You are on page 1of 22

PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA:

 Al cruzamientos de dos razas de diferentes genotipos se desconoce la


transmisión de características a su descendencia, así mismo para conocer
los genes dominantes y recesivos de los progenitores

FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cual de los genotipos hereditarios serán dominantes y recesivos al cruzar dos
líneas de cuyes?
JUSTIFICACION DE LA INVETIGACION:

 Comprobar los genotipos hereditarios dominantes y recesivos al cruzar dos


líneas de cuyes.

FORMULACION DEL HIPOTESIS:


OBJETIVO GENERAL

 Conocer los genotipos dominantes y recesivos al cruzar dos líneas de cuyes.

Objetivo especifico

 Identificar las características dominantes y recesivos en las descendencias


 Determinar el porcentaje de genes dominantes y recesivos
 Como afecta el manejo de crianza de los cuyes en sus fenotipos.
 Determinar la interacción de los genotipos hereditarios.
MARCO TEORICO:
GENERALIDADES:
La herencia y la transmisión de los caracteres.
GREGOR MENDEL, QUIEN DESDE 1858 A 1866 ha desencadenado un
vocabulario propio que debes utilizar con propiedad. En este pequeño diccionario
tienes los términos más usuales que se utilizan en estos dos temas. Aquí tienes una
serie de términos utilizados en genética y que debes conocer: GEN: Un trozo de ADN
que contiene la información para que se manifieste un carácter. Equivale al término de
“factor hereditario” propuesto por Mendel en sus trabajos. ALELO: Es cada uno de los
genes que informan sobre un mismo carácter. Por ejemplo para el carácter color de
las semillas del guisante, existen dos alelos: el que informa para el color amarillo y el
que informa para el color verde. HOMOCIGOTO: Individuo que para un gen dado tiene
en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo. Por ejemplo AA o aa. También
se le llama puro para ese carácter. HETEROCIGOTO: Individuo que para un gen dado
tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto. Por ejemplo Aa. También se le
llama híbrido para ese carácter. GENOTIPO: Es el conjunto de genes que contiene un
organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los
genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. Haploides se representa con
“n” y diploides se representa con “2n”. FENOTIPO: Es la manifestación externa del
genotipo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.
El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio
externo donde se desarrolla el individuo. LOCUS: Es el lugar que ocupa cada gen a lo
largo de un cromosoma. GEN DOMINANTE: Es aquel cuya información se expresa
aunque el otro gen alelo lleve una información diferente. A=gen que determina negro
a= gen que determina blanco Los individuos AA y Aa serán negros y solamente los
individuos aa serán blancos. GEN RECESIVO: Es aquel cuya información sólo se
expresa cuando se encuentra en condición homocigótica, es decir que el individuo
lleva los dos alelos recesivos. Por ejemplo, “aa”
LEYES DE MENDEL:
LA PRIMERA LEY DE MENDEL:

 Al cruzar individuos homocigóticos, todos los descendientes de la primera


generación son idénticos entre sí. La probabilidad de que los individuos
sean híbridos y amarillos es del 100%.
 Los rasgos detectables de un organismo a simple vista o por pruebas de
laboratorio constituyen el fenotipo, el que generalmente se relaciona por
una palabra descriptiva o frase. Carácter, característica o rasgo se definen
como una propiedad específica de un organismo.
SEGUNDA LEY DE MENDEL

 Cuando se cruzan entre sí dos individuos de la primera generación (Aa) se


obtiene una descendencia no uniforme ya que los individuos son híbridos
y dan lugar a dos alelos diferentes a y A.  La probabilidad de que salga
AA(amarillo homocigótico) es del 25%(1/4), de que sea Aa (amarillo
heterocigótico) es del 50%(1/2)y la probabilidad de que sea aa (verde
homocigótico) es del 25% (1/4)
TERCERA LEY DE MENDEL:

 En la transmisión de mas de un carácter se transmiten


independientemente los alelos y se obtienen nuevas combinaciones,
algunas de las cuales no están en los progenitores.  La probabilidad de
que salga AB (amarillo liso) es 9/16.  La probabilidad de que salga Ab
(amarillo rugoso) es 3/16.  La probabilidad de que salga aB (verde liso)
es 3/16.  La probabilidad de que salga ab (verde rugoso) es de 1/16.

