You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA


ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA BÁSICA:

PRIMARIA

TESIS INFLUENCIA DE LOS TRABALENGUAS EN LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS


ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA - FE Y ALEGRÍA Nº 64, TINGO MARÍA – 2014

TESISTA:

SILVA QUISPE, Frida Sofía

ASESOR:

Mg. GUZMÁN DÍAZ, Héctor

TINGO MARÍA – PERÚ

2016
INDICE
I. MARCO TEÓRICO
1.1. Bases Teóricas
1.1.1. La Expresión Oral: 3
1.1.1.1. Definición de expresión oral 3
1.1.1.2. La expresión oral en los niños 3
1.1.1.3. Características de la expresión oral. 4
1.1.1.4. Dimensiones de la expresión oral 5
1.1.1.5. Importancia de la expresión oral 6
1.1.1.6. Desarrollo de la expresión oral 6
1.1.1.7. Factores que influyen en el desarrollo de la expresión oral. 7
1.1.1.8. Formas de expresión oral 9
1.1.1.9. Factores que impiden el desarrollo de la expresión oral 10
1.1.1.10. Componentes Fundamentales De La Expresión Oral 12

1.1.2. El Desarrollo De La Expresión Oral: 14


1.1.2.1. Etapas en el desarrollo de la expresión oral 14
1.1.2.2. Estrategias para el desarrollo de la expresión oral 16
1.1.2.2.1. Diálogos 18
1.1.2.2.2. Juego de roles 20
1.1.2.2.3. Dramatización 21
1.1.2.2.4. Narración de cuentos 22
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Bases teóricas
1.1.1. La expresión oral:
1.1.1.1. Definición de expresión oral
Ortuño (2005), define la expresión oral como el medio que
tienen los seres humanos para expresar y comunicar lo que
piensan, lo que desean, sus experiencias, sus impresiones y
sus vivencias, está formado por un sistema de signos vocales
y gráficos, cuyo elemento fundamental es la palabra, se
caracteriza por su carácter social, histórico, su complejidad
extraordinaria, y ser el resultado de la interrelación de
diferentes factores.

1.1.1.2. La expresión oral en los niños

Según Zaragoza F (s/f), entre las necesidades y capacidades


fundamentales del ser humano está la de comunicarse
oralmente. Esta necesidad es inherente tanto a adultos como a
niños. Por eso es importante incluir la expresión oral en los
programas curriculares escolares, desde las primeras etapas,
como es el nivel inicial ya que con ello estamos estimulando su
capacidad comunicativa. Por lo tanto la escuela debe favorecer
la comunicación oral en el niño, debe ofrecerle seguridad y
confianza, ya que está demostrado que el entorno social y
afectivo puede estimular o abortar, según los casos, el
desarrollo apropiado y rico del lenguaje. Para desarrollar el
lenguaje el niño ha de satisfacer su necesidad innata de
comunicación oral, también con los adultos.

Es necesario que los educadores presten atención a lo que el


niño dice y estimular su participación oral en las clases Se debe
comenzar a desarrollar en el niño la comunicación contextual,
que supone que el sujeto ha de saber describir situaciones de
manera completa, de manera que el interlocutor pueda
entenderla. Se debe ofrecer a los niños la posibilidad de jugar
con el lenguaje, ya que la edad de la primera etapa escolar es
una edad fundamentalmente lúdica. En fin, hay que
contextualizar las actividades en situaciones, tanto reales como
imaginarias, que actuarán como marcos para la observación y
la discusión como acompañamiento de la experiencia.

1.1.1.3. Características de la expresión oral.

La expresión oral como una forma de comunicación del ser


humano en la sociedad, tiene determinadas características que
la identifican y particularizan, entre estas características
podemos mencionar:

a) Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y


está llena de matices afectivos que dependen del tono que
empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad
expresiva.

b) Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y


normalmente está lleno de incorrecciones como frases
hechas (muletillas) y repeticiones: “O sea”, “entonces”, “no”

c) Hablar correctamente. Se caracteriza por:

 Hablar despacio y con un tono normal.


