You are on page 1of 44

Manual de procedimientos para la presentación de la tesis

A- Presentación

Los Trabajos Finales de Graduación, están estructurados para que el graduando tenga la posibilidad de
poner en práctica los conocimientos y experiencias adquiridas en el transcurso de la Carrera cursada. Su
propósito es introducir a los egresados en una situación real, pero controlada, en donde los Trabajos Finales
de Graduación en si, varían en objetivo, desde los aspectos académicos y científicos propios de una Tesis.
Estos trabajos finales de graduación hasta donde sea posible deben responder a los siguientes lineamientos
comunes:

1. La utilidad, los resultados de dicho trabajo deben servir para algún propósito concreto, no deben
convertirse en un mero ejercicio académico. Para cumplir con este objetivo, el ámbito de estudio de
los Trabajos de Graduación se deben enmarcar en un contexto empresarial, público o privado, y, así
cumplir con su función de utilidad.

2. Importancia, los Trabajos de Graduación, deben tener un grado de dificultad e interés compatible
con el perfil de salida, tanto profesional como ocupacional, es decir con las destrezas y excelencia
que se esperan de un graduando que esté a punto de titularse en la Universidad Tecnológica
Costarricense.

3. Autonomía, no obstante, de que los Trabajos de Graduación tratan de lograr la simulación de


situaciones y circunstancias profesionales concretas, estos Trabajos siguen siendo parte de un
pènsum académico, y como tales, están sujetos al criterio, control académico y estratégico del
Director de Tesis.

El Docente de la materia de Investigación Dirigida tendrá a su cargo el desarrollo de los anteproyectos,


previo estudio de su factibilidad, garantizándose su realidad y autenticidad. Por lo tanto dará la orientación
técnica y estratégica, y la evaluación objetiva del trabajo realizado.

Para que todo lo anterior se de con éxito, el Tutor de Tesis o Especialista, deberá acotar con el graduando
asignado, las fechas y lugar de las reuniones periódicas y llevar una bitácora de los avances, las fechas y
temas tratados, que será proporcionada por el Departamento de Registro en el momento de su asignación.

Lic. Carlos Castro Quesada, MBA


Rector

1
TÉRMINOS IMPORTANTES

I. Criterios Técnicos para el Trabajo Final de Graduación

Es importante mencionar que los estudiantes deben manejar criterios sobre: Investigación descriptiva,
analítica, retrospectiva, tipos de variables, informe, método, objetivo, metas, cuadro, tabla, gráfico,
esquema, hallazgo, indicador, impacto, encuesta, observación, dato, modelo, información, dimensión, valor,
entrevista, técnica, instrumentos, cuestionarios, tendencia, moda, media, ponderación, citas bibliográficas,
código, introducción, conclusión, ensayo, síntesis, índice, apéndice, glosario, hipótesis, unidad muestral,
fuentes de información, propuesta, marco teórico, referencial, conceptual, empresarial, legal institucional,
para la presentación de la investigación respectiva.

II. Propuesta de Trabajo Final de Graduación

Este documento contiene la primera etapa del Trabajo Final de Graduación, se refiere a la descripción del
tipo de investigación y su pertinencia conceptual desde la carrera, y que describe el tema seleccionado, la
forma de realizarlo y los aportes concretos a la especialidad o la sociedad costarricense. Describe también
qué es lo que se va a hacer, cómo planea hacerlo, a quién beneficiará, presenta el problema, la justificación,
población, fuentes de información, variables, objetivos y algunas referencias bibliográficas que puedan
fundamentar el tema.

III. Trabajo Final de Graduación (T.F.G.)

Se define como una actividad académica que incluye una investigación científica, que se desarrolla por
medio de una metodología determinada en la cual el estudiante presenta el resultado de su investigación en
forma escrita con su respectiva defensa ante un tribunal nombrado por la Universidad, culminando su
carrera de licenciatura. Contiene el propósito, cómo lo va a lograr, qué resultó, qué significan esos
resultados, qué se concluye de todo, análisis de los aportes, entre otros.

IV. Tesis

Es una investigación científica, que identifica un problema, los medios para su solución, que se realiza al
término de una carrera universitaria y que amplía o profundiza un área del conocimiento humano.

V. Tutor o Especialista

Es un académico capacitado profesionalmente para guiar el desarrollo y culminación de la investigación


científica que realiza el estudiante en un tema determinado, para optar por un grado de licenciatura.

2
VI. Tribunal Calificador

Está formado por tres profesionales altamente calificados y con experiencia, que leen el Trabajo Final de
Graduación, valoran y califican al postulante durante la defensa y exposición oral del mismo. Está
constituido por tres Académicos nombrados por la Rectoría. Tiene como responsabilidad indicar la
aprobación o no del postulante. Ellos calificarán por separado, uno a uno a los postulantes. La calificación
mínima para aprobar la defensa del Trabajo Final de Graduación es de OCHENTA.

3
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOS TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

Del Trabajo Final de Graduación

1. El estudiante presenta ante la Cátedra de Investigación Dirigida, a más tardar en la cuarta semana de
iniciado el curso de Investigación Dirigida, una carta de solicitud para presentar su Trabajo Final de
Graduación en donde debe indicar el Título o nombre del tema, objeto del trabajo; para su aceptación y
aprobación. Además, debe realizar un anteproyecto de tesis, el cual deberá contener como mínimo los
siguientes aspectos:
a. Introducción (Breve descripción de lo que se pretende estudiar, los antecedentes de
la organización participante en el estudio, identificando las características del
negocio, ya sea si corresponde a una empresa de bienes y servicios, empresa pública
o privada, organización gubernamental o PYME. Referirse además al impacto que
busca generar el estudiante mediante su investigación).
b. Identificar el problema y su importancia (en este apartado se debe delimitar
claramente el marco de acción en el cual se desarrollará la investigación, se refiere a
un aspecto concreto en el que desarrollará el trabajo.)
c. Tema (De acuerdo a la delimitación del problema y su importancia, se debe generar
el tema del estudio. El tema se refiere al procedimiento, método o teorías que
ayudarán a dar respuesta al problema planteado).
d. Objetivo general (Dentro de la investigación el objetivo general pretende servir de
guía para el abordaje de la problemática en estudio, son los pasos ordenados que se
seguirán para la solución de la problemática planteada.)
e. Objetivos específicos (Se refieren a los pasos para el logro del objetivo general. Son
las tareas a seguir por el investigador para dar respuesta a la problemática planteada
y en relación con el logro del objetivo general.
f. Justificación del tema a investigar (El estudiante se referirá a la importancia del
estudio dentro de la disciplina, y su pertinencia social en el entorno nacional).
g. Fuentes de Información (Se describen las posibles fuentes de información primarias
y secundarias disponibles).

2. Con la asesoría del docente encargado(a) del curso de Investigación Dirigida, el estudiante determinará
el tema y elaborará un objetivo general y al menos cuatro objetivos específicos, además del
planteamiento del problema a investigar.

4
3. Todos esos aspectos serán planteados en un documento denominado anteproyecto de tesis que deberá,
con el visto bueno del encargado(a) de Investigación Dirigida, remitir al Departamento académico para
efectos de control y este será brindado al Director de Carrera para su estudio y aprobación definitiva.

4. Para que el tema de su anteproyecto sea aceptado por el Departamento de Registro éste debe presentarlo
con la aprobación tanto del docente de la materia como del Director de Carrera, si el Director no lo
aprueba deberá ser modificado con su profesor.

