You are on page 1of 41

CONSTRUCCIONES II

 TEMAS : PROCESO CONSTRUCTIVO


DE OBRA DE SANEAMIENTO

 DOCENTE : ING. JENISSE FERNANDEZ


MANTILLA

 CICLO : VIII

 INTEGRANTES :
CASTILLA CANGO KEILA
CORTEZ FLORES ERICK
DAVILA MARTINEZ KARINA
JUSTINIANO FLORES JUAN CARLOS
RODRIGUEZ BRAVO NICOLAS

02/10/2018
NUEVO
CHIMBOTE
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4

I. OBJETIVOS ................................................................................................ 5

1.1 Objetivo general: ................................................................................. 5

1.2 Objetivos específicos: ........................................................................ 5

II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 5

TRABAJOS PRELIMINARES ............................................................................ 6

RED DE ALCANTARILLADO ............................................................................ 8

Ramal o recolector ................................................................................. 9

Tubería principal..................................................................................... 9

Tensión tractiva ...................................................................................... 9

Pendiente mínima ................................................................................... 9

Profundidad ............................................................................................ 9

Recubrimiento ........................................................................................ 9

Conexión domiciliaria de alcantarillado ............................................... 9

Contribuciones de aguas residuales ............................................................ 10

GEOMETRÍA DE LA RED DE ALCANTARILLADO .................................... 10

PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................ 10

Periodo de diseño de redes de aguas residuales .......................... 10

Presión y caudal ................................................................................ 11

Tipos de agua a evacuar ................................................................... 11

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS ............................................. 12

Instalación de tuberías ............................................................................... 12

TIPOS DE TUBERÍAS PARA REDES DE EVACUACIÓN ........................... 12

CONEXIONES DOMICILIARIAS ..................................................................... 13

¿Qué son las conexiones domiciliarias? .................................................. 14

TIPOS DE RED SANEAMIENTO ................................................................. 14

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 2


Redes unitarias ................................................................................. 14

Redes separativas ............................................................................. 14

Redes seudoseparativas .................................................................. 15

Redes doblemente separativas ........................................................ 15

CÁMARAS DE INSPECCIÓN .......................................................................... 15

III. ANÁLISIS Y RESULTADOS .................................................................. 17

3.1 . OBRAS PROVISIONALES ............................................................... 17

CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA ........................................ 17

ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA ......................... 18

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES ............................................................ 18

3.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS .............................................................. 20

CLASIFICACIÓN DE TERRENO ..................................................................... 21

NIVELACIÓN Y REFINE ........................................................................ 23

3.4 CONFORMACION DE LA CAMA DE APOYO ................................... 23

3.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIAS ................................ 24

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS .......................................................... 24

CONEXIONES DOMICILIARIAS ........................................................ 25

3.6 INSTALACIÓN DE BUZONES ........................................................... 26

3.7 INSTALACIÓN TUBERIA-BUZÓN ..................................................... 27

IV. DISCUSIONES ....................................................................................... 29

V. CONCLUSIONES ...................................................................................... 31

VI. RECOMENDACIONES .......................................................................... 32

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................... 33

ANEXOS .......................................................................................................... 34

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 3


INTRODUCCIÓN
El presente informe describe el proceso constructivo de una obra de instalación
del servicio de alcantarillado ubicada en el Centro Poblado El Progreso, Distrito
de Chimbote, provincia del Santa, Ancash; que dotará de este servicio a muchas
familias.

Anteriormente ya se ha realizado instalaciones de agua potable que pasa por


esta zona y va en dirección a Rinconada.

La obra está financiada por la Municipalidad Provincial del Santa, con un monto
de inversión de 1 202,520.95 soles. Tiene como contratista al Consorcio
“Progreso” y tiene un plazo de ejecución de 90 días calendario.

Esta obra está bajo la responsabilidad de la ingeniera residente Glizet Edith.

La finalidad de este informe es dar a conocer como se realiza una obra de


saneamiento y todo lo que se debe tener en cuenta antes, durante y después de
su ejecución. Con el aporte de la Ingeniera Residente y de los trabajadores, se
plasmará en el informe todos los pormenores de la obra y todo lo que se ha
venido realizando hasta ahora.

También se compararán los procesos que se han venido realizando con lo


establecido en el reglamento, para verificar el cumplimiento o no de estas
normas.

Con este informe queremos mostrar todo lo que realizamos y observamos en la


salida a campo, recopilando la suficiente información del proceso constructivo de
la obra ya mencionada anteriormente.

También queremos evidenciar que el trabajo en campo muchas veces se realiza


de manera distinta a lo que se aprende en aula, y que lo aprendido son solo
conocimientos previos y básicos, los cuales complementaran con todo lo que se
aprenderá en campo.

El informe primeramente detallara los pasos que se realizaron en cada partida


del proceso constructivo, luego se hará el análisis y comparación de lo que se
hizo y lo establecido en el RNE, y para finalizar se darán las conclusiones
respectivas y las recomendaciones más adecuadas para esta obra.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 4


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA DE
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO
EN EL CENTRO POBLADO EL PROGRESO, CHIMBOTE

I. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:


 Analizar el proceso constructivo de una obra de saneamiento.

