You are on page 1of 9

1

Prodavinci

Octavio Armand: El poeta; por Susana Soto Garrido


Prodavinci · Tuesday, March 14th, 2017

Prodavinci -1/9- 14.03.2017


2

Octavio Armand retratado por Ricardo Jiménez

Prodavinci -2/9- 14.03.2017


3

Hay quienes necesitan apartarse para crear. Abandonar una isla casi incomunicada,
vivir en nuestra península por voluntad un poco al margen, y alternar a menudo tierra
firme con la ciudad de Manhattan, han hecho de la reclusión de Octavio Armand una
experiencia bastante completa, de forma y de fondo. Juan Sánchez Peláez le habló de
Venezuela primero que nadie y Salvador Garmendia le enseñó nuestros paisajes.
Podría decirse que, finalmente, está aquí y a gusto, después de un exilio o más bien
dos.

Poeta y ensayista, están entre sus obras Horizonte no es siempre lejanía, Entre
testigos, Piel menos mía, Cómo escribir con erizo, origami y Son de ausencia, además
de El aliento del dragón, su último libro de ensayos. Dice tener las raíces al aire, una
imagen que da frío, sobre todo en los pies.

Quisiera saber qué razones lo trajeron a Venezuela y en qué momento, pero antes
hábleme de usted y de su familia. ¿Dónde nació?

Nací en mayo de 1946 en Guantánamo, una ciudad de la provincia de Oriente. Mis


abuelos maternos eran canarios. Mi familia por parte de padre es francesa. De los
franceses que emigraron a Cuba a raíz de la revolución haitiana y fundaron cafetales
en la zona de Yateras. A mediados del siglo XIX los Armand fundaron dos ingenios,
Romelie (por Romelie Roch) y Santa Cecilia (por Cecilia Armand). Creo que ahora, tras
perdurar por más de un siglo, están desmantelados como tantos otros. Ruinas. El
contacto con Francia se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial. Hubo entonces
una interrupción. Mi padre, por ejemplo, estudió en Estados Unidos, en la
Universidad de Susquehanna. Ya nadie más nacería o estudiaría entre los galos.

De niño, mi idea de la guerra era tan simple como heroica: se trataba de una
lucha interminable entre cubanos y españoles por la independencia de Cuba. Cuando
el 26 de julio de 1953 me enteré de que el Moncada, el cuartel de Santiago, había sido
atacado y que el ataque había sido repelido, me alegré muchísimo, porque imaginaba
que en ese cuartel estaban los Maceo, Martí, Gómez, y que por supuesto los atacantes
eran españoles. Al llegar a casa se me complicó el asunto. Aquello era un conflicto
entre hermanos: los que habían atacado al Moncada y al cuartel de Bayamo, el Carlos
Manuel de Céspedes, eran cubanos. Unos jóvenes que pronto se convertirían en mis
héroes. Esa infancia de sobresaltos y confusiones marca mi vida. Sin ser política, mi
familia apoyó mucho a la revolución en su fase insurreccional, por lo que tuvimos un
primer exilio. Durante la dictadura de Batista habría unos unos pocos miles de
exilados. Estuvimos en Nueva York, por cierto muy cerca de donde residía Raúl
Chibás, héroe de mi infancia y luego excelente amigo Regresamos al triunfar la
revolución. Tuvimos que salir de nuevo cuando aquello se alejó de lo acordado en el
Manifiesto de la Sierra Maestra. Según mi familia, quien traicionó el proyecto
revolucionario fue Fidel Castro. Nosotros nos mantuvimos fieles a su espíritu, pues en
Cuba era – y es – necesario un cambio.

Hubo un segundo exilio.

El segundo exilio fue también en Nueva York. Salí en la Nochebuena de 1960, con 14
años y medio, con mi hermana. Estaba nevando cuando Asela y yo aterrizamos en
Idlewild. Como te imaginarás, fue un cambio abrupto, enorme. Del trópico a la nieve,

Prodavinci -3/9- 14.03.2017


4

del español al inglés, de la provincia a la metrópolis. Este segundo exilio ha


sido infinito. He vivido la mayor parte de mi vida en Nueva York. Al principio hubo
momentos de angustia, pues mis padres se tuvieron que quedar en Cuba en diciembre
de 1960 y había una progresiva reducción en el número de vuelos al exterior. Cuando
al fin pudieron salir, en junio de 1961, quedaba solo un vuelo semanal.