5. El trabajo de graduación debe ser elaborado estrictamente de forma individual, en casos excepcionales
podría ser realizado por dos postulantes, siempre y cuando, debido a la complejidad, profundidad y
amplitud del tema a investigar, sea recomendado por el Director de Carrera correspondiente y aprobado
por la Rectoría; en ese caso el arancel aplicado a cada uno de ellos será del 100% del arancel total
vigente.

6. El tema a desarrollar por él postulante en su opción por el grado de Licenciatura debe guardar estricta
relación con la carrera del cual es egresado.

7. Todo Trabajo de Graduación tiene un promedio de duración de hasta cinco meses para su finiquito. Este
periodo comprende las actividades de preparación documental y su defensa se definirá en fecha
posterior. (primer periodo en investigación dirigida que comprende los tres capítulos iniciales y luego 5
meses para finalizar la investigación, no necesariamente debe coincidir con periodos de matrícula)

8. Si cumplido el plazo el postulante no ha finalizado su Trabajo Final de Graduación deberá cancelar un


100% del arancel general vigente, para una prorroga máxima de cuatro meses.
9. Una vez desarrollado, concluido y revisado por el Filólogo, éste emitirá un documento con el visto
bueno el trabajo de investigación. Seguidamente el estudiante enviará 3 CD´s al Departamento
Académico con la información completa para su respectivo análisis de parte de los lectores de tesis,
quienes serán miembros del tribunal en el momento de su defensa.

10. Realizada la revisión por parte de los lectores (miembros del tribunal evaluador), el Departamento
Académico le informará al estudiante alguna de las siguientes tres situaciones;
a. Se le indicará la fecha de su defensa.
b. Deberá presentar correcciones.

5
1. El documento presenta errores leves de forma y no de fondo, por lo que la respuesta del Tribunal
será darle la oportunidad de hacer las correcciones en un tiempo perentorio de un mes, desde el
momento en que se le comunican las observaciones. El estudiante debe entregar estas
correcciones al tutor de Tesis quien hará una carta anexando los cambios dirigida a la Dirección
Académica indicando que revisó y está satisfecho con las modificaciones realizadas por el
postulante y que en su oportunidad fueron solicitadas por el Tribunal, la Universidad enviará
dichas correcciones a los lectores para su revisión.

c. La Tesis es denegada.

1. El documento presenta inconsistencias de fondo y no de forma, por lo que los lectores deniegan
la Tesis por su falta de análisis, profundidad, consistencia, cumplimiento de su propósito, ante
esta situación el interesado deberá iniciar nuevamente su trabajo de investigación, incluso
pueden desarrollar otro tema, este debe tramitarse y presentarse como si fuese la primera vez,
debiendo cancelar un 75% de los costos establecidos para las Tesis.

11. El Tribunal otorgará al documento del Trabajo de Graduación un 70% de la calificación total y un 30%
de la misma a la defensa del trabajo, esta última calificación es independiente para el alumno. La nota
mínima para aprobar es de 80 puntos en una escala de 100.

12. Una vez iniciado el trabajo de investigación y, si por alguna circunstancia externa a la Universidad el
interesado desea retirarse y trasladarse a pruebas de grado, se le reconocerá un 20% del valor de la tesis
para ser aplicado al valor de las pruebas de grado.

13. En circunstancias donde no se alcance la nota mínima el tribunal examinador deberá explicar en forma
escrita al interesado las razones que les llevó a esa determinación y deberá el postulante presentar un
nuevo proceso de investigación.

6
ESTRUCTURA DE UN TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN
PÁGINAS INICIALES:

La estructuración de la tesis en cuanto a las páginas iniciales que la componen, debe estar acorde al
siguiente orden y numeradas con números romanos, al pie de la página:
1. Portada (ver anexo No. 01)
2. Tribunal examinador (ver anexo No.02)
3. Comité Asesor (ver anexo No. 03)
4. Dedicatoria. (Es de tipo familiar)
5. Agradecimiento(s). (Es por ejemplo: a Dios, y a aquellas personas que de una u otra forma
colaboraron con el estudio, a criterio del investigador).
6. Tabla de contenidos
7. Tabla de cuadros.
8. Tabla de Gráficos.

Nota: En anexos debe incluir la carta del filólogo con su respectivo número de cédula, teléfono y código
colegiado.
INICIANDO EL DOCUMENTO

Capítulo I Marco Situacional


Se inicia con el propósito general del estudio y presenta una breve descripción del contenido y esquema de
cada capítulo del cuerpo de la obra.

1.1 Aspectos situacionales de la institución o empresa


Incluye una reseña de la empresa o institución, su nombre, ubicación y su naturaleza, la
organización de la misma, objetivos institucionales, misión, visión y metas y otros elementos que el
investigador considere.

1.2 Antecedentes del problema


Explicar el objeto de la tesis, las razones o situaciones previas a la elaboración de la misma; se
especifica el estado actual de las investigaciones sobre el asunto, motivo que origina la investigación
y problemas por resolver. Referir en términos de debilidades y amenazas en forma general o
desventajas.

7
1.3 Justificación del problema
Se incluye el porqué vale la pena realizar la investigación; las implicaciones que de él se deriven;
los beneficios directos con los resultados. Se especifica la decisión de investigar el tema, sus
repercusiones en beneficio de la comunidad y la realidad nacional, profesional y aspectos directos
con la carrera o si es por curiosidad científica o de tipo filosófico, por ejemplo. Referir en términos
de fortalezas y oportunidades en forma general o ventajas. Se considera que un problema
investigable es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad en la que hay dudas
por resolver y pueden preverse soluciones.
Aclarar qué factores y causas serán consideradas en el estudio. Se trata de comprender la
complejidad de la dificultad que se estudia.

1.4 Delimitación del problema:


Formulación del problema (en forma de pregunta y que no responda con un “si” o un “no”)
Para plantear el problema se parte de la observación del área o tema seleccionado de tal manera que
se pueda hacer un diagnóstico y un pronóstico. En realidad plantear el problema equivale a
determinar el objeto de conocimiento científico. Aquí se establecen los límites de la investigación en
términos de espacio, tiempo, y población o universo. Es plantearlo en forma interrogativa; se
especifica la cuestión a desarrollar en la investigación; debe ser significativo, viable y claramente
formulado para facilitar el desarrollo, redacción y lectura del informe.

1.5 Objetivos
Guían y definen los pasos de la investigación, los fines y alcances del trabajo que se pretende
desarrollar. Deben establecerse los referentes y variables del caso. Responde a las preguntas:
¿Qué quiero en la investigación ¿Qué es lo que busco conocer?¿A dónde quiero llegar?
Para su construcción de los objetivos se empleará la Taxonomía de Bloom.

1.5.1 Objetivos generales


Éste debe referirse a las variables que contiene el problema ya formulado. También está
relacionado con el tema de la investigación y su nivel de concreción.
1.5.2 Objetivos específicos
Deben involucrar resultados concretos y ajustarse a las posibilidades del investigador. Estos
objetivos son aquellos que concretan el objetivo general, describen el cómo se va a lograr el
objetivo de la investigación.

8
1.6 Definición de variables

La definición conceptual es la definición teórica del tema de la investigación, esta definición la


brindan las teorías del campo de estudio de la disciplina. Y le permite al estudiante conceptualizar
las teorías de la disciplina mediante la revisión bibliográfica.
Es fundamental utilizar literatura actualizada y que genere información novedosa y reciente.