Kolreuter entre l760 y 1766, Knight en 1779, Gaertner entre l792 y 1850 y Naudin
en 1863. Estos investigadores empleaban el método del tanteo experimental: cruzar
dos individuos y analizar su descendencia para obtener datos experimentales acerca
de la herencia de ciertas características de los organismos. Este método proporcionó
datos importantes acerca de la fertilidad o esterilidad de los híbridos (descendientes),
y también datos acerca de la imposibilidad de obtener cruzas fértiles de organismos
de diferentes especies (por ejemplo, si se cruza a un perro con una gata, etc.). Sin
embargo, no pudieron obtenerse generalizaciones o principios que nos explicaran la
herencia; primero, porque estos experimentos trataban con características complejas,
lo cual imposibilitaba el análisis detallado y simple, y segundo, hacían falta datos
numéricos y pruebas rigurosamente controladas que pudieran facilitar su análisis.
Además, estos estudios se hacían al margen de los avances de otras ramas de la
biología como la citología (ciencia que estudia a la célula, sus componentes y su
comportamiento durante la división celular), y particularmente aquellos hallazgos que
identificaban las partículas constitutivas de la célula que se multiplicaban y dividían
durante las divisiones celulares, las llamadas cromosomas

 Thomas Hunt Morgan (1866-1945) empezó a trabajar en el campo experimental


hacia 1908 cuando, impresionado por los trabajos de botánicos famosos como
Hugo de Vries (quien había propuesto la teoría de la mutación como alternativa a
la selección natural de Darwin a principios de siglo), quiso repetir sus
experimentos en el reino animal (él era zoólogo) y demostrar que los cambios
drásticos en los organismos pueden hacer grandes modificaciones en las
especies. Fue de esta forma como Morgan se decidió a trabajar con la mosca de
la fruta la Drosophila melanogaster, que le permitió observar los cambios
generacionales mucho más rápidamente y de manera más sencilla
(tradicionalmente los botánicos tenían que esperar a que se cumplieran los ciclos
normales de las plantas para poder analizar a su progenie, lo cual, algunas veces,
ocurría una vez al año). Esta decisión también le simplificó su presupuesto: estas
moscas se pueden cultivar en frascos de vidrio y añadirles simplemente trozos de
plátano dentro (en la actualidad se prepara una sustancia que se llama agar, cuyo
olor es muy desagradable, es líquida y café cuando está caliente y de color pardo
y sólida cuando está fría, se prepara en unas ollas grandes, sobre estufas u
hornillas, y como al chocolate, hay que estarla batiendo constantemente.)
 Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2 500 a 3
600 años. En los estudios hechos en el templo del Cerro Sechín (Perú), se
encontraron abundantes depósitos de excretas de cuy, correspondientes al primer
periodo de la cultura Paracas, denominado Cavernas (250 a 300 a.C.); para el
tercer período de esta cultura (1400 d.C.), casi todas las casas tenían un cuyero
[Tallo, citado por Moreno, 1989]. Se han encontrado cerámicas, como en los
huacos Mochicas y Vicus, que muestran la importancia que tenía este animal en
la alimentación humana. De manera similar, se han extraído restos de cuyes en
Ancón, ruinas de Huaycán, Cieneguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos más
alargados y estrechos que los actuales, siendo además abovedados y con la
articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia aperea (Huckinghaus, 1961).
El hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las
tumbas de América del Sur son una muestra de la existencia y utilización de esta
especie en épocas precolombinas. Se considera que la carne de cuyes
conjuntamente con la de venado fue utilizada por los ejércitos conquistadores en
Colombia (Pulgar, 1952).

TIPOS DE RAZA DE COBAYOS (CUYES) DE ACUERDO AL PELAJE


Ing. ROSA HIGAONNA OSHIRO

 Tipo 1:Lacio o Llusk’a


Es de pelo corto y pegado al cuerpo.

 Tipo 2: Rosetado Es de pelo corto, lacio, arrosetado e irregular.


 Tipo 3: Lanudo o Millmasapa Es de pelo largo, lacio e irregular.
 Tipo 4: Crespo o Kushpa o K’upa Es de pelo erizado y crespo.

Líneas: Se clásican de acuerdo al color del pelaje, rapidez de crecimiento,


número de crías, etc.

 Línea Perú Son buenos productores de carne, el número de crías por parto
es 3 y los colores de identificación son el alazán puro o combinado con
blanco. Se adapta a costa y sierra, entre 0 a 3500 m.s.n.m.

 Línea Andina Se caracterizan por su alta fecundidad, generalmente 5


crías por parto y el color de identifi cación es blanco puro. Se adapta a
costa, sierra y amazonía, entre 0 a 3500 m.s.n.m., pero surgen problemas
con la reproducción con temperaturas de más de 28°C en el galpón.
 Línea Inti Se caracterizan por tener crías más resistentes a enfermedades
y los colores de identifi cación son bayo puro o combinado con blanco.
Se ha observado que los cuyes de color más oscuro y con más pelo, son
los que mejor se adaptan a zonas frías, en comparación con los cuyes de
colores claros y pelo corto, que se adaptan mejor a zonas bajas.
Línea Perú
Línea Inti
Línea Andina

L. Chauca de Zaldívar En el Perú, los trabajos sobre el cuy se iniciaron en 1966,


con la evaluación de germoplasma de diferentes ecotipos muestreados a nivel
nacional. En 1970, en la estación experimental agropecuaria La Molina del INIAA, se
inició un programa de selección con miras a mejorar el cuy criollo en todo el país. Los
animales se seleccionaron: por su precocidad y prolificidad, y se crearon las líneas
Perú, Andina e Inti de cuyes mejorados.

