You are on page 1of 7

ACTUALIZACIÓN

PUNTOS CLAVE

Anomalías Diagnóstico preoz. Existe gran variabilidad clínica


y diversidad de asociaciones, lo que dificulta su
del desarrollo clasificación.
La ecografía y la resonancia magnética permiten

del sistema nervioso un diagnóstico precoz (incluso intraútero).


La resonancia magnética es la técnica de

central elección para el diagnóstico de alteraciones


estructurales cerebrales. Frente a la
neurosonografía, permite la visión clara de las
diferentes estructuras y la corteza.
S. Boyero Durán
Servicio de Neurología. Hospital de Cruces. Vizcaya. Consejo genético. El estudio genético permite
confirmar el diagnóstico de algunas
malformaciones intraútero, así como el consejo a
los padres para futuros embarazos.
Cada vez son más las alteraciones genéticas
Introducción conocidas, así como su herencia.

Formas adquiridas. Existen otras causas


La mayor parte de las estructuras del cerebro se forman en la adquiridas de malformaciones como son la
misma etapa del desarrollo embrionario. Por ello, cuando hipóxico-isquémica y la infecciosa.
hay una alteración en el desarrollo de alguna de estas etapas,
aparecen asociadas varias malformaciones de aquellas estruc- Clasificación. Las clasificamos en función de las
turas (por ejemplo las holoprosencefalias se asocian a altera- estructuras anatómicas afectadas. Así hay
ciones en el cuerpo calloso). malformaciones de la línea media, de la migración
Es muy difícil clasificar las alteraciones del sistema ner- y organización cortical, del cerebelo y de la
vioso central (SNC). Aun así es importante para conocer el médula espinal.
pronóstico y el tratamiento si lo tiene. La presencia de ano-
Clínica. El retraso psicomotor y las crisis
malías asociadas y la variabilidad clínica son razones por las
epilépticas (en algunos casos rebeldes a
que es difícil crear una clasificación modelo.
tratamiento) son los rasgos clínicos más
La mayoría de las malformaciones fueron ya descritas a lo
frecuentes.
largo del siglo XIX. Sin embargo, en los últimos años se ha
avanzado en el diagnóstico precoz de las mismas. La utiliza-
ción de la ecografía con mayor resolución ha ayudado al diag-
nóstico prenatal de muchas de las malformaciones, incluso
antes del límite legal para el aborto. La resonancia magnética
cias ultra-rápidas en T2, que hacen posible obtener imágenes
(RM) cerebral es hoy, sin duda, una herramienta eficaz para
del feto en menos de un segundo sin necesidad de sedación. A
el diagnóstico prenatal de las malformaciones y presenta cla-
pesar de esto, el movimiento del feto puede artefactar las imá-
ras ventajas respecto a la ecografía: se evitan problemas deri-
genes. Asimismo, las secuencias de difusión permiten análisis
vados de la cantidad de líquido amniótico (muy importante en
cuantitativos de diferentes aspectos del desarrollo cerebral3.
el caso de la ecografía) y de la posición fetal que puede ser un
El estudio genético va más allá; muestra la etiología de
problema para la mejor visualización del SNC. Además, es
las alteraciones del desarrollo y permite el consejo para futu-
posible observar directamente la corteza y los surcos, hecho
ros embarazos. Aun así, hoy existen muchas alteraciones en
que es muy difícil con la ecografía, a veces imposible. En el
las que la participación genética es todavía desconocida.
caso del diagnóstico de las malformaciones, la correcta valo-
ración de los surcos es crítica. En varios estudios publicados,
la RM consiguió detectar hasta un 50% más de malformacio-
nes ocultas para la ecografía; entre ellas estaban la agenesia
Recuerdo del desarrollo embrionario
del cuerpo calloso, las anomalías en los surcos, las heteroto-
pias nodulares periventriculares y las displasias cerebelosas1,2. Etapas de la formación del SNC
Sin embargo, el incoveniente fundamental de la RM es el
movimiento del feto, desventaja que ya no es tan importante A partir de la semana 2 se forman las tres capas que darán
tras la llegada de secuencias rápidas, en particular, las secuen- lugar a la formación de los diferentes órganos. Bajo la in-