¿Cómo llega a Venezuela?

Vine por primera vez el último trimestre del año 1978 a visitar a Lorenzo García
Vega, que residía acá. Yo dirigía entonces la revista escandalar y Lorenzo era parte
del equipo. Vine también para conocer la tierra de Juan Sánchez Peláez, de quien fui
muy amigo desde que lo conocí en Nueva York allá por mis 20 años. Me quedé en su
casa, la quinta Ramyrtenar de Altamira. Inmediatamente me di cuenta de que
Venezuela tenía mucho de imán y algo de espejismo. Venezuela era Cuba que se
perdía, se borraba, en la distancia, como en el espejo retrovisor de un automóvil…

Esa amistad con Juan Sánchez Peláez lo vinculó de manera también literaria
con el país.

Cuando Juan fue su director literario, Monte Ávila publicó Cosas que pasan.
Después Superficies, un libro de ensayos, y la ULA, gracias a Carlos Contramaestre,
una segunda edición de Cómo escribir con erizo. En años recientes -y aquí debo
mencionar a otro amigo, Santos López – la Casa de la Poesía me ha publicado varios
libros. Digamos que por generosidad. O por carambola. Porque en realidad no
pertenezco al medio venezolano. Yo siempre estoy fuera. En todas partes.

¿Qué impresiones tuvo del país esa primera vez que vino?

Recuerdo que me llevaron a la frutería de unos chinos en Sabana Grande. Me


emborraché con los jugos de mango, guanábana y níspero, sabores que había perdido.
Las venezolanas me parecieron tan apetecibles como las frutas, estaban como para
bebérselas.

Había también una atmósfera de cordialidad que me pareció envidiable, muy diferente
a la experiencia cubana, que es de mucha amargura, de mucho odio. Tanto los que
están fuera como los que están dentro se han sacrificado muchísimo. Mis primeros
amigos acá fueron Salvador Garmendia y Carlos Contramaestre, que eran
comunistas. Después cambiaron, pero cuando los conocí eran muy de izquierda. Que a
pesar de eso se trabara una amistad, me resultaba increíble y hermoso, porque en
Cuba la política separaba hasta a los hermanos. Me pareció excepcional la cordialidad
que podía darse entre seres muy dispares. Eso fue un señuelo muy atractivo, una
experiencia completamente fuera de serie, pues los cubanos somos náufragos de la
Atlántida: la isla es un mundo atomizado en infinitas islas. Cada cubano se ha
convertido en un atolón, un cayo. Cuba es un archipiélago pulverizado. A mí me
encantó la experiencia continental, reverso del terruño fragmentado.

Con Salvador Garmendia recorrí el Occidente de Venezuela. Conocí su tierra,


Barquisimeto, y Los Andes. Probé chimó en Mérida, y me impresionó la artesanía del
queso. Cada queso, como la música folclórica, tiene sabor regional. Me fui
enamorando del país. Hasta que decidí quedarme. Por cierto, un poco contra la

Prodavinci -4/9- 14.03.2017


5

corriente. La gente se quiere ir al Norte, a pesar de esa vieja canción venezolana: “Me
dicen que en Nueva York, la gente es tan embustera …” Yo estaba en el Nueva York y
decidí regresar al sur. Desde la muerte de mi padre, que fue a principios de los 90,
estoy más o menos fijo en este país, al cual traje a mi madre y hermano.

Por lo general, entonces, iba y venía …

Sí, durante muchos años nunca sabía si estaba de regreso en Nueva York o de regreso
a Caracas.

Hablemos de su actividad laboral en el país.

Tendríamos que hablar de mi inactividad laboral. Cuando me preguntan ¿qué haces?


suelo contestar: lo menos posible. Un poco la filosofía – la sabiduría – del negrito del
batey.

Bueno, me gustaría que conversáramos de su actividad creadora.

A mí no.

