You are on page 1of 97

POLÍTICA

La palabra política viene de πόλις (polis = ciudad). De


modo que en un primer acercamiento diremos que
política es todo lo relativo a la vida de la polis.
Los griegos utilizaban muchas palabras derivadas de
polis para referirse a lo político. La primera de la que
hablaremos es politikos, con el sufijo –ico (πολιτικός).
Esto es, lo relativo a la polis y a sus ciudadanos. El
término politikos (πολιτικός) es pues sinónimo de social,
por eso cuando Aristóteles dice que el hombre es un
"zóon politikón" quiere decir realmente que el hombre
es un animal social, que vive en un estado o ciudad
sujeto a leyes elaboradas por la razón y gracias a la
capacidad lingüística y moral de los hombres.
Polítikos tiene el mismo significado que la palabra
politike. El adjetivo πολιτική no es más que la forma
femenina de πολιτικός. La palabra politike proviene de
la expresión πολιτική τέχνη (politiké techne), el arte de
vivir en sociedad o lo relativo a las cosas del Estado o
ciudad. Posteriormente se omitió τέχνη y el término
poltiké se sustantiviza.

Otro término relativo a la política y a la polis es polites o


πολίτης. Cuando es sustantivo (polites con el sufijo -
tes= agente), significa "ciudadano".
De polis deriva también politeía. El término politeía fue
usado por Platón y por Aristóteles para titular sus
respectivas obras políticas: Platón, en su diálogo
traducido al latín como Republica, y Aristóteles para su
obra traducida como Política. También conviene
recordar que Polibio (c. 200 - c. 118 a. C.) se sirvió
profusamente de él en el célebre libro VI de sus
Historiae, en donde expone sus teorías políticas. En el
lenguaje corriente politeía tenía el significado primario
de "ciudadanía" en su doble sentido de conjunto de los
ciudadanos y de atributo abstracto del ciudadano. Pero
Aristóteles lo empleó muy restrictivamente para
designar la forma correcta del gobierno de todos o de la
mayoría (lo que hoy entenderíamos como democracia),
en oposición a su forma incorrecta, que denominó
demokratía (lo que hoy entenderíamos como
demagogia). Además, aprovechó el término para
designar la forma de gobierno consistente en una
mezcla de aristocracia y democracia, que él
consideraba como la mejor. Politeía aparece también
genéricamente aplicado a cualquier organización
política, sentido en el cual se puede traducir
precisamente por "constitución", aunque la traducción
usual de politeía por "constitución" se remonta al siglo
XVIII. Usado en tal acepción, Aristóteles ofreció una que
podríamos considerar la primera definición de
"constitución". En cierto lugar dice que la politeía es "el
ordenamiento de la pólis y de las diferentes
magistraturas, especialmente de la suprema"; y en otro,
que es "la ordenación de las magistraturas en las
ciudades: cómo se distribuyen, cuál es el elemento
soberano y cuál el fin de la comunidad en cada caso".
Aristóteles identifica la politeía en este sentido con
políteuma. Esta palabra, en realidad bastante
polisémica y un tanto misteriosa, significa en Aristóteles
el "cuerpo cívico" o conjunto de los cargos gubernativos.
Así entendida se comprende algo la identificación con
politeía, identificación que se encuentra también en
Polibio. El término politeía fue transliterado como politia
por Cicerón, pero sin éxito en la Antigüedad. La Edad
Media retomará la transliteración. Parece verosímil
pues que del término politia se derive nuestra palabra
castellana política.

Política Dic

de Guillermo

Del latín “politicus” y ésta del griego “πολιτικός” (“politikós”), que significa “de los ciudadanos” o
“del Estado”, siendo el adjetivo de “πόλις” (“pólis”) que significa “ciudad” pero también “Estado”
ya que la ciudad en la Grecia clásica era la única unidad estatal existente (hasta la época de los
macedonios, quienes lograron unir grecia bajo un reino). (Nótese también “πόλιτες” (“pólites”) o
“ciudadanos”) Proviene de la raiz eundoeuropea *p(o)lH- “lugar cerrado”como en sánscrito “pur,
puram” (“ciudad”) o lituano “pilis”-“fuerte”. Similar a la palabra *gharto que significa “encerrar”,
que en las lenguas germanas y nuestras derivaría a “jardín” pero que en las eslavas por ejemplo
terminaría como “ciudad” en “grad” o “gorod”.

El equivalente latino a sería en realidad “civitas” como “pólis” (de donde viene la palabra “ciudad”)
y “civilis” como “politikós” (de donde proviene nuestro adjetivo “civil”. Como fue mencionado
anteriormente, la ciudad era la unidad estatal en Grecia, que era una de caracter democrático, un
fenómeno que surgió ahí por primera vez en la historia, al menos en aquella europea. De este
modo, todos los asuntos del Estado eran asuntos de todos los ciudadanos, es decir, de los
habitantes de la ciudad con poder civil. Así los griegos empezaron a llamar a estos temas
“politikoí”, en oposición a aquellos personales e intereses privados de los ciudadanos llamados
“ἰδιωτικός” (“idiotikós”) o “privados”. Más adelante los hombres que no se preocupasen de los
temas concernientes a la “pólis” se llamarían “ἰδιώτες” (“idiotes”), que significaba “ciudadanos
privados” pero luego “incultos” o “no conociente de las artes”, derivando siglos más tarde a
nuestra palabra actual “idiota”.

Hoy en día el término “político” se encuentra bastante desvirtuado, haciendo creer a la gente que
la “política” es una profesión o carrera. Sin embargo, volviendo a las raíces de la palabra se ve que
esto no es así y que muchos, de los que se denominan hoy en día “políticos” sólo son “idiotes”, ya
que no responden a lo que le concierne al Estado o ciudad, sino que a sus intereses propios.
Peculiar es el caso de Argentina, por ejemplo, donde luego de la severa crisis de 2001 la gente
empezóa gritar “que se vayan todos (los políticos)!”. Sin embargo, esta orden no tenía ningún
destinatario concreto, ya que según el significado griego de la palabra, en Argentina no se
encontraba ningún político en el Estado, sino gente que se ocupaba de lucrar y hacer sus
ganancias. La solución a la crisis política mundial está en que la gente empiece a pensar más
“políticamente” que solo en sus asuntos privados.

Concepciones de política[editar]
Concepto amplio de política[editar]
Una definición más amplia (acuñada de diversas lecturas) nos haría definir la política como
toda actividad, arte, doctrina u opinión, cortesía o diplomacia; tendientes a la búsqueda, al
ejercicio, a la modificación, al mantenimiento, a la preservación o a la desaparición del poder
público.2343
En esta amplia definición se puede observar claramente al objeto de la ciencia política,
entendido como el poder público sustraído de la convivencia humana, ya sea de un Estado;
ya sea de una empresa, un sindicato, una agrupación, una escuela, una iglesia, etcétera.
Es por ello que cuando se utiliza la definición más amplia de 'política', se suele aclarar que
esta es una actividad de la que es muy difícil sustraerse, por encontrarse en casi todos los
ámbitos de la vida humana.

Concepto restringido de política[editar]


Una definición más estricta, propondría que la política es únicamente el resultado expreso
oficialmente en las leyes de convivencia en un determinado Estado.5
Definición que restringe a la vida de las agrupaciones y organizaciones no estatales,
limitándolas únicamente a las disposiciones legales de sus Estados.

Concepciones históricas de la política[editar]


Definiciones clásicas apuntan a definir política como el ejercicio del poder en relación a un
conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política
como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o
de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder
que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber, que define la política
estrictamente en función del poder.
Una perspectiva opuesta contempla la política un sentido ético, como una disposición a obrar
en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para
el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de
acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su
uso.
Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos:
medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad
de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincula
al bien o con el interés de la generalidad o pueblo.6
Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su
formación lógica, como un organismo en desarrollo. Al comparar
a Maquiavelo con Bodin afirma que éste crea la ciencia política en Francia en un terreno
mucho más avanzado y complejo que Maquiavelo y que a Bodin no le interesa el momento de
la fuerza, sino el del consenso. En la misma página Gramsci opina que el primer elemento, el
pilar de la política, "es el que existen realmente gobernados y gobernantes, dirigentes y
dirigidos. Toda la ciencia y el arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en
ciertas condiciones generales)"7
El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve
conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite
la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven
obligatorias para todos los integrantes del estado nacional de donde proceden tales
disposiciones
Frank Goodnow hace una especial acentuación sobre la función de la política que
corresponde a la voluntad del Estado. Esta se complementa en su ejecución a través del
gobierno. La política solo es funcional cuando permite poner reglas entre los gobernantes y los
gobernados, los cuales son doblegados a la voluntad de las acciones que se desean orientar
con el propósito de alcanzar un determinado fin.

Objeto de estudio de la política[editar]


Según Max Weber, Raymond Aron, George Vedel y Maurice Duverger, el objeto de estudio de
la política es el "poder".8

Política dogmática[editar]
Política dogmática es concebir el proceso político como mantenimiento de una estrategia
considerada ortodoxa, identificada con la "verdad", es decir, que no tiene criterio de
discusión.9

Política funcional[editar]
Conjunto de lineamientos discrecionales que aplican a un proceso, subproceso o unidad para
facilitar la toma de decisiones congruentes con lo que los líderes de los procesos y unidades
requieren para gestionar las actividades. Una política funcional admite discreción.

Sistemas políticos[editar]
 Anarquía
 Autocracia
 Comunismo
 Conservadurismo
 Cleptocracia
 Dictadura
 Demarquía
 Democracia directa
 Democracia participativa
 Democracia
 Fascismo
 Progresismo
 Socialdemocracia
 Liberalismo
 Monarquía absoluta
 Monarquía parlamentaria
 Noocracia
 Plutocracia
 Capitalismo
 República
 Socialismo
 Teocracia
 Tecnocracia
Capitalismo[editar]
El capitalismo es un sistema socioeconómico surgido de las condiciones históricas posteriores
al hundimiento del modo de producción feudal. Durante el siglo XIX y XX, el capitalismo se
configuró como una ideología política y los partidarios de este sistema socioeconómico
sintetizaron y racionalizaron una ideología política justificatoria de este sistema a partir de los
principios más refinados sobre los derechos de propiedad privada. Así pues existen
actualmente dos grandes vertientes del capitalismo: aquellos que creen en religiones y
entidades con autoridad moral sobre el cuerpo humano —conservadores— de aquella más
acabada y actual que cree en la propiedad de uno mismo y el principio de no agresión —
liberales—.10
Cada persona poseerá legítimamente cualquier recurso, que no tuviera dueño anteriormente,
del que se apropie o que provenga del resultado de su trabajo. El sistema de títulos de
propiedad está relacionado también con este punto. Este sistema establece el derecho de
cada persona a su propia persona, el derecho a donar, dar en herencia (y en consecuencia a
heredar) y el derecho al libre intercambio de bienes sobre los que tenga legítima propiedad.
Por eso es frecuente, que el capitalismo se identifique con el "libre mercado". En este punto
friccionan el capitalismo y las demás ideologías, porque mientras que para un socialista, por
ejemplo, lo justo sería que una herramienta pueda ser usado por todos, y que por tanto la
propiedad de una herramienta es de todos, para el capitalista lo injusto es que alguien
pretenda hacer uso de esa herramienta sin su consentimiento.

Comunismo[editar]
El comunismo es un paradigma caracterizado por el control y planificación colectiva de la vida
comunitaria, la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción,
es decir, la socilización de los medios de producción y no existencia de las clases sociales.11
El comunismo, cuya base es la colectivización de la propiedad, fue fundada por los
pensadores socialistasalemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels como una
interpretación revolucionaria de la historia: un permanente conflicto por el excedente material,
cuyo inicio se debe a la aparición de la propiedad que pone fin al comunismo primitivo y
separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de adquisición de recursos. Según
el marxismo, las diferentes relaciones sociales de producción que vinculan a los hombres en la
sociedad capitalista implican la explotación mediante la apropiación de plusvalía, y estas
relaciones generan con el tiempo las condiciones para ser reemplazadas por otras formas de
explotación superiores, en una secuencia revolucionaria de nuevas fuerzas productivas. En el
capitalismo y en los modos de producción anteriores existen entonces clases con intereses
contrapuestos que entran en una constante lucha (la lucha de clases); mas precisamente, en
el capitalismo, se llega cíclicamente al estancamiento de las fuerzas productivas, y es
entonces cuando la lucha de clases se intensifica; los caminos se bifurcan entre una derrota
de la clase obrera (y por lo tanto de todo el proletariado) o en un triunfo de esta que puede
implicar la modificación de los régimenes capitalistas, la creación de poderes duales o incluso
la revolución socialista.12 Para llegar a este fin debe organizarse un partido trotskysta que
conquiste la hegemonía en la clase obrera para que esta pueda tomar el poder (dictadura del
proletariado, es decir la dictadura de las estructuras de poder obrero no de los partidos ni de
los burócratas). Esta revolución no puede ser encerrarse en un solo país (utopía reaccionaria)
dada la interdependencia de las naciones el comunismo debe ser internacional y la revolución
debe ser mundial.13 aunque esta interpretación sólo es compartida en la actualidad por los
verdaderos marxistas que no van detrás de partidos de centroizquierda ni apoyan dictaduras
como el PC argentino en 1976.

Teorías e ideologías políticas en el espectro político[editar]

Esquema bidimensional que muestra las ideologías principales dentro del espectro político. En rojo
el totalitarismo o estatismo, en azul el capitalismo antiguo o conservadurismo tradicionalista, en amarillo
el totalismoo socialismo, en verde el liberalismo o capitalismo después de las revoluciones burguesas.
El eje vertical corresponde al eje moral (autoritarismo-libertarismo) y el eje horizontal al eje económico
(izquierda-derecha).

Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y
la social. La dimensión económica está integrada por dos ideologías opuestas, izquierda-
derecha, que forman una línea horizontal y la dimensión social está integrada por otras dos
ideologías opuestas, autoritarismo-libertarismo,101415 que forman una línea vertical. Juntas
estas dos dimensiones integran un mapa ideológico en el cual podemos encontrar cuatro
grandes sistemas como el totalitarismo, conservadurismo, socialismo y el liberalismo, y el
punto en donde se cruzan las dos líneas se considera como el centro político.1415
Véanse también: Espectro político y Gráfico de Nolan.

Totalitarismo[editar]
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes
políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo
el poder sin divisiones ni restricciones.

Conservadurismo[editar]
Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y
posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones16 y
que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose
al progresismo. En un estado conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad estatal,
principalmente en los aspectos sociales de su vida, pero suele haber una gran libertad en el
aspecto económico coexistiendo con una gran competitividad individual y empresarial.101415

Socialismo[editar]
En el espectro de cuadrantes es una ideología ubicada entre el libertarismo y la ideología
izquierdista. El socialismo cree que la sociedad debe organizarse a lo largo de las líneas
sociales en beneficio de todos, en lugar de para lo que se percibe como el beneficio de unos
pocos. Sus principales ideas son la oposición al capitalismo, y una creencia en la igualdad,
tanto política como económica.101415

Liberalismo[editar]
Es una ideología encasillada entre el libertarismo y la ideología derechista. El liberalismo
considera a la libertad individual como el más alto valor social y económico. El liberalismo
propugna el derecho a disentir de la ortodoxia. La descripción anterior aúna los aspectos
sociales del liberalismo de los Estados Unidos con los aspectos económicos del liberalismo
europeo.
Para Sandeep Jaitly existen dos grandes variantes: la escuela austríaca, donde los objetos no
tienen un valor intrínseco de por sí sino que lo tienen porque estos satisfacen los fines
humanos, y el objetivismo, donde se suele argumentar lo contrario, es decir, sostiene que el
valor es intrínseco al bien.17 Así mismo, Jaitly advierte que hay autoproclamados liberalistas
en Estados Unidos que confunden las dos variantes.17
Para los partidarios de la ideología objetivista liberal, el orden social capitalista descansa
sobre la noción de que cada ser humano es dueño de sí mismo y que, en consecuencia, tiene
total soberanía sobre su cuerpo. Para los que aceptan esta idea sin reservas, entonces nadie
puede invadir, agredir o intervenir de manera legítima el cuerpo de otra persona. Esto ha
suscitado enconados debates entre partidarios del capitalismo, conservadores y liberales, en
cuestiones como el aborto, la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por
ejemplo, Ayn Rand, partidaria del objetivismo, rechazaba las leyes referentes a las uniones
entre homosexuales, pero no porque creyese que los homosexuales no tienen derecho a
establecer parejas, sino porque no creía que el estado -ni nadie excepto los propios
individuos- tuviera la legitimidad de decidir u homologar como deban establecerse las
relaciones entre personas.18 Incluso, algunos defensores capitalistas extremos rechazan
frontalmente la democracia como sistema, pues dicen que atentan contra las
minorías.[cita requerida]
Mientras los socialdemócratas aceptan la idea de la recaudación por medio de impuestos para
ser gestionado públicamente, las ideologías ultraliberales abogan por impuestos unipersonales
hiperreducidos o se oponen ferozmente al cobro de impuestos (calificándolo de "robo") o
imposición de normas morales sobre otros considerando dicha imposición contraria al principio
de no agresión que defienden. Sin embargo, en la práctica ninguna organización o partido
político de amplia implantación ha sugerido la supresión total de los impuestos.
En el estatus de negación a la acción política de un Estado sobre los individuos, hace que un
liberal muchas veces sea definido en ocasiones como "conservador", puesto que un estatista
ve a los capitalistas en general como "defensores de las normas tradicionales". Sin embargo,
esto no es cierto en todo los casos, ya que muchos liberales no defienden que la tradición se
mantenga, sino que se respete que las personas son libres de elegir su camino y que por tanto
no deben introducirse normas artificiales destinadas a "inculcar" en la sociedad lo que el
planificador económico, en la mayoría de los casos un gobierno democráticamente elegido,
considere 'correcto'. También debería distinguirse entre la ideología capitalista liberal, el
corporativismo empresarial y el capitalismo de estado (modelo conservador).192021

Esquema bidimensional que muestra la subdivisión de las ideologías principales dentro del
espectro político.

Esquema bidimensional que muestra la colocación de distintos personajes históricos dentro del
espectro político.

Moderado Económico Moral Extremo

 Nazismo
 Nacionalismo
 Centro  Nacionalismo  Nacionalismo extremo
izquierda moderado extremo
Totalitari  Fascismo
 Nacionalismo  Nacional com  Fascismo
smo  Nacional
moderado unismo  Nacional bolchevismo
 Reformismo  Estalinismo bolchevismo
 Estalinismo
 Ecofascismo
 Centro  Fascismo
 Neoliberalism  Nazismo
derecha clerical
o conservador  Fascismo
 Democristianis  Fundamentali
Conserva  Ultra capitalis clerical
mo smo
durismo mo  Fundamentali
 Conservaduris  Integrismo
 Neoconservad smo
mo  Paleoconserv
urismo  Integrismo
democrático adurismo
 Conservaduris  Progresismo e  Paleoconserv  Neoconserva
mo liberal uropeo ilustra adurismo durismo
 Reformismo do  Ecofascismo  Neoliberalism
 Progresismo e o conservado
uropeo ilustra r
do
 Socialismo
 Anarcoprimiti libertario
vismo  Transhumani
 Transhumani smo
smo democrático
democrático  Anarcocomun
 Anarquismo d ismo
 Centro el siglo XIX  Anarcocolecti
izquierda (Socialismo vismo
 Socialismo  Trotskismo utópico)  Trotskismo
democrático  Internacional s  Anarquismo  Internacional
 Socialdemocr ocialismo cooperativista socialismo
Socialis acia  Internacional c  Socialismo  Internacional
mo  Internacional s omunismo libertario comunismo
ocialismo  Progresismo e  Activismo  Ambientalism
 Reformismo uropeo  Socialdemocr o
 Progresismo e moderno acia  Anarquismo d
uropeo  Ambientalism el siglo XIX
moderno o (Socialismo
 Anarcoislami utópico)
smo  Anarcosindic
 Anarcocristia alismo
nismo  Anarcoprimiti
 Ecosocialism vismo
o  Ecosocialism
o
 Liberalismo
 Anarcoprimiti libertario
vismo
 Transhumani
 Transhumani smo libertario
smo libertario
 Anarcoindivid
 Anarquismo ualismo
 Centro  Neoliberalism cooperativista
 Anarcocapital
derecha o  Liberalismo
ismo
Liberalis  Reformismo  Progresismo e libertario
 Agorismo
mo  Progresismo e uropeo ilustra  Anarcoindivid
do  Neoliberalism
uropeo ilustra ualismo
o progresista
do  Objetivismo  Mutualismo
 Progresismo
 Progresismo estadouniden
estadouniden se
se
 Objetivismo
 Anarcoislami
 Ecología de
smo
mercado
 Anarcocristia
nismo
 Ecología de
mercado

Otras clasificaciones de las ideologías políticas[editar]


Se consideran otras dimensiones aparte de las dos típicas, en función de si se busca el
perfeccionamiento de la humanidad o de solo una cultura, nación, sociedad o individuo, si una
ideología es progresista o conservadora, individualista o totalista, si hay aceptación o rechazo
de la propiedad privada,22 o en función de si su cultura está influenciada por otras. 232425

Otra clasificación de las ideologías políticas.22

Sobre las interacciones culturales e históricas[editar]


Progresistas[editar]
Son aquellas ideologías que proponen un finalismo histórico racionalista o positivista basado
solo en el perfeccionamiento de la humanidad (antropocentrismo) que va más allá de las
decisiones individuales o colectivas. Ven a la historia como un camino de realización y
perfeccionamiento. Las ideologías económicas de derecha creen que ya se ha llegado a tal
perfeccionamiento después del movimiento ilustrado y de la revolución francesa, mientras
que las ideologías económicas de izquierda que surgieron después de la revolución
industrial consideran que esta sociedad es injusta y que la plena realización humana sólo se
dará cuando sea superada.22
Al contrario de las ideologías románticas, que no suelen identificarse con el statu quo, las
ideologías evolucionistas se identifican con posturas progresistas o reformistas.22
Véase también: Evolución cultural

Románticas[editar]
Son las ideologías que por el contrario de las ideologías racionales proponen un finalismo
histórico romántico basado en los ideales individuales o colectivos. No ven a la historia como
un camino de realización y perfeccionamiento.22 Algunas ideologías como el libertarismo
carecen de un finalismo histórico concreto y niegan todo determinismo histórico que restrinja o
atente en contra de la libertad individual. Las ideologías autoritarias ven como el sujeto de la
historia a la nación, a la cultura o a la ley del más
fuerte (egocentrismo, teocentrismo, etnocentrismo o estatocentrismo). Este dominio no tiene
una fundamentación racional sino vital y emocional.22 A diferencia de las ideologías dentro del
espectro progresista que adoptan cambios parciales y graduales propios de posturas
reformistas, las ideologías románticas se asocian más a cambios totales propios de
posturas revolucionarias, reaccionarias y militaristas.22
Aculturación política[editar]
Los renacimientos son otro tipo de ideologías dinámicas de un marco histórico mucho más
amplio que puede adoptar tintes progresistas o románticos ya sea con el fin de mejorar la
humanidad o con el fin de cumplir los ideales individuales y colectivos de una cultura o una
nación tomando como marco de referencia sociedades, civilizaciones o culturas afines
preexistentes más antiguas. Por lo tanto se diferencia del reformismo y las revoluciones, en la
que estos solo se basan en cambios que dan soluciones a problemáticas generadas dentro
del mismo curso de su historia, mientras que un renacimiento toma de referencia para la
solución de sus problemas la forma de proceder de otras culturas muertas más antiguas.24 En
otras palabras el renacimiento es la adopción de una solución ya establecida en otra cultura,
mientras que el reformismo y las revoluciones son producto del dinamismo interno y de
adaptación al medio dando nuevas soluciones inventadas dentro del curso de la historia de la
misma cultura. Ejemplo de un renacentismo reciente es el Partido Nacionalsocialista Obrero
Alemán, ya que este mezcló la ideología del partido con aspectos de la
cosmogonía germánica precristiana.
El herodianismo, kemalismo o aculturación política es un especie de cambio por imitación
que se diferencia del renacimiento en que la solución a problemáticas se toman no de otra
cultura antigua sino de una cultura dominante, competidora o paralela en la escala temporal,
es decir, adoptan soluciones prestadas tanto en la dimensión social como económica,
mientras tanto el reformismo solo suele tomar cambios prestados de la dimensión económica
pero guardan características en la dimensión social ajustándola al nuevo contexto con tintes
propios. Ejemplos de herodianismo en épocas recientes se podrían citar al Movimiento
Nacional Turco de Mustafa Kemal Atatürk durante los años treintas, y al
movimiento neoliberal en Latinoamérica entre las décadas de los ochentas y noventas.2325
El proceso de aculturación política no es un proceso exclusivo de las culturas dominadas, sino
también un proceso que suele afectar a la cultura dominante en su afán de abarcar todas las
culturas (universalismo y globalización), como actualmente es el caso de occidente mediante
unos procesos denominados multiculturalismo y relativismo cultural.2325
Véase también: Aculturación

Rechazo a ultranza[editar]
El zelotismo está en contraposición al herodianismo,23 en la escala de dominancia, y el
renacentismo, en la escala temporal, es una ideología que rechaza el proceso de aculturación
políticatomando una posición normalmente de índole
ultra conservador o etnocentrista aceptando solo los parámetros sociales y económicos de su
cultura actual. El antagonismo entre herodianismo y zelotismo es análogo al antagonismo
entre progresismo y conservadurismo, pero difieren debido a que el plano de antagonismo
entre las primeras es en relación a las interacciones con otras culturas, mientras que el
antagonismo de las segundas es en relación a interacciones dentro de una misma cultura.
Los primitivistas rechazan desde sociedades agrarias hasta las sociedades más modernas
(industriales) argumentando que la mejor sociedad es aquella donde el hombre se encuentra
en su estado más natural (caza-recolección). Califican a la civilización y sus derivados como
formas de imposición. Aunque los ideólogos principales son occidentales estos ven
al progreso como un mitomonstruoso basado en la falsa idea de un desarrollo ilimitado sin
tomar en cuenta que los recursos son limitados o las técnicas son efímeras, como en el caso
del petróleo (sociedades modernas-industriales) o la tierra arable (sociedades agrarias).

