You are on page 1of 14

DOROTHEA ELIZABETH OREM

FUNDAMENTOS DE LA
ENFERMERIA
DOROTHEA OREM

La finalidad de este trabajo grupal es realizar un ensayo reflexivo y


comentario de texto sobre una de las autoras que ha sido importante en la
historia de la enfermería. Nosotras tenemos que hablar sobre Dorothea Orem.
La experiencia del trabajo grupal nos ha hecho experimentar sentimientos
encontrados. Por un lado, nos ha hecho relacionarnos e interaccionar con
gente de manera muy positiva con una actitud de equipo implicada en un
bien común. Pero, por otro lado, también hemos conocido la otra cara
amarga, que hemos superado sin duda alguna, pero que nos ha costado algún
que otro disgusto. La comunicación y el dialogo han sido cruciales porque sin
esos factores, este trabajo no hubiera salido adelante.
En cuanto conocimos la autora sobre la que teníamos que investigar,
fue impactante lo reciente que había sido su aportación y desde luego lo
importante que es hoy en día su modelo de enfermería. Por ello, intentaremos
poner en contexto a Dorothea Orem, su biografía y sus aportaciones para que
el resto de compañeros puedan conocer su modelo y las herencias que Orem
nos ha dejado y que puedan comprobar, como hicimos nosotras que, hoy en
día son pilares indiscutibles en la enfermería actual.

Dorothea Elizabeth Orem, una de las enfermeras más reconocidas de


Estados Unidos, nació en Baltimore, Maryland, en Estados Unidos el 15 de
julio del 1914. Se educó con las hijas de la caridad de S. Vicente de Paúl. Su
padre era constructor y le gustaba pescar y su madre era ama de casa. Es la
menor de 2 hermanas.

En la época en la que Orem nació, la enfermería sufre un cambio muy


relevante y comienza la formación de las alumnas asociadas a las enfermeras
de los Estados Unidos, cuando se hizo evidente que la capacitación era
necesaria. Reunidos en Baltimore, Maryland en 1897, se iniciaron los
comienzos de lo que ahora reconocemos como enfermería moderna. Poco
después, también se estableció la Sociedad Estadounidense de
Superintendentes de Escuelas de Capacitación para Enfermeras, buscó
establecer reglas y regulaciones para la capacitación de enfermeras.

A principios de la década de 1900, varios estados aprobaron leyes de


licencia de enfermería, incluidas Nueva York, Carolina del Norte, Virginia y
Nueva Jersey. Para continuar la educación e inteligencia de las enfermeras,
se estableció el American Journal of Nursing, revista que permitió a los
lectores mantenerse informados sobre los últimos avances médicos, así como
sobre los avances en educación y capacitación en enfermería. (Dingwall,
Raffeerty, & Webste, 1988)

El inicio de la Primera Guerra Mundial creó una demanda crítica para


las habilidades especiales de las enfermeras. Alrededor de 23,000 enfermeras
estadounidenses sirvieron en el ejército, entregando cuidados a las fuerzas
armadas tanto en los Estados Unidos como en el frente de guerra. El éxito de
las enfermeras militares en el suministro de atención esencial durante la
guerra aseguró su participación en los conflictos posteriores. En el hogar, las
enfermeras continuaron brindando servicios esenciales a la población civil. (L.
Friedl, 1999)

1
DOROTHEA OREM

Las habilidades especiales que poseen las enfermeras se transfirieron


fácilmente a diferentes campos de la asistencia médica. A principios del siglo
XX, era bastante común encontrar enfermeras anestesistas que
administraran anestesia en muchos hospitales de la nación. En la década de
1920, en algunas partes del país, las enfermeras parteras daban a luz bebés.

Durante los años 1920 y 1930, los hospitales continuaron


expandiéndose y continuaron dependiendo en gran medida de enfermeras
estudiantes para el cuidado del paciente, pero surgió una tendencia en la que
los hospitales contrataron a más enfermeras que habían completado su
educación y se habían graduado. Estas enfermeras, inicialmente llamadas
"enfermeras de servicio general" pero más tarde referidas como "enfermeras
del personal". (Abu-Saad)

En la década de 1920, había tantos estudiantes de enfermería que no


había suficientes trabajos para todos. Muchos hospitales usaban estudiantes
de enfermería como mano de obra barata y no los contrataban cuando se
graduaban.