Entonces dígame dónde se formó, cuáles fueron los primeros que dio en
relación a su oficio.

Hice mis estudios universitarios en Rutgers, en Nueva Jersey. Tengo todos los títulos
habidos y por haber; y gracias al profesor José Vázquez Amaral, queridísimo mexicano
-traductor de los Cantares completos de Ezra Pound-, tuve todas las becas posibles.
Cursé primero estudios latinoamericanos y después literatura. He enseñado en
Columbia, en Bennington, en Swarthmore y en la Universidad de Michigan. Pero
siempre como bateador emergente, para utilizar un término del béisbol . Y es que me
gusta el ambiente estudiantil pero no mucho el profesoral. A la gente que maneja o
cree manejar grandes ideas, por lo general ajenas, las pequeñeces le resultan
particularmente difíciles de evitar. Hay que evitarlos a ellos, pues.

Siempre he sido un estudiante. Desde joven me propuse ser dueño de mi tiempo. Lo


he conseguido. A tal punto que si fuera cierta la expresión sajona Time is money yo
sería un multimillonario. Tengo casi tanto tiempo como un reloj suizo. Pero no soy
suizo. Y lamentablemente despilfarro mi tiempo, me falla la disciplina. Debería ser
más prusiano, menos proustiano: mi presente es el pasado.

¿Tuvo alguna experiencia en ese sentido en Venezuela?

Al margen de unas charlas, que yo llamaba chachacharlas, no. Una vez , hace ya
muchos años, fui candidato a una plaza en la Universidad Simón Bolívar. El comité de
credenciales me seleccionó. Por algún motivo que será mejor dejar al doctor
Alzheimer, se le pidió que hiciera una segunda votación. Esa segunda votación
también me favoreció. Luego renunciaron. Al final se sacó otro aviso donde le
pintaban el bigote al candidato que querían: los nuevos requisitos no correspondían
para nada conmigo. De modo que más nunca concursé. Después de eso he ido a
Estados Unidos como escritor o profesor invitado. Pero nunca más busqué trabajo. Si
se me ocurriera hacerlo, seguramente me rescataría el negrito del batey. Mejor poner

Prodavinci -5/9- 14.03.2017


6

el merengue y no la torta.

Es decir, la mayor parte de su desempeño ha sido en Estados Unidos.

Sí, sin duda. He colaborado, sin embargo, en muchas revistas latinoamericanas y


españolas: Plural, Vuelta, Papeles de Son Armadans, Cielo abierto, Újule, more
ferarum, tse-tse …

¿Qué representa Venezuela para usted?

Buena pregunta. Es curioso, se ha cumplido quizá en demasía lo que yo esperaba de


Venezuela. Como te dije, aquí yo pensaba recuperar algo de mi propio paisaje, del
saber y el sabor cubano. Eso se ha logrado de manera un tanto exagerada. Y es que
Cuba me persigue. Mi familia tuvo que salir de la isla en dos ocasiones; ahora la
situación acá me la trae como envuelta para regalo. Por lo visto mi destino es cubano
a juro. Además he vivido aquí y en todas partes completamente aislado, como si
viviera en Kamchatka. Ser cubano es estar aislado, dentro o fuera de la isla.

¿Dónde queda Kamchatka?

Allá por Siberia, que hasta hace unos años quedaba muy cerca de Cuba. Aquí he
vivido al margen, como siempre. Pero me casé con venezolana y tengo una hija
venezolana. Así eché raíces. A veces siento que soy un bonsai, de esos que llaman
‘batidos por el viento’, que tienen todas sus raíces al aire. En todo caso creo tener
algunas raíces aquí. Gracias a la arqueología, por ejemplo.

¿Por qué la arqueología?

Cuando de niño jugaba a indios y vaqueros, yo siempre quería ser indio. Quizá porque
en las películas los indios eran los perdedores y en ellos adiviné o intuí mi destino.
Yo quería ser Sitting Bull, Red Cloud, Gerónimo o Crazy Horse. Le gastaba creyones
de pintura de labio a mi mamá para pintorretearme la cara como lo hacían aquellos
fieros guerreros antes de entrar en batalla. Siempre quise ser indio. La arqueología,
siquiera simbólicamente, me ha permitido vivir esa pasión, ese destino tan ajeno.

