You are on page 1of 88

Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y

autogestivo, y su vínculo con la audiencia

A modo de prólogo
Antes de comenzar con el siguiente trabajo, es preciso hacer alusión a las variaciones
que se observarán en el mismo en relación con el proyecto original. Este viraje comenzó a
plasmarse luego de haber realizado la segunda entrevista planificada durante el trabajo de
campo. El testimonio captado allí, afianzó la intención abordar las características de la
producción de contenidos para los periódicos autogestivos de la web, así como también la
influencia que ejerce el lector en lo que se publica en estos medios digitales. El lector,
tomado no solamente como aquel individuo que ingresa a una página web durante un
periodo de tiempo determinado, ni tampoco únicamente como el comentarista compulsivo
de las noticias sobre las que acuerda o difiere; sino también, como aquella persona que
posee un nivel de claridad sobre aquello de lo que pretende informarse, y que ejerce cierta
presión para que esto se concrete, por medio de su participación (de manera
complementaria tal vez) en la rutina productiva del medio digital.

En un primer momento fue claro mi interés por conocer acerca de la relación que
mantienen las fuentes de información con los periodistas, en el ámbito especifico descrito
aquí; pero luego fue mayor mi deseo de profundizar en esta nueva relación, la que se
presentaba de manera clara como una mutua interpelación dada en la web entre los
periodistas y sus lectores virtuales, y que se profundiza enormemente en la actualidad con
el uso de las redes sociales, y las particularidades que estas conllevan. En este sentido, las
variaciones descriptas aquí se encuentran plasmadas en los apartados “antecedentes”,
“interrogantes” y “objetivos”; siendo que estos fueron adaptados en sintonía con el análisis
actual, y figuran como parte diferenciada del anexo II, en el presente trabajo.

Manteniendo el mismo universo de estudio, fue necesaria la inclusión de nueva


bibliografía a la ya seleccionada, para intentar realizar un análisis pertinente. El contenido
relativo al eje del proyecto original funcionará como parte de los apartados y, a su vez, de
manera complementaria, siendo se suma importancia para el desarrollo del trabajo. A partir
de estas nociones, decidí abocarme de lleno a profundizar en los aspectos mencionados,
esperando acercarme de la mejor manera posible al tema que nos ocupará en las siguientes
páginas.

Introducción
Nuestra sociedad avala, a través del consumo, la continuidad de los medios de
comunicación masiva, mientras que paralelamente nuevos contingentes de consumidores
demandan la aparición de espacios que ofrezcan no solo un nuevo lenguaje informativo,

Cristian Marcelo González Página 1


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

sino también una evolución conceptual en lo que concierne a la información. Este último
caso se da principalmente a la luz de los avances tecnológicos de las últimas dos décadas,
lo que se ha visto traducido en grandes cambios en relación con los soportes utilizados para
publicar los contenidos y, por lo tanto, en la relación que cada medio mantiene con su
audiencia.

Si analizamos al periodismo desde una perspectiva netamente comunicacional,


tendremos que hace veinte años atrás, este se generaba para ser efectivo en un único
sentido (el periodismo impreso y/o audiovisual vertía la información en la sociedad);
mientras que luego de la aparición y posterior desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la
Comunicación (TIC), el proceso informativo pasaba a implicar un intercambio entre dos o
más individuos, con cada vez mayor nivel de interacción. Siendo intermediado por las TIC,
el doble sentido de oferta y demanda comenzó a plantear un nuevo panorama en el que el
lector hacia valer su lugar sobre el medio.

En este sentido, el hecho de reconocer que los soportes informativos han cambiado
drásticamente implica entender que las formas de producir y consumir la información han
cambiado con ellos. Pensar al periodismo desde una perspectiva tradicional (esto es, desde
una posición en la que las TIC aún no habían eclosionado para formar parte de la
comunicación social en la vida cotidiana), y desde una perspectiva posmoderna, resulta
entonces indispensable para entender el paradigma mediático actual.

En esta estructura, los medios de comunicación masiva utilizan el poder de las


nuevas tecnologías para difundir su visión de la realidad, monopolizando en el proceso a los
más diversos formatos. Puesto así, los denominados como medios alternativos, se
constituyen a través de espacios que, ya sea por una o por todas sus lógicas de
funcionamiento juntas (autogestión, producción, ideología editorial, gestión comunitaria,
etc.), proponen una visión distinta de la labor periodística, acercándose a aquellas
necesidades que surgen en las comunidades a la par de los nuevos cambios y demandas
sociales.

De entre este conjunto de medios, los periódicos autogestionados se presentan


como un objeto de estudio sumamente interesante para un análisis local: su proyección a
través de los años permite establecer criterios de funcionamiento distintivos y, por lo tanto,
hace posible ahondar y esclarecer sobre diversos interrogantes.

De esta manera, y luego de abordar en diversos ámbitos de estudio lo concerniente


a la evolución del periodismo y sus expresiones alternativas contemporáneas, me ha
resultado de sumo interés realizar un trabajo que permita esclarecer tanto cuestiones
primigenias e intrínsecas del funcionamiento de los periódicos autogestionados en su

Cristian Marcelo González Página 2


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

relación con las nuevas tecnologías de la comunicación, como así también de aquellas
cuestiones que refieren a su funcionamiento estructural. Específicamente, adentrarse en
sus formas de sustento, como así también en las lógicas que imperan al momento de
producir contenidos, a partir de la impronta que las redes sociales y sus usuarios suscitan
en ellos. Todo esto debido a que su propuesta resulta innovadora, tanto si se los mira desde
el uso de un lenguaje no tradicional, como por sus formas de producir contenidos
informativos, por su rigurosidad profesional, y por el usufructo que para esto hacen de los
soportes digitales.

El objeto de estudio de este trabajo será el periódico Pausa; periódico digital cuyo
origen se sitúa en la ciudad de Santa Fe en el año 2008 y que, al día de hoy, se presenta
como una alternativa informativa sólida en la región. En este sentido, tomando como
unidad de análisis al citado medio, se buscará conocer cuáles son las rutinas productivas
que lleva adelante un periodista de investigación, y la influencia que ejercen los lectores
sobre estas producciones en las páginas web y en las redes sociales, en ámbitos cuyas
características son las establecidas.

Finalmente, por medio de un estudio histórico del medio, de entrevistas a


especialistas, asesores en comunicación digital, a fundadores y periodistas que se
desempeñan actualmente en el mismo, y de la profundización en los conceptos que
imperan operativamente en él, se pretenderá establecer una correlación entre su modo de
sustentabilidad y sus características principales. Todo esto sin desestimar al periódico
impreso (cuya función resultará de importancia), pero haciendo foco en su versión online,
y en el uso de las nuevas tecnologías como recurso periodístico.

Cristian Marcelo González Página 3


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

1 - De los medios alternativos a las redes sociales


1.1 Medios de comunicación alternativos

Los medios de comunicación masiva son formadores de opinión, y persiguen el


control social, al ejercer su influencia sobre la esfera pública. Según el sociólogo italiano
Mauro Wolf, esto es así en tanto los medios proveen el conocimiento y las imágenes de la
realidad social que superan las experiencias personales directas e inmediatas de los
individuos 1. Son a su vez empresas cuyo objetivo es la conformación de monopolios, e
instituciones de la opinión pública con profundos intereses vinculados a la política y la
economía.

En contraposición, el concepto de medio alternativo hace alusión principalmente a


aquellas organizaciones conformadas por individuos o grupos de individuos, cuyo objetivo
es brindar a la sociedad una visión diferente sobre ciertos temas de relevancia social. La
selección temática, el framing 2, las lógicas de funcionamiento interno y los intereses
perseguidos, son los que terminan por diferenciar a estos de los medios masivos o
hegemónicos, que estandarizan la información a nivel mundial.

Asimismo, el doctor en comunicación social y especialista educativo de la


comunicación, Daniel Prieto Castillo, desde una perspectiva económica – social, sostiene
que en nuestra región (Latinoamérica) las desigualdades sociales propenden a crear un
espacio natural para la comunicación alternativa; entendiendo a esta como aquella que “se
abre paso mediante el empleo de objetos producidos por la industria con el fin de
acrecentar ganancias y de extender la dominación” 3. En este sentido, a diferencia de lo que
sucede en Europa, en donde la mayor parte de la población tiene posibilidades de acceso al
consumo capitalista, en América latina el esquema es exactamente opuesto, y la
marginación del consumo de la mayor parte de la sociedad, propicia el surgimiento de
diversas organizaciones comunicacionales que responden al sistema, tratando de generar
propuestas de desarrollo distintas a la de las clases dominantes.

Paralelamente, Castillo sostiene que las expresiones mediáticas de esta índole son
el resultado de diversos procesos sociales que, como consecuencia de las realidades politi-

_______________________
1
Wolf, Mauro. (1985). La investigación de la comunicación de masas.

2
Aruguete, Natalia. (2011). Framing: la perspectiva de las noticias. UNR editora.

3
Castillo, Prieto. (1981). Cultura dominante y alternativas.

Cristian Marcelo González Página 4


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

cas y económicas, se van realizando de manera no lineal, aunque si contestataria, en


respuesta a la comunicación homogénea de los medios masivos. En este sentido, el
especialista destaca la importancia de los procesos educativos, para acercar a los sectores
marginales de la población un método de entendimiento y análisis crítico ante la
información ofrecida por los medios de masas.

En su obra, es posible advertir la valoración del sistema grupal de información, a


partir del cual la difusión y el consumo toman relevancia desde las organizaciones sociales.
Esto último, con el objetivo de hacer frente a un sistema de comunicación periodística
masivo, que se encuentra perfectamente organizado para generar mensajes lineales, y que
atentan contra la posibilidad de profundizar un pensamiento crítico en torno a la
comunicación mediática.

En palabras de Castillo: “Las organizaciones de base pueden funcionar también


como unidades grupales de decodificación critica de los mensajes dominantes, a fin de
ampliar los márgenes de conciencia actual de sus integrantes”. Y continúa, afirmando que
“una vez que son empleados algunos sistemas de decodificación critica, los grupos insertos
en situaciones de comunicación intermedia aprende a defenderse de las versiones que
envían las clases dominantes para mantenerlos en situaciones de falsa conciencia” 4.

Los medios alternativos se constituyen entonces en las herramientas de recepción


crítica de la información y los mensajes dispensados por los sectores dominantes, a fin de
ofrecer alternativas tendientes a la mejora de las condiciones de vida de los integrantes de
una sociedad, mediante un plano de concientización anclado al contexto social del que
dichos grupos forman parte.

En este mismo sentido, y para continuar diagramando la acepción dada al término


“alternativo”, es pertinente mencionar al teórico de la comunicación Denis McQuail, quien
en su libro “Una introducción a la teoría de la comunicación”, expresa: “un paradigma
alternativo se basa en una visión distinta de la sociedad que no acepta sin más el orden
liberal – capitalista imperante como algo inevitable, o como lo mejor que quepa esperar,
dada la ominosa condición humana. Ni tampoco considera adecuado o deseable el modelo
racional – calculador y utilitarista de la vida social. Existe una ideología alternativa, idealista
y a veces utópica, pero no hay ningún modelo elaborado de sistema social ideal. No obstan-

_____________
4
Castillo, Prieto. (1981). Cultura dominante y alternativas.

Cristian Marcelo González Página 5


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

te, hay la suficiente base común como para rechazar la ideología oculta de pluralismo y de
funcionalismo conservador” 5. Tal es la cosmovisión de este autor en relación con los medios
hegemónicos.

Además de contrastar, los medios alternativos tienen la función de complementar


la propuesta informativa de los medios de masas, y de bregar por la producción de una
comunicación cercana a las necesidades de las comunidades de las que forman parte. Desde
esta visión y en el texto mencionado, McQuail establece algunos criterios a tener en cuenta
al momento de diferenciar entre ambas clases de medios: motivo, financiación, estructura
organizativa, contenido del mensaje y relación con la audiencia, entre los más importantes.

De lo señalado se desprende que la noción de “alternativo” es demasiado amplia,


puesto que hace referencia a varias clasificaciones en sí: medios cooperativos, medios
comunitarios y medios autogestivos. Y si bien comúnmente suelen confluir dos o más de
estas categorizaciones para un mismo caso, por los requerimientos lógicos de
funcionamiento, es la autogestión la que se transforma en la variable distintiva para un
medio de comunicación alternativo, al poseer el mismo una capacidad de financiamiento
independiente y no atada a los requerimientos políticos o a los intereses de las grandes
empresas.

1.2 Medios de comunicación autogestivos

El periodismo autogestivo surge como respuesta al periodismo dominante, y se


diferencia de él, en tanto este último está relacionado con intereses económicos y políticos,
y tiene un propósito en cuanto a intereses más profundo 6. Por otro lado, en lo que refiere
a la relación mantenida con la audiencia, puede decirse que esta se manifiesta de manera
distinta, por el hecho de contemplar a los medios hegemónicos como una otredad, mientras
se produce empatía en los receptores por aquellos que se autogestionan: “Son algo
cercano, empático, son parte de lo nuestro, por tanto, en ellos hay algo de nosotros.” 7.

______________
5
McQuail, Denis. (1987). Una introducción a la teoría de la comunicación.

6
Reartes Gonzalo (2015). Chomsky y el papel de las corporaciones en los medios de comunicación.
Revista marcha.

7
Roig, Gustavo (2006). ¿Por qué un medio alternativo es un medio alternativo?

Cristian Marcelo González Página 6


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Desde una perspectiva estrictamente económica, la autogestión surge como


respuesta al fracaso del modelo neoliberal aplicado en el país durante la década del
noventa, y se afianza luego de la crisis del 2001, cuando comienzan a ponerse en práctica
sistemas de trabajo alternativos en organizaciones cooperativas e independientes.

Este sistema, convalida “la gestión directa de cualquier asociación por parte de sus
propios integrantes, sin injerencia externa o jerárquica, en que rige el principio de
participación activa y control democrático. Sin menospreciar al trabajo autónomo, conviene
si aclarar que la categoría que pretendemos institucionalizar es la del trabajo asociado” 8.

Paralelamente y como antes se mencionó, su funcionamiento se da normalmente


bajo el sistema cooperativo, en el cual la posesión de una empresa se da únicamente de
manera grupal, y bajo conceptos exclusivamente democráticos. Esto implica desde la
distribución y designación equitativa de tareas, hasta la remuneración económica justa en
relación con el trabajo realizado, y todo esto sin contemplar la apropiación de riqueza como
resultado de la producción. Asimismo, la Alianza Cooperativa Internacional tipifica a las
cooperativas como “organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas
dispuestas a utilizar sus servicios, y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva
la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa”
9.

En consecuencia, cuando un medio autogestivo y/o cooperativo realiza periodismo


digital, la complejidad de los factores que intervienen en el proceso de sustentabilidad de
la empresa y en la selección y publicación de la información, obliga a un análisis que debe
contemplar numerosos factores.

1.3 Las nuevas tecnologías de la comunicación

La importancia de las TICS, o Tecnologías de la Información y la Comunicación, radica


en su capacidad para transformar el entorno comunicativo de las personas. En este sentido,
al hablar de “entorno virtual”, de múltiples plataformas y de la digitalización de la
comunicación, se hace foco en todos los cambios acaecidos luego del de la aparición de
internet.

________________
8
Ghirelli, Mónica – Álvarez, Claudia. (2009). Asociativismo y autogestión: criterios de sustentabilidad
económico – social. Hacia la sindicalización del sector.

9
Alianza Cooperativa Internacional. (1995). Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos.

Cristian Marcelo González Página 7


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Lev Manovich, experto en nuevos medios de comunicación, explica el cambio


cultural que implica la tecnología informática para la comunicación social: “(…) hoy nos
encontramos en medio de una nueva revolución mediática, que supone el desplazamiento
de toda la cultura hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas
por el ordenador. Es casi indiscutible que esta nueva revolución es más profunda que las
anteriores, y que solo nos estamos empezando a dar cuenta de sus efectos” 10.

Como resultado del proceso mencionado, han surgido ciertos periódicos que,
tomando como base el modelo de la autogestión y el cooperativismo, han podido generar
sus propios espacios divulgativos y han sabido ubicarse en el espectro de la ciudad de Santa
Fe. Así, y contemplando las variantes mencionadas, pensar en periódicos que acompañen
su versión impresa con una versión web, hoy resulta simple; sin embargo, una década atrás,
esto se constituía en un verdadero desafío a la luz del esquema tradicional imperante, y que
aún hoy, pese a estos cambios, mantiene su dominio.

1.4 La digitalización del periodismo

Para definir nuestro universo de análisis, resulta pertinente a su vez, señalar algunos
conceptos relacionados con la digitalización de la información periodística, tomando como
punto de inflexión al quiebre dado con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la
comunicación. Todas estas, nociones que servirán a nivel conceptual como guía
complementaria del presente trabajo.

En su ensayo “Los oficios del comunicador”, Jesús Martin Barbero se expresa sobre
el entramado de la comunicación contemporánea, que asocia responsabilidad periodística
e intereses de medios masivos, junto con el poder de las nuevas tecnologías de la
comunicación: “Nos encontramos envueltos por un ambiente de intereses que,
combinando descaradamente el más grande optimismo tecnológico con el más radical
pesimismo político, convierte el poder de los medios en la omnipresencia mediadora del
mercado. (…) Interesado ambiente que nos sumerge en una creciente oleada de fatalismo
tecnológico, frente al cual resulta más necesario que nunca plantearse la pregunta sobre
como asumir el espesor social y perceptivo que hoy revisten las tecnologías
comunicacionales – sus modos transversales de presencia en la cotidianeidad desde el
trabajo al juego, sus espesas formas de mediación, tanto del conocimiento como de la po-

____________________
10
Manovich, Lev. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación.

Cristian Marcelo González Página 8


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

lítica -, sin ceder al realismo de lo inevitable que produce la fascinación tecnológica, y sin
dejarse atrapar en la complicidad discursiva que enlaza la modernización neoliberal” 11.

Por otro lado, desde una visión contraria a la de Barbero, también es cierto que estos
nuevos soportes abren nuevas posibilidades para aquellos medios que pretenden crecer a
partir del potencial que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación. En este sentido
se expresa Bernardo Díaz, al hacer referencia al periodismo online: “La potencialidad de las
ediciones digitales abre unas posibilidades que no solo no perjudican al medio impreso, sino
que le aportan soluciones de futuro, a la vez que abre vías de diversificación
complementarias” 12.

Este esquema digital imperante, tanto si se contemplan sus ventajas como sus
desventajas, encuentra su fundamento en el concepto de “sociedad de la información”
desde la perspectiva del profesor Manuel Castells, donde se vislumbra un circuito
informativo cada vez mayor, en el cual los miembros de una sociedad pueden acceder a
cualquier contenido y distribuirlo a su vez, desde cualquier dispositivo fijo y/o móvil. Sin
embargo, aunque en el los medios de masas consiguen mayor predominio debido a su
control sobre el mercado global, no se puede desestimar la potencialidad que el mismo
supone para cualquier medio incipiente y con características alternativas.

1.5 El proceso de convergencia mediática

Hablar de convergencia es hablar de un punto de encuentro de formatos, en el que


se entrecruzan múltiples contenidos, todos ellos susceptibles de ser difundidos a través de
diversos circuitos de comunicación. En el mismo sentido, convergencia es un término “que
logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales en función de
quienes hablen y de aquello a lo que crean estar refiriéndose” 13.

Las nuevas tecnologías de la comunicación pasan a ser fundamentales aquí, en la


medida en que permiten la apropiación de contenidos varios (imágenes, videos, audios,
etc.), y a través de la digitalización, facilitan su exposición de maneras prácticamente infini-

____________________________
11
Barbero, Martin Jesús. (2011). Los oficios del comunicador

12
Díaz Nosty, Bernardo. (1998). Informe Anual de la Comunicación. Madrid: Grupo Zeta.

13
Jenkins, Henry. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de
comunicación. PAIDÓS.

Cristian Marcelo González Página 9


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

tas. La idea de convergencia guarda a su vez relación con la noción de polivalencia, siempre
que un contenido apropiado puede tener un número de significados equivalente a la
cantidad de plataformas que se utilicen para su difusión.

En este sentido, este proceso permite la comparación, valoración y distribución de


contenidos, volviendo más activo al consumidor; siendo que este proceso tiene su reflejo
principalmente en la web, en donde diversos soportes se interrelacionan para dar nuevas
valoraciones a las historias relatadas. De esta forma, mientras que el consumidor de medios
tradicional leía de manera prácticamente acrítica aquello que le era propuesto, el
consumidor actual descree y busca complementar su conocimiento mediante la utilización
de distintos formatos, integrando informaciones aparentemente dispares.

En relación con las diferencias entre el periodismo analógico y el digital, y con la


integración tecnológica de ambos, en su ensayo “Los diarios frente al reto digital”, el
profesor y experto en convergencia mediática Ramón Salaverría, vaticina: “No hace falta
pensar mucho para deducir que lo más conveniente en esta situación es tratar de no romper
la cadena y tender puentes entre el medio impreso y el medio digital. Por eso, el concepto
clave para los próximos años se adivina cada vez más claro: convergencia. Los diarios, al
igual que los demás medios de comunicación, se han dado cuenta que deben hallar
fórmulas para producir contenidos polivalentes, capaces de ser difundidos con eficacia a
través de distintos soportes” 14. El especialista aborda, por tanto, el punto de encuentro
entre las dos variantes más exitosas del periodismo escrito contemporáneo: la versión
impresa y la versión web.

Por otro lado, el autor profundiza su visión sobre este tema en el ensayo titulado “La
convergencia tecnología en los medios de comunicación: retos para el periodismo”. En él,
analiza las diversas clasificaciones desde las cuales puede ser abordada la convergencia
periodística: fenómeno sistémico, ámbito empresarial, cuestiones logísticas, integración de
redacciones y enfoque sociológico y cultural. Sin embargo, Salaverría afirma que “todos
estos estudios, a pesar de concentrarse en aspectos concretos de la convergencia, parten
de una concepción de la convergencia como un fenómeno orgánico, propiciado por la
interrelación de diversos factores no exclusivamente tecnológicos” 15.

_____________________
14
Salaverría, Ramón. (2007). Los diarios frente al reto digital. Revista Latinoamericana de
Comunicación CHASQUI.

15
Salaverría, Ramón – García Avilés, José Alberto. La convergencia tecnológica en los medios de
comunicación: retos para el periodismo. Trípodos, números 23, Barcelona.

Cristian Marcelo González Página 10


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Así, este fenómeno se presenta como el proceso en el cual confluyen todos los
soportes actuales utilizados por los periodistas, y los resultados posibles de la interacción
de sus características. Ostentando cualidades y limitaciones, esta idea abre un abanico de
posibilidades sin límites para la comunicación mediática, y por ello debe ser tomada en
consideración; más aún si se trata de variantes alternativas, en las que cada detalle puede
hacer la diferencia.

