You are on page 1of 4

Westenholz, J. 1997. “The Sargon Autobiographies.” En Legends of the Kings of Akkade.

The
Texts. Winona Lake. Eisenbrauns, pp. 33-49.

Para circulación interna en la Cátedra Historia Antigua General. Escuela de Historia. Facultad de
Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Traducción: Andrea Seri, 2017.

2. “La Sabiduría de Sargón”: La “Leyenda del Nacimiento” de Sargón

Introducción

El conocimiento de esta composición se limita a los fragmentos existentes de las dos primeras
columnas. La columna i contiene un prólogo que incorpora la historia narrativa de Sargón como
la cuenta Sargón de manera retrospectiva. Los acontecimientos incluyen su nacimiento, su
juventud, y su elevación a la realeza; y las acciones incluyen sus hazañas heroicas. Concluye la
historia con un desafío para cualquier rey futuro para que emule sus logros extraordinarios. El
nivel superficial del discurso en esta sección contiene la fórmula introductoria (“Cualquier rey
que surja después de mí”) que se encuentra en la sección final de maldiciones y bendiciones de
las inscripciones reales, pero claramente es bastante diferente de las maldiciones y bendiciones
que de otra manera siguen a la fórmula. La misma esencia de desafío que concluye la
declaración de Sargón de sus logros militares se encuentra en el texto 6:120ss.: Šarru-kīn
ummatam unaḫḫad agana šarrum ša išannananni ša anāku attallaku šū littallak “Sargón
instruye a las tropas, ‘¡Miren, al rey que desea igualarme, que vaya adonde yo he ido!’”
La columna ii presenta muchos problemas, ya que no contiene una narrativa sino una
serie de preguntas retóricas. Estas preguntas también están dirigidas a una audiencia implícita.
El mensaje aparentemente obvio que se lee del texto es un comentario sobre la futilidad de todos
los esfuerzos humanos. La relación de esta sección con la historia de Sargón
desafortunadamente no es clara. Podría contener sus reflexiones al final de su vida. Por otro
lado, puede describir un cataclismo trágico al final de su reinado. Aunque muy
improbablemente, también es posible que la columna ii contenga una composición sin relación,
tradicionalmente copiada en la misma tablilla que la “Autobiografía de Sargón.”
En general, para el tratamiento más reciente de la composición, ver B. Lewis, The
Sargon Legend.1 Este trabajo contiene una discusión detallada de la transmisión del manuscrito,
la composición, sus fuentes y desarrollo, y el carácter del texto. En lugar de repetir las
afirmaciones contenidas en publicaciones más tempranas, las referencias a los pasajes
pertinentes se proporcionarán en notas filológicas y textuales. (p. 36)

Observaciones Generales
Sobre la base del presente estado de las tablillas, es imposible corroborar las copias de
King en CT 13. En particular, el frágil borde de la col. i de K.3401+ se ha descascarado un poco
más y las líneas 5-8 de BM 47449 son ilegibles. En los pasajes siguientes, la transliteración
refleja el presente estado de las tablillas. Las cuatro tablillas preservadas probablemente
representen tres manuscritos, ya que W.G. Lambert ha observado que el texto C (K.7249) parece
ser el reverso del texto A (K.3401).2

1
Ver Lewis, The Sargon Legend. Ver también mi reseña en JNES 43 (1984) 73-79.
2
Lambert, apud Lewis, The Sargon Legend, 11, 73 y 92.
2

Circunstancias de descubrimiento
Ingresadas como parte de la colección Kuyunjik, las primeros tres fragmentos
presumiblemente llegaron por el hurgar de Layard en el palacio (sudoeste) de Senaquerib y su
biblioteca en la parte sur del montículo en 1849-51 o por las búsquedas de Rasam en el palacio
norte de Aššurbanipal, su otra biblioteca real y sus bibliotecas adyacentes en 1852-54. En el
palacio de Senaquerib en Kuyunjik en 1874, George Smith descubrió Sm. 2118 y lo unió con
K.3401.3 La tablilla neo-babilónica está registrada como proveniente de Dailem (Dilbat) en un
envío de Daud Thomas en 1881, quien trabajó en ese sitio bajo la dirección de Rassam.4

