You are on page 1of 23

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Licenciatura en psicología

Discapacidad en el ámbito familiar

Profesor: Lic. Alfredo Delgado Rodríguez

Alumnos: Katherine Gutiérrez H.

José Maria Castro Pinargote

II cuatrimestre del 2018

1
Índice

Introducción………………………………………………………………….3

Planteamiento del problema…………………………………...………..5

Objetivos……………………………………………………….……………5

Justificación……………………………………………………………...…6

Marco teórico…………………………………………………………….....6

El entorno de la persona con discapacidad…………………………..9

Dinámica familiar………………………………………………………..…11

Recomendaciones…………………………………………………………16

Conclusión………………………………………………………………….22

Bibliografía………………………………………………………………….23

2
Introducción

La familia es un conjunto de personas que conviven en un lugar común llamado hogar,

que se organizan por roles de madre, padre y hermanos, que pueden estar unidos por un vínculo

consanguíneo o no, que poseen un modo de existencia social y económico comunes, y están

construidos por lazos afectivos que los unen y los cohesionan.

Cuando algún miembro de la familia presenta algún tipo de discapacidad esto provoca

una serie de alteraciones en la dinámica de ésta, no sólo por lo inesperado e imprevisto del

evento, sino por lo traumático que resulta para todos y cada uno de los integrantes de dicha

familia, sobre todo a nivel emocional.

El nacimiento de un hijo con discapacidad supone un shock dentro de la familia. El

hecho se percibe como algo inesperado, extraño y raro, que rompe las expectativas sobre el

hijo deseado.

La discapacidad va a traer consigo que la familia tenga que hacer cambios en su rutina,

sus expectativas, sus desafíos, sus logros, sus ilusiones. Desde ese momento se agrega una

relación con diferentes profesionales de la salud: médicos, especialistas, terapeutas,

educadores, psicólogos y principalmente del campo de la medicina que estudia y trata la

discapacidad específica del hijo.

El camino que enfrenta una familia con un miembro discapacitado no es fácil, la

mayoría de las veces puede estar lleno de sinsabores, desesperanza, desmotivación e

incertidumbre, pero a la vez es una oportunidad para lograr la integración, la inclusión y la

rehabilitación, sobre todo en el ámbito social.

3
Este trabajo aborda la vivencia que rodea a las familias que tienen en su seno a una

persona discapacitada, desde su nacimiento y, posterior, aceptación hasta su subsecuente

integración familiar y social. En él se explican los diferentes tipos de discapacidad, así como

la relación de esta última con los conflictos familiares que pueden suscitarse en una familia

cuando nace un miembro con limitaciones.

La familia es el primer contexto socializador por excelencia, el primer entorno natural

en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel afectivo, físico,

intelectual y social. Las experiencias que se adquieren en la primera infancia, de cualquier tipo,

y los vínculos de apego que se dan en ella van a estar determinadas por el propio entorno

familiar. Es la familia quien introduce a los hijos en el mundo de social y afectivo, por lo tanto

las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo de

comportamiento con los demás, al igual que lo va a ser la forma de afrontar los conflictos y

desafíos que se generan en el entorno familiar.

4
Tema
Interacción familiar entorno a la discapacidad de uno de sus miembros.

Planteamiento del problema


En la actualidad la discapacidad es vista como “un peso más” o como “pobrecito”, y un
sinfín de prejuicios a nivel social y familiar. Lo que sí resulta recurrente en todos los tiempos es
el impacto que, para las familias, tiene el diagnóstico de la llegada de un o una integrante con
alguna discapacidad. De manera general, la primera reacción es la negación. Con la
investigación queremos plantear la interacción de una persona con condición de discapacidad
con su entorno, en el ámbito social, familiar, laboral y de pareja.

Objetivos tanto general como específicos (máximo tres objetivos específicos).


Objetivo general
Analizar cómo se desarrolla la dinámica familiar en un núcleo donde uno o más de sus
miembros presenta una discapacidad en específico.