· Línea Perú. Seleccionada por su precocidad; a las nueve semanas alcanza su peso
de comercialización; puede presentar un índice de conversión alimentaria de 3,81 si
los animales son alimentados en condiciones óptimas; su prolificidad promedio es de
2,8 crías por parto. Son de pelaje de tipo 1, de color alazán (rojo) puro o combinado
con blanco.

· Línea Andina. Seleccionada por su prolificidad (3,9 crías por parto); obtiene un
mayor número de crías por unidad de tiempo, como consecuencia del
aprovechamiento de su mayor frecuencia de presentación de celo post partum (84 por
ciento) en comparación con otras líneas. Los individuos son de color blanco.

· Línea Inti. Seleccionada por su precocidad corregida por el número de crías nacidas,
es la que mejor se adapta a nivel de productores logrando los más altos índices de
sobrevivencia. Alcanza en promedio un peso de 800 g a las diez semanas de edad,
con una prolificidad de 3,2 crías por parto. Predomina en el pelaje el color bayo
(amarillo) entero o combinado con blanco.

Las líneas Perú e Inti evaluadas en diversos ecosistemas del Perú, Ecuador, Colombia
y Bolivia han registrado adaptabilidad y capacidad mejoradora de la progenie al
cruzarse con hembras nativas. En el Cuadro 1 pueden observarse los rendimientos
productivos de cuyes criollos, mejorados y mestizos, según diversos autores, en
Ecuador, Bolivia y Colombia, considerando al cuy peruano como mejorador.

Tipos de cuyes
Los cuyes se han clasificado por tipos, basándose en su forma, conformación y pelaje.
En el presente estudio se ha adoptado la clasificación según el pelaje:

· Tipo 1. Denominado Inglés, es de pelo corto y pegado al cuerpo; es el más difundido


y es el característico cuy peruano productor de carne. Puede o no tener remolino en la
cabeza. Es de colores simples claros, oscuros o combinados.

· Tipo 2. Llamado también Abisinio, es de pelo corto que forma rosetas a lo largo del
cuerpo; es menos precoz. Está presente en las poblaciones criollas; existen de
diversos colores. No es una población dominante; por lo general está cruzada con
otros tipos, y se pierde fácilmente.

· Tipo 3. Conocido como Landoso, su pelo es largo y lacio, no es buen productor de


carne y está poco difundido. La demanda de este tipo se debe a su hermoso aspecto.

· Tipo 4. Denominado Merino, su pelo es corto y erizado, pero al nacimiento presenta


pelo ensortijado. La forma de la cabeza y del cuerpo es redondeada. Es de tamaño
medio y de carne muy sabrosa. Tiene abundante infiltración de grasa muscular. Es
apreciado por el sabor de su carne. La variabilidad de sus parámetros productivos y
reproductivos le da un potencial como productor de carne.

 (Chauca,1997).El cuy es un animal conocido con varios nombressegún la región


(cuye, curi, conejillo de indias, ratade América, guinea pig, etc.), se considera
nocturno,inofensivo, nervioso y sensible al frío. Los cuyesnacen con los ojos
abiertos, cubiertos de pelo,caminan y comen al poco tiempo de nacidos por
supropia cuenta. A la semana de edad duplican su peso debido a que la leche de
las hembras es muy nutritiva. El peso al nacer depende de la nutrición y número
de la camada y viven por un lapso aproximado de 8 años. Su explotación es
conveniente por 18 meses debido a que el rendimiento disminuye con la edad

FENOTIPO EN COBAYOS:

 GREGOR MENDEL, QUIEN DESDE 1858 A 1866 :El Fenotipo es el resultado


de la manifestación física, bioquímica o fisiológica de los genes.
  Fenotipo: la apariencia externa de un individuo.  Ej. Cuando
describimos a un individuo con las siguientes características:
 estatura alta
 color de ojos azules
 puente de la nariz convexo
 pelo rizo
 tipo de sangre AB
 El Genotipo : Son todos los genes que porta un individuo.  El Genotipo:
la constitución genética.
 Primera Ley de Mendel:
 Esto no lo vemos, se encuentra en la información genética.  En el
ejemplo anterior los alelos AA, Aa, y aa representan tres genotipos
diferentes.
 Ejemplo 1: color del pelaje en cobayos Carácter Fenotipo Color de
pelaje negro o blanco La constitución genética de un individuo se
denomina genotipo. Se emplea el término alelo para referirse a aquellos
genes alternativos que afectan el mismo carácter y se segregan (se
separan) durante la meiosis en las células reproductoras. Se simbolizan
con letras u otros símbolos apropiados. Si en una célula somática se
encuentran dos alelos idénticos, el genotipo se denomina homocigota o
puro, si los alelos son diferentes el genotipo se denomina heterocigota,
híbrido o portador ya que posee un alelo recesivo en su genotipo que
no se expresa en el fenotipo. Al alelo capaz de expresarse
fenotípicamente, tanto en el heterocigota como en el homocigota, se
denomina alelo dominante. Aquél que sólo se expresa en condiciones
de homocigosis se denomina alelo recesivo.
 (Castellón y Avila, 1986).Correlaciones geneticas y fenotípicas Se ha realizado
en cuyes diversos estudios para determinar el grado de asociaciones entre
caracteres de interés económico, ya que su conocimiento permite definir planes
de mejoramiento genético y, en particular, su selección. Los principales
trabajos se han referido a características de pesos y tamaño de la camada y
pesos individuales (Cuadros 64 y 65). En cuyes nativos bolivianos se determinó
las correlaciones genéticas y fenotípicas para peso al nacimiento-peso al
destete, peso al nacimiento-peso a la saca y peso al destetepeso a la saca.
Los valores encontrados para las correlaciones genéticas fueron
sobreestimadas, mientras que para las fenotípicas fueron de 0,77, 0,12 y 0,14,
mostrándose una mayor correlación para peso al nacimiento-peso a la saca.
Por otro lado mostraron correlaciones importantes la ganancia de peso post-
destete y la ganancia de peso post-destete cuyos valores son de 0,97 y 0,99,
respectivamente
 El sexo puede venir definido por un solo par de genes, por todo un cromosoma,
por el conjunto de varios cromosomas, por el número de juegos cromosómicos
completos o incluso por el número de individuos de cada sexo presentes en
una población.
 a) Sexo debido a un solo par de genes. Un ejemplo de este caso lo
constituye la avispa Bracon hebetor. Tiene un locus en el cromosoma X, que
puede ser ocupado por nueve tipos de alelos (a, b, c, d, e, f, g, h, i). Las
hembras de Bracon hebetor son siempre diploides y heterocigóticas, por
ejemplo, Xa/Xb. Los machos, o son haploides (Xa) o bien, si son diploides,
son homocigóticos (Xb/Xb). Estos machos diploides homocigóticos son
anormales, y generalmente son estériles (los machos de los himenópteros
sociales, como las abejas y avispas, generalmente son haploides).
 b) Sexo debido a los cromosomas sexuales. En muchas especies
existen dos tipos de cromosomas: los autosomas, que son idénticos en
hembras y machos, y los heterocromosomas, que aparecen en número
diferente según se trate de hembra o de macho. Ello no quiere decir que toda
la información sobre el sexo radique en los heterocromosomas o cromosomas
sexuales, sino que puede haber información en los autosomas, siendo
algunos genes de los heterocromosomas los que determinan que se expresen
en el sentido de un sexo o del otro. Se distinguen dos tipos de
heterocromosomas: el llamado cromosoma X y el llamado cromosoma Y La
pareja XX determina el llamado sexo homogamético (todos los gametos que
producen los individuos de este sexo son iguales; todos llevan un cromosoma
X), y la pareja XY determina el llamado sexo heterogamético (estos individuos
dan lugar a dos tipos de gametos, unos con el cromosoma X y otros con el
cromosoma Y). Según que el sexo heterogamético corresponda al macho o a
la hembra, se distinguen dos mecanismos de herencia de sexo:
 J. L. Sánchez Guillén GENOTIPO Y FENOTIPO Los caracteres externos
que exhibe un individuo constituyen su fenotipo mientras que los genes que
determinan ese fenotipo son su genotipo. En los guisantes, el color amarillo
de las semillas es el fenotipo, que está determinado por el genotipo AA o el
Aa, el fenotipo verde está determinado por el genotipo aa. El fenotipo de un
individuo no depende solamente de su genotipo, sino también de las
circunstancias ambientales. Se puede afirmar que el fenotipo es el resultado
de la acción de los genes expresada en un ambiente determinado.
FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE Las flores de la hortensia pueden ser
azules, si las plantas son cultivadas en tierra ácida, y de color rosa si la tierra
es alcalina. El pH del suelo incide, en este caso, sobre el fenotipo. Otro curioso
ejemplo de la acción del ambiente lo tenemos en los conejos de la raza
Himalaya. Si estos conejos son criados en su ambiente natural, frío,
desarrollan un pigmento negro en la punta de la nariz y en los extremos de
las orejas y de las patas. Los mismos conejos criados en una temperatura
cálida pierden todo el pigmento y son totalmente blancos. Se ha demostrado
que si una región del cuerpo de estos conejos es enfriada artificialmente
durante algunos días aparece en ella la pigmentación. En la raza Himalaya,
el gen para el color del pelo determina la presencia de una enzima que hace
posible la aparición del pigmento; esta enzima es, sin embargo, muy sensible
a la temperatura, siendo inactivada por las altas temperaturas, lo que conduce
a la falta de pigmentación. Las partes más frías del cuerpo de estos animales
son siempre las extremidades, lo que explica la curiosa distribución del
pigmento.
 INTERACCIONES GENOTIPO AMBIENTE Los animales deben
seleccionarse bajo condiciones ambientales óptimas para que puedan
expresar al máximo su potencial genético. Por supuesto, esta teoría implicaba
que el animal continuaría expresando su superioridad en un medio inferior,
contradicción que fue comentada por Falconer y Latyszewski en 1952,
[citados por Preston y Willis, 1975]. Ambos autores señalaron que si el animal
no mostraba su superioridad en un ambiente pobre, tampoco podría
expresarlo para los propósitos de producción, resultando de poco beneficio
para la selección. Los animales deben probarse en los ambientes menos
favorables a los que posiblemente tenga que enfrentarse su progenie. El
ambiente tiene considerable efecto sobre la expresión visible de muchas
características. El hecho de que ciertas razas o la progenie de un reproductor
se comporten mejor en un medio que en otro, no constituye evidencia de una
interacción genotipo-ambiente y tampoco afecta seriamente los planes
genéticos (Preston y Willis, 1975).
 Genotipos de cuyes En el país se encuentran distribuidos dos genotipos de
cuyes, el criollo y el «mejorado». El criollo, denominado también nativo, es un
animal pequeño muy rústico, poco exigente en calidad de alimento, se
desarrolla bien bajo condiciones adversas de clima y alimentación. Criado
técnicamente mejora su productividad, tiene un buen comportamiento
productivo al cruzarlo con cuyes «mejorados» de líneas precoces. El
«mejorado» es el cuy criollo sometido a un proceso de mejoramiento genético.
Es precoz por efecto de la selección y en los países andinos se lo conoce
como «peruano».
 Genotipo: La capacidad de reproducir el fenotipo en la descendencia, radica
en el genotipo. El genotipo está constituido por unidades biológicas
denominadas genes, que se transmiten sin cambio generación tras
generación, se establece al momento de la concepción. Fenotipo: Las
diferentes facetas, rasgos o expresiones externas que nos permiten
diferenciar un individuo de otro, constituyen el Fenotipo. El fenotipo
comprende muchas cosas, puede constituir un solo rasgo o carácter o
comprender un grupo de caracteres que hacen a todo el individuo.
Dependiendo del carácter que se trate, el fenotipo cambia o puede cambiar
por acción del medio ambiente, por lo que se considera como la expresión
final del genotipo o el resultado del efecto interactivo del genotipo y el medio
ambiente. 39
 Caracterización Fenotípica (re-productiva): se refiere a la descripción de los
caracteres reproductivos y productivos de la especie en cuestión, con fines
comparativos. Caracterización Molecular o genotípica: se refiere a la
determinación de las diferencias genéticas, en base a los estudios del ADN
de poblaciones en cuestión. En cuyes solo existen técnicas que permiten
establecer diferencias entre poblaciones, derivadas del proceso de evolución,
aún no se establecen los primers a utilizar para determinar diferencias dentro
de los grupos para caracteres productivos, reproductivos u otros.

