You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

DOCENTE: Dra. Luz Ada Tafur Chavez

ESTUDIANTE: LLENI BARRERA CHUQUIZUTA.

CÓDIGO: 2008305028.

CICLO: 9

UDED: CHACHAPOYAS.

PER. ACADÉMICO: 2018-I

MÓDULO: I

CHACHAPOYAS – PERÚ.
1. Lea, analice y explique los paradigmas de la investigación científica:
positivista, interpretativo y socio crítico.
(4.5 Puntos)

1. PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El término Paradigma significa “el modo en el que vemos el mundo” Los


paradigmas contienen reglas y regulaciones que hace 1) establecer o
definir fronteras, 2) dicen cómo comportarse dentro de esas
fronterasThomas kuhn (1975) en su obra “La Estructura de las
Revoluciones Científicas” lo define como: “es una concepción general del
objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse,
del método que deben emplearse en la investigación y de las formas de
explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos
por la investigación”. El paradigma actúa como un ejemplo – modelo
aceptado que incluye leyes, teorías, aplicaciones e instrumentaciones de
una realidad.

2. PARADIGMA POSITIVISTA O EMPÍRICO Se le ha denominado


Cuantitativo, empírico-analítico racionalista. Surge de las ciencias naturales,
se extrapola a las ciencias sociales. Una de las pretensiones de este
paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del hecho.
Sus características fundamentales son .Su orientación es “prediccionista”.
Ya que lo importante es plantear una serie de hipótesis, es decir, predecir
que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que así sucedió. La
relación investigador-objeto de estudio es aparente. No reproduce el
fenómeno estudiado tal cual éste se da en la realidad externa. Bajo el
supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia, independiente de
quién lo estudia. El método modelo de conocimiento científico, es el
experimento. El cual se apoya en la estadística, que es una manera de
cuantificar, verificar y medir todo, sin contar cada uno de los elementos que
componen el todo. En la relación teoría-práctica predomina la separación.
Si bien las investigaciones parten de la realidad, sin embargo, sólo
contribuyen a la ampliación de conocimientos teóricos. Aspira a la
predicción, a la exactitud, al rigor, al control en el estudio de los fenómenos.
Su propósito es establecer leyes y explicaciones generales por las que se
rigen el objeto de estudio. Pretende desarrollar un conocimiento
“nomotético”. Considerada la vía hipotética-deductivo como válida para
todas las ciencia. Está centrada sobre las semejanzas. Entre la
investigación y la acción existe un desligamiento. Su premisa es que puede
haber investigación sin acción inmediata. Se puede emplear a gran escala.
Pretende alcanzar la objetividad.

3. PARADIGMA INTERPRETATIVO Con este paradigma podemos


comprender la realidad como dinámica y diversa, se lo denomina
cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista. Su interés va dirigido al
significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito es
hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y
control del paradigma positivista, por las nociones de compresión,
significación y acción. Sus características fundamentales son : Su
orientación es al “descubrimiento”. Busca la interconexión de los elementos
que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera.
La relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una
participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos
investigados. Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios
de caso como el método modelo de producción de conocimiento. Su lógica
es el conocimiento que permita al investigador entender lo que está
pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretación ilustrada. En
la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la práctica
y por ende no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o
leyes ni la ampliación del conocimiento teórico. Aspira al descubrimiento y
comprensión de los fenómenos en condiciones naturales. Su objetivo es
penetrar en el mundo personal de los hombres y mujeres (cómo interpretar
las situaciones, que significan para ellos, que intenciones, creencias,
motivaciones les guían). Procura desarrollar un conocimiento “ideográfico”.
Se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único lo
particular, lo singular de los fenómenos. Está centrada sobre las
diferencias. Entre la investigación y la acción existe una interacción
permanente. La acción es fuente de conocimiento y la investigación se
constituye en si una acción transformadora. Se puede emplear en
pequeños grupos o escala.

4. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO En este paradigma la tarea del investigador


se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el
ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos. Los
parámetros esenciales de este paradigma son los siguientes : Su
orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las
transformaciones sociales y básicamente a la implicación de los
investigadores en la solución de problemas a partir de la autorreflexión. La
relación investigador-objeto de estudio es de correspondencia. La
investigación, desde ésta perspectiva, tiene un carácter auto reflexivo,
emancipativa y transformadora para ambos. Sin embargo, este paradigma
introduce la ideología de forma explícita.El método modelo de
conocimiento, es la observación participante. Implica que los sujetos de
investigación así como el investigador están en constante reflexión /
autorreflexión para la solución de sus problemas.

