You are on page 1of 54

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE INGENERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONA DE INGENERÍA CIVIL

ANALISIS ESTRUCTURAL II

INFORME

“METODO MATRICIAL APLICADO A ESTRUCTURAS DE BARRAS”

AUTOR:

DOCENTE:

Ing. Gonzalo Hugo Díaz García

Nuevo Chimbote – Perú

2018

1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3

II. OBJETIVOS ......................................................................................................... 4

1. INTRODUCCION A LOS METODOS MATRICIALES ...................................................... 5


1.1. MARCO TEÓRICO: ........................................................................................... 5
1.2. CARACTERISTICAS DE LOS METODOS MATRICIALES: ..................................... 5
1.3. MODELIZACIÓN DEL PROBLEMA: ................................................................... 7
1.4. MÉTODOS DE CÁLCULO MATRICIAL:.............................................................. 7
1.5. EJERCICIOS: ..................................................................................................... 9

2. ELEMENTOS BIARTICULADOS EN UNA DIMENCION ............................................... 31


2.1. MARCO TEORICO .......................................................................................... 31
2.2. EJERCICOS: .................................................................................................... 38

3. ELEMNETOS BIARTICULADOS EN DOS DIMENCIONES, METODO DE LA RIGIDEZ EN


ARMADURAS PLANAS. ............................................................................................. 42
3.1. MARCO TEORICO .......................................................................................... 42

4. ELEMENTOS DE VIGAS EN 2 Y 3 DIMENCIONES. CRITERIO DE CONVERGENCIA Y


CONTINUIDAD DE ELEMENTOS. .............................................................................. 44
4.1. MARCO: ........................................................................................................ 44

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 54

2
I. INTRODUCCIÓN

La ingeniería estructural es la rama de la ingeniería que trata la concepción, el diseño y la


construcción de las estructuras, basándose fundamentalmente en criterios de funcionalidad,
seguridad, economía y estética. Se entiende por estructura aquella parte de la construcción que
es capaz de resistir las acciones que actúan sobre ella.

Los métodos de cálculo matricial de estructuras son un conjunto de métodos que tienen en
común organizar toda la información en forma de matrices. En estos métodos, todas las
relaciones entre las distintas partes de una estructura dan lugar a sistemas de ecuaciones con
un alto número de variables, pero donde no se han realizado suposiciones o simplificaciones en
las que se pierda información relevante. Esta generalidad, junto a la estructura de la información
en matrices, permite que su planteamiento y resolución pueda ser ejecutada de manera
automática por medio de programas de ordenador, lo que ha hecho que en la actualidad sean
la práctica habitual en la ingeniería.

En el presente trabajo se va a desarrollar el denominado método de la rigidez de cálculo


matricial, aplicado a estructuras bidimensionales formadas por barras y vigas.

En esencia, hay dos formas de analizar las estructuras utilizando métodos matriciales, estas son
el método de la rigidez y el método de la flexibilidad.

3
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

 Desarrollar las aplicaciones del método de rigidez para el análisis de


armaduras.

2.2. Objetivo específico:

 Aprender a utilizar el método de la rigidez.


 Aplicar el método de la rigidez en armaduras planas.
 Conocer los métodos matriciales empleados en el análisis de estructuras.

4
1. INTRODUCCION A LOS METODOS MATRICIALES

1.1. MARCO TEÓRICO:


Los métodos de cálculo matricial (CM) de estructuras son un conjunto de métodos que
tienen en común organizar toda la información en forma de matrices. En estos
métodos, todas las relaciones entre las distintas partes de una estructura dan lugar a
sistemas de ecuaciones con un alto número de variables, pero donde no se han
realizado suposiciones o simplificaciones en las que se pierda información relevante.
Esta generalidad, junto a la estructura de la información en matrices, permite que su
planteamiento y resolución pueda ser ejecutada de manera automática por medio de
programas de ordenador, lo que ha hecho que en la actualidad sean la práctica
habitual en la ingeniería.
En el presente texto se va a desarrollar el denominado método de la rigidez de cálculo
matricial, aplicado a estructuras bidimensionales formadas por barras y vigas. Este
mismo esquema puede ser extendido a otras formas de discretizar una estructura o
un medio continuo. De hecho, el método de los Elementos Finitos es la extensión del
método de CM donde se trata con elementos que no son solo barras, sino volúmenes
de distintas formas geométricas que modelan un mayor número de problemas
mecánicos o físicos. En todo el desarrollo del método aceptaremos las hipótesis
generales en las que normalmente se desarrolla la Teoría de Estructuras, esto es,
comportamiento elástico y lineal del material y estado de péquenos desplazamientos.
1.2. CARACTERISTICAS DE LOS METODOS MATRICIALES:
1.2.1. Generalidad.
Puesto que todas las ecuaciones que describen el comportamiento de la
estructura son implementadas en el problema, el CM se puede considerar un
método de cálculo general, no está limitado por la aplicación del mismo a una
tipología de estructura particular. Esto contrasta con los métodos para estructuras
articuladas, en los que se exige que todos los nudos puedan considerarse como
articulados, así como con el método de Cross, donde se asume que los efectos de
acortamiento de barras son despreciables.
1.2.2. Conocimiento.
La aplicación del CM, una vez que sus relaciones ya han sido desarrolladas,
requiere un nivel de conocimiento para el operador mucho más básico. No es
necesario entender el sentido físico de estas relaciones para aplicarlas. Los
métodos particulares exigen un conocimiento preciso del problema estructural a

5
tratar y una toma de decisiones continua sobre la influencia de diversos aspectos
con el fin de simplificarlos. En el CM, al no tener que evaluar hipótesis o estimar
efectos despreciables sobre el resultado final, la aplicación es directa.
1.2.3. Número de ecuaciones.
La diferencia fundamental radica en el número de ecuaciones que intervienen en
la resolución del problema. En CM intervienen todas, no se descarta ninguna
incluso aunque a priori se pueda estimar que su influencia pueda ser despreciable.
El método está establecido de manera que automáticamente se tengan en cuenta
todos los efectos. La potencialidad de los métodos particulares radica en limitarse
a aplicar las ecuaciones significativas con lo que se llegaba a una solución muy
aproximada a la real, pero con un coste de tiempo y de cálculo mucho menor.
1.2.4. Velocidad de cálculo.
Al incluirse todas las ecuaciones en CM, el tiempo de cálculo es mucho mayor por
lo que, conocidas sus ecuaciones desde hace varios siglos, no han resultado ´útiles
y de aplicación práctica hasta mediados del siglo XX. Los métodos particulares
estaban desde el principio establecidos para poder aplicarse de manera manual y
rápida, bien con ayuda de algún elemento de cálculo (reglas de cálculo) o incluso
de manera gráfica (métodos de Maxwell-Cremona, Williot, etc.).
1.2.5. Sentido físico del problema.
Durante la aplicación de los métodos particulares (articuladas y Cross) se puede
entender y seguir sin grandes dificultades el comportamiento estructural del
sistema. Esta es la razón por la que se siguen enseñando en las materias de Teoría
y Calculo de Estructuras: tienen un valor didáctico para comprender el
comportamiento de estructuras. Sin embargo, en el CM tenemos finalmente un
conjunto de números ordenados en matrices, que tienen una significación, pero a
la que puede costar más establecer su correspondiente con las características
visibles de la estructura.
1.2.6. Automatización del método.
Esta es una característica derivada de las anteriores y termina siendo la razón
fundamental por la que los métodos matriciales son los que se han implantado
actualmente, en particular el denominado método de la rigidez (que se
desarrollara en los próximos capítulos). La generalidad del método y el hecho de
que se implementen todas las ecuaciones, reducen al mínimo las decisiones
previas para modelar el problema matemáticamente. Si se organiza la información
de manera que se puedan seguir pasos repetitivos para cada elemento (barra) que