 EUROGENTEST:

¿Qué es la herencia autosómica recesiva? Algunas enfermedades son


heredadas de forma recesiva. Esto significa que una persona tiene que heredar
dos copias mutadas del mismo gen (una copia mutada de cada padre) para
padecer la enfermedad. Si una persona hereda una copia mutada de un gen y
una normal, en la mayoría de los casos será una persona sana portadora, ya
que, la copia normal va a compensar a la mutada. Ser una persona portadora
significa que no se tiene la enfermedad, pero posees una copia mutada del gen
de la pareja de genes. Ejemplos de enfermedades autosómicas recesivas son
la fibrosis quística y la anemia de células falciformes.
 ¿Qué es la herencia autosómica dominante? Algunas enfermedades son
heredadas en una familia de una manera dominante. Esto significa que una
persona hereda una copia normal y otra mutada de un gen y, sin embargo, la
copia mutada va, a dominar sobre, o anular a la copia funcional. Esto da lugar
a que el individuo esté afectado por una enfermedad genética. Qué enfermedad
genética afecta a la persona en particular va a depender de las instrucciones
que el gen mutado supuestamente haya dado al cuerpo. Algunas
enfermedades genéticas dominantes afectan a la persona desde su nacimiento
y, otras, sólo afectan cuando la persona a llegado a una edad adulta. Estas
últimas se conocen como enfermedades de aparición tardía. Algunos ejemplos
de enfermedades genéticas dominantes son la poliquistosis renal dominante
del adulto y a la enfermedad de Huntington.

MENDEL:

 Alelos Dominantes
  Cuando ambos alelos son iguales (AA o aa) se denominan homocigotos
o puros.
  Si son distintos (Aa), se conocen como heterocigoto o híbrido.
  Algunos alelos pueden opacar la libre manifestación del otro. Aquellos
alelos que opacan la expresión de otro, en el mismo locus, se conocen como
alelos Dominantes y se escriben con letra mayúscula.
 Alelo Recesivo
  La condición dominante puede expresarse tanto en homocigoto (AA) como
en heterocigoto (Aa).
  El alelo opacado se conoce como alelo recesivo, éste sólo puede
expresarse en la condición homocigota (aa) y se escriben como letra
minúscula.