1.6 Periodismo digital y autogestión

La percepción digital de la información encuentra sustento a través del concepto de


Sociedad del Conocimiento, el cual fue utilizado por Peter Drucker para definir la estructura
de comunicación abierta a la participación (y retroalimentación) constante de las audiencias
por medio de las redes sociales, mientras se promueve a su vez una sobresaturación de
contenidos informativos. Esto es posible a partir del año 2004 con la creación de la web 2.0,
hecho que promovió el surgimiento de numerosas plataformas de difusión, en las que la
idea del feed back se manifiesta en su mayor potencial.

Entendida como la evolución de la web 1.0 (que solo permitía la lectura de


contenidos), su principal característica es la capacidad de interacción que posibilita a los
usuarios, mediante diversas redes de dialogo e intercambio de contenidos. Tim O´ Reilly,
creador del concepto, en su artículo “Que es la web 2.0”, la define como “la red que
sobrevive luego de la debacle de los sitios punto com” 16 (o sitios de la web 1.0). En el
mencionado texto, O’ Reilly manifiesta que sus características se basan en la posibilidad de
interacción constante que presentan sus diversas plataformas online y la participación en
la creación y gestión de las mismas.

En el ámbito del periodismo, el desarrollo de los mencionados soportes web provocó


un cambio de paradigma, y dio lugar al surgimiento del periodismo digital. Esta variante
posmoderna de la prensa es aquella que se vale de las herramientas disponibles en la red
para crear, promover y mantener una audiencia que por sus propias características influye
en los contenidos, y demanda una información determinada, ajustada a sus propias
necesidades e intereses.

______________________
16
O´Reilly, Tim. (2005). What is web 2.0.

Cristian Marcelo González Página 11


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

En este sentido, la profesora de periodismo de la Universidad de Málaga, Cabrera


González, define a este último como aquel en el que la importancia del hipertexto, la
posibilidad de que el lector comente la información y las noticias de última hora
actualizables (rasgo distintivo por contraposición a la limitación del papel) son
indispensables. La inmediatez, la posibilidad de anexar informaciones complementarias
mediante diversos vínculos, y la capacidad de generar feed back con los lectores, son rasgos
excluyentes del periodismo digital.

Dentro de este esquema, las redes sociales son utilizadas tanto para difundir títulos,
notas y contenidos varios, como para direccionar, definir y obtener datos online de las
audiencias. En palabras de Cabrera González, las redes sociales “(…) son plataformas de
comunidades virtuales que proporcionan información e interconectan a personas con
afinidades comunes. Las redes sociales son uno de los mejores paradigmas de la Web 2.0 y
la construcción de opinión en el entorno digital” 17.

1.7 Las fuentes de información

Para acercarnos a una definición que valide la importancia de la fuente de


información para el periodismo, es necesario hacer mención a aquellos especialistas que las
conciben dentro del contexto actual. En este sentido, Mar de Fontcuberta las define como
“personas, instituciones y organismos de toda índole que facilitan la información que
necesitan los medios para suministrar noticias”18. Y asimismo, las clasifica en dos tipos: “la
que busca el medio a través de sus contactos y la que recibe a partir de la iniciativa de
distintos sectores interesados”19.

Para Grossi, la relación entre el periodista y la fuente es “una relación entre un


sistema (la empresa periodística) y el ambiente (la realidad de los acontecimientos). Las
fuentes representan los confines mutables, en ocasiones inestables, que regulan el
equilibrio entre los dos ámbitos”20. Más allá de la capacidad de observación (principal
recurso para recolectar información), existen diversos tipos de fuentes, que se encuentran
_____________
17
Cabrera González, María Ángeles. (2001) Convivencia de la prensa escrita y la prensa “on line” en su
transición hacia el modelo de comunicación multimedia.

18 y 19
Mar de Fontcuberta. (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.

20
Grossi, Giorgio. (1981). La opinión pública: teoría del campo demoscópico.

Cristian Marcelo González Página 12


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

determinadas a través de la relación de mutua necesidad existente entre las mismas y el


periodista que las utiliza, o bien a partir de la iniciativa de este último cuando las busca.

En este sentido y como afirma Mauro Wolf, es posible distinguirlas en dos grupos:
las agencias de información, y las fuentes en sentido estricto; siendo estas últimas las
personas o las instituciones que representan a grupos definidos dentro de la sociedad, y
cuya función no es en primera instancia, proporcionar información21.

Es preciso señalar que cuantas más fuentes posea un determinado medio, mayor
serán sus posibilidades de ofrecer un contenido fehaciente, que sea producto de la
comparación y el contraste entre los datos a los que se tenga acceso. Esto se debe en primer
lugar, a que todo proveedor de información tiene también sus propios intereses para
proporcionarla, por más simples que estos sean. Como afirma Martini, las fuentes “(…) se
constituyen en los primeros gatekeepers, ya que al decidir qué quieren que se haga público
y qué no, y en el caso de las agencias, al enviar la información en crudo, están haciendo una
selección previa de los acontecimientos”22.

Sin embargo, el abordaje de ellas varía también de acuerdo con el género


periodístico que las involucre; y esto se genera porque existen sensibles diferencias en
cuanto al tratamiento que se les da. Siendo particular en este sentido, el caso del
periodismo de investigación.

1.8 El periodismo de investigación autogestionado en la web

Como se ha señalado con anterioridad, el periodismo autogestivo surge como


respuesta a la necesidad de mantener una distancia conceptual en la labor periodística, con
respecto a aquellos medios dominantes que operan condicionados por intereses
económicos, políticos y sociales. En este sentido, la capacidad de estos últimos de “crear y
sostener la importancia de un tema, es el resultado global (obtenido después de un cierto
tiempo) de la forma en que funciona la cobertura informativa en el sistema de
comunicaciones de masas” 23.

_______________________
21 y 23
Wolf, Mauro. (1979). Investigación de la comunicación de masas, Buenos Aires: Paidós.

22
Martini, Stella. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad.

Cristian Marcelo González Página 13


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Es por esto que cobra real importancia el hecho de que cada vez más medios
alternativos generen sus propias agendas de información, promoviendo en este proceso la
realización de un verdadero periodismo de investigación, en el que los intereses
económicos y políticos no se constituyan en un límite infranqueable.

En este sentido, el objetivo del género investigativo “(…) consiste en develar una
verdad que, por su gravedad y compromiso para su o sus protagonistas, se intenta
mantener oculta, lo que constituye su más destacada peculiaridad y causa natural de su
conflictiva existencia” 24.

Por otro lado, siendo que en la era de la conectividad se vuelve difícil identificar el
origen de innumerables contenidos que circulan en la red, cuya autoría pareciera ser
secundaria, la investigación periodística se torna imprescindible, proponiendo en el rol de
periodista a un profesional que crea su propia agenda de informantes y de temas, y que
prioriza la relevancia social por sobre la rentabilidad económica, a través de un sello
distintivo.

Esto se valoriza aún más, por darse en un contexto en el que “(…) hay una parte de
las noticias que aparecen en los medios de comunicación que no están basadas en los
acontecimientos, sino en los no – acontecimientos” 25; definiendo a estos como aquellos
acontecimientos que, sin haber sucedido, son el punto de partida de numerosas noticias
que circulan en los medios hegemónicos, creando una falsa conciencia en torno a la
información relacionada con ellos.

Como puede inferirse, la lógica del periodismo investigativo no dista demasiado de


aquella que tradicionalmente se asocia al periodismo de base como tal. Pese a esto, la
mercantilización de los contenidos informativos globalizados, ha conseguido que los diarios,
como cualquier otro medio, se preocupen más por los cambios de forma que de fondo,
perdiéndose en el proceso el interés por develar o relatar hechos de relevancia pública.

En síntesis, cuando un medio que reúne estas características produce sus contenidos
para la web, a través de las plataformas digitales, se vuelve indispensable contemplar
distintas aristas problemáticas, que no suscitan inconvenientes en el caso de los medios
hegemónicos.

_______________________________
24
Larronda y Solari. (2012). Periodismo de investigación.

25
Mar de Fontcuberta. (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.

Cristian Marcelo González Página 14


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

1.9 Contextualización

Es válido destacar que los medios que presentan las características mencionadas,
suelen disponer de pautas publicitarias limitadas y de un financiamiento reducido, y quedan
supeditados por tanto a las posibilidades de desarrollo que el mercado local y regional les
brinde. Desde esta última perspectiva y considerando el contexto actual, luego de la
anulación de la ley 26.522 por decreto de necesidad y urgencia, asistimos a un panorama
complejo para toda empresa periodística que se encuadre como autogestiva.

Esto es así en tanto la mencionada normativa, aprobada en 2009 y que preciso de 5


años de discusión en el marco de la creación de la Coalición para una Comunicación
Democrática, fue derogada en abril de 2016 por el gobierno nacional. Este hecho
representó la anulación de un marco legal que, al estar vigente, imponía limitaciones en
materia de concentración a los grandes medios de comunicación del país.

Esta situación es explicada por Martin Becerra, quien al hacer referencia al


funcionamiento del nuevo Ente Nacional de Comunicaciones del Estado (ENACOM), afirma:
“Vamos a tener la máxima discrecionalidad del presidente controlando la autoridad
regulatoria de medios, lo cual, insisto, es una amenaza contra la libertad de expresión; con
un relajamiento extremo de las normas anti concentración, que expresa al mismo tiempo
una máxima discrecionalidad del mercado en la estructura de propiedad. Y esa
combinación, es una perspectiva bastante fulera, para la perspectiva de desarrollo de los
medios en Argentina” 26.

Finalmente, y por lo mencionado, el modelo de autogestión o administración


autónoma en un medio que realiza periodismo digital, se constituye en un universo de
análisis atractivo para su estudio. Este, ofrece por tanto características específicas,
susceptibles de arrojar luz sobre el eje temático que se plantea en el presente proyecto.

___________________
26
Becerra, Martin. (2016). Entrevista sobre Ley de Medios. Faculta de Educación de Paraná. Ciclo de Políticas
de Comunicación en Argentina.

Cristian Marcelo González Página 15


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2 – Análisis: Periódico Pausa


2.1 Origen

El periodo comprendido entre los años 2005, 2006 y 2007, marca el comienzo de la
recuperación económica en el país, debido principalmente, al boom de la soja y luego de la
construcción. Como consecuencia de este desarrollo, que se trasladó a las provincias y,
específicamente a las grandes ciudades, la inversión empresarial se expandió hacia diversas
áreas comunicacionales; generando, por tanto, un panorama prometedor para nuevos
proyectos de medios.

Paralelamente, este momento económico coincidió con el desarrollo de nuevas


tecnologías de la comunicación que, sustentadas en internet, multiplicaron la posibilidad
de llegar a las audiencias, conformando así un nuevo paradigma mediático. En palabras de
Ezequiel Nieva, director del periódico Pausa, “Pausa nace en este contexto, que es nacional,
regional y local. Políticamente se vivió un momento favorable para esto. Y no solo motivado
por la variable política, sino también por el momento histórico en el que estábamos; con la
evolución de las tecnologías, cada vez más las cámaras empresariales, privadas, las
industrias, los gremios, el sector privados entero, el comercio, las grandes empresas y
corporaciones, todos fueron volcando cada vez más recursos en los medios” 27.

El primer número del periódico aparece en 2008, como resultado de la necesidad de


sus fundadores, Ezequiel Nieva y Juan Pascual. Ambos, en ese entonces estudiantes de
periodismo y periodistas por vocación, buscaban la posibilidad de realizarse a través de un
espacio propio, que les permitiera aplicar aquello que absorbieron a lo largo de sus años de
estudio y trabajo. La posibilidad de crear un medio de comunicación que tuviera un lenguaje
distintivo, que postulara una visión de la realidad contraria a la de los medios hegemónicos,
y que resultara rentable como emprendimiento empresarial, era su idea principal; pero era
también un objetivo complicado.

“Como ciudadanos de Santa Fe, no teníamos ningún medio que nos referencie. No nos
convencían los diarios locales (…). Éramos un grupo de ocho periodistas que ya habíamos
trabajado en medios, y estábamos trabajando, algunos en televisión y radio y otros en web.

_________________
27
Entrevista no estructurada realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 / 11 / 2017.

Cristian Marcelo González Página 16


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Habíamos tenido algunas experiencias gráficas, y la gráfica nos convencía como medio, y el
ámbito nos gustaba; pese a que desde afuera nos decían que no era conveniente, que no
era rentable a nivel económico” 28.

El desafío se encontraba entonces, en la posibilidad de generar un medio


incipiente que se volcara a una audiencia, hasta ese momento, indeterminada. La
posibilidad surgió al abrigo de internet, cuando la opción del Mailing se volvió la elegida
para comenzar a promocionar las portadas de las primeras ediciones y sus notas más
relevantes, que permitirían proponer a los lectores un perfil periodístico especifico.
“Hicimos un medio gráfico con internet, no a sus espaldas. Lo utilizamos no solamente para
comunicarnos entre nosotros, sino para comunicar que el medio existía. Todo esto en 2008
y continuando en 2009, con el viejo sistema de Mailing” 29.

_____________

28 y 29
Entrevista no estructurada realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 / 11 / 2017.

Cristian Marcelo González Página 17


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.2 Periodismo digital: interacción y redes sociales

Para el año 2008, solos los periódicos impresos tradicionales de la ciudad de Santa
Fe poseían una versión digital bien organizada. Aunque en este sentido, los formatos
presentes en la web funcionaban como meras copias o resúmenes simplificados de aquello
que las redacciones producían para el papel. Paralelamente, las nuevas plataformas de
comunicación de la Red, estaban resumidas casi exclusivamente en el servicio de
mensajería instantánea Messenger; situación que cambio cuando Facebook llegó a nuestro
país a finales del mismo año, estableciéndose como paradigma por excelencia de la web
2.0. A partir de ese momento, ambos periodistas decidieron, luego de estudiar las nuevas
plataformas de Mailing y Blogging, difundir sus producciones en ellas.

Web 1.0 Web 2.0


DoubleClick --> Google AdSense
Ofoto --> Flickr
Akamai --> BitTorrent
mp3.com --> Napster
Britannica Online --> Wikipedia
Páginas personales --> Bitácoras
Especulación con nombres de
--> Optimización en buscadores
dominio
Páginas vistas --> Coste por clic
Raspado de pantalla --> Servicios web
Publicación --> Participación
30

Para abordar las particularidades de la web 2.0, es preciso evidenciar el contraste con
su antecesora (web 1.0), siendo pertinente para ello, analizar el cuadro propuesto por Tim
O´Reilly en su artículo “¿Qué es la web 2.0?”. Allí, a partir de comparaciones entre softwares

______________________
30
O´Reilly, Tim. (2010). Que es la web 2.0.

Cristian Marcelo González Página 18


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

específicos y/o funciones posibles, se pone de manifiesto el salto interactivo entre una y la
otra. Con este objetivo se tomarán tres puntos específicos como ejemplo, con la intención
de plasmar la visión planteada:

➢ En primer lugar, se compara la posibilidad del doble clic como recurso de acceso a
un contenido, y por el otro se propone el ejemplo del buscador sensitivo Google
AdSense con el mismo fin; siendo que este último optimiza los criterios de búsqueda
a partir del historial de navegación de cada usuario, facilitando la tarea y
adecuándola para cada caso.

➢ En segundo lugar, se destaca la medición de “páginas vistas”, en comparación a la


lógica del “costo por clic”. Así expresa la evolución de la concepción de lectura en
contraposición a la de consumo; orientando el desarrollo de la web hacia un perfil
principalmente económico, y prefijando costos relacionados de publicidad por
cantidad de accesos a determinado sitio.

➢ En tercer lugar, se contrapone la lógica de la publicación de contenidos a la de


participación. Es este tal vez el ejemplo más grafico de entre todos, ya que plantea
la incidencia de los usuarios en contenidos que no son de su autoría, como criterio
inescindible de la web 2.0.

Explotando el potencial de esta nueva web, con el correr de las sucesivas ediciones
y a partir de la relación creada con sus lectores a través del mail (2008), el blog (2008), y
Facebook (a partir de 2011), Pausa logro generar un espacio con personalidad propia, que
mantiene hasta el día de hoy, con su página web como soporte principal, una coherencia
editorial. “(…) tenemos un público que se mueve en áreas del consumo de contenidos en
nuestro mismo sentido 31, explica Juan Pascual, jefe de redacción del periódico.

Esto es posible en tanto y en cuanto la visión profesional del medio da un lugar de


privilegio a su audiencia, tomando en consideración las mediciones de lectura de las notas
y los comentarios realizados sobre ellas. En este sentido, lo que ha sido definido como la
“tiranía del click” (noción acuñada por Eugenia Mitchelstein y Pablo Boczkowski en su libro
“La brecha periodística”, para explicar el exponencial crecimiento de la lectura de conteni-

__________________
31
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 / 01 / 2017.

Cristian Marcelo González Página 19


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

dos sensacionalistas en la web), y que hace alusión a la vorágine por conseguir lecturas en
la web para obtener recursos económicos, rige para todos los periódicos digitales, aun
cuando estos tengan una agenda de temas previamente definida.

Sin embargo, que los directivos del medio tomen en consideración la cantidad de
lecturas que cada nota posee, y que realicen un seguimiento sobre el patrón de las
respuestas dadas por los consumidores, no significa que cedan a las presiones
mercantilistas que se ejercen sobre los temas noticiables. En este sentido, el jefe de
redacción del periódico comenta: “Sabemos que no somos, y nunca vamos a ser, una web
de producción diaria de contenidos. En santa fe tenemos unas 8 páginas que siguen la
información del día, entonces nosotros seguimos las noticias del día, pero con nuestro
recorte editorial, y especialmente le dedicamos mucho análisis a la cuestión económica,
sobre la evolución de las principales variables de la economía; principalmente, el consumo”
32.

El medio mantiene una relación de feed back con su audiencia, permitiendo que esta
influya en la pre – selección de los temas a desarrollar, y vinculando la relevancia de los
mismos con la incidencia regional que poseen para los lectores: “de los cien temas en
agenda, nosotros tomamos diez, que son los que consideramos que nuestra audiencia
entiende como más importantes, y nos abocamos a ellos en profundidad” 33. Esta
retroalimentación es concebida como la posibilidad de permitir que el lector tenga una
incidencia real en cuanto a los contenidos sobre los que pretende informarse (el proceso
opuesto al que proponen los medios de comunicación de masas), sacando provecho a las
posibilidades de conectividad que brinda la web 2.0.

En este sentido, es de destacar el recurso del hipertexto, en el que la metodología


asociativa permite recrear el proceso del pensamiento humano, haciendo posible relacionar
conceptos en tiempo real, no necesariamente de manera lineal, pero si complementaria.
De esta forma, las notas que figuran en el sitio web de Pausa adquieren, a través de este
sistema, la posibilidad de ofrecer contenidos preseleccionados (direcciones anexadas,
videos, audios, gráficos, tablas de datos, definiciones terminológicas, etc.), que ayudan a
percibir con mayor plenitud la información proporcionada.

___________
32
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 / 01 / 2017.

33
Entrevista no estructurada realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 / 11 / 2017.

Cristian Marcelo González Página 20


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El hipertexto “(…) nos permite a su vez insertar y hacer periodismo de datos, que
difícilmente se puede hacer en papel, por la representación. En la web podés interactuar
con mapas, tablas y gráficos de barras, que se actualizan constantemente mientras el lector
ve el grafico que quiere ver” 34, comenta Juan Pascual en relación al tema.

Es por esto que la participación de los lectores es fundamental para la existencia de


los periódicos digitales; pero, aunque las tecnologías de la información y la comunicación
abarcan a todas las plataformas de difusión de contenidos, su expresión más directa existe
en las redes sociales, y son estas las que han permitido y facilitado el dialogo constante con
los lectores durante los últimos nueve años. Estos soportes han abierto la puerta a aquellas
organizaciones incapaces de iniciar un emprendimiento periodístico, por no contar con una
capacidad de inversión para adquirir equipamiento, contratar personal, obtener licencias, y
un largo etcétera de factores que deben sortear los medios gráficos.

En esta línea de pensamiento, Ramón Salaverría, profesor de periodismo y


especialista en medios digitales, opina sobre los beneficios de hacer periodismo en la web,
al afirmar que “el cambio del mundo analógico al digital no es una catástrofe para los
medios, sino un reto que abre nuevas expectativas de desarrollo. Cada vez parece más claro
que los medios actuales solo pervivirán en la medida en que incorporen adecuadamente las
tecnologías digitales en sus procesos de investigación, producción y distribución
informativa”.35

___________________

34
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero de
2017.

35
Salaverría, Ramón. (2001). Aproximaciones a los conceptos del multimedia desde los planos comunicativo
e instrumental.

Cristian Marcelo González Página 21


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.3 Los nuevos lectores

El término “Milenial” fue acuñado en el año 2000 por William Strauss y Neil Howe,
en su libro “El surgimiento de los milenials: La nueva gran generación”, para designar a
aquellas generaciones nacidas a partir de 1981. Estas generaciones, comprenden a las
comunidades nacidas en el seno del paradigma de la tecnología digital, y son aquellas que
se desenvuelven de manera natural en la red, navegando en sus contenidos, haciendo uso
de las redes sociales y adaptándose a la velocidad progresiva de consumo de información y
contenidos que demanda internet.

La predisposición de estos lectores hacia los contenidos escuetos y simplificados se


constituye en su rasgo más distintivo. Se trata de sujetos impacientes, acostumbrados a leer
en dispositivos móviles, y en espacios de tiempo muy reducidos: “(…) cuando uno está con
el celular, no tenes tiempo de procesar la información de manera correcta, y por esto es
imprescindible ser conciso en la redacción digital”36, explica el licenciado en publicidad
Matías Correia. Se trata de un público acostumbrado a interactuar con imágenes y cuadros
explicativos, que a su vez deben estar coherentemente anclados en el texto escrito, ya que
“más allá de los gráficos que se utilizan, debe estar muy bien pensada la construcción de la
noticia, porque hay contenidos que son muy difíciles de simplificar y explicar”37.

En este sentido, si bien los lectores de Pausa se muestran como sujetos ávidos por
una lectura basada en múltiples connotaciones significativas, cargada de datos nuevos y de
estadísticas, no es menos cierto que son inexorablemente parte de este público
denominado como milenial. Esto es confirmado por Juan Pascual, cuando consultado sobre
la audiencia que posee el periódico, afirma lo siguiente: “Nosotros nacimos dentro de las
redes sociales, y después montamos el blog y la web. Por esto somos muy conscientes de
lo que es la construcción de un público, direccionar textos hacia los públicos, y de que es lo
que se consume dentro de las redes sociales” 38.

Sin embargo, Pascual comenta que la audiencia del periódico no repara en la


extensión de las notas publicadas, y esto es así debido a que no existen variaciones
sustanciales entre soportes (teniendo en cuenta extensión y terminología); solo variando

______________
36 y 37
Entrevista no estructurada, realizada a Matías Correia, asesor publicitario en comunicación digital. 16 de
febrero de 2017.

