You are on page 1of 37

Código : F15-PP-PR-01.

04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 37

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA: Escuela Profesional de Ingeniería Civil


2. EXPERIENCIA CURRICULAR: Mecánica de Fluidos
3. SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-II
4. CICLO/SECCIÓN: IV
5. SESIÓN: 14
6. FECHA: **/**/18
7. DOCENTE: Dr. Ing. Carlos Adolfo Loayza Rivas
cloayzar@ucvvirtual.edu.pe

mgtc.ingcalr@live.com

II) COMPETENCIA

Analiza, interpreta y evalúa los fundamentos de la Mecánica de los Fluidos, especialmente


de los líquidos, permitiendo comprender claramente las propiedades de los fluidos y las
leyes que rigen su estado de reposo o de movimiento, así también conoce y analiza los tipos
de flujos y comportamiento de los líquidos cuando discurren en conductos cerrados o
abiertos demostrando responsabilidad y trabajo en equipo.

III) PROGRAMACIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO


Reconoce los Conducción libre o conducción en
diferentes tipos de régimen de canal. Geometria de un
orificios, compuertas, canal. Ecuación de la Energia en Canales
boquillas, vertederos Abiertos:Energía Especifica, clasificación
Informes
y su uso. del flujo de acuerdo a su contenido:
Supercrítico, Crítico y Subcrítico.
Tirantes alternos.
Ecuación de la Cantidad de Movimiento
en Canales Abiertos: Fuerza Específica o
Momenta, clasificación del flujo de
acuerdo a su contenido: Supercrítico,
Crítico y Subcrítico.Tirantes conjugados.
Cálculo del flujo crítico.
Salto Hidráulico: Definicion, utilidad y
tipos de Salto.
y. Diseño de Conducciones abiertas.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 2 de 37

IV) ACTITUDES

 Trabaja con responsabilidad.


 Muestra disposición para trabajar en equipo.
 Asume una actitud investigadora, reflexiva y crítica.

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES
- Presentación de la sesión de aprendizaje.
-Laptop o Cpu
- Introducción a Conducción libre o conducción en
- Proyector 0.5h
régimen de canal.
-Informe impreso
- Presentación de los objetivos de la sesión de
-Diapositivas
aprendizaje.
-Pizarra y Plumones
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
- Desarrollo de la sesión de aprendizaje.
- Presentación de Definiciones fundamentales, - Laptop o Cpu
Geometria de un canal. Ecuación de la Energia en Canales - Proyector 3.5h
Abiertos. -Diapositivas
Ecuación de la Cantidad de Movimiento en Canales -Pizarra y Plumones
Abiertos. Salto Hidráulico.
MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES
- Debate de las conclusiones planteadas. - Laptop o Cpu
- Desarrollo de problemas de aplicación en aula. - Proyector
1.0h
- Seguridad en las respuestas a las preguntas -Diapositivas
formuladas. -Pizarra y Plumones

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO

- Plantea algunas respuestas al


problema formulado por el
Identifica la incidencia e
profesor.
importancia del estudio
de Conducción libre o - Propone y sustenta sus Informe
conducción en régimen de conceptos.
canal.
- Participación del alumno en las
discusiones del tema.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 3 de 37

COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES

Actitud de disposición Realiza preguntas, consulta en la


favorable para el biblioteca e internet.
aprendizaje

VII) BIBLIOGRÁFIA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 4 de 37

CONDUCCIÓN LIBRE O CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN DE CANAL


I. Concepto:

Los canales son conductos que conducen fluidos líquidos por acción de la gravedad, pero
a presión constante, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la
atmósfera. Esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y de
su propio peso. Los canales pueden ser de conductos abiertos o cerrados.

II. Canales Abiertos


Un canal abierto es un conducto en que el agua fluye con una superficie libre

2.1 Clases de Canales Abiertos por su Origen :

Canales Naturales:

Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas,
ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes subterráneas que
transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 5 de 37

abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma


muy irregular y variable durante su recorrido.

Canales Artificiales:

Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación, control
de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado pluvial, sanitario,
canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de
drenaje agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio. Los canales
artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares (prismáticos), un
canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismático.

III. Elementos Geométricos de la Sección Transversal de un Canal

Nomenclatura

Los elementos de la sección transversal se muestran en la figura 1-5


Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 6 de 37

FIGURA 1-5: Elementos geométricos de la sección transversal de un canal

Fuente: Máximo Villón-Hidráulica de Canales-Pág. 18

y = Tirante de agua, profundidad máxima de agua en el canal.


b= Ancho de solera, ancho de plantilla, o plantilla, es el ancho de la base de un canal.
T= Espejo de agua, es el ancho de la superficie libre del agua.
C= Ancho de corona.
H= Profundidad total del canal.
H- y = Borde libre.
Ɵ = Ángulo de inclinación de las paredes laterales con la horizontal.

