You are on page 1of 21

DISEÑO DE PROYECTOS

GRUPO 102058_274

TRABAJO COLABORATIVO # 1

PRESENTADO POR:

BRAULIO SANABRIA – Cod. 79.563.525

CESAR AUGUSTO VILLAMIL –

JOSE ISAIAS BERNAL RAMIREZ –

WILSON HERNANDO RIVERA – Cod. 79.565.546

RENE MUÑOZ GALINDO – Cod. 79.523.333

TUTORA
CARMEN DE LA HOZ

Octubre de 2013
Tabla de contenido

1. Introducción ...................................................................................................... 4

2. Desarrollo. ........................................................................................................ 5

2.1 Anteproyecto ................................................................................................. 5

2.1.1 Título del proyecto ...................................................................................... 5

2.1.2 Descripción del entorno.............................................................................. 6

2.1.3 Descripción del problema ........................................................................... 6

2.1.3.1 Planteamiento de problema .................................................................... 6

2.1.3.2 Justificación del Problema ...................................................................... 7

2.1.3.3 Formulación del problema....................................................................... 8

2.2 Objetivos ....................................................................................................... 8

2.2.1 General ...................................................................................................... 8

2.2.2 Específicos ................................................................................................. 9

2.3 Justificación ................................................................................................. 10

2.4 Referentes conceptuales ............................................................................. 10

2.5 Procedimientos metodológicos .................................................................... 11

2.5.1 Tipo de investigación................................................................................ 12

2.5.2 Fuentes de información ............................................................................ 12

2.5.3 Variables e instrumentos .......................................................................... 13

2.5.4 Análisis de la información......................................................................... 13

2.5.5 Alcances del proyecto .............................................................................. 14

2.6 Estudio de mercado ..................................................................................... 14

2.6.1 Producto o servicio a ofrecer .................................................................... 14

Página 2 de 21
2.6.2 Hacía que sector va dirigido ..................................................................... 14

2.6.3 La delimitación geográfica del mercado ................................................... 15

2.6.4 El número de unidades que comprarían al proyecto ................................ 15

2.6.5 La oferta del producto .............................................................................. 16

2.6.6 El tipo de demanda existente ................................................................... 16

2.7 Estudio técnico ............................................................................................ 17

2.7.1 Tamaño de la empresa ............................................................................ 17

2.7.2 Localización del proyecto ......................................................................... 17

2.7.3 Proceso productivo................................................................................... 17

2.7.4 Necesidades de maquinaria y equipo ...................................................... 18

2.7.5 Necesidades de recurso humano ............................................................. 18

2.7.6 Obras civiles e instalaciones locativas ..................................................... 18

2.7.7 Aspectos normativos especiales. ............................................................. 19

3. Conclusiones .................................................................................................. 20

4. Bibliografía ...................................................................................................... 21

Página 3 de 21
1. Introducción

En la realidad económica y social de nuestro país se ha descuidado de una


manera sin precedentes el sector agrario y en especial a pequeño productor, este
se ha venido golpeando con políticas estatales que solo han favorecido a los
grandes terratenientes y que han dejado a nuestros campesinos al borde de la
quiebra por el alto costo de los insumos y por otras variables como son las altas
tasas de interés en los créditos y las pocas opciones para realizar un adecuado
mercadeo de sus productos.

Preocupados por esta problemática queremos ofrecer a nuestros campesinos la


oportunidad de tener otras alternativas para hacer del campo un negocio prospero,
donde ellos mismos sean los constructores de un futuro promisorio para sus
tierras y sus familias.

Una de las maneras en la que se puede lograr el objetivo es darles a nuestros


pequeños productores las herramientas para que sean ellos quienes a través una
adecuada capacitación conformen asociaciones y puedan tener más
oportunidades para competir en igualdad de condiciones con los grandes
terratenientes de sus regiones.

Página 4 de 21
2. Desarrollo.

