You are on page 1of 28

Jardín botánico de Guatemala

El Jardín Botánico de Guatemala también conocido como Jardín Botánico de la


Universidad de San Carlos, es un jardín botánico de 17 611 metros cuadrados de
extensión que se encuentra en Ciudad de Guatemala.
Depende administrativamente del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON)
de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.
El código de identificación del Jardín Botánico de la Universidad de San
Carlos como miembro del "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI), así
como las siglas de su herbario es GUFDN.
A partir de estas ideas, podemos centrarnos en la definición de jardín botánico. Así
se denomina al espacio que se destina al cultivo de plantas con el afán
de investigarlas, preservarlas y divulgarlas.
Los jardines botánicos pueden ser gestionados por instituciones públicas u
organismos privados. Suelen estar abiertos al público para que la gente pueda
apreciar sus colecciones de plantas vivas.
Uno de los objetivos más importantes de un jardín botánico es la conservación de
las especies, tanto locales como exóticas. Los especialistas buscan crear las
condiciones necesarias para que las plantas puedan crecer, desarrollarse y
reproducirse, algo muy importante sobre todo para las variedades que se
encuentran en riesgo de extinción.
Los jardines botánicos también contribuyen a la educación. No solo aprenden los
expertos con sus investigaciones y trabajo cotidiano, sino también todas las
personas que se acercan para ampliar sus conocimientos sobre los vegetales.
Un jardín botánico, por otra parte, puede convertirse en un atractivo turístico. A
muchos individuos les resulta interesante pasear por estos lugares llenos de plantas
y flores.
¿QUÉ ES UN JARDÍN BOTÁNICO?
Por su función, los jardines botánicos son semejantes a los museos, instituciones
permanentes, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, que
adquiere, conserva, exhibe, investiga y divulga con fines de educación, de estudio
y de goce, colecciones de objetos de importancia cultural y científica. Las
colecciones de objetos equivalen a las colecciones de plantas -en este caso
mayoritariamente vernáculas- patrimonio natural que es también patrimonio cultural
de nuestra nación y de la humanidad.
En occidente, los registros más antiguos sobre la existencia de jardines creados con
el fin de estudiarlas se remontan, como los antecedentes de la botánica misma, a la
Grecia de Aristóteles, donde se relatan las propiedades de unas 450 especies de
plantas útiles. Durante la Antigüedad y la Edad Media estos lugares fueron sobre
todo jardines de plantas medicinales, establecidos en monasterios y universidades,
donde se generaba e impartía el conocimiento de prácticas que requerían del
estudio y uso de plantas. Durante el Renacimiento y los siglos posteriores se
introduce en Europa un gran número de especies desconocidas. Este hecho, unido
a la invención de la imprenta, tuvo una gran incidencia en el avance de la botánica
como disciplina científica. Uno de sus pilares fue la creación y universalización del
uso de la nomenclatura binominal establecida por Linneo (1707-1778), sistema que
facilitó identificarlas, nombrarlas y clasificarlas. Aparecen entonces los jardines
sistemáticos y de aclimatación de plantas “raras” provenientes de distintos lugares
del mundo.
Por su experiencia y porque en ellos se preservaron plantas que hoy se encuentran
amenazadas o desaparecidas de sus hábitats originales, estas instituciones juegan
un importante papel en la conservación de especies vegetales y en el de
concientización y educación para su conservación.
Se encuentra en los primeros lugares entre los países con mayor diversidad a nivel
mundial ya que cuenta con casi 70 por ciento del total de la flora y fauna, sin
embargo, debido a ciertos factores que han afectado al medio ambiente, la
biodiversidad ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo, por esta razón se han
buscado herramientas o sitios que ayuden a contrarrestar la desaparición de
especies vegetales, un ejemplo de esto son los Jardines Botánicos.
Un jardín botánico es una institución que mantiene documentadas a distintas
especies de plantas vivas, la cual se distingue de otras áreas verdes por tener en
orden, controladas, identificadas y etiquetadas a las plantas que se encuentran en
él, con el propósito de realizar investigaciones científicas y conservar la diversidad
biológica.
Los jardines botánicos sirven como espacios de protección y conservación de
especies que están amenazadas o en peligro de extinción, de esta manera ayudan
a la reproducción de especies que tienen un alto valor endémico, por esta razón
este tipo espacios son considerados como un medio de información y de difusión.
Dentro de los jardines botánicos se lleva a cabo la conservación a través de la
técnica ex situ, es decir que se mantienen a las plantas en cautiverio, esto se lleva
a cabo mediante la aplicación de procedimientos especializados que contribuyen a
la recuperación y sobrevivencia de especies, individuos o poblaciones fuera de su
hábitat natural.
La conservación que se hace dentro de un jardín botánico es de gran relevancia, ya
que, gracias a ésta, es posible realizar investigaciones que ayuden a determinar
aspectos biológicos de distintas plantas incrementando así su valor biológico. Las
plantas usualmente son de origen silvestre-regional, nacional o de otras partes del
mundo, inclusive pueden ser cultivadas ahí mismo.
América del Sur es una de las regiones más ricas del mundo en términos de número
de especies vegetales. Sin embargo, la destrucción de la vegetación natural está
avanzando a una velocidad alarmante. A medida que las riquezas naturales
desaparecen, nuestra generación y las generaciones futuras del mundo están
siendo privadas de la oportunidad de retener y ampliar la disponibilidad de
alimentos, medicinas y muchos otros productos naturales útiles. Los jardines
botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de los recursos
genéticos vegetales y en el control de la destrucción de la diversidad vegetal. Los
jardines botánicos pueden ser muy importantes tanto en conservación ex-
situ como in-situ, en programas de educación ambiental, y en entrenamiento a
diversos niveles. Afortunadamente, existe en América Latina una conciencia
creciente sobre los problemas de conservación de la naturaleza, y se han creado
en años recientes muchas entidades privadas interesadas en el medio ambiente en
repuesta a estos graves problemas. La estrategia para los Jardines Botánicos y la
Conservación provee las bases teóricas y sugiere las líneas de acción para que los
jardines botánicos asuman un papel activo y realicen esfuerzos en conservación de
acuerdo con la Estrategia Mundial para la Conservación. La coordinación al nivel
nacional y regional es muy necesaria y urgente.
La desaparición de la diversidad biológica
De un total aproximado de 250.000 especies de plantas, cerca de 90.000 crecen en
la región neotropical. Brasil tiene una de las floras más ricas del mundo, con 50.000
o 55.000 especies. Colombia, Ecuador y Perú en conjunto tienen entre 45.000 y
60.000 especies. En comparación, la flora del África tropical y subtropical se calcula
en 35.000 especies, y la de Asia tropical y subtropical en 50.000 especies.
Sin embargo, si la destrucción de la vegetación natural continúa a la velocidad
actual, es posible que en los próximos 30 por 40 años desaparezcan por lo menos
60.000 especies vegetales.
La deforestación, como sabemos, depende de varios factores que tienen como base
los problemas sociales y económicos existentes en los países en desarrollo. El
crecimiento de la población, la presión sobre los recursos forestales disponibles, la
industrialización, la ganadería, el desarrollo industrial, la construcción de carreteras,
planeación deficiente, y la falta de estudios de impacto ambiental han contribuido
considerablemente a este proceso de destrucción. Políticas gubernamentales
contradictorias y falta de comunicación entre el gobierno, la comunidad científica y
las organizaciones no gubernamentales han llevado al manejo inadecuado de los
recursos y a la toma de decisiones conservacionistas mal fundamentadas.
Muchos productos útiles tales como alimentos, insecticidas, pesticidas, aceites
esenciales, condimentos, gomas, etc., son derivados de las plantas., Más del 50%
de las medicinas modernas vienen de la naturaleza. Muchas plantas están siendo
sometidas a análisis en la búsqueda de compuestos anticancerosos o contra el
AIDS.
Aunque las plantas tienen muchos usos, menos del 1% de las especies han sido
estudiadas en relación con sus propiedades potencialmente útiles. En la actualidad
la humanidad depende de unas 20 especies para obtener más del 35% de sus
alimentos. A medida que la vegetación natural desaparece, las plantas sufren una
disminución en su diversidad genética y en consecuencia nuestra generación y las
generaciones futuras pierden oportunidades de mantener y ampliar la disponibilidad
de cultivos, medicinas y muchos otros productos útiles.
Los jardines botánicos de América Latina
Los jardines botánicos de América Latina pueden llegar a ser muy importantes en
las labores que adelantan organizaciones tales como la Asociación Internacional de
Jardines Botánicos y el Secretariado de los Jardines Botánicos para la
Conservación.
Como se verá más adelante, los jardines botánicos en Latinoamérica difieren
considerablemente unos de otros. El jardín botánico de Rio de Janeiro y el jardín
botánico de Ciudad de México, por ejemplo, tienen programas muy importantes de
investigación en sistemática. Los jardines botánicos de São Paulo, en Brasil, y de
Medellín, en Colombia, han desarrollado programas de educación ambiental. Se
encuentran importantes exhibiciones educativas en muchas instituciones
latinoamericanas, mientras en algunos casos se han establecido programas
intensivos de trabajo de campo. Algunos jardines botánicos tienen reservas
biológicas asociadas. Existe también una comunidad científica bien capacitada en
muchos países.
Los jardines botánicos mayores y más activos están, sin lugar a duda, en los países
desarrollados localizados por lo general en el hemisferio norte. Sin embargo,
aunque el número de jardines botánicos en América Latina es reducido, existe un
gran potencial para establecer programas de expansión y cooperación, y
seguramente estos jardines jugarán un papel cada vez más importante en el futuro.
El interés por los jardines botánicos en las regiones tropicales y subtropicales de
América Latina ha aumentado considerablemente en los últimos 10 o 15 años. En
algunos países tanto organizaciones gubernamentales como privadas han
demostrado interés en crear nuevos jardines botánicos o en apoyar el desarrollo de
los ya existentes.
De acuerdo con el estudio realizado por el Secretariado de los Jardines Botánicos
y la Conservación, hay 53 jardines botánicos en América del Sur, y 37 en Centro
América y México. Además del jardín botánico de Rio de Janeiro, quizá el más
antiguo, se han establecido varios jardines botánicos importantes en los últimos
años. La mayor parte adelanta actividades de investigación, enseñanza,
entrenamiento, conservación y expediciones de campo. Varios están dedicados al
estudio de floras locales, otros tienen programas de investigación sobre fenología
de árboles nativos para reforestación y otras actividades relacionadas con
conservación, y otros han establecido cursos de educación ambiental, horticultura y
jardinería. Algunos tienen bajo su responsabilidad reservas biológicas, y otros se
dedican a la conservación de especies de importancia económica potencial.
Sin embargo, estas iniciativas son aún más o menos aisladas, aunque ya se están
dando pasos para establecer redes de jardines botánicos como ha ocurrido en
México donde existe una Asociación de Jardines Botánicos, y en Colombia donde
se ha organizado recientemente la Red Nacional de Jardines Botánicos.
La Asociación Mexicana de Jardines Botánicos realizó su tercera reunión en octubre
de 1988, mientras los jardines botánicos colombianos tuvieron su quinta reunión en
noviembre del mismo año.
Funciones de los jardines botánicos
Antes de entrar a considerar el papel de los jardines botánicos en la conservación
de la naturaleza, es conveniente hacer un breve análisis de las funciones que éstos
deben cumplir en términos más generales.
La mayor parte de los jardines botánicos de América Latina adelantan programas
de investigación, enseñanza y conservación, aunque en diferentes combinaciones
y con diferentes grados de énfasis.
Muchos están dedicados activamente al estudio de floras locales. Entre éstos están
los jardines de Medellín, Cartagena, Tuluá y Bogotá en Colombia; el de Rio de
Janeiro en el Brasil, y el de Punta Arenas en Chile.
Uno de los mayores herbarios de América Latina está en el jardín botánico de Rio
de Janeiro. Muchos jardines botánicos tienen su propio herbario o están asociados
en alguna forma con universidades u otras instituciones que los tienen.
Los jardines botánicos promueven investigación relacionada con la conservación en
aspectos tales como producción de semillas, dispersión, mecanismos de
polinización y fenología. En el jardín botánico de Bogotá, por ejemplo, se vienen
adelantando desde hace más de 10 años estudios sobre fenología de plantas
nativas de los Andes, con el objeto de dar información útil para programas de
reforestación o para establecer estas plantas como ornamentales. También en el
jardín botánico de São Paulo se estudian plantas ornamentales, principalmente
orquídeas.
Los jardines botánicos deben ser lugares donde se exhiben temas relacionados con
la botánica para el público, y por esto deben organizar sus exposiciones
principalmente usando plantas nativas. Es conveniente distribuir las plantas en
formas atractivas que a la vez demuestren los principios fundamentales de la
ecología y la importancia de las plantas para el hombre.
Las colecciones de plantas vivas están organizadas en distintas formas en
diferentes jardines. En algunos casos se tienen los denominados "jardines
sistemáticos", en otras se utiliza una distribución de acuerdo con regiones
fitogeográficas, etc.
Los programas de educación deben adelantarse a todos los niveles: con niños, con
profesores, con el público en general, con estudiantes universitarios y con quienes
tienen en sus manos la toma de decisiones. El jardín botánico de São Paulo ha
organizado con éxito cursos en educación ambiental, mientras en el jardín botánico
de Tuluá, en Colombia, se ofrecen cursos en Horticultura y jardinería.
Los jardines botánicos deben ser laboratorios vivos como se indica en los objetivos
del Museu Goeldi de Belém. El jardín botánico "Lucien Hauman" está designado,
entre otras cosas, para "proveer" materiales para la enseñanza de la botánica.
Las actividades de los jardines botánicos se divulgan por lo general a través de
publicaciones periódicas, panfletos, guías, y catálogos.
Los jardines botánicos y la conservación de la naturaleza
Los jardines botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de
los recursos genéticos a través de sus programas de investigación, educación,
entrenamiento, conservación ex-situ e in-situ, expediciones al campo, etc. Para
muchas plantas el cultivo en un jardín botánico puede ser la única opción de
supervivencia. Es interesante anotar que los objetivos del jardín botánico de
Cartagena, en Colombia, son: "realizar estudios sobre la protección y la
conservación de la naturaleza en el norte de Colombia, y adelantar trabajos
culturales, científicos y educativos relacionados con estos objetivos".
Puesto que es imposible cultivar todas las plantas, es necesario establecer
prioridades para plantas con valor científico y con valor económico potencial. El
jardín botánico de Tuluá, en Colombia, tiene como uno de sus objetivos principales
la conservación de especies importantes desde el punto de vista económico. No
debemos olvidar que en la región tropical estamos en una carrera contra el tiempo
puesto que la tercera parte de todas las especies puede haberse extinguido dentro
de 30 o 40 años.
Los jardines botánicos deben establecer reservas naturales o cooperar con otras
organizaciones para que se establezcan esas reservas, que sirven como
laboratorios vivos y pueden ser la mejor forma de proteger muchas especies.
Los jardines botánicos de América Latina tienen un gran potencial para implementar
la Estrategia Mundial para la Conservación y la estrategia para los Jardines
Botánicos y la Conservación, las cuales ofrecen el marco de referencia para
desarrollar iniciativas conservacionistas. Para que los jardines botánicos de América
Latina puedan implementar con éxito estas estrategias en los diversos países, es
necesario que adelanten programas que tomen en consideración las necesidades
específicas de la región.
Puesto que hay una gran conciencia ambientalista en América Latina, los jardines
botánicos deben tomar un papel de liderazgo si se tiene en cuenta que no hay otras
instituciones tan directamente relacionadas con la conservación de las plantas.
Las investigaciones que se adelanten en jardines botánicos en América Latina
pueden ser fundamentales para seguir en detalle la disminución de la diversidad
vegetal, y también para la conservación de recursos genéticos vegetales y otras
plantas silvestres de valor económico. Los jardines botánicos pueden ser muy
importantes en programas de conservación ex-situ e in-situ.
Los jardines botánicos se han convertido en importantes centros para educación
popular sobre conservación y sobre la importancia de las plantas, y pueden ser
fundamentales en esfuerzos locales para modificar la enseñanza en las escuelas
con el fin de hacerla más adecuada a las necesidades reales en las áreas de
conservación y manejo adecuado de los recursos naturales.
Los jardines botánicos deben contribuir a la preservación de los recursos genéticos
vegetales y ayudar a asegurar el uso sostenido de especies vegetales y de los
ecosistemas en los cuales crecen.
Es muy importante que los jardines botánicos se organicen y decidan cuáles son
sus áreas de acción prioritarias, sus metas y objetivos, y sus estrategias
conservacionistas. Cuando esto ocurra, estarán en mejores condiciones de proveer
el liderazgo requerido por la gran cantidad de organizaciones conservacionistas y
ambientalistas que se han establecido en América Latina.
El movimiento conservacionista en América Latina incluye universidades,
organizaciones no gubernamentales, y una participación cada vez mayor de las
comunidades locales en general. En muchos países se encuentra ya un número
considerable de fundaciones privadas preocupadas con los problemas del
ambiente. Colombia, por ejemplo, tiene por lo menos 15 de estas fundaciones, lo
mismo que el Perú, y existen aproximadamente 20 en Venezuela. En el Brasil
también se está desarrollando una gran actividad en este sentido.
En cooperación con estos grupos conservacionistas, los jardines botánicos estarán
en capacidad de incrementar las posibilidades de conservación de la flora tropical y
subtropical y, por consiguiente, de ampliar su propio papel en conservación al
promoverla al nivel local.
Posibles acciones
La estrategia para los Jardines Botánicos y la Conservación sugiere que los jardines
botánicos se comprometan con la conservación de la naturaleza a través de
declaraciones específicas y también a través del mejoramiento de los métodos de
manejo de las plantas y de la información sobre ellas. La Estrategia también
considera las relaciones entre conservación ex-situ e in-situ, y la importancia de la
educación, participación de la comunidad y entrenamiento con énfasis en
conservación.
Los siguientes son los aspectos primordiales que se deben tener en cuenta
para la organización y puesta en funcionamiento de un jardín botánico:
Se debe tener una conceptualización clara de qué es un jardín botánico. Para estos
efectos recomendamos la lectura cuidadosa del documento "Cronología de la
historia fidedigna del establecimiento de la ley sobre jardines botánicos" y de la Ley
299 de 1996. En estos textos se hizo una definición clara de qué entendía el
legislador por un jardín botánico.
Los propósitos primordiales del jardín deben estar centrados en tres pilares
fundamentales: la investigación, la conservación y la educación ambiental.
3. Es muy importante la referencia internacional sobre el tema. Para estos efectos
sería conveniente la lectura del documento "Estrategia mundial de conservación en
jardines botánicos" de la entidad internacional que agrupa a todos los jardines
Botanic Gardens Conservation International.
Se debe tener el área potencial para la organización del jardín; para tener un marco
de referencia, en Colombia los jardines existentes oscilan entre 8 y 200 hectáreas.
El jardín debe tener un área para colecciones (para la conservación ex situ) y,
conforme a la política general establecida en principio para el país, debe tener por
lo menos un área adicional de vegetación natural (para la conservación in situ).
Estas áreas pueden hacer parte del mismo espacio donde se establezcan las
colecciones o en terrenos funcionalmente vinculados al Jardín, en localidades
cercanas, preferiblemente.
Para definir el perfil o las características especiales del jardín, sugerimos la lectura
del documento "Política de colecciones y de accesiones de plantas en jardines
botánicos", que les servirá para precisar los alcances de lo que se pretenda realizar.
Para estos efectos, la Red Nacional de Jardines Botánicos les puede prestar una
asesoría, conforme al Plan Nacional de Jardines Botánicos.
Se debe escoger, a continuación, la naturaleza jurídica de la entidad que asumirá la
responsabilidad del manejo del jardín. Si la entidad será estatal (municipal,
departamental o de otra índole) habrá que tramitar el respectivo proyecto ante la
autoridad o corporación competente. Si la entidad será de naturaleza privada o de
carácter mixto, sugerimos que se enmarque dentro del esquema de las
corporaciones sin ánimo de lucro, para tener derecho a los beneficios de la ley; en
3 este último caso sugerimos la lectura de los apartes pertinentes del decreto ley
250 de 1995. Dentro de la documentación adjunta se encontrará un modelo de
estatutos que servirá de base para la discusión entre el grupo interesado en la
organización del jardín. También para estos efectos la Red Nacional de Jardines
Botánicos le prestará toda la asesoría que se requiera.
Una vez definidos los terrenos, las características especiales del jardín y la
naturaleza jurídica de la entidad, se deben diseñar los mecanismos financieros que
garanticen su operación rutinaria. Sugerimos en este punto la lectura del documento
"Los jardines botánicos y su administración, planeación y financiación", en el que
encontrarán valiosa información sobre el tema. Se Commercial sponsorship and
private funding for Botanic Gardens", que describe las fuentes potenciales a nivel
internacional para la financiación de proyectos.
El paso siguiente es el reconocimiento por parte de la autoridad ambiental, en los
términos de la ley 299 de 1996 (1). Como allí se estableció, los jardines deberán
obtener, para su reconocimiento, un concepto previo por parte del Instituto de
Investigación y Estudios Biológicos Alexander von Humboldt y por parte de la Red
Nacional de Jardines Botánicos; con los conceptos favorables de estas dos
entidades, deberán proceder a obtener la autorización de funcionamiento por parte
de la autoridad ambiental, que en principio será la corporación autónoma
Otros aspectos complementarios de la organización pueden analizarse en los
documentos adjuntos: se refieren a los nexos que deberán tener con los herbarios,
a la educación ambiental a y ciertos aspectos prácticos de manejo rutinario. Para
estos efectos sugerimos la lectura del documento "Herbarios en los jardines
botánicos" y del documento "Environmental education in Botanic Gardens"
Los minerales
Están constituidos por materiales sólidos, naturales e inorgánicos, formados a partir
de magma o de la alteración de minerales ya existentes. Por tanto, cada uno tiene
una estructura química que depende de su composición, y unas propiedades físicas
definidas.
En cuanto a la estructura química:
Los minerales tienen sus átomos ordenados, formando una celda
unidad o celdilla elemental que se repite en su estructura interna, y que da lugar a
formas geométricas determinadas, no siempre visibles a simple vista.
Las celdas unidad forman cristales que se agrupan y forman una estructura de red
o malla cristalina.Los cristales que constituyen minerales se forman, normalmente,
con gran lentitud. Cuanto más lenta es su formación, más ordenadas se encuentran
sus partículas y, por tanto, mejor es la cristalización.
Los cristales se forman o crecen según unos ejes o planos de simetría. Los sistemas
cristalinos agrupan a las 32 clases de simetría que puede tener un cristal.
Clasificación de minerales
Existen diferentes criterios para clasificar los minerales.
Según su composición, una clasificación sencilla de minerales es:
Metalíferos: formados a partir del magma, son mena de metales. Son minerales
metalíferos: cobre y plata nativos, oligisto, limonita, magnetita, pirita, casiterita,
escalerita o blenda, bauxita, calcopirita, malaquita, azurita, pechblenda, cinabrio.
No metalíferos
Silicatos, minerales cuyo componente principal es el sílice. Se forman a partir del
magma que sube desde la Astenosfera. Son minerales: olivino, almadía, augita,
eclógica, hornablenda, talco, biotita, moscovita, cuarzo, ortosa (feldespato), albita
y anortita (plagioclasas), arcillita.

Sales minerales: formados a partir de sales que precipitan cuando se evapora el


agua de mares y océanos, o de la recristalización de otros minerales. Son minerales
formados por precipitación: calcita, magnesita, halita, silvina, yeso, anhidrita.

Otros componentes (nativos no metales, carbonatos y haluros): formados a


partir del magma o por recristalización: fluorita, azufre, grafito, calcita, aragonito,
apatito.
Propiedades de los minerales
Hay minerales que son extraídos y utilizados para aprovechar sus componentes
químicos porque las propiedades de éstos son útiles para la industria. El estudio de
las propiedades características de los minerales nos permite identificarlos y
clasificarlos. Una vez conocidas las propiedades de un mineral, podemos saber de
cual se trata usando guías o llaves dicotómicas.
Entre las características básicas que debemos conocer de un mineral se encuentran
las siguientes:
· Químicas: disolución, reacción con ácidos.
· Físicas:
Densidad
mecánicas: dureza y tenacidad (fragilidad, ductilidad, maleabilidad, plasticidad) y
tipo de rotura.
Ópticas: brillo, color visible, color de la raya, refringencia, luminiscencia.
Eléctricas y magnéticas: conducción. electricidad, pieza, electricidad,
piroelectricidad, imantación.
Otras: sabor, olor, radiactividad.
Las rocas
Las rocas están formadas por agregados de minerales, como el granito, o por un
solo mineral, como la sal gema.
La formación de rocas es muy lenta y sigue diferentes procesos.
Clasificación de las rocas según su origen

Según su origen, las rocas se pueden clasificar en tres


tipos: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Estas rocas no son permanentes,
sino que están en constante cambio y evolución, formando parte del llamado ciclo
de las rocas.
Se forman a partir del enfriamiento del magma procedente del interior de la Tierra,
de la parte fluida del manto denominada Astenosfera. El magma puede enfriarse
tanto dentro como fuera de la corteza terrestre, lo que produce rocas con diferentes
tipos de texturas.
Granulada: cuando el magma se enfría lentamente, y cada mineral cristaliza
formando granos visibles con tamaños semejantes.
Porfídica: cuando el magma se enfría en distintos tiempos, primero lentamente y
luego con más rapidez.
Vítrea o porosa: cuando el magma se enfría con gran rapidez, por lo que no se
forman cristales o éstos son microscópicos, quedando una masa amorfa, a veces
con aspecto de vidrio. Algunas rocas volcánicas tienen textura espumosa o porosa
debido a un enfriamiento rápido con salida de gases con gran presión.
Sedimentarias
Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas. Estos
materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o
estratos. Una vez sedimentados, los materiales sufren un proceso
de litificación o diagénesis. El proceso consiste en la compactación (cambio de
volumen) y la cementación de sedimentos y, en muchos casos, en
la recristalización o metasomatismo (cambio de un mineral en otro: la caliza en
dolomía) de materiales hasta formar la roca.
Metamórficas
Se forman a partir de otras rocas, sobre todo sedimentarias, cuando sufren procesos
de transformación química producidos por la acción de agentes geológicos externos
como la presión, la temperatura o la combinación de ambos factores. Por tanto, el
tipo de roca depende del mineral que se transforma y del grado de transformación
que ha sufrido.
Existen tres tipos de ambientes de metamorfización.
Según el aspecto, las rocas metamórficas se clasifican en:
Textura foliada: la roca se rompe en láminas: Pizarras, esquistos, gneis.
Textura no foliada: mármol, cuarcita, serpentinita.

Extracción y uso de minerales y de rocas


La búsqueda de nuevos materiales es una constante en la vida de las sociedades
de todos los tiempos. Los minerales y rocas proporcionan la mayoría de los
materiales que usamos. Se utilizan en la construcción de viviendas, en la fabricación
de vidrio y de pinturas, como objetos ornamentales o en joyería.
Algunos minerales forman el grupo de las llamadas gemas o piedras
preciosas muy utilizadas en joyería, entre otras propiedades, por su dureza o color.
Son piedras preciosas: esmeralda verde, jade, ópalo, topacio, circonita, granates,
andalucita, rubí rojo, zafiro azul y diamante (carbono).
de sílice forman, junto a otros componentes,
Pero los más usados son aquellos minerales de los que obtenemos metales, y
aquellas rocas que se usan para la construcción de edificios.
Cuando un mineral tiene gran concentración de un metal que es económicamente
rentable se dice que el mineral es mena de ese metal; por ejemplo, la limonita es
mena de hierro; la parte de mineral no útil que acompañan a la mena se
denominan ganga. Por ejemplo, la galena de la fotografía es mena del plomo, y la
industria metalúrgica se encarga de separar el metal útil del resto de materiales,
tanto mezclados, en este caso la ganga es fluorita, como formando parte del
compuesto de sulfuro de plomo.
Artrópodos
Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas
como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
Los insectos
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de
especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las
formas de vida del planeta Tierra son insectos.
Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen.
Tienen tres pares de patas y un par de antenas.
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados
capaces de volar.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
Los arácnidos
Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax)
y el abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
Los miriápodos
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos
segmentos.
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.
Los crustáceos
Los crustáceos son casi todos acuáticos.
En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas
delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.
Moluscos
Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegidos por una concha calcárea dura de
simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Cefalópodos

Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.


Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies, pero otros
cefalópodos pueden tener muchos más.
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados.
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.

Bivalvos
Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas
normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen
una cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.
Gasterópodos
Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.
Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha
dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 o 4 tentáculos sensoriales.
Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.
Equinodermos
Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).
Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en
la parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro.
El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen
alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se
regenera.

Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.
Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.
Gusanos
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.
Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Anélidos

La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría


bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.
Nematodos

A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado.


Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral.
Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).
Platelmintos

Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.
Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros
habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).
Celentéreos
Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre
y los pólipos que están fijos en un lugar.
Medusas

Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma
radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen
urticaria o paralizan.
Pólipos

Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto
marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.
Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral.

Poríferos / Esponjas
Los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y
viven en el mar sujetas a las rocas u otros objetos sumergidos.
Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.
Tienen el cuerpo irregular sin simetría.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni
sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que
están en el agua que entra por sus poros.
Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.
¿Qué son los Animales Vertebrados?
Son aquellos animales que tienen esqueleto interno con columna vertebral con
vertebras y cráneo. Precisamente se llaman así porque tienen columna
vertebral. La columna vertebral hace las veces de eje de simetría bilateral, es decir
la columna separa el cuerpo en dos lados iguales. OJO, algunos vertebrados tienen
esqueleto externo (la tortuga, La piel de los cocodrilos y las escamas de los peces,
también se consideran esqueleto externo).

Resumiendo: Con esqueleto, columna vertebral formada por vértebras y cráneo. La


mayoría tienen esqueleto externo, pero hay algunas excepciones que lo tienen
interno, pero estas últimas deben tener columna vertebral y cráneo para pertenecer
a los vertebrados. Además, los vertebrados tienen sangre con glóbulos rojos (color
rojo).
El esqueleto de los vertebrados puede estar formado únicamente por tejido
cartilaginoso (elástico), como es el caso de las lampreas, los tiburones y las rayas, o
por huesos o cartílagos llamados vértebras.

Hay más de 85.000 especies de animales vertebrados en los que se incluyen


peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, primates, roedores y marsupiales (luego
estudiaremos uno a uno). Sin embargo, sólo alrededor del 5% de todas las especies
animales son vertebrados. El 95% restante de los animales son invertebrados que
no tienen un esqueleto interno ni columna vertebral (por ejemplo, insectos, moluscos
y artrópodos).

Aunque los vertebrados representan sólo un porcentaje muy pequeño de todos los
animales, su tamaño y la movilidad, a menudo permiten que dominen su entorno.
Veamos primero un esquema de los vertebrados con sus características y luego
estudiaremos uno a uno.
Los primeros animales vertebrados en aparecer en nuestro planeta fueron los
peces; más tarde, los anfibios dieron el salto a la tierra, pero dependían todavía del
agua.

Los reptiles colonizaron la mayoría de los ambientes terrestres y de ellos surgieron


las aves y los mamíferos.

Como ves hay 5 clases de animales vertebrados: Mamíferos, Aves, Reptiles,


Anfibios y Peces. Ahora veamos las principales características que diferencian estas
clases o tipos de animales vertebrados.
Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o
cartilaginoso.
Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden
agrupar en 5 grupos:
 Mamíferos
 Aves
 Peces
 Reptiles
 Anfibios
Mamíferos
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa.
Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.
Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Gato - Perro - Murciélago
Aves
Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las
aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por
pulmones.
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
Peces
Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar.
Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.
Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
Reptiles
Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón.
Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
Anfibios
Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de
agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.
Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato - Tritón
En el planeta se encuentran numerosas criaturas que fueron clasificadas por la
taxonomía en órdenes, filos, subfilos y familias. Uno de los subfilos del orden de los
cordados es el de los animales vertebrados, son animales que se caracterizan por
poseer una columna vertebral y esqueleto interno, características que los
diferencian de los invertebrados.
Están representados por 62,000 especies que habitan en casi todos los ecosistemas
del planeta y dentro de la clasificación del reino animal, así que en este artículo te
mostraremos todas la información de un animal vertebrado que necesitas saber.
Mamíferos
Son aquellos animales que poseen glándulas mamarias para producir leche, líquido
con el cual alimentan a sus crías. Son animales vivíparos con excepción de los
monotremas (equidnas y ornitorrincos) mamíferos primitivos ovíparos.
Los animales mamíferos descienden de un antepasado común proveniente de
finales del Triásico según la opinión de los científicos.
Los mamíferos se pueden clasificar en:
 Monotremas: Son mamíferos primitivos con características de los reptiles,
presentan cloaca en lugar de ano y aparato reproductor, ponen huevos, su
piel esta recubierta de pelo, producen leche y pueden controlar su
temperatura corporal. Existen 5 especies de monotremas.
 Marsupiales: Son todos aquellos animales que poseen una bolsa o
marsupio en su abdomen. Sus crías nacen poco desarrolladas y se dirigen al
marsupio donde consumen leche y completan su desarrollo a lo largo de
varios meses. Representan 272 especies de mamíferos. Ejemplos: Koalas y
canguros.
 Placentarios: Son aquellos cuyas crías se desarrollan por completo en el
interior del útero de la madre y reciben nutrientes y oxígeno gracias a una
estructura denominada placenta. Existen en la naturaleza 5209 especies de
mamíferos placentarios. Ejemplos: vacas, elefantes, leones, tigres, perros,
lobos, entre otros.
Peces
Son animales vertebrados que viven exclusivamente en medios acuáticos (existen
peces cartilaginosos como los tiburones y las mantarrayas cuyo esqueleto esta
conformado por cartílago)
Los peces regulan su temperatura corporal según el medio en el que se encuentren
lo que les ha permitido dominar todos los océanos.
Los cuerpos de estos animales están recubiertos por escamas y se movilizan
empleando extremidades especializadas denominadas aletas.
La respiración de los peces es un tipo de respiración denominada respiración
branquial, en la cual utilizan una estructura denominada branquias donde se realiza
el intercambio gaseoso entre el oxígeno disuelto en el agua y el dióxido de carbono
presente en la sangre de los peces.
Dependiendo de las especies podemos encontrar peces en agua salada o en el
agua dulce de ríos y lagunas.
Ejemplos:
 Pez guppy.
 Carpas.
 Pez león.
 Pez cirujano.
Aves
Podría decirse que son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción
masiva del Mesozoico. Las aves evolucionaron de los dinosaurios carnívoros
bípedos que dominaban durante el período Jurásico.
Las aves son animales de sangre caliente con la capacidad de desplazarse volando,
corriendo o saltando. Sus cuerpos están recubiertos de plumas y son animales
ovíparos.
Presentan el tipo de respiración más eficiente de todas pues el aire nunca abandona
sus cuerpos, sino que se mantiene en 9 sacos aéreos de donde es distribuido hacia
los pulmones. Cuando un ave inhala los sacos aéreos se expanden, cuando el aire
ingresa al ave recorre la tráquea y se divide entre los pulmones y los sacos aéreos
anteriores.
Cuando exhalan, los sacos aéreos se contraen, los anteriores expulsan el aire y los
posteriores llenan de aire los pulmones. El aire que fluye hacia los pulmones de las
aves siempre es rico en oxígeno y nunca se mezcla con el aire rico en dióxido de
carbono, esta propiedad permite que los pulmones de las aves cuenten con una
presión similar a la atmosférica.
En la actualidad existen cerca de 10000 especies de aves, habitan en todos los
ecosistemas terrestres y acuáticos del planeta.
Las aves se pueden encontrar en variados tamaños y colores, sus comportamientos
y costumbres pueden variar desde el gregario loro hasta la solitarias aves de presa
como el halcón o el águila.
Ejemplos:
 Águilas.
 Halcones.
 Pericos.
 Caticas.
 Gansos.
 Patos.
 Gallinas.
 Correcaminos.
 Gorriones.

Reptiles
Son vertebrados amniotas cuyos cuerpos se encuentran protegidos por escamas.
Son animales que evolucionaron del Mesozoico, edad en la que reinaban la Tierra
como dinosaurios.
Pueden habitar sobre tierra firme o en el agua. Cuentan con pulmones muy bien
desarrollados, muy esponjosos y con una mayor superficie para realizar el
intercambio gaseoso. Alrededor de la caja torácica los reptiles cuentan con
músculos poderosos que expanden la cavidad para inhalar y la colapsan a la hora
de exhalar. Cuentan con pliegues que separan los conductos nasales de la cavidad
bucal. La mayoría de los reptiles tienen dos pulmones, con excepción de las
serpientes que tienen solo uno.
El sistema circulatorio de los reptiles es de doble circuito, es decir, un sistema
circulatorio similar al nuestro, una de las vías lleva sangre oxigenada a los órganos
desde el corazón y la otra sangre pobre en oxígeno. Los corazones de los reptiles
se encuentran divididos en cuatro cámaras, es decir, dos aurículas y dos ventrículos
(esto en el caso de caimanes y cocodrilos) reptiles más pequeños cuentan con un
único ventrículo separado por un septo parcial.
Los reptiles regulan su temperatura corporal por medio del ambiente, es decir, son
ectotérmicos, es decir, se trasladan de zonas frías a zonas cálidas o viceversa
dependiendo de sus necesidades térmicas.
Su sistema excretor les permite almacenar el máximo de agua posible. En el caso
de caimanes y cocodrilos la orina es rica en amoníaco y para diluirla consumen
elevadas cantidades de agua. En reptiles terrestres el amoníaco se transforma en
ácido úrico, en la cloaca se reabsorbe el agua y el ácido úrico se reduce a pequeños
cristales blancos.
Los reptiles presentan reproducción por fecundación interna (aunque se da el caso
de partenogénesis en algunas lagartijas) Son animales ovíparos u ovovivíparos,
ponen huevos con un cascarón muy resistente
Ejemplos:
 Tortugas.
 Caimanes.
 Cocodrilos.
 Iguanas.
 Dragón de komodo.
 Gecko.
Anfibios
A diferencia de los reptiles, los anfibios son vertebrados anamniotas. Los
anfibios pueden habitar en ambos medios, el acuático y el terrestre.
Durante su estado larval estos animales poseen branquias, pues habitan como
renacuajos dentro del agua. Al crecer y desarrollarse estas son reabsorbidas.
Durante la adultez los anfibios poseen pulmones para llevar a cabo la respiración
pulmonar y su piel es permeable, por lo que pueden realizar la respiración cutánea.
Son importantes para el equilibrio de los ecosistemas pues llevan la energía del
medio terrestre al acuático y viceversa. Son animales carnívoros y omnívoros.
Son tetrápodos, es decir, poseen cuatro extremidades. La piel de los anfibios se
encuentra muy vascularizados, permitiendo la oxigenación de la sangre por
respiración cutánea.
Suelen consumir sus presas enteras y su sistema digestivo esta diseñado para tal
fin.
Durante el estado larvario su sistema circulatorio es similar al de los peces, es decir,
una aorta que se divide en cuatro arterias, dos levan sangre oxigenada y la otra
sangre desoxigenada a los pulmones que se están desarrollando. En el estado
adulto desarrollan un sistema circulatorio de doble circuito.
Existen 7492 especies de anfibios registradas.
Ejemplos:
 Sapos
 Ranas
 Salamandras
Los vertebrados tienen su cuerpo dividido en tres partes:
1. Cabeza
En esta parte se encuentra la parte superior de la columna vertebral y el cerebro.
2. Tronco
Se divide en dos secciones: tórax y abdomen. En el tórax se encuentran las
extremidades superiores y en el abdomen las extremidades inferiores y los órganos
digestivos.
3. Cola
Es un órgano casi exclusivo en los vertebrados, les permite mantener el equilibrio,
les facilita la escalada si son vertebrados arbóreos y la usan para la defensa.
Simetría bilateral
Significa que en sus cuerpos todos sus órganos duplicados se encuentran
distribuidos de forma equilibrada. Al dividir el cuerpo mediante un plano, el cuerpo
se divide en dos mitades exactamente iguales.
Cráneo
Es una estructura ósea que protege el cerebro.
Tegumento
Se trata de la piel o protección de los órganos y el cuerpo. Esta conformada por:
Epidermis, dermis e hipodermis. El color adquirido por la piel se debe a células
llamadas cromatóforos distribuidas por todo el tegumento.
La piel o tegumento constituye dos estructuras importantes:
 Formaciones epidérmicas: Conformadas por glándulas
denominadas faneras, estas glándulas producen sustancias que pueden
determinar el tipo de fanera, siendo estas: venenosas, sebáceas,
sudoríparas y mamarias. Estas glándulas además, forman tejidos córneos
como uñas, cuernos, plumas, picos, pezuñas y crines.
 Formaciones dérmicas: Son formaciones más resistentes tales como
escamas, caparazones y cuernos.
Aparato locomotor
Proviene de la evolución producto del transito entre un medio acuático a uno
terrestre. Este tipo de aparato locomotor admite movimientos complejos trabajando
junto a otros sistemas. Se encuentra soportado por el esqueleto y la columna
vertebral.
Aparato circulatorio
Es de tipo cerrado, permite el trasporte de oxígeno y nutrientes a las células. Este
sistema consta de un corazón dividido en cámaras, arterias, venas y diminutos
capilares. En los peces encontramos un circuito sistémico y otro branquial y en los
vertebrados terrestres tenemos circulación mayor y menor.
Consta de dos sistemas:
 Sistema sanguíneo.
 Sistema linfático.
Aparato respiratorio
Existen tres tipos:
 Branquial: Común en los peces. Las branquias permiten el intercambio
gaseoso entre el agua y los peces.
 Cutánea: Las criaturas respiran a través de la piel llevando el oxígeno
directamente a la sangre.
 Pulmonar: Los pulmones se encargan del intercambio gaseoso entre el aire
y la sangre.
Sistema nervioso
Conformado por:
 Sistema nervioso central: Constituido por el encéfalo y la médula espinal.
 Sistema nervioso periférico: Conformado por ganglios y nervios.
 Sistema nervioso autónomo: Se encarga de controlar el sistema nervioso
simpático (respuestas instintivas) y parasimpático (funciones vitales del
organismo).
Sistema endocrino
Consta de las glándulas responsables de la secreción de hormonas, sustancias que
se encargan de regular el funcionamiento del organismo.
Aparato digestivo
Conformado por:
 Cavidad oral.
 Faringe.
 Esófago.
 Estómago.
 Intestino
 Ano
Aparato excretor
Expulsa las toxinas del organismo de los vertebrados.
Animales vertebrados por tipo de sangre
La reproducción
La reproducción de los animales vertebrados es de tipo sexual con excepciones en
casos de partenogénesis. Puede existir fecundación de tipo externa o interna y
pueden ser vivíparos, ovovivíparos y ovíparos.
Insectos
Crear una colección de insectos y presentarlos en un insectario para conocer su
importancia y las diferencias entre cada especie, identificando sus características
morfológicas, nombre taxonómico, nutrición, reproducción, crecimiento, desarrollo y
los factores que influyen en su adaptación al ambiente.

La importancia del proyecto radica en aprender más sobre los insectos y valorar su
función en los ecosistemas, lo que se espera transmitir con su divulgación. Además,
este proyecto servirá para aprender sobre los insectos, su clasificación y
características.
Este proyecto se realizó con el fin de conocer más acerca de los insectos, por lo
cual se presenta una investigación sobre ellos, el reino Animalia y la importancia de
la biodiversidad, y se describe qué es un insectario y su importancia.

Posteriormente se detalla paso a paso cómo se realizó el insectario, y por último se


presenta una reflexión sobre la importancia de los insectos, así como una conclusión
del proyecto.
Son artrópodos con el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Se clasifican
en: odonatos, dermápteros, dípteros, lepidópteros, dictiópteros, ortópteros,
coleópteros e himenópteros.

Su importancia radica en que controlan plagas, ayudan a prevenir la superpoblación


de algunas especies, contribuyen a la evolución descomponen y eliminan materia
orgánica muerta y son los principales polinizadores.
Resultados

Los insectos son artrópodos pertenecientes al reino animalia y clasificados en ocho


órdenes según sus características físicas.

Estos fueron los primeros seres en llegar a tierra firme y desde entonces han
evolucionado rápidamente para adaptarse a su entorno y garantizar su
supervivencia, por lo que existen más de un millón de especies.
Al haber tantos tipos de insectos constituyen una parte importante de la
biodiversidad, ayudando a mantener el equilibrio en los ecosistemas y la vida de los
seres en el planeta.

Por todo esto es muy importante el estudio de los insectos (entomología) mediante
su observación, gracias a lo cual es posible comprender mejor a estos seres.
Tienen una alta tasa de especiación y gran persistencia, una cutícula que los
protege, varias adaptaciones al medio, tamaño pequeño, la capacidad de volar, una
alta tasa de reproducción y una evolución rápida.
Es uno de los reinos más amplios y abarca a todos los animales.
Estos tienen un papel importante en el equilibrio ecológico, ayudan a controlar la
superpoblación de especies, eliminan los cuerpos en descomposición, permiten la
reproducción de las plantas, nos brindan varias materias primas, son fuente de
alimento, ayudan a hacer descubrimientos científicos, algunos sirven como medio
de transporte o de carga, como compañeros, y hay que tener en cuenta que los
seres humanos pertenecemos a este grupo.
Es la variedad de la vida, y su importancia se debe a que es la mayor riqueza de la
Tierra. El que haya muchas especies mantiene el equilibrio de los ecosistemas,
asegura la vida y permite la subsistencia de los seres vivos.
Es una colección variada de insectos muertos o vivos que sirve para el estudio
científico al analizar las características morfológicas de los insectos o su
comportamiento, así como la enseñanza sobre ellos, sus tipos, hábitats o el trabajo
de los entomólogos.

Insectario
Un insectario es un tipo de zoo o museo para exhibir insectos vivos o muertos. Los
insectarios muestran a menudo una cierta variedad de insectos, así como
artrópodos como arañas, escarabajos, hormigas, abejas, ciempiés, saltamontes,
escorpiones o mantis religiosas. La exposición se puede centrar en la enseñanza
de insectos, tipos de insectos, sus hábitats o el trabajo de los entomólogos. Algunos
insectarios también tienen carácter museístico al exponer insectos disecados y
paneles explicativos o audiovisuales sobre los mismos. A veces, los insectarios
están comprendidos en zoos mayores o incluyen mariposarios, jardines botánicos,
centros de interpretación de la naturaleza, museos de historia natural o museos de
ciencias.

Tipos de zonas
Los polos geográficos son los dos puntos de la superficie terrestre de un planeta
que rota (u otro cuerpo rotatorio) que son atravesados por el eje de rotación. El polo
norte geográfico de un cuerpo se encuentra a una latitud geográfica de 90 grados
al norte del Ecuador, mientras que el polo sur geográfico se encuentra a 90 grados
al sur del Ecuador. Al ser los puntos donde coinciden todos los meridianos, los polos
no tienen longitud geográfica.
En el caso de la esfera terrestre, la cual es atravesada por el eje terrestre, al polo
situado en el extremo norte se le llama polo norte, boreal o ártico y al situado en el
extremo sur polo sur, meridional o antártico.
Las latitudes polares son las situadas por encima (en términos de latitud) de
los círculos polares; donde se sitúan las regiones polares, que coinciden a grandes
rasgos con la denominada zona fría o de clima frío en climatología.
Es posible que los polos geográficos "se desplacen" un poco en forma relativa a la
superficie del cuerpo a causas de perturbaciones en la rotación. Los polos norte y
sur físicos reales de la Tierra varían cíclicamente de posición unos pocos metros a
lo largo de un período de unos pocos años. Este fenómeno es distinto de la
denominada precesión de los equinoccios de la Tierra, en el cual el ángulo del
planeta (tanto el eje como su superficie, moviéndose al unísono) varia lentamente a
lo largo de periodos del orden de decenas de miles de años.
Debido a que la cartografía precisa de coordenadas exactas e invariables, se
definen polos cartográficos que son puntos fijos sobre la Tierra u otro cuerpo rotante
en la ubicación aproximada de la zona en la que se desplazan y varían los polos
geográficos. Estos polos cartográficos son los puntos donde se interceptan
los grandes círculos de longitud.
No se deben confundir los polos geográficos y los polos cartográficos con los polos
magnéticos, que pudiera tener un planeta u otro cuerpo.
La Tierra tiene una forma geoide, por lo tanto, los rayos solares no llegan a toda la
superficie por igual. Algunos lugares reciben los rayos solares en forma
perpendicular; otros en forma semi inclinada; y otros en forma muy inclinada. Por
esta razón, calientan con diferente intensidad cada zona.
En la Tierra hay tres tipos de zonas climáticas:
Zona cálida o tropical: la zona más calurosa del planeta, está ubicada entre los
trópicos de Cáncer y Capricornio, allí los rayos solares llegan más directos y en
forma perpendicular a la línea del Ecuador.
Zonas templadas: éstas se ubican entre los trópicos y los círculos polares y son la
zona templada del norte y la zona templada del sur, quienes reciben los rayos del
Sol en forma semi inclinada, por lo que las temperaturas son moderadas.
Zonas frías: se ubican entre los círculos polares y los polos y son dos: la zona fría
del norte y la zona fría del sur, ellas reciben los rayos del Sol en forma muy inclinada
y calienta poco, por lo tanto, las temperaturas son muy bajas.
Existe una vegetación abundante y muy variada, alguno de los paisajes que
encontramos están la selva y la sabana.
La selva se caracteriza por tener una vegetación excesiva, abundantes lluvias y
una extensa y asombrosa biodiversidad.
La sabana tiene clima tropical, durante todo el año y lluvias abundantes en verano,
la vegetación principal la forman las altas hierbas y algunos árboles y arbustos
dispersos.

También encontramos los paisajes de climas secos, los que se ubican en los
límites de las zonas tropicales.
Estos paisajes se caracterizan por ser muy calurosos de día y fríos de noche.
Estos paisajes son muy áridos ya que prácticamente no llueve. Por esta razón existe
muy poca vegetación y fauna.
Los paisajes áridos más importantes son el desierto y la estepa.
Los paisajes de las zonas templadas

Existen dos zonas templadas una en el hemisferio Norte y una en el hemisferio Sur.
Se encuentran ubicadas entre los trópicos y los círculos polares. Esta zona recibe
los rayos del Sol en forma semi inclinada, por lo que sus temperaturas son
moderadas, es decir ni muy calurosas ni muy frías, la temperatura va disminuyendo
en la medida en que nos alejamos del Ecuador y nos acercamos a los círculos
polares.
Entre los paisajes templados encontramos: paisaje mediterráneo, paisaje de
climas templados marítimos y el paisaje de praderas.
Paisaje mediterráneo: los suelos son pobres debido al calor. Los árboles se
adaptan a la sequedad y por ello presentan una hoja pequeña, espinosa y perenne.
Destaca la encina y el alcornoque. A veces, el bosque, es sustituido por matorrales
olorosos como el tomillo, romero, etc.
Paisaje templado marítimo (oceánico): se caracteriza por tener veranos secos y
calurosos, e inviernos húmedos y suaves.
Paisaje de pradera: se caracteriza por grandes extensiones de suelo fértil donde
crece abundante hierba. Esta zona presenta mejores condiciones para la vida, por
esto es la más poblada.

Los paisajes de los climas fríos


Ubicados en las zonas polares y en los polos, se caracterizan por tener
temperaturas muy bajas durante todo el año. Tienen vegetación escasa y una fauna
variada y adaptable.
Son lugares difíciles para la vida debido al frío intenso y a la dificultad para explotar
los recursos.
En algunos momentos del año las zonas polares experimentan períodos de luz o de
oscuridad por lo menos de 24 horas.
Los principales tipos de paisajes fríos son la taiga, la tundra y el paisaje glacial.
Paisaje glacial: son las zonas más frías del planeta. La lluvia es prácticamente
inexistente y las escasas precipitaciones caen en forma de nieve.
La taiga: es un paisaje vegetal en el que predominan las áreas pantanosas y
musgos, líquenes y pequeños arbustos.
Tundra: se caracteriza por tener largos y fríos inviernos y veranos cortos y frescos.
Además, es un paisaje que carece de árboles.

You might also like