Sobre la estructura social[editar]


Colectivistas[editar]
Artículo principal: Colectivismo

Las ideologías que promueven el colectivismo o totalismo son las que dan prioridad al
colectivo sobre el individuo argumentando que sin sociedad no hay individuos.22 Cuando el
estado se convierte en el centro de la vida política restringiendo las libertades individuales el
totalismo se trasforma en totalitarismo.22 Mientras que en el totalitarismo es más importante la
nación sobre el individuo, en el totalismo es más importante la sociedad, por ello el nombre de
socialismo.22 En el nacionalismo extremo es más importante que el individuo el contexto
cultural, las tradiciones, la religión, la lengua e incluso algunas veces la raza (etnocentrismo).
Individualistas[editar]
Artículo principal: Individualismo

Las ideologías que promueven el individualismo son las que dan prioridad al individuo sobre
el colectivo argumentando que sin individuos no hay sociedad.22 Lo que distingue a las
ideologías capitalistas y liberales racionales de las otras ideologías individualistas es
el contrato social, que para su ejecución requiere de un estado que lo haga valer en pro de
garantizar las libertades individuales. Mientras tanto las ideologías dentro del liberalismo
extremo, económico y del socialismo moral son tan celosas de su libertad que niegan al
contrato social interpretándolo como una forma de autoritarismo. En el capitalismo extremo y
en el económico se considera a la corporación o empresa privada como persona
jurídica (distinta de una persona física) que a menudo posee derechos amparados por la ley
similares a aquellos de una persona natural o individuo, en donde en la mayoría de las veces,
el poder ha sido transferido del estado a las grandes corporaciones o empresas privadas.
Elitistas[editar]
Artículo principal: Elitismo

Suele darse en sociedades homogéneas (colectivistas) tanto como en sociedades


heterogéneas pero que guardan distancia vertical del poder respecto a quien les gobierna.
Ejemplos de las primeras pueden ser la sociedad china y ejemplos de la segunda
las sociedades árabes y anteriormente latinoamericanas.25 Normalmente, en estas sociedades
no existe una separación clara de funciones judiciales, ejecutivas o legislativas y el poder
suele concentrarse en sistemas de partido único, corporaciones, monarquías o dictaduras.25
Pluralismo[editar]
Artículo principal: Pluralismo político

Suelen ser sociedades heterogéneas pero con una distribución horizontal del poder, es decir,
en la participación representativa existen varias élites compitiendo por obtener el poder
político. Sociedades plurales características se pueden encontrar en las
sociedades japonesa, occidental o de la India.25 En este tipo de sistemas de gobierno suele
coexistir una clara separación de los poderes del Estado en poder
ejecutivo, legislativo y judicial y múltiples partidos políticos compitiendo por obtener una
representación.25

Sobre la propiedad y los medios de producción[editar]


Aceptación de la propiedad privada[editar]
Unas ideologías interpretan a la propiedad privada como indispensable para la marcha de la
economía y para el ejercicio efectivo de la libertad individual como es en el caso del
liberalismo.22 En el caso del capitalismo y el totalitarismo moral no anulan el derecho a la
propiedad privada pero también quieren ponerla al servicio de los intereses de un estado o
ideología dominante. Por el contrario, en el capitalismo extremo y económico, el estado está al
servicio de los intereses de la empresa privada, el cual el poder se ha transferido desde el
estado o sociedad a las grandes corporaciones(corporatocracia) formadas por una sociedad
mercantil controlando los medios de producción. El liberalismo extremo y económico a través
de la contraeconomía, tratan de suprimir o anular al estado por medio de empresas privadas
(empresa agorista) por medio del mercado libre y el anarquismo de mercado, convirtiendo a
los trabajadores e individuos en general, en empresarios radicales que controlan los medios
de producción. Se oponen a la responsabilidad limitada (despersonalizada) de las
corporaciones y a la propiedad inmaterial del capitalismo extremo y económico considerándola
un privilegio forzado e ilegítimo. En cambio, piensan que las propiedades materiales (como
suelos) sí pueden ser privadamente apropiados.
Rechazo de la propiedad privada[editar]
El totalitarismo y el socialismo racionales son ideologías que interpretan a la propiedad
privada de los medios de producción como el origen de todos los males sociales.22 En
cambio las ideologías socialistas y liberales morales argumentan simplemente que la
propiedad privada es un robo si no se ocupa o trabaja, distinguiéndola de aquella propiedad
personal legítima producto del trabajo sobre una propiedad natural, aceptando algún grado
de privatismo, bajo la concepción de que la humanidad pertenece a la naturaleza y no ésta a
la humanidad. Las posturas ideológicas dentro del socialismo extremo a diferencia de las dos
anteriores defiende que la propiedad natural es igualitaria. El socialismo extremo y económico
es antagónico con cualquier modelo de organización corporativa mercantil (la empresa
privada del capitalismo extremo y económico) o centralista (la empresa estatal del totalitarismo
extremo y económico) que controlan los medios de producción, y aboga por el manejo de
estos medios por parte de los mismos trabajadores creando corporaciones (empresa
autogestionada) formadas por una sociedad civil normalmente de índole sindical. El modelo
de empresa de las ideologías socialistas y liberales morales es la cooperativa considerada a
medio camino entre el individualismo y el colectivismo económico, ya que intenta combinar
armónicamente propiedad privada, empresa privada, competitividad y economía de mercado
junto con democracia directa interna, empresa de autogestión, colaboración mutua, mercados
sociales y otras formas de solidaridad voluntaria.
Productivistas[editar]
Artículo principal: Productivismo

Aunque muestren un finalismo, las ideologías productivistas no deben confundirse con las
progresistas pues, mientras las segundas se centran en la evolución cultural y moral viendo
como sujeto de la historia a la humanidad,22 las primeras se centran en el papel de los
sistemas en el que predomina el interés por producir bienes materiales apoyándose en un
aumento del consumo, la tecnología y el crecimiento económico.26 Dicho de otra manera, para
las ideologías progresistas el fin es la humanidad mientras que para las productivistas el fin
último es el crecimiento económico y material.26
Desde la perspectiva socialista el productivismo se define como una ética en la que el trabajo
cumple un papel crucial al expresar la primacía de la industria en la sociedad moderna.26
Desde la perspectiva capitalista y de economía de mercado las decisiones de lo que se debe
producir, en que cantidad y para quién deben ser tomadas de manera individual.26 Aunque
existen ideologías productivistas, como el socialismo, que siguen viendo a la humanidad como
sujeto principal de la historia existen otras ideologías (véase ideologías románticas), como
el transhumanismo, que no lo ven así.

Clasificación tridimensional de la política. Eje rojo «autoritarismo-libertarismo»; eje azul «derecha-


izquierda»; eje verde «productivista-antiproductivista»

Anti-productivistas[editar]
Los críticos del productivismo argumentan que el productivismo puede ser como una
enfermedad y que puede interferir con los demás procesos que regulan la vida en el planeta,
incluso entre las propias relaciones humanas. Para Iván Illich sólo una sociedad que acepte la
necesidad de escoger un techo común a ciertas dimensiones técnicas en sus medios de
producción tiene alternativas políticas.27 Así pues, los defensores de estas posturas suelen
hablar de un crecimiento moral pero no económico ni material. Aunque existen ideologías anti-
productivistas, como el decrecimiento, que siguen viendo a la humanidad como sujeto
principal de la historia existen otras ideologías (véase ideologías románticas), como
el ecologismo profundo (biocéntrica), que no lo ven así.
Para que el ecologismo deba ser considerado como ideología política, el activista e
investigador ecologista Florent Marcellesi propone el tercer eje «productivismo-
antiproductivismo» además de los dos ejes típicos «izquierda-derecha» y «autoritario-
libertario» de la clasificación bidimensional conformando así un nuevo sistema tridimensional
de la clasificación de ideologías políticas.28
Véase también: Sostenibilidad

Marketing político[editar]
Artículo principal: Marketing político

El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento


y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a
lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.
En la actualidad el marketing político presenta dos características adicionales: la mediatización
y la videopolítica.
Si bien existen numerosas similitudes técnicas y metodológicas entre el marketing político y el
marketing comercial, sus objetivos difieren notablemente. En el mundo comercial la lógica de
mercado tiene como objetivo principal la satisfacción de una necesidad. En la esfera política la
lógica de mercado tiene como objetivo la elección de una alternativa.

DEFINICIÓN DE

POLÍTICA

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo


para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder
con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se
producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C.,
cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.

El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas
que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en
esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los
gobiernos desde tiempos ancestrales.

La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ciencia política, los
profesionales en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas que ocupan cargos
profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.

Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza a
organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el
poder simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente de un
grupo. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también podría ser considerado
como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición de que la política es tan
antigua como la propia humanidad.

Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya que la totalidad del
poder se encontraba en manos de un único sujeto. En Grecia, existían también algunas polis
donde se practicaba una democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir de la
Revolución Francesa el esquema político experimentó un cambio importante, donde un elemento
fundamental fue la constitución de los Estados Unidos. Desde ese momento se instauraron
regímenes con características democráticas, donde la toma de decisiones responde a la voluntad
general.

La democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor popularidad en los


últimas décadas, se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo estipulado por una
Constitución aprobada por el pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo
es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio. Esto es así en la teoría pero en la
práctica pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido a que es difícil que los políticos
dejen a un lado sus intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.

Si buscamos la definición de la palabra en el Diccionario de Ciencias Sociales veremos que se


denomina así a la acción política propiamente dicha y político puede servir para adjetivar un
elemento relacionado con ella, poder político, accionar político, etc. Por su parte el DRAE la
denomina como el arte de gobernar a los pueblos y la adjetivación antes citada, como algo relativo
a la política.

Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías políticas, que pueden resumirse en dos
grandes grupos: las políticas de izquierda (como el socialismo y el comunismo), relacionadas
principalmente a la igualdad social, y las políticas de derecha (como el liberalismo y el
conservadurismo), que defienden el derecho a la propiedad privada y al libre mercado.

Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política y las formas en las que debe llevarse a
cabo. Entre los documentos más importantes se encuentran los de Platón y Aristóteles. El primero,
en su obra “La república”, manifiesta que la forma en la debía gobernarse un pueblo era a través
de la observación de la realidad y la puesta a prueba de cambios y mejoras idealistas y que dicho
trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios de esa sociedad. Por su parte, Aristóteles,
proponía un enfoque científico de la política, donde el análisis social se hiciera tomando en cuenta
elementos psicológicos, culturales y sociales y estableciendo relaciones de causa y efecto.
Además, manifestaba la necesidad de crear una clase media que atenuase la brecha existente
entre los mas ricos y los mas pobres. Su obra también se llamaba “La república”.

En 1970 fue Gramsci quien, basándose en las definiciones antiguas, intentó dar una respuesta a la
verdadera razón de ser de la política. Explicó que el Estado, debe ser concebido como si se tratase
de un organismo perteneciente al grupo que debe representar al fin de conseguir expandirlo lo
máximo posible pero que su desarrollo debe estar contemplado dentro de las expansiones del
resto de las naciones. Decía también que es razonable que exista un grupo que ejerza la
hegemonía pero que esto no debe “escaparse de las manos”, al punto de conseguir una sociedad
gobernada por un sistema cuyo único interés sea el económico-corporativo. En este tratado,
podemos entender que la guerra y la violencia como medio para conseguir los objetivos no debe
ser considerado como viable.

También Morin y Kern han intentado comprenderla, ofreciendo preciosos tratados sobre el arte y
la ciencia de la política. La plantean con un carácter multidimensional que surge a partir de la toma
de consciencia de los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido de la vida de nuestra
especie, el desarrollo de las sociedades, los sistemas económicos que utilizamos, e incluso la vida y
la muerte de la humanidad y la extinción del planeta que habitamos. Intentó abordar una política
más comprometida con el medio ambiente, una política de responsabilidad con nuestro entorno.
Una política multidimensional pero no totalitaria.

Entre sus propuestas para llevar a cabo dicha empresa, se encuentran: trabajar en pos de lo
asociativo y combatir lo que sea disociativo, sosteniendo que la emancipación no puede tener
como meta el aislamiento o la ruptura de las relaciones preexistentes, sino la puesta en marcha de
un objetivo común que exija el trabajo asociativo. Lo segundo que propone, es buscar una
universalidad particular y que debe tenerse especial cuidado en optar por un interés que a simple
vista parece universal pero que engloba una necesidad individual. La universalidad puede
conseguirse a través de una serie de acciones que se orienten a la protección de nuestro universo
concreto, el planeta.

Es importante aclarar que todas las teorías coinciden en una cosa, en que la actividad política sólo
puede hacerse realidad mediante el establecimiento de normas jurídicas que establezcan qué se
debe o puede hacer y qué no en un determinado territorio.

Otras acepciones del término política

Para terminar compartiremos algunas otras formas que recibe el significado de esta palabra.

Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que se relación con las
cuestiones públicas o relacionadas con el poder. Se habla de política al hacer referencia a un grupo
de gobernantes y su relación con el grupo al que gobierna.
En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles: como un conjunto de actividades
desarrolladas por un grupo y que permiten crear, planificar y ejercer el poder sobre otro; como la
lucha y la oposición que debe llevarse a cabo por parte de un grupo reducido para dominar a uno
mayor; y por último, como una actividad cuya razón de ser es alcanzar un fin preciso: el bien
común (todo debe llevarse a cabo con el objetivo común de alcanzar la paz a través de métodos
que no incluyan la violencia).

Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser importante resolver de qué forma se
estable la relación de poder-dominio sino de qué maneras se puede entender la integración de las
partes del grupo, contemplando incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos no son
tenidos en cuenta. Esto significa analizar y comprender cada una de las relaciones que existen
entre los miembros tanto individuales como colectivos. De este modo, podemos caer en una
nueva definición de la palabra, llegando a comprenderla como el arte de la integración y no de la
dominación, como la gran mayoría sostiene.

Etimología

Marcel Prelot, en su libro La Ciencia Política, señala que el término político viene de las voces
griegas polis, politeía, Tá Politiká y Politiké. Polis significa la ciudad, la villa, la comarca, la reunión
de ciudadanos que forman la ciudad. Politeía se refiere al Estado, la Constitución, el Régimen
Político, la República y la ciudadanía, entendido este término como derecho cívico y político. Tá
Politiká significar las cosas políticas, las cosas cívicas, todo aquello que concierne al Estado, la
Constitución, el Régimen político, la República, la soberanía. Politiké, término que se empleaba
para referirse al arte de la política. Politiká Pragmateia, que significa el estudio de la vida en
común de los hombres. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, dice: “Política”
proviene del latín Politice: y éste del griego Politiké. Política, significa:

Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.

Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o
de cualquier otro modo.

Cortesía y buen modo de comportarse.

Por extensión, arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar
un fin determinado.

Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad, en un asunto o


campo determinado.

Definición y Concepto
Platón decía que la política es la “ciencia regia”, en tanto es ciencia superior a las demás, porque
tiene que ver con el gobierno de los hombres y con el proceso de decisiones colectivas, Platón
abordó sobre la política en diversas obras, tales como: “La República” “El Político” “ Las Leyes”
“Gorgias” y en la “Séptima Carta”. Por su parte Aristóteles, en su libro “La Política” sostiene que la
política es la “ciencia más exacta”, que ocupa la cima en la jerarquía de las ciencias, porque su
objeto es la ciudad, que abarca a toda la organización social y guía el conjunto de las actividades
humanas. Asimismo, Aristóteles, entendía la política como la realización de las tres operaciones
del espíritu: saber, hacer y crear. En Roma con Cicerón en sus libros “De República” y “De Legibus”,
el hombre deja de ser una animal político, para convertirse en un ser social. Sosteniendo que la
política es imperium, dominio, es decir, la política como ejercicio del poder. Max Weber, en su
ensayo “La política como vocación”, “La política es lucha por el poder. Los móviles que dan sentido
a esta lucha son variados. Pueden ser fines nobles, como la toma del poder para liberar a los
pueblos de la dominación y explotación de los poderosos; pueden ser fines innobles, como la
captura del poder con el solo y único afán de gozar de las prebendas, privilegios y prestigio que
éste ofrece”. Agrega, que es el esfuerzo por compartir el poder, o esfuerzo para influir sobre la
distribución del poder, ya sea entre Estados o entre grupos dentro de un Estado. Los que actúan
en política luchan por el poder, bien para servir ideales nobles o egoístas, o bien como poder por
el poder, es decir, para disfrutar de la sensación que proporciona el poder. Maurice Duverger,
entiende la política como “ciencia del poder” y como “ciencia del Estado” y aunque considera al
Estado, por ser una estructura fundamental, en donde actúa y se desenvuelve la vida política, se
pronuncia a favor de la política como ciencia del poder. Para el politólogo norteamericano David
Easton, la política es una “forma de hacer”, que se traduce en actividades grupales (partidos
políticos, grupos de presión) y en formas de gobierno que establecen medidas de interés para el
conglomerado social. El Diccionario Filosófico de M.M. Rosental dice: La política, Es la
participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas,
de las tareas y del contenido de la actividad estatal. Para el marxismo la política: “ Es la expresión
concentrada y la culminación de la economía”. Y siguiendo este postulado, Nicos Poulantzas, dice:
la política como acción humana es lucha de clases. Esta idea coincide con las de Marx y Engels,
quienes sostienen en el “Manifiesto Comunista”, que “toda lucha de clases es una lucha política”.
Por su parte, Mao dice: que la política es ciencia y arte que conduce al poder. Según el argentino
Carlos A. Floria, en su libro “ La Política”, “La política es una dimensión constitutiva del hombre, de
modo que no se puede proponer no tener un comportamiento político o ser apolítico, porque de
alguna forma ello es una posición política”, entiende Floria que la política se ocupa del poder, que
es un fenómeno intrínsecamente político. Para W. Phillips Shively, La política es entendida como la
toma de decisiones de un grupo de personas que afectarán a todos ellos en común, como un
grupo, de tal forma que la adopción de una política común para un grupo de personas constituye
la política. Y como, el ejercicio del poder por una persona o personas, sobre otra u otras.

Objetivo

Al respecto, existe una vieja polémica entre las escuelas denominadas: institucionalistas,
conductistas, los estructuralistas funcionalistas y los marxistas.
Los Institucionalistas: sostienen que el objeto de la ciencia política es el estado. Por la influencia de
la teoría del Estado y del Derecho Constitucional. Estudian los fenómenos políticos a partir del
análisis de la Constitución, al sostener que las normas jurídico- Constitucionales no son
únicamente el reflejo de una concepción político ideológica, sino que tienen como objetivo
expresar jurídicamente los fenómenos políticos. Los Institucionalistas se preocupan por conocer y
analizar, la organización y las funciones de las instituciones políticas, sobre todo las del Estado , la
función de los poderes del Estado, las formas de gobierno.

Los Conductistas: consideran que el objeto de estudio es el poder y el gobierno. Se caracterizan


por la aplicación de algunas categorías de la psicología al estudio de la acción política. No es
posible analizar y conocer la realidad política solo a partir de los textos constitucionales; pues se
debe estudiar las actitudes políticas, la conducta y el comportamiento político de los individuos y
grupos que interactúan en la sociedad.

Los Estructuralistas Funcionalistas: afirman que el objeto de estudio es el sistema político. Esta
escuela se encuentra vinculada al conductismo y a la teoría general de los sistemas. Sostienen que
el sistema político es un subsistema del sistema social, con características particulares, en donde
sobresalen las relaciones de autoridad, liderazgo y poder, elementos esenciales de la acción
política. Estudia la regulación de tensiones políticos sociales y de los medios conque cuenta un
sistema político para superar alternativamente estas tensiones.

Y finalmente, los Marxistas: sostienen que el objeto de estudio de la Ciencia Política es el poder.
Estudian la realidad política como un fenómeno dialéctico, que se expresa en la lucha de clases
como motor del desarrollo de la sociedad. Como ya se ha dicho, Marx y Engels afirman en el
manifiesto comunista: que toda lucha de clases es una lucha política.

Concepto

Francisco Miró Quezada Rada, en su manual de Ciencia Política, nos dice

un concepto de Ciencia Política, señalando que “es una ciencia social, que estudia
fundamentalmente el ejercicio, la distribución y organización del poder en una sociedad”. Por su
parte Raúl Ferrero R. en su libro Ciencia Política, sostiene que la Ciencia Política, es la ciencia del
poder, es pragmática, realista e empírica. Sus especialistas se denominan politólogos y en los
países anglosajones científicos políticos. Para Phillips Shively, en su libro Introducción a las Ciencias
Políticas, la Ciencia Política es el campo académico que toma como su tarea única y general el
análisis de la política en especial la política del Estado.

Método y Técnicas de la Ciencia Política


Al respecto, Francisco Miró Quesada nos dice: “entendemos por método un procedimiento para
adquirir conocimientos racionalmente fundados; en cambio las técnicas son los instrumentos
operacionales que se utilizan para la aplicación de los métodos”.

La Ciencia Política no tiene método propio, y en tal razón recurre al método usual de la ciencias
sociales, el mismo que se desarrolla en la forma siguiente:

La observación de los fenómenos políticos que se quiere conocer

Formulación de una interrogante sobre el fenómeno político observado

Elaboración de una hipótesis preliminar que pueda que pueda dar respuesta a una interrogante

Comprobación de la Hipótesis

La Política es la forma ideológica que centra el poder a un grupo de personas que lideran y velan
por las garantías de una población. El termino política se remonta al siglo V a.c. cuando Aristoteles
desarrollo una obra que la tituló “Política”, la cual fundamento los principios de lo que
actualmente es Administración de poder.

En efecto, Por ser la Política la Administración de Poder que tiene un encargado y sus seguidores,
debe ser tratada con cautela, actualmente la política posee distintas vertientes, dadas las formas
de pensar de diferentes pueblos que practican diferentes culturas y estilos de vida. La Política se
debe adaptar a las condiciones de la región en la que se emplea, pero también la política se utiliza
para la relación entre países para el desarrollo de las comunidades con ayuda externa.

La política de hoy en día se divide en Bancadas “Izquierda” y “Derecha” separadas así fomentan
una eterna discusión por quien administra mejor patrocinados por ideas socialistas, democráticas,
comunistas y capitalistas.
La Política también obedece a la doctrina de que fue creada con el fin de ayudar a las personas a
administrar sus bienes y recursos, con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento de estos y
su optimización, para configurar un estado cuyo desarrollo sostenible sea favorable. El termino
Política también es sinónimo de Leyes, ya que ante cualquier, transacción, negocio, firma de
acuerdo o establecimiento de sociedad se fijan previamente términos y políticas de condiciones
que deben ser respetadas y ejercidas por las partes involucradas.

En resumen, existe política para todo, los fundamentos de las leyes que rigen las políticas de un
país, una comunidad o sociedad son pieza clave para el desarrollo y avance de las mismas. Este
concepto, blanco de criticas de muchos campos de la vida social, debe mantenerse esclavo de sus
principios morales ante tanta guerra y falta de paz en el mundo.

República

Artículo principal: Gobierno del Perú

El Estado Peruano es la organización representativa de todos los peruanos. Es unitario, con


separación de Poderes.

Ejerce los tres Poderes (gobierno nacional): ejecutivo, legislativo y judicial. La constitución,
además, establece Organismos autónomos para labores específicas. Además, el país cuenta con
gobiernos regionales.

Un gobierno basado en el consentimiento de los gobernados

Aceptación del modelo político

El nivel de apoyo al sistema democrático es más tenue que en otros países (45% según
Latinobarómetro 2004). El porcentaje que prefiere un modelo autoritario es también bajo (20%
Latinobarómetro 2004). Para el 23% no existe diferencia significativa entre un sistema
democrático y uno autoritario. Sin embargo, un 43% apoyaría un gobierno militar si las cosas se
tornaran difíciles. La satisfacción con el desempeño de la democracia se sitúa en 7%(2004), a pesar
de que la economía ha figurado entre las de mayor crecimiento entre la región.

Dado el origen controvertido de la actual constitución, se ha puesto en duda su legitimidad y se ha


pedido su reforma. Entre las reformas están la vuelta al sistema bicameral, la renovación por
tercios, un mayor aumento en el congreso, la introducción de un umbral político y la disminución
de los requisitos legales para votar.
La falta de progreso en: reforma política, reducción de la pobreza y la creación de empleos,
parecen contribuir a la mala imagen de los políticos y las instituciones democráticas así como de
los partidos y el Congreso. 1

Aceptación de las reglas de juego

Las formas como los grupos expresan sus desacuerdos se han ajustado a las reglas democráticas.
En 2003, la mayoría de las marchas fueron pacíficas aunque en algunas protestas hubo brotes de
violencia. El número, nivel e intensidad de las protestas ha ido aumentado desde el 2004, los
grupos políticos y sociales regionales realizan protestas masivas y actividades que alteran el orden
público, llegando a bloquear carreteras o a ocupar instalaciones gubernamentales. Esto muestra la
escasa cultura de legalidad que existe en las áreas más remotas del país. Las acciones subversivas
están menos que los que existían en los años ochentas.viva miel

La mayoría de los peruanos opina que el acceso y el reparto del poder debe hacerse mediante
elecciones. Sin embargo, no existe un pleno consenso sobre las reglas vigentes.2

Inclusión e intensidad de la participación política

Apertura del proceso electoral

ONPE y JNE han recobrado rápidamente su credibilidad desde las elecciones de 2001. El proceso
fue justo y los votantes pudieron ejercer su derecho sin la intervención del Estado u otros actores,
y los mercados de información de los partidos se mantuvieron libres de las distorsiones de la
inyección de dinero del Estado al partido de gobierno.

El voto se considera obligatorio: el no recurrir a votar se paga con una multa de unos $35. Sin
embargo, las grandes distancias que deben recorrer la población rural para ir a los centros de
votación limita la igualdad en participación electoral, a pesar de que la ONPE está trabajando en
ese problema. La población en edad de votar y empadronada ha sido la más alta de la región.

El Perú cuenta con un sistema eficiente y completo de inscripción electoral ciudadana. El proceso
de inscripción electoral es automático pues el registro electoral proviene del RENIEC (Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil). Esto permite que esté constantemente actualizado y que
se excluya a los fallecidos o los que han cambiado de lugar de residencia. A pesar de eso, se estima
que el Registo Civil excluye entre 800 000 y 1 000 000 personas (3 a 3,5% de la población): lo más
probable es que los pobres del campo y los indígenas constituyan una alta proporción de quienes
no tienen DNI (Documento Nacional de Identificación) por la lejanía, el costo y la falta de partidas
de nacimiento. A pesar de eso, se considera que el sistema de inscripción electoral es bastante
completo y preciso, y no genera desigualdades en materias de población electoral.
Desde la transición a la democracia en 1980, no ha existido obstáculos significativos para la
creación y preservación de los partidos políticos. Con el fin de inscribirse, un partido debe obtener
un número de firmas equivalentes al 1% del total de votos depositados en las últimas elecciones.
Para conservar esa inscripción, se ha solicitado a los partidos que mantengan al menos un escaño
en el Congreso, cosa que los partidos han logrado mediante la configuración de alianzas. Perú
cuenta con distritos electorales múltiples, siendo Lima el más grande (35 diputados elegidos en
Lima). Los pocos requisitos para inscribir partidos, y los votos requeridos para obtener un escaño
en el Congreso han contribuido a la volatilidad y la fragmentación del sistema partidista peruano.
La volatilidad ha limitado los incentivos para forjar coaliciones intrapartidista, y han acentuado la
importancia de las personalidades individuales. La fragmentación también se ha originado por
factores no institucionales, como la incapacidad de los partidos tradicionales de gobernar de
manera efectiva desde los ochenta, y la falta de progreso en cuanto a mejorar la calidad de vida y
reducir la pobreza, y la retórica y acciones del gobierno fujimorista contra los partidos. En 2001, el
índico efectivo de partidos en el congreso fue de 4,5 colocándose entre los seis primeros países de
la región alta fragmentación en el sistema de partidos.

La ley de partidos apunta a promover un menor número de colectividades con cobertura nacional
mediante la imposición de requerimientos adicionales de inscripción. Aparte de obtener las firmas
equivalente al 1% obtenidos en las últimas elecciones, debe acreditar comités con un mínimo de
50 miembros en por lo menos dos tercios de los departamentos (17) y en un tercio de las
provincias (65), que sería como movilizar 3 200 ciudadanos. Esto se aplica únicamente a la
inscripción inicial de un partido. Dado que la ley no ha sido muy efectiva en sus propósitos,
algunos observadores han cuestionado si JNE está verificando plenamente el cumplimiento de la
ley en cuanto número de firmas necesarios y la formación de comités provinciales.

La membresía en los partidos políticos es muy baja en el país, así como hay una falta de
representatividad geográfica. APRA ha sido tradicionalmente el partido que ha exhibido la
organización más fuerte, pese a esto, la participación de la ciudadanía en decisiones
trascendentales tales como la elección de los candidatos, dirigentes, y la plataforma política en
todos los partidos es muy limitada. La falta de apertura y representatividad ha contribuido a la
falta de confianza de la población. La tendencia centrista de los partidos provoca el descuido de las
necesidades que están fuera del área de la región metropolitana. Esto ha originado movimientos
políticos independientes en el ámbito subnacional.

Para algunos analistas, la opción de votar entre dos individuos en lista de su partido -voto
preferente- y así influir ssobre cuál de las listas de candidatos termina logrando el poder, es una
manera de que los ciudadanos contrarresten la falta de apertura de las colectividades. Sin
embargo, ha tenido un efecto negativo pues promueve la competición internta y la falta de
unidad, lo cual ha debilitado a los partidos y favorecido a los candidatos con más recursos o
aquellos conectados con grupos de interés financieramente fuertes. Esto es acentuado pues los
partidos por lo general no suministran fondos a sus candidatos sino que los reciben de ellos a
cambio de una ubicación favorable en sus listas. Si bien la ley de partidos intenta instituir procesos
democráticos internos para la dirigencia y los candidatos, la ley también permite: que se eliga
directamente a los dirigentes y candidatos en primera vuelta, también que nominen candidatos
indirectamente a través de un comité que debe ser elegido por la membresía. Además, los
dirigentes pueden elegir 24 de 120 candidatos -una quinta parte- para candidatos al Congreso, y la
misma proporción de candidatos a los consejos regionales y municipales sin acudir a ningún
procedimiento democrático. No se especifica tampoco ninguna restricción en cuanto a la
ubicación designados en la lista de partidos: la ley no garantiza en sí misma que surjan partidos
más democráticos y representativos.

