You are on page 1of 24

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Profesional Ticomán
Ingeniería en Aeronáutica

Unidad de aprendizaje: Fundamentos de Motores de Combustión


Interna.

Trabajo escrito de la exposición: Teoría de la combustión.

Profesor: Isaac Antonio Garibay Sandoval

Grupo: 5AV1

Equipo No. 8:
• López López Juan Carlos
• López Vanderhaghen Noemí
• Obregón Arredondo Itzel Berenice
• Vega González Fernanda Estefanía
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
El efecto del calor sobre la materia ha sido desde tiempos muy remotos, sujeto de
observación y experimentación. Tradicionalmente se consideraba al fuego como
instrumento de transformación, la expresión “ignis mutat res”, tenía valor de
consigna. Ya desde los griegos se había difundido la idea de que las sustancias
eran combustibles en virtud de la “materia de fuego” que se hallaba presente en
ellas. Los alquimistas por su parte, agregaron a los cuatro elementos de Aristóteles
(agua, aire, fuego y tierra) los “principios” portadores de las propiedades y
constituyentes de los distintos compuestos; tales principios, que hay que distinguir
de los cuerpos que llevan el mismo nombre, son: el mercurio, el azufre y la sal, y
para los químicos ellos eran los portadores de las cualidades. Así, por ejemplo, el
azufre (azufre-principio), es el principio de la combustibilidad.
La química del siglo XVII, que nace como ciencia independiente aceptaba la idea
de que, algunas veces, había excepciones a la conservación de la masa. Ahora que
más o menos entendemos de qué están hechas las cosas, sabemos que es
imposible que aparezcan y desaparezcan átomos porque sí.
En aquél entonces, no sabían sin embargo cómo explicar que ciertas reacciones
químicas dieran como resultado algo menos pesado que lo que se tenía en principio
(hablo de reacciones químicas de combustión). Por ello, “inventaron” o se
aventuraron a predecir la existencia de otro elemento, como la “tierra” o el “fuego”,
al que llamaron flogisto (phlogiston). El artista encargado de semejante explicación
fue un tal Georg Ernst Stahl a finales del siglo XVII. La idea es que el flogisto se
encontraba en los materiales combustibles, y se desprendía produciendo calor y
fuego durante la combustión.

Los primeros golpes serios contra la teoría del flogisto se formulan en 1772.
Lavoisier deposita en la Academia de Ciencias dos manuscritos sellados, que no se
abrirán sino hasta 1773.
Llegando a la conclusión de que la materia que se perdía, realmente pasaba a gas.
Podemos excusar a sus colegas diciendo que tenían miedo de que, al intentar
encerrar el gas para “pesarlo”, se produjera una explosión. Y Lavoisier propuso la
famosa ley de conservación de la masa. Lavoisier, creo su propia revista científica
y publicaron el descubrimiento. Fue el derrocamiento de la teoría del flogisto lo que
hizo que los químicos se dieran cuenta de que los elementos eran sustancias
fundamentales en la química. Había nacido con Lavoisier la química moderna.
Hoy por hoy, entendemos la combustión como un proceso considerablemente
rápido en el que el oxígeno reacciona con un elemento combustible, como por
ejemplo la madera, y genera una cantidad considerable de calor.

TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN
La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una
sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es
característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa
incandescente que emite luz y calor, que está en contacto con la sustancia
combustible. La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el
oxígeno o bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada
comburente, siendo el aire atmosférico el comburente más habitual.
La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las
cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica
productos, humos o gases de combustión. Es importante destacar que el
combustible solo reacciona con el oxígeno y no con el nitrógeno, el otro componente
del aire. Por lo tanto, el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los productos de
combustión sin reaccionar.
TRIANGULO Y TETRAEDRO DE LA COMBUSTIÓN.
La combustión no puede existir sin la conjunción de varios factores
simultáneamente, el combustible (material que arde), comburente (oxígeno del aire)
y de la energía para la activación (chispas mecánicas, soldaduras, fallos eléctricos,
etc.). Si faltara alguno de estos elementos, la combustión no es posible. A cada uno
de estos elementos se los representa como lados de un triángulo, llamado: triangulo
de la combustión.

Es la representación de una combustión sin llama. Existe otro factor, " la reacción
en cadena", que interviene en los incendios de manera decisiva. Cuando se
interrumpe la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible,
cuando esto suceda no será posible la continuación del incendio, por lo que
ampliando el concepto de “Triángulo de la combustión” a otro similar con cuatro
factores obtendremos el tetraedro de la combustión. El principio básico del tetraedro
del fuego es igual que el del triángulo del fuego, cada uno de los lados del tetraedro
son necesarios para que la combustión se pueda mantener ya que si eliminamos
cualquiera de los lados el fuego se apaga. La reacción en cadena de la combustión
desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando
la combustión.
La reacción en cadena de la combustión desprende calor que es transmitido al
combustible realimentándolo y continuando la combustión.
El proceso de la combustión es sinónimo de oxidación y consiste en la unión del
oxígeno con una sustancia combustible. La combustión nunca es instantánea más
bien, se propaga a través de la masa gaseosa a una velocidad de aproximadamente
37m/s. La combustión a veces se denomina impropiamente “explosión" lo cual es
incorrecto que la velocidad de oxidación de los explosivos es mucho mayor que la
de la gasolina; en algunos casos, la velocidad de estos alcanza el valor de 690 m/s.
El estudio de la combustión es de gran importancia, debido a que, en la mayoría de
los ciclos de los motores térmicos, el calor liberado en el proceso de combustión,
constituye la fuente de energía. Puesto que los combustibles contienen altos
porcentajes de carbono e hidrogeno, los productos de la combustión estarán
formados por:
• Oxido de carbono
• Humedad (óxido de hidrógeno)
El proceso total de la combustión por el cual es liberado el calor puede expresarse
simplemente como:
Combustible + aire —> calor liberado + productos de combustión.
La principal fuente de energía empleada en los motores de combustión interna es
el calor liberado en el proceso de la combustión. Al quemarse un hidrocarburo como
la gasolina, los productos de esta combustión son dióxido de carbono, agua y
nitrógeno, además de un desprendimiento de calor. La cantidad de calor liberado
dependerá de la composición química del combustible y del grado de oxidación de
sus elementos.
La combustión nunca es instantánea más bien, se propaga a través de la masa
gaseosa a una velocidad de aproximadamente 37m/s. La combustión a veces se
denomina impropiamente “explosión" lo cual es incorrecto ya que la velocidad de
oxidación de los explosivos es mucho mayor que la de la gasolina; en algunos
casos, la velocidad de estos alcanza el valor de 690 m/s.
LA LLAMA.
Se define como el medio gaseoso en el
que se desarrollan las reacciones de
combustión; aquí es donde el
combustible y el comburente se
encuentran mezclados y en reacción.
Para que la llama comience y quede
estable, se debe estabilizar el frente de
llama. Para ello, se debe coordinar la
velocidad de escape de gases y de
propagación de la llama con la entrada
de comburente (aire) y combustible.
El frente de llama marca la separación
entre el gas quemado y el gas sin
quemar. Aquí es donde tienen lugar las
reacciones de oxidación principales.
El espesor del frente de llama puede ir
desde menos de 1mm hasta ocupar
totalmente la cámara de combustión.
La propagación de la llama es el
desplazamiento de ésta a través de la
masa gaseosa. Se efectúa esta
propagación en el frente de llama Si la combustión se efectúa con
suficiente, oxígeno, es completa. La llama que se produce en este caso tiene poco
poder de iluminación, por lo que se conoce con el nombre de llama de oxidación o
llama oxidante, y el exceso de oxígeno es suficientemente alto para oxidar a
los metales.
Si falta oxígeno, la combustión es incompleta y la temperatura que se alcanza es
más baja; en esta llama se reducen los óxidos de algunos metales; la llama que se
produce tiene una luminosidad característica a causa de la incandescencia
del carbón que no se quema por falta de oxígeno. Esta llama se conoce con el
nombre de llama de reducción.
ESTRUCTURA DE LA LLAMA.
En las llamas no luminosas se presentan tres zonas claramente definidas como se
observa en la figura:
• Zona interna o interior fría, corresponde a los gases que no entran en
combustión, por lo que su temperatura es baja.
• Zona intermedia o de reducción, es una mezcla intermedia en la cual la
combustión es incompleta y en la que se reducen los óxidos metálicos. La
zona de reducción está generalmente limitada a una mera envoltura del cono
interior.
• Zona exterior o de oxidación, que es la parte más externa de la llama y
envuelve a las dos anteriores; por la abundancia de oxigeno hay combustión
completa y la temperatura es más alta. El punto más caliente de la llama se
encuentra en el interior de esta zona.
CLASIFICACION DE LAS LLAMAS.
• Mezcla Combustible-Comburente.
a) Llama de premezcla: La mezcla de los dos fluidos se realiza parcial o
totalmente antes de alcanzar la cámara de combustión.
b) Llama de difusión: (Sin mezcla previa) El combustible y el comburente
se mezcla justo en el momento de la combustión.
• Velocidad de la mezcla de combustible.
a) Laminar: Los fenómenos de mezcla y transporte ocurren a bajas
temperaturas.
b) Turbulento: Las velocidades de la mezcla aire/combustible es elevada.
La mezcla vaporizada suele salir silbando y en forma de torbellino.
• Posición de la llama con respecto a la boca del quemador.
a) Llama estacionaria: El combustible se va quemando poco a poco al
pasar por una determinada parte del sistema. Este es el tipo de llama
ideal desde el punto de vista industrial.
b) Llama explosiva libre: Es la que está en movimiento.

TEMPERATURA DE IGNICIÓN.
Para que un combustible sufra la combustión, es necesario que alcance su
temperatura de ignición. Se define el punto de ignición de un combustible como la
temperatura a la cual, una vez iniciada la llama, está ya no se extingue. Es esta
temperatura de 20 a 60ºC más alta que la temperatura de inflamación.
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN.
Es la temperatura mínima que poseen las moléculas
de una mezcla (particular en cada caso) para que
entren espontáneamente en combustión. Un exceso
de carburante, así como un aumento de la presión
tienen por efecto elevar dicha temperatura de
inflamación. Por ejemplo:

• Para la mezcla petróleo-aire es de 350 °C


• Para la mezcla gasolina-aire es de 380 °C
• Para la mezcla benzol-aire es de 420 °C
• Para la mezcla alcohol-aire es de 460 °C

FASES DE LA COMBUSTION

• Fase de pre-reacción (formación de radicales): Los compuestos


hidrocarbonados se descomponen dando lugar a la formación de radicales,
que son unos compuestos intermedios inestables y muy activos, para que de
este modo el carbono y el hidrógeno puedan reaccionar con el oxígeno.
• Fase de Oxidación: En esta fase se produce la combinación entre los
elementos y el oxígeno. Es una fase muy exotérmica y es cuando tiene lugar
la propagación de la llama.
• Fase de Terminación: Aquí es cuando se forman los compuestos estables.
El conjunto de estos compuestos es lo que llamamos gases de combustión.

Factores que influyen en la combustión:

Con respecto a su velocidad son:

a) Clase de combustible. Es lógico pensar que cuanto más baja sea la


temperatura de inflamación, más rápidamente se llegue a ella por conducción
térmica y más rápida sea la combustión.
El punto de inflamación o temperatura de ignición es la temperatura a la que un
líquido se quemará y continuará ardiendo. Con el suficiente calor casi todos los
líquidos tienen un punto de inflamación. Este punto implica la existencia de una
chispa o cualquier otra fuente de ignición con suficiente calor para calentar el
líquido hasta incendiarlo.
b) Tipo de mezcla. Influyen los factores de:
-Temperatura
-Presión
-Homogeneidad
-Dosificación
-Vaporización

c) Calidad de la chispa. La combustión se inicia más aprisa con la temperatura


que produce la chispa.

d) Conductividad térmica. La velocidad de la combustión varia en el mismo


sentido que la conductividad térmica y en sentido inverso del calor especifico del
combustible.

Con respecto a la reducción del trayecto de la llama:


a) Forma de la cámara de combustión. Si reducimos el desplazamiento del frente
de llama, teniendo una cámara de combustión más compacta, se reducen las
pérdidas de calorías por las paredes y se aumenta su rendimiento térmico.

-Forma hemisférica
Posee suficiente espacio para que los orificios de admisión y de escape sean de
gran tamaño, lo que sirve para que el llenado del cilindro sea más eficiente y el
motor tenga un máximo de entrada y salida de gases en cada cilindro, lo cual
produce gran potencia cuando el motor está muy revolucionado. La bujía
colocada en el centro, inflama toda la mezcla combustible en el menor tiempo
posible ya que en ella el recorrido de la chispa (desde la bujía hasta la cabeza
del pistón) es menor por lo que el nivel de la llama es mayor, permitiendo una
potencia superior que en otros tipos de cámaras de combustión.
-Forma de bañera, forma de cuña
La cámara de combustión con forma de bañera o cuña es el segundo tipo que
podemos encontrar. En ella, la cavidad que da forma a la cámara cuenta con una
angulación en uno o dos de sus lados, donde a su vez se sitúa la bujía (dispuesta
lateralmente). En ella, las válvulas se sitúan en la culata para de esta forma eliminar
la turbulencia que se genera en la explosión de la mezcla. Una de sus ventajas es
que las bielas sufren menor esfuerzo y por tanto se incrementa su durabilidad
-Forma cilíndrica
Este tipo es el más común por ofrecer una buena relación entre coste de fabricación y
prestaciones. Técnicamente, la cámara es una prolongación del propio cilindro por lo
que las válvulas se sitúan de forma paralela entre ellas y el eje del cilindro, además, la
bujía puede ir colocada lateralmente o paralela, también, a las válvulas. En este tipo de
cámara la bujía se sitúa en contacto directo con la mezcla combustible-aire haciendo que
su chispa la inflame de forma inmediata.

b) Número de bujías. El trayecto del frente de llama disminuye, así como el tiempo
de combustión, con el número de bujías.

c) Turbulencia. Surge de la necesidad de conseguir un mezclado perfecto,


pudiendo obtenerse con una cámara de combustión de forma especial, la cual
aumenta la agitación y homogeneidad de la mezcla y, como consecuencia, el
aumento de la velocidad de combustión.

Combustiones anormales

Una combustión normal comienza en el instante que salta la chispa y continúa de


una manera progresiva. Cuando la combustión no es realizada de esta manera, se
tendrá entonces una combustión anormal. Según la forma en que sea el encendido
se tendrán las siguientes combustiones anormales:

a) Combustión por encendido superficial.


Un encendido superficial originado por puntos excesivamente calientes en la
cámara de combustión, o por partículas incandescentes y puede iniciarse
antes o después de saltar la chispa por los electrodos de la bujía, dando lugar
a un pre encendido o un post encendido respectivamente.
- Pre encendido
La combustión por pre encendido se inicia mucho antes del PMS, con ello el
motor tendrá un rendimiento muy bajo, se calentará y facilitará cada vez más
este fenómeno.
Es el más peligroso para la vida útil del motor.
Puede tener origen en la combustión con auto inflamación ya que esta genera
puntos calientes. A veces los puntos calientes se deben a la combustión
normal, son los aditivos de la gasolina y del aceite los que pueden generar
estos puntos calientes.

- Post Encendido
Si el fenómeno de la combustión se verifica después que la chispa ha
iniciado, la combustión, se llamará post encendido y tendrá el inconveniente
de originar otro frente de llama, disminuyendo el tiempo de combustión, pero
se tendrá gradiente (presión) muy elevado y el funcionamiento del motor será
rudo.

b) Autoencendido
El autoencendido es una combustión espontánea de la mezcla carburada
debida a ciertas condiciones de presión y temperatura.
Consecuencias de esta anomalía:
-Incremento repentino de presión y temperatura
-Generación de una onda de presión que causa:
1. Ruido, característico de un motor Diesel, acompañado un gradiente de
presiones
2. Rompe la capa límite de temperatura en las vecindades de las paredes de la
cámara de combustión.

COMPOSICIÓN DEL AIRE


En una base molar o volumétrica, la composición química del aire se basa en
varios componentes; un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 1% de argón y
el resto de diversos gases nobles que forman la atmósfera que rodea a la Tierra.

• Nitrógeno: 78%. Diluye el oxígeno y previene la quema rápida en la


superficie de la tierra. Los seres vivos lo necesitan para producir proteínas.
El nitrógeno no puede ser utilizado directamente desde el aire. El ciclo del
nitrógeno es la manera en que la naturaleza suministra el nitrógeno
necesario para los seres vivos.
• Oxígeno: 21%. Es utilizado por todos los seres vivos, esencial para la
respiración y necesario para la combustión o la quema.
• Argón: 1%. Se utiliza en bombillas de luz.
• Dióxido de carbono: 0.03%. Las plantas lo utilizan para producir oxígeno.
El dióxido de carbono actúa como una manta e impide el escape de calor
en el espacio exterior. Los científicos creen que la extracción de
combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, agregan más dióxido
de carbono a la atmósfera.
• Vapor de agua: 0.0 a 4.0%. Esencial para los procesos de vida. También
previene la pérdida de calor de la tierra.
• Gases de rastreo: son gases que se encuentran en cantidades muy
pequeñas. Incluyen neón, helio, criptón y xenón.

En el análisis de los procesos de combustión, el argón en el aire se trata como


nitrógeno, en tanto que los gases que existen en cantidades muy pequeñas se
descartan. De modo que el aire seco puede considerarse aproximadamente como
21 por ciento de oxígeno y 79 por ciento de nitrógeno en números molares. Por
consiguiente, cada mol de oxígeno que entra a una cámara de combustión será
acompañado por 0.79/0.21 = 3.76 mol de nitrógeno. Es decir:

Relación molar entre N2 y O2.


Durante la combustión, el nitrógeno se comporta como un gas inerte y no reacciona
con otros elementos químicos más que para formar una pequeña cantidad de óxidos
nítricos. A pesar de esto, la presencia de nitrógeno influye de manera considerable
en el resultado de un proceso de combustión, pues el nitrógeno suele entrar a una
cámara de combustión en grandes cantidades a temperaturas bajas, y salir a
temperaturas considerablemente altas, absorbiendo una gran proporción de la
energía química liberada durante la combustión.
El aire que entra a una cámara de combustión contiene algo de vapor de agua (o
humedad), que también es digno de consideración. En casi todos los procesos de
combustión, la humedad en el aire y el agua que se forma durante la combustión
puede tratarse como un gas inerte, como nitrógeno. Sin embargo, a temperaturas
muy altas un poco de vapor de agua se descompone en H2 y O2, así como en H, O
y OH. Cuando los gases de combustión se enfrían por debajo de la temperatura de
punto de rocío del vapor de agua, una parte de la humedad se condensa. Es
importante predecir la temperatura del punto de rocío debido a que las gotas de
agua suelen combinarse con el dióxido de azufre que puede estar presente en los
gases de combustión, formando ácido sulfúrico, el cual es muy corrosivo.

COMPOSICIÓN DEL COMBUSTIBLE


Los combustibles comúnmente usados en MCIA son gasolina y diesel, y muestras
de compuestos de hidrocarburos obtenidos en la refinación del petróleo crudo. Los
combustibles principalmente contienen carbono e hidrógeno, típicamente 86% de
carbono y 14% de hidrógeno en peso; algunos combustibles diesel pueden contener
hasta 1% de azufre. Entre otros combustibles están los alcoholes que contienen
oxígeno y combustibles gaseosos como el gas natural (GN) y el gas licuado de
petróleo (GLP).

RELACIONES COMBUSTIBLE-AIRE
La relación combustible-aire Se representa como F/A y se define como la
relación entre el consumo de combustible y aire en un proceso de combustión.

Donde mc y ma son las masas de combustible y aire respectivamente.

Motor F/A
MECH 0.056-0.086
MEC 0.014-0.056

La relación combustible-aire teórica se refiere a la proporción de combustible y


aire químicamente perfecta que permite un proceso de combustión completa. De
esta manera la cantidad de oxígeno suministrada al proceso de combustión es
suficiente para que la cantidad de carbono e hidrógeno contenidos en el combustible
sean oxidados completamente, o sea transformados en CO2 y H2O. Dos casos
particulares se tienen cuando se trabaja con mezclas combustible aire: mezclas con
exceso de aire (mezclas pobres) y con exceso de combustible (mezclas ricas).

La relación combustible-aire equivalente también llamada estequiométrica o


riqueza de la mezcla, se utiliza como parámetro de comparación de la riqueza o
pobreza de la mezcla en los procesos de combustión debido a que es independiente
de la composición de los productos, se define como:
A partir de la definición se tienen que dependiendo de la cantidad de combustible
presente en la mezcla su valor puede ser: mayor, menor o igual que la unidad, lo
que permite determinar si la combustión es completa o incompleta.

φ Mezcla combustible-aire Combustión


<1 Con exceso de aire
Completa
=1 Teórica
>1 Con exceso de combustible Incompleta

COMBUSTIÓN TEÓRICA Y REAL


Un proceso de combustión está completo si todo el carbono en el combustible se
transforma en CO2, todo el hidrógeno se transforma en H2O y todo el azufre (si lo
hay) se transforma en SO2. Esto es, todos los componentes combustibles de un
combustible se queman totalmente durante un proceso de combustión completa.
Por el contrario, un proceso de combustión es incompleto si los productos de
combustión contienen algo de combustible o componentes no quemados, como C,
H2, CO, o bien, OH. El oxígeno insuficiente es una razón obvia para la combustión
incompleta, pero no la única. La combustión incompleta sucede incluso cuando en
la cámara de combustión hay más oxígeno del necesario para la combustión
completa. Esto puede atribuirse al mezclado insuficiente en la cámara de
combustión durante el limitado tiempo en que el oxígeno y el combustible quedan
en contacto. Otra causa de combustión incompleta es la disociación, la cual se
vuelve importante a elevadas temperaturas.

El oxígeno es atraído con mayor fuerza hacia el hidrógeno que hacia el carbono.
Por consiguiente, el hidrógeno en el combustible normalmente se quema por
completo, formando H2O, aun cuando exista menos oxígeno del necesario para la
combustión completa. No obstante, una parte del carbono termina como CO o como
simples partículas C (hollín) en los productos. La cantidad mínima de aire necesaria
para la combustión completa de un combustible recibe el nombre de aire
estequiométrico o teórico. De manera que cuando un combustible se quema por
completo con aire teórico, no estará presente el oxígeno sin combinar el producto
de los gases. El aire teórico también se conoce como cantidad de aire químicamente
correcta o aire 100 por ciento teórico. Un proceso de combustión con cantidad de
aire menor está condenado a ser incompleto. El proceso de combustión ideal
durante el cual un combustible se quema por completo con aire teórico se conoce
como combustión estequiométrica o teórica de ese combustible. Por ejemplo, la
combustión teórica del metano es

Note que los productos de la combustión teórica no contienen metano sin quemar
ni C, H2, CO, OH u O2 libre.
En los procesos de combustión reales es una práctica común emplear más aire que
la cantidad estequiométrica, con el fin de aumentar las oportunidades de combustión
completa o para controlar la temperatura de la cámara de combustión. La cantidad
de aire en exceso de la cantidad estequiométrica se llama exceso de aire. La
cantidad de exceso de aire suele expresarse en términos del aire estequiométrico
como exceso de aire porcentual o aire teórico porcentual. Por ejemplo, 50 por
ciento de exceso de aire equivale a 150 por ciento de aire teórico, y 200 por ciento
de exceso de aire equivale a 300 por ciento de aire teórico. Desde luego, el aire
estequiométrico puede expresarse como 0 por ciento de exceso de aire o como 100
por ciento de aire teórico. Cantidades de aire menores que la cantidad
estequiométrica reciben el nombre de deficiencia de aire, y se expresan a menudo
como deficiencia de aire porcentual. Por ejemplo, 90 por ciento de aire teórico
equivale a 10 por ciento de deficiencia de aire. La cantidad de aire utilizado en
procesos de combustión se expresa también en términos de la relación de
equivalencia(F/A), la cual es la proporción entre la relación real combustible-aire y
la relación estequiométrica combustible-aire.

La predicción de la composición de los productos es relativamente fácil cuando se


supone que el proceso de combustión será completo y que se conocen las
cantidades exactas de combustible y aire utilizados. Todo lo que se necesita hacer
en este caso es aplicar el principio de conservación de masa a cada elemento que
aparece en la ecuación de la combustión, sin necesidad de tomar otras medidas.
Sin embargo, cuando uno trata con procesos de combustión real, las cosas no son
tan sencillas. Por alguna razón, es difícil que los procesos de combustión real
siempre sean completos, incluso en presencia de exceso de aire. Por lo tanto, es
imposible predecir la composición de los productos basándose únicamente en el
balance de masa. Por ello, la única opción es medir directamente la cantidad de
cada componente en los productos.

ANALISIS ESTEQUIOMÉTRICO DE LA COMBUSTIÓN


Muestra la relación entre la composición de los reactantes y productos en base a la
conservación de masa partiendo de una reacción química global de combustión.

Considerando el proceso de combustión teórico, se presenta a continuación la


información sobre los productos esperados en función de la riqueza de la mezcla
para el caso de combustión de un hidrocarburo. El modelo en estudio es llamado
sistema CHON y para este caso está constituido por seis especies (compuestos)
químicas.

Φ Productos de la combustión
<1 CO2, H2O, N2, O2
=1 CO2, H2O, N2
>1 CO2, H2O, N2, CO, H2

Los productos de la combustión para los casos de mezclas pobres y químicamente


correctas (teóricas), se determinan mediante balance másico de los componentes
en la ecuación química global de la combustión.

Según la información dada en la tabla anterior, la ecuación global de la combustión


para los casos de mezcla rica muestra que se tienen 5 especies (compuestos) como
productos, pero el balance másico solo permite plantear 4 ecuaciones,
requiriéndose por lo tanto del empleo de una ecuación extra (ecuación de equilibrio).
Para calcular la composición de los productos de combustión en MCIA en el caso
de emplear mezclas ricas la relación adicional que se emplea es la reacción de
equilibrio agua-gas, la cual permite relacionar los moles de: CO2, CO, H2O e H2.

En este caso la combustión es incompleta y a diferencia de los casos de combustión


completa, para su solución se requiere junto con la reacción de equilibrio conocer la
temperatura a la cual las especies formadas se encuentran en equilibrio químico.
Debido a que esta teoría se estudiará en el segundo capítulo, por ahora se
plantearán la reacción global de combustión

y la ecuación de equilibrio agua-gas

Cuya constante de equilibrio químico, K, en función de la temperatura que relaciona


los moles en equilibrio de productos presentes en la ecuación global de combustión
se haya a partir de la ecuación,

Cuando la presencia de azufre en el combustible es importante, en el balance


másico de la ecuación global de la combustión debe considerarse la oxidación del
mismo a SO2. En la resolución de problemas en los cuales los procesos de
combustión utilicen mezclas de gases combustibles se sigue el mismo
procedimiento que en los casos anteriores.
El proceso real de combustión es muy complicado debido a que no es predecible y
porque está afectado por problemas propios como: combustión incompleta,
disociación del CO2 y H2O a altas temperaturas, recombinación de componentes,
duración del proceso, presencia de reacciones químicas intermedias y otros. Por lo
tanto, en los productos aparecen una gran cantidad de especies y un simple balance
másico no es suficiente. Este tipo de reacciones químicas de combustión que
involucran la presencia de otros componentes o donde se necesita determinar la
composición elemental bajo condiciones dadas de presión y temperatura debe
plantearse considerando la teoría del equilibrio químico y la cinemática de las
reacciones químicas.

Ejemplo 1.
Utilizando una reacción global de combustión determine la fracción molar de los
gases de escape cuando se quema una mezcla de isooctano (C8H18) y aire
empleando la cantidad teórica de aire, (φ = 1.0). Inicialmente se plantea la ecuación
global de combustión y se realiza el balance másico de las cantidades de C, H, O y
N.

Reacción global de combustión:

Balance másico

Fracción molar de los productos:

Ejemplo 2.
Utilizando una reacción global de combustión determine la composición molar de
los productos de la combustión para la combustión de una mezcla de isooctano con
25% del aire teórico (e = 0.25). Para las especies cuando la riqueza φ < 1 se usa la
Tabla de productos de la combustión. Se debe tomar en cuenta que para el cálculo
del requerimiento de aire se agrega el porcentaje de exceso de aire (e) a la cantidad
teórica para el combustible en estudio. Para este caso el nuevo requerimiento es
1.25 veces el teórico y el exceso de aire aparece formando parte del O2 y N2 en los
productos.

Ejemplo 3.
Determine la composición de los productos para la combustión del octanol
(C8H17OH) con su cantidad de aire teórico. Compare estos resultados con los
obtenidos en el caso de la mezcla Isooctano-aire. En el balance de masas se debe
recordar que debido a que este combustible ya contiene un porcentaje de O 2 en el
cálculo definitivo esta cantidad no es necesario suministrarla con el aire.

Ejemplo 4.
El proceso de combustión en un MECH ocurre con exceso de combustible,
determine la fracción molar de los productos si se usa una mezcla isooctano-aire.
Las condiciones de trabajo del motor indican que consume mezcla con riqueza φ =
1.2. Considere una temperatura en la cámara de combustión de 2000 K.

Moles de aire:

Reacción Agua Gas:

Cuya constante de equilibrio es:

En función de los MH2O :


ENTALPÍA.

La entalpia es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya


variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un
sistema termodinámico.

En un sistema tenemos energía interna, que se define como la suma de todas las
formas microscópicas de energía de un sistema. Se relaciona con la estructura
molecular y el grado de actividad molecular y se puede considerar como la suma de
las energías cinética y potencial de las moléculas.

Como sabemos las moléculas tienen varios tipos de energía, como lo son: la energía
de traslación que lo relacionamos con que las moléculas de gas se mueven en el
espacio, con cierta velocidad; la energía cinética rotacional, esta es cuando las
moléculas poliatómicas rotan respecto a un eje, etc.

La porción de la energía interna de un sistema relacionado con la energía cinética


de las moléculas se llama energía sensible.

La energía interna relacionada con los enlaces atómicos en una molécula se llama
energía química.

La energía interna relacionada con la fase de un sistema se llama energía latente.

Entalpía de formación y entalpía de combustión

Durante una reacción química se rompen algunos enlaces químicos que unen a los
átomos en las moléculas y se forman otros nuevos. En general, la energía química
asociada a estos enlaces es diferente para los reactivos y los productos. Por lo
tanto, un proceso que implica reacciones químicas implicará cambios en las
energías químicas, los cuales deben tomarse en cuenta en un balance de energía.
Si se supone que los átomos de cada cambio en las energías cinética y potencial,
el cambio de energía de un sistema durante una reacción química se deberá a un
cambio en el estado, y a un cambio en la composición química.

∆𝐸𝑠𝑖𝑠 = ∆𝐸𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 + ∆𝐸𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎


Cuando los productos formados durante una reacción química salen de la cámara
de reacción en el estado de entrada de los reactivos, se tiene ∆𝐸𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 0 y, en
este caso, el cambio de energía del sistema se debe tan sólo a los cambios de su
composición química.

La termodinámica se ocupa de los cambios en la energía de un sistema durante un


proceso, y no de los valores de energía en los estados particulares. Por lo tanto, se
puede elegir cualquier estado, como el estado de referencia y asignar un valor de
cero a la energía interna o entalpía de una sustancia en ese estado.

El estado de referencia elegido es 25ºC y 1 atm, que se conoce como estado de


referencia estándar.

Cuando se analizan sistemas reactivos, se deben emplear valores de propiedades


relativos al estado de referencia estándar. Se pueden emplear las tablas existentes
restando los valores en el estado especificado.

ℎ500𝑘 − ℎ0
De acuerdo con la relación de balance de energía para flujo estable, la transferencia
de calor durante este proceso debe ser igual a la diferencia entre la entalpía de los
productos y la entalpía de los reactivos.

𝑄 = 𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑 − 𝐻𝑟𝑒𝑐𝑡
Puesto que ambos, los reactivos y los productos están en el mismo estado, el
cambio de entalpía durante este proceso se debe únicamente a los cambios en la
composición química del sistema. Este cambio de entalpía será distinto para
diferentes reacciones, y sería deseable tener una propiedad que representará los
cambios en la energía química durante una reacción. Esta propiedad es la entalpía
de reacción hr, que se define como la diferencia entre la entalpía de los reactivos
en el mismo estado para una reacción completa.

En los procesos de combustión, la entalpía de reacción suele conocerse como la


entalpía de combustión hc, la cual representa la cantidad de calor liberado durante
un proceso de 3 combustión de flujo estable cuando 1 kmol de combustible se
quema por completo a una temperatura y presión especificadas.

La entalpía de combustión de un combustible particular será distinta a diferentes


temperatura y presiones.

Es claro que la entalpía de combustión es una propiedad muy útil en el análisis de


los procesos de quema de combustibles. Sin embargo, hay tantos y diferentes
combustibles y mezclas de combustibles que no es práctico hacer una lista de los
valores de hc para todos los casos posibles. Además, la entalpía de combustión no
es muy útil cuando la combustión es incompleta. Así un planteamiento más práctico
sería tener una propiedad fundamental para representar la energía química de un
elemento o un compuesto de algún estado de referencia. Esta propiedad es la
entalpía de formación hf, la cual puede considerarse como la entalpía de una
sustancia en un estado especificado debida a su composición química. La entalpía
de formación de un compuesto representa la cantidad de energía absorbida o
liberada cuando el componente se forma a partir de sus elementos estables durante
un proceso de flujo estable a n estado específico.

Para establecer un punto de inicio, se asigna a la entalpía de formación de todos


los elementos estables, un valor cero en el estado de referencia estándar de 25ºC
y 1 atm. Es decir, hf= 0 para todos los elementos estables. La forma estable de un
elemento es la forma químicamente estable de este elemento a 25ºC Y 1 atm. Si un
elemento existe en más de una forma estable, una de las formas debe de
especificarse como la forma estable.

Otro término empleado en conjunto con la combustión de combustible es el poder


calorífico del combustible, que se define como la cantidad de calor liberado cuando
un combustible se quema por completo en un proceso de flujo estable y los
productos vuelven al estado de los reactivos. En otras palabras, el poder calorífico
de un combustible es igual al valor absoluto de la entalpía de combustión del
combustible.

𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜 = ℎ𝑐
El poder calorífico o entalpía de combustión de un combustible puede determinarse
a partir de conocer la entalpía de formación para los compuestos implicados.

Análisis de la primera ley de sistemas reactivos

El balance de energía, los sistemas químicamente reactivos implican cambios en su


energía química y, en consecuencia, resulta más conveniente reescribir las
relaciones de balance y energía en forma tal que los cambios en las energías
químicas se expresen de modo explícito.

Sistemas cerrados

La relación del balance de energía es necesario expresar la entalpía de un


componente en una forma adecuada para usarla en sistemas reactivos. Es decir,
se necesita expresar la entalpía tal como es relativa al estado de referencia estándar
y al término de la energía química que aparece explícitamente. Cuando se expresa
de manera adecuada, el término entalpía debe reducirse a la entalpía debe
reducirse a la entalpía de formación hf en el estado de referencia estándar. C

𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 = ℎ𝑓 + (ℎ − ℎ0)
Donde el término entre paréntesis representa la entalpía relativa al estado de
referencia estándar, que es la diferencia entre h y h0. Esta definición permite utilizar
valores de entalpía de las tablas sin que importe el estado de referencia utilizado en
la construcción. Cuando los cambios de energías cinética y potencial son
insignificantes, la relación de balance de energía para un sistema de flujo estable
Eentrada = Esalida se puede expresar para un sistema de flujo estable
químicamente reactivo.

REFERENCIAS

• Simón J. Fygueroa S. Jesús O. Araque M. El proceso de combustión en


motores de combustión interna. Venezuela: Consejo De Estudios De
Postgrado. Universidad De Los Andes Mérida, Venezuela, 2005.
• Yunus A. Çengel, Michael A. Boles. Termodinámica. EEUU: Mc Graw Hill
Education, 1989.
• Alberto Cajal. "Composición del aire atmosférico y contaminantes." Lifeder:
Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. 10/10/2018
https://www.lifeder.com/composicion-del-aire/.

You might also like