1.2 Objetivos específicos:


 Conocer los procesos que se realizaron en la obra de instalación del
servicio de alcantarillado en el Centro Poblado El Progreso,
Chimbote.
 Identificar las pruebas que se realizan en campo.
 Verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), Reglamento de Metrados, entre otros.

II. MARCO TEÓRICO


La ejecución de una obra es un proceso que implica muchos procesos y partidas
que requieren de una organización en cuanto a lo que hay por realizar previo,
durante y después de la obra planificada.

Esta organización previa involucra:

 Obras provisionales
 Trabajos preliminares

El Reglamento Nacional de Metrados establece que las obras provisionales y los


trabajos preliminares comprenden todas las construcciones e instalaciones
temporales, que servirán para el servicio del personal administrativo y obrero.
También para almacenamiento y preservación de todos los materiales
requeridos durante la ejecución de la obra.

Este Reglamento afirma que: “Las construcciones provisionales comprenden


todas las construcciones tales como oficinas, almacenes, casetas de guardianía,
cercos, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, etc.”

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 5


El Reglamento Nacional de Metrados establece conceptos de algunas obras
provisionales que se ejecutan previamente:

Cartel de identificación de obra

Son elementos utilizados para la identificación del tipo de obra, el plazo, la


entidad encargada de la ejecución, el presupuesto y costo.

Almacén

Es todo aquel ambiente cerrado y techado para depositar y proteger los


materiales.

Oficina

Es todo aquel ambiente necesario para el trabajo del personal técnico y


administrativo.

Caseta de guardianía

Es el ambiente cuya función es la de alojar al personal de vigilancia.


Cerco
Son los elementos que encierran o delimitan el área de construcciones u otros
ambientes necesarios para la seguridad y control durante la ejecución de la obra.

TRABAJOS PRELIMINARES
Como ya se ha mencionado, los trabajos preliminares se han realizado
previamente a la ejecución de la obra. Entonces, los trabajos preliminares son
un conjunto de procesos que se realizan previo a la construcción y ejecución de
una obra. Estos comprenderán todas las operaciones relacionadas con las
siguientes actividades: limpieza del terreno, movimiento de tierras, trazo y
replanteo, transporte de materiales y equipos de seguridad en obra. (Ávila,
2016).

a. Limpieza de terreno.- La limpieza del terreno se hará para preparar el lugar


donde se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos o
restos de construcciones anteriores. (Ávila, 2016).

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 6


b. Movimiento de tierras.- En cuanto a movimiento de tierras, encontramos
que Ávila (2016) sostiene que la excavación es el movimiento de tierras a
cielo abierto y por medios manuales, para el cual se requiere la utilización de
pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras. Dentro de este proceso
encontramos algunos conceptos fundamentales:

o Desmonte

El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por


encima de la rasante del plano de arranque de la edificación.

o Vaciado

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se


encuentra por debajo del terreno.

o Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del


plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.

c. Entibado.- Según la Guía de trabajo seguro en excavaciones encontramos


que un entibado es un sistema de protección cuya función es la de proteger
a los trabajadores de los derrumbes de materiales que podrían caer o rodar
dentro de la excavación o también por el colapso de alguna estructura
adyacente.

d. Trazo.- La acción de trasladar los puntos representados en un plano al campo


es denominado como trazo. Ávila (2016) menciona que el trazado es el primer
paso necesario para que se pueda llevar a cabo la construcción, pues
consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el
proyecto y que se encuentran en el plano. La forma ideal de realizar este
procedimiento es manualmente, por lo menos entre tres personas. Se
requiere también de algunos materiales tales como: cinta métrica, carretes
de hilo, estacas de madera, balizas. El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Tendido de hilos: Se toma como referencia un muro de construcciones
vecinas. Se marcan los puntos medidos de forma precisa a partir de este
alineamiento y se colocan las estacas de madera. Finalmente se tienden
los hilos.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 7


2. Traza de perpendiculares: Con ayuda de una escuadra de madera, se
hacen coincidir los hilos con los bordes de la misma. De esta manera se
consigue tender los hilos de forma perpendicular.
3. Trazado del acho de la excavación: Una vez tendidos los hilos de los
ejes, se marca el ancho de la zanja de excavación añadiendo 10 cm a
cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación.

e. Replanteo.- Este procedimiento se realiza en conjunto con el trazo. Crespell


(2012) afirma: “El replanteo consiste en trazar o marcar sobre el terreno o
sobre el elemento constructivo todos los elementos de la obra que se
describen en el proyecto de la obra y más específicamente en los planos.
Acorde a Crespell, el replanteo implica también considerar factores del
terreno tales como obras realizadas con anterioridad, tuberías presentes, etc.
En base a estas dificultades, reorganizar ciertos puntos trasladados a campo,
de manera que ya no representen dificultad al momento de la ejecución de la
obra.
f. Cama de apoyo.- Según el manual técnico Instalación de tuberías, se define
a la cama de apoyo como un elemento compuesto de material granular, tipo
arena, grava, cuya finalidad es garantizar el apoyo uniforme del tubo y cuyo
espesor mínimo es de 10 cm.

