You are on page 1of 22

FUNDAMENTOS DE LA ASEPSIA.

En el área quirúrgica hay que cumplir estrictamente las normas de una técnica estéril
para la seguridad del paciente y esta conducta refleja el grado de profesionalidad del
personal.

1. En el campo estéril sólo se utiliza instrumental y material estéril.


2. Las personas con indumentaria estéril utilizan bata y guantes.
3. El campo estéril se prepara inmediatamente antes de empezar la intervención.
4. Las mesas sólo son estériles hasta el nivel de la mesa.
5. Las personas con indumentaria estéril sólo deben tocar instrumentos estériles
y deben evitar entrar en áreas no estériles.
6. Las personas con indumentaria no estéril sólo deben tocar instrumentos no
estériles y deben evitar invadir el campo estéril.
7. Los bordes de cualquier envoltorio o contenedor estéril deben ser
considerados no estériles.
8. Las áreas estériles deben ser controladas continuamente por observación
directa.
9. Las personas con indumentaria estéril deben permanecer en el área estéril y
reducir al mínimo el contacto con las superficies estériles (no apoyarse sobre
el paciente o mesa).
10. La destrucción de la integridad de la barrera antimicrobiana favorece la
contaminación.

Siempre hay que tener la mayor certeza de esterilidad ya que esta certeza radica en
el hecho de que se han cumplido los criterios necesarios y que se han comprobado
todos los factores que influyen en el proceso de esterilización.

INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA.

Una infección intrahospitalaria o nosocomial es una infección adquirida mientras que


el paciente se encuentra en una institución sanitaria, el 70 % de las bacterias que
producen estas infecciones son resistentes al menos a uno de los antibióticos que se
usan habitualmente para el tratamiento de esa infección por lo que la transmisión de
infecciones intrahospitalarias de persona a persona de denomina contaminación
cruzada y la transmisión de una infección desde una parte del cuerpo hacia otra
parte del cuerpo se denomina autoinfección (la infección más frecuente es la del
tracto urinario).

CONTROL DE INFECCIONES (PREVENCIÓN).

Algunos de los métodos importantes para la prevención en el hospital son:

1. Lavado de manos.
2. El aprendizaje y aplicación de las precauciones estándares.
3. El aprendizaje y la aplicación de técnicas asépticas.
4. La higiene personal adecuada.
5. La higiene rigurosa de las instalaciones (limpieza y desinfección).
6. El uso apropiado de antisépticos y desinfectantes químicos.
7. El aislamiento de pacientes infectados de acuerdo con los estándares.

Las infecciones adquiridas en la comunidad se pueden prevenir mediante la


educación pública, la vacunación, el rápido diagnóstico de enfermedades y el lavado
de manos ya que es el método más importante y efectivo para la prevención de las
infecciones en las instituciones sanitarias y en la comunidad.

 TRATAMIENTO.

El tratamiento de los pacientes con fármacos para erradicar o minimizar los efectos
de una infección producida por un microorganismo se denomina tratamiento
antimicrobiano ya que los antibióticos se utilizan en las infecciones bacterianas y
micoticas.

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (RIESGOS FISIOLÓGICOS).

Alrededor del 60 al 70 % de las infecciones del sitio quirúrgico se circunscriben a la


incisión mientras que el resto se extiende a sitios adyacentes o distantes entre las
complicaciones fisiológicas de las infecciones del sitio quirúrgico estas:

1. La destrucción o necrosis de los tejidos.

PÁG. 2
2. La dehiscencia de la herida.
3. La evisceración.
4. La tromboflebitis séptica.
5. La falla multiorgánica.
6. El dolor recidivante.
7. El aumento de los requerimientos metabólicos que producen desnutrición y
bacteriemia (compromiso circulatorio).
8. La desfiguración.
9. La pérdida de la función.

La infección del sitio quirúrgico comienza cuando microorganismos patógenos o no


patógenos colonizan tejido estériles, algunas infecciones de heridas son menores y
solo incluyen piel mientras que otras comprometen tejidos profundos o cavidades
corporales.

Ciertos pacientes quirúrgicos tienen un alto riesgo fisiológico de infección:

 EDAD:

El sistema inmunitario de un paciente anciano responde menos que el de un paciente


más joven ya que los tejidos curan más lentamente y las defensas innatas son
menos eficaces.

 SUBNUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN:

En la dieta de estos pacientes a menudo faltan las proteínas esenciales necesarias


para la curación de los tejidos.

 DIABETES MELLITUS:

El paciente diabético presenta un riesgo elevado de infección debido a problemas del


aparato circulatorio el cual debe funcionar de manera adecuada para mantener un
sistema inmunitario sano.

 DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO:

PÁG. 3
Estos pacientes con frecuencia son desnutridos ya que con el daño hepático
relacionado con la drogadicción y el alcoholismo conduce a una conversión deficiente
del glucógeno a glucosa necesaria para el metabolismo celular.

 INMUNOSUPRESIÓN:

Los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) u otras


enfermedades inmunitarias, los sometidos a terapia antineoplásica y los medicados
con dosis elevadas de corticoides presentan un deterioro de la función inmunitaria.

 ESTADÍA PREOPERATORIA PROLONGADA EN EL HOSPITAL:

Una estadía preoperatoria prolongada permite que se incuben y colonicen en el


cuerpo bacterias y otros microorganismos que suelen encontrarse en el ámbito
hospitalario.

 CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS:

Ciertas clases de heridas se asocian con un riesgo mayor de infección en el paciente


posoperatorio.

 PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PROLONGADO:

Los procedimientos prolongados ponen al paciente en un riesgo mayor de exposición


a patógenos trasmitido por vía aérea y al contacto directo con dispositivos e
instrumental médico contaminado.

FLORA RESIDENTE.

Inmediatamente después del nacimiento el cuerpo del niño comienza a cubrirse de


una variedad de colonias bacterianas que viven en simbiosis con el huésped en
ciertos tejidos del organismo, es así que la flora normal o residente cumple funciones
importantes como:

1. Impide la colonización de microorganismos invasores al dominar el nicho


ecológico que representan los tejidos del huésped.

PÁG. 4
2. Ayuda a mantener un pH en la piel y las mucosas para impedir el crecimiento
de microorganismos nocivos.
3. Produce ácidos grasos que recubren la piel y actúan como barrera contra la
invasión bacteriana.
RESPUESTA INFLAMATORIA.

La inflamación es una defensa inespecífica ya que se trata de una respuesta del


organismo ante el daño tisular y se desencadena después de cualquier lesión es
decir física, química o por radiación o de una invasión por microorganismos ya que la
función de la inflamación es eliminar los detritos celulares y cualquier patógeno
presente en el sitio lesionado y de esa manera permitir que la reparación tisular
comience es así que una vez que inicia la respuesta inflamatoria se liberan varios
mediadores bioquímicos, ocurre vasodilatación local y el líquido plasmático (que
contiene leucocitos y proteínas) se desplaza hacia el área lesionada por lo que esto
produce los cuatro signos visibles de la inflamación es decir el enrojecimiento, calor,
aumento de volumen y dolor.

DEFINICIÓN (NOM 016-2012).

Esta norma tiene por objeto establecer las características mínimas de infraestructura
y equipamiento para los hospitales, así como para los consultorios de atención
médica especializada según esta norma define a la unidad quirúrgica como al
conjunto de servicios, áreas y locales con la infraestructura física y equipamiento
necesario para la atención en los periodos pre, trans y post quirúrgicos de los
pacientes que requieren ser sometidos a procedimientos quirúrgicos.

CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.

La sala quirúrgica (o de operaciones) también conocida como zona de


transoperatorio debe tener características muy particulares para proporcionar un
ambiente seguro y eficaz en donde el paciente y el personal de salud puedan
permanecer por tiempo prolongado sin inconvenientes.

 FORMA Y TAMAÑO:

PÁG. 5
Por lo general son de forma cuadrangular su tamaño varía de unos 36 a 49 m2
según el tipo de cirugía que se practique es muy importante recordar que en cirugía
de trasplante y cirugía cardiopulmonar entre otras se requiere disponer de mayor
espacio debido a las características y complejidad de este tipo de procedimientos.

 PISO, TECHO Y PARED:

El piso debe ser de material resistente al agua y que no sea conductor de corriente,
esto a fin de evitar cargas electrostáticas que puedan causar accidentes, las
esquinas y las paredes de estos espacios deben ser romas, de fácil lavado, sin brillo
y sin colores que resulten estresantes o fatigantes para la vista de manera que se
facilite la limpieza e impida la acumulación de microorganismos patógenos.

 PUERTAS:

En la mayoría de las instituciones públicas o privadas se utilizan puertas abatibles


con un visor o mirilla de forma circular o cuadrangular, así mismo debe verificarse
siempre el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación pues los gases
anestésicos que se utilizan pueden acumularse y causar molestias al personal de
salud por lo que es importante utilizar de manera correcta el cubrebocas, también se
utilizan sistemas de flujo laminar para disminuir al máximo la entrada de aire
contaminado ya que dichos sistemas permiten que el aire pase por varios filtros
incluyendo la luz ultravioleta con lo que se disminuye la posibilidad de contaminación.