La constitución de 1993 abrió vías de participación ciudadana, entre las que figuran la reforma
constitucional, la introducción de leyes en los ámbitos regional y local, y la realización de
referendos. Además, se introdujeron mecanismos para la revocatoria o remoción de funcionarios
tanto elegidos como designados. Si bien es cierto que los instrumentos relacionados con la
formulación de las leyes se han empleado poco, los que tienen que ver con el control ciudadano se
han utilizado con frecuencia. Se han llevado a cabo revocatorias en 200 localidades, especialmente
en distritos pequeño y en provincias poco pobladas, mientras que han sido limitada en
jurisdicciones con mayor población, dado que la ley exige el 25% de los votantes inscritos.2

Capacidad de participación de la ciudadanía en función de sus niveles de educación

EL bajo porcentaje de secundaria y la deficiente calidad de la enseñanza han contribuido a la


naturaleza elitista de la representación política y al hecho que no se tenga una buena información
sobre política. Esto es agravado con la naturaleza no pragmática de las colectividades y al carácter
fragmentario del sistema de partidos. Así, los ciudadanos no se encuentran bien informados sobre
las preferencias de los candidatos en cuanto a políticas públicas, el papel de partidos y
funcionarios en la toma de decisiones relativas a esas políticas, y la influencia sociales y
económicas de tales decisiones. Esto limita la efectividad de lso procesos y mecanismos por el cual
los electores pueden manifestar sus preferencias en materia de políticas públicas, pedir cuentas a
su partido y a los funcionarios elegidos por su desempeño y la capacidad de atender las
preferencias ciudadanas. Existe un énfasis sensacionalista de los medios de comunicación, y
deficiencias en el ejercicio de un escutrinio público bien informado sobre decisiones de política
pública y sobre la conducta de la administración. Las desigualdades en materia de ingreso y logro
educativo también contribuyen a las desigualdades de representación política, lo cual a su vez
puede acentuar la falta de equidad en el suministro de servicios públicos.2

Número y fuerza de las organizaciones de la sociedad civil

Perú cuenta con uno de los niveles más elevados de actividad asociativa de carácter voluntaria de
la región: en 1 995, existían 110 000 organizaciones sin fines de lucro legalmente construidas, de
las cuales 65 000 eran organizaciones de base.
En las últimas décadas ha surgido una tendencia a abrir canales de participación en la toma de
decisiones sobre políticas públicas, planificación y vigilancia ciudadana. Algunos de estos espacios
se han institucionalizado como el Acuerdo Nacional, los Comités de Vaso de Leche, las rondas
campesinas, FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social), CLAS (Comités Locales
de Administración Compartida de Salud), MCLCP (Mesa de Concertación de Lucha Contra la
Pobreza). En los ámbitos regional y local, existen espacios como los Consejos Consultivos
Regionales, los Consejos Consultivos Locales, los Consejos de Coordinación Regional.

Las organizaciones de la sociedad vicil que se dedican al cabildeo en torno a las políticas públicas o
a vigilar el desempeño de las instituciones gubernamentales carecen de una estructura sólida, se
encuentran fragmentadas y no están fuertemente conectadas con la ciudadanía: su capacidad
para articular y defender de manera efectiva los intereses sociales más amplios es limitada. La
debilidad del sistema de partidos en lo que se refiere a organizar y a representar a amplios
sectores sociales contribuye a acentuar la incapacidad de la sociedad civil para articular y defender
efectivamente sus aspiraciones. La escasa confianza en las instituciones democráticas acentúa los
altos niveles de apatía y la falta de interés por participar en política, lo que limita la rendición de
cuentas de las instituciones públicas para con la ciudadanía.

La fuerza de las organizaciones sindicales ha decaído considerablemente, dado a un período


prolongado de recesión económica durante los ochentas y comienzos de los noventas, de las
reformas de ajuste estructural de los años noventa, y el colapso de los partidos políticos de
izquierda ligados a las organizaciones de trabajadores. Además una parte significativa de la fuerza
laboral se ha desplazado hacia el sector informal. La membresía en los sindicatos se encuentra
cerca del 7% en el año 2000.

Los intereses empresariales han estado representados por la Sociedad Nacional de Industrias y
CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), sus gremios: SNMPE
(Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía), la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad
Nacional de Pesquerías, las asociaciones de exportadores -ADEX y COMEX-, así como la banca, la
industria aseguradora, la farmaceútica, la pequeña y mediana empresa, las agremaciones agrícolas
y los sectores de radio y televisión. Estos gremios han conservado una influencia significativa, por
ejemplo, la CONFIEP apoyó el programa de estabilización económica de 1990 a 1992 y la primera
generación de reformas orientadas a la apertura económica.

Elecciones libres e imparciales

Regularidad, imparcialidad y credibilidad de los procedimientos electorales


Las elecciones del 2 001 fueron consideradas libres e imparciales por los equipos de observadores
internacionales y domésticos; el gobierno de turno permitió a las autoridades electorales cumplir
sus funciones sin interferencias., y un porcentaje mayoritario de los funcionarios fue reemplazado.
En marzo del 2 001, un 78% aprobaba el trabajo de ONPE y de JNE. Existe confianza en la
imparcialidad de las elecciones. Lo que limita el funcionamiento eficiente es la deficiencia de
coordinación institucional entre JNE y ONPE -sus límites no se encuentran claramente definidos
por ley-, además que sus presupuesto no concuerdan con sus atribuciones. Esto conduce a que
compitan entre sí y crean deficiencias, que se podría resolver con una gestión y coordinación más
efectivas.

Libertad de Prensa

La libertad de prensa se encuentra ampliada desde el 2 000. El gobierno respeta la libertad de


prensa, y los medios de comunicación reflejan un amplio espectro de opiniones desde apoyo hasta
la oposición de la administración de turno. Perú ocupó el puesto 75 (2 004) en un total de 192
países, colocándonse por encima del promedio de los países de América Latina, pero por debajo
de las economías desarrolladas. El respeto por los estándares periodísticos profesionales es
deficientes. Hay en la prensa una tendencia hacia el sensacionalismo y a concentrarse en
escándalos y actos criminales. Después del período de Fujimori, muchos medio trataron de
demostrar su independencia del gobierno vehementemente, lo cual hizo que se prestara poca
atención a los méritos de la administración de Toledo. A algunos medios se les critica por su
dependencia de ciertos grupos económicos y por sus sesgos en la cobertura noticiosa. Los medios
cumplen un papel predominante en la definición de la agenda pública. La calumnia se considera
delito, y a aquellos periodistas que investigan casos de corrupción se les amenaza con demandas
judiciales. En 2 003, se había registrado una disminución de casos concretos de intimidación y
violencia contra periodistas, aunque seguía siendo un problema en las provincias. Según ANP -
Asociación Nacional de Periodistas- hubo 42 casos de persecución a periodistas frente a 78 en 2
002. En su mayoría se trató de amenazas de violencia o de emprender acciones judiciales, o
acusaciones de calumnia por parte de políticos locales, autoridades policiales o militares, o
empresarios. La corrupción en los medios no ha sido superado por completo.

Libertad de expresión y asociación

Perú es clasificado como país "libre" (Freedom House 2 004), por encima del promedio de América
Latina, lo que sugiere que los derechos de expresión y asociación están garantizados. El derecho a
asociarse de manera pacífica ha sido respetado. A veces, se ha usado una fuerza excesiva para
dispersar a los manisfestantes.

Igualdad de acceso a financiación y publicidad para las campañas electorales

Imparcialidad y efectividad de la representación

El poder efectivo de las autoridades elegidas


Durante el gobierno de Fujimori, el poder efectivo de las autoridades se vio comprometido por la
concentración del poder en la presidencia, el Servicio de Inteligencia Nacional y a los militares, y la
extensa red de corrupción realizada por los funcionarios del Ejecutivo que involucró congresistas,
jueces y dueños de medios de comunicación, entre otros. Después de la caída del régimen de
Fujimori, y del reemplazo de una buena parte de la cúpula militar y la elección del nuevo
Presidente y Congreso en 2001, los funcionarios elegidos recuperaron su plena autoridad en todo
el territorio nacional y en la mayor parte de los dominios de la política.

Sistemas electorales y de partidos que faciliten exigir cuentas a sus elegidos

Los ciudadanos no pueden lograr una rendición de cuentas efectivas de las autoridades elegidas.
Las elecciones no desempeñan de manera efectiva que los ciudadanos seleccionen a candidatos y
a partidos, y que llamen a cuentas sobre políticas públicas; además, los costos para supervisar la
conducta de cada legislador es excesiva. Una de las causas es la debilidad e los partidos políticos y
la fragmentación partidaria. Los partidos políticos han sido relativamente débiles en la historia
peruana: la adopción tardía del sufragio universal y la dominación de la oligarquía sobre los
partidos hizo que el surgimiento del sistema de partidos democrático sólo ocurriera en la
transcición de la democracia -los ochentas-.

Los partidos políticos en los ochentas, contaban con numerosos seguidores, además de una
presencia organizacional. Sin embargo, la dirigencia era altamente personalizada, poca democracia
interna, visiones y prácticas excluyentes y antagónicas, y un enfoque patrimonialista en la
conformación y el mantenimiento de las bases de apoyo social. Los partidos políticos vieron
desaparecer su respaldo político, por los fracasos de gobernabilidad de los gobiernos de Belaúnde
y García, la crisis económica, la hiperinflación, el conflicto con Sendero Luminoso, y las políticas
antipolíitca y antidemocráticas de Fujimori. Entonces, los partidos fueron sustituidos por
movimientos electorales más personalistas y débiles. El índice de volatilidad electoral de 1980 a
2000 fue de 51,8, el más alto de la región. El sistema de partidos se encuentra muy fragmentado y
el apoyo partidista es efímero. Los partidos no son lo sufiencientemente ideológicos ni lo
suficientemente organizados para presentar visiones nacionales de política y asegurar que
aquellos elegidos por el partido lo sigan. Es posible que por eso, y por la incapacidad de hacer
políticas creíbles, y la existencia de una ciudadanía poco informados, los electorales eligan a los
ciudadanos de acuerdo a los atractivos de la personalidad del personaje de turno o en promesas
de producir beneficios particularistas -obras públicas-.

Los actores tienen pocos incentivos para buscar reformas de interés general, pues los costos y los
obstáculos son grandes en comparación con los potenciales beneficios. Se percibe que es mejor
los costos concentrados y de corto plazo, que los costos de las reformas de largo plazo inciertos y
difusos. La falta de un entorno institucional fuerte acorta el horizonte temporal de los actores
políticos, impide la posibilidad de lograr acuerdos entre la legislatura, y reduce la posibilidad de
que los partidos o actores políticos sean recompensados por la implementación de políticas de
interés general. La fragmentación impide la rendición de cuentas, pues es difícil reconocer el
mérito o culpar a los partidos por ciertos resultados de política. Hay una inadecuada organización
del debate parlamentario; además de eso, los políticos son bastante personalistas, y buscan
resultados más tangibles como son la fama, el patronazgo y otro beneficios para intereses
especiales y propios. El voto preferencial hace que los legisladores atiendan demandas más locales
que nacionales haciendo promesas sobra la creación de obras públicas, pese a que el Congreso no
tiene iniciativa de Gasto.

La incapacidad de que los partidos puedan imponer disciplina ha sido acentuado por el sistema del
voto preferente. Este sistema hace que las elecciones se conviertan en una batalla de
personalidades en la misma lista de partidos como entre las distintas colectividades. Esto refuerza
la naturaleza personalista de la justa electoral, agudiza las divisiones intrapartidistas, y disminuye
la influencia de los dirigentes en el Legislativo. La popularidad de los partidos tienden a asociarse a
un sólo dirigente, lo que hace que los ciudadanos tengan pocos vínculos o intereses creados en las
decisiones políticos; la credibilidad de los partidos tiende a asociarse del desempeño del gobierno
de turno, lo cual no ha favorecido a los partidos en los últimos tiempos.

La representación proporcional y la segunda vuelta mayoritaria tienden a fomentar la


fragmentación de los partidos. En 2001, se redujo la proporcionalidad aumentando el número de
congresistas de 80 a 120. El gran tamaño del distrito de Lima sigue fomentando la fragmentación
de los partidos y a una débil conexión entre los electores y sus representantes, aunados a los
pocos requisitos para obtener y mantener la personería jurídica.

El poco prestigio de las colectividades políticas y del Congreso conduce a un círculo vicioso en que
los ciudadanos no participen en los partidos o en la supervisión del Congreso, lo que provoca que
se exiga un menor financiamiento del Congreso, en vez de inversiones para mejorar su capacidad.

Sistema de financiación política que límite el tráfico de influencias y la distorsión en la equidad de


representación

La financiación de los partidos ha sido generalmente privada, carecía de límites, no estaba


regulada, y ha sido a espaldas de la opinión pública. Las contribuciones ha sido de grandes
donaciones dado por financiadores adinerados o grandes corporaciones. Esas donaciones por lo
general se daban en especie (automóviles, tiempo en los medios de comunicación, espacios
publicitarios pero el político o el partido tenía obligaciones hacia ellos. Esto ha contribuido a la
corrupción (contribuciones financieras a cambio de tratamiento privilegiado en la contratación
oficial o en el cumplimiento de las normas)y al favoritismo en las decisiones relacionadas con
políticas públicas, pero no ha provocado grandes escándalo sobre fondos provenientes del
narcotráfico u organizaciones criminales.
Proporcionalidad entre los votos adquiridos y los escaños legislativos

Los sistemas electores del Perú han favorecido que los partidos minoritarios tengan
representación, cosa que ha contribuido más a la prominencia de los pequeños movimientos
personalistas. Existe una gran relación entre la proporción de votos y escaños obtenidos. Sin
embargo, la ley actual de Partidos, tiende a no permitir la entrada y supervivencia de los partidos
minoritarios.

Equidad de representación geográfica

Dado que antes existía el sistema de distrito nacional, existe la costumbre de concentrar los
esfuerzos en las regiones más pobladas pues en estas zonas la inversión de recursos políticos, el
patronazgo y los recursos de campaña rendirán mayores retornos en votos. Sin embargo, el
sistema actual no es excesivamente desigual en términos de representación geográfica.

Equidad en la representación de género y grupos étnicos

Las mujeres han logrado avances a estar representadas y tener presencias en las listas del
congreso. El porcentaje de mujeres en el Congreso está por encima de la media. La actual Ley de
Partidos Políticos exige que haya de un 25 a 30% de mujeres a las posiciones de dirigencia política
dentro del partidos. Las minorías indígenes están subrepresentadas. La representación efectiva de
los grupos particulares como las mujeres, los indígenes o los grupos religiosos, son socavados por
los valores culturales prevalecientes, las barreras del lenguaje, la discriminación social y los
obstáculos a la participación.

Capacidad para agregar las preferencias ciudadanas y buscar consensos

Efectividad del Congreso como foro para la formulación de políticas nacionales

Hay debilidades para diseñar políticas de largo plazo, una incapacidad para poner límites a las
decisiones arbitrarias del Ejecutivo, y la existencia de la naturaleza vólatil e impredecible de las
políticas. Existe una falta de competencia de los legisladores -aunque existe unos pocos
legisladores capaces y experimentados-, deficiencias en la organización y procedimientos de la
legislatura, una inadecuada capacidad técnica y de investigación - que genera una incapacidad
para analizar la factibilidad, costes e impactos económicos y sociales de las leyes-, poca
transparencia y apertura a la sociedad civil. La naturaleza personalista de las comisiones
legislativa, por lo general no tienen un respaldo de los partidos, impiden un funcionamiento
eficiente del Congreso y debilitan la capacidad de los partidos para actuar como bancada. No
existe canales de comunicación entre los grupos de la sociedad civil y las comisiones. La
información que se da a la sociedad civil acusa deficiencias, y el contenido de las leyes no se
difunde hasta que ésta sea aprobada. Pese a que existe un registro electrónico y en línea de las
votaciones, su alcance en la ciudadanía es limitado.
Rendición de cuentas

Control político al ejercicio de autoridad entre las diferentes ramas y agencias del gobierno

La constitución del Perú le da poderes al Legislativo para que controle las acciones y conducta del
Poder Ejecutivo. También tiene otras funciones inherentes al sistema parlamentario como la
capacidad de emitir censura a los ministros del gabinete y la de dar el voto de confianza. Además,
tiene derecho a interpelar ministros, a solicitar datos e informes a los ministerios y otras agencias
gubernamentales, a crear comisiones de investigación, a ejercer control sobre el presupuesto, a
revisar y aceptar o rechazar acciones legislativas del Ejecutivo, a realizar antejuicios y juicios
políticos y acusaciones constitucionales. A pesar de eso, el Legislativo no ha sido muy eficiente en
la vigilancia y control del Ejectivo. Las razones son que las constituciones han dotado al Ejecutivo
de amplios poderes, la existencia de mayorías partidistas en el Congreso favorables al Ejecutivo, y
a incentivos que limitan las capacidades de control de Legislativo. Últimamente el Legislativo viene
desarrollando sus poderes de control, aunque irresponsablemente. La naturaleza personalista de
los políticos tiende a buscar beneficios concretos. Ya que los congresistas no tienen poder de
iniciativa de gasto, estos dependen del Ejecutivo. El poder judicial no desempeña efectivamente la
capacidad de garantizar la constitucionalidad de las leyes y los abusos del poder Ejecutivo.

Elecciones

De acuerdo a la Constitución Política del Perú de 1993, las elecciones presidenciales y congresales
se realizan cada 5 años.

Órdenes

La evaluación de políticas públicas es una acción fundamental en la gestión pública, cuando es


realizada con un método sólido y por profesionales en la materia. Su importancia radica en que, a
través de ella, se generan recomendaciones que incrementan la eficacia y la eficiencia de las
acciones de un gobierno.

Diversos expertos han acuñados sus propias definiciones del concepto, pero en términos
generales, la evaluación de políticas públicas se define como el análisis que permite identificar,
bajo una metodología específica, el grado de pertinencia, adecuada operación y/o cumplimiento
de una política pública, respecto a su diseño, implementación, procesos o resultados.

Tradicionalmente, se ha considerado que la evaluación es el último paso en el ciclo de vida de una


política pública. La realidad es que la evaluación de políticas públicas es transversal; es decir, se
puede realizar en cualquier fase del ciclo, como en el diseño de la política o en su implementación.
“Tradicionalmente, se ha considerado que la evaluación es el último paso en el ciclo de vida de
una política pública. La realidad es que se puede realizar en cualquier fase del ciclo.”

En términos generales, para clasificar a una evaluación de políticas públicas, se toman en cuentra
tres aspectos fundamentales: 1) temporalidad; 2) actores evaluadores; y 3) materia de evaluación.

La temporalidad se refiere a que una evaluación de políticas públicas puede realizarse antes,
durante o después de la fase de implementación; por lo tanto, desde esta perspectiva, la
evaluación puede clasificarse como ex ante, ex dure, y ex post, respectivamente.

Por otra parte, la evaluación de una política pública puede llevarse a cabo de manera externa o
interna, según los actores evaluadores. Cuando es externa, la evaluación es realizada por un
equipo consultor totalmente ajeno a la organización o institución que implementa la política. En el
segundo caso, la evaluación interna es efectuada por un grupo de servidores públicos que trabaja
en la dependencia encargada de operar la política pública.

Aunque tanto la evaluación externa como la interna puede contar con metodologías sólidas –y por
tanto, generar resultados útiles–, siempre es recomendable recurrir a un evaluador externo. La
razón es simple: en una evaluación de políticas públicas, es mejor evitar ser juez y parte.

Por último, existen tipos de evaluación de política pública que van de acuerdo a la materia a
evaluar. Los tipos de evaluación enmarcados en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) y
que se han realizado desde 2007 en México son:

Evaluación de diseño

Evaluación de consistencia y resultados

Evaluación de procesos

Evaluación de impacto

Evaluación complementaria

Evaluación estratégica

Evaluación específica de desempeño

Evaluación específica de costo efectividad


Evaluación específica de percepción de beneficiarios

Evaluación específica de perspectiva de género

Evaluación de Políticas públicas

En México, la evaluación de políticas públicas está coordinada, en el orden federal, por tres
dependencias: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y el
Consejo Nacional de la Evaluación de la Política Social. Estas instituciones establecen las reglas de
cómo, por quién y cada cuándo se deben evaluar los programas presupuestarios y además, dan
seguimiento a lo que se hace con las evaluaciones.

Estas dependencias han definido el tipo de evaluaciones enlistadas desde la perspectiva de la


materia de evaluación y, para los casos que aplica, han diseñado las metodologías para llevarlas a
cabo. También publican cada año el Programa Anual de Evaluación (PAE), que especifica los
programas presupuestarios que deberán ser evaluados, el tipo de evaluación a realizar y cuándo
deberán de realizarse. Esta información es pública y, por ende, cualquier ciudadano puede acceder
a ella.

A. CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN EN LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS 1

La evaluación de políticas debe permitir desarrollar un juicio de valor sobre sus


intervenciones públicas; en esa perspectiva es importante considerar la forma como
definen la evaluación diversos autores:

– “Es el análisis objetivo y científico de los efectos a corto y largo plazo de las
políticas, tanto sobre los grupos sociales o situaciones para los cuales se diseñó la
política, como sobre la sociedad en general, y el análisis del ratio de costes actuales y
futuros sobre cualquiera de los beneficios identificados” (Dye, 1995).

– “La evaluación de programas conlleva el empleo de métodos científicos para medir


la ejecución y resultado de programas para ser utilizados en la toma de decisiones”
(Ruthman, en Alvira, 1991).
– “…recopilación sistemática de información sobre actividades, características y
resultados de un programa para su utilización por un grupo específico, de cara a
reducir incertidumbres, mejorar la eficacia y tomar decisiones en función de qué se
está haciendo con el programa y a quién está afectando” (Patton, 1987).

– “…proceso por el cual se analiza la eficacia y eficiencia de un programa. Esto


implica la recogida, análisis e interpretación de la información sobre el logro de los
objetivos del programa en relación con las previsiones” (Epstein y Tripodi, 1977).

Por lo general se planteaba la evaluación para valorar la intervención de manera ex


post; pero ahora, debe además ocuparse de analizar el diseño, los sistemas de gestión
mediante seguimiento y monitoreo, así como el desempeño de las políticas y
programas (ya que estos elementos condicionan sus resultados); siendo necesario que
participe de manera transversal en todo el ciclo de desarrollo de políticas públicas,
haciendo que la evaluación y la planificación sean procesos plenamente relacionados.

Bajo esa consideración, se hace referencia a lo dispuesto por Rossi y Freeman-1993,


quienes proponen la evaluación global (“comprehensive evaluation”) – que agrupa los
distintos tipos de actividades a los que debe responder una evaluación- a partir de la
siguiente definición: “Es la aplicación sistemática de los procedimientos de la
investigación social para valorar la conceptualización y el diseño, la ejecución y la
utilidad de los programas de intervención social”.

B. PERSPECTIVA DEL ENFOQUE INTEGRAL DE LA


EVALUACIÓN

En base al nuevo contexto de la transversalidad del uso de la evaluación en el ciclo de


desarrollo de las políticas públicas; es que se debe considerar el enfoque y la formas
de evaluación en los aspectos de diagnostico de los problemas (necesidades y
expectativas), la definición de la mejor alternativa de diseño de la solución (que es la
primera expresión de la política pública) y lo relacionado a la gestión y analisis de
desempeño de los procesos asi como de los resultados, a partir de lo cual se puede
hacer una valoración de los efectos en función a lo esperado a partir del diseño lo cual
guarde coherencia con lo esperado por la población. (Ver gráfico 3).
Grafico N° 3 Enfoque Integral de la Evaluación

Por ello la evaluación hoy presenta diversas metodologías y herramientas para


permitir retroalimentar cualquier etapa del ciclo de políticas públicas (identificación,
diseño, implementación y evaluación), lo que permite asegurar coherencia y
proporcionar consistencia a lo propuesto e implementado; reduciendo los riesgos y
costos de proponer politicas públicas ineficaces e ineficientes respecto a los resultados
e impactos previstos. Cabe resaltar que con ello, se puede propociar la transparencia
respecto a la gestión pública, aumentar la información para una adecuada
participación social y con ello aumentar la rención de cuentas.

C. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN PARA MODELO


EXPLICATIVO EN EL PERÚ

En virtud de la perspectiva sobre enfoque integral y el marco general del modelo


explicativo propuesto para el caso peruano respecto al ciclo de políticas públicas (4
etapas: identificación, diseño, implementación y evaluación); se plantea a manera de
propuesta algunas consideraciones para el uso de la evaluación de manera transversal
en cada una de las etapas en mención (Ver gráfico N° 4). Así tenemos:

Grafico N° 4. La Evaluación en el Ciclo de Desarrollo de las Políticas Pública

– El proceso de evaluación de políticas públicas debe ser desarrollado a lo largo de


cada una de las etapas del ciclo de políticas públicas; con una función que permita
validar los avances del ciclo o retroalimentar cada etapa para su mejor desarrollo.

– Para la etapa de identificación del ciclo de políticas públicas, se recomienda


evaluaciones a nivel de adecuación a la problemática en análisis (encuestas, focus
group, entrevistas, entre otras) y asimismo validaciones que permitan evaluar la
caracterización del problema (en función al análisis de stakeholders2, reuniones de
expertos y/o potenciales beneficiarios, entre otros).

– Para la etapa de diseño, se recomienda utilizar evaluaciones que permitan dar cuenta
de la coherencia y consistencia de la propuesta de solución planteada para atender el
problema en cuestión, a partir de ello se puede plantear ajustes en la identificación y
en el propio diseño, o en su defecto aprobar el planteamiento del diseño expuesto.
Para la aplicación de evaluaciones diseño se parte de las metodologías de análisis de
alternativas; pasando por las evaluaciones ex ante de eficacia (costo-beneficio) o
efectividad (económicas y sociales); asimismo las evaluaciones de consistencia y
coherencia que se aplican a lo dispuesto en las matrices de marco lógico; entre otras.

– En la etapa de implementación, las evaluaciones se aplican para desarrollar un


adecuado control de gestión, en la perspectiva de lograr los resultados e impactos
esperados a partir de un control exhaustivo de las actividades y productos
relacionados. En esta parte las evaluaciones son a nivel de seguimiento y monitoreo 3 ;
siendo además utilizadas metodologías referidas a evaluaciones de ejecución y las
evaluaciones intermedias (las cuales a veces contemplan evaluaciones de diseño),
entre otras que tratan de describir de manera específica algunas componentes de
interés de la intervención pública materia de evaluación.

– En la etapa de evaluación propiamente dicha (después de pasar por la


implementación); se trata de valorar la consecución de resultados y de sus impactos
esperados, lo cual permita hacer una valoración general de la intervención pública
materia de evaluación. Las metodologías más usadas son las referidas a evaluaciones
finales o expost, así como las evaluaciones de resultados y las evaluaciones de
impacto (experimentales y cuasi – experimentales).

– Finalmente, la evaluación debe precisar a través de un adecuado juicio de valor, si


los resultados conseguidos responden al problema que busca atender el nivel de
intervención pública materia de análisis; con la finalidad de hacer los ajustes
correspondientes desde la identificación, así como el diseño y en donde mejor
corresponda a su implementación.
Asimismo existen algunas herramientas que permiten conectar la evaluación en la
toma de decisiones del ciclo de desarrollo de una política pública para pasar de una
etapa a otra del ciclo en mención; asi tenemos que para pasar de la etapa de
identificación a la de diseño se realiza analisis de escenarios o microsimulaciones,
para el caso de pasar de la etapa de diseño a la implementación se plantea línea de
base y matriz de marco lógico, y para pasar de la etapa de implementación a la etapa
de evaluación propiamiente dicha se pone como aspectos de interés lo referido al
registro de información que permita hacer un adecuado seguimiento y monitoreo para
poder con ello realizar la evaluabilidad que corresponda a fin de establecer los tipos
de evaluaciones que permitan valorar la intervención pública en sus resultados e
impactos que su implementación genera en sus beneficiarios y la sociedad.

Referencias

1
Este ítem es adaptado del Capítulo 1 La evaluación de políticas públicas del texto: Osuna,
Jose; Marquez, Carolina; Cicera, Ana; y Vélez Carmen. Guía para la Evaluación de Políticas
Públicas. Instituto de Desarrollo Regional (Fundación Universitaria).

2
Término que se empeiza a utilizar en el sector empresarial, siendo conceptualizado como
“todo grupo o individuo que puede afectar — o es afectado por — las actividades de una
empresa” (Freeman 1984). El sentido es que las decisiones y acciones de cualquier
organización deben ser consideradas teniendo en cuenta las consecuencias para toda la gente
que se vea afectada por dichas acciones — es decir, todos los “stakeholders”. Como
resultado, se pueden juzgar éticamente las decisiones y acciones de una organización por
medio de un análisis de sus consecuencias para todos los individuos afectados.

Estos niveles de evaluación (seguimiento y monitoreo), se pueden complementar con


aquellas referidas al nivel de control, inspección y supervisión; utilizadas para observar el
desenvolvimiento de las actividades y procesos sin la necesidad de esperar la consecución de
los productos o resultados.

3
Estos niveles de evaluación (seguimiento y monitoreo), se pueden complementar con
aquellas referidas al nivel de control, inspección y supervisión; utilizadas para observar el
desenvolvimiento de las actividades y procesos sin la necesidad de esperar la consecución de
los productos o resultados.
IMPORTANTE

El desarrollo de las políticas públicas conforma un tema sumamente importante en


nuestro país como lo demuestra el presente artículo, y en R&C Consulting queremos
aportar más a tu conocimiento sobre el mismo, brindándote una promoción que no
podrás rechazar:

Inscríbete a nuestro próximo curso presencial SIAF Básico 2015 y podrás llevarte
totalmente gratis el Manual del Gestor Público en DVD, que te será de mucha ayuda
en tu labor profesional.

Ingresa al siguiente enlace para conocer más sobre el curso y accede a diferentes
promociones.

Únete a nuestro Facebook Oficial donde encontrarás todos nuestros cursos, diplomas, artículos y
videos sobre Gestión Pública.