RED DE ALCANTARILLADO
Una red de alcantarillado de una ciudad está compuesta por un complejo
mecanismo de tuberías y canales, cuyo fin es direccionar las aguas pluviales y
residuales de cualquier ciudad, centro poblado, etc., para después transportarlas
desde el lugar donde se originan hasta el lugar donde sean tratadas, como suele
ser una planta de tratamiento de aguas residuales.

Pero ¿qué es una red de alcantarillado?

López (2016) afirma: “La instalación o red general de saneamiento es la


encargada de recoger y canalizar las aguas residuales y pluviales de los edificios
de las vías públicas. También se le denomina red de saneamiento exterior.”

El Reglamento Nacional de Edificaciones establece que una red de alcantarillado


o conocido también como red de recolección, es un conjunto de tuberías

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 8


principales y ramales colectores que permiten la recolección de las aguas
residuales generadas en las viviendas.

Para tener un concepto más amplio acerca de una red de recolección es


necesario conocer sus elementos. El Reglamento Nacional de Edificaciones nos
brinda las siguientes definiciones:

 Ramal o recolector
Es la tubería que se ubica en la vereda de los lotes, recolecta el agua residual
de una o más viviendas y la descargar a una tubería principal.
 Tubería principal
Es el colector que recibe las aguas residuales provenientes de otras redes
y/o ramales recolectores.
 Tensión tractiva
Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento por gravedad en
la tubería de alcantarillado, ejercido por el líquido sobre el material
depositado.
 Pendiente mínima
Valor mínimo de la pendiente determinada utilizando el criterio de tensión
tractiva que garantiza la auto limpieza de la tubería.
 Profundidad
Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior interna
de la tubería.
 Recubrimiento
Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz superior
externa de la tubería (clave de la tubería).
 Conexión domiciliaria de alcantarillado
Conjunto de elementos sanitarios instalados con la finalidad de permitir la
evacuación del agua residual proveniente de cada vivienda (lote).

Encontramos que López (2016) hace referencia a las redes de alcantarillado


como estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad.
Sólo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías que
trabajan bajo presión artificial. Normalmente están constituidas por conductos de
sección circular, la mayoría de las veces enterrados bajo las vías públicas. Estas

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 9


variaciones dependen del tipo de agua residual que transportan y se las ha
clasificado de la siguiente manera:

Contribuciones de aguas residuales


1. Aguas residuales domésticas
2. Aguas residuales industriales
3. Aguas residuales comerciales
4. Otras

GEOMETRÍA DE LA RED DE ALCANTARILLADO


Un criterio muy importante acerca de la geometría de la red de alcantarillado es
la geometría. La disposición de los tramos y de las cámaras que conforman la
red constituye uno de los parámetros básicos del diseño. Dicha disposición
define la geometría de la red y con ésta sus características topológicas, las
cuales permanecen invariables durante el diseño.

Estas características incluyen el número de tramos y cámaras, la unión de los


mismos, la longitud de los tramos y la sectorización de los caudales que se
presentan para cada punto de descarga. También, se debe determinar las áreas
tributarias a cada tramo, las cuales se utilizan en el cálculo del caudal de aguas
residuales y/o lluvias. (Jiménez, 2003)

PARÁMETROS DE DISEÑO

 Periodo de diseño de redes de aguas residuales

Para determinar el período de diseño se debe hacer referencia a la norma.


Esta característica puede variar dependiendo de la zona de diseño. Según la
Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado, refiere que: “Para
aquellos casos en los cuales el análisis de costo mínimo sugiera un desarrollo
por etapas, éstas deben diseñarse teniendo en cuenta dicho período de
diseño.” En todo caso, se debe comparar el período de diseño con el período
en el cual se alcanza la población de saturación, pues en caso de que se
llegue a la población de saturación en un período menor al de diseño, se debe
utilizar el primero como período de diseño.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 10


 Presión y caudal
La presión se define como la fuerza aplicada sobre cada centímetro
cuadrado. López (2016) nos dice: “Esta presión es fundamental para el
funcionamiento de toda instalación que requiera de tuberías, pues es gracias
a esta presión interna en las tuberías, se consigue desplazar el agua por a
través de ellas.”
Su unidad de medida es el Pascal (Pa), que equivale a un newton por metro
cuadrado (N/m2).
En climatización y en redes de tuberías es más habitual hablar de kg/cm2,
metros por columna de agua (m.c.a.), atmósferas o bares, cuando nos
referimos a unidades de presión.
El caudal es la cantidad de agua que hay en movimiento en un determinado
periodo de tiempo. Así por ejemplo, el caudal de un grifo se puede medir en
litros por minuto (l/min), esto es, la cantidad de litros de agua que salen de un
grifo durante un minuto.

1 kg/cm2 = 1 bar = 1 atm = 101 300 Pa

 Tipos de agua a evacuar


Las aguas se puede clasificar de acuerdo a su procedencia y de la
composición de la materia en suspensión de las mismas, López (2016) nos
ofrece la siguiente clasificación:

o Aguas pluviales
También son llamadas aguas blancas, son aquellas que provienen de las
precipitaciones. Son recogidas en terrazas y tejados.

o Aguas fecales
También son llamadas aguas negras, son aquellas que provienen de los
inodoros, urinarios y vertederos. Consigo arrastran orines, heces y otros
residuos sólidos en suspensión.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 11


o Aguas usadas o aguas grises
Son aquellas que provienen de aparatos sanitarios o electrodomésticos
como lavabos, bañeras, bidés, fregaderos, lavavajillas, lavadoras,
etcétera. No suelen contener sustancias sólidos, sin embargo presentan
jabones o detergentes en disolución.