Fue a principios de los años 30 cuando Dorothea Orem empieza su


carrera de enfermera en la escuela de enfermería del Providence hospital en
Washington donde recibió un diploma en enfermería. Su meta profesional fue
mejorar la calidad de la enfermera en los hospitales generales del Estado
desarrollando su modelo teórico. Sus experiencias enfermeras más
tempranas incluyen actividades de enfermería quirúrgica, enfermera de
servicio privado, tanto de servicio domiciliario como hospitalario, miembro
del personal hospitalario en unidades médicas pediátricas y de adultos,
supervisora de noche en urgencias y profesora de ciencias biológicas.
(Dingwall, Raffeerty, & Webste, 1988)

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial,


hubo un resurgimiento de las necesidades de
enfermería, así como nuevos programas para atraer
a las mujeres a la formación. Se les ofreció matrícula,
libros, alojamiento y estipendios si se capacitaban
como enfermeras y ayudaban en los esfuerzos
bélicos. Alrededor de 78,000 enfermeras sirvieron en
la Segunda Guerra Mundial, sus contribuciones
reconocidas como esenciales para la victoria. La
imagen de enfermería adquirió un aspecto heroico
durante la guerra, pero la realidad para la mayoría de
las enfermeras fue que el trabajo era increíblemente
exigente, con pocas recompensas financieras y malas
condiciones de trabajo.

La enfermería no pudo mantenerse económicamente con otras


ocupaciones. La grave escasez de enfermeras caracterizó el período
inmediatamente posterior a la guerra, lo que amenazó la prestación de
servicios de salud al público. Y en este periodo Orem enseña Ciencias
Biológicas y de Enfermería, más exactamente entre 1939 y 1941.

2
DOROTHEA OREM

En su labor profesional ejerció como enfermera asistencial en


instituciones hospitalarias y en su labor docente ocupó el cargo de dirección
de la escuela y el departamento de enfermería en el Providence Hospital,
Detroit, entre 1940 y 1949.

Después de la guerra, la década de 1950 marcó el comienzo del "baby


boom" durante el cual se necesitaba más atención médica para la población
en constante crecimiento. Las enfermeras tenían una gran demanda como
nunca antes, ya que más de 75 millones de bebés nacieron entre 1946 y
1964. Para complicar el aumento de la demanda, algunas enfermeras optaron
por casarse y quedarse en casa con su nueva familia, lo que provocó una
escasez de atención. (L. Friedl, 1999)

Entre 1949-1957 Dorothea Orem trabaja en la Division of hospital and


institutional Services de Indiana State Board Health, asesoraba en programas
de estudio, trabajó con las escuelas, departamentos y divisiones de la
enfermería en las universidades y colegios (8 diferentes). En 1957 se trasladó
a Washington donde trabajó en el Office Education, en el U.S. como asesora
de programas de estudio.

La década de 1960 trajo Medicare y Medicaid al país, permitiendo que


más personas reciban atención médica. Y mientras la lucha por salarios justos
y las horas de las enfermeras rabiaban, el campo general de la enfermería
seguía teniendo una gran demanda y creciendo cada año. La década de 1970
mostró una expansión de los campos de enfermería, lo que permite más
especialidades, así como la necesidad de enfermeras en Vietnam.

Entre 1959 y 1970 Orem era ayudante de


cátedra en la enseñanza de enfermería de la
Universidad Católica de América. Tras su
incorporación como profesora agregada de formación,
surge una etapa prolifera en la que continúa con el
desarrollo de su teoría sobre el concepto de
enfermería en el autocuidado. En 1971 publicó
“Nursing: concepts of practice” y en 1972 “Concept
Formalization un Nursing: Process and Product”.
Posteriormente consigue el doctorado honorario de
Doctor of Science de la universidad de Georgetown,
Washington y en 1980 el doctorado honorario de la
Facultad de San Antonio, Texas.