2.1 Anteproyecto

Se necesita de un proceso de capacitación y organización que brinde a la


comunidad las herramientas necesarias para alcanzar una gestión que esté
acorde a sus necesidades, que se desarrolle el sentido de pertenencia hacia la
región y que los capacitados puedan adquirir los conocimientos específicos que
permitan poner en marcha los conocimientos adquiridos.

Para poder plasmar el concepto de capacitación se requiere fundamentalmente de


sistemas de organización y educación que estén en capacidad de enlazarse con el
sistema social, económico, cultural y agrícola de cada una de las regiones en las
que se implemente este proyecto, para mejorar los procesos de cambio y una
mayor autogestión.

Con este programa de capacitación se pretende crear conciencia, sentido de


pertenencia, generar los conocimientos suficientes para el desarrollo, y puesta en
marcha de la siembra de huertas caseras en la población rural.

2.1.1 Título del proyecto

Capacitación en el manejo de huertas caseras y una futura comercialización de


sus productos

Página 5 de 21
2.1.2 Descripción del entorno

En la actualidad, el departamento de Cundinamarca cuenta con 116 municipios,


los cuales se distribuyen en 15 provincias, que si bien no constituyen formalmente
entidades territoriales con un aparato institucional público propio, los estudios
revelan que la población continúa siendo mayoritariamente rural vinculada al
desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias.

Un huerto bien establecido, puede cubrir con su producción la demanda de


alimentos de la familia, lo que representa un ahorro importante. Con la venta de
algunos productos del huerto, se ayuda a mejorar los ingresos familiares y
adquirir insumos, como semillas u otros y así aprovechar de manera más eficaz, la
tierra siendo este un recurso natural de primer orden.

2.1.3 Descripción de problema

En la actualidad el agro colombiano viene en decadencia no solo por los


problemas de orden público que sufren las diferentes regiones del país sino
también por los altos costos de producción que tienen para para poder producir,
esto unido a la problemática que se tiene para poder sacar los productos de sus
regiones por la intermediación y los altos costos del combustible y en general de
los transportes.

Lo anterior ha redundado en el desempleo del mismo campesino en sus regiones,


quienes al verse en esa situación migran hacia el casco urbano de las grandes
ciudades en búsqueda de mejorar sus condiciones de vida y lo que realmente
encuentran es una ciudad fría que no les ofrece condiciones de vida ni siquiera
aceptables y por el contrario aumentan en el desempleo (aunque el DANE lo

Página 6 de 21
desmiente) y en la misma proporción aumentan los cinturones de miseria, la
mendicidad y como consecuencia indirecta la informalidad del empleo.

En época de crisis como la que existe actualmente, no se le ha dado al campesino


la opción de mejorar sus condiciones de vida en su región, la oportunidad de un
empleo digno con una remuneración acorde con sus esfuerzos.

2.1.3.1 Planteamiento del problema

Es una realidad que nuestros campesinos en sus regiones no tienen


oportunidades para competir en igualdad de condiciones con los grandes
terratenientes; estos mismos se han encargado de comprar, en el mejor de los
casos, las cosechas de los minoristas de la región a unos costos que no dan la
base ni siquiera para cubrir los costos de producción y sin alternativa venden sus
cosechas a perdida, es decir, que por esta razón los campesinos se han visto en
quiebra o al borde de ella, incluso muchos de ellos en el afán de producir han
constituido créditos con altos intereses y han perdido sus tierras.

2.1.3.2 Justificación del problema

Es un hecho que se debe dar una pronta solución a nuestros campesinos en el


campo para que sean productivos en sus regiones, generen empleo, mejoren sus
condiciones de vida, recuperen sus inversiones, tengan oportunidades de competir
en unas condiciones de igualdad con los grandes productores y/o terratenientes,
afronten la avalancha de productos que van a ingresar con la aprobación del TLC
y por último salgan del abandono al que los tiene sometido el estado.