6
intervenga en la estructura, es muy fácil desarrollar un algoritmo de aplicación
automática para todos los casos. En eso consiste el método matricial de la rigidez,
y tiene como consecuencia que sea muy sencillo implementar programas de
ordenador para aplicar el método. Con ello se salva la principal limitación en
cuanto a la necesidad de resolución de grandes sistemas de ecuaciones y permite
explotar todas las ventajas adicionales que tiene el CM.
1.3. Modelización del problema:
Aunque el cálculo matricial está pensado para que las ecuaciones finales las resuelva
un ordenador, existe un paso fundamental que es responsabilidad del calculista y que
no podrá ser realizada por un ordenador. Se trata de la modelización matemática del
problema y de su correcta discretización. El cálculo puede estar bien realizado, pero
de nada sirve si el problema no responde a la realidad que pretendemos representar.
En CM, el proceso de modelado y discretización, aunque siempre está presente en los
otros métodos de cálculo de estructuras, en este caso es mucho más explícito y
repercute de manera muy directa en los resultados que podemos extraer. El concepto
de discretización debe ser establecido de manera precisa. Consiste en la
representación del comportamiento de un medio continuo (la estructura) por medio
de un conjunto finito de variables, en nuestro caso fuerzas aplicadas sobre el sólido y
desplazamientos. Este número finito de variables son los desplazamientos en cada uno
de los grados de libertad (gdl) de un sistema. Determinar dichos grados de libertad y
establecer todas sus relaciones son el punto de partida a partir del cual se resolverá el
problema. El CM sólo aportará información en esos gdl, cualquier información
adicional exigirá un paso adicional de interpretación de los resultados directos. Para
cada gdl, existirá una variable en fuerza y otra en desplazamiento. De ellas, una estará
determinada por las condiciones de contorno (descarga o de desplazamiento
impuesto) y la otra será la incógnita a despejar. En caso de ser incógnita de fuerza
estaremos hablando de reacciones. Tanto los esfuerzos como cualquier incógnita
interna de deformaciones, alargamientos o desplazamientos de puntos internos
diferentes de los grados de libertad definidos en el problema deberán ser derivados
posteriormente a partir de los resultados directos obtenidos en cada gdl definido.

1.4. Métodos de cálculo matricial:


En términos generales, existen dos procedimientos genéricos en mecánica de medios
continuos de solidos deformables para poder establecer el sistema completo de

7
ecuaciones dependiendo del orden en que las vayamos aplicando. Las ecuaciones que
podemos poner en juego son las ecuaciones de equilibrio, las de comportamiento y las
de compatibilidad del problema. Cuando partiendo de las ecuaciones de equilibrio las
utilizamos para incorporarlas a las de comportamiento y finalmente el resultado lo
introducimos en las ecuaciones de compatibilidad, estamos aplicando el método
denominado de la compatibilidad o de la flexibilidad. Hablando en términos de las
variables implicadas, en este caso llegamos a formular los desplazamientos en función
de las cargas aplicadas. Si seguimos el procedimiento inverso, inicialmente
relacionamos deformaciones y desplazamientos aplicando las ecuaciones de
compatibilidad para posteriormente aplicar las leyes de comportamiento y finalmente
las ecuaciones de equilibrio, en ese caso el método se denomina de la rigidez o del
equilibrio. En la Figura 1.4.1 se esquematiza brevemente este proceso. En cálculo
matricial, tal y como se verá a continuación en un ejemplo, es posible aplicar ambos
procedimientos. Sin embargo, tal y como se desarrollará en los capitulo siguientes,
´únicamente es posible llegar a un procedimiento automático y sistematizado con el
método de la rigidez, siendo este por tanto el que se ha implantado y generalizado.

8
1.5. Ejercicios:

Problema 1.

Determine la matriz de rigidez de la estructura(AE) constante.


Determine las reacciones en los soportes y la fuerza en el elemento 2 de la
armadura que se muestra. AE es constante

Solución:

Identificamos cada junta y cada elemento numéricamente, y los extremos lejano y


cercano mediante flechas.
Codificamos los desplazamientos no restringidos numéricamente, hay 8 grados de
libertad para la armadura y por lo tanto K será una matriz de 8 x 8, con el fin de
mantener todas las coordenadas de las juntas positivas, el origen de las coordenadas
globales se elige en ①

Elemento 1. Aquí L = 10 pies, de modo que

𝟏𝟎 − 𝟎 𝟎−𝟎
𝝀𝒙 = =𝟏 𝝀𝐲 = =𝟎
𝟏𝟎 𝟏𝟎
1 2 6 5
0,1 0 -0,1 0 1
9
0 0 0 0 2
K₁ =AE
0,1 0 -0,1 0 6
0 0 0 0 5
Elemento 2. Aquí L = 10√2 pies, por lo que

𝟏𝟎 − 𝟎 𝟏𝟎 − 𝟎
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟕𝟎𝟕 𝝀𝐲 = = 𝟎, 𝟕𝟎𝟕
𝟏𝟎√𝟐 𝟏𝟎√𝟐
1 2 7 8
0,035 0,035 -0,035 -0,035 1
0,035 0,035 -0,035 -0,035 2
K₂ =AE
-0,035 -0,035 0,035 0,035 7
-0,035 -0,035 0,035 0,035 8

Elemento 3. Aquí L = 10 pies, entonces

𝟎−𝟎 𝟏𝟎 − 𝟎
𝝀𝒙 = =𝟎 𝝀𝐲 = =𝟏
𝟏𝟎 𝟏𝟎
1 2 3 4
0 0 0 0 1
0 0,1 0 -0,1 2
K₃ = AE
0 0 0 0 3
0 -0,1 0 0,1 4

Elemento 4. Aqui L = 10 pies, entonces

𝟏𝟎 − 𝟎 𝟏𝟎 − 𝟏𝟎
𝝀𝒙 = =𝟏 𝝀𝐲 = =𝟎
𝟏𝟎 𝟏𝟎

3 4 7 8
0,1 0 -0,1 0 3
0 0 0 0 4
K₄ = AE
-0,1 0 0,1 0 6
0 0 0 0 8

Elemento 5. Aquí L = 10√2 pies, por lo que

𝟏𝟎 − 𝟎 𝟎 − 𝟏𝟎
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟕𝟎𝟕 𝝀𝐲 = = −𝟎, 𝟕𝟎𝟕
𝟏𝟎√𝟐 𝟏𝟎√𝟐

3 4 6 5
0,035 -0,035 -0,035 0,035 3
-0,035 0,035
10 0,035 -0,035 4
K₅=AE
-0,035 0,035 0,035 -0,035 6
0,035 -0,035 -0,035 0,035 5
Elemento 6. Aquí L = 10 pies, entonces

𝟏𝟎 − 𝟏𝟎 𝟏𝟎 − 𝟎
𝝀𝒙 = =𝟎 𝝀𝐲 = =𝟏
𝟏𝟎 𝟏𝟎

3 4 7 8
0,1 0 -0,1 0 3
0 0 0 0 4
K₆ = AE
-0,1 0 0,1 0 6
0 0 0 0 8

Resp. 1 2 3 4 5 6 7 8
0,135 0,035 0 0 0 -0,1 -0,035 -0,035 1
0,035 0,135 0 -0,1 0 0 -0,035 -0,035 2
0 0 0,135 -0,035 0,035 -0,035 -0,1 0 3
0 -0,1 -0,035 0,135 -0,035 0,035 0 0 4
K =AE
0 0 0,035 -0,035 0,135 -0,035 0 -0,1 5
-0,01 0 -0,035 0,035 -0,035 0,135 0 0 6
-0,035 -0,035 -0,1 0 0 0 0,135 0,035 7
-0,035 -0,035 0 0 -0,1 0 0,035 0,135 8

0 1
𝟎 𝟔 0 2
𝑫𝒌 = 𝟎 𝟕 𝑸𝒌 = 2 3
𝟎 𝟖 -4 4
0 5

11
Desplazamientos y cargas

0 0,135 0,035 0 0 0 -0,1 -0,035 -0,035 D1


0 0,035 0,135 0 -0,1 0 0 -0,035 -0,035 D2
2 0 0 0,135 -0,035 0,035 -0,035 -0,1 0 D3
-4 0 -0,1 -0,035 0,135 -0,035 0,035 0 0 D4
0 0 0 0,035 -0,035 0,135 -0,035 0 -0,1 D5
Q6 -0,01 0 -0,035 0,035 -0,035 0,135 0 0 0
Q7 -0,035 -0,035 -0,1 0 0 0 0,135 0,035 0
Q8 -0,035 -0,035 0 0 -0,1 0 0,035 0,135 0

Si se multiplica de modo que pueda formularse la ecuación del


desplazamiento desconocido, se obtiene

Al expandir estas ecuaciones y despejar los desplazamientos resulta.