 Vocalizar bien.
 Evitar muletillas.
 Llamar a las cosas por su nombre evitando utilizar jergas.
 Evitar palabras inadecuadas
 Utilizar los gestos correctos sin exagerar. (Web 2014-3)
1.1.1.4. Dimensiones de la expresión oral

El Ministerio de Educación (2008) plantea en el Diseño


Curricular Nacional DCN que la expresión oral tiene cuatro
dimensiones: claridad, fluidez, coherencia y persuasión.

a) Claridad. Se constituye en un requisito indispensable en un


diálogo o un discurso, pues quien se expresa con claridad
tiene mayor posibilidad de comunicar un mensaje, de
enseñar, persuadir o convencer, que uno poco claro. Para
ello es necesario evitar el uso de terminología especializada,
exponer una o dos ideas por frase, no usar palabras
rebuscadas, utilizar lo menos posible adjetivos y adverbios
y preferir as palabras que tienen sentido correcto. (Web
2014- 4)

b) Fluidez. Según Guadalupe, M. (s/f) está referido a la


capacidad del hablante para expresarse correctamente con
cierta facilidad y espontaneidad; esto le permite que se
desenvuelva de una determinada forma. Abarca las
siguientes áreas:

 Área creativa. Capacidad para crear ideas.


 Área lingüística. Capacidad para producir, expresar y
relacionar palabras.
 Área semántica. Capacidad para conocer el
significado de las palabras.

c) Coherencia. Martínez (2007:124), afirma que es la


capacidad de saber expresar organizadamente las ideas o
pensamientos en cadena, unidos por un hilo conductor
lógico
1.1.1.5. Importancia de la expresión oral

De acuerdo a lo manifestado por la Asociación Civil Fundación


Hope Holanda Perú (2010:8), la expresión oral es un elemento
básico para la convivencia humana, pero las maneras de
desarrollarla en la práctica educativa no guardan
correspondencia con la importancia que a menudo se le asigna.
Si bien es cierto que los alumnos ingresan al nivel primaria,
unos más que otros, con una capacidad de comunicación oral
que les permite desempeñarse adecuadamente en su mundo,
es decir, entienden lo que se les dice, expresan sus
sentimientos, narran hechos y muestran una gran gama de
diferentes destrezas lingüísticas en el lenguaje familiar, en tal
sentido, corresponde a la escuela asumir un rol importante en
el desarrollo de esta capacidad, aceptando el lenguaje familiar
como la base necesaria para llevar paulatinamente a los niños
y niñas hacia el lenguaje formal.

1.1.1.6. Desarrollo de la expresión oral

El Ministerio de Educación de España afirma que la capacidad


que tiene el hombre de poder comunicarse a través del
lenguaje oral, no es innato, esta se construye y modifica desde
el 28 nacimiento, su nivel y ritmo de desarrollo depende de los
factores externos a que este sujeto. En cada una de las etapas
de desarrollo del hombre, el lenguaje oral adquiere diferente
características como consecuencia de su evolución. (Web
2014- 5)

Al respecto Gordon (2004:78), manifiesta que la expresión oral


es el medio principal de que se vale la interacción humana, y
durante la infancia se aprende y refina esta habilidad. Los
bebés balbucean, los niños de corta edad pronuncian palabras
sencillas, los preescolares pueden unir en frases diversas
palabras, los escolares charlan fácilmente con sus pares. Los
niños y niñas usan y entienden la comunicación directa, que se
fundamenta en la fonología y la sintaxis. La comunicación
adulta es mucho más compleja, dado que emplea la semántica
y la pragmática; reglas del lenguaje que los niños y niñas
también manejan, aunque en un nivel más sencillo, es decir,
menos elaborado

En contraposición a lo planteado por Gordon sobre la


capacidad oral del hombre, se plantea sobre la base de
estudios de lingüística, que el lenguaje oral es innato e
instintivo; es decir, no requiere ser enseñado, pues lo único
necesario es exponer al ser humano a adultos hablantes en su
lengua materna. Al respecto Ólson (1995:43) manifiesta que el
cerebro humano está 29 preparado genéticamente para activar
el módulo fonológico que automáticamente une los fonemas
escuchados en palabras, razón por la cual el lenguaje oral, al
desarrollarse a un nivel “subconsciente”, no requiere de mayor
esfuerzo. Esta característica es inherente al ser humano, y es
precisamente lo que lo diferencia de los animales. Si un bebé
es expuesto a un entorno hablante, es casi imposible para él
no percibir el lenguaje y no aprender a hablar; los niños que
presentan dificultades en el lenguaje oral, tienen una dificultad
específica del lenguaje.