MEJORAMIENTO GENÉTICO
 Un proceso sencillo de mejoramiento genético en cualquier especie o
población es, básicamente, a través de la selección. A simple vista este
proceso consiste en la eliminación sistemática de animales indeseables y la
propagación preferencial de animales deseables (Deaton, 1984). La
selección trata de cambiar genéticamente la población en una dirección
deseada, generalmente determinada por las condiciones económicas de la
producción (Cardellino y Rovira, 1987).

MANEJO DEL CUY:

 VELOZ, Rocío. Evaluación del efecto del Laurato de Nandrolona


(Laurabolin) en el crecimiento y engorde de cuyes machos (Cavia
Porcellus) - informe del proyecto de Investigación para optar al título de
Ingeniero Agropecuario. ECUADOR. 2005
 No obstante, López (2003), refiere que el cuy se ha adaptado a una gran
variedad de productos para su alimentación que van desde los desperdicios de
cocina y cosechas hasta los forrajes y concentrados. La alimentación es un
aspecto importante en la crianza de cuyes ya que de esto depende el
rendimiento y calidad de los animales.

 Fuente: Huckinghaus, 1961. Características del comportamiento Por su


docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes países. Como animal
experimental en los bioterios se aprecia por su temperamento tranquilo, que se
logra con el manejo intensivo al que son expuestos; algunas líneas albinas se
seleccionan por su mansedumbre. El cuy como productor de carne ha sido
seleccionado por su precocidad y su prolificidad, e indirectamente se ha
tomado en cuenta su mansedumbre. Sin embargo, se tiene dificultad en el
manejo de los machos en recua. Hacia la 10a semana inician las peleas que
lesionan la piel, bajan sus índices de conversión alimenticia y las camas de
crecimiento muestran una flexión. Las hembras muestran mayor docilidad por
lo que se las puede manejar en grupos de mayor tamaño.
 (Higaonna et al., 1989b).Los cuyes criollos constituyen la población
predominante. Los animales se caracterizan por ser pequeños, rústicos, poco
exigentes en calidad del alimento; se desarrollan bien bajo condiciones
adversas de clima y alimentación. Criado técnicamente mejora su
productividad; la separación por clases mediante el sistema de pozas permite
triplicar su producción, logrando un mayor número de crías
 Manejo de reproductores Para manejar con eficiencia a las reproductoras y
mejorar su fertilidad, prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario
conocer el comportamiento de los animales antes y durante su etapa
reproductiva. El primer celo en la cuy hembra se presenta, generalmente,
después de los 30 días de edad. Bajo condiciones normales de manejo, puede
presentarse entre los 55 y los 70 días dependiendo de la alimentación recibida,
el peso corporal es un parámetro más constante que la edad. La duración del
ciclo astral es de 16,4 días con un promedio de ovulación de 3,14 óvulos por
ciclo (Vigil, 1971). En machos, los primeros espermatozoides aparecen a los
50 días de edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en la totalidad
de los machos. Igual que en las hembras el peso corporal está correlacionado
más estrechamente con la primera aparición de los espermatozoides que con
la edad. En el manejo del cuy, como productor de carne, se debe aprovedor.
 (Chauca et al., 1995b).De la evaluación del primer parto de 207 hembras de
cuatro líneas seleccionadas por su precocidad y prolificidad en forma individual
o combinada, se obtuvieron 439 crías. Del total de los partos evaluados el 19,8
por ciento fueron de camadas de 1, el 54,1 por ciento de 2, el 20,3 por ciento
de 3, y el 5,8 por ciento de 4 (Chauca y Zaldívar, 1985). Los subsiguientes
partos tienen un comportamiento diferente, por efecto del peso y la edad de la
madre al momento del parto.