La definición operativa es la definición práctica de la variable conceptual, es el cómo se va a medir


el logro de los objetivos de la investigación.
Esta definición la compone el indicador de medición, este es un concepto que especifica en detalle
el qué y cómo se va a medir la variable.
La definición operativa es la operacionalización de la variable conceptual.
OTRA VARIABLE
1.7 Mapa conceptual
Los mapas conceptuales son el esquema que estructura el marco teórico. Expresa la relación y
explicación teórica de los constructos, referentes, variables e indicadores.

Capítulo II MARCO TEÓRICO


Este apartado contendrá aquellos aspectos teóricos que fundamenten el objeto de estudio o el problema por
resolver de la investigación. Para su escritura requiere consultar fuentes primarias, secundarias y terciarias,
por lo que se requerirán las citas textuales y de comentario (al estilo APA); se guiará a través de los
conceptos teóricos que constituyen la disciplina, referentes, variables e indicadores del estudio, los cuales
están definidos en el Mapa Conceptual.

El marco teórico lo compone el conjunto de conceptos y teorías que explican el problema planteado en la
investigación. Lo constituyen los contenidos que se van a emplear para realizar el análisis de los datos que
se derivarán de la investigación.
En síntesis en el marco teórico se desarrollan los contenidos del mapa conceptual.

Este Marco teórico debe ser relevante, pertinente y con una extensión adecuada, acorde a los alcances de las
variables del estudio. Concretamente es la explicación y análisis en un plano teórico del problema general
que trata la investigación.

Capítulo III MARCO METODOLÓGICO


3.1 Tipos de investigación de acuerdo al tema (exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa).

9
3.2 Sujetos y fuentes de información (Origen de los datos).-(primaria-secundaria-terciaria)
3.2.1.- Sujetos (se especifica y cuantifica las personas objeto de estudio. Aquí se define si se trabaja
con la población, con muestra o con un conjunto investigado)
3.2.2.- Fuentes primarias y secundarias (Son el objetivo de la investigación bibliográfica. Su
escogencia depende del problema por resolver los objetivos y las variables por estudiar)
3.3 Muestreo
3.4 Recopilación de datos
3.5 Descripción de Instrumentos
3.6 Cuadro de Descriptor de los instrumentos
3.7 Tipo de Análisis de Datos (estadístico y de contenido)
3.8 Alcances y Limitaciones (sin omitir que en los alcances se señale en forma clara la delimitación
temporal y espacial del caso)

Capítulo IV ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (organizada por variables)


Su objetivo es brindar el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. Deberá evitarse hacer
conclusiones y recomendaciones a esta altura del proceso. Se acompañará a dicho análisis cuadros, gráficos,
tablas, hojas de trabajo y de cotejo, para expresar sin ambigüedad los resultados obtenidos. Aquí es donde se
brindan los aportes del investigador. Este apartado es meramente explicativo no descriptivo para no caer en
un simple análisis de datos recopilados.

Capítulo V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Las “conclusiones” representan la síntesis del Capítulo IV; es decir, no son innovaciones. Es el resultado
significativo de cada variable investigada, analizada y desarrollada; no puede deducirse información que no
esté escrita en ese capítulo; son el resumen gerencial de cada variable por lo que se pueden ordenar de
acuerdo a las variables. Las “recomendaciones” deberán éstas estar dirigidas hacia la(s) persona(s) que esté
dirigida o entes que correspondan.

Las conclusiones dependen de los descubrimientos o hallazgos más importantes en función de los objetivos.
Son afirmaciones o expresiones aseverativas que se desprenden de los resultados de la investigación.
Conviene, para hacer las conclusiones, elaborar una matriz, anotándose en la primera columna el objetivo
específico, en la segunda la variable, en la tercera los resultados en forma resumida, en la cuarta las
conclusiones y por último las recomendaciones. Éstas deben contener el qué se recomienda; quién es
responsable de realizarlo, y cómo se realizará. Las recomendaciones se redactan por objetivo y variable
según conclusiones. No debe de omitirse que en las conclusiones se observe cuidadosamente se ubiquen las
causas, la situación y los efectos.

10
Capítulo VI Propuesta
Debe quedar evidenciado, que este apartado es un producto de la formación del profesional, donde a través
de un instrumento aporte soluciones o facilidades para solucionar y bajo un modelo convincente y no
simple.

Bibliografía
Citada (en orden de cita) y consultada (en orden alfabético)
Debe de tomarse en cuenta que la bibliografía a utilizarse debe ser lo más moderna posible. Asimismo, se
deberá respetar la técnica de APA. La bibliografía consultada debe incluir los textos mencionados en la
bibliografía citada, así como todas las referencias bibliográficas que fueron revisadas pero que no se usaron
en el texto del TFG.

Anexos
Se colocan en este apartado todos aquellos documentos externos de la investigación pero, que la apoyan en
su temática. Tales como carta del filólogo, nota de autorización de la empresa, que sirve de apoyo a la tesis.
Los anexos deben de indicarse en la presentación el desglose de los contenidos y evitar adjuntar fotocopias,
en la medida del caso.

Apéndices
Son aquellos documentos propios de la investigación, tales como: cuestionarios, entrevistas, hojas de
análisis de contenido entre otros (hojas de trabajo, de cotejo, declaración jurada, leyes, reglamentos,
proyectos, manuales)

11
Requisitos para la Defensa Oral
(Tesis-Proyectos de Graduación)
Cuidados de los estudiantes para aquellos aspectos del día de la Defensa:
 Llegar a la Universidad con al menos una hora de antelación y revisar el recinto donde se
llevará a cabo la defensa programada.
 Llevar consigo una presentación en PowerPoint, prezzi o alguna otra de las herramientas a
utilizar.
 La exposición de la tesis (defensa) tendrá una duración de aproximadamente 25 a 30
minutos (a criterio del Tribunal Examinador).
 Habrá posteriormente un periodo de preguntas por parte del Tribual examinador

Contenido de la exposición:
 Portada ( Nombre del estudiante, Título de la investigación, Grado académico al que opta); mes y año
 Tema; institución donde se realiza, razón de la escogencia del tema, problema, objetivos, variables,
metodología.
 Resumen de resultados por variable e indicadores (incluyendo ilustraciones gráficas y cuadros)
 Conclusiones y recomendaciones por variable
 El material de conclusiones y recomendaciones puede hacerse en una matriz colocando en la primera
columna el objetivo específico; en la segunda la variable, en la tercera las conclusiones y en la cuarta las
recomendaciones, puede incluir una para los indicadores.

Las diapositivas se constituyen en una guía para la exposición. Un promedio de 16 filminas


(aproximadamente) son las recomendadas, por el tiempo establecido. Se observará que el estudiante no
llegue a LEER las diapositivas, sino a desarrollar ideas y profundizar a partir de las mismas.

Ejemplo de diapositiva correcta:


RECOMENDACIONES PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

• ASPECTOS E

COMERCIAL

Estrategia de Precios

• SPECIFICOS DE MEJORAMIENTODEEstrategias
LA ACTIVIDAD TURISTICA
Promocionales

 Planificación Regional

 Diversificación del Producto

12
En el caso de que el Tribunal examinador recomiende cambios menores de orden metodológico, el
sustentante tendrá que presentar éstos al Rector o Director de Carrera con el aval del DIRECTOR DE LA
TESIS en el plazo determinado por el mismo Tribunal el cual no deberá ser mayor a los 15 días naturales.

Una vez efectuado los cambios, el tutor debe extender una carta al Director de Carrera o Rector en la que
haga constar el cumplimiento de las modificaciones.

Una vez recibido el visto bueno del documento, deberá entregar en un plazo perentorio de 8 días hábiles el
documento con empaste fino, duro y con letras doradas.