 TEMPERATURA:

La temperatura de una sala quirúrgica se gradúa de acuerdo con dos variables en


cuestión del tipo de paciente por ejemplo el paciente geriátricos pero sobre todo los
neonatos, lactantes y pediátricos pierden el control de la temperatura con facilidad
por lo que en un procedimiento quirúrgico la enfermera debe vigilar que la
temperatura se mantenga estable lo cual se logra mediante compresas calientes y/o
soluciones que se someten a baño María con cuyo procedimiento se evita que los
pacientes caigan en hipotermia y se previenen complicaciones y el tipo de cirugía por
ejemplo en cardiocirugía por lo general es importante mantener la sala a una

PÁG. 6
temperatura por debajo de los 18 °C sin embargo para las cirugías generales es
importante mantener una temperatura promedio.

El promedio de temperatura dentro del área quirúrgica debe ser de 18 a 24 °C, los
quirófanos deben tener un rango térmico de 20 a 22 °C estos valores de temperatura
impiden el crecimiento bacteriano y son bien tolerados tanto por el personal como por
los pacientes.

 ILUMINACIÓN:

La iluminación es muy importante pues debe proporcionar una visión clara del sitio
quirúrgico, lo que brinda seguridad al equipo de salud al realizar el procedimiento es
así que las lámparas deben pender del techo y estar provistas de articulaciones que
permitan colocarlas en diferentes posiciones, a una altura adecuada para su fácil
manejo y la luz de la lámpara principal superior debe tener las siguientes
características que no debe producir brillos ni deslumbramientos, no debe producir
sombras, capacidad para ajustarse en cualquier posición o ángulo y de fácil limpieza.

 MOBILIARIO:

La sala quirúrgica debe estar equipada con mobiliario básico de acero inoxidable,
cuyas características eviten la conducción de electricidad, que sea liso y de fácil
limpieza por lo que se requiere contar con bancos giratorios para el anestesiólogo
quien requiere colocarse a la altura de la cabeza del paciente durante el
procedimiento y dichos bancos también son útiles para el resto del equipo ya que en
ciertas cirugías requieren que el cirujano y su equipo permanezcan sentados.

1. Bancos de altura.
2. Cubetas de patada.
3. Tripié.
4. Mesa quirúrgica.
5. Mesa auxiliar o de riñón.
6. Mesa de mayo.
7. Mesa Pasteur.

PÁG. 7
Todas las salas quirúrgicas deben contar tomas de corriente, tomas empotradas de
oxígeno, carro de anestesia, oximetro de pulso, carro rojo, aspiradores y unidad de
electrocoagulación.

ÁREAS DE QUIRÓFANO.

La unidad quirúrgica es una instalación especialmente acondicionada dentro del


hospital para practicar intervenciones quirúrgicas dicha unidad requiere de un diseño
arquitectónico y físico exclusivo debido a que debe contar con zonas específicas y
restringidas para las actividades preoperatorias, transoperatorias y posoperatorias
para su buen funcionamiento el quirófano debe estar ubicado en una zona de fácil
acceso y tener colindancia principalmente con el servicio de urgencias y la unidad de
cuidados intensivos de ser posible debe estar alejado de áreas con tráfico pesado de
personas, de servicios como consulta externa y en general de cualquier área donde
haya pacientes infectocontagiosos.

- ÁREA NEGRA.

Es propiamente el área de acceso a la unidad quirúrgica por ella circulan médicos,


enfermeras, técnicos, camilleros y en general todo el personal involucrado en la
atención del paciente por lo tanto se debe circular portando bata o uniforme clínico y
estará comunicada con la zona gris mediante trampa de botas y trampa de camillas
también se designa como área preoperatoria y en ella se revisan las condiciones en
que es presentado el paciente y se realiza la mayor parte del trabajo administrativo
también se ubican los sanitarios, las regaderas, los vestidores y las oficinas
administrativas es por eso que ahí el equipo quirúrgico cambia el uniforme clínico
(uniforme institucional) por el uniforme quirúrgico.

- ÁREA GRIS.

Esta área está sujeta a mayor restricción y también es conocida como zona limpia es
imprescindible transitar en esta área con uniforme quirúrgico, aquí se ubica el área
de lavado del instrumental quirúrgico, la central de equipos y esterilización (CEYE)
en la que se prepara, esteriliza y almacena equipo y material necesarios para la

PÁG. 8
cirugía así como una habitación para anestesia y donde se almacenan
medicamentos e insumos.

