You are on page 1of 12

ANGELINA JOLIE

1. BIOGRAFIA

Nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Angelina Jolie es hija de los
artistas: Jon Voight y Marcheline Bertrand.

Jolie tiene ascendencia alemana y checoslovaca, su madre era de ascendencia


franco-canadiense, nacida en Riverdale, Illinois. Después de la separación de
sus padres en 1976, Angelina y su hermano, el también actor James Haven,
fueron con su madre que actuaba con ellos, pero poco después ella abandonó
su carrera y se mudó a Nueva York. Como una niña normal, la actriz vio películas
con su madre, y más tarde dijo que su interés en actuar no se había visto influido
por su padre. Cuando tenía once años, su familia se mudó de nuevo a Los
Ángeles y Angelina quiso volver a actuar. Su autoestima se vio disminuida tras
un intento de convertirse en modelo mientras cursaba la educación secundaria;
todos sus compañeros se burlaban de su aspecto. Empezó a maltratarse a sí
misma, a lo que comentó:

Por alguna razón, el ritual de haberme cortado y sentir el dolor tal vez me hacía
vivir la sensación de algún tipo de liberación; es de alguna manera terapéutica
para mí.

Algunas de sus mascotas murieron a causa de sus experimentos y llegó a


intentar matar a su serpiente; comentó que a la edad de doce años “era una niña
mala y golpeaba a mis amigos”. A los catorce años, abandonó sus clases de
actuación y deseó convertirse en una directora funeraria. Durante este periodo,
vestía de color negro y su cabello estaba teñido de color púrpura. Regresó a los
estudios de teatro después de haberse graduado de secundaria. En los últimos
tiempos, se ha referido a su periodo de adolescencia con la frase: "Todavía estas
épocas están en mi corazón, me encantaba ser chica punk, llena de tatuajes".

Jolie ha tenido una mala relación con su padre, aunque en julio de 2002 hubo un
intento de reconciliación y ambos aparecieron en Lara Croft: Tomb Raider.
Después de esto, Angelina presentó una solicitud para cambiar legalmente su
nombre por el de "Angelina Jolie", pasando Voight como su segundo apellido; el
cambio de nombre se hizo oficial el 12 de septiembre de 2002. Aunque también
dijo de su padre que " mi papá, es un gran actor, pero es un mejor padre". En
agosto del mismo año, Voight afirmó, en el programa de televisión All Access del
canal VH1, que su hija tenía graves problemas emocionales. Angelina respondió
que ya no deseaba continuar una relación cordial con su padre: "No estoy muy
enojada con él, pues es de mi sangre, pero las familias se ganan y uno tiene que
hacer lo mejor para hacer sentir bien a sus seres queridos." Jolie estudió en
varias universidades, como la Escuela Juilliard o la USC. La única razón que dio
acerca del distanciamiento con su padre es que no quiere que sus hijos crezcan
cerca de él y los llame "nietos".

Angelina Jolie Voight es una actriz, modelo, filántropa, actriz de voz, directora,
guionista y activista por los derechos de las mujeres estadounidenses que
también posee la nacionalidad camboyana. A lo largo de su carrera, Jolie ha
recibido varios reconocimientos por sus logros actorales, entre ellos dos Premios
Óscar (uno a mejor actriz y el premio humanitario) y tres Globos de Oro. Desde
2012 es Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados. En 2016 la London School of Economics anunció que Jolie sería
profesora de un nuevo tipo de máster sobre "Las mujeres, la paz y la seguridad"
con el objetivo de promover la igualdad de sexos y ayudar a las mujeres
afectadas por los conflictos de todo el mundo.

En agosto de 2001, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR


por su compromiso y trabajo humanitario y, desde entonces, ha visitado
cumpliendo su mandato más de 40 zonas de especial importancia, entre ellas
Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria o Irak5 denunciando de manera especial la
violencia sexual contra las mujeres en las guerras.En 2012 ACNUR la nombró
Enviada Especial del Alto Comisionado otorgándole un papel de mayor
envergadura.

El 31 de julio de 2005, el rey de Camboya, Norodom Sihamoní, emitió un decreto


a través del cual la nombró Ciudadana del país por sus esfuerzos para preservar
el alma humanitaria”.

A mediados del 2009, Angelina Jolie ocupó el primer lugar en la lista de la revista
Forbes, de las actrices mejor pagadas de Hollywood, según datos difundidos por
esa publicación especializada. Angelina ganó entre junio de 2008 y junio de 2009
un total de 27 millones de dólares gracias a películas como Kung Fu Panda y
Wanted.8

En el 2011, nuevamente ocupó el primer lugar en la lista de la revista Forbes de


las actrices mejor pagadas de Hollywood, junto con Sarah Jessica Parker. Ha
conseguido este puesto gracias a la exitosa película Salt, que recaudó en
Estados Unidos 300 millones de dólares, y a The Tourist, que consiguió 280
millones de dólares.

El febrero de 2013, a los 37 años, Jolie se sometió a una doble mastectomía


preventiva tras descubrir que tenía un gen BRCA1 defectuoso, responsable del
desarrollo de cáncer de seno y ovario. En marzo de 2015 se sometió a una
conferectomia preventiva con el fin de reducir el riesgo de cáncer de ovario. En
ambas ocasiones escribió en el New York Times un artículo explicando su
proceso y los motivos de sus decisiones médicas con el objetivo de apoyar a
otras mujeres en la misma situación, rompiendo con el tabú social del silencio
sobre el cáncer.
Sus películas más exitosas en términos comerciales han sido: Maléfica que
ingreso 758 millones de dólares; Sr. y Sra. Smith, que ingresó 478 millones de
dólares; Wanted, que ingresó 341 millones de dólares; Salt con 293 millones de
dólares de ingresos; The Tourist, que ingresó 278 millones de dólares; Lara Croft:
Tomb Raider, que ingresó 275 millones de dólares y 60 segundos con una
recaudación mundial de 237 millones de dólares.

APORTE HUMANITARIO

Actriz defensora de los pobres y los refugiados. Fue a partir de su participación


en la película Tomb Raider, la cual fue filmada en Camboya, que Jolie prestó
importancia a las condiciones de vida de la gente de la región. A partir de ese
momento se unió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR). Tras largas visitas humanitarias a campamentos de
refugiados y otras zonas de extrema pobreza, Angelina decidió donar un millón
de dólares a ACNUR, además de negarse a aceptar que el Alto Comisionado
cubriera sus gastos relacionados con sus misiones. El 27 de agosto de 2001
ACNUR nombró a Angelina Jolie Embajadora de Buena Voluntad.

COMPORTAMIENTO Y TRASCURSO DE LA ENFERMEDAD

Todas las mañanas, poco antes de una intensa sesión de yoga, Angelina Jolie
mastica unas cuantas semillas de chía revueltas con un poco de agua. Pasan
las horas y ya, sin la presión de aprenderse nuevos guiones, saturada de
Hollywood y los paparazzi, apesadumbrada por las constantes infidelidades de
Brad Pitt, quien se ha hecho célebre últimamente no por sus películas, sino por
los rumores que lo vinculan a estar muy cerca de jóvenes actores de porno gay
como Cameron Foxx, y por la renuencia de Zahara, la niña etíope que adoptó
hace diez años y que hoy quiere regresar al rancho de paja en Awasa en donde
vive su madre verdadera.

Hace más de cinco años que el único alimento que come Angelina en las noches
es quinua. A veces cambia la rutina y mastica un poco de escanda o trigo
sarraceno. Eso sí, su dieta se compone exclusivamente de cereales antiguos,
que le dan 600 calorías al día, una cifra bastante inferior a las 2000 que necesita,
mínimo, una mujer para llevar una vida normal. Esto le ha generado no solo que
su piel brille, sino que su cuerpo empieza a deteriorarse. Hay quienes dicen que
la actriz sufre de caquexia o síndrome de desgaste, enfermedad que se
manifiesta por su dramática pérdida de peso y se caracteriza por desnutrición,
deterioro orgánico y gran debilitamiento físico, que la tiene en 37 kilos, una
constante fatiga y debilidad que la ha hecho renunciar temporalmente a cualquier
rodaje, y, lo más preocupante, la falta de apetito crónica que padece.

La anorexia es un fantasma que ha aparecido más de una vez en la vida de


Angelina Jolie. A los doce años, cuando tenía que presenciar las peleas
constantes de su padre, John Voight con Marcheline, su madre, la estrella de
Tom Raider se desganaba, se encerraba en su habitación y no salía durante días
con la firme intención de matarse de hambre. Su nana de esa época, sin que sus
padres lo supieran, la llevaba a un hospital para que la tratasen.

Angelina no la pasó bien siendo la hija de un actor. John Voight había saltado a
la fama a finales de los sesenta cuando interpretó al triste gigoló de Cowboy
midnight. El estrellato repentino le trajo problemas con el alcohol y, aparte de su
aparición en Coming home, el clásico antibelicista de Hal Ashby, no tuvo el éxito
que auguraba su carrera. Frustrado, Voight se desquitaba con su hija, lo que
generó en la joven una pronta adicción a las drogas y a los escándalos.

Se volvió embajadora de la UNICEF le hicieron ganarle la batalla a la presión


que significa vivir rodeada de paparazzis. Dicen que muchos productores le
dieron la espalda por su ego descomunal, que Brad se cansó de lo manipuladora
y calculadora que puede ser, que dejó de ser una persona para transformarse
en la imagen que los medios se inventaron. Es por eso que ya no quiere actuar
y ha decidido dejarse abrazar, tal vez para siempre, por el viejo fantasma de la
anorexia.

2. FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION

Factores genéticos:

“Los familiares de pacientes que presentan anorexia nerviosa tienen más


probabilidades de sufrirla que los familiares de personas sanas”, asegura el
especialista.

Factores biológicos:

Sufrir alteraciones de la serotonina, de los sistemas neuroquímicos y


alteraciones perinatales, aumentan el riesgo.

Factores de personalidad:

El experto del Ramón y Cajal explica que “existen características desde la


perspectiva temperamental que elevan las probabilidades de sufrir estos
trastornos, como la evitación del riesgo ante situaciones de amenaza o
incertidumbre o la poca capacidad para dirigir la vida de uno de acuerdo a
objetivos y valores personales”; además, “ el perfeccionismo, ligado a
estructuras obsesivas, así como la elevada búsqueda de sensaciones nuevas,
suele ser un factor de distinción entre pacientes que sufren este tipo de
trastornos y los sanos”.

Factores culturales y familiares:


Determinadas situaciones que dependen del entorno y el imaginario colectivo (la
delgadez como sinónimo de éxito), así como “la práctica de deportes que
requieren un alto rendimiento y deportes estéticos, como la danza o la gimnasia
rítmica”, representan factores de riesgo.

Factores inmediatos:

Someterse a dietas restrictivas o experimentar emociones negativas debido a un


acontecimiento vital delicado se asocian con la aparición de estos trastornos, en
especial, en el caso de la bulimia.

3. ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE AFRONTAMIENTO

 Técnicas de reestructuración cognitiva:

Tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos alimentarios (Beck, 1976,


Ellis, 1981; Gardner y Vemos, 1985; Gardner y cols., 1997):

Modelo de intervención terapéutica

Fase I: Psicoeducativa y nutricional

Aumento de la consciencia del trastorno y del nivel motivacional del paciente.

Pautas psicoeducativo-nutricionales (p.ej., repercusiones físicas y psicológicas


de la desnutrición, importancia de recuperar una alimentación adecuada;
conductas mantenedoras y compensatorias de purga e importancia de su
reducción).

Fase II: Conductual

Aspectos conductuales

Cambiar la conducta del paciente debido a que el comportamiento del sujeto le


lleva a una pérdida de peso muy importante. Por ejemplo, cuando sucede lo
siguiente: Se realiza un régimen de comida, evitando todos aquellos alimentos
que considera pueden engordar. A menudo (no siempre) se utilizan medios
adicionales para asegurarse una pérdida de peso (laxantes-diuréticos, actividad
física excesiva).

Objetivos del paciente

Objetivación de los hábitos alimentarios y de las pautas concretas sobre


normalización alimentaria.

Recuperación del peso y hábitos alimentarios.

Fase III: cognitivo-conductual


Tratamiento cognitivo-conductual.

En esta etapa se incide principalmente en la modificación de los aspectos


conductuales, principalmente la restricción alimenticia y las denominadas
conductas compensatorias (purgas, uso de laxantes, ejercicio físico excesivo) y
en la modificación de los aspectos cognitivos del problema (pensamientos
disfuncionales respecto a la comida, la dieta, el peso y la imagen corporal).
Igualmente se incide en la resolución de problemas. La etapa se desarrolla
normalmente a lo largo de unas 24 sesiones, con una frecuencia semanal.

Continuar enfatizándola importancia de la normalización alimentaria y del peso

Introducción del modelo cognitivo

Objetivación de cogniciones irracionales.

Exposición con estímulos aversivos (p.ej., mejora en la aceptación de la imagen


corporal mejora en la capacidad de resolución d problemas, incremento de las
habilidades sociales).

Aspectos cognitivos

Reestructuración cognitiva.

Identificar sus pensamientos y creencias erróneas, comprendiendo su papel en


la adquisición y mantenimiento de su problema, en esta fase se le enseña a
examinar y cuestionar dichos pensamientos. Para tal fin se utilizan
procedimientos similares a los utilizados en terapia cognitiva para la depresión y
otros cuadros (Beck) y la terapia racional emotiva (Ellis y Griego) con cierta
adaptación, ya que las distorsiones cognitivas presentes en los trastornos de
conducta alimentaria son similares en cuanto a forma pero diferentes en cuanto
a contenido (peso, figura e ingesta). Se sigue el procedimiento estándar para
identificar las distorsiones cognitivas y examinar el valor adaptativo y funcional
de las creencias disfuncionales, comprendiendo las relaciones entre creencias,
emociones y conductas. Una vez identificados, se procede a su reestructuración
mediante un proceso que consta de cuatro etapas (Fairburn): reducir o traducir
los pensamientos a su esencia; buscar argumentos y evidencias lógicos que
apoyen los pensamientos; buscar argumentos y evidencias que puedan
refutarlos; buscar conclusiones y explicaciones alternativas para modificar las
actitudes irracionales responsables de las conductas y emociones inadecuadas.

Cada actitud inadecuada se suele redactar en forma de frase que se anota en


tarjetas que el paciente suele utilizar cada vez que surja el pensamiento o la
actitud disfuncional que desea controlar. Una vez que el paciente haya aprendido
a reestructurar sus pensamientos irracionales en consulta, se le anima a
practicar por su cuenta, anotando los ejercicios en el dorso de su auto- registro
diario de comidas para ser analizado durante las sesiones.
Fase IV: prevención de recaídas

Valorar los factores de riesgo

Mantenimiento de metas alcanzadas

Según Carmina Saldaña, Prevención de recaídas y seguimiento:

La 4ta fase o de seguimiento, se lleva a cabo quincenalmente con el objetivo de


preparar al paciente para finalizar la terapia y asegurar el mantenimiento de los
resultados obtenidos, abordando la prevención de recaídas. En este sentido se
informa al paciente sobre los riesgos de recaídas, entrenándole en la
identificación de las situaciones de riesgo, facilitándole ciertas estrategias de
adaptación y de control. También se comprueba que las expectativas del
paciente sean realistas y menos absolutas para disminuir su vulnerabilidad ante
las mismas. Se pueden simular las situaciones que favorecen y potencian las
recaídas, incluso se le invita a “pasarse” con la comida alguna vez sin
desmoronarse por ello. En esta fase se le pide realizar una valoración de lo
aprendido en terapia y se le ayuda a preparar un plan por escrito para afrontar
posibles recaídas en el futuro. Para terminar, se le recuerda a modo de resumen
los riesgos de hacer dieta, señalando posibles factores de vulnerabilidad.

Antes de finalizar el tratamiento, se suele lleva a cabo una evaluación del cuadro,
para valorar si se han conseguido los objetivos planteados a lo largo de la terapia
(aceptación del peso idóneo, normalización de la dieta, desaparición de
alteraciones psicopatológicas, etc.); criterios que deben de mantenerse por lo
menos durante 4 años en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para
poder hablar de una recuperación satisfactoria.

Carmina Saldaña García, Guía de tratamientos psicológicos eficaces del


comportamiento alimentario en Guía de tratamientos psicológicos eficaces I
Marino Pérez Álvarez y Cols., Ed. Pirámide, Madrid 2005.

 Programa conductual hospitalario:

Intervención sobre el ciclo atracón purga, la alimentación y el peso: Estrategias


para recuperar el peso, modificar el comportamiento alimentario, y disminuir y
eliminar los vómitos y otras conductas purgativas. (Fernández y cols., 1995;
Turón, 1996).

 Tratamiento ambulatorio:

Según, Fernández Aranda and Turón Gil, (1998),

Fase de reparación de peso, síntomas frecuentes, como laguna (aparición del


vello corporal), la bradicardia (enlentecimiento del ritmo cardiaco), el
estreñimiento y la amenorrea (falta de menstruación) (Turrón, 1997), y síntomas
psicológicos, como la irritabilidad e inestabilidad, las discusiones frecuentes con
los padres, la falta de apetencia de contactos sociales y la tendencia al
aislamiento social. Estos síntomas en su mayoría suele desaparecer total o
parcialmente, una vez la paciente comienza a recuperar unos hábitos
alimentarios y peso normales. (Trastornos de alimentación, 1998)

Para saber cuál es el peso necesario se utiliza uno de los tres estándares:

 Tablas estándares de edad – peso – altura.


 Índice de broca
 Índice de masa corporal (body mass indx, BMI)

Fase de estabilización del peso, Reestablecimiento psicologico y


prevención de caídas

Según Szumukler (1989), el tratamiento psicológico y/o psicoterapéutico in


individual, la terapia familiar o ambos, son los procedimientos principales que
deben utilizarse durante esta fase. Marco ambulatorio como mínimo entre 1 o 2
años. Mantenimiento del peso, como no sintomática (reestructuración
psicológica del paciente y déficit conductuales y/o demás problemas existentes).

Independientemente del modelo teórico utilizado, tres aspectos deberán


caracterizar esta fase de tratamiento, a saber (Fernández, 1997:

1. Valoración y fortalecimiento de motivación propia del paciente y


establecimiento de una relación terapéutica adecuada.

2. Establecimiento y objetivación del problema alimentario del paciente y


análisis funcional explicativo de posibles factores precipitantes,
consecuencias y factores mantenedores del trastorno, que nos permitan
llegar a posibles hipótesis terapéuticas.

3. Resolución de los problemas interpersonales (del paciente) y/o


interpersonales (en relación con su interacción con el medio).

Asimismo, a lo largo de todo el tratamiento en fase de estabilización de peso y


recuperación psicológica, deberían abordarse tanto los problemas psicológicos
del paciente, como la evolución del peso y el mantenimiento de una alimentación
adecuada. Sobre los aspectos más sintomáticos, se incide en tratamientos de
carácter cognitivo-conductual como el que se describe a continuación.

 Tratamiento individual frente a grupal

Según Fernández Aranda and Turón Gil, (1998),

Tratamiento individual
Ante una paciente que padezca de trastorno alimentario, bajo un enfoque
cognitivo-conductual, en las primeras sesiones (2-3 sesiones) denominadas
probatorias, deben ser esclarecidos los siguientes puntos:

1. Motivación del cambio del paciente y grado de cooperación del mismo y


de sus familiares.

2. Microanálisis de la conducta problemática (tipo de conducta alimentaria,


peso, conducta compensatoria, etc.) y esclarecimiento de problemas a
saciados.

3. Objetivación de la conducta alimentaria del paciente a través de la


realización de autorresgistros alimentarios.

4. Microanálisis y análisis funcional de la conducta problemática (p.ej.


consecuencias positivas y negativas del trastorno).

5. Posibles hipótesis terapéuticas.

6. Objetivos del paciente y grado de realismo de estos (p.ej., peso ideal).

7. Conflictos interpersonales y discusiones familiares creados a raíz del


trastorno alimentario.

8. Orientación terapéutica y plan de trabajo. Cumplimiento o no de criterios


de ingreso.

En todo tratamiento individual aparecen las siguientes etapas:

1. Sesiones probatorias

2. Sesiones terapéuticas

a) Objetivación del peso (autor registros)

b) Pautas nutricionales psicoeducativas sobre el peso y alimentación.

c) Pautas básicas familiares para reducir los factores mantenedores del


trastorno (p.ej., no realización de menús especiales, no reforzamiento de
conductas anorexias.

d) Introducción del modelo cognitivo.

e) Objetivación y reestructuración de pensamientos concernientes al peso,


a la alimentación y a la autoestima.

f) Resolución de problemas.

g) Prevención de caídas y análisis de factores de riesgo.

h) Sesiones de control.
Una vez finalizado un tratamiento, es especialmente recomendable la realización
de sesiones de control posteriores, en las que se valoren los aspectos
alimentarios y nutricionales (peso, hábitos alimentarios, presencia o de conducta
de dieta, presencia de atracones, menstruación regular, etc.) y generalización de
las conductas aprendidas, la capacidad de toma de decisiones y la resolución de
nuevos problemas.

Terapia de grupo

Descubrir sus pensamientos más íntimos, hacer frente a sus miedos y la idea de
hacerlo en grupo puede convertirlo en algo peor.

Sin embargo, el propósito de la terapia de grupo es justamente lo contrario:


busca proporcionar una fortalecedora red de personas que saben lo que la
persona (paciente) está sufriendo y quieren ayudarla.

Los grupos de terapia exigen un compromiso firme. Algunos pueden durar sólo
unas semanas, pero otros se prolongan durante un año o más.

Lo cierto es que este tipo de terapia va más dirigido a enfermos bulímicos. Se


sabe menos acerca de la terapia de grupos dirigida a anoréxicos. Algunos
terapeutas afirman que esta terapia en lugar de tratar de cambiar su terapia de
conducta, en grupo, las anoréxicas compiten fieramente por ver quién consigue
mantener el peso más bajo o pasar más tiempo sin comer.

Suelen encontrarse 4 grupos de terapia grupal:

1. Cognitivos-conductuales. se trata de grupos directivos o semidirectivos,


centrados en la sintomatología principal y en sus aspectos condecentes.
A través de procedimientos cognitivos-conductuales, técnicas de
resolución de problemas, reestructuración cognitiva, exposición con
prevención de respuesta y control de estímulos principalmente los
participantes intentan afrontar el aquí y el ahora (Fernández cols., 1998).
Dentro de este grupo se encuentran también, los grupos centrados en
déficit de habilidades sociales (Fernández y cols., 1998).

2. Psicodinámicos o psicoterapéuticos. Se trata de grupos directivos, en los


que el objetivo es producir un cambio en la personalidad y en la capacidad
de introspección de los participantes, a través de la interacción con los
miembros del grupo aquí la sintomatología o la secundaria. El terapeuta
actúa principalmente como moderador. Este tipo de grupos suelen ser
verbales, no verbales o combinación de ambos.

3. Centrados en el cliente. Grupos semiestructurados, en los que los


pacientes aportan y discuten temas trascendentes. Los terapeutas
atienden a la frecuencia de participantes en las conversaciones por parte
cada uno de los participantes y a la interacción grupal.
Grupos eclécticos. El modelo teórico empleado no estará claramente definido,
bien por ser una combinación de algunos de los tres modelos mencionados
arriba, ben por basarse en constructos teóricos minoritarios. (Fernández y cols.,
1996, Fernández., 1997).

4. NIVEL DE RESILIENCIA

Angelina Jolie es una mujer que desde pequeña tuvo que afrontar distintas
dificultades, una de ellas es, que, su autoestima se vio disminuida tras un intento
de convertirse en modelo mientras cursaba la educación secundaria, todos sus
compañeros se burlaban de su aspecto, también empezó a maltratarse a sí
misma, expresa haberse cortado y sentir el dolor que le hacía vivir la sensación
de algún tipo de liberación, lo cual consideraba una terapia para ella.

A los 37 años, Jolie se sometió a una doble mastectomía preventiva tras


descubrir que tenía un gen BRCA1 defectuoso, responsable del desarrollo de
cáncer de seno y ovario. En marzo de 2015 se sometió a una conferectomia
preventiva con el fin de reducir el riesgo de cáncer de ovario.

Pese a todas las dificultades Angelina Jolie Voight tiene un nivel de risiliencia
medio, intentando salir adelante a obtenido diversos logros , es una actriz,
modelo, filántropa, actriz de voz, directora, guionista y activista por los derechos
de las mujeres estadounidenses que también posee la nacionalidad camboyana.
Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR por su compromiso
y trabajo humanitario y, desde entonces, ha visitado cumpliendo su mandato más
de 40 zonas de especial importancia, entre ellas Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria
o Irak5 denunciando de manera especial la violencia sexual contra las mujeres
en las guerras, además en distintas ocasiones escribió en el New York Times un
artículo explicando su proceso y los motivos de sus decisiones médicas con el
objetivo de apoyar a otras mujeres en la misma situación, rompiendo con el tabú
social del silencio sobre el cáncer.

No hablamos de un nivel de risiliencia alto, puesto que Jolie, ha logrado salir


adelante de los problemas familiares, problemas con su pareja , pero el trastorno
alimenticio de la anorexia , aun lo padece y no es consciente de su enfermedad
, ya que actualmente consume alimentos bajo en calorías y libres del alcance de
peso , mastica unas cuantas semillas de chía revueltas con un poco de agua y
hace más de cinco años Hace más de cinco años que el único alimento que
come Angelina en las noches es quinua . Esto quiere decir que aun no toma
consciencia de su enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BECK, J.: Rerapia Cognitiva: Conceptos básicos y profundización.
Gedisa. Barcelona, 2000.

Pérez Álvarez, M. (2011). Guia


́ de tratamientos psicológicos eficaces. 1st
ed. Madrid: Pirámide.

Fernandez, M., Turon, M. and Cols, T. (2017). Neuropsicología clínica


hospitalaria. 1st ed. Mexico: Manual moderno.

Fernandez Aranda, D. and Turon Gil, A. (2013). Notas de psiquiatria (3a.


ed.). 1st ed. Estados Unidos: Mcgraw Hill Interamerican.

Szumukler, I. (2011). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la


alimentación. 1st ed. Washington, DC: Zero To Three.

You might also like