Observaciones finales:
Todo documento elaborado por el estudiante, incluye la declaración jurada.
En cuantos a la numeración de títulos y subtítulos dentro de la investigación del trabajo final de graduación,
se recomienda lo siguiente:
a) Los capítulos se identifican con números romanos.
b) En cada capítulo, los títulos principales se indican en letras mayúsculas.
c) En el desarrollo de éstos utilice números arábigos.
d) En cada apartado se inicia con números arábigos; si es necesario subdividirlo utilice letras
minúsculas.
En la redacción de su informe de tesis, siempre se utilizará el tiempo presente de los verbos, excepto en el
capítulo III, en las conclusiones se usa el tiempo pasado. A lo largo de todo el documento, use la tercera
persona de los verbos, por ejemplo: "el autor presenta", en modo impersonal puede ser "un intento se hizo
para analizar".
El metodólogo será el profesor que imparta el curso de Investigación Dirigida. Este profesional se
encargará de orientar al graduando en su trabajo final. Alternativamente el director de tesis o tutor dará las
observaciones necesarias durante todo el proceso para lo cual existirán sesiones con el postulante.

Formatos para la Presentación del Trabajo Final de Graduación

a. Materiales: Papel Bond Blanca 20 libras


b. Tamaño de página Carta 8½” x 11” (21.5 cm x 28 cm)
c. Empaste: Azul oscuro con las letras doradas
d. Distribución del texto en la Página

Márgenes

Derecho: 2 cm Superior: 2.5 cm


Izquierdo: 3 cm Inferior : 3 cm

13
Tipo de Letra: Times New Roman
Tamaño de Letra: 12
Espaciado entre Renglones de Párrafo: 1½
Espaciado entre Títulos y Texto: 2
Las Portadas y Otras Paginas Iniciales

Las páginas iniciales de la EDICIÓN DEFINITIVA del informe final se colocan en el siguiente orden:

 Portada
 Hoja del Tribunal Examinador
 Hoja de Dedicatorias
 Sección de Agradecimientos
 Tabla de Contenidos
 Tabla de Cuadros y Gráficos
 Declaración Jurada

A continuación se presentan modelos de éstas páginas iniciales, con comentarios explicativos o aclaratorios
después de cada uno.

14
Portada

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA COSTARRICENSE

Carrera de __________________________

Título de Informe Final

Tesis de Graduación presentada para optar por el grado de Licenciado en

Por

NOMBRE
CEDULA

San José, Costa Rica


MES, 2007

15
HOJA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

TRIBUNAL EXAMINADOR

MBA. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Presidente del tribunal

Lic. XXXXXXXXXXXXXXX
Asesor Metodólogo

Lic. XXXXXXXXXXXXXXX
Director de la tesis

16
Hoja del comité Asesor

Lic. XXXXXXXXXXXXX
Asesor Metodólogo

MBA. XXXXXXXXXXXXXXXX
Asesor Académico

17
HOJA DE DEDICATORIAS

DEDICATORIA

A mis padres, con mi


agradecimiento por su
apoyo.
A mi esposa e hijos, por
haber aceptado la ausencia
que provocó este trabajo.

Otros.

Autor:

Nota:

 Es una página optativa

18
SECCIÓN DE AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

Queremos dejar constancia de nuestra gratitud para las personas que de una forma u otra contribuyeron a la
realización de este estudio.

Al ______________________________________, Director o profesor guía de este trabajo, por su


__________________________________________________.
Al __________________________________ y la _________________________
Lectores del trabajo, por su __________________________________________.
A los señores _________________,________________ y ___________________
por ______________________________________________________________.
A la Sra. ______________________, Srta._______________________________
por su labor mecanográfica __________________________________________.
A las instalaciones y sujetos participantes en el estudio, que nos brindaron su colaboración en
___________________________________________________.

Nota:

 También esta página es optativa, aunque se acostumbra más que las “Dedicatorias”. Su formato y
contenido pueden variar.

 Si el trabajo tuviera Prefacio, los agradecimientos podrían integrarse dentro de dicha sección.

EJEMPLO

19
TABLA DE CONTENIDO

Prefacio (Si lo hubiera)……………………………………………… 1

Capítulo I: INTRODUCCIÓN…………………………………….. 2

1. El problema y su importancia……………………………… 8
2. Objetivos de Trabajo ……………………………………….. 10

Capítulo II: ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS……. 13

1. Consideraciones generales……………………………. 14

1.1……………………………………………………………. 15
1.2…………………………………………………………… 22
1.2.1…………………………………………………… 23
1.2.2…………………………………………………... 31
1.2.3…………………………………………………... 42

2. ……………………………………………………………….. 47

3. ……………………………………………………………….. 58

NOTA:

 Obsérvese que no se incluyen en la tabla de contenidos las hojas que la anteceden (portadas,
tribunal, agradecimientos, dedicatorias, etc.)

 Obsérvese también la numeración en “romanos minúsculas” para el prefacio, y en arábigos para el


trabajo propiamente dicho.

EJEMPLO

TABLA DE CUADROS Y GRÁFICOS

CUADRO Nº TÍTULO PÁGINA

1 Distribución de profesores
Según grupo de edad, sexo
……………………… 168
2 Frecuencias y porcentajes de
respuestas al ítem: “interés por
el trabajo”, en profesores

20
y alumnos ……………… 185
GRÁFICO Nº

1 Distribución de sujetos según


su opinión acerca de....…….. 175
2 Salarios promedio de los
sujetos entrevistados……… 196

NOTA:

 Esta tabla se plantea si el trabajo tuviere cuadros o gráficos.

 El título del cuadro o gráfico que se pone aquí debe ser el mismo que tiene dentro del texto, y debe
responder a las normas usuales en cuanto a títulos de estos materiales.

21
“Declaración Jurada del Estudiante”

DECLARACIÓN JURADA

Yo ___________________________________ estudiante de la Carrera de __________________, portador


de la cédula de identidad número 2-0023-0345, en este acto debidamente percibido y entendido de las penas
y consecuencias con que se castiga en el Código penal de nuestro país, el delito de perjurio ante quienes
constituyen el Tribunal Examinador de mi Tesis de Graduación, juro solemnemente que este trabajo de
investigación es una obra original y que he respetado todo lo preaceptado por las leyes penales, así como los
derechos de autor.
No omito en señalar que quedo advertido que la Universidad se reserva el derecho de protocolizar este
documento ante un notario público.

En fe de lo anterior, firmo en la ciudad de San José, a los _____ días del mes de _______ del año dos mil
________.

__________________________
Luis Morales Acuña

22
Ejemplos de Objetivos y Cuadro de Variables

EJEMPLO DE OBJETIVOS
1. Objetivos
a. Objetivo general de diagnóstico
Analizar el estado situacional del servicio del Internet del Banco ccccc, para identificar sus tendencias de
aceptación y las deficiencias en las áreas comerciales, operativas y administrativas para una mejora del
servicio.
b. Objetivos específicos
1. Identificar el nivel de satisfacción del cliente hacia el servicio, los tiempos de respuesta del
sistema, prontitud en las consultas a ejecutivos o personal de apoyo del banco hacia el servicio para lograr
un mejor funcionamiento del servicio del xxxx.
2. Determinar las estructuras de comisiones, en función del volumen transado y los ingresos en
todos aquellos clientes que se han mantenido operando en este servicio, para conocer el potencial de
ingresos que se obtiene del mismo.
3. Definir la tendencia del xxx, analizando el volumen de clientes que se han afiliado al servicio en
forma mensual a partir del 01 de diciembre del 2003, la participación de mercado del xxxx y un estudio de
los clientes retirados del servicio, con el fin de conocer los motivos que ocasionaron el crecimiento o
decrecimiento del mismo.
4. Proponer estrategias de mercadeo y ventas, para el mejoramiento del servicio xxx con el fin de
lograr un mayor posicionamiento en el mercado financiero bancario.

