You are on page 1of 12

Portada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Área Académica de Ingeniería Química

INFORME N° 01

LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO

QU 527-A

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS

NOTA:

LIMA – PERÚ
2018
Índice general

Portada .................................................................................................................... 1
Índice general........................................................................................................... 2
Índice de tablas ........................................................................................................ 2
Índice de figuras ........................................................ Error! Bookmark not defined.
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS ............................................................ 3
1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................... 3
3. ACTIVIDADES QUÍMICAS EXPERIMENTALES DESARROLLADAS............. 5
3.1. Experimento N°1.- Pesaje ........................................................................ 5
3.2. Experimento N°2.- Medición Volumétrica ............................................... 6
3.3. Experimento N°3.- Medición de pH ......................................................... 7
ANEXOS ........................................................................................................... 7
1.1. Cálculos .................................................................................................... 8
1.2. Aplicación industrial .............................................................................. 10
1. CITA Y REFERENCIAS .................................................................................. 11

Índice de tablas
Tabla 1 Materiales y equipos para el primer experimento......................................... 5
Tabla 2 Resultados de la masa de papel del primer experimento............................. 6
Tabla 3 Resultados del gramaje del papel del primer experimentoError! Bookmark
not defined.
Tabla 4 Materiales, reactivos y equipos para el segundo experimento ............. Error!
Bookmark not defined.
Tabla 5 Resultados de masa y densidad del segundo experimentoError! Bookmark
not defined.
Tabla 6 Resultados de gramaje del para la prueba Q............................................... 8
Tabla 7 Resultados de gramaje para la prueba T de Student ................................... 9
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS
1. OBJETIVO GENERAL
 Aplicar las herramientas estadísticas a los datos obtenidos e interpretarlos con
algunos métodos estadísticos conocidos.
 Calcular el valor promedio, varianza, y desviación estándar de una muestra de
datos experimentales.
 Adquirir habilidades en el uso de los instrumentos de laboratorio

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Medición:

Una medición es una muestra del conjunto de todas las observaciones que se
realizan y que está sujeta a alteraciones estadísticas por efectos como del medio
ambiente, el uso de los instrumentos, hasta de la misma persona que ejecuta dicha
medición ya que puede introducir errores.

Al realizar una medición determinada, es lógico saber que ésta no será exacta, para
ello entra lo que se denomina la incertidumbre. La incertidumbre viene asociada con
dicho resultado de la medición. Cuando se realizan los trabajos de laboratorio es
importante darse cuenta que ningún valor registrado de un parámetro dado es
perfectamente preciso. Los instrumentos no miden al llamado valor verdadero del
parámetro, sino que dan un estimado de dicho valor. El error es la incertidumbre en una
medición. Nunca se puede medir algo exactamente, por lo tanto, se trata de minimizar
el error. Si no se conociese el error de una medición no conocemos que tan confiable
es el resultado, por eso es que un resultado experimental sin un error asociado no
representa nada.

Conceptos Estadísticos:

Valor Medio: también llamado promedio aritmético, es el estadístico más común y


nos representa el mejor valor para una magnitud medida.
𝒏
𝒂𝒊
̅=∑
𝒙
𝒏
𝒊=𝟏

Desviación Estándar: nos representa la mejor variabilidad de las mediciones. Para


estimar el error cometido en las mediciones se puede realizar una medida de sus
desviaciones con respecto al valor medio.

∑𝒏 (𝒙𝒊 − 𝒙
̅)𝟐
𝑺 = √ 𝒊=𝟏
𝒏−𝟏

Generalmente cuanto más bajo sea el número de mediciones tanto menos confiables
serán el valor medio, la desviación estándar, etc, obtenidas al aplicar las mismas
técnicas que para series infinitas o de un gran número de datos. (Harris, 2007)
t-Student:

La prueba t-Student se fundamenta en dos premisas; la primera: en la distribución de


normalidad, y la segunda: en que las muestras sean independientes. Permite comparar
muestras, N ≤ 30 y/o establece la diferencia entre las medias de las muestras. El análisis
matemático y estadístico de la prueba con frecuencia se minimiza para N > 30, utilizando
pruebas no paramétricas, cuando la prueba tiene suficiente poder estadístico. (Gutierrez
Pulido & De la Vara Salazar, 2008)

+
𝒔
̅
µ=𝒙 − 𝒕.
√𝒏

Donde:

𝑥̅ : Promedio para la serie finita

S: Desviación estándar para una serie finita

µ: Promedio esperado cuando se ha efectuado

n: Numero de mediciones de la serie finita

Pruebas de significancia:

Al realizar dos pruebas diferentes, algunas veces, se obtienen datos que


aparentemente son “diferentes”, y nos llevan a pensar en que uno de los métodos, o
ambos, utilizados durante la medición es ineficaz y no representa bien al valor real que
queremos hallar. Para determinar si los resultados de estos dos métodos son “iguales”
o “diferentes”, aplicamos la prueba t utilizando la t-Student, para ello asumiremos que la
desviación estándar de la población (δ) para cada método es esencialmente la misma.

Para dos conjuntos de datos, calculamos el valor

x1  x 2 n1n2
t ,
s n1  n2
Donde:

 x  x1    x  x2 
2 2
i j

s
conj1 conj 2

n1  n2  2

Este valor de s es una desviación estándar combinada de las dos series de datos. El
valor calculado de t debe ser comparado con el obtenido de la tabla con un grado de
libertad de (n1+n2-2). Si el ttabulado es mayor que el tcalculado, las dos series de resultados
no son significativamente diferentes para el nivel de confianza considerado.

Pero este método sólo puede ser utilizado cuando s1 y s2 no son significativamente
diferentes; para ello hacemos uso de la prueba F o de relación de varianza:
2
s1
F 2
s2
Se coloca como numerador la varianza con el mayor valor numérico, de tal forma que
la relación F siempre sea mayor que 1. Comparando este valor de F con los tabulados
en un cuadro con cierto nivel de probabilidad. Si el valor Ftabulado es mayor que el Fcalculado
cualquier diferencia entre s1 y s2 no es significativa.

Prueba Q para el rechazo de valores sospechosos:

Esta prueba usa el intervalo para determinar si un valor dudoso debe rechazarse, es
aplicable para series de 3 a 10 determinaciones. Suele llevarse a cado con un nivel de
probabilidad de 90%.

Primero se ordena los datos de forma creciente, luego se calcula el cociente Q


dividiendo la diferencia del valor dudoso con su vecino más cercano entre el rango, este
cociente Q se compara con el de tablas Q90; si Q es mayor o igual se rechaza el valor
dudoso, de lo contrario no se rechaza.

Cuadro N°1: valores de Q


Resultado
n Q0.90 Q0.96 Q0.99
Dudoso

3 0.94 0.98 0.99

4 0.76 0.85 0.93


valor menor
5 0.64 0.73 0.82

6 0.56 0.64 0.74

7 0.51 0.59 0.68

8 0.47 0.54 0.63


valor mayor
9 0.44 0.51 0.60

10 0.41 0.48 0.57

Fuente: guía de práctica de laboratorio análisis químico cuantitativo

3. ACTIVIDADES QUÍMICAS EXPERIMENTALES DESARROLLADAS

3.1. Experimento N°1.- Pesaje

A) Objetivos específicos
Realizar el tratamiento de datos, usando los resultados obtenidos de cada
integrante y evaluar el equipo.

B) Recursos
Tabla 1 Materiales y equipos para el primer experimento

Materiales Reactivo Equipos


Cloruro de 01 balanza
1 paleta
sodio analítica
1 luna de reloj
i. Descripción de la experiencia

ii. Datos obtenidos


Tabla 2 Resultados de la masa de papel del primer experimento

Nº Masa (g)
1 0.5058
2 0.5062
3 0.5059
4 0.5013
5 0.5052
6 0.5012
7 0.5040
8 0.5032
9 0.0508

iii. Conclusiones y recomendaciones

3.2. Experimento N°2.- Medición Volumétrica

A) Objetivos específicos
Medir la densidad de una solución de NaCl haciendo cálculos estadísticos
mediante las pruebas Q y t-Student.

B) Recursos
Tabla 3 Materiales, reactivos y equipos para el segundo experimento

Materiales Reactivos Equipos


01 pipeta volumétrica NaCl 1g 01 balanza de 2 dígitos
01 pipeta graduada de 5 ml
01 piceta con agua destilada
01 termómetro

i. Tabulación de resultados

V1: Volumen con pipeta volumètrica


V2: Volumen con pipeta graduada
Tabla 4 Resultados de masa y densidad del segundo experimento

Nº V1 (ml) V2 (ml)
1 4.97 4.91
2 4.95 4.95
3 4.95 4.96
4 4.96 4.97
5 4.95 4.95
6 4.96 4.98
7 4.98 4.96
8 4.96 4.97
9 4.95 4.98
10 4.94 4.97
ii. Conclusiones y recomendaciones

3.3. Experimento N°3.- Medición de pH

A) Objetivos específicos

B) Procedimiento para el desarrollo de la experiencia

Realizar el tratamiento de datos, usando los resultados obtenidos de cada


integrante y evaluar el equipo.