Página 7 de 21
Por otra parte y como consecuencia de la solución del problema hay otros factores
que también se va a ver beneficiados como es evitar la migración hacia las
ciudades de los campesinos sino por el contrario lograr que muchos de ellos
vuelvan a sus tierras y reducir la pobreza.

2.1.3.3 Formulación del problema

Una vez conocidos los antecedentes de la problemática que acosa a nuestros


campesinos y comunidad rural por la falta de conocimientos, oportunidades,
igualdad, recursividad, liderazgo, asesoría y ausencia estatal, nos proponemos
llevar a cabo capacitaciones sobre el “Manejo de Huertas Caseras y una Futura
Comercialización de sus Productos”, brindando asesoría para el desarrollo
agrícola, dando a conocer no solo las diferentes opciones de cultivos productivos
para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, sino también el cuidado
del medio ambiente, abonos naturales, programas de reciclaje (las 3R),
asociaciones comunitarias y transporte asociativo, conocimiento de mercados y
canales de mercadeo.

2.2 Objetivos

2.2.1 General

Brindar capacitaciones a la comunidad rural para contribuir a la formación


asociativa y el mejoramiento de la comercialización local y regional de las
cosechas de huertas caseras, para de esta manera mejorar el estilo de vida de los
campesinos, estableciendo los principales productos que se producen en estas,

Página 8 de 21
mediante la implementación de Sistemas Sostenibles de Producción-
Conservación, que favorezcan el autoconsumo y la comercialización hacia nuevos
mercados en condiciones de competitividad.

2.2.2 Específicos

 Conseguir la recuperación social, económica y social del campesino.


 Brindar conocimientos a la comunidad rural acerca del trabajo asociativo
para ser competitivos en los mercados locales y/o nacionales.
 Dar a conocer a los participantes las opciones de comercialización de sus
productos.
 Generar confianza entre la gente para que se vincule de una manera activa
y participativa en la resolución de su s problemas.
 Aumentar los ingresos monetarios y de trabajo de las comunidades por
medio de la producción de sus cultivos.
 Aumentar los ingresos monetarios y de trabajo de las comunidades por
medio de la producción de sus cultivos.
 Enseñar a implementar sistemas sostenibles de producción-conservación
con principios agroecológicos.
 Mejorar las condiciones de vida y la satisfacción de las necesidades
fundamentales de las familias campesinas.
 Evaluar y seleccionar por su productividad los cultivos más rentables y
menos onerosos para producir.

Página 9 de 21
2.3 Justificación

Los productos de las huertas caseras hacen parte representativa de nuestro


Departamento, porque económicamente son con las que se sostienen la mayoría
de las familias campesinas de nuestra región. Para este proyecto se tiene en
cuenta que en esta zona ya contamos con la materia prima, pero no con los
conocimientos y presupuestos para producirlas y comercializarlas, la mayor parte
del desarrollo de actividades agropecuarias es el (15%) e industriales (16%),
asociadas a procesos de transformación de esos productos agrícolas y pecuarios
de la región.

2.4 Referentes conceptuales

El resultado que se espera es el correspondiente a la satisfacción de las


necesidades de primer orden en las zonas más vulnerables del departamento, en
la que de manera dinámica se promueve el aumento en la autogestión
comunitaria, de forma que les permita alcanzar una mayor participación en la toma
de decisiones en cada una de las áreas. Dentro de la propuesta se involucra el
mejoramiento en los sistemas productivos económicos de las familias de la región
con una visión de auto sostenibilidad. Este proyecto está dirigido a cerca de
150.000 familias rurales con propuestas de organización y capacitación. De esta
manera se pretende dar un impulso al mejoramiento social y económico de la
región.

El esfuerzo en la capacitación y organización a las familias de la zona está


encaminado a la creación de un sentido de pertenencia con un importancia en lo
referente a los valores culturales y sociales.