Z= Talud, es la relación de la proyección a la vertical de la pared lateral (se llama


también talud de las paredes laterales del canal), es decir Z es el valor de la
proyección horizontal cuando la vertical es 1.

FIGURA 1-6: Talud

Fuente: Máximo Villón-Hidráulica de Canales-Pág. 18


Aplicando relaciones geométricas trigonométricas, se tiene Z = ctg Ɵ

A = Área hidráulica, es la superficie ocupada por el líquido en una sección


transversal cualquiera.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 7 de 37

FIGURA 1-7: Área hidráulica

Fuente: Máximo Villón-Hidráulica de Canales-Pág. 19

p= Perímetro mojado, es la parte del contorno de conducto que está en contacto


con el líquido

FIGURA 1-8: Área hidráulica


Fuente: Máximo Villón-Hidráulica de Canales-Pág. 19

Rm = R=Radio hidráulico, es la dimensión característica de la sección transversal,


hace la función del diámetro en tuberías, se obtiene la siguiente relación:
𝑨
Rm =R=
𝒑

𝑫=𝒚 ̅ = Profundidad medía (tirante medio), es la relación entre el área


hidráulica y el espejo de agua, es decir:
𝑨
̅=
𝑫=𝒚
𝑻

Factor de sección para el cálculo del flujo crítico: Es el producto del área mojada y
la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.

𝑨
𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒁 = 𝑨√𝑫 = 𝑨√
𝑻
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 8 de 37

Factor de sección para el cálculo del flujo uniforme: Es el producto del área mojada
y el radio hidráulico elevado a la potencia de 2/3.

𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒁 = 𝑨𝑹𝟐/𝟑

Tirante de agua o profundidad de flujo “d”: Es la distancia vertical desde el punto más
bajo de una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima
del agua en el canal.

Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del agua, en
m.

Libre bordo: es la distancia que hay desde la superficie libre del agua hasta la corona del
bordo, se expresa en m.

Taludes apropiados para distintos tipos de materiales en el diseño de canales.


Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 9 de 37

IV. Relaciones Geométricas de las Secciones Transversales más Frecuentes

TABLA 1-1: Relaciones Geométricas de las secciones transversales


Fuente: VEN TE CHOW. Hidráulica de Canales Abiertos
TABLA 1-2: Relaciones Geométricas para una Sección Trapezoidal y Triangular
con taludes diferentes
Fuente: VEN TE CHOW. Hidráulica de Canales Abiertos
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 10 de 37

V. Energía del Flujo en Canales Abiertos

La energía total de cualquier línea de corriente que pasa a través de una sección
se define con la suma de las energías de posición, más la de presión y más la de
la velocidad, es decir:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
+ 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 11 de 37

FIGURA 4-1: Energía total en una sección de canal


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

Con respecto al plano de referencia de la figura 6-1, la altura total 𝐸 de una


sección 𝑂 que contiene el punto 𝐴 en una línea de corriente del flujo de una canal de
pendiente alta puede escribirse como:

𝑉𝐴2
𝐸 = 𝑍𝐴 + 𝑦𝐴 . cos 𝜃 + (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟏)
2. 𝑔

En general, cada línea de corriente que pasa a través de una sección de canal
tendrá una altura de velocidad diferente debido a la distribución no uniforme de
velocidades en flujos reales. Solo en un flujo paralelo ideal de distribución
uniforme de velocidades la altura de la velocidad puede ser idéntica para todos
los puntos de la sección transversal. En el caso del flujo gradualmente variado,
sin embargo, para propósitos prácticos, puede suponerse que las alturas de
velocidad para todos los puntos de la sección del canal son iguales y, con el fin
de tener en cuenta la distribución no uniforme de velocidades, puede utilizarse
el coeficiente de energía para corregir este efecto. Luego la energía total en la
sección es:
𝑉2
𝐸 = 𝑍 + 𝑦. cos 𝜃 + 𝛼.
2. 𝑔 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟐)

Para canales con pendientes bajas, 𝜃 ≈ 0. La energía total en la sección del canal
es:
𝑉2
𝐸 = 𝑍 + 𝑦 + 𝛼. (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟑)
2. 𝑔
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 12 de 37

Ahora si se considera un canal prismático con pendiente alta. La línea que


representa la elevación de la altura total de flujo es la línea de energía. La
pendiente de esta línea se conoce como gradiente de energía, representada por
𝑆𝑓 .
La pendiente de la superficie del agua se representa 𝑆𝑤 y la pendiente del fondo
del canal por 𝑆0 = sin 𝜃. En el flujo uniforme, 𝑆𝑓 = 𝑆𝑤 = 𝑆0 = sin 𝜃.
Como la energía por unidad de peso (𝑚 − 𝑘𝑔⁄𝑘𝑔) se expresa en unidades de
longitud, entonces los elementos de la ecuación 6-3 se expresa de la siguiente
forma:

𝐸 = Altura total de sección.