5006 Medicine. 2007;9(78):5006-5012


ANOMALÍAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ducción de la notocorda se forma la placa neural que final- Agenesia del cuerpo calloso
mente se cierra sobre sí misma sobre el día 20 a la altura del
rombencéfalo; comienza así la formación del tubo neural Existen varios síndromes en los que esta afección se asocia
(semanas 3-7). La porción cefálica del tubo neural se cierra a otras, sin embargo la agenesia clásica se asocia típicamente a
el día 25 de gestación, mientras que la caudal, el neuropo- malformaciones de la cara. Son las malformaciones más fre-
ro posterior, lo hace el día 27-28. Al mismo tiempo que se cuentes entre las que afectan al SNC. Se pueden clasificar en
cierra el neuroporo anterior se forman tres dilataciones: función de la zona del cuerpo calloso afectada en completas
prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. El primero se y parciales. Dada la asociación a múltiples malformaciones,
divide en diencéfalo que dará lugar a la formación del tála- la expresión clínica es muy variable, en general: retraso psi-
mo, el hipotálamo y el globo pálido; y el telencéfalo que da comotor en grados diferentes, malformaciones de la línea
lugar a los hemisferios cerebrales, el putamen y el núcleo media, hipoplasia del cerebelo, etc. Existen también lesiones
caudado. focales que pueden afectar a un solo hemisferio provocando
A partir de la semana 8 hasta la 16 se produce una mi- una hemiparesia como rasgo diferenciador.
gración celular y diferenciación en células gliales y neuro-
blastos. Al mismo tiempo, en el cerebelo se produce la mi-
gración de las células de Purkinje (semanas 9-10). Entre las Malformaciones del septum pellucidum
semanas 12-20 se produce una migración en sentido radial
hacia el córtex. También se forma el cuerpo calloso que ha- De menor importancia clínica. La formación de quistes en el
bía iniciado su formación hacia la semana 9. Finalmente, des- septo obliga en ocasiones a la colocación de una derivación
de la semana 24 hasta el período posnatal, se completa la mi- de líquido. Sin embargo, su importancia viene dada por la
gración y se forman las capas de la corteza, así como la asociación con otras alteraciones ya descritas.
sinaptogénesis4.
Teniendo en cuenta las etapas de la formación del SNC
y su anatomía podemos clasificar las malformaciones en cua- Malformaciones de la migración
tro grupos5: malformaciones de la línea media, malformacio- y organización cortical
nes de la migración y organización, malformaciones del ce-
rebelo y malformaciones de la médula espinal. Entre las semanas 8 y 206 se produce la migración neuronal.
Los trastornos derivados del mal funcionamiento y organi-
zación en esta etapa ocurren, la mayoría de las veces, por la
Malformaciones de la línea media alteración en el funcionamiento de genes específicos. Sin
embargo, todavía hoy estamos empezando a conocer el ver-
Se pueden clasificar en dos grandes grupos: holoprosencefa- dadero papel de los genes. No podemos olvidar que en un
lias y agenesias del cuerpo calloso. número limitado de casos la causa de la malformación es ad-
quirida, como son la causa hipóxico-isquémica, la infección
por citomegalovirus, drogas o irradiaciones.
Holoprosencefalias En la actualidad, la neurosonografía y la RM permiten
un diagnóstico temprano de las malformaciones, evitando así
Es el trastorno de la inducción ventral neural. Implica una el nacimiento del feto y favoreciendo el consejo a la madre
falta de formación de los dos hemisferios; se asocia en oca- para futuros embarazos.
siones a alteraciones de las estructuras paramedianas. El he- Dentro de estas malformaciones podemos diferenciar va-
cho diferenciador es la cavidad ventricular única. Entre estos rios grupos en función del mecanismo afectado de manera
cuadros están la ciclopia (rápidamente mortal, en la que sólo principal:
hay una órbita), la etmoidocefalia, en la que está ausente la
nariz, etc. La asociación con malformaciones paramedianas
se comprueba con la presencia de afectación hipotalámica y Alteraciones por disminución de la
diabetes insípida. Se pueden dividir en holoprosencefalia lo- proliferación con aumento de la apoptosis
bar, semilobar y alobar en función de la presencia de lóbulos
cerebrales y su diferenciación. Clínicamente el cuadro es más Microcefalias primitivas
grave cuanta menos diferenciación hemisférica haya. El volumen cerebral es pequeño y la corteza es normal. Cur-
san con limitación del intelecto y en la mayoría de los casos
Arrinencefalia con síndrome de déficit de atención e hiperactividad. He-
Ausencia de los bulbos y tractos olfatorios que en la mayoría rencia autosómica dominante o recesiva, estas últimas de
de ocasiones se asocia a holoprosencefalias. Hipertelorismo, peor pronóstico.
hipoplasia nasal y otras malformaciones de la cara. Provoca
crisis epilépticas rebeldes y retraso psicomotor. Microlisencefalia primaria
Encefalopatía severa con cabeza pequeña y corteza anormal
Displasia septo-óptica (lisencefalia). Un grupo importante se deben a infección por
Alteración de los nervios ópticos y ausencia del septum pellu- citomegalovirus (CMV), pero hay otros de origen descono-
cidum. La clínica es muy variable. cido con probable componente genético.