38
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero de
2017.

Cristian Marcelo González Página 22


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

entre la versión impresa y la digital, el uso de los recursos propios de los soportes
tecnológicos: “Todas las notas que están en la edición impresa van a la web en diferentes
días de la quincena, entonces todas ocupan el lugar central de la web. Esta te permite
agregar enlaces hipertextuales y cosas que el papel no puede difundir: poner fotos, sacar
tweets, etc. Y después los contenidos propios de la web tienen que ver con el seguimiento
noticioso del día” 39, afirma.

Aquí es preciso mencionar que el periódico realiza, como se ha señalado


anteriormente, periodismo de investigación (o en profundidad, como denominará luego
Ezequiel Nieva, su director); siendo este un género cuya información es generalmente
presentada en un formato extenso, y que es concebido en y para el papel desde sus
orígenes, en el siglo XIX. La necesidad de disponer de un cierto tiempo para asimilar la
información presente en las mencionadas notas, es entonces una característica inescindible
de su propia concepción periodística, así como también una limitación, si se tiene en cuenta
el tiempo como variable a considerar en las audiencias actuales.

Correia, profundiza sobre este aspecto, al comentar que “cuando un hecho sucede
cerca, genera la sensación de la necesidad de saberlo, y esto es mayor cuanto más chica es
la ciudad en que se de este proceso. La comunidad necesita entender lo que sucede. Y esto
busca ser entendido en momentos específicos; por ejemplo, leyendo en el celular arriba de
un colectivo, viajando de un lugar a otro. La clave es proporcionarle al usuario una
información que le sea útil en lo cotidiano, de manera concisa y veloz” 40.

En el mismo sentido se expresa Mario Altamirano, especialista en comunicación


periodística y asesor de numerosos portales web de la ciudad de Santa Fe: “En el caso de
Pausa, que si bien tiene un público que está acostumbrado a sentarse y leer, también es
cierto que cada vez va ir quedando menos gente con esas características” 41.

2.3.1 El prosumidor

Como afirma el Máster en Comunicación y Educación, Luis Enrique Varas Rojas, “La

______________________
39
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero de
2017.

40
Entrevista no estructurada, realizada a Matías Correia, asesor publicitario en comunicación digital. 16 de
febrero de 2017.

41
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo. 16
de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 23


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

incorporación de la Web 2.0 a la vida cotidiana ha dado respuesta a una de las carencias de
la comunicación tradicional: la ausencia de feedback en tiempo real que permita una
retroalimentación inmediata en los procesos de comunicación masiva”42. El receptor de
información pasivo ha ido perdiendo espacio en el ámbito de la interacción digital, y ha
dado lugar a un lector motivado, capaz de aceptar, negar, e incluso proponer datos y
contenidos que pueden complementar la información que suministrada a través de
internet.

Con el surgimiento de las redes sociales, este esquema se ha trasladado y afianzado al


ámbito de la comunicación periodística. En este sentido, y en lo que refiere a las conductas
de consumo informativo existentes en nuestra sociedad, Mario Altamirano explica que “El
argentino es más consumidor que prosumidor. Por más que el usuario de la web de hoy ya
es prosumidor de por si, por la misma lógica de feedback que tiene la web 2.0”43. Y afirma
a su vez, que este “es un concepto que refiere al consumidor que, como productor, tampoco
ofrece o puede ofrecer contenidos de mucha calidad”44.

En el caso de Pausa, la relación que el periodista mantiene con sus lectores, sin embargo,
no responde al modelo del lector comentarista de noticias que se expresa en las secciones
de comentarios de los diarios masivos. Se trata de un lector cuya finalidad no es discutir los
contenidos publicados, sino, ingresar a la página web para saciar un interés previamente
consensuado (como se ha señalado en el apartado 2.2), y en todo caso realizar un aporte,
con el objeto de continuar ampliando la información sobre el mismo tema.

En relación con esta diferenciación conceptual, Mario Altamirano afirma que no se


debe confundir al comentador con el prosumidor: “el que comenta es un comentador. El
prosumidor es aquel que cuando está generando está entregando valor, está dando
información, por esto es un productor de información. Lo que sucede en los grandes
medios, es que no saben qué hacer con los comentarios; entonces los toman como punto
de partida, y a partir de estos, hacen otras notas. Pero esto se encuentra vinculado más al
marketing que al periodismo en sí”45.

_____________
42
Varas, E. (2009). Estudio descriptivo sobre Jürgen Habermas y democracia real y virtual. Congreso de la Ciber
Sociedad 2009. Crisis analógica, futuro digital.

43, 44 y 45
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo.
16 de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 24


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.4 Lenguaje digital: pautas de diseño y publicación

Cada soporte tiene su propio lenguaje, y de la misma manera en que sucede con un
idioma, para hacer uso del código digital con efectividad, es preciso definir aquellas pautas
que son imprescindibles para su eficaz utilización.

2.4.1 En este sentido, existe un elemento que predomina sobre otros, y cuya
importancia es primaria para establecer contacto con el lector y mantenerlo: el título. Como
sostiene Matías Correia, al momento de pensar en la cantidad de ingresos y lecturas que
puede tener un periódico online es preciso tener en cuenta que “(…) los títulos son
fundamentales. Existen fórmulas científicas para los titulares, que dan como resultado una
variación de consumo de un % 30 o %35. En realidad, no se trata solo de la imagen; hoy en
día uno consume un contenido a través de un celular, y por esto el título debe ser breve, de
unas cinco palabras” 46.

2.4.2 Por otro lado, para que un buscador de internet permita ubicar una nota
subida recientemente a la web, es necesario el uso de palabras clave. En este sentido,
google, el buscador más utilizado en la actualidad recomienda el uso de una palabra clave
que se repita en el título, en la bajada y en el primer párrafo de la nota; siendo que el
termino debe ser especifico y no de uso común en el léxico cotidiano (un apellido, por
ejemplo).

En referencia a esta necesidad, Mario Altamirano comenta que este “se tiene que
repetir al menos una vez por párrafo y luego con sinónimos; y esto es lo que condiciona y
conforma la web semántica. Google te va a arrojar los resultados de búsqueda que se han
subido durante la última hora y que contengan la palabra clave. Además de esto, la palabra
clave debe estar en negrita, y otros términos relacionados en importancia deben poseer
hipervínculos, hacia otras notas relacionadas en importancia” 47.

2.4.3 Otra consideración de importancia es tomar como referencia las mediciones


que sobre un determinado sitio arroja la web. Las herramientas están disponibles
libremente a través de Google, y permiten distinguir variables de tiempo de permanencia y
porcentaje de tasa de rebote (lectores que ingresan y abandonan el sitio rápidamente). En

______________________
46
Entrevista no estructurada, realizada a Matías Correia, asesor publicitario en comunicación digital. 16 de
febrero de 2017.

47
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo. 16
de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 25


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

este sentido, los especialistas consultados señalan al software online Analitic, como una de
las mejores herramientas para el caso.

Para establecer un marco de referencia, es preferible distinguir sobre cuáles de sus


mediciones es conveniente analizar, de acuerdo con las características del sitio web que se
observe. Sobre este punto se expresa Altamirano, estableciendo diferencias entre los
periódicos online tradicionales con gran audiencia, y aquellos alternativos con audiencias
más reducidas y/o regionales: “Lo que analizan los grandes medios como Clarín y La Nación,
es el tiempo de permanencia en el sitio, ya que se establece una similitud con el tiempo de
lectura de los contenidos en papel” 48. Como afirma el mencionado especialista, los medios
masivos y digitales en la ciudad de Santa Fe son los periódicos El Litoral y Diario Uno en
primera instancia, y el portal digital de la radio FM 91.1 “Aire de Santa Fe”, cuyas vistas
diarias son superiores a las 240.000, dejando por detrás al resto de los portales que ofrecen
contenidos noticiosos.

Por otro lado, es propicio indagar sobre los números que se desprenden de las
observaciones hechas a los mencionados espacios alternativos: “Si tomamos la masa de
nuevos sitios periodísticos que han surgido y surgen constantemente, nunca van a poder
bajar la tasa de rebote que hay en su sitio, porque no son conocidos. Los medios incipientes
no deben medir como excluyente estas mismas estadísticas, porque no tienen el caudal de
audiencia y no son tan conocidos. El litoral tiene entre %30 y %40 de taza de rebote, y el
resto de los sitios tienen un %90. El litoral tiene un promedio de tiempo de permanencia de
más de 10 minutos; mientras que los otros sitios tienen entre 1, 2 o 3 minutos” 49.

2.4.4 Finalmente, es imprescindible mencionar un aspecto de gran importancia y


que suele pasar desapercibido al momento de gestionar un periódico online: el dominio del
idioma inglés. Los profesionales deben tener un conocimiento profundo del mismo, puesto
que los sitios más importantes del mundo en materia de comunicación digital provienen de
países cuya lengua es la señalada.

Consultado sobre este aspecto, Juan Pascual, jefe de redacción de Pausa, ofrece su
análisis sobre la importancia real del asunto, afirmando que la “falencia del periodismo

___________
48 y 49
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo.
16 de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 26


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

actual, es su falta de capacidad de leer inglés. (…) El inglés te habilita a leer muchos
contenidos” 50.

En el mismo sentido se manifiesta Mario Altamirano, al afirmar que “es necesaria la


adaptación al inglés para interpretar ciertos modelos. Pictoline, es una página que te explica
noticias difíciles de forma fácil, que pueden ser entendidas por una persona de 90 años o
una de 5 años, pero se publica en inglés. Si uno quiere tomar ejemplos exitosos y adoptarlos,
necesita realizar esta clase de lecturas” 51.

___________________________
50
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero de
2017.

51
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo. 16
de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 27


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.5 Adaptabilidad: medios hegemónicos y medios autogestivos

Entre las limitaciones que se presentan al momento de optar por una redacción
diferenciada para la prensa gráfica y la prensa digital, se encuentra el factor económico. En
este sentido, la contratación de periodistas digitales especializados implica una erogación
de importancia, que los periódicos autogestivos difícilmente pueden afrontar. Estos son,
por propia definición, espacios de expresión periodística con escasos recursos, en
contraposición a lo que sucede con los medios masivos.

Mario Altamirano comenta que este último es el caso de diario “(…) Clarín, el cual a
mitad de 2016 creó una sala de redacción digital”52. Pese a utilizar los recursos que las
tecnologías de la comunicación ofrecen, los medios hegemónicos son organizaciones cuya
lógica conservadora se apega al formato de la prensa gráfica impresa. Así, y en concordancia
con lo que sucede con otros grandes periódicos del país, es preciso señalar otros casos: “(…)
La Nación adapta los contenidos impresos al digital y usan solo hipertextos. Por otro lado,
El Cronista, copia y pega; lo que se publica en papel es exactamente lo mismo que lo que se
publica en la versión digital” 53.

Sin embargo, para Ezequiel Nieva la cuestión no debe ser reducida únicamente a la
capacidad de redacción y al número de empleados pagos que posea el medio, ya que esto
queda generalmente determinado por la cantidad de ingresos por pauta; algo que muchos
periódicos digitales poseen, sin tener siquiera una audiencia definida. Esto último se da así,
debido a que “existe un arraigo a pensar que la cuestión de la planificación y gestión de
medios solo implica que se tenga un personal que se pueda pagar y que genere contenidos.
Pero si el medio no dialoga con los otros actores, tiende a estancarse y morir; porque por
más que cierren las cuentas, si no funciona, si no hay un público o una audiencia, (…) vas a
terminar formando parte de un pulpo que te compre”54.

Desde el comienzo, la generación de una audiencia propia ha sido el objetivo del


periódico, y sus dos fundadores coincidieron en la impronta informativa que le iba a ser
dada al mismo. Este se caracteriza principalmente por llevar el mismo texto impreso a la
web, pero aportándole diversos recursos (ver apartado 2.4), cuya intención es la de
potenciar y complementar el esquema de datos provistos.

______________
52 y 53
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo.
16 de febrero de 2017.

54
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

Cristian Marcelo González Página 28


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Pero ¿Qué redacción debe influenciar a la otra para aunar criterios?, ¿la prensa
gráfica debe modificar a la digital, o esto debe darse de manera inversa?

2.5.1 La respuesta puede originarse a partir del concepto de “redacción única


integrada”. Para Ramón Salaverría, esta noción actual implica que aquellas “redacciones
anteriormente separadas trabajan ahora en un espacio común, bajo una estructura
organizativa única y producen contenidos indistintamente para diversos medios” 55. El valor
de este tipo de redacción redunda, por tanto, en generar una síntesis entre la escritura y
los recursos digitales, para publicar noticias cuya organización lingüística no varíe de un
soporte a otro.

Sin embargo, es preciso tener en cuenta que en el periodismo de investigación resulta de


relevancia la información aportada al lector, y su forma, y no solamente que esta llegue al
destinatario mediante un proceso de simplificación de formatos. Siendo que para la web,
por el contrario, es necesario disminuir los espacios y simplificar la disposición grafica de la
información.

2.5.2 Algo similar es lo que ocurre al abordar otro proceso de unificación de criterios
de publicación: el de “convergencia mediática”. Este, a partir de la absorción y difusión de
la información adquirida, interpreta al consumidor online como aquel que no posee
criterios definidos de búsqueda, sino que es un consumidor abierto, cuyo único objetivo es
encontrar aquello que le es de interés, sin importar en que soporte (audios, videos, gráficos,
etc.) o estado se encuentre.

Henry Jenkins, especialista en la materia, define a la convergencia mediática como


“el flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre
múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias
mediáticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias
de entretenimiento” 56.

En esta noción unificadora predomina la lógica del consumo. A partir de ella, los
medios de comunicación de masas moldean a sus consumidores para que estos acepten
múltiples informaciones cada vez menos complejas, en periodos de tiempo cada vez
menores, e intermediando una actitud crítica progresivamente menor.

_______________________
55
Salaverría, Ramón. (2001). Aproximaciones al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e
instrumental.

56
Jenkins, Henry. (2008). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. PAIDOS IBERICA.

Cristian Marcelo González Página 29


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.6 Web 3.0: hacia una nueva interacción

Es posible precisar un desarrollo temporal en relación con los estados de la web


analizados al día de hoy, en el presente trabajo. En primera instancia (años 90), se trató solo
de un entorno virtual que permitía la lectura de textos y la reproducción de algunos
contenidos multimedia (audios y videos). En segunda instancia (a partir del año 2004), se
produjo el estallido de la web 2.0, que permitía la comunicación en tiempo real de los
usuarios de la red, potenciando de esta manera la producción y el flujo de contenidos.
Finalmente, la sociedad se encuentra transitando, aun con cierta incertidumbre en cuanto
a su fundamento, el desarrollo de lo que es denominado como web 3.0, o web semántica.

Actualmente, cuando se hace alusión a la interactividad presente en internet, se


piensa en este concepto. Los especialistas en nuevas tecnologías digitales no logran ponerse
de acuerdo en si esta existe, es parte de la web 2.0, o es una previsión a futuro sobre el
potencial comunicativo de la red. En este sentido, si en algo hay acuerdo, es en que se trata
del factor predictivo de los buscadores online que, como Google, poseen cada vez más
recursos para dispensar contenidos de la forma más precisa a la que los usuarios puedan
aspirar.

En relación con el tema, Matías Altamirano afirma: “La web 3.0 está ligada a la
búsqueda semántica, y es algo más técnico, que el usuario no puede observar a simple vista.
Se trata de que, al poner un término en el buscador, este te genere un link a aquello que
uno de verdad está buscando. No es el historial de consumo del usuario, la búsqueda
semántica va por delante del historial de navegación, no se trata de aquello que un usuario
consume más por la web a través del motor de búsqueda” 57.

Desde la perspectiva periodística, son numerosas las ventajas que un sistema de


estas características puede proveer. “Con respecto a los medios, podríamos hablar de
medios que comienzan a producir contenidos particularmente para otras plataformas. Por
ejemplo, medios que empiezan a producir solamente para YouTube, que recientemente
anunció la posibilidad de una suscripción por 35 dólares. Empiezan a haber medios que
podrían generar contenidos exclusivamente para YouTube, para Facebook, o para Twitter,
que luego de haber comprado Periscope permite la transmisión en vivo de eventos” 58,
afirma Altamirano.

______________
57 Y 58
Entrevista no estructurada, realizada a Mario Altamirano, asesor en comunicación digital y periodismo.
16 de febrero de 2017.

Cristian Marcelo González Página 30


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

En síntesis, la relación entre los usuarios con la red, es el vínculo indispensable para
que se progrese a una nueva etapa de la comunicación digital. Este se convierte en la clave
para la evolución de las nuevas tecnologías de la comunicación, y por ende, para el
desarrollo de espacios periodísticos digitales que sean cada vez más efectivos. En palabras
de Sandra Crucianelli, “Las características de los sitios digitales que han sido exitosos, es
que ofrecen un valor agregado, un formato diferente, el enfoque o el contenido deben ser
diferentes. Es el momento de observar a esos nuevos medios, ya que existen nuevos
mercados de audiencia” 59.

__________________________
59
Crucianelli, Sandra. (2010). Herramientas digitales para periodistas. Universidad de Texas.

Cristian Marcelo González Página 31


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.7 Marco legal y operativo: el cooperativismo

Según la Alianza Cooperativa Internacional, una cooperativa es “una asociación


autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una
empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” 60. En nuestro país, las
cooperativas se afianzaron en el mapa de los medios nacionales recién a partir de la sanción
de la ley de medios 26.522, en el año 2009.

En la mencionada normativa, esta modalidad empresarial proponía la asociación


participativa en igualdad de condiciones de los miembros conformantes; y en este sentido
se convirtió en el sistema adoptado por numerosos medios de comunicación alternativos
que, desde entonces, pudieron salir de la transitoriedad obligada ante el dominio de los
grandes medios del mercado. Por ello, los directivos de pausa (Ezequiel Nieva y Juan
Pascual) interpretaron la necesidad de asociarse a una organización mayor, que desde su
alcance regional les posibilitara expandirse.

En este sentido, y de forma paralela al espacio web, la versión impresa de Pausa,


(nacida en el año 2008 como resultado de la necesidad de fortalecer y afianzar la propuesta
dentro del mercado local), se constituyó en la base grafica del medio, y en el formato
susceptible, por tanto, de agruparse en sociedad; algo que el sitio digital no puede
usufructuar, debido a la ausencia de normativa en la materia. El sostenimiento legal para el
modelo impreso se consiguió recién en el año 2011, cuando el periódico pasó a formar parte
de la cooperativa Dypsa (Diarios y Periódicos de Santa Fe), consiguiendo con ello dotarse
de una estructura formal de mayor envergadura, y susceptible, por ende, de
proporcionarles garantías profesionales y laborales más sólidas.

Finalmente, el denominado como Polo Grafico San Cristóbal, quedó conformado por
los siguientes medios: El departamental (San Cristóbal), El Departamental del Norte
(Reconquista), El Echo (Súnchales), El Santotomesino (Santo tomé), La Clave (Coronda), El
Notición (Barrancas), Pueblo Regional (Venado Tuerto), Info Regional (San Genaro), El
Eslabón (Rosario), Revista Mutual Maestra (Santa Fe), Revista Tiempo Mutual (Rosario), La
Vidriera (Casilda), y Periódico Pausa (Santa Fe).

____________________
60
Alianza Cooperativa Internacional. (1995). Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos.

Cristian Marcelo González Página 32


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El fin práctico de la organización es proporcionar un potencial de impresión a los


socios, que les facilite expandirse hacia el mercado regional y establecerse como una opción
informativa en varias localidades. Para esto, cuenta con una rotativa instalada en el año
2014 en la ciudad de San Cristóbal (Santa Fe), en los galpones del ex ferrocarril Belgrano,
que hoy se encuentra en funcionamiento, pero que sin embargo precisa de algunas
adquisiciones de equipamiento, antes de que esta comience a imprimir a un nivel comercial
competitivo.

La rotativa es efectiva solo para impresiones en blanco y negro; recurso que es suficiente
para la mayor parte de las publicaciones asociadas, pero que no alcanza para plasmar el
diseño gráfico de Pausa, debido a la necesidad de utilizar diversos colores que permitan
reproducir su esquematización característica. En relación con el tema, Ezequiel Nieva
afirma: “Aunque nosotros podríamos imprimir ahí no lo hacemos, por una cuestión de
velocidad y calidad, ya que la imprenta todavía no nos da la calidad que nosotros deseamos.
En este sentido seguimos trabajando con una imprenta de rosario, desde el inicio”61.

Pese a las mencionadas limitaciones prácticas, Juan Pascual afirma que “formalizar
la estructura de la cooperativa es un salto grande, ya que la mayoría de los medios
regionales tienen estructuras semiflotantes en la legalidad; entonces eso para nosotros
significa poder sacar la cabeza y dotar al medio de una estructura más seria”62; y continua
en el mismo sentido, convalidando el sustento que para un periódico autogestionado
representa el asociativismo cooperativo, al expresar que DyPSA “(…) nos representa
bastante como proyecto y como banca, ya que tenemos una asociación detrás, lo que
genera más fuerza” 63.

Así, el cooperativismo se transforma en una herramienta indispensable para


subsistir, en un marco en el cual los medios alternativos no cuentan con un respaldo legal
(la ley 26.522 fue anulada por decreto de necesidad y urgencia en diciembre de 2015).
Asimismo, y más allá de lo mencionado, el apoyo de tal organización se traslada de manera
indirecta a la versión digital de Pausa, ya que como señala Cabrera González, “Resulta
innegable la necesidad de coexistencia del medio on line con la prensa convencional por
varios motivos, entre los que podemos señalar: la necesidad de una estructura organizativa
que todavía no existe de modo independiente en la edición digital, la falta de contenidos

_________________
61
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

62 y 63
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 33


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

informativos suficientemente elaborados, y la urgente demanda de profesionales


cualificados” 64.

Finalmente, en lo que respecta a la necesidad de un contexto normativo a futuro,


Ezequiel Nieva afirma: “A nosotros como medio, nos resulta imprescindible que alguna vez
salga la ley de Papel Prensa, y que este se democratice de verdad. Esas son leyes que a las
pymes como nosotros nos interesan, así como la ley de pequeños medios que nunca salió;
de medios cooperativos, de mutuales y de gremios, y que serían invaluables para los medios
del sector”65.

_______________________
64
Cabrera González, María Ángeles. (2001) Convivencia de la prensa escrita y la prensa “on line” en su
transición hacia el modelo de comunicación multimedia.

65
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

Cristian Marcelo González Página 34


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.8 La estructura autogestiva: ¿base del formato independiente?

El concepto de medio autogestivo ha tenido una importante repercusión en los


últimos años, principalmente como consecuencia de las políticas participativas
implementadas por el gobierno de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández, y
motivadas principalmente a través de la ley 26.522 de Comunicación Audiovisual.