C) Recursos

Tabla 5 Materiales y equipos para el primer experimento

Materiales Reactivos Equipos


Gaseosa
01 vaso precipitado 01 potenciómetro
coca cola
01 piceta con agua destilada

iv. Datos obtenidos

Nº ph
1 1.57
2 1.56
3 1.56
4 1.57
5 1.57
6 1.58

ANEXOS
1.1. Cálculos
1.1.1 Pesaje

Masa (g)
0.5058
0.5062
0.5059
0.5013
0.5052
0.5012
0.5040
0.5032
0.5008

i. 𝑥̅
0.5058 + 0.5062 + 0.5059 + 0.5013 + 0.5052 + 0.5012 + 0.5040 + 0.5032 + 0.0508
𝑥̅ =
9
𝑥̅ = 0,504042857

ii. S =0,002303517
iii. Cv
iv. Prueba Q

Ordenamos las densidades de mayor a menor

Tabla 6 Resultados de gramaje del para la prueba Q

Prueba
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nro.
Pesaje
0.5008 0.5012 0.5013 0.5032 0.5040 0.5052 0.5058 0.5059 0.5062
(g.)

Se extrae de la tabla anterior los mínimos y máximos valores con su consecuente


para la prueba Q.

X1 X2 X8 X9 R (X9-X1)
Pesaje 0.5008 0.5012 0.5059 0.5062 0.0054

Se calculan los Qcal para el menor valor restando los valores consecutivos y
dividiéndolo entre el rango.

Muestra de cálculo:
Para el menor valor de las mediciones X1:

𝑋2 − 𝑋1 0.5012 − 0.5008
𝑄𝑐𝑎𝑙 = = = 0.074
𝑅 0.0054

Para el mayor valor X9:

𝑋9 − 𝑋8 0.5062 − 0.5059
𝑄𝑐𝑎𝑙 = = = 0.055
𝑅 0.0054

Se compara con los valores del Q de las tablas para 6 valores:

n Q0.90 Q0.96 Q0.99


9 0.44 0.51 0.60

Criterio de eliminación:

Si Qcal ≥ Qtabla entonces Xi se descarta

En nuestro caso ninguno de los valores, tanto de X1 como de X9, no se rechazan ya


que los Q calculados correspondientes son mucho menores que el Qtabla.

v. Prueba t de Student

Tabla 7 Resultados de gramaje para la prueba T de Student

Prueba
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nro.
Pesaje
0.5008 0.5012 0.5013 0.5032 0.5040 0.5052 0.5058 0.5059 0.5062
(g.)

𝑡∗𝑠
𝜇 = 𝑋̅ ∓
√𝑛
Siendo 𝑋̅ = 0.504 , 𝑠 = 0.0023, 𝑛 = 9
Calculamos 𝑡0.99 = 3.36
3.36 ∗ 0.0023
𝜇 = 0.504 ∓
√9
𝜇 = 05014 ^ 𝜇 = 0.5066

1.1.2 Medición volumétrica


i. Prueba Q
Ordenamos las densidades de mayor a menor

Tabla 8 Resultados de densidades del para la prueba Q

Prueba Nro. 1 2 3 4 5 6
Densidad(g/ml) 1.004 1.005 1.007 1.007 1.008 1.077

Para el valor mínimo 𝑋1 = 1.004


Siendo 𝑛 = 6
1.005 − 1.004
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 = = 0.01370
1.077 − 1.004

El coeficiente de rechazo 𝑄0.90 = 0.56


Entonces como 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 ≤ 𝑄0.90 el valor de 𝑋1 no se rechaza.
Para el valor máximo 𝑋6 = 1.08

1.077 − 1.008
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 = = 0.9452
1.077 − 1.004

Entonces como 𝑄𝑐𝑎𝑙𝑐 ≥ 𝑄0.90 el valor de 𝑋6 se rechaza.