Dentro del también se ubica la zona de posoperatorio en donde se recibe al paciente


inmediatamente después de concluida la cirugía y este sitio debe estar equipado con
camilla, tomas de oxígeno, aspiradores empotrados, tripiés, carro rojo, colchones
térmicos así como una pequeña central de enfermeras dotada del material y el
equipo necesarios para la atención del paciente en el posoperatorio inmediato.

- ÁREA BLANCA.

Es una zona de absoluta restricción ya que se considera un lugar estéril y es en


donde se realizan las intervenciones quirúrgicas por lo que es primordial que todo el
personal que transita por aquí se apegue de manera estricta a las siguientes
recomendaciones:

1. Portar correctamente el uniforme quirúrgico.


2. Debe contar con un aseo personal escrupuloso.
3. Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
4. No usar ningún postizo (pelucas, pestañas, uñas, pupilentes).
5. Evitar el uso de joyería (pulseras, anillos, medallas).
6. Evitar el uso de adornos en el pelo.
7. Circular en una misma dirección evitando el paso de materiales contaminados
por áreas limpias.
8. Mantener cerradas las puertas de esta zona durante todo el procedimiento
quirúrgico.

Observar estas recomendaciones permite ofrecer a los pacientes una mayor


seguridad pero sobre todo evita complicaciones por accidentes.

MATERIAL DE CONSUMO EN EL ÁREA QUIRÚRGICA (MEDICAMENTOS


BÁSICOS INDISPENSABLES).

PÁG. 9
1. Los campos estériles deben utilizarse para formar un campo estéril en torno al
sitio quirúrgico propuesto.
2. Únicamente se consideran estériles las superficies horizontales de las mesas
cubiertas con campos estériles y cualquier elemento que cuelgue bajo el nivel
del borde de la mesa se considera no estéril
3. Todos los utensilios que se introducen al campo estéril deben abrirse,
distribuirse y transferirse mediante métodos que mantengan su esterilidad e
integridad.
4. El campo estéril debe vigilarse todo el tiempo y nunca debe dejarse sin
atención.
5. Todo el personal que se desplaza en torno a un campo estéril debe hacerlo de
tal manera que mantenga la integridad del mismo.
6. El personal que no se encuentra bajo técnica estéril no debe inclinarse sobre
el campo estéril o tratar de caminar entre dos campos estériles.

Algunas recomendaciones prácticas para abrir y presentar los materiales estériles en


el campo estéril son:

1. No inclinarse sobre el campo estéril mientras se distribuye el material.


2. Si existe duda en cuanto a la esterilidad de un elemento debe considerarse
contaminado y eliminarse.
3. Debe conservarse una distancia segura de por lo menos 30 cm respecto del
campo estéril.
4. El artículo estéril se abre sin que las manos toquen la envoltura interna de tal
manera que no se contamine.
5. Debe abrirse primero la envoltura más superficial y luego la de ubicación
interna.
6. Debe asegurarse que estén abiertos todos los bordes de la envoltura para
evitar la contaminación.
7. Los instrumentos pueden depositarse sobre el campo estéril o ser tomados
por una persona vestida con técnica estéril.

PÁG. 10
8. Los artículos que caen al suelo ya no se consideran estériles y deben
eliminarse después de recoger los artículos del piso las manos deben lavarse.

Los microorganismos no se desplazan solos son transportados por la gente o las


corrientes de aire que contienen polvo y un componente esencial de la práctica
perioperatoria es la disciplina para controlar y vigilar los comportamientos
personales.

- ABERTURA DE SUMINISTROS ESTÉRILES.

Antes de abrir los paquetes estériles, las enfermeras circulantes deben lavarse las
manos y llevar a cabo las acciones siguientes:

1. Revisar el indicador externo de esterilización, éste debe mostrar que el


paquete se sometió a un proceso de esterilización.
2. Verificar la fecha de caducidad.
3. Verificar que el paquete se encuentra sellado de manera apropiada y que no
tenga roturas de lo contrario debe descartarse.
4. Verificar la existencia de marcas de agua o de cualquier grado de humedad ya
que su presencia indica que se rompió la barrera estéril y el material ya no
puede considerarse esterilizado.

En caso de haber cualquier duda respecto de la esterilidad o integridad del empaque


éste debe descartarse.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO SEGÚN LA OMS.

LAVADO QUIRÚRGICO (SECADO).

El lavado quirúrgico es el primer paso que se ha de seguir para ingresar a la sala de


quirófano como miembro del equipo estéril, el objetivo es que las manos y
antebrazos estén limpios y tan libres como sea posible de microbios pero no se
puede conseguir su esterilización.