𝑍 = Altura de posición
𝑦 =Altura de presión
𝑉2
𝛼. 2.𝑔 = Altura de velocidad

Siendo:
𝑍 + 𝑦 =Altura piezométrica

FIGURA 4-3: Energía en un flujo gradualmente variado en canales abiertos


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

Si la energía total se expresa por unidad de peso, se obtiene la forma más


conocida de la ecuación de Bernoulli, la cual se presenta como:

𝑃 𝑉2
𝐸 =𝑍+
𝛾
+ 𝛼.
2. 𝑔
= 𝑐𝑡𝑒 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟒)
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 13 de 37

𝑃 𝑉2
𝐸 =𝑍+ + 𝛼. = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2. 𝑔 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟓)

Donde:

𝐸 = Energía total en la sección.


𝑍 = Energía de posición o de elevación.
𝑦 = Tirante en la sección.
𝑉 = Velocidad media que lleva el flujo en esa sección.
𝛼 = Coeficiente de Coriolis para la sección.
De acuerdo con el principio de conservación de la energía, la altura de
energía total en la sección (1) localizada aguas arriba debe ser igual a la
altura de energía en la sección (2) localizada aguas abajo.

En el caso de un fluido ideal, la energía 𝐸 en (1) es igual a la energía en (2). Para


el caso de un fluido real hay una pérdida de energía entre (1) y (2). En realidad,
no es energía pérdida, sino una transformación a calor debido a la fricción.
En este caso, la ecuación de la energía para el tramo (1) y (2) se muestra en la
Figura 6-4 y se presenta como:

FIGURA 4-4: Energía entre las secciones 1 y 2


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

𝑉12 𝑉22
𝑍1 + 𝑦1 . cos 𝜃 + 𝛼. = 𝑍2 + 𝑦2 . cos 𝜃 + 𝛼. + ℎ𝑃1→2
2. 𝑔 2. 𝑔 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟔)
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 14 de 37

Esta ecuación es aplicable a flujos paralelos o gradualmente variados. Para un


canal de pendiente pequeña (𝜃 ≈ 𝑂 𝑦 cos 𝜃 ≈ 1), esta se convierte en:

𝑉12 𝑉22 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟕)


𝑍1 + 𝑦1 + 𝛼. = 𝑍2 + 𝑦2 + 𝛼. + ℎ𝑃1→2
2. 𝑔 2. 𝑔

O bien: 𝐸1 = 𝐸2 + ℎ𝑃1→2 (𝐄𝐜. 𝟒 − 𝟖)

Donde:
ℎ𝑃1→2 =Pérdida de energía por unidad de peso o disipación de energía entre las
secciones (1) y (2)

5.1 Energía Específica

La energía específica se define como la cantidad de energía por unidad de peso,


es decir la energía por kilogramo de agua que fluye a través de la sección,
medida con respecto al fondo del canal.

𝑄2
𝐸 =𝑦+
2. 𝑔. 𝐴2

Suponiendo que 𝑄 es constante y 𝐴 es función del tirante, la energía especifica


es función únicamente del tirante.

Graficando la ecuación para un caudal constante (Figura 6-5), se obtiene una


curva de dos ramas, lo cual se puede apreciar del siguiente análisis:

𝑸𝟐
𝑺𝒊 𝒚 → 𝟎 ⟹ 𝑨 → 𝑶, 𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐: →∞⟹𝑬→∞
𝟐. 𝒈. 𝑨𝟐

𝑸𝟐
𝑺𝒊 𝒚 → ∞ ⟹ 𝑨 → ∞, 𝒍𝒖𝒆𝒈𝒐: →𝟎⟹𝑬→∞
𝟐. 𝒈. 𝑨𝟐
Es decir, 𝐸 → ∞ cuando 𝑦 → 0 así como cuando 𝑦 → ∞, lo que indica que para
valores del intervalo 0 < 𝑦 < ∞, habrán valores definidos en 𝐸, y que debe
haber un valor mínimo de 𝐸.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 15 de 37

Los tirantes 𝑦1 y 𝑦2 que se obtienen para una misma energía específica, se


denominan tirantes alternos o correspondientes, 𝑦𝑐 que corresponde a la
energía específica mínima, se le llama tirante crítico.