En este sentido, la creación de proyectos tendientes a generar radios, programas de


televisión, periódicos, y diversas publicaciones informativas, surgieron como respuesta al
discurso tradicionalista y hegemónico de los medios masivos nacionales. Paralelamente, las
producciones autogestionadas hallaban su fundamento en la necesidad de crear redes de
comunicación, que focalizaran sus contenidos en las necesidades de las comunidades de las
que ellas mismas formaban parte.

Esta clase de organización llego a constituirse, por tanto, en un modelo de gestión


opuesto al de los medios de comunicación masiva; al ser estos últimos formadores de
opinión que persiguen el control social, ejerciendo influencia sobre la esfera pública.

Pausa surge como respuesta a estos medios hegemónicos, con el firme objetivo
de llegar a ser una alternativa informativa en la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, el nuevo
emprendimiento tuvo complicaciones para financiarse, algo que señala Ezequiel Nieva, al
afirmar que “el primer año fue muy difícil, llegábamos muy justo con la plata. Y en algunas
reuniones la situación parecía ser insostenible. Pero nos empujaba el hecho de que cada
vez teníamos más lectores, lectores que respondían bien a nuestra propuesta, y que a su
vez buscábamos nosotros mismos”66. El primer paso hacia la autogestión fue dado por
medio del modelo de venta por suscripción: “Ese mismo año empezamos con el sistema de
suscripciones, que fue lo que nos permitió cerrar el año con una base de lectores, que, si
nos limitábamos a la venta en los quioscos, no hubiéramos podido tener”67.

En la misma línea de pensamiento se expresa Juan Pascual, precisando con mayor


detenimiento el modelo económico con el que opera pausa: “Pausa es un medio
autogestivo, que es cooperativo de hecho. Vamos a formalizar la cooperativa este verano,
y para eso estamos asesorándonos con el ministerio de la producción. Las dimensiones en

____________
66 y 67
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

Cristian Marcelo González Página 35


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

las cuales funciona como cooperativa tienen que ver con fundamentalmente, el reparto del
dinero, de los ingresos, y, hasta cierto punto, el reparto de las tareas. Estas se deciden
colectivamente pero no significa que todos tengamos igual cantidad de tareas, ni en
consecuencia, igual cantidad de ingresos; lo que si hay es proporcionalidad, y no hay
apropiación de la ganancia. Hay un objetivo de acumulación, pero acumulación y
distribución equitativas” 68.

2.8.1 Financiación:

La recaudación se da, en primer lugar, a través de los ingresos de venta por


suscripción. Este modelo de comercialización se sustenta por medio de los 1.000 ejemplares
quincenales fijos, que se imprimen en la ciudad de Rosario, y que luego los tres vendedores
de la empresa hacen llegar a los suscriptores. En segundo lugar, la pauta oficial se ubica
como un ingreso de relevancia que, aunque variable, permite el sostenimiento de la planta
fija de 16 trabajadores, y la concreción de proyectos a mediano y largo plazo (los que
representan en sí, el fundamento periodístico del medio).

En este sentido, es preciso destacar que Pausa ha obtenido pauta oficial desde sus
orígenes, y en la lógica de sus fundadores, se ubica desde el primer año como un recurso
que debe sostenerse y aumentarse. Sobre este punto comenta Juan Pascual, que “uno
puede ser monotributista, una cooperativa u otro tipo de organización, pero la forma de
tratar la pauta no varía demasiado entre ellas. Nosotros tenemos pauta oficial, de la
municipalidad, del consejo, de la cámara de diputados, de la lotería y de la provincia” 69.

En relación a la influencia que puede ejercer un determinado auspiciante o algún


organismo oficial en la agenda de producciones del medio, Ezequiel Nieva afirma: “nunca
tuvimos que resignarnos a tomar decisiones editoriales por la influencia de la pauta; por el
contrario, siempre nos manejamos con libertad, y nos gusta que nuestros auspiciantes nos
digan si es que no están de acuerdo con nuestro perfil, pero que aun así respetan nuestras
cualidades profesionales y nuestro laburo genuino, y que entiendan que trabajamos con
convicciones”70. Y continua, explicando lo que en su experiencia se condice con la situación

______________
68 y 69
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 / 01 /2017.

70
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

Cristian Marcelo González Página 36


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

de los medios actuales, al afirmar que “hay muchos otros medios, que son medianos, y que
tienen pautas mucho mayores que las nuestras, pero que sí están condicionados a que
canten la canción que se les dice. Nosotros no vamos a quemar diez años de laburo, no
vamos a ser un medio de operaciones, un medio que sea un shopping o una ventanilla de
recaudaciones; que lo hagan otros no es un parámetro para nosotros” 71.

2.8.2 Estructura interna:

Contrariamente a lo que las grandes industrias mediáticas difunden en relación con


esta clase de organización, la autogestión cooperativa implica un alto grado de
ordenamiento y división de tareas; más aún si se considera que la lógica de recaudación
económica (venta del periódico impreso, publicidad gráfica o digital y pauta) responde al
criterio de resarcimiento equitativo, en un sistema de “igual remuneración por igual
trabajo” 72. Por ello, la división de tareas en Pausa se jerarquiza a través de distintas áreas,
lo que pone en evidencia su nivel de organización.

“Bajo este criterio, la estructura tiene diversas áreas. Un área de comercialización,


distribución, redacción, y un área de división, que compete desde la coordinación de los
redactores, hasta la diagramación, diseño, puesta en página, corrección, gestión de
imprenta, y después esta la coordinación que hace la gestión publicitaria. Todas esas
funciones las hacen diversas personas, y cada uno recibe ingresos de acuerdo a la cantidad
de horas que le dedica al laburo y a la complejidad. No es lo mismo un redactor que hace
investigación y notas, que otro que hace una columna de opinión de cuatro mil o cinco mil
caracteres” 73, señala Juan Pascual.

Asimismo, sobre lo que refiere a la planta laboral del periódico (en sus dos soportes),
el director del mismo explica: “Yo soy el director y uno de los fundadores. Tenemos un
personal estable de 12 trabajadores en redacción, tres en reparto de la versión impresa, y
uno en la administración. Más colaboradores medianamente fijos, que son entre 5 y 6, que
publican en nuestro medio cada quince días, y otros que publican entre 3 y 4 informes por
año, pero son periodistas que aportan cada tanto tiempo con su trabajo”74. Seguidamente,
comenta que “en la web, trabajan Juan Pascual y dos redactores más; siendo que yo
también redacto para la web a veces”75.

________________________
71, 74 y 75
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

72 y 73
Entrevista no estructurada, realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 37


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

2.9 Las fuentes de información en Pausa

Las fuentes de información, en su conexión con los hechos, marcan el inicio del
trabajo de producción de un medio de comunicación, y es por esto que su elección
condiciona el devenir del trabajo periodístico. En tal sentido, es preciso retomar la
definición de Mar de Fontcuberta, quien las enuncia como “personas, instituciones y
organismos de toda índole que facilitan la información que necesitan los medios para
suministrar noticias”76 y, asimismo, las clasifica en dos tipos: “la que busca el medio a través
de sus contactos y la que recibe a partir de la iniciativa de distintos sectores interesados” 77.
Ambos tipos de fuentes son las que utiliza Pausa.

“Ya hace ocho años que estamos, y tenemos muchas fuentes”78, afirma Juan Pascual.
Resulta preciso entonces, distinguir entre ambas clasificaciones, dentro del espectro de
fuentes que ha obtenido, mantenido y que actualmente utiliza el periódico. Es necesario
destacar de forma paralela, que en la actualidad se debate sobre la polarización que genera
internet en relación con este tema, debido a que la web se ha vuelto un recurso informativo
indispensable para un gran sector del periodismo, que se limita únicamente a repetir y/o
potenciar aquellas noticias que tienen una mayor incidencia sobre las audiencias.

Para el periodismo de investigación entonces, parte del problema reside en generar


y fortalecer contactos con fuentes genuinas, ya que como afirma José Caminos, “en la
actualidad podemos apreciar que, en la mayor parte de los medios de comunicación, la
práctica periodística se caracteriza por una acusada pasividad hacia determinadas fuentes
de información. Pasividad que conduce a la publicación de textos que no han sido
suficientemente verificados ni contrastados”79. El foco debe estar puesto en establecer
relaciones con instituciones o individuos que acudan al periodista o accedan a establecer
contactos con él, como consecuencia de encontrar representados sus intereses a través de
la línea editorial del medio; ya que como afirma Juan Pascual, “lógicamente, generar
información nueva demanda que uno deba penetrar mucho más en lo que pasa. Es una
situación bastante crítica, ya que probablemente la fuente, con los recursos con que
cuentan todas las instituciones hoy, ya encontró una forma de dar a conocer lo que
quería”80.

___________________
76 y 77
Mar de Fontcuberta. (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Barcelona: Paidós.

79
Caminos Marcet, José. (1997). Periodismo de investigación, periodismo de filtración.

78 y 80
Entrevista no estructurada realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 38


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Asimismo, cuanto mayor sea el número de fuentes disponibles, mayor será la


posibilidad de contrastar la información brindada por ellas, para luego ofrecer un contenido
preciso. En lo que refiera a las notas de investigación, es esta la concepción la que utiliza
Pausa: “En los informes de fondo, se precisan por lo general no menos de cinco o seis
voces”81. Esto se da así, en tanto el periodista de investigación “necesitará contrastar
siempre con más de una fuente, la veracidad de los datos. El profesional no debe trabajar
sobre datos completos que le han sido suministrados, ya que esto resultaría en un falso
periodismo de investigación”82.

La autenticidad queda entonces determinada por el trabajo del periodista


investigador, quien luego de sondear a una variedad de informantes, seleccionará a
aquellos cuya fiabilidad sea mayor. “Tenemos una cantidad muy grande de fuentes, y lo
importante en relación con ellas es el trato de respeto, y que siempre se sepa cuál es el
punto en el que uno como periodista puede llegar a decidir romper la relación”83, comenta
Juan Pascual. Y seguidamente, explica el valor de una fuente autentica, el que queda claro
a través de la necesidad de mantenerla: “Si la fuente pide ser tratada en off, entonces debe
ser tratada como off the record. La fuente es tu principal recurso. Perder una fuente por
una nota es una mala decisión. Y contrariamente, si la fuente no es fiable, entonces pierde
importancia su continuidad”84.

Paralelamente, cuando la principal plataforma de difusión del medio autogestivo es


su página web, el punto de partida para el desarrollo de una nota se origina muchas veces
en la misma relación de feedback que se manifiesta en las redes sociales: “(…) nosotros le
prestamos interés a nuestros lectores, leemos con atención lo que nos escriben en las redes
o los comentarios en las notas. Cuando encontramos un dato que no conocíamos, o alguien
que aporta algo original con respecto a algún tema, lo validamos como un posible punto de
partida”85. Para este tipo de medios “es central considerar al lector como una fuente, que
puede ser igual de valida que una fuente oficial o institucional. El lector no es menos fuente
que el jefe de la policía o el gobernador, o ese contacto que tenes en una oficina que te
consigue los decretos”86.

_________________
81, 85, y 86
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Periódico Pausa. 27 de noviembre
de 2017.

82
Caminos Marcet, José. (1997). Periodismo de investigación, periodismo de filtración.

83 y 84
Entrevista no estructurada realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 39


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

En este último caso, sucede que las fuentes de información recurren al periodista
para intentar llevar al espacio de lo público algún tema que no forma parte de la agenda de
los grandes medios, o que no es parte de la coyuntura político – social del momento. En
relación con estos casos, Ezequiel Nieva comenta: “Nos pasa también en las marchas, a las
que cada vez se les da menos importancia”87, y continúa, afirmando que “La gente nos está
buscando para cubrir hechos, para ver si se puede hacer algo en algunos casos. Luego
evidentemente hay que hacer un trabajo periodístico, contrastar esto y chequearlo”88.

Finalmente, es importante destacar el hecho de que periodistas de otros medios,


que identifican ciertos temas como afines al encuadre editorial del periódico, se revelan
como informantes de peso. En palabras de Nieva: “Fuente de relevancia para nosotros son
nuestros colegas, igual de importantes que las fuentes institucionales; ya que además
buscamos tener un buen trato con ellos”89. Y seguidamente asevera que estos colegas
ceden algunos datos, debido a que no pueden seguirlos y desarrollarlos en sus propios
espacios de trabajo. “Casi te diría que hay temas que nos derivan a nosotros, y nos acercan
la punta de una nota, el punto de partida de algún tema que saben que nosotros podemos
interpretar”90.

_____________________

87, 88, 89 y 90
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Periódico Pausa. 27 de noviembre
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 40


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

3.0 Solo periodismo

Nueve años de trayectoria han conseguido hacer de Pausa una marca periodística
en el ámbito local. De entre sus principales características distintivas, pueden mencionarse:
la rigurosidad de los datos que publican, la selección de temas incomodos para ciertos
actores del poder, del ámbito político y del mercado, la relación de respeto mutuo que
mantienen con sus fuentes de información, el sostenimiento de una agenda de temas
durante largos periodos de tiempo, y la distancia que proponen entre la pauta (como factor
de influencia de interés) y la labor periodística. Todas estas, características que coinciden
con la práctica del género investigativo.

En este sentido, y en relación con el periodismo que realiza el medio como eje de
producción noticiosa, Juan Pascual comenta lo siguiente: “Pausa es un medio cuyo
funcionamiento es absolutamente conservador en su forma de hacer periodismo; el
problema es que las formas de hacer periodismo se fueron degradando en relación con los
elementos más básicos que tiene el oficio. Si vas a hacer una nota, esta tiene que tener rigor
informativo, tiene que tener fuentes, tiene que ampliar la mirada respecto de lo que ya se
conoce sobre el hecho” 91.

Es preciso profundizar aquí, en el hecho de que el periodismo de investigación tiene


ciertas características que lo diferencian ciertamente de otros géneros: la búsqueda de
cuestiones encubiertas por la opinión pública, la dificultad en el acceso a las fuentes de
información, la contrastación permanente de datos y la ausencia de condicionamientos en
relación con la pauta oficial y la cartera publicitaria. En relación con este último punto,
Pascual mantiene lo siguiente: “Una vez dicho esto, al ser las cualidades diferenciales del
periodismo, creemos que a veces, las cuestiones de cómo lo empresarial afecta
directamente a los colegas, muchísimos colegas locales, que tienen que soportar muchas
cosas por los medios en donde están” 92. Esto se da principalmente cuando se ponen de
manifiesto los límites a la labor ejercida por los periodistas, en los periódicos con mayor
caudal de lectores de la ciudad, en los cuales (como sucede con todo medio hegemónico),
ciertos temas se encuentran vedados para su tratamiento.

_______________
91 y 92
Entrevista no estructurada realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 de enero
de 2017.

Cristian Marcelo González Página 41


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Otro de los factores imprescindibles para poder realizar investigaciones periodísticas


es el tiempo. En palabras de Ezequiel Nieva, “el investigativo es de los géneros más
interesantes que se pueden hacer. Requieren mucho tiempo y esfuerzo; tal vez no tantos
recursos, pero si tiempo; ir de acá para allá, y entender que no se pueden resolver en un
rato, en un día, y ni siquiera para un próximo número, sino que suele llevar meses hacer
una nota”93. El periodista debe prever un seguimiento de meses e incluso años para llegar
a desandar algunas cuestiones, que, por su propia relevancia para la opinión pública,
quedan al margen para un tratamiento rutinario.

En el mismo sentido, Nieva afirma: “cuando hacemos una investigación, la hacemos


con este criterio, de ir de verdad a fondo; no solamente revelar un hecho o una denuncia”94,
y señala que los trabajos que más redito periodístico le han dado al periódico, son aquellos
que implicaron una interacción directa con funcionarios e instituciones privadas
relacionadas al ámbito provincial. “Quienes conformamos el grupo, consideramos que los
mejores trabajos de investigación que hicimos fueron, por ejemplo, sobre los agroquímicos.
Aquellos temas que tenían que ver con el sistema agropecuario, económico, productivo y
político. A estos temas los indagamos a fondo durante dos o tres años y generamos informes
que fueron publicados este año”95, comenta el actual director del quincenal.

• Agroquímicos: Seguimiento (2013 - 2015 – 2016 - 2017)


➢ 05 / 07 / 2013

96

93, 94 y 95
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

96
Imagen recuperada de www.pausa.com.ar

Cristian Marcelo González Página 42


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

➢ 16 / 10 / 2015

97

➢ 06 / 12 / 2016

98

_______________
97 y 98
Imagen recuperada de www.pausa.com.ar

Cristian Marcelo González Página 43


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

➢ 04 / 12 / 2017

99

Es posible mencionar un nuevo ejemplo de investigación en otra de las temáticas


abordadas por el medio, y que refiere con el usufructo de terrenos públicos para fines
privados, en donde generalmente suele afectarse el derecho de acceso a la vivienda de los
sectores más marginados de la sociedad. En este sentido, es preciso señalar lo sucedido en
el año 2010, luego de la publicación de dos notas de investigación que abordaban la posible
concreción de un proyecto inmobiliario y turístico entre la municipalidad y empresas
privadas, en los terrenos del noroeste de la ciudad de Santa Fe.

Como consecuencia de la investigación y posterior denuncia sobre los pormenores


de tal iniciativa (en el noroeste de la ciudad de Santa Fe, al lado del barrio de “Judiciales”),
Pausa fue receptor de una serie de críticas de parte del gobierno municipal (en ese entonces
a cargo del Dr. Mario Barletta) como consecuencia de haber publicado notas publicadas
sobre esta problemática. En relación con este hecho comenta Ezequiel Nieva: “También
hemos hecho informes en profundidad (…) sobre Playa Norte. Y en este último caso, los
inconvenientes que tuvimos luego de abordar este tema nos probaron que estábamos
trabajando bien”100. Finalmente, la movilización social y la labor del periodismo no oficial,
sumado a la actuación de algunas instituciones como la Asociación Civil “Manzanas
Solidaria”, abrieron el debate público, provocando que se detenga el proyecto.

________________
99
Imagen recuperada de www.pausa.com.ar

100
Entrevista no estructurada, realizada a Ezequiel Nieva, director de Pausa. 27 de noviembre de 2017.

Cristian Marcelo González Página 44


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Por otro lado, también es imprescindible hacer mención a la capacidad para el


relevamiento de datos; práctica que se constituye en el segundo nivel (el contacto con la
fuente es el primero) de producción de las notas de investigación del periódico y, en este
sentido, las capacidades de los profesionales que redactan para él, deben ser propicias para
la recolección y lectura de datos (cualidad intrínseca de la investigación). “En pausa se sabe
leer estadísticas y se sabe leer números, y esto es algo que actualmente no es común. Es
preciso escaparse del tecnicismo, pero a la vez poseer capacidad técnica. Nosotros no
vamos a levantar un cable de Télam diciendo cuanto varió el consumo de leche; lo que
vamos a hacer es ir y buscar a la fuente, bajar los datos, interpretarlos, representarlos y dar
la información. Esto es algo que el periodismo actual casi no hace” 101.

Al ser imprescindible el manejo de datos y estadísticas para ofrecer un análisis sobre


las variables mencionadas, la versión digital del periódico se transforma en la plataforma
de difusión por excelencia, al permitir el uso de tablas, mapas y gráficos de barras que
pueden ser actualizados constantemente; mientras que esto resulta imposible en la
infografía impresa.

Estas características, que resultan poco comunes ante la tentadora actividad del
copy - paste periodístico que abunda en la web, resultan para algunos autores en que
podrían corresponderse con todo tipo de periodismo producido de manera correcta; es
decir, contrastando críticamente las fuentes de información y profundizando y verificando
sobre los datos tratados.

En palabras del catedrático español José Caminos María Marcet, estas


características “(…) surgen en el momento de caracterizar al periodismo de investigación
como una especialización periodística o simplemente como periodismo bien realizado,
perfectamente contrastado” 102. Para ello, el trabajo de campo es imprescindible, y en este
punto la experiencia periodística genera un valor agregado. “(…) tenemos gente
especializada que se maneja en el campo que cubre. Las notas de sociedad son trabajadas
hace 8 años en ese campo, entonces tienen las fuentes, y saben exactamente de lo que
hablan. Lo mismo con la gente que hace economía o cultura. Lo nuestro es periodismo” 103.
Y prosigue, confirmando lo que considera como la labor que realiza Pausa: “Aquí no hay
ninguna cosa heroica ni nada nuevo. Por eso el slogan “solo periodismo”; es periodismo,
nada más” 104, añade Juan Pascual.

________________________
101, 103 y 104
Entrevista no estructurada realizada a Juan Pascual, jefe de redacción de Periódico Pausa. 10 /
01/17.

102
Caminos Marcet, José. (1997). Periodismo de investigación, periodismo de filtración.

Cristian Marcelo González Página 45


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Conclusiones y reflexiones finales


Antes de arribar a las conclusiones del presente trabajo, es preciso ubicar a Pausa
en el esquema de los medios alternativos contemporáneos. Se trata de un periódico
impreso y digital, cuya difusión toma fuerza principalmente a partir de este segundo
soporte, como resultado de la promoción exitosa de sus producciones a través de las redes
sociales (emblemas de la conectividad 2.0). Se trata de una empresa autogestiva y con fines
de lucro, aunque su fin no es la acumulación de ganancias en manos de un único individuo
o grupo de individuos, sino la distribución equitativa de los ingresos (por pauta, publicidad
y ventas) entre sus trabajadores; siendo este un rasgo distintivo de su organización
cooperativa.

El periodismo autogestivo, como rama del periodismo alternativo, representa una


forma de funcionamiento empresarial que se manifiesta como necesaria en el contexto de
nuestra sociedad. Este periodismo contestatario, surgido como consecuencia de los
denominados “nuevos movimientos sociales” en las décadas de 1950 y 1960, y cuyas
consignas apuntaban a la reivindicación de los derechos sociales, se afianzó en nuestro país
paulatinamente, a partir de la sanción de diversas normativas. Entre ellas, se destaca por su
importancia y relevancia actual, la ley 26.522 de medios audiovisuales, sancionada en
octubre del año 2009.

Asimismo, cuando en diciembre de 2015 se publicó en el boletín oficial el Decreto


Nacional de Urgencia número 267, se dio por tierra con años de trabajo premeditado y
multidisciplinario. La ley truncada por él, que precisó de 26 años de democracia para ver la
luz (luego de que numerosos proyectos fueran rechazados), se vio automáticamente
despojada de su espíritu. Los artículos 41 y 45, aquellos que contemplaban los límites de
licencias para grandes grupos de medios, fueron los primeros en desarmarse. Luego se
borraron los límites en materia de licencias cruzadas (radio y televisión) y se modificaron
los plazos de explotación de las adjudicaciones, habilitando a los prestadores del servicio a
pedir una extensión por 10 años más, una vez finalizado su contrato.