Se jubiló en 1984 y se dedicó a impartir conferencias sobre su teoría y


asesorar a otros enfermeros. Desde su jubilación, vivió en Savannah, Georgia
donde siguió trabajando con sus colaboradores para mejorar la teoría del
déficit de autocuidado y completar la sexta edición de “Nursing: concepts of
practice” que fue publicado en enero de 2001. En estos momentos Orem fue
nombrada Doctora en Letras Humanas de la Universidad Wesleyan de Illinios
(1088), recibe el premio de la liga nacional para la Enfermería, el “Linda
Richard’s Award” (1991), fue nombrada un año más tarde como Miembro
honorario de la Academia Americana de enfermería y nombrada en 1998
como doctora Honoris Causa de la Universidad de Missouri en Columbia.

3
DOROTHEA OREM

En 1993 se fundó la International Orem Society for Nursing Science


and Nursing Scholarship IOS, es una organización sin ánimo de lucro, cuyo
objetivo es la investigación en Enfermería mediante el método de Dorothea
Orem. Esta organización publica un documento dos veces por año y se puede
acceder a algunos de los temas que se investigan en la página de la
universidad de Missouri en Columbia, Sinclair School of nursing
www.muhealth.org/nursing/scdnt/scdnt.html.

Dorothea Orem murió el 22 de junio de 2007, en


su casa de Georgia, tenía 94 años.

Dorothea Orem ha sido un pilar importante,


creadora de conceptos que hoy ponemos en práctica,
pero al ser tan actual su aportación a la enfermería,
debemos poner en contexto sus teorías.

En sus aportaciones Orem asegura que no tuvo ninguna influencia en


particular y que fue un conjunto de todas las personas con las que coincidió
en su vida profesional las que la inspiraron, aunque cita a menudo a Eugenia
K. Spaulding, que era amiga suya y profesora.

A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha necesitado algún


cuidador, el cual ha ido evolucionando conforme a la época y sus
circunstancias. Estos cuidados que se han brindado a lo largo de los años, es
lo que hoy consolida nuestra profesión, Enfermería. La evolución y desarrollo
que nos ha llevado a tener los conocimientos actuales, ha sido condicionada
por una serie de factores, los cuales han ido variando en función de la época.

La organización social y los valores de la época es uno de los factores


que condiciona la enfermería. Esta hace referencia a la manera que tiene la
sociedad de estructurarse para dar respuesta a sus necesidades. Así,
encontramos una serie de influencias que repercuten de manera positiva o
negativa sobre la estructura social, siendo estas ideológicas, sociales,
políticas, etc. En la época de nuestra autora (S.XX) surgen numerosas
instituciones dedicadas a la salud, tales como el Instituto de Reformas
Sociales o la Instrucción General de Salud Pública. Este auge del sistema
sanitario lleva consigo dos formas de atención a la salud: por un lado, se
centran en el tratamiento de la enfermedad en sí, y por otro, en un plano
más secundario, en la prevención de la enfermedad. De aquí que actualmente
se haga mayor énfasis en la prevención.

El concepto de salud y enfermedad es otro de los factores. En este


punto es importante el concepto de persona que se tenga en la época, ya que
está profundamente ligado con la concepción de salud y enfermedad, de esta
forma se valorará y tratará la enfermedad de una manera u otra. A partir de
la Segunda Guerra Mundial la persona tenía el valor del trabajo que realizase,
siendo así una concepción muy clasista. Pero posteriormente, en los 50 tras
la Declaración de los Derechos Humanos, se empieza a tener una concepción
más igualitaria de las personas, indistintamente de su nivel socioeconómico.
Esto tiene una gran repercusión a nivel de la atención de la salud ya que es

4
DOROTHEA OREM

aquí donde las personas comienzan a decidir sobre su propia salud, así como
la valoración de la dignidad e intimidad de cada una de las personas.

En lo que respecta al concepto de salud y enfermedad, están muy


condicionados por factores tales como la época, la sociedad, la cultura, el
nivel económico, la persona misma, entre otros. Ambos conceptos están
íntimamente relacionados y ambos evolucionan conforme a la época. Es así
que antes de 1960, la enfermedad era tratada desde una perspectiva curativa
exclusivamente, mientras que a partir de los 60, se comienza a contemplar
la salud como un estado de bienestar, dando lugar a una atención basada en
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

A nivel de la evolución enfermera, procederemos con el análisis de 3


relevantes aspectos que marcaron nuestra profesión:

Antecedentes religiosos. A lo largo de la historia, las creencias de


las distintas sociedades han marcado la concepción de salud y enfermedad,
siendo estas concebidas como designios sobrenaturales. La religión tiene una
fuerte influencia, en nuestro caso, el cristianismo. En enfermería ha tenido
una gran repercusión, marcando así toda la evolución enfermera. Tanto es
así que parte de la indumentaria de las enfermeras presenta gran similitud
con los hábitos de las monjas. Se entendía que para realizar los cuidados de
los enfermos era necesario tener una serie de valores tales como la caridad
en el trato humanitario. La educación enfermera ha estado bajo el manto del
cristianismo hasta la formación universitaria, porque antes esta formación
requería del cumplimiento de una serie de normas instauradas por las
escuelas de la época, tales como la asistencia a misa o la internación en los
centros.

Relación enfermería-mujer. Desde los inicios de la historia, la mujer


ha sido quien se ha ocupado de la crianza y cuidado de los niños, así como
de la ayuda en los partos. De esta manera se ha creído a lo largo de los años,
que son las mujeres quienes están mejor capacitadas para esta profesión por
razones biológicas o tradicionales. Al estar tan vinculados la enfermería y el
género femenino, la evolución de una va estar condicionada por la otra, de
esta forma la enfermería viene a ser la evolución de la mujer. Actualmente,
esta percepción está cambiando, por lo que ya no es considerada una
profesión exclusiva de mujeres, sino que también se han integrado hombres
al colectivo.

Influencia militar. La enfermería fue marcada por el ámbito militar


teniendo su inicio en las cruzadas. Ante cualquier conflicto bélico asistían
grupos de enfermeras para la atención de los heridos. En estas situaciones
las enfermeras tenían rangos y responsabilidades que se les atribuían, pero
una vez finalizado el conflicto se les quitaban de nuevo. Dentro de los grupos
de enfermeras había rangos para distinguir las enfermeras y estudiantes, y
también dentro de los mismos hospitales, siendo el rango más alto el de
supervisora. Hoy en día en varios hospitales si sigue haciendo esta distinción
según el rango de las enfermeras.

5
DOROTHEA OREM

La medicina también ha sido un gran factor determinante en la


evolución de la enfermería, ya que han ido de la mano. Pero no hasta hace
mucho la enfermera se asociaba con una mujer, mientras que la medicina se
asociaba con un hombre, así pues, la medicina era considerada superior a la
enfermería, siendo las labores de esta última, subordinadas del médico.

La enfermería, por tanto, se ha considerado siempre como un producto


social vinculado al arte de cuidar, a ayudar a las personas cuando no tienen
capacidad suficiente de hacerlo por sí mismas. Se trata de proporcionar al
paciente o a las personas que le rodean, los cuidados para mantener la vida.
Es necesario identificar los problemas de salud y las necesidades presentes o
futuras para poder ayudar a generar su autonomía. (González Reguera, Prado
Solar, Paz Gomez, & Romero Borgues)

Según estos preceptos, Dorothea Orem define su “Teoría de enfermería


del déficit de autocuidado” que se compone de tres modelos teóricos
relacionados entre sí: la teoría de autocuidado (cómo y porqué las personas
cuidan de ellas mismas), la teoría de déficit de autocuidado (explica de qué
manera puede ayudar a las personas la enfermería), y la teoría de sistemas
de enfermería (describe las interrelaciones que se deben mantener) (Navarro
Peña & Castro Salas, 2010)
Orem estableció su Modelo como teoría globalizada y sustentada en
tres teorías relacionadas entre sí:

Teoría del Autocuidado. Se basa en todo lo relacionado con por qué


y el cómo los individuos cuidan de ellos mismos con una meta final, este
cuidado puede realizarse hacia uno mismo, hacia los demás y a su entorno.
En la teoría de auto cuidado se ponen las bases para comprender que
requisitos tenemos para llevar acabo la acción de autocuidado junto con las
situaciones que nos producen limitaciones para poder beneficiarnos de la
Enfermería.

Para realizar el autocuidado se tiene que cumplir tres requisitos


fundamentales, que sea un autocuidado universal (con origen y base de
necesidades generales de todas las personas para su vida diaria), un
autocuidado del desarrollo (todo el desarrollo evolutivo de las personas,
desde feto hasta la vejez, promueve acciones de salud y protege de
situaciones dañinas para su crecimiento) el último requisito la demanda de
autocuidado (debido a modificaciones y dificultades que surgen por
interrupción en su estado de salud en momentos puntuales o de forma
crónica).