1.1.1.7. Factores que influyen en el desarrollo de la expresión oral.

En la web Buenas Tareas.com citado por Moreno, F. (2008)


afirma que en el desarrollo de la expresión oral hay una
concurrencia de factores, los cuales van a determinar el grado
en que un niño o niña sepa expresarse utilizando la oralidad de
la palabra. Entre estos factores se encuentran, en primer lugar
los adultos, generalmente representado por los padres y los
maestros, quienes a través de sus actividades comunicativas
alimentan el bagaje oral del niño, lo corrigen y modifican
permanentemente buscando la superación de las limitaciones.
Otro de los factores son los pares, los niños se relacionan a
diario con otros niños, ya sea en el hogar, el barrio o la escuela.
En el desarrollo de estas relaciones los niños necesitan
comunicarse, necesidad que es satisfecha haciendo uso del
lenguaje oral. Aquí es necesaria la concurrencia de los adultos
para orientar el desarrollo de la oralidad, evitando que se
desvirtúe el significado de la palabra. Los medios de
comunicación juegan un papel muy importante en el desarrollo
del lenguaje oral del niño, pues este al estar en permanente
contacto, especialmente con la televisión, enriquece su
capacidad de expresarse oralmente, la misma que es reforzada
en la interrelación con los adultos y los padres permitiéndole
entender e involucrarse más en aspectos cotidianos. Kalman
(1996:180), manifiesta que aprender a hablar es más que la
construcción del sistema lingüístico, es también aprender a
participar en la vida comunicativa, es saber qué decir, cómo y
cuándo decirlo y a quién. A través de su participación en juegos,
canciones, comidas, fiestas y arrullos, el niño aprende a ver al
mundo como lo ven los que lo rodean y a nombrarlo como ellos
le nombran.

Rodríguez (1995:34), opina que la lengua varía con relación al


usuario y a los contextos de uso: los hablantes manifiestan
diferencias (de vocabulario, de entonación, de sintaxis, etc.) en
el uso de la lengua según su lugar de origen, su sexo, su edad,
su extracción social, esto quiere decir, que las personas adaptan
la forma de expresarse oralmente en función al lugar donde
desarrollan sus actividades con la finalidad de involucrarse 31
objetivamente en el contexto del momento, incidiendo está en el
desarrollo de la misma.

Todas las personas tienen la capacidad de adaptarse a las


situaciones y buscar una forma de actuar y de hablar en
determinadas circunstancias, es por eso que se utilizan maneras
distintas de hablar, tomando en cuenta quien nos va a escuchar
y que es lo que vamos a decir.

Podemos afirmar que, tanto la escuela, el hogar y la calle


influyen significativamente en el desarrollo del lenguaje oral de
los niños, muy a parte de las condiciones físicas y neurológicas
que este posea

1.1.1.8. Formas de expresión oral

Pineda, M (2010: 24) en su tesis afirma que en la actualidad se


conoce dos formas de expresión oral, teniendo en cuenta la
circunstancia en que surge. Estas formas son la espontánea y
la reflexión.

a) La expresión oral espontanea. Este tipo de expresión lo


utilizamos cuando queremos llamar la atención de quienes
nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido; expresar nuestros
sentimientos, deseos, estados de ánimo o problemas;
argumentar nuestra opinión o manifestar nuestros puntos de
vista sobre los más diversos temas. La expresión oral
espontánea por excelencia es la conversación, que
utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida. Tiene
como finalidad favorecer el rápido intercambio de ideas.
b) La expresión oral reflexiva. Es la exposición que realizamos
sobre un determinado tema, lo hacemos, generalmente,
aunque no siempre, de forma objetiva, tras haberlo pensado
y analizado detenidamente. Utilizamos esta modalidad
expresiva en los discursos académicos, conferencias,
charlas, mítines, etc., y en algunos programas de los medios
de comunicación. Tiene como finalidad atraer, persuadir y
convencer al oyente.