En conjunto, estos cambios anularon la posibilidad de promover una comunicación


en favor de la multiplicidad de voces, y fomentaron la ya histórica concentración de medios
en manos de unos pocos monopolios empresariales. A su vez, el decreto excluyó de la
distribución de la pauta publicitaria a los proyectos comunitarios, y a todo aquel medio cuyo
objetivo sea netamente social y sin fines de lucro, incluyendo aquí a las figuras legales
descriptas en este trabajo: la autogestión y el cooperativismo.

Paralelamente, la sobrevaloración que da la sociedad (o algunas amplias franjas de


ella) a la información brindada por los medios hegemónicos tradicionales, implica la

Cristian Marcelo González Página 46


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

postergación del avance de los movimientos sociales; lo que deriva a su vez en retrocesos
en cuanto a la adquisición de derechos para la ciudadanía, pudiendo mencionar entre estos
últimos al que más nos ocupa en el presente trabajo: el derecho a la información. Cabe
destacar que este es un derecho básico, representando una garantía jurídica consagrada en
la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 19).

De esta forma, se pone de manifiesto la importancia de que existan alternativas que


permitan llevar a la sociedad una información crítica, cuyo acento este puesto en los
intereses locales y regionales. Para ello, es preciso que, resguardados en un marco formal
como lo es el del cooperativismo, los medios alternativos se organicen y se vinculen entre
sí, con el objetivo de volverse instituciones sólidas de la información y la opinión pública.
Como señala Juan Pascual, en la entrevista realizada el pasado 10 de enero, “El objetivo de
un medio es volverse una institución de la opinión pública, entonces cuando pierde la
perdurabilidad pierde todo, ya que un medio si es algo serio, se vuelve una marca que uno
debe dejar y que otro lo pueda retomar. Un medio es una marca, un sello editorial”.

Estrategias de redacción y publicación: el vínculo con la audiencia


Si se tiene en cuenta que el periodismo de investigación es el género principal a
considerar, puede inferirse que los formatos de publicación de noticias necesarios para la
web, no aplican a los conceptos sintéticos exigidos para el modelo noticioso digital, más que
nada en lo que refiere a la redacción. Lo mismo sucede a partir de las notas de profundidad,
interpretativas y de análisis de datos que, como derivados de aquel género, realiza Pausa.
Todos estos, son textos periodísticos que precisan de una considerable extensión para
cumplir con su función informativa; y dado que el contenido literal de las notas es
exactamente el mismo, tanto en la versión impresa como en la digital, no nos encontramos
ante un medio cuya intención sea simplificar sus producciones para acercarlas a un público
nuevo, menos paciente para la lectura.

En este sentido, es preciso definir el tipo de redacción que emplea Pausa, el cual se
basa en el concepto de “redacción única integrada” (ver apartado 2.5, inciso 2.5.1), que
promueve una escritura única, tanto para el formato digital como para el papel.

Por otro lado, es imprescindible hacer referencia a las mediciones realizadas de


manera interna (por Ezequiel Nieva), y que arrojan las siguientes estadísticas, tomadas en
un promedio anual (y actualizadas a noviembre de 2017):

Cristian Marcelo González Página 47


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

• Periódico Pausa:

✓ Visitas mensuales: 60.000 (topes de 100.000)


✓ Seguidores en Facebook: 10.400
✓ Seguidores en Twitter: 2.500

En el caso de los 3 medios tomados como parámetro comparativo en la ciudad de


Santa Fe, se pudo acceder a la medición realizada sobre el medio digital que posee una
mayor demanda en la web; siendo este el caso del portal www.airedesantafe.com.ar:

• Aire de Santa Fe:

✓ Visitas diarias: 240.000

Cabe destacar que, en este último caso, solo se pudo acceder a la información de
manera limitada, puesto que los datos fueron aportados por los especialistas consultados
en este trabajo (tratándose de una información que los medios no acceden a difundir). De
aquí se desprende que el número de visitas diarias es ciento veinte (120) veces mayor en el
portal de contenidos de seguimiento diario (el más visitado de la ciudad de Santa Fe) que
en Pausa, validándose así lo que afirman los asesores en comunicación digital: los nuevos
lectores se predisponen de manera positiva ante una información escueta y publicada de
manera inmediata, mientras que lo hacen de manera negativa ante un desarrollo en
profundidad. En este sentido, es pertinente aseverar que esta es la tendencia que se
afianzará cada vez más y de manera paralela a la evolución de los nuevos soportes de
comunicación digital.

Asimismo, se vuelve evidente que el vínculo generado con la audiencia a través de


las redes sociales es lo que ha dado lugar al surgimiento del “prosumidor”. Este individuo,
se define como aquel que consume información y a la vez la genera, siendo este el principal
modelo de lector que ha potenciado Pausa desde su origen y hasta el día de hoy, de manera
predilecta. El periódico se nutre de sus propios seguidores para definir una agenda de temas
de investigación, y aquellos se mantienen fieles a las producciones del medio, lo que queda
demostrado al observar la estabilidad de las estadísticas brindadas por Ezequiel Nieva. Sin
embargo, esta estabilidad en las mediciones no expresa un crecimiento definido, y esto es
de destacar, si se tiene en cuenta que el objetivo del medio es expandir su público.

Finalmente, el relevamiento de los conceptos señalados en el apartado 2.4, se llevó


a cabo sobre las notas publicadas durante el mes de febrero y durante el mes de octubre
(tomados ambos como unidades de tiempo diferenciadas), en la versión web del medio

Cristian Marcelo González Página 48


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

(www.pausa.com.ar). Se relevaron principalmente las secciones de Sociedad Y Asuntos


Públicos; áreas que coinciden con las principales temáticas de redacción del periódico, en
materia de investigación en profundidad. En este sentido, se puede afirmar que Pausa
utiliza en sus notas títulos que oscilan entre ocho (8) y nueve (9) palabras; lo que no resulta
beneficioso para una página de noticias, si se considera como tope de efectividad el número
de cinco (5) palabras apuntado por Mario Altamirano y Matías Correia como optimo en la
web.

Paralelamente, en el sitio oficial de Facebook de Pausa, los enlaces con imágenes no


se condicen con el título real de cada noticia, siendo que además se utiliza un lenguaje
informal para su difusión. Aquí si se observa mayoritariamente el uso de cinco (5) palabras
tope por título.

En lo que respecta a palabras clave, se utilizan términos que se repiten a lo largo de


los párrafos. Esto se debe en primera instancia al hecho de que las notas de investigación
hacen foco sobre ciertos aspectos que se reiteran a lo largo de la redacción y, por lo tanto,
se vuelve común el uso de términos repetidos o sinónimos. Asimismo, el uso de
hipervínculos se da de manera reiterada, abarcando tanto palabras individuales como
frases, siendo pertinente su uso y, por tanto, complementando el sentido de la información
brindada. Las palabras clave aparecen en negrita solo en algunos casos, y no siguen un
patrón determinado, como si lo siguen los hipervínculos (presentes en toda nota que señale
cifras de la economía local, regional y nacional).

En lo que concierne a la proposición de los contenidos multimedia (principalmente


videos y audios de origen externo), se respeta la extensión necesaria para alcanzar los
parámetros de efectividad de tiempo e ingreso, señalados por los especialistas consultados.

Para finalizar, el dominio del inglés sí se constituye en un elemento clave de la


interacción entre el sitio y su audiencia, puesto que el relevamiento de los espacios de
“Sociedad” y “Asuntos públicos” se corresponde con el código recomendado por los
asesores en comunicación digital. Esto es de considerar, si se tiene en cuenta que los
grandes portales digitales de noticias de la ciudad (www.airedesantafe.com.ar,
www.ellitoral.com, y www.diariouno.com.ar) no lo utilizan con éxito (siendo la excepción
los espacios de cultura de los mismos).

A partir de lo mencionado, podemos inferir que la redacción periodística digital


tenderá a simplificarse cada vez más, volcándose hacia los formatos multimedia, y
reduciendo en el proceso la cantidad de palabras empleadas. Esto, incluso en el caso de
análisis del presente trabajo, en el que se resalta la necesidad de una cierta extensión por
nota en las secciones mencionadas.

Cristian Marcelo González Página 49


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Puede concluirse que, por su propia lógica alternativa, los periódicos digitales
autogestivos tenderán a evitar la influencia de las grandes audiencias, ya que estas
demandarán, desde su rol de consumidores, una variación en los criterios de producción
(simplificación de contenidos y seguimiento de la agenda de los medios hegemónicos, a
partir de la perspectiva consumista del “costo por clic”). En este sentido, la necesidad de
ampliar la cantidad de lectores genuinos, tenderá a guiar a estos medios a alejarse de sus
rutinas productivas actuales, buscando un acercamiento al modelo de los periódicos
digitales de seguimiento diario, con el objetivo de alcanzar una mayor rentabilidad.

Pensando a futuro, ya no será posible hablar de audiencia por un lado y de medios


digitales autogestivos por otro. Estos últimos precisarán de los lectores para seleccionar los
temas a investigar, y para adquirir en el mismo procedimiento una mayor representatividad
profesional. Será tarea del conjunto de medios alternativos (con todas sus variantes
incluidas) generar un frente cooperativo amplio, que permita afianzar una lógica opuesta a
la de los medios de masas y, al mismo tiempo, motivar el desarrollo de lectores críticos,
disconformes con la oferta compulsiva de la información general.

Cristian Marcelo González Página 50


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Bibliografía consultada:
➢ Alianza Cooperativa Internacional. (1995). Declaración sobre Identidad y Principios
Cooperativos.
➢ Alsina, Rodrigo. (1989). La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.
➢ Barbero, Martin Jesús. (2011). Los oficios del comunicador.
➢ Becerra, Martin. (2016). Entrevista sobre Ley de Medios. Faculta de Educación de
Paraná. Ciclo de Políticas de Comunicación en Argentina. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=qAIIUQqbcDQ
➢ Borrat, Héctor. (1989). El periódico, actor político, G. Gilli, Barcelona.
➢ Cabrera González, María Ángeles. (2001) Convivencia de la prensa escrita y la
prensa “on line” en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia.
Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0101110071A/12814
➢ Caminos Marcet, José. (1997). Periodismo de investigación, periodismo de
filtración.
➢ Crucianelli, Sandra. (2010). Herramientas digitales para periodistas. Universidad de
Texas.
➢ Dader, José. (2002). Periodismo de precisión: vía socioinformativa de descubrir
noticias. Síntesis, Madrid.
➢ Grossi, Giorgio. (1981). La opinión pública: teoría del campo demoscópico.
➢ Guillen, Abraham. (1990). Economía autogestionaria. Las bases del desarrollo de la
sociedad libertaria. FAL.
➢ INAES. (1995). Cooperativas.
➢ Isla, O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad.
Palabra Clave, 11, 29-39.
➢ Jenkins, Henry. (2008). La cultura de la convergencia de los medios de
comunicación. PAIDOS IBERICA.
➢ Mar de Fontcuberta (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós
➢ Martínez, Joseph. (2009)Convergencia. Tendencias. Recuperado de:
http://cnpcaracas.org/2009/03/tendencias/la-convergencia-mediatica-definicion-
y-perspectivas/
➢ Montechiessi, Cristian (2011). “Las fuentes informativas de una cooperativa de
prensa (la relación del periodista con la fuente y la influencia de este vínculo en la
calidad informativa)”, Trabajo Final Integrador (TFI). Postítulo en periodismo y
comunicación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
➢ Larronda, Antonio y Solari, Pablo. (2012). Periodismo de investigación. Disponible
en: http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0109/periodismo.htm

Cristian Marcelo González Página 51


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

➢ Ley de Medios 26.522. 2009. Recuperado de:


http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dip/L%2026522.pdf
➢ Páez, José. (1995). El análisis político. s.e., Lima.
➢ Prado, Carlos (2006). Fuentes de información del periodismo de investigación.
➢ Quesada, Montserrat. (1987). La investigación periodística: el caso español. Ariel,
Barcelona.
➢ Rodríguez, Pedro. (1997). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias.
Paidós, Barcelona.
➢ Salaverría, Ramón. (2001). Aproximaciones al concepto de multimedia desde los
planos comunicativo e instrumental.
➢ Secanella, Petra María (1986). Periodismo de investigación. Madrid: Tecno.
➢ Strauss, William, Howe, Neil. (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation.
New York. Vintage Original.
➢ Reartes Gonzalo (2015). Chomsky y el papel de las corporaciones en los medios de
comunicación. Revista marcha. Disponible en:
http://www.marcha.org.ar/chomsky-y-el-papel-de-las-corporaciones-en-los-
medios-de-comunicacion
➢ Roig, Gustavo (2006). ¿Por qué un medio alternativo es un medio alternativo?
Disponible en: http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2606
➢ Varas, E. (2009). Estudio descriptivo sobre Jürgen Habermas y democracia real y
virtual. Congreso de la Ciber Sociedad 2009. Crisis analógica, futuro digital.
➢ Vinelli, Natalia, Esperón Rodríguez, Carlos (2008). Contrainformación, medios
alternativos para la acción política. Disponible en:
http://www.dariovive.org/audiovisuales_libros/contrainformacion.pdf
➢ Villaseñor Rodríguez, I. (1999). Los instrumentos para la recuperación de
información: las fuentes. Estudios teórico prácticos. Síntesis, Madrid.
➢ Wolf, Mauro. (1979). Investigación de la comunicación de masas, Buenos Aires:
Paidós.

Cristian Marcelo González Página 52


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Anexo I: entrevistas
Entrevista a Ezequiel Nieva (25/11/2017)

✓ ¿Cuáles son las funciones del personal actual en el medio?

Yo soy el director y uno de los fundadores. Tenemos un personal estable de 12


trabajadores en redacción, tres en reparto de la versión impresa, y uno en la
administración. Más colaboradores medianamente fijos, que son entre 5 y 6, que publican
en nuestro medio cada quince días; y otros que publican entre 3 y 4 informes por año,
pero son periodistas que aportan cada tanto tiempo con su trabajo.

En la web, trabajan Juan Pascual y dos redactores más; siendo que yo también redacto
para la web a veces.

Hoy en día nos constituimos en 4 áreas: contenidos, administración, comercial y


circulación.

Actualmente, nosotros podemos mantener nuestro esquema de recursos, y cada vez hay
más campos para hacer periodismo, y hay menos medios. Y es más necesario que haya
otras voces, y eso indirectamente nos beneficia, ya que hay más necesidad de buscar otras
voces.

✓ ¿Cómo nace Pausa? ¿Cuál fue tu idea al crear este periódico?

Como ciudadanos de Santa Fe, no teníamos ningún medio que nos referencie. No nos
convencían los diarios locales, y pensamos que había campos y nichos para abrir y
trabajar. Éramos un grupo de ocho periodistas que ya habíamos trabajado en medios,
estábamos trabajando. Algunos en televisión y radio y otros en web. Habíamos tenido
algunas experiencias gráficas, y la gráfica nos convencía como medio, y el ámbito nos
gustaba; pese a que desde afuera nos decían que no era conveniente, que no era rentable
a nivel económico.

Nosotros hablábamos de manera interna, de que no había un medio que le diera a la


gente algo más que los diarios locales. Y evidentemente, estos diarios no cerraban la
necesidad de lectura e información de la gente; y más que esto el estilo, ya que en ese año
se volvía necesario innovar, y entendimos que era necesario ocupar ese espacio y ganarlo,
a base de esfuerzo y trabajo propios.

Cristian Marcelo González Página 53


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El primer año fue muy difícil, llegábamos muy justo con la plata. Y en algunas reuniones la
situación parecía ser insostenible. Pero nos empujaba el hecho de que cada vez teníamos
más lectores, lectores que respondían bien a nuestra propuesta, y que a su vez
buscábamos nosotros mismos. Ese mismo año empezamos con el sistema de
suscripciones, que fue lo que nos permitió cerrar el año con una base de lectores que, si
nos limitábamos a la venta en los quioscos, no hubiéramos podido tener.

En ese primer año decidimos en conjunto que seriamos un periódico quincenal, ya que era
preciso realizar algunos ajustes para poder volver el proyecto factible, desde lo
económico. Además, nos permitía organizar el laburo, ya que llegábamos muy justo con
nuestras producciones, y nuestros suscriptores nos comentaban que no les daba el tiempo
para leer la información cuando llegaban las nuevas ediciones. Todo esto nos llevó a
decidir ser quincenales.

A partir de ahí pudimos acomodar la ecuación económica, se pudo devolver la plata que
habíamos pedido durante el primer año, se pudieron comenzar a pagar las colaboraciones
periodísticas, y seguimos con el sistema de crecimiento de lectores en base a las
suscripciones, que era nuestra principal herramienta de circulación.

✓ ¿Pausa nace como un medio de redes sociales?

Hicimos un medio gráfico con internet, no a sus espaldas. Lo utilizamos no solamente para
comunicarnos entre nosotros, sino para comunicar que el medio existía. Todo esto en
2008 y continuando en 2009, con el viejo sistema de Mailing, y con un Blog, al que luego le
fuimos volcando más contenidos. Al principio posteábamos en el blog solamente la tapa,
de manera de asegurarnos que cada edición quede alojada en este espacio; más allá de
que cada tapa era enviada en el Mailing con los principales temas.

Es decir, armamos un blog muy humilde, en donde luego empezamos a poner además de
las tapas, algunas notas, y lo sostuvimos varios años hasta que en un momento subíamos
todas las notas. Y con las redes sociales comenzamos fuertemente a partir de 2010,
cuando decidimos utilizar Facebook, si bien recién en 2015 cerramos totalmente el blog.

Luego, en el año 2013 abrimos Twitter, y ahí logramos sustituir el trabajo que hacíamos
con el Mailing, con las redes sociales, y empezamos a perfilar un estilo de comunicación
en redes que no era el mismo que el que usábamos con el Mailing, y por supuesto muy
diferente al del periódico en papel.

Cristian Marcelo González Página 54


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El nuestro es un estilo particular, porque entendemos que el público en las redes tiene
otra lógica, y lee de otro modo y escribe de otro modo. Tal es así que, por ahí la
solemnidad de un medio impreso, no se debe reproducir igual que en las redes; en las
redes hay que hablar en otro idioma más vulgar, más moderno, más coloquial, y con otros
contenidos. Nosotros comenzamos en las redes a difundir nuestras tapas, nuestro
contenido de papel, y a señalar que, a través de estas, los lectores podían suscribirte al
periódico. De a poco comenzamos a volcar más contenidos; lo mismo que mismo que
hacíamos en el blog años antes.

Nos leía también gente de afuera; nosotros comenzamos a notar, ya desde el blog, esta
lógica que funcionaba también como una red de seguimiento mutuo. Otras páginas
periodísticas, otras comunidades, en donde se generaban a su vez otros contenidos
periodísticos, intercambiaban contenidos con nosotros; y esto es así porque las redes
están pensadas para funcionar de esta forma, y esto es así sobre todo en Facebook, en
donde se volcó masivamente el público, y por lo tanto luego, también se volcaron los
demás medios.

Para nosotros esto fue clave, por que como hicimos el periódico en papel, con internet
como herramienta, las innovaciones que se fueron dando en este ámbito nos empujaron
hacia adelante. Nos encontrábamos con un trayecto previo, y con cosas para decir y
contenidos para mostrar; no es que surgieron las redes y nosotros hicimos algo para
redes.

✓ ¿Qué es hacer “solo periodismo”?

Para identificarnos dentro de un ambiente, en donde las publicaciones que son tildadas de
alternativas generalmente no son genuinas, no son periodísticas, sino que son órganos de
operaciones de grupos de poder concretos. Siembre hubo y habrá semanarios o
publicaciones que son circunstanciales, que generalmente tienen como función la
propaganda política, gremial y empresarial; y de hecho hay medios que son permanentes,
como es el caso de las revistas de los barrios, que son medios alternativos, pero de
publicidad.

Cuando nosotros decimos que hacemos “solo periodismo”, decimos que hacemos
periodismo y nada más. No hablamos en nombre de otra causa o de otro grupo; no somos
los voceros de otra cosa que no sea nuestro propio medio, el que tiene un conjunto de
cosas que decir en este momento puntual. Y esto es lo que permitió que existamos,

Cristian Marcelo González Página 55


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

porque si no hubiese lectores y una demanda para nuestro medio, no existiríamos, no lo


haríamos en realidad.

A nosotros nos gusta que nuestros propios lectores nos remarquen constantemente que
somos confiables, porque saben que no estamos ocultando nada, engañando o
condicionando una lectura sobre un determinado tema. Siempre fuimos muy claros
desde el día uno, en separar lo que es información de opinión, y siempre quedo en claro
que somos un medio informativo, con espacios de opinión importantes, pero menores
comparados con el contenido informativo que proponemos; porque pensamos que es la
función que debemos cumplir, y es lo que siempre hizo falta de parte del periodismo. Que
se den herramientas para satisfacer las demandas de la sociedad; la gente quiere saber
porque sucede tal cosa, y uno debe responderle con información.

Tal vez por eso desde el principio nos fue señalado que existe una cierta tendencia
pedagógica en el tratamiento de la información y en nuestra forma de redacción. El
tratamiento a fondo y exhaustivo de los temas principales que abordamos; siendo esto lo
contrario de un tratamiento superficial, breve y rápido, que representa por excelencia a la
lógica de internet.

✓ ¿Cuál es la incidencia de la pauta publicitaria en la labor periodística?

Nunca en las gestiones de publicidad que hicimos, se puso en juego que el contenido
debiera tener determinado tenor para poder acceder a la pauta. Pudimos acceder a
determinada cantidad de pauta, y a esta siempre accedimos sin condicionamiento. Esto
no implica que los auspiciantes, que son actores institucionales de poder, estuvieran de
acuerdo o conformes con lo que hacemos; por el contrario, muchos auspiciantes nos han
planteado su desacuerdo, pero desde un marco de discusión normal, legitima, ya que ellos
tienen su mirada respecto de algún contenido nuestro. Pero nunca quedo condicionada la
pauta a los contenidos, o los contenidos a la pauta, ya que no lo hubiéramos permitido; y
es tal vez por esto que hay otras pautas a las que quisiéramos acceder pero no podemos; y
esto es porque hay espacios que no simpatizan con nuestro medio, o porque simplemente
piensan que no les sería útil poner una pauta en nuestro medio.

Adherir a una pauta significa comunicarse con un montón de gente con la que quizás
actualmente ellos como actores, no se están comunicando. Existen gremios, instituciones,
empresas y determinados espacios políticos que nos tienen en un buen concepto
profesional, pero con los que no se pudo llegar nunca a un acuerdo; aunque esto puede
ser también porque no les interesa llegar al público nuestro, ya que no es su target. Pero si

Cristian Marcelo González Página 56


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

quieren llegar a un público que no es el de El Litoral, el de Diario Uno, o el de otros


medios, pero que si es el público de pausa, podrían pensar en nosotros, y esto es así
porque probablemente nuestro público no es, por ejemplo. el de canal Trece; aunque si
compartimos público con otros medios . En este sentido, no compartimos todo el público
con todos los medios, y tampoco con los masivos; y esto es un punto que todavía no todos
alcanzaron a ver.