No obstante, la Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado nos


sugiere que cuando hablemos de las aguas procedentes de las edificaciones, las
podemos clasificar en dos tipos:

o La instalación o red de evacuación es el conjunto de conducciones,


accesorios y uniones utilizados para la recogida de las aguas residuales
y pluviales en el interior de un edificio.
o La instalación o red general de saneamiento es la encargada de recoger
y canalizar las aguas residuales y pluviales de los edificios y de las vías
públicas. También se le denomina red de saneamiento exterior.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS


Instalación de tuberías
Se define a esta partida, según el manual técnico Instalación de tuberías, como
el conjunto de acciones que se deben realizar para colocar una tubería en su
posición definitiva, garantizando así el cumplimiento de la función hidráulica y
mecánica para la cual ha sido diseñada. En este manual técnico se clasifica a
las tuberías en tres categorías:
 Tubos Rígidos.- Son aquellas tuberías cuya capacidad de carga está
limitada por la rotura, sin que aparezcan deformaciones, por ejemplo, una
tubería de hormigón.
 Tubos Flexibles.- Son las tuberías cuya capacidad de carga está limitada
por la deformación admisible, dentro de ellos encontramos: PVC, PE, PP,
PRFV.
 Tubos semirrígidos.- Tuberías cuya capacidad de carga está limitada por la
rotura o por su deformación transversal.

TIPOS DE TUBERÍAS PARA REDES DE EVACUACIÓN


Las tuberías son una de las partes más importantes de las redes de evacuación.
Los materiales empleados para su fabricación son muy diversos, aunque

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 12


actualmente, la tendencia es utilizar cada vez más materiales plásticos en
detrimento del resto. Los materiales más comunes empleados para tuberías son:

 Tubos de hormigón
 Tubos de PVC o PP de pared lisa
 Tubos de PVC o PP de pared estructurada
 Tubos de fundición
 Tubos de gres

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Tanto el agua potable como el servicio de alcantarillado sanitario y pluvial
constituyen un sistema integrado que se inicia con la captación del agua cruda,
su posterior tratamiento y su distribución, la recolección de las aguas residuales
y su destino, así también el drenaje de las aguas pluviales.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 13


¿Qué son las conexiones domiciliarias?
SENASBA afirma lo siguiente: “Se define conexiones domiciliarias a el conjunto
de cañerías y accesorios que permiten a la población contar con el servicio de
agua potable y saneamiento básico, mediante una conexión a la red principal.”

Para esto es necesario conocer los elementos que componen una conexión
domiciliaria, según SENASBA:

Red principal de agua potable.- Es el conjunto de tuberías y accesorios que,


interconectados forman una red que se encarga de transportar el agua a los
domicilios. Estas tuberías pueden ser de materiales como PVC, HDPE, SDR
entre otros como el FG.

Red principal de alcantarillado.- Es el conjunto de tuberías y accesorios que


componen los colectores, los cuales permiten recolectar las aguas servidas
provenientes de las viviendas. El material para esta red de tuberías varía entre:
hormigón armado, PVC, HDPE y SDR.

Por otra parte, el Reglamento Nacional de Edificaciones establece: “Una


conexión domiciliaria de alcantarillado es un conjunto de elementos sanitarios
instalados con la finalidad de permitir la evacuación del agua residual
proveniente de cada lote”.

TIPOS DE RED SANEAMIENTO


Jiménez (2003) clasifica a las redes de saneamiento en 4 categorías: redes
unitarias, redes separativas, redes seudoseparativas y redes doblemente
separativas. Para el autor, esta clasificación se puede definir de la siguiente
manera:

 Redes unitarias
Son aquellas que tienen un solo colector que recoge tanto las aguas
residuales como pluviales.
 Redes separativas
Son aquellas que disponen de dos colectores y recogen el agua residual de
forma independiente al agua pluvial.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 14


 Redes seudoseparativas
Son aquellas en las que la recogida de aguas pluviales y las residuales en
los edificios se hace por separado mediante dos redes y posteriormente se
agrupa en un único colector o arqueta antes de su evacuación a la red
general.
 Redes doblemente separativas
Son aquellas que disponen de colectores diferentes para las aguas
residuales urbanas, pluviales e industriales.

CÁMARAS DE INSPECCIÓN
Una cámara de inspección tiene la finalidad de permitir controlar, inspeccionar y
dar el mantenimiento adecuado al sistema de recolección de aguas residuales.
El Reglamento Nacional de Edificaciones clasifica a las cámaras de inspección
como: cajas de inspección, buzonetas y buzones de inspección.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, las cámaras de inspección se


ubican en el trazo de los ramales recolectores, destinada a la inspección y el
mantenimiento de este. Forma parte de la conexión domiciliaria de alcantarillado
y su construcción es necesaria en los siguientes casos:

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 15


 Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas
residuales.
 En el cambio de dirección del ramal colector de aguas residuales.
 En un cambio de pendiente de los ramales colectores.
 En lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza.