D1 17,94
D2 -69,2
D3 = -2,06
D4 -87,14
D5 -22,06

Empleando los resultados calculados se tiene.

17,94
Q6 -0,1 0 -0,035 0,035 -0,035 -69,2 0
Q7 = AE -0,035 -0,035 -0,1 0 0 = -2,06 + 0
Q8 -0,035 -0,035 0 0 -0,1 -87,14 0
-22,06
Al expandir y calcular las reacciones en los soportes se obtiene
𝑄6 = −4,0 K 𝑄7 = 2,0 K12 𝑄8 = 4,0 K
Problema 2.

• Determine la matriz de rigidez K para el ensamble. Considere que A = 0.5 pulg² y que
E = 29(10³) ksi para cada elemento

• Determine los desplazamientos horizontales y verticales en la junta③

• Determine la fuerza en cada elemento del ensamble.

Solución:

Elemento 1.

𝟒−𝟎 𝟑−𝟎
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟖 𝝀𝐲 = = −𝟎, 𝟔
𝟓 𝟓

0,64 0,48 -0,64 -0,48


K₁= 0,48 0,36 -0,48 -0,36
-0,64 -0,48 0,64 0,48
-0,48 -0,36 0,48 0,36

13
Elemento 2.

𝟏𝟎 − 𝟒 𝟑−𝟑
𝝀𝒙 = =𝟏 𝝀𝐲 = =𝟎
𝟔 𝟔

1 0 -1 0
K₂= 0 0 0 0
-1 0 1 0
0 0 0 0

Elemento 3.
𝟒−𝟎 𝟑−𝟔
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟖 𝝀𝒙 = = −𝟎, 𝟔
𝟓 𝟓
0,64 -0,48 -0,64 0,48
K₃= -0,48 0,36 0,48 -0,36
-0,64 0,48 0,64 -0,48
0,48 -0,36 -0,48 0,36

Ensamblando la matriz de rigidez


510,72 0 -201,39 0 -154,67 -116 -154,67 116
0 174 0 0 -116 -87 116 -87
-201,39 0 201,39 0 0 0 0 0
k= 0 0 0 0 0 0 0 0
-154,67 -116 0 0 154,67 116 0 0
-116 -87 0 0 116 87 0 0
-154,67 116 0 0 0 0 154,67 -116
116 -87 0 0 0 0 -116 87

Determinando los desplazamientos en la junta③


14
0
0
Dk = 0 0
Qk=
0 -4
0
0

Aplicando Q=KD

0 510,72 0 -201,39 0 -154,67 -116 -154,67 116 D1


-4 0 174 0 0 -116 -87 116 -87 D2
Q3 -201,39 0 201,39 0 0 0 0 0 0
Q4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
=
Q5 -154,67 -116 0 0 154,67 116 0 0 0
Q6 -166 -87 0 0 116 87 0 0 0
Q7 -154,67 116 0 0 0 0 154,67 -116 0
Q8 116 -87 0 0 0 0 -116 87 0

Particionando la matriz

𝟎 = 𝟓𝟏𝟎, 𝟕𝟐(𝑫𝟏) + (𝑫𝟐)

−𝟒 = 𝟎(𝑫𝟏) + 𝟏𝟕𝟒(𝑫𝟐)

Resolviendo:

𝐃𝟐 = −𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟗𝟎 𝒊𝒏

Así,

𝐃𝟏 = 𝟎
15
𝐃𝟐 = −𝟎, 𝟎𝟐𝟑𝟎 𝒊𝒏
Determinando las fuerzas en cada elemento

𝑫𝟏 = 𝑫𝟑 = 𝑫𝟒 = 𝑫𝟓 = 𝑫𝟔 = 𝑫𝟕 = 𝑫𝟖 = 𝟎 𝑫𝟐 = −𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟗𝟗

Para calcular la fuerza en cada miembro

DNx
qf = [− − ] DNy
DFx
DFy

Elemento 1.
𝟒−𝟎 𝟑−𝟎
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟖 𝝀𝐲 = = 𝟎, 𝟔
𝟓 𝟓

0
q1 = [-0,8 -0,6 0,8 0,6] 0
0
-0,02299

16
𝟎, 𝟓(𝟐𝟗(𝟏𝟎𝟑 ))
𝐪𝟏 = (𝟎, 𝟔)(−𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟗𝟗) = −𝟑, 𝟑𝟑𝒌
𝟔𝟎
= 𝟑, 𝟑𝟑𝒌(𝒄)

Elemento 2.
𝟏𝟎 − 𝟒 𝟑−𝟑
𝝀𝒙 = =𝟏 𝝀𝐲 = =𝟎
𝟔 𝟔

0
q2 = [-1 0 1 0] -0,02299
0
0

𝐪𝟐 = 𝟎

Elemento 3.
𝟒−𝟎 𝟑−𝟎
𝝀𝒙 = = 𝟎, 𝟖 𝝀𝐲 = = 𝟎, 𝟔
𝟓 𝟓

0
q3 = [-0,8 0,6 0,8 -0,6] 0
0
-0,02299

𝟎, 𝟓(𝟐𝟗(𝟏𝟎𝟑 ))
𝐪𝟑 = (𝟎, 𝟔)(−𝟎, 𝟎𝟐𝟐𝟗𝟗) = −𝟑, 𝟑𝟑𝒌
𝟔𝟎
= 𝟑, 𝟑𝟑𝒌(𝑻)

17
Problema 3

Determine la matriz de rigidez K para la armadura AE es contante.

Determine el desplazamiento vertical de la junta② y las reacciones en los soportes AE es


constante.

El origen del sistema de coordenadas globales


se elige en ①

Para el miembro 2
L=5m
𝟒
𝜽𝒙 = 𝟏𝟖𝟎° − 𝟒𝟓° 𝐬𝐢𝐧−𝟏 𝟓 =81.87°
𝜽𝒚 = 𝟏𝟕𝟏, 𝟖𝟕° 𝒂𝒔𝒊 𝑿¨𝒙 = 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝒙¨ = 𝐜𝐨𝐬 𝟖𝟏, 𝟖𝟕° =
𝟎, 𝟏𝟒𝟏𝟒𝟐 𝒚
𝝀𝒚¨ = 𝐜𝐨𝐬 𝜽𝒚¨=𝐜𝐨𝐬 𝟏𝟕𝟏, 𝟖𝟕° = −𝟎, 𝟗𝟖𝟗𝟗𝟓
𝟎−𝟑 𝟎−𝟒
Además 𝝀𝒙 = 𝟓 = −𝟎, 𝟔 𝒚 𝝀𝒚 = 𝟓 = −𝟎, 𝟖
18
1 2 3 4
0,072 0,096 0,017 -0,1188 1
0,096 0,128 0,0226 -0,1584 2
K₁ =AE
0,017 0,0226 0,004 -0,028 3
-0,1188 -0,1584 -0,028 0,196 4

Para el miembro 1
L=4m
𝛉𝐱 = 𝟒𝟓°
𝛉𝐲 = 𝟏𝟑𝟓°
√𝟐 √𝟐
𝛌𝐱 = 𝐜𝐨𝐬 𝟒𝟓° = 𝟐 𝛌𝐲 = 𝐜𝐨𝐬 𝟏𝟑𝟓° = − 𝟐
Además 𝛌𝐱 = 𝟎 𝐲 𝛌𝐲 = −𝟏

5 6 3 4
0 0 0 0 5
0 0,25 0,17678 -0,17678 6
K₂ =AE
0 0,17678 0,125 -0,125 3
0 -0,17678 -0,125 0,125 4

Para el miembro 3
L=3m
𝝀𝒙 = 𝟏 𝒚 𝝀𝒚 = 𝟎

5 6 1 2
0,33333 0 -0,33333 0 5
0 0 0 0 6
K₃= AE
-0,33333 0 0,33333 0 1
0 0 0 0 2
19
la matriz de rigidez estructural es una matriz de 6x6 ya que el
número de código más alto es 6. Así,