En síntesis, nunca tuvimos que resignarnos a tomar decisiones editoriales por la influencia
de la pauta; por el contrario, siempre nos manejamos con libertad, y nos gusta que
nuestros auspiciantes nos digan si es que no están de acuerdo con nuestro perfil, pero que
aun así respetan nuestras cualidades profesionales y nuestro laburo genuino, y que
entiendan que trabajamos con convicciones.

Sabemos que hay muchos otros medios, que son medianos, y que tienen pautas mucho
mayores que las nuestras, pero que si están condicionados a que canten la canción que se
les dice. Nosotros no vamos a quemar diez años de laburo, no vamos a ser un medio de
operaciones, un medio que sea un shopping o una ventanilla de recaudaciones; que lo
hagan otros no es un parámetro para nosotros.

✓ Parece simple, pero la polarización presente hoy en día en los medios de


información, ¿no compele a aceptar ciertos condicionamientos?

Santa Fe provincia, al menos en los últimos diez o doce años, experimentó un proceso
diferente al del grueso del país. Distinto al ambiente de Córdoba, Entre Ríos o Buenos
Aires, en donde sí se marcó esa polarización, y en donde sí o sí, no te digo de forma
obligada, pero los medios tomaban partido por uno u otro lado. Acá convivimos en un
clima diferente, en donde se cruzan tantos intereses diferentes, que no hay solo dos
polos. Lo veo como un círculo enorme, en donde hay conceptos que se cruzan por todos
lados, y en algún punto se generan pequeños polos de intereses comunes, pero con
mucha dispersión; sobre todo en relación a cuando empezamos.

En los años 2007, 2008 o 2009, en Santa Fe, y al calor de un clima nacional de
democratización de los medios y de la palabra, con la discusión de la ley de medios, se
generó un espíritu de época, y eso tuvo su eco acá. En Santa Fe, al haber procesos
políticos tan diferentes, nos encontramos en un lugar en donde había muchísimos actores,
dispuestos a apoyar cosas nuevas, y no fue solo Pausa. En ese momento, en el rango que
va de 2005 o 2006 en adelante, cuando comienza la recuperación económica a nivel país
de lo que fue el 2001, con el boom de la soja y de la construcción, podemos hablar de la

Cristian Marcelo González Página 57


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

aparición de muchos nuevos actores, nuevos medios y pequeñas y medianas empresas de


medios, que empiezan una dispersión en las voces.

Políticamente se vivió un momento favorable para esto. Y no solo motivado por la variable
política, sino también por el momento histórico en el que estábamos, con la evolución de
las tecnologías, cada vez más las cámaras empresariales, privadas, las industrias, los
gremios, el sector privados entero, el comercio, las grandes empresas y corporaciones,
todos fueron volcando cada vez más recursos en los medios. Cabe decir que muchos de
estos proyectos no prosperaron. Hemos vistos en estos tiempos surgir un montón de
iniciativas, a prueba de ensayo y error, y luego hay que ver cómo va esto en la calle. Pausa
nace en este contexto, que es nacional, regional y local; algunas cosas se sostuvieron,
otras fueron absorbidas por otros medios más grandes, y otras directamente fracasaron,
mayormente porque no habían definido correctamente a que publico se dirigían. Existe
un arraigo a pensar que la cuestión de la planificación y gestión de medios solo implica
que se tenga un personal que se pueda pagar y que genere contenidos. Pero si el medio
no dialoga con los otros actores, tiende a estancarse y morir; porque por más que cierren
las cuentas, si no funciona, si no hay un público o una audiencia, vos tampoco lo vas a
seguir haciendo, o peor aún, se lo vas a terminar formando parte de un pulpo que te
compre.

✓ ¿Qué implicancia actual tiene la destrucción de la ley de medios en el periodismo


alternativo actual?

Parte del proceso político y económico en todos los niveles, que tiende a la concentración
y a la absorción del chico por el grande. De hecho por algo en el decreto de 2015 lo
primero que se elimina es el artículo central de la ley, que es el costado antimonopólico; el
artículo que limita la propiedad de las señales y de las frecuencia de radio. Pero es cierto
también que hay un espacio temporal de 2010 a 2015 de aplicación de la ley, y que este
periodo de cinco años es poco tiempo para cambiar un paradigma de cien años; y sobre
todo de un paradigma en donde la ley pretendía desarmar oligopolios que se conformaron
durante los últimos sesenta años.

Aun así, la parte que afectaba a Clarín fue el eje central de la norma, y no se focalizó tanto
en el resto de la ley, cuyo contenido apuntaba a fortalecer a otros actores; que tengan
herramientas otros actores, como cooperativas y gremios.

En Santa Fe lo que se generó en el sector de los medios comunitarios, fue parte del mismo
acontecer del periodo político del Kirchnerismo, pero en Buenos Aires existen empresas

Cristian Marcelo González Página 58


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

comunitarias genuinas, incluso anteriores a la ley de medios, que tienen su propia red de
recursos y audiencia, que permiten que se sostengan; lo que no se da en nuestra ciudad.
Por esto, es claro que el decreto de Macri elimina lo más importante de la ley, y dos años
después volvemos a ver que nos encontramos en un esquema de concentración cada vez
con menos barreras; y esto no redunda en que haya una mayor democracia informativa,
más bien lo contrario. Se trata de voces monolíticas, que dicen lo mismo en todos los
medios; pero es también por esto que se da, que cuando aparecen voces distintas como
Pausa, sentimos que tenemos que estar más que nunca, porque existe cada vez más
demanda de este tipo de voces. No es lo mismo que hace tres o cuatro años, y esto
redunda en que nuestra audiencia se encuentre hoy en crecimiento.

✓ ¿Qué marco legal consideras de importancia, pensando a futuro?

A nosotros como medio, nos resulta imprescindible que alguna vez salga la ley de Papel
Prensa, y que este se democratice de verdad. Esas son leyes que a las pymes como
nosotros nos interesan, así como la ley de pequeños medios que nunca salió; de medios
cooperativos, de mutuales y de gremios, y que serían invaluables para los medios del
sector.

Actualmente hay más concentración de medios que nunca, y sucede lo mismo en Santa
Fe, aunque no solamente debido a lo sucedido con la ley. Acá hay una lógica económica,
que favorece esta concentración, y cada vez hay menos experiencias empresariales y
periodísticas que se animen a hacerle fuerza a los grandes.

✓ Pausa y el periodismo de investigación

Pausa es un concepto, y como tal lo que realiza es periodismo en profundidad. El


periodista es el que tiene que intermediar entre la audiencia y los lugares en donde está la
información. El diferencial de Pausa, es que nosotros realizamos esta tarea teniendo
como objetivo la profundidad; de los cien temas en agenda, nosotros tomamos diez, que
son los que consideramos que nuestra audiencia entiende como más importantes, y nos
abocamos a ellos en profundidad. No de un modo superficial, como al hacer zapping en la
tele o como al oír la radio.

Cuando hacemos investigación la hacemos con este criterio, de ir de verdad a fondo; no


solamente revelar un hecho o una denuncia. Quienes conformamos el grupo,
consideramos que los mejores trabajos de investigación que hicimos fueron sobre los

Cristian Marcelo González Página 59


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

agroquímicos. Aquellos temas que tenían que ver con el sistema agropecuario,
económico, productivo y político. A estos temas los indagamos a fondo durante dos o tres
años y generamos informes.

Después, sobre el tema de los homicidios y la violencia urbana en Santa Fe realizamos el


mapeo de los hechos, y mostramos en que puntos de la ciudad estaban los mayores
conflictos. También hemos hecho informes en profundidad sobre la inundación, sobre el
parque Alberdi, sobre Playa Norte. Y en este último caso, los inconvenientes que tuvimos
luego de abordar este tema, nos probaron que estábamos trabajando bien.

El investigativo es de los géneros más interesantes que se pueden hacer. Requieren


mucho tiempo y esfuerzo; tal vez no tantos recursos, pero si tiempo; ir de acá para allá, y
entender que no se pueden resolver en un rato, en un día, y ni siquiera para un próximo
número, sino que suele llevar meses hacer una nota.

✓ El tratamiento periodístico dado a la fuente de información

En los informes de fondo, se precisan por lo general no menos de cinco o seis voces,
teniendo en cuenta a las fuentes informativas. En este sentido, nosotros le prestamos
interés a nuestros lectores, leemos con atención lo que nos escriben en las redes o los
comentarios en las notas. Cuando encontramos un dato que no conocíamos, o alguien
que aporta algo original con respecto a algún tema, lo validamos como un posible punto
de partida. Es central considerar al lector como una fuente, que puede ser igual de valida
que una fuente oficial o institucional. El lector no es menos fuente que el jefe de la policía
o el gobernador, o ese contacto que tenes en un oficina que te consigue los decretos.

Todos son fuentes validas, sobre todo cuando se acercan y te cuentan una historia. Ellos
mismos tal vez hicieron una investigación sin saberlo, yendo a un lugar y después a otro; y
esto puede ser periodismo, en estado larvario quizás, pero periodismo.

Nosotros tomamos en cuenta a nuestros lectores, y por esto hemos llegado a ser los
primeros en cubrir en profundidad, en hacer una amplia cobertura por ejemplo con lo que
fue el caso del Birri, cuando desalojaban a la gente en pleno verano, cuando los medios
estaban a media máquina, y nos buscaron a nosotros, y nos instalamos en el lugar a
realizar la cobertura de esta secuencia de hechos.

Nos pasa también en las marchas, a las que cada vez le dan menos importancia los
medios. La gente nos está buscando para cubrir hechos, para ver si se puede hacer algo en

Cristian Marcelo González Página 60


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

algunos casos. Luego evidentemente hay que hacer un trabajo periodístico, contrastar
esto y chequearlo.

Fuente de relevancia para nosotros son nuestros colegas, igual de importantes que las
fuentes institucionales; ya que además buscamos tener un buen trato con ellos. Casi te
diría que hay temas que nos derivan a nosotros, y nos acercan la punta de una nota, el
punto de partida de algún tema que saben nosotros podemos interpretar.

✓ La cooperativa DyPSA

Pausa forma parte de DyPSA, que tiene una empresa en San Cristobal, pero aunque
nosotros podríamos imprimir ahí no lo hacemos, por una cuestión de velocidad y calidad,
ya que la imprenta todavía no nos da la calidad que nosotros deseamos. En este sentido
seguimos trabajando con una imprenta de rosario, desde el inicio.

✓ Formato digital y formato impreso

Tenemos dos medios. El periódico en papel y la web. Cada uno de ellos tiene su lógica, de
producción, de publicación y de gestión, en cuanto a personal y demás. A cada uno de
ellos se le asigna su personal, sus recursos humanos y materiales. Los dos funcionan muy
bien y están en crecimiento, y a medida que van creciendo se van perfeccionando las
lógicas de trabajo interno. Las redes son el lugar que utilizamos para mostrar nuestro
laburo a todos nuestros seguidores. No en vano tenemos mejores métricas en números,
en la red en relación con la web, y en la web que en relación al papel, considerando la
cantidad de público, si bien no se compara una con la otra.

Lo que hacemos en la web y en papel se interrelaciona, porque es la misma marca y los


mismos temas; pero la web tiene su propia lógica, se publican cosas nuevas todos los días
en los contenidos web. Y las notas del papel se siguen en la web, se complementan ambos
formatos.

Pausa es menos temas, y más a fondo con cada uno de estos.

Cristian Marcelo González Página 61


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Entrevista a Juan Pascual (10 / 01 / 17)

✓ Cómo medio, ¿cómo se define Pausa?

Pausa es un medio autogestivo, que es cooperativo de hecho. Vamos a formalizar la


cooperativa este verano, y para eso estamos asesorándonos con el ministerio de la
producción. Las dimensiones en las cuales funciona como cooperativa tienen que ver con,
fundamentalmente, el reparto del dinero, de los ingresos, y, hasta cierto punto, el reparto
de las tareas. Estas se deciden colectivamente pero no significa que todos tengamos igual
cantidad de tareas, ni en consecuencia, igual cantidad de ingresos; lo que si hay es
proporcionalidad, y no hay apropiación de la ganancia. Hay un objetivo de acumulación,
pero acumulación y distribución equitativas.

Bajo este criterio, la estructura tiene diversas áreas. Un área de comercialización,


distribución, redacción, y un área de división, que compete desde la coordinación de los
redactores, hasta diagramación, diseño, puesta en página, corrección, gestión de
imprenta, y después esta la coordinación que hace la gestión publicitaria. Todas esas
funciones las hacen diversas personas, y cada uno recibe ingresos de acuerdo a la cantidad
de horas que le dedica al laburo y a la complejidad. No es lo mismo un redactor que hace
investigación y notas, que otro que hace una columna de opinión de cuatro mil o cinco mil
caracteres.

✓ ¿Cuáles son tus funciones en el periódico?

Ezequiel y yo dirigimos el medio, y estamos en la secuencia de diagramación y corrección.


Yo particularmente corrijo, estipulo y hago notas. En la página web hay dos personas que
se encargan de la actualización diaria de contenidos en las redes. El jefe de redacción
también cumple funciones en las redes y cobra además por eso.

✓ Desde 2011 son parte de DyPSA (Diarios y Periódicos de Santa Fe). Como periódico
independiente, ¿Qué les reporta conformar esta cooperativa?

Aun DYPSA, la rotativa, no empezó a funcionar. Aun así, nos representa bastante como
proyecto y como banca, ya que tenemos una asociación detrás, lo que genera más fuerza.
La rotativa está instalada y funciona, pero aún no se terminó de armar el proceso de
trabajo continuo. Se hacen impresiones particulares. Lo que se busca ahora es que esta

Cristian Marcelo González Página 62


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

tenga un flujo de impresión constante, de por lo menos un día a la semana. Todavía falta
adquirir algunas máquinas de pre prensa. El 7p es una máquina que permite que lo vaya
en pantalla vaya a la máquina de impresión, directo a la plancha, sin impresiones
intermedias. Instalar además un cuerpo más para la imprenta, para hacer todo full color,
porque ahora solo podemos imprimir de 16 páginas solo cuatro a color.

✓ ¿Qué género periodístico busca realizar el medio?

Pausa es un medio cuyo funcionamiento es absolutamente conservador en su forma de


hacer periodismo; el problema es que las formas de hacer periodismo se fueron
degradando en relación con los elementos más básicos que tiene el oficio. Si vas a hacer
una nota, esta tiene que tener rigor informativo, tiene que tener fuentes, tiene que
ampliar la mirada respecto de lo que ya se conoce sobre el hecho. Aquí no hay ninguna
cosa heroica ni nada nuevo, por eso el slogan “solo periodismo”; es periodismo, nada más.

Una vez dicho esto, al ser las cualidades diferenciales del periodismo, creemos que
realmente a veces, las cuestiones de cómo lo empresarial afecta directamente a los
colegas, muchísimos colegas locales, que tienen que soportar muchas cosas por los
medios en donde están.

Más allá de eso, en pausa se sabe leer estadísticas y se sabe leer números; y esto es algo
que actualmente no es común. Es preciso escaparse del tecnicismo, pero a la vez poseer
capacidad técnica. Nosotros no vamos a levantar un cable de Telam diciendo cuanto vario
el consumo de leche; lo que vamos a hacer es ir y buscar a la fuente, bajar los datos,
interpretarlos, representarlos y dar la información. Esto es algo que el periodismo actual
casi no hace. Y lo segunda falencia del periodismo actual, es su falta de capacidad de leer
inglés.

Nosotros por ejemplo, durante la elección de Trump, previmos como lo estaban votando
los blancos pobres. Eso ya se sabía desde noviembre de 2014 y estaba publicado, sin
embargo acá no se difundía. El inglés te habilita a leer muchos contenidos. Y después
tenemos gente especializada que se maneja en el campo que cubre; las notas de sociedad
son trabajadas hace 8 años en ese campo, entonces tienen las fuentes, y saben
exactamente de lo que hablan. Lo mismo con la gente que hace economía o cultura. Lo
nuestro es periodismo.

Una cosa que tiene que ver mucho con el funcionamiento interno es en que desde el
principio hubo una fuerte autoridad en el proceso de edición. No es que hay censura, pero
si hay una lectura, corrección y chequeo de todas las notas. Uno no puede sacrificar un

Cristian Marcelo González Página 63


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

medio entero por una nota; si uno no es capaz de sacrificar un auspiciante por una nota,
no sabe lo que está haciendo.

El objetivo de un medio es volverse una institución de la opinión pública, entonces cuando


pierde la perdurabilidad pierde todo, ya que un medio si es algo serio, se vuelve una
marca que uno debe dejar y que otro lo pueda retomar. Un medio es una marca, un sello
editorial.

✓ ¿Qué significa para un periódico autogestionado el cooperativismo?

Formalizar la estructura de la cooperativa es un salgo grande, ya que la mayoría de los


medios regionales tienen estructuras semiflotantes en la legalidad, entonces eso para
nosotros significa poder sacar la cabeza y dotar al medio de una estructura más seria. Por
otro lado significa otro nivel de compromiso; ya que en una cooperativa, en los procesos
de trabajo, no todos cumplen la misma tarea, no todos tienen el mismo nivel de decisión,
y por ende de jerarquía, pero cuando uno queda implicado legalmente, se apropia de ello
y se estimula la parte proactiva de la organización, impulsa a la gente a conseguir cada vez
más cosas. Eso para nosotros es sumamente importante, sobre todo para nosotros que al
ya tener una dinámica propia, ciertas instancia de discusión o reflexión ya no las tenemos
como antes; y estos espacios son importantes de profundizar. Sabemos que estamos para
más, y queremos buscar otras cosas.

Hoy por hoy imprimimos en Rosario, y nuestra tirada impresa es de mil. Petrone es
nuestro imprentero y es de gran calidad; a nosotros nos asesora y eso es imprescindible.

✓ ¿Cómo interactúa el medio con la pauta publicitaria?

Uno puede ser monotributista, una cooperativa u otro tipo de organización, pero la forma
de tratar la pauta no varía demasiado entre ellas. Nosotros tenemos pauta oficial, de la
municipalidad, del consejo, de la cámara de diputados, de la lotería y de la provincia.
Como la tenemos desde el principio, la cuestión editorial y periodística siempre estuvo de
por medio; aun así, el medio hace periodismo, y la información que brindamos se da
independientemente de eso. Esto genera tensiones como los que hay en cualquier medio. Lo
que no hacemos por una cuestión de principios periodísticos, es ni vender las notas ni apretar con
las notas, porque eso no es periodismo, nosotros no apretamos gente.

Nosotros buscamos incidir en la opinión pública con nuestra mirada, eso es una
organización periodística; lo que no pasa en un medio dirigido por una persona que no es

Cristian Marcelo González Página 64


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

periodista. Cuando a un medio lo dirige alguien que no es periodista, lo dirige hacia el


hoyo.

✓ El rol del periodista con las nuevas tecnologías

En algún momento del periodismo, las herramientas tecnológicas impedían que un


periodista tome varios registros en diferentes tipos de lenguajes sobre el mismo hecho.
No era posible llevar la cámara, la libreta y el grabador simultáneamente; si ahora existe la
tecnología, es al menos una discusión que hay que dar. Así como el redactor se basa en la
foto, tal vez el fotógrafo pueda imprimir, de acuerdo al caso.

El problema no es el ser multitarea. El problema es el tipo y el sentido de la tarea. No es lo


mismo ser multitarea al hacer periodismo, que ser multitarea y encima que me pidan que
salga a vender publicidad. Si estás haciendo notas, no podes salir a vender publicidad.

✓ ¿Cuál es el rol del periodista en el contexto comunicacional actual?

Hay algo que cambio mucho en la última década. Uno podía hacer perfectamente un
trabajo de redacción periodística, en una nota en que el periodista levantaba el teléfono
llamando a una fuente, escribía lo que esta decía, y hacia la nota. Ahora, muchas
organizaciones tienen su propio comunicador de prensa, entonces lo que antes hacia el
periodista ahora está hecho por comunicadores que tiene cada institución. Ahora el
periodista ha perdido ese trabajo. El trabajo legítimo de levantar el teléfono y averiguar
que pasaba; ahora el periodista habla con ese referente de prensa y este le limita la
difusión de información. Entonces ahora ya te dan el parte, y esto te obliga a buscar datos
complementarios, y no reescribir el parte de prensa.

Lógicamente, generar información nueva demanda que uno deba penetrar mucho más en
lo que pasa. Es una situación bastante crítica, ya que probablemente la fuente, con los
recursos con que cuentan todas las instituciones hoy, ya encontró una forma de dar a
conocer lo que quería.

✓ ¿Qué diferencias existen entre la versión impresa y la digital?

Todas las notas que están en la edición impresa, van a la web en diferentes días de la
quincena, entonces todas ocupan el lugar central de la web. Esta te permite agregar

Cristian Marcelo González Página 65


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

enlaces hipertextuales y cosas que el papel no puede difundir: poner fotos, sacar tweets,
etc. Y después los contenidos propios de la web tienen que ver con el seguimiento
noticioso del día.

Sabemos que no somos, y nunca vamos a ser, una web de producción diaria de
contenidos. En santa fe tenemos unas 8 páginas que siguen la información del día,
entonces nosotros seguimos las noticias del día pero con nuestro recorte editorial, y
especialmente le dedicamos mucho análisis a la cuestión económica, sobre la evolución de
las principales variables de la economía; principalmente, el consumo.

Y eso nos permite a su vez insertar y hacer periodismo de datos, que difícilmente se puede
hacer en papel, por la representación. En la web podes interactuar con mapas, tablas y
gráficos de barras, que se actualizan constantemente mientras el lector ve el grafico que
quiere ver. En la infografía dura de papel, esto es imposible.

Nosotros nacimos dentro de las redes sociales, y después montamos el blog y la web. Por
esto somos muy conscientes de lo que es la construcción de un público, direccionar textos
hacia los públicos, y de que es lo que se consume dentro de las redes sociales. Entonces
para no caer en el sensacionalismo imperante, difundimos ciertos videos que pueden
llegar a ser virales, y tenemos un público que se mueve en áreas del consumo de
contenidos en nuestro mismo sentido.

El posteo más visto del año (2016) es una placa que muestra cuales son las diez empresas
que son dueñas de la mayor cantidad de empresas productoras de alimentos. Sabemos
que a nuestro público no le gustan los agro tóxicos, sabemos que se interesa en temas de
soberanía alimentaria; tomamos eso de la web, lo reelaboramos, le agregamos
información, lo ponemos en la web, y lo publicamos en la red. En un mes un posteo sobre
agro tóxicos tuvo más de 50.000 vistas.

✓ ¿Cuáles son los criterios que utilizan para el manejo de las fuentes de información?

Ya hace ocho años que estamos, y tenemos muchas fuentes. Cuando pasa el tiempo la
relación se empieza a enrarecer un poco, ya que la gente ya sabe y te identifica con el
periódico. Todos los redactores tienen mucha incidencia en las cuestiones editoriales e
imprimen las líneas del medio, y como las fuentes notan eso te empiezan a demandar; se
interrogan sobre la relación del medio con ellas, y las razones por las que es elegida una u
otra información por sobre otras.

Cristian Marcelo González Página 66


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

En 2016 tuvimos enormes problemas en relación de las perspectivas sobre el tema de la


abolición de la prostitución; es decir, reglamentar o prohibir, y como incide eso dentro de
los movimientos de mujeres. La subjetividad incide en todo, y en cuestiones sensibles
como estas se imprime, y ahí suceden diferencias con las fuentes.

Tenemos una cantidad muy grande de fuentes, y lo importante en relación con ellas es el
trato de respeto, y que siempre se sepa cuál es el punto en el que uno como periodista
puede llegar a decidir romper la relación. Perder una fuente por una nota es una mala
decisión. Si la fuente pide ser tratada en off, entonces debe ser tratada como off the
record. La fuente es tu principal recurso. Perder una fuente por una nota es una mala
decisión. Y contrariamente, si la fuente no es fiable, entonces pierde importancia su
continuidad.

Pero la gente respeta que uno interrogue sobre cosas que cuestiones de manera bien
fundada. El año pasado tuvimos una entrevista con el secretario regional de la CGT, y lo
cuestionamos sobre los paros hechos al gobierno anterior por ganancias, y sobre como
ahora no parece tener relevancia.

Cristian Marcelo González Página 67


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Entrevista a Mario Maritonick Altamirano - Asesor en periodismo digital (16 /


02 / 17)

✓ ¿Cómo definirías a la Web 1.0 y 2.0 respectivamente, en relación con los usuarios?

La gente siempre lo que quiere es expresarse, cuando empiezan a ponerse trabas


comienzan las protestas, más aun en un país tan contestatario como el nuestro. Podemos
decir que cuando surgen las plataformas de la web 1.0, las paginas iniciales, en donde uno
veía nomas y no podía generar otra acción. Al observar que la gente necesitaba comentar
y dialogar sobre eso, empezaron a surgir los primeros foros de opinión, que surgen de
manera anónima, porque la idea del usuario no existía.

Esto tiene un valor muy grande, al idear como se le podía dar una voz al usuario que hasta
ahí no la tenía. Entonces comienzan a haber pequeñas interacciones del usuario con los
sitios. Surgen los formularios, en los que este podía escribirle a las empresas que estaban
del otro lado, y se les respondía por correo electrónico; los foros empezaban a tener más
lugar porque la gente leía y comentaba.

El sitio “For Jam” sigue siendo la internet pura (1.0), ya que es todo anónimo, hay
múltiples categorías y no existe ahí el concepto del usuario. De este espacio surge
anonimus, la gente contestataria que se expresa así. Todos estos sitios empiezan a tener
cada vez más relevancia y surgen como consecuencia los foros de Yahoo!, AltaVista, etc.

La web 2.0 trata entonces de darle voz a esta gente que quería expresarse. Surgen los
espacios para enviar fotos, los fotologs, etc. En base a esto el usuario empieza a ver cómo
podía generar contenidos y a la vez recibir el feedback de su propio entorno y de otros
usuarios de afuera. Esto sucede en un lapso muy corto de tiempo. En al año 2000 surgen
las conexiones, pero la banda ancha recién se populariza en el año 2004 y 2005, y es ahí
cuando las marcas notan que el usuario necesita expresarse más.

Ahí surgen los sitios conocidos hoy como redes sociales. Todos tenemos presente lo que
es Facebook, pero antes hubo varios sitios en que tenían el mismo sentido. Messenger es
el equivalente al WhatsApp de hoy en día, un servicio de mensajería instantánea. Para que
sea considerado una red social, tiene que permitirle a la persona generar un entorno de
amigos y personas conocidas que generen contenidos y que puedan interactuar a través
de la misma plataforma. Que un servicio de mensajería (WhatsApp) permita enviar
archivos no lo vuelve una red social.

Cristian Marcelo González Página 68


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

En Facebook o en Twitter es difícil borrar los historiales, en Messenger lo borrabas y


punto. A medida que van expandiéndose las diversas redes sociales se vuelve cada vez
más complicado limitar el historial de los contenidos. La red social deja huellas de lo que
se comparte en ella.

✓ ¿Qué marca el concepto de Web 3.0?

La web 3.0 está ligada a la búsqueda semántica, y es algo más técnico, que el usuario no
puede observar a simple vista. Se trata de que al poner un término en el buscador, este te
genere un link a aquello que uno de verdad está buscando. No es el historial de consumo
del usuario, la búsqueda semántica va por delante del historial de navegación, no se trata
de aquello que un usuario consume más por la web a través del motor de búsqueda.

Sin embargo, la web 3.0 es en realidad una etapa de desarrollo; plataformas que se
vinculan y transforman los consumos culturales de la gente. Se trata de diversas empresas
que redefinen las rutinas y consumos culturales. NetFlix es un ejemplo de esto, miro el
cine en mi casa; Uber representa la mayor flota de taxis del mundo pero no tiene
vehículos.

Con respecto a los medios, podríamos hablar de medios que comienzan a producir
contenidos particularmente para otras plataformas. Por ejemplo, medios que empiezan a
producir solamente para YouTube, que recientemente anuncio la posibilidad de una
suscripción por 35 dólares. Empiezan a haber medios que podrían generar contenidos
exclusivamente para YouTube, para Facebook, o para Twitter, que luego de haber
comprado Periscope permite la transmisión en vivo de eventos.

✓ Cómo especialista, ¿Qué programas utilizas para medir estadísticas periodísticas?

Analitic que es proporcionada por google y es gratuita, es la herramienta más fehaciente


de datos sobre tu propio sitio. Lo que analizan los grandes medios como Clarín y La
Nación, es el tiempo de permanencia en el sitio, ya que se establece una similitud con el
tiempo de lectura de los contenidos en papel. Pero si tomamos la masa de nuevos sitios
periodísticos que han surgido y surgen constantemente, nunca van a poder bajar la tasa
de rebote (la gente que entra y sale rápidamente) que hay en su sitio, porque no son
conocidos.

Cristian Marcelo González Página 69


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Los medios incipientes no deben medir como excluyentes estas mismas estadísticas,
porque no tienen el caudal de audiencia y no son tan conocidos. El litoral tiene entre %30
y %40 de tasa de rebote, y el resto de los sitios tienen un %90. El litoral tiene un promedio
de tiempo de permanencia de más de 10 minutos; mientras que los otros sitios tienen
entre 1, 2 o 3 minutos (entre ellos pausa).

Entonces, en que tienen que fijarse los nuevos medios que surgen, en cantidad de
usuarios que van teniendo y cantidad de páginas vistas que van teniendo. Esas dos
estadísticas es en lo que tienen que enfocarse. Página vista, considerándola como la nota
a la que un lector accede para leerla.

En el caso de Pausa, que si bien tiene un público que está acostumbrado a sentarse y leer,
también es cierto que cada vez va ir quedando menos gente con esas características.
Somos conscientes de que esto implica la inversión de recursos, sobre todo humanos,
pero si en vez de buscar más redactores, buscamos a alguien que se dedique a hacer
gráficas para ilustrar todo de un modo más estético y pensado para el consumidor, todo
cambia.

✓ ¿Para quién escribe el periodista digital actual?

Lo que un periodista digital quiere lograr es generar medios perdurables, y que los
consuman muchas personas. Sucede que para hacer eso hay que tener en cuenta a
jóvenes de 16 o 17 años, que nos digan como consumen ellos la información. Ese es el
primer interrogante a responder, hay que redefinir los conceptos. Resumamos y volvamos
los contenidos más concretos, complementemos con gráfica los contenidos de
comunicación, con diseño editorial. Que haya una interrelación de áreas.

✓ ¿Qué es un milenial?

Un milenial es una persona que hoy tiene entre 18 y 30 años. Y los consumos de ellos son
muy diferentes. Hoy en día los contenidos y las exposiciones se realizan en celular, y de
manera vertical. Vale tener en cuenta que hoy, una imagen tomada de manera vertical
genera, por ejemplo, más me gusta que una horizontal, porque ocupa menos espacio en la
pantalla. Facebook, si uno sube un video en vertical lo traduce a una pantalla completa,
siguiendo este mismo principio.

Cristian Marcelo González Página 70


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Uno de cada diez mayores de 30 años va al cine, aproximadamente una vez cada tres
meses. El milenial no consume el contenido en este formato, saca y consume los
contenidos en vertical. Las nuevas plataformas tomaron nota de esto, y adaptaron a sus
pantallas para ofrecer lo que se reproduce en vertical, en un formato de pantalla
completa. Entonces, ¿nos adaptamos a los milenials, y seguimos considerando que la
fotografía horizontal es lo mejor? Si es este el público al que el periodismo y la
comunicación deben apuntar. Por ejemplo, hay que apuntar a gente que sea joven y que
se empiece a interesar en Pausa; porque dentro de diez años va a consumir a Pausa.

✓ ¿Existen especificaciones para publicar contenidos noticiosos en internet?

Hay ciertas reglas para el formato digital. Tiene hipertextos, vincula con otras notas,
colocan gráficos que la versión impresa no puede tener. Y aquí nos encontramos por
ejemplo con el uso de palabras clave, que muchos medios digitales no suelen tener en
cuenta en la redacción de los títulos.

Google dice que la palabra clave debe figurar en el título y en el primer párrafo. Luego
este se tiene que repetir al menos una vez por párrafo y luego con sinónimos; y esto es lo
que condiciona y conforma la web semántica (WEB 3.0). Google te va a arrojar los
resultados de búsqueda que se han subido durante la última hora y que contengan la
palabra clave. Además de esto, la palabra clave debe estar en NEGRITA, y otros términos
relacionados en importancia deben poseer hipervínculos, hacia otras notas relacionadas
en importancia.

En cuanto a los subtítulos, es preferible que la palabra clave también los tenga. Lo mismo
con la fotografía, esta debe ser subida con el nombre de archivo que sea la palabra clave.
Si la página no se actualiza diariamente, Google no la muestra en su motor de búsqueda.

✓ ¿Qué valor tiene el hipertexto en el periodismo digital?

Es la lógica de aportar valor, y de generar otra información que está relacionada. Además
está relacionada con la lógica de la www, en donde el http es el primer hipertexto, de que
todo esté conectado.

✓ ¿Qué busca el lector de noticias en la web?

Cristian Marcelo González Página 71


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El lector que busca información es el que antes se levantaba los domingos, iba a buscar el
diario y se sentaba a leerlo. Ahora el medio tiene que buscar al lector. Ahora hay tantos
medios, que es este el que tiene que ofrecer algo original a sus potenciales lectores.

La lógica es publicitaria. Por esto hay ciertas formular que mejoran el ingreso en la lectura
de los comerciales de las publicidades gráficas, y que se relacionan directamente con lo
que lee el usuario. Si uno ingresa a un sitio en que tiene una noticia que es interesante,
que está bien diseñada gráficamente, y además me ofrece otro vinculo a otra nota
interesante, voy a volver al sitio.

Algo novedoso es el formato de video noticias. Son videos que con la lógica digital
resumida, son utilizados por los periodistas digitales, en que deben resumir en tres
oraciones y con algunas imágenes hasta una nota de investigación. Ese es el gran desafío
de los periodistas adaptados a la vieja escuela, el pensar cómo adaptar lo que se tiene a
como lo consume la gente de hoy.

✓ ¿Existe el prosumidor? ¿Cómo lo definirías?

El argentino es más consumidor que prosumidor. Por más que el usuario de la web de hoy
ya es prosumidor de por si, por la misma lógica de feedback que tiene la web 2.0. El
prosumidor es un concepto que refiere al consumidor que como productor tampoco
ofrece o puede ofrecer contenidos de mucha calidad.

✓ En este sentido, ¿Quienes opinan y comentan las notas periodísticas, son


prosumidores?

El que comenta es un comentador. El prosumidor es aquel que cuando está generando


está entregando valor, está dando información, por esto es un productor de información.
Lo que sucede en los grandes medios, es que no saben qué hacer con los comentarios;
entonces los toman como punto de partida, y a partir de estos, hacen otras notas. Pero
esto se encuentra vinculado más al marketing que al periodismo en sí.

✓ El periódico en la web - ¿Qué es periodismo digital?

Para definir que es el periodismo digital, es preciso antes que nada preguntarse como
consume uno los diarios, y si varia de como consume el mismo diario en la versión en

Cristian Marcelo González Página 72


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

papel de la versión de la web. Por ejemplo La Nación es uno de los periódicos más
tradicionales, más que Clarín, el cual a mitad de 2016 creo una sala de redacción digital

La Nación adapta los contenidos impresos al digital y usan solo hipertextos. Por otro lado
El Cronista, copia y pega. Lo que se publica en papel es exactamente lo mismo que lo que
se publica en la versión digital. Estos ejemplos para graficar como a algunos medios les
cuesta más adaptarse a los cambios tecnológicos.

El problema es el de adaptar toda una estructura tradicional de muchos años, a través de


la cual hay que adaptar a la gente a escribir para otros formatos. Antes se trataba de que
el periodista se adapte a escribir tanto para un periódico, una revista, o para radio. Hoy en
día se trata de escribir para papel o para un soporte digital, que puede ser el sitio web o
Twitter o Facebook. Es esto lo que complica la adaptación.

✓ ¿Cuál es la mejor manera de generar contenidos periodísticos para la web?

Tradicionalmente en el título y en la bajada uno debe responder el esquema de las cinco


W. Hoy en día lo que existe son solo dos de esas preguntas, ¿Qué? Y ¿Dónde? A mí me
interesa saber que paso y en donde paso, las demás deben responderse en el desarrollo,
pero luego. Si uno quiere que un usuario ingrese a la noticia para leerla, es ¿Qué? y
¿Dónde?; no es viable hacer oraciones extensas en los formatos digitales.

En este sentido Vox es un sitio similar a Infobae, que es un ejemplo a seguir por lo conciso
de los titulo y las imágenes que utilizan. En un estudio que realizaron, probaron con
diversos titulares. El tema fue un atentado en Irak en donde hubo 235 muertes. Un titular
expresaba la muerte de esa gente en el atentado, y otro titular expresaba las diez claves
que había que saber sobre ese atentado. La noticia más leída fue la de las diez claves. La
gente valoro más que le resuman lo más destacado de ese hecho; la otra noticia es la
misma que publicaron los demás medios digitales, la comunidad ya sabía que había
habido un atentado. Si un medio digital publica lo mismo que el resto de los medios de
similares características, los clics van a ser muy bajos. Mientras que si se publica algo
distinto, que otorgue valor a la publicación, se va a resolver más simple la cantidad de
ingresos.

✓ ¿Qué peso tiene en un medio digital la idea de “tiranía del click”?

Cristian Marcelo González Página 73


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

El concepto de tiranía del clic, (menciona a Martin Caparros), guarda relación con la
necesidad de generar ingresos en el sitio web, y que las secciones de marketing salgan a
vender; y lo que vende es el usuario que ve las paginas en el sitio.

El principal problema con que se enfrenta el consumo en la web, es el facilismo de los


periodistas. Esta toda la información tan al alcance, que se copian y se pegan puras
noticias virales, pensando que esto va a generar los clics necesarios a los sitios web. Pero
no se tienen en cuenta los intereses de la gente.

En este sentido se puede mencionar un estudio que realizó el New York Times, sobre la
lectura de sus contenidos. Si bien uno puede asociar a este periódico con el análisis
político, la realidad muestra que este tipo de contenidos se posiciona en el número 10 de
la información consumida. Entonces acá en Argentina los ingresos se dan también más
con las noticas virales, de espectáculos y demás. Caparros se preguntaba ¿Quién es el
culpable de lo que se consume en la web? ¿El medio o la gente que consume lo banal? Y la
realidad es que todos ingresamos a leer este tipo de contenidos poco profundos.

✓ ¿Qué es lo que atrapa al lector en un periódico digital?

El periodista debería saber que existen tres puntos en donde atacar a la gente con la
información. Se deben utilizar el título, la bajada, y la nota al pie de la imagen. Para
ninguno es preciso entrar en la nota en sí, pero pueden servir como puntos de atracción
para el lector. Esto es lo que sucede en Facebook. La contra es que si se trata de un medio
chico, que no tiene plata para poner por ejemplo 3.000 pesos para promocionar en
publicaciones, no llega prácticamente a nadie.

✓ ¿Cuál es el desafío del periodismo digital a futuro?

El desafío es personalizar las publicaciones.

Cristian Marcelo González Página 74


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Entrevista a Matías Correia – Asesor publicitario en comunicación digital (16 /


02 / 17)

✓ ¿Cuál es tu labor como asesor online?

Nosotros somos asesores en comunicación digital y marketing. En dos áreas, la


comunicación de las empresas, el branding de la marca; y todo lo que esté relacionado a la
reputación y comercialización de una marca en redes sociales, como generar empatía.
Como trasfondo podemos conectar a las personas con las marcas a través de la empatía,
experiencias y demás. Tratamos de llegar al cliente desde otro lado, más emocional. Te
cuento y te recuerdo en donde usaste esto, generando vínculos que son mucho más
fuertes que la simple venta.

✓ ¿Hay diferencias entre los modos del lector tradicional y del lector digital?

El hábito es distinto, porque el milenial se convierte en tu consumidor, y es impaciente.


Entonces de qué forma le podemos brindar un contenido valioso en el tiempo en que ellos
van a disponer su atención. Es necesaria la adaptación al inglés para interpretar ciertos
modelos. Pictoline, es una página que te explica noticias difíciles de forma fácil, que
pueden ser entendidas por una persona de 90 años o de 5 años, pero se publica en inglés.
Si uno quiere tomar ejemplos exitosos y adoptarlos, necesita realizar esta clase de
lecturas.

Siempre se guía por fuentes de investigación o periódicos reconocidos, y a través de


gráficos te explica una historia y explica desde conflictos políticos a bélicos, todo de una
forma visual y simple. Pero más allá de los gráficos que se utilizan, debe estar muy bien
pensada la construcción de la noticia, porque hay contenidos que son muy difíciles de
simplificar y explicar.

✓ ¿Cuál es la lógica de los portales digitales de noticias actuales?

Cuando un hecho sucede cerca genera la sensación de la necesidad de saberlo, y esto es


mayor cuanto más chica es la ciudad en que se de este proceso. La comunidad necesita
entender lo que sucede. Y esto busca ser entendido en momentos específicos: por
ejemplo, leyendo en el celular arriba de un colectivo, viajando de un lugar a otro. La clave

Cristian Marcelo González Página 75


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

es proporcionarle al usuario una información que le sea útil en lo cotidiano, de manera


concisa y veloz.

✓ ¿Es precisa la adaptación del periodista a las nuevas lógicas de redacción digital?

A los periodistas les cuesta demasiado cambiar el chip, es decir, en diario se escribe así y
para lo digital se escribe de otra forma. En este sentido los títulos son fundamentales.
Existen fórmulas científicas para los titulares, que dan como resultado una variación de
consumo de un % 30 o %35. Pero estos estudios no son nuevos, vienen desde los años 50
ya. En realidad, no se trata solo de la imagen, hoy en día uno consume un contenido a
través de un celular, y por esto el titulo debe ser breve, de unas cinco palabras.

El periodista tradicional que proviene de la facultad está acostumbrado a otra cosa. Los
títulos más largos y una redacción más extensa. Pero cuando uno está con el celular, no
tenes tiempo de procesar la información de manera correcta, y por esto es imprescindible
ser conciso en la redacción digital.

Cristian Marcelo González Página 76


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Anexo II: proyecto original

Postítulo y Licenciatura en Periodismo y Comunicación – UNR

Taller de integración 2016


Docente: Lic. Dalonso José

Alumno: González Cristian Marcelo

Tema: Influencia de las fuentes de información en la conformación de la agenda del


periodismo de investigación autogestionado.

Descripción

Mónica Ghirelli (2009), define a la autogestión como “la gestión directa de cualquier
asociación por parte de sus propios integrantes, sin injerencia externa o jerárquica, en que
rige el principio de participación activa y control democrático”. La organización periodística
autogestionada se constituye por tanto en un modelo de organización opuesto al de los
medios de comunicación masiva, al ser estos últimos formadores de opinión que persiguen
el control social, al ejercer su influencia sobre la esfera pública.

Según el sociólogo italiano Mauro Wolf, esto es así en tanto los medios de masas proveen
el conocimiento y las imágenes de la realidad social que superan las experiencias personales
directas e inmediatas de los individuos. (Wolf, 1985). Interesa, para este análisis, pensar el
rol de las fuentes principalmente en los medios gráficos autogestivos, para lo cual se
deberán contemplar distintas aristas problemáticas que no suscitan inconvenientes en el
caso de los medios masivos.

La fuente de información, en su conexión con los hechos, marca el inicio del trabajo de
producción de un medio de comunicación, y es por esto que su elección condiciona el
devenir del trabajo periodístico. En este sentido, Mar de Fontcuberta (1993) define el

Cristian Marcelo González Página 77


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

concepto como “personas, instituciones y organismos de toda índole que facilitan la


información que necesitan los medios para suministrar noticias.” Y asimismo, las clasifica
en dos tipos: “la que busca el medio a través de sus contactos y la que recibe a partir de la
iniciativa de distintos sectores interesados”.

Para GROSSI (1981), la relación entre el periodista y la fuente es “una relación entre un
sistema (la empresa periodística) y el ambiente (la realidad de los acontecimientos). Las
fuentes representan los confines mutables, en ocasiones inestables, que regulan el
equilibrio entre los dos ámbitos”. Más allá de la capacidad de observación (principal recurso
para recolectar información), existen diversos tipos de fuentes, que se encuentran
determinadas a través de la relación de mutua necesidad existente entre las mismas y el
periodista que las utiliza, o bien a partir de la iniciativa de este último cuando las busca. En
este sentido y como afirma Mauro Wolf (1979), es posible distinguirlas en dos grupos: las
agencias de información, y las fuentes en sentido estricto; siendo estas últimas las personas
o las instituciones que representan a grupos definidos dentro de la sociedad, y cuya función
no es en primera instancia, proporcionar información.

Es preciso señalar que cuantas más fuentes posea un determinado medio, mayor serán sus
posibilidades de ofrecer un contenido fehaciente, que sea producto de la comparación y el
contraste entre los datos a los que se tenga acceso. Esto se debe en primer lugar, a que
todo proveedor de información tiene también sus propios intereses para proporcionarla,
por más simples que estos sean. Como afirma Martini (2000), las fuentes “(…) se constituyen
en los primeros gatekeepers, ya que al decidir qué quieren que se haga público y qué no, y
en el caso de las agencias, al enviar la información en crudo, están haciendo una selección
previa de los acontecimientos”.