Acorde a esta definición, podemos identificar que las cámaras de inspección


vistas en la obra ubicada en el Centro Poblado visitado son buzones de
inspección.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 16


III. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Obra: Instalación del servicio de alcantarillado
Lugar: Centro Poblado El Progreso, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa,
Ancash

3.1 . OBRAS PROVISIONALES


 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA
Comprende la confección e instalación en la obra de un cartel con base de
madera en el cual se coloca al inicio de los trabajos.
Se usa una Gigantografía que se apoya sobre un espaldar de triplay
estructurado, la altura de los parantes será determinado por el supervisor.
Las características del diseño de letras, colores, etc. Coordinar con la Entidad
Contratante.
El cartel es instalado en un lugar de visibilidad predominante que señale el
Ingeniero Supervisor y debe quedar firmemente empotrado en el terreno.

Esta obra cuenta con el respectivo cartel en el cual están presentes todos los
datos necesarios. Indicándose que el contratista a cargo es el Consorcio
“Progreso” y está financiado por la Municipalidad Provincial del Santa, asimismo
el monto de inversión es de 1202520.95 soles. Además el lugar en donde se
encuentra el cartel tiene una visibilidad predominante.

FIGURA 3.1: CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRAS

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 17


 ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA
Estos ambientes están ubicados en la zona donde se ejecuta la obra y están
ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal como de los
materiales sean los más cortos posibles para no interferir con el desarrollo
normal de la obra.

El material para la construcción de estos ambientes podrá ser de elementos de


madera, triplay o de elementos pre-fabricados, siempre que estén a prueba de
precipitaciones pluviales y de acuerdo a las indicaciones realizadas por el
Ingeniero inspector.

 Almacén, Según el reglamento toda obra con un periodo de ejecución largo


debe contar con un almacén donde se asegure el cuidado y buen mantenimiento
de los materiales a utilizar.

Se pudo verificar que esta obra si cumple con ello porque cuenta con su propio
almacén, donde se pudo observar algunas de las maquinarias que emplearon.

 Oficina: En obra es necesario la oficina debido a que se necesita de un lugar


para realizar trabajos de diferente índole como los de gabinete, esta oficina se
proveerá del equipo necesario.

La obra de alcantarillado del Centro Poblado El Progreso cuenta con su


respectiva oficina implementado con todo lo necesario.

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES


 LIMPIEZA DE TERRENO
Se refiere a la remoción de material suelto en la superficie del terreno,
dependiendo de las condiciones que se encuentra el terreno puede tener lugar
al inicio de las actividades, luego de la deforestación o luego de las demoliciones,
también podría hacerse por etapas.

En esta obra se realizó la limpieza de todo el terreno dejando despejado todo


para poder hacer el trazo y replanteo. Se eliminó toda clase de maleza y plantas
que pudieran entorpecer el trabajo.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 18


 TRAZO Y REPLANTEO
El replanteo inicial es de gran importancia porque al realizarlo antes de ejecutar
los trabajos permite identificar cambios que pueden haberse producido en la
obra, detectarse errores u omisiones del proyecto o proponerse mejoras al
mismo. El topógrafo deberá iniciar su replanteo a partir del BM que sirvió de base
para la elaboración del proyecto. A partir de este BM, se deberá iniciar una red
de BM auxiliares fácilmente identificables a lo largo de la zona de trabajos a nivel
topográfico, de los que podrán calcular las cotas de cada estructura, y que
servirán para realizar verificaciones durante la ejecución de obras.

En este caso primero se realizó una calicata para verificar que la excavación no
afectara tuberías ya existentes y se encontró tuberías situadas en el lugar que
debía ser excavado por lo tanto se ubicó el lugar de los buzones y de buzón a
buzón se trazó con yeso tratando siempre que esté en línea recta, realizando así
el trazo y replanteo para no dañar dichas tuberías.

 TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPOS


La movilización y desmovilización de equipos y maquinarias, consiste en el
traslado del equipo y maquinaria que va a ser utilizada en la obra. Los equipos
serán transportados en camiones, tráileres y camiones de plataforma.
El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de
suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar
de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario
para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento
del cronograma de avance.
El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías,
edificaciones, empresas de servicios, otros).
El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que
no encuentre a satisfacción para la función a cumplir.
Comprende la movilización y desmovilización de las maquinarias a usarse en el
corte y compactación del suelo. Así mismo los equipos a usarse en el mezclado
y vaciado de concreto.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 19


Se transportó el material a la zona así como los equipos necesarios, el día que
realizamos la visita estaban abasteciéndose de material para la cama de apoyo,
una maquinaria de transporte empleada para esto fue el volquete.

 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD EN OBRA


Cuando se ejecutan trabajos de construcción, se presentan condiciones
especiales que afectan la circulación de vehículos y personas. Dichas
situaciones deben ser atendidas especialmente, estableciendo normas y
medidas técnicas apropiadas, con el objeto de reducir el riesgo de accidentes y
hacer más ágil, seguro y ordenado el tránsito de los usuarios, procurando reducir
las molestias en su desplazamiento por la ruta. El uso de franjas u otras figuras
geométricas, de color contrastante, encima o alrededor de cualquier señal, con
la intención de hacerla más llamativa, distrae la atención del mensaje e impide
la uniformidad y simplicidad del diseño.