1.1.1.9. Factores que impiden el desarrollo de la expresión oral

Moreno, F. (2008) afirma que la expresión oral del ser humano


está enmarcada dentro de un fenómeno biológico,
funcionamiento de un organismo viviente complejo, la
naturaleza nerviosa como resultado del nivel de desarrollo que
alcanzó el cerebro, bajo esta óptica es preciso señalar que los
factores que impiden el normal desarrollo de la expresión oral
están íntimamente ligados a estos fenómenos y son de
carácter psicológico, emocionales y sociales.

a) Factores psicológicos
Los factores psicológicos que impiden el normal desarrollo
de la expresión oral en las personas, generalmente tienen
su origen en deficiencias en el funcionamiento del sistema
neurológico central, entre los problemas más comunes
tenemos:
 La Tartamudez. Se evidencia mediante la repetición
espasmódica de sílabas y sonidos que impiden la fluidez
de la expresión resultando expresiones explosivas de
las palabras que angustian al enfermo y a las personas
que escuchan. Este problema tiene su origen en el
sistema nervioso central.
 El Tartajeo. Se manifiesta como una defectuosa
modulación provocada por la rapidez y el
atropellamiento de la expresión verbal que dificulta la
pronunciación correcta de las palabras y
consecuentemente la comprensión por parte de los que
escuchan el mensaje.

 Afasia Sensorial. Consiste en la incapacidad de


comprender el lenguaje auditivo, asociada a una sordera
parcial o total. Muchas veces en las personas con este
déficit se puede superar con un tratamiento oportuno de
estimulación temprana, puede llegar a pronunciar
palabras o frases o modulación fonética. Es una forma
de alteración frecuente.

 Lesiones Traumáticas. Los trastornos anteriormente


señalados tienen causas y mecanismos que pueden ser
explicados con ayuda de la ciencia médica, unas veces
observables microscópicamente como en el caso de las
lesiones traumáticas tumorales, infecciosas del cerebro,
otras a lesiones microscópicas, alteraciones
bioquímicas, neuro fisiológicas de los centros corticales
del lenguaje, provocados por factores o agente
biológicos, psicológicos y sociales, que impiden el
normal desarrollo de la expresión oral.

b) Factores emocionales
Las emociones fuertes que suelen afectar a un individuo
son acompañados por una serie de acontecimientos de
carácter fisiológico debido a la intervención del sistema
nervioso autónomo. Durante una emoción fuerte el corazón
late más de prisa, la atención arterial puede alimentar, la
sangre se vacía de las paredes del estómago dando
espasmos gástricos que impiden la normal pronunciación
de las palabras por falta de aire.

c) Trastornos sociales
Entre los principales factores sociales que limitan el
desarrollo encontramos el abuso sexual, maltrato físico y
psicológico de parte de padres, profesores, los mismos que
dejan terribles secuelas en el desarrollo de los estudiantes
y que afecta negativamente la forma de hablar o de
expresarse.

1.1.1.10. Componentes Fundamentales De La Expresión Oral

Dentro de los componentes fundamentales de la expresión


oral, Polito24 menciona los siguientes aspectos como
factores imprescindibles y decisivos en momento de emitir
producciones orales efectivas.

 La memoria
La memoria le será muy útil. Necesitará recurrir a ella
para recordar ideas y ordenarlas mientras habla;
acordarse de las palabras adecuadas para expresar y
dar forma a sus pensamientos; traer a colación números,
fechas, datos concretos.

 Precisión
Decir todo lo que sea preciso, solamente lo que sea
preciso y nada más que lo que sea preciso. Hablar con
precisión no significa necesariamente hablar poco,
significa más hablar analizando la relación del contenido
con su finalidad. Buscando así transmitir la información
de manera adecuada y convencer a los oyentes.
 Ritmo
El ritmo es la música del habla, la entonación más o
menos prolongada de las vocales, la pronunciación
correcta de las palabras, teniendo en cuenta su
acentuación, la alternativa del volumen de la voz y de la
velocidad que imprimimos a las frases: alto, bajo, medio,
rápido, medio; haciendo que este conjunto melodioso
influya en el ánimo y en la voluntad del público.

 Voz
La primera muestra de sentimientos y emociones del
mismo es transmitida por la voz.

1. Respiración: la falta de sincronización fono-


respiratoria perjudica la producción adecuada de la
voz.

2. Dicción: las deficiencias presentadas en la


producción de sonidos generalmente son causadas
por negligencia. Las personas consiguen ser
comprendidos por familiares y allegados, se
acostumbran a omitir sonidos de silabas, incluso
palabras enteras. Si pronuncia correctamente las
palabras conseguirán un mayor entendimiento por
parte de los receptores y aumentara su credibilidad.

 Vocabulario
Es posible encontrar numerosas dificultades en el
momento de emplear las palabras apropiadas en los
actos comunicativos orales de carácter formal, ya que el
emisor busca emplear palabras diferentes a las que usa
en su cotidianidad, lo que genera mayor dificultad en el
momento de construir frases, pierde la naturalidad y la
eficacia de la expresión.
 Conocimiento
No es suficiente conocer bien el tema, si quiere conquistar
la credibilidad de los oyentes es necesario demostrar los
conocimientos con la forma de hablar. Al comprobar que
usted domina el tema, los receptores confiaran en su
autoridad y recibirán el mensaje sin poner en duda su
competencia.

1.1.2. El Desarrollo De La Expresión Oral:

1.1.2.1. Etapas en el desarrollo de la expresión oral

Cuando nos referimos a la expresión oral, mencionamos


directamente al lenguaje, ya que es en base a su adquisición
en cómo logramos comunicarnos y expresarnos. Piaget
menciona al lenguaje como un instrumento de capacidad
cognoscitiva y afectiva, es decir que lo que adquiere está
relacionado a su mundo, es por ello que encierra las etapas
de su adquisición en dos grupos: el lenguaje egocéntrico y
lenguaje socializado. Ambos grupos han sido señalados así
por diferentes acciones o comportamientos que realizan los
niños.

El primero de ellos, está vinculado a que el niño se


caracteriza por no preocuparse por ser escuchado o
entendido, es “egocéntrico” al hablarse a sí mismo, pero
sobre todo porque solo piensa en su idea, mas no en el otro,
buscando el interés propio; referente a lo mencionado, el
niño en esta etapa busca reconocer sus propias ideas,
expresarlas y cumplir con su propio beneficio, por lo cual
podría permitir desarrollar sus propios conceptos sobre su
entorno.
El segundo grupo, está vinculado a la información que
brinda, las órdenes, los ruegos, las amenazas, las preguntas
y las respuestas. El niño se vuelve más atento a hacerle
saber algo a la otra persona, que le agrade escuchar para
que influya en su conducta, no necesariamente es para
comunicar un pensamiento propio, sino para satisfacer
necesidades no intelectuales. Podemos resaltar que este
grupo busca el encuentro con el otro, lo que permite que el
niño ya no busque solo ser escuchado, si no valorar lo que el
otro dice, lo cual se convierte en un momento de
interaprendizaje, donde existe un compartir.

En relación a los párrafos anteriores, Piaget relaciona estas


etapas a las “frases” o “acciones” realizadas por los propios
niños; sin embargo, encontramos otra división de etapas,
según las edades y su desarrollo, como lo comparte Navarro
(2003). Estas etapas se dividen en dos: la etapa pre
lingüístico y lingüístico.

La etapa pre lingüística (0-12 meses) comprende las


primeras vocalizaciones, el balbuceo, y la expresividad
kinésica, las cuales involucran a las expresiones como la
sonrisa, la mirada y los gestos.

Es importante resaltar que en este primer año, el desarrollo


del lenguaje del niño involucra al adulto a su relación en sí.

En la etapa lingüística (2-5 años) el niño da un cambio


trascendental, empieza a diferenciar los fonemas y su mayor
oportunidad de aprender es su propio entorno, ya que suele
imitar a los otros.
Además, empieza a integrar sus ideas, lo que quiere
transmitir, lo que quiere decir para señalar un determinado
objeto o una persona. Si nos centramos en la edad de 4
años, los niños mantienen la interacción con el otro y
combina palabras en oraciones complejas.

A partir de lo mencionado, se puede concluir que los niños


encuentran la necesidad de comunicarse con el otro, lo cual
permite que el desarrollo de la expresión oral sea
frecuentemente, es decir, en su experiencia diaria, a partir de
este punto, el niño va desarrollando su capacidad de
escuchar y de ser escuchado, buscando el mismo palabras
para ser comprendido por la otra persona.