2. Definición de variables
Según Arellano Galdames una variable: “Se define como una propiedad que se puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse”. (1986, 125)

23
CUADRO N.1
CONTROL EPISTEMOLOGICA

Objetivo Referentes Variables Indicadores


Específico

1. Identificar el nivel de Conocimiento del cliente 1. Satisfacción hacia Reclamos de


satisfacción del cliente el servicio clientes
hacia el servicio, los Según Aguilar en su libro
tiempos de respuesta del Satisfacción al cliente: Según Aguilar en su
sistema, prontitud en las libro Satisfacción al
consultas a ejecutivos o “…Poseer la información cliente: Falta de
personal de apoyo del del cliente, como contratos, capacitación
banco hacia el servicio oportunidades de negocios, “…La misión
para lograr un mejor proyectos y órdenes de suprema de toda
funcionamiento del servicio, en un repositorio empresa debe ser el
servicio del xxxx de información compartida mayor nivel de
por las diferentes áreas que satisfacción hacia el Crecimiento de
tienen interacción con servicio y usuarios, clientes
cliente, permitiendo así pues éstos con sus
tener un conocimiento pleno compras permiten
de éste y una administración que la empresa siga
de cada uno de los canales existiendo y
de contacto y del historial creciendo, Recomendación de
de los mismo.”(2004, 29) generando de tal clientes
forma beneficios
para sus integrantes
(propietarios,
directivos y
empleados).”
(2004,37)

Y decimos “debe
ser” y no “es”,
puesto que muchas
empresas no se han
dado cuenta de ello
aún.
Enfrascadas en una
Continúa en página orientación al
siguiente producto o a la
venta, dejan
totalmente de lado

24
Objetivo Referentes Variables Indicadores
Específico

Viene de página anterior

2. Determinar las Evaluación de la estructura 1. Volumen transado Cantidad de


estructuras de de comisiones transferencias por
comisiones, en Según página en planilla
función del volumen Según página en internet: internet:
transado y los ingresos “…La evaluación ayuda a “…En nuestro
en todos aquellos determinar si los mensajes y Universo de las
clientes que se han los formatos son Decisiones para Cantidad de
mantenido operando apropiados, entendibles, poder fijar el transferencias
en este servicio, para claros, llamativos, creíbles, volumen tenemos rápidas
conocer el potencial relevantes y que tengan el que hablar
de ingresos que se efecto deseado” (2004, necesariamente de
obtiene del mismo. http://www.atsdr.cdc.gov/es un instante temporal
/HEC/evalprimer/es_barrera en el que ese
sprobarquien.html) volumen tiene que
ser determinado.
Como el tiempo esta
cuantizado en
unidades, un instante
en nuestro será,
característico para
cada clase de
decisión posible”
(2004,
http://www.tuobra.u
nam.mx/publicadas/
040921195643-
Concepto-2.html)”

2. Ingresos
percibidos

Según página en Monto de


Internet“ comisiones
(…Los ingresos, en
términos
económicos, hacen
referencia a todas las Clientes afiliados
entradas económicas
que recibe una
persona, una familia,
Continúa en página una
siguiente

25
Indicadores

Objetivo Referentes Variables


Específico

Viene de página anterior una familia, una


empresa, una
organización, un
gobierno, entre otros
.”
(2004,
http://www.lablaa.
org/ayudadetareas/ec Cantidad de
onomía/econo8.htm) clientes afiliados

3. Definir la tendencia Tendencia del IBC 1. Volumen de


del xxx, analizando el clientes
volumen de clientes Según página en Internet: Porcentaje de
que se han afiliado al “…las nuevas actitudes en Según página en participación
servicio en forma las empresas, tales como, la Internet:
mensual a partir del 01 globalización de la “…En nuestro
de diciembre del 2003, economía, la conciencia Universo de las
la participación de ambientalista, la aceleración Decisiones para
mercado del xxxx y un de las privatizaciones, las poder fijar el
estudio de los clientes alianzas estratégicas y el volumen tenemos
retirados del servicio, avance tecnológico, que hablar
con el fin de conocer conforman un ineludible necesariamente de
los motivos que conjunto de condiciones que un instante temporal
ocasionaron el afectan las organizaciones. en el que ese
crecimiento o La estrategia que mejor volumen tiene que
decrecimiento del interpreta las respuestas ante ser determinado.
mismo. las demandas de ese entorno Como el tiempo esta
tan complejo y cambiante se cuantizado en
resume en competitividad.” unidades, un
(2004, instante en
http://www.monografias.co nuestro será,
m/trabajos6/nute/nute2.shtm característico para
l) cada clase de
decisión posible”
(2004,
http://www.tuobra.u
Continúa en la página nam.mx/publicadas/
siguiente 040921195643-
Concepto-2.html)

26
Objetivo Referentes Variables Indicadores
Específico

Viene de página anterior 2. Participación de


mercado

Según página en
internet:
“…La participación
relativa en el
mercado, que se
refiere a la Porcentaje de
participación en el participación
mercado de la
Unidad Estratégica
de Negocios con
relación a su Encuestas
competidor”(2004,ht
tp://www.deguat.co
m/infocentros/geren
cia/mercadeo/mk13)

3. Clientes retirados

Según página en Porcentaje de


Internet: clientes retirados /
“… Es un fenómeno total de clientes
social ocasionado
por diversas causas
ya sean políticas,
económicas,
familiares, entre Seguimiento del
otros.” (2004, personal de apoyo
http://www.psicoped
agogia.com/definicio
n/desercion%20esco
lar)

Continúa en página
siguiente
Objetivo Referentes Variables Indicadores
específico

Viene de página anterior 27


4. Proponer estrategias Estrategias de mercadeo y 1. Mejoramiento del Participación
de mercadeo y ventas, ventas servicio del mercado
28
2. Mapa Conceptual
“Podemos evaluar el mapa como una realización artística, o como una habilidad técnica (que seguramente lo
es, y con gran demanda en el puesto de trabajo) o como una expresión tangible del conocimiento de alguien
acerca de un tópico específico. Considerando que el interés principal de un maestro o profesor es éste
último” (www.conceptmaps.it/KM, Pág. 2)

29
MAPA CONCEPTUAL

Análisis situacional del servicio del Internet Banking Corporativo del Banco XXX
Randall Sánchez Arias , 1-1234-123
-Reclamos de clientes
E S C Satisfacción al cliente -Falta de capacitación
n i o Conocimien- -Crecimiento de clientes
T s m to del cliente Tiempos de respuesta del sistema - Actualizaciones de nuevos servicios
o t u I - Nuevas versiones de hardware y
r I Llamadassoftware
telefónicas
e n n Prontitud en las consultas
no
A m I n t - Personal de apoyo
s d a c t e
m a I e r Volumen transado -Cantidad transferencias rápidas
o Evaluación de la
i B c n r n -Cantidad transferencias por planilla
c estructura de
i n a i t n e - Porcentaje de comisiones
comisiones Ingresos percibidos
a i n ó e e t -Cantidad de clientes
l s c n r t
n Volumen de clientes -Cantidad de clientes afiliados
t a C -Promoción del servicio
y e Tendencia
r r E B o Participación de mercado - Porcentaje de participación
t del IBC
ac i l a r -Encuestas
Ec i o e n p Clientes retirados - Porcentaje de clientes retirados/Total
on clientes
ó c c o
ó Estrategia Mejoramiento del servicio --Seguimiento
Entrevistas del personal de apoyo
m n N t a r
de mercadeo - Encuestas
I a r r a y ventas -Porcentaje de participación de mercado
c c ó i t Posicionamiento
i n o i -Nuevos Servicios
o
o i v
n c o
a a
l

30
ANEXOS
Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association (APA),

Citas

Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los
investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir
exactamente con la obra que aparece en las referencias.