Si el caudal cambia, existirá un cambio correspondiente en la energía específica.


Las dos curvas𝐴´𝐵´𝑦 𝐴´´𝐵´´ (Figura 6-6) representan posiciones de la curva de
energía específica cuando el caudal es menor y mayor, respectivamente, que el
caudal utilizado para la construcción de la curva 𝐴𝐵.

FIGURA 4-5: Curva de energía específica


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

FIGURA 6-6: Curva de energía específica


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 16 de 37

En el punto C de la figura (6-6) la energía específica es la mínima (Emin) con la cual


puede pasar el gasto Q a través de la sección para la cual existe con solo valor del
tirante crítico (Yc) y al cual corresponde una velocidad critica (Vc). En este caso el punto
C de la curva de energía específica divide el escurrimiento del agua en tres tipos de
flujo, todo el flujo que queda arriba de la línea de frontera es subcrítico o lento y todo
lo que quede debajo de dicha línea de flujo es rápido o subcrítico.

Energía especifica mínima (Emin): se llama energía especifica mínima la que puede tener
la lámina de agua para ser capaz de transportar el caudal que dio origen a la curva.

5.2 Variacion del Caudal para Energia Específica Constante:


Así como se obtiene la curva de energía específica para el caso de caudal constante,
es posible determinar una relación Q vs y para el caso de energía específica dada
(E=cte). Tal relación presentada gráficamente se conoce como la “curva de
descarga del canal”.
𝑽𝟐𝒎 𝑸𝟐
De la ecuación: 𝑬=𝒚+ =𝒚+
𝟐𝒈 𝟐𝒈𝑨𝟐

En la gráfica Q vs y es posible distinguir dos regiones asociadas a regímenes de flujo


diferentes (subcrítico y supercrítico); además, es posible verificar que la máxima
descarga, Qmax, se presenta para la condición crítica de flujo (y=ycr)
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 17 de 37

VI. Clasificación del Flujo de Acuerdo al Contenido de Energía:

Los tipos de flujo están representados en la curva de energía específica.

Flujo subcrítico

Flujo crítico
Flujo supercrítico

Grafico N°7: curva de la energía específica.


Fuente: energía en hidráulica de canales, Juan H. Cadavid

6.1 Flujo Crítico


Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y
gravitacionales que lo hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un
estado intermedio y cambiante entre los otros dos tipos de flujo. Debido a esto
es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el diseño de estructuras
hidráulicas. Para éste tipo de flujo el número de Froude es igual a 1.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 18 de 37

GRAFICO N°7.1: Curva de energía específica


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales
En la zona más alta del aliviadero, justo antes de caer el agua, se cumple que F=
1 por lo que el régimen es crítico.

FIGURA N°7.2: Representación flujo critico


FUENTE: wikipedia

6.2 Flujo Subcrítico


Son las condiciones hidráulicas que presenta el flujo, en las que los tirantes son
mayores que los tirantes críticos, es decir, la altura del volumen del agua del
fluido subcrítico está por encima de la altura del agua del fluido crítico.
Ubicándonos en la gráfica la zona superior de la curva de energía específica
corresponde al flujo subcrítico (Y2 > Yc).
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 19 de 37

Las velocidades del flujo subcrítico son menores que las velocidades de fluido
crítico y los números de Froude menores que 1. Es un régimen lento, tranquilo,
fluvial, adecuado para canales principales o de navegación. El flujo subcrítico es
más profundo con respecto al flujo supercrítico; además de tener un mayor
grosor en su línea de corriente. En el flujo subcrítico la energía específica tiende
a tener básicamente un carácter cinético.

GRAFICO N°8: Curva de energía específica


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

En este tipo de flujo se presentan pendientes bajas, velocidades bajas y


profundidades altas. Está definido con las siguientes características:
𝑦 > 𝑦𝑐 ; F<1 ; 𝑉 < 𝑉𝑐 ; 𝑆 < 𝑆𝑐
En un flujo supercrítico, su sección de control se encuentra aguas arriba, es decir
toda singularidad causa efectos hacia aguas abajo.

FIGURA N°8.1: Representación flujo subcrítico


FUENTE: Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 20 de 37

6.3 Flujo Supercrítico


Son las condiciones hidráulicas en que se presenta el fluido, en donde los tirantes
del flujo son menores que los tirantes del flujo críticos, es decir, la altura del
volumen del agua del fluido supercrítico está por debajo de la altura del agua del
fluido crítico. Ubicándonos en la gráfica por la zona inferior del fluido critico en
la curva de energía especifica (Y1 <Yc).
Las velocidades del flujo supercrítico son mayores que las velocidades del flujo
crítico y los números de Froude mayores 1. Es un régimen rápido, torrencial, pero
perfectamente estable, puede usarse en canales revestidos.
En flujo supercrítico una perturbación solo puede viajar hacia aguas abajo;
estableciendo los posibles controles únicamente del lado de aguas arriba.

