You are on page 1of 11

Análisis de ratios

económicos

Contabilidad
Contabilidad
Básica y dey de
Básica
Gestión
Gestión

1
Análisis de ratios económicos
En el análisis de los estados contables se examinan las estructuras de
inversión, financiación y resultados. Las dos primeras fueron analizadas en
los módulos anteriores: la de inversión es el activo de la empresa y la de
financiación son las obligaciones de la compañía, es decir, el pasivo. Resta
analizar la estructura de resultados, por eso, en esta lectura abordaremos
los resultados obtenidos en la actividad principal de una empresa, las
actividades de apoyo (gastos comerciales y de administración), las
actividades financieras (intereses obtenidos o ganados por actividades de
financiación a clientes e intereses perdidos por préstamos solicitados o por
la financiación de proveedores de mercadería o insumos, etc.) y, por
último, el resultado final de la empresa, es decir, la utilidad neta o el
resultado del ejercicio. Recordemos que los usuarios analizan la estructura
de resultados.

Los inversores son los accionistas de la empresa (dueño) como los futuros
accionistas que quieren ingresar e invertir en la empresa. Ambos usuarios
centran su análisis en la rentabilidad del ente y consideran los siguientes
puntos:

- Nivel de rentabilidad: analizarán el nivel actual y lo compararán con el de


otros períodos y el del sector. A su vez, lo proyectarán a futuro para
determinar qué nivel de rentabilidad pueden esperar en los próximos
ejercicios.

- Maximización del valor de la acción en el mercado: este es el objetivo


principal en la administración de empresas para lograr el éxito e implica
maximizar el valor de mercado de la empresa.

- Políticas de dividendo: para saber si retribuyen en forma adecuada, hay


que tener en cuenta el capital aportado, es decir, que el nivel de
rentabilidad esté de acuerdo con la inversión y el riesgo asumido.

Dentro del análisis de resultados, podemos utilizar el método del análisis


vertical y horizontal. Para ejemplificar y describir este sistema utilizaremos
un Estado de Resultados con la determinación de la composición (análisis
vertical) y la tendencia (análisis horizontal).

2
Tabla 1: Estado de Resultados con índices de tendencia y de composición
Estado de
Resultados Año 16 Composición Tendencia Año 15 Composición
Ventas 150.000 100,00 % 25,00 % 120.000 100,00 %
Costo de ventas -90.000 -60,00 % 20,00 % -75.000 -62,50 %
Resultado bruto 60.000 40,00 % 33,33 % 45.000 37,50 %
Gastos de administración -10.000 -6,67 % 25,00 % -8.000 -6,67 %
Servicios varios -10.000 -6,67 % 25,00 % -8.000 -6,67 %
Gastos de comercialización -25.000 -16,67 % 19,05 % -21.000 -17,50 %
Depreciación rodados -10.000 -6,67 % - 0 0,00 %
Alquileres y pérdidas -15.000 -10,00 % -28,57 % -21.000 -17,50 %
Resultados financieros -5.000 -3,33 % 100,00 % -2.500 -2,08 %
Resultado ordinario 20.000 13,33 % 48,15 % 13.500 11,25 %
Resultado extraordinario 0 0,00 % - 0 0,00 %
Resultado del ejercicio 20.000 13,33 % 48,15 % 13.500 11,25 %
Fuente: Elaboración propia.

En este caso, se tomarán como base las ventas para medir la participación
de los distintos componentes. Por lo tanto, ventas es igual a base 100 %
para el análisis de la composición, mientras que para el análisis de
tendencia, el año 2015 es la base para determinar el porcentaje de
aumento o disminución respecto de dicho año.

Este análisis vertical y horizontal lo realizaremos a partir de la segregación


de los distintos componentes que mencionamos anteriormente:

- Actividad principal: se analizan las ventas, el costo de estas ventas y el


resultado bruto, este último respecto de su magnitud y como margen
sobre las ventas. Para calcular este margen, se divide el resultado bruto por
las ventas del período y, así, queda expresado como un porcentaje sobre
las ventas.

- Actividades de apoyo: en este punto se debe analizar el comportamiento


de los gastos tanto administrativos como de comercialización, como así
también, los otros ingresos y egresos.

