You are on page 1of 74

PROYECTO DE INSTALACION DE

INVERNADERO
COLONIA TEMBUCHARO
POBLADO DE ZIRAHUEN

FEBRERO DE 2015
INDICE

1. Resumen Ejecutivo, Técnico y Financiero ****

2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea local, regional, estatal o nacional, nuevo o
ampliación) ****.

3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, inversión total, desglose de apoyo solicitado y de


aportación del solicitante, de créditos, de otros programas e instituciones, entre otros. ****

4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos de (los)
programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación.
****

5. Justificación

a. Antecedentes.

b. Descripción de la situación actual de la empresa, en su caso características y experiencias del


grupo o participantes.

c. Descripción de la problemática u oportunidad identificada. ****

d. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada.


****

e. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores


que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s). ****

f. Efectos esperados de no concretarse el proyecto.

g. Análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto.

h. Institución de Investigación, Educación Superior u Organización que respalda el Proyecto, debiendo


adjuntar carta de intención y datos el representante legal de la institución. 2/

i. Investigador, técnico o responsable del Proyecto. (Señalar los datos básicos como son:) 2/

j. Información detallada sobre los resultados obtenidos en la ejecución de apoyos recibidos en años
anteriores (exclusivamente recursos del Programa de Desarrollo de Mercados Agropecuarios y Pesqueros
e Información, Programa Soporte o Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de
Productos Agroalimentarios y Pesqueros Mexicanos). En los casos que solicite la continuidad de apoyos
otorgados en años anteriores deberán justificar la continuidad y el nuevo alcance de impacto de los
resultados esperados.

k. En su caso, misión y visión del comité, empresa o grupo.

l. En su caso, instrumento de planeación en que se fundamenta el proyecto.

6. Datos generales y aspectos técnicos del proyecto

a. Localización geográfica del proyecto (Entidad Federativa, Municipio y localidad, ejido o predio y
referencias para localización en su caso, núcleo agrario, coordenadas georreferenciadas, así como la
localización específica del proyecto o micro localización de acuerdo a la norma técnica del INEGI). Para
PRODEZA y COUSSA, además: clima, suelo, condiciones climáticas, vegetación, fuentes de
aprovisionamiento de agua, condiciones socio ambiental, asociaciones vegetales, agro diversidad
productiva, según aplique.

Para Tecnificación del Riego, coordenadas de la poligonal perimetral del sistema de riego proyectado
o del drenaje (sistema de coordenadas UTM, WGS84), fotografías del punto donde se propone se
incorporará el sistema de riego a la fuente de abastecimiento propuesta o del drenaje, (anexar 3
fotografías en distintos ángulos procurando abarcar aspectos reconocibles en el predio como son: pozo,
bombas, líneas eléctricas, tuberías, estanques, edificaciones, etc.). Nota: las fotografías deben tener
fecha en que fueron tomadas.
b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor, y en su caso, ciclo agrícola, producto(s) o
especie(s) involucrada(s), para PRODEZA, sistema de producción a intervenir. Para el Componente de
Desarrollo Estratégico de la Acuacultura incluir especie(s) involucrada(s) y ciclos productivos.

c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma
detallada el mismo (plano, croquis de ubicación y distribución de la unidad de producción y así mismo del
arreglo interno de los equipos y esquemas del proceso, tipo de maquinaria, infraestructura, en su caso
terrenos de uso agrícola y/o pecuario, ganado, material vegetativo (de ser el caso), equipo, procesos,
tecnologías a emplear, monto de cada concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de
producción y mantenimiento, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, escenarios con diferentes
volúmenes de proceso, entre otros).

Para Tecnificación del Riego, el diseño agronómico debe incluir, arreglo del cultivo en campo, uso
consuntivo de los cultivos; diseño hidráulico (carga dinámica del sistema de riego y gasto, medidor del
gasto), características de operación (intensidad de riego o lámina precipitada horaria (mm/h), tiempo de
operación, periodicidad de riego, horas, días disponibles por mes, número de secciones, gasto por
sección, disposición de las secciones, tiempo de riego por posición, número de emisiones por planta);
catálogo de concepto.

El proyecto debe incluir de manera detallada todas las cantidades de obra de materiales y equipo;
clasificándolos con números progresivos; claves; conceptos; unidades y cantidades, agrupándolos de la
manera siguiente:

• Sistema de riego localizado y aspersión;

• Cabezal de riego;

• Filtración;

• Equipo de fertirriego;

• Sistema de automatización;

• Líneas de conducción, conexiones, válvulas y accesorios (Principal);

• Líneas laterales, conexiones, válvulas y accesorios (Secundaria);

• Líneas portalaterales;

• Emisores;

• Líneas colectoras y válvulas de lavado (riego enterrado);

• Accesorios de automatización de válvulas;

• Sistema de riegos mecanizados.

Tomar lo que aplican del punto anterior y agregar los siguientes:

• Estructura;

• Tablero;

• Torres;

• Accesorios eléctricos;

• Aspersores;

• Bajantes y accesorios;
Otros equipos:
• Cableado;
• Obra civil y Equipo mecánico y eléctrico (no incluye acometida eléctrica);
• Drenaje Agrícola;
• Plano general del sistema de riego.
c.1 Tipo de proyecto (azotea, traspatio, periurbano, integral, aprovechamiento de espacio público,
otros), describir en qué consiste el proyecto, recursos para la producción (agua, energía eléctrica,
corrales, cobertizo, acceso, otros) tipo de asistencia que requiere (producción de hortalizas, composta,
control de plagas y enfermedades, manejo de ganado menor, otros); así como postcosecha (acopio,
almacenamiento, custodia y conservación de granos.
d. Estudios específicos (geológicos, mecánica de suelos, etc.) y de ingeniería de detalle, según
aplique.
e. Proceso de reconversión (en su caso).
f. Cotizaciones de proveedores o prestadores de servicios que sustenten los costos reales y actuales
al momento de la presentación del proyecto, presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos dos
cotizaciones de distintos proveedores). El (los) proveedores elegido(s) deberán acreditar que cuentan con
infraestructura y la capacidad suficiente para el desarrollo de sus actividades profesionales, cumplir con
todos los requisitos fiscales y estar vigentes.
g. En su caso, avalúo por perito autorizado por la CNB y V para el caso de adquisición de
infraestructura.
h. Datos generales del solicitante (persona física, moral, grupo, comité, Asociación Civil, Institución, en
su caso), aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios, miembros,
integrantes y/o de representantes del comité; estructura, Consejo directivo, de ser procedente. Para los
Comités Sistema Producto, además deberá incluir un listado de representantes gubernamentales, no
gubernamentales y eslabones. Para Comités Sistema Producto, convenios vigentes con otras
instituciones y fecha de constitución legal.
i. Consejo directivo, perfil requerido y capacidades de los directivos y de los operadores (en su caso).
j. Infraestructura y equipo actual (disponibles para el proyecto), de ser el caso, así como condiciones
de uso y valoración de activos que aporta la sociedad.
k. Permisos y cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras.
l. Para infraestructura (obra civil): (NA)
Para PRODEZA y COUSSA: (NA)

l.1 Para pequeñas presas de mampostería y bordos de tierra compactada son obligatorios: (NA)

l.2 En caso de presa de mampostería se debe integrar la siguiente información a manera de ficha
técnica: (NA)

l.3 En caso de bordo de abrevadero (presa de tierra compactada); (NA)

m. Documentos con los que se acredite la propiedad o legal posesión.

n. En su caso, copia de permisos, autorizaciones y concesiones expedidos por las autoridades


correspondientes. (NA).

o. En su caso, descripción y memorias de cálculo y documentación o información adicional relevante


de cada uno de los componentes o temas que lo requieran.

p. Programas de ejecución, de administración de recursos humanos, en su caso, calendario,


administrativos, de capacitación y asistencia técnica o consultoría.

q. En su caso, validación del paquete tecnológico por la autoridad competente.

r. En el caso de Infraestructura Rastros y Establecimientos TIF, dictamen positivo por parte de


SENASICA, sobre las mejoras, adecuaciones y nuevas construcciones del rastro o establecimiento TIF.
s. Desarrollo de estrategia; descripción detallada de las actividades que se implementarán para el
cumplimiento de objetivos y metas, así como localización y descripción específica de donde se llevará a
cabo el proyecto.
t. En su caso, entregables que permitan comprobar la realización de las actividades.
u. Reglamento de uso presente y futuro de los apoyos otorgados.
v. Plan de manejo proyectado del territorio atendido con PRODEZA o COUSSA.
w. Proyección de riesgos.
x. Para proyectos de energías renovables: demanda de energía actual, cantidad y tipo de combustible
fósil desplazado, cantidad y tipo de energía renovable generada (MWh), ahorro económico por el
desplazamiento de energía o sustitución por energía renovable, línea base y escenario potencial de
reducción de emisiones (TCO2).
y. Para proyectos de bioenergéticos, tipo de cultivo y variedad a establecer, cantidad de hectáreas a
establecer, régimen de humedad (riego, temporal), y en su caso rendimiento de bioenergético estimado
(L/Ha).
7. Análisis y aspectos de Mercados
a. Descripción, propiedades, características y análisis de materias primas, productos y subproductos
(presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, valor, evolución, cantidad, atributos, consumo,
precios, balanza comercial, entre otros que apliquen), volumen de la producción primaria de la especie en
el Estado y a nivel Nacional, según sea el caso.
a.1 Para Comités Sistema Producto, el volumen de la producción primaria de las unidades de
producción que lo conforman.
a.2 Número y fecha de reuniones efectuadas en el año inmediato anterior. Fecha de elaboración o
actualización del reglamento interno.
b. Disponibilidad, accesibilidad y condiciones y mecanismos de abasto de insumos, materias primas y
servicios.
b.1 Número y fecha de reuniones efectuadas en el año inmediato anterior. Fecha de elaboración o
actualización del reglamento interno.
c. Canales de distribución y venta.
d. Plan y estrategia de comercialización.
e. En su caso, cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta recientes y referidas al
producto ofrecido, o de abasto de materias primas y cotizaciones para el aseguramiento de las
inversiones, que contengan nombre y domicilio de los clientes, volumen estimado de producto, precio
estimado, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar
con el proyecto.
f. Estudios de mercado realizados (en su caso).
g. Estimación de beneficios económico del proyecto.
h. Resultados del análisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso.
i. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en su caso.
j. Mercado objetivo, en su caso.
8. Análisis Financiero
a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener flujo de efectivo, el cálculo de la Tasa
Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio (PE) y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos
sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (incluir el archivo Excel
considerado para los cálculos efectuados). Así mismo deberá incluir el análisis de sensibilidad, relación
utilidad o beneficio costo. Nota: La hoja de cálculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los
cálculos y fórmulas que se presentan dentro del horizonte del análisis financiero.
b. Presupuestos, composición y programa de inversiones y financiamiento complementario de algún
intermediario financiero o de otro tipo (en su caso).
c. Proyección financiera actual y proyectada a 5 años (ingresos/egresos).
d. Descripción de costos (fijos y variables).
e. Necesidades de inversión.
f. Para infraestructura: el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y Estados
Financieros Proforma para los primeros tres años del proyecto.
g. Copia(s) del (de los) balance(s) general(es) y del (de los) estado(s) de resultados, en su caso.
h. Cartas de autorización o compromiso de las instituciones financieras participantes en el
financiamiento del proyecto (en su caso).
9. Activos
a. Inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos,
semovientes y otros, de ser el caso).
10. Descripción y análisis de Impactos esperados
a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo).
b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción, especificando kilogramos o
toneladas producidas actualmente y por producir.
c. Número esperado de empleos a generar con el proyecto (directos e indirectos permanentes y
temporales por género) o en el caso de Promoción Comercial los que ya se generan, así como el número
y tipo de empleos generados.
d. Incremento en los rendimientos (en su caso).
e. Reducción estimada de los costos.
f. Comparativo con y sin el proyecto.
g. Para PRODEZA y COUSSA (NA)
h. Para Comités Sistema Producto, logros en la competitividad de la cadena en el año inmediato
anterior.
i. Nivel de Prioridad.
11. Análisis de la situación ambiental, en su caso.
a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e
impacto ambiental de la empresa.
b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.
c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa, en su caso.
d. Estudio del impacto ambiental, en su caso.
e. En su caso, permisos y autorizaciones de las Entidades Normativas sobre la preservación del medio
ambiente (en el caso de proyectos de bioenergía y fuentes alternativas sólo aplica este punto de los
aspectos ambientales).
f. Descripción de los componentes de conservación del medio ambiente, utilización de las energías
alternativas y mejoras de eficiencia energética.
g. En su caso, flora y fauna (nociva).
12. Para PRODEZA: (NA)
13. Conclusiones y recomendaciones (respecto de cada uno de los puntos señalados).
14. Anexos del Proyecto, en su caso.
1. RESUMEN EJECUTIVO.

1.1. Promotor del proyecto y esquema de organización.

Proyecto productivo agrícola para la PRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES CONTROLADAS


EN INVERNADERO en el rancho de TEMBUCHARO, MUNICIPIO DE S. ESCALANTE, ESTADO DE
MICHOACAN, estableciendo el cultivo en una superficie total de 5,000 metros cuadrados.

El promotor del proyecto es el SR. ROBERTO PEREGRINA SANCHEZ, quien conjuntamente con su grupo, en
una microempresa grupo, se han dedicado a las actividades agropecuarias de tiempo completo, contando con
más de 15 años de experiencia en la producción de granos, forrajes y en general, en cultivos básicos.

Su actividad la desarrolla en terrenos de temporal y riego, empleando una tecnología que le permite obtener
buenos rendimiento productivos en sus cultivos y que sin embargo, no se ven reflejados en sus ingresos
económicos, puesto que sus costos de producción son elevados, principalmente por comprar sus insumos en
forma individual, realizando la preparación de suelos y culturales con el empleo de maquinaria agrícola rentada
y comercializando sus pocos excedentes productivos también en forma individual, con acaparadores de la
región.

Estas dificultades lo orillaron a realizar un análisis respecto a su sistema de producción actual, puntualizando y
evaluando cada problema detectado para plantearse así mismo, alternativas de solución que le permitieran
reactivar, fortalecer y capitalizar su actividad, considerando que de continuar con el mismo sistema, difícilmente
podrá ser competitivo, pues el mercado exige un campo tecnificado y modernizado, con productos altamente
cotizados y de calidad, capaz de desarrollar sistemas de producción sustentables y sostenibles, que
disminuyan costos de producción y al mismo tiempo, incrementen la producción y productividad por unidad de
superficie. En este sentido, decide capacitarse en sistemas de producción bajo condiciones inducidas
en invernadero y toma un curso del FIRA para adquirir los conocimientos básicos de este sistema de
producción

Bajo esta perspectiva de desarrollo, se presenta este proyecto que persigue un solo fin, la transferencia de
tecnología para hacer un uso apropiado de los recursos productivos existentes, buscando la capitalización del
campo para que se refleje en el beneficio colectivo para los productores agrícolas minifundistas y que
repercuta así mismo, en un beneficio conjunto para la comunidad y región.

Se inicia entonces, un proceso de evaluación detallada de la problemática existente que permitiera elaborar un
estudio para proponer e implementar actividades alternativas, bajo condiciones inducidas, modernizando y
tecnificando su actividad que proyectará además reactivar las actividades agropecuarias en la región y en el
estado.
Se pretende que con esta nueva visión de desarrollo, el productor y su grupo consoliden no solo su actividad
productiva, sino organizativa y empresarial, ya que parte de su problemática se deriva del trabajo individual que
desarrollan y que no les ha permitido realizar las adecuaciones más precisas para ejecutar con mayor
eficiencia sus actividades productivas, de abasto y las comerciales, proponiendo para ello, se implemente
conjuntamente con la ejecución del proyecto, un proceso de capacitación y acompañamiento empresarial
que permita diseñar estrategias y acciones conjuntas correctivas e inicie un proceso de desarrollo
organizacional de mayor eficiencia.

1.2. Técnico.
El proyecto propone la producción de cultivos bajo condiciones controladas en invernaderos, que es una de las
técnicas más modernas que se utilizan actualmente en la producción agrícola en el campo mexicano. En este
sentido, una de las principales ventajas del sistema de producción en invernadero sobre el método tradicional
de producción a cielo abierto en temporal o riego, es que bajo invernadero se establece una barrera entre el
medio ambiente externo adverso y el cultivo protegido; esta barrera genera un microclima que permite proteger
el cultivo de varios fenómenos agroclimáticos que afectan su producción entre las que se encuentran
temperaturas extremas, vientos variables, lluvia excesiva, que junto a las altas temperaturas, generan alta
humedad relativa haciendo que, en cultivos a la intemperie, proliferen plagas y enfermedades. La técnica
incluye el acolchado y un sistema tecnificado de riego, que junto con la cubierta plástica propone un mayor
control de humedad en el suelo y microclima, un control de las malas hierbas y en general, un control sobre
otros factores que inciden en la producción y productividad de un cultivo como lo son la temperatura, la
cantidad de luz, dosificación adecuada de fertilizantes, agroquímicos y fungicidas, teniendo la oportunidad
también de impulsar sistemas sustentables de nutrición y control fitosanitario, combinando el uso de químicos y
biológicos para nutrir y proteger al cultivo.

Bajo esta perspectiva de producción, se proyecta en primera instancia, el establecimiento del cultivo de
jitomate, ya que bajo este sistema se pueden lograr aumentos significativos en el rendimiento por unidad de
superficie sembrada, así como en mejorar la calidad del fruto. Por ejemplo, su producción en las mejores
condiciones a cielo abierto es de 7 Kg/M2 y con una buena tecnología de riego se puede obtener un
rendimiento de 15 Kg/M2, mientras que en invernaderos se puede alcanza una producción de 40 a 50
Kg/M2, otro ejemplo claro de las ventajas de la producción en invernaderos, consiste en un uso racional del
agua. En condiciones a cielo abierto para producir 1 kilogramo de jitomate se tiene un consumo de agua de 89
Lt/Kg., en invernaderos con el uso de un sistema hidropónico abierto genera un consumo de 40 Lt/Kg. y con un
sistema hidropónico cerrado solo se necesitan 20 Lt/Kg.

Otra problemática importante que se resuelve con la producción bajo invernaderos, es la generación de
empleos fijos, el gran problema del campo mexicano y en general en esta región, y es que la siembra
tradicional involucra el plantar, emigrar y regresar a cosechar, por lo que no crea más allá de empleos
temporales que son durante la siembra y en la cosecha; los invernaderos necesitan mano de obra fija debido a

2
las diversas actividades que hay que hacer en su interior, se estima que un invernadero de 1,000 metros
cuadrados genera 1 empleo fijo directo y 1 eventual (402 jornales por ciclo), es por ello la importancia de
ver los invernaderos como un factor de desarrollo rural en zonas marginadas.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para que los productores adopten esta tecnología en México ha
sido el nivel de inversión requerida, ya que, aun cuando la explotación del cultivo de jitomate bajo condiciones
controladas representa una importante fuente de generación de recursos, inicialmente también es una gran
demandante de los mismos; esta relación de oferta-demanda se constituye prácticamente desde el momento
que se establece el invernadero, sistema de riego y cultivo, situación que promueve una intensa actividad
económica, que incluye el consumo de agro insumos y consecuentemente la apertura de mas mercados
creando una cadena económica que contempla la generación de nuevas fuentes de empleo ligadas directa o
indirectamente a la actividad, como por ejemplo; asistencia técnica, compra-venta de insumos agrícolas,
diversificación de mercados, etc.