1 2 3 4 5 6 1
0,40533 0,096 0,017 -0,11879 -0,33333 0 1
0,096 0,128 0,0226 -0,15839 0 0 2
0,01697 0,02263 0,129 -0,153 0 0,17678 3
-0,11879 -0,15839 -0,153 0,321 0 -0,17678 4
K =AE
-0,33333 0 0 0 0,33333 0 5
0 0 0,1768 -0,17678 0 0,25 6

0 1 0 4
𝐐𝐤 = -𝟑(𝟏𝟎)𝟑 2 = 0 5
0 3 0 6

Aplicamos Q = KD

Desde la partición de la matriz


Qk= K₁₁D₁₁+K₁₂DK

20
resolviendo la igualdad
0= AE (0,40533D1 + 0,096D2 + 0,01697D3)…………………….(1)
-3(10) =AE(0.096D1 + 0,128D2 + 0,02263D3)……………….... (2)
0=AE (0,01697D1 + 0,02263D2 + 0,0129D3)…………………. (3)

continuando
𝟔,𝟕𝟓𝟎(𝟏𝟎³) 𝟒,𝟐𝟒𝟔𝟔(𝟏𝟎³)
D1 = D2 =
𝑨𝑬 𝑨𝑬

−𝟐𝟗,𝟐𝟓𝟎(𝟏𝟎³) 𝟐𝟗,𝟑(𝟏𝟎³)
D2 = D2 =
𝑨𝑬 𝑨𝑬

Q4 = 3,182(10³)N = 3,18KN Q5 = -2,250(10³)N = -2,25KN


Q6 = 750N

21
Problema 4

Determine la fuerza en los elementos 1 y 2 del ensamble articulado, si el elemento 2 se hizo


0.01 m más corto de lo esperado antes de ajustarlo en su lugar. Considere que AE = 8(10³) KN

• El origen de las coordenadas globales se establece en la junta ③.


• Los números más bajos del código se usan para hacer referencia a
los grados de libertad no restringidos.

0 3
-0,025 4
Dk = 0 5 0 1
Qk=
0 6 0 2
0 7
0 𝝀𝒙8 = 𝟎, 𝝀𝒚 = 𝟏 𝑳 = 𝟑𝒎 𝒅

22
Matriz de rigidez de la estructura.
Elemento 1. 𝝀𝒙 = 𝟎, 𝝀𝒚 = 𝟏 𝑳 = 𝟑𝒎 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆

3 4 1 2
0 0 0 0 3
0 0,333 0 -0,333 4
K₁ =AE
0 0 0 0 1
0 -0,333 0 0,333 2

Elemento 2.𝝀𝒙 = −𝟎, 𝟖 𝝀𝒚 = −𝟎, 𝟔 𝑳 = 𝟓𝒎 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆

1 2 5 6
0,12 0,096 -0,128 -0,096 1
0,096 0,072 -0,096 -0,072 2
K₃ =AE
-0,128 -0,096 0,128 0,096 5
-0,096 -0,072 0,096 0,072 6

Elemento 3. 𝝀𝒙 = 𝟏, 𝝀𝒚 = 𝟎 𝑳 = 𝟒𝒎 , 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔

7 8 1 2
0,25 0 -0,25 0 7
0 0 0 0 8
K₃ =AE
-0,25 0 0,25 0 1
0 0 0 0 2

23
Ensamblando las matrices tenemos:
1 2 3 4 5 6 7 8
0,378 0,096 0 0 -0,128 -0,096 -0,25 0 1
0,096 0,405 0 -0,333 -0,096 -0,072 0 0 2
0 0 0 0 0 0 0 0 3
k= AE 0 -0,333 0 0,333 0 0 0 0 4
-0,128 -0,096 0 0 0,128 0,096 0 0 5
-0,096 -0,072 0 0 0,096 0,072 0 0 6
-0,25 0 0 0 0 0 0,25 0 7
0 0 0 0 0 0 0 0 8

Desplazamientos y cargas. Aquí Q = KD resulta en

0 0,378 0,096 0 0 -0,128 -0,096 -0,25 0 D1


0 0,096 0,405 0 -0,333 -0,096 -0,072 0 0 D2
Q3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Q4 =AE 0 -0,333 0 0,333 0 0 0 0 -0,025
Q5 -0,128 -0,096 0 0 0,128 0,096 0 0 0
Q6 -0,096 -0,072 0 0 0,096 0,072 0 0 0
Q7 -0,25 0 0 0 0 0 0,25 0 0
Q8 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desarrollando la solución para los desplazamientos tenemos:

0
-0,025
0 0,378 0,096 D1 0 0 -0,128 -0,25 0 0
=AE + AE
0 0,096 0,405 D2 0 -0,333 -0,096 0 0 0
0
0

24
Tenemos:

0= 𝑨𝑬[(𝟎, 𝟑𝟕𝟖𝑫𝟏) + (𝟎, 𝟎𝟗𝟔𝑫𝟐) + 𝟎]

0= 𝑨𝑬[(𝟎, 𝟎𝟗𝟔𝑫𝟏) + (𝟎, 𝟒𝟎𝟓𝑫𝟐) + 𝟎, 𝟎𝟎𝟖𝟑𝟑]

Resolviendo:

𝑫𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟓𝟔. 𝒎 𝐃𝟐 = −𝟎, 𝟎𝟐𝟏𝟖𝟕𝟓𝐦

Elemento 2. 𝝀𝒙 = −𝟎, 𝟖, 𝝀𝒚 = −𝟎, 𝟔 𝑳 = 𝟓𝒎 , 𝑨𝑬 = 𝟖(𝟏𝟎𝟑 )𝒌𝒏

0,00556
q2 8( 0 )
= [-0,8 0,6 0,8 -0,6] -0,021875
0
0

𝟖(𝟏𝟎𝟑 )
= (𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟒 − 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟏) = −𝟏𝟑, 𝟗𝑲𝑵
𝟓

25
Problema 5

Determine la matriz de rigidez K para la armadura, considere que A=0,75 pulg² y E= 29(10³)
ksi.

Determine el desplazamiento horizontal de la junta ① Y la fuerza en el elemento 2.

Determine la fuerza en el elemento 2 si su temperatura se incrementa en 100°F , ksi, 𝜶 =


𝟔𝟓(𝟏𝟎⁻⁶)/°𝑭

Determinando la matriz de rigidez K

𝑨 = 𝟎, 𝟕𝟓𝒊𝒏𝟐 , 𝑬 = 𝟐𝟗(𝟏𝟎𝟑 )𝒌𝒔𝒊.

Miembro 1
𝟎−𝟒 𝟎−𝟒
𝝀𝒙 = = −𝟎, 𝟕𝟎𝟕𝟏 𝝀𝐲 = = −𝟎, 𝟕𝟎𝟕𝟏
√𝟑𝟐 √𝟑𝟐
26
0,08839 0,08839 -0,0884 -0,08839
0,08839 0,08839 -0,0884 -0,08839
K₁ = AE
-0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839
-0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839

Miembro 2
𝟒−𝟒 𝟎−𝟒
𝝀𝒙 = =𝟎 𝝀𝐲 = = −𝟏
𝟒 𝟒

0 0 0 0
0 0,25 0 -0,25
K₂ = AE
0 0 0 0
0 -0,25 0 0,25

Miembro 3

𝟕−𝟒 𝟎−𝟒
𝝀𝒙 = = −𝟎, 𝟔 𝝀𝐲 = = −𝟎, 𝟖
𝟓 𝟓

0,072 -0,096 -0,072 0,096


-0,096 0,128 0,096 -0,128
K₃ = AE
-0,072 0,096 0,072 -0,096
0,096 -0,128 -0,096 0,128

𝐊 = 𝑲𝟏 + 𝑲𝟐 + 𝑲𝟑
27
0,16039 -0,00761 -0,08839 -0,08839 0 0 -0,072 0,096
-0,00761 0,46639 -0,08839 -0,08839 0 -0,25 0,096 -0,128
-0,02239 -0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0
K=AE -0,08839 0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 -0,25 0 0 0 0,25 0 0
-0,072 0,096 0 0 0 0 -0,072 -0,096
0,096 -0,128 0 0 0 0 -0,096 0,128