Poética
Esta composición tiene una estructura poética muy clara. La línea básica es una línea
indivisible de verso que alterna con versos divisibles en dos medidas de longitud variada. Éstas
líneas de verso se combinan para formar una estrofa que consiste en siete líneas: una línea sola y
dos grupos de tres versos (1, 2-4, 5-7, 8, 9-11, 12-14, 15, 16-18, 19-21, 22, etc.). Los grupos
están unificados por homoeoteleuton y paralelismo. La lengua enfatiza el elemento verdadero de
la historia por medio del uso de la forma morfológica para “aseveración”, el precativo fientivo
(GAG §81-82). Esta forma se encuentra en las líneas 9ss. referidas al rescate de Sargón de las
aguas de las profundidades y su ascenso al dominio político de la Mesopotamia sur. Asimismo,
en la sección de preguntas retóricas a aplicarse a cualquier tiempo y lugar, la forma verbal usada
es la forma reiterativa Gtn. (p. 37)

Manuscritos
Neo-asirios: Nínive
Neo-babilónico: Dilbat (p. 38)

Traducción

1. Sargón, el rey poderoso, rey de Acad, soy yo.


2. Mi madre era una sacerdotisa ēnetum (¿?), a mi padre nunca lo conocí.
3. El hermano de mi padre habita en las tierras altas.5
4. Mi ciudad es Azupirānu, que se ubica sobre la margen del Éufrates.6 (p. 39)
5. Mi madre la sacerdotisa EN me concibió, me dio a luz en secreto,
6. me colocó en una cesta de mimbre, con alquitrán selló la tapa,

3
Smith, Assyrian Discoveries: An Account of Explorations and Discoveries on the Site of Nineveh during
1873 and 1874 (London, 1875) 98, 224.
4
J. Reade, “Rassam’s Babylonian Collection: The Excavations and the Archives,” en E. Leighty,
Catalogue of the Babylonian Tablets in the British Museum, vol. VI: Tablets from Sippar. I. (London,
1986) xxxii.
5
Para los habitantes de las motañas, montañeses, como designación étnica durante el período
Paleoacadio, ver P. Steinkeller, “The Old Akkadian Term for ‘Easterner’,” RA 74 (1980) 1-9. Para las
estructuras de parentesco fratriarcales en Mesopotamia, ver I. J. Gelb, “Household and Family in Early
Mesopotamia,” State and Temple Economy in the Ancient Near East [OLA 5; Leuven, 1979] 77-79),
como también C. Wilcke, “Familiengründung im alten Babylonien,” Geschlechtstreife und Legitimation
zur Zeugung (Munich, 1986) 219-22, quien enfatiza la importancia del hermano del padre.
6
Como ya ha sido notado, no se ha encontrado ninguna ciudad con ese nombre, pero su significado, “una
especia específica como el azupīru y planta medicinal”, es bien conocido. Notar, sin embargo, el
logograma Ú.HUR.SAG significaría “planta de la montaña” en sumerio, que podría estar relacionada a
los supuestos orígenes en las tierras altas de Sargón. Esta hierba también se usó como poción para
producir abortos, lo que puede prestarse para un doble sentido para este supuesto nombre de lugar.
3

7. me echó al río, del que no pude salir.


8. El río me llevó, me condujo hasta lo de Aqqi, el que extrae agua.
9. Aqqi, el que extrae agua, al bajar su cubo me levantó,
10. Aqqi, el que extrae agua, me crio como hijo adoptivo,
11. Aqqi, el que extrae agua, me designó su horticultor,
12. Mientras (aún) era horticultor, Ištar se encariño conmigo,
13. y entonces por […] años ejercí mi reinado,7
14. goberné y reiné sobre los cabezas negras.
15. Con mi pico de cobre, me abrí camino por las montañas (más) difíciles.
16. Escalé todas las altas montañas,
17. recorrí todos los piedemontes,
18. navegué alrededor de los mares tres veces.
19. Dilmun se rindió ante mi (¿?) …8
20. Subí a la Gran Muralla del Cielo y la Tierra (¿?).9
21. [(Sus propias) pi]edras (¿?), yo quité […] (p. 43)
22. Cualquiera sea el rey que surja después de mí,
23. [¡Que ejerza la realeza por x años!]
24. ¡Que reine sobre los cabezas negras!
25. ¡Que se abra camino por las montañas (más) difíciles con picos de cobre!
26. ¡Que escale todas las altas montañas!
27. ¡[Que recorra todos los piedemontes,!]
28. ¡Que navegue alrededor de los mares tres veces!
29. ¡Que Dilmum se rinda ante él (¿?) …!]
30. ¡Que suba a la Gran Muralla del Cielo y la Tierra (¿?)!
31. [¡Que quite (sus) piedras (¿?) …!]