Bajo este contexto, el SR. ROBERTO PEREGRINA SANCHEZ, solicita el apoyo al GOBIERNO FEDERAL a
través del componente de PROYECTOS ESTRATEGICOS Y DE IMPACTO REGIONAL, para llevar a cabo el
proyecto de “PRODUCCIÓN DE JITOMATE BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN INVERNADERO”,
para el cual se pretende construir UNA NAVE DE INVERNADERO DE 5000 M2 PARA ESTABLECER EN
TOTAL 5,000 M2 DE SUPERFICIE CULTIVABLE, CONTEMPLA ADEMÁS LA ADQUISICÓN DE
MAQUINARIA Y EQUIPO EMPLEADO EN EL PROCESO DE PRODUCCION.

Un punto importante que debe tomarse en cuenta para este proyecto, es en la aplicación de un paquete
tecnológico INNOVADOR, EMPLEANDO UN SISTEMA DE NUTRICIÓN ORGANO MINERAL Y UN
CONTROL FITOSANITARIO TAMBIEN INTEGRAL CONVINANDO LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS Y
PRODUCTOS ORGANICOS Y BIOLOGICOS, esperando ser validado por la SAGARPA, trayendo consigo un
mayor beneficio que se verá reflejado en un incremento en el rendimiento del cultivo, por lo que es necesario
efectuar una planeación estratégica para el proyecto, cuyo objetivo central es la de establecer y mantener un
conjunto de vínculos diferenciados que sirvan de enlace entre los distintos actores sociales y representen un
capital decisivo en el funcionamiento del proyecto, mediante el establecimiento de contactos comerciales y la
permanente observancia de la competitividad y la innovación tecnológica.

1.3. Financiero.

3
El proyecto PRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN
INVERNADERO tiene un costo total de $ 1,450,696.00 que NO incluye inversiones fijas NI
capital de trabajo.

En este sentido, el proyecto considera APOYOS INSTITUCIONALES Y APORTACION DIRECTA DEL


PRODUCTOR para cubrir el monto total del proyecto. Tomando en cuenta esto y considerando que el rancho
de TEMBUCHARO, MUNICIPIO DE S. ESCALANTEse encuentra en una región de alta marginación, la
aportación Institucional será del 83.1 % y la aportación del productor del 16.9 % .

Las inversiones totales, así como la distribución de los recursos, se desglosan como sigue:
INVERSIONES FIJA
CONCEPTO UNIDAD NUM MONTO MONTO PROGRAMA PRODUCTOR
UN UN TOTAL
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA $1,834,696.00
BODEGA HORTICOLA OBRA 1 $0.00 $0.00 $0.00
PILA CONCRETO OBRA 1 $384,000.00 $384,000.00 $384,000.00
CONSTRUCCION INVERNADERO OBRA 1 $1,450,696.00 $1,450,696.00 $1,450,696.00
TERRENOS AGRICOLAS $2,500,000.00
SUPERCICIE RIEGO HA 0.5 $5,000,000.00 $2,500,000.00 $2,500,000.00
MAQUINARIA Y EQUIPO $0.00
TRACTOR AGRICOLA TRACTOR 1 $0.00 $0.00 $0.00
PLUMA EQUIPO 1 $0.00 $0.00 $0.00
TOTAL $4,334,696.00 $1,450,696.00 $2,884,000.00

CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO UNIDAD NUM MONTO MONTO
UN UN TOTAL
LOTE DE CAPITAL DE TRABAJO 1 LOTE $411,656.40 $411,656.40 $411,656.40
TOTAL $411,656.40

GRAN TOTAL $8,975,186.00 $2,901,392.00 $3,573,794.00

Indicadores Financieros.
Los indicadores financieros del proyecto y que le den viabilidad al mismo, son los siguientes:

TASA INTERNA DE RETORNO 10.39%


VALOR ACTUAL NETO $793,765.40
TASA DE DESCUENTO 4.95%
TASA DE RENDIMIENTO MINIMO ACEPTABLE 4.95%

4
2. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO A FORMULAR.

2.1. Definición.
Proyecto productivo agrícola para la PRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES
CONTROLADAS EN INVERNADERO que fortalezca e impulse la producción, acopio, selección y
comercialización del cultivo en una superficie de 5,000 M2 dividida en 1 naves de 5000 m2,
proyectando además la consolidación de UNA EMPRESA GRUPAL que sea ejemplo para
fomentar la organización de productores locales y regionales y permita la creación de empresas
rurales de éxito capaces de implementar sistemas de producción sustentables, mejorando,
conservando y recuperando la productividad del suelo, aplicando nuevas tecnologías que
impliquen una orientación y un acompañamiento empresarial durante el desarrollo del proyecto
para lograr los objetivos planteados.

El proyecto considera la construcción de 1 nave de invernadero de 5,000 M2 cada una, equipado


con sistema de riego de cintilla para fertigación y suelo acolchado, que se ubicarán en una
superficie total de 5,000 m2 en terrenos de riego se deberá dejar accesos hasta la entrada del
invernadero y espacios para el movimiento del transporte de carga del producto y un ultimo
propósito es el de contar con superficie para ampliaciones futuras.

Se establecerá una empresa agrícola en condiciones controladas en invernadero para la


producción de jitomate, la empresa deberá operar de acuerdo al tipo de estructura, configuración y
diseño del proyecto, efectuar un control adecuado de la energía solar y la temperatura, buen
control y distribución de agua, manejo exacto de la cantidad, calidad y tipo de los nutrientes, una
buena plantación y manejo de cultivo; se propone implementar un manejo prioritariamente
orgánico, empleando biofertilizantes con el riego y de manera foliar, llevando el control de
enfermedades por medio de la aplicación de caldos minerales, por lo que una vez cubierto este
requisito indispensable para el establecimiento de la empresa, con la asesoría proyectada, se
tendrá un manejo integral para iniciar un proyecto de desarrollo regional sustentable, ya que en la
zona no existen proyectos de este tipo.

Con la puesta en marcha del presente proyecto, el productor y su grupo podrán mejorar
notablemente su productividad ya que en promedio en 1000 m2 de cultivo de jitomate producido en
invernadero se obtiene un rendimiento mínimo de 40 toneladas anuales con variedades de
jitomate de crecimiento indeterminado, por consiguiente las expectativas en las mejoras
económicas también son altas.
Por otra parte, al estar trabajando bajo prácticas de agricultura controlada se obtiene un producto
de mayor calidad comercial y se estaría produciendo con inocuidad alimentaría; esta situación

5
influye decisivamente sobre su precio de venta, ya que el consumidor prefiere y está dispuesto a
pagar más por productos que tengan un mayor contenido nutricional y sobre todo que sean
inocuos, es decir aquellos que no estén contaminados por patógenos (hongos y/o bacterias) o que
contengan residuos de productos dañinos para la salud (metales pesados y/o pesticidas); por ello
se estima que con facilidad se podrá concurrir en los mercados estatales y nacionales, como ya es
tradición en otras regiones del estado.

Al producir el jitomate en condiciones mayormente orgánicas, las expectativas de preferencia para


el consumo son mayores y por añadidura mejor precio

Cabe destacar que actualmente el mercado para las hortalizas producidas bajo esta tecnología,
ofrece excelentes condiciones, por lo que se deben aprovechar los nichos de mercado presentes
en los diferentes mercados.

2.2. Objetivos

• Consolidar UNA EMPRESA GRUPAL de producción de hortalizas bajo condiciones


inducidas en invernadero en el sector rural, aprovechando la iniciativa de productores
individuales que buscan conformar estructuras organizativas de primer nivel en la región.
• Generar empleos directos e indirectos en la región, evitando la emigración hacia las zonas
urbanas y al extranjero.
• Capitalizar al sector agrícola mediante el aprovechamiento de apoyos institucionales
existentes, promoviendo la innovación y transferencia de tecnología que contemple
proyectos y programas de producción bajo condiciones de invernaderos.
• Disminuir los costos de producción, incrementando así mismo la producción y
productividad de los cultivos por unidad de superficie.
• Darle un enfoque de sustentabilidad al campo, induciendo al empleo de productos
orgánicos tanto para la producción como para el control fitosanitario en los cultivos.
• Involucrar a las instituciones relacionadas con el sector rural, públicas, privadas y de
servicios, en los procesos de organización, producción, financiamiento y comercialización
de cultivos bajo condiciones de invernadero.
• Paralelamente a la implementación de sistemas de producción de cultivos en invernadero,
ampliar servicios para fortalecer centros regionales de abasto, acopio y comercialización
de cultivos estratégicos, principalmente hortalizas, administrados por los mismos
productores, para darle valor agregado a la producción primaria.
• Fomentar la creación de Cajas de ahorro y crédito entre los productores, así como fondos
de auto aseguramiento.

6
• Abatir costos mediante la adquisición de insumos y materia prima en forma organizada en
volúmenes grandes y bajo contratos.
• Contar con certidumbre en la comercialización del cultivo de jitomate, a través de la firma
de contratos a futuro y convenios con compradores potenciales.
• Regular los precios de hortalizas en la región.
• Fomentar la creación de cadenas productivas regionales y estatales.
• Implementar paquetes tecnológicos acordes a la región y al sistema de producción
propuesto, validando su tecnología con la vinculación y participación de instituciones de
investigación, educativas e institucionales.
• Implementar un programa general de extensionísmo y capacitación para este sistema de
producción.
• Aprovechar, conservar y revertir los procesos de degradación del medio ambiente y de sus
recursos naturales.

2.3. Metas
- Construir 1 nave de invernadero hidropónico con un área aprovechable de 5000 m2 y un área
total de 5000 m2 por nave que tenga la flexibilidad de ser utilizado en plantaciones que
requieran soporte de cultivo. La infraestructura deberá incluir la construcción de una bodega-
oficina para administrar y llevar a cabo el almacenamiento de insumos, maquinaria y equipo
empleados en el proceso de producción y la construcción de un estanque u olla de agua para
el almacenamiento de 20,000 m3 de agua.
- Establecer 5,000 m2 del cultivo de jitomate BAJO UN SISTEMA DE ACOLCHADO CON
TECNOLOGIA COMBINADA DE NUTRICION ORGANICA Y QUIMICA.
- Obtener apoyos de FEDERALES equivalente al 83.0 % del costo total DEL PROYECTO para
que el productor participe con el 17.0 % complementario.
- Incrementar la producción en invernadero sobre el método tradicional a cielo abierto,
considerando un parámetro de producción en las mejores condiciones a cielo abierto por ha.
M2
de 14 toneladas al año, mientras que en 2,000 por nave de invernadero se pretende
alcanzar una producción mínima de 80 toneladas de jitomate al año.
- Generar 2 empleos permanentes y 804 jornales eventuales mínimo por año por nave, más la
mano de obra grupo complementaria que se requiera.
Obtener ingresos económicos netos promedio al primer año de producción de $ $2,158,400.00
-

7
3. ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIÓN SIN EL
PROYECTO.

3.1. Actividad principal


Pese al gran auge que ha tenido el cultivo de aguacate en la región, principalmente entre grandes
empresarios y latifundistas, los productores minifundistas, de bajos recursos económicos y
productivos, siguen cultivando granos básicos bajo condiciones de temporal y en menor escala con
riego (60 por 40 % respectivamente) aprovechando la humedad residual del suelo. Representa la
actividad principal del y de los productores minifundistas en general de la región, la que combinan
con actividades pecuarias de traspatio y en explotaciones intensivas en pastoreo.

La desigualdad entre productores de uno y otro cultivo, de una actividad comercial y de otra que
solo es para autoconsumo, es palpable en la región. las condiciones de vida son diferentes, el
grado de tecnología entre uno y otro es palpable y las diferencias económicas y sociales se
manifiestan abiertamente.

Bajo estas circunstancias, los pequeños productores realizan estas actividades que les generan
recursos económicos tan solo para cubrir sus necesidades más prioritarias de alimentación, sin
satisfacerlas por completo, por lo que realizan actividades complementarias durante gran parte del
año, empleándose como jornaleros y en el comercio informal de productos varios, principalmente
agropecuarios.

3.2. Uso actual del suelo


En la región, existen tres vertientes principales en el uso actual del suelo:
- las actividades agrícolas de temporal y en menor proporción bajo condiciones de riego rodado.
Incluye actividades frutícolas explotando durazno, aguacate y frutillas.
- las actividades pecuarias en áreas de pastizales, en donde el pastizal inducido se desarrolla
en zonas donde la vegetación natural ha sido eliminada.
- Las áreas boscosas explotadas indiscriminadamente.

Dentro de los problemas considerados como críticos en el uso actual del suelo en la región, están
los siguientes:
• Deforestación: tala inmoderada, sin programas de reforestación, quema e incendios
forestales, incorporación de áreas forestales para actividades agropecuarias, etc.
• Perdida de la productividad del suelo: erosión, desertificación, compactación, infertilidad,
contaminación, etc.

8
• Reducción y contaminación de mantos acuíferos: reducción de niveles de mantos
acuíferos y manantiales, así como de recargas de aguas subterráneas, contaminación de agua
potable y para uso agropecuario, disminución de flujos en ríos y arroyos, etc.

En este sentido, el productor utiliza el 100 % de su superficie para actividades agrícolas.


3.3. Tecnologías que usa actualmente.
Los pequeños productores minifundistas, emplean una tecnología tradicional, bajo condiciones de
temporal, con riesgos agro climáticos inminentes e impredecibles. Prepara sus terrenos con el
empleo de maquinaria agrícola rentada, realizando las labores de preparación de suelos fuera de
tiempo, por la escasez de la misma, días antes de la siembra (práctica por demás inadecuada) sin
un programa especifico que le permitiera aprovechar y conservar en mayor grado la humedad
residual del suelo. En este caso, el productor tienen la idea, errónea, de que un terreno plano, con
excesiva carga de labores, pulverizado, tendrá mejores condiciones para que las plantas se
desarrollen mejor, siendo todo lo contrario, pues la falta de terrones y residuos de la cosecha
anterior disminuye la capacidad de retención de agua e incrementa el grado de erosión eólica e
hídrica.

Generalmente el productor siembra un solo ciclo de producción, el PV y deja en barbecho al


terreno para uso pecuario, a libre pastoreo, en el ciclo OI, originando severos daños por el
incremento de la erosión del suelo. Desgraciadamente el productor no se da cuenta de que esta
práctica lejos de beneficiarlo le causa un daño irreparable, perdiendo año con año una gran
cantidad de suelo, disminuyendo su fertilidad, con pérdida paulatina de su capa arable, principal
receptor de agua y desarrollo de los microorganismos que intervienen directamente en el proceso
de des nitrificación.

Las prácticas culturales también las realizan fuera de tiempo, ya que a pesar de que la maquinaria
agrícola existente en la región trabaja a su máxima capacidad, no se da abasto para cubrir toda la
superficie y los nutrientes que se aplican en forma conjunta con estas prácticas, no son
aprovechados por las plantas.

El empleo de semilla certificada por los productores en la región es mínima, pues ha sido difícil su
adaptación, tampoco se ha implementado un programa de producción de semilla en la región,
principalmente porque no se ha transferido tecnología para producir este insumo. En este caso la
semilla es seleccionada de sus cosechas.

Las siembras se realizan con maquinaria, empleando de 20 a 22 kg/ha. pero todavía se emplea
tracción animal para abrir los surcos y depositar la semilla a tapa pie o con empleo de pala recta,

9
empleando de 18 a 20 kg/ha. Esta ultima practica reduce considerablemente la densidad de
población del cultivo, repercutiendo directamente en los rendimientos esperados.

Respecto a la fertilización, no existe una fórmula específica en la región ni un programa para


eficientar su uso; la aplicación de fertilizantes depende en muchos de los casos de la situación
económica de cada productor. Se ha observado que en la aplicación de fertilizantes emplean dosis
exageradas de fertilizantes. En este sentido los productos que predominan son: el fosfato
diamónico, el sulfato de amonio y la urea, Su aplicación es variante, pero generalmente se aplica
en la siembra todo el fertilizante fosforado y el 50 % del fertilizante nitrogenado. El otro 50 % del
fertilizante nitrogenado es aplicado en la segunda labor.

En caso de existir problemas fitosanitarios, el productor recurre a técnicos de las casas


comerciales que venden agroquímicos, quienes lo orientan en el uso y aplicación de pesticidas. La
única condicionante es la situación económica del productor al momento de presentase una plaga
o enfermedad.

Esta es una situación grave, ya que el productor no cuentan con un servicio de asistencia técnica
permanente ni han contado con programas de capacitación o extensionismo que le permita
implementar nuevas tecnologías de producción.

La cosecha se realiza manualmente o en forma mecánica, dependiendo también de la economía


del productor. Esta es comercializada en forma individual, vendiéndola en forma inmediata ya que
carece de infraestructura agrícola para su almacenamiento y por el momento, no se han
implementado programas de comercialización gubernamentales que le permitiera canalizar su
producción en forma adecuada y con los mejores beneficios económicos.

3.4. Estructura de producción actual


La falta de tecnología apropiada para incrementar la producción y productividad agrícola aunado a
la falta de procesos de organización representan los principales problemas a resolver por los
productores de la región y en especifico, por el productor en cuestión. La desorganización
existente no le ha permitido impulsar o implementar estrategias tecnológicas para aprovechar
mejor los recursos disponibles que se reflejarían en el incremento de la producción, en la
disminución de sus costos y en el incremento de la productividad. Por consiguiente, el
individualismo existente para la producción, abasto y comercialización es una de las principales
causas del retraso que sufre el campo en las regiones minifundistas.

10
Por otra parte, la demanda de servicios de maquinaria agrícola supera en mucho a la oferta
existente. El déficit es grande y la falta de los servicios en tiempo para realizar sus labores, de
acuerdo a la etapa fenológica del cultivo, influye en su desarrollo y en su rendimiento,
repercutiendo directamente en su productividad. Este problema se agudiza por la falta de mano de
obra, ya que el jornalero agrícola difícilmente labora por un salario mínimo y exige mayores
ingresos que el productor no puede pagar (sus ingresos no son suficientes) aun sin ser mano de
obra calificada, retrasando las actividades y labores agrícolas. Un solo día que se retrase una
actividad y la aplicación de nutrientes conjunta, influye en la disminución en el rendimiento
esperado. De esta forma, de nada sirve contar con extensiones mayores a 3-00-00 has. si no son
atendidas adecuadamente.

Se debe considerar además que en el sistema de cultivo practicado por la mayoría de los
productores de la región que no cuentan con maquinaria o que no tienen acceso a esta, solo
aprovechan un solo ciclo de producción y en el ciclo otoño invierno generalmente introducen
ganado en estas tierras agrícolas, modifica todo su hábitat Así, lejos de ser un sistema de
conservación o de recuperación de suelos, es una práctica que acelera la degradación del mismo.
Un sistema de producción planificado, induciendo a la aplicación de nuevas tecnologías bajo
sistemas controlados, tendría mejores resultados, visibles en mediano plazo. La aplicación de este
sistema tendría beneficios directos para los productores, pues también influiría en la disminución
de sus costos y se recuperaría poco a poco la productividad de los suelos.

Problema aparte lo representa la falta de infraestructura productiva para realizar procesos de


acopio, selección, empaque y comercialización de su producción, pues como ya se mencionó, al
igual que pasa con la escasez de maquinaria agrícola, el déficit en este rubro también es grande,
situación que no permite que los productores le pudieran dar un valor agregado a sus cosechas.

