You are on page 1of 28

Colegio Moderno Jalpatagüense

Jalpatagua, Jutiapa
Magisterio Infantil
Quinto Magisterio
Sección: Única

BIOGRAFÍA DE LOS ÚLTIMOS 10


PRESIDENTES DE GUATEMALA

NOMBRE:

Flor de María Montenegro Gudiel

Catedrática: Keyli Doraly Silva Ruano


Curso: Historia

Jalpatagua, 15 de octubre de 2018


Biografía de los últimos 10 presidentes de Guatemala

Vinicio Cerezo

Hijo del magistrado de la Corte Suprema Marco


Vinicio Cerezo Sierra y de Zoila Esperanza
Arévalo Miranda, miembro de una familia de
tradición liberal y democrática, terminó el
bachillerato en el Colegio Salesiano Don Bosco
y posteriormente realizó la carrera de Ciencias
Jurídicas y Sociales en la Universidad de San
Carlos de Guatemala (USAC), situada
igualmente en la capital del país, por la que se
licenció en 1968 con sendas habilitaciones
para abogado y notario.

Posee un máster en Administración Pública


para el Desarrollo y un Postgrado de Liderazgo
Democrático de la Universidad de Loyola
(1967). Además es Doctor Honoris Causa por
la Universidad Católica de Nicaragua (2007).

Vida Académica

Ingresa a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, en dicha facultad es electo como miembro de la
Coordinadora Estudiantil durante las Jornadas de marzo y abril de 1962. Fue
Presidente de la Asociación de Estudiantes "El Derecho" (AED) en 1966.

En el año de 1968 recibe el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas


y Sociales, y los títulos de Abogado y Notario. A lo largo de los Estudios
Universitarios obtuvo dos veces el reconocimiento como el mejor estudiante,
diploma que se otorgaba a los estudiantes con mejores promedios de
calificaciones de toda la carrera.

Incursión en la Política

Interesado en la política desde temprana edad, en la primavera de 1962 fue


elegido miembro de la Coordinadora Estudiantil de la USAC, organización que
jugó un papel crucial en la protesta nacional contra el Gobierno del general José
Ramón Ydígoras Fuentes, del derechista Partido de la Redención Democrática
Nacional (PRDN), llegado al poder en las confusas elecciones de 1958 con un
programa democrático y cuya presidencia se consideraba fracasada por su
incapacidad para poner fin a la crisis económica, la corrupción, la subversión de
las izquierdas revolucionarias, las provocaciones de la extrema derecha y los
ruidos de sables en los cuarteles. Ciertamente, en marzo de 1963 las Fuerzas
Armadas, en la persona del ministro de Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia,
se hicieron con el control directo del país a través de un golpe de Estado, uno más
entre tantos, de los habidos y por haber.

En aquella época, Cerezo era un inquieto universitario con ideas progresistas y


reformistas. Luego de presidir la Asociación de Estudiantes de la USAC, en 1968
ingresó en el partido con el ideario más afín al suyo, la Democracia Cristiana
Guatemalteca (DCG).

Resistencia Prolongada por la Democracia

De 1978 a 1982. En esta época se vive una de las etapas de mayor represión en
la historia del país; el Gobierno en la búsqueda de reprimir el movimiento
guerrillero en las áreas urbanas y en los movimientos populares, reprime
indiscriminadamente; cientos de intelectuales, líderes comunitarios, profesores
universitarios, dirigentes políticos son asesinados, entre ellos los dirigentes
máximos de los grupos social demócratas que ya mencionamos como Manuel
Colom Argueta, Alberto Fuentes Mohr y muchos más, decenas de dirigentes
demócrata cristianos y entre otros Julio Hamilton Noriega, Roberto Mertins,
Ricardo Galindo, Vinicio Aguilar, Florencio Xitay. Vinicio Cerezo se salvó de morir,
víctima de varios atentados, uno de los más cruentos ocurrido el 14 de febrero de
1981.

Denuncia en Washington contra el Gobierno y los organismos de Seguridad

A raíz de la ola de asesinatos Vinicio Cerezo se ve obligado a denunciar


internacionalmente al régimen del General Lucas, esta denuncia se hace en el
National Press Building de Washington D.C., Estados unidos de América (febrero
de 1982) y a pesar de las amenazas, regresa a Guatemala, regresó obligado para
la implementación del paso necesario para sustentar la tesis de la “Resistencia
Prolongada por la Democracia”. Entre 1980 y 1982 sufre cuatro atentados en
contra de su vida, lo que lo obliga a enviar a su familia fuera del país y a vivir en
17 casas diferentes para evitar que los mataran como a los otros dirigentes. En
1982 se llevan a cabo de nuevo elecciones generales; el Gobierno autoritario de
los Generales intenta un nuevo Fraude Electoral para poner en el Gobierno al
General Guevara, pero el liderazgo adquirido por Vinicio Cerezo, basado en su
tesis de la resistencia prolongada por la democracia dentro del país, la denuncia
en contra del Gobierno a nivel internacional, el haber sobrevivido a los atentados
en contra de su vida, el mantener la organización partidaria y la constitución de la
Alianza Nacional provocaron un movimiento cívico político que no permitió que se
consolidara el fraude y la crisis provocada por la guerra interna y el aislamiento
internacional, crearon las condiciones para que dentro del Ejército se produjera un
movimiento que condujo al Golpe de Estado de marzo de 1982 y con ello el inicio
de la apertura política.

Los Gobiernos Militares del Periodo de Apertura Política, previos al Proceso


Democrático

Entre 1982 y 1985, hubo dos gobiernos militares, el del General Efraín Ríos Montt
y el del General Mejía Víctores; el primero se inicia al día siguiente del Golpe de
Estado del 23 de marzo de 1982 y permaneció hasta el mes de agosto de 1983,
habiendo sido sustituido por un nuevo golpe de Estado que llevó al poder al
General Mejía Víctores, quien estuvo en el Gobierno hasta el 14 de enero de
1986, cuando le entregó el poder político y el Gobierno al Presidente Vinicio
Cerezo electo popularmente en 1985.3

Durante el primer Gobierno Militar se autorizó el funcionamiento de los Partidos


Políticos, el cual había sido suspendido y se aprobó la nueva Ley Electoral y de
Partidos Políticos; el segundo convocó a las elecciones para elegir a la Asamblea
Nacional Constituyente, que elaboraría y prepararía la nueva Constitución de la
República, la cual entraría en vigencia el 14 de enero de 1986.

Participación en la Elaboración de la Constitución de 1985

En 1984 Vinicio Cerezo organiza y coordina el equipo que elabora el Proyecto


Constitucional a proponer a la Asamblea, el cual se denominó el Libro Azul y que
sirvió de base para la actual Constitución. En las elecciones para la Asamblea
Nacional Constituyente, el Partido Democracia Cristiana bajo el liderazgo de
Vinicio Cerezo, obtiene la primera mayoría de votos y el mayor porcentaje de
constituyentes, que consolida en una alianza con los partidos Social Demócratas.