RYCCONSULTING

1. Introducción
2. La ética
3. La política
4. Relación entre ética y política
5. La ética y política en el Perú
6. La ética y política en el Derecho Comparado
7. Conclusión

Introducción
La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya que esta
última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la coexistencia en un plano de igualdad de las
distintas concepciones propias de toda sociedad compleja, no puede ser sostenido en el campo de la política.
Es aquí cuando el poder, al penetrar la dimensión ética, introduce en ella la más grande distorsión, ya que
el discurso de la ética se convierte en una mera forma de justificación del poder. Esto es lo que hace que la
constante tensión entre ética y política nunca tenga un modo único o, incluso, satisfactorio de resolución. Sólo
la implementación de una lógica argumentativa que parta del reconocimiento de la precariedad y ambivalencia
que se entabla en la relación entre ética y política puede servir de resguardo ante aquellas distorsiones que,
en nombre de la primera, planteen el riesgo de cercenar desde el poder del estado los espacios de libertad.

La ética
"A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación".
Jean J. Barthélemy

 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Antigua Grecia
Desde inicios de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón afronta la
temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar
el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedónevidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para
regular el propio comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual (desde la perspectiva
de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra
complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa
de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales
tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus
potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es
cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar. También los seres humanos están orientados a
la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la
función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más
perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba
que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque
hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz
(plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía
(bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética nicomáquea I).
Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son morales ni
inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la
voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar
depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las
costumbres de la comunidad a la que se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone
Aristóteles para el mundo griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de
acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.
Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales basadas en principios opuestos:
la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).
Edad Media
Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar
humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como
Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los mandamientos. El fin último del actuar
humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la
visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.
Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes nombres,
san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino (especialmente en la segunda parte de la Suma de teología,
en la que se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles).
Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla en el ámbito católico lo que
luego será conocido como principio de doble efecto.
Edad Moderna
Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos,
epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolástica
medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famosoDiscurso del método. Dentro
del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. En
el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos momentos para comprender los motivos profundos
de las acciones humanas.
La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de
la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a
buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron
esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no
es el único criterio de corrección de las acciones.
Edad Contemporánea
La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores:
los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora
una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal
tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un
"verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".
Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han
aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético
antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos décadas, el filósofo
escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis históricofilosófico de distintas versiones rivales
de la ética.
 2. CONCEPTO DE LA ÉTICA.
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término
griego ethikos, que significa "carácter". Una sentencia ética es una declaración moral que elabora
afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una
decisión.
En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que
compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que
ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. Vale
decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La
ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la
define como la ciencia del comportamiento moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética
ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva
desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.
 3. LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Y LA CONDUCTA HUMANA.
 1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia
los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de
derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La
Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
 2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones
de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de
hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
 3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana
y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro
diferencias principales:
 a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho
son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
 b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
 c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o
una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un
derecho y viceversa).
 d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no
conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que
ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo
dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
 4. Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de
la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el
dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el
aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el
alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el
pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la
responsabilidad de los empleados. También como la Economía presenta un modelo ideal que hay que
cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la demanda- aquí entra también la
Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser
en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir entrelazados para así
evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los
países del Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En
fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.
 5. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la
palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera,
desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe
hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo
que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la
ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados
que puede tener la educación se puede decir que:
 Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta a seguir y la educación
dice como conducir al niño dentro de ese modelo.
 Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender que el mismo
educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues contiene en sí mismo las
potencialidades que se van a actualizar. En este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta
humana buena, en tanto que la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al
educando dentro de esa guía general.

 Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la educación dicta
cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la madurez y la toma de
responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el
cómo.
 Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización
de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un conjunto de principios y conceptos
abstractos sin ninguna aplicación práctica.
 6. Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos
dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos
proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser,
bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos
mentales para captar el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de
ciencia y su fundamento definitivo.
 7. Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración
moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como
instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia
y fuentes afines.
 8. Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto
íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y
reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera:
 Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía
personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la
fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.
 La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral,
como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, etc.
Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética científica y la filosófica
procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han
surgido, a partir de la Religión, sea esta última, una vivencia o una institución.
A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su
propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis
niveles o tipos de criterio:
 El placer y los instintos.
 Las normas inconsistentes y el Super Yo.
 La presión social.
 Las normas morales y civiles.
 Los valores apreciados por sí mismo.
 El Yo Profundo.
El Criterio basado en el placer y los instintos. Con este criterio el hombre, desde niño, busca lo agradable y
evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este nivel de placer instintivo, es el normal
entre niños y adultos que no han recibido una educación que les haya mostrado una apertura hacia otros
valores superiores. Pero tampoco hay que desechar por completo este criterio cuando se trata de escoger una
diversión, pasatiempo o un tema de conversación, ya que este nivel es un auténtico criterio que sirve como
orientación en muchos casos de forma legítima. El problema o el error por así decirlo es cuando se va a los
dos extremos, es decir, 1) el uso exclusivo de este nivel en cualquier situación de la vida, o 2) la eliminación
absoluta de este criterio, como si el placer fuera algo malo. Por el contrario, el placer es un valor sin duda
alguna ya que busca la satisfacción de las necesidades vitales del ser humano.
El Criterio basado en el Super Yo. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el sujeto se deja orientar
rígidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido desde la infancia. Y como son
desde la infancia esas normas y valores ya forman parte del inconsciente del sujeto y por esa razón tienen un
carácter autoritario, rígido, exagerado. De hecho este tipo de criterio impide al sujeto de hacer excepciones
cuando se encuentra en una situación dudosa. La orientación que este experimenta ya es mecánica y ni el
mismo puede saber por qué tener que actuar por necesidad en determinado sentido o dirección. Existe un
gran conflicto entre el primer nivel y el segundo.
Los tres niveles o criterios mencionados anteriormente son los que se podrían llamar básicos o de uso
generalizado. Los que se explicarán a continuación son de orden superior y mucho más valiosos para la Ética.
El Criterio basado en la presión social. Este reside en la absorción de todas las normas y valores que el medio
ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión social". La guía de conducta dentro de una
sociedad es pues la moda y la propaganda. La presión social es la principal fuente que orienta y empuja la
conducta de las personas cultas. En muchas ocasiones esa conducta no tiene nada de objetable, pero en
muchas ocasiones la gente se pregunta si un individuo que actuó con cierta conducta, lo hico por
responsabilidad o por simple inercia, y si pudo haber actuado de manera diferente. Normalmente si
confundimos la "obligación" como la "presión social", pero la verdadera obligación es la que da origen a
méritos de carácter ético, o sea, no es la obligación que proviene del exterior, si no la que tiene que venir de
nuestro interior, la que uno se impone, de una autónoma y en función de los valores que hemos asimilado. Es
por esto que este criterio es muy generalizado y de escaso valor ético, sin embargo es superior a los otros
criterios debido a que se trata de una orientación consciente (aunque no siempre en su totalidad). Por
ejemplo: una persona usa un determinado tipo de ropa porque es lo que ve, está de moda o lo que oye en la
propaganda; en cambio, no está consciente del origen de las normas y valoresinculcados en su infancia por
los cuales puede llegar a ser muy puntual, muy aseado o muy ahorrativo.
Encontramos entonces defectos en los niveles anteriores (Súper Yo y Legal), los cuales son su rigidez y su
falta de adecuación a los casos singulares, cuyas características particulares no pueden ser tomadas en
cuenta por disposiciones de orden general. Pero no todo es malo, lo fuerte del nivel Legal es la apertura y su
capacidad de difusión de la ley.
El Criterio Legal. Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidas por
terceros en algún código. En cierto aspecto este tipo de criterio resulta ser muy cómodo, pues uno puede
consultar la ley y decide conforme a ella sin mayor discusión. En atención a dicha ley o conjunto de normas el
individuo está dispuesto a contravenir lo que dicen a sus instintos, su inconsciencia (Súper Yo) y la presión
social. Se puede decir que al hacer esto se tiene cierta garantía del valor de su conducta, sin embargo, el
apego y la fidelidad a la ley no constituyen la esencia del valor moral. Con esto podemos decir que pueden
llegar a existir verdaderas diferencias entre un código civil y un código moral, los cuales podrían quedar en
una verdadera contraposición. Por ejemplo puede existir una ley que permita el aborto, pero sin embargo, el
individuo en su código moral no lo permite, y podría regirse por ese criterio. O también una persona
condenada a varios años en prisión conforme a las leyes de su país, pero es inocente desde el punto de vista
de su propia conciencia moral. Con esto entendemos que existe una enorme variedad de criterios de orden
legal que pueden llegar a originar una verdadera confusión en la mentalidad de una persona. Pero el hecho de
que existan códigos escritos ofrece la posibilidad de la amplia difusión de la ley con el mínimo de distorsión,
puede plantearse de manera universal y por tanto enseñarse y difundirse de generación en generación. No
hay que tampoco apegarnos tanto a este criterio, ya que al apegarnos a este criterio en realidad nos estamos
apegando en exceso a la letra y no al propio espíritu de la ley, es aquí donde surge el legalismo, que podría
ser considerado como la falla principal de esta ley.
El Criterio Axiológico. Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados como tales,
este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio convencimiento". Con este criterio una persona
puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales, en función de esos valores puede juzgar su
situación y orientar su conducta, aun cuando tenga que ir en contra de las leyes, la presión social y sus
costumbres o instintos. Una propiedadnotable de este criterio es la capacidad de eliminar
aquellos conflictos que puedan surgir en los niveles previos y actuar con serenidad y responsabilidad, pues su
conciencia ya no está dividida, sino que elige y actúa conforme a lo que el percibe como valioso. Por este
motivo, su conducta adquiere un valor ético. El criterio axiológico es el más adecuado para la Ética, ya que los
cuatro niveles anteriores pueden diferir con respecto a lo que la persona considera valioso en su fuero interior.
Sin embargo el criterio axiológico muestra algunos defectos. El primero es la limitación de los valores
sustentados, una persona normalmente descubre los valores que se practican en su ambiente, pero nada
más, se tiene que hacer uso del Yo Profundo (nivel 6) para ser capaz de vislumbrar un amplio horizonte de
valores. El segundo defecto es su individualismo, este criterio trata de una Ética individual y para que pueda
ser colectiva se tiene que hacer uso nuevamente del Yo profundo.
El Criterio basado en el Yo Profundo. Este criterio se caracteriza por que el sujeto se guía en sus decisiones a
partir de la percepción axiológica que se obtiene durante la captación de su Yo Profundo. El Yo profundo es el
núcleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a lo del plano del tener, que son las cualidades
de la personalidad entre las cuales se encuentran el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado
de inteligencia y belleza, etc. El Yo profundo es lo verdaderamente distingue a cada individuo, ya que no
reside en lo que se cree ser y valer. La importancia del Yo profundo destaca por varias razones:
Cuando una persona enfoca su Yo Profundo con los otros niveles de criterios el horizonte axiológico o
repertorio de valores se amplía, por lo tanto, el individuo puede actuar en función de otros valores más
profundos, elevados y comunitarios.
La captación del Yo Profundo crea un mayor sentido de responsabilidad al tener una conciencia más clara de
su Yo como sujeto y autor de su conducta.
También, esta captación permite el descubrimiento de los valores propiamente humanos, comunitarios y con
validez universal.
Con el uso del Yo Profundo, el valor moral de una persona puede quedar incrementado. Desde el punto de
vista práctico es importante tomar la actitud adecuada para poder captar al Yo Profundo y, con ello, al
conjunto de valores que allí están implicados.
Es importante destacar que debe existir una relación entre los seis criterios de conducta en la evolución de a
cada individuo ya que no es extraño que un bebé se instale en el criterio de los instintos y un niño de siete
años elija conforme al criterio del Súper Yo, o que un adolescente se oriente principalmente por el criterio de
la presión social y sólo en función de cierta educación es posible saltar a los tres niveles superiores: la Ley, el
Valor y el Yo profundo. Esto no quiere decir que un adulto tenga que seguir un criterio determinado, lo
aconsejable es que dejen las decisiones importantes a los niveles superiores y las mayorías de sus
orientaciones cotidianas las dejen a cargo de los niveles inferiores. Es por esto que no debemos quedarnos
fijos en un solo nivel, y es recomendable usar la reflexión para revisar los hechos personales pasados y los
criterios utilizados, para así poder realizar una adecuación a nuestra conducta y que amerite un nivel superior.
La mejor manera de alcanzar estos niveles superiores es la meditación mediante la cual podemos captar y
asimilar los valore superiores y los comunitarios que influyen en la vida humana.
 4. NECESIDADES DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL PROFESIONAL.
Tomando el vocablo en el sentido estricto, llamamos profesión a una actividad ejercida por el ser humano,
caracterizada por tres cosas: - Un gran volumen de conocimientos especializados que se adquieren
generalmente en una Universidad, - Un entrenamiento práctico en aplicar dichos conocimientos, y - El
reconocimiento de responsabilidades ante la sociedad y el medio ambiente, ante los usuarios de
los servicios profesionales y ante otros miembros del gremio correspondiente.
Los códigos de ética profesionales son una derivación práctica de algún sistema filosófico axiológico, en
donde valores tales como: honradez, justicia, igualdad, salud, seguridad, bienestar público y respeto a
la naturaleza son la base de los actuales códigos.
Se puede decir que todos ellos están basados en una ética deontológica, principios, normas y regla.
La decisión ética, todo comportamiento moral comienza con una decisión (que también es el primer acto
voluntario). Dicha decisión genera una acción donde el hombre se hace causa, se identifica y se compromete.
Por medio de la intención motivada inaugura un camino de acción sobre un proyecto futuro. En su decisión se
enfrentan instintivamente todos los valores y que por medio del consentimiento dan origen al surgimiento de
algo nuevo.
De acuerdo con todo lo anterior, la ética profesional es una rama de la filosofía moral, encaminada a
establecer las normas que deben regir el comportamiento de las personas que practican una profesión, dentro
del propio ejercicio de la misma.
Citando a Fernando Sodi Pallares, "La acción que no revela la luz de la razón, es ciega; la razón, sin acción,
es estéril". Si los códigos de ética profesional tienden a ser conjuntos de reglas establecidas por los gremios
para normar las acciones de las personas que ejercen una profesión, es válido preguntarse cuál es la luz de la
razón que los ilumina o, lo que es lo mismo, cuál es el sistema filosófico que les da origen y sustento.
De una manera general, los distintos sistemas éticos elaborados por los mejores pensadores de la
humanidad, pueden clasificarse en tres grandes grupos: Las llamadas éticas de bienes o de fines, Los
sistemas denominados éticas formales y Las éticas materiales axiológicas.
Mucha gente rige su vida diaria por un comportamiento que cae dentro del sistema Hedonístico,
correspondiente a una ética de bienes en la que se considera el placer como el bien máximo al que tiende
la naturaleza humana. Otras personas atienden más bien a un eudemonismo, que considera que el fin último
del hombre es la felicidad (Aristóteles); el sistema ético de Santo Tomás de Aquino es un eudemonismo
teocéntrico, que postula para el hombre, como fin último, el Bien Supremo, el Bien Absoluto, cuya posesión
será la felicidad a la que tiende el ser humano. Creo que la ética profesional, tal como la conocemos y la
manejamos, no procede propiamente de ninguno de estos sistemas filosóficos.
Hablando ahora de los sistemas éticos formales, el más representativo y, más importante, es el debido a
Emmanuel Kant, contenido en su "Crítica de la Razón Práctica". La ética kantiana considera al deber fundado
en el deber mismo, en la pura obligación; el deber es autónomo e independiente de cualquier bien que pudiera
ser el inspirador de la norma reguladora del comportamiento. Los códigos de ética profesional tampoco
parecen tener como fundamento una filosofía con ésta, que se resume en la expresión de Kant: "actúa
siempre de tal manera que tu acción pueda ser mirada como Ley Universal aplicable a todos los casos
semejantes".
Al investigar sobre los contenidos de los diversos códigos de comportamiento profesional, se observa que de
una manera más o menos implícita se hace referencia a algunos "valores", en el sentido filosófico del término.
Max Scheler ha postulado todo un mundo axiológico (referente a los valores) que rige al mundo de la
conciencia moral. Los valores son cualidades puras, que tienen existencia propia, y que se ofrecen al ser
humano a través de su percepción emotiva, de una manera jerarquizada. Scheler propone la siguiente
jerarquización:
 Lo santo
 Lo espiritual
 Lo noble
 Lo agradable
Los valores referentes al desarrollo de la personalidad, al conocimiento, a la belleza, y a los valores sociales
tales como la solidaridad, la prosperidad de la nación, la cohesión social, etc. caerían dentro de los valores de
lo noble, según la terminología sheleriana.
"La honradez, la justicia y la cortesía forman una filosofía moral que, asociada con el mutuo interés entre los
hombres, constituye el fundamento de la ética. El administrador debe reconocer esto como norma, no para su
observancia pasiva, sino como un conjunto de principios dinámicos que guíen su conducta y su forma de vida.
Es su obligación practicar su profesión de acuerdo con estas normas de ética".
 5. LA ÉTICA Y EDUCACIÓN.
Introducción
En la época de hoy nos encontramos con estructuras que se encuentran sumergidas en una crisis que está
planteada a todo nivel: Económico, Político, Educativo, (Sector al cual se le endosa una alta cuota
de responsabilidad), Religioso, Militar, Gremial, e incluso de orden Moral. Muchas personas manifiestan que la
solución a esta diversidad de crisis se puede abordar desde un punto de vista educativo fundamentalmente.
La ética y la educación son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es
esencialmente personal y comunitario. Podríamos decir que el ser humano satisface a su naturaleza cuando
establece relaciones de sentido con la humanidad por medio de las comunicaciones, puesto que, está en su
esencia. Educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera,
desarrollar lo que está implícito, además también consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo
que debe hacer lo que constituye a los valores educativos que se nos entrega desde infantes siendo estos
muy fundamentales. Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la
normativa, en tanto, la ética dicta que es lo que hay que hacer. Tanto la ética como la educación se combinan
de forma viceversa.
Este conjunto de educación y ética juega un papel fundamental en lo que es la construcción de
un cambio para nuestra sociedad ya que ciertamente la ética regula necesariamente la actividad educacional,
convirtiendo a la educación en la dimensión perfeccionadora de todas las otras estructuras de la sociedad en
la que vivimos.
La educación y la educación ética son partes imprescindibles de cualquier formación humana. No se puede
formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral; formarles para que sepan apretar botones o
para que cumplan funciones más o menos gestoras, sin haberles formado la capacidad de convivencia
y ciudadanía, que no surge naturalmente de las personas.
Por eso partiremos explicando textualmente lo que es ética y lo que es educación para luego definirlos en
conjunto .La ética es la ciencia que, al estudiar la conducta humana en cuanto al deber ser, traduce
sus principios a exigencias prácticas que deben regular cualquier actividad, incluyendo el estudio de la misma.
Esta exigencia, es tan importante que, al normar desde un comienzo de las actividades se genera una
paradoja que implica, por un lado, una responsabilidad inmediata práctica, traducida a la buena o correcta
voluntad de actuar bien y, por otro, la posibilidad teórica de descubrir principios éticos que pudieran
contradecir la conducta eventual relacionada con tal estudio. En otras palabras, la conciencia moralmente
recta puede, eventualmente, contraponerse a una conciencia éticamente errónea.
De la ética surge el fundamento teórico de la moralidad de los actos humanos. Sin embargo, la moralidad es
una exigencia que ha derivado de las costumbres de los pueblos y se impone por la conciencia moral nacida
de esas costumbres. Esto suele llevar a erróneas conclusiones en torno a la universalidad de los principios
éticos, al confundirse los ethos culturales con principios subyacentes que implican necesariamente una
conciencia recta aunque, jamás, absolutamente verdadera; pero, tampoco, plenamente falsa, como puede
apreciarse en las diferentes culturas. Es esa conciencia moral la que obliga a actuar responsablemente con
el conocimiento ético de que se dispone en una determinada cultura y tiempo histórico. De esta forma, si la
ética en cuanto ciencia se atiene a los principios de neutralidad objetiva, la eticidad de los actos humanos
obliga a actuar responsablemente siempre.
 6. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.
La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del
comportamiento de las personas, además tiene quever con los valores de cada persona. La ética nos enseña
a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con
base fundamental en la ética, a saberrespetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual
manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.Aunque en estas épocas,
la ética y la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formación de las nuevas
generaciones. Por ejemplo hoy en día a los padres ya no les interesa tanto, enseñarles a sus hijos la ética y
los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, podrían ser materiales. Por eso la ética es muy importante
porque desde de un principio sirve para la formación de las personas dentro de la sociedad y desenvolverse
en ella.
El hombre a través de su vida va realizando actos, la repetición de los actos genera actos y hábitos que
determinan las actitudes. El hombre de este modo, viviendo se va formando así mismo. El carácter como
personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el resultado de su carácter moral para toda su vida,
esto es a lo que definimos ética.
Todos debemos tener un comportamiento correcto en cada momento de la vida ya que se nos presentan
situaciones en las que hay que tomar decisiones analizando lo bueno y lo malo de ellas, para así no perjudicar
a los que nos rodean.
No sólo en situaciones morales sino en todas ya que lo moral va en cada cosa que hacemos. De aquí sale la
importancia de asegurarse que lo que uno haga sea lo correcto.
Tener una buena formación ética hará que se logre ser una mejor persona y ser mejor, significará que puedan
llegar a ser modelo para otras personas. Sí hacemos malas acciones puede llevar a que las personas que te
rodeen hagan malas cosas de manera que ser éticos no solo te beneficiará a ti sino a lo demás. Otro ejemplo
es la juventud de hoy la cual tiene que preocuparse por recibir una buena formación ya que somos el futuro y
de donde todos nos beneficiaremos o perjudicaremos.
Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son
guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo
mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que
toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este,
mirada desde una de estas ramas.
Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La cual se
consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.

La política
 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA.
Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza a
organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el poder
simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente de un grupo. Algunos
teóricos aseguran que este tipo de organización también podría ser considerado como una forma de política,
por lo que ahí caeríamos en la definición de que la política es tan antigua como la propia humanidad.
Partes: 1, 2, 3

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-politica/etica-y-politica.shtml#ixzz5BdjRDNAv

Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente absolutistas ya que la totalidad