En consecuencia, la estructura actual de producción no garantiza el desarrollo ni la sustentabilidad


del sector agropecuario en la región. La falta de maquinaria agrícola, mano de obra calificada,
infraestructura rural para poner en marcha procesos de acopio y comercialización de la
producción, la desorganización existente, la falta de tecnologías apropiadas y asistencia técnica, la
destrucción severa de sus recursos naturales, entre otros problemas, tendrá consecuencias graves
en los procesos de producción agropecuario, disminuyendo año con año su producción y
productividad, descapitalizando al sector, pero sobre todo, tendrá consecuencias graves en el
entorno ecológico no solo de la región, sino del planeta en general.

3.5. Inventarios de maquinaria, equipo, infraestructura y otros recursos

3.5.1. Maquinaria y Equipo

11
La carencia de maquinaria y equipo en la región para realizar sus actividades agrícolas, es notoria.
Como se ha mencionado, esta carencia repercute directamente en los procesos de producción,
situación que no les permite a los productores en general realizar en tiempo y forma sus
actividades de preparación de suelos y labores culturales. En este caso, el productor en cuestión
no cuenta con ningún tipo de maquinaria agrícola, contando exclusivamente con los implementos y
herramientas básicas para realizar sus actividades (palas, azadón, bieldos, carreterilla, etc).

Este déficit de maquinaria encarece el servicio, incrementando su costo de manera excesiva, por lo
que muchos agricultores han optado por dejar de sembrar y lo abandonan o le dan otro uso al
suelo, generalmente un uso en actividades pecuarias que por consecuencia, tiene bajos niveles de
producción y productividad. La reducción paulatina de la superficie cultivable, influye
proporcionalmente en el desarrollo socioeconómico de la región, pues la dependencia alimentaría
se incrementa y los productores minifundistas tienen que desplazarse para buscar alternativas de
trabajo no solo en otras regiones del estado, sino la grana mayoría la busca en ciudades
circunvecinas e incluso en el extranjero.

3.5.2. Infraestructura productiva.


En relación a infraestructura, el productor no cuenta con bodegas o almacenes de depósito,
existiendo sin embargo en la región, pequeñas y medianas bodegas municipales y particulares que
son rentadas en ocasiones a grupos o sociedades para guardar sus insumos agrícolas,
especialmente fertilizantes que en grandes volúmenes llegan como apoyo para estos productores.

La carencia de estas obras de infraestructura rural, indispensables para darle un valor agregado a
su producción mediante un proceso de acopio, selección, empaque, almacenamiento y
comercialización de la producción, influye en las utilidades económicas que se reciben, ya que no
es lo mismo comercializar la producción en forma individual, en volúmenes pequeños,
inmediatamente después de la cosecha a comercializarla en forma organizada, con un valor
agregado y con un programa de ventas de acuerdo a la escasez y demanda del producto en un
mercado potencial, bajo convenios o contratos de compra-venta.

De igual forma, es nula la infraestructura hidráulica, necesaria para implementar una agricultura
de riego que incrementaría la productividad de los suelos al permitir calendarizar y diversificar la
producción, aprovechando incluso los dos ciclos de producción, el P.V. y el O.I..

Por otra parte, en cuanto a infraestructura social, la región en forma generalizada, cuenta con vías
de comunicación en buen estado que facilita el transporte y distribución de la producción, contando

12
además con medios de comunicación adecuados para comunicarse con el exterior, como lo
representan el correo y el teléfono.

3.5.3. Terrenos agrícolas:

La actividad agrícola dentro de Michoacán es una de las más significativas, tanto por su
participación en el producto interno bruto, como por la población a la que da empleo. Ocupa una
gran extensión de tierras (SAGARPA 2009), aproximadamente 1´088,796 has, de las que, la mayor
parte se dedica a la producción de cultivos cíclicos, 772 mil has., y de esta superficie 527,964 se
siembran bajo condiciones de temporal.

Debido a las diferentes condiciones naturales, hay una amplia variedad de cultivos, entre ellos, el
aguacate, ajonjolí y limón agrio. Sin embargo, la mayor parte de la producción se consigue en
ciclos cortos, principalmente en el de primavera-verano. En este sentido, la agricultura de temporal
se realiza en este ciclo, el primavera-verano. En cambio, en la agricultura de riego se desarrollan
una mayor variedad de cultivos: cultivos anuales (ciclo corto), semiperennes (plantaciones) y
perennes (frutales).

Los principales cultivos de temporal por superficie cosechada son los granos: maíz, sorgo, frijol y
trigo.

Los distritos de riego más importantes del estado son: "Ciénega de Chapala" y "Cupatitzio,
Tepalcatepec", en los cuales se encuentra la mayor superficie cosechada y una gran variedad de
cultivos.

Caracterizando a la agricultura regional, se tiene que existe: la agricultura de riego intensa, la


agricultura de riego moderada, la agricultura de temporal intensa, la agricultura de temporal
moderada, agricultura de temporal limitada, agricultura de humedad.

Los principales productos agrícolas que se obtienen en Michoacán, son los siguientes:

En cuanto a superficie existente en la región, las cifras son las siguientes (cifras 2009 según el
SIAP de la SAGARPA):

Sup. Sembrada Sup. Cosechada Valor Producción


Ubicación
(Ha) (Ha) (Miles de Pesos)

S. ESCALANTE 23,650.00 23,129.00 2,225,037.58

De los datos anteriores se desprende que la agricultura, no solo a nivel estatal sino local, en el
área de estudio, representa una de las actividades económicas de mayor auge y que sin embargo,

13
gran parte de esta se realiza bajo condiciones de temporal con riesgos eminentes de daños por
siniestros ocasionados por factores agroclimáticos.

3.5.4. Situación financiera.


Activos:
Los activos de todo individuo o empresa, deben considerar todos los activos que intervienen en el
proceso de producción de la actividad a la que se dedican. En este sentido, los activos fijos deben
involucrar terrenos, maquinaria y equipo, así como obras de infraestructura rural.
Sin embargo, los productores rurales minifundistas, en desarrollo, carecen de un capital social
abundante y solo cuentan con sus terrenos, que sin embargo, representan un capital social con un
valor económico aceptable.

Pasivos:
Como productor individual o como integrante de una organización económica, no se han solicitado
apoyos financieros o crediticios, por lo que no se cuentan con pasivos a la fecha.

En este sentido bajo protesta de decir verdad, el productor manifiesta estar libre de adeudo con
cualquier institución crediticia, ya que por lo general, no cumplen con los requisitos solicitados por
estas instancias para ser sujetos de crédito.

3.5.5. Empleos generados sin proyecto

El proyecto considera a un productor agrícola, minifundista, que en la actualidad, cultiva sus


tierras de temporal durante el ciclo de producción primavera-verano, con empleo de tecnología
tradicional y que desaprovechan, en su gran mayoría, el ciclo otoño-invierno.

Bajo este esquema de producción, se genera un empleo directo, pero temporal y


aproximadamente 7 jornales por hectárea, en épocas de preparación de suelos y en la cosecha, lo
que incrementa considerablemente los costos de producción, precisamente por el empleo
excesivo de jornales y la baja productividad del cultivo.

3.5.6. Recursos humanos


Independientemente de la participación directa del productor, se cuenta con mano de obra grupo
que también participara en el proyecto, considerando que conforma un núcleo y que este lo
integran un promedio de 5 individuos, que con excepción de los menores de edad, ya intervienen
en las actividades agropecuarias.

14
Con esta integración, se considera que existe suficiente el capital humano para llevar a cabo las
actividades directrices del proyecto. Por otro lado, en cuanto a los recursos humanos que
intervendrán directamente en el proceso de producción, se solventaran con la contratación de
jornaleros de la región o de otras zonas del estado, que año con año ofrecen sus servicios en toda
la zona agrícola.

3.5.7. Egresos sin proyecto


Están canalizados a los costos de producción del cultivo actual, el siguiente cuadro muestra los
conceptos que cubren estos costos por hectárea:
COSTOS PARA EL CULTIVO MAIZ TCF SIN PROYECTO
Actividad/labor Unidad No. De Un. Monto Un. Monto Total
Preparación del suelo: 2,600.00
Barbecho Barbecho 2 800.00 1,600.00
Rastreo Rastra 2 500.00 1,000.00
Siembra: 1,380.00
Adq. Semilla kg. 22 40.00 880.00
Siembra Sembradora 1 500.00 500.00
Fertilización:140-60-40 3,454.00
1ª fertilización: MAP kg. 200 7.30 1,460.00
1ª fertilización: S de Amonio kg. 100 2.10 210.00
1° fertilización: KCl kg. 70 6.20 434.00
2ª fertilización: urea kg. 250 4.20 1,050.00
Aplicación Jornal 2 150.00 300.00
Labores culturales: 2,280.00
1ª escarda Cultivadora 1 500.00 500.00
2ª escarda Cultivadora 1 500.00 500.00
Herbicidas lt. 1 180.00 180.00
Herbicidas gr. 1 800.00 800.00
Aplicación Jornal 2 150.00 300.00
Control Fitosanitario: 390.00
Insecticidas lt. 2 120.00 240.00
Aplicación Jornal 1 150.00 150.00
Cosecha: 1,111.01
Cosecha Ton 4.05504 100.00 405.50
Ayudantes en cosecha Jornal 2 150.00 300.00
Acarreo Tonelada 4.05504 100.00 405.50
TOTAL Hectárea 1 11,215.01

Bajo este sistema de producción, los costos desglosados, representan los siguientes porcentajes:

15
Concepto Costo/ha %
Adquisición de insumos 5,254.00 47.0
Empleo de maquinaría 4,100.00 37.0
Jornales 1,050.00 9.0
Cosecha 811.00 7.0
Total 11,215.00 100.00

3.5.8. Ingresos sin proyecto


Los ingresos del productor representan ingresos que en especie son canalizados para auto
consumo y los económicos provienen de la venta de sus excedentes productivos,
comercializándolos en la región, de acuerdo a su existencia o a las necesidades de cada persona.
Así, al no estar consolidados organizativa-administrativamente, y carecer además de tecnologías
apropiadas que incluyan sistemas intensivos de producción, sus costos son elevados y sus
ingresos son escasos.

Además, se debe considerar que el productor al trabajar en forma independiente, no cuenta con
programas específicos de acopio, abasto y comercialización y carecen por completo de
instalaciones apropiadas para que en su momento, pudieran darle a su cosecha un valor
agregado.

El cuadro siguiente muestra los ingresos que se perciben actualmente, sin proyecto:
PROYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS SIN PROYECTO
Concepto Unidad No. Un. precio o vol. Totales
Proyección de ingresos: Unitario
Ingresos maiz Tonelada 4.05504 2,800.00 11,354.11
Ingresos por hectarea Hectárea 1 1.00 11,354.11
Proyección de egresos:
Costo del cultivo Hectárea 1 11,215.01 11,215.01
Costo por ha Hectárea 1 1.00 11,215.01
Ingresos-egresos Hectárea 1 - 139.10
RELACION BENEFICIO COSTO 1.01

Bajo este sistema de producción, sin maquinaria ni infraestructura productiva y sin darle un valor
agregado a su producción, la rentabilidad sin proyecto MINIMA y SOLO cubren los costos de
producción más un margen de utilidad también mínima, principalmente por la superficie existente.

3.5.9. Resumen de los principales problemas a los que se enfrenta el productor y demás
productores de la región en la actualidad:
- Uso actual del suelo.
Existen áreas boscosas perenifolias, con problemas graves de deforestación y erosión. Los suelos
agrícolas y cerriles de pastoreo, también presentan problemas de erosión por el manejo
inadecuado que se les da. No existen programas específicos de conservación de suelo en la
región, causando un daño irreversible al ecosistema; el uso desmedido y en dosis inadecuadas de

16
fertilizantes cambia paulatinamente las características químicas del suelo, haciéndolos infértiles.
No se aprovecha con eficiencia el recurso suelo, ya que el ciclo de producción O.I. es
desaprovechado.
- Estructura de producción.
La desorganización existente entre el productor y los productores rurales de la región para abatir
costos, planificar la producción y la comercialización, repercute directamente en su productividad.
Se trabaja en forma individual, sin programas específicos que impulsen un desarrollo equitativo,
sostenible y sustentable.

- Maquinaria y equipo.
Es insuficiente y perjudica a los productores minifundistas, al retrasar sus labores de preparación
de suelos y culturales. No se cuenta con maquinaria moderna para realizar las cosechas, que
influirían en el abatimiento de sus costos y en el aprovechamiento de sus esquilmos para uso
forrajero.
- Infraestructura.
De igual forma, se carece de la infraestructura productiva y de acopio apropiada y suficiente para
el almacenamiento de insumos y cosechas que no permiten darle un valor agregado a su
producción mediante procesos de acopio, selección, empaque y comercialización.
- Terrenos.
El minifundismo existente entre la mayoría de los productores de la región y sus bajos
rendimientos, no permite a los productores contar con excedentes productivos, ya que la gran
parte de su producción es utilizada para autoconsumo. Este minifundismo influye en la dispersión
de los terrenos y en su dificultad para establecer programas colectivos de producción en
superficies compactas.
- Situación financiera.
Su capital social está representado únicamente por sus tierras de labor. No cuentan con activos
fijos de otra índole. Esto dificulta el acceso a programas gubernamentales de apoyo y servicios, no
teniendo acceso al financiamiento, pues carece de estos respaldos. Siendo terrenos con baja
rentabilidad por su manejo agronómico y maquila de maquinaria, sus ingresos económicos son
deficientes y su situación económica es muy precaria.
- Empleos generados.
Los empleos que se generan bajo el sistema de producción actual, son temporales, no
permanentes, ya que solo trabajan durante el ciclo vegetativo del cultivo, pues no hay un programa

17
específico de acopio y comercialización de la producción. Por otra parte, se desaprovecha el ciclo
de producción otoño-invierno.
- Asistencia técnica
Se carece en forma total de este servicio. Las orientaciones técnicas son proporcionadas por
técnicos de las casas comerciales que les venden agroquímicos. No existen programas de
capacitación y sus conocimientos son empíricos, sin oportunidades para desarrollar nuevas
tecnologías y sin posibilidades de incrementar su producción y productividad.
- Abasto de insumos
La falta de organización y planeación para la producción, falta de asistencia técnica, su producción
minifundista y de traspatio, representan un problema grave en la adquisición de los insumos. Eleva
considerablemente sus costos de producción y no les permite consolidar una actividad productiva
verdaderamente rentable.
- Venta de productos
Sus productos son comercializados con los intermediarios de la región, en forma dispersa e
individual, quienes aprovechándose de sus necesidades, pagan precios irrisorios de sus
productos. Carecen de infraestructura apropiada para realizar actividades de acopio, selección y
comercialización de su producción.
- Climatológicos
El problema del clima lo representan principalmente siniestros ocasionados por sequías, heladas y
granizos que dañan a los cultivos si se presentan en forma intensa causando perdidas parciales y
aun totales. Son riesgos inminentes que no se pueden controlar.
- Apoyos institucionales.
A pesar de existir una gran variedad de apoyos institucionales, estos no son aprovechados por los
productores por el desconocimiento de estos, por la falta difusión, orientación y asesoría, y sobre
todo, por la desorganización existente que no permite realizar propuestas integrales de desarrollo,
atractivas para estas instituciones que buscan proyectos de impacto regional.
- Aspectos administrativos y de organización
El productor no pertenece a ninguna organización actualmente. Es necesario implementar un
programa de capacitación y acompañamiento empresarial que permita diseñar estrategias para
lograr un desarrollo organizativo regional, para que surjan figuras asociativas de primer y segundo
nivel.

18
4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.
4.1. Antecedentes e Información básica sobre el productor.
Nombre
ROBERTO PEREGRINA SANCHEZ
Tipo de organización a la que pertenece
Ninguna
Registro federal de contribuyentes
PESR5102111D2
Domicilio
AV. Central 23, Col Chapultepec Norte, Morelia, Mich.
Teléfono
4433141287

4.2. Propuesta del valor del productor.


Misión.
Contribuir al desarrollo rural regional mediante la adopción y transmisión de tecnologías
sustentables que incluyan la producción de hortalizas bajo condiciones de invernadero,
satisfaciendo las necesidades del mercado local y regional, con proyección al mercado nacional y

19
de exportación, fortaleciendo procesos de organización de productores para que en forma
conjunta, se incremente la producción y productividad del campo, se capitalice, sea autosuficiente
y permita la sustentabilidad del mismo.
Visión.
Ver un campo modernizado, con la expansión de empresas integrales de producción de hortalizas
bajo sistemas controlados, propiedad de productores debidamente organizados y regionalizados,
que tengan influencia en el desarrollo rural y permitan mejorar las condiciones de vida de las
poblaciones con mayor grado de marginación y pobreza.
Valores.
Los valores son los siguientes:
- el respeto y la honestidad.
- la solvencia moral con las instituciones de apoyos y servicios al sector rural y con la
comunidad misma.
- el apoyo entre su grupo y los mismos productores en situaciones criticas de carácter social,
particular o económico.
- la integración con la sociedad buscando el desarrollo colectivo.
- el apoyo a otras productores, agrupaciones e instituciones en aspectos de integración
productiva y comercial.
- la convivencia pacífica y armónica entre la sociedad y la población en general
- la capacitación permanente y obligada de cada uno de los integrantes del grupo que participan
en el proceso de producción.

4.3. Adecuación o conformación de la figura jurídica.


Tipo de figura jurídica
Se proyecta a mediano plazo que el productor conjuntamente con su grupo y productores locales
conformen una Figura Asociativa que les permita aprovechar con mayor eficiencia los apoyos y
recursos económicos existentes para el sector rural.

4.4. Características del productor:


Solvencia moral.
El proyecto contempla la participación un individuo cuyas características principales consideran un
alto nivel de responsabilidad para con su grupo, su comunidad, su organización y con las
instituciones Federales y Estatales que le brinden apoyos directos y financieros.

Interés por el proyecto y corresponsabilidad.


Participa un productor que demostró un verdadero interés por el proyecto durante su proceso de
promoción, diseño y estructuración, que está dispuesto a su vez a participar colectivamente para

20
obtener todo tipo de beneficios no solo productivos y comerciales, sino sociales, que es capaz de
realizar gestiones de apoyos directos e indirectos con las instancias correspondientes en beneficio
no solo de su grupo, sino de su comunidad en general.

Es un productor que quiere ser participe en el impacto regional que implica la puesta en marcha de
un proyecto de esta naturaleza, que tiene el firme propósito de lograr la integración de más
individuos para conformar un proyecto integral regional que considere la creación de una cadena
productiva y de servicios, especialmente técnicos y de apoyo a la tecnificación del campo.

Experiencia individual y de conjunto.


La experiencia en actividades agrícolas del productor es de toda la vida. Sin embargo, su
experiencia en la producción de cultivos bajo condiciones en invernadero es limitada BASADA EN
CURSOS DE CAPACITACION IMPARTIDOS POR EL FIRA y de experiencias con otros
productores que cultivan bajo este sistema de producción y sin embargo, a través de asesoría y
capacitación permanente y constante, se implementaran los mecanismos y estrategias
necesarias para hacer eficiente el proyecto propuesto.

Visón de futuro.
Contar con un proyecto integral regional para la producción de hortalizas bajo condiciones
inducidas, que ofrezca productos de alta calidad y a precios competitivos en los mercados, con
beneficio directo para el público en general, a precios preferenciales para regularlos, evitando la
voracidad de los actuales compradores que acaparan la producción de estos cultivos en
invernadero.