En la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la


práctica y por ende no es lo fundamental el establecimiento de
generalizaciones o leyes ni la ampliación del conocimiento teórico. Aspira a
la utilización del conocimiento para liberar al hombre. Su propósito es
ofrecer respuestas a los problemas y por ende mejorar o cambiar las
prácticas cotidianas. Se pone al servicio del grupo o categoría social más
desfavorecida. Reivindica el desarrollo de un conocimiento “sociocrítico”.
Sus principios ideológicos apuntan a la transformación de las relaciones
sociales. Está centrada sobre las diferencias. Entre la investigación y la
acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de
conocimiento y la investigación se constituye en si una acción
transformadora. Esta acción transformadora parte de conocimientos,
acciones y valores reales, que surgen de la vida social.

2. Lea, analice y explique qué son las fichas hemerográficas y electrónicas.


(4.5 Puntos)

FICHA HEMEROGRÁFICA

Esta ficha se usa cuando deseamos guardar información o datos de alguna revista
o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica.
Los datos generales que debe contener una ficha hemerográfica son los
siguientes:

a) Encabezado o título de la publicación

b) Nombre del autor

c) Título del articulo entre comillas y subrayado


1. Ficha hemerografica de un periódico

Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para
enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos
de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo:

2. Ficha hemerografica de una revista

En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas: por
tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere
principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la economía, etc. A la
clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, y es
la clasificación por títulos ya que es la manera más práctica de hacerlo. Ejemplo:

3. Ficha hemerografica de un artículo periodístico

Los datos que debemos integrar en orden de una ficha hemerografica cuando
hacemos referencia a algún artículo del periódico son los siguientes:

 Encabezado o tema
 Nombre de los autores
 Título del reportaje entre comillas
 Nombre del periódico
 Lugar, fecha y numero de página

4. Ficha de resumen

Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado


o el resumen de una lectura. Esto es de gran utilidad, ya que además de su fin
primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar en la
relación y jerarquización de conceptos. Se encabezan con el título de la asignatura
que se refieren, el tema específico y el número que permita organizarlas en un
fichero. Ejemplo:

5. Ficha de síntesis

Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto


consultado. Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250
palabras ni mayor de 500 palabras, cumpliendo con las normas básicas de
técnicas de investigación documental. Ejemplo:

LA FICHA ELECTRÓNICA
Es una ficha que cumple todas las funciones de una ficha estándar, pero que se
realiza en una plataforma electrónica o informática.

Se deslinda del tradicional papel o cartoncillo rectangular y en su lugar se


introducen los datos en una base de datos.

En esta ficha se introducen la misma serie de datos como:

 Tema (opcional)
 Número
 Autor
 Página (si la hay)
 Fecha (si la hay)
 Resumen o comentario
 Nota (si se requiere)

Estas fichas se realizan en diferentes plataformas de las que destacan el Acces, la


ficha electrónica tiene la capacidad de ser consultada en cualquier terminal ya sea
por red interna o por internet.

Ejemplo de ficha electrónica:

La ficha electrónica clínica es un programa que permite el registro de datos que


el médico realiza de un paciente, integrando tanto la información propia del mismo,
así como los resultados de ensayos y análisis practicados al paciente, facilitando
el acceso a la información y mejorando la seguridad y confidencialidad del
paciente. Google Health es un ejemplo de este tipo de sistemas
informáticos.Medical Web Expert es otro ejemplo de este tipo de software.

La ficha electrónica bibliográfica puede almacenar además de la información


general de un libro, la ubicación del mismo, y en caso de ser uno electrónico el link
para acceder a él. Google Books permite tener fichas bibliográficas de libros
online. Book DB es un software que sirve para llevar fichas bibliográficas.
Para el uso del área de Recursos Humanos la ficha electrónica de empleados es
muy útil, ya que contiene la información general del empleado.