del poder se encontraba en manos de un único sujeto. En Grecia, existían también algunas polis
donde se practicaba una democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir de
la Revolución Francesa el esquema político experimentó un cambio importante, donde un
elemento fundamental fue la constitución de los Estados Unidos. Desde ese momento se
instauraron regímenes con características democráticas, donde la toma de decisiones responde
a la voluntad general.
El concepto de política a lo largo de la historia ha tenido numerosas definiciones y distintas
maneras de ejercerla a lo largo de la historia ya que es propio de cada cultura.
De los más grandes pioneros de esta ciencia encontramos a Platón, quien fue un filósofo quien
fundo la política como ciencia deduciéndola de la palabra justicia, la definió como u principio
básico de los principios teóricos de como gobernar.
Sin embargo Platón no fue el único interesado por la política, también hubieron
varios filósofos interesados en el tema como lo fue Aristóteles, quien decía que la política y sito
–El hombre es un animal político el cual se diferencia de los demás animales por su
pertenencia a una polis-. De cierta manera Aristóteles no definía a la política sino
al hombre por q decía q el hombre está conformado por la polis y la polis en si lo conforma a él.
Estos dos filósofos afirmaban muchas cosas que para muchos, causa relevancia pero era estos
los conceptos de política en la antigua Grecia.
Formas de organización política
Estas formas son varias en las cuales se destacan varias tribus de la antigüedad se considerabas
q estos grupos eran muy reducidos pero que sabían o más bien crearon un mecanismo
democrático en el cual ellos elegían a sus líderes en los diferentes clanes o en el clan
dependiendo de qué clase de tribu era.
En Grecia las organizaciones políticas dependían de la plebe en algunos casos pero la mayoría
de estas se hacían a través de la cámara, donde buscaban el amor o la sumisión del pueblo.
Cuando el termino polis surgió gracias a los filósofos, también se creó las primeras definiciones
de estado referidas a la organización política. .La ciudad-estado fue básicamente orientada
fundamentalmente a orientar y atender los asuntos políticos, allí y dentro de esta aparece el
concepto de sociedad, viéndose así como el centro de poder del Estado, se creó la ágora o
Asamblea, una de los muchos y mejores acontecimientos que han ocurrido dentro de las
ciudad-estado han sido asignar plazos para dichos mandatos aunque se pueden hacer
excepciones ya que los cargos ocupados duran más de lo previsto originalmente.
Características políticas de la sociedad
Las características en la sociedad se ramifican de la siguiente manera:
 LA REPUBLICA: Durante la época de la republica esta así como creo nuevas leyes se
crearon nuevas guerras conflictos. También se crearon nuevas figuras que destacaron en
esta que fue Julio Cesar ya que es considerado una figura histórica.
 EL SIGLO DE ORO DE PERICLES: Pericles brindo y fue de gran ayuda para la ciudad de
Atenas, y a que este fomentó la creación y la construcción de obras públicas, también velo y
mejoro la calidad de vida de los habitantes de Atenas y apoyo las revelaciones y
manifestaciones tanto artísticas como culturales.
 EMPERADORES ROMANOS: Se caracterizó por la acumulación del poder, ambición y
avaricia, llegando este a ejercerlo desmedida e inescrupulosamente. También al no contar
con el apoyo social lo cual en ese tiempo se referían a todos los ciudadanos, varias veces
estos emperadores recurrieron a la violencia contra los opositores de estos.
 ROMA: LA GUERRA DEL PELOPONESIO: Fue una guerra muy representativa acerca delas
dos grandes naciones como lo eran Atenas y Esparta, ya que estos mostraron
diferentes modelos tanto económicos como sociales por lo tanto se dice que fueron opuestos
pero ambos bando desarrollaron una hegemonía hacia Grecia.
Sociedad del cercano y lejano oriente
En el cercano y lejano oriente es bastante extensa su historia de sociedad así que iré al grano.
La sociedad del cercano oriente es Europa y África, de Europa más específicamente China, se
puede decir que desde sus inicios en la antigüedad fue y es una potencia mundial tanto
económico, político, cultural, estas sociedades a lo largo de la historia han sido reconocidas a
nivel mundial por los conceptos anteriormente mencionados ya que Europa posee una riqueza
muy grande pero esta no es destinada en un 100% para el bien común y para cubrir las
necesidades de la sociedad. a lo largo de la historia han aportado cosas como estados de
derecho, derechos humanos y democracia como elementos de estabilidad y orden. La sociedad
del lejano oriente es Asia, ya que es la mitad de la población del mundo que vive en Asia esto la
hace una potencia bastante grande en el mercado, también desde la antigüedad
su economía tuvo una época de crecimiento un poco industrial ya que por esta parte del mundo
fue que se inventó la mayoría de cosas que hoy en día conocemos como el papel entre
otras. Política en Grecia
Platón y Aristóteles
En el transcurso de la historia en el concepto de política, se ha definido y ejercido de muchas
maneras puesto q cada cultura tiene su forma de ejercer el poder dentro de una sociedad para
poder entender más estos términos miraremos mejor a los grande exponentes de la política
Griega.
Platón
Fundamenta o basa que la política es una ciencia deduciéndola de la justicia, y no como hoy en
día que es una descripción objetiva de los fenómenos políticos, sino que platón se centró en el
estudio normativo de los principios teóricos del gobierno de los hombres.
Aristóteles
A diferencia de platón este personaje tenía un cargo por decirlo así más alto en la sociedad de
esa época, sin embargo ese no fue un pretexto para no seguir con la tradición platónica de la
política, hace referencia que la política era natural al hombre a la vida en común e incluso era
un ejercicio moral adecuado con la razón dentro de una sociedad. El concepto que tenían en
Grecia acerca de la política es que esta llevo una gran corriente ya que ellos la ligaban
directamente con el clima, agricultura pobre y recursos marítimos, cuando no dicen política
realmente nos acordamos del significado ya que nos ubicamos por POLIS. Ya que la política y la
POLIS están estrechamente ligadas.
Polis
Es la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad
Oscura hasta la dominación romana. La polis es el marco esencial donde se desarrolló y
expandió la civilización griega hasta la época helenística. La unificación entre el núcleo urbano
y el campo, característica esencial de la polis arcaica y clásica, no se cumplió hasta la segunda
mitad del siglo VII a. C.
Política en roma
La vida política en Roma se basaba principalmente en MOS MAIORUM o como traduce "la
costumbre de los ancestros", también en Grecia se le coloco este nombre a un conjunto de
reglas que regía a toda roma llamada igual MOS MAIORUM la cual todo ciudadano romano
tenía que apegarse a esta ley o regla para no quebrantarlas, porque las debía respetar. Las
Mores eran mejor dicho las reglas y leyes de la comunidad Romana Arcaica también se cree que
tocaba dejar esta como una gran o mayor herencia que se ha podido dejar a un descendiente es
decir sus o su hijo ya que esto era como lo había mencionado antes, una tradición.
La religión en la vida política era un tema muy delicado ya que estos no combinaban jamás las
prácticas religiosas con las de los servicios al estado, la religión romana estaba comprendiendo
muchos y diferentes cultos al frente o a la aveza estaban los sacerdotes quien al mismo tiempo
podían ocupar un cargo público y/o militar, en roma estaba el cargo de sacerdote considerado
como un cargo público ya que la nobleza de ese tiempo podía acceder a este realizando sus
votaciones.
 2. DEFINICIÓN DE POLÍTICA.
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de
un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer
el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que
se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V
A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente "Política".El término proviene
de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los
estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura
donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos
desde tiempos ancestrales.
La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ciencia política, los
profesionales en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas que ocupan cargos
profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.
Relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de
la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por
mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un
quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del
Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal
de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin
trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir
y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también
un arte de negociación para conciliar intereses.
La Política es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados.
Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, voto o de
cualquier manera.
 3. APARICIÓN DE LA POLÍTICA COMO ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA SOCIAL.
El conflicto interpersonal o entre grupos de una misma sociedad, es inherente a cualquier
sociedad humana compleja. En ese sentido a partir de la revolución neolítica con el
afianzamiento del sedentarismo los grupos humanos crecieron en tamaño y se vieron obligados
a crear instituciones culturales y sociales para resolver los conflictos entre personas de manera
consensuada para que los conflictos no resultaran destructivos para la sociedad. Este tipo de
organización en las sociedades humanas de ese entonces, podría identificarse como los
primeros esbozos de una organización pre-estatal, por lo que se supone que las primeras
sociedades humanas estuvieron sujetas a restricciones similares. Con el afianzamiento de la
revolución neolítica, aparecieron los primeros signos de estatificación social, lo cual habría
llevado a la aparición de conflictos entre diferentes grupos de una sociedad con intereses
divergentes.
Históricamente, el sistema político de la mayoría de estados ha sido predominantemente de
tipo absolutista o como mínimo autocrático en el que un restringido grupo de personas
detentaban el poder. La pertenencia a dicho grupo frecuentemente estaba dada por razones de
nacimiento y en algunos casos por la capacidad de movilizar personas y recursos en favor de
una acción específica. En Occidente, este esquema político no cambió hasta el fin del Antiguo
Régimen con la Revolución francesa en Europa y la constitución de Estados Unidos, si bien
puntualmente se habían alcanzado situaciones en que un sector amplio de la sociedad había
tenido influencia en las decisiones del gobierno.
 4. CONCEPCIONES DE LA POLÍTICA.
Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un
conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política
como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o
de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder
que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber, que define la política
estrictamente en función del poder.
Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a
obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos
para el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma
de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su
uso.
Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos:
medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad
de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin que se vincula
al bien o con el interés de la generalidad o pueblo.1
Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su
formación lógica, como un organismo en desarrollo. Al comparar a Maquiavelo con Bodin
afirma que éste crea la ciencia política en Francia en un terreno mucho más avanzado y
complejo que Maquiavelo y que a Bodin no le interesa el momento de la fuerza, sino el del
consenso. En la misma página Gramsci opina que el primer elemento, el pilar de la política, "es
el que existen realmente gobernados y gobernantes, dirigentes y dirigidos. Toda la ciencia y el
arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas condiciones generales)"
El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve
conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia
social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos
los integrantes del estado nacional de donde proceden tales disposiciones
Es importante señalar que Frank Goodnow, hace una especial acentuación sobre la función de
la política que corresponde a la voluntad del Estado. Esta se complementa en su ejecución a
través del gobierno. Cabe señalar que la política solo es funcional, cuando permite poner reglas
entre los gobernantes y los gobernados, los cuales son doblegados a la voluntad de
las acciones que se desean orientar con el propósito de alcanzar un determinado fin.
Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones sociales que se relación con las
cuestiones públicas o relacionadas con el poder. Se habla de política al hacer referencia a un
grupo de gobernantes y su relación con el grupo al que gobierna.
En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles: como un conjunto de actividades
desarrolladas por un grupo y que permiten crear, planificar y ejercer el poder sobre otro; como
la lucha y la oposición que debe llevarse a cabo por parte de un grupo reducido para dominar a
uno mayor; y por último, como una actividad cuya razón de ser es alcanzar un fin preciso: el
bien común (todo debe llevarse a cabo con el objetivo común de alcanzar la paz a través
de métodos que no incluyan la violencia).
Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser importante resolver de qué forma se
estable la relación de poder-dominio sino de qué maneras se puede entender la integración de
las partes del grupo, contemplando incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos no
son tenidos en cuenta. Esto significa analizar y comprender cada una de las relaciones que
existen entre los miembros tanto individuales como colectivos. De este modo, podemos caer en
una nueva definición de la palabra, llegando a comprenderla como el arte de la integración y no
de la dominación, como la gran mayoría sostiene.
 5. OBJETO DE ESTUDIO DE LA POLÍTICA.
Es la búsqueda del bien común o la búsqueda del poder.
La política es el arte de gobernar, y su objetivo es usar el poder para beneficiar a todos los
integrantes de la sociedad. Es una vocación de servicio a los demás (o debería serlo, a pesar de
los tristes ejemplos de corrupción y malos hábitos que tenemos en el mundo, pero no hay que
generalizar). Saludos
Poder: elemento característico de todo fenómeno político y en consecuencia el objeto central de
estudio de las Ciencias Políticas.
 6. SISTEMAS POLÍTICOS.
David Easton define a los sistemas políticos como aquellas interacciones por medio de las
cuales se asignan autoritativamente (en el sentido de que provienen de una autoridad) valores a
una sociedad. El sistema político no se halla aislado, esquemáticamente se puede decir que las
interacciones se producen dentro del seno del propio sistema y fuera del sistema, es decir, con
otros sistemas políticos. Para Easton dichas interacciones operan de la siguiente forma: Se
genera un flujo entre inputs y outputs. Los inputs son las demandas y apoyos que el sistema
recibe de la sociedad o de otros entes y los outputs son la respuesta del sistema a aquellas
demandas. Esto se ha denominado circuito de retroalimentación (feedbackloop) y permite a las
autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y perturbaciones.
Los elementos del sistema político se pueden reducir a cuatro, que operan en distintos niveles
dentro del sistema:
Elementos institucionales. Son los órganos e instrumentos que dirigen el sistema y cumplen la
función de asignar valores a la sociedad.
Actores institucionalizados, en que la sociedad se organiza para transmitir sus demandas o
influir o modificar las decisiones de la autoridad.
Los valores de los individuos y grupos sociales. Viene a ser la cultura política.
Otros sistemas políticos de carácter nacional. El escenario internacional.
Sin entrar en mucho detalle todas las clasificaciones actuales de sistemas políticos han venido a
reducirlos a dos en función de las relaciones internas del sistema, su complejidad, las
interacciones, etc y son: sistemas democráticos y sistemas autocráticos. La que sigue es una
lista de los sistemas políticos más importantes:
 Anarquía
 Socialismo libertario
 Anarquismo
 Autocracia y dictadura
 Absolutismo
 Despotismo
 Junta militar
 Monarquía
 Monarquía absoluta
 Monarquía constitucional
 Monarquía semiconstitucional
 Monarquía popular
 Monarquía hereditaria
 Monarquía electiva
 Monarquía auto-proclamada
 Monarquía mancomunada (Commonwealth)
 Cleptocracia
 papotismojeraquicoorganisativohiper social
 Oligarquía
 Aristocracia
 Meritocracia
 Plutocracia
 Tecnocracia
 Teocracia
 Democracia
 Democracia directa
 Democracia deliberativa
 Democracia semi-directa
 Democracia representativa
 Sistema Westminster
 Sistema Parlamentario
 Sistema presidencial
 Sistema Semi-presidencial
 Sistema Congresal
 Partido político
 Sistema de partido único
 Sistema de partido dominante
 Sistema multi-partido
 República
 República presidencialista
 República parlamentaria
 República socialista
 República soviética
 República islámica
 Jefe de estado
 Presidente
 Monarca
 Emperador
 Jefe de gobierno
 Primer Ministro
 Gobierno
 Ministro
 Secretario
 Secretario de estado
 Fiscal general
 7. TEORÍAS E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL ESPECTRO POLÍTICO.
Esquema bidimensional que muestra las ideologías principales dentro del espectro político. En
rojo eltotalitarismo o estatismo, en azul el capitalismo antiguo oconservadurismo
tradicionalista, en amarillo el totalismo osocialismo, en verde el liberalismo o capitalismo
después de las revoluciones burguesas. El eje vertical corresponde al eje moral (autoritarismo-
libertarismo) y el eje horizontal al eje económico (izquierda-derecha).
Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la
social. La dimensión económica está integrada por dos ideologías opuestas, izquierda-derecha,
que forman una línea horizontal y la dimensión social está integrada por otras dos ideologías
opuestas, autoritarismo-libertarismo,5 6 7 que forman una línea vertical. Juntas estas dos
dimensiones integran un mapa ideológico en el cual podemos encontrar cuatro grandes
sistemas como el totalitarismo,conservadurismo, socialismo y el liberalismo, y el punto en
donde se cruzan las dos líneas se considera como el centro político.
Totalitarismo
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes
políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo
el poder sin divisiones ni restricciones.
Conservadurismo
Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y
posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones8 y que
son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose
al progresismo. En un estado conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad estatal,
principalmente en los aspectos sociales de su vida, pero suele haber una gran libertad en el
aspecto económico coexistiendo con una gran competitividad individual y empresarial.
Socialismo
En el espectro de cuadrantes es una ideología ubicada entre el libertarismo y la ideología
izquierdista. El socialismo cree que la sociedad debe organizarse a lo largo de las líneas sociales
en beneficio de todos, en lugar de para lo que se percibe como el beneficio de unos pocos. Sus
principales ideas son la oposición al capitalismo, y una creencia en la igualdad, tanto política
como económica.
Liberalismo
Es una ideología encasillada entre el libertarismo y la ideología derechista. El liberalismo
considera a la libertad individual como el más alto valor social y económico. El liberalismo
propugna el derecho a disentir de la ortodoxia. La descripción anterior aúna los aspectos
sociales del liberalismo de los Estados Unidos con los aspectos económicos del liberalismo
europeo.
Para SandeepJaitly existen dos grandes variantes: la escuela austríaca, donde los objetos no
tienen un valor intrínseco de por sí sino que lo tienen porque estos satisfacen los fines
humanos, y el objetivismo, donde se suele argumentar lo contrario, es decir, sostiene que el
valor es intrínseco al bien. Así mismo, Jaitly advierte que hay autoproclamados liberalistas en
Estados Unidos que confunden las dos variantes.
Para los partidarios de la ideología objetivista liberal, el orden social capitalista descansa sobre
la noción de que cada ser humano es dueño de sí mismo y que, en consecuencia, tiene
total soberanía sobre su cuerpo. Para los que aceptan esta idea sin reservas, entonces nadie
puede invadir, agredir o intervenir de manera legítima el cuerpo de otra persona. Esto ha
suscitado enconados debates entre partidarios del capitalismo, conservadores y liberales, en
cuestiones como el aborto, la eutanasia o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por
ejemplo, Ayn Rand, partidaria del objetivismo, rechazaba las leyes referentes a las uniones
entre homosexuales, pero no porque creyese que los homosexuales no tienen derecho a
establecer parejas, sino porque no creía que el estado -ni nadie excepto los propios individuos-
tuvieran la legitimidad de decidir u homologar como deban establecerse las relaciones entre
personas. Incluso, algunos defensores capitalistas extremos rechazan frontalmente la
democracia como sistema, pues dicen que atentan contra las minorías.
Mientras los socialdemócratas aceptan la idea de la recaudación por medio de impuestos para
ser gestionado públicamente las ideologías ultraliberales abogan por impuestos unipersonales
hiperreducidos o se oponen ferozmente al cobro de impuestos (calificándolo de "robo") o
imposición de normas morales sobre otros considerando dicha imposición contraria al
principio de no agresión que defienden. Sin embargo, en la práctica ninguna organización
o partido político de amplia implantación ha sugerido la supresión total de los impuestos.
En el estatus de negación a la acción política de un Estado sobre los individuos, hace que un
liberal muchas veces sea definido en ocasiones como "conservador", puesto que un estatista ve
a los capitalistas en general como "defensores de las normas tradicionales". Sin embargo, esto
no es cierto en todo los casos, ya que muchos liberales no defienden que la tradición se
mantenga, sino que se respete que las personas son libres de elegir su camino y que por tanto
no deben introducirse normas artificiales destinadas a "inculcar" en la sociedad lo que el
planificador económico, en la mayoría de los casos un gobierno democráticamente elegido,
considere 'correcto'. También debería distinguirse entre la ideología capitalista liberal, el
corporativismo empresarial y el capitalismo de estado (modelo conservador).

Moderado Económico Moral Extremo

Nazismo
Nacionalismo extremo
Centro izquierda Nacionalismo moderado Nacionalismo extremo
Fascismo
Totalitarismo Nacionalismo moderado Nacional comunismo Fascismo
Nacional bolchevismo
Reformismo Estalinismo Nacional bolchevismo
Estalinismo
Ecofascismo

Centro derecha
Fascismo clerical
Nazismo
Democristianismo Neoliberalismo conserva
Fundamentalismo
dor Fascismo clerical
Conservadurismo
Integrismo
Conservaduris democrático Ultra capitalismo Fundamentalismo
mo Paleoconservadurismo
Conservadurismo liberal Neoconservadurismo Integrismo
Neoconservadurismo
Reformismo Progresismo europeoilus Paleoconservadurismo
trado Neoliberalismo conserv
Progresismo europeoilus Ecofascismo
ador
trado

Centro izquierda Anarcoprimitivismo


Trotskismo Socialismo libertario
Socialismo democrático Transhumanismo
Internacional socialismo democrático Transhumanismo
Socialdemocracia democrático
Socialismo Internacional comunism Anarquismo del siglo
Internacional socialismo Anarcocomunismo
o XIX (Socialismo
Reformismo utópico) Anarcocolectivismo
Progresismo europeo
Progresismo europeo moderno Anarquismo Trotskismo
moderno cooperativista
Socialismo libertario Internacional socialism
o
Activismo
Internacional comunis
Socialdemocracia
mo
Ambientalismo
Ambientalismo
Anarcoislamismo
Anarquismo del siglo
Anarcocristianismo XIX (Socialismo
utópico)
Ecosocialismo
Anarcosindicalismo

Anarcoprimitivismo

Ecosocialismo

Anarcoprimitivismo
Liberalismo libertario
Transhumanismo
libertario Transhumanismo
libertario
Anarquismo
cooperativista Anarcoindividualismo
Neoliberalismo progresis
Centro derecha Liberalismo libertario Anarcocapitalismo
ta
Reformismo Agorismo
Liberalismo Progresismo europeoilus Anarcoindividualismo
Progresismo europeoilus trado Mutualismo Neoliberalismo progres
trado ista
Objetivismo Progresismo estadouni
dense Progresismo estadouni
dense
Anarcoislamismo
Objetivismo
Anarcocristianismo
Ecología de mercado
Ecología de mercado

 8. MARKETING POLÍTICO.
El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento
y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo
largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional. En la actualidad el
Marketing Político presenta dos características adicionales: la mediatización y la videopolítica.
Si bien existen numerosas similitudes técnicas y metodológicas entre el Marketing Político y el
Marketing Comercial, sus objetivos difieren notablemente. En el mundo comercial la lógica de
mercado tiene como objetivo principal la satisfacción de una necesidad. En la esfera política la
lógica de mercado tiene como objetivo la elección de una alternativa.
El marketing político es un método para hacer buenas campañas. Sus componentes son la
ciencia política, la sociología electoral y la comunicación. Sus desavenencias con el marketing
comercial son más fuertes que sus afinidades. Se conoce de él mucho más el mito que el
método. No es cierto que el marketing político construya campañas vacías y cosméticas,
centradas en la apariencia. Por el contrario, las campañas que hacen los buenos consultores
tienen poderosos contenidos, guardan muy celosamente las identidades históricas de los
partidos, respetan la personalidad de los candidatos y proponen ofertas razonables y orientadas
al desarrollo de los países.
El método de Marketing Político parte del conocimiento del electorado y del diagnóstico de la
elección. Mediante encuestas, estudios de opinión pública y análisis estadísticos, trata de llegar
a cuatro conocimientos operativos clave: cómo es el candidato, cómo son sus adversarios, cómo
son los electores, cómo es la elección. Este punto de partida, llamado también DSP (diagnóstico
socio-político) permite construir una estrategia de campaña, la cual está compuesta por un
mensaje, por los grupos objetivo a los cuales va dirigido, los medios de difusión que serán
utilizados y por un manejo específico de los tiempos para el procesamiento de esos contenidos.
Una campaña orientada por el método del marketing político hace que el mensaje sea uno. Dice
lo mismo el slogan de campaña que la imagen del candidato. Hay un único mensaje dicho de
mil maneras. La famosa "asesoría de imagen" del candidato es una forma redundante, clara,
inequívoca, de que el candidato diga de una forma no verbal, lo mismo que dice el resto de su
campaña con palabras y argumentos.
El cimiento de los buenos mensajes está formado por los puntos fuertes del candidato, por
la identidad de su partido y por los deseos o temores de los electores. Cuando un mensaje se
construye con estos ingredientes el resultado es efectivo.
El mensaje se comunica a los electores. Pero no a todos los electores al mismo tiempo ni de la
misma manera. Unos electores se interesan especialmente por la política, leen los periódicos.
Otros no se informan, no les interesa la política, no les gusta leer. Los primeros saben desde
mucho tiempo antes cuando habrá elecciones y a quién votarán. Los segundos se enteran que
habrá elecciones pocos días antes de su realización y pueden cambiar muy fácilmente de opción
política.
Estas características diversas de los electores centrifugan y segmentan el cuerpo electoral.
Permiten saber en cada momento de la campaña a quiénes hay que dirigirse de manera
prioritaria, con qué formato de mensaje y por qué medios. Lejos de la elección, es bueno
utilizar prensa y argumentos políticos. Porque en ese momento quienes están decidiendo su
voto son electores informados y buenos lectores. Muchos de quienes acostumbramos llamar
líderes de opinión. En el medio tiempo es bueno usar radio y hacer propuestas concretas y
atractivas, para aquellos que deciden por quien votar comparando las ofertas que hace cada
uno. Cuando estamos cerca de la elección, cuenta la emoción que genera la campaña y la
persona del candidato. Quienes no se interesan por la política no deciden por persuasión
política. Ésta es la hora de los mensajes más simples, de la imagen, de la televisión, de las
percepciones, de la seducción, de la sensación de poder que genera el candidato.
El Marketing Político basa buena parte de su eficacia en un conocimiento profundo de
la naturaleza y el funcionamiento de los medios de difusión. Cómo hacer un plan de medios
para una campaña electoral, cómo enseñar a un candidato a desempeñarse de la mejor manera
frente a una cámara de televisión o en una situación de debate, cómo editar y presentar las
mejores imágenes para generar una percepción positiva de nuestro candidato entre los
electores. Todas estas actividades remiten a la tarea de los consultores, quienes trabajan con el
conocimiento acumulado por el Marketing Político en investigaciones científicas y en la
experiencia de miles de campañas exitosas.
El Marketing Político es una disciplina centrada en la estrategia. Como tal, atribuye una
importancia decisiva al conocimiento profundo de la lógica con la cual se manejan los tiempos
de ejecución de los contenidos de una campaña. En una campaña electoral, el orden de los
factores altera de una manera dramática el producto. En estas circunstancias hacer las buenas
cosas es tan importante como hacer las cosas bien. Además es necesario hacerlas, día por día,
en su debido y exacto momento. Saber cuándo y porqué se empieza una campaña o
precampaña. Cómo se logran los efectos de impacto, de seducción y de poder. Cómo son las
técnicas de inicio, de sostén y de cierre de una campaña electoral. Saber los objetivos de cada
formato de mensaje, el protagonismo coyuntural de cada medio de difusión, los grupos objetivo
que hay que ganar en cada momento. Grandes y sutiles complejidades que han hecho de esta
disciplina un trabajo de especialistas.
El Marketing Político es una caja de herramientas para ganar elecciones. La mayoría de estas
herramientas se manejan de una forma simple y eficaz, mediante procedimientos que pueden
enseñarse a los equipos de campaña, para que multipliquen el impacto y la efectividad de su
trabajo.
En una campaña electoral se movilizan vastos recursos y se generan enormes esperanzas. El
destino de un proyecto político no es banal. Compromete la vida cotidiana de millones de
personas que conforman un país. Lo que está en juego impone que se traten las campañas
electorales con profesionalidad y respeto. El Marketing Político es la respuesta profesional a las
preguntas complejas que plantea toda campaña. Estas respuestas hacen la diferencia
entre proyectos que se aplican y cambian la fisonomía de los países, o intentos frustrados y
fugaces que desaparecen entre una elección y la siguiente.
 9. FILOSOFÍA POLÍTICA.
La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del
gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de
un código legal por la autoridad; Qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un
gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, forma debe adoptar y por
qué, obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y
cuando cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentidovernacular, el
término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética,
creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la
disciplina técnica de la filosofía.1
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la
ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se
centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A
partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el
mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los
totalitarismos hasta los sistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas
variantes).
 10. CIENCIAS POLÍTICAS.
Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología son distintas denominaciones
de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y
comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la
realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras
muchas ciencias sociales, como la economía, la sociología, etc.
Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los
diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la
elección racional.
Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política, la cual está formada por las distintas
teorías políticas normativas, desarrollando en los siglos recientes ramas de carácter empírico
(Ciencia política empírica) y no meramente prescriptivo.
Norberto Bobbio (Diccionario de política) propone dos acepciones, una en sentido amplio
(ciencias políticas), y otra en sentido estricto (ciencia política). La primera abarcaría todos los
estudios relacionados con la política desde la antigüedad hasta nuestros días, incluidos todos
los filósofos y teóricos que han pensado, escrito y analizado la política (Aristóteles, Platón,
Cicerón, Maquiavelo, Hobbes,Rousseau, etcétera). En sentido estricto, la ciencia política
contemporánea nació a partir de la corriente conductista que trata de observar las actitudes de
los políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta última
acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente "Ciencia política empírica", para
distinguirla de la filosofía política o teoría política normativa, la otra parte de estudio de la
disciplina. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al
poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar las relaciones
de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones
(locales, nacionales, internacionales o a nivel mundial).
El poder, entendido como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra
presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se
interrelacionen. El ejercicio del poder se sustancia en la guerra, la paz, la negociación, el
consenso y el disenso; la autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el orden, el
cambio, la revolución, laparticipación política y cualquiera otra situación donde exista el
potencial o real encuentro de dos actores sociales con intenciones manifiestas o latentes, de
enfrentar sus intereses a los intereses del otro.
Antecedentes
Durante la Revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, se creó la necesidad
de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así
como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. La preocupación por el
cambio social, combinada con el avance que las ciencias naturales estaban logrando gracias al
desarrollo del métodocientífico, impulsó la fusión de ambas, dando lugar a las ciencias sociales.
Así surgiría la sociología, y más adelante la ciencia política, asociada al estudio de
la jurisprudencia y de la filosofía política.
Así pues, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiento (al menos
en lo que concierne a la ciencia política moderna) algunos sitúan en el siglo XV con Nicolás
Maquiavelo (separación de la moral y de la política). Sin embargo, ya en la Antigüedad existen
formas de organización política: la polis (donde nació la palabra 'política', y que significa
ciudad) en la democracia griega, laRes Publica (cosa pública) que instauró la igualdad en
cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción de los esclavos. En
el Pensamiento chino de Marcel Granet, el arte político databa de las «escuelas confucianas».
La administración pública china es la más antigua, comenzando el «mandarinato» en esta
época.
Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda Guerra
Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la jurisprudencia y la filosofía
política; y el término "ciencia política" tenía algún uso, lo que hace que la cuestión de a qué
autor atribuírselo pueda ser un tema discutible. Para algunos autores fue acuñado Herbert
Baxter Adams, profesor de historia de laUniversidad Johns Hopkins en 1880. Otros autores
afirman que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo utiliza por
primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita a
mediados del siglo XIX.
Historia
Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua Grecia e India, la ciencia
política llegó tarde en los términos de las Ciencias Sociales. Sin embargo, la disciplina en sí
tiene un claro conjunto de antecedentes como ética, filosofía política, economía política,
historia y otros campos relacionados con determinaciones normativas de cómo deben ser y
deducir las características y funcionesdel estado ideal. En cada período histórico y en casi toda
área geográfica podemos encontrar a alguien estudiando política y aumentando el
entendimiento político.
En la India Antigua pueden encontrarse textos que reflexionan sobre la política desde el épico-
mitológico Rig-veda (fines del II milenio a. C.) y el Canon Pali budista (c. siglo VI a. C.).
Chanakia Pandit, es considerado como uno de los primeros pensadores políticos y economistas;
y de hecho se le denomina como el "Maquiavelo hindú". En base a sus enseñanzas se escribió el
Artha-shastra (siglo II a IV d. C.).
Los antecedentes de la ciencia política occidental se pueden rastrear mucho tiempo antes de
Platón y Aristóteles, particularmente en las obras de Homero, Hesíodo, Tucídides, Jenofonte o
Eurípides. Platón analizó distintos sistemas políticos y los resumió en estudios más orientados
hacia la literatura y la historia, aplicando un método de acercamiento que más cercano a la
filosofía. Aristóteles fundamentó el análisis de Platón incluyendo evidencias históricas
empíricas en su análisis.
Historiadores como Polibio, Tito Livio y Plutarco documentaron el ascenso de Roma y la
organización e historia de otras naciones; mientras estadistas como Julio César o Cicerón
proveían con ejemplos de las políticas y guerras de Roma como república y después como
imperio. El estudio de la política se orientaba hacia el entendimiento histórico, y la descripción
y comprensión de diferentes formas degobierno.
Con la caída del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media, la ciencia política tuvo que
sincretizar la tradición clásica con las religiones monoteístas. En el cristianismo, La ciudad de
Dios de Agustín de Hipona redefinió las fronteras entre lo político y lo religioso,
proporcionando certezas dogmáticas para las relaciones entre la Iglesia y el Estado, que no
obstante fueron objeto de durísimas controversias entre los poderes universales (Papa y
Emperador) durante todo el periodo. En el mundo islámico, autores como Avicena y Averroes,
y el hebreo Maimónides, continuaron la tradición analítica y empírica del aristotelismo;
mientras que IbnJaldún anticipó varios conceptos de las modernas ciencias sociales.
Durante el Renacimiento italiano, fue Nicolás Maquiavelo quien hizo observación empírica
directa de los actores e instituciones políticas (El Príncipe). Se considera a Maquiavelo como
uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino
a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Tradicionalmente, se
ha encontrado una aporía en elpensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil
conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio
y El príncipe.
En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de
que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que
quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor
régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella
que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el
conflicto político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de
bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las instituciones
necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se
desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la
democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que
son inestables.
Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau, conciliar la
contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando que este último supone un
ejercicio de ironía que sencillamente desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas
prácticas del poder. Sin embargo, la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe,
debe tenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe está escribiendo para mostrar a
Lorenzo II de Médici como debe desempeñarse si es que quiere unificar Italia y sacarla de
la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara también que puede existir un hombre cuya
virtud política (saber aprovechar los momentos de fortuna y escapar de los desfavorables)
supere a la república en conjunto pero dicha virtud política morirá con el mortal que la posea,
cosa que no ocurriría en una república bien organizada.
Además de esto, debe recordarse que el Príncipe presenta analogías con la figura romana y
republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve período y teniendo
que rendir cuentas posteriormente ante la república. En este sentido, la contradicción entre los
dos textos principales de Maquiavelo no es tal. Si es así, entonces el principado y la república
deberían ser entendidos como formas de gobierno subordinadas a la auténtica preocupación
política de Maquiavelo: la formación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.
Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder: virtud
al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y encontrarse con una
situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel
príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota; debe
entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole
liberio al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que
decidan su futuro. Maquiavelo fue además un auténtico precursor del trabajo de los analistas
políticos y columnistas de nuestros días: "todos estos príncipes nuestros tienen un propósito, y
puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos obligados en parte a inferirlo de
las palabras y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo" (carta a Francesco Vettori, julio
de 1513).
Ciencia Política como disciplina universitaria
Entre los principales escritores contemporáneos que contribuyeron al desarrollo y
consolidación de la ciencia política como disciplina autónoma podemos citar entre los más
relevantes a Carl Schmitt, Norberto Bobbio, Leo Strauss, Robert A. Dahl, Gabriel A. Almond,
Maurice Duverger, Hannah Arendt, David Easton, Harold D. Lasswell, Samuel P. Huntington,
Juan J. Linz, ArendLiphjart, Sydney Verba, SteinRokkan, DieterNohlen,Gianfranco Pasquino,
Giovanni Sartori o Guillermo O'Donnell, entre otros.
La llegada de la ciencia política como una disciplína universitaria en Estados Unidos es
evidente por el nombramiento de facultades y de directores de facultades llevando el título de
ciencia política, poco tiempo después de la guerra civil. En 1857, Francis Lieber fue nombrado
como el primer Profesor de Historia y Ciencia Política en la Universidad Columbia. En 1880,
Columbia formó la primera Escuela de Ciencia Política. La disciplína estableció la Asociación
Americana de Ciencia Política en 1903. La integración de estudios políticos del pasado en una
disciplina unificada es un proyecto en curso, y la historia de la ciencia política ha
proporcionado un campo rico para el crecimiento de ambas ciencias políticas (normativa y
positiva), con cada parte de la disciplína compartiendo algunos predecesores históricos.
En las décadas de 1950 y 1960, una revolución de conducta haciendo énfasis en el estudio
científico y riguroso del comportamiento individual y grupal barrió la disciplína. Al mismo
tiempo de que la ciencia política avanzaba hacia una mayor profundidad de análisis y más
sofisticación, también avanzaba hacia una relación de trabajo más cercana con otras
disciplínas, especialmente con sociología,economía,
historia, antropología, psicología y estadística. De manera creciente, estudiantes de conducta
política han usado el método científico para crear una disciplína intelectual basada en el
postulado de hipótesis seguidas por la verificación empírica y la inferencia de tendencias
políticas, y generalizaciones que explican acciones políticas individuales y de grupo. A través de
la generación pasada, la disciplina puso un énfasis creciente en la relevancia o el uso de nuevos
enfoques y metodologías para resolver problemas políticos y sociales.
En 2000, el auto-llamado Movimiento Perestroika fue introducido como una reacción en
contra de los partidarios del movimiento llamado la matematización de la ciencia política. Los
perestroikanos se pronuncian por una pluralidad de metodologías y enfoques en ciencia
política y por una mayor relevancia de la disciplina para aquellos afuera de ella.
Áreas de investigación
Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:
 El poder político y las características de su obtención y su ejercicio.
 La autoridad y su legitimidad.
 El Estado.
 La Administración Pública
 Las políticas públicas.
 El comportamiento político.
 La opinión pública y la comunicación política.
 Las relaciones internacionales.
 Enfoques
Algunos de los principales enfoques conceptuales en la ciencia política son:
 Conductismo
 Elección racional
 Estructuralismo
 Feminismo
 Funcionalismo
 Institucionalismo
 Marxismo
 Neoinstitucionalismo
 Teoría de juegos
 Teoría sistémica
 Estructural-Funcionalismo
 Los principales paradigmas teóricos en discusión dentro de la ciencia política son:
 Elitismo
 Marxismo
 Pluralismo
Métodos
Los métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias sociales.
Giovanni Sartori distingue cuatro métodos, en orden decreciente de fuerza de control:
1) Método experimental
2) Método estadístico
3) Método comparado
4) Método histórico
Por su parte, ArendLijphart presenta los primeros tres de la lista anterior y adiciona un quinto
método: Análisis de caso.
Relación con otras ciencias
La ciencia política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y en
ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela
superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variada de ciencias conectadas con la
Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es
decir las sociedades, al ser alcanzados por el Estado, institución preponderante que exhibe el
Poder, y en la ausencia de este, una vinculación directa con el Poder. Las ciencias que hoy están
relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de los estudios en el tema son:
 Sociología: Sociología política.
 Ciencia administrativa: Administración Pública.
 Historia: Historia política.
 Economía: Economía Política (Estudios económicos basados en el Poder) y Política
Económica (aplicación concreta de la economía en el Poder).
 Filosofía: Filosofía Política.
 Estadística y Matemáticas: Estadística Social (aplicada al Estado y temas referentes al
Poder) las Matemáticas complementan y ayudan a la Estadística y la Economía.
 Psicología: Psicología Política (especialización de Psicología Social).
 Ciencias Jurídicas: Derecho Político, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y
Derecho Internacional Público.
 Teología: se estudia Teocracia y sus sistemas políticos influenciados por cuestiones
religiosas en algún aspecto.Ciencias de la Comunicación: Periodismo Político, y desde la
Ciencia Política el enfoque culturalista, que analiza temas concernientes a la cultura y
comunicación. Relaciones Públicas (lobby y campañas políticas).