4.5. Principios básicos de operación.


4.5.1. Sistemas de operación
El productor se regirá por valores propios que implemente en su micro empresa y que consideren a
mediano plazo la elaboración de sus propias normas, con derechos y obligaciones de todos los
involucrados y participantes en el proyecto, aun siendo del grupo. Para ello, es necesario respaldar
estas normas con documentos que especifiquen en forma más precisa el sistema operativo de esta
microempresa (productivos, fitosanitarios, comerciales, de abasto de materias primas, etc)

En este sentido, el proyecto considera necesario implementar reglamentos en los que se


comprometa al productor, su grupo y los trabajadores en general a llevarlos a cabo y a cumplirlos
de tal modo que las actividades programadas den los resultados esperados y se cumplan en
tiempo y forma. Estos documentos deberán elaborarse por consenso general, con la grupo,

21
además de la orientación del asesor técnico, quien con base a las propuestas de los propios
involucrados, elaborara el documento final para que sea aprobado y se implemente como
instrumento Normativo y Operativo obligatorio.

Entre los documentos a elaborar, están los siguientes:


- Reglamento Interno de trabajo.- incluirá la normatividad a la que estarán sujetos los
involucrados en el proceso de producción de la microempresa, productor, jornaleros,
compradores, proveedores de insumos, etc, principalmente en lo que concierne a los derechos
y obligaciones.
- Reglamento sobre el uso de maquinaria, equipo e infraestructura.
- Reglamento sobre el uso de tierras colectivas pertenecientes a la grupo y tierras que sean
adquiridas, rentadas o en calidad de comodato y que en forma directa o indirecta participen en
el proceso de producción de la microempresa.
- Y los demás que resulten y que sean de interés para el buen funcionamiento de la misma.

Tomando en consideración lo anterior, será necesario implementar un programa de reuniones en


donde se deberán presentar propuestas y avances de resultados. Las reuniones serán obligatorias
y deberán realizarse en los tiempos programados.

4.5.2. Importancia de la mano de obra de los integrantes del grupo.


Como ya se menciono, el empleo de la mano de obra del grupo representa uno de los principales
objetivos del proyecto, generando empleos para todos los integrantes, participando activamente los
jóvenes y la mujer.

4.5.3. Diseño órgano - administrativo .


Toda empresa sea grupo o no, debe contar con cuadros de dirección por áreas, desempeñando
funciones especificas que faciliten su administración y evite responsabilidades y cargas de trabajo
excesivas en un solo individuo.

En este aspecto, la empresa rural grupo tendrá que estructurar estos cuadros de dirección de
acuerdo a los objetivos que persiga y a la actividad que se dedique. Para el caso del presente
proyecto, se consideraran las siguientes áreas:

22
- Director General de la empresa grupo
- Personal administrativo y contable
- Personal operativo:
- Producción
- Compra de insumos y materias primas
- ventas

Las responsabilidades serán distribuidas, participando todos los integrantes del grupo en su
desarrollo y fortalecimiento. Se podrán corregir errores en tiempo y se podrán deslindar
responsabilidades particulares o colectivas si estas existieran.

Posteriormente, se buscara la integración de más individuos para que se conformen figuras de


primer nivel, en donde las responsabilidades serán otras y el modelo de administración y dirección
tendrá que sujetarse al siguiente esquema:

4.6. Organigrama administrativo proyectado

ASAMBLEA GENERAL
DE SOCIOS

ASISTENCIA Y
CAPACITACIÓN
TÉCNICA

CONSEJO DE COMITÉS DE ADMINISTRACIÓN Y


ADMINISTRACIÓN: OPERACIÓN
Presidente Administración y finanzas
Secretario Producción
Tesorero Organización
Compra de insumos y materias primas
Comercialización

4.7. Plan de fortalecimiento y desarrollo organizativo-empresarial.


CONSEJO DE
La consolidación de una empresa rural grupoVIGILANCIA
como lo representa la PRODUCCION DE JITOMATE
Presidente
BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN Secretario
INVERNADERO, requiere forzosamente de la
Vocal
implementación de modelos de desarrollo órgano-administrativos que se ejecuten y se sigan al pie

23
de la letra por todos los integrantes de la microempresa. Esto evitará malos manejos de los
recursos económicos y materiales, garantizará calidad en los productos ofrecidos y facilitara
procesos de comercialización y administración de misma de la empresa.

Por tal motivo, será necesario contar un programa de trabajo que permita la consolidación de la
empresa grupo, con objetivos y metas precisas, medibles, en corto, mediano y largo plazo.

Las acciones concretas por realizar serán las siguientes:


Acciones administrativas.
En forma generalizada, dentro de las acciones administrativas se deberán incluir las siguientes:
- Elaboración de diagnósticos participativos que sirvan de base para corregir y elaborar
propuestas y programas de desarrollo dentro de la empresa.
- Elaboración de programas de trabajo por áreas. Diseño de estrategias que permitan lograr los
objetivos de los programas y/o actividades propuestas.
- Implementación de programas de capacitación permanentes para los integrantes del grupo en
todos los aspectos de administración, finanzas, contabilidad, etc. con el objeto de que sean
ellos mismos los que a mediano plazo realicen las evaluaciones de rentabilidad de la empresa.
Esta capacitación podrá ser extensiva con participantes indirectos del proceso de producción
de la micro empresa.
- Evaluación periódica de resultados: por ciclo de producción, año fiscal y por etapas de
desarrollo de un proyecto determinado.
Plan de trabajo anual.
- Consiste en planificar las actividades dentro del invernadero en forma anual, que estará en
función del paquete tecnológico propuesto, de la superficie existente, del cultivo y del ciclo de
producción.
- El programa deberá ser respetado por todos los integrantes del grupo y por los trabajadores
directos e indirectos que existan.
Presupuesto anual (costos).
- Es indispensable contar con un presupuesto anual que considere los costos totales de
producción y administración de la microempresa. La proyección de estos costos quedará a
cargo del técnico respectivo, quien deberá presentar a la empresa grupo, la proyección de los
egresos de todo el proceso de producción.
Proyección de ingresos.
- De igual forma, los ingresos de la microempresa deberán proyectarse en forma anual. La
finalidad del cálculo por lógica deberá tener congruencia con los ingresos generados
finalmente. Conociéndolos, se podrán proyectar nuevas inversiones para el crecimiento,
desarrollo y fortalecimiento de la microempresa.

24
Fondo de contingencia
- El cálculo de egresos deberá considerar un capital especial para formar un fondo de
contingencia que cubra gastos no previstos, principalmente gastos por daños a la
infraestructura del invernadero por cualquier tipo de fenómeno natural.

La elaboración, administración y ejecución de estas actividades quedará a cargo de un Comité de


Administración de la empresa, quien en coordinación con el asesor técnico, llevaran los registros
respectivo.

4.8. Descripción de estrategias que se adoptarán para facilitar la integración a la cadena


productiva y comercial.
El crecimiento de la agricultura protegida en México ha sido exponencial, pero desordenado, lo que
aunado a la falta de conocimiento, capacidades empresariales de agricultores y capacitación,
genera altos índices de abandono en ciertos estados. La SAGARPA registra 11 mil 760 has bajo
este sistema productivo; la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Asociación Civil
(AMHPAC) censó el año pasado 15 mil 300 has.

La agricultura protegida se considera una de las alternativas para cubrir la demanda de alimentos
para consumo nacional y la exportación, ya que permite cuatriplicar rendimientos.

El año pasado, la AMHPAC –que cuenta con más de 200 productores que cultivan 5 mil 333 has--
realizó el Estudio de Oportunidades Externas para el Desarrollo de la Inteligencia Comercial del
Mercado de Exportación de la Horticultura Protegida Nacional, implementado en la zona noroeste
del país, principalmente, que junto con la región occidente concentran 80 por ciento de agricultura
protegida del país.

Sinaloa es el estado de mayor crecimiento, con 3 mil 366 has; Jalisco rebasa las 2 mil has;
Guanajuato tiene cerca de 2 mil has y Michoacán suma mil 200 has de macrotúneles, detalla Eric
Viramontes, vicepresidente de la dicha asociación.

En regiones vinculadas al mercado de exportación el índice de abandono es cero. Tal es el caso


de Sinaloa, Jalisco, Michoacán o Guanajuato. Pero también existen desarrollos locales en la región
sur sureste, donde el crecimiento es a menor ritmo, pero “interesante”.

Durante el Primer Foro Nacional de Constructores de Invernaderos --realizado en julio pasado--, el


subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruiz Funes, puntualizó que México cuenta
con 11 mil 759 has de agricultura protegida, mientras que en el año 2001 la cifra era de mil 299
hectáreas.

25
En la última década –puntualizó-- se ha incrementado en más de diez mil hectáreas las tierras
utilizadas con dicha tecnología y se alcanzó un volumen de producción anual de casi tres millones
y medio de toneladas.

Las SAGARPA refiere que los estados que concentran la mayor cantidad de has de cultivo en
invernadero son: Baja California (14 por ciento), Baja California Sur (12 por ciento), Jalisco (10 por
ciento) y Sinaloa (22 por ciento). Estas cuatro entidades aportan más del 50 por ciento de la
producción total de cultivos protegidos

Los exitosos y los que abandonan

El boom de los invernaderos que se ha dado en la última década ha derivado en éxitos y fracasos.
Al respecto, Viramontes refiere que en el estudio de AMHPAC hubo entidades que registraban
hasta 40 por ciento de abandono del total de extensión. Por ejemplo en Sonora, hay mucho
abandono, que en general se da por falta de integración, mucha gente se aventura sin el
cumplimiento de ciertas condiciones de inversión, comerciales, estar en la escala correcta y falta
de competitividad.

Reportes de la propia SAGARPA han referido que en años anteriores han fracasado 50 por ciento
de los invernaderos en algunas regiones, debido a la falta de capacitación de los productores,
sumado a la desviculación con el mercado.

Los principales cultivos bajo agricultura protegida son tomates (roma, bola, cherry), que concentran
un 70 por ciento, seguido del pimiento (en todos sus colores), pepino (europeo y americano),
berenjena y chiles picosos. De acuerdo la SAGARPA, 60 por ciento de la producción en
invernaderos se destinada a exportaciones y 70 por ciento corresponde a tomate.

El nivel tecnológico de los invernaros también varía y va de lo rústico hasta lo más sofisticado con
tecnología de punta que usa sistemas computacionales para controlar temperatura, humedad y
riego. Eric Viramontes anota que al ser un negocio de costo beneficio donde se requiere trabajar
con los recursos que tienes disponibles y ser rentable, así por ejemplo en Michoacán el
crecimiento fuerte es macrotúneles; en Sinaloa en plástico con malla (híbridos) y en Jalisco hay
invernaderos de alta tecnología y casa-sombra

En busca de la estadística precisa

Tras referir que existen alrededor de mil unidades de agricultura protegida, con 15 mil 300 has,
Viramontes anota que es un “dato escabroso”, porque la información es muy dinámica y es
desgastante poder medir extensión real. La Sagarpa maneja cifras menores, por lo mismo.
Incluso, hay un alto índice de abandono en algunas zonas de la república.

26
Las estadísticas del INEGI refieren 10 mil has de agricultura protegida. Ante esta diferencia de
cifras, la AMCI, AMPHAC y subsecretaria de Agricultura de la SAGARPA buscan una metodología
que permita levantar un censo preciso, con un mecanismo para responder al dinamismo de la
agricultura protegida.

No tener una estadística, “es un problema grave en el sentido que el punto de partida para poder
generar una verdadera inteligencia comercial, estamos muy mal acostumbrados a tomar
decisiones sin una base, sin conocer cuánto tomate hay en el país, por ejemplo”, resalta
Viramontes.

5. ANÁLISIS DE MERCADO
5.1. Diagnostico de mercado.
5.1.1. Descripción y análisis de productos y servicios existentes.

Productos y Servicios Existentes.

La agricultura es la principal actividad económica de la región, siendo sus principales cultivos y


productos: aguacate, zarzamora, maíz. Su producción es bajo el régimen de temporal y riego,
minifundista, considerando a la región con medaino potencial productivo.

En cuanto a la producción bajo condiciones inducidas, en invernadero, la región no ha tenido el


mismo auge que en otras partes del estado, principalmente en la zona del bajío, en donde ha
tenido gran desarrollo, existiendo un gran potencial comprobado por el éxito de varias empresas
como la empresa El Rosal, con el crecimiento más constante del sector. El proyecto que inició con
3 ha en Numaran, cuenta ahora con 42 ha con invernaderos de alta tecnología de Canadá y
Francia, dedicadas a producción de tomates y pimientos. La empresa ha extendido sus actividades
a producción de trasplantes para apoyar el crecimiento y la calidad de sus sistemas productivos.

Otros proyectos importantes se ubican en Yurecuaro y Brisenas, con producción de tomate en


invernaderos de tecnología intermedia proveniente de España y también de autoconstrucción.

En este sentido y con el objeto de apoyar este sistema, el gobierno del estado a implementado
programas de apoyo a la exportación y ha puesto énfasis en producción de compostas y
biofertilizantes para apoyar la producción orgánica. Lo más destacado es que el empleo de
tecnologías de hidroponía y sistemas orgánicos, les permite obtener altos rendimientos con
menores costos de producción. Aunque las condiciones del clima son muy similares a las de
Jalisco, en Michoacán han optado por desarrollar mayores inversiones en tecnología.

27
Por otra parte, este año la SAGARPA a través del FIRCO, tiene programado apoyar a 124
proyectos, para lo cual la federación destinara 72.2 millones de pesos, para el impulso de
proyectos estratégicos que permitan el desarrollo de las diversas regiones del estado y que
permitan la generación de empleos y el cuidado de los recursosnaturales.
Las estrategias, acciones y programas que promueve la SAGARPA están orientados a incrementar
la productividad y la competitividad en el ámbito rural bajo un enfoque de equidad y
sustentabilidad, a fin de fortalecer el empleo y elevar el ingreso de la población, por lo que
destinaran estos recursos a fomentar su programa de Agricultura Protegida.

En relación a servicios de asistencia técnica y capacitación, generalmente esta es proporcionada


por despachos agropecuarios y técnicos de empresas particulares, principalmente de las que
distribuyen la infraestructura productiva y equipo. En este aspecto, el gobierno del estado solo
asistió para agricultura protegida a 24 productores recibieron atención en 44 mil 620 metros
cuadrados.

5.1.2. Análisis de la oferta.


Análisis del mercado: El jitomate es la aportación vegetal de México más extendida
mundialmente, la aceptación que tiene en las diversas culturas del mundo se evidencia por ser el
segundo producto hortícola en el consumo mundial, es un importante generador de divisas y
generador de empleos para el país, con nuestra incorporación al Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, el nuevo panorama impone estrategias para permanecer y crecer en un
mercado altamente competitivo.

Producción nacional: la producción total mexicana de jitomate durante los últimos diez años
(1997-2007) fue de 19 millones de toneladas. Así, la producción nacional de jitomates se encuentra
en todos los estados del país, pero la mayor producción se ubica en los estados del Noroeste de
México.

Las áreas de siembra dedicadas al cultivo del jitomate representan porcentajes importantes en los
diversos estados productores de hortalizas.
Estado Superficie Sembrada (Ha) Superficie Cosechada (Ha) Producción Obtenida (Ton)

Aguascalientes 355 355 12,484.00


Baja California Norte 4,927.00 4,844.00 216,000.04
Baja California Sur 3,399.70 3,170.70 114,461.91
Campeche 414.7 290.2 13,769.75
Chiapas 802.5 512 18,359.94
Chihuahua 437.25 429.25 9,832.00
Coahuila 804.25 804.25 20,612.25
Colima 590.63 590.63 17,770.21

28
Distrito Federal 1 1 15
Durango 138 138 2,732.50
Guanajuato 371.5 302.5 5,503.00
Guerrero 1,255.55 1,229.55 21,362.33
Hidalgo 510.35 491 7,968.90
Jalisco 2,100.00 2,082.00 87,533.64
México 902.5 902.5 41,050.32
Michoacán 4,955.72 4,921.72 134,177.84
Morelos 3,133.62 3,133.62 70,499.20
Nayarit 2,561.50 2,520.00 47,381.50
Nuevo León 68 56 1,707.00
Oaxaca 901.25 850.75 15,424.61
Puebla 1,274.90 1,269.90 17,726.99
Querétaro 226 226 19,728.25
Quintana Roo 41.73 41.73 1,293.44
San Luis Potosí 4,121.25 3,445.75 120,120.00
Sinaloa 22,137.00 21,563.00 783,314.03
Sonora 2,359.00 2,328.50 73,096.20
Tabasco 85.25 82.25 1,272.30
Tamaulipas 2,353.50 2,353.50 65,127.00
Tlaxcala 2 2 44
Veracruz 1,776.25 1,694.25 43,133.75
Yucatán 279.99 247.68 3,717.69
Zacatecas 3,222.50 3,074.50 106,212.00
Total 66,509.39 63,953.73 2,093,431.59

La producción nacional de jitomate ha sostenido algunos altibajos, si bien su tendencia histórica ha


sido creciente, Sinaloa se ha consolidado como el mayor productor a nivel nacional, en este
estado, la producción de la hortaliza tanto para jitomate en vara, como en suelo, se desenvuelve
en las dos zonas principales:
▪ Zona Norte conformada principalmente por Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva,
Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito; en la cual la época de siembra está comprendida entre
los meses de agosto a enero, mientras que su producción abarca el periodo de febrero a junio.
▫ Zona Sur-Centro conformada por las poblaciones de Badiraguato, Culiacán, Navolato, Cosala,
San Ignacio, Elota, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Esquinapa, cuyas épocas de siembra
corresponden al periodo agosto-diciembre, mientras que las de cosecha se extiende de noviembre
a junio.

El destino de la producción sinaloense de jitomate se orienta tanto al mercado nacional como al


internacional, dependiendo de las condiciones prevalecientes al momento de la cosecha. Sinaloa
es el mayor exportador estacional de jitomate, debido a que los productores otorgan prioridad a la
exportación programando sus lotes y cortes, de tal modo que mantienen el mayor tiempo posible
de la temporada, sus expectativas en la colocación de cantidades elevadas del producto cuando se
incrementa el precio por breves periodos, aumentando sus exportaciones cuando los precios de

29
frontera son altos, disminuyendo el suministro al mercado nacional, táctica posible gracias al tipo
de semillas de origen israelí, con las que actualmente el jitomate se produce y del riego por goteo,
así como el uso de la plasticultura, pasando en algunos casos a la producción en invernaderos y
de la producción mediante hidroponía exclusivamente para nichos de mercado muy
especializados; sin embargo la producción no ha crecido a ritmos esperados, tal vez debido a la
saturación de los mercados tanto nacionales como internacionales, ya que al aplicar novedosas
técnicas productivas, los pequeños productores con recursos limitados se vuelven menos
competitivos, existiendo la concentración de elevadas inversiones y oportunidades comerciales, en
un menor número de grandes productores u organizaciones complejas, la búsqueda del
incremento en la calidad del producto a surtido a ambos mercados, siendo la tendencia actual del
productor para lograr mayores nichos en el acomodo del producto.

En Baja California, la zona productora del estado se encuentra en el Distrito de Desarrollo Rural
001, localizado en Ensenada, en los valles de San Quintín y Maneadero, en volumen el cultivo
ocupa el cuarto lugar por debajo de la alfalfa y trigo, mientras que en valor alcanza el segundo.

Los productores de estos dos estados, se conforman alrededor del 40% de propietarios privados y
el restante 60% de ejidatarios, la producción altamente tecnificada se destina en un 80% a la
exportación y el restante 20% al mercado nacional, enviándose este volumen a la Central de
Abasto del DF, Guadalajara y Monterrey, la producción en otros estados está orientada a nichos
de mercado que los dos anteriores no pueden cubrir.

San Luís Potosí se ubica como tercer lugar nacional, siendo un productor incorporado a la
explotación intensiva, durante el ciclo primavera-verano, constituyéndose como proveedor
importante de los mercados nacionales junto con Morelos, Guanajuato, Puebla e Hidalgo.