Ejemplo 2, imagen de una ficha electrónica

3. Lea, analice y explique el método de investigación cualitativa: inductiva,


interpretativa y el método de investigación cuantitativa: deductiva,
estadística. (4.5 Puntos)

Podemos definir la investigación cualitativa como el estudio de la gente a


partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural.
El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una
metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo
de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la
viven.Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden
resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan
la perspectiva emic o del interior del fenómeno a estudiar de manera
integral o completa. El proceso de indagación es inductivo y el investigador
interactúa con los participantes y con los datos, busca respuestas a
preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se crea y cómo da
significado a la vida humana.

Tabla 1. Los interrogantes en el proceso de una investigación.

OBJETIVO TIPOS DE PREGUNTAS

¿Cuál es el fenómeno?
Identificación
¿Cómo se llama?

¿Cuáles son las dimensiones del fenómeno?


Descripción ¿Qué variaciones existen?
¿Qué es importante acerca del fenómeno?

¿Cuáles son todas las características del


fenómeno?
Exploración ¿Qué está ocurriendo realmente?
¿Cuál es el proceso por el que surge o se
experimenta el fenómeno?

¿Cómo actúa el fenómeno?


¿Por qué existe?
Explicación
¿Cuál es su significado?
¿Cómo se originó el fenómeno?

Tomado de Salamanca, Nure Investigación nº 24, 2006, Adaptado


de: Polit y Hungler. “Introducción a la investigación en ciencias de
la salud”. Capítulo 1. McGraw-Hill Interamericana. VI Edición.

Clasificación de la investigación cualitativa


Atendiendo a la profundidad del análisis los estudios cualitativos se pueden clasificar en
dos categorías: estudios descriptivos (Diseños etnográficos, Diseños fenomenológicos,
Diseños biográficos o narrativos, Diseños investigación acción, Diseños documentales) y
estudios interpretativos (Teoría Fundamentada, Inducción analítica). El esquema básico
se ha representado en la ilustración.

Los estudios descriptivos ponen su interés en la descripción de los datos, sin


conceptualización ni interpretación (en realidad tienen un bajo nivel de interpretación).
Pretenden describir de forma fiel la vida, lo que ocurre, lo que la gente dice, cómo lo dice
y de qué manera actúa. Se suelen presentar como una narración. Dentro de esta
categoría se suelen agrupar la casi totalidad de la investigación cualitativa realizada en
Ciencias de la Salud.

Están representados por la Escuela de Chicago.

Los estudios interpretativos pretenden trascender al sujeto social para explicar y


comprender hechos o fenómenos sociales más complejos. Todos ellos se apoyan en una
acerbo teórico profundo del hecho social o del fenómeno cultural sometido a estudio. La
Teoría fundada descubre teorías, conceptos e hipótesis a partir de los datos. La Inducción
analítica pone a prueba teorías
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS TFG CON ESTUDIOS CUALITATIVOS

Con independencia del tipo de diseño, todo estudio, más allá de su naturaleza, debe
seguir un esquema común:

 Título: Debe ser lo más claro y sencillo posible y que nos de una idea precisa de lo
que vamos a encontrar en el trabajo.
 Introducción o antecedentes
 Justificación
 Objetivos
 Método
 Resultados
 Discusión
 Conclusión
 Bibliografía
 Anexos: tablas, cuestionarios, etc.

Este es un esquema básico de pensamiento analítico sin el cual no se puede avanzar en


el proceso de investigación. El investigador debe conocer los antecedentes de su
problema, el motivo que le lleva a iniciar su estudio (justificación), qué objetivos se
plantea, cómo va a dar respuesta a su problema, qué instrumentos usará y cómo los
usará (método), qué respuesta ha obtenido al problema (resultados), qué interés tiene esa
respuesta (discusión) y a donde le ha llevado todo el proceso (conclusión). Todo de ver ir
referenciado y reflejado con su cita bibliográfica correspondiente (bibliografía).

Otra cuestión a matizar es si en ocasiones, en investigación cualitativa, algunos de los


apartados se funden y confunden a la hora de presentar el informe de investigación.