1. Antes de iniciar el lavado es preciso verificar las condiciones de presentación:

PÁG. 11
a) El uso del pijama quirúrgico con la camisola bajo la cinta del pantalón.
b) Las botas bien sujetas.
c) Las uñas cortas.
d) El gorro y el cubrebocas bien colocados y las cintas del cubrebocas no deben
hacer presión sobre los pabellones auriculares.
e) Las gafas e indumentaria de protección deben estar bien ajustadas.
2. En el siguiente paso el clínico debe:
a) Abrir el paso del agua.
b) Regular la presión y temperatura deseadas.
c) Enjuagar las manos y antebrazos hasta 5 cm arriba del pliegue de los codos
después aplicar jabonadura y lavar en forma corriente.
3. Bajo el chorro de agua debe limpiar las uñas y después enjuagarse con las
manos hacia arriba para que el agua escurra hacia el codo flexionado.
4. Tomar el cepillo estéril de su paquete o del expedidor metálico e impregnarlo en
la jabonadura e iniciar el cepillado de una de las extremidades superiores
siguiendo la técnica anatómica.
a) El cirujano debe cepillar las uñas enseguida las cuatro caras de cada dedo y
después los pliegues interdigitales.
b) Después siguen las cuatro caras de la mano pasar al puño y ascender por el
antebrazo hasta llegar 5 cm arriba del pliegue del codo.
c) Cuando el cepillo llega hasta el codo no regresa a la mano o al puño sin ser
enjuagado.
d) Durante todo el lavado y después del mismo se mantienen las manos más
altas que los codos para hacer que el agua escurra dentro del lavamanos y
para que la suciedad o la jabonadura no resbalen hacia los dedos y manos.
e) Enseguida es necesario enjuagar bajo el chorro de agua la extremidad y el
cepillo este último se cambia de mano y se hace la misma maniobra de
cepillado en la otra extremidad.
f) En un segundo tiempo de lavado sólo debe llegarse hasta los pliegues de los
codos y en un tercero hasta el tercio inferior de los antebrazos de tal manera

PÁG. 12
que manos y puños se cepillan tres veces, antebrazos dos veces y codos una
vez.
5. El cepillo se descarta dejándolo caer en el lavabo y no se debe depositar con la
mano porque se podría tocar algún sitio sucio o bien al bajar la mano el agua
podría regresar del codo a la mano.
6. Cuando se ha terminado el lavado el cirujano debe mantener las manos a la
altura del pecho y sin tocar el cuerpo, con los codos ligeramente flexionados y en
esa actitud se pasa a la sala de operaciones cuidando siempre no tocar objeto
alguno.
- SECADO.

En algunos hospitales se tiene como norma no hacer maniobra de secado sino


aplicar alcohol en los antebrazos y en las manos, por otra parte es recomendable
usar una compresa o toalla estéril para realizar el secado en la siguiente secuencia:

1. La primera persona del equipo en vestirse observa que la primera pieza de


tela sobre el paquete de ropa abierto en la mesa de riñón es una toalla para
secarse las manos, es así que se toma con la mano cuidando de no gotear
agua sobre el paquete y se seca.
2. Si el instrumentista ya está vestido y lleva los guantes puestos es él quien
ofrece una toalla estéril tomándola por un extremo para evitar el contacto de
sus guantes con la mano de quien recibe la toalla.
3. La persona que se seca toma la toalla por el otro extremo y la desdobla a
partir de este momento la toalla sólo hace contacto con las manos de la
persona que la usa.
4. Con uno de los extremos se secan ambas manos, el puño y el antebrazo de
un lado, por lo que el puño y el antebrazo del otro lado se secan con la parte
no usada de la toalla.
5. Se desecha la toalla.
6. Otra posibilidad es el uso de dos lienzos desechables estériles por lo que se
toman los dos en una mano se seca la mano y el antebrazo de un lado y

PÁG. 13
enseguida se desecha el primer lienzo con el segundo se hace la misma
maniobra para secar el lado opuesto.
MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA (MEDIATOS E
INMEDIATOS).

PREOPERATORIO.

Se define como el lapso que transcurre desde el momento en que se decide


practicar una cirugía hasta que el paciente es trasladado al quirófano a su vez se
subdivide en mediato e inmediato.

- PREOPERATORIO MEDIATO. - PREOPERATORIO INMEDIATO.

Intervalo que acontece desde que el Tiempo que pasa desde que el paciente
paciente se admite en el hospital hasta es llevado al área blanca (preoperatorio)
que es trasladado al área quirúrgica, en hasta que inicia la intervención
este periodo la enfermera realiza una quirúrgica, la enfermera continúa
serie de acciones para la preparación realizando acciones y cuidados en torno
física y psicológica del paciente que será a la preparación del paciente.
sometido a cirugía.