Relación entre ética y política


"A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación".
Jean J. Barthélemy

 1. NOCIONES PREVIAS.
ÉTICA.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el
deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la
ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua, y su desarrollo histórico ha
sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se
ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema
moral u otro.
La Política.
La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo p???t???? 'civil, relativo al ordenamiento
de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad,
en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los
problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado albien común.
Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al
uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta
definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la
participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea
necesario para promover el bien común.
 2. RELACION ENTRE ETICA Y POLITICA.
La relación entre ética y política es estrecha, es desde el origen, porque las dos competen a la
acción humana, y no hay ninguna acción humana que pueda prescindir de criterios éticos, la
ética no va estar a nivel de dar medidas políticas, no es su rol, pero sí de orientar y discernir lo
que es humanizante y deshumanizante en la política y proponer ohacer vislumbrar mejores
formas de vivir en sociedad.
La ética, enriquece la política puesto que la alimenta de utopía y también de sentido crítico,
finalmente le da mucha mayor legitimidad que si no estuviera. Porque con tanta corrupción en
la política la gente pierde la fe, la confianza en los políticos, y eso es muy dañino para la
sociedad y finalmente se crea un ambiente en el que todo vale, y en el que uno se mete en
política para ganar algo personal y no necesariamente para trabajar por el bien común, y eso a
la larga es un daño enorme a la sociedad, es lo que estamos viviendo ahora en el país.
Felizmente se empieza a revertir esto porque creo que ahora hay una reacción moral y eso me
parece que es muy positivo, hay un comienzo de rechazo a la corrupción que espero que se
traduzca en que no haya votación para los corruptos o sea no votemos por corruptos, es lo
mínimo que podemos pedir.
 3. LA ETICA, LA GOBERNABILIDAD Y LA TRANSPARENCIA.
La ética
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el
deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la
ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua, y su desarrollo histórico ha
sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se
ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema
moral u otro.
Gobernabilidad
La gobernabilidad se refiere a dos conceptos la primera, surgida de los informes de Banco
Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de
cooperación e interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de
decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades
de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de
construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la economía
de costos y transacciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como cualquier forma de
coordinación social.1
Transparencia
Transparencia es la obligación de los sujetos obligados de hacer del conocimiento público
la información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto
generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal
forma que los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos,
reglas, normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta
participación social y escrutinio públicos.
La transparencia busca también formar a una ciudadanía sensible, responsable y participativa,
que conozca y ejerza sus derechos y obligaciones, y colabore activamente en el fomento a la
integridad y combate a la corrupción.
 4. LA ETICA DEL SERVICIO A LA SOCIEDAD.
Significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de
los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto
más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios
relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas.
Dando dos puntos sobre la ética en la sociedad actual, los integrantes de la misma dicen:
La Ética existe en nuestra sociedad actual, y la misma está forjada en la clase trabajadora,
productora y a la vez libre-pensadora, que comienza por la preocupación de la formación
y educación de su familia, los que a su vez formados por educadores en las escuelas y distintos
ámbitos de enseñanza, van conformando LA SOCIEDAD responsable de mantener la
convivencia pacífica en primer término dentro de la comunidad, luego del País y finalmente,
dentro del concurso de naciones. Claro que es más sencillo decir que todo se rige por el dinero,
egoísmo y el anarquismo, pero es precisamente la pérdida de valores y el no pensar un poco
con detenimiento, que lleva a una sociedad y sus integrantes a la pérdida de valores.
La ética en la sociedad actual es casi imperceptible claro que hay individuos con ética y
señoritas y niños, pero la ética que no gira en torno al amor y lo sencillo no sirve la ética actual
es todo el mundo detrás del Dios del dinero, pasando de los problemas ajenos, eso es el papel
de la ética en una sociedad artificial donde huele a frialdad cemento ropa de marca, fabricadas
con sangre de padres que están estresados sin tiempo para amar a sus hijos y contentos con
sobrevivir y que a los suyos no les falte.
 5. LO ÉTICO, LO SOCIAL Y LO DIVERSO.
La idea política, económica y jurídica más importante del siglo xx -y de la segunda mitad del
xix- fue, sin duda, la noción de "lo social". Frente a la primacía que en el siglo xviii tuvo "lo
individual", es decir, la creencia según la cual el ser humano podía constituirse a partir de
la conciencia, la responsabilidad y la libertad -las tres profundamente individuales-, frente a
todo ello, a partir de Marx el núcleo y el motor de las luchas políticas pasó a ser "lo social". todo
implicó un giró hacia esta idea: el comunismo y el socialismo, la lucha de clases; el derecho
social, por sobre los derechos civiles y políticos del ciudadano; la macroeconomía por sobre la
"micro", keynes por encima de AdamSmith, la encíclica rerumnovarum, la economía social de
mercado, ¡¡la justicia social!!, el estado intentando resolver el "problema social", o sea, el
welfarestate; la doctrina social de la iglesia, el sindicalismo y la política económica y,
sintetizándolo todo, el socialcristianismo y, más aún, la socialdemocracia, como doctrinas ya
estrictamente políticas.
Hoy esa idea -la primacía de lo social como el eje central de la política, la economía y el
derecho- está radicalmente agotada, ¡¡ya no da más!! lo cual no quiere decir que tengamos que
prescindir de ella, que debamos regresar a la primacía del individuo, la mano invisible del
mercado o el capitalismo salvaje. No se trata para nada de eso, se trata de "huir hacia delante",
de ir más allá de lo social, pero asumiéndolo plenamente. Se trata -en dos platos- de que
cuando un hombre sabe que la sociedad o el estado tienen la obligación de velar por él, por sus
hijos y su familia, de garantizarles educación, salud, vivienda, empleo y todo cuanto pueda
caber en la idea de lo social, entonces ese hombre dejará de hacer esfuerzos para lograr por sus
propios medios su bienestar. Si puedo vivir de las dádivas, becas, subsidios, ayudas y
"misiones", ¿para qué o por qué debo esforzarme?
Esa primacía de lo social sobre lo individual, característica de los últimos 150 años, ha sido
acompañada y reforzada poderosamente por el desarrollo espectacular de la ciencia y
la tecnología, propio de la modernidad, esto es, de los últimos cuatro o cinco siglos.
Ha sido la creencia ciega e ingenua según la cual el conocimiento -la lamentable noción de
sociedad del conocimiento, la primacía de lo cognoscitivo y lo tecnológico sobre lo ético-
bastaban para garantizar el progreso y la felicidad del ser humano.
Hoy, la política, la economía y el derecho están girando hacia lo ético. No se trata, como ya
dijimos, de regresar al laissez faire, al "dejar hacer" a los agentes individuales, asumiendo la
ingenuidad según la cual el "libre juego de la oferta y la demanda lo resolverá todo". Se trata de
impulsar y de apelar al desarrollo espiritual de cada quien, para por esa vía redefinir lo social,
para por esa vía relanzar la integración de los hombres y mujeres en un todo más humano. Se
trata de pensar en los demás y de integrarse con ellos, no a partir del estado, el socialismo,
el sindicato, el "máximo líder", la izquierda o la socialdemocracia, sino ¡¡a partir del individuo!
del amor al prójimo y del desarrollo de las infinitas potencialidades contenidas en el espíritu
humano. Quien pretenda hacer política hoy sin comprender ¡¡e incorporar!! Todo eso, no podrá
ir mucho más allá de, digamos, la democracia social. Así como quien -prescindiendo de la ética-
pretenda abordar el problema de la gerencia y de la empresa, no podrá ir mucho más allá de&
la sociedad del conocimiento.
 6. LA ETICA EN RAZON DE LA VIDA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
Ética: razón de ser
Ahora bien ¿por qué la ética especula sobre lo humano, su ser, su hacer y su razón de ser? ¿a
qué obedece esta interrogante en la que, al igual que en el caso de la moral, se busca la verdad
acerca de lo bueno o el sustento que nos permita justificar y/o condenar todo acto humano?
La ética, con sus interrogantes, busca el sustento de aquello que nos convierte en mejores
personas y su búsqueda obedece a la posibilidad que tenemos como humanos de pensar
nuestra propia vida y tomar conciencia de nuestra autoconciencia. Así, la ética se constituye a
partir de la reflexión, a partir de la comprensión que tengo sobre mi vida, mis costumbres, e
incluso, o sobre todo, a partir de la libertad con la cual puedo trazar mi propio camino e
instaurar mis propios hábitos.
La ética, por lo tanto, no puede separase de una práctica de vida en la cual la auto comprensión
de mi ser, mis conductas y todo lo que me rodea, me mantengan atento hacia lo que deseo,
hacia los límites de lo que puedo hacer, hacia la posibilidad de hacer mi propio camino sin por
ello desvincularme del mundo al que pertenezco. En tanto es el estudio de la conducta humana,
su actividad no tiene descanso e involucra todo aquello susceptible de ser valorado, mejorado,
elegido, involucra todo lo que puede ser hecho, dicho, sentido, pensado. Involucra todo el ser
del hombre. El interés por esta especulación, es el interés por la vida misma. Que toma forma a
través de la moral como respuesta que me permite llevar a la práctica el resultado de lo que,
desde la práctica, me interrogo.
El carácter no restrictivo de la ética como ciencia de la conducta le viene dado por ocuparse de
la libertad. Ligada a ella, la responsabilidad sobre mis actos y la plena congruencia entre mis
ideas y mis hábitos. Finalmente, toda especulación ética lleva inherente la instauración de una
nueva práctica posible, o ése debería ser el compromiso que dicha teorización se pusiera como
meta. Al menos para mí así lo es.
La ética se erige, entonces, como la posibilidad de "ser" a partir de una deliberación
responsable tanto de mis actos como de las consecuencias de los mismos. La moral, en cambio,
se entiende como el canon de reglas que asumimos como buenas y que nos permiten
integrarnos como personas respetables en un determinado grupo social. La ética se inclina más
al ámbito de la búsqueda filosófica por la buena vida, la moral juzga la vida buena. La ética es
autónoma, la moral heterónoma. La ética se constituye de hábitos, la moral de costumbres
La ética también nos remite a los principios fundamentales de la práctica cívica, político-social
e incluso profesional, frente a lo cual, la moral hace eco en el mundo de lo privado y en cuán
valiosos son mis actos en mis asuntos personales; ya que al parecer lo bueno se restringe cada
vez más a la vida privada y la responsabilidad a la vida pública. En lo privado queremos
consagrarnos como "buenos" seres humanos, en lo público como personas "responsables". Y en
este último sentido, se invierten los términos, pues la moral, cuya función es básicamente
social, se entiende como individual y la ética, que parte de la toma de conciencia del individuo,
se asume como el apego a los intereses comunes antes que a los de la propia persona. Tal
derivación en los discursos colectivos hace aún más difícil establecer una clara distinción entre
ambas.
De manera antitética, ambas se instauran en la posibilidad de hacernos cada día, en virtud de
una práctica que pretende ser congruente con aquellos principios que anhelamos perpetuar. En
este territorio, el de la cotidianidad, ambos conceptos se entrelazan confundiéndose hasta el
punto en que, hoy por hoy, nos ofrece muchas dificultades tratar de expresar el significado de
cada uno y determinar sus diferencias fundamentales
LA VERDAD
El término verdad se usa frecuentemente para significar el acuerdo entre una afirmación y los
hechos o la realidad a la que dicha afirmación se refiere,1 o la fidelidad a una idea.1 El uso de la
palabra verdad abarca también desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en
general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que sea firman como realidades:
los hechos o la cosa en particular;2 así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad
en la constitución del Todo, el Universo.
Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad».
Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.
Alfred Stevens: La Verdad y la Falsedad
El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los
estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay
posiciones diferentes acerca de cuestiones como:
LA JUSTICA
La Justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y
una espada en la otra.La justicia, entendida como virtud humana, puede ser definida como el
arte de hacer lo justo, y de "dar a cada uno lo suyo" (latín: Ars Iuris), básicamente ésto nos dice
que la justicia es la virtud de cumplir y respetar elderecho, es el exigir sus derechos, es otorgar
los derechos a un individuo.
Partes: 1, 2, 3

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente

Comentarios

Viernes, 2 de Junio de 2017 a las 14:29 | 0


Gibran Resendez Rivera
Comenzando el texto usted dice (quitando la oración subordinada): «la democracia moderna (...)
introduce un fuerte relativismo moral que (...) no puede ser sostenido en el campo de la política».
Eso me hace pensar que la democracia es una visión, una posibilidad de convivencia parte de esa
conciencia que el hombre (moderno y antiguo) ha tenido siempre de la relatividad de opiniones
(dentro de la propia y en culturas ajenas). Es decir, la democracia es consecuencia del relativismo
inmanente del universo y no al revés. Esa «tensión» y «peligro» que usted le atribuye a «la relación
entre ética y política», está en la sociedad (se siente, se percibe en cada esquina) bajo cualquier
régimen político, y aun en las más apaciguadas (si no es que más en éstas, pues el hombre no
dejará de ser nunca un «zoon», en el más amplio sentido del término). Resulta, por lo tanto, terrible
negar que lo que es inmanente al universo y la naturaleza, me refiero a la relatividad, no puede ser
sostenida «en el campo de la política». ¿Por qué no? ¡Si ya se sostiene por sí misma mucho antes
de cualquier conciencia política!... Pero es que usted no habla de relatividad existencial, sino de
«relativismo moral». Entonces caigo en cuenta de que lo que causa tensión y peligro no es la
relatividad sino su conciencia. Sí: todas las formas de gobierno (y el hombre en casi todos sus
aspectos) buscan la estabilidad de un orden; pero los reinos emergen y decaen, y en cierto modo a
todas las razas y clases (como a cualquier especie viva) les toca su momento de esplendor en el
mundo. Entonces parecería una quimera la democracia, pero entonces, por pura lógica, toda
actividad política sería una quimera; de aquí que la diferencia entre lo que puede ser una lucha de
intereses y ambiciones furtiva (y fugaz), o irracional enmascarada de causa común, y una
democracia donde se exprese abiertamente una opinión, o mejor, un pensamiento que merezca
atención de acuerdo a su complejidad, esa diferencia es enorme, como la distancia que media entre
un león y un delfín, que difícilmente entrarán en contacto, pero en absoluto se trataría de una
actividad quimérica, como todo deseo de obtener un poder prestado, sino efectiva; e incluso diría
que se trata de la consecuencia natural de una auténtica actividad ética.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-politica/etica-y-politica2.shtml#ixzz5Bdjh6puX

La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quién le


pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad
constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna
la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás. Hans Kelsen la define
así:
La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia,
la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de
la democracia, la justicia de la tolerancia.
 7. LA POLITICA SOCIAL-CIVIL Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Política social
La política social es una disciplina científica y política dedicada a estudiar (generando teoría) e
intervenir públicamente (estatal o comunitaria) en las consecuencias materiales y morales del
siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas).
Como ciencia normativa y como actividad política (su doble dimensión) presenta
la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea:
justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido material) y orden social (en
sentido legal).
 Como actividad política, de una manera más concreta se define como una modalidad de la
política general (de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos
políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales -sindicatos y patronal-) ),
mediante un sistema político público (Estado social y de derecho, o formas comunitarias de
auto organización).
 Como ciencia, se construye como una disciplina de estudio y reflexión que busca alcanzar
una mediación histórica, e incluso epistemológica, entre las exigencias de "lo económico" (el
bien-estar) y "lo político" (el bien-común).2 mediante uncorpus teórico propio.
Política civil (ciencia política)
El término sociedad civil, como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de
personas que, con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para
tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de
las estructuras gubernamentales.
La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente
autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de
reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública
para expresar sus intereses, pasiones e ideas,
intercambiar información alcanzando objetivos comunes.
Sociedad civil y sociedad política: JürgenHabermas
La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para
la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo.1 Para JürgenHabermas, la sociedad civil tiene
dos componentes principales: por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden
los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre
asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la
viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema; por otra parte
estaría el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean
nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva
de los derechos ya otorgados. Así, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido
básicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporáneo, y un
elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales.
Según Enrique Brito Velázquez, la sociedad civil es "el conjunto de ciudadanos organizados
como tales para actuar en el campo de lo público en busca del bien común, sin ánimo de
lucro personal ni buscar el poder político o la adhesión a un partido determinado.
DERECHOS HUMANOS
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes
e indivisibles.Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los
principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los
derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos
o grupos.
Marco histórico
Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de
gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno
de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los
derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que
debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-
político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de
muchas sociedades.13 Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y
las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de
los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una
gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.
Origen cultural
Existe un importante debate sobre el origen cultural de los derechos humanos. Generalmente
se considera que tienen su raíz en la cultura occidental moderna, pero existen al menos dos
posturas principales más. Algunos afirman que todas lasculturas poseen visiones
de dignidad que se plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a
proclamaciones como la Carta de Mandén, de 1222, declaración fundacional del Imperio de
Malí. No obstante, ni enjaponés17 ni en sánscrito clásico,18 por ejemplo, existió el término
derecho hasta que se produjeron contactos con la cultura occidental, ya que estas culturas han
puesto tradicionalmente el acento en los deberes. Existen también quienes consideran que
Occidente no ha creado la idea ni el concepto de derechos humanos, aunque sí una manera
concreta de sistematizarlos, una discusión progresiva y el proyecto de una filosofía de los
derechos humanos.
Las teorías que defienden la universalidad de los derechos humanos se suelen contraponer al
relativismo cultural, que afirma la validez de todos los sistemas culturales y la imposibilidad de
cualquier valoración absoluta desde un marco externo, que en este caso serían los derechos
humanos universales. Entre estas dos posturas extremas se sitúa una gama de posiciones
intermedias. Muchas declaraciones de derechos humanos emitidas
por organizaciones internacionales regionales ponen un acento mayor o menor en el aspecto
cultural y dan más importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria
histórica. La Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración Universal de
1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en África, como el derecho de libre
determinación o el deber de los Estados de eliminar todas las formas de explotación económica
extranjera. Más tarde, los Estados africanos que acordaron la Declaración de Túnez, el 6 de
noviembre de 1993, afirmaron que no puede prescribirse un modelo determinado a nivel
universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales de cada nación y
las tradiciones, normas y valores de cada pueblo. En una línea similar se pronuncian la
Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el 22 de abril de1993, y la declaración de
El Cairo, firmada por la Organización de la Conferencia Islámica el 5 de agosto de 1990.
También la visión occidental-capitalista de los derechos humanos, centrada en los derechos
civiles y políticos se opuso a menudo durante la Guerra Fría, destacablemente en el seno
de Naciones Unidas, a la del bloque socialista, que privilegiaba los derechos económicos,
sociales y culturales y la satisfacción de las necesidades humanas básicas.
Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos
humanos hasta lamodernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad,
concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como
sujeto singular,concibiéndose el derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad.
La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones
profesionales o laborales, lo que implica que no se concebían facultades propias del ser humano
en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo. Por el contrario, todo poder atribuido al
individuo derivaba de un doble Estatus: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la
sociedad. Fuera del Estatus no había derechos.
La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto de
debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII.25 Habitualmente se dice que los derechos
humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad26 y, de acuerdo con
ello, que la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la luchaburguesa
contra el sistema del Antiguo Régimen.27 Siendo ésta la consideración más extendida, otros
autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus
raíces en el mundo clásico.
Antecedentes remotos
Del Cilindro de Ciro se ha dicho que es la primera declaración de derechos humanos.
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el
Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su conquista de
Babilonia en 539 a. C. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas
oficiales. Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo,
cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina, de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV
a. C., y donde cabe destacar también Hammurabi de Babilonia y su famoso Código, que data
del siglo XVIII a. C. No obstante, el Cilindro de Ciro presenta características novedosas,
especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido
humanista e incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos.
Numerosos historiadores, sin embargo, consideran que el término es ajeno a ese contexto
histórico.
Universales e inalienables
El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho
internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios,
declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial
de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los
Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y
culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los
principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para
establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de
la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos
gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de
todas las fronteras y civilizaciones
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas
situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el
derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber
cometido un delito.
Interdependientes e indivisibles
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la
vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y
culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos
colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los
demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Iguales y no discriminatorios
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos
humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el
tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las
libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías
tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se
complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos".
Derechos y obligaciones
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar
los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse
de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de
protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra
individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar
medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

La ética y política en el Perú


"A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación".
Jean J. Barthélemy

