You are on page 1of 3

El Quijote

UIII – LITERATURA 6º (E / N)

“Merece gratitud eterna el caballero de la triste


figura. A Don Quijote los libros de caballería le
habían quemado la cabeza, pero él, que se perdió
por leer, salva a quienes lo leemos. Nos salva
de la solemnidad y del aburrimiento”, Eduardo
Galeano

Biografía básica .
Miguel de Cervantes Saavedra (29?-9?-1547 // 22-4-1616). Nació en Alcalá de
Henares. Estudio en Valladolid y en Salamanca. Entró en el ejército en 1569;
en la batalla de Lepanto, contra los turcos, perdió su mano izquierda (de ahí,
el apodo el manco de Lepanto); estuvo prisionero en Argel por cinco años, otras
tantas al regresar a su patria por deudas y riñas. A los 58 publicó la primera
parte, aunque ya había publicado poemas, teatro y otras narraciones. Murió
en Madrid, el mismo año que W. Shakespeare.

Esta obra, la primera novela moderna

Estructura
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la El ingenioso caballero Don Quijote de
Mancha (1605) – Parte 1. Compuesto la Mancha (1615) – Parte 2.
por 52 capítulos Compuesto por 74 capítulos

Argumento
“…un hidalgo cincuentón, embutido en una armadura anacrónica y tan
esquelético como su caballo, que, acompañado por un campesino basto y
gordinflón montado en un asno, que hace de veces escudero, recorre las
llanuras de la Mancha, heladas en invierno y candentes en verano, en busca de
aventuras. Lo anima un designio enloquecido: resucitar el tiempo eclipsado
siglos atrás (y que, por lo demás, nunca existió) de los caballeros andantes, que
recorrían el mundo socorriendo a los débiles, desfaciendo (deshaciendo)
entuertos y haciendo reinar una justicia para los seres del común que de otro
modo jamás alcanzarían; designio, del que se ha impregnado leyendo las
novelas de caballerías, a las que él le atribuye la veracidad de escrupulosos
libros de historia. Este ideal es imposible de alcanzar porque la realidad en la
que vive el Quijote lo desmiente...” Mario Vargas Llosa.

Personajes relevantes
Alonso Quijano (Don Quijote; caballero, loco, pero de razonamientos cuerdos,
culto, noble, generoso, valiente, justo, de proceder y hablar refinado y
correcto), Sancho Panza (escudero; tosco, calculador, materialista, tierno,
familiar, discreto, justo, humilde, popular), Aldonza Lorenzo (Dulcinea del
Toboso), Ama y Sobrina, Cura, Barbero, Bachiller sansón Carrasco (Caballero
de los Espejos y la Blanca Luna), los Duques… Rocinante (caballo).

El contexto
Siglo de Oro español. Renacimiento (s. XVI, rompió con el geocentrismo
medieval, valorizó al hombre y las formas grecolatinas). Barroco (s. XVII, arte
de oposiciones, claroscuros, contrastes… el mundo y la vida humana como un
conjunto de falsas ilusiones). En esta novela, estos movimientos se pueden
apreciar en la confrontación entre lo real y lo maravilloso, el ser y el parecer, la
carne y el espíritu, novela vieja y moderna, la adjetivación cargada, la
exageración y el adorno en las frases.

Algunas miradas críticas


En la primera parte, Don Quijote y Sancho Panza salen al encuentro de
aventuras; se potencia la fusión entre lo real y lo fantástico. En la segunda
parte, las aventuras salen a su encuentro; la relación entre lo real y lo
fantástico se complejiza (Don Quijote cree que lo están queriendo engañar, ej:
cree que Dulcinea del Toboso, producto de un encanto, es ahora una
labradora rústica y grosera; II, 33) o algunos personajes retroalimentan la
fantasía, ya que se han contagiado y actúan, para con Don Quijote, de una
manera irreal: transforman el mito, la ficción, en “historia viva”. Como el
barroco lo indica, existe confrontación entre lo maravilloso y lo real; entre el
ser y el parecer; lo verdadero y lo falso. Los conceptos de intertextualidad
(“relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, la presencia efectiva
de un texto en otro”, G. Gennette) y polifonía (la presencia e interacción de
voces en un mismo texto) son otro distintivo para considerar esta obra como
fundacional en la historia de la narrativa occidental moderna.