TRANSOPERATORIO.

Es el lapso que transcurre durante la intervención quirúrgica propiamente en el que


se realizan acciones, cuidados y controles, cuyo objetivo es mantener al paciente lo
más cercano posible a la homeostasis.

- TRANSOPERATORIO MEDIATO. - TRANSOPERATORIO INMEDIATO.

Lapso que corresponde al momento en Inicia desde que se realiza la incisión


que el paciente es recibido en el transfer hasta que es dado el último punto de
por la enfermera circulante y concluye sutura para el cierre de la herida
hasta que se realiza la incisión. quirúrgica.

POSOPERATORIO.

PÁG. 14
Transcurre desde que el paciente sale de la sala y llega a piso u hospitalización es
así que la enfermera realiza una serie de acciones encaminadas a que el paciente
recupere su función.

- POSOPERATORIO MEDIATO. - POSOPERATORIO INMEDIATO

Lapso que va desde que el paciente Durante este periodo el paciente es


abandona la sala quirúrgica y permanece trasladado a piso u hospitalización para
en el área blanca (recuperación o de ahí ser dado de alta una vez que se
posoperatorio) hasta que se decide su observe franca recuperación.
traslado a piso u hospitalización toda vez
que sus constantes vitales se encuentren
estables.

ENFERMERA QUIRÚRGICA, SUS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES.

Una enfermera quirúrgica forma parte del personal de salud profesional con
progresiva exigencia de estudios de especialización que recibió una instrucción
académica concreta del área en cuestión y el objetivo común de la enfermera es
proporcionar un cuidado eficiente manteniendo las condiciones asépticas ideales en
todo momento ya que es un área de la enfermería que comprende la asistencia
antes, durante y después de la cirugía en la que se aplican y realizan técnicas y
procedimientos específicos en las diferentes especialidades (cirugía general,
ortopedia, otorrinolaringología, oftalmología).

- CARACTERÍSTICAS.
1. Gran resistencia física y mental.
2. Buena salud.
3. Saber trabajar bajo presión.
4. Debe ser abierta y flexible.
5. Sólida formación.
6. Capacidad de juicio crítico y analítico.
7. Habilidad y destreza técnica.

PÁG. 15
8. Alto nivel ético.
9. Capaz de brindar buen trato y de estar consciente de las necesidades
inmediatas del paciente.
10. Conocer a la perfección las normas de seguridad.
11. Conocer aspectos legales que implica el trabajo en un quirófano.
12. Trabajo en equipo.
13. Buenas relaciones interpersonales.
- FUNCIONES.

La función de la enfermera quirúrgica no se limita a las actividades de rutina dentro


de la sala quirúrgica es así que tiene responsabilidades en el área preoperatoria, sala
de recuperación o posoperatorio, central de equipos y esterilización (CEYE) y área
de lavado de instrumental.

ENFERMERA CIRCULANTE.

La enfermera circulante es la encargada de proveer material y equipo necesario


antes, durante y después del acto quirúrgico propiamente asiste de manera
permanente al equipo que se considera estéril llevando y trayendo los suministros
necesarios y los que se soliciten también se encarga de crear y mantener un medio
seguro para el desarrollo de la cirugía.

De primera instancia las actividades de la enfermera circulante e instrumentista se


llevan a cabo de manera conjunta, es así que la preparación de la sala antes del
ingreso del paciente consiste en las siguientes actividades:

1. Retirar todo material y equipo que no sean necesarios dentro de la sala


quirúrgica.
2. Con un paño húmedo de preferencia con solución desinfectante limpiar el
polvo de lámparas, mesas auxiliares, camillas y bancos.
3. Verificar que el suelo, paredes y techos se encuentren limpios y libres de
suciedad.