GRAFICO N°9: Curva de energía específica


Fuente: Máximo Villón- Hidráulica de Canales

En este tipo de flujo se presentan pendientes altas, velocidades altas y


profundidades bajas. Está definido con las siguientes características:
𝑦 < 𝑦𝑐 ; F>1 ; 𝑉 > 𝑉𝑐 ; 𝑆 > 𝑆𝑐
En un flujo subcrítico, su sección de control se encuentra aguas abajo, es decir
toda singularidad causa efectos hacia aguas arriba.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 21 de 37

FIGURA N°9.1: Representación flujo supercrítico


FUENTE: Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz

FIGURA N°9.2: Ejemplo de flujo supercrítico y subcrítico


Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 22 de 37

CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN CANALES ABIERTOS


VII. DEFINICIÓN:
Es una magnitud fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un
cuerpo.
En una sección de un canal en el cual pasa un caudal Q, con una velocidad V, la cantidad
de movimiento en unidad de tiempo será:
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝜷𝝆𝑸𝑽
Donde:
𝛽 = coeficiente de boussinesq
𝜌 = densidad del fluido
𝑄 = caudal
𝑉 = Velocidad media

VIII. FUERZA ESPECÍFICA O MOMENTA


La segunda ley del movimiento de newton dice que el cambio de la cantidad de
movimiento por unidad de tiempo es igual a la resultante de las fuerzas exteriores.
Consideremos un canal con un flujo permanente cualquiera y un volumen de control
limitado por dos secciones transversales 1 y 2 se obtiene:
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 23 de 37

𝝆𝑸(𝜷𝟐 𝑽𝟐 − 𝜷𝟏 𝑽𝟏 ) = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 + 𝑾𝒔𝒆𝒏𝜽 − 𝑭𝒇

Donde:

𝜌: 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜.


𝑄: 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜.
𝛽: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑢𝑠𝑠𝑖𝑛𝑒𝑠𝑞.
𝑉: 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎.
𝑃: 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎.
𝐹𝑓 : 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛.

𝜃: á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙.


𝐿: 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑.
𝑊𝑠𝑒𝑛𝜃: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑦: 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 24 de 37

𝑸𝟐
̅𝑨 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒂 = 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂.
+𝒚
𝒈𝑨

Que es la ecuación de la fuerza Específica o Momenta.


Cada uno de los dos términos de la ecuación de la Fuerza Especifica es
dimensionalmente una fuerza por unidad de peso de agua.

𝑄2
: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛, 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑔𝐴
𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜.
𝑦̅𝐴: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜.
A la suma de ambos términos se le llama Fuerza Específica o Momenta.
El grafico de la Fuerza Especifica es.

Se observa que para una Fuerza Especifica dada hay dos tirantes posibles 𝑦1 𝑒 𝑦2 . Los
tirantes que corresponden a la misma Fuerza Especifica se denominan conjugados. En
el mismo grafico se aprecia que la Fuerza Especifica tiene un mínimo.
Pero, en un canal rectangular el tirante crítico es
𝟏
𝒚𝑪 = 𝒚𝟏 𝒚𝟐 (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )
𝟐

Siendo 𝑦1 𝑒 𝑦2 tirantes conjugados (es decir que tienen la misma fuerza específica).
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 25 de 37

SALTO HIDRÁULICO
IX. DEFINICIÓN:
El salto hidráulico es el paso violento de un régimen supercrítico a uno subcrítico con
gran disipación de energía. También se le llama resalto. Esquemáticamente se ve en la
siguiente figura:

Fig. Salto hidráulico


La fuerza específica es la misma antes del salto y después del salto, por lo tanto 𝑦1 𝑒 𝑦2
son tirantes conjugados. La energía específica disminuye de 𝐸1 𝑎 𝐸2 .
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 26 de 37