En este período aunque se produce la apertura política, los dos Gobiernos


militares mantienen la lucha armada con la Guerrilla, en enfrentamientos que
causaron gravísimas consecuencias en las poblaciones del interior del país y
graves problemas económicos en el país, disminuyendo la producción y
provocando la caída del producto interno bruto, disminuyendo el abastecimiento
del país y causando una grave crisis económica con todas sus manifestaciones:
desempleo, desabastecimiento, pérdida de divisas por los gastos militares,
escasez de combustibles, aislamiento internacional y en general todos los
síntomas de la recesión Actualmente es presidente de la fundación de Esquipulas
para la integración de Centroamérica, su exesposa fue candidata a vicepresidenta,
quedó en segundo lugar en la primera y segunda vuelta esto fue el 2011
Jorge Serrano Elías

Jorge Antonio Serrano Elías (Ciudad de


Guatemala, 26 de abril de 1945) es un
político e ingeniero industrial
guatemalteco que gobernó Guatemala
constitucionalmente del 14 de enero de
1991 al 1 de junio de 1993. También fue
presidente del Consejo de Estado
durante el gobierno del general Efraín
Ríos Montt (1982-1983), miembro de la
Comisión Nacional de Reconciliación que
negoció los acuerdos de paz con la
Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG) en 1990.

Nacido el 26 de abril de 1945, en Ciudad de Guatemala, Guatemala. Sus padres


fueron Jorge Adán Serrano y Rosa Elías, ella de ascendencia libanesa. Jorge
Adán Serrano fue un opositor del régimen de Jorge Ubico Jorge Serrano hizo
estudios en el cursó el bachillerato en el Liceo Guatemala para graduarse después
como ingeniero industrial por la Universidad de San Carlos. Estudió asimismo en
la Universidad de Stanford, de dónde consiguió maestría en la enseñanza de la
Física y las Matemáticas, una maestría en planeamiento de la Educación y un
doctorado en Educación.

Actividad política

De regreso a su ciudad natal, Guatemala, ingresó al servicio público. Seguidor de


la fe protestante, Serrano colaboró durante ese periodo con varias organizaciones
religiosas para auxiliar a la población afectada por el terremoto de 1976 en su
país. Publicó asimismo un ensayo donde describía las paupérrimas condiciones
de vida que sobrellevaba la población indígena guatemalteca, lo cual le ganó
múltiples amenazas que lo obligaron a exiliarse en los Estados Unidos.1 Retornó a
Guatemala en 1982, trabajando en el gobierno del general Efraín Ríos Montt como
presidente en el Consejo de Estado del gobierno; éste ente sustituyó al Congreso
de Guatemala durante el régimen de facto con la función de diseñar el proceso de
retorno al sistema constitucional y durante su gestión creó el Tribunal Supremo
Electoral y la nueva Ley de Partidos Políticos.

Fue después militante del Partido Democrático de Cooperación Nacional -PDCN-,


cofundado por Virgilio Roberto Guzmán de la Paz, en donde compitió en 1985
como candidato presidencial para las elecciones en una coalición con el Partido
Revolucionario, obteniendo el tercer lugar con el 12.6% del voto popular. equis de

Posteriormente, fue miembro de la comisión de los partidos políticos de oposición


de 1988 a 1990 durante el gobierno de Vinicio Cerezo (1986-1991). Participó en la
Comisión Nacional de Reconciliación,3 acompañado de varias personalidades de
la política guatemalteca y del arzobispo y cardenal de Guatemala Rodolfo
Quezada Toruño, Monseñor Juan Gerardi y de Teresa Bolaños de Zarco, quienes
juntos firmaron el acuerdo básico para la búsqueda de la paz por medios políticos4
con la guerrilla representada por la URNG, en Oslo (Noruega) en el mes de marzo
de 1990.

En 1990 fundó el partido Movimiento de Acción Solidaria -MAS- y fue candidato a


la presidencia en las elecciones generales del 11 de noviembre de 1990,
postulado por el mismo partido, aunqué no llegó primero en la primera vuelta,
ganó las elecciones en segunda vuelta electoral frente al periodista Jorge Carpio
Nicolle.

Gobierno (1991-1993)

Serrano ascendió al poder el 14 de enero de 1991, sucediendo en la silla


presidencial a Vinicio Cerezo. Fue el segundo presidente protestante de
Guatemala tras Ríos Montt) y el primero décadas en acceder desde la oposición a
la presidencia guatemalteca de forma pacífica e institucional. Sin embargo, su
partido sólo obtuvo una pequeña minoría en el congreso (18 de 116 diputados), lo
que llevó a Serrano a forjar una alianza con la Democracia Cristiana.6

Durante el gobierno de Serrano se creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos
los trabajadores. La administración de Jorge Serrano hizo esfuerzos para
consolidar el mando civil sobre las fuerzas armadas, substituyendo varios oficiales
de alto rango. Además, en su gobierno se continuaron las negociaciones de paz
con la guerrilla, que culminaron en la firma de la paz en un periodo posterior por su
entonces canciller y presidente de Guatemala de 1996-2000 Álvaro Arzú. El 25 de
julio de 1991, se firmó el Acuerdo de Querétaro7 que sentó el marco para la
democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos. Esa fue la
primera vez que representantes del Ejército de Guatemala se sentaron a la mesa
de negociaciones con los miembros de la URNG.

Durante su gobierno, Serrano Elías tomó la impopular medida de reconocer la


independencia de Belice, territorio por el cual Guatemala sostuvo una larga lucha
diplomática desde el siglo XIX. El siguiente paso que se planteó fue llevar el caso
a la Corte Internacional de La Haya.
Gustavo Espina

Gustavo Espina Salguero (Asunción Mita,


Jutiapa, Guatemala) es un profesor, empresario,
pastor evangélico y político guatemalteco. Fue
Vicepresidente de la República de Guatemala
desde 1991 a 1993, cuando el Ingeniero Jorge
Serrano Elías fue declarado Presidente
Constitucional del país. Serrano Elías y Espina
Salguero asumieron sus altos cargos el 14 de
enero de 1991 (Arriola, 2009).
Luego de la separación del Poder y de largos debates en el Congreso de la
República tras el Autogolpe de Estado de 1993, Espina Salguero no fue elegido
Presidente Provisorio, con mandato hasta el término del periodo presidencial -14
de enero de 1996- luego de ser inhabilitado por la Corte de Constitucionalidad
(Arriola, 2009).
El Ministerio Público inició un antejuicio contra Salguero, para llevarlo a los
tribunales respectivos por delitos de violación de la Constitución de la República,
corrupción, abuso de poder, etc. Estos delitos eran también atribuidos al ex
mandatario Jorge Serrano Elías, luego de dejar el cargo el 1 de junio de 1993 y
retirarse como aislado político a Costa Rica y posteriormente Panamá (Arriola,
2009). Gustavo Adolfo Espina Salguero (n. ¿1946?) fue Vicepresidente de
Guatemala del 14 de enero de 1991 al 1 de junio de 1993 e interinamente
Presidente de la República de Guatemala del 1 al 5 de junio de 1993. A raíz del
denominado "Serranazo", en el que Jorge Serrano Elías se vio obligado a huir del
país, el estamento militar trató de instaurar a Espina en el poder, pero el Congreso
guatemalteco votó el 3 de junio contra su nombramiento y la renuncia fue
presentada dos días después.1Fue relevado por Ramiro de León Carpio, entonces
Procurador de Derechos Humanos quien le acusó de los delitos de violación de la
Constitución, rebelión y usurpación de funciones por su complicidad en el auto
golpe de Estado. El 1 de junio, luego de la salida de Serrano Elías, Espina llegó al
hemiciclo parlamentario a tomar posesión como presidente, pero debido a la
presión social, no pudo tomar posesión debido a la falta de diputados, pero asumió
la jefatura del estado bajo el título de Vicepresidente.
En efecto, la Corte de Constitucionalidad mediante dictamen de 4 de junio de
1993, declaró que el vicepresidente Gustavo Espina Salguero, al igual que el
presidente Jorge Serrano Elías, se encontraban inhabilitados para el ejercicio de la
presidencia de la república, por lo cual el Congreso declaró la vacancia de ésta.
Atendido los graves acontecimientos políticos, el 5 de junio de 1993, Gustavo
Espina Salguero presentó su renuncia irrevocable al cargo de "Vicepresidente de
la República de Guatemala".
Espina salió al exilio y retornó al país en 1997. Fue juzgado y declarado culpable
por violación a la Constitución,2pero su sentencia fue cambiada por una pequeña
multa
Ramiro de León Carpio

Ramiro de León Carpio (Ciudad de Guatemala,


12 de enero de 1942 — Miami, 16 de abril de
2002) fue el cuadragésimo tercer Presidente de
Guatemala. Fue nombrado en el cargo por el
Congreso de Guatemala, sin estar afiliado por
ningún partido político, luego de la destitución de
Jorge Serrano Elías. Durante su mandato se
hicieron reformas a la Constitución de Guatemala
y se depuro el Congreso.