PÁG. 16
4. Verificar el correcto funcionamiento de lámparas, tomas de oxígeno y aparatos
electromédicos necesarios para la cirugía.
5. Confirmar los procedimientos y orden en que los pacientes van a ser
intervenidos.
6. Verificar que el carro de anestesia cuente con el material y equipo necesarios.
7. Tanto la enfermera circulante como la instrumentista se deben encargar de
solicitar en conjunto el instrumental y equipo requeridos.
FUNCIONES PREOPERATORIO INMEDIATO.
1. Solicita al paciente por nombre y apellido a la enfermera del preoperatorio, lo
recibe en el transfer y verifica al mismo tiempo que el expediente tenga la
documentación requerida (solicitud de cirugía, estudios de laboratorio, hoja de
consentimiento informado, nota médica, hoja de enfermería).
2. Se presenta con el paciente.
3. En conjunto con el paciente y expediente verifica el sitio del procedimiento.
4. Comprobar que el paciente no porte anillos, pulseras (objetos metálicos),
lentes de contacto ni prótesis dentarias.
5. En caso de que el paciente tenga instalados accesos vasculares, sondas o
drenajes verificar el estado en que se encuentran y lo registra en la hoja de
enfermería.
6. Verifica la integridad física del paciente en caso de encontrar alguna anomalía,
lo notifica de manera verbal y lo registra en la hoja de enfermería.
7. Hace una valoración rápida del individuo para planificar sus intervenciones.
8. Verifica de nuevo el nombre y tipo de procedimiento al que será sometido el
paciente.
9. En conjunto con el camillero traslada al paciente a la sala quirúrgica
asegurándose de subir los barandales a la camilla.
10. Colabora a pasar al paciente de la camilla a la mesa quirúrgica.
11. Se identifica de nuevo con el paciente indicándole cuál será su función
durante el procedimiento.

PÁG. 17
12. En caso de ser posible y práctico informa de nueva cuenta al paciente del
procedimiento que se le realizará con la intención de disminuir su ansiedad y
temor para que colabore en todo momento.
FUNCIONES TRANSOPERATORIAS.
1. Reúne y acomoda en la mesa auxiliar el material y equipo que se requiere
para la cirugía.
2. Verifica la disponibilidad de todo tipo de soluciones.
3. Toma las constantes vitales al paciente.
4. En caso de ser procedente de acuerdo con las normas de cada institución
instala acceso vascular.
5. Colabora con el anestesiólogo durante la inducción anestésica.
6. Colabora con el equipo para dar la posición adecuada al paciente enfatizando
el cuidado a las salientes óseas.
7. En caso de así requerirlo coloca bandas de sujeción.
8. Verifica la protección de los ojos del paciente con gasa húmeda o bien con
algún tipo de pomada ocular.
9. Conecta, controla y verifica el correcto funcionamiento de los sistemas
eléctricos de aspiración, electrobisturis y lámparas.
10. Realiza el lavado quirúrgico y antisepsia de la región a operar.
11. Coloca placa de electrocauterio y verifica que esté en un sitio limpio y seco.
12. En caso necesario coloca sonda de Foley o nasogástrica.
13. Ayuda a la enfermera instrumentista a colocarse bata estéril (vestirse).
14. Colabora con la enfermera instrumentista para colocar bata estéril (vestir) a
los cirujanos y ayudantes.
15. Colabora con la instrumentista abriendo los bultos quirúrgicos necesarios y se
los proporciona.
16. Controla el material de desecho que se produce durante los preparativos
teniendo especial cuidado de verificar que las cubetas laterales queden por
completo vacías antes del inicio de la cirugía propiamente lo cual le permite
llevar un control adecuado de las compresas y gasas.

PÁG. 18
17. En conjunto con la enfermera instrumentista hace el conteo inicial de las
gasas y compresas y lo registra.
18. Ajusta en posición correcta las lámparas de luz.
19. Coloca bancos de altura al personal que lo solicite.
20. Recoge, etiqueta y envía muestras al laboratorio.
21. Registra todos los insumos que se utilizan durante la cirugía.
22. En conjunto con el anestesiólogo lleva el control de líquidos.
23. Verifica que se apliquen las técnicas asépticas en todo momento.
24. Corrobora que las mesas de instrumental así como el propio personal no se
apoyen en el paciente.
25. Permanece cerca del paciente en todo momento sobre todo si está despierto.
26. Permanece en la sala quirúrgica desde que inicia hasta que termina el
procedimiento.
27. Lleva el control de las gasas y compresas que se utilizan en cavidad entre
otras cosas para ayudar a la cuantificación del sangrado.
28. Verifica en conjunto con la instrumentista que la cuenta de gasas y compresas
al cierre de la herida quirúrgica esté completa.
FUNCIONES POSOPERATORIAS.
1. Colabora con la instrumentista para retirar la ropa húmeda y sucia cuidando
en todo momento la herida.
2. Fija el apósito quirúrgico limpio para proteger la herida.
3. Apaga las lámparas y equipo electromédico que ya no esté en funcionamiento.
4. Prepara el tubo del aspirador colocando una cánula de Yankawer limpia para
aspiración de las secreciones durante la reversión de la anestesia.
5. Ayuda al equipo a retirarse las batas.
6. Toma las constantes vitales al paciente.
7. Revisa y acomoda los drenajes y sondas que en su caso se hayan instalado
durante la cirugía.
8. Revisa, acomoda y limpia los accesos vasculares.
9. Cubre al paciente con una sábana limpia y seca para evitar la hipotermia.