0
0
Dk = 0 -500
Qk=
0 0
0
0

Q = KD tenemos:

-500 0,16039 -0,00761 -0,08839 -0,08839 0 0 -0,072 0,096 D1


0 -0,00761 -0,04664 -0,08839 -0,08839 0 -0,25 0,096 -0,128 D2
Q3 -0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0 0
Q4 =AE -0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0 0
Q5 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Q6 0 -0,25 0 0 0 0,28 0 0 0
Q7 -0,072 0,096 0 0 0 0 0,072 -0,096 0
Q8 0,096 -0,128 0 0 0 0 -0,096 0,128 0

Particionando la matriz

-500 0,16039 -0,00761 D1 0


0
=AE
-0,00761 0,46639 D2
+ 0

−𝟓𝟎𝟎 = 𝐀𝐄(𝟎, 𝟏𝟔𝟎𝟑𝟗𝐃𝟏 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟔𝟏𝐃𝟐) … … … … … (𝟏)


𝟎 = 𝐀𝐄(−𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟔𝟏𝐃𝟏 − 𝟎, 𝟒𝟔𝟔𝟑𝟗𝐃𝟐)………………(2)
28
Resolviendo las ecuaciones

𝟏𝟐𝒊𝒏
−𝟑𝟏𝟏𝟗, 𝟖𝟐 −𝟑𝟏𝟏𝟗, 𝟖𝟓( )
𝒇𝒕
𝐃𝟏 = = = −𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟐𝒊𝒏
𝑨𝑬 𝟎, 𝟕𝟓𝒊𝒏𝟐 (𝟐𝟔)(𝟏𝟎𝟔 )𝒍𝒃/𝒊𝒏²
−𝟓𝟎, 𝟗𝟏𝟕
𝑫𝟐 =
𝑨𝑬

Para el miembro 2

𝝀𝒙 = 𝟎 𝝀𝐲 = −𝟏
-31119,95
q2= [0 1 0 -0,1 ] -50,917
0
0

= −𝟏𝟐, 𝟕𝟑𝐥𝐛 = 𝟏𝟐, 𝟕𝐥𝐛(𝐂)

(Q1)0 0 0
(Q2)0 -1 -650
(10⁻⁴)
(Q3)0 = (6, )( 0 )(+ 00) 0 = 0
(Q4)0 1 650

-500 0,16039 -0,00761 -0,08839 -0,08839 0 0 -0,072 0,096 D1 0


0 -0,00761 -0,04664 -0,08839 -0,08839 0 -0,25 0,096 -0,128 D2 -650
Q3 -0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0 0 0
Q4 =AE -0,08839 -0,08839 0,08839 0,08839 0 0 0 0 0 = 650
+
Q5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (10⁻⁶)
Q6 0 -0,25 0 0 0 0,28 0 0 0 0
Q7 -0,072 0,096 0 0 0 0 0,072 -0,096 0 0
Q8 0,096 -0,128 0 0 0 0 -0,096 0,128 0 0

−𝟓𝟎𝟎
𝟔
= 𝟎, 29
𝟏𝟔𝟎𝟑𝟗𝑫𝟏 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟔𝟏𝑫𝟐 + 𝟎
(𝟎, 𝟕𝟓)(𝟐𝟗)(𝟏𝟎 )
𝟎 = −𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟔𝟏𝐃𝟏 + 𝟎, 𝟒𝟔𝟔𝟑𝟗𝐃𝟐 − 𝟔𝟓𝟎(𝟏𝟎−𝟔 )

𝐃𝟏 = −𝟕𝟕, 𝟖𝟑𝟕(𝟏𝟎−𝟔 )𝒇𝒕

𝐃𝟐 = 𝟏𝟑𝟗𝟐, 𝟒𝟐𝟕(𝟏𝟎𝟔−𝟔 )𝒇𝒕

Para el miembro 2

𝝀𝒙 = 𝟎 𝝀𝐲 = −𝟏 𝐋 = 𝟒𝐟𝐭

-77,837
𝟎,𝟕𝟓(𝟐𝟗)(𝟏𝟎 𝟔) [0 1 0 -0,1] 1392,43 (10⁻⁶) -0,75(29)(10⁶)(6,5)(10⁻⁶)(100)
q2=
𝟒 0
0

= 𝟕𝟓𝟕𝟏, 𝟑𝟐 − 𝟏𝟒𝟏𝟑𝟕, 𝟓 = −𝟔𝟓𝟔𝟔, 𝟏𝟖𝐥𝐛 = 𝟔, 𝟓𝟕𝐤(𝐂)

30
2. ELEMENTOS BIARTICULADOS EN UNA DIMENCION
2.1. MARCO TEORICO
Como se ha visto, el proceso de ensamblaje para formar la matriz l R l es bastante
sencillo, siempre y cuando se trabaje con matrices de barras calculadas en el Global l k,
i, j l; Pero calcular l k i j l es muy complicado, en vista que primeramente los
desplazamientos unitarios en el Sistema Global deben descomponerse en el Local, para
así determinar el momento Flector (M), la fuerza cortante (V) y la carga axial(N): luego,
V y N tienen que volverse a transformar al Sistema Global para hallar l k, i, j l.

De esta manera, para sistematizar el proceso. Lo que se hace es trabajar con una matriz
de barra formulada en el Sistema Local k, i, j, para después transformarla al Sistema
Global. Esta matriz resulta simétrica, y el número de elementos que la componen
depende de la cantidad de grados de Libertad que tenga la barra en sus extremos.

Cabe destacar que en un programa de cómputo los coeficientes de l k i j l obedecen a


fórmulas preestablecidas. Donde sólo hay que reemplazar los parámetros E (módulo de
elasticidad). L (Longitud de la barra), I (momento de inercia) y A (área axial) por sus
valores respectivos.
Como ejemplo, se mostrará la manera como se determina l k i j l. En el Sistema Local,
para los siguientes casos:
2.1.1. Barra de una viga continúa deformable por flexión, con GL rotacionales:

31
2.1.2. Barra de una armadura plana:

2.1.3. Barra de un pórtico plano deformable por deflexión y fuerza axial:

El programe 'EDIFICIO' trabaja con una matriz l k i j l correspondiente a una barra con
brazos rígidos en sus extremos, contemplando adicionalmente la deformación por

32
corte. Lo que proporciona fórmulas preestablecidas más complicadas que las
mostradas.

Por otro lado, en una barra correspondiente a un pórtico especial, la matriz de barra en
la local resulta de 12 x 12 elementos (6 G L por nudo): asimismo, en un programe de
elementos Finitos, la matriz del elemento finito resulta mucho más complicada, pero
siempre los coeficientes k i j obedecen a fórmulas preestablecidas.
2.1.4. Transformación de la Matriz de Rigidez de Bar-m del Local I k i j I al Global
[K i j]
Se trata de transformar vectores de fuerzas y de desplazamientos. Aplicados en el nudo
'i' o "j", desde el Sistema Local ( { q' } o { d' } ) al Global t { q } o { d } ):

Para esto, deba entenderse que en coordenadas locales o globales, la ecuación básica
de equilibrio en una barra i-j se cumple: {q'} = k' {d'} y {q} = k {d}, respectivamente.

En el Sistema Local, la ecuación básica do equilibrio puede desdoblarse de la siguiente


manera:

Como {q’} y {d’}, en cualquiera de los nudos (i. j). Son vectores con tres componentes.
Se verá primeramente como se transforma un vector cualquiera V del Sistema Global

33
(componentes V1, V2, V3) al Local (componentes V'1, V'2, V'3). Para esto, llamaremos
al ángulo que forma el eje x' del Sistema Local con el eje x del Sistema Global.
Cabe mencionar que en un programa de cómputo. Las coordenadas de los nudos son
datos y que previamente se ha indicado a que nudos concurre la barra (i -j con j > i). Con
lo cual es posible: 1) definir el sentido del eje x' del Sistema Local; 2) calcular la Longitud
de la barra; y, 3) obtener el ángulo 6 para cada barra i-j en análisis.