Medicine. 2007;9(78):5006-5012 5007


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (IX)

Microcefalia con polimicrogiria


Encefalopatía muy severa que se puede asociar a agenesia del
cuerpo calloso.

Aumento de la proliferación celular


Células no neoplásicas
La más conocida es la esclerosis tuberosa cuya relación con
la epilepsia y con encefalopatías graves es indudable. En la
RM se objetivan tuberosidades córtico-subcorticales. Fig. 1. Lisencefalia: Se
Otro grupo lo forma la megalencefalia. Se trata de un objetiva la disminución
aumento del peso cerebral que se asocia a alteraciones en del número de surcos de
la corteza. Imagen cedi-
su función. El diagnóstico diferencial con otras causas de da por la Unidad de Neu-
macrocefalia es difícil en ocasiones. En los casos de autén- ropediatría del Hospital
tica megalencefalia no existe tratamiento. Un subgrupo de de Cruces (Vizcaya).
esta malformación lo forma la hemimegalencefalia, que
consiste en el desarrollo anormalmente grande de un he-
misferio asociado o no a un aumento del tamaño de un aspecto de doble corteza. El gen causante se localiza en
hemisferio cerebeloso. La corteza de ese hemisferio suele el cromosoma Xq21-24, sin embargo la variabilidad clínica
ser polimicrogírica o paquigírica. La clínica en este caso hace pensar que existen más genes implicados.
asocia un grado variable de retraso intelectual y crisis epi-
lépticas refractarias muchas veces a tratamiento médico. Corteza en “empedrado” o coblestone
La hemisferectomía puede ser una opción terapéutica váli- Asocia alteraciones en el funcionamiento del músculo (dis-
da7. Otro subgrupo lo constituyen las heterotopias o dis- trofias musculares congénitas). De herencia autosómica re-
plasias corticales. Aparecen en cualquier localización den- cesiva en los siguientes:
tro de la corteza con importante capacidad epileptógena
rebelde a tratamiento médico. La resección quirúrgica es Distrofia muscular congénita de Fukuyama. Distrofia
una buena opción. muscular grave con retraso psicomotor. Hipotonía impor-
tante. Mal pronóstico vital (fallecen en torno a los 15 años).
Células neoplásicas Causada por mutaciones en el cromosoma 9q31-33 secretor
Tumores como el disembrioplásico neuroepitelial, el gan- de la fukutin.
glioglioma y el ganliocitoma.
Síndrome Walker-Warburg. Afectación de cerebro, cere-
belo, ojos y músculos. Puede haber afectación de línea media
Migración neuronal anormal con agenesia del cuerpo calloso, hidrocefalia… Muy mal
pronóstico, fallecen en torno al año de vida.
En este grupo se clasifican las lisencefalias y las paquigi-
rias. En las primeras, la corteza carece de circunvoluciones Trastorno músculo-ojo-cerebro. Afectación de los ner-
(fig. 1), mientras que las paquigirias son una expresión me- vios ópticos y malformaciones corticales. Retraso psicomo-
nor (menos surcos y circunvoluciones de lo normal). El he- tor, déficits visuales, crisis epilépticas y debilidad muscular.
cho diferenciador es que hay una anormal migración neu- El gen responsable se haya en 1p32-34.
ronal y formación sólo de cuatro capas en la corteza. Es
una expresión de la alteración en los genes que controlan
la migración. Migración tardía y alteraciones
de la organización cortical
Lisencefalia aislada
Se acompaña de crisis y retraso mental. Básicamente son las polimicrogirias y las esquisencefalias. En
las primeras, la corteza se presenta con gran cantidad de sur-
Síndrome de Miller-Dieker cos y circunvoluciones pequeñas. Son las malformaciones
Se acompaña de otras alteraciones como afectación de la lí- corticales más frecuentes. En la RM se observa un ensancha-
nea media, del cerebelo y otros órganos, así como de encefa- miento de la corteza que, sin embargo, sólo posee cuatro ca-
lopatía importante. Se debe a deleciones del cromosoma pas. Aparece en diferentes localizaciones:
17p13.3 en la mayoría de los casos.
Perisilviana bilateral
Síndrome de la “doble corteza” Es la más frecuente entre las polimicrogirias y la primera que
También conocida como lisencefalia ligada al X o heteroto- se describió (fig. 3). Clínicamente se caracteriza por retraso
pia en banda (fig. 2). Algunas neuronas en este caso se que- mental, parálisis seudobulbar (disartria, disfagia, dificultad
dan en una zona subcortical sin llegar a la corteza dando el para la movilización de la lengua) y epilepsia. Existen casos