Para llevar a cabo el autocuidado la persona desarrolla una serie de


capacidades, la enfermería dotando a la persona de Conocimiento,
Habilidades y Motivaciones que aporten la ayuda necesaria para lograr ser
capaz por sí mismo de auto-cuidarse, así brindan la oportunidad de conseguir
su independencia, esta implicación supone otorgarles de protagonismo en su
propio plan de cuidados. El Autocuidado podríamos afirmar que es el objetivo,
método y final de la persona al cuidarse a uno mismo.

6
DOROTHEA OREM

Teoría del Déficit Autocuidado. Responde a la pregunta ¿para que


la enfermería pude ayudar? El cuándo y porque aparece la intervención de la
Enfermería. Esta teoría relaciona el nivel de capacidad que tiene la persona
de cuidarse y el grado de cuidado que necesita. Las personas con limitaciones
por culpa del empeoramiento de su salud no son capaces de conseguir su
autocuidado por ello deben ser suplidos sus necesidades de cuidado por la
enfermería.

Teoría de los sistemas de enfermería. Es una teoría en sí misma,


porque engloba y relaciona las otras dos teorías (déficit auto cuidado y auto
cuidado). Responde a la pregunta ¿cómo ayuda la enfermera? Para la teoría
de los sistemas de enfermeros considera que es la enfermería está ligada a
la persona y son sistemas en sí mismos de acción evolución que estas
elaborados y producidos por los profesionales de enfermería en su labor,
puesta en acción para las personas que no pueden realizar su cuidado y por
tanto tienen una limitación que les hace sufrir un déficit de autocuidado y es
la enfermería la que le da la ayuda para sufrir esa necesidad. Los sistemas
de enfermería son desarrollados de forma personalizada o pueden ser
diseñados para los que realizan los cuidadores, también para varias personas
que conformen una unidad precisen cuidados terapéuticos.

La relación terapéutica (enfermera - paciente) explica que existan tres


tipos de sistemas que pude dar el profesional de enfermería dependiendo del
déficit de cuidado y autocuidados que sea capaz la persona de realizar por sí
mismo. Un sistema totalmente compensatorio donde es el profesional de
enfermería va y suple totalmente a la persona en la realización de su cuidado.
Otro Sistema parcialmente compensatorio donde la persona que no puede
ocuparse de parte de su cuidado, es ayudada en esas necesidades de cuidado
por enfermera, por último, el sistema enfermería apoyo-educación en este
caso la función de la enfermera es de informar, educar y ayudar para que la
persona sea capaz por si misma de su autocuidado.

El modelo de Orem fundamenta la meta de la enfermería que es apoyar


a las personas en la acción de su autocuidado, ayudando y manteniendo sus
necesidades para ello establecerá un método para ayudarla compensando su
déficit, guiarla, enseñarle y apoyarla para establecer sus capacidades de
autocuidado. El proceso de enfermero vincula parte de su éxito en la relación
enfermera/paciente, familia que según Orem esa relacionada con las
necesidades de autocuidado y si tiene algún déficit de cuidado, donde entraría
en acción el sistema de enfermería.

Según los principios filosóficos y científicos, Orem pertenece a la


escuela de las necesidades, esta escuela, influida por Maslow y Erikson,
sostiene que la atención enfermera está centrada en la capacidad de la
persona de llevar a cabo sus autocuidados, es decir, la enfermera reemplaza
a la persona incapaz de llevar a cabo las acciones relacionadas con su salud,
y, ayuda a la persona a recuperar su independencia superando sus
limitaciones. Asimismo, el rol de la enfermera es fomentar en el paciente una
actitud responsable con sus autocuidados mediante la acción, la guía, el
apoyo, la proporción de un entorno que favorezca el desarrollo de la persona,
y, la enseñanza.

7
DOROTHEA OREM

Según Orem, el autocuidado es un acto aprendido por una persona en


su entorno sociocultural. Esta persona realiza actividades con el objetivo de
mantener su salud y bienestar, ya sea por auto-exigencia, o, por mandato de
otra persona. Pero el compromiso de la persona en su autocuidado depende
de sus capacidades, de su edad, de la etapa de desarrollo en la que esté, de
su estado de salud, de su experiencia, de su intelecto, de sus intereses y de
sus motivaciones.