Ejemplos:

Romero (1993) señala que… (Idea no textual).


Romero y Arias (1994) son de opinión que… (Idea no textual)
Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…(idea no textual)
La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores (si son 5 ó menos)
Las siguientes veces se nombran todos si son uno o dos y se pone el apellido del primer autor y et al. si son 3 o
más.
Si son 6 o más autores, la primera y siguientes veces se pone el apellido del primer autor y et al. Ejemplo: Rosen
et al. (1995) señalan que… (Idea no textual).

… idea no textual (Romero, 1993).


… idea no textual (Romero & Arias, 1994).
… idea no textual (Villouta, Rodríguez & Zapata, 1985).

Segunda vez y sucesivas: …idea no textual (Villouta et al., 1985)

Si se citan en el mismo párrafo, no se pone el año:


…idea no textual (Villouta et al.) o Villouta et al., son de opinión que… idea no textual.

Si se citan distintas obras relativas a una idea: (Romero, 1993; Saavedra & Alamos, 1987). Se ponen en orden
alfabético, considerando el apellido del primer autor. Los autores de distintas obras se separan con;

Si se quiere dar uno o dos ejemplos: (véase, por ejemplo, Romero, 1993; Saavedra, 1987) o
(e.g., Romero, 1993).

Cuando se cita a algún autor citado en otro:


Alvarez (1985 citado en Jiménez, 1990) detectó que…idea no textual.
…idea no textual (Alvarez, 1985 citado en Jiménez, 1990).

En las Referencias, sólo debe aparecer el autor principal y no el citado. En este caso, debe aparecer Jiménez,
1990.

Si existen dos obras citadas de los mismos o mismos autores que tienen el mismo año:
(Dixon & Brown, 1990a) la primera obra citada
(Dixon & Brown, 1990b) la segunda obra citada.

Si en una misma cita, se hace referencia a dos obras del mismo autor o autores, se ponen los años de cada obra
separados por coma, en orden cronológico:

32
(Williams & Johnson, 1987, 1991)

En el siguiente caso: una obra de Roberts, Ferguson, McDonald y Morris (1992) y otra obra de Roberts, Rock,
Levy, Merton y Jones (1992) (coincide el primer autor y las obras son del mismo año). La primera vez se
nombran a todos y las siguientes se nombran así: para la primera obra: (Roberts, Ferguson et al., 1992)
para la segunda: (Roberts, Rock et al., 1992).

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero que son diferentes personas) del mismo año, se
coloca la inicial del nombre para diferenciarlas):
Mergusen, Y. (1991)
Mergusen, S. E. (1991)

Cuando se cita la obra de una institución, la primera vez que aparece citada debe escribirse completo el nombre
de la institución, seguido de la sigla en paréntesis cuadrados (si la tiene) y las siguientes veces que se cite
se usa sólo la sigla. Ejemplo:

(Centro de Estudios Públicos [CEP],1995) la primera vez; (CEP, 1995) la segunda y sucesivas veces.

Si se cita una obra sin autor, el título de la obra toma el lugar del autor. La primera vez que se cita, se pone
completo. Las siguientes veces, se abrevia si es largo. Ejemplo:

(Los enanitos verdes se aparecen a menudo, 2000) la primera vez. Las siguientes veces: (Los enanitos verdes,
2000).

Si la cita es textual, debe ser puesta entre comillas y señalar el número de la página de dónde se extrajo. Por ej.
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la
configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias & Osorio, 1991, p. 29). También
puede ser así: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al
mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia
chilena" (p. 29). Si son dos páginas, se pone (pp. 29-30).

Cuando se omite parte del texto en la cita, el texto omitido se reemplaza con (…), como en el ejemplo anterior.

Muchas fuentes electrónicas no proveen número de páginas, a menos que sea una reproducción o material
impreso. Si el número de párrafo es visible, se debe poner éste, usando el símbolo o la abreviatura parra
(en castellano) o para (en inglés). Ejemplo:

Como señala Myers (2000, 5), "las emociones positivas son tanto un fin como un medio para una sociedad
saludable".

Cuando no hay número de párrafos visibles, debe ponerse el subtítulo en el que aparece la cita y el número del
párrafo dentro del subtítulo Ejemplo:

Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de tabaquismo en escolares chilenos (Ivanovic,
Castro & Ivanovic, 1997, Introducción, 1).

Cuando la cita textual tiene 40 palabras o más se indenta en ambos márgenes del texto y se pone sin comillas.
Ejemplo:

Hernández, Fernández y Baptista (1994), al respecto, señalan que:

33
Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada
(llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra investigación puede centrarse en un
objetivo…(sigue la cita de 40 o más palabras)…un estudio mejor y más completo. (p. 51)

Nótese que el punto va al final de la cita y no después de la página.

Cuando se agrega algo a la cita que no corresponde al autor, debe ponerse entre paréntesis cuadrados y no
redondos. Ejemplo:

"Este diseño [diseño con postprueba únicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el
tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)".

El paréntesis redondo corresponde a la cita; el cuadrado es agregado.

En el caso que se cite la traducción de una obra original en otro idioma y no se conoce el año de la obra original,
debe ponerse el año de la traducción, así: (Aristóteles, trad. 1931). Si se conoce la fecha de la publicación
original: (James, 1890/1931).

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria y el año de la publicación es diferente al año
de la fuente secundaria, deben ponerse fecha del artículo original/fecha de la fuente secundaria.

(Slate, 1998/2000).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos mensuales, debe ponerse el mes de la publicación después del
año, separados por coma: (1993, junio).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos diarios o semanarios, debe ponerse además el día de la
publicación: (1993, junio 28).

Si el artículo está en una revista aceptado para publicación, se pone: (Castañedo, en prensa).
Si el artículo se ha enviado a una revista para su publicación, pero aún no ha sido aceptado, se pone: (Castañedo,
año del artículo no publicado).
Si el texto está en preparación para ser enviado a una revista o editorial, se pone: (Castañedo, año del artículo en
preparación).
Si la obra es un manuscrito no publicado, se pone (Castañedo, año del manuscrito no publicado).

Las comunicaciones personales (cartas, memos, comunicaciones electrónicas, etc) deben citarse en el texto pero
no se incluyen en las Referencias. Ejemplos:

El Prof. J. Santibáñez (comunicación personal, 18 Abril, 2001) sugiere que…


Cita no textual (J. Santibáñez, comunicación personal, 18 abril, 2001).

Referencias

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de
un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de
un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.
Ejemplo: Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. & Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe) el título de la obra principal va escrito en letra cursiva, y la
referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el margen), desde

34
la segunda línea de la referencia, con el propósito que el apellido del autor quede destacado. Además, el
texto queda impreso o escrito con justificación completa. Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission

of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Para efectos de enviar un manuscrito para publicación, la APA pide que se utilice doble espacio en el texto y las
referencias (no espacio simple ni 1,5) y que la justificación no sea completa sino que al margen izquierdo.
Respecto de las referencias, su norma es que las segunda y siguientes líneas de la referencia vayan
tabuladas (a la quinta letra). Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission

of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Sin embargo, aun cuando se sigan las normas APA, algunas revistas solicitan un formato diferente.