9.1 Salto Hidráulico en un Canal Rectangular


Partimos de la ecuación V.
𝑞2 1
= 𝑦1 𝑦2 (𝑦1 + 𝑦2 )
𝑔 2

Se divide ambos miembros por 𝑦1 3 , y luego de algunas sustituciones se llega a


𝑉1 2 1 𝑦2 𝑦2
= (1 + )
𝑔𝑦1 2 𝑦1 𝑦1

De donde,
1 𝑦2 𝑦2
𝐹1 2 = (1 + )
2 𝑦1 𝑦1
𝑦2
De acá se obtiene una ecuación en
𝑦1

𝑦2 2 𝑦2
( ) + − 2𝐹1 2 = 0
𝑦1 𝑦1
Resolviendo esta ecuación se obtiene

𝒚𝟐 𝟏
= (√𝟏 + 𝟖𝑭𝟐𝟏 − 𝟏) VII
𝒚𝟏 𝟐

Que es la ecuación de un salto hidráulico en un canal rectangular. La relación


𝑦
entre los tirantes conjugados 𝑦2 es función exclusiva del número de froude
1
incidente.
𝑦2
= 𝜑(𝐹1 )
𝑦1
Este resultado es sumamente importante para los estudios en modelo hidráulico.
Basta con tener el mismo número de Froude en el modelo y en el prototipo para
que, si es que hay suficiente turbulencia en el modelo, haya similitud.
El salto hidráulico es un movimiento rápidamente variado, con fuerte curva de las
líneas de corriente.se caracteriza por la gran disipación de energía.se puede
escribir como el paso violento de un régimen supercrítico a uno suscritico.
El salto hidráulico es un fenómeno tridimensional que presenta grandes
fluctuaciones de la velocidad y de la presión en cada punto; es decir que tiene un
alto grado de turbulencia, lo que se traduce en una alta capacidad de mezcla. En
un salto hidráulico se produce también la incorporación de aire a la masa liquida.
El salto produce oleaje que se propaga hacia aguas abajo.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 27 de 37

Para la elaboración de un modelo matemático del salto hidráulico es necesario


hacer muchas simplificaciones. Así, por ejemplo, la ecuación VII es solo una
aproximación, una representación esquemática, del modelo como ocurren los
fenómenos.
Sin embargo, cuando se estudian estructuras más grandes, no se pueden
despreciar los efectos de las fluctuaciones instantáneas de presión. Las presiones
consideradas como un promedio temporal son en este caso de poca utilidad.
En un salto hidráulico es posible que las fluctuaciones instantáneas de presión
tengan valores tan altos, que de no tomarse en cuenta en los cálculos podrían
conducir a la falla total de la estructura.

Lopardo, investigador argentino, cita lo ocurrido con las presas: Blustone, Calyton,
Alamogordo, Glendo, Bonneville, señalando que ‘’estos ejemplos son más
suficientes para llamar la atención de los proyectistas acerca de la necesidad de
conocer con mayor aproximación las solicitaciones variables’’
Las fluctuaciones son esencialmente aleatorias.se pueden describir por medio de
su frecuencia y amplitud.

9.2 Tipos de Salto


En función del número de Froude y según el U.S. Bureau of Reclamation se
distingue los siguientes tipos de salto
𝐹=1 Flujo crítico, no hay salto
1 < 𝐹 < 1,7 ‘’salto ondular’’ (la superficie libre presenta ondulaciones)
1,7 < 𝐹 < 2,5 ‘’salto débil’’. La disipación de energía es pequeña
2,5 < 𝐹 < 4,5 ‘’salto oscilante’’. Se produce el efecto de chorro. Hay ondas
superficiales
4,5 < 𝐹 < 9 ‘’salto permanente o fijo’’. Buena disipación de energía
(45-70%)
𝐹>9 ‘’salto fuerte’’. Gran disipación de energía (85%)
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 28 de 37

9.3 Perdida de Energía en el Salto


La pérdida de energía en el salto hidráulico se define así
𝑽𝟐 𝑽𝟐
𝒉𝒇 = (𝒚𝟐 + 𝟐𝒈𝟐 ) − (𝒚𝟏 + 𝟐𝒈𝟏 )

Expresión que aplicada a un canal rectangular da lugar luego de algunas pequeñas


transformaciones a
(𝒚𝟐 −𝒚𝟏 )𝟑
∆𝑬 = 𝒉𝒇 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐 = (𝟒𝒚𝟏 𝒚𝟐 )

9.4 Eficiencia
Se denomina eficiencia de un salto hidráulico a la relación entre la energía
específica después del salto y la que hay antes de él.
𝟑/𝟐
𝑬𝟐 (𝟖𝑭𝟐𝟏 +𝟏) − 𝟒𝑭𝟐𝟏 +𝟏
=
𝑬𝟏 𝟖𝑭𝟐𝟏 (𝟐+ 𝑭𝟐𝟏 )

La pérdida de la energía relativa es


𝐸2 Δ𝐸
1- =
𝐸1 𝐸1

9.5 La Altura del Salto (h1)


La altura del salto se define como la diferencia entre los tirantes después y antes
del salto
(ℎ𝑖 = 𝑦2 - 𝑦1 )
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 29 de 37