La obra no contaba con la señalización debida, solo se observó algunos conos


pero no eran la cantidad adecuada que debía tener.

3.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS

 EXCAVACIÓN DE ZANJAS

Esta partida comprende toda excavación para la instalación de tuberías. La


excavación en corte abierto será hecha con equipo mecánico en anchos y
profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.
Para el caso del sistema de alcantarillado es importante tener en cuenta que la
dirección de la instalación debe ser precisa y estar de acuerdo con los planos del
proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el
alineamiento y la nivelación.
En cuanto a las dimensiones de las zanjas, el ancho de la zanja dependerá de
la naturaleza del terreno en trabajo y del diámetro de la tubería por instalar, pero
en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para el fácil
manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja, debiendo permitir
un adecuado relleno y compactación de la tubería.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 20


CLASIFICACIÓN DE TERRENO
 Terreno normal

Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa,
gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como; hormigón compacto, afirmado
o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o
con equipo mecánico.
 Terreno saturado

Son aquellos terrenos en los cuales existe presencia de agua y para la ejecución
de los trabajos es necesario evacuar el agua existente.
La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la estabilidad
de los suelos (niveles freáticos altos, profundidad de excavaciones y el ángulo
de reposo del material) y su densidad a fin de concretar la adecuada instalación,
no olvidando el aspecto económico.

En esta obra todas las excavaciones se realizaron con retroexcavadora, teniendo


1m de ancho y la profundidad varió y dependió de la altura de los buzones.
Se empleó pendientes de 7%, 3%, 2%,0.8% y una pendiente mínima de 0.5% de
acuerdo con el caudal de 1.5 m3/s
Se halló la pendiente en campo con estacas, que estaban plantadas a una
distancia de 1m del buzón y luego cada 3m hasta llegar al siguiente buzón,
utilizando también el nivel de ingeniero.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 21


FIGURA 3.2: ESTACAS EMPLEADAS PARA
ENCONTRAR LA PENDIENTE ADECUADA

 ENTIBADO
Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado,
entibamiento de las paredes, a fin de que estas no cedan.
En zonas con nivel freático alto, cabe la posibilidad de tener que efectuar
entibados o tablestacados en las paredes de la zanja, a fin de evitar derrumbes,
asimismo, es posible tener que efectuar operaciones de bombeo a fin de bajar
el nivel freático o recuperar una zanja inundada

Hasta donde estaba avanzada la obra era terreno firme y no existía presencia
de nivel freático por lo tanto no fue necesario entibar, además el reglamento
establece que a partir de los 3m es necesario el entibado, pero en esta obra las
profundidades no sobrepasan este límite.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 22


FIGURA 3.3: ZANJAS SIN ENTIBADO

 NIVELACIÓN Y REFINE
Después de producida la excavación, el contratista debe refinar el fondo de la
excavación y nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los
planos, de forma tal que el fondo de la zanja, presente una superficie plana y
nivelada.
El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan
contacto con el cuerpo del tubo.
La nivelación y refine se efectúa en el fondo de la zanja, este, debe presentar
una superficie bien nivelada, compactado y perfilada para proceder a la
conformación requerida de cama de apoyo donde los tubos se apoyen sin
discontinuidad.

En esta obra de alcantarillado se realizó la nivelación es decir se hizo la


verificación rápida y efectiva de la profundidad y pendiente. En cuanto al refine
se realizó el perfilado de fondo y de las paredes para eliminar las protuberancias
existentes.

3.4 CONFORMACION DE LA CAMA DE APOYO


Consiste en la colocación de una cama de apoyo de un tipo de material definido
de acuerdo al terreno encontrado en el tramo, sobre un fondo de zanjas refinado

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 23


y nivelado que servirá de apoyo para el tendido de las tuberías a fin darle
uniformidad y flexibilidad de la posición de las tuberías en el momento que estén
conduciendo el flujo de agua, así mismo deberá ser aprobada por el ingeniero
supervisor.

La cama de apoyo en esta obra fue tal la especificada es decir de 10 cm,


cumpliendo así con lo establecido en el reglamento al ser este el espesor
mínimo.

3.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIAS

 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

Toda tubería es revisada cuidadosamente antes de ser instalada, a fin de


descubrir defectos, tales como roturas, rajaduras, porosidades. etc., y se verifica
que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc. Los cruces de ríos, quebrados,
acequia, etc. se realizará en forma aérea según diseño o por debajo del lecho
con protección adecuado tal como enrocado, cubierta de concreto u otros. En
caso de áreas carreteras y líneas férreas estos trabajos los debe realizar la
institución del mantenimiento de las mismas.

La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena y tierra


fina, sin piedras. La unión no debe descansar directamente en el fondo de la
zanja, para ello se profundizará la zanja en cada unión. El relleno debe realizarse
a medida que avanza la instalación.

En este caso para la conexión principal se utilizó tuberías de 8” marca TUBLAST


PVC, previa su instalación se verificó que estuviera en óptimas condiciones y
luego se procedió a su colocación sobre la cama de apoyo. Esta conexión abarca
5300 m.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 24


FIGURA 3.4: INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE
LA CONEXIÓN PRINCIPAL

 CONEXIONES DOMICILIARIAS
Las mismas verificaciones que se deben realizar para la conexión principal se
aplican para las domiciliarias.
La conexión debe correr recta hasta la tubería matriz.
La caja del medidor debe de tener las dimensiones indicadas en el plano de
detalles.

Para esta obra se utilizó tuberías de 6” marca TUBLAST PVC, esta conexión
domiciliaria es de 2000 m.

FIGURA 3.5: INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE LAS


CONEXIONES DOMICILIARIAS

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 25


Asimismo se emplean las cachimbas, codos de 45° y en la parte de la caja esta
la parte superior (macho) y la parte inferior (hembra) y su respectiva tapa.

FIGURA 3.6: CONEXIÓN


DOMICILIARIA Y CAJA DE
MEDIDOR

3.6 INSTALACIÓN DE BUZONES


Las obras de alcantarillado se inician con la excavación para los buzones. Los
buzones son estructuras de concreto en forma cilíndrica, que se componen de
losa inferior, cuerpo y techo, cuyos espesores mínimos son de 20cm. Su
diámetro interior mínimo es de 1.20m aumentando de acuerdo al diámetro de la
tubería y la profundidad de la zanja.

En la obra que visitamos todos los buzones se realizaron in situ, primero se


perfiló el fondo y se procedió con el encofrado exterior. Luego se llenó 20 cm de
concreto de fondo de losa, en este caso se usó acelerante, y se llenaron por día
1.20m de altura.
El cemento que se empleo fue Cemento INKA ANTISALITRE TIPO MS, cuya
resistencia del concreto fue de 140 kg/cm2, para el cuerpo de los buzones fue
de 175 kg/cm2, para la tapa que tiene armadura de acero, de 210 kg/cm2 y para
el fondo 175 kg/cm2, y la tapa de inspección es de 60 cm.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 26


La altura de altura de los buzones varían de acuerdo al terreno, en esta obra hay
de 1.20 m, 1.60 m, en los terrenos más altos se encuentran buzones de 1.7 m,
2.7m, 2.8 m y hasta de 4 m, los buzones que tienen 4 m cuentan con armadura;
cumpliéndose así lo establecido por la norma debido a que los buzones que
sobrepasen los 3 m de altura deben llevar acero.
La pendiente de los buzones varía entre 2% y 3%
Las medias cañas que van en los buzones se realizan para que el agua fluya,
siga su curso hasta el PTAR. Asimismo se colocan aletas para darle estabilidad
en caso de que por medio de las tuberías lleguen piedras, arenas,etc.

FIGURA 3.7: MEDIA CAÑA QUE ES INSTALADA EN EL


BUZÓN

3.7 INSTALACIÓN TUBERIA-BUZÓN


Se debe realizar esta instalación empleando materiales adicionales como
alambre y niple.

En esta obra de instalación del servicio de alcantarillado para conectar el buzón


con la tubería se empleó Niple, además se utilizó alrededor de la tubería alambre
de 16, en esta parte también se colocaron dados de 50 cm x 50 cm.
La distancia de la tubería hacia la pared de la excavación fue como mínimo
15 cm y como máximo 30 cm, estas medidas cumple con lo establecido en el
reglamento.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 27


Se procedió a realizar una cama de arena a los costados para que la tubería no
se dañe y este fija.
A lo largo de esta conexión, en algunas partes ya ha sido tapado todo y no han
esperado la prueba correspondiente, esto se ha hecho en tramos que son muy
largos ya que esta prueba más se realiza para la verificación de pendiente

FIGURA 3.8: INSTALACIÓN BUZÓN-TUBERÍA

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 28


IV. DISCUSIONES

 Según la Norma OS.070 – 4.3 Población, establece que se deberá


determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de
diseño adoptado cual se vería afectado, ya que durante la visita se logró
conversar con vecinos a quienes no se les incluyo en el proyecto porque
sus viviendas no aparecían en los planos municipales.
 Se pudo observar tuberías de agua cercanas a la línea de trabajo pero
respetando la distancia mínima, lo cual se especifica en la Norma OS.070
– 4.7 Ubicación y recubrimiento de tuberías, En los puntos de cruce de
tuberías principales de alcantarillado con tuberías principales de agua de
consumo humano, el diseño debe contemplar el cruce de estas por
encima de las tuberías de alcantarillado, con una distancia mínima de 0.25
m, la ingeniera residente recomendó en caso de intercepción se podría
plantear mover la ubicación de buzones siempre y cuando se mantenga
las pendientes requeridas.
 En la obra visitada todos los buzones fueron fabricados en in situ, ya que
no existió presencia de napa freática, de acuerdo a lo establecido en la
Norma OS.070 – 4.8 Cámaras de inspección, “Las cámaras de inspección
podrán ser prefabricadas o construidas en obra” pero se observaron
espesores irregulares en los buzones debido a un mal encofrado, lo cual
puede afectar su resistencia y durabilidad.
 Si se encontrara una tubería durante la excavación, se suspenderá
inmediatamente el trabajo y se informara al prevencionista, explícito en la
Norma G.050 – 23 Excavaciones, lo cual se cumplió haciendo uso de los
planos municipales y por medio de calicatas primero se ubicaron todas las
tuberías de agua que se interceptaban con la línea de trabajo.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 29