 1. LA HERENCIA COLONIAL.
Creemos fundamental partir de la premisa: la invasión española constituyo la interrupción o
ruptura (por decir lo menos), del proceso de integración pan andina alcanzado por el Inca
Pachacutec, quien consolido la unión de importantes culturas regionales y cada una de ellas
contribuyo en distintas disciplinas a engrandecer lo que fuera el Incario.
Nos parece importante remarcar que "Somos herederos de una de las culturas y civilizaciones
más importantes de la humanidad", tenemos y debemos Reconocernos Indígenas y originarios
herederos de una de las civilizaciones más importantes del mundo " la cultura andina" con más
de 8,000 años de historia y desarrollo científico, de dominio de la medicina, la agricultura, la
hidráulica, el trabajo fino de los metales como el oro, la plata entre otros metales preciosos,
nuestra cultura solo es comparable con las civilizaciones más antiguas de la humanidad como
la china, la greca-romana, la India.
Este choque entre dos culturas, la occidental y la andina fue tan brutal que termino por destruir
los importantes avances alcanzados en el manejo equilibrado del territorio lo que en teoría del
antropólogo e historiador Ucraniano, John Murra, lo denominó "en control vertical de los pisos
ecológicos en el Perú" que hizo posible el manejo integrado de la producción agrícola
complementada con la pesca y la ganadería y un sistema de organización y
de administración de los recursos humanos y tecnológicos de los más desarrollados,
obviamente ello era posible gracias a la integración territorial y el manejo de idioma.
Las culturas andinas desarrollaron sus cultivos fundamentales como: la papa, el maíz, la coca,
camélidos, descubrieron y desarrollaron la cerámica y el tejido, el trabajo sobre la piedra,
edificación de terrazas cultivables y de canales de regadío.
Las debilidades del mundo andino al momento de la invasión occidental.
No éramos un mundo homogéneo y cohesionado, a lo largo de nuestra historia
predominaron reinos y señoríos regionales con una reciente y débil organización estatal con el
Incario.
Al irrumpir los españoles este proceso de unificación y posterior derrumbe del Estado Incaico
reaparecen diversos grupos étnicos como: Los Huancas, Chocorvos, Lupacas, Chancas etc
con lenguas y costumbres diferentes y muchas veces hasta rivales como resultante de una
antigua historia de enfrentamientos.
La Crisis Europea y la extracción de metales de América.
La invasión Española se lleva a cabo en el momento que Europa se pugnaba en por resolver la
crisis del sistema feudal a través de su expansión territorial, la conquista les permitió superar
dicha crisis, constituyendo una economía mundial de orden mercantil y, con ella, una división
internacional del trabajo, con Europa como eje del nuevo sistema y América una de las
periferias coloniales, en estas condiciones, el papel que le toco desempeñar a los dominios
españoles fue el de aportar recursos metálicos "El oro y la plata del nuevo mundo permitieron a
Europa vivir por encima de sus posibilidades e invertir mucho mas de los que ahorraba"
(Braudel 1961).
La irrupción europea marco el inicio del voraz extractivismo y la destrucción de la estructura
económica, social, política y sobre todo cultural y ambiental, desde entonces toda la
organización y estructura del continente obedece a ese objetivo a una lógica extractiva
(construcción de ciudades, caminos, Ferrocarriles, puentes, puertos etc).
Mal de origen de la Republica.
José Carlos Mariátegui, el pensador intelectual agudo y marxista más reconocido de América
latina, señala la herencia colonial como uno de los males históricos no resueltos en el
nacimiento de la República Peruana.
En su principal obra los siete ensayos de la realidad peruana en el capítulo referido la
Instrucción pública, identifica que el principal problema de la educación peruana es la
influencia exógena. "Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la República:
la influencia o, mejor, la herencia española, la influencia francesa y la influencia
norteamericana. Pero sólo la española logra en su tiempo un dominio completo".
Esta constatación histórica explica la existencia de diversas formas de discriminación y
desprecio de los criollos (descendientes de los colonizadores) por lo andino, estableciéndose
privilegios de una casta dominante que mantiene en la más absurda pobreza y exclusión a las
mayorías quechua hablantes y pueblos originarios. "Somos un pueblo en el que conviven, sin
fusionarse aún, sin entenderse todavía, indígenas y conquistadores".
La Política y la Reforma Universitaria de 1919.
Señala además que el problema de la educación peruana es que carece de espíritu nacional, las
normas en materia educativa así como en otros rubros, elaboradas por blancos y criollos son
discriminatorios de la población nativa u originaria del Perú, porque no solo de refieren de
manera despectiva sino el trato siempre fue excluyente y con desprecio. El Estado se refiere a
los indios, no se refiere a ellos como a peruanos iguales a todos los demás. Los considera como
una raza inferior. La República no se diferencia en este terreno del Virreinato.
La Educación desde la colonia siempre aristocrática, excluyente, elitista (orientada a formar
clérigos y doctores) y por tanto un privilegio de pocos, el pueblo no tenía derecho a la
educación.
Con la lucha por la Independencia se dieron aires "igualitarios" en el discurso por parte de la
oligarquía, pero que en la práctica solo incorporaba o tomaba en cuenta al criollo más no así a
los mal llamados indios.
Los privilegios en la educación peruana para la casta blanca y dominante, expresaban no solo la
fuerte herencia española marcada por la influencia psicológica e intelectual sino sobre todo por
la herencia económica y social.
La educación estará marcada por el enfoque dominante de los herederos de la conquista cuya
mentalidad colonizante determina el concepto aristocrático y literario que corresponde a un
régimen y una economía feudal. Relaciones de poder y de privilegios que se mantuvieron
inamovibles a pesar de la prédica libertaria de la Independencia.
El Dr. Manuel Vicente Villaran, con una clara orientación liberal pro yanqui, critica la herencia
española de nuestra educación orientada básicamente a usufrutuar las riquezas sin el mayor
esfuerzo y sin una visión de trabajo, de producir, ahorrar y hacer empresa. "¿para qué trabajar
si no era necesario? ¿No estaban allí los indios? ¿No eran numerosos, mansos, diligentes,
sobrios, acostumbrados a la tierra y al clima".
Mariátegui reclama la ausencia de un plan nacional de educación acorde con el desarrollo del
proceso económico, político, social y cultural, por el contrario señala la mediocridad reinante
en el sistema educativo, además de un conjunto de limitaciones y trabas como la participación
de los peruanos en el diseño del plan nacional educativo, que reivindique la igualdad de los
ciudadanos, que debe traducirse en la gratuidad de la enseñanza y que sobre todo reivindique
como aspecto central la cuestión indígena.
Este vicio histórico no solo es un mal de carácter educativo sino es un problema que se repite
en todo el proceso político del Perú.
En 1920 se concreto un proceso de cambio en el diseño de la educación sin mayores resultados,
en gran medida por que hubo mucha injerencia de asesores o tutores Norteamericanos.
"En un pueblo que cumple conscientemente su proceso histórico, la reorganización de la
enseñanza tiene que estar dirigida por sus propios hombres. La intervención de especialistas
extranjeros no puede rebasar los límites de una colaboración".
"A los que en este debate ocupamos una posición ideológica revolucionaria, nos toca constatar,
ante todo, que la quiebra de la reforma de 1920, no depende de ambición excesiva ni
de idealismo ultramoderno de sus postulados. Bajo muchos aspectos, esa reforma se presenta
restringida en su aspiración y conservadora en su alcance. Mantiene en la enseñanza, sin la
menor atenuación sustancial, todos los privilegios de clase y de fortuna".
La discriminación étnica y racial y la Identidad.
La estructura Política colonial, al encontrarse organizada en forma estamental y corporativa,
fragmentó los intereses sociales, impidiendo el logro de una identidad común, fue así como la
corona buscó bloquear el desarrollo de actividades autónomas, haciendo legalmente imposible
el desenvolvimiento de actividades productivas, de articulación de intereses y de expresión de
aspiraciones políticas, que no contaran con la previa prescripción real. Es decir que esta
conformación social y política era definitivamente contraria al desarrollo de una
infraestructura social y política de naturaleza burguesa y liberal.
Así, la dominación colonial no ofreció posibilidades políticas y económicas al desarrollo
nacional. Económicas, por las relaciones sociales de naturaleza colonial entre los estamentos
sociales, y políticas por la fragmentación corporativa en que se encontraban dichos estamentos,
así como por las múltiples facciones oligárquicas resultantes de dicha fragmentación. Por otro
lado la precariaadministración de la metrópoli, resultado de las tensiones entre la
administración española y colonial, asociada a la preservación de los derechos corporativos,
devino en una falta de universalización del Estado, impidiendo el desarrollo de valores
y símbolos comunes a su población.
 2. LOS ASALTOS A LA DEMOCRACIA (1963-1989).
Alfonso Quiroz, reconocido en su reciente publicación "La Historia de la Corrupción en el
Perú", aborda de manera descarnada como el ejercicio de la política peruana está
estrechamente ligada a hechos de corrupción y nos hace un recuento casi cronológico de parte
de nuestra reciente historia republicana.
En el Perú, "Ser honesto es como ser un leproso" decía Héctor Vargas Haya, ex parlamentario
que dedico su vida a la investigación de casos de corrupción en la Administración pública.
Al igual que Basadre, fue testigo de de éste fenómeno desde el interior mismo del sistema
político.
Las promesas rotas de Belaunde.- Fernando Belaunde, candidato reformista de Acción Popular,
con el apoyo y alianza del partido Demócrata Cristiano. Durante su gobierno, existió
favoritismo y tráfico de influencias en los contratos del gobierno. (Ministro de Fomento y
Obras públicas).
La firma "Socimpex" cobró excesivamente por concepto de intereses, más de 10 millones de
dólares al gobierno peruano. Tratan de sobornar a Vargas Haya, quien presenta cargos contra
el frustrado sobornador.
Se descubre el contrabando en barcos de la Marina peruana (1962-1965) que fue solucionado
con el despido de oficiales subalternos.
A pesar de existir informes bien documentados y perceptivos, el gobierno de Belaunde fue
inicialmente considerado como uno de los más limpios en la historia del país.
Belaunde tenía la imagen proyectada de un presidente incorruptible que exigía cabal integridad
a sus ministros y funcionarios, sin embargo después de 3 años, la situación fiscal mostraba
alarmantes señales de un mal manejo debido a gastos públicos excesivos sin un incremento
correspondiente en los ingresos fiscales.
La reforma tributaria prometida, de incrementar impuestos directos y disminuir los indirectos,
fue combatida por la coalición "Apra- Uno". Los préstamos extranjeros fueron limitados e
incluso paralizados, debido a la intensificada disputa con la IPC y la compra de aviones Mirage.
Los déficits fiscales fueron cubiertos con la expansión monetaria, la cual llevó a inflación
y devaluación del sol en noviembre de 1967. El prestigio del gobierno se derrumbó
precipitadamente. A comienzos del 1968 aumentan los rumores de un extenso contrabando
asistido por funcionarios del gobierno.
El escándalo del contrabando.- En febrero de 1968 los diarios anuncian la historia del
sensacional aterrizaje clandestino de un avión de carga de Rutas Internacionales Peruanas
(Ripsa).
Poco después se denuncian otros casos en la prensa y en el congreso.
Estos escándalos dañaron la imagen del gobierno Belaundista y de las fuerzas armadas. Una
comisión multipartidaria encabezada por Vargas Haya, fue formada para investigar el
contrabando que implicaba a funcionarios del gobierno, a empresarios civiles, y a la policía
aduanera. Se reciben más de 500 páginas de denuncias. La escala de redes de contrabando con
protección oficial, era más grande y seria de lo sospechado.
El senador Cornejo Chávez se refiere a un informe oficial ya revelado por La Tribuna en 1966
denunciando un extenso contrabando a bordo de naves de la Armada Peruana.
El vicealmirante Raúl Delgado, ministro de Marina admite el problema y promete llevar a corte
marcial a los responsables de la mercadería ilegal encontrada en la carga del BAP Callao en
1965.
Se produce la salida del almirante Texeira que había firmado contratos para arrendar el BAP
"Callao" y usarlo para importar mercancía de contrabando. Texeira protegió varios viajes de la
nave. La mercancía estaba destinada a los Bazares de la marina, el ejército y la fuerza aérea.
Otro caso similar se encuentra en el BAP Chimbote en 1964, y acusan a un ex ministro de
gobierno y a un General de La Republicana.
Texeira es condenado, y cumple su pena de prisión, pese a los intentos de la marina de
desestimar el caso!
El diputado Martínez, conviene con el empresario Markewitz, para importar autos MERCEDES
BENZ sin impuestos, y venderlos con enorme ganancia.
Salta otro escándalo que involucra al tío de Belaunde, Carlos Muñoz, quien había sobornado
oficiales de la Policía de investigaciones para asegurar el despacho de contrabando en
la aduana, y el cobro de coimas.
Victor Guillen, militante de AP. Es nombrado perito de aduanas y adquiere casas y edificios
comerciales, importando mercadería subvaluada. La lista de sobornos implicaba a Muñoz,
Chaparro Melgar y otros funcionarios.
Encuentran culpable a Campos Montoya, alto director de la PIP, que protege el caso Ripsa.
Aparentemente casi toda la administración de aduanas estuvo comprometida. Nombran al
General Francisco Morales Cerruti, como ministro de Hacienda con el encargo de manejar
la investigación de aduanas y el contrabando.
El General Morales Bermúdez aporta valiosas evidencias al parlamento.
Oficiales de alto rango fueron implicados en las denuncias, pero las autoridades de
los Ministerios los declaran "inocentes".
Un informe de Velazco Alvarado exoneraba a todos los implicados por insuficiencia de pruebas
Vargas Haya en su libro "Contrabando" estima el costo total el contrabando y de las rentas
tributarias no recaudadas en el periodo 1963-1967 en 117,000 millones de soles. (en solo 4
años).
Para abril de 1968, la presión política ejercida sobre los integrantes de la comisión
investigadora era enorme. Aumentan también los rumores de las personas de alto rango
implicadas en el escándalo del contrabando, incluyendo a parientes cercanos de Belaunde, a los
más importantes oficiales militares y a dirigentes de diversos partidos.
Los militares aumentan la presión, en particular contra el demócrata cristiano Rafael Cubas
Vinatea, prominente miembro de la comisión investigadora.
En éste momento crucial el General Doig anuncia que el alto mando militar abandonaría el
tradicional veto a Haya de la Torre, desatándose la especulación de un compromiso entre los
militares y el apra para evitar la revelación de los nombres de militares implicados. Vargas
Haya lo niega, pero en realidad, pertenecía al partido y estaba más allá de su control revelarlo.
En consecuencia Cubas Vinatea renuncia a la comisión investigadora.
El escándalo del contrabando agravó la crisis política del régimen y de los partidos y facciones
que lo apoyaban. El ministro de Hacienda, Morales Bermúdez, renunció en mayo.
Belunde encuentra un valioso apoyo político al nombrar a Manuel Ulloa Ministro de Hacienda,
para negociar un acuerdo temporal con el apra y resolver algunos problemas fiscales.
En éstas condiciones sumamente críticas, era interés del apra apuntalar a Belaunde hasta las
elecciones de 1969, que ellos creían daría el triunfo a Haya de la Torre. El escándalo del
contrabando amainó, pero pronto aparece otro gravísimo escándalo relacionado con el
petróleo y la IPC.
Un contrato se firma con la IPC, firmado por Fernando Espinosa, y Carlos Loret de Mola por la
Empresa Petrolera Fiscal.
Sin embargo, semanas después se desata la crisis final del gobierno de Belaunde, al declarar
Loret de Mola en la TV, que al contrato le faltaba la infame página once, que él mismo había
rubricado y que fijaba el precio del petróleo que la EPF vendería a la IPC para su refinamiento.
Un grupo militar aprovecha el escándalo para llevar a cabo un golpe de estado, que trajo
consigo cambios drásticos en la conformación política, social y económica del país y sus
instituciones.
Revolución Militar.- El 3 de octubre de 1968 deponen a Belaunde y ocupan el congreso los
militares, saqueando las oficinas y la documentación de investigación del contrabando.
Vargas Haya escribe un libro sobre la comisión investigadora del contrabando, y para publicar
evidencia sobre los militares. En 1970 agentes de la policía secreta incursionan en los talleres
donde se venía imprimiendo la primera edición para confiscar y destruir el libro, todo
ordenado por Velazco Alvarado.
La segunda edición, solamente aparece cuando Velazco Alvarado había dejado la presidencia en
1976.
Vargas haya sostiene que los jefes del golpe militar tuvieron dos objetivos:
1) Enterrar la evidencia de la participación de los militares y
2) Frustrar el acceso del APRA al poder.
El gobierno de Velasco se caracteriza por formar su grupo de amigos fieles llamados "altecos",
gozando de influencias, y uno de los más conspicuos fue Enrique León Velarde, acaudalado
político que ayuda a colocar alcaldes mediante la "dedo-cracia"y regresan a las prácticas
corruptas que caracterizaron a los gobiernos locales en la era pre- Belaunde.
Se reorganiza el Estado mediante una serie de decretos leyes, que aumentan
la centralización del poder y la autoridad personal de Velasco y su sucesor Morales Bermúdez.
Usan como detonante de la demolición judicial el arresto de un juez que intenta contrabandear
diamantes a E.U., usando su pasaporte diplomático, y en base esto despiden jueces
experimentados y honrados, remplazándolos por magistrados mediocres y corruptos.
El caso más conspicuo de ineptitud económica fue el manejo de la industria pesquera por
empleados estatales, depredando la masa pesquera y disminuyendo la pesca de la alguna vez
boyante industria de exportación de harina de pescado, la cual se vio seriamente afectada.
De igual manera, la reforma agraria de 1969 alabada en ciertos sectores, constituyó una caída
de la productividad agrícola, que redujo las agro exportaciones y generó una mayor
dependencia de las importaciones de alimentos, sin llegar a resolver los problemas de la
inmensa mayoría de los trabajadores del sector agrícola.
Los abusos y la corrupción en la implementación de la reforma y en el manejo de las recién
formadas cooperativas agrícolas, se extendieron.
Quebraron capitalistas nativos como los grupos Prado y Aspíllaga que representaban
conglomerados de carteras diversificadas más allá de la agricultura y la exportación.
La mayoría de las Empresas estatales (Petroperú, Mineroperú, Epsa, Pescaperú, Sedapal, y la
Cía Peruana de teléfonos resultaron ser muy ineficientes. Y acumularon pérdidas que el
gobierno financiaba a través del crédito y de préstamos externos. Todo esto fue parte de una
gran corrupción.
El control ideológico y represivo ejercido sobre la prensa se hizo absoluto con la expropiación
de todos los medios de comunicación masiva en 1974.
El temor a la represalia acalló muchas voces. En resumen: Existió una corrupción ilimitada.
La compra de armas y materiales del extranjero permitió recibir sobornos
Que enriquecieron a unos cuanto oficiales y comandantes.
El informe oficial sobre la compara aparentemente ventajosa de tanques y equipos militares
soviéticos con bajo interés y financiada a largo plazo, a se publicó. Del mismo modo los
oficiales militares gozaban de gollerías como el uso de autos con chofer y gasolina gratis. Las
políticos proteccionistas más estrictas adoptadas por el gobierno militar no redujeron el
contrabando, por el contrario, el ingreso ilegal de importaciones prohibidas como automóviles,
aparatos eléctricos y televisores a color creció de modo evidente.
En Octubre de 1974 estalla en la prensa parametrada un gran escándalo que involucraba a
EPSA en malversación de fondos. Encarcelan al Gral. Valdez Angulo.
El caso más evidente de malversación fue el del Gral. Javier Tantalean Vanini, quien manejaba
la Empresa Pesca Perú. Malversan los fondos gastándolos en viajes en jets privados, equipos
de futbol y diversos lujos. Sale a relucir un grupo apodado "La Misión", que desplaza a los
"Altecos".
El General Morales Bermúdez depone a Velazco del poder, en 1975. Encarcelan A. Tantalean y
a León Velarde entre otros. La corrupción se había tornado inmanejable para el nuevo gobierno
que se iniciaba.
Moralez B. llamó a elecciones en 3 años, después de que la Constituyente completó la
nueva Constitución de 1980.
Belaunde fue elegido presidente por segunda vez en 1980 en un contexto de escalada
del terrorismo y narcotráfico, además del dilema del trato con los militares y sus apremiantes
demandas por conservar sus privilegios, recursos e inmunidad bajo la recién restaurada
democracia civil.
Negligencia benigna.- El régimen de Belaunde enjulio de 1980 contó con el gran respaldo de la
mayoría de la ciudadanía, consiguiendo la mayoría del congreso también
Al inicio de su gobernó no se dedicó a una campaña de moralización ni tampoco inventarió las
adversas condiciones financieras, sociales e institucionales heredadas.
Por el contrario, se dedicó a apaciguar a los militares, declarando no tener intenciones de
represalias ni restituciones, y estableció un acuerdo pragmático con el General Hoyos Rubio. Le
garantizó a las fuerzas armadas inmunidad por delitos previos a cambio de que se limitaran a la
esfera puramente castrense.
Este pacto de modus vivendi tuvo serias consecuencias políticas y económicas posteriormente.
Tras la escaramuza con Ecuador en 1981, y la venta de aviones caza usados a Argentina durante
el conflicto de las Malvinas en 1982, les da luz verde a los militares para comprar una flota de
modernos cazas Mirage 2000 por 870 millones de dólares financiados a un alto interés, cuyo
elevado gasto choca con el programa económico liberal que el gobierno intentaba aplicar.
Belaunde se asiste por el grupo denominado "Dinamo" encabezado por Manuel Ulloa y él se
concentra a diseñar costosos proyectos públicos que contradecían las políticas de reducción del
déficit.
Una facción liderada por Javier Alva Orlandini, presionaba por aumentar el gasto público. Se
incrementa notablemente la deuda externa.
A fines de 1982 pierde importancia el congreso y diversos factores contribuyen a la erosión de
su respaldo político, y también a una galopante inflación. La deuda externa crece en 40
millones de dólares, y se presentan desastres climáticos.
Sendero luminoso intensifica violentos ataques y asesinatos. Su crecimiento no se controló
debido a la ineficiencia y corrupción de notorios Generales de la Policía de Investigaciones
vinculados al cartel del narcotraficante Reynaldo Rodriguez López apodado "El padrino".
Permite que los militares tengan el control de las llamadas "Zonas de emergencia"y estos en
lugar de pacificar la región cometen abusos contra los derechos humanos. Se descubre la
vinculación del traficante Carlos Langberg,
Con un sector de la cúpula del APRA.
El narcotraficante Guillermo Cárdenas Dávila "mosca loca", asombra a todos con una audaz
promesa de pagar la deuda externa peruana si se le permitía operar con tranquilidad. Cinco
jueces lo liberan pero la indignación ciudadana hace revertir su decisión y es sentenciado a 20
años de prisión falleciendo en la cárcel durante un motín en 1984.
La corrupción reinante en el segundo gobierno de Belaunde y su negligencia benigna, influyen
en la democracia liberal y dan lugar al intervencionismo estatal del joven candidato aprista
Alan García Pérez, quien prometió honestidad y medidas urgentes para superar la crisis.
Los Medios de Alan García.- La toma del mando de García en julio de 1985 se recibe con
grandes expectativas. Por primera vez el partido aprista domina el ejecutivo y logra mayoría en
el congreso. Era la oportunidad para resolver los problemas del Perú.
Sin embargo el gobierno aprista desaprovecha la oportunidad de que el partido aprista se
erigiera en salvador del Perú y hacer el mejor gobierno de la historia.
Se establece claramente el distanciamiento ideológico y moral que separaba a Alan García del
reverenciado patriarca Victor Raúl Haya de la Torre.
Es imposible resumir todas las descripciones que hace el libro de Quiroz Norris, pero si hubiera
que resumirlos en muy pocas palabras, podríamos decir, corrupción, malos manejos y medidas
desacertadas y desastrosas para el país. Alan García se convierte en secretario general del apra
y candidato Presidencial en 1984 y 1985 respectivamente.
Persistencia de los patrones de corrupción.- El Apra mostró que su legendaria disciplina
interna y sus astutos abogados y sus conexiones internacionales, podían se accedidos para
mantenerse en el poder.
Después de 1992 el gobierno inconstitucional de Fujimori ayudó indirectamente a la defensa
legal de García, gracias a su interferencia en un juicio torpemente manejado, cuyo resultado fue
la desestimación del caso contra el exiliado presidente.
García y sus asociados, se beneficiaron con el continuo deterioro del sistema legal peruano,
influido y corrompido aún más por las fuerzas escondidas detrás del régimen de Fujimori.
Desde la década de 1960 hasta la de 1980, los asaltos a la democracia revelaron las débiles
bases institucionales, las reformas incompletas y lo crecientes problemas sociales heredados
desde la década de 1950.
Pese a la voluntad de avanzar con una reforma honesta, el primer gobierno de Belaunde quedó
atrapado en un lodazal político que finalmente produjo su caída. Belaunde estuvo sujeto a la
influencia militar y a la corrupción en las adquisiciones de las instituciones armadas. La
recalcitrante oposición parlamentaria encabezada por el apra, minó al régimen retrasando
reformas y medidas de política urgentes, agravaron la crisis conjuntamente con la inflación
reinante.
La investigación parlamentaria del extenso contrabando se vio interrumpida por el golpe
militar de 1968. Durante 12 años, la Constitución, las Instituciones, las políticas públicas,
la economía y los medios de comunicación se vieron sometidos a la intervención y el control
militar.
Un cronograma de transición fue aplicado para devolver el poder a funcionarios electos en
1980.
Los medios de corrupción heredados del régimen militar perduraron en la década de 1980 y
comienzos de la del 1990, durante el segundo régimen Belaundista y el primer gobierno de
García.
El costo global de la corrupción creció consistentemente en el periodo 1960-1989.
Sin embargo los niveles más altos de corrupción tuvieron lugar en la década de 1970. En
consecuencia podemos considerar el régimen militar "revolucionario", como el más corrupto
del periodo, seguido por el primer gobierno de Alan García.
El público debió enfrentar la inmensa ola de corrupción que creció durante la "década infame"
del depredador régimen de Fujimori-Montesinos.

La ética y política en el Derecho Comparado


"A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación".
Jean J. Barthélemy

 1. LA ETICA Y LA POLITICA EN VENEZUELA.


LA POLITICA EN VENEZUELA
En esta época neoliberal, los partidos políticos ejercen una acción política cada vez más ajena a
los intereses ciudadanos y cada vez más cercana a los intereses de grupos de poder financiero,
contradiciendo a la esencia de la política, creando un sin sentido de la acción de la política. El
estilo de vida impuesto en las últimas décadas se ha caracterizado por la enorme irracionalidad
de los instrumentos del poder y del dinero, quienes imponen su lógica y destruyen la
racionalidad ética. Un ejemplo claro, caracterizado por el horror y muerte, es la invasión de
varios países del Medio Oriente por el Imperio norteamericano y sus cómplices de Europa,
mediante falsedades y con apoyo de la "comunidad internacional" y la prensa mundial, solo con
el fin de apoderarse de sus recursos. Le han dado una patada a la ética, a la decencia, a la
humanidad en pleno.
En Venezuela se confrontan dos visiones de lo que implica la acción socializadora de la
POLÍTICA. Esta afirmación no es retórica. Hubo sectores de la sociedad venezolana que en la
IV República, disfrutaron por mucho tiempo los dólares del barril del petróleo, con una visión
de la política basada en el mercado y acumulo de capitales, a costas de la exclusión de las
mayorías y generando un cúmulo de injusticias sociales. Representa una forma de ejercer la
política ya mencionada en párrafos anteriores, alejada de la ética. Estos sectores están muy
bien representados por el candidato presidencial que se opondrá al actual Presidente de la
República. Este candidato, conjuntamente con los representantes de la MUD, preparó un
programa basado en una política netamente neoliberal, proponiendo de una forma clara,
algunas veces, pero en otras, de una forma disfrazada, la privatización de los servicios públicos,
e incluso, de la principal empresa del país, PDVSA. Creen en el poder del mercado, obviando
los desastres ocasionados en la década de los 80`s, cuando se ejerció una fuerte política
neoliberal en Latinoamérica. Actualmente, esta misma política neoliberal ha conducido a la
eminente quiebra de algunos países del viejo continente, que paradójicamente, se está
proponiendo soluciones enmarcadas en el neoliberalismo.

LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA
Escribir nuevas líneas sobre el tema de la ética en relación a la política nunca es una tarea
fatigosa ni abundante, sino todo lo contrario; sobre todo en un mundo donde algunos esbirros
políticos y su retórica barata se van deslindando cada vez más de los valores éticos; momento
en que la política pierde su verdadera esencia que no es otra que garantizar la mayor felicidad a
los ciudadanos a través de la garantía de los derechos humanos y el libre acceso a los bienes y
servicios de calidad. El ideal de la política es defender lo público, dar sentido a la sociedad y la
vida colectiva. Aristóteles en su tratado sobre "La Polis" plantea que el hombre es un animal
político y que sólo puede alcanzar la felicidad en la comunidad, en el seno de la polis.
Ahora bien, Venezuela actualmente presenta un escenario nada consolador y una escandalosa
incertidumbre invade a los ciudadanos. La democracia vive insondables dificultades de valores,
donde las instituciones y poderes públicos no esconden su parcialidad ideológica, olvidándose
de que su único e inalienable objetivo es el servicio al "demos", es decir, al pueblo. La
democracia debe ser defendida ahora mucho más de lo que en el pasado se ha defendido caso,
Filipinas, Serbia, Polonia, Chile, países sur africanos, son un verdadero ejemplo Gandhi en la
india; sin dejar de nombrar al premio nobel de la paz Martin Luther King.
Se observa en la sociedad política venezolana la ausencia de una disputa verdaderamente
democrática, la desintegración de las instituciones y partidos políticos decadentes saquean el
verdadero sentido de la democracia. La sed de poder parece ser el único fin de los politiqueros.
Con razón Mario Vargas Llosa dice en sus elocuentes palabras "todo lo que se relaciona con el
poder es muy degradante", el mundo del poder cercena muchas veces la libertad colectiva.
La praxis política sin valores éticos genera una profunda crisis económica que está afectando
sobre todo a los estratos más pobres; el humanismo democrático ha quedado en manos de
salvajes, y es frecuentemente pateado y escupido.
Quizá la raíz de los problemas de la desvinculación de la praxis política y valores éticos se debe
a la pésima formación académica, moral y cívica que reciben los jóvenes en
nuestras intuiciones educativas venezolanas; ya el filósofo Nuccio Ordine en el librotitulado
"La utilidad de lo inútil" nos plantea tal situación; "lo que sucede es que en la actualidad la
clase política que tenemos es una clase política cada vez menos culta y cada vez más corrupta".
Aunado a este escenario, se vislumbra la perversa intención de políticos de turno en el poder a
no invertir en educación de alto nivel, tienen como fin no brindar herramientas necesarias para
forjar mentes con alto sentido crítico.
¿Cómo salir de la catástrofe política y cómo recuperar lo que se ha perdido? Principalmente
tener claro que los seres humanos nacen libres e iguales y que el único fin de la ciudad es la
justicia, la felicidad. Saldremos de la crisis en la medida en que descubramos la necesidad de
repensar lo que verdaderamente podemos hacer por la justicia social, cuestionar bajo una
mirada crítica, filosófica y sistemática el mundo que tenemos y el mundo que queremos.
La capacidad crítica la brinda 1.- formación constante en las diferentes áreas de los saberes
humanísticos 2.- la lectura permanente de los hechos suscitados en nuestros entornos sociales,
dos aptitudes que ofrecerá una visión objetiva de la realidad; sólo así se evitará el mal que nos
advierte Niccio Ordine: "el interés de la clase política hoy en día, al igual que el interés de la
clase política de ayer, consiste en mantener a la gente en la ignorancia". Luego en las siguientes
líneas: "No cabe duda de que es más fácil vender todo lo que quieren a personas que no saben,
que no tienen herramientas para comprender".
Los activistas políticos deberán preocuparse por no reencarnar aquella frase "el hombre es un
lobo para el hombre" sino más bien visionar el horizonte desde un "alter ego" del otro yo de la
alteridad, la solidaridad y justicia social; sólo así el hombre lobo no tendrá lugar en nuestra
cultura política venezolana. La política en el mundo contemporáneo jamás deberá olvidar aquel
ideal delexistencialismo kikergaardiano "la libertad es posibilidad". Concluyo estas ideas
deseando para Venezuela un camino decidido de reconciliación, concordia y de reconstrucción,
con la participación de todos los ciudadanos.
 2. LA ETICA Y LA POLITICA EN BOLIVIA.
Hay la Necesidad de hacer un alto para analizar la realidad nacional a la luz de los
acontecimientos actuales, si tenemos la intención de cambiar debemos introducir la moral y
ética como una norma de conducta en la actividad política, los actos de corrupción son actos
reñidos con la moral y la ética y son estos últimos los que deben reproducirse y no así la
corrupción. La actividad política ha sufrido una serie de distorsiones producto de las
ambiciones de grupos de poder en el que últimamente se mezclan con interrelaciones
familiares, estos grupos de poder tienen una cabeza que da los lineamientos para su accionar;
esta cabeza está ubicada en la embajada de los Estados Unidos de Norte América. Hace falta
hacer una profunda reflexión acerca del significado de soberanía y dignidad nacional, si aún
tenemos elementos que caracterizan nuestra identidad como bolivianos.
Desarrollo
Una definición de la política dada por Paz Estensoro en el momento en que le faltaron
argumentos para justificar su vergonzosa sumisión a los intereses Estadounidenses fue la
siguiente: "la política es el arte de lo posible", cabe la necesidad de hacer una reflexión sobre las
implicaciones de semejante vulgaridad; no puede haber un enunciado más tendencioso sobre la
actividad política, y más aún, tratándose de un personaje de la política boliviana esta definición
simplista pronto fue adoptada por otros personajes que también requerían de un marco
referencial para justificar sus actitudes reñidas con sus propios principios y lo que es peor;
muchas veces delincuenciales, la supuesta democracia boliviana nace con nombre y apellido: la
sumisión y el engaño. La definición simplista en el marco de las circunstancias actuales tiene la
finalidad de hacernos creer que no tenemos más alternativa que seguir las ordenes y las
políticas del poder hegemónico de los Estados Unidos que por medio del FMI, Banco Mundial y
la misma embajada hace prevalecer su intromisión en nuestros asuntos internos, es decir, lejos
de mantener una actitud por lo menos aceptable desde el punto vista ético, existen "bolivianos"
que fomentan el daño a la dignidad nacional a cambio de beneficios personales y de grupo. Un
sistema democrático en su justa dimensión conceptual debe admitir la discrepancia, la
tolerancia y la existencia de alternativas, sin embargo, quienes se apropiaron de la democracia
hicieron y hacen prevalecer una actitud soberbia en contra de los valores fundamentales que
hacen de la democracia un sistema participativo, equitativo y tolerante.
Existe otra frase inventada por Walter Guevara que dice: "En política a veces es necesario
tragarse sapos", increíblemente esta frase forma parte del vocabulario de muchos personajes
públicos vinculados a la actividad política, la clase dominante no puede hallar un sustento
ideológico para justificar sus acciones y al no tenerlos se ven en la necesidad de recurrir a frases
y definiciones simplistas y vulgares, y esta última frase se convierte en el marco teórico para
justificar el transfugio político e ideológico. Los principios que publicitaron en sus campañas
electorales de pronto sufren un choque con sus ambiciones personales y de grupo de ahí que no
se hace ningún reparo a la hora de formar alianzas políticas, solo hace falta inventarse un
slogan, por ejemplo: "Acuerdo patriótico", "todo por Bolivia", "Gobierno de unidad nacional",
etc. Teniendo en cuenta la declaración de sus principios ideológicos expresados en
sus programas de gobierno, otra vez la ética queda relegada por una frase tendenciosa. Las
agrupaciones carentes de principios éticos solo pueden ser organizaciones delincuenciales.
Si de gobernar se trata, los grupos de poder desempeñan un rol secundario; son simplemente
ejecutores de las instrucciones del FMI, Banco Mundial y la Embajada Estadounidense, este
último se toma la libertad de intervenir públicamente sobre temas de la economía nacional y
lucha contra el narcotráfico entre otros, tal actitud humillante para los bolivianos solo puede
darse gracias a la ayuda de otros "bolivianos" que organizados como partidos políticos
tradicionales no solo aceptan las agresiones a nuestra soberanía, sino también que la fomentan;
en las actuales circunstancias ya no se puede concebir a los partidos políticos tradicionales
como la vanguardia de una determinada clase social, estos grupos adquieren otras
connotaciones que van más allá de la actividad política propiamente; son una especie de logias
entrelazadas con intereses familiares, se basan en la corrupción para crear fortunas, además, la
misma corrupción sirve como la fuente de donde obtienen los recursos para reproducir su
poder político. Un ejemplo del surgimiento de las "dinastías" es el caso de los hijos de Jaime
Paz, otro ejemplo es la hija de Víctor Paz; actualmente es diputada y ministra de Estado, a
propósito de esta señora habrá que remarcar que existen muchas mujeres bolivianas muy
capaces que no requieren del respaldo del apellido de personajes "celebres", otra vez la ética
brilla por su ausencia, porque hay que tener amor propio para reconocer las limitaciones que se
tiene para dar paso a quienes pueden hacer un trabajo más o menos aceptable, otro caso es la
hija de Gonzalo Sánchez que es diputada gracias a la influencia familiar, ni que decir de los
hermanos Fernández que se apropiaron de la alcaldía de la ciudad de Santa Cruz donde
institucionalizaron la corrupción sin el menor reparo, otro caso es Manfred Reyes Villa que
junto a su hermano son los propietarios de un partido político, Manfred Reyes reconoció
públicamente que se tuvo que tragar un sapo para salvar la cabeza de Sánchez de Lozada, estos
ejemplos de ninguna manera tratan de abarcar la totalidad de las aberraciones a los que los
bolivianos estamos acostumbrados por desgracia, pero son una muestra para ver la
incongruencia del sistema político boliviano, es decir, los gobernantes son grupos de
organizaciones delincuenciales y familiares al estilo de las mafias de los Estados Unidos en los
años 60, y como si fuera poco tienen el cinismo de llamarle democracia a este sistema
aberrante, ciertamente es un insulto a la inteligencia de la mayoría de los bolivianos, todos
tenemos el derecho a un mínimo de consideración y no puedo creer que nuestras
cualidades intelectuales estén tan devaluadas para sufrir tanto desprecio.
Si alguien tomara en serio la terminología introducida podría talvez construir
un diccionario que podría llamarse "el diccionario de las aberraciones políticas", otra frase
introducida por Hugo Banzer es: "clase política", este término nace en un momento en que el
narcotráfico estaba en una etapa de transición; estaba pasando de la legalidad a la ilegalidad
como en todo proceso hubieron "políticos" que fueron sorprendidos con las manos en la masa,
como en toda organización delincuencial hay un código de ética aplicable solo al interior del
grupo Banzer se dio a la tarea de salvar a sus semejantes, no importaba de que agrupación
fueran lo importante en aquel momento para el era resguardar a la "clase política", de una
conjura promovida por los enemigos de la democracia, así los llamo a los patriotas que en su
momento pretendían mostrarnos a todos los bolivianos la verdadera naturaleza y los
propósitos de los grupos delincuenciales que al final se quedaron con el nombre de "clase
política". Lo preocupante es que esta frase hasta hoy sale de muchos intelectuales que lo
aplican con mucha naturalidad como si se tratara de una categoría de la ciencia política, hasta
no sería de extrañar que haya sido adoptado por instituciones académicas.
Otro término no menos importante que fue introducido por Víctor Paz es: "Relocalización",
este término nace con el decreto 21060 y es rápidamente adoptado hasta por los propios
dirigentes sindicales, todos entendemos que la relocalización es el acto de colocar algo en otro
lugar, en el caso de los trabajadores mineros la relocalización tendría que significar una
reconversión laboral, sin embargo, Paz Estensoro con el asesoramiento de economistas
estadounidenses de renombre ingenió un novedoso método para despedir a los trabajadores
mineros con el fin de desarticular a la vanguardia de las luchas sindicales y sociales. El método
ingenioso consistía en pagar un bono extra a quienes aceptaban el retiro de su fuente de
trabajo, pero nadie tenía la menor idea que las verdaderas intenciones era la de apropiarse de
ese bono extra por medio de algunas inmobiliarias creadas para tal finalidad, el plan consistía
en crear una sensación de auge económico para incentivar a los "relocalizados" por medio del
pago de intereses sobredimensionados, aquella pirámide en algún momento tenía que caer, los
llamados relocalizados pasaron a llamarse estafados, es lamentable que los mismos estafados
hayan sido en última instancia los causantes para el regreso de sus propios estafadores;
Sánchez de Lozada fue presidente por primera vez gracias al voto de los llamados
"relocalizados".
La llamada clase política para perpetuar el engaño necesita tener control de los medios de
información y para tal efecto utilizan los gastos reservados, el pago de sobornos a periodistas y
propietarios de medios de difusión no solo es para callar la verdad sino también es para
inducirlos a repetir los engaños y las mentiras diseñadas en el ministerio de informaciones, en
otras palabras, convierten a un considerable número de periodistas en agentes de
la propaganda oficial. La libertad de expresión es solo un enunciado porque las opiniones
contrarias a la llamada clase política son sutilmente censuradas, se digita una serie de
presiones a los periodistas honestos, muchos fueron despedidos de sus fuentes de trabajo.
Es necesario hacer referencia a la actitud servil de algunos periodistas; por ejemplo Carlos D
Mesa (actual Vicepresidente de la República) durante el primer gobierno de Sánchez de Lozada
se dio a la tarea de "informar" haciendo comentarios tendenciosos a favor del gobierno y en
especial a favor de Sánchez de Lozada en aquel entonces sus aspiraciones personales ya tenían
una claridad que los hechos se encargaron de demostrarnos, el señor Carlos D Mesa utilizo un
medio de difusión con dos finalidades; ambos sin respaldo ético ni moral, primero se convierte
en vocero oficial para hacernos creer que la capitalización era producto de la imaginación
creativa de Sánchez de Lozada y era la salida ideal para salir de la crisis y emprender
el desarrollo económico, cuando en realidad la finalidad era regalar nuestras empresas
estratégicas, tanta benevolencia con las transnacionales no puede concebirse como una actitud
inocente o ingenua de parte de la llamada clase política; los bolivianos hacemos el regalo y ellos
cobran los sobornos de las transnacionales. Habrá que preguntarle ahora a Carlos D Mesa si la
prodigiosa inteligencia de Sánchez de Lozada nos llevó al éxito como él nos hizo creer en aquel
entonces cuando hacia méritos para ser Vicepresidente. Otro funesto ejemplo de la actitud
inmoral en el periodismo es el señor Cayetano Llobet; este señor o es empleado del gobierno o
está tratando de seguir el mismo camino que Carlos D Mesa; es una ofensa a la inteligencia de
todo un pueblo el hecho de hacer comentarios tendenciosos sobre las noticias, o este señor está
muy bien pagado o está convencido de que somos un conglomerado de idiotas, por un mínimo
de sentido común y respeto al televidente se debe dejar pensar y analizar los acontecimientos y
no manipular la información con fines tendenciosos, el señor Llobet si tiene libertad de
expresión para decir lo que quiera o lo que quieran sus patrones, pero los afectados jamás
tuvieron la más mínima oportunidad para rebatirlo en las mismas condiciones en que él hace
uso y abuso de los medios de difusión, ¿será posible explicar lo que quiere decir "libertad de
expresión"?, tal vez el señor Cayetano Llobet tenga alguna idea al respecto, habrá que
preguntarle. Manfred Reyes y Jhonny Fernández al igual que el poder central utilizan los
medios de difusión para promocionar su imagen pagando sobornos a periodistas, pienso que
todos tenemos derecho a promocionar nuestra propia imagen, sin embargo, el utilizar fondos
públicos para tal fin es una actitud detestable desde el punto de vista ético y moral, en los
hechos se trata de un robo al contribuyente que en su buena fe piensa que lo que paga como
impuestos se convierten en obras para su bienestar. Estos ejemplos no pretenden colmar la
totalidad de los casos de corrupción en el periodismo con seguridad hay muchos otros casos
atribuibles al modo de accionar de la llamada clase política.
Una definición de la historia dada por Benjamín es: La historia es la reproducción del pasado
hecha por la clase dominante, es evidente el trasfondo sarcástico de esta definición, en realidad
la concepción de la historia que la llamada clase política pretende hacernos interiorizar es la
historia como la reproducción del pasado. Con gran esfuerzo el señor Carlos D Mesa realizó un
estudio sobre lasbiografías de los presidentes de Bolivia, me parece un gran aporte si se ve la
obra como la narración de las actividades de los personajes que pasaron por la presidencia de la
república, más aún si se tuvo el cuidado de incluir a los gabinetes ministeriales y los entornos
familiares. El pretender atribuirle un significado histórico a la obra ya es una exageración, el
mismo Carlos Mesa en la presentación de su obra reconoce el mismo como un aporte a la
historia, todos sabemos que la historia ante todo debe regirse por la verdad, también podemos
darnos cuenta que la historia de Bolivia es la historia de la pobreza y la miseria de las mayorías
nacionales y no la narración de los actos de quienes en su momento detentaron el poder como
el señor Carlos D Mesa pretende hacernos creer, el tergiversar la verdad histórica es una
actitud tendenciosa que las clases dominantes a lo largo de la historia se encargaron y Carlos
Mesa hace su aporte en esa misma dirección, en historia los errores de hecho son equivalentes
a los errores de omisión, y la omisión que se hace es abstraer las condiciones externas en
la descripción de los hechos; por ejemplo no se habla de la influencia determinante y el
atropello a la dignidad nacional por parte de los diferentes imperialismos que se sucedieron.
Lamentablemente nuestros estudiantes conceptúan la historia como una narración de hechos y
la descripción de las virtudes de los personajes que detentaron el poder. La historia lo hacen las
sociedades y las personas en su relación dialéctica, pero el señor Carlos D Mesa centra
su atención en los caudillos como los hacedores de la historia.
Al hacer referencia a la actitud servil de la Jerarquía Eclesiástica de ninguna manera se
cuestiona la buena fe de quienes siguen la religión católica, ante todo merecen todo mi respeto
por las creencias que practican. Lo lamentable es la complicidad de quienes dirigen las
instituciones religiosas con las actitudes de la llamada clase política, a lo largo de toda la
historia se pudo observar una actitud parcializada y tendenciosa de la jerarquía eclesiástica, la
llamada clase política encontró un aliado natural en su afán de manipular a la opinión pública,
los constantes llamados a la paz y la convivencia pacífica entre bolivianos por parte de la
jerarquía eclesiástica, especialmente en periodos conflictivos siempre estuvieron cargados de
una intencionalidad favorable a los objetivos de la llamada clase política. Un llamado a la
reflexión para aplacar las justas aspiraciones de una sociedad azotada por las injusticias no
puede considerarse como una actitud legítima desde el punto de vista ético, la actitud servil del
clero tiene su antecedente en el rol desempeñado por el Vaticano durante la
segunda guerra mundial; en aquel entonces el Vaticano se dio a la tarea de proteger a
criminales de guerra nazis, es una verdad irrefutable que en nombre de Dios se han cometido
los crímenes más horrendos de la historia, también es una verdad comprobable que el clero se
pone al servicio de un grupo delincuencial a cambio de prebendas económicas, la actitud del
clero está muy lejos de las enseñanzas de Cristo quien luchaba al lado de los desposeídos y las
victimas de las injusticias, si todavía es posible creer en la segunda venida de Cristo talvez este
se rehúsa a hacerlo porque quienes dicen ser sus seguidores más comprometidos se apartaron
de sus enseñanzas para hacer justamente lo que más detestaba. Quiero subrayar otra vez que la
opinión que vierto con referencia a la actitud del clero de ninguna manera trata de
menospreciar a quienes de buena fe practican la religión católica, es más, ellos se merecen un
profundo respeto y admiración porque llevan en alto sus principios y son consecuentes con las
enseñanzas de Cristo quien debe ser considerado como un ejemplo de lucha contra las
injusticias.
Nuestra querida Bolivia tuvo la fortuna de nacer a la vida republicana con un respaldo digno de
admirar en cuanto a la dotación de recursos naturales, y una diversidad geográfica que muchos
quisieran, tenemos todas las condiciones para ser un país auto sustentable, sin embargo,
tuvimos la desgracia de tener una llamada clase política que actúa bajo el influjo de sus
intereses mezquinos y carentes de principios ideológicos, por si fuera poco tenemos la
desgracia de que estos grupos delincuenciales siempre estuvieron detentando el poder salvo
raras excepciones. Como estos grupos de poder no tienen principios siempre actuaron a favor
de intereses ajenos, es decir, siempre fueron aliados incondicionales de potencias extranjeras,
es obvio que no se puede ser sirviente o aliado sin percibir ninguna retribución a cambio, el
pago que reciben es justamente la reproducción del poder para seguir desangrando a las
mayorías nacionales; por ejemplo: la embajada estadounidense utiliza la visa con doble
finalidad, una para ingresar a su territorio, y otra para ingresar a palacio quemado, quienes son
privados o despojados de ese documento lo mejor que pueden hacer es irse a su casa o
convertirse en asesores de otros elementos de la llamada clase política siempre con la
esperanza de recuperar su visa; es el caso de Oscar Eid.
Ya paso la era del estaño y nuestra patria sigue inmersa en la miseria y la desesperación,
pareciera que la benevolencia de la naturaleza para con nuestra patria lejos de ser una ventaja
se haya convertido en la fuente de nuestras desgracias, para llegar a esta percepción debemos
identificar a los responsables del saqueo sistemático de nuestros recursos naturales; la llamada
clase política con su afán mezquino no hace el menor reparo para entregar nuestra riqueza a
potencias extranjeras. Es tarea de los verdaderos bolivianos hacer que la historia no se repita
con relación al gas, Sánchez de Lozada no se conformó con regalar nuestras empresas
estratégicas ahora está empeñado en regalar nuestro gas a Los Estados Unidos, el mecanismo
para saquear nuestra riqueza no es novedoso; las empresas transnacionales se convierten en los
succionadores por excelencia, no puede ser aceptable que las transnacionales tengan derecho al
82% de los ingresos generados por la venta del gas dejándonos con un irrisorio 18%. Otra
pretensión de Sánchez de Lozada es beneficiar a Chile potenciando la parte norte de su
territorio (territorios que en otro tiempo formaron parte de nuestra soberanía), esta actitud
incoherente con la historia solo puede considerarse como una provocación a la dignidad de
todo un pueblo, el tratar de justificar con supuestos estudios de costos en el fondo es un
desprecio a la inteligencia de los verdaderos bolivianos, a la hora de hacer el balance entre
costo y beneficio también es necesario hacer consideraciones históricas por respeto a la
dignidad nacional. No podemos considerar al pueblo chileno como a nuestro enemigo natural,
sabemos que entre los chilenos hay voces que reclaman reparar una injusticia histórica para
con el pueblo boliviano, lo lamentable es que en Chile también existe una llamada clase política
que lejos de proponer una solución aceptable pretende sacar beneficio a nuestro
enclaustramiento, bajo esta consideración sería un error imperdonable hacer un acercamiento
para beneficiar a quienes que por más de cien años mantuvieron una actitud arrogante para
con el pueblo boliviano. La historia la hacen los pueblos, y la responsabilidad de los verdaderos
bolivianos es evitar que se consuma un acto humillante para con nuestra dignidad.
Finalmente, la crisis internacional y la creación de la Comunidad Económica Europea impulsan
a la administración estadounidense a crear el ALCA que en el fondo es un plan para anexarse
nuestros territorios y convertirnos en consumidores de su producción, como el consumo debe
pagarse no nos quedara más remedio que pagar con nuestros recursos naturales, es imposible
competir con las empresas estadounidenses porque ostentan el monopolio de la tecnología y
por sobre todo gozan de los subsidios que en última instancia salen de nosotros mismos. El
futuro será de las empresas estadounidenses que montaran en nuestros países plantas para el
acopio de nuestros recursos naturales y una vez llevados a sus centros en Estados Unidos
volverán en forma de productos terminados con una etiqueta que diga "made in USA".
Nuestros sueños de industrialización se convertirán en una frustración para nosotros y
nuestras futuras generaciones. Nuestra llamada clase política ya hizo el arreglo para llevar
adelante el plan estadounidense, ellos saben muy bien el futuro que nos espera si se llega a
consumar esta irracionalidad, pero, ellos están más preocupados con la reproducción de su
poder antes que con las aspiraciones del pueblo boliviano.

Conclusión
Intencionalmente no se hizo mención a ninguna sigla política esta decisión se toma en sujeción
a la realidad objetiva, en los hechos las siglas políticas no tienen ninguna validez porque para la
llamada clase política la declaración de principios es solo una cuestión formal para cumplir un
requisito de la Corte Nacional Electoral. Lo que en realidad existe es un grupo de poder con las
características de una organización delincuencial en el que hay un código de ética que protege a
sus miembros de amenazas externas y existe un compromiso implícito de no mostrar hacia
fuera los actos de corrupción que cometen, se aplica el refrán: "hoy por mi mañana por ti". No
importa quien gane las elecciones al final todos participan del poder hay un intercambio de
favores para beneficiar con prioridad a los familiares de los caudillos y después a sus más
próximos seguidores, como en las logias masónicas los miembros de la llamada clase política
están haciendo carrera política, tienen aspiraciones para llegar a un cierto nivel en la escala de
la organización delincuencial. Es un grupo delincuencial porque su fuente de ingresos es la
corrupción y la corrupción es en última instancia el asalto a las arcas nacionales al que todos
los bolivianos aportamos por medio de nuestros impuestos. Ellos son los más decididos
defensores de la democracia a la que adecuaron a sus intereses, cuando alguien reclama por
justicia social se le acusa de sedición, dicen que el pueblo no delibera si no es a través de sus
representantes y sus representantes son ellos mismos, para descalificar nuestros justos
reclamos nos dicen que estamos "politizando" el problema.
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso que nos dio la luz para iluminar nuestros pasos y guiarnos
hacia el camino del bien cuidándonos en todo momento.
Agradecemos a nuestras familias que siempre esta presente con nuestras ideas,
y jugaron un papel muy importante en la toma de nuestras decisiones, sus
apoyos fueron de suma importancia.
A nuestros docentes, por brindarnos sus conocimientos y sernos de gran apoyo
durante el proceso de formación profesional que estamos viviendo. En
reconocimiento a la ardua labor que realizan cada día con el único objetivo de
hacernos alumnos de calidad y en un futuro ser profesionales competentes en
los diversos campos laborales, dejando de esta manera en alto el nombre de
nuestra querida facultad y de nuestra universidad."
A nosotras mismas porque demostramos preocupación por la calidad y buen
resultado de la investigación.
A todos Muchas Gracia

Autor:
Anders Loa Abarca
Jorge Aparcana Alfaro
Juniors Yallico Guevara
Cristofer Bendezu Coillo
Henrry Hernanadez Huamani
DOCENTE: DR. QUISPE SEGOVIA HECTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
ICA - PERÚ
2014
Partes: 1, 2, 3

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente

Comentarios

Viernes, 2 de Junio de 2017 a las 14:29 | 0


Gibran Resendez Rivera
Comenzando el texto usted dice (quitando la oración subordinada): «la democracia moderna (...)
introduce un fuerte relativismo moral que (...) no puede ser sostenido en el campo de la política».
Eso me hace pensar que la democracia es una visión, una posibilidad de convivencia parte de esa
conciencia que el hombre (moderno y antiguo) ha tenido siempre de la relatividad de opiniones
(dentro de la propia y en culturas ajenas). Es decir, la democracia es consecuencia del relativismo
inmanente del universo y no al revés. Esa «tensión» y «peligro» que usted le atribuye a «la relación
entre ética y política», está en la sociedad (se siente, se percibe en cada esquina) bajo cualquier
régimen político, y aun en las más apaciguadas (si no es que más en éstas, pues el hombre no
dejará de ser nunca un «zoon», en el más amplio sentido del término). Resulta, por lo tanto, terrible
negar que lo que es inmanente al universo y la naturaleza, me refiero a la relatividad, no puede ser
sostenida «en el campo de la política». ¿Por qué no? ¡Si ya se sostiene por sí misma mucho antes
de cualquier conciencia política!... Pero es que usted no habla de relatividad existencial, sino de
«relativismo moral». Entonces caigo en cuenta de que lo que causa tensión y peligro no es la
relatividad sino su conciencia. Sí: todas las formas de gobierno (y el hombre en casi todos sus
aspectos) buscan la estabilidad de un orden; pero los reinos emergen y decaen, y en cierto modo a
todas las razas y clases (como a cualquier especie viva) les toca su momento de esplendor en el
mundo. Entonces parecería una quimera la democracia, pero entonces, por pura lógica, toda
actividad política sería una quimera; de aquí que la diferencia entre lo que puede ser una lucha de
intereses y ambiciones furtiva (y fugaz), o irracional enmascarada de causa común, y una
democracia donde se exprese abiertamente una opinión, o mejor, un pensamiento que merezca
atención de acuerdo a su complejidad, esa diferencia es enorme, como la distancia que media entre
un león y un delfín, que difícilmente entrarán en contacto, pero en absoluto se trataría de una
actividad quimérica, como todo deseo de obtener un poder prestado, sino efectiva; e incluso diría
que se trata de la consecuencia natural de una auténtica actividad ética.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-politica/etica-y-politica3.shtml#ixzz5Bdjs9xzU

La relación entre ética y política


Facebook Twitter Google+ Compartir

Fuente: https://www.juarezhoy.com.mx/

La corrupción ha llegado hasta el tuétano de la sociedad mexicana, en todo lo que significa la palabra.
El proceso de descomposición abarca desde el sistema político, las instituciones públicas y
empresarios hasta algunos aspectos de las instituciones encargadas de la cuestión espiritual, como
las iglesias (véase el caso de la Ciudad de Niños con sede en Michoacán y Guanajuato).

La palabra corrupción se ha vuelto de uso común en la sociedad, lo cual significa que el problema
de la descomposición social ha alcanzado su punto más álgido. Sin embargo, solamente la usan
cuando para referirse al funcionario público que se enriquece de manera inexplicable.

En realidad, corrupción se refiere a la acción y efecto de corromper o corromperse. En el diccionario


de Martín Alonso, “Enciclopedia del Idioma”, corromper significa “Alterar y trastocar la forma de una
cosa. Echar a perder, depravar, dañar, podrir, mentir, sobornar, cohechar al juez o cualquier persona
con dádivas o de otra manera, alterar o trastornar algún asunto…”

Quien practica la corrupción carece de honestidad y valores éticos, una falta de respeto hacia los
demás: sus acciones son indignas. Tanto el corruptor como el que se deja corromper están
participando en la degradación social. ¿La corrupción es un problema cultural o un problema
estructural de nuestro sistema político? ¿La descomposición social es una falta de valores éticos?
Desde hace mucho tiempo se ha abandonado la materia de ética y no se aborda en toda extensión.
¿Esto se hace de manera deliberada?

Quien perturba la inocencia de un infante, abusando de su poder, está faltando a su ética, como
primera instancia; un funcionario público, que se aprovecha de su posición para beneficiarse de
manera personal con los recursos públicos, está faltando a la ética. Una persona que roba una
cartera está faltando a su ética.

Un partido político que no aspira al poder del gobierno, está faltando a su ética. Un candidato político
que oculta la verdad, obsequia dádivas a los más pobres a cambio de obtener más votos para ganar,
está faltando a su ética. Los que se dejan comprar con despensas, un puesto laboral o láminas de
techar, están faltando a su ética. Quien agarra lo que no le pertenece está faltando a su ética.

¿Pero qué es la ética y cómo está relacionada con la política? Aunque ambos conceptos son muy
extensos, los abordaremos de manera muy general. La ética, un término filosófico, basándonos en
su etimología, tiene su origen en el griego, del vocablo ethikos que significa carácter. Podemos
definirla como una “ciencia del comportamiento del hombre ante sus semejantes”, es decir, cómo
debemos comportarnos en sociedad; cómo es que, de manera hipotética, deberían actuar todos los
miembros pertenecientes a una comunidad.

Es necesario enfatizar que la ética no es coercitiva; no obedece a sanciones legales, sino que es a
través de los grupos humanos en que nos ponemos de acuerdo (no existen las leyes éticas) y
promovemos una manera de autorregularnos, a través de normas colectivamente establecidas para
todos.

Dice Kant que el hombre es un fin en sí mismo, nunca un medio. Nunca utilizar a alguien para obtener
un beneficio personal o recurriendo al imperativo categórico: pensar en las cosas más grandiosas
que le puedan suceder a uno, desearlas también para los demás. Un objetivo ético es pensar en la
felicidad para los demás. Un fin político es pensar en el bien común: en la felicidad para todos.

Sabemos de antemano que no debemos aprovecharnos del más débil: ayudar a un ciego a cruzar
la calle; no robar, aunque se preste la ocasión; no falsificar la boleta de calificaciones; no alterar el
orden; si alguien tiene hambre, no debo utilizar su necesidad para aprovecharme de él.

¿La corrupción es un problema de ausencia de ética y un problema político? Aristóteles decía que
la política y la ética siempre iban de la mano, pues ambas trataban la “filosofía de las cosas
humanas”. Aunque posteriormente ambos conocimientos se separaron en disciplinas distintas, la
ética sigue siendo una necesidad de los hombres y mujeres que convivimos en sociedad.

El Estado es el responsable de generar el tipo de educación y de sociedad que desea, por lo que las
instituciones que de ella emanan, están diseñadas para tal efecto. El sistema político, donde los
actores confluyen, en su interacción y correlación de fuerzas como resultante de la toma y ejercicio
del poder, determina las reglas no escritas: una manera de ver y hacer la política.

Si los planes y programas de estudio acotan las materias humanistas, dando mayor peso a las
materias técnicas o de otra índole que anteponen la calidad de las competencias, tendremos como
consecuencia la ausencia de valores éticos. Resulta incosteable organizar un programa cultural
(debido a la baja respuesta social) que un espectáculo en el que se hace apología del consumo de
droga, del machismo, del “gandallismo” y de la industria de la muerte. El Estado debe garantizar la
felicidad de los hombres y mujeres, por lo que debe impulsar los valores éticos.

¿Entonces la ausencia de los valores éticos en la sociedad en donde todo se vale, estará diseñado
por el sistema político para continuar con los usos y costumbres de la corrupción?

You might also like