Objetivos específicos
Identificar conceptos y roles relacionados a la dinámica familiar en la cual uno de sus
miembros presenta algún tipo de discapacidad.
Plantear las realidades que se viven a nivel social, familiar, interpersonal y personal en
función de una persona con discapacidad.
Desarrollar conceptos claves en torno a la interacción y cuidados de la persona con
condición de discapacidad.

5
Justificación.

Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de

discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su

funcionamiento.

En algunos años, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su

prevalencia está aumentando. Ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo

de discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también al aumento mundial de

enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer

y los trastornos de la salud mental (OMS, 2018).

Por ende es importante para todos los profesionales de la salud investigar y

principalmente para nosotros los psicólogos, cómo trabajar con personas que presentan algún

tipo de discapacidad y sobre todo con sus familias ya que es en el ámbito familiar que estas

personas encuentran el apoyo necesario para poder desarrollarse de forma más óptima y

poder ser capaces de tener una vida plenamente funcional a nivel social, laboral y de pareja.

Marco Teórico.

Formas de discapacidad

Según la OMS, (2011), la discapacidad es muy diversa, desde el punto de vista médico
puede clasificarse en cinco categorías:

6
Discapacidad motriz o física: Por ejemplo, secuelas de afecciones de órganos o sistemas
del cuerpo producto de paraplejia, cuadriplejia, amputaciones de extremidades, poliomielitis,
artritis.
Discapacidad intelectual: Limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el
desarrollo de las habilidades adaptativas. Por ejemplo, Síndrome de Down, Síndrome de Martin
y Bell, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Alzheimer.
Discapacidad mental: Alteraciones bioquímicas que muestran alteradas el pensamiento,
el área afectiva y emocional, así como el comportamiento con los demás. Por ejemplo, trastorno
bipolar, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión mayor, trastorno dual;
Discapacidad sensorial: Limitaciones en la función de la percepción de los sonidos
externos (oído) o de los objetos (vista). Pueden tener ausencia total de la percepción visual, o
padecer debilidad visual, es decir ausencia parcial de la visión o tener una hipoacusia
(disminución parcial del oído) , (ausencia total de la percepción de los sonidos).
Discapacidad múltiple: Es la presencia de dos o más discapacidades: sensorial,
intelectual, mental y/o motriz o física (García & Bustos, 2015)

Aceptación
La actitud más positiva es la de aceptación y toma de conciencia de la realidad. El
acercamiento a lugares especializados en busca de información relacionada con la manera más
acertada de tratar a estas personas, resulta un recurso de mucha utilidad.

También es conveniente preparar al resto de la familia, para hacer del marco hogareño
un lugar acogedor, gratificante y motivador, donde todos estén en función de que la persona con
necesidades especiales pueda desarrollar al máximo sus capacidades.

Aprender a emplear con creatividad todo lo que nos rodea en beneficio de habilidades
para el niño o la niña con discapacidad, alejar conductas lastimosas o sobreprotectoras, adaptar
el entorno, eliminando las barreras que puedan obstruir su desenvolvimiento, constituyen
principios básicos a considerar.

7
Un error muy usual es el reforzamiento de los estereotipos de género ante estos
conflictos, pues no solo la sociedad, el núcleo familiar, sino hasta en ocasiones algunos
profesionales, aplican la teoría del sacrificio de las madres, delegando en ellas todas las
responsabilidades que la atención impone, y las dejan atrapadas en la función de rehabilitadora,
cuidadora, lo cual implica postergar todos sus proyectos de vida. Al mismo tiempo, el resto de
la familia (padre, hermanos) tienen abierta la posibilidad de volcar sus energías al exterior y,
con ello, escapar de la situación. Las tensiones, si no se comparten, pueden llevar a la ruptura
de la pareja.