1.1.2.2. Estrategias para el desarrollo de la expresión oral

Las estrategias que se definen como pensamientos


comportamientos que ayudan a las personas a comprender,
aprender o retener información nueva como lo menciona
Kreemers (2000). En este caso, de expresión oral, es parte de
un proceso de aprendizaje en su propio desarrollo. De acuerdo
a lo que señalan, Chamot y O’Malley (1990) existen tres tipos
de estrategias: meta cognitiva, la cual hace referencia al
proceso o planificación del aprendizaje; cognitivas, hace
referencia a información nueva y finalmente, socio afectivas,
implica la interacción con otras personas por medio a la
interacción. Además de lo mencionado, se puede reconocer
que las estrategias son aplicables para un proceso de
aprendizaje más sencillo, que sea flexible al conocer cómo
están avanzando y actuando en base a ello, estas estrategias
están señaladas en base a actividades que faciliten el proceso
del aprendiz.
De acuerdo a lo mencionado por Kreemers (2000), conviene
recalcar que no se descarta que algunas de las estrategias de
comunicación, se dé naturalmente, sin embargo, en este caso,
las estrategias se convierten en un medio de aprendizaje y de
proceso de desarrollo, donde involucra el actuar docente,
cuestionando su propia labor al reconocer en qué proceso se
encuentran sus alumnos. De acuerdo a Monereo, Castello y
otros (1998), todo maestro debe plantearse tres preguntas:
¿cuál es mi propósito? ¿Qué estrategias emplearé? ¿Logré lo
que me proponía?, ya que es importante que el propio docente
reconozca la situación de su enseñanza y pueda decidir qué es
lo que debe hacer por medio de las estrategias, es decir cómo
puedo facilitar y mediar los aprendizajes, conociendo las
necesidades e intenciones de su grupo.

La labor del docente en relación a las estrategias que deben


conseguir, según Castillo (2008), es que en primer lugar, pueda
lograr insertarse en el conocimiento sobre la pedagogía de la
lengua, para que a partir de ello pueda idear estrategias
didácticas que puedan responder a las necesidades de los
niños y niñas, además de buscar facilitar su proceso de
enseñanza y aprendizaje de la expresión y comprensión oral.

Cuando mencionamos al docente referente a su labor dentro


del aula, también debe existir un pensamiento educativo
general, donde se reconozca que los centros educativos toman
en cuenta diferentes factores que suelen relacionarse con el
desarrollo de la expresión oral, no solo es emplear estrategias
didácticas como también lo refiere Castillo (2008), hay ciertos
principios como conocer las características del entorno donde
se desenvuelve la persona, las condiciones de la escuela, las
características del grupo y como se ha mencionado en el
párrafo anterior, las necesidades cognitivas y sociales del
alumno. Al emplear estrategias, se debe de pensar en las
diferentes maneras en las que puede lograrse un aprendizaje
significativo, a partir de la identificación.

Directamente, dentro de estas estrategias se encuentran


actividades diarias que puede ayudar al propósito de la
expresión oral, como parte del trabajo en la propia aula. Estas
actividades han sido pensadas, para responder las
necesidades de los alumnos, pero también como un medio
donde el proceso de enseñanza y aprendizaje sea más
didáctico en el trabajo de aula.

1.1.2.2.1. Diálogos

Dentro del trabajo del aula, se debe reconocer una


herramienta principal para la propia comunicación,
como es diálogo. Por medio de él, Camps (2006)
considera como una interacción que contiene
mayor potencialidad en el aprendizaje. Se debe
resaltar que durante estos diálogos prima la
opinión de las personas, es decir que ellos mismos
aprenden a elaborar sus propias explicaciones
como parte de su construcción de ideas.

Con frecuencia, a los 4 años de edad, a los niños


se les presiona a nivel conductual y
comportamiento, es decir que deben estar
aprendiendo a ser pertinentes, al intervenir cuando
se lo pidan o sea necesario, mas no, se da la
oportunidad para la expresión particular de cada
uno sobre lo que piensa y siente, es por ello que
de acuerdo a lo que señala Gonzáles (2005), es
necesario establecer estrategias educativas que
motiven al estudiante generar sus propias ideas.