En el caso de Michoacán, quien posee superficies destinadas al cultivo en ambos ciclos agrícolas,
le permite surtir el mercado nacional durante los meses de enero a mayo y de noviembre a
diciembre, con variedades de jitomate "Saladette", mientras que algunas cantidades de jitomate
"bola" seleccionado tiene cabida dentro del global de exportaciones a los Estados Unidos.

La producción de Sonora también es de riego en dos ciclos, predominando el otoño-invierno, la


incursión en el mercado nacional con volúmenes importantes de jitomate "Saladette" se presenta
en los meses de enero a mayo así como de junio a octubre, satisfaciendo la demanda industrial en
forma importante.

30
Producción nacional de jitomate en invernadero: En los últimos años la dinámica tan grande
que tiene la industria de invernaderos en el país, a propiciado expectativas para que durante los
próximos años México sea una de las regiones donde más se desarrollen cultivos en invernadero,
debido a varios factores: Estados Unidos demanda más hortalizas frescas; el TLCAN facilita el
movimiento de hortalizas hacia esa nación, y las diversas condiciones ambientales en el territorio
mexicano permiten producir a bajo costo, además de permite inferir grandes posibilidades de
empleo, así mismo, existen diversos productos de exportación que ya se pueden cultivar en
invernadero: jitomate, pimiento, cebolla, berenjena, lechuga, pepino, flores ornamentales, forraje
verde hidropónico y fresa, en la medida en que la población tenga mayor poder adquisitivo el
mercado de las hortalizas frescas crecerá, ya que es parte de la cultura alimenticia del mexicano,
sobre todo el consumo del jitomate.

En nuestro país existe todo tipo de invernaderos, de diversos tamaños, dimensiones, superficie
cubierta y niveles tecnológicos, su crecimiento ha sido exponencial y cada año se suman entre 200
y 250 hectáreas a las ya existentes, en las últimas tres décadas en México se ha experimentado
un gran incremento en la superficie bajo invernadero que pasó de 800 hectáreas a mediados de la
década pasada a más de tres mil hectáreas en 2006, a lo anterior hay que agregar otras tres mil
hectáreas de túneles, cubierta de plástico y casas de malla sombra, estas estructuras se extienden
por casi todo el país, cubriendo prácticamente todas las condiciones climáticas, desde zonas
desérticas hasta regiones tropicales, desde el nivel del mar hasta los tres mil metros de altura, con
una amplia variedad de cultivos y sistemas de producción, la mayor parte de superficie bajo
invernadero está destinada a producir hortalizas para la exportación, de la cual 87 por ciento tiene
como destino Estados Unidos, 9 por ciento Canadá, 2 por ciento Europa y 1 por ciento Japón, el
resto se destina a otros países, todos los factores mencionados anteriormente hacen proyectar que
el futuro en materia de invernaderos es promisorio y puede convertir a México en un país
destacado en la producción bajo este sistema.

5.1.3. Análisis de la demanda


Los productos hidropónicos tienen gran demanda en restaurantes, tiendas de autoservicio y
departamentales, central de abastos, hoteles, hospitales, escuelas, comedores industriales y
empacadoras, principalmente.

Algunos de los productos de mayor demanda son: jitomate, chícharo, papa, fresas, forraje verde
para ganado y hortalizas, el producto hidropónico se coloca muy bien en cualquier mercado
gracias a sus características distintas como el color, sabor y tamaño, además de mayor vida en
anaquel, este sistema tiene un mercado virgen en México, ofrece una amplia gama de posibilidad
para el desarrollo de negocios para los productores mexicanos. Por otra parte, la comercialización
del jitomate esta incluido en dos esquemas muy dinámicos determinados por los requerimientos

31
del mercado nacional e internacional, motivo por el cual los precios que rigen en ambos mercados
son determinantes para los volúmenes que se comercializan; en la comercialización nacional la
relación productor - comerciante mayorista abarca el 70% del tomate consumido en fresco; el 15%
se comercializa mediante intermediarios regionales; el 8% mediante una cadena de
comercialización que tiende a disminuir, constituida por el productor - intermediario local -
intermediario regional - mayorista; y el 7% restante por comisionistas independientes, la
concentración del producto en un menor número de grandes distribuidores, además de los
fenómenos climáticos como lluvias torrenciales, heladas, granizadas y elevadas temperaturas,
contribuyen al manejo del volumen y precio del jitomate enviado a los grandes centros de consumo
ubicados en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, el cumplimiento de normas de empaque,
calidad, tamaño, peso, madurez, presentación y origen en los mercados internacionales, obliga a
los exportadores a utilizar empresas distribuidoras o "brokers" para comercializar su producción.

Exportaciones mexicanas: México ocupa el tercer lugar a nivel mundial como país exportador de
jitomate, con volúmenes cercanos a las 600 mil toneladas anuales (28.6 % de su producción total),
la mayoría con destino a nuestro mercado natural: los Estados Unidos de América, a nivel mundial
España es el principal exportador, Holanda ocupa el tercer lugar, después de México le siguen
Bélgica, Luxemburgo, Marruecos, EE.UU., y Jordania.

A pesar de los altos estándares exigidos al jitomate mexicano por nuestros socios comerciales del
norte, los precios altos en ese país resultan muy atractivos para nuestros exportadores, además
con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se establecieron normas de
comercio, aranceles y plazos de desgravación especificados a nivel de fracciones arancelarias
para las tres categorías en que está clasificado el producto mexicano

5.1.4. Precios.
Comportamiento de precios en el mercado:
Los precios están regidos básicamente por la oferta y la demanda, sin embargo, los productos
provenientes de invernadero llegan alcanzar un precio de hasta un 100% por arriba de los
productos que se producen a campo abierto, principalmente por la mejor calidad y uniformidad en
tamaño. En este sentido, los principales proveedores de jitomate producido en invernadero a nivel
nacional son Culiacán y Mochis en el estado de Sinaloa, Baja California, San Luís Potosí, Jalisco,
Michoacán y Puebla, figurando algunos otros estados como Morelos y Veracruz.

Considerando lo anterior, la competencia es muy fuerte, sin embargo, la clave principal está en
evitar que las cosechas no se traslapen con las provenientes de Sinaloa (Culiacán y Mochis), quién
es el principal proveedor de jitomate a nivel Nacional, en este planteamiento se propone producir al

32
menos dos ciclos de jitomate durante todo el año, programando las actividades de tal manera que
se obtengan las cosechas durante las épocas de mejor precio, esperando obtener de esta manera
una producción satisfactoria. Por otra parte, el principal factor que determina los precios del
jitomate sembrado a cielo abierto es la disponibilidad debido a las condiciones climáticas
prevalecientes en las zonas de producción, tales como lluvias torrenciales, heladas, granizadas y
elevadas temperaturas que constituyen factores determinantes en la fijación de los precios; la
producción tradicional en cielo abierto de jitomate ha propiciado en los últimos años una evidente
pérdida de competitividad del jitomate mexicano, pues la realidad ha demostrado que las llamadas
ventajas comparativas resultante de nuestra ubicación geográfica, son por demás vulnerables y
efímeras toda vez que han sido ampliamente superadas por estrategias que han puesto énfasis en
la innovación tecnológica, diferenciación de productos y mejores servicios a clientes; la demanda
para jitomates frescos, tanto en el mercado mexicano como en el estadounidense, es
relativamente inelástica, de modo que los productores generalmente presentarán una situación
más favorable disminuyendo sus volúmenes en vez de aumentándolos suponiendo una demanda
constante; igualmente se considera que la oferta es inelástica, la inelasticidad de ambas hace que
los precios se disparen cuando ocurren fenómenos meteorológicos graves en las zonas de
producción importantes

Mecanismos para determinar los precios.


El precio que el productor habrá de adoptar será de acuerdo al entorno competitivo y al mercado a
atender, se ajustará a la ventaja que en costos se pueda tener a través de la interacción eficiente y
efectiva de los factores de producción que generen un mayor valor que la suma de los costos
aplicados, tomando en cuenta la estrategia de seguimiento de precios (precio que se fije en el
mercado de acuerdo a la oferta-demanda y en la época del año que se presente.)

Precios relevantes para el proyecto.


Para efecto de la evaluación económica de nuestro proyecto, se consideró lo siguiente:

Concepto Precio
Jitomate de primera calidad $ 7.00
Jitomate de segunda calidad $ 6.00
Jitomate de tercera calidad $ 5.00
Jitomate de ripio $ 3.00

5.1.5. Canales de distribución y ventas:


Sistemas o canales de comercialización:
Los canales de comercialización del jitomate en México presentan una estructura muy diferenciada
dependiendo del destino final que tenga el producto, sea para exportación en fresco, para
industrialización o para consumo interno en fresco Se estima que cerca de la mitad de la

33
producción se exporta o se industrializa, mientras que el resto se consume en estado fresco. La
comercialización del jitomate fresco en el mercado interno se realiza a través de varios canales
que se diferencian principalmente por el grado de intermediación existente entre el productor y el
comerciante mayorista.

Por otra parte, los canales de comercialización más importantes, así como una estimación de su
peso específico, se desarrollan como sigue: (COABASTO):
- La relación directa entre el productor y el comerciante mayorista, a través de este canal se
comercializa aproximadamente el 70% del jitomate que se consume en fresco.
- La presencia de un intermediario regional entre el productor y el mayorista, constituye el
segundo canal de importancia y por este canal se comercializa como un 15% del total.
- La intervención de un intermediario local y un regional entre el productor y el mayorista, por el
cual fluye aproximadamente el 12% del total.
- El 3% restante del jitomate fresco se canaliza a través de un comisionista independiente, tanto
el productor como del mayorista.
-
El siguiente diagrama presenta una idea de la forma general de los canales de comercialización:

PRODUCTOR ESTABLECIMIENTOS C
ALIMENTICIOS
O
N
MAYORISTAS S
COMERCIO
EMPACADOR SUPERMERCADOS
U
ESTABLECIDO
M
I
D
O
EMPRESA MERCADOS MAYORISTAS R
COMERCIALIZADOR TERMINALES SUPERMERCADOS

En caso concreto del proyecto, los canales de comercialización se efectuaran directamente con
clientes tradicionales del mercado estatal (mayoristas), que se localizan en las centrales de
abastos de la ciudad de México, la ciudad de Guadalajara y en mercados regionales de Morelia,
Apatzingan, S. ESCALANTEdentro del estado, considerando tianguis y plazas regionales de los
municipios vecinos y su distribución será de la siguiente manera:

Distribución

Mayoristas (central de abastos) 80% de la producción.


Minoristas (tianguis y plazas regionales) 15% de la producción.
Consumidores directos 5% de la producción.

34
Puntos de venta
Se pretende vender el 80% de la producción en la central de abastos de la ciudad de México, la
ciudad de Guadalajara y en mercados regionales de las principales ciudades de Michoacán; el
15% de la producción se destinara a tianguis y plazas regionales de los municipios de Apatzingan,
Lázaro Cárdenas, S. ESCALANTE, Morelia y Páztcuaro, el 5% restante se venderá a clientes
minoristas y consumidores directos de la localidad y poblaciones vecinas.
Lo que determina el lugar a donde se venderán los productos son: el precio en los mercados
específicos, la distancia a recorrer y los gastos que implica el transportarlos y el volumen de
consumo.

5.2. Estrategia comercial.


5.2.1. Descripción del producto.
Producto: Jitomate Saladette producido en invernadero.
Subproductos: Compostas utilizando el follaje combinándolas con estiércol y orina de ganado.

Estacionalidad: Se contemplan 7 meses de corte por ciclo agrícola, se considera un ciclo por año
manejando jitomate de crecimiento indeterminado y su venta será semanalmente a los diferentes
mercados sobre todo a la central de abasto de Guadalajara y Ciudad de México, buscando firmar
convenios comerciales con comerciantes de estos centros de distribución del producto.

Servicios: La producción controlada, además de ser una gran generadora de recursos, es una gran
demandante de mano de obra, por lo que se considera una fuente de empleos permanentes para
los integrantes de la micro empresa, con la posibilidad de generar más empleos dentro de su
población.

Descripción física del producto: Para que el productor se posesione de manera más efectiva en el
mercado meta, el producto deberá cumplir con la normativa de calidad aplicable, que permite
ofrecer productos que sean de alta calidad y especialmente libres de contaminantes para la salud
humana, por esta razón, es importante considerar la normativa de la calidad de los productos que
se deseen comercializar.

Jitomate fresco
De aspecto fresco
Limpios sanos interior y exterior
Bien desarrollados
De forma sabor, olor y color característico de la variedad
Exentos de materia extraña visible (tierra o materia orgánica)
Libre de pudrición
Libre de defectos mecánicos y meteorológicos
Libre de daños genético-fisiológico causado por plagas y enfermedades

35
Presentación: La fruta clasificada como extra y de primera se empacara en cajas de plástico que
contendrán 25 Kg. de jitomate, la fruta considerada como de segunda y tercera se empacara en
cajas de madera la cual comúnmente se destina para cubrir el mercado local.

En este aspecto, las características del producto son las siguientes: el de primera, en promedio
tiene un diámetro de 8 a 10 cms. el de segunda tiene un rango de 6 a 8 cms y el de tercera de 3 a
6 cms

Vida de anaquel: La vida de anaquel de esta hortaliza en buen estado a temperatura ambiente es
de aproximadamente 15 días, tiempo durante el cual conserva sus cualidades organolépticas, por
lo que será responsabilidad del área de ventas su rápida distribución y comercialización.

5.2.2. Estrategia de comercialización


Comerciante mayorista, ya sea puesta en la bodega de la central de abastos, tianguis y plaza
regionales o en el invernadero del productor, procurando que la venta se realice al mejor precio
que rija en el mercado. El productor se abocará a promover su producto y negociar las condiciones
que representen mayores ventajas para el y para el crecimiento de la empresa. A mediano plazo
se analizará la alternativa de comercializar directamente con tiendas de auto servicio y
departamentales, hoteles y restaurantes Por otra parte el productor solicitante, debe tener la
disponibilidad de participar en los programas de apoyo a la comercialización, que se puedan
implementar por los Gobiernos Municipal, Estatal o Federal a través de sus dependencias, que les
permitan tener mejores canales y precios de venta.

Planes de ventas
1.- Estudios especializados de mercado.
2.- Ventas al mayoreo y medio mayoreo.
3.- Monitoreo de la fluctuación de los precios que corren diariamente en los principales mercados
4.- Asistencia a ferias y exhibiciones agrícolas y agroindustriales de alcance nacional.

Área de influencia: Por la incidencia del proyecto en el mercado, el proyecto tendrá un área de
influencia regional (a nivel estados circunvecinos)

Análisis de la competencia: Actualmente en el territorio nacional se cultivan alrededor de 3,000


hectáreas de jitomate en invernadero y cerca de 3,000 hectáreas en túneles con cubierta de
plástico y casas de malla sombra Sin embargo, la producción de esta hortaliza es elevada, pero
también se tiene un inmenso consumo, aun cuando en México se tienen cerca de 6,000 hectáreas
para la producción de jitomate en condiciones controladas (invernaderos y/o túneles), no es

36
suficiente para abastecer la demanda evidente por el consumo de esta hortaliza (el consumo per
cápita a nivel internacional es de 12.6 kg y en México es de 26 kg). Considerando lo anterior, tan
solo en el estado que tiene una población según el último censo de población y vivienda de poco
mas de 4.3 millones de habitantes, se requieren de 111,800 ton del producto y su producción
actual es la siguiente:

Sup.
Sup. Cosechada Producción Rendimiento PMR
Producción Sembrada Valor Producción
(Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton)
(Ha)

Estatal 4,978.50 4,657.00 140,184.52 30.10 4,406.13 617,671.44

Fuente: SIAP 2010.

En este sentido y considerando el parámetro nacional actual de exportación del 28.6 % de la


producción, se destinarían 40,090 ton y el resto seria para consumo local, 100,091 ton. Por lo
anterior existe un déficit tan solo a nivel estado de 11,709 ton. La participación del proyecto en la
demanda actual del mercado estatal, con una producción de 240 ton, será inferior al 1 %.

Por otro lado, la mayoría de los productores de esta región hoy en día se centran en utilizar
prácticas agrícolas convencionales (a cielo abierto) aprendidas de sus antecesores y generadas
por ensayo y error, ligadas a rendimientos de cosecha incipientes con carencia en la calidad del
producto cosechado.

Con los datos anteriores, se debe tomar en cuenta que existe la necesidad de crecer, impulsando
a un mayor número de productores para que adopten el sistema de producción controlado, para
poder satisfacer la demanda existente.

Condiciones de venta: Considerando que para una empresa de estas características es muy
importante la política que se vaya a manejar en las ventas, esto por el impacto financiero que
representaría para la empresa si se vendieran a crédito, por lo tanto, la política que se utilizara
será la de vender de contado, por lo que el trato se hará directamente con los clientes.

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

6.1. Localización y Descripción del sitio.


6.1.1. Macro región.

6.1.1.1. Medio Físico y geográfico

37
Comunidad: RanchoTEMBUCHARO

Municipio: S. Escalante

Estado: Michoacán.

Clima

El clima del municipio de S. ESCALANTEes uno de los más variados del estado de Michoacán
pues se ve influenciado por las diferentes de altitud en el terreno, existen cinco tipos diferentes de
clima. La zona norte tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, en la zona central
del municipio, la más elevada, tiene un clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano,
en la misma zona central otro sector tiene clima Semicálido húmedo con abundantes lluvias en
verano, hacia el sur otra zona registra clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano y
finalmente en el extremo sur del municipio el clima es clasificado como cálido subhúmedo con
lluvias en verano.

La temperatura media anual del territorio también se encuentra dividida en tres zonas, la zona
norte del municipio tiene un rango de 12 a 20 °C, la zona centro y sur tiene un promedio entre 18 y
27 °C, y finalmente dos porciones del extremo sur registran de 24 a 33 °C; el centro del municipio
de S. ESCALANTE es una de las zonas que registran mayor promedio pluvial anual en el estado
de Michoacán, superando los 1,500 mm al año, hacia el norte y sur de esta zona el promedio va de
1,200 a 1,500 mm, y hacia el sur se suceden dos zonas mas, donde el promedio es de 1,000 a
1,200 mm y de 800 a 1,000 mm.

Ecosistemas

Un muy importante sector del territorio de S. ESCALANTE, principalmente hacia el centro y norte,
se dedican a la agricultura, el resto del municipio se encuentra cubierto por bosque, en el que en
las zonas más elevadas se encuentran pino y encino, en zonas más bajas especies como parota,
guaje, cascalote y cirián. Su fauna se conforma principalmente por coyote, zorrillo, venado, zorra,
cacomixtle, liebre, tlacuache, conejo, pato, torcaza y chachalaca.

La población económicamente activa del municipio en 2005 fue el 33.1% y el desempleo fue de
1.27%, la gente se ocupa mayoritariamente en el sector terciario (comercio y servicios), con 62.7%
del total en 2005, seguido del sector secundario con el 24.56%. El ingreso promedio del municipio
en salarios mínimos es de 3.5.

• La principal actividad agrícola del municipio de S. ESCALANTE sin duda es el cultivo del
aguacate, que ha sido llamado el oro verde de Michoacán. El gran auge de la producción
de aguacate en el estado se dio a partir del año 1997, este fue el año donde se suspendió

38
la prohibición de exportar aguacate Mexicano a Estados Unidos decreto impuesto desde el
año de 1913. A partir de 1997 el municipio ha exportado aguacate a los Estados Unidos
siendo este el mayor consumidor de la producción Uruapense alcanzando las 200 mil
toneladas de un total de 300 mil toneladas exportadas al extranjero.