Sin embargo, nada funciona mejor si, cual estrecha red, todos intervienen en la atención
a la persona con necesidades educativas especiales. Analicemos que la discapacidad no es una
enfermedad, por lo tanto, todos los integrantes de la familia tendrán la misma posibilidad para
desarrollar y disfrutar del resto de las capacidades, incluso buscar la ayuda y el apoyo en otros.

Esto es un proceso de acercamiento humano, donde aprenden las personas con


necesidades educativas especiales y los adultos alrededor de él, así como evoluciona la sociedad
en la que nos desenvolvemos. En esta interactividad empezamos a entender la diversidad que
nos une, hacemos un espacio de intercambio para el respeto del otro y nos damos consejos de
familia para entender nuestras relaciones en los extremos que extrapolamos a la esencia del
crecimiento humano.

Inserción social
La inserción de estas familias al entorno comunitario se convierte, cada vez más, en una
necesidad.
Existen las escuelas para padres, donde se tratan temas específicos de cada discapacidad,
a partir de conferencias, dinámicas de grupo, debates de películas, testimonios de familias que
han logrado vencer el reto, y otras técnicas.
También se desarrollan los proyectos de rehabilitación integral basada en la comunidad
y la educación familiar en el terreno, los cuales estimulan la realización de actividades
culturales, deportivas y recreativas.

8
Todos estos planes tienen propósitos bien definidos dirigidos a suministrar la orientación
y el apoyo necesarios, la información científica actualizada, la ayuda sicológica, el intercambio
de experiencias, la realización de actividades colectivas que los pone en contacto con otras que
enfrentan situaciones similares y el desarrollo de sentimientos de solidaridad humana.
Una familia bien orientada, que brinda amor y apoyo, es un ámbito inestimable para
ofrecer a la persona con discapacidad la atención integral que necesita.
Escuela para Padres
Las Escuelas para padres brindan apoyo y serenidad en un clima de confianza
conformando grupos de auto-ayuda que fortalezcan los vínculos y representen un espacio de
crecimiento familiar y de responsabilidad. Esto, de manera directa beneficia a sus hijos, pues
los padres aprenden a darles apoyo efectivo a través del aprendizaje de herramientas que
promuevan la autonomía e independencia de cada niño y joven con discapacidad.

La misma pretenderá la formación de los padres en temas (psicológicos, pedagógicos o


de ambiente) que tienen que ver con la educación de sus hijos.

El entorno de la persona con discapacidad

El entorno en el cual vive una persona influye estrechamente sobre su percepción del
grado de su discapacidad. Los entornos inaccesibles crean discapacidad al crear obstáculos e
imposibilitar la participación y la inclusión de estas personas en su vida cotidiana.

Ejemplos hay muchos: cuando un edificio carece de las rampas necesarias para el acceso
de una persona en silla de ruedas se está creando esta limitación, de la misma manera cuando
una persona no vidente trata de usar una computadora que carece de acondicionamiento al
sistema braille, o el alumno con discapacidad auditiva que asiste a una escuela en donde su
maestro ignora el lenguaje de señas, o el niño con síndrome de Down que se priva de una
educación de calidad ya que su profesor cree que no tiene capacidad de aprender, o la persona
que se mueve en silla de ruedas y trata de llegar a su casa por medio del trasporte público y éste

9
no está acondicionado para transportarlo, todos estos ejemplos nos sirven para ver la
participación social en la creación de la discapacidad.
Así como en el entorno social existe mucho desinterés en tener los accesos adecuados

para la persona con discapacidad, suele ocurrir lo mismo en los hogares de estas personas, es

importante entender que la persona discapacitada merece tener una vida plena y para eso todo

el entorno en el que vive debe tener cambios que le permitan a esa persona poder tener una vida

digna.

Autonomía de la persona con discapacidad

Las discapacidades más frecuentes son aquellas que impiden o dificultan el desarrollo

de las tareas relacionadas con la realización de los trabajos del hogar y con la capacidad de

desplazamiento (fuera del hogar, sobre todo, y dentro del hogar, en menor medida). Destaca el

elevado número de personas que tiene algún tipo de discapacidad para comprar y controlar los

suministros y servicios sociales, realizar la limpieza del hogar y de la ropa y desplazarse, tanto

por medio de transporte público como por ellos mismos.