- Actividad financiera: a diferencia de las actividades de apoyo, la actividad


financiera contiene tanto resultados positivos como negativos, por lo
tanto, se expone en una sola línea el resultado que arroja la comparación
de las ganancias y las pérdidas relacionadas con la actividad financiera. Los
principales resultados que encontramos son los intereses perdidos por
préstamos bancarios o de proveedores, mientras que en los resultados
positivos encontramos, por ejemplo, la venta a plazo otorgada por la
empresa, es decir, los intereses por las ventas financiadas o préstamos
otorgados por la empresa.

- Resultados extraordinarios: estos resultados se exponen en una línea


separada, ya que se generan por operaciones o situaciones que no tienen

3
relación con la actividad principal del ente y, como su nombre lo indica, no
se espera que se vuelvan a repetir o si se dan, no es con frecuencia. Al igual
que la actividad financiera, el resultado neto de las cuentas se expone en
una sola línea, ya sea que dé positivo o negativo, por lo tanto, puede dar
ganancias o pérdidas. Es importante segregar este tipo de resultados para
el análisis de los estados contables, ya que llegaríamos a conclusiones
erróneas sobre las proyecciones económicas y financieras de la empresa, si
incluimos estos resultados que no se darán en el futuro.

- Resultado final: se analiza el resultado del ejercicio en términos de


magnitud y conformación (qué actividad tuvo mayor incidencia en este
resultado), como así también, de margen sobre las ventas, como se
explicará para el caso del resultado bruto.

Otra forma de estudiar el análisis vertical y horizontal es a través de una


división en tres niveles:

a- Primer nivel: estudiamos aquello que necesita saber todo usuario


respecto de la información económica y financiera, es decir, la rentabilidad,
por eso, analizamos las ganancias o las utilidades brutas y su margen (ver
ventas y costo de mercadería vendida para empresas comerciales o costos
de servicios prestados en el caso de empresas de servicios), pero en este
nivel también analizamos la utilidad neta y su margen neto de ventas.

b- Segundo nivel: estudiamos las ventas y sus márgenes, pero con un


análisis más profundo, que determina cómo se componen las ventas de las
distintas actividades y, sobre todo, determina el resultado extraordinario,
que como ya lo comentamos, es necesario determinarlo para para poder
realizar proyecciones sobre cómo serán los resultados en el futuro (si se
repetirán o disminuirán las ganancias o las pérdidas). También analizamos
si la rentabilidad de la empresa se encuentra centrada en la actividad
principal, la actividad de apoyo o la actividad financiera, es decir, la
incidencia en el resultado obtenido en el ejercicio de estas actividades.

c- Tercer nivel: en este nivel realizamos un análisis detallado y buscamos el


porqué del resultado, es decir, cómo incide cada tipo de gasto en el
resultado y su participación respecto de las ventas, para comprender cómo
llegamos a la utilidad neta. Para eso, analizamos las actividades de apoyo y
cómo se componen (gastos de administración, comercialización y
resultados financieros) y no solo estudiamos su incidencia global sobre las
ventas, sino que también separamos cada tipo de gasto, para luego
analizar las cuentas más preponderantes en cada actividad de apoyo.

4
Análisis vertical y horizontal del Estado de Resultados expuesto

Actividad principal

Se percibe un incremento en el nivel de ventas, acompañado de un


incremento de menor cuantía en el costo de estas, que repercute en un
aumento del resultado bruto, tanto en magnitud como en margen.

Actividades de apoyo

Tanto los gastos administrativos como los comerciales aumentaron, pero


vemos que el aumento de los administrativos acompañó el incremento de
las ventas, por lo tanto, su composición es la misma que en el año 2015,
mientras que el aumento de los gastos comerciales fue menor respecto de
la suba de las ventas, por lo tanto, su composición disminuyó. Esto nos
indica que en relación con los gastos de administración, su aumento
acompaño el nivel de incremento de las ventas, mientras que los gastos de
comercialización se gestionaron de manera más eficiente, ya que el
aumento se dio en menor medida que las ventas.