5008 Medicine. 2007;9(78):5006-5012


ANOMALÍAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Fig. 3. Observar el engro-


Fig. 2. Doble corteza. samiento de la corteza.
Imagen cedida por la Imagen cedida por la
Unidad de Neuropedia- Unidad de Neuropedia-
tría del Hospital de Cru- tría del Hospital de Cru-
ces (Vizcaya). ces (Vizcaya).

TABLA 1
de presentación familiar en los que
Alteraciones cromosómicas relacionadas con polimicrogiria
la prevalencia de la epilepsia es me-
nor8,9. Referencia Año ALT CROM ALT cerebral
Cramer et al. 1996 DEL 22q11.2 PMG perisilviana
Frontoparietal bilateral Kawame et al. 2000 DEL 22q11.2 PMG UNI FP
En este caso en la RM podemos Sztriha et al. 2004 DEL 22q11.2 PMG BLT FTP
objetivar con frecuencia atrofia del Zollino et al. 2003 DEL CROM 1 DUP CROM 12 PMG UNI perisilviana
cerebelo y del tronco, hallazgos Kogan et al. 2004 DEL CROM 13q14.1-13q31.2 PMG BLT FT y PO izquierda
que no son frecuentes en otras po- Dupuy et al. 1999 DUP del centrómero CROM11 Microcefalia, PMG y paquigiria
limicrogirias. La clínica más típica Sener et al. 1996 TRI CROM13 PMG BLT perisilviana
comprende retraso mental impor- Pascual-Castroviejo et al. 2001 DUP brazo corto X PMG UNI

tante y epilepsia; hasta el 94% de Tombini et al. 2001 Mosaico Turner PMG frontal BLT

los pacientes presentan crisis gene- BLT: bilateral; DEL: deleción; DUP: duplicación; TRI: trisomía; CROM: cromosoma; FP: frontoparietal; FT: frontotemporal; FTP:
frontotemporoparietal; PMG: polimicrogiria; PO: parieto-occipital; UNI: unilateral.
ralizadas10,11.

Parieto-occipital bilateral dos respectivamente). Se diferencia de una cavidad porence-


Presentan un desarrollo psicomotor que puede ser práctica- fálica en que en los bordes de la esquisencefalia hay una capa
mente normal o presentar un retraso mental moderado y cri- polimicrogírica que no existe en la cavidad porencefálica. La
sis epilépticas generalmente focales con o sin automatismos12 clínica depende en gran parte de la localización, sin embar-
que comienzan entre los 20 meses y los 15 años, rebeldes a go, no es un trastorno muy epileptógeno y responde bien a
tratamiento. tratamiento médico. La causa no está aclarada, pero parece
posible la etiología genética.
Unilateral Aparecen también en cuadros menos frecuentes como el
Generalmente se desarrolla en la zona silviana aunque se han síndrome de Aicardi y Arima Delleman entre otros.
descrito en otras13-15. Se caracteriza por hemiparesia espásti-
ca, crisis parciales del hemicuerpo y retraso mental leve. La Heterotopias neuronales
presencia de otros síntomas depende de la localización.
Son grupos de neuronas normales localizadas en lugares
Bilateral generalizada
anormales. Pueden localizarse a nivel subcortical en bandas
Es más intensa en la zona perisilviana y se asocia a crisis ge-
o formando nódulos muy epileptógenos. También se pueden
neralizadas, hemiparesia o tetraparesia y retraso psicomotor.
localizar alrededor de los ventrículos (trastorno de la migra-
En general se acepta que existen algunos tipos de poli-
ción autosómico dominante ligado al X).
microgirias en las que hay un único gen implicado y otras en
las que debe existir un grupo de ellos. En estudios familiares
publicados se describen además diferentes patrones de he- Otras
rencia (tabla 1).
En las esquisencefalias la sustancia gris penetra desde el Grupo heterogéneo de malformaciones asociadas a trastor-
espacio subaracnoideo hasta los ventrículos. Se forma así una nos metabólicos como en el caso del síndrome de Zellweger
cavidad que puede ser real o virtual (labios abiertos o cerra- (defecto peroxisomal grave)16.