Según Sanchez (2011) Si uno se pregunta qué se entiende por la palabra “ Autonomía”,

en relación a personas con discapacidad intelectual, las respuestas pueden ser múltiples: desde

la persona que entiende que ser autónomo es realizar las actividades de la vida diaria por uno

mismo, o el que piensa que se trata de tener habilidades sociales que le ayuden a desenvolverse

de manera apropiada socialmente, hasta el que va más allá y entiende que no sólo es esto, sino

que también es importante ayudar a mejorar las “potencialidades de pensamiento, la educación

emocional y los valores morales” citado por (Tello, S.F)

10
Impacto de la discapacidad en el núcleo familiar

En realidad, ninguna familia se encuentra preparada para afrontar una situación de

discapacidad, es decir, no tiene los suficientes conocimientos sobre la discapacidad que tiene

que enfrentar, esta información la va a ir adquiriendo cada integrante de la familia, según la

situación y el rol que a cada uno le toca vivir.

La familia es el cimiento principal en la vida de cada persona, es un sistema en el que

entran en juego cada integrante de ella. Por tanto, si uno de ellos se ve afectado por alguna razón,

la familia percibirá también el cambio. Una de las situaciones que pueden modificar la estructura

familiar es la discapacidad, término que engloba las limitaciones para llevar a cabo actividades

de la vida diaria, requiriendo en muchas ocasiones importantes cuidados. Como los miembros

de la familia están relacionados entre sí, un cambio en uno de ellos producirá a su vez un cambio

en el resto. Por tanto, cualquier enfermedad repercutirá en toda la familia y en caso de

enfermedad crónica o una discapacidad de alguno de sus miembros requerirá una adaptación

por parte de todos sus integrantes (Guevara & González, 2012)

En la mayoría de los casos la noticia de que se va a ser padre o madre, las personas

comienzan a desarrollar una serie de expectativas respecto a cómo va a ser este niño, qué

características tendrá, a quien se irá a parecer, e incluso se empieza a soñar respecto a lo que

uno quiere que logre: que sea una buena persona, que estudie, que se desarrolle en determinadas

áreas de su vida.

Esas expectativas se van, poco a poco, contrastando con la realidad y ajustando con las

características reales del hijo. Sin embargo, cuando los padres, durante el embarazo o en los

primeros meses de vida, se enteran de que su hijo tendrá algún tipo de discapacidad, estas

expectativas del “niño soñado” se derrumban de golpe y comienza un largo y duro proceso de

11
aceptación al que se suman múltiples desafíos desde el punto de vista de la estimulación, la

salud y la crianza.

Cuando un niño nace con alguna discapacidad es el personal del hospital (médicos,

enfermeras) el que da la noticia a los padres la situación de su hijo, es en ese primer momento,

cuando los padres necesitan de alguna orientación concreta en cuanto a los recursos sanitarios y

sociales para afrontar de manera menos traumática dicho momento o situación.

Los hermanos de niños con discapacidad también sufren un cambio en sus vidas, a veces

tendrán sobre sus hombros responsabilidades extra que no tendrían normalmente esto puede

tener consecuencias de conducta negativa como querer el foco de atención de sus padres, miedo

a ser ellos discapacitados, sentimientos de culpa, negligencia y excesiva preocupación por el

futuro.

El desarrollo de la vida cotidiana familiar puede verse afectada en ámbitos diferentes:

A nivel laboral, económico, social y también el impacto en la salud física y psíquica.