 DESTETE DE LOS COBAYOS


 Esta práctica representa la cosecha del productor de cuyes, ya que debe
recoger a las crías de las pozas de sus madres. Cuando se tema un menor
conocimiento de la crianza, en las décadas del 60-70, el destete se realizaba
a las cuatro semanas de edad, registrándose altos porcentajes de
mortalidad. Esto aparentemente producido por un mal manejo en la
alimentación y la alta densidad que tenían que soportar las pozas de
empadre. Otro inconveniente del destete tardío era la posibilidad de tener
preñeces prematuras. Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el
destete debe realizarse precozmente. Este se realiza a las dos semanas de
edad, pudiendo hacerlo a la semana sin detrimento del crecimiento del
lactante
 (Chauca et al., 1984). Puede generarse en las madres mastitis por la mayor
producción láctea presente hasta 11 días después del parto. El número de
crías por camada influye en el peso y sobrevivencia de los lactantes. La edad
de destete tiene efecto sobre el peso a los 93 días, los destetados
precozmente, alcanzan pesos mayores.
 Los destetes realizados a las 7, 14 y 21 días muestran crecimientos iguales
hasta el destete, a los 93 días el peso alcanzado por los destetados a los 7
días es de 754 g, mientras que los destetados a los 14 y 21 días alcanzan
727 y 635 g, respectivamente (Aliaga, 1976).
 Para evaluar el efecto del tiempo de lactancia sobre el peso de la siguiente
camada se evaluaron dos partos. El tiempo de lactancia fue de 7, 14, y 21
días. El peso promedio de las dos camadas destetadas a los 7, 14 y 21 días
fue de 121,8 g, 126,1 g y 1 19,4 g, respectivamente. El peso promedio del
primer parto es de 122,3 g y del segundo de 122,6 g. Al análisis de variancia
del peso de nacimiento no resultó significativo, lo que demuestra que la edad
de destete no influye en el peso al nacimiento de las futuras camadas
(Aliaga, 1976).
 Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en
lugares de climas fríos se retraza una semana para que la madre les
proporcione calor. Esto para el caso de crianzas familiares o familiar
comercial desarrolladas en climas fríos (Zaldívar et al., 1990).

CONSUMO DEL CUY:


 Según Prada, (2013), afirma que en Moquegua se consume mayormente
el "cuy chactado", "pepián de cuy", constituyéndose en un plato
representativo del lugar. En las ciudades de Arequipa y Tacna también
consume el cuy. De acuerdo al estudio de mercado, en los últimos años
el consumo del cuy se ha incrementado, generando un desbalance ente
el consumo y la producción local, dando lugar al abastecimiento por
parte de otras zonas de producción, principalmente de Arequipa.
 No obstante, López (2003), refiere que el cuy se ha adaptado a una gran
variedad de productos para su alimentación que van desde los
desperdicios de cocina y cosechas hasta los forrajes y concentrados. La
alimentación es un aspecto importante en la crianza de cuyes ya que de
esto depende el rendimiento ycalidad de los animales.

Razones de preferencia para el Consumo de carne


de cuy.
 Rimma, (2011), hay varios motivos para comer cuy entre ellas una de
las tres principales, por su 15 crianza, por su fácil preparación y por su
valor nutritivo.
 Según Zizek, (2012), afirma que el motivo del consumo de cuy es porque
es un animal que tiene un alto nivel nutricional, tiene un alto nivel
proteínico, y es bajo en grasas, y contiene Omega 3, minerales,
vitaminas; conserva un alto aporte en hierro sumamente importante.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 20-09-16 21-09-16 23-09-16 30-09-16 03-10-16


Elaboración de proyecto x
Instalación de los galpones x
Instalación de los cuyes x
Control de cuy x x
Primer informe x

Procedimiento de la primera etapa


 Construcción del galpón.
 Reunir los cuyes hembras y macho.
 Colocación de os cuyes en los galpones.
 Alimentación diaria.
 Control semanal.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

 El 20 de Septiembre se dio el inicio a la ejecución del proyecto.


 El control se realiza cada 7 días conjuntamente con el grupo con un adecuado
cuidado.
 Desde que se llevó los cuyes a los galpones se alimenta diariamente
observando el estado de los animales.
 Alimentación diario 3 veces al día.
 Cualidades de desarrollo y crecimiento de las hembras fueron variando tanto
en peso y tamaño.

CARACTERISTICAS DE LOS CUYES

NOMBRE CARACTERISTICAS
Manchas marrón en la parte de los ojos, rabadilla, pata derecha marrón, manchas
LUNA blancas por restante.
Marrón parte frontal que cruza un ojo y la otra blanca, mancha marrón en el lomo,
MAYA pata trasera blanca.
AFRODITA Colorado claro, manchas blancas en la cabeza.
ATENA Marrón colorado, orejas con manchas negras
VENUS Colorado claro en el lomo izquierdo.
OMEGA Manchas en el ojo izquierdo colorado lo demás banco.

RECOLECCION DE DATOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CONTROL DE CUYES

Primera semana de control (23-09-2016).

NOMBRE FECHA MEDIDA (cm) PESO (kg)

LUNA 23-09-16 19 cm 300 gr.


MAYA 23-09-16 24 cm 500 gr.
AFRODITA 23-09-16 19 cm 400 gr.
ATENA 23-09-16 20 cm 500 gr.
VENUS 23-09-16 23 cm 500 gr.
OMEGA 23-09-16 34 cm 900 gr.
Segunda semana de control (30-09-16).

NOMBRE FECHA MEDIDA (cm) PESO (kg)

LUNA 30-09-16 20 cm 350 gr.