PÁG. 19
10. Verifica que se haya elaborado la nota médica posoperatoria con las
indicaciones médicas correspondientes.
11. Comprueba el estado de conciencia del paciente.
12. Si el paciente está despierto valorar su grado de conciencia.
13. Colabora para pasar al paciente de la mesa quirúrgica a la camilla.
14. Realiza el balance de líquidos y electrólitos.
15. En conjunto con el anestesiólogo lleva al paciente a la unidad de recuperación
posoperatoria.
16. Entrega expediente completo y ordenado a la enfermera del posoperatorio.
17. Entrega a la enfermera de sala de recuperación al paciente dando un breve
resumen de lo más significativo durante el transoperatorio.
18. Verifica que el paciente quede cómodo en la camilla y también verifica de
nuevo el estado de los drenajes, apósito de la herida y accesos vasculares.
19. Regresa a la sala y desecha de manera correcta el material no reutilizable.
20. Colabora con la instrumentista para dejar ordenada y lista la sala quirúrgica
para el siguiente procedimiento.
21. En conjunto con la instrumentista prepara el instrumental y equipo que se
envía a esterilización.

Una de las actividades sustantivas en el transoperatorio y que merece especial


mención es la elaboración de la hoja de enfermería en la que se anotan los datos
más relevantes desde el ingreso del paciente a la sala de cirugía hasta el egreso del
mismo.

SALA CONTAMINADA (SÉPTICA).

Este procedimiento programado o de urgencia se realiza en la sala quirúrgica en


pacientes portadores de agentes infecciosos, de alto riesgo de contaminación que
pone en peligro la asepsia del quirófano así como l seguridad de los pacientes y del
propio equipo de salud.

 OBJETIVOS.
1. Evitar infecciones cruzadas.

PÁG. 20
2. Circunscribir los microorganismos patógenos al área que se encuentra
contaminada.
3. Impedir la propagación de los microorganismos.
4. Destruir al agente causal.
5. Proteger al equipo quirúrgico del agente causal.
6. Reducir al máximo el riesgo de infección de pacientes a quienes se les
practica cirugía en salas contiguas.
7. Estandarizar el procedimiento que habrá de seguirse en la sala contaminada.
 CIRUGÍAS EN QUE SE DETERMINA MANEJO DE SALA CONTAMINADA.
1. Cirugía intestinal o rectal con interrupción del tránsito intestinal.
2. Colecciones purulentas.
3. Tuberculosis con actividad del proceso infeccioso.
4. Fasciotomías por estafilococos.
5. Procesos sépticos abdominoperineales.
6. Amputaciones por gangrena gaseosa.
7. Artritis séptica.
8. Celulitis por bacterias.
9. Heridas expuestas potencialmente infectadas.
10. Quemaduras infectadas.
11. Gangrena gaseosa.
12. Pacientes seropositivos con VIH.
13. Pacientes con virus de hepatitis B y C.
14. Osteomielitis.
15. Septicemias.
16. Enfermedades venéreas.
17. Rabia.
18. Meningitis.

Todo procedimiento que se considere infectado el equipo quirúrgico es responsable


de mantener una comunicación efectiva de tal forma que se notifique en tiempo y
forma si la cirugía requiere ser manejada como contaminada.

PÁG. 21
TIEMPO SÉPTICO.

Procedimiento que se lleva a cabo durante la intervención quirúrgica cuando un


órgano o tejido está infectado o séptico y contiene flora bacteriana normal el cual al
incidirlo puede contaminar los tejidos circundantes.

 OBJETIVOS.
1. Evitar la diseminación de procesos infecciosos a tejidos u órganos no
contaminados.
2. Evitar las contaminaciones transoperatorias.
3. Disminuir el riesgo de morbilidad del paciente.
4. Evitar la diseminación de células cancerígenas a tejidos sanos.
 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS INDICADOS PARA EL MANEJO DEL
TIEMPO SÉPTICO

Estos procedimientos deben aplicarse de manera general en toda cirugía que


presente posibilidad de contaminación ya sea por infección o por flora bacteriana
normal.

1. Resección intestinal.
2. Desbridación de absceso.
3. Toma de biopsias de ganglios linfáticos.
4. Resección de tumores cancerígenos.
5. Histerectomía abdominal.
6. Apendicetomía.
7. Resección abdominoperineal.
8. Colecistectomía con revisión de vías biliares.
9. Gastrectomías.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA POSOPERATORIA GENERAL.
VALORACIÓN POR PATRONES.
COMPLICACIONES POTENCIALES.
INTERVENCIONES GENERALES.

PÁG. 22

You might also like