ii. Prueba t de Student

Tabla 9 Resultados de densidades para la prueba T de Student

Prueba Nro. 1 2 3 4 5
Densidad(g/ml) 1.004 1.005 1.007 1.007 1.008

𝑡∗𝑠
𝜇 = 𝑋̅ ∓
√𝑛
Siendo 𝑋̅ = 1.006 , 𝑠 = 1.643 ∗ 10−3, 𝑛 = 5
Calculamos 𝑡0.99 = 4.60
4.60 ∗ 1.643 ∗ 10−3
𝜇 = 1.006 ∓
√5

1.2. Aplicación industrial


Aplicaciones de tratamientos estadísticos en la salud pùblica
Entre los objetivos más importantes relacionados con la estadística y que
contribuyen al campo de la salud pública y sectores relacionados tenemos los
siguientes:

Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las decisiones


en materia de diagnóstico, pronóstico y terapéutica.

Interpreta las pruebas de laboratorio y las observaciones y mediciones clínicas


con un conocimiento de las variaciones fisiológicas y de las correspondientes al
observador y a los instrumentos.

Proporciona el conocimiento y comprensión de la información acerca de la


etiología y el pronóstico de las enfermedades, a fin de asesorar a los pacientes
sobre la manera de evitar las enfermedades o limitar sus efectos.
Otorga un discernimiento de los problemas sanitarios para que eficientemente
se apliquen los recursos disponibles para resolverlos.

Los principios y conceptos de los métodos estadísticos se aplican en diversos


campos de la salud pública, tales como en estudios de variación, diagnóstico de
enfermedades y de la salud de la comunidad, predicción del resultado probable
de un programa de intervención, elección apropiada de intervención en paciente
o comunidad, administración sanitaria, realización y análisis en las
investigaciones en salud pública. (Ver Tabla

Tabla 1. Aplicación de la estadística en salud pública

Área de aplicación Comentario Ejemplo


Estudios de La variación de una característica Edad, peso, estatura, presión
variación se produce cuando su valor sanguínea, niveles de colesterol,
cambia de un sujeto a otro, o de albúmina serica, recuento de
un momento a otro en el mismo plaquetas.
sujeto
Diagnóstico de Proceso mediante el cual se Valoración de los síntomas
enfermedades y de identifican el estado de salud de declarados o recabados en los
la salud de la un individuo, o de un grupo, y los individuos para realizar un
comunidad factores que lo producen diagnóstico de salud
Predicción del Es la evaluación del resultado de Programa de intervención
resultado probable un programa de intervención en nutricional para determinar el
de un programa de una comunidad o de una impacto de la aplicación de un
intervención enfermedad en los pacientes, a la suplemento alimenticio
luz de los síntomas, signos y
circunstancias existentes
Elección apropiada Se basa en la experiencia anterior Evaluación de la eficacia de un
de intervención en con pacientes o comunidades de fármaco y/u otros métodos de
paciente o análogas características que tratamiento
comunidad habían sufrido una intervención
Administración Refiere al empleo de los datos Determinar el perfil sanitario de la
sanitaria y relativos a la enfermedad en la población en términos de
planificación población a fin de hacer un distribución de la enfermedad y la
diagnóstico en la comunidad utilización de los recursos de salud
Realización y Contempla otorgar la validez a Probabilidad de cáncer de próstata
análisis en la investigaciones analíticas o de en individuos con edad mayor a 60
investigación en encuestas descriptivas. años
salud pública

1. CITA Y REFERENCIAS

Alvarez, D. J. (2001). www.dadun.unav.edu. Obtenido de


https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27822/1/2001-
Estad%C3%ADstica%20en%20QA.pdf

López, P. (2006). Tratamiento estadístico a los datos obtenidos en la determinación de Plomo


en alimentos Liofilizados, por la técnica de Absorción Atómica, vía Horno de Grafito.
Miller, J. C. (1993). Estadistica para Quimica Analitica. Wilmington, Delaware, U.S.A.:
ADDISON-WESLEY IBEROAMERICANA.

Varillas, C. R. (2012). Estadistica y Diseño de Experimentos. Lima: Editorial Universitaria de la


universidad Nacional de Ingenieria .

Scott J.M., D.G.Weir and P.M. Kirke 1995. Folate and neural tube defects: en Folate in
Health and Disease Editado por LB Bailey. Cap. 12 pp 329 - 360

You might also like