• Sin dejar de sumar importancia, algunas de las actividades agrícolas del municipio son; el
cultivo de la caña de azúcar, maíz, durazno, café, guayaba y hortalizas como jitomate,
chile y calabaza. La actividad pecuaria tiene importancia, además se cría bovino, porcino,
caprino, equino, avícola y existe un pequeño sector de silvicultura.

6.1.2. Microregión.

Área geográfica: S. ESCALANTEse ubica a 400 km. de la ciudad de México y a 105 de la capital
Michoacana, en la porción oeste del estado de Michoacán.

Paisaje: 100 % rural, con áreas de bosque perenifolio, extensos valles con establecimiento de
cultivos y zonas rurales típicas del estado.

Acceso al mercado: los principales accesos lo conforman las carreteras federales y estatales vía
Morelia – Lázaro Cárdenas, las que a su vez tienen acceso a la autopista México-Guadalajara.
Esta importante vía de comunicación se conecta directa e indirectamente con las principales
ciudades que consumen productos agropecuarios perecederos como el Distrito Federal,
Guadalajara, Toluca, Pachuca, Querétaro, San Juan del Río, San Luís Potosí, etc.

Factores condicionantes de la localización.


Terrenos agrícolas: se cuenta con una superficie total de 2 has. de las cuales con suelos de buena
productividad. Dentro de esta área se emplearan 20,000 m2 para la instalación de la
infraestructura del invernadero, la olla de captación de agua y de la bodega-oficina.

Ubicación del proyecto y área de estudio: el proyecto se localiza en una zona agrícola por
naturaleza, geográficamente accesible, cercana a los principales centros de consumo y basto de
productos agrícolas, con buena infraestructura social y de caminos que facilitan el acceso a los
principales centros de consumo de productos agropecuarios.

Disponibilidad de agua: En una región cuya precipitación anual es apropiada para actividades
agrícolas (1500 mm). Por otra parte para el proyecto se cuenta con Concesión de agua por parte
de Conagua

39
Disponibilidad se servicios auxiliares.- en este sentido, se cuenta con líneas eléctricas disponibles
cercanas al lugar de la producción lo que facilitara su disponibilidad para el sistema de producción
a establecer.

Requerimientos de infraestructura social para la ejecución del proyecto


Se requieren vías de acceso en buen estado para la ejecución del proyecto, las cuales, como ya
se mencionó, son consideradas como óptimas en el área de estudio, por lo que no serán limitantes
para su operación.
Aptitud de la región para el desarrollo del proyecto. La región se caracteriza por contar con
condiciones socioeconómicas y climáticas aptas para desarrollar eficientemente el proyecto. Es
una región que no presenta grandes cambios climáticos, más bien su clima es homogéneo, apto
para desarrollar en forma eficiente una agricultura bajo condiciones controladas.

6.2. Aspectos tecnológicos y de producción


6.2.1. Tamaño del proyecto.
Infraestructura y equipo actual disponibles para el proyecto.
Como ya se mencionó, se cuenta una fuente de abastecimiento cuenta con el TITULO DE
CONCESION actualmente en trámite de prórroga. Por otra parte, es un proyecto en etapa inicial
de crecimiento y desarrollo en donde la falta de otro tipo de infraestructura productiva y equipo está
latente. En este sentido, el productor y la grupo no cuentan con equipo especial disponible para el
proyecto y su única aportación estará basada en la superficie agrícola con la que cuenta.

Se considera además que es un proyecto con desarrollo a mediano y largo plazo y la propuesta
considera la ampliación de la infraestructura de producción bajo este sistema y posteriormente,
infraestructura para el acopio, selección y almacenamiento y empaque para la comercialización del
cultivo o los cultivos por establecer bajo convenios. De igual forma, la adquisición de equipo
complementario para el invernadero será por etapas, considerando que su adquisición requiere de
inversiones fuertes que los productores no pueden absorber en forma inmediata y que tiene que
ser programada de acuerdo a sus necesidades y a su crecimiento empresarial.

Principales factores condicionantes del tamaño del proyecto.


Los principales factores condicionantes del tamaño del proyecto, son los siguientes:
- Maquinaria agrícola existente.- factor primordial en la influencia del proyecto. El déficit
existente para realizar con oportunidad sus actividades agrícolas exigió la propuesta para
modernizar su actividad y trasferir tecnología que permitiera hacer uso eficiente del recurso
suelo, sin uso excesivo de maquinaria.

40
- Superficie cultivada y régimen de humedad.- considerando que la mayor parte de la superficie
agrícola existente es de temporal y el recuro agua es escaso para desarrollar o establecer
cultivos rentables.
- Económicos.- los productores son de bajos recursos económicos por lo que no pueden asumir
gastos excesivos de inversión inicial y forzosamente necesitan de apoyos complementarios
para adquirir activos fijos.

Sitio y tamaño del proyecto GUS

Datos de producción
2
Superficie total por nave 2,000 M
Numero de naves proyectadas 5
Densidad de plantación por nave 8,000 Plantas
Germinación % 95%
Plantas en producción por nave 7,600 Plantas
Producción por planta 10 Kilogramos
Producción total esperada por año por nave 76 Toneladas
Precio de jitomate de 1ra. Calidad $ 7.00
Precio de jitomate de 2da. Calidad $ 6.00
Precio de jitomate de 3ra. Calidad $ 5.00
Producción de jitomate de 1ra. Calidad por nave 30% 22.8 Toneladas
Producción de jitomate de 2da. Calidad por nave 40% 30.4 Toneladas
Producción de jitomate de 3ra. Calidad por nave 30% 22.8 Toneladas

Tamaño-mercado
Datos de producción del proyecto
2
Superficie total 5,000 M
Densidad de plantación 48,000 Plantas
Germinación % 95%
Plantas en producción 45,600 Plantas
Producción total esperada por año por proyecto 456.0 Toneladas
Precio de jitomate de 1ra. Calidad $ 7.00
Precio de jitomate de 2da. Calidad $ 6.00
Precio de jitomate de 3ra. Calidad $ 5.00
Producción de jitomate de 1ra. Calidad 136.8 Toneladas
Producción de jitomate de 2da. Calidad por nave 182.4 Toneladas
Producción de jitomate de 3ra. Calidad por nave 136. Toneladas

- Tamaño: 456 Toneladas

41
- Demanda: 730,000 Toneladas
- % Demanda: 0.0003%
- Estimación solo de la demanda del mercado objetivo en una primera etapa, que es la CEDA de
la Ciudad de México, en donde se reciben 2,000 toneladas diarias, por lo que se requieren
730,000 toneladas anuales.
- La oferta municipal se obtiene de datos del SIAP.
- El proyecto cuenta con buenas expectativas de producción y seguridad en el mercado, por lo
que tendrá la capacidad económica de recuperar el capital de apoyo en un término no mayor a
5 años.

Tamaño Disponibilidad-terreno
- Tamaño: 5,000 M2 de invernadero (por año)
- Disponibilidad: Suficiente
- Superficie: 20,000 M2 de terreno de uso agrícola de riego

Tamaño Disponibilidad-mano de obra


- Tamaño: 5,000 M2 de invernadero (por ciclo)
- Disponibilidad: 12 Empleos, 4824 jornales por año
- Producción: Sin Problema
- La mano de obra que se requiere, se encuentra disponible por parte de los integrantes del
grupo y de jornaleros de la región, quienes desempeñaran indistintamente todas y cada una de
las actividades de la empresa.

Determinación final del tamaño del proyecto


- Con la información anterior se concluye que el proyecto propuesto contribuirá a satisfacer en
un 0.0003 % la demanda de jitomate del mercado objetivo; el proyecto se establecerá en un
área aproximada de 20,000 M2 con una superficie de 5,000 M2 de cultivo en invernadero, 200
m2 será para la construcción de una bodega-oficina y 2500 m2 para la construcción de una
olla de agua. El complemento será de apoyo a la producción; se obtendrán 7 meses de
cosecha al año, el invernadero será atendido por el productor participante, su grupo y
jornaleros de la región.

6.2.2. Descripción técnica del proyecto

Características detalladas del producto


El jitomate que de inicio se producirá en el invernadero será de la variedad saladette, variedad
reserva, planta de crecimiento indeterminado, cuyo inicio de cosecha es a los dos meses y con 7

42
meses de duración de cosecha. El fruto es de color rojo brillante, y la clasificación de primera es de
8 a 10 cms. en promedio, el de segunda de 6 a 8 cms. y el de tercera de 4 a 6 cms. Es del tipo que
en el mercado nacional se le conoce como jitomate guajillo, preferido en la cocina mexicana para
las salsas, purés y ensaladas.

El tomate es una fuente de antioxidantes (relacionados con la prevención de enfermedades


degenerativas y cardiovasculares como cáncer, cataratas y cardiopatías), especialmente de
vitamina E y en menor medida de vitamina C, también contiene betacarotenos y flavonoides, como
quercitina y licopina (éste es el que le confiere el típico color rojo), también con potencialidad
preventiva, especialmente en cuanto a los problemas de próstata, otro elemento interesante es el
potasio, aunque este mineral pierde su efecto si el tomate se toma en zumo preparado, por su alto
contenido en sal.

Productos secundarios

En el caso de la producción de jitomate no se tiene producción de sub productos o productos

secundarios, salvo los chupones que en ocasiones se usan para reproducción de plántula, hojas

producto de la podan y material vegetativo de desecho al final de la cosecha, que se destinara

para la elaboración de composta.

Proceso productivo
Estando instalado el invernadero, se procede a preparar las camas de siembra, de 1 m de ancho y
lo largo del invernadero, dejando calles de acceso en todo el perímetro y entre cama y cama, a las
camas de siembra se les adiciona lombricomposta, composta bocachi, y estiércol seco.

Posteriormente se instala la cintilla y se cubren las camas con acolchados.

Se procede a la desinfección de las camas con formol para acabar con plagas, hongos, virus y
bacterias a través del riego; se aplica también insecticida furadan.

Después de 10 días de desinfectado el invernadero se procede a sembrar la plántula de jitomate.

A los 10 días de establecida la plántula se instalan los tutores con rafia especial para invernadero y
un broche en la base del tallo de la planta.

43
A los 15 días de establecido el cultivo se inician los deschuponados en las axilas de las hojas, esta
práctica se ira realizando prácticamente cada semana para que solo se conserve un tallo y la
planta alcance un mejor desarrollo, floración y fructificación.

Se aplicara al inicio 1,000 litros de agua diario por nave de 5,000 m2 con solución nutritiva en el
riego, compuesta de nitrato de potasio (400 gms.), nitrato de calcio (800gms.), sulfato de potasio
(250 gms.), sulfato de magnesio (450 gms.), quelatos (15 gms.), acido fosfórico (40 ml.) Y ácidos
húmicos (20 l); las cantidades de nutrientes de esta solución se incrementan en tres etapas del
ciclo: de 1 a 75 días; de 75 a 125 días y 125 días hasta el fin de la cosecha. Conforme el desarrollo
vegetativo, la floración y la fructificación avancen, la aplicación del riego irá creciendo en volumen
de agua, hasta llegar a 4,000 o 5,000 litros diarios.

En promedio, semanalmente se aplicarán fungicidas daconil, cupravit mix, captan y bactericidas


como el intermicina 100 ó 500, estos a razón de 60 gms. Promedio por cada 20 litros de agua si se
sufre infestación de plagas, se aplicarán insecticidas específicos según la plaga.

Eventualmente se aplicara cal agrícola en el riego.

Junto con la práctica del deschuponado, se realizara el enrollado de la planta en el tutor, a partir de
los 50 días se realizara la poda de hojas debajo de los racimos de fruto en maduración, y el
aclareo de los racimos de jitomate.

Las prácticas de deschuponado, enrollado al tutor, poda foliar, aclareo del fruto, aplicación de
solución nutritiva, control de enfermedades y plagas, riego, así como la regulación de la apertura
de cortinas según la intensidad de luz, calor y humedad serán prácticas cotidianas.

Finalmente, a los tres meses, se espera el inicio de cosecha, se cortarán los frutos con el 70% de
maduración y se separarán manualmente los jitomates de primera, segunda y tercera; se
depositarán en cajas de plástico de empaque, las que se entregarán pesadas al agente comercial.

Materias primas y auxiliares


La lista siguiente son las materias primas que se aplicarán en la producción de jitomate por nave
de 2000 m2, algunas de ellas eventualmente, algunas otras combinadas en la solución nutritiva.

Producto Unidad de Cantidad Precio unitario Importe

44
medida

Semilla de jitomate Pieza 8000 $0.80 $6,400.00

Peatmoss Kilogramo 45 $15.00 $675.00

Plastico para acolchado Rollo 4 $1,700.00 $6,800.00

Acido sulfúrico Litro 18 $40.00 $720.00

Hipoclorito de sodio Litro 26 $25.00 $650.00

Formaldehido Litro 26 $136.00 $3,536.00

Basamid Litro 2 $168.00 $336.00

Cloruro de calcio Kilogramo 1.8 $85.00 $151.11

Sulfato de cobre Kilogramo 0.4 $210.00 $93.33

Sulfato de magnesio Kilogramo 2.0 $65.00 $130.00

Sulfato de manganeso Kilogramo 0.4 $240.00 $106.67

Sulfato de zinc Kilogramo 2.0 $150.00 $300.00

Sulfato ferroso Kilogramo 0.3 $235.00 $78.33

Molibdato de sodio Kilogramo 0.1 $1,800.00 $200.00

Cloruro de cobalto Kilogramo 0.1 $2,200.00 $195.56

Borax Kilogramo 1.3 $55.00 $73.33

Melaza Kilogramo 26.7 $3.00 $80.00

Previcur Litro 0.7 $735.00 $490.00

Derosal Litro 0.7 $520.00 $346.67

Confidor Litro 0.7 $2,075.00 $1,383.33

Cheyenne Litro 0.7 $250.00 $166.67

Ridomil god Litro 1.8 $505.00 $897.78

Prorrot Litro 1.8 $145.00 $257.78

Bayleton al 25% Litro 1.3 $1,500.00 $2,000.00

Omite Litro 1.3 $410.00 $546.67

Aflix Litro 1.3 $320.00 $426.67

Sulfato de potasio Kilogramos 50 7,6 $380.00

Nitrato de potasio Kilogramos 100 4 $400.00

Nitrato de calcio Kilogramos 150 1,9 $280.00

Sulfato de magnesio Kilogramos 50 4,6 $230.00

Quelatos Kilogramos 2 60 $120.00

Fosfato monoamonico Kilogramos 50 4,4 $220.00

Rafia Rollo 3 45 $135.00

45
Broches Piezas 3,000 $.15 $450.00

El costo de estas materias primas y auxiliares es adecuado para los costos de producción que se

consideran en el análisis de mercado.

La combinación de las materias primas relacionadas anteriormente nos da un costo por kilogramo

producido de jitomate de $3.50 y el precio de venta estimado para el producto es de $ 7.00 hasta el

mínimo de $ 4.00

Necesidades de mano de obra


Se requerirá durante todo el proceso de producción de 804 jornales por nave de 2000 m2 con
regular especialización, la dirección técnica estará a cargo productor solicitante, ya que
actualmente tiene los conocimientos suficientes para lograr una producción de calidad y cantidad
requerida; en caso necesario y de no contar con acompañamiento técnico el proyecto, los
proveedores de insumos prestan la asesoría especializada requerida, sobre todo en la
actualización de soluciones nutritivas, control de enfermedades y plagas.

Disponibilidad de trabajadores a los salarios existentes en el mercado.


En general, en la región se ha desarrollado muy poco la especialización de la mano de obra para la
producción de cultivos en invernadero y esta se ha capacitado básicamente en otras regiones
dentro del estado. Sin embargo con la puesta en marcha del proyecto se considera en primera
instancia establecer un programa de capacitación permanente con base a convenios realizados
con las instancias de apoyo a las que se les solicitara un profesionista para que atienda el proyecto
durante su etapa operativa y de desarrollo. Los salarios existentes en el mercado dependen de
esta especialización y oscilan generalmente con un costo por jornal de $100.00 a $120.00; por lo
anterior, la disponibilidad de mano de obra y su costo no será problema para la operación eficiente
del invernadero.

Por otra parte, el costo proyectado del jornal en el estudio fue de $100.00, por lo cual se estima
estar en condiciones de participar como demanda en el mercado de trabajo de la región,
considerando que los precios de venta proyectados del jitomate cubren muy bien los costos de
mano de obra estimados.

Necesidades de maquinaria, equipo e infraestructura productiva para el proyecto.

46
El proyecto de producción de jitomate en invernadero, no constituye un proyecto complejo en
infraestructura, maquinaria y equipo, relacionamos a continuación esta infraestructura, maquinaria
y equipo.

Nombre Características Tamaño por nave Capacidad de Costos de Costos de instalación


producción adquisición
unitario
Invernadero 1 nave Estructura de ptr, 5,000 m2 Hasta 40 tons. De $1,450,696.00 Considerado en el costo de
cubierta plástica, camas jitomate por ciclo adquisición
con cintilla de riego y de 7 meses de
acolchado cosecha
Bomba de 3 bombas de 35 litros por $850.00 $200.00
agua ½ h.p minuto

Bomba 3 bombas con deposito 22 litros de liquido $750.00


aspersora de plástico manual
Escalera 3 escaleras de aluminio 2.5 m de altura $900.00
Carretilla 3 carretillas $650.00
Pala recta 3 palas rectas $80.00
Zapapico 3 zapapicos $80.00
Mascarilla 3 mascarillas $430.00
Tinaco un tinaco de 5 mil litros $4,500.00

El equipo de sensores para medición de ph, conductividad eléctrica, tensiómetro, temperaturas,


luminosidad, humedad relativa se adquirirá posteriormente al inicio de operación del invernadero.

Necesidades de espacio para instalar y operar el negocio: ubicación, superficie, accesos, servicios,
etc.
La infraestructura productiva se deberá instalar en cualquier sitio que cuente con acceso a
carreteras o caminos rurales que faciliten el transporte de la producción. En este sentido, el
proyecto considera ubicar la instalación del invernadero en un terreno agrícola a orillas de un
camino rural que tiene acceso a la carretera estatal que comunica a la cabecera municipal.

Se deberá considerar el acceso a la energía eléctrica, ya que el proyecto requerirá de este servicio
en caso de que factores climáticos (lluvias excesivas, nublados permanentes, etc) influyan en el
desarrollo del cultivo (proceso de fotosíntesis), haciendo uso de la energía eléctrica para proveer
de luz y calor al cultivo.

Características de infraestructura y equipo.


Selección de la tecnología:

47
A fin de mejorar la calidad y maximizar los recursos disponibles se van a adquirir nave de
invernadero de 5,000 M2, equipado con un sistema de riego.

Para ello, es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones como el tipo, capacidad de
producción, vida útil, precio, condiciones de compra, garantía, consumo de energía y costo de
mantenimiento.

Sistema de riego: Riego por goteo tipo cintilla y acolchado.

Mantenimiento: en general, no se requiere que haya personal calificado en relación al


mantenimiento de la infraestructura y equipo solicitado, el productor mismo debe capacitarse en
conceptos básicos para el manejo y cuidado que se debe tener; en este caso deberá estar
consciente de que el equipo requiere de un mantenimiento predictivo y preventivo para no incurrir a
mantenimientos correctivos el cual disminuye la productividad de la empresa o se incurre a gastos
por mantenimiento no deseado, para ello, como ya se mencionó, el productor será quien se
encargue de realizarlo, pues es simple, solo basta realizar su supervisión diariamente para que el
sistema de riego se encuentre limpio y calibrado correctamente, evitar el uso de agroquímicos que
al disolverse en una solución acuosa forme gránulos provocando se tapen los goteros.