Medicine. 2007;9(78):5006-5012 5009


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (IX)

Malformaciones del cerebelo


En este grupo incluimos también las malformaciones del
bulbo y la protuberancia. En este caso la neuroimagen una
vez más ha ayudado a conocer más tipos de alteraciones del
desarrollo. Incluso han aparecido “nuevas” malformaciones
que no conocíamos (como es el caso de la hipoplasia ponto-
cerebelosa). El cerebelo (vermis y hemisferios) se desarrolla
a partir del rombencéfalo. Fig. 4. Hipoplasia del ce-
Al igual que en estructuras anteriores, la etiología gené- rebelo en paciente de 3
tica es la más aceptada como causa de las malformaciones, años. Imagen cedida por
la Unidad de Neurope-
pero los genes implicados son desconocidos en gran parte. diatría del Hospital de
Los que conocemos lo hacemos en gran parte por la experi- Cruces (Vizcaya).
mentación en animales17,18. Aun así no podemos olvidarnos
de otras causas externas como infecciones por CMV, muy
patógeno en el caso del cerebelo.
Las malformaciones las podemos dividir19 en: mayores,
de la línea media, de los hemisferios y de las amígdalas.

Malformaciones mayores
Son malformaciones graves con mal pronóstico en la mayo-
ría de los casos. Suelen ser un hallazgo en las autopsias. Es
extremadamente rara la agenesia total del cerebelo. Se han
descrito casos excepcionales relacionados con hidrocefalia y
en los que se postulaba una herencia ligada al X20, así como Fig. 5. Imagen típica del
una herencia autosómica recesiva en casos familiares con dia- síndrome de Joubert con
betes mellitus y microcefalia21. También se han descrito ca- el “signo del molar”. Ima-
gen cedida por la Unidad
sos no relacionados con ningún síndrome, esporádicos. En de Neuropediatría del
cualquier caso, la supervivencia es muy baja y cuando sobre- Hospital de Cruces (Viz-
viven a la infancia presentan importantes déficits motores y caya).
cognitivos. No puede negarse que existan casos de aplasia
casi total del cerebelo que lleguen a conseguir la bipedesta-
ción, aunque presentan un nivel intelectual más bajo (fig. 4). cerebelosos superiores, hallazgos que forman en la RM la tí-
pica imagen del “signo del molar”22 (fig 5). Clínicamente se
asocia a hipotonía, ataxia, respiración irregular con episodios
Malformaciones de la línea media de hiperpnea, distrofia retiniana y/o alteración en los movi-
mientos oculares (apraxia)23. Recientemente se han publica-
Fundamentalmente son dos: el síndrome de Dandy-Walker do artículos relacionando este síndrome con rasgos de autis-
y el de Joubert. mo24. Pese a todo, cada vez se describen más casos de larga
supervivencia y buena evolución25,26.
Síndrome de Dandy-Walker
Asocia la agenesia total o parcial del vermis cerebeloso a una
formación quística de la fosa posterior en contacto con el IV Malformaciones de los hemisferios cerebelosos
ventrículo. Los hemisferios cerebelosos suelen estar hipoplá-
sicos de manera asimétrica. Clínicamente se caracteriza por Entre los que se encuentran las malformaciones de la parte
hipotonía y torpeza motora. El nivel intelectual puede estar inferior del cerebelo, de las que la hipoplasia del neocerebe-
afectado de forma leve aunque puede ser normal. Cuando se lo es la más representativa. En este caso hay afectación tam-
asocia a agenesia del cuerpo calloso la encefalopatía es más bién del tronco y del vermis inferior. Clínicamente la afecta-
severa. Hoy todavía no se han identificado los genes impli- ción es ataxia y retraso psicomotor. Entre los que afectan a la
cados en esta malformación. El tratamiento más beneficioso porción superior (más raros) está la ataxia de Charlevoix-Sa-
es la colocación de una derivación para disminuir la presión guenay, históricamente relacionada con una zona de Canadá;
de la fosa posterior. recientemente se ha publicado un caso español27.
Puede haber afectación de un solo hemisferio cerebelo-
Síndrome de Joubert so; en este caso la afectación de la función cerebelosa habi-
Es un trastorno autosómico recesivo. Se caracteriza por apla- tualmente es mínima, pero se asocia a alteraciones como
sia o marcada hipoplasia del vermis cerebeloso, aumento de retraso psicomotor, hipoplasia facial y cierto grado de tor-
la fosa interpeduncular y engrosamiento de los pedúnculos tícolis.