Actividad financiera

En un primer análisis, vemos que aumentó un 100 % respecto del año


2015. En ese momento fue de $2.500, mientras que en 2016 fue de $5.000.
Esto lo corroboramos, a su vez, en la composición, que pasó del 2,5 al 3,33
% respecto de las ventas. Debemos realizar un análisis sobre las compras y
su financiación para conocer si la empresa efectúa mayores financiaciones
en comparación con el año 2015 y si ese costo financiero (tasas de interés
pagadas) se corresponde con la financiación de mercado, para poder tomar
decisiones en el futuro y ser más eficiente en la actividad financiera.

Resultados extraordinarios

No existe en ninguno de los dos periodos bajo análisis.

Resultado final

De todo el análisis concluimos que hay una tendencia al incremento entre


los dos periodos no solo en las ganancias, sino también en las ventas y sus
actividades de apoyo, mientras que la composición, a nivel general, se
mantuvo en los mismos niveles, salvo los gastos comerciales y los costos de
ventas, en los que la empresa fue más eficiente. Los financieros
aumentaron en una menor medida respecto de la mejora de los gastos
comerciales y costos de ventas, esto explica por qué el resultado fue mejor
en comparación con la composición de 2015. El margen neto fue de 13,33

5
% para el año 2016, mientras que para 2015 fue de 11,25 %. Estos índices
corroboran la mejora en general de la eficiencia en los gastos realizados.

Rentabilidad financiera

Ahora estudiaremos el tema principal de esta lectura: la rentabilidad. A


través de este análisis, realizamos un estudio de la situación económica de
la empresa, en el que el principal examen se centra en conocer la
capacidad de la empresa para generar resultados. Ahora bien, podemos
estudiar estos resultados como valores absolutos y observar la ganancia o
la pérdida de la empresa o hacer un análisis valores o términos relativos,
que es el estudio de la rentabilidad financiera.

La rentabilidad puede definirse como la productividad del capital y se


determina como la utilidad obtenida por la empresa en un ejercicio en
relación con los recursos de los dueños de la empresa (patrimonio neto),
que se emplearon para generar esa utilidad. Es necesario profundizar en la
composición de esa utilidad, es decir, cómo está compuesta, y qué causas
la originaron. El análisis de la rentabilidad es muy importante, ya que las
perspectivas de largo plazo de una empresa y, en especial, la situación
financiera de largo plazo de una empresa está íntimamente influenciada
por las proyecciones de generación de utilidades, en función de los
capitales invertidos por los dueños.

La rentabilidad, como acabamos de mencionarlo, se debe medir como un


cociente entre el resultado obtenido y la inversión realizada. Si usted
colocara fondos en un plazo fijo, ¿cómo mediría la rentabilidad que este le
otorga? Serían los intereses sobre el capital depositado al constituirlo.
Esto lo podemos trasladar al estudio de la rentabilidad para los socios de la
empresa. ¿Cuál es el capital invertido por los socios? En este caso, sería el
patrimonio neto y el resultado obtenido es el del ejercicio.

Es importante destacar que el resultado del ejercicio es un concepto


dinámico, ya que es un valor que se generó por la acumulación de
resultados durante todo el ejercicio económico, mientras que el
patrimonio neto utilizado es estático, debido a que es un valor fijo en un
momento dado, es decir, una foto de la financiación realizada por los
dueños de la empresa. Esta aclaración es importante, ya que no podemos
utilizar magnitudes estáticas con dinámicas. Este problema lo corregimos al
utilizar el patrimonio neto promedio del inicio del ejercicio y el del final del
ejercicio (en este último, no se considera el resultado del ejercicio que
finalizó). Es decir, se debe tomar el patrimonio neto inicial, más el
patrimonio neto final, menos el resultado del ejercicio y se lo divide por 2
para obtener este promedio del patrimonio neto.

6
Figura 1: Índice de rentabilidad financiera

Fuente: Elaboración propia.

Esta definición nos indica cuánto gana o pierde la empresa por cada peso
invertido por los dueños o los accionistas. Además, debemos aclarar que
muchos utilizan dentro de la definición de rentabilidad financiera, como
patrimonio neto, el patrimonio neto final, es decir, un valor estático. En
nuestra fórmula, llegamos a un valor más estricto y más certero, como ya
aclaramos anteriormente.

El resultado de la rentabilidad debemos compararlo con la rentabilidad de


otras empresas, actividades u otras opciones de inversión, ya que, por sí
solo, el índice no tiene análisis alguno. Para los inversionistas, es necesario
contar con la información sobre la rentabilidad de la empresa, pero
necesitan buscar información por fuera de la empresa respecto de otras
opciones de inversiones, por ejemplo, la rentabilidad de compañías
competidoras, la rentabilidad de otras actividades de riesgos similares, la
rentabilidad de plazos fijos, etcétera, para tomar la decisiones sobre dónde
invertir su capital.

Por último, aclaramos otra vez que, para el cálculo de la rentabilidad,


debemos excluir el resultado extraordinario y analizar solo el ordinario, ya
que no se espera que los primeros vuelvan a repetirse en un futuro.

Rentabilidad del activo

También es necesario sacar conclusiones sobre si es rentable la empresa


respecto del sector o la actividad en la que se desarrolla. Para este tipo de
análisis, debemos determinar la rentabilidad del activo, ya que toma en
cuenta todos los recursos que generan un resultado económico dentro de
la empresa y conforman su activo, también conocido como estructura de
inversión.

Para la determinación de este índice, utilizamos el resultado antes de


intereses e impuestos o también se puede determinar como la suma del
resultado del ejercicio o la utilidad neta más intereses e impuestos. Esto se
efectúa para conocer la rentabilidad en la generación de ganancias sin
tomar las pérdidas ajenas a la actividad del ente, que recordemos que son
los resultados perdidos de la actividad de financiación. Es importante
detraer del resultado los intereses que corresponden al costo generado por

7
los recursos aportados por terceros (pasivo), ya que tomamos todos los
recursos financiados por los dueños y terceros (activo). De esta forma,
neutralizamos el efecto de quién aportó el activo. Por eso, a este índice se
lo denomina también rentabilidad económica, ya que no considera el
efecto financiero de la gestión de los recursos.

Por lo tanto, el cálculo debe realizarse de la forma que muestra la figura a


continuación.

Figura 2: Índice de rentabilidad del activo

Fuente: Elaboración propia.

Este índice no indica cuánto gana o pierde la empresa por cada peso de
activo de la empresa. También debemos mencionar que se toma el activo
promedio, por la misma razón que se explicó anteriormente con el
patrimonio neto.

Con este índice buscamos determinar cuán eficiente fue la empresa en la


administración o la gestión de los recursos totales de la empresa (activo),
independientemente de cómo está financiado el activo.

Al resultado obtenido como rentabilidad del activo, debemos compararlo


con la rentabilidad obtenida por otras empresas del mismo ramo de
actividad. Si el resultado es mayor a estos índices de distintas empresas del
sector, podemos concluir que es más rentable la empresa, pero también
podemos establecer que es más eficiente en la utilización de los recursos
que el resto del sector. En caso contrario, será poco rentable y eficiente
respecto del sector.

Si seguimos con el ejemplo utilizado en el análisis de corto y largo plazo


que vimos en los módulos anteriores, podemos determinar los distintos
índices estudiados en esta lectura.

8
Figura 3: Estado de Situación Patrimonial

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4: Estado de Resultados

Fuente: Elaboración propia.

9
1- Rentabilidad financiera: 20.000/(61.500+61.000-20.000)/2= 0.3902
2- Rentabilidad del activo: 25.000/(121.500+113.000)/2= 0.213

A partir de estos índices, podemos decir que los propietarios o accionistas


obtienen una ganancia de 0,3902 pesos por cada peso invertido, mientras
que la empresa obtiene 0,213 por cada peso de recurso utilizado en la
generación de utilidad.

A partir de estos índices, deberíamos conocer los del sector o las empresas
de la competencia para establecer la eficiencia o no en el uso de los
recursos, es decir, compararlo con el índice de rentabilidad del activo.

Al índice de rentabilidad financiera debemos compararlo con otras posibles


inversiones que puedan hacer los accionistas. Supongamos que la
colocación de fondos en plazos fijos tiene una TNA (tasa nominal anual) de
28,5 %, así, podemos determinar que la inversión en la empresa es una
mejor opción que la colocación en plazo fijo.

10
Referencias
Label, W., y León Ledesma, J. (2012). Contabilidad para no contables (3.a
ed.). Madrid: Larousse.

11

You might also like