 La Norma G.050 – 23 Excavaciones, establece que se debe instalar los
entibamientos para evitar riesgos en la zona de trabajo, sin embargo la
ingeniera residente no solicito la instalación de entibado ya la obra se
realizó en un tipo de terreno firme y rocoso, también se usó el concepto
“El constructor o contratista de obra bajo su responsabilidad, propondrá
modificaciones al proceso siempre y cuando mantenga el criterio
estructural”, también de la presente norma.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 30


V. CONCLUSIONES

1. Se determinó cual es el proceso constructivo de una obra de saneamiento,


el cual se ha descrito en el presente informe.
2. Se verificó, de manera general, que esta obra si cumple con el
Reglamento Nacional de Edificaciones, ya que sigue con los lineamientos,
parámetros y normas que se establecen en ella.
3. Se identificó, en el presente informe, las pruebas que son necesarias
realizar en campo. En esta obra se realizó la prueba de estancamiento, la
cual aseguró el buen funcionamiento y construcción de las instalaciones
de servicio de alcantarillado.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 31


VI. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a los estudiantes o personas que quieran realizar una


visita a campo, tener los equipos necesarios que garanticen la seguridad
durante el recorrido tales como: zapatos de seguridad, casco, guantes (de
ser necesario), etc.
2. Es obligatorio que el ingeniero residente prevea todos los equipamientos
de seguridad, por eso se recomienda al ingeniero residente, previamente
al trabajo, verificar que los trabajadores cuenten con todos los equipos y
sistemas de seguridad posible para garantizar la eficiencia durante la
jornada laboral sin presentar riesgos para el personal.
3. Se recomienda a los visitantes interesados, recurrir siempre a un personal
capacitado para poder realizar la visita técnica sin problema alguno y
poder observar de manera detallada cada partida realizada. En nuestra
visita al Centro Poblado El Progreso, recurrimos a la ingeniera Glizeth,
quien nos orientó durante nuestro recorrido a lo largo de la obra
4. Se aconseja al ingeniero responsable de la obra, prever la falta de material
para evitar futuros inconvenientes como parálisis temporal de la obra.
5. Se sugiere al ingeniero residente y a los trabajadores tener extremo
cuidado al momento de realizar el trazado en campo. Durante la visita
técnica se observó que los puntos indicados según el plano, estaban
ocupados ya por tuberías de agua. Para eso fue necesario ubicar
nuevamente los puntos del plano (replanteo). Finalmente se volvió a
realizar el trazado sin modificar pendientes ni ningún otro requisito
establecido en los planos.
6. Es importante recomendar al ingeniero responsable, que debe realizar
todos los procedimientos previos antes de comenzar con la ejecución de
la obra: desde una calicata (de ser necesario) hasta los pasos finales del
proceso constructivo.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 32


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Jiménez, L. (2003). Instalaciones Hidrosanitarias. España: Grupo Editorial


CEAC. S.A.
2. López, J. (2016). Redes de evacuación. España: Paraninfo
3. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2017). Reglamento
Nacional de Edificaciones. Perú.
4. Anónimo (2009). Guía para el diseño hidráulico de redes de alcantarillado.
México.
5. Ministerio del Trabajo. (2014). Guía trabajo seguro en excavaciones.
Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co
6. Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento
Básico (SENASBA) (2009). Conexiones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado sanitario. (Vol. 8). Recuperado de
http://bibliotecadelagua.sirh.gob.bo
7. Crespell J. (2012). Replanteo de obras en edificación. Madrid, España:
Tornapunta Editores.
8. Ávila, E. (2016). Tecnología de la construcción. Quetzaltenango,
Guatemala: PORTAFOLIO VIRTUAL
9. Instalación de tuberías. (8 de Mayo de 2009). Uralita: Sistema de tuberías.
10. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2010) Norma
Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
Perú.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 33


ANEXOS

FOTO N°1: Moldes de los buzones preparados in


situ.

FOTO N°2: Estacas y jalón, y tubería de agua ya


instalado anteriormente.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 34


FOTO N°3: Tubería de desagüe de 8’’ (Conexión
principal).

FOTO N°4: Dado de concreto para proteger unión


tubería-buzón.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 35


FOTO N°5: Planos respectivos de la obra,
Topográfico y de Detalles.

FOTO N°6: Vaciado de las aletas dentro de los


buzones.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 36


FOTO N°7: Cemento ANTISALITRE INKA TIPO
MS.

FOTO N°8: Medias cañas previamente a su


instalación.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 37


FOTO N°9: Instalación de las ramificaciones a las
viviendas con tubería de 6’’.

FOTO N°10: Se aprecia los zunchos con alambre


N°16.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 38


FOTO N°11: Tuberías descansando ya en la cama
de arena.

FOTO N°12: Tapados los agujeros con botellas


para la prueba de estancamiento.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 39


FOTO N°13: Prueba de Estancamiento con
resultados positivos.

FOTO N°14: Cartel de la Obra.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 40


FOTO N°15: Se aprecia las cachimbas para las
instalaciones en las viviendas.

FOTO N°16: Integrantes del grupo responsables


del presente informe.

CONSTRUCCIONES II – INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 41

You might also like