Elementos específicos para llevar a cabo una investigación cualitativa:

 Formulación del problema


 Participantes
 Análisis
 Técnicas de recogida de datos
o Entrevista
o Observación
o Grupos de discusión

1. ES INDUCTIVA; parte del estudio de fenómenos y construye, a partir


de patrones encontrados, una interpretación para ellos, sin salir del
espacio en el que se producen esos fenómenos; sin intentar una mayor
generalización de los hallazgo.
2. INTERPRETATIVO.-

Es un método que busca conocer el interior de las personas (motivaciones,


significaciones y su mundo), sus interacciones y la cultura de los grupos
sociales, a través de un proceso comprensivo.

•  Este modelo es denominado también cualitativo por la naturaleza de sus


datos que surge como complemento al modelo positivista, es decir a la
investigación empírica o cuantitativa

Lea y explique la diferencia entre el Diseño de la Investigación Cualitativa y


el Diseño de la Investigación Cuantitativa.
Sostiene que el propio individuo construye su acción ante la situación o
contexto; el individuo interpreta y valora las cosas con las que tiene que
contar para decidir su forma de actuar.

Este método se presenta como un método alternativo al método empírico.


No reduce los fenómenos humanos a los fenómenos sensibles, externos,
materiales y cuantificables, ya que no se puede conocer el mundo social del
mismo modo que el mundo físico y natural. No busca la explicación o la
causalidad, sino la comprensión de cada sujeto y busca establecer
inferencias plausibles entre los patrones de configuración en cada caso.

INVESTIGACION CUANTINTATIVA METODO DEDUCTIVO:


La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es
aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para
deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir;
parte de verdades previamente establecidas como principios generales,
para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

METODO ESTADISTICO
Es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos,
ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para
explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio
aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo
estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite
llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

4.-Lea y explique la diferencia entre el Diseño de la Investigación


Cualitativa y el Diseño de la Investigación Cuantitativa.

Las diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa se dan en muchos


aspectos distintos, desde las metas y aplicaciones de los estudios hasta sus
propiedades psicométricas. Cada uno de ellos tiene, a su vez, ventajas y
desventajas que lo hacen más apropiado en determinadas circunstancias.

Aunque muchas personas menosprecian la utilidad de los métodos cualitativos,


como veremos permiten analizar fenómenos diferentes a los que constituyen el
foco de interés de los cuantitativos, además de permitir abordar los mismos
hechos desde una perspectiva más profunda.

1. Objeto de estudio

El objeto de estudio de la investigación cuantitativa lo constituyen datos estáticos a


partir de los cuales se extraen conclusiones de tipo probabilístico. Los métodos
cualitativos se centran principalmente en procesos, es decir, en aspectos
dinámicos, y se focalizan en la experiencia subjetiva de los fenómenos desde la
perspectiva de los sujetos de análisis.

2. Objetivos y aplicaciones

La investigación cualitativa tiene como objetivo principal la exploración, la


descripción y la comprensión iniciales de un fenómeno. En este sentido podemos
decir que los métodos cualitativos se focalizan en la generación de hipótesis en
torno a hechos determinados; en ocasiones se pueden extraer conclusiones de
estos estudios a través de la inducción.

Por contra, los métodos cuantitativos se suelen emplear en un punto más


avanzado del proceso científico: en la puesta a prueba de hipótesis, es decir,
en su confirmación o refutación. Así, tienen un carácter principalmente
deductivo y en muchos casos se asocian al análisis de la teoría y a la
recomendación de cursos de acción en torno a problemas específicos.

3. Punto de vista del análisis

Puesto que la investigación cualitativa se centra en explorar fenómenos desde la


perspectiva de determinados individuos, tiene inevitablemente un carácter
subjetivo, si bien esto no tiene por qué implicar una falta de rigor metodológico.
Los métodos cuantitativos, en cambio, procuran analizar efectos que se puedan
medir de forma objetiva.

Sin embargo, y a diferencia de lo que se defiende con frecuencia, los métodos


cuantitativos no son totalmente objetivos: dependen notablemente de la acción
de los investigadores, que escogen las variables que serán objeto de estudio,
llevan a cabo los análisis e interpretan los resultados de estos. Por tanto, son
claramente susceptibles al error humano.

4. Tipo de datos
Los datos de las investigaciones cuantitativas son de tipo numérico; por esto se
les presupone una cierta solidez y capacidad de replicación que permitirán hacer
inferencias más allá de los propios datos. En la investigación cualitativa se
priorizan la profundidad y la riqueza de la información sobre un hecho concreto y
las inferencias se limitan a éste.