Laboral

En muchas ocasiones, la consecuencia de cuidar a una persona discapacitada puede

inferir en que el cuidador debe dejar de trabajar, para poder acompañar y cuidar a ese miembro

de la familia que necesita de su ayuda, en caso de ser una discapacidad en la que el individuo

sea totalmente dependiente o no pueda estar solo. A raíz de ello el resultado es que se puede ver

mermada la situación económica y surgir problemas financieros. En muchos estudios se ha

encontrado que por lo general son las mujeres quienes se encargan de cuidar a la persona con

discapacidad.

Por otra parte, se asegura que el trabajo resulta importante para los padres y madres al

encontrarse fuera del ámbito familiar y servirles como forma de evasión de su situación

Por eso, también es de especial importancia compartir el cuidado con otros familiares.
12
Social

En ocasiones se argumenta que la discapacidad continúa siendo una forma de exclusión

de la sociedad de esas personas puesto que se les sigue viendo como si no fueran “normales”.

Es por eso que, las familias pueden considerar a su miembro como alguien vulnerable y tomar

la decisión de aislarlo del resto de la sociedad para protegerlo interfiriendo así con la

independencia del sujeto y empobreciendo sus oportunidades de compartir socialmente y

aprender a convivir con otras personas.

Económica

La situación económica de las familias con personas discapacitadas depende de varios factores:

por ejemplo cual era la situación económica de la familia antes de esa situación, el grado de

discapacidad, las ayudas públicas o redes de apoyo.

Los hogares en los que se encuentre un miembro con discapacidad deberán hacer frente a gastos

extras que otras familias no tienen, a veces incluso con menos recursos por la falta de actividad

laboral de la persona cuidadora.

Por lo general y dependiendo de cada situación sería necesario costear tratamientos médicos,

terapéuticos, escuelas o tutorías especiales, dietas especiales y medicamentos, para mejorar la

calidad de vida de la persona con discapacidad. Además, implementos descritos por el médico

para el tratamiento de algunas patologías, serian gastos en los que tiene que incurrir la familia.

Salud física y mental

Cuidar a una persona dependiente de manera continua puede generar problemas de salud.

La mayoría de los estudios confirman que el deterioro sobre la salud es más psicológico que

físico. Las consecuencias más comúnmente identificadas suelen ser el estrés psicológico,

estados de ánimo bajos, pérdida de sensación de control y autonomía, depresión y sentimientos


13
de culpa y frustración, esto en ocasiones podría generar en el cuidador un desgaste, que en

situaciones extremas puede llegar a padecer síndrome de Burn Out, cuadro clínico caracterizado

por un agotamiento mental y físico debido al continuo cuidado de la persona discapacitada,

realizando actividades monótonas y repetitivas llegando a producir estrés crónico.

Por lo tanto el apoyo social y familiar es uno de los factores clave para minimizar

posibles impactos negativos en la salud psicológica de los cuidadores.

Cónyuge de la persona con discapacidad

Al referirse a la forma de afrontamiento de la enfermedad por parte del cónyuge del

enfermo, pueden ocurrir comportamientos totalmente opuestos. Por un lado, podemos encontrar

un cónyuge que no quiere aceptar la enfermedad. Y por otro, una persona totalmente

comprometida en el cuidado de su pareja.

Los sentimientos que predominan en un primer momento son tristeza, compasión y

empatía y finalmente, enojo o frustración por la nueva situación, siendo el dolor el último en

aparecer. Por otro lado, en un estudio acerca de la esclerosis múltiple, señalan que pueden

aparecer problemas en sus relaciones sexuales, pudiendo a veces manejar la situación gracias a

una correcta comunicación entre ambos (Pérez & Blazquez, 2016)

Hijo de la persona con discapacidad

En algunos casos, son los hijos quienes deben asumir mayores responsabilidades en el

cuidado de sus padres cuando son éstos últimos las personas dependientes. Las

responsabilidades variarán según la etapa de vida en la que se encuentren los hijos en el

momento. Pueden ocurrir distintas situaciones cuando el cuidador es un adolescente o un adulto

joven. En la adolescencia, las amistades son muy importantes y tienen la necesidad de pasar
14
tiempo con ