You are on page 1of 9

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA

“MOZART Y LA BALLENA”

Ivonne Rojas Cáceres

La película está inspirada en el libro con el mismo nombre “Mozart and the whale - An
Asperger’s love story”, escrito por Jerry y Mary Newport, ambos con Síndrome de Asperger
(Cf. MONJAS ARRANZ 2010: 3), definido como una variación de los trastornos del espectro
autista que se manifiesta en déficits de imaginación, comunicación e interacción social. (Cf.
SOLLA, 2009: s/p). A continuación se desarrolla un análisis del filme con base en un
cuestionario dirigido.

1. CAUSA Y TIPO DE DISCAPACIDAD DEL PERSONAJE CENTRAL

En Mozart y la Ballena se puede observar una serie de variaciones del Trastorno del espectro
autista (TEA), como el Síndrome de Asperger que es padecido por el protagonista de la
película (Donald), un genio matemático, obsesionado con los números, los pájaros y las
ballenas; y por la protagonista (Isabella), pero en quien se puede percibir cuidado y
tratamiento de su condición (aunque no de manera evidente en la película) visibles en sus
acciones y comportamientos. Además, se reconoce una gran heterogeneidad de personajes
con trastornos similares.

2. QUÉ LIMITACIONES ENCUENTRAS EN LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD

Para comenzar, se logra reconocer el desarrollo de un estudio previo al filme, puesto que
muchos de los elementos y rasgos generales de las distintas variantes del TEA, son visibles
en la misma, tanto en forma de limitaciones y barreras, como de posibilidades de las personas
que sobrellevan esta condición.

1
Por ejemplo, una de las limitaciones observables en el personaje principal es la dificultad en
el uso y aprendizaje de códigos de comunicación tanto verbal como no verbal, lo que
dificulta su interacción con los otros. Si bien el personaje maneja el lenguaje, lo que sucede
parece ser que no existe una intencionalidad clara al comunicarse, o de lo contrario, le resulta
difícil comunicar dicha intención de manera clara para el resto. En teoría, una de las
características más visibles en el autismo, es el trastorno en la comunicación que se hace
visible en el uso del “lenguaje sin intención comunicativa”.

Del mismo modo se puede observar la “Ecolalia”, que es la repetición constante y sin sentido
de palabras que la persona ha escuchado previamente, que se hace visible en uno de los
personajes secundarios, que además expresa un mensaje claro y reactivo de sensibilización
ante la situación de la discapacidad: “la gente normal suele perder a personas con autismo,
así siempre fue”; lo mismo que en otro de los personajes, que repite una frase aprendida de
manera recurrente y sin sentido en el contexto de las conversaciones, como respuesta a todo.

Del mismo modo, se pudo percibir limitaciones que tienen que ver con la reticencia a los
cambios, de modo específico en la escena en que Isabella, ordena el espacio personal de
Donald y él se desequilibra reprochándole que le había robado su vida, cae en un estado de
ansiedad que termina por distanciarlo de su relación con ella.

Por otro lado, se hacen visibles las dificultades que tiene el personaje principal Donald, para
tomar decisiones o pedir ayuda en situaciones de conflicto, como cuando choca el Taxi que
conducía y al no tener una solución, decide irse y dejarlo todo sin resolver.

También es percibida la dificultad para expresar sus emociones con gestos o palabras; así,
en una de las escenas en la que Elly (actriz secundaria), indica que “está muy triste” por la
muerte de una persona cercana, lo dice sonriendo; de hecho este personaje en particular,
siempre está sonriendo y a menudo, al no saber cómo reaccionar ante la presencia de otro,
estalla en carcajadas descontroladas; esa situación es visible en la escena en la que Isabella
está contando una tragedia de su infancia, este personaje (Elly) reacciona nerviosa ante
semejante confesión y comienza a reír a carcajadas.

2
3. QUÉ CAPACIDADES ENCUENTRAS EN LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD

El hecho de que Donald, el protagonista, haya logrado constituir un grupo de personas con
la misma condición, buscando resolver sus propios problemas y necesidades de integración,
es una de las capacidades más identificables de la persona con discapacidad; ya que con base
en la intuición y en la necesidad de controlar su propio mundo, Donald contribuye con la
mejoría de otras personas a las que guía desde sus propias iniciativas y logros en busca de
una necesaria “adaptación”, que planea combatir aceptando que necesita de los otros, así lo
menciona en la película “hice esto porque no debemos estar solos”.

Las personas con Autismo, según la teoría, tienen unas preferencias musicales y estas se
manifiestan mediante la manipulación, demandas y aceptación o rechazo de determinada
música; sin embargo, no significa que sientan una sensibilidad específica hacia la música
como un arte pero puede ser un sustituto de la comunicación. Este aspecto es visible en la
caracterización del personaje de Isabella, por lo mismo, como se dijo líneas atrás, se percibe
el desarrollo de alguna terapia que permite asumir que la protagonista se habría apropiado de
más estrategias que el común de los personajes para desenvolverse de modo más abierto y
“normalizado”, a lo largo de la historia.

Por otro lado, la teoría menciona que muchas personas con Trastornos del Espectro Autista
son pensadores visuales. Piensan en imágenes, no en palabras; esto se hace visible en la
caracterización del protagonista, Donald quien imagina los números, incluso puede ver cómo
se descomponen en el desarrollo de cálculos complejos que él sabe manejar. Este aspecto en
especial es manejado como recurso visual en la película.

La autonomía y la autogestión de sus vidas adultas, es otro aspecto que se hace visible en la
película que toca situaciones en las que no es posible predecir el futuro de personas con
discapacidades psíquicas, pero que en la película se maneja como una posibilidad de

3
controlar su vida adulta de manera autónoma e independiente, todo el grupo de Donald se
desenvuelve sin apoyo alguno.

4. CON QUÉ TIPO DE APOYOS (ESTRATEGIAS, RECURSOS) CONTABA LA


PERSONA CON DISCAPCIDAD

El Control de impulsos como estrategia auto dirigida para autorregular el comportamiento,


es una de las estrategias visibles en la historia; se manifiesta cuando Donald, el protagonista,
es instado por la Psiquiatra de Isabella, para que deje de frecuentarla. “No puedes verla ni
comunicarte con ella”, le dice; entonces Donald recurre a su inclinación por los números para
disipar el deseo de buscar a Isabella, porque cree que puede dañarle; incluso se cuestiona al
respecto, porque además cree que es él quien la conoce mejor y que debería estar junto a ella,
pero por la instrucción de la doctora, recurre a varios mecanismos y estrategias para controlar
su necesidad y sus deseos.

El concepto de enseñanza estructurada, ha evolucionado como una forma de adaptar la


práctica educativa a las distintas formas de entender y pensar de los individuos con trastornos
del espectro autista. Según la teoría de referencia, uno de sus puntos importantes es la
enseñanza estructurada con medios visuales, a través de la intervención de un ambiente
estructurado predecible y fijo, teniendo como objetivo hacer el entorno más comprensible.

En este sentido, la enseñanza estructurada se hace visible en tres momentos: uno de ellos es
cuando se observa la ambientación del espacio privado del protagonista, antes y después de
que Isabella hubiera intervenido, dándole un orden diferente a la estructura con la que Donald
había construido su ambiente. Al respecto, la teoría menciona que “En la medida que las
personas dentro del espectro autista comprenden y conocen las pautas de acción de
determinado entorno, las conductas inadaptadas, los problemas conductuales y el tedio tienen
escasas probabilidades de aparecer en su vida” (SOLLA, 2009: s/p), pero cuando la estructura
es modificada, surgen situaciones de ansiedad, como fue evidente en la escena en que Donald
enfrenta a Isabella para cuestionarle por qué había movido todo de lugar.

4
La otra situación en la que se puede hacer evidente el uso del recurso de la enseñanza
estructurada, es en la forma cómo Isabella estructura su propio ambiente, dotando de sus
propias particularidades al decorar las paredes de su casa con pinturas y colores
determinados.

Una tercera manifestación de la visión de la enseñanza estructurada, es el ambiente escogido


como ideal por Isabella, un espacio particular donde prima la estructura lineal y simétrica, es
un espacio en construcción, lleno de vigas y travesaños de madera, que en el centro tiene un
espacio sin techo, que de algún modo parece protegido por un esqueleto simétrico hecho de
tablones de madera que rodean el centro donde Isabella lleva a Donald y le manifiesta su
deseo de construir algo juntos.

De algún modo, la historia de la película pone énfasis en las posibilidades que las personas
que sobrellevan estas condiciones pueden tener, como alcanzar la madurez, poder planificar
su vida adulta, adecuarse al sistema normalizado de cosas, entre otros; pero sin embargo, se
debe destacar que no todas las personas que padecen de trastornos del espectro autista, tiene
alguna capacidad especial o alguna genialidad como se manifiesta en los protagonistas
principales de la película –Donald es genio de las matemáticas e Isabella tiene aptitudes para
el arte como la pintura y la música–, por lo que se reconoce que fuera de la ficción, las
personas con discapacidades psíquicas, sobrellevan mayores dificultades en la vida real y
cuentan con estrategias de apoyo que desarrollan de manera intuitiva.

5. QUÉ BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, ACTITUDINALES Y/O


COMUINNCACIONALES SE PUEDEN IDENTIFICAR

Las barreras visibles en la historia analizada se hacen evidentes primero en las dificultades
para relacionarse con los demás que cada uno de los personajes manifiesta o relata en su
caracterización; por ejemplo, el momento en que Isabella cuenta los problemas por los que
travesaba cuando era niña, porque comprendía todo lo que escuchaba de manera literal, un
rasgo característico de quienes padecen de Asperger.

5
También, otras barreras actitudinales son visibles cuando Donald solicita a Isabella que se
comportara “normalmente” cuando su jefe del trabajo iría de visita a la casa de ambos,
Isabella por supuesto, lo asume y se ve afectada y traicionada por Donald al no sentirse
comprendida; cuestiona a su compañero y se ve defraudada, por lo que intenta suicidarse.

Las barreras comunicacionales son evidentes a lo largo de la historia, en varias escenas, los
personajes se encuentran en situaciones en las que se sienten observados, imposibilitados de
integrarse a la “normalidad”, o desarrollando comportamientos que son cuestionados por el
entorno, como por ejemplo en la escena en la que Isabella comienza a interactuar con un
mandril en el zoológico, mientras el resto de la gente observa extrañada; el mensaje es claro
y textual, es más sencillo interactuar con los animales que con las personas.

Por otro lado, el hecho de que Donald desearía ser una Ballena porque son en sí mismas el
centro de atención, implica su necesidad de hacerse visible ante una sociedad que parece
ignorar la situación que presenta la historia, puesto que técnicamente, la sociedad en si misma
sólo aparece en la figura del reclamo, cuando los pasajeros del taxi al inicio dela película
caracterizan el reproche; y en forma de la visión médica y clínica que se tiene de las personas
con discapacidad, caracterizada en la figura de la psiquiatra de Isabella que habla desde un
ambiente definido científico y formal, el hospital.

6. QUÉ FACTORES DEL CONTEXTO EN GENERAL FACILITARON O


MEJORARON LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Se apuesta por considerar que uno de los factores del contexto que facilitaron las capacidades
de las personas con discapacidad psíquica en la historia, es la colectividad, la comunidad y
un propósito en común que se refleja en la necesidad de sentirse acompañados, de estar
juntos.

La búsqueda de llevar la condición, acompañados, que originalmente tanto en la película


como en la vida real, fue idea de Donald (Jerry Newport en la vida real), define esencialmente

6
que lo más importante para romper con las barreras, limitaciones, prejuicios y mejorar la
calidad de vida de las personas con discapacidad, se halla en la inclusión, que va más allá de
la simple integración a los grupos sociales, sino que alcanza la pretensión de sentirse parte
importante de un proyecto más grande que es social, consecuentemente el obstáculo más
grande sería la soledad.

7. ¿SE LOGRA IDENTIFICAR UN MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS


CON DISCAPACIDAD, CUÁL ES?

En primera instancia, se podría considera la visibilización de un modelo de inclusión bio-


psico-social, en la experiencia particular de Donald como líder de un proyecto comunitario,
en el que junta a varias personas con similares condiciones y establece algunos parámetros
de apoyo de modo intuitivo; pero sin embargo, si se analiza con detalle, se puede deducir que
sus pretensiones de agrupación, se inclinan hacia una visión segregacionista, desde la
perspectiva médico clínica del tratamiento, ya que el grupo está solo constituido por personas
con trastornos del espectro autista –aunque dentro de este mismo grupo también se concibe
una diversidad–, por lo que implica que existe una segregación voluntaria del grupo que
parece cerrarse hacia el exterior normalizado.

Desde la perspectiva de la sociedad, se caracteriza en pocas oportunidades en la película y


de modo implícito; como se mencionó anteriormente, la caracterización de la sociedad ante
el grupo, esta personificada en la Psiquiatra de Isabella que aparece solo unos segundos en la
historia, exigiendo ciertas acciones que contradicen las actitudes de Donald con el grupo, en
espacial con Isabella; además, esta personificación de la sociedad como médico, es un
mensaje claro de una visión medico clínica del asunto, por parte de los otros.

En el mismo sentido, también se puede interpretar otra puesta en escena de la percepción de


la sociedad y la relación misma que esta establece con las personas con discapacidad, en la
escena en la que el jefe de Donald es invitado a una cena en la casa de la pareja protagonista;
en esta experiencia, se observa cómo las propias personas con discapacidad atraviesan
dificultades al tratar de encajar en la “normalidad”, ocultando y reprimiendo muchas veces,

7
aspectos de su comportamiento por miedo a no adaptarse o complacer las exigencias de la
sociedad; esto lleva a deducir que la situación de discapacidad observada por la sociedad en
la película está inclinada al modelo médico que persigue la necesidad de adecuar y conducir
a las personas a la adaptación es decir a “normalizarlas”.

8. DESDE TU PUNTO DE VISTA, ¿QUÉ FACTORES FUERON


DETERMINANTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

La unidad, el sentido de pertenencia, el amor, la consideración y una necesidad de “estar


juntos”, han contribuido al menos en esta parte de la ficción, al mejoramiento de la calidad
de vida de las personas con diferentes condiciones; elementos que quizás provienen más de
la consolidación y práctica de valores humanos, que de la racionalidad científica y de
exámenes y exigencias formales y legitimas del constructo social.

La compañía, la escucha y el sentirse comprendido, saber que la forma cómo ellos conciben
la realidad, –en el caso específico de la historia, las discapacidades psíquicas– no es
disfuncional sino diferente; y que de algún modo, las barreras que generan la incomprensión
del resto hacia las acciones de las personas con discapacidades, es por la falta de escucha que
conlleva al desconocimiento e ignorancia sobre estas otras maneras de ver la realidad; y que
también resulta en soluciones de escritorio o gabinete que se descolocan del contexto porque
no surgen de éste.

Una de las frases que de modo personal, resulta la clave del mensaje de esta película, está
manifiesta de modo reactivo en la historia: “la gente normal suele perder a gente con
autismo, es así como siempre fue”, que parece una sentencia de impotencia por un lado e
importancia por el otro: impotencia de quienes al padecer una condición determinada por
indicadores de normalidad social, son juzgados con los mismos criterios “regulados”; y por
lo mismo, presionados a mutilar sus propias diferencias.

8
Por otro lado, la frase manifiesta la importancia de visibilizar el problema de la exclusión,
pero principalmente, la necesidad de no perder de vista a quienes están presente en esta
condición, no perder de vista quienes están aquí y piden ser escuchados, visibilizados y que
están dispuesto a incluir a los demás en ese maravilloso mundo que no conocemos aún y que
por lo mismo, no tenemos autoridad para decir sobre él, lo que es conveniente a una
“normalidad”, que poco a poco pierde terreno en la legitimidad de sus objetivos; basta
observar cómo está el mundo hoy, para cuestionar si realimente esta normalidad preciada que
se reserva el derecho de excluir, es realmente positiva para alguien en la tierra.

BIBLIOGRAFÍA
SOLLA SALVADOR, Carmen. (2009) Guía de buenas prácticas en educación inclusiva.
Save de Children. España. En: http://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_B
uenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf (10/3/18).
MONJAS CASARES Inés, ARRANZ MORO Francisco (2010) Cine como recurso para
el conocimiento de personas con discapacidad. Universidad de Valladolid España. En:
file:///C:/Users/HP/Downloads/13795-48514-1-SM.pdf (9/3/18).

You might also like