Ramiro de León Carpio murió el 16 de abril de


2002 en la ciudad estadounidense de Miami,
Florida.

Vida

Nacido el 12 de enero de 1942 en la ciudad de Guatemala. Licenciado en Ciencias


Jurídicas y Sociales en la especialidad de Derecho Constitucional. Posee los
títulos de abogado y notario.

Entre sus actividades estudiantiles figura el haber sido presidente de la Asociación


de Estudiantes de la Universidad Rafael Landívar durante el período de 1968-69.
Director de la revista Cara Parens y del periódico Sol Landivariano.

Entre sus actividades docentes cabe destacar la de catedrático de Derecho


Constitucional, de Derecho Constitucional Comparado, de Introducción al Derecho
y de Ciencias Políticas en la citada Universidad.

Vida política

De 1967-69 fue asesor de la Sección del Mercado Común en el Ministerio de


Economía. Secretario general del Consejo de Estado de 1970-74 y gerente
general de la Asociación de Azucareros de Guatemala 1981-83.

En el ámbito político fue fundador y candidato a la Vicepresidencia del partido


Unión del Centro Nacional (UCN) del que fue primer secretario general de 1983-
86, partido del que posteriormente se desvinculó. Fue diputado de la Asamblea
Nacional Constituyente de 1984-86.

Fue asimismo presidente de la "Comisión de los Treinta" que discutió y aprobó el


Proyecto de Constitución de 1984 al 86.
Fue fundador y presidente del Instituto de Investigación y Capacitación Atanacio
Tzul (ICAT); presidente del Consejo de la Sociedad Civil Centroamericana para la
Paz (COCEPAZ) Como Procurador de los Derechos Humanos, cargo que
desempeñó hasta ocupar la presidencia del país, fue agudo crítico del ejército de
Guatemala, al que responsabilizó por numerosos crímenes y la represión secular
en ese país istmeño.

Gobierno (1993-1996)

El 6 de junio de 1993 el Congreso de Guatemala eligió bajo juramento a Ramiro


de León Carpio como Presidente de la República, dando fin a la crisis por la
sucesión presidencial suscitada ante la acusación de corrupción que recayó sobre
el entonces ex-jefe de estado guatemalteco, Jorge Serrano Elías (1991-1993).
Álvaro Arzú Irigoyen

Álvaro Arzú cursó su educación primaria y


secundaria en el Colegio San José de los Infantes y
diversificado en el Colegio Liceo Guatemala,
graduándose en la promoción de 1963.
Posteriormente estudió derecho en la Universidad
Rafael Landívar de Guatem ala, los cuales no llegó
a culminar. A la edad de 22 años era gerente
propietario de una agencia de viajes.

Se inició en la vida política hace más de 20 años, en


las filas del Movimiento de Liberación Nacional, de
ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del
mismo por diferencias con el líder de ese partido.

Se afilió al Partido Nacional Renovador, con el cual ganó la alcaldía capitalina en


las elecciones de 1982. Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado
ejecutado por una junta militar encabezada por el general Efraín Ríos Montt. En
1985, Arzú se postuló de nuevo y ocupó la alcaldía capitalina en el período 1986-
1990.

De 1978 a 1981 fue Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT


donde logró romper todos los récords existentes de ingreso de turistas a
Guatemala.

En 1990 junto con el también empresario Óscar Berger, fundó el Partido de


Avanzada Nacional, PAN, que lo postuló como candidato presidencial en 1990,
ocupando el cuarto lugar.

Presidencia (1996-2000)
En la elección del 12 de noviembre de 1995 Arzú superó con el 36,5% de los votos
a Alfonso Antonio Portillo Cabrera, del Frente Republicano Guatemalteco (FRG,
partido fundado por el ex dictador Ríos Montt, a quien la ley impedía postularse a
la Presidencia), y le batió definitivamente en la segunda vuelta del 7 de enero de
1996 con el 51,2%. El 14 de enero tomó posesión de la primera magistratura de la
nación con un mandato cuatrienal en sustitución de Ramiro de León Carpio, quien
había sido aupado a la Presidencia en 1993 a raíz del fallido autogolpe de
Serrano. En cuanto al PAN (partido creado por él), obtuvo una mayoría relativa en
el Congreso con el 34,3% de los votos y 43 de los 80 escaños (había obtenido 12
en las legislativas de 1990 y 24 en las de 1994), alcanzando la condición de
principal partido del país.
Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de obra pública y la privatización de
algunas empresas del Estado de Guatemala, tal es el caso de la Empresa
Eléctrica de Guatemala, el correo y la telefónica GUATEL. Si bien la venta de
activos estatales hizo más eficientes y funcionales los servicios antes públicos,
estas privatizaciones fueron sindicadas como poco transparentes, (en donde el
entonces presidente salió beneficiado con la venta de la empresa telefónica.). 9 En
la actualidad, Guatemala cuenta con una industria moderna, pujante y competitiva
en materia de telecomunicaciones.
Durante su gobierno se vivió un alarmante incremento en los secuestros, por lo
que se vio obligado a realizar un refuerzo y depuración de las fuerzas de
seguridad para hacerlas mejor operantes, logrando los mejores resultados en
materia de seguridad de los últimos años. Según el informe de la violencia en
Guatemala, Arzú logra con su política de seguridad, el punto más bajo del índice
de homicidios a nivel de la república de los últimos 16 años.
En febrero de 1996, su gobierno recibió la segunda visita del Papa Juan Pablo II.
El más grande logro que tuvo el gobierno de Arzú fue la firma de los Acuerdos de
Paz en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, con la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG). Acuerdos que se venían negociando desde
1988. Antes de tomar posesión, ya había mantenido contactos con la
comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de
negociaciones un eje de su campaña electoral.
Uno de los grandes retos que tuvo la administración arzuista fue responder a la
emergencia que representó el paso del Huracán Mitch por Guatemala en 1998. El
huracán dejó como consecuencia el daño considerablemente a la infraestructura
del país, desató crecidas de ríos y deslaves de tierra, enfermedad entre miles de
personas, así como otras miles sin hogar. También, representó un grave daño a la
economía del país por la pérdida de cosechas y productos destinados a la
exportación.
Probablemente, uno de los eventos de mayor trascendencia durante su
presidencia fue el asesinato del obispo guatemalteco, defensor de Derechos
Humanos, Juan José Gerardi Conedera, ocurrido el 26 de abril de 1998, dos días
después de que había publicado sus conclusiones sobre la documentación de
crímenes durante la dictadura militar en el informe "Guatemala, Nunca más",
donde se atribuyó al Ejército y a las organizaciones paraestatales a él sujetas, el
93% del total de las violaciones de los Derechos Humanos, correspondiendo un
3% de las mismas a las diversas organizaciones guerrillas, en 36 años durante el
período comprendido entre 1960 y 1996. Arzú declaró tres días de duelo nacional
y se aprestó a afirmar que el asesinato había sido un crimen común, no político.
Formó una comisión con sus más valorados colaboradores y, además, con
miembros de la Iglesia, para investigar exhaustivamente el asesinato; sin
embargo, desde el inicio de la investigación se observó una actitud flagrante por
parte de Arzú para desvincular a sectores del Estado del hecho. Casi cuatro años
luego, tres miembros del ejército, incluido un capitán que formaba parte de su
seguridad, fueron en efecto juzgados y hallados responsables de la muerte del
obispo.
En cuanto a la economía, a pesar de los destrozos provocados por el huracán
Mitch en octubre de 1998 y de los escasos progresos en los indicadores de
desarrollo humano, Arzú presentó como logros al final de su mandato un
crecimiento anual en torno al 3% del PIB y una inflación reducida al 5%. Fue el
Gobierno de le época democrática que más obra pública realizó en el interior del
país, cifra que ningún otro gobierno ha logrado iguala, a la fecha. Neoliberal sin
cortapisas, bajo su gobierno se procedió a la privatización general del parque
empresarial público, inclusive la eléctrica EEGSA, la telefónica GUATEL
(empresas que no generaban grandes ingresos pero sí gastos enormes al Estado)
y los ferrocarriles FEGUA. El Gobierno de Arzú recibió el país con cobertura
eléctrica inferior al 30% y lo entregó con acceso a energía eléctrica en el 70%,
actualmente gracias a la privatización el índice es superior al 90%. En el plano de
la telefonía, en Guatemala la cobertura era menor al 20% y en la actualidad hay
más teléfonos que habitantes, dejando de ser hoy un privilegio, como lo era en la
época de la empresa estatal. En el plano de los ferrocarriles, gobiernos posteriores
disolvieron la privatización y volvieron a nacionalizar el tren, gracias a las
gestiones de Arzú, los ferrocarriles habían vuelto a circular y al ser nacionalizados
nuevamente, en gobiernos posteriores, la empresa estatal de ferrocarriles volvió a
quedar en ruinas y a la fecha el ferrocarril no ha vuelto a circular.
En el plano exterior, Arzú participó en las Cumbres Iberoamericanas anuales y en
las de presidentes centroamericanos. El 16 de abril de 1998, el ministro de
Economía, Juan Mauricio Wurmser, signó en Santo Domingo el Tratado de Libre
Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana, que para Guatemala
iba a entrar en vigor el 3 de octubre de 2001. El 10 de marzo de 1999, Arzú recibió
a Bill Clinton en el curso de su gira regional, ocasión en la que el mandatario
estadounidense expresó su pesar por el apoyo prestado por su país a las
dictaduras militares guatemaltecas, implicación que ya había sido documentada
por la CEH. Se trató de la primera visita de un presidente de Estados Unidos
desde 1968. El 11 de marzo, Arzú hizo de anfitrión de una cumbre extraordinaria
de presidentes centroamericanos en la ciudad de Antigua a la que se sumó
Clinton, y el 18 y el 19 de octubre del mismo año repitió la función en la capital del
país con motivo de la XX cumbre ordinaria. En el mismo escenario se desarrolló
del 6 al 8 de junio de 1999 la apertura de la XXIX Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos (OEA). Por otro lado, el 27 de enero de
1998, Guatemala restableció las relaciones diplomáticas con Cuba, poniendo fin a
38 años de ruptura.
Alfonso Portillo

Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Zacapa, 24 de


septiembre de 1951) es un empresario y político
guatemalteco. Fue presidente de Guatemala entre el
14 de enero de 2000 y el 14 de enero de 2004.

Durante su Gobierno, Portillo Cabrera comenzó a


desnudar el régimen de privilegios del poder
económico formal en Guatemala luego de la firma de
los Acuerdo de Paz de 1996 ―principalmente los de
los productores de azúcar, pollo, cemento y
cerveza―,1 pero su legitimidad como presidente fue
minada por la reputación internacional del líder de su
partido político, el general Efraín Ríos Montt ―a quien
se comparaba con el general chileno Augusto
Pinochet― y la existencia de un Estado estructuralmente corrupto e ineficiente en
Guatemala.2 Al final de su Gobierno, tenía en su contra a los miembros de ese
poder político, el cual tenía una influencia aplastante en los mercados, los medios
de comunicación masiva y en los grupos de la sociedad civil en Guatemala. Esta
influencia quedó de manifiesto cuando Portillo fue despojado de inmunidad al ser
removido como diputado del Parlamento Centroamericano ―cargo que le
correspondía como expresidente de Guatemala― y posteriormente encarcelado y
enjuicidado en Guatemala; aún más, en 2013 fue extraditado a los Estados Unidos
acusado de peculado por el Gobierno estadounidense, luego de estar prisionaro
en una base militar en Guatemala por varios años. Portillo se declaró culpable
ante los tribunales estadounidense en marzo de 2014, logrando así que su pena
de prisión fuera muy reducida, además de que el tiempo que ya había estado
prisionero en Guatemala le fue acredita. Regresó a Guatemala a finales de febrero
de 2015 y anunció que, aunque no iba a participar en cargos de elección, sí iba a
trabajar para ayudar a su país.4 No obstante, en mayo de 2015 se hizo público
que participaría como candidato a diputado por el listado nacional del partido
TODOS en las elecciones generales del 6 de septiembre de 2015, aunque el 13
de julio del mismo año el registro de ciudadanos del TSE le denegó la inscripción
como candidato argumentando el artículo 113 de la Constitución de la República.
Aun así siguió siendo imagen del partido y haciendo propaganda al partido creado
por Roberto Alejos.

Nació en Zacapa, departamento del oriente del país, en el seno de una familia de
clase media. Se mudó a México a los 19 años donde realizó sus estudios
universitarios en la Universidad Autónoma de Guerrero. Recibió su formación
universitaria en México, licenciándose primero en Ciencias Jurídicas y Sociales
por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y luego doctorándose en
Ciencias Económicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde finales de los años setenta se vinculó en el país azteca a organizaciones
indígenas de izquierda del estado de Guerrero y de la propia Guatemala,
concretamente el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), una de las cuatro
subversiones armadas que en 1982 se coordinaron como Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG).

Presidencia (2000-2004)

Asumió la presidencia el 14 de enero de 2000. Durante el acto de toma de


posesión fue investido por el general Efraín Ríos Montt, quien entonces era
presidente del Congreso de Guatemala, y en sus primeros discursos habló de la
terrible situación en que se encontraba el país, y de su intención de investigar y
aclarar la situación financiera de Guatemala. Propuso además a los otros partidos
políticos, principalmente al opositor partido de izquierda, Alianza Nueva Nación
(ANN), a un pacto de gobernabilidad en el que él pudiera cumplir con su plan
ejecutivo.

Aciertos y popularidad

Dentro de los logros de su Gobierno se encuentran los subsidios para la


construcción de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la
capacitación docente.b Durante su Gobierno hubo control de la canasta básica,
mejora de los salarios, y se creó la tarifa social en la energía eléctrica; todos estos
factores hicieron que el presidente Portillo fuera muy popular entre las capas bajas
de la población guatemalteca,11 que componen más del setenta por ciento de la
población del país. Asimismo, su discurso tuvo muchos elementos de lucha de
clases ya que partía de una posición que favorecía a los pobres, los excluidos, los
desposeídos, a la vez que se planteaba un claro enfrentamiento contra los
empresarios, contra los monopolios en el país, contra todos los privilegios que
tiene ese sector económico; esto lo acercó a la izquierda, a las demandas y
necesidades de los sectores populares, predominantes en las áreas rurales del
país.

Economía

A lo largo de 2001, las movilizaciones de diversos colectivos populares en protesta


por el incumplimiento de las promesas electorales en el terreno social y la subida a
finales de julio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 12 %, alza de tributo
indirecto que fue la única reforma fiscal destacada en el cuatrienio, aunque no
modificó la carga impositiva sobre las rentas ni incrementó la lucha contra la
evasión y el fraude. Eso sí, ya en ese año los escándalos y polémicas envolvían al
Gobierno y el FRG, acusados por doquier de estar llevando a las instituciones del
Estado a un nivel de corrupción sin precedentes; por otra parte, la consolidación
de bolsas de hambruna en las áreas más deprimidas del país.6

Quiebra de los bancos gemelos

En 2000, con el inicio del Gobierno del FRG empezó a mencionarse en Guatemala
el nombre de Francisco José Alvarado MacDonald, conocido también como don
Paco, o «El Ingeniero», quien era un empresario y banquero y que, de acuerdo a
informaciones de la época, fue el principal financista de la campaña presidencial
de Portillo. Sus principales empresas eran dos bancos: el Banco Metropolitano y el
Banco Promotor; los bancos gemelos, como también se les llamaba. Cuando
Portillo ganó la presidencia, Alvarado MacDonald le dio en préstamo una amplia
casa en una zona lujosa de la capital guatemalteca. Según informó la prensa en
esa oportunidad, antes de ganar la Presidencia, Portillo había sido el asesor que
manejaba las relaciones públicas, institucionales y políticas de las múltiples
empresas de Alvarado MacDonald, especialmente las de los bancos gemelos.12

Según se supo en la prensa, a principios de los 90, el banquero conoció al


expresidente Portillo y desde entonces cultivaron una entrañable amistad; en
1995, Alvarado gastó más de tres millones de dólares en la campaña presidencial
de Portillo, según reportes extraoficiales.

Al tomar el poder, Portillo nombró a dos hijos de Alvarado MacDonald en puestos


claves:

José Francisco Alvarado: gerente de la Presidencia de la República, al mismo


tiempo que era miembro del Consejo de Administración del Banco Metropolitano y
tesorero de una empresa que vende autos europeos de lujo; también coordinaba
la Comisión Multisectorial del Transporte, donde el Gobierno manejaba todos los
asuntos de los autobuseros, muchos de los cuales son clientes de esa compañía
que representa una marca de automotores.

Alfredo Alvarado: Secretario de Asuntos Particulares de la Presidencia, y también


era miembro del Consejo de Administración del otro banco, El Promotor.

Portillo también aceptó que un auto que utilizada era propiedad del banquero.

En enero de 2001, Portillo ordenó a la Junta Monetaria que le inyectase ciento


diez millones de dólares a los bancos gemelos para que no se desencajaran; pero
el 1.° de marzo de 2001, la Junta Monetaria ordenó la intervención de los “ bancos
gemelos” , por irregularidades administrativas. El Estado inyectó más de
doscientos millones de dólares a los bancos para garantizar los ahorros de los
cuentahabientes; meses después, el Banco de Guatemala reconoció que ese
dinero, prácticamente, estaba perdido.

Enfrentamiento con el sector empresarial

Portillo se convirtió en el gobernante más detestado para el poder económico


formal de Guatemala en el siglo xxi ya que se enfrentó directamente a dicho grupo
y de una manera que reflejaba más bien una satisfacción propia que un objetivo
político. Por ejemplo, Portillo hizo abrir los contingentes de importación de carne
de pollo, de harina, de azúcar y de otros productos para combatir el alza a
productos de consumo básico, los cuales eran controlados por grupos
monopólicos en Guatemala. Además de los discursos desafiantes que
pronunciaba y que le granjeaban enemistades con los empresarios guatemaltecos,
al debilitar el combate al narcotráfico y mostrarse hosco frente a representantes
diplomáticos de Estados Unidos cultivó una animadversión que más temprano que
tarde se volvió en contra suya.

Los monopolios que Portillo enfrentó fueron:

 Cerveza: la cerveza representa el 1.7 % del producto nacional bruto en


Guatemala14 y hasta 2002 era monopolio de la Cervecería
Centroamericana, que tenía más de un siglo de existencia. En 2003, el
Gobierno de Portillo permitió la entrada en el mercado de la Cervecería Río,
subsidiaria de la compañía brasileña AMBEV, y permitió el inicio de
operaciones de la Distribuidora de Bebidas del Norte, que estaba asociada
con la cervecería mexicana Cuauhtémoc Moctezuma, que lanzó la cerveza
Norteña e importa la cerveza Tecate.15 La cerveza Brahva entró al
mercado con un precio un 30 % menor al de la cerveza Gallo y en año
medio logró capturar el 30 % del mercado.
 Cemento: el cemento en Guatemala había sido producido en Guatemala
por el monopolio de Cementos Novela, S.A. desde 1899, que cambió su
nombre a Cementos Progreso en la década de 1970 y era el mayor
productor de cemento en Centroamérica en 2003.16 Este monopolio fue
roto cuando el Gobierno de Portillo autorizó la importancia de cemento Cruz
Azul.1
 Pollo: para detener los constantes e injustificados aumentos del pollo,
provocados por el monopolio de la familia Gutiérrez, Alfonso Portillo
permitió la importación del Pollo Tyson y Hudson de Estados Unidos. El
pollo estadounidense resultaba más barato para el consumidor que el pollo
producido en Guatemala a pesar de que era producido con mano de obra
más cara y transportado desde una gran distancia en camiones
refrigerados.1 En el año 2000, primer año de Gobierno de Portillo, se
importó pollo por un monto de veintiún millones de dólares, en tanto que
para 2004, su último año de Gobierno, la cifra se incrementó a treinta y
ocho millones de dólares.17 A pesar de que el arancel establecido para la
importación del pollo era del 15 % sobre el valor las importanciones
continuaban aumentando.17
 Azúcar: a pesar de que el azúcar era el principal producto de exportación
de Guatemala y de que Guatemala era el quinto productor a nivel mundial
en ese momento, la rentabilidad del azúcar en el mercado interno era
significativamente mayor que la de exportación debido a precios más altos y
protección de las importaciones.18 Los azucareros tenían un enorme poder
político y consiguió que el mercado interno estuviera protegido con un
arancel ad valorem del 20 %.18 Los productores de azúcar estaban
asociados en la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA), cuya
función era determinar las cuotas de azúcar para la exportación y la fijación
de los precios en el territorio guatemalteco.18 El Gobierno de Portillo
autorizó
 importó azúcar de Cuba y Brasil a menor precio que la producida en
Guatemala por los ingenios de la familia Herrera descendientes del
expresidente Carlos Herrera y Luna―1 y los ingenios miembros de
ASAZGUA. Hacia el final de su gestión, Portillo reconoció sin ambages sus
fracasos en la reforma fiscal; ahora bien, achacó el fiasco tributario al
«boicot» del CACIF, que presentó numerosos recursos legales que dejaron
en suspenso la aplicación de varios impuestos, y descargó denuestos en
particular contra los productores azucareros por encarecer el precio de este
producto básico y encima oponerse a las importaciones extra de azúcar sin
arancel aduanero decididas por el Gobierno para proteger al consumidor.
Dando relieve a sus enfrentamientos con el sector privado, Portillo
sentenció que «estar en contra de la oligarquía tuvo un costo político».
Óscar Berger