Disposición y elección de posibles proveedores: El proceso de compras, es un factor en el que


concurren una serie de elementos, como la calidad, la cantidad (volumen de consumo), el precio
del producto, la distancia a recorrer y los gastos que implica el trasladarlos, el medio trasporte
utilizado y las condiciones de pago (oportunidades), ya que éstos son punto vitales para cualquier
empresa, que pueden condicionar importantemente su desempeño; es importante la selección y la
negociación con los proveedores, el cual se debe tomar en cuenta para sincronizar su adquisición;
un procedimiento de compra efectivo puede representar uno de los muchos factores para lograr la
permanencia y crecimiento de cualquier empresa.

En este sentido, se elaboro una lista de los proveedores más convenientes, después se efectuó un
análisis previo a su compra, considerando que la mejor opción es un proveedor del estado de
Puebla que ha adquirido gran experiencia en la instalación de invernaderos del tipo solicitado en la
sierra norte de ese estado y que representan la mejor opción de compra respecto a proveedores
de otros estados como el de Mexico (proveedores de Texcoco) y estados del norte, también con
gran experiencia pero que ofrecen productos de mayor costo con iguales características al
propuesto :

48
Programa de compra
Se efectuara en base a un calendario de compra tomando en cuenta la superficie cultivada y
capacidad de producción, el paquete tecnológico a utilizar, de tal manera que se pueda determinar
la cantidad de los agroproductos a adquirir, proponiéndose realizar su compra en grandes
cantidades pretendiendo aprovechar los costos de oportunidad al efectuarse su compra a precio
de mayoreo.

Programa de producción
Un punto esencial en el proceso es que en la medida de lo posible todo el personal practique el
mismo manejo y traten de homologar las labores del cultivo, aplicando dosis controladas de
agroquímicos para no causar toxicidad en el fruto, en cuanto a la cosecha, su práctica debe
planearse con anticipación para que el producto conserve sus características organolépticas y
nutricionales, el jitomate será cosechado en plena madurez de consumo ya que no desarrollan
más color o incrementan su contenido de vitamina A, los cultivares varían ampliamente en cuanto
al grado de madurez, en general un indicador de madurez apropiado, es cuando en el fruto se
forma una estrella de 5 puntas y esta se levante al peninculo, para su recolección se usaran cajas
de plástico, el producto cosechado deberán acomodarse en un medio de transporte, que los
conducirá directamente hacia los distintos mercado para su comercialización.

En este apartado es importante señalar que el fruto destinado para su comercialización, se


seleccionara para determinar su distribución en ciertos tipos de mercado, en esta selección se
separan todos aquellos frutos que presenten una madurez muy avanzada, con daños mecánicos,
tamaño muy pequeño o manchas de sol, la fruta en este estado se aparta la cual comúnmente se
vende a comerciantes locales, la fruta sana con buenas características, se distribuye en mercados
que se encuentran fuera del municipio, con la ventaja de comercializarla a precios más favorables.

Cabe señalar, para este proyecto se contemplan 5 empleos fijos por nave de 5000 m2 quienes se
encargaran de realizar las labores del cultivo, además de generarse 804 jornales por año por nave,
esto sin mencionar los empleo involucrados en el área técnica, en este caso, todo el personal tiene
un sueldo establecido de acuerdo a su actividad y responsabilidad.

En este rubro el salario se calcula sobre día laborable, pues de esta forma se asegura e incentiva
la productividad, cabe señalar que los empleos por nave, serán ocupados por integrantes del
grupo quienes desempeñaran indistintamente todas y cada una de las actividades del presente
proyecto, ya que de no ser así difícilmente se alcanzarían las metas y objetivos especificados.

49
Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras.
Se deberá tener un manejo y control fitosanitario estricto del cultivo, situación conveniente para el
productor, para obtener mejores precios y demanda de su producto, por la calidad de los mismos.
Por otra parte, de acuerdo al paquete tecnológico a implementar en este proyecto, el impacto
ecológico es mínimo ya que se garantiza un manejo racional y sustentable de las actividades de
trabajo, permitiendo la regeneración y equilibrio de las diferentes especies animales y vegetales
del entorno ecológico de la región, también el productor, reconoce y acepta el cumplimiento de
todos los ordenamientos de tipo legal y hacendario que se les indique por parte de las autoridades
civiles o militares correspondientes, adicionalmente se solicitará un oficio extendido por la
Presidencia Municipal en donde se manifiesta que el proyecto no genera daños al ambienté.

Impacto ambiental

La contaminación que se genera por el invernadero es reducida, ya que se solo generaría basura
orgánica como follajes, que esta se puede aprovechar como complemento para la preparación de
dietas para algunas especies ganaderas.

Con lo que respecta a las aguas residuales no afectara los mantos acuíferos u otros cuerpos
pluviales cercanos, la cual se contempla dirigirla a una fosa séptica.

Así mismo, los envases de los agroquímicos o de los fertilizantes utilizados de igual manera no
afectarían, ya que se contempla embolsarlas y depositarlas en el basurero municipal, esto es
factible por las dimensiones del invernadero, por lo que no se generaría demasiada basura
inorgánica

Paquete tecnológico propuesto.


Densidad de siembra y población
En lo que se refiere al punto de siembra directa, se recomienda de 0.9 a 1.2 kg / ha. a nivel
comercial se utiliza almácigos, ya sea a campo abierto o bajo condiciones de invernadero, siendo a
campo abierto se recomienda una superficie de almácigo de 0.50 m, utilizando 300 gramos de
semilla y obteniendo suficientes plantillas para una hectárea comercial, por lo que refiere a semilla,
es preferible utilizar semillas de variedades mejoradas o híbridos para tener productos de buena
calidad, por otro lado es importante determinar qué tipo de material se establecerá, ya sea de
hábito determinado o de hábito indeterminado, respecto a la densidad de población por hectárea,
se manejará una densidad de 3.8 plantas por metro cuadrado, lo que se aproxima a 4,000 plantas
para una superficie de 1,000 M2 en invernadero.

Prácticas culturales

50
Poda: Se puede conducir a un solo tallo principal o dos tallos de acuerdo a la variedad y manejo
hasta llevar la planta hasta cinco racimos, la poda consiste en eliminar todos los brotes laterales o
chupones, los cuales absorben gran parte de las reservas de la planta y no generan frutos de buen
tamaño, sabor adecuado y calidad, por otro lado no permiten el desarrollo adecuado de aquellos
frutos que crecen en los racimos.

De igual manera las hojas viejas de la parte basal de la planta pueden ser eliminadas de manera
programada con el fin de permitir una mayor aeración de la planta, eliminar fuentes de inoculó y
facilitar la cosecha de los frutos de las partes bajas de las plantas.

Tutoreo: La planta se suspende mediante rafia y sujetadores del tallo, sujeto a soportes que se
distribuyen a lo largo de la parcela o invernadero según sea el caso, es importante esta actividad
para que la parte productiva de la planta se mantenga erguida y no tenga contacto directo con el
suelo y pueda disminuir la calidad del fruto, el sistema de tutoreo en invernadero, es importante
que este sea independiente de la infraestructura, ya que el peso generado por las plantas puede
causar daños considerables a la estructura.

Escarda: En lo que respecta a esta práctica, será casi nula, ya que el cultivo se establecerá sobre
acolchado, por otra parte el aporque en invernadero no es necesaria, ya que los tutores dan el
soporte necesario para que la planta permanezca erguida durante todo el ciclo, sin embargo, es
recomendable favorecer la adecuada textura y estructura al sustrato para favorecer la aireación del
sustrato, es importante no dañar el sistema radicular de las plantas, ya que puede estresar
fuertemente a la planta o en casos extremos la muerte de ella.

Riegos: Los riegos se aplicarán diariamente, realizando de 5 a 6 por día de acuerdo al


comportamiento de las plantas, la aplicación del biofertilizante en fertiirrigación se realizará cada 4
ó 5 días, en caso de que se requiera hacer una compensación de nutrimentos, se puede aplicar
cada 3 días, conforme la planta va cambiando de etapa fenológica, el número de riegos, así como
el tiempo de riego varia.

Ciclos de cultivo: se tendrá un ciclo de producción con jitomate de variedad de crecimiento


indeterminado, obteniendo cosecha de mayo – noviembre, manteniendo plena producción de julio
a septiembre, que es cuando el jitomate de Sinaloa, Michoacan y San Luís Potosi no concurre al
mercado nacional, la producción de plántula de jitomate se llevará de 35 a 40 días, dicha
producción no debe de traslaparse con alguna otra actividad dentro del invernadero, tales como la
producción de jitomate de otro ciclo, de igual manera se debe de programar esta actividad de
modo que permita utilizar el invernadero la mayor parte del año, aproximadamente tres días antes

51
de que la plántula esté lista para el trasplante, se tiene que hacer la desinfección del sustrato y
llenado de bolsa, antes de realizar el trasplante, se debe de revisar el sistema de riego que se
encuentre en buenas condiciones para evitar la falta de agua durante las primeras etapas de
desarrollo del cultivo y con ello evitar posibles pérdidas, el jitomate entrará a producción de 95 a
100 días después del trasplante y continuará hasta los 180 días después del trasplante, durante
este tiempo se realizarán de la mejor manera todas las actividades necesarias para alcanzar una
buena producción de calidad.

Solución nutritiva: Para la solución nutritiva se utilizara fundamentalmente el biofertilizante super


magro, ya que el objetivo final es cubrir las condiciones nutrimentales de las plantas. Las
concentraciones y las fuentes de los nutrientes recomendadas se indican en el siguiente cuadro.
Nutrimentos Concentración Fuente
Nitrógeno (N) 250 Nitrato de calcio Ca(NO3)2
Fósforo (P) 60 Fosfato diamónico (18-46-00)
Potasio (K) 300 Sulfato de potasio K2SO4
Calcio (Ca) 350 Sulfato de magnesio MgSO4.4H2O
Azufre (S) 200 Sulfato ferroso (FeSO4).7H2O
Magnesio (Mg) 75 Sulfato de Manganeso MnSO4.4H2O
Fierro (Fe) 3 Ácido bórico H3BO3
Manganeso (Mn) 0.5 Sulfato de cobre CuSO4. 5H2O
Boro (Bo) 0.5 Sulfato de zinc ZnSO4. 7H2O
Cobre (Cu) 0.1
Zinc (Zn) 0.1
Molibdeno (Mo) 0.1 Molibdato de sodio
Cloro (Cl)

Respecto a los dos últimos nutrimentos no se aplicarán porque se requieren en poca


concentración y los fertilizantes empleados los contienen como impurezas.

Adjuntamos la relación de nutrientes, cantidades y costos de los mismos para preparar 200 litros
del biofertilizante supermagro, que se usara en una concentración del 4 al 5%.

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE 200 LITROS DE BIOFERTILIZANTE SUPER MAGRO 
CANTIDAD 
PRODUCTO  UND. DE MEDIDA COSTO UNITARIO 
   APLICADA  IMPORTE 
1  Cloruro de calcio  Kg.  $75.00 0.8  $60.00 
2  Sulfato de cobre  Kg.  $170.00 0.3  $51.00 

3  Sulfato de magnecio  Kg.  $48.00 2  $96.00 

52
4  Sulfato de manganeso  Kg.  $206.00 0.3  $61.80 
5  Sulfato de zinc  Kg.  $120.00 2  $240.00 
6  Molibdato de sodio  Kg.  $1,560.00 0.1  $156.00 
7  Cloruro de cobalto  Kg.  $1,950.00 0.05  $97.50 
8  Borax  Kg.  $44.00 1.5  $66.00 
9  Sulfato ferroso  Kg.  $195.00 0.3  $58.50 
10  Melaza  Kg.  $2.50 30  $75.00 
11  Leche  Litro  $8.00 32  $256.00 
12  Estiercol de vaca  Kg.  $0.50 50  $25.00 
13  Ceniza     $0.30 5  $1.50 
14  Agua  Litro  $0.20 60  $12.00 
Costo de 200 litros de 
   fertiliante           $1,256.30 

Plagas y enfermedades: Es un aspecto importante que no se debe de descuidar, ya que se pueden


tener repercusiones importantes, tanto económicas como en el rendimiento del cultivo, lo que nos
trae una disminución notable en los ingresos esperados, en algunos casos los daños pueden llegar
a ser tan severos que disminuyen hasta un 50% el rendimiento de la planta.

Las plagas y enfermedades más importantes son:

Plaga: mosquita blanca, gusano del cuerno, gusano falso medidor, gusano soldado, gusano alfiler,
gusano del fruto, minador, etc.

Enfermedades: Damping–off, mancha bacteriana, tizón tardío, tizón temprano, botritis, mancha
gris, cenicilla, cáncer bacteriano, rhizoctonia spp, cara de gato, etc.

Cosecha: Para considerar esta operación es necesario considerar el sistema de producción y el


tipo frutos que se desea obtener, para obtener el total de la producción se realizan los cortes
necesarios, efectuándolos cada siete días al inicio de cosecha y cada cinco cuando la producción
se ha normalizado, es necesario aclarar que en la frecuencia de cortes también influye la edad de
la planta y las temperaturas ambientales; la producción puede llegar a extenderse en un período
de 75 a 90 días en los cultivares con crecimiento indeterminado y hasta 30 días en los de hábito
determinado, la cosecha se hace de manera manual cortando el fruto junto con el pecíolo para
tener un mayor tiempo de almacenamiento y poder esperar para la venta en caso de que el
mercado así lo requiera.

7.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS

53
7.1. Organigrama propuesto de la empresa

GERENCIA

MERCADOTECNIA PRODUCCIÓN FINANZAS RECURSOS HUMANOS

7.2. Perfil Requerido y Capacidades de Directivos y Operadores


Dirección es el arte de conducir el talento y el esfuerzo de los demás para conseguir el logro de los
objetivos trazados al inicio del proyecto, consolidando las metas y respetando las estrategias,
influir sobre su desempeño, coordinar el esfuerzo individual y del equipo, tomando decisiones con
la mente y ética, siempre buscando el mayor de los éxitos.

Por lo anterior los directivos y operadores deben de cubrir los siguientes principios:
A) Dar la armonía de los objetivos individuales y de la empresa o grupo.
B) Dar motivación, diseñando y evaluando una estructura de recompensa.
C) Dar liderazgo, determinando que es lo que motiva a los socios y como operan los
motivadores.
D) Dar la claridad de comunicación, de tal forma que los receptores lo entiendan.
E) Aceptar el uso complementario de la organización formal.

Forma de captura de ocupaciones generadas por nave de 2000 m2


TIPO DE OCUPACION NUM. DE DIAS LABORADOS X HORAS LABORADAS AL
PERSONAS PERSONA AL AÑO DIA
OCUPADAS
Trabajadores permanentes 1 240 8
subordinados remunerados
Trabajadores eventuales subordinados 4.5 120 8
remunerados
Jornales
Trabajadores permanentes
subordinados sin pago
Trabajadores eventuales subordinados 3 120 8
sin pago
Empleadores permanentes
Empleadores eventuales
Trabajadores por cuenta propia
Trabajadores por comisión o
encargo

54
Formato de captura de ocupaciones preservadas por nave de 2000 m2
TIPO DE OCUPACION NUM. DE DIAS LABORADOS X HORAS LABORADAS AL
PERSONAS PERSONA AL AÑO DIA
OCUPADAS
Trabajadores permanentes subordinados 1 240 8
remunerados
Trabajadores eventuales subordinados 2 120 8
remunerados
Jornales
Trabajadores permanentes subordinados
sin pago
Trabajadores eventuales subordinados sin 2
pago
Empleadores permanentes
Empleadores eventuales
Trabajadores por cuenta propia
Trabajadores por comisión o encargo

8. ASPECTOS FINANCIEROS.

8.1. Presupuesto de inversión proyectada

INVERSIONES FIJA
CONCEPTO UNIDAD NUM MONTO MONTO
UN UN TOTAL
$6,490,419.0
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
0
BODEGA HORTICOLA OBRA 1 $569,355.00 $569,355.00
OLLA DE AGUA OBRA 1 $915,384.00 $915,384.00
$5,005,680.0
CONSTRUCCION INVERNADERO OBRA 6 $834,280.00
0
$1,100,000.0
TERRENOS AGRICOLAS
0
$1,100,000.0
SUPERCICIE RIEGO HA 2 $550,000.00
0
MAQUINARIA Y EQUIPO $960,456.00
TRACTOR AGRICOLA TRACTOR 1 $560,000.00 $560,000.00
PRUNE-RITE EQUIPO 1 $400,456.00 $400,456.00
$8,550,875.0
TOTAL
0

CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO UNIDAD NUM MONTO MONTO
UN UN TOTAL
LOTE DE CAPITAL DE TRABAJO $411,656.40
COSTOS DE PRODUCCION LOTE 1 $411,656.40 $411,656.40
TOTAL $411,656.40

$8,962,531.4
GRAN TOTAL
0

8.2. Programa de inversiones $

55
8.2.1. Origen y distribución de los recursos
Los recursos para PRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN
INVERNADERO, comprenden inversiones aportadas por EL PROGRAMA DE APOYO A
PROYECTOS ESTRATEGICOS con una aportación directa del 83.0 % sobre las
inversiones totales DEL PROYECTO. La aportación del complemento del 17.0 % del total
de las inversiones quedarán a cargo DEL PRODUCTOR.

El cultivo de jitomate se establecerá con inversiones del productor para establecer 5,000
m2.