Página 10 de 21
El impacto económico que se espera genere este proyecto, depende directamente
del uso de los recursos de la región y el mejoramiento en la calidad de la tierra y la
consolidación de las familias rurales. La puesta en marcha del proyecto en cuanto
a la capacitación a las familias rurales de la zona, debe ser directamente
proporcional a la producción y generación de alternativas que permitan a los
miembros de la comunidad, recuperar y adquirir el sentido de pertenencia por la
tierra y lo que esta pueda generar económicamente como beneficio para las
familias de la zona. Es importante tener presente que con este proyecto se
pretende dinamizar la generación de empleo para los habitantes de la zona y de la
misma manera un auto sostenimiento económico que depende de la intención de
trabajo de la tierra.

2.5 Procedimientos metodológicos

Para implementa en los habitantes y comunidad la generación de huertas caseras,


donde sembrando hortalizas y legumbres obtendremos ganancias económicas y
para su propia alimentación, se debe realizar un proceso de investigación el cual
confirme la relevancia de estas capacitaciones a los agricultores y también debe
demostrar la importancia que tiene para ellos el desarrollar las huertas caseras.

 Evaluar y seleccionar por su productividad y desempeño las diferentes


huertas del sector.
 Elaborar un estudio de la tierra y la capacidad de producción y de cultivo
que esta pueda generar.
 Conocer de antemano las expectativas que tenga la comunidad frente a las
soluciones planteadas.

Página 11 de 21
 A través de capacitaciones y propuestas, comprometer a la comunidad en
la conservación y protección de los recursos naturales y aprovechamiento
de los mismos.
 Tener el acompañamiento de las autoridades locales (alcaldía, personería,
juntas de acción comunal, etc.) para generar credibilidad dentro de la
comunidad.

2.5.1 Tipo de investigación

Se hará una investigación de tipo longitudinal de manera retrospectiva, buscando


un análisis descriptivo, es decir que se tomaran diferentes versiones de los
mismos campesinos para ver cómo ha sido la producción en el tiempo sin importar
realmente cuando paso y tomando como base varios productos para analizar cuál
de ellos es más rentable y menos oneroso.

2.5.2 Fuentes de información

El trabajo de campo se realizara directamente con la población campesina, la cual


será encuestada y evaluada, se realizara en el departamento de Cundinamarca
donde hoy en día la población rural de este 1.666.577 de personas que equivale a
cerca del 76% de la población total del departamento.

Por tratarse de un proyecto para la población rural del departamento de


Cundinamarca, se estima que estaría dirigido a 850.638 personas en 116
municipios y 15 provincias que contiene le departamento, es decir cerca de
150.000 familias.

Página 12 de 21
2.5.3 Variables e instrumentos

Las variables conocidas son:


 Conocimiento de los procesos agrícolas
 Oferta y demanda de cultivos caseros
 Manejo de tierras
 Dificultades para vender los producto(demanda)

Las variables a conocer son:

Importancia de las huertas caseras para los agricultores

 Como manejar una huerta casera


 Como almacenar los productos producidos por las huertas caseras
 Como vender los excedentes de la huerta

El instrumento principal para conocer las necesidades y conocimientos sobre


huertas caseras de los campesinos será la encuesta directa a la persona cabeza
de familia.

2.5.4 Análisis de la información

Se deberá tabular y codificar de 1 a 5 cada una de las preguntas hechas en las


encuesta, y se igual manera clasificar las preguntas en las diferentes variables y
grado de importancia, la información recolectada deberá poder ser analizada
cuantitativamente para así poder dar resultados estadísticos y porcentuales.

Página 13 de 21
2.5.5 Alcances del proyecto

El buen manejo del proyecto y los buenos resultados del mismo a nivel
departamental como está proyectado puede ser replicado en cualquier parte del
país incluso del mundo, ya que los objetivos del diseño son el abastecimiento
particular de las familias en sus propios hogares de alimento auto producido.

2.6 Estudio de mercado

2.6.1 Producto o servicio a ofrecer

Capacitación para el manejo de huertas caseras y una futura comercialización de


sus productos en las zonas de influencia, participación y representación, social y
agrícola de la zona.