Se demuestra fácilmente que

√𝟏+𝟖𝑭𝟐𝟏 −𝟑
𝒉𝒊
= XI
𝑬𝟏 𝑭𝟐𝟏 +𝟐

9.6 La Longitud del Salto (L)


La longitud del salto depende de muchos factores (pendiente del canal, número
de Froude, etc.
Aproximadamente se tiene que
𝑳 = 𝟔, 𝟗(𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 ) XII

En algunos casos para fijar el salto y disminuir su longitud se colocan dados o


bloques.
Oleaje
En un salto hidráulico se producen ondas que se propagan hacia aguas abajo. Sus
alturas y periodos dependen del número de Froude incidente. Se designa como Hs
a la altura significativa (promedio del tercio superior). Lopardo y Vernet ha
encontrado que
𝑯𝑺 𝟏
= 𝟔 (𝑭𝟏 − 𝟏) XIII
𝒚𝟏

Para 𝐹1 ≤ 7
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 30 de 37

Ejemplos de salto hidráulico

Para vencer un desnivel se construye una


rápida. Al final de ella debe disiparse la
energía. El salto hidráulico actúa como un
disipador de energía.

En un río se construye una presa


derivadora (barraje) para elevar el
nivel de agua en época de estiaje. La
energía se disipa por medio de un salto
hidráulico.

Si en un canal se coloca una


compuerta que deja una abertura en la
parte inferior se produce aguas abajo
un salto hidráulico.
En la figura se observa el llamado
salto hidráulico libre.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 31 de 37

Si el tirante normal aguas


abajo es mayor que 𝑦2 se
produce el llamado salto
hidráulico ahogado.

X. PROBLEMAS DE APLICACIÓN
PROBLEMA 1
En un canal rectangular, en cierto tramo de su perfil longitudinal y en la dirección de
flujo, se produce una contracción y una elevación del fondo, de tal manera que el ancho
de la solera se reduce de 2 a 1 m y el fondo se levanta 0.18 m.
Considerando que:
Aguas arriba de la contracción el tirante es 1.20 m.
En la zona contraída la superficie libre desciende 0.12 m.
Las pérdidas son despreciables.
Calcular el caudal en el canal.

SOLUCION:
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 32 de 37

Aplicando la ecuación de la energía, con respecto al N.R., entre las secciones 1 y


2, se tiene:
𝑣2 𝑣2
𝑍1 + 𝑦1 + = 𝑍2 + 𝑦2 + + ℎ𝑓1→2
2𝑔 2𝑔
Donde:
𝑍1 = 0 (𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
ℎ𝑓1→2 = 0 (𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒)

𝑦1 = 1.20𝑚
𝑍2 = 0.18𝑚
𝑦2 = 𝑦1 − 0.12 − 0.18
𝑦2 = 1.20 − 0.30 = 0.90
De la ecuación de Continuidad, se tiene:
𝑄 𝑄 𝑄 𝑄
𝑣1 = 𝐴 = 2.40 𝑣2 = 𝐴 = 0.90
1 2

Sustituyendo valores en b), se obtiene:

𝑄2 𝑄2
1.20 + = 0.18 + 0.90 +
19.62𝑥2.402 19.62𝑥0.902
𝑄 = 1.4894 𝑚3 /𝑠

PROBLEMA 2 (FUENTE: GUIA DE HIDRAULICA II)


Un canal rectangular de 2.25m de ancho y pendiente pequeña conduce un caudal de
4.5𝑚3 /𝑠 con energía específica de 1.68m (α = 1).

a. Determinar los tirantes alternos y el régimen del flujo en que se encuentran para
la E prescrita.

b. Calcular y dibujar la curva E - y, con el fin de verificar los resultados del caso
anterior, obteniendo también la energía específica mínima y el tirante
correspondiente a ella.

SOLUCIÓN A.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 33 de 37

La energía específica debe ser:

𝑉2 𝑞2
𝑦 + 2𝑔 = 𝑦 + 2𝑔𝑦 2 = 1.68 (a)

Siendo el gasto unitario 𝑞 = 4.5/2.25 = 2 𝑚2 /𝑠, la ecuación anterior se convierte en

𝑦 3 − 1.68𝑦 2 + 0.2039 = 0

De su análisis se deduce que existen tres valores de y (dos positivos y uno negativo)
que la satisfacen. Estos son: 1.60m, 0.399m, – 0.319m. Desde un punto de vista
matemático, los tres resuelven el problema, pero sólo los valores positivos pueden ser
físicamente posibles. El primero corresponde al tirante alterno mayor y el segundo al
menor.
SOLUCIÓN B.

La ecuación a resulta

(2)2 0.2039
𝐸 =𝑦+ 2
=𝑦+
2𝑔𝑦 𝑦2

La tabla muestra los valores de y E obtenidos de esta ecuación.

y E y E y E

0.3 2.565 0.742 1.113 1.3 1.421


0.35 2.014 0.8 1.119 1.4 1.504
0.4 1.674 0.9 1.152 1.5 1.591
0.5 1.315 1.0 1.204 1.6 1.680
0.6 1.166 1.1 1.268 1.7 1.771
0.7 1.116 1.2 1.342
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 34 de 37

La figura muestra la curva E-y y la verificación solicitada. La energía específica mínima


es de 1.113m y el tirante crítico corresponde de 0.742m. En efecto, con 𝑦𝑐 = 0.742𝑚,
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 35 de 37

𝑉𝑐 = 2/0.742 = 2.6954 𝑚/𝑠 , 𝐹𝑐 = 2.6954/√9.81(0.742) = 1, 𝐸𝑐 = 0.742 +


(2.6954)2 /19.62 = 1.113𝑚.

Esto significa que el gasto unitario de 2 𝑚2 /𝑠 requiere de una energía especifica mínima
de 1.113m para poder fluir en el canal de 2.25m de ancho.

PROBLEMA 3:
Por un canal rectangular de ancho 𝑏 = 15 metros, circula un caudal de 27 𝑚3 /𝑠. En un
punto del canal se ubica una compuerta de fondo ideal de abertura desconocida y se
conoce que inmediatamente aguas debajo de la misma se produce un resalto hidráulico
libre. Por condiciones hidráulicas del canal se conoce el tirante aguas abajo del resalto y
el mismo es de 1,28 𝑚.
Se pide calcular la fuerza sobre la compuerta.

𝑦1
𝑦3
𝑦2

SOLUCION:
𝑄2 𝑄2
𝑀2 = 𝑀3 = + ̅̅̅𝐴
𝑦2 2 = + ̅̅̅𝐴
𝑦3 3
𝑔𝐴2 𝑔𝐴3
Reemplazando nos queda:

7.5𝑦23 − 16.16𝑦2 + 4.95 = 0


Las soluciones de la ecuación son:
𝑦2 = 1.28, 𝑦2 = 0.32 𝑦2 < 0
Por lo tanto la abertura de la compuerta es 𝑦2 = 0.32 𝑚.
Para hallar el tirante aguas arriba de la compuerta se plantea la conservación de energía
a través de la misma, teniendo en cuenta que el comportamiento de la misma es ideal.
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 36 de 37

𝑄2
𝐸1 = 𝐸2 = 𝑦1 + = 1.93 𝑚
2𝑔𝐴12
Resolviendo nuevamente la ecuación de tercer grado, se obtienen las siguientes
soluciones:
𝑦1 = 1.88 𝑦1 = 0.32 𝑦1 < 0
Por lo tanto el tirante aguas arriba es 𝑦1 = 1.88 𝑚
Hallamos

𝑀1 = 29.14 𝑚3 𝑀2 = 𝑀3 = 16.16 𝑚3 𝐹 = 𝛾∆𝑀 = 127.3 𝐾𝑁

PROBLEMA 4:

Como se muestra en la figura, se está descargando agua de un depósito bajo una


compuerta de esclusa a una velocidad de 𝟏𝟖 𝒎𝟑 ⁄𝒔 en un canal rectangular horizontal
de 3 m de ancho fabricado de concreto formado semiterminado. En un punto donde la
profundidad, de 3 m, se observa que se presenta un salto hidráulico. Determine lo
siguiente:

a. La velocidad antes del salto.


b. La profundidad después del salto.
c. La velocidad después del salto.

𝑦1 = 1𝑚

𝑦2

Datos:

Q=18 m3/s
Código : F15-PP-PR-01.04
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14 Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 37 de 37

B=b=3m
𝑦 = 3𝑚
𝑦1 = 1𝑚

SOLUCIÓN

a)
Determinación del área antes del salto:

Determinación de la velocidad antes del salto:

b)

Determinación del número de Froude:


𝑉
𝐹1 = = 1.92
√𝑔𝐷

El flujo se encuentra en un rango supercrítico.


Determinación del conjugado mayor 𝒚𝟐
𝒚𝟐 𝟏
= (√𝟏 + 𝟖𝑭𝟐𝒓 − 𝟏)
𝒚𝟏 𝟐
𝒚𝟐 = 𝟐. 𝟐𝟔 𝒎

c)

Determinación del área después del salto 𝐴2 :

𝐴2 = 𝑏(𝑦2 ) = 3(2.26) = 6.78𝑚2

Determinación de la velocidad después del salto:


𝑄 18
𝑉2 = = = 2.65 𝑚⁄𝑠
𝐴2 6.78

You might also like