MAYA 30-09-16 24 cm 500 gr.
AFRODITA 30-09-16 21 cm 500 gr.
ATENA 30-09-16 22 cm 550 gr.
VENUS 30-09-16 25 cm 500 gr.
OMEGA 30-09-16 34 cm 950 gr.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

COMPONENTES UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL


Transporte 1 1 1.00
Madera cuartones Unid. 16
Maya Metros 3
Cuyes Unid. 6 17 102
Clavos Unid. 12 1.50 1.50
Alfalfa Unid. 3 2.50 2.50
Costo final

FINANCIAMIENTO
El financiamiento que surgio en este presente proyecto fue elaborado
estrategicamente de acuerdo a los materiales, espacio, mano de obra y lo principal,
los cuyes.
Este proyecto precisamente esta fuera de los fines de lucro, por lo tanto se aboca al
estudio de las caracteristicas físicas y morfológicas que se han de heredar según el
cruce.

cuadro estrategico promedial de gastos


250  De acuerdo al promedio de gastos, obtenemos la financiación del
200 proyecto y así estimar la cantidad de dinero a usar.
150
100
50
0
 Una vez conseguido el promedio de gastos de forma predeterminada, la
financiación se obtiene de forma grupal, logrando abastecer lo necesario
según el cuadro estratégico.
 El trabajo se basa en un proceso de crianza y tiempo dedicado para la
obtención del objetivo
BIBLIOGRAFIA:

 GREGOR MENDEL, QUIEN DESDE 1858 A 1866.


 Kolreuter entre l760 y 1766, Knight en 1779, Gaertner entre l792 y
1850 y Naudin en 1863.
 Thomas Hunt Morgan (1866-1945)
 L. Chauca de Zaldívar
 (Castellón y Avila, 1986)
 J. L. Sánchez Guillén GENOTIPO Y FENOTIPO
 (Chauca et al., 1995b).
 Según Prada, (2013),
 Aliaga, R.L. 1976. Parición y destete de cobayos. Primer curso
nacional de cuyes, págs. G1-G7. UNCP, EEA La Molina, EEA Santa
Ana, CENCIRA.
 Altamirano, A. 1986. La importancia del cuy: un estudio preliminar.
UNMSM, Lima, Perú, Serie investigaciones N° 8.61 págs.
 Beck, S. 1987. Evaluación sobre la crianza, manejo y mercadeo del
cay en zonas rurales de Cochabamba. Informe técnico Universidad
Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia y Universidad Técnica de
Berím, Alemania. 54 págs.
 Zaldívar, A.M., et al. 1989. Sistemas de producción de cuyes en el
Perú. INIAA-CIID, Informe Técnico N° 3. 84 págs.
 . CEDEPAS Norte. Manual técnico de crianzas de cuyes. Cajamarca.
2009
 . FONCODES. Manual técnico de crianza de cuyes. Lima. 2014
 . MONTES ANDIA, Teresa. Guía Técnica crianza tecnificada de cuyes,
Cajamarca. 2014
 Acosta, C. (2002), Manual Agropecuario, 1º ed., edit. Universitaria,
Bogotá-Colombia. Pág. 52.
 Aliaga, L. (2000). Crianza de cuyes. Departamento Nacional de
Investigación Agraria. 1 era ed. Lima, Perú. Pág. 24.
 Noboa, T. et al (2010). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela de Ingeniería Zootécnica.
Pág. 2.
 Padilla, F. (2006). Crianza de cuyes. Edit. Marco. Lima, Perú. Pág. 56,
57.
 Perucuy (2010). Manejo de cuyes. Lima, Perú. Pág. 22, 32.
 Portal veterinario (2004). Manejo de cuyes, Facultad de Medicina
Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba. Fecha de consulta 20 de
Noviembre del 2012. Disponible en: http://www.portalveterinario.com.
Pág. 2.
ANEXO

Ubicación de los cuyes en la jaula Colocando a los cuyes en la jaula

Cuyes ubicados en la jaula Medición de los cuyes


Pesando a los cuyes
NOMBRE ENCARGADO:

 VALENCIA SULCA
NAYDA
CARACTERISTICAS:
LUNA Manchas marrón
en la parte de los ojos,
rabadilla, pata derecha
marrón, manchas
blancas por restante

MARTIN CLEMENTE RUT

ATENA CARACTERISTICAS:

Marrón colorado, orejas


con manchas negras Y
manchas blancas en la
oreja izquierdo.

POMA CACERES
JESENIA
AFRODITA CARACTERISTICAS:
Colorado claro, manchas
blancas en la cabeza.
COCHACHI RUIZ ROSA

MAYA CARACTERISTICAS:

Marrón parte frontal


que cruza un ojo y la otra
blanca, mancha marrón
en el lomo, pata trasera
blanca.

CARDENAS TUCNO
JHORCY
CARACTERISTICAS:
Colorado claro en el
lomo izquierdo
VENUS mayormente de color
blanquiso.

HUARCAYA
CARHUALLANQUI
FRANKLIN
OMEGA CARACTERISTICAS:
Manchas en el ojo
derechos blancosos
colorado lo demás
banco.

You might also like