Óscar José Rafael Berger Perdomo (Ciudad de


Guatemala, 11 de agosto de 1946) es un político y
empresario guatemalteco, fue alcalde de la Ciudad
de Guatemala durante el período de 15 de enero de
1991 al 30 de junio de 1999, y fue también elegido
presidente de la República de Guatemala, tras las
elecciones celebradas en el mes de noviembre de
2003. Tomó posesión del cargo el 14 de enero de
2004 para sustituir en la jefatura del Estado al líder
del conservador Frente Republicano Guatemalteco
(FRG), Alfonso Portillo

Óscar Berger Perdomo nacido el 11 de agosto de 1946 en Ciudad de Guatemala,


criado en una familia de ascendencia belga, descendiente de los primeros colones
belgas que se establecieron en Izabal en 1844. Su familia ha tenido intereses en
las industrias del café, la ganadería y el azúcar desde ese tiempo. Berger
Perdomo es el único hijo varón de su familia y cursó estudios de bachillerato en el
Liceo Javier y se licenció como abogado y notario en la Universidad Rafael
Landívar. Berger es apodado El Conejo desde los años escolares por la
protuberancia de sus dientes y la manera en que sus orejas sobresalían del casco
de béisbol, deporte al que es muy aficionado

Alcalde de la Ciudad de Guatemala (1991-1999)

En las aulas universitarias entabló relación con Álvaro Arzú con el cual fundaron el
entonces comité cívico PAN, que luego se convertiría en partido político. Con el
apoyo de Arzú, Berger ganó una concejalía en el Concejo Municipal de la Ciudad
de Guatemala, de la cual tomó posesión el 15 de enero de 1986. Luego formó
parte de diferentes comisiones municipales como las de Deportes, de Abastos y
Salud Pública, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Asuntos Específicos de la
Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA), además de dirigir el Club Social y
Deportivo Municipal -uno de los clubes más populares en ese país
centroamericano-.6 El 11 de mayo de 1989, Berger y Arzú inscribieron el Partido
de Avanzada Nacional (PAN); convertido en la mano derecha de Arzú, Berger fue
candidato a alcalde de la ciudad de Guatemala en las elecciones del 11 de
noviembre de 1990, las cuales ganó para tomar posesión el 15 de enero de 1991

Presidencia (2004-2008)

Recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004 y tomó posesión para un


mandato cuatrienal con un discurso inaugural en el que prometió un trabajo
continuado de su Ejecutivo para fortalecer las instituciones del Estado de Derecho
y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos. Al inicio de su
gobierno se inició una persecución en contra de ex funcionarios del régimen de
Alfonso Portillo, la cual levantó una alta expectativa de que el gobierno
desmantelaría la estructura corrupta del Estado pero como esa reforma no se
emprendió, al cabo de pocos meses el nivel de aceptación del mandatario entre el
público se desplomó

En octubre de 2005, Guatemala sufrió uno de los peores desastres naturales de


su historia. El paso por Centroamérica del huracán Stan, cuyas consecuencias
serían aún más virulentas que las producidas años atrás por el Mitch, sembró el
caos en el país, ocasionando centenares de víctimas mortales y de
desaparecidos, así como una incalculable cifra de damnificados. Tal fue el grado
de destrucción generado, que Berger declaró el «estado de calamidad pública».

Durante su gobierno se realizaron obras importantes como la construcción de


varias autopistas de Guatemala y la remodelación del Aeropuerto Internacional La
Aurora.12 pero también ocurrieron serios hechos que descubrieron el grado de
corrupción de varios de sus funcionarios: el Caso PARLACEN, el Caso de la toma
de la cárcel de Pavón, la quiebra de los bancos del Café y de Comercio y el robo
millonario en el Aeropuerto La Aurora.

El 12 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala


firmaron el Acuerdo relativo a la creación de una Comisión Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual, tras la aprobación de la Corte de
Constitucionalidad en mayo de 2007, fue ratificado posteriormente por el Congreso
de la República el 1.° de agosto de 2007. Surgió así la CICIG como un órgano
independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio
Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la
investigación de los delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de
seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como en general en las acciones
que tiendan al desmantelamiento de estos grupos.

Finalmente, la competitividad que fomentó el gobierno de Alfonso Portillo para


contrarrestar los monopolios guatemaltecos de azúcar, cerveza, cemento y
productos avícolas fue revertida por el gobierno de Berger; así pues,
contrariamente a lo esperando en un gobierno de corte empresarial, se dio un
retroceso en cuanta al puesto de competitividad de Guatemala
Álvaro Colom

Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15


de junio de 1951) es un ingeniero, empresario y
político guatemalteco.1 Ejerció la presidencia de
Guatemala en representación del partido político
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle
a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%,
según la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2
candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la
elección presidencial de Guatemala el 9 de
septiembre de 2007.

Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferraté y sobrino


de Manuel Colom Argueta, antiguo alcalde de Ciudad de Guatemala que fue
asesinado por los militares en 1979 justo después de la creación de su partido
político. Es el cuarto hijo de cinco: Yolanda, Antonio, Carlos y Elisa. También es
padre de Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de pop rock Viento en
Contra.

Estudió la Primaria y Secundaria en el Liceo Guatemala. Tras titularse de


ingeniero industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se
convirtió en un empresario y en funcionario público.1 Fue Viceministro de
Economía y el primer Director General del Fondo Nacional para la Paz,
FONAPAZ, entre 1991 y 1997; convirtiéndose en una de las figuras públicas más
reconocidas del país. Capturado el 13 de Febrero de 2018 por el caso de
corrupcion Transurbano junto con su cupula de Ministros por anomalias en los
contratos del dicho transporte implementado durante su mandato y con el cual
segun hipotesis del Ministerio Publico y La Comision Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG) se habria hecho de varios millones de
Quetzales.

Divorcio

El 8 de abril de 2011 se le concedió el divorcio de Sandra Torres con el propósito


de que ésta pudiera participar en las elecciones presidenciales en septiembre del
2011 ya que la Constitución de Guatemala prohíbe a los familiares y parientes del
presidente de turno postular sus candidaturas a la presidencia, por tal razón la
Corte de Constitucionalidad denegó de manera unánime la inscripción de Sandra
Torres a candidata presidencial.
Presidente de Guatemala (2008-2012)

Después de haber ganado la segunda vuelta electoral en los comicios electorales


de Guatemala de 2007, y haber tomado posesión el 14 de enero de 2008 el
presidente comenzó a enfrentar los principales problemas del país como lo son la
inseguridad y la pobreza, durante el inicio de su discurso después de ser
juramentado Presidente de Guatemala se dirigió con éstas palabras: Ahora
comienza el privilegio de los pobres... y la solidaridad que el pueblo de Guatemala
estaba esperando.

El mismo ingeniero Colom ha indicado que pertenece a la ideología política de la


socialdemocracia. Como parte de su ideología ha implementado programas de
redistribución de la riqueza: MI familia progresa, Fontierras, Escuelas Abiertas,
FOGUAVI, Adulto Mayor, Servicio Social, Creciendo Mejor, Becas Solidarias,
Hogares Comunitarios, Servicio Cívico, PRONAM y el Programa Escuelas
Seguras.

Candidaturas

Candidatura 1999

Representando a la ex-guerrilla de izquierda se presentó a las elecciones


presidenciales de 1999 obteniendo el tercer lugar, detrás de Alfonso Portillo y
Óscar Berger, quedando descalificado para acceder a la segunda vuelta.