7
El número de años que Sargón reinó es muy debatido; por consiguiente no se ofrece ninguna conjetura
para este texto. Notar que el número para el reino de Sargón en la recensión de la Lista Real Sumeria de
Tell Leilán es 54 (C.-A. Vincente, ZA 85 [1995] 242 iii 23; y ver la discusión en la p. 263).
8
Sobre la ubicación de Dilmun, ver los artículos en D. Potts (ed.), Dilmun: New Studies in the
Archaeology and Early History of Bahrain (BBVO 2; Berlin, 1983) y la reseña de T. Howard-Carter,
“Dilmun: At Sea or Not at Sea?” (JCS 39 [1987] 54-115), así como S. H. A. Al Khalifa (ed.), Bahrain
through the Ages: The Archaeology (London, 1986).
9
Hay tres posibles interpretaciones para los grafemas BÀD.AN.KI GAL-i: 1) la interpretación aceptada
es la Gran Dêr, igualándola a Dêr o Dîr (acadio para el sumerio DÀD.KI, BÀD.A.KI, BÀD.AN.KI),
conocida desde el período Presargónico en adelante (ver RGTC I 22, RGTC 2 22, RGTC 3 33). 2) “La
Gran Muralla del Cielo y la Tierra”: La combinación bad-gal “gran muralla” es una designación común
de las murallas de varias ciudades fortificadas, así como también un símbolo de la protección divina o
real (ver PSD s.v. bàd). Podría ser el nombre propio de las murallas de Dilmun o de otra localidad. 3)
Otra posibilidad es la ecuación BÀD.AN.KI = kālû “dique” (ver PSD B 45).
4

32. … desde mi ciudad, Acad, …


33. … como flechas(¿?) …
(ruptura)
49. …
50. y el conducir …
51. La oveja corretea por la estepa, ¿por qué no…?
52. Y la gacela conducida por el viento, el venado … por … (p. 45)
53. El autillo que continúa chillando…
54. ¿Qué ha logrado con todo su chillido?
55. El viento sopla …
56. El onagro que corre constantemente, ¿dónde está …?
57. El viento sopla en la estepa…
58. El onagro corre constantemente, retoza en la estepa.
59. Corren …
60. De la mula rápida, ¿dónde …?
61. El lobo no perdonó, la sangre …
62. El león, el devorador de sangre, …10
63. La leonesa, la derramadora de sangre, …
64. Su cachorro, el que mancha con sangre, …
65. está constantemente deambulando por decreto de Šamaš, ¿dónde está …?
66. El viento …, las habitaciones humanas …
67. … preocupaciones por los templos…
68. se volverán desiertas …
69. …
70. …

10
Para las sugerencias de que la serie león-leonesa-cachorro debe leerse aquí, ver Glassner, “Récit”, 9.
Sin embargo, en la línea 63 esperaríamos tābikat. Para la imagen metafórica de un león bebiendo (más
que comiendo) la sangre de los enemigos, ver UR.MA[H annitum] šāti [d]ami na[kri] “(el nombre de)
este león es: Bebedor de Sangre de los Enemigos (de Šamši-Adad por orden de la diosa Ištar)” (Charpin,
MARI 3 [1984] 46:9-11 [copia de una inscripción de Šamši-Adad I]). Como lo señala Charpin, la única
referencia en CAD a un ākil dāmi “devorador de sangre” es para los demonios (CT 16 14 iv 34); pero
notar nēši ākili “leones devoradores” en Borger Esarh. 109 iv 7.

You might also like