En general, para un nudo cualquiera se tiene: {V’} - [R] {V}; pero. Como la barra consta
de dos nudos extremos (i, j) se tendrá para el vector de fuerzas:}

Donde |R] es una matriz de 6 x 6 elementos (para el caso de barras que pertenecen a
pórticos pianos). Conocida con el nombre de Matriz de Rotación o de Transformación
del Sistema Global al Local.

La Matriz do Rotación l RQ] es do 2 x 2 elementos para el caso da una barra


correspondiente a una viga continúe, de 4 x 4 elementos cuando la barra corresponde

34
a una armadura plana y de 12 x 12 elementos cuando la barra corresponde a un pórtico
especial.

Barra correspondiente a una armadura plana


Como se muestra a continuación.

En forma similar, para los desplazamientos se tiene; {𝑑´} = [𝑅𝜃 ]{𝑑}

Como la ecuación básica de equilibrio en el sistema local es: {𝑞´} = [𝑘´]{𝑑´},


entonces, reemplazamos {𝑞´} y {𝑑´} por sus equivalentes en el global, se
tendrá:

{𝑞´} = [𝑅𝜃 ]{𝑞} = [𝑘´]{𝑑´} = [𝑘´][𝑅𝜃 ]{𝑑}


Con lo cual se obtiene: {𝑞} = [𝑅𝜃 ]− [𝑘´][𝑅𝜃 ]{𝑑}
(a)

Pero, en el global, la ecuación básica de equilibrio es: {𝑞} = [𝑘]{𝑑}


(b)

Por lo que identificando términos en (a) y (b) resulta: [𝑘] = [𝑅𝜃 ]− [𝑘´][𝑅 ]

Puede demostrarse que: [𝑅𝜃 ]− (𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎) = [𝑅𝜃 ]𝑇 (𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎), por lo


que finalmente se obtiene:

[𝑘] = [𝑅𝜃 ]𝑇 [𝑘´][𝑅𝜃 ]

35
Esta última expresión es la que se emplea en los programas de cómputo para
transformar la matriz de rigidez de una barra del sistema local al global, para
después proceder con el ensamblaje de la matriz de rigidez global o nodal [𝑅].

Biauriculares en dos dimensiones

Donde L vale 0,5m, y EA =4.17, podemos utilizar las matrices de


coordenadas locales.

En este punto ya hemos visto como convertir las matrices de rigidez de cada
barra de locales a globales, para lo que necesitamos únicamente conocer la
orientación de cada barra, esto es, ∅ = 0° ,∅𝑏 =90 , ∅𝑐 =116.565

36
Y haciendo 𝑘 𝑎 = 𝑇 𝑎 𝐾 𝑎 𝑇 𝑎𝑇 , o dirección de la Ec. 2.2.14, obtenemos

37
2.2. EJERCICOS:

Problema 6

En la cubierta de la figura, determinar el valor de los


momentos en los extremos de las barras, así como el
momento máximo en ellas. (E=2.1·1011 N/m2, I=68000 cm4,
A=56 cm2)

En primer lugar, definimos los nudos , los sentidos y los


grados de libertad de la estructura

38
Para poder calcular las matrices de rigidez necesitamos los siguientes
datos que están en resumen en la tabla siguiente

Elementos L(m) I( ) A( ) Angulo (θ)


AB 2,5 136000 56 90
BC 2 136000 56 90
BD 4,61 68000 56 12,5288
CD 4,61 56 -12,5588

ELEMENTO AB

470,4 0 0 -470,4 0 0
0 219,3408 274,176 0 -219,3408 274,176
0 274,176 456,96 0 -274,176 228,48
𝒌𝑨 = -470,4 0 0 470,4 0 0
0 -219,3408 -274,176 0 219,3408 -274,176
0 274,176 228,48 0 -274,176 456,96

coordenadas globales:

219,3408 0 -274,176 -219,3408 0 -274,176


0 470,4 0 0 -470,4 0
274,176 274,176 456,96 274,176 0 228,48
𝒌𝑨 = -219,3408 0 274.176 219,3408 0 274,176
0 -470,4 0 0 470,4 0
-274,176 274,176 228,48 274,176 0 456,96

39
ELEMENTO BD
255,1102 0 0 -255,1102 0 0
0 17,4933 40,32 0 -17,4933 40,32
0 40,32 123,9107 0 -40,32 61,9553
𝒌 = -255,1102 0 0 255,1102 0 0
𝑫
0 -17,4933 -40,32 0 17,4933 -40,32
0 40,32 61,9553 0 -40,32 123,9107

Obteniendo la matriz de rigidez en coordenadas


globales:

243,9283 50,3189 -8,7466 -243,9283 -50,3189 -8,7466


50,3189 28,6752 39-3599 -50,3189 -28,6752 39,3599
-8,7466 39,3599 123,9107 8,7466 -39,3599 61,9553
𝒌 = -243,9283 -50,3189 8,7466 243,9283 50,3189 8,7466
𝑫
-50,3189 -28,6752 -39,3599 50,3189 28,6752 -39,3599
-8,7466 39,3599 61,9553 8,7466 -39,3599 123,9107

ELEMENTO CD
Este elemento solo puede trabajar a tracción o
compresión (esta articulado en los extremos y no tiene
cargas transversales o momentos aplicados ) por lo que su
matriz es coordenadas locales es :
𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐 −𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐
𝒌 𝑫 = −𝟐𝟓𝟓.𝟏𝟏𝟎𝟐 𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐
.

que en coordenadas globales es:


243,105 -54,0233 -243,105 54,0233
-54,0233 12,0052 54,0233 -12,0052
𝒌 𝑫 = -243,105 54,0233 243,105 -54,0233
540233 -12,0052 -54,0233 12,0052

40
ELEMENTO CD
Este elemento solo puede trabajar a tracción o compresión
(esta articulado en los extremos y no tiene cargas
transversales o momentos aplicados ) por lo que su matriz
es coordenadas locales es :
𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐 −𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐
𝒌 𝑫 = −𝟐𝟓𝟓.𝟏𝟏𝟎𝟐 𝟐𝟓𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟐
.

que en coordenadas globales es :


243,105 -54,0233 -243,105 54,0233
-54,0233 12,0052 54,0233 -12,0052
𝒌 𝑫 = -243,105 54,0233 243,105 -54,0233
540233 -12,0052 -54,0233 12,0052

Luego las matrices de rigidez de los elemento ya están


calculadas, las ensamblamos ahora para obtener la
matriz de rigidez global de la estructura

219,3408 0 -274,176 -219,3408 0 -274,2 0 0 0 0 0 0


0 470,4 0 0 -470,4 0 0 0 0 0 0 0
-274,176 0 456,96 274,176 0 228,5 0 0 0 0 0 0
-219,3408 -470,4 274,176 891,6691 50,3 -163 -428,4 0 -428,4 -243,9283 -50,3189
0 0 0 50,3189 1087,1 39,4 0 -588 0 -50,3189 -28,6752 -8,7466
-274,176 0 228,48 -162,9706 39,4 1152,1 428,4 0 285,6 8,7466 -39,3599 39,3599
0 0 0 -428,4 0 428,4 671,505 -54,0233 428,4 -243,105 54,0233 61,9553
0 0 0 0 -588 0 -54,0233 600,0052 0 54,0233 -12,0052 0
0 0 0 -428,4 0 285,6 428,4 0 571,2 0 0 0
0 0 0 -243,9283 -50,3 8,7 -243,105 54,0233 0 487,0333 -3,7045 0
0 0 0 -50,3189 -28,7 -39,4 54,0233 -12,0052 0 -3,7045 40,6804 -39,3599
0 0 -8,7466 39,4 62 0 0 0 8,7466 -39,3599 123,9107