5010 Medicine. 2007;9(78):5006-5012


ANOMALÍAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Malformaciones de las amígdalas cerebelosas ción de las meninges y el tejido neural. La piel suprayacente
es normal. Se denomina abierta cuando objetivamos la pre-
sencia de tejido neural con “riesgo de abrirse” al medio exte-
Desde el siglo XIX conocemos las alteraciones relacionadas
rior. El grado máximo es la mielosquisis en la que la médula
con el tamaño de las amígdalas y sus relaciones anatómicas.
se abre como un libro por un defecto de la neurulación30. La
Fue Chiari quien las describió28 y por ello desde entonces las
espina bífida se puede asociar a mielomeningocele o a me-
hemos conocido como malformación de Chiari tipo I, II y III.
ningocele. En el caso de la espina bífida, el defecto puede
La tipo I es una prolongación de las amígdalas cerebelo-
causar desde una paraplejia hasta presentar una exploración
sas a través del foramen magno. Se objetiva radiológicamente
prácticamente normal.
por un descenso de entre 3 y 5 mm de las amígdalas en la RM.
La espina bífida oculta se presenta clínicamente con uno
En la mayoría de los casos es un hallazgo casual en una RM ya
de los siguientes síntomas: malformación cutánea, síndrome
que es frecuente que curse de forma asintomática. En los
neuromusculoesquelético, trastorno esfinteriano, cifoescolio-
adultos puede provocar cefalea por aumento de la presión del
sis y/o dolor lumbar o en miembro inferior. La malforma-
líquido cefalorraquídeo (LCR) y siringohidromielia.
ción cutánea puede consistir en un lipoma, hipertricosis lo-
La malformación tipo II es más conocida como síndrome
calizada, hemangioma o apéndice cutáneo.
de Arnold-Chiari. En este caso el descenso de las amígdalas
Los lipomas subcutáneos pueden extenderse a través de
es mayor que el la tipo I. Se asocia siempre a mielomeningo-
una espina bífida hasta el espacio extradural o intradural con
cele y en algunos casos a hidrocefalia y anomalías del cuerpo
adherencias al cono o la cola de caballo. La más compleja de
calloso. Cursa con clínica desde el nacimiento. El único tra-
estas malformaciones es el lipomielomeningocele en la que
tamiento posible es la cirugía sobre el mielomeningocele y la
el lipoma se introduce en el saco dural y la médula se hernia
hidrocefalia.
fuera del canal espinal hacia el lipoma. Cuando sólo está pre-
La tipo III se asocia a encefalomeningocele de la fosa
sente el lipoma, los déficits pueden ser mínimos, sin embar-
posterior, con salida de parte del tronco cerebral y del cere-
go puede haber un empeoramiento clínico impredecible por
belo, o a encéfalo-mielomeningocele, en el que además es-
compresión o por tracción del lipoma, por lo que algunos
tán involucradas las primeras metámeras cervicales, con la
preconizan un tratamiento quirúrgico precoz.
presencia de una espina bífida local. No tienen tratamiento
eficaz.
Otros trastornos cerebelosos más raros son la hipoplasia
pontocerebelosa, trastorno neurodegenerativo autosómico
Síndrome de la médula anclada
recesivo de comienzo prenatal; la rombencefalosinapsis: un
Como su nombre indica, el cono medular está anormalmen-
trastorno en el que existe una fusión dorsal de los hemisfe-
te bajo y fijo impidiendo su normal ascenso con el desarrol-
rios cerebelosos, agenesia o hipoplasia del vermis y fusión del
lo. Se caracteriza por no presentar estigma cutáneo en el
núcleo dentado y pedúnculo cerebeloso superior29. Los casos
50% de los casos, por tener un defecto óseo simple y por
más leves pueden tener una supervivencia prolongada.
presentarse clínicamente con escoliosis. Puede haber dificul-
tad en la marcha, alteraciones esfinterianas, síntomas sensiti-
vos y deformidad osteoarticular.
Malformaciones de la médula
Siringomielia o siringohidromielia
Bibliografía
Estos dos términos se usan de manera indistinta para señalar
la presencia de una cavidad quística en sentido longitudinal • Importante •• Muy importante
en la médula espinal. Relacionadas íntimamente con las mal-
formaciones de Chiari tipo I y II. Al igual que en los ante- ✔ Metaanálisis
riores, el diagnóstico se realiza por RM. La clínica depende ✔ Ensayo clínico controlado
en gran medida de la localización y la extensión (escoliosis, ✔ Epidemiología
paraplejia, alteraciones sensitivas, manifestaciones bulbares,
etc.). Si no existe déficit neurológico evolutivo no precisa
tratamiento, sin embargo, cuando se asocia a hidrocefalia, a