El narrador se dice traductor de un tal Cide Hamete Benengeli (burla a los


manuscritos encontrados que daban origen a las novelas de caballería);
provoca, así, una ficción dentro de la ficción, a modo de cajas chinas. Prevalece
la 3º persona omnisciente, mezclada con la 1º persona testigo. Se produce lo
que llamamos polifonía. Borra, también la noción de autor (ej: en la segunda
parte, los duques –personajes importantes en la historia- dicen haber leído la
primera parte de El ingenioso hidalgo…) o hay una crítica al apócrifo Quijote de
Avellaneda (1614)

A partir del tipo de narrador, se producen constantemente rupturas


temporales; incluso, por el juego de realidad-ficción. Por otro lado, el espacio
se desarrolle en las llanuras de la Mancha (centro Sur de España), el camino
entre Toledo y Córdoba y Barcelona, a través del camino de Aragón.

Existe una crítica en tono de humor (a modo de parodia) de novelas de


caballería (hazañas de caballeros cristianos que peleaban contra monstruos
para obtener reconocimiento y el amor de su dama), pastoriles (pastores
enamorados de la naturaleza) y sentimentales (amores platónicos). También,
un constante planteo acerca de la libertad y la posibilidad de transformar la
realidad o que ésta lo haga con nosotros.

Glosario
Ironía: figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se
dice.
Parodia: imitación burlesca y exagerada que se hace de algo o alguien.
Sátira: discurso o escrito irónico y mordaz con el que se pretende censurar o
ridiculizar a alguien o algo.
Metáfora: proviene del concepto latino metaphŏra, y éste a su vez de un
término griego que significa “traslación”. Como recurso literario, la metáfora
identifica dos términos entre los cuales existe alguna semejanza (ejemplo: ojos
de esmeraldas; los términos serían “ojos” y “esmeraldas”). Uno de los términos
es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
Alegoría: figura retórica que consiste en expresar, por medio de metáforas, un
sentido recto y otro figurado o simbólico.
Farsa: obra de teatro cómica breve.
Textos autorizados y sugeridos sobre el Quijote .
 Federico Jeanmaire, Una lectura del Quijote.
 Martín de Riquer, Aproximación al Quijote.
 Rafael Arráiz Lucca, Apuntes sobre nuestro libro emblema.
 Mario Vargas Llosa, Una novela para el s. XXI.
 Francisco Ayala, La invención del Quijote.

Núcleos de lectura orientadores

A. Grupo inicios - Parte 1, cap I y III (…el ingenioso hidalgo…) y Parte 2,


cap I (…el ingenioso caballero…)
B. Grupo salidas – Parte 1, cap II (primera salida), cap VII (segunda
salida) y Parte 2, cap I (tercera salida)
C. Grupo cierres - Parte 1, cap LII (…el ingenioso hidalgo…) y Parte 2, cap
LXXIV (…el ingenioso caballero…)
D. Grupo prólogos – Parte 1 y 2
E. Grupo sucesos dignos de recordar (parte 1) – Parte 1, cap VI
(escrutinio de la biblioteca); cap VIII (aventura de los molinos de viento);
cap XXIII (Don Quijote en Sierra Morena); cap XXXVIII (discurso de las
armas y de las letras); cap XLVII (encantamiento de Don Quijote)
F. Grupo sucesos dignos de recordar (parte 2) – Parte 2, cap VIII (Don
Quijote y Dulcinea del Toboso); cap XXII y XXIII (cueva de Montesinos);
cap XXV y XXVI (el titiritero); cap XLV y LIII (Sancho Panza gobierna la
ínsula); cap LXII (La cabeza encantada); cap LXIV (Don Quijote y el
caballero de la Blanca Luna)

You might also like