Principalmente, es adecuado sugerir que estos


momentos de diálogo se inicien desde las
necesidades o preocupaciones de los propios
niños, es decir que sean estas instancias donde el
docente sea capaz de valorar la vivencia, la
experiencia y el sentimiento de cada persona de su
grupo de trabajo, es decir que una de las
actividades de dialogo necesarias a esta edad y
siendo una oportunidad, es el compartir vivencias
propias, anécdotas donde el niño se sienta
escuchado, comprendido y acompañado, así sea
positivo o negativo lo que este contando.

Finalmente, el proceso de diálogo en el aula


permite que la expresión oral se convierta una
habilidad más desarrollada donde se exterioriza
todo lo que el niño concibe dentro de él.

1.1.2.2.2. Juego de roles

En primer lugar, de acuerdo a lo que menciona


Zarza (2012), el juego es fundamental en la
educación, porque permite acceder al
conocimiento de forma significativa, además de ser
un de las principales motivaciones de los alumnos,
y por otro lado, introducir, conceptos,
procedimientos y valores.

Esta actividad, permite que el alumno defienda su


posición frente a otros. Durante estas actividades
es importante que los propios alumnos ingresen a
cada personaje, que le permita distinguir
reacciones y comportamientos correspondientes a
su forma de actuar y de ser.

Esta actividad debe ser tomada teniendo en cuenta


la posición conocida del grupo, es decir, que
mediante la expresión oral, durante este juego, lo
más probables es que hayan buscado llevar todo lo
que concibe dentro de él para poder exteriorizarlos
en algún momento y que esto sea como un medio.
Se puede decir que este juego, ayuda a que
alumno pueda reconocer ciertas características
propias con otras de los personajes.

Finalmente, durante el juego de roles, se podrá


conocer el verdadero pensamiento del niño
referente a la decisión que presente asumir esta
responsabilidad al asumir un nuevo rol.

1.1.2.2.3. Dramatización

La dramatización es la acción de dar forma a


personajes concretos, permite la libre expresión,
siendo un juego que motiva a la espontaneidad e
imaginación de cada niño, como lo añade Vacas
(2009), por ejemplo puede ser que durante alguna
actividad, se le dé a conocer sobre un tema y que
ellos tengan la capacidad de elegir quién ser y
cómo actuar frente a esta nueva situación.
Además, se convierte en una oportunidad para que
el niño reconozca sus capacidades y habilidades,
que surgen de modo natural, confiando en sí
mismo con mayor seguridad.

Los docentes pueden aprovechar sus actitudes


para poder reconocer en qué proceso de expresión
oral se encuentran, siendo este un indicador de
interacción social y también como parte de su
autonomía.

Finalmente, esta actividad facilita el desarrollo del


lenguaje porque permite la exploración, conocer y
transformar la realidad del niño, de acuerdo a
Zarza (2012), quien señala que dentro del aula se
convierte en una oportunidad para expresar sus
ideas y sentimientos.

1.1.2.2.4. Narración de cuentos

El estudio realizado por Hope (2010), sobre el


desarrollo de la expresión oral en la educación
inicial, propone estrategias, dentro de las cuales se
encuentra esta. Señalan la narración como un
relato de algo real o ficticio, la cual se puede narrar
historias o sucesos en forma oral o escrita, con
gestos, a partir de dibujos, fotografías, etc.
Al emplear la narración de cuentos, como una
estrategia, es importante reconocer que es lo que
favorece aplicarla. En el mismo estudio, Hope
(2010), señala aspectos que estimulan al niño a
poder seguir desarrollando su expresión oral, por
ejemplo le permite ampliar sus experiencias y
motiva compartirlas, pueden realizar comentarios y
preguntas, fortalece su imaginación, favoreces la
formación de una mente crítica y analítica, y sobre
todo se logra desarrollar la capacidad de
expresión.

Finalmente, durante la narración de los cuentos se


debe tener claro el objetivo, además de conocer
verdaderamente qué tema conlleva el cuento, ya
que a partir de ello pueden plantearse más
preguntas y motivar a los niños a participar
activamente del cuento. Además, como ya ha sido
mencionado, la narración de cuentos se convierte
en una oportunidad de diferentes aprendizajes,
como por ejemplo conocer palabras nuevas, el rol
de los personajes, nuevos sentimientos, nuevas
ideas y conclusiones finales del cuento.

You might also like