8.2.2. Proyección de inversiones.


No. INVERSIÓN/ACTIVIDAD SECUENCIA DURACIÓN

1 Preparación del terreno 1 10 días


2 Adquisición de insumos agrícolas 2 2días
3 Convenios de compra-venta del invernadero 3 1 día
4 Construcción del invernadero e instalación de equipo 4 20 días
5 Construcción de obras 5 60 días
6 Siembra 6 5 dias
7 Cosecha y ventas 7 210 días

8.2.3. Diagrama de GANTT


No. INVERSIONES PROYECTADAS MES MES MES MES
1 2 3-4 5-10
1 Preparación de suelos
2 Adquisición de insumos agrícolas
3 Convenios de compra-venta
4 Construcción de invernadero
5 Construcción de obras
6 Siembra
7 Cosecha y ventas

8.3. Inversión por fuente de recursos.

56
ES T RUCT URA DE I NV ERS I O NES DEL P RO Y ECT O

Nombre : J MA. MENDOZA GUERRERO icación: URUAPAN

MUNICIPIO DE URUAPAN
Actividad: PRODUCCION DE HORTALIZAS EN INVERNADERO Modalidad: PROYECTOS ESTRATEGICOS

Aportacion
Conceptos Unidad Cantidad Costo unitario Total Aportacion Productor
Programa

INVERSION FIJA

a) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
terreno agricola RIEGO ha 2 $550,000.00 $1,100,000.00 $0.00 $1,100,000.00
Maquinaria y Equpio lote 1 $960,456.00 $960,456.00 $960,456.00 $0.00
Construcciones obra 1 $1,484,739.00 $1,484,739.00 $1,484,739.00 $0.00
Inv ernadero cenital de 2000 M2, con sistema de riego inv ernadero 6 $834,280.00 $5,005,680.00 $5,005,680.00 $0.00
SUB TOTAL $8,550,875.00 $7,450,875.00 $1,100,000.00

C A PI TA L D E TR A B A JO

A) COSTOS FIJOS
Consumo de energia electrica Bimestre 1 $1,050.00 $1,050.00 $0.00 $1,050.00
Consumo de agua Mensual 3 $350.00 $1,050.00 $0.00 $1,050.00
Gastos por compras Mensual 3 $3,000.00 $9,000.00 $0.00 $9,000.00

B) COSTOS VARIABLES
Plantula de jitomate Pieza 48000 $1.80 $86,400.00 $0.00 $86,400.00
Plastico para acolchado Rollo 9.6 $1,700.00 $16,320.00 $0.00 $16,320.00
Hongos entomofatofagos Kgs. 24 $220.00 $5,280.00 $0.00 $5,280.00
Hongos Fungitofagos Kgs. 24 $220.00 $5,280.00 $0.00 $5,280.00
Harina de roca Kgs. 7200 $3.50 $25,200.00 $0.00 $25,200.00
Cal dolomita Kgs. 7200 $2.20 $15,840.00 $0.00 $15,840.00
Zeolita Kgs. 7200 $2.20 $15,840.00 $0.00 $15,840.00
Roca fosforica Kgs. 7200 $1.80 $12,960.00 $0.00 $12,960.00
ACIDO FOSFORICO LITRO 30.0 $35.00 $1,050.00 $0.00 $1,050.00
NITRATO DE CALCIO Bulto de 25 kgs 54.0 $215.00 $11,610.00 $0.00 $11,610.00
NKS (NITRATO DE POTASIO Bulto de 50 kgs 42.0 $400.00 $16,800.00 $0.00 $16,800.00
SULFATO DE POTASIO Bulto de 25 kgs 18.0 $350.00 $6,300.00 $0.00 $6,300.00
SULFATO DE MAGNESIO Bulto de 25 kgs 18.0 $265.00 $4,770.00 $0.00 $4,770.00
MKP Bulto de 50 kgs 12.0 $650.00 $7,800.00 $0.00 $7,800.00
QUELATOS Kilogramo 30.0 $120.00 $3,600.00 $0.00 $3,600.00
BIOFERTILIZANTE FOLIAR Kilogramo 4320.0 $8.00 $34,560.00 $0.00 $34,560.00
LOMBRICOMPOSTA Kilogramo 15699.6 $3.00 $47,098.80 $0.00 $47,098.80
HUMUS LIQUIDO Kilogramo 288.0 $75.00 $21,600.00 $0.00 $21,600.00
DACONIL Litro 41.8 $279.00 $11,651.04 $0.00 $11,651.04
INTERMICINA 500 Litro 41.8 $140.00 $5,846.40 $0.00 $5,846.40
CUPRAVIX MIX Litro 0.0 $190.00 $0.00 $0.00 $0.00
PREVICUR Litro 25.9 $880.00 $22,809.60 $0.00 $22,809.60
HARPON Litro 1.4 $4,800.00 $6,912.00 $0.00 $6,912.00
KURZATE Litro 1.8 $480.00 $864.00 $0.00 $864.00
ADHERENTE Litro 1.8 $160.00 $288.00 $0.00 $288.00
Trasplante de plantulas Jornal 72 $100.00 $7,200.00 $0.00 $7,200.00
Tutoreado Jornal 54 $2.20 $118.80 $0.00 $118.80
Colocación de broches al tutor Jornal 36 $2.20 $79.20 $0.00 $79.20
Aplicación de insumos agricolas Jornal 540 $2.20 $1,188.00 $0.00 $1,188.00
Escardas Jornal 172.8 $2.20 $380.16 $0.00 $380.16
Deschuponado Jornal 432 $2.20 $950.40 $0.00 $950.40
Deshojado Jornal 360 $2.20 $792.00 $0.00 $792.00
Dobla de tallo Jornal 288 $2.20 $633.60 $0.00 $633.60
Corte jornal 1152 $2.20 $2,534.40 $0.00 $2,534.40
SUB TOTAL $411,656.40 $0.00 $411,656.40
TOTAL $8,962,531.40 $7,450,875.00 $1,511,656.40
PORCENTAJE DE PARTICIPACION 100% 83.1% 16.9%

57
8.4. Proyección de ingresos

P R O Y E C C I O N D E V E N T A S M E N S U A L ES
0 Ubicación: URUAPAN
Actividad: PRODUCCION DE HORT ALIZAS EN INVERNADERO Modalidad: PROYECTOS ESTRATEGICOS
Precio de CALENDARIZACION
Conceptos Unidad
venta ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Jitomate de 1ra. Kilogramo 57000 76000 11400 11400 11400 11400 11400
Jitomate de 2da. Kilogramo 34200 45600 6840 6840 6840 6840 6840
Jitomate de 3ra. Kilogramo 22800 30400 4560 4560 4560 4560 4560
TOTAL DE KILOGRAMOS 114000 152000 22800 22800 22800 22800 22800
Venta de jitomate de 1ra. 50% ($) $8.00 $456,000.00 $608,000.00 $91,200.00 $91,200.00 $91,200.00 $91,200.00 $91,200.00
Venta de jitomate de 2da. 30% ($) $7.00 $239,400.00 $319,200.00 $47,880.00 $47,880.00 $47,880.00 $47,880.00 $47,880.00
Venta de jitomate de 3ra. 20% ($) $5.00 $114,000.00 $152,000.00 $22,800.00 $22,800.00 $22,800.00 $22,800.00 $22,800.00

TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $809,400.00 $1,079,200.00 $161,880.00 $161,880.00 $161,880.00 $161,880.00 $161,880.00

PARAM ETROS TECNICOS DE PRODUCCI ON


Variedad utilizada: Hibrida de crecimiento indeterminado
Densidad de plantación: 8,000 Plantas/nave de 2000 pls/nave % total 10 kg ton
Produccion por planta: 10 Kilogramos 8000 95% 7600 76000 76
Producción esperada por ciclo agricola: 380.00 5 380
Ciclos agricolas al año: Un ciclo agricola
Producción esperada por año: 380.00

*Se esperan 7 meses de cosecha por año.


*Durante el primer mes de cosecha se alcanza el 30% de la produccion total obtenidad. 114
*Durante el segundo mes de cosecha se obtiene el 40% de la produccion total esperada, siendo este el mes de mayor pico de produccion de jitomate. 152
*Durante el tercer y ultimo mes de cosecha se logra el 30% restante de la produccion total esperada. 114 380
*El periodo de ventas del producto se realizara semanalmente en los diferentes mercados.
*Una de las principales ventajas del sistema de producción en invernadero sobre el metodo tradicional de producción a cielo abierto, radica en la producción, en las mejores condiciones
a cielo abierto es de 7 Kg/M2 y con una buena tecnologia de riego se puede obtener 15 Kg/M2, en invernadero se puede alcanzar una producción de 36 Kg/M2 a 50 Kg/M2.

58
8.5. Programa de ejecución de actividades

ACTIVIDADA

FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEP OCT NOV DIC

SIEMBRA

Plantula de jitomate X
Plastico para acolchado X
Acido sulfúrico X
Hipoclorito de sodio X
Formaldehido X
Basamid X
establecimiento de camas y acolchado X
Transplante X

LABORES DEL CULTIVO

Colocación de guía X
Broches de tallo y tutor X
Aplicación de insumos agricolas X X X X X X X X X X
Riego X X X X X X X X X X
Escardas X X X X X X X X X X
Poda X X X X X X X
Deshojado X X X X X X X
Dobla de tallo
INSUMOS AGRICOLAS

Acido fosforico X X X X X X X X X
Nitrato de calcio X X X X X X X X X
NKS (Nitrato de potasio) X X X X X X X X X
Sulfato de potasio X X X X X X X X X
Sulfato de magnesio X X X X X X X X X
MKP X X X X X X X X X
Quelatos X X X X X X X X X
Lombricomposta X X X X X X X X X
Biofertilizante foliar X X X X X X X X X
Húmus liquído X X X X X X X X X
DACONIL X X X X X X X X X
INTERMICINA 500 X X X X X X X X X
CUPRAVIX MIX X X X X X X X X X
PREVICUR X X X X X X X X X
HARCON X X X X X X X X X
KURZATE X X X X X X X X X
ADHERENTE X X X X X X X X X

COSECHA
Corte X X X X X X X

59
9. ANÁLISIS FODA

Fortalezas

F1.- El productor y su grupo son productores agrícolas por tradición.


F2.- Cuentan con suficientes recursos de suelo, agua e infraestructura
F3.- Productor con excelente organización grupo y comunicación interna.

Oportunidades

O1.- Existen programas y recursos destinados para apoyar actividades productivas de impacto,
estratégicas, realizada por productores organizados.
O2.- SE tiene la apertura del mercado Estatal y Nacional.
O3.- Alto consumo de esta hortaliza en todo el territorio nacional.
O4.- Existe desarrollo tecnológico y prestación de servicios relacionados en la región

Debilidades

D1.- Falta de recursos para poder invertir en infraestructura y equipo especializado.


D2.- Se requiere abundar en la capacitación especializada en la producción controlada.
D3.- Falta de integración de los productores a proyectos de impacto regional que consideren desde
la reconversión de los sistemas tradicionales de producción, introducir la infraestructura y el equipo
adecuado, valor agregado, hasta estrategias de mercadotecnia y comercialización.

Amenazas

A1.- Que los precios del mercado del jitomate en el estado de Michoacán y Nacionales bajen, por
la introducción de grandes cantidades de producto proveniente del noreste del país.
A2.- Abatimiento de los mantos freáticos en la región productora.
A3.- Presencia de focos de infestación de plagas devastadoras, como la mosca blanca en las
áreas hortícolas del estado.

Estrategias

E1.- Capitalización y seguros.


E2.- Producción de calidad.
E3.- Capacitación técnica, organizativa, empresarial, mercado, contable y administrativa.

60
Matriz de priorización de estrategias

Estrategias Frecuencia Prioridad


E1 8 1
E2 7 2
E3 4 3

Decisiones y acciones derivadas del análisis Foda

Debilidades Oportunidades
D1 D2 D3 O1 O2 O3
A1 E3 E3 E3
Amenazas A2 E1 E1 E1
A3 E1 E1
F1 E1 E2 E2 E1 E3 E3
Fortalezas F2 E1 E1 E3 E3
F3 E1 E2 E2 E1

61
10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis del proyecto nos sustenta la decisión de llevar al cabo su ejecución, para lo cual se han
tomado en cuenta las siguientes consideraciones:

Técnico: De acuerdo a los estudios realizados podemos afirmar que existen condiciones
favorables para el desarrollo de la empresa agrícola con condiciones controladas, ya que se
cuenta con los recursos agros ecológicos, humanos y materiales disponibles para el éxito del
proyecto, sin embargo se recomienda la capacitación y asistencia técnica permanentes.

Económico: Se cuenta con una demanda permanente en el mercado del jitomate, por lo que
según las proyecciones estimadas, se recupera la inversión y además se obtiene un plus, producto
de la integración vertical obtenida con la organización de todos los recursos involucrados en la
región, es recomendable la asesoría en el acopio de insumos y comercialización de los productos.

Financiero: Con relación a los indicadores a que fue sometido este proyecto, existe una viabilidad
técnica financiera con una trema del 4.95 % siendo posible que el presente proyecto soporte
hasta una tasa del 10.94 %, por lo cual el riesgo es moderado y no existe impedimento para su
instrumentación.

Ecológico: La implementación del proyecto no afecta la Ley de Equilibrio Ecológico, ya que se


tendrá un manejo sustentable de la empresa agrícola.

Social: Con el presente proyecto se garantiza que la grupo DEL PRODUCTOR SOLICITANTE
tenga la certidumbre de contar con ingresos suficientes de manera sostenida siendo este uno de
los principales objetivos, sin contar con los beneficios colaterales que se tendrán en el mediano y
largo plazo.

Sobre la base de las consideraciones mencionadas, se concluye que el proyecto es técnico,


económico, financiero, social y ecológicamente viable.

62
PROYECTO DE INSTALACION DE
INVERNADERO

COTIZACIONES
PROYECTO DE INSTALACION
INVERNADERO

ANEXOS FINANCIEROS
ACTA DE INTEGRACIÓN DEL GRUPO SOCIAL

Siendo las 10:00 horas del día 18 del mes de Febrero del año 2015, en la
Localidad Zirahuén, del Municipio de Salvador Escalante, del Estado de
Michoacán, se reunieron las personas físicas que firman y se identifican al final
de la presente Acta, para tratar los asuntos que se indican bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Integración como Grupo Social para realizar colectivamente una actividad


productiva que pueda ser sujeta de apoyo o estímulo, por parte del
FOFAEM, y acuerdo sobre la denominación del Grupo Social.
2. Designación de un “representante social” y de su suplente, para que realice
ante Sagarpa y Gobierno de Michoacán todos los trámites relacionados con
la solicitud del apoyo o estímulo que se presente ante éste.
3. Acuerdo sobre la presentación de la solicitud de apoyo ante las
autoridades.
4. Designación del administrador o administradores del Grupo Social.
5. Manifestación de obligarse solidariamente en los términos del convenio de
concertación que se suscriba, de ser autorizado el apoyo.
6. Establecimiento del mecanismo para la toma de decisiones.
7. Acuerdo sobre la Organización del Grupo.

Conforme al orden del día, los comparecientes manifiestan lo siguiente:

Que todos los abajo firmantes están de acuerdo en conformar un Grupo Social
con el objetivo de poner en instalación y funcionamiento de un invernadero
para la producción de jitomate, que por las condiciones de medio ambiente
sean propicias para ser cultivadas en la colonia Lomas de Tembúcharo en la
localidad de Zirahuén del Municipio de Salvador Escalante, teniendo cada las
funciones que sean establecidas de manera conjunta.

Expuesto lo anterior, los participantes toman los siguientes:

ACUERDOS

PRIMERO.- Se integra un Grupo Social que, para efectos de identificación, se


denominará “PRODUCTORES DE JITOMATE ZIRAH”, el cual llevará a cabo la
siguiente actividad productiva en cultivo en invernadero
Los integrantes del Grupo Social reconocen que son un organismo del sector
social de la economía que aún no se encuentra legalmente constituido y que su
denominación es sólo un medio de identificación colectiva.
Página 1 de 4
Se agrega a la presente acta, una copia de los documentos en que consta la
identificación oficial y domicilio vigente de cada uno de los integrantes del
Grupo Social.

SEGUNDO.- Se designa como “representante social”, al C. Roberto Peregrina


Sánchez, quien en nombre y representación de cada uno de los integrantes del
Grupo Social, realizará ante el Gobierno Federal y Estatal todos los trámites
relacionados con la solicitud de apoyo o estímulo que se presente; así como en
general, la entrega de información respecto a los apoyos o estímulos que
otorgue el FOFAEM.
Como suplente del “representante social”, se designa al C. Enrique García
Guido, quien podrá realizar los actos que correspondan a aquél, en ausencia
del mismo.

TERCERO.- Se solicitará al el Gobierno Federal y Estatal, por conducto del


“representante social”, el apoyo o estímulo para el tipo de apoyo denominado
PROCURA, previsto en las Reglas de Operación del Programa de
CONCURRENCIA.

CUARTO.- Se designa como administrador o administradores del Grupo Social


a:
1. Roberto Peregrina Sánchez.
2. Enrique García Guido.
3. Fernando García Cortez.

QUINTO.- En caso de ser autorizado el apoyo que se solicite, lo integrantes del


Grupo Social se obligan solidariamente respecto de las obligaciones que se
deriven del convenio de concertación que se celebre con el el Gobierno Federal
y Estatal.

SEXTO.- Cada uno de los integrantes del Grupo Social manifiesta


expresamente conocer y aceptar los fines, valores, principios y prácticas, cuyo
texto es el siguiente:
I. Promover el desarrollo integral del ser humano;
II. Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, participando en la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios;
III. Fomentar la educación y formación impulsando prácticas que consoliden una cultura
solidaria, creativa y emprendedora;
IV. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa;
V. Participar en el diseño de planes, programas y proyectos de desarrollo económico y
social, en términos de la legislación aplicable;
VI. Facilitar a los asociados de los organismos del sector la participación y acceso a la
formación, el trabajo, la propiedad, la información, la información, la gestión y distribución
equitativa de beneficios sin discriminación alguna;
VII. Participar en la generación de fuentes de trabajo y de mejores formas de vida para
todas las personas;
VIII. Impulsar el pleno potencial creativo e innovador de los trabajadores, ciudadanos y la
sociedad; y
IX. Promover la productividad como mecanismo de equidad social.
Página 2 de 4
Artículo 9o. Los Organismos del Sector tomarán en cuenta en su organización interna,
los siguientes principios:

I. Autonomía e independencia del ámbito político y religioso;


II. Régimen democrático participativo;
III. Forma autogestionaria de trabajo;
IV. Interés por la comunidad.

Artículo 10. Los organismos del sector orientarán su actuación en los siguientes valores:

I. Ayuda mutua;
II. Democracia;
III. Equidad;
IV. Honestidad;
V. Igualdad;
VI. Justicia;
VII. Pluralidad;
VIII. Responsabilidad compartida;
IX. Solidaridad;
X. Subsidiariedad;
XI. Transparencia;
XII. Confianza; y
XIII. Autogestión.

Artículo 11. Los Organismos del Sector realizarán sus actividades conforme a las leyes
que regulen su naturaleza jurídica específica, sus estatutos sociales y de acuerdo con
las siguientes prácticas:

I. Preeminencia del ser humano y su trabajo sobre el capital;


II. Afiliación y retiro voluntario;
III. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora;
IV. Trabajo en beneficio mutuo y de la comunidad;
V. Propiedad social o paritaria de los medios de producción;
VI. Participación económica de los Asociados en justicia y equidad;
VII. Reconocimiento del derecho a afiliarse como Asociado a las personas que presten
servicios personales en los Organismos del Sector, sobre la base de su capacitación en
los principios y valores del Sector, y el cumplimiento de los requisitos que establezcan
sus bases constitutivas;
VIII. Destino de excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento
de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus Asociados parte de los mismos en
proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo del Organismo del
Sector;
IX. Educación, formación y capacitación técnico administrativa permanente y continua
para los Asociados;
X. Promoción de la cultura solidaria y de la protección del medio ambiente entre sus
Asociados y la comunidad;
XI. Información periódica de sus estados financieros y de resultados a todos y cada uno
de sus Asociados, a través de los informes a sus órganos de dirección, administración y
vigilancia, así como libre acceso a la información respectiva para los mismos;
XII. Integración y colaboración con otros organismos del sector;
XIII. Compromiso solidario con las comunidades donde desarrollan su actividad, y
XIV. Creatividad e innovación en todos los ámbitos y prácticas de los organismos.

SÉPTIMO.- Los integrantes del Grupo Social acuerdan que la toma de


decisiones en el Grupo Social se realizará bajo el mecanismo de un voto por
persona.

Página 3 de 4
OCTAVO.- Los integrantes del Grupo Social acuerdan que la distribución de
excedentes se destinará a la prestación de servicios de carácter social; al
crecimiento de reservas y fondos, así como a reintegrar entre dichos
integrantes parte de dichos excedentes, en proporción al uso de los servicios o
a la participación en el trabajo del Grupo Social.

No habiendo otro asunto que tratar, se da por concluida la presente Acta,


siendo las 12:00 horas, del día 18, de Febrero de 2015; firmando de
conformidad los que en ella intervinieron.

NOMBRE Y FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SOCIAL

Nombre FIRMA NÚMERO DE


IDENTIFICACIÓN
OFICIAL
Roberto Peregrina Sánchez 1224039257686

Enrique García Guido 1806101349773

Berta Enriqueta Sánchez Velasco 1080038677168

Alejandro Escamilla Cardoso 1806026368455

Fernando García Cortez 1806103486204

Página 4 de 4

You might also like