Sin embargo, el abordaje de ellas varía también de acuerdo con el género periodístico que
las involucre; y esto se genera porque existen sensibles diferencias en cuanto al tratamiento
que se les da. Siendo particular en este sentido, el caso del periodismo de investigación, ya
que su objetivo principal “(…) consiste en develar una verdad que, por su gravedad y
compromiso para su o sus protagonistas, se intenta mantener oculta, lo que constituye, su
más destacada peculiaridad y causa natural de su conflictiva existencia” (Larronda, Solari).

Asimismo, para José Caminos María Marcet, las características fundamentales del género
investigativo se podrían sintetizar como: (a) la intención de revelar cuestiones encubiertas
de manera deliberada, (b) la necesidad de disponer de abundantes fuentes de información
y (c) la persistencia temática de su contenido. Estas características que lo identifican
resultan para algunos autores en que podrían corresponderse con todo tipo de periodismo
producido de manera correcta, es decir, contrastando críticamente las fuentes. En palabras

Cristian Marcelo González Página 78


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

del catedrático, estas características “(…) surgen en el momento de caracterizar al


periodismo de investigación como una especialización periodística o simplemente como
periodismo bien realizado, perfectamente contrastado”. (Caminos, 1997).

Caminos (1997) mantiene además que, en el Periodismo de Investigación, las fuentes de


información suelen ser clasificadas en tres grupos: a) Fuentes personales; b) Fuentes
documentales y c) Fuentes Anónimas. De las anteriores, las fuentes personales resultan ser
muy importantes. Entre ellas se distinguen entre (a.1) fuentes públicas; (a.2) fuentes
privadas; (a.3) fuentes confidenciales. Estas últimas son de gran interés para el periodismo
de investigación, ya que trabajan solamente con un periodista, y así como el periodista elige
la fuente, muchas veces también la fuente elige al periodista, que en la mayoría de los casos
no permite se les cite directamente. Las fuentes también pueden ser documentales:
archivos, banco de datos, revistas y folletines, etc. Finalmente, se distinguen fuentes
anónimas, entre las que se considera la “información por rumor”. Informaciones off the
record, y por filtración periodística.

El periodista de investigación “necesitará contrastar siempre, con más de una fuente, la


veracidad de los datos”. El profesional no debe trabajar sobre datos completos que le han
sido suministrados, ya que esto resultaría en un falso periodismo de investigación.
(Caminos, 1997).

Cuando el periodismo de investigación es realizado por un medio autogestivo, la


complejidad de los factores que intervienen en la utilización y disponibilidad de las fuentes
y en la conformación de la agenda de temas de los periódicos impresos, obliga a un análisis
que debe contemplar otros conceptos. Como afirma Reartes (2015), el periodismo
autogestivo surge como respuesta y se diferencia del periodismo dominante, en tanto este
último está relacionado con intereses económicos y políticos y tiene un propósito en cuanto
a intereses más profundo. Por tanto, distinguir esta modalidad de funcionamiento es
importante al momento de analizar la relación del periodista con sus fuentes, describiendo
aquellos factores inherentes a esta clase de medios que pueden incidir directa o
indirectamente en su elección.

En la actualidad, la ciudad de Santa Fe cuenta con dos periódicos impresos de gran tirada
(El Litoral y Diario Uno), que ofician como ejemplos de la prensa escrita local. Sin embargo,
estos representan estructuras empresariales con objetivos y lógicas opuestas a la
investigación periodística y a la autogestión; características que resultan excluyentes para
el presente trabajo, que toma como universo de estudio la mencionada localidad. Es en este
contexto, que la tarea del periodista investigador se vuelve de suma relevancia, al ser el
vínculo con las fuentes de un hecho de relevancia social, que es objeto de su trabajo. Este

Cristian Marcelo González Página 79


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

debe investigar, ubicar, acceder y verificar los distintos tipos de fuentes, realizando
paralelamente la lectura y consulta de archivos y documentos relacionados.

Sin embargo, para conseguir esto, es menester que el periodista, en su rol de seleccionador,
realice una validación y contrastación permanente entre las fuentes accesibles, definiendo
sus cualidades e interpretando con la mayor precisión posible sus características. La mutua
influencia ejercida entre estas partes tendrá algún grado de representación en la definición
de la agenda del medio.

Justificación

Existen numerosos estudios sobre la labor del periodista en su relación con las fuentes, en
los ámbitos que se abarcan en el eje temático de este proyecto. Sin embargo, también es
cierto que los mismos suelen ser estudiados por separado: medios autogestionados y
fuentes periodísticas o periodismo de investigación y fuentes periodísticas. En este sentido,
mi interés por estudiar a estos ejes en conjunto se debe a que no se dispone de un concepto
de análisis unificador, que verse sobre la concordancia entre la relación de estos dos
elementos (el periodista y las fuentes) en un espacio con las características mencionadas.

En cuanto a la recepción, se manifiesta de manera distinta el hecho de contemplar a los


medios hegemónicos como una otredad, mientras se produce empatía en los receptores
por los medios autogestivos: “Son algo cercano, empático, son parte de lo nuestro, por
tanto, en ellos hay algo de nosotros.” (Roig, 2006). Asimismo, los medios que presentan
este modo de funcionamiento suelen disponer de pautas publicitarias limitadas y de un
financiamiento reducido, y quedan supeditados por tanto a las posibilidades de desarrollo
que el mercado local y regional les brinde. Desde esta última perspectiva, considerando la
situación actual del país, y luego de la anulación de la ley 26.522 en diciembre de 2015, por
decreto de necesidad y urgencia, se vislumbra un panorama complicado para todo medio
autogestivo.

En este sentido, el contexto actual es explicado por Martin Becerra (2016), quien al hacer
referencia al funcionamiento del nuevo Ente Nacional de Comunicaciones del Estado
(ENACOM) en el contexto actual, afirma: “Vamos a tener la máxima discrecionalidad del
presidente controlando la autoridad regulatoria de medios, lo cual, insisto, es una amenaza
contra la libertad de expresión; con un relajamiento extremo de las normas anti
concentración, que expresa al mismo tiempo una máxima discrecionalidad del mercado en
la estructura de propiedad. Y esa combinación, es una perspectiva bastante fulera, para la
perspectiva de desarrollo de los medios en Argentina”.

Cristian Marcelo González Página 80


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Puesto así, el modelo de autogestión aplicado a un medio que realiza periodismo de


investigación, brinda un esquema de funcionamiento que se transforma en un universo de
análisis atractivo para su estudio. Este, ofrece por tanto características específicas,
susceptibles de arrojar luz sobre el eje temático que se plantea en el presente proyecto;
indagando en la relación que mantienen las fuentes de información con el periodista
autogestivo, para generar conocimiento en cuanto al grado de influencia que ejercen
aquellas en la definición de una agenda periodística.

Para finalizar, considero válido destacar que mi interés se vincula con la posibilidad de
realizar un aporte, que aclare aspectos relacionados a la selección de las fuentes de
información (y su influencia), dentro del ámbito del periodismo de investigación
autogestivo en la ciudad de Santa Fe. Es esta mi motivación.

Antecedentes

En relación con el tema elegido aquí, existen otros trabajos y publicaciones que
profundizaron en el vínculo entre las fuentes de información y el periodismo de
investigación. Paralelamente, también existen antecedentes sobre trabajos que han
indagado en la relación de las fuentes con aquellos periodistas que realizan su labor de
manera autogestionada.

En este sentido, es preciso destacar el primer informe del Consorcio de Periodismo de


Investigación Autogestivo, titulado “Primer informe. Análisis de la cobertura mediática”,
conformado por la revista autogestionada MU, el periódico autogestionado Tiempo
Argentino y la REDCOM (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de
Argentina). En el mismo, a partir del caso Panamá Papers, se analiza el rol del periodista
autogestionado en su relación con las fuentes de información, cuando las mismas se
encuentran limitadas principalmente al acceso de monopolios mediáticos, mientras
paralelamente se abordan los principales factores que dificultan el acceso a ellas. Asimismo,
se profundiza en la diferencia conceptual entre producción y reproducción de información
y agenda, tomando como referencia la práctica de la investigación periodística
autogestionada.

Por su parte, es válido mencionar el artículo realizado por Daniel Badenes, director de la
Revista Científica de la Red de Carreras de Comunicación Social (REVCOM) y profesor de la
Universidad de Quilmes, denominado “Lecciones del Consorcio de Periodismo de
Investigación Autogestivo”. En el mismo se profundiza en la relación que mantienen las
fuentes de información con los periodistas, a partir del caso Panamá Papers, diferenciando
dicho vínculo en tanto estos representen a medios autogestivos o medios monopólicos. En
este sentido se indaga en lo que el especialista denomina como “crisis del periodismo de

Cristian Marcelo González Página 81


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

investigación” actual, aludiendo a la falta de interés por generar informaciones nuevas con
fuentes propias, y resaltando a la autogestión periodística como modalidad promisoria para
tal empresa.

A su vez y como antecedente regional, Cristian Montecchiesi, en su investigación


denominada “Las fuentes informativas de una cooperativa de prensa” (2011), realizó un
estudio sobre el rol de los medios de prensa escrita autogestionada, como instituciones
cuyo fin es hacer periodismo, estableciendo un vínculo con las fuentes de información que
se encuentra determinado por la estructura de esta modalidad de trabajo, y no por la
relación de privilegio establecida con los dueños de medios masivos. En el mencionado
trabajo, el autor analiza las características de las fuentes de información en su vínculo con
los periodistas autogestionados, cuando la intención de estos es ofrecer una alternativa
informativa para la ciudad de Rosario y alrededores.

Por otro lado, en su artículo titulado “Poder y Comunicación. Una vulneración al derecho
de acceder a la agenda de los medios”, Natalia Aruguete, doctora en ciencias sociales e
investigadora de la Universidad de Quilmes, aborda la relación entre el medio y la fuente.
Aquí la especialista profundiza en la influencia de esta última en la agenda - building de los
medios impresos, tomando la premisa del diverso alcance e influencia de las fuentes, a la
hora de establecer la supremacía de ciertos temas por sobre otros. Asimismo, y desde esta
perspectiva, la investigadora analiza la predilección de la prensa escrita para con
determinadas fuentes, las que presentan una visión ya establecida sobre temas de
relevancia para la opinión pública, y reducen por tanto la labor investigativa de los
periodistas.

Para finalizar, el artículo publicado por Andreu Casero Ripollés y Pablo López Rabadán,
titulado “La evolución del uso de las fuentes informativas en el periodismo español”,
profundiza en la importancia de las fuentes como punto de partida de la actividad
investigativa del periodista, y en su rol como formadores de agenda. Esto, se da en relación
con el grado de influencia que la fuente posee sobre el medio, presionando para posicionar
ciertos temas en la agenda, y condicionando la información a través del framing.

Interrogante:

• ¿De qué manera influye el vínculo entre las fuentes de información y el periodista,
en la conformación de una agenda de investigación en los medios gráficos
autogestivos?

Objetivo general:

Cristian Marcelo González Página 82


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

• Producir conocimiento sobre la relación que mantiene el periodista autogestionado


con las fuentes de información, y la influencia que ejercen estas en la definición de
la agenda de investigación de los periódicos impresos autogestionados de la ciudad
de Santa Fe.

Objetivos específicos:

• Conocer la influencia que ejercen las fuentes en la definición de una agenda de


investigación.

• Relevar los distintos tipos de fuentes que resultan de la labor de investigación de los
periodistas autogestionados de la ciudad de Santa Fe.

• Dar cuenta de la influencia de los factores económicos en relación con la


disponibilidad y acceso a las fuentes de información.

• Relevar los criterios que utiliza el periodista autogestionado para la elaboración de


una agenda de investigación.

• Profundizar en el análisis comparativo entre el vínculo que mantienen las fuentes


con el periodista autogestionado, en relación con los periodistas de medios masivos.

Planificación

Durante los meses de enero y febrero se realizará un relevamiento de las noticias publicadas
en el Periódico Pausa, durante un periodo de tiempo determinado (entre enero de 2016 y
enero de 2017), para leer y profundizar en todas las notas de investigación publicadas en el
quincenal. En este sentido, se priorizarán las notas principales, ya que son las que definen
los ejes temáticos de cada publicación y ofrecen los contenidos informativos abordados.

A su vez, en el mes de marzo se realizarán entrevistas a periodistas de los periódicos El


Santotomesino (Santo tomé) y El Departamental (San Cristóbal), con el objetivo de
profundizar en el conocimiento sobre los pequeños y medianos periódicos quincenales

Cristian Marcelo González Página 83


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

impresos de la región. En este sentido se focalizará la atención en el funcionamiento de las


mencionadas publicaciones, cuya característica común es la autogestión.

Paralelamente se profundizará la lectura de material bibliográfico sobre el tema, para


interpretar con mayor claridad los lineamientos conceptuales que abarcan los ejes
temáticos planteados en el trabajo (fuentes, periodismo de investigación y periodismo
autogestivo). En este sentido será de importancia la lectura de numerosas publicaciones
presentes en la web, que aporten datos nuevos o actualizados sobre la bibliografía
estipulada.

Durante los meses de marzo y abril se realizarán las entrevistas pertinentes a Ezequiel Nieva
y Juan Pascual, director y periodista redactor de Periódico Pausa, respectivamente. Las
entrevistas se realizarán personalmente, para poder interactuar cara a cara, repreguntar y
obtener información valedera sobre el tema. De ser necesario, se entrevistará más de una
vez a las mismas personas, con el objeto de indagar de la mejor manera posible en el vínculo
que se genera en la interacción entre el periodista y sus fuentes.

Luego de realizar las entrevistas y desgravarlas, se hará una lectura detenida sobre la
información presente en las mismas, mientras que, al mismo tiempo, se continuará con la
lectura de la bibliografía seleccionada para el tema, con el objetivo de aunar criterios de
análisis.

Durante el mes de mayo se comenzará con la redacción de un informe parcial, que


establezca los lineamientos conceptuales de la investigación. Y finalmente en el mes de
junio se comenzará la redacción del Trabajo Final Integrador, con el objetivo de articular los
avances presentes en el trabajo, con las clases de consulta de la catedra Taller de
Integración. El objetivo será entonces, disponer en esta instancia, del material necesario
para elaborar el trabajo.

Bibliografía consultada:

➢ Alsina, Rodrigo. (1989). La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.


➢ Aruguete, Natalia (2010). Poder y Comunicación. Una vulneración al derecho a
acceder a la agenda de los medios. Revista Académica de la Federación
Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Disponible en:
http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2011/10/82-revista-dialogos-
poder-y-comunicacion.pdf

Cristian Marcelo González Página 84


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

➢ Badenes, Daniel (2016). Lecciones del Consorcio de Periodismo de Investigación


Autogestivo. REVCOM. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/3627
➢ Borrat, Héctor. (1989). El periódico, actor político, G. Gilli, Barcelona.
➢ Caminos Marcet, José. (1997). Periodismo de investigación, periodismo de
filtración.
➢ Casero Ripollés, Andreu y Rabadán López, Pablo. (2012) La evolución del uso de las
fuentes informativas en el periodismo español. Asociación Española de
Investigadores en Comunicación. Universitat Rovira i Virgili.
➢ Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo. (2016). Primer Informe.
Análisis de la cobertura mediática. Disponible en:
http://anccom.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/19/2016/12/InformeCPIA-Capitulo1-Coberturas.pdf
➢ Dader, José. (2002). Periodismo de precisión: vía socioinformativa de descubrir
noticias. Síntesis, Madrid.
➢ Ghirelli, Mónica y Álvarez, Claudia. (2009). Asociativismo y autogestión: criterios de
sustentabilidad económico – social. Hacia la sindicalización del sector.
➢ Guillen, Abraham. (1990). Economía autogestionaria. Las bases del desarrollo de la
sociedad libertaria. FAL.
➢ Mar de Fontcuberta (1993). La noticia. Pistas para percibir el mundo. Paidós
➢ Montechiessi, Cristian (2011). “Las fuentes informativas de una cooperativa de
prensa (la relación del periodista con la fuente y la influencia de este vínculo en la
calidad informativa)”, Trabajo Final Integrador (TFI). Postítulo en Periodismo y
Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
➢ Larronda y Solari. Periodismo de investigación. Disponible en:
http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0109/periodismo.htm
➢ Páez, José. (1995). El análisis político. s.e., Lima.
➢ Prado, Carlos (2006). Fuentes de información del periodismo de investigación.
➢ Quesada, Montserrat. (1987). La investigación periodística: el caso español. Ariel,
Barcelona.
➢ Rodríguez, Pedro. (1997). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias.
Paidós, Barcelona.
➢ Reartes Gonzalo (2015). Chomsky y el papel de las corporaciones en los medios de
comunicación. Revista marcha. Disponible en:
http://www.marcha.org.ar/chomsky-y-el-papel-de-las-corporaciones-en-los-
medios-de-comunicacion
➢ Roig, Gustavo (2006). ¿Por qué un medio alternativo es un medio alternativo?
Disponible en: http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2606

Cristian Marcelo González Página 85


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

➢ Secanella, Petra María (1986). Periodismo de investigación. Madrid: Tecno.


➢ Vinelli, Natalia, Esperón Rodríguez, Carlos (2008). Contrainformación, medios
alternativos para la acción política. Disponible en:
http://www.dariovive.org/audiovisuales_libros/contrainformacion.pdf
➢ Villaseñor Rodríguez, I. (1999). Los instrumentos para la recuperación de
información: las fuentes. Estudios teórico prácticos. Síntesis, Madrid.
➢ Wolf, Mauro. (1979). Investigación de la comunicación de masas, Buenos Aires:
Paidós.

Modificaciones

Antecedentes

Existen trabajos y publicaciones que abordan la influencia de las nuevas tecnologías


de la información en la producción de contenidos periodísticos digitales, así como también
algunos de ellos profundizan sobre el vínculo que se genera entre las audiencias y los
periódicos y medios online. Existen, asimismo, investigaciones que han indagado sobre la
producción periodística digital y alternativa en particular.

En este sentido es preciso destacar el artículo “Criterios de Evaluación de


Publicaciones Digitales” de Ernesto Priani Saisó, publicado por la Revista Digital
Universitaria de la UNAM. En el mismo, el autor evalúa los diversos criterios a tener en
cuenta para la publicación de contenidos digitales, mencionando los formatos de texto
recomendables, la calidad y variedad de los enlaces hipertextuales y las clases de archivos
que posibilitan un mejor desempeño para el periodista en la web.

Paralelamente, en el artículo “Seis reflexiones sobre periodismo impreso y


periodismo digital”, de Rubén Darío Buitrón, se aborda la cuestión de la calidad de la
producción periodística, entendida esta en términos de atributos y concesiones que le son
otorgados al periodista por parte de sus lectores. Asimismo, el autor hace foco en el
concepto de “redacción online”, y lo destaca como aquel del que debe valerse el periodista
para establecer un vínculo de mutuo reconocimiento con los lectores, partiendo del
contacto que permiten las redes sociales.

Por otro lado, en el Trabajo Final Integrador denominado “Tecnologías digitales y


práctica periodística: El largo camino de la digitalización” (2011), la licenciada Roció

Cristian Marcelo González Página 86


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Cappelletti aborda las variaciones existentes entre el formato impreso y el formato digital,
como así también las etapas que han tenido lugar en el proceso de adaptación hacia las
plataformas digitales. Paralelamente, en la misma investigación, se busca establecer la
influencia que ejercen las nuevas tecnologías de la comunicación en la práctica periodística,
tanto si se trata de los beneficios como de las limitaciones (a nivel funcional y económico)
que se presentan al momento de producir noticias en la red.

En el mismo sentido, en el Trabajo Final Integrador “Generación de Contenidos en


Periodismo digital” (2013), el licenciado Guillermo Salvador aborda el abrupto cambio que
han supuesto las TIC para el periodismo, al proponer lógicas de producción y consumo
(velocidad de consumo, de redacción y elaboración, etc.) totalmente distintas a las de la
prensa gráfica. Además, se profundiza sobre el proceso de convergencia de medios, y se
aborda la cuestión del valor visual en el periodismo digital, como factor para mejorar la
difusión a través de las redes sociales y en las áreas de comentarios de los periódicos.

Finalmente, continúa siendo relevante la investigación del licenciado Cristian


Montecchiesi, en su trabajo denominado “Las fuentes informativas de una cooperativa de
prensa” (2011). Aquí, el autor realiza un estudio sobre el rol de los medios impresos, como
instituciones cuyo fin es hacer periodismo estableciendo un vínculo con las fuentes de
información; vínculo que se encuentra determinado por la estructura de esta modalidad de
trabajo. Es de destacar, además, el análisis propuesto, el cual describe las características de
las fuentes de información en su vínculo con los periodistas autogestionados, marcando una
diferenciación comparativa del mismo proceso, con el que se da en el ámbito de los medios
hegemónicos.

Interrogantes:

• ¿Cuáles son los criterios de redacción y publicación que se utilizan en un periódico


autogestivo y de tirada quincenal que produce para la web, en comparación con los
que utilizan los medios de seguimiento diario de la ciudad de Santa Fe?

• ¿De qué manera influye el vínculo entre el periodista y su audiencia, en la


conformación de una agenda de investigación en los medios digitales autogestivos?

Cristian Marcelo González Página 87


Producción periodística: criterios de redacción y publicación en el periodismo de investigación digital y
autogestivo, y su vínculo con la audiencia

Objetivo general:

• Conocer cuáles son los criterios de redacción y publicación de contenidos de


investigación que producen un mayor beneficio para los medios digitales
autogestivos, y producir conocimiento sobre la relación que mantiene en la web el
periodista autogestionado con su audiencia.

Objetivos específicos:

• Relevar los diversos criterios de redacción y publicación que utilizan los periodistas
para sus publicaciones digitales de profundidad, y establecer una comparación con
los criterios que se utilizan en el periodismo digital masivo (de seguimiento diario)
de la ciudad de Santa Fe. Esto, con vistas a establecer pautas de competitividad en
el consumo online de información.

• Conocer la influencia que ejercen las audiencias digitales en la definición de una


agenda de investigación.

• Relevar los criterios que utiliza el periodista autogestionado en periódicos digitales,


para la elaboración de una agenda de investigación.

• Profundizar en el análisis comparativo entre el vínculo que mantiene la audiencia


online con el periodista autogestionado, en relación con el mismo vinculo generado
en los medios masivos.

• Dar cuenta de la influencia de los factores económicos en relación con la


disponibilidad y acceso a las fuentes de información en el ámbito del periodismo
alternativo.

• Describir las características de la audiencia digital para el caso en cuestión, y


establecer cuáles son sus demandas de información periodística.

Cristian Marcelo González Página 88

You might also like