41
3. ELEMNETOS BIARTICULADOS EN DOS DIMENCIONES, METODO DE LA RIGIDEZ EN
ARMADURAS PLANAS.
3.1. MARCO TEORICO
Sea una barra, a la que denominaremos a, situada entre dos nudos i y j mediante
uniones articuladas, en una posición arbitraria con respecto al sistema de coordenadas
global del problema < x, y >, tal y como se ilustra en la Figura, y a la que también se le
asocia un sistema de coordenadas local tal que está alineado con la
dirección de la barra i → j. El vector de todas las fuerzas sobre dicha barra articulada
contiene cuatro escalares: las dos componentes (X e Y) para cada extremo i y j de una
barra. Este vector, donde las fuerzas están expresadas en coordenadas locales a la barra,
se denota por:

Sobre la notación empleada, remarcar que un vector o componente cualquiera relacionado con
una barra a se escribirá como · a para referirse a sus coordenadas globales del problema,
mientras que en coordenadas locales se escribirá · ˆ a, como en la ecuación de arriba. En cuanto
a los 4 grados de libertad (gdl) de desplazamientos, que asumimos serán pequeños para que el
método de cálculo nos dé una aproximación adecuada, los denotaremos por el siguiente vector
en coordenadas locales:

42
Una vez definidas las fuerzas y desplazamientos que sufre una barra a se puede
demostrar fácilmente que ambos vectores están relacionados linealmente entre sí
mediante una matriz de rigidez de tamaño 4 × 4, que a su vez se compone
,

de 4 submatrices de 2 × 2, de forma que:

El significado de cada una de estas submatrices queda claro si expandimos los vectores
de fuerzas y desplazamientos en sus dos elementos (para cada uno de los nudos de la
barra i y j):

Criterio de convergencia

43
4. ELEMENTOS DE VIGAS EN 2 Y 3 DIMENCIONES. CRITERIO DE CONVERGENCIA Y
CONTINUIDAD DE ELEMENTOS.
4.1. MARCO:
4.1.1. ELEMENTOS DE VIGAS EN 2 DIMENCIONAS:
Los problemas de elasticidad bidimensional son muy frecuentes en Ingeniería, y
son asimismo los primeros en los que se aplicó el MEF. En este caso el medio
continuo que se analiza es plano, y se considera situado en el plano XY. Se
denomina t al espesor del dominio en su dirección transversal, el cual se considera
despreciable frente a las dimensiones del dominio en el plano XY. La posición de
un punto está definida por dos coordenadas (x, y), y su deformación tiene dos
componentes u(x, y), v(x, y) en las direcciones x, y respectivamente. El campo de
deformaciones es por lo tanto un vector:

Dentro de la elasticidad en dos dimensiones existen dos problemas diferentes:


Tensión plana: cuando la tensión z en sentido perpendicular al plano XY es cero,
ya que el sólido puede dilatarse libremente en el sentido de su espesor. Por lo
tanto existe una deformación unitaria z no nula en dicha dirección.
Deformación plana: cuando en el sentido del espesor del sólido no hay posibilidad
de deformación, es decir z=0 por lo que se genera una tensión en dicha dirección
z no nula.
En ambos casos la tensión y la deformación en la dirección z no contribuyen a la
energía elástica del sistema. Las ecuaciones diferenciales que rigen el problema
son de orden m=2 en las deformaciones, pues contienen la derivada primera de las
tensiones, que a su vez son derivadas de las deformaciones. En la expresión del
potencial total del sistema aparecen las deformaciones unitarias , que son las
derivadas primeras de las deformaciones u, luego el orden de derivación de las
incógnitas primarias u en el potencial es n=1. Se requieren por lo tanto funciones
de interpolación con continuidad C 0 para asegurar la convergencia del método.
4.1.2. ELEMENTOS DE VIGAS EN 3 DIMENSIONES:
Los problemas de elasticidad en tres dimensiones son bastante frecuentes en la
práctica ingenieril, y se presentan sobre todo en elementos que por su proceso de
fabricación, o necesidades funcionales no pueden tener una dimensión mucho

44
menor que las otras dos. Esto ocurre con piezas fundidas o forjadas (p.e. carcasas
de maquinaria, bancadas de máquinas herramienta, soportes y aparatos de apoyo,
etc.), con elementos estructurales en hormigón para apoyo y cimentación (apoyos
de puentes, cimentaciones de máquinas, obras hidráulicas...), y en general en
cualquier estructura en la que no pueda asumirse la hipótesis de que la tensión en
la dirección del espesor sea nula.
El cálculo de tensiones y deformaciones en un sólido tridimensional es un
problema que no tiene mayor complejidad conceptual que el caso bidimensional,
por lo que el MEF se aplicó desde un principio a este tipo de problemas.
Las ecuaciones diferenciales que controlan el problema son similares a las del
problema bidimensional, pero incluyendo una tercera coordenada z, y un tercer
desplazamiento en dicha dirección w. Estas ecuaciones son de orden m=2. La
energía potencial del sistema contiene a las derivadas primeras de las
deformaciones, es decir n=1, con lo que es suficiente con emplear funciones de
interpolación de tipo C0 para asegurar la convergencia en este problema.

Criterio de convergencia

Antes de estudiar los criterios para garantizar la convergencia en el MEF es


necesario definir dicho concepto, en el ámbito del MEF. Se dice que un análisis por
el MEF es convergente si al disminuir el tamaño de los elementos, y por lo tanto
aumentar el número de nudos y de elementos, la solución obtenida tiende hacia la
solución exacta. Hay que indicar que en el análisis por el MEF, se introducen,
además de la hipótesis de discretización, otras aproximaciones, que son fuentes de
error en la solución: integración numérica, errores de redondeo por aritmética
finita... El concepto de convergencia aquí analizado se refiere solamente a la
hipótesis de discretización, prescindiendo de los otros errores, que deben ser
estudiados aparte, y cuyo valor debe en todo caso acotarse. Las funciones de
interpolación elegidas para representar el estado de deformación de un medio
continuo deben satisfacer una serie de condiciones, a fin de que la solución
obtenida por el MEF, converja hacia la solución real.

Criterio 1

Las funciones de interpolación deben ser tales que cuando los


desplazamientos de los nudos del elemento correspondan a un movimiento

45
de sólido rígido, no aparezcan tensiones en el elemento. Este criterio se
puede enunciar también de forma más sencilla: las funciones de
interpolación deben ser capaces de representar los desplazamientos como
sólido rígido, sin producir tensiones en el elemento. Esta condición es
evidente, pues todo sólido que se desplaza como un sólido rígido, no sufre
ninguna deformación ni por lo tanto tensión. Sin embargo, adoptando unas
funciones de interpolación incorrectas, pueden originarse tensiones al
moverse como sólido rígido.

Por ejemplo, en la figura 12, los elementos del extremo se desplazan como
un sólido rígido, al no existir tensiones más allá de la fuerza aplicada.

Deformación de sólidos rígidos

Empleando la formulación desarrollada más adelante, si se aplican unas


deformaciones en los nudos de valor 𝛿 𝑅 que representan un movimiento de
sólido rígido, las deformaciones unitarias en el interior del elemento son:

𝜖𝑅 = 𝛿𝑅

Según este criterio, las tensiones correspondientes deben ser nulas en todo
punto del elemento:

𝜎 = 𝐷𝜖 𝑅 = 𝐷𝐵𝜖 𝑅

Criterio 2

Las funciones de interpolación deben ser tales que cuando los


desplazamientos de los nudos correspondan a un estado de tensión
constante, este estado tensional se alcance en realidad en el elemento.

46
Claramente, a medida que los elementos se hacen más pequeños, el estado
de tensiones que hay en ellos se acerca al estado uniforme de tensiones.
Este criterio lo que exige es que los elementos sean capaces de representar
dicho estado de tensión constante. Se observa que este criterio de hecho es
un caso particular del criterio 1, ya que un movimiento como sólido rígido
(con tensión nula) es un caso particular de un estado de tensión constante.
En muchas ocasiones ambos criterios se formulan como un sólo criterio. A
los elementos que satisfacen los criterios 1 y 2 se les llama elementos
completos.

Criterio 2

Las funciones de interpolación deben ser tales que las deformaciones


unitarias que se produzcan en las uniones entre elementos deben ser finitas.
Esto es lo mismo que decir que debe existir continuidad de desplazamientos
en la unión entre elementos, aunque puede haber discontinuidad en las
deformaciones unitarias (y por lo tanto en las tensiones, que son
proporcionales a ellas). La figura 13., ilustra las posibles situaciones, para
un caso unidimensional donde la única incógnita es el desplazamiento u en
la dirección x. En la situación de la izquierda existe una discontinuidad en el
desplazamiento u, que da lugar a una deformación unitaria infinita: esta
situación no está permitida por el criterio 3. En la situación mostrada a la
derecha la deformación es continua, aunque la deformación unitaria no lo
es: esta situación está permitida por el criterio 3.

47
Figura 13. Criterio de convergencia 3 en 2 dimensión

Este criterio debe cumplirse para poder calcular la energía elástica U


almacenada en toda la estructura, como suma de la energía de todos los
elementos.

𝑈= ∫ 𝜎 𝑇 𝜖𝑑𝑣 = ∑ ∫ 𝜎 𝑇 𝜖 𝑑𝑣 + 𝑈𝑐𝑜𝑛𝑡
2 2
𝑉 ℯ 𝑣ℯ

donde el sumando 𝑈𝑐𝑜𝑛𝑡 representa la energía elástica acumulada en el


contorno entre los elementos, que debe ser nula.

Si este requerimiento no se cumple, las deformaciones no son continuas y


existen deformaciones unitarias ε infinitas en el borde entre elementos. Si
la deformación unitaria en el contorno es infinita, la energía que se acumula
en él es:

𝑈𝑐𝑜𝑛𝑡 = ∫ 𝜎 𝑇 (∞)𝑑𝑣 = 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜


2
𝑉

ya que, aunque el volumen de integración (volumen del contorno) es nulo,


su integral puede ser distinta de cero, con lo que se almacena energía en los
bordes entre elementos, lo cual no es correcto. Sin embargo, si la

48
deformación unitaria en el contorno es finita (aunque no sea continua entre
los elementos unidos), la energía que se acumula es:

𝑈𝑐𝑜𝑛𝑡 = ∫ 𝜎 𝑇 𝜖𝑐𝑜𝑛𝑡 𝑑𝑣 = 0
2
𝑣=

En el caso plano o espacial este requerimiento aplica a la componente del


desplazamiento perpendicular al borde entre elementos, ya que ésta es la
única que acumula energía.

Figura 14. Compatibilidad de desplazamiento en el contorno

Este criterio puede expresarse de manera más general diciendo que en los
contornos de los elementos deben ser continuas las funciones de
interpolación y sus derivadas hasta un orden 𝑛 − , siendo n el orden de las
derivadas existentes en la expresión de la energía potencial Π del sistema.
Es decir que las funciones de interpolación deben ser continuas de tipo
𝐶 𝑛− . El orden n de las derivadas existentes en la energía potencial Π del
sistema, siempre es la mitad del orden de la ecuación diferencial que
gobierna el problema (𝑛 = /2).

Para elementos de tipo celosía o viga, este requerimiento es fácil de cumplir


pues la unión entre elementos se hace en puntos discretos, y se usan los
mismos desplazamientos y giros para todos los elementos que se unen en
un nudo. Para elasticidad plana la ecuación diferencial es de orden = 2,
con lo que energía potencial es de orden = . En efecto esta última se
expresa en términos de ε, que son las derivadas primeras de las
deformaciones. Luego las funciones de interpolación deben ser continuas en

49
los contornos de tipo 𝐶 ., es decir no se exige continuidad a la derivada de
la función de interpolación en el contorno del elemento, sino sólo a la propia
función. Para problemas de flexión de vigas y de placas delgadas, la ecuación
diferencial es de orden = 4, luego la energía potencial es de orden 𝑛 =
2. Por lo tanto, las funciones de interpolación elegidas deben ser continuas
𝐶 en el contorno del elemento: tanto la función como su derivada primera
deben ser continuas.

A los elementos que cumplen este tercer criterio se les llama compatibles.

Resumen de los tres criterios Los criterios 1 y 2 pueden agruparse de manera


más matemática diciendo que las funciones de interpolación deben permitir
representar cualquier valor constante de su derivada n‐sima en el interior
del elemento (siendo n el orden de la derivada necesaria para pasar de las
deformaciones a las deformaciones unitarias, que es el orden de derivación
de las deformaciones en el potencial). Esto puede comprobarse mediante el
siguiente sencillo razonamiento: los criterios 1 y 2 obligan a representar
cualquier valor constante (incluido el valor nulo) de la tensión σ, lo cual
equivale a representar cualquier valor constante (incluido el valor nulo) de
la deformación unitaria ε. Pero la deformación unitaria es la derivada n‐sima
de la deformación, luego en consecuencia es necesario poder representar
cualquier valor constante de dicha derivada. Esto se satisface siempre, si se
adoptan como funciones de interpolación, polinomios completos de orden
n como mínimo. Por ejemplo, si se adopta una función lineal 𝑁 = + 𝐵,
sólo es válida para problemas de elasticidad (𝑛 = ), ya que se representa
cualquier valor constante de la derivada n‐ sima 𝑑𝑁/𝑑 = . Sin embargo,
no vale para problemas de flexión de vigas ni de placas delgadas (𝑛 = 2),
pues siempre es 𝑑 𝑁/𝑑 =0, es decir que no se puede representar
cualquier valor constante de la derivada segunda. El criterio 3 exige que las
deformaciones unitarias sean finitas en el contorno entre los elementos.
Como estas deformaciones unitarias son las derivadas n‐simas de las
deformaciones, lo que se exige es que haya continuidad de las
deformaciones y sus derivadas hasta orden 𝑛 − en el contorno del

50
elemento. Esto es equivalente a imponer la compatibilidad de
desplazamientos en el contorno. Como resumen de los tres criterios, para
problemas de elasticidad (𝑛 = ) es necesario emplear polinomios
completos de orden 1, con continuidad C0 entre ellos para garantizar la
convergencia. Es suficiente con usar funciones del tipo lineal, que aproximan
la solución mediante una línea quebrada, aunque se produzcan
discontinuidades en las tensiones entre los elementos, como se indica en la
figura 15.

Figura 15. Compatibilidad en elasticidad unidimensional

Para problemas de flexión de vigas y placas, (𝑛 = 2) es necesario emplear


como mínimo polinomios de grado 2, con continuidad 𝐶 entre ellos, es
decir que hay que garantizar la continuidad de la flecha y el giro entre los
elementos. En la práctica, para la flexión de vigas planas se usan 4
parámetros para ajustar la solución (flecha y giro en cada extremo) por lo
que el tipo de funciones empleadas son polinomios de grado 3.

51
Figura 16. Compatibilidad en flexión de vigas.

Con respecto a la velocidad de convergencia se pueden resumir las siguientes


conclusiones de los análisis efectuados. Si se utiliza una discretización uniforme con
elementos de tamaño nominal ℎ, y se usa para interpolar los desplazamientos un
polinomio completo de grado (que representa exactamente variaciones del
desplazamiento de dicho grado), el error local en los desplazamientos se estima
que es del orden 0(ℎℯ+ ). Respecto a las tensiones, son las derivadas n‐simas de
los desplazamientos, luego el error en ellas es de orden0(ℎℯ+ −𝑚
).

 Criterio de continuidad

Las estructuras continuas son muy frecuentes en ingeniería, como por ejemplo:
bastidores de máquinas, carrocerías de vehículos, losas de cimentación de edificios,
vasijas de reactores, elementos de máquinas (bielas, poleas, carcasas...), y para su
análisis es necesario disponer de un método que tenga en cuenta su naturaleza
continua. Hasta la llegada del Método de los Elementos Finitos (MEF), los sistemas
continuos se abordaban analíticamente, pero por esa vía sólo es posible obtener
solución para sistemas con geometría muy sencilla, y/o con condiciones de contorno
simples. También se han utilizado técnicas de diferencias finitas, pero éstas plantean
problemas cuando los contornos son complicados. Como precursores del MEF debe
citarse a Argyris y Kelsey (Stuttgart, 1955) y a Turner, Clough, Martin y Topp (Boeing,
1956), aunque con posterioridad el número de autores en el campo del MEF ha sido
enorme, siendo uno de los campos de la ingeniería a los que más esfuerzos de
investigación se han dedicado.

52
53
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

54

You might also like