Unidad Nacional de la Esperanza

Poco después de las elecciones de dicho año fundó el partido Unidad Nacional de
la Esperanza (UNE) y se postuló a la presidencia para las elecciones de 2003,
obtuvo en esta ocasión el segundo lugar, siendo vencido en segunda vuelta por
Berger el 28 de diciembre, hasta que finalmente resultó elegido presidente en los
comicios de noviembre de 2007 venciendo a Pérez Molina. Los principales retos
de su gobierno son el combate al narcotráfico, analfabetismo, reducción de la
pobreza extrema y concientización del papel de los sindicatos en la economía
nacional. El 7 de mayo de 2010 el canciller Haroldo Rodas le entregó la Orden del
Quetzal la cual reciben todos los presidentes guatemaltecos.
Otto Pérez Molina
Otto Fernando Pérez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de
diciembre de 1950) es un general retirado del Ejército de
Guatemala y político guatemalteco. Miembro de la fuerza
de élite kaibil durante la Guerra Civil de Guatemala y
luego jefe de Inteligencia militar en la década de 1990,
tuvo participación directa en el derrocamiento del
presidente Jorge Serrano Elías tras el autogolpe de este
en 1993 y luego en la firma de los Acuerdos de Paz en
1996.
Fue el cuadragésimo octavo presidente de la República.
Se postuló para la presidencia por el Partido Patriota
(PP) en las elecciones generales de Guatemala de 2011, realizadas el 6 de
noviembre, con Roxana Baldetti como compañera de fórmula y candidata a la
vicepresidencia.2 Es el primer militar electo popularmente en la nueva era
democrática de Guatemala, que se inició en 1985,3 y fundador del PP, del cual fue
secretario general desde su fundación, el 20 de diciembre de 2001, hasta el 20 de
enero de 2009.
Alcanzó alguna notoriedad en el ámbito internacional gracias a su propuesta de
legalizar el consumo y tráfico de drogas, para lo cual argumenta que los métodos
actualmente en uso en la lucha contra ese flagelo no han conseguido detenerlo ni
solucionarlo.
El 21 de agosto de 2015 la Comisión Internacional Contra la Impunidad en
Guatemala y el Ministerio Público giraron una orden de captura contra la
exvicepresidente Roxana Baldetti y una solicitud de antejuicio contra el presidente
Otto Pérez por los delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de
defraudación aduanera. En la conferencia de prensa que ambas entidades dieron
ese mismo día, informaron que evidencias obtenidas durante los operativos del 16
de abril demostraron que Juan Carlos Monzón ―exsecretario privado de la
exvicepresidenta― no era el líder de la red de defraudación aduanera llamada «La
Línea», sino que lo habrían sido el presidente y la exvicepresidenta; es más,
sugirieron que ambos habrían estado involucrados en la red desde antes de ser
electos como gobernantes.
El 2 de septiembre de 2015 renunció a la Presidencia de la República luego de ser
desaforado por el Congreso un día antes, y el 3 de septiembre se presentó a la
Torre de Tribunales para enfrentar su primera audiencia por el caso de La Línea.
Nació en la Ciudad de Guatemala el 1 de diciembre de 1950. Inició su formación
militar en el año 1966 como «caballero cadete» de la Escuela Politécnica, en la
Escuela de las Américas10 y En el Colegio Interamericano de Defensa con sede
en Washington D.C.,11 realizó estudios superiores de Defensa Continental.
Completó la maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco
Marroquín (en Guatemala), con reconocimiento académico cum laude. Escribió
notas como columnista para el diario Prensa Libre (en Guatemala). Fue jefe de los
servicios de inteligencia del ejército, y de la Dirección de Inteligencia Militar (G2)
junto al comandante César David T. Álvarez
En 1982, como oficial del Ejército, respaldó el golpe de Estado del ministro de la
Defensa Óscar Mejía Víctores contra el general Efraín Ríos Montt, hecho que a la
larga facilitaría las condiciones que favorecieron el retorno a la vida democrática,
mediante la promulgación de la Constitución de 1985.
En 1993, el general Otto Pérez fue el primer militar declarado por la Cámara de
Libre Empresa de Guatemala, como uno de los diez líderes del año. Ese mismo
año, también fue nominado por el diario Prensa Libre, como uno de los 10
personajes del año, por el papel protagónico que desempeñó después del
autogolpe del expresidente Jorge Serrano Elías al respaldar la resolución de la
Corte de Constitucionalidad, que declaró inconstitucional las acciones que
rompieron el sistema democrático.
Acuerdos de paz
En 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú Irigoyen, Otto Pérez representó al
Ejército de Guatemala en la firma de los Acuerdos de paz. Como miembro de la
Delegación Gubernamental de la Paz fue nombrado para firmar 7 de los acuerdos
sustantivos, hasta llegar al Acuerdo de Paz Firme y Duradera (en 1996) en donde
participó en los actos protocolarios, siendo signatario de la misma.
Caso de la Línea
El Caso de «La Línea» es un caso de corrupción en las aduanas de Guatemala
que está siendo investigado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala (CICIG) en 2015. La investigación de la CICIG fue hecha pública el 16
de abril de 2015 e involucró a varios altos funcionarios del gobierno del general
retirado Pérez Molina, incluyendo el secretario privado de la vicepresidencia, el
capitán retirado Juan Carlos Monzón y directores de la Superintendencia de
Administración Tributaria de Guatemala (SAT).50 Monzón se encontraba en Seúl,
Corea del Sur, acompañando a la vicepresidente Roxana Baldetti -a quien le fue
conferido un doctorado honoris causa en esa ciudad por su trabajo social- cuando
se enteró de los cargos contra él y emprendió la fuga, en un viaje a España,
Colombia y, finalmente, Honduras; otros involucrados fueron capturados en
Guatemala y algunos de ellos obtuvieron su libertad al cabo de unos pocos días
gracias a una medida sustitutiva que les otorgó la jueza guatemalteca Marta Sierra
de Stalling,51 aunque el Ministerio Público accionó inmediatamente para impugnar
dicha medida.
Alejandro Maldonado Aguirre

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de


Guatemala, 6 de enero de 1936) es un político y
abogado guatemalteco que fue designado como
el décimo cuarto Vicepresidente de Guatemala
por el Congreso de la República el 14 de mayo
de 2015, luego de la renuncia de la titular del
cargo, Roxana Baldetti,1 por el supuesto
involucramiento de ésta en la red de contrabando
conocida como «La Línea». Maldonado Aguirre
fue diputado durante el gobierno del licenciado
Julio César Méndez Montenegro por el partido
Movimiento de Liberación Nacional, ministro de
Educación durante el gobierno del general Carlos
Arana Osorio, embajador de Guatemala ante las Naciones Unidas entre 1974 y
1980, y magistrado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en varias
oportunidades.

Tras la renuncia del expresidente Otto Fernando Pérez Molina, el 3 de septiembre


de 2015, Maldonado Aguirre fue investido como presidente de la República de
Guatemala para terminar el período constitucional que finalizó el 14 de enero de
2016,23 convirtiéndose en el cuadragésimo noveno presidente en la historia de la
República de Guatemala

Carrera política

Maldonado Aguirre inició su carrera política en medio de la polarización que se


vivía en Guatemala durante la guerra civil de ese país centroamericano. Participó
en el derrocamiento del gobierno de Jacobo Árbenz, y era un férreo opositor al
régimen arbencista. Desde un principio se incorporó a la corriente política de
derecha, formando parte del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), por el que
fue diputado de 1966 a 1970.5 En ese partido conoció al futuro Presidente de
Guatemala Alvaro Arzú, junto con quien fueron expulsados del partido a finales de
la década de 1970 por el líder de esa organización, Mario Sandoval Alarcón, por
haberse tenido acercamiento con el partido de la Democracia Cristiana
Guatemalteca.

Durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio fungió como ministro de
Educación y en 1974 protagonizó un debate televisivo contra su opositor, el
socialdemócrata Manuel Colom Argueta, debate que presentó a las figuras clave
de la izquierda y de la derecha de Guatemala de ese entonces.5 Posteriormente,
durante los gobiernos de los generales Kjell Eugenio Laugerud García y Romeo
Lucas García fue el representante de Guatemala ante la Organización de las
Naciones Unidas, primero en la sede de Nueva York, EE. UU. (1974-1976), y
luego en Ginebra, Suiza (1978-1980).

En las Elecciones generales de Guatemala de 1982 participó como candidato a la


presidencia por el Partido Nacional Renovador (PNR) en alianza con la
Democracia Cristiana Guatemalteca (DC), pero no ganó, y luego las elecciones
fueron invalidadas por el golpe de estado del 23 de marzo de 1982. La
Democracia Cristiana Guatemalteca participó en la contienda tras repetidas
solicitudes tanto del gobierno guatemalteco como del gobierno estadounidense
dirigido por el presidente Ronald Reagan, pues dicho partido había perdido cerca
de ciento treinta mandos medios que habían sido asesinados en los últimos dos
años.

Tras la transición a gobiernos civiles, fue diputado de la Asamblea Nacional


Constituyente de 1984 y con el inicio del gobierno de Marco Vinicio Cerezo
Arévalo fue electo por primera vez como magistrado de la Corte de
Constitucionalidad (CC) para el período de 1986-1991.5 Durante el gobierno de
Álvaro Arzú (1996-2001) fue nuevamente electo magistrado, y fue señalado por
haber retrasado durante un año la resolución que permitió continuar con las
investigaciones del asesinato del obispo Gerardi, asesinado en abril de 1998.

En la legislatura del gobierno de Óscar Berger (2004-2008), Maldonado Aguirre


fue electo diputado por el Partido Unionista (PU) de Álvaro Arzú y en 2005 ocupó
la vicepresidencia del Congreso. Maldonado Aguirre fue electo nuevamente
magistrado de la CC en 2006, período durante el cual realizó la redacción de la
resolución que evitó la extradicción del general Efraín Ríos Montt a España para
ser juzgado por genocidio y terrorismo en ese país.

El 2 de septiembre, Otto Pérez Molina renunció a la presidencia en relación a la


investigación del Caso "La Línea". Fue juramentado como Presidente de
Guatemala el 3 de septiembre por el Congreso de la República luego de ser
conocida y aprobada por el pleno de forma oficial la renuncia de Otto Pérez.10 De
acuerdo a la Constitución de la República de Guatemala, al suceder la presidencia
deberá presentar al congreso una terna para que se designe al nuevo
vicepresidente.

El 16 de septiembre el Congreso de la República designó como vicepresidente


Alfonso Fuentes Soria, Maldonado Aguirre comenzó las remociones de los
ministros del gobierno de Pérez Molina y nombró a los sustitutos para finalizar el
período 2012-2016.12 Los funcionarios nombrados fueron:
 Rubén Alfonso Ramírez, Ministro de Educación
 Ana María Rodas, Ministro de Cultura y Deportes
 Oswaldo Enríquez, Ministro de Trabajo y Previsión Social, éste renunció a
su cartera el 4 de enero, luego de la controversia que surgió por el salario
mínimo,
 Andreas Lenhoff Temme, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales
 Marlon Josué Barahona Catalán, secretario General de la Presidencia12

El 18 de septiembre de 2015, fue intervenido quirúrgicamente en una rodilla tras


sufrir una caída fuera de su despacho, lo que lo dejó en silla de ruedas por dos
meses, y luego de ese tiempo, utilizar bastón
Jimmy Morales

Jimmy Morales (Ciudad de Guatemala, 18 de


marzo de 1969) es un actor, escritor, productor,
director y político guatemalteco. Fue electo
presidente de Guatemala en las elecciones
generales de 2015. Conocido actor, en televisión,
junto a su hermano Sammy Morales, se mantuvo
al aire con su programa Moralejas por más de
quince años, y ha tenido también carrera en el
cine, donde ha producido, dirigido y actuado en
varias películas.

Como político, participó en el año 2011 como


candidato a alcalde en el municipio de Mixco,
departamento de Guatemala, con el partido político Acción de Desarrollo Nacional
(ADN), quedando en tercer lugar. El 10 de marzo de 2013, fue nombrado
Secretario General del partido Frente de Convergencia Nacional. Fue electo
presidente de Guatemala en la segunda vuelta electoral de 2015, favorecido por el
ambiente político que se originó luego de los casos de corrupción que descubrió la
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala a partir de abril de ese
año.

Se convirtió en el quincuagésimo presidente de Guatemala, el 14 de enero de


2016, relevando a Alejandro Maldonado Aguirre

James Ernesto Morales Cabrera —quien cambió su nombre legalmente el 23 de


febrero de 20112 a Jimmy Morales— nació en la ciudad de Guatemala. Es hijo de
José Everardo Morales Orellana y Celíta Ernestina Cabrera Acevedo. Su
educación primaria, básica y diversificada la realizó en Instituto Evangélico
América Latina (IEAL); al graduarse de contador, ingresó a la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala —USAC—, donde
obtuvo el título de Licenciatura en Administración de Empresas.34 También
estudió en el Seminario Teológico Bautista un profesorado en teología y realizó
estudios de postgrado los realizó en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
en donde obtuvo una maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialización
en seguridad y defensa.4 Cerró su pénsum en un Doctorado en Seguridad
Estratégica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, para después acreditarse una maestría en
Administración de Medios de Comunicación en la Universidad Panamericana de
Guatemala y la otra maestría por la universidad Mariano Gálvez.
Más adelante, ha trabajado como docente en la Facultad de Ciencias Económicas
y en la Escuela de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos
de Guatemala.4 Morales cambió legalmente su nombre de James a Jimmy; este
cambio ocurre con su incorporación a la política, al postularse para la alcaldía de
Mixco por el partido Acción de Desarrollo Nacional, cuya candidata presidencial
era Adela de Torrebiarte, quien fuera la comisionada presidencial para la Reforma
Policial durante 2012 a 2016 y la actual presidenta interina de Fedefut.

Presidente electo

Manifestación del 30 de mayo de 2015, exigiendo la renuncia del ex presidente


Otto Pérez tras descubrirse el Caso de La Línea.

El gobierno de Morales se inicia bajo la sombra de los escándalos de corrupción


que llevaron a su fin al gobierno del general retirado Otto Pérez Molina,
escándalos que favorecieron a Morales en las elecciones, pues la población
guatemalteca decidió decantarse por la opción que no representaba a la política
tradicional.

En su primera comparecencia pública tras ser oficialmente electo, Morales ratificó


que su prioridad será el combate frontal a la corrupción, tras los escándalos que
provocaron la renuncia y encarcelamiento de Otto Pérez Molina.13 Pero pronto su
equipo de trabajo empezó a ser criticado; por ejemplo, José Ramón Lam se vio
obligado a renunciar el 5 de noviembre de 2015 del equipo de transición del
presidente electo por señalamientos de plagio hechos en su contra por
representantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Jimmy Morales visitó a los presidentes de Centroamérica, República Dominicana y


México, para tratar asuntos internos así como invitarlos a su inauguración
presidencial. La campaña presidencial de Morales fue apoyada la derecha radical
guatemalteca, que se agrupa en la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua).
Esta nació en 1995 y en 2008 fundó un partido —el FCN— para colarse al
Congreso. Sin embargo, antes de Morales no hubo candidato del FCN que lograra
diputaciones o alcaldías.16fue nombrado en 2013 secretario general del FCN,
partido de corte nacionalista fundado en 2008 por militares retirados que
participaron en la guerra civil que terminó en 1996

You might also like