Por el contrario, no realizar dicho autocuidado se debe a la incapacidad


de la persona de decidir, emprender o efectuar acciones, y, todo ello significa
dependencia. Podemos distinguir tres tipos de autocuidados: los universales,
los asociados a procesos de crecimiento y de desarrollo humano, y, los
autocuidados unidos a las desviaciones de la salud.

Según González, Padros y otros, en sus estudios para la calidad de la


atención realizados con el concepto de Dorothea Orem, es necesario tener
presente las pautas que a continuación se relacionan:
1. Examinar los problemas de salud y el déficit de autocuidado.
2. Realizar la recogida de datos acerca del entorno del paciente, de
los problemas, habilidades, motivación y orientación del mismo.
3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado,
lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de
enfermería.
4. Diseñar y planificar la manera de ayudar y animar al paciente para
que sea él mismo el que participe activamente en las decisiones
sobre su salud.
5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de
cuidador y orientador, contando con la participación del paciente.

Cuando una persona no es capaz de auto-cuidarse, entonces entran en


acción los enfermeros o enfermeras. Dorothea Orem propone una serie de
métodos asistenciales en los que los enfermeros tienen con los pacientes una
relación de ayuda o suplencia:
1. Actuar en lugar de la persona, por ejemplo, en el caso de un
enfermo que esté inconsciente.
2. Ayudar y orientar al paciente, por ejemplo, cuando se realizan
recomendaciones sanitarias a personas obesas.
3. Apoyar física y psicológicamente a la persona, por ejemplo, al
tratar con un paciente que no puede andar y se siente mal por
ello.
4. Promover un entorno favorable al desarrollo personal, por
ejemplo, la educación sexual en las escuelas o los programas
de alimentación saludable.
5. Enseñar, mantener y promocionar la salud a través de acciones
educativas, por ejemplo, cuando nos encontramos con un
paciente diabético y debemos no solo enseñarles a administrar
su medicación, sino actividades saludables que debe realizar en
cuanto a ejercicio físico, alimentación e higiene.

8
DOROTHEA OREM

El modelo teórico de Dorothea Orem (1959) se integra dentro del


modelo de suplencia y ayuda, que consiste en suplir o ayudar a realizar
acciones que la persona no puede llevar a cabo por si solas y que, a su vez,
se enmarca dentro del paradigma de integración. Dorothea Orem define los
cuatro conceptos del Meta-paradigma enfermero como: (Navarro Peña &
Castro Salas, 2010)

PERSONA: sujeto que tiene funciones


biológicas, alegóricas y sociales, y, que
tiende a aprender y desarrollarse y a
reflexionar sobre sí mismos y su entorno.
De esta manera, sus necesidades de
autocuidado serán satisfechas, y, en caso
contrario, otras personas le
proporcionarán dicha asistencia necesaria.

ENTORNO: todos aquellos


ENFERMERIA: disciplina factores externos físicos,
encargada del abastecimiento químicos, biológicos y sociales
de cuidados, definidos como que interactúan con la persona
ayuda a los pacientes para e influyen en la decisión de
satisfacer sus necesidades de ésta de emprender sus
atención, ayuda al paciente a cuidados.
llevar a cabo y mantener el
autocuidado para conservar la
salud y la vida.

SALUD: el estado de la persona que se


caracteriza por la integridad del desarrollo de
las estructuras humanas y de las funciones
físicas y mentales. La salud también engloba
circunstancias interpersonales y sociales. Y,
también incluye la promoción y
mantenimiento de esta, el tratamiento de la
enfermedad y la prevención de futuras
complicaciones.

A continuación, representamos en un diagrama como actúa una


persona sana, que es capaz de satisfacer los requisitos del auto-cuidado,
estas aptitudes han sido adquiridas por la persona a lo largo de su historia y
le ayuda a mantener un cuidado eficaz de sí mismo para llegar a un nivel
óptimo de bienestar. Cuando las habilidades de la persona no logran
mantener un cuidado eficaz se requiere la acción de la enfermería para
restablecer el bienestar. (Bastías Arriagada & Sanhueza Alvarado, 2004)

9
DOROTHEA OREM

Ayuda de la
CUIDADO enfermería
INEFICAZ

Capacidades y CUIDADO
habilidades EFICAZ
del individuo

La teoría de Dorothea Orem utilizada en la práctica clínica incluyen la


docencia del autocuidado a personas con diferentes patologías como por
ejemplo la diabetes mellitus, pacientes con insuficiencia renal que van a
hemodiálisis, los trasplantados… Numerosas enfermeras y enfermeros que se
dedican a la investigación están realizando estudios sobre el autocuidado de
los pacientes que han padecido infartos agudos de miocardio. (González
Reguera, Prado Solar, Paz Gomez, & Romero Borgues)

También se están realizando estudios sobre la teoría del autocuidado


en oncología, para la prevención del cáncer y el mantenimiento de la salud
después de un diagnóstico de cáncer. También es muy utilizada la teoría del
autocuidado de Dorothea Orem en psiquiatría y salud mental. Pero donde
más repercusión están teniendo los estudios e investigaciones utilizando la
teoría del autocuidado es en la población de adultos mayores de 65 años, los
ancianos, que padecen muchas enfermedades crónicas y en donde la
prevención y la educación en el autocuidado tanto a pacientes como a
familiares o responsables del cuidado es primordial. (González Reguera,
Prado Solar, Paz Gomez, & Romero Borgues)

Lo entenderemos mejor con un caso clínico. Supongamos que nos


encontramos ante Cecilia, una mujer de 72 años, diagnosticada
recientemente de diabetes mellitus tipo II y con tratamiento insulínico. Vive
con su marido y su hija de 40 años, separada y con sus dos nietos de 10 y
13 años. Su hija se quedó en paro y es la que cuida de ella y de su marido,
haciendo las tareas del hogar, la compra y, además, se encarga de elaborar
las comidas para los 5. Aunque Cecilia conoce la dieta que debe seguir, como
en su casa hay bollería para sus nietos, a veces cae en la tentación y se come
alguno. Su hija, que no asistió a ningún curso de formación, no controla las
cantidades de hidratos de carbono, y no vigila lo que come su madre entre
horas. Cecilia explica que se auto-administra la insulina sin problemas, pero
solo en los muslos. Sale a caminar 30 minutos con su marido cada día. Revisa
su nivel de glucosa periódicamente.

10
DOROTHEA OREM

Ante un caso así y utilizando el modelo de Dorothea Orem, estamos


ante un déficit de cuidado, porque Cecilia sabe y controla parte de los
cuidados que necesita su enfermedad, pero no lo hace su familia.

En la entrevista con la enfermera durante un control rutinario, se


identifica el problema. La enfermera pregunta a Cecilia sobre las dificultades
que está teniendo en su vida cotidiana para seguir los cuidados de su
diabetes, si tiene apoyo por parte de la familia, si necesita saber más acerca
de la enfermedad, si es capaz de reconocer los síntomas de la hiperglucemia
o la hipoglucemia y los peligros que conllevan, si tiene problemas a la hora
de administrarse la insulina y que tipo de insulina se inyecta, si es consciente
de que la diabetes es una enfermedad crónica y si su entorno está igual de
informado.

La enfermera valora que hay riesgo de glucemia inestable debido a la


dieta, por lo que existe una necesidad de informar al entorno y cuidadores de
las complicaciones que pueden aparecer ante el cuidado ineficaz que
perjudica el bienestar del paciente.

En este caso habría que dar conocimientos suficientes e impartir cursos


de información al entorno (marido, hija y nietos) acerca de la importancia de
la dieta en enfermos de Diabetes y los beneficios que conlleva ese cambio de
la dieta, así como los riesgos que corre el paciente teniendo picos altos o
bajos de glucemia. También sería necesario recordar y reforzar con Cecilia,
los conocimientos sobre los riesgos que corre su salud al no seguir las
indicaciones o pautas relativas a su enfermedad. Todo para conseguir el
estado de bienestar de la paciente con un cuidado eficaz por parte de la
familia y de ella misma.

MUJER CON DIABETES Y IDENTIFICAR EL ACTIVAMOS


HERRAMIENTAS PROBLEMA DE DEFICIT PROTOCOLO DE ACCIÓN
INSUFICIENTES PARA SU DE CUIDADO POR PARA QUE EL
AUTOCUIDADO, DEBIDO PARTE DE LA AUTOCUIDADO SEA
A DIETA INADECUADA ENFERMERA: LA DIETA EFICAZ

MODIFICAMOS EL PLAN
AUMENTAMOS EL
DE CUIDADOS INFORMAMOS A LA
BIENESTAR DE CECILIA
CONOCIENDO LAS FAMILIA SOBRE UNA
CON UN AUTOCUIDADO
NECESIDADES DE LA DIETA ADECUADA
EFICAZ
PACIENTE

11
DOROTHEA OREM

Intentando ser sinceras y analizando nuestro primer trabajo en común,


podríamos decir que ha sido un reto conseguido. Un mes después de haber
comenzado el curso y en una asignatura como ésta que es la base de
cualquier enfermera o enfermero, el trabajo en equipo ha sido dificultoso en
un principio. Nos agrupamos casi al azar sin conocernos aún lo suficiente y
debíamos unir nuestras herramientas y habilidades para sacar el proyecto
adelante. Tras una primera reunión, se deciden las líneas generales, aunque
debemos decir que la situación es de desconcierto. Tras algunos puntos de
vista enfrentados y unos días de reflexión, los ánimos se serenan y comienza
un dialogo responsable y constructivo para sacar el trabajo adelante.

Hemos conseguido el primer paso de cualquier trabajo en grupo, el


compromiso por parte de todas para que el objetivo se cumpla. Lo habremos
hecho mejor o peor, pero sin duda ha sido revelador poder descubrir nuestros
defectos y virtudes a la hora de trabajar en equipo. Hemos resuelto los
conflictos y nos hemos ayudado mutuamente no solo en este trabajo sino en
otras asignaturas, creando un vínculo colaborador que va más allá de la
asignatura.

Dicen que el resultado global que se alcanza al trabajar en grupo, es


notablemente superior a la suma de los resultados de todos los componentes
trabajando individualmente. Así que realmente al finalizar el trabajo podemos
decir que hemos conseguido mejorar la comunicación entre nosotros siendo
objetivos con nuestras capacidades, sabiendo que debemos mejorar muchas
cosas, pero con el fuerte compromiso de haber aprendido lo que es trabajar
en equipo.

12
DOROTHEA OREM

Bibliografía

Abu-Saad, H. (s.f.). NURSING, A WORLD VIEW. Saint Louis: Mosby.


Bastías Arriagada, E., & Sanhueza Alvarado, O. (2004). Conductas de autocuidado y
manifestaciones perimenopaúsicas en la comuna de Concepción, Chile. Ciencia y
Enfermeria, 10.
Dingwall, R., Raffeerty, A., & Webste, C. (1988). An introduction to the social history of Nursing.
London: Routledge.
García Martín-Caro, C., & Martínez Martín, M. (2001). Historia de la Enfermería. Evolución
histórica del Cuidado enfermero. S.A. ELSEVIER ESPAÑA.
González Reguera, M., Prado Solar, L., Paz Gomez, N., & Romero Borgues, K. (s.f.). La teoría
Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención.
Hernández Conesa, J. (1995). Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de
Enfermería. Madrid: Interamericana McGraw-Hill.
L. Friedl, V. (1999). Women in the United States Military, 1901-1995: A research Guide and
Annotatted Bibliography. Greenwood Press.
Marroner-Tomey, A., & Raile Alliggod, M. (2007). Manual y teorías en enfermería. Elservier.
Navarro Peña, & Castro Salas. (JUNIO de 2010). MODELO DE DOROTHEA OREM APLICADO A UN
GRUPO COMUNITARIO A TRAVÉS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA. EMFERMERIA
GLOBAL(19).
Obituary: Dorothea Elizabeth Orem. (2007). Savannah Morning News.
Orem, D. E. (1993). Modelo de Orem: conceptos de enfermería en la práctica. Salvat.
Taylor, C., Lillis, C., & LeMone, P. (2011). Fundamentals of Nursing. Philadelphia: Wolters Kluwer
Health.
Zeiger, S. (1999). In Uncle Sam's Service: Women Workers with the American Expeditionary
Force, 1917-1979. Cornell University Press.

13

You might also like