Sólo por motivos de espacio, en los restantes ejemplos se usará espacio simple y se hará justificación completa
(tal como queda el texto impreso).

Algunos ejemplos de referencias

Libro completo

Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio
entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo con
mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés,
nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios), punto, espacio, ciudad (en caso de
USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA), dos puntos, espacio, editorial y punto.

En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el
penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son menos de 7 autores.

Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca:


Amarú Ediciones.
Undurraga, C., Maureira, F., Santibañez, E & Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular. Santiago:
CIDE.

Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. Ejemplo:

Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de
intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave & L. Zambrano (Comp.), Psicología
comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen el mismo nombre, se agrega
el país, después de la ciudad, separados por una coma. Ejemplo:

Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool. Groningen,
Holanda: Wolters-Noordhoff.

35
La APA exige que los títulos de obras (no la revista de publicación de esa obra) que no estén en el idioma de la
revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista. Del
ejemplo anterior:

Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool [La
introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la escuela básica]. Groningen, Holanda: Wolters-
Noordhoff.

Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden alfabético, la primera
palabra importante del título es la que manda (no considerar los artículos). Ejemplo:

The insanity defense. (s.f.). Extraido el 22 enero 2002 de http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término "insanity" (y no "The"). Si el texto no
tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en inglés).

Libro completo con edición diferente de la primera

Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se abrevia ed.

Nichols, M. & Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed.). Boston, MA: Allyn and
Bacon.

Libro completo con reimpresión

Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre paréntesis
después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. No se abrevia.

Rorschach, H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.

Capítulo de libro

El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se pone En, espacio, inicial del nombre
de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores
(se abrevia Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si son
traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que
aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, separadas por guión
cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los Eds., Compiladores, o autor se pone al final:
ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es).

Garrison, C., Schoenbach, V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean
(Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel.
Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statistical analysis in
community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L. Jason (Eds.), Researching community
psychology: Issues of theory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American
Psychological Association.
Lerner, P. & Lerner, H. (1980/1981). Rorschach assessment of primitive defenses in borderline personality
structure. En J. Kwawe, H. Lerner, P. Lerner & A. Sugarman. (Eds.), Borderline phenomena and the
Rorschach Test (2ª Reimpresión, pp. 257-274). New York, NY: University Press Inc.
Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE &
SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago: Compiladores.

36
Artículo en Revista

El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra cursiva, coma en
letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas
separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos,
preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula.

Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-
890.
Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity and
psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents. Journal of the
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Cuando el número de la revista consta de más de un volumen y sólo cuando todos los volúmenes comienzan con la
página 1, se pone: número de la revista en letra cursiva y números arábigos, paréntesis, volumen de la revista
en letra normal, paréntesis, coma en letra normal, páginas separadas por guión en letra normal y punto.

Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la Sociedad Chilena de
Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1(2), 38-45.

Si la paginación de un número con varios volúmenes es consecutiva, no se pone entre paréntesis el número del
volumen.

Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año o es una publicación
especial, en vez del número se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o
publicación especial.

Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and methodological issues.
Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.
Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de Psiquiatría Clínica,
Suplemento Especial.

Artículo en prensa o enviado para su publicación

Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación, que puede ser en fecha
muy próxima. En este caso, en vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el volumen ni páginas de la
revista, pero sí el título de la misma.

Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances propositionnelles chez les
adultes en formation. Questions méthodologiques pour la recherche. Psychologie.

Si el artículo ha sido enviado a una revista, pero aún está en revisión y todavía no ha sido aceptado para ser
publicado, se pone al final Manuscrito enviado para publicación y no se pone el nombre de la revista. El año
corresponde al del artículo.

Becher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado para publicación.

37
Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, pero aún no ha sido enviado, se pone al final
Manuscrito en preparación. El año corresponde al del artículo que leyó. Si corresponde, se señala la
Universidad o la Institución a la que pertenece el autor.

Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división sexual de roles en la familia. Manuscrito en preparación.
Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Resumen (Abstract) de Artículos

Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract
entre paréntesis cuadrados después del título:

Chalon, S., Delion-Vancassel, S., Belzung, C., Guilloteau, D., Leguisquet, A. M., Besnard, J. C. et al. (1998).
Dietary fish oil affects monoaminergic neurotransmission and behavior in rats [Abstract]. The Journal of
Nutrition, 128, 2512-2519.

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha
de extracción:

Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal of Psychology, 132, 677-
679. Abstract extraido el 31 de enero, 2000 de la base de datos de PsycINFO: 1996-1998, 2000, Abstract
1998-11886-010.

Artículo en el periódico o revista de circulación masiva

Se pone el día y mes después del año, separados por una coma, punto, el título del artículo en letra normal, punto, el
nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y el número de la página. Si
son más de una página y son seguidas, se pone pp. A1-A2. Si no son seguidas, se separan por coma. Ej.: pp.
A1, A4.

Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.

Si el artículo no tiene autor, el título reeemplaza al autor.

El temor en los niños. (2002, enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.

Para efectos del orden alfabético, se considera "temor" y no "El".

Si las páginas fueran discontinuadas, se separan con una coma. Ej.: pp. 14, 25.

Si se trata de una carta al editor de un periódico, se pone después del título Carta al editor entre paréntesis cuadrados.

Argentina desde adentro [Carta al editor]. (2002,enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.

Informes o Estudios seriados

Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio específico o después de Estudios si es una serie.
Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o
autores, según lo que corresponda.

38
Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y Ecuador (LC/DEM/R. 165,
Serie A. Nº 259). Santiago: Autor.

Libro o informe de alguna institución

La institución no se abrevia ni se usan siglas. Después del nombre de la institución va un punto. Si es un Ministerio,
como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre del ministerio.

Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su Excelencia el
Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago: Autor.
Chile, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Oficina de Planificación Nacional & Secretaría de
Desarrollo y Asistencia Social. (1989). Informe de análisis situación sector educación en administración
municipal. Santiago: Autores.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª ed.).
Washington, DC: Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En Organización
Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la clasificación internacional de
enfermedades (Versión española del Borrador para Estudios de Campo Nº 4). Madrid: Editor.

Diccionarios o enciclopedias

El nombre del autor o editor (Ed. entre paréntesis cuando es editor). Después del título del diccionario o enciclopedia
y después de un espacio se pone entre paréntesis la edición si no es la primera, coma y el volumen consultado.

Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se pone sólo al editor principal, seguido
por et al.

Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres: Macmillan.

Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación

Después del título del informe se pone el nombre del proyecto entre paréntesis (si existe). Al final la ciudad, coma,
espacio, país, dos puntos, espacio, Universidad, coma, espacio, Departamento, Facultad o Escuela, espacio, y
punto.

Milicic, N., Alcalay, L. & Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en
alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.
Cousiño, C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina. Cuadernos del Instituto
de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimensión ética de su tratramiento (Publicación interna).
Montevideo: Red de Salud Mental y Mujeres.

Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe señalarse esa base.

Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that novice teachers bring with
them (Report N° NCRTL-RR-92-4). East Lansing, MI: National Center for Research on Teacher
Learning. (ERIC Document Reproduction Service N° ED346082).

Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc.

39
Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del simposio,
congreso o reunión debe ir con mayúsculas.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1991). A motivvational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier
(Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln:
University of Nebraska Press.

Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento, separado de una coma después
del año. Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada en, el nombre completo
del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma, espacio, ciudad, coma, espacio, país, punto. Si
fue poster se pone Poster presentado en.

Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A dialogue. Ponencia
presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.
Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario realizado
en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Zegers, B. (1995, agosto). El Test de Rorschach como orientador de la terapia. Ponencia presentada al Curso
Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad de Psiquiatría Infantil del Hospital Luis Calvo
Mackenna, Santiago, Chile.

Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del mismo y el nombre
del Coordinador.

Cumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en la evaluación de programas de
prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coordinador), Methodological strategies for the
study of psychological processes: Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en
XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.

Tesis de grado o post-grado

Tesis para optar al título de …, Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país.

Alamos, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención. Memoria para optar al Título de
Psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Venegas, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de représentations en formation d'adultes: une étude de
cas. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Psicología, Faculté de Psychologie et des
Sciences de l' Education, Université Catholique de Louvain, Louvain, Francia.

Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y año de la disertación,
así como el volumen y páginas de la obra donde está publicada.

Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity: When a witness misidentifies a familiar but
innocent person form a lineup (Disertación doctoral, Cornel University, 1990). Dissertation Abstracts
International, 51, 417.

Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la universidad, ciudad y país
y año de la disertación.

Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal weight and obese. Disertación doctoral no
publicada, University of Missouri, Columbia, Estados Unidos.

40
Si la tesis de magister no está publicada, debe señalarse:

Cumsille, P. (1992). Family adaptability, family cohesion, social support, and adolescent depression: Analysis of a
sample of families attending an outpatient clinic. Tesis de Magister no publicada, University of Maryland,
College Park, Maryland, Washington, DC, Estados Unidos.

Manuscrito no publicado

Después del título se pone Manuscrito no publicado.

Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versión
preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país.

Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de drogas y
alcohol. Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado, Ancora, Santiago, Chile.
Ramírez, V. (2001). Estudio piloto para la estandarización de la tercera versión del Test de Inteligencia de
Wechsler (WISC-III) para la población infanto-juvenil de Chile. Informe de investigación (Proyecto DIPUC
2000/31CE). Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Medios audiovisuales

Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual.

En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadrados el tipo de medio y la
ciudad de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen) Ejemplos:

Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000)). You can count on me [Película]. Estados
Unidos: Paramount Pictures.

Medios electrónicos en Internet

Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo formato para artículo
de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo:

Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and girls in the national
standardization sample [Versión electrónica]. Educational and Psychological Measurement, 61, 793-817.

Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de las páginas de la
revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección:

Hudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent¯child interactions and anxiety disorders: An observational study.
Behaviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraido el 23 Enero, 2002, de
http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html

Si el artículo aparece sólo en una revista de Internet:

41
Biglan, A. & Smolkowski, K. (2002, Enero 15). The role of the community psychologist in the 21st century.
Prevention & Treatment, 5, Artículo2. Extraido el 31 enero, 2002 de
http://journals.apa.org/prevention/volume5/pre0050002a.html

Cuando se trata de un capítulo o sección de un documento de Internet de un sitio Web de una universidad:

Se debe identificar la organización y luego la dirección exacta donde se encuentra el documento. En vez de páginas
del capítulo leído, se anota el número del capítulo.

Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict educational attainments and
earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning and learning: How schools matter (cap. 2).
Extraido el 31 enero, 2002 del sitio Web de Columbia University:
http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y luego
http://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop

Si es un abstract o resumen obtenido de una fuente secundaria:

Krane, E. & Tannock, R. (2001). WISC-III third factor indexes learning problems but not attention
deficit/hyperactivity disorder. Journal of Attention Disorders, 5(2), 69-78. Resumen extraido el 31 Enero,
2002, de la base de datos de PsycINFO.

Ejercicios

En cada una de las siguientes referencias, encuentre los errores y corríjalos:

Aberastury, A. & Knobel, M. La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós (1971).

Apt, L. & Bellak, L. (1978). Psicología proyectiva. Paidós.

Bellak, (1990). TAT, CAT y SAT, uso clínico (2ª ed.). México: Ediciones Manual Moderno.

Bellak, L. et al. (1981). Test de Apercepción Infantil con Figuras Animales (CAT-A).

Blos, Peter. (1989). La transición adolescente. Buenos Aires: Amorrortu.

Bohm, E. (1988). Manual de psicodiagnóstico de Rorschach. Madrid.

Bourgés, S. Tests para el psicodiagnóstico infantil. Madrid: Cincel-Kapelusz.

Bravo, L. (1996). Psicología de las dificultades de aprendizaje escolar. Santiago: Editorial Universitaria.

Figari, P. & Levit, D. (1991). Descripción de cuentos de animales creados por niños escolares normales. Memoria
para optar al título de psicólogo. Universidad Gabriela Mistral: Santiago.

Frank de Verthelyi, R., Celener de Nijamkin, G. & Fernández, N. E. (1976). Una aproximación normativa al test de
Relaciones Objetales. En Frank, R., El Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.

Isay, R. (1991). The second separation stage of adolescence. En The course of life. Vol. IV. Adolescence (pp. 453-
467). Madison, CT: International Universities Press, Inc.

42
Latuf, V. & Slimming, C. (1995). Descripción y comparación de cuentos de animales en jóvenes normales y con
patología psiquiátrica. Memoria no publicada, Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile.

Noshpitz, J. (1991). Disturbances in early adolescent development. En S. Greenspan & G. Pollock (Eds.), (pp. 119-
180). Madison, CT: International Universities Press, Inc.

Siquier de Ocampo, M. L., García Arzeno, M. E. & col. (1976). Las técnicas proyectivas y el proceso
psicodiagnóstico. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Sklansky, M. (1991). The pubescent years: Eleven to fourteen. En S. Greenspan & G. Pollock (Eds.), The course of
life. Vol. IV. Adolescence (pp. 63-97).

Cheng & Holyoak (1985). Pragmatic reasoning schemas. Cognitive Psychology, 17, 391-416.

Cosmides, L. & Tooby, J. (1992). Cognitive adaptations for social exchange. En Barkow, Cosmides & Tooby (Eds.),
The adapted mind: Evolutionary psychology and the generation of culture (pp. 117-182). New York, NY:
Oxford University Press.
Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole & J. L. Morgan (Eds.), Syntax and semantics, Vol. III:
Speech acts (pp. 41-58). New York, NY: Academic Press.
<
López, Alejandro. (1993). Categorías e inducción. Apuntes de Ingeniería, pp. 39-51.

López, A. y otros E. E. (1992). The development of category-based induction. Child Development, 63.

McDonald, J., Samuels, M. & Rispoli, J. A hypothesis-assessment model of categorical argument strength.
Cognition.(1996), 59, 199-217.

Osherson, D., Smith, E. E., Wilkie, O., López, A. & Shafir, E. (1990). Psychological Review, 97, 185-200.
Category-based induction.

Osherson, D. N., Stern, J., Wilkie, O., Stob, M. & Smith, E. E. (1991). Default probability. Cognitive

Smith, E. E., López, A. & Osherson, D. (1992). Category membership, similarity, and naive induction. En A. Healy,
S. Kosslyn & R. Shiffrin (Eds.), Essays in honor of W. K. Estes, Vol. 2 (pp. 181-206).

Withers, G. & Russell, J. Educating for resilience: Prevention and intervention strategies for young people at risk.
Melbourne: Australian Council for Educational Research. Extraido de ERIC.

Eep26/1/17

43

You might also like