¿Cómo realmente aparece esa inquietud?

No hay que abusar de la razón para explicar ciertas cosas. La razón cartesiana no
ayuda mucho a aclarar el corazón precortesiano. Desvirtúa los hechos profundos con
su análisis proliferante, a veces tan minucioso como errado. Pero me atrevería a
sugerir que tiene que ver con la experiencia del exilio. El exilio, como sugiere la
imagen del bonsai, es tener las raíces al aire. O perderlas. La arqueología, la
pasión por tanta belleza enterrada, por un pasado enterrado, es una manera de
afincarse en el paisaje. De echar raíces. La repetida experiencia del exilio casi me ha
convertido en un desertor de la realidad. O de la historia. La arqueología me ha
ayudado a sanar un poco. Tengo un presente, aunque se trate de un presente remoto.

¿Qué reflexión ha hecho sobre su país estando en éste?

En años recientes siento que vivo en una parodia de Cuba. Es sumamente

Prodavinci -6/9- 14.03.2017


7

desagradable. Mi pueblo ha sido llevado al fracaso más absoluto en todos los


ámbitos por un sistema que no ha tenido éxito en ningún lugar del mundo y sin
embargo hay quien propone ese fracaso como meta. Uno pudiera luchar, y
hasta sacrificarse, por un proyecto que representara una esperanza. Una ilusión.
Después de Stalín y los gulags, la represión de Hungría, de Polonia, de
Checoslovaquia – el catálogo es interminable – no escasearon dogmáticos que a pesar
de todo podían delirar con el marxismo-leninismo. ¿Pero acaso hoy, tras la caída del
mundo soviético, al desnudo lo que fue aquella tiranía, se puede fingir ese sueño? Que
haya alguien dispuesto a hacerlo, sometiendo a su pueblo a inmensos sacrificios para
llevarlo a un fracaso seguro, me parece surreal en el peor sentido de la palabra. Casi
subreal. ¿No será mejor inventar otra cosa en vez de la misma pesadilla?

Tengo la suerte – vaya suerte- de pertenecer a una familia como la mía, que ha
padecido dos exilios: primero por la derecha, luego por la izquierda. En carne propia
aprendí que la cura del cáncer del pulmón izquierdo no es el del pulmón derecho.
O viceversa. Los dos matan. Hay que curarse de ambos.

Venezuela debiera verse en nuestro espejo. En nuestra patología. En la paradoja


cubana. Después de Fidel Castro, que lleva en el poder casi medio siglo, después de
tanto sacrificio para todos los cubanos, tanto los de adentro como los de afuera,
después de tanta miseria y tanto exilio, después de tanta muerte, habrá menos patria.
Cuba va a terminar más sometida a Estados Unidos después de Fidel Castro que antes
de Fidel Castro. La historia no lo absolverá. Cuba d.C. se va a parecer a Puerto Rico
más que Cuba a.C. Ese será el saldo trágico de tanto sacrificio. Por ahora hay
petróleo venezolano. Con Carlos Andrés Pérez y con Chávez la estrategia cubana ha
sido idéntica: agarrar lo que se pueda, mantenerse a flote, aferrarse al poder un día
más.

Ha sido diferente esta vez.

Por supuesto, porque se le abrieron las puertas de otra forma. Por cierto creo que el
papel de Castro en estos últimos años ha sido mal interpretado. Hasta abril del 2002,
Castro no era un acelerador sino más bien un freno para el chavismo. Porque lo
que le interesa de Venezuela, igual que a Washington, es el petróleo. Quiere
que Chávez perdure en el poder, que no lo arriesgue, para no dejar de recibir
petróleo. Hasta abril del 2002 quería afianzar a un presidente reelegible, evitar uno
revocable o depuesto. Hasta entonces, pues, el freno. Desde entonces, ¿quién
sabe? Pero nadie en Cuba cree de veras que el sistema sociolista – como le dicen allá
– funciona. Ni la dirigencia lo cree. Ni el propio Castro lo cree.

Me ha comentado que algunas de sus obras son también un ejercicio de


conectarse con las raíces, al igual que lo ha sido la arqueología para usted.

El aliento del dragón y El pez volador se basan en una generalizada ‘estética de la


fealdad’ que en ellos queda relacionada al tema del descubrimiento y conquista de
América. El ser humano, pareciera, se siente profundamente atraído por espectáculos
de horror y violencia. Le gusta sufrir: paga por sufrir. Desde la tragedia griega a las
telenovelas y las películas de horror, el espectáculo del sufrimiento atrae
poderosamente. Si matan a alguien ahí en la esquina, como antes se hiciera en una

Prodavinci -7/9- 14.03.2017


8

horca o una guillotina, seguro se va a conglomerar una masa de gente para ver el
cadáver y la sangre. Un cadáver putrefacto no resultaría menos fascinante. No
sorprende que temas como estos se aprovecharan desde muy temprano en el arte. En
Lascaux, por ejemplo, el hombre paleolítico dejó la imagen de un cazador destripado
por un bisonte. En los años que coinciden con el descubrimiento y la conquista de
América, la disección se había puesto de moda. En la ciencia tanto como en el arte.
Leonardo da Vinci, Rembrandt con su magistral clase de anatomía del profesor Tulp,
llevan las vísceras al papel y la tela. En muchas universidades europeas los médicos
las habían llevado a las tablas. Los teatros de anatomía son una versión laica – y
light – de los altares de sacrificio aztecas. Esos sacrificios y la matanza que hubo acá
– y que todavía hay acá – representan un singular espectáculo en aquel vasto teatro de
anatomía que fue América. Yo me acerco a esos hechos con la mirada del siglo
XVI. Ver una sirena en un manatí o describir la geografía en términos anatómicos
equivale a establecer la ‘estética de la fealdad’ como posible enfoque para el
desconcertante hecho americano. Se diseca el territorio y se coloniza el cuerpo. Los
planos se confunden. Todavía somos hijos de esa confusión. Nociones inexactas.
Nociones nocivas y naciones que no nacen. Que nunca acaban de nacer. Aquí nacer es
no ser.

¿Cuál es la consecuencia de ese ‘no nacimiento’, entonces, a su juicio?

Que pasan los siglos y aquí cada día se propone una revolución. A cada instante hay
una viejísima novedad. Lo putrefacto se empecina en una permanente renovación. Nos
dijeron que éramos el Nuevo Mundo y nos tragamos el cuento. Somos un mundo
viejísimo. En 1519 Tenochtitlán era más imponente que todas las ciudades europeas,
salvo quizá – como advierte un compañero de Bernal Díaz del Castillo –
Constantinopla. Con la coartada de la novedad cada gobierno quiere inaugurar la
historia. El prestigio de la palabra revolución entre nosotros tiene que ver más con
esta supuesta novedad ya milenaria que con alguna ideología. Cambian
constituciones, cambian el nombre del país. Todo sigue igual. O peor.

Nuestros países siempre están naciendo, siempre están a punto de nacer, y nunca
nacen. Somos nonatos paridos cada 4 o 5 años. Paridos y partidos. Separados unos
de otros pero nunca del cordón umbilical que nos ata a la ausencia. Nueva Granada,
Nueva Galicia, Nueva España: basta con bautizar estas tierras para borrar su
asombrosa antigüedad. Una nueva consigna re escribe la historia. Un parto perfecto
para perfectos nonatos. La novedad podrida carcome a un continente incontinente.
Pero somos el Nuevo Mundo y hacemos la revolución nuestra de cada día. Nonatos
momificados, hasta la victoria siempre.

Usted llegó a Venezuela sin proponérselo realmente. ¿Qué le ha dejado esta


experiencia una vez pasados los años?

Quizá algún ilusorio sentido de pertenencia. En Venezuela a veces me he sentido como


en casa. Ojalá mis paredes no sean siempre de viento.

***

Prodavinci -8/9- 14.03.2017


9

This entry was posted


on Tuesday, March 14th, 2017 at 7:15 am and is filed under Vivir
You can follow any responses to this entry through the Comments (RSS) feed. You can
leave a response, or trackback from your own site.

Prodavinci -9/9- 14.03.2017

You might also like