2.6.2 Hacía que sector va dirigido

Para todas las personas y familias campesinas del departamento de


Cundinamarca, que de manera directa están involucradas en la siembra de
hortalizas y el manejo de huertas, se pretende elaborar este proyecto mediante la
formación de formadores, es decir inicialmente con un grupo pequeño de
formadores se da capacitación a un grupo grande formadores de la zona, que para
este caso serían los líderes de cada una de las zonas y estos a su vez formarían
a los líderes e cada una de las familias.

Página 14 de 21
La huerta familiar emplea y alimenta la mayoría de los miembros de la familia, por
otra parte los productores que llevan directamente sus cosechas —y
eventualmente las de sus vecinos a Bogotá, bien sea a la central de Corabastos, a
los supermercados o a alguna plaza de mercado.

2.6.3 La delimitación geográfica del mercado

Se realizara en el departamento de Cundinamarca donde hoy en día la población


rural de este 1.666.577 de personas que equivale a cerca del 76% de la población
total. Por tratarse de un proyecto para la población rural del departamento de
Cundinamarca, se estima que estaría dirigido a 850.638 personas en 116
municipios y 15 provincias que contiene le departamento, es decir cerca de 15.000
familias, pero se aclara que el proyecto como parte inicial está dirigido a la
formación de formadores de la zona, lo cual geográficamente puede ser el mismo
territorio pero en menor proporción de personas y así poder agilizar la dinámica
del proyecto.

2.6.4 El número de unidades que comprarían al proyecto

Se estima que el proyecto en su parte final sería comprado por todas las personas
y/o familias o representantes de cada una de ellas que actuarían como
multiplicadores, es decir 850.638 o 150.000 familias aproximadamente y se
lograría a través de la formación de formadores. La ventaja competitiva y de
puesta en valor que ofrece este espacio para la comercialización, brinda la una
utilidad del 15% en los productos comercializados, los cuales proporcionan el 10%
de ganancia para las productoras y el 5% para la administración del lugar.

Página 15 de 21
2.6.5 La oferta del producto

En promedio se establece una afluencia del 3% de individuos lo que diariamente


significa unos 55 clientes. En los fines de semana, la afluencia turística al
municipio representa aproximadamente 900 visitantes, los cuales hacen posible
incrementar el mercado objetivo en un 2% para un total aproximado de 90
compradores. Con este proyecto se pretende formar a formadores que estén
involucrados de manera directa en la producción y comercialización de huertas
rurales, lo que se busca es que personas especializadas en el tema formen a
personas que formen a las personas de sus comunidades o zonas de influencia.

2.6.6 El tipo de demanda existente

Productos de huertas caseras rurales

Lo que se está produciendo actualmente es:


∆ Productividad huertas caseras rurales ⇒ ∆ S
∆ Consumidores e ∆ Y ⇒ ∆ D
∆S>∆D

Página 16 de 21
⇒ Perjudica a la renta de los agricultores.
Trabajo poco cualificado
La baja demanda ⇒ Salarios Bajos

2.7 Estudio técnico

2.7.1 Tamaño de la empresa

De acuerdo con los asistentes a cada una de las reuniones programadas se


propondría por en etapa investigativa entre 5 y 10 personas y en etapa de
capacitación de 3 a 5 personas.

Las asociaciones se componen de pequeños productores.

2.7.2 Localización del proyecto

Se presenta la propuesta de capacitación para ser aplicada en las zonas de


influencia y que se consideran como prioritarias, por la participación y
representación que tienen dentro de la misma en una estructura social y
productiva. El proyecto estará localizado en la zona rural del departamento de
Cundinamarca que corresponde a 116 municipios y 15 provincias.

2.7.3 Proceso productivo

Mediante la capacitación de la comunidad, en la compra de semillas,


aprestamiento del terreno, riego y cuidados que requieren las huertas, también se

Página 17 de 21
debe tener en cuenta los pisos térmicos para que las variedades sembradas sean
acorde a la producción del medio.

2.7.4 Necesidades de maquinaria y equipo

Terrenos aledaños a las casas rurales, elementos básicos de jardinería y siembra


agrícola, sistema de riego, en caso de sectores con alta influencia de heladas
construcción de invernaderos.

2.7.5 Necesidades de recurso humano

Se trata de un proyecto familiar, donde cada miembro de esta comunidad es activo


en lo referente al proyecto, se necesitara que cada uno de nosotros este en
capacidad de brindar orientación a la comunidad.

2.7.6 Obras civiles e instalaciones locativas

No aplica para el proyecto, si se desea únicamente la implementación de la


huerta, a futuro si es de comercialización se requiere una bodega de
almacenamiento, cuartos fríos.

Página 18 de 21
2.7.7 Aspectos normativos especiales.

Dentro de la normatividad solo se podría aplicar el de las Cooperativas de Trabajo


Asociado en caso que los agricultores de una región decidan asociarse
legalmente, en cuyo caso se aplicarían las normas vigentes para dichas empresas
como son:

 Ley 1233 de 2008: Contribuciones a la seguridad social


 Ley 79 de 1988
 Dec. 4588 de 2006
 Ley 1429 de 2010
 Dec. 2025 de 2011

Página 19 de 21
3. Conclusiones

El impacto económico que se espera genere este proyecto, depende directamente


del uso de los recursos de la región y el mejoramiento en la calidad de la tierra y la
consolidación de las familias rurales. La puesta en marcha del proyecto en cuanto
a la capacitación a las familias rurales de la zona, debe ser directamente
proporcional a la producción y generación de alternativas que permitan a los
miembros de la comunidad, recuperar y adquirir el sentido de pertenencia por la
tierra y lo que esta pueda generar económicamente como beneficio para las
familias de la zona. Es importante tener presente que con este proyecto se
pretende dinamizar la generación de empleo para los habitantes de la zona y de la
misma manera un auto sostenimiento económico que depende de la intención de
trabajo de la tierra. Es importante tener presente que la huerta familiar emplea y
alimenta la mayoría de los miembros de la familia, por otra parte los productores
que llevan directamente sus cosechas y eventualmente las de sus vecinos a
Bogotá, bien sea a la central de Corabastos, a los supermercados, a alguna plaza
de mercado y a mercados de fin de semana en parques.

Página 20 de 21
4. Bibliografía

REFERENCIAS

Ángel Maya, A. (1999). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Textos y Contextos. Consultado el
día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web:
http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nunocuat/aangel01.htm

Ángel Maya, A. (1999). Cuarta Parte: La Cultura como sistema de adaptación. Textos y Contextos.
Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web:
http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nuno016/aangel13.htm

Cortes Pascual. A. (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronfenbrenner. Innovacion


Educativa. Consultado el día 6 de septiembre de 2013 de la World Wide Web:
http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5016/1/pg_053-068_inneduc14.pdf

ALTIERI M.A. "Agroecología", Santiago de Chile (1985) . AUBERT C.,"EI Huerto Biológico",
Barcelona (1980)

GUTMAN Y GUTMAN G., "Agricultura Urbana y Periurbana en el Gran Buenos Aires", Buenos
Aires (1986)

CIPES, "Ficha Técnica de la Huerta Orgánica"

FAO. 2000a. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares: manual de


capacitación para trabajadores de campo en América Latina y el Caribe.

Dirección de Alimentación y Nutrición en colaboración con la Dirección de Producción y Protección


Vegetal, Roma. (También disponible en http://www.fao.org/es/esn/index_en.stm).

Consultado el día 17 de octubre de 2013 de la World Wide


Web.http://www.mintrabajo.gov.co/preguntas-frecuentes/cooperativas-de-trabajo-asociado.html

Página 21 de 21

You might also like