5. Metodología

Al estar focalizados en aspectos numéricos, los métodos cuantitativos permiten la


medición específica y controlada de muchos aspectos concretos de la realidad.
Además esto hace que sea posible llevar a cabo análisis estadísticos utilizando
los datos, lo cual a su vez favorecerá la comparación de distintos conjunto de
información y la generalización de resultados.

En cambio, la investigación cualitativa utiliza fundamentalmente datos basados en


el lenguaje, en particular registros narrativos. Los métodos de análisis tienen un
carácter mucho más naturalista y se da una importancia mayor al contexto y a las
relaciones entre los elementos que componen el fenómeno de estudio, y no sólo a
estos por separado.

6. Técnicas utilizadas

Los investigadores que utilizan la metodología cualitativa emplean métodos como


las entrevistas en profundidad, la observación participante o los debates y
conversaciones de grupo. Estas técnicas tienen un nivel de estructuración inferior
que el enfoque cuantitativo, que incluye métodos como los cuestionarios y los
registros de observación sistemáticos.

 Artículo relacionado: "Los distintos tipos de entrevista y sus características"

7. Nivel de análisis

Mientras que la investigación cuantitativa analiza aspectos concretos de los


objetos de estudio, la de tipo cualitativo tiene un carácter más holístico; esto
significa que intenta comprender la estructura de los hechos y las dinámicas entre
los elementos que los componen de un modo global en lugar de particularista.

8. Grado de generalización

En teoría, los métodos cuantitativos utilizan muestras representativas de una


población más amplia por tal de extraer conclusiones y generalizar a este nivel
superior; además, existen técnicas que permiten medir y reducir la
probabilidad de error. La dificultad para la generalización de resultados es el
defecto más característico de la investigación cualitativa.

9. Validez y fiabilidad

La fiabilidad y la fiabilidad de las investigaciones cuantitativas dependen


principalmente de las técnicas y de los instrumentos que se utilicen para medir y
elaborar los datos. En el caso de la metodología cualitativa, estas propiedades se
relacionan en mayor medida con el rigor y la capacidad de los investigadores, y
pueden tener un carácter más subjetivo.

1. Sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes


clasificaciones de los diseños. La clasificación mas utilizada divide los diseños en
experimentales y no experimentales. En términos generales, no se puede decir
que un tipo de diseño sea mejor que otro (experimental frente a no experimental),
ambos son relevantes y necesarios, ya que tienen un valor propio. Cada uno
posee sus características, y la decisión sobre qué clase de diseño específico
hemos de seleccionar o desarrollar depende del planteamiento del problema, de la
perspectiva del (los) investigador(es), el alcance del estudio y las hipótesis
formuladas.

2. El término experimento se refiere a realizar una acción y después observar las


consecuencias. Este uso del término es bastante coloquial; así, hablamos de
experimentar, por ejemplo, cuando mezclamos sustancias químicas y vemos la
reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado y observamos el efecto
que suscita en nuestras amistades dicho cambio. La esencia de un experimento
es que requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus
posibles resultados. Entonces un diseño experimental se refiere a un estudio en el
que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes
(supuestas causas o antecedentes), para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos o
consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador.

3. Así es que en los diseños experimentales se pretende establecer el posible


efecto o influencia de una causa o hecho que se manipula. Es decir, los diseños
experimentales se utilizan cuando el investigador puede manipular el posible
efecto de una causa. Entonces, El primer requisito para un diseño experimental es
poder realizar la manipulación intencional de una o más variables independientes.
La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una
relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por
dicha causa se le denomina variable dependiente (consecuente).

4. El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable independiente


tiene en la variable dependiente. Como en la variable dependiente se observa el
efecto, la medición debe ser válida y confiable. Si no podemos asegurar que se
midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una
pérdida de tiempo. En la planeación de un experimento se debe precisar cómo se
van a manipular las variables independientes y cómo medir las dependientes. El
tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o la validez
interna de la situación experimental. En términos más sencillos, tener control
significa saber qué está ocurriendo realmente con la relación entre las variables
independientes y las dependientes.

5. A continuación se presentan los diseños experimentales más comúnmente


citados en la literatura respectiva. Para ello nos basaremos en la tipología de
Campbell y Stanley (1966): 1. Preexperimentos: Los preexperimentos se llaman
así porque su grado de control es mínimo. a. Estudio de caso con una sola
medición: Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
aplicar una medición de una o más variables para observar cuál es el nivel del
grupo en éstas. Este diseño no cumple con los requisitos de un experimento
“puro”. No hay manipulación de la variable independiente o grupos de contraste.

6. b. Diseño de preprueba/posprueba con un grupo: A un grupo se le aplica una


prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el
tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al estímulo. Este diseño
ofrece una ventaja sobre el anterior: existe un punto de referencia inicial para ver
qué nivel tenía el grupo en la(s) variable(s) dependiente(s) antes del estímulo. Sin
embargo, el diseño no resulta conveniente para fines de establecer causalidad: no
hay manipulación ni grupo de comparación, y es posible que actúen varias fuentes
de invalidación interna.

7. 2. Experimentos Puros: Los experimentos puros son aquellos que cumplen con
los requisitos para lograr el control y la validez interna, tienen grupos de
comparación y equivalencia de los grupos. a. Diseño con posprueba únicamente y
grupo de control: Este diseño incluye dos grupos: uno recibe el tratamiento
experimental y el otro no (grupo de control). Es decir, la manipulación de la
variable independiente alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos
se asignan a los grupos de manera aleatoria. Cuando concluye la manipulación, a
ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en
estudio.

8. b. Diseño con preprueba-posprueba y grupo de control: Este diseño incorpora la


administración de prepruebas a los grupos que componen el experimento. Los
participantes se asignan al azar a los grupos, después a éstos se les aplica
simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro
no (es el grupo de control); por último, se les administra, también
simultáneamente, una posprueba. c. Diseño de cuatro grupos de Solomon: Diseño
que era la mezcla de los dos anteriores. La suma de estos origina cuatro grupos:
dos experimentales y dos de control, los primeros reciben el mismo tratamiento
experimental y los segundos no reciben tratamiento. Sólo a uno de los grupos
experimentales y a uno de los grupos de control se les administra la preprueba; a
los cuatro grupos se les aplica la posprueba.

9. 3. CuasiExperimentos: En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se


asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están
formados antes del experimento: son grupos intactos, la razón por la que surgen y
la manera como se formaron es independiente o aparte del experimento. Por
ejemplo, si los grupos del experimento son tres grupos escolares formados con
anterioridad a la realización del experimento, y cada uno de ellos constituye un
grupo experimental.

10. Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes irán en el


experimento. Deben ser las incluidas solamente variables que sean necesarias
para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las preguntas de
investigación. Paso 2: Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las
variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Paso 3:
Desarrollar o seleccionar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variable(s)
dependiente(s). Paso 4: Seleccionar para el experimento una muestra de
personas que posean el perfil que nos interesa. Paso 5: Reclutar a los
participantes del experimento.

11. Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado


para nuestras hipótesis, objetivos y preguntas de investigación. Paso 7: Planear
cómo vamos a manejar a los participantes del experimento. Es decir, elaborar una
ruta crítica de qué van a hacer las personas desde que llegan al lugar del
experimento hasta que se retiran. Paso 8: En el caso de experimentos “puros”,
dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso de cuasiexperimentos, analizar
cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos. Paso 9: Aplicar las
prepruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate de
grupos de control) y las pospruebas.

12. Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los


que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlos. en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino
que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo
sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al
igual que sus efectos.

13. Por su dimensión temporal o el número de momentos en el tiempo, en los


cuales se recolectan datos. En algunas ocasiones la investigación se centra en: a)
Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un momento
dado. b) Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un
punto del tiempo. c) Determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de
variables en un momento. En estos casos el diseño apropiado bajo un enfoque no
experimental es el transversal o transeccional. Ya sea que su alcance sea
exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.

14. Otras veces, la investigación se concentra en: a) Estudiar cómo evolucionan


una o más variables o las relaciones entre ellas. b) Analizar los cambios a través
del tiempo de un evento, una comunidad, un fenómeno, una situación o un
contexto. En situaciones como ésta el diseño apropiado bajo un enfoque no
experimental es el longitudinal. Dicho de otro modo, los diseños no experimentales
se pueden clasificar en transeccionales y longitudinales.

15. Investigación Transeccional o Transversal: Estos recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de
algo que sucede. Por ejemplo: • Investigar el número de empleados,
desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. • Medir las
percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron abusadas sexualmente
en el último mes en una urbe latinoamericana. • Analizar el efecto que sobre la
estabilidad emocional de un grupo de personas provocó un acto terrorista.
Abarcan varios grupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes
comunidades, situaciones o eventos.
15. Investigación Transeccional o Transversal: Diseños transeccionales
exploratorios: Su propósito es comenzar a conocer una variable o un conjunto de
variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una
exploración inicial en un momento específico. Diseños transeccionales
Descriptivos: Tienen como objetivo indagar la incidencia de las variables en una
población. Consisten en ubicar en una o diversas variables a un grupo de
personas, seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos ó comunidades;
y así proporcionar su descripción. Son, por tanto, estudios descriptivos. Por
ejemplo: Ubicar a un grupo de personas en las variables: género, edad, estado
civil o marital y nivel educativo.

16. Investigación Transeccional o Transversal: Diseños transeccionales


correlacionales o causales: Describen relaciones entre dos o más categorías o
variables en un momento determinado. A veces, únicamente en términos
correlacionales, otras en función de la relación causa y efecto (causales), por
ejemplo: • Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción
y la confianza durante el noviazgo en parejas de jóvenes, observando cuán
vinculadas están ambas variables (se limita a ser correlacional). • Un estudio sobre
la relación entre urbanización y alfabetismo en una nación latinoamericana, para
ver qué variables macrosociales mediatizan tal relación (causal).

17. Investigación Transeccional o Transversal: Encuestas de Opinion (Survey):


Las encuestas de opinión (surveys) son consideradas por diversos autores como
un diseño. En nuestra clasificación serían investigaciones no experimentales
transversales o transeccionales descriptivas o correlacionales-causales, ya que a
veces tienen los propósitos de unos u otros diseños y a veces de ambos.
Exclusivo de las ciencias sociales, parte de la premisa de que si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo
directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la validez de
muestreo y generalmente utilizan cuestionarios que se aplican en diferentes
contextos
18. Investigación Longitudinal: Estudios que recaban datos en diferentes puntos
del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus
efectos. Diseños de Tendencia (trend): Son aquellos que analizan cambios a
través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones), dentro de
alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se
centra en la población. Por ejemplo, una investigación para analizar cambios en la
actitud hacia el aborto por parte de adolescentes de una comunidad. Dicha actitud
se mide en varios puntos en el tiempo (digamos, anualmente o en periodos no
preestablecidos durante 10 años) y se examina su evolución a lo largo de este
gran periodo.

19. Investigación Longitudinal: Diseños de evolución de grupo: Se examinan


cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención
son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera o
identificados por una característica común, generalmente la edad o la época. Un
ejemplo de estos grupos (cohortes) sería el formado por las personas que
nacieron en 1973 en Chile, durante el derrocamiento del gobierno de Salvador
Allende; también podría utilizarse otro criterio de agrupamiento temporal, como las
personas que se casaron durante el año 2000 en Pasto, Colombia.

20. Investigación Longitudinal: Diseños de Panel: Son similares a las dos clases
de diseños vistas anteriormente, sólo que los mismos participantes son medidos u
observados en todos los tiempos o momentos. Un ejemplo sería una investigación
que observara anualmente los cambios en las actitudes (bajo la aplicación de una
prueba estandarizada) de un grupo de ejecutivos en relación con un programa
para elevar la productividad, por ejemplo, durante cinco años. Cada año se
observaría la actitud de los mismos ejecutivos. Es decir, los individuos, y no sólo la
muestra, población o subpoblación, son los mismos.

21. Los estudios de caso son considerados por algunos autores y autoras como
una clase de diseños, a la par de los experimentales, no experimentales y
cualitativos, mientras tras que otros los ubican como una clase de diseño
experimental o un diseño etnográfico. También han sido concebidos como un
asunto de muestreo o un método. La realidad es que los estudios de caso son
todo lo anterior. Son estudios exhaustivos de uno o muy pocos objetos de
investigación, lo cual permite conocer en forma amplia y detallada a los mismos.
Consiste, por lo tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar en
condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.

You might also like