1. • Levine D, Barnes PD, Madsen JR. Central nervous system ab-
normalities assessed with prenatal magnetic resonance imagong.
Obstet Gynecol. 1999;94:1001-19.
la presencia de un tumor o a malformaciones de Chiari ha de
ser tratada quirúrgicamente.

2. Simon EM, Goldstein RB, Coakley FV. Fast MR imaging of fetan CNS
anomalies in utero. AJNR. 2000;21:1688-98.

3. • Glenn OA, Barkovich AJ. Magnetic resonante imaging of the fe-
tal brain and spine: An increasingly important tool in prenatal diag-
nosis, Part 1. AJNR. 2006;27:1604-11.
Espina bífida ✔
4. •• Aicardi J. Malformations of the Central Nervous System. En:
nd
Diseases of the Nervous System in Childhood. 2 ed. London: Ed.
Mac Keith Press; 1998.
Gran variedad de cuadros clínicos cuyo común denominador ✔ ••
5. Castroviejo IP. Malformaciones del sistema nervioso central.
Curso virtual de Actualización en Neurología. Sociedad Española de
es la falta de fusión posterior de los arcos vertebrales. Se pue- Neurología. 2005
de asociar a defectos del tejido blando o de las estructuras del ✔ ••
6. Sarnat HB, Flores-Sarnat L. Trastornos del desarrollo del sis-
tema nervioso. En: Neurología Clínica. Trastornos Neurológicos.
canal medular. Se denomina oculta cuando no hay exposi- a
4. edición. Tomo II. Madrid: Ed. Elsevier; 2006.

Medicine. 2007;9(78):5006-5012 5011


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO (IX)


7. •• Di Rocco C. Surgical treatment of hemimegalencephaly. En:
Guerrini R, Andermann F, Canapicchi R, et al, editores. Dysplasias
tational medulla and cerebellum. J Neuropathol Exp Neurol. 1997;
56:236-42.
of cerebral cortex and epilepsy. Philadelphia: Lippincott-Raven;
1996. p. 295-304.

19. Patel S, Barkovich AJ. Analysis and classification of cerebellar malforma-
tions. AJNR. 2002;23:1074-87.

8. Guerreiro MM, Andermann E, Guerrini R, Dobyns WB, Kuzniecky R,
Silver K, et al. Familial perisyvian polymicrogyria: a new familial syndro-

20. Riccardi VM, Marcus ES. Congenital hydrocephalus and cerebellar age-
nesis. Clin Genet. 1978;13:443-7.
me of cortical maldevelopment. Ann Neurol. 2000;48:39-48. ✔
21. Hoveyda N, Shiled JPH, Garrett C, “Kilng” Chong WK, Beardsall K,

9. Kuzniecky R, Andermann F, Guerrini R. Congenital bilateral perisylvian
syndrome: study of 31 patients. The CBPS Multicentres study. Lancet.
Bentsi-Enchill E, et al. Neonatal diabetes mellitus and cerebellar hypo-
plasia-agenesis: report of a new recessive syndrom. J Med Genet. 1999;
1993;341:608-12. 36:700-4.

10. Sztriha L, Nork M. Bilateral frontoparietal polymicrogiria and epilepsy.
Pediatr Neurol. 2000;22:240-3.

22. Boltshauser E. Cerebellum – Small Brain But Large Confusion: A Review
of Selected Cerebellar Malformations and Disruptions. Am J Med Genet.

11. Chang BS, Piao X, Bodell A, Basel-Vanegaita L, Dobyns WB, Oasrawi B,
et al. Bilateral frontoparietal polymicrogiria: clinical and radiological fe- ✔
23.
2004;126A:376-85.
Louie CM, Gleeson JG. Genetic basis of Joubert syndrome and related
atures in 10 families with linkage to chromosome 16. Ann Neurol. disorders of cerebellar development. Hum Mol Genet. 2005;14:R235-42.
2003;53:596-606. ✔
24. Ozonoff S, Williams BJ, Gale S, Miller JN. Autism and autistic behaviour

12. Guerrini R, Dubeau F, Dulac O, Barkovich AJ, Kuzniecky R, Felt C, et
al. Bilateral parasagittal parietooccipital polymicrogyria and epilepsy. ✔
25. •
in Joubert syndrome. J Child Neurol. 1999;14:636-41.
Pascual-Castroviejo I, Pascual-Pascual SI, Gutiérrez-Molina M,
Ann Neurol. 1997;41:65-73. Urich H, Katsetos CD. Cerebellar hypoplasia with heterotopic

13. Caraballo RH, Cersosimo RO, Fejerman N. A particular type of epilepsy
in children with congenital hemiparesis associated with unilateral poly-
Punkinje cells in the molecular layer and preservation of the granu-
le layers associated with severe encephalophaty. A new entity? Neu-
microgyria. Epilepsia. 1999;40:865-971. ropediatrics. 2003;34:160-4.

14. Guerrini R, Genton P, Bureau M, Parmeggiani A, Salas-Puig X, Santuc-
ci M, et al. Multilobar polymicrogyria, intractable drop attack seizures,

26. Steinlin M, Schmid M, Laundau K, Boltshauser E. Follow up in children
with Joubert syndrome. Neuropediatrics. 1997;28:204-11.
and sleep-related electrical status epilepticus. Neurology. 1998;51:504-12. ✔
27. • Rivero-Martínez E, Pascual-Castroviejo I. Síndrome de Joubert.

15. Pascual-Castroviejo I, Pascual-Pascual SI, Viano J, Martínez J, Palencia
R. Unilateral polymicrogyria: a common cause of hemiplegia of prenatal
Presentación de cuatro casos con evolución favorable. Rev Neurol.
2002;35:918-21.
origin. Brain Dev. 2001;23:216-22. ✔
28. • Chiari U. Uber Vergnderugen des Kleinhirns infolge von Hy-

16. •• Barkovich AJ. Congenital malformations of the brain and skull.
En: Pediatric Neuroimaging. 3 ed. Philadelphia: Ed. Lippincott Wi-
drocephalie des Grosshirns. Deutsch Med Wochenschr. 1891;17:
1172-5.
lliams & Wilkins; 2000. ✔
29. Toelle SP, Yalcinkaya C, Kocer N, Deonna T, Overweg-Plandsoen

17. •• Millen KJ, Wusrt W, Herrup K, Joyner AL. Abnormal embryo-
nic cerebellar development and patterning of postnatal foliation in
WCG, Bast R, et al. Rhombencephalosynapsis: Clinical findings and neu-
roimaging in 9 children. Neuropediatrics. 2002;33:209-14.
two mouse Engrailed-2 mutants. Development. 1994;120:695-706. ✔
30. Monges J, Jaimovich R. Hipertensión intracraneana y patología neuro-

18. • Zec N, Rowitch DH, Bitgood MJ, Knney HC. Expression of the
homeobox-containing genes EN1 and EN2 in humen fetal midges-
quirúrgica. En: Neurología Pediátrica. 2.a ed. Buenos Aires: Ed. Paname-
ricana; 1997.

5012 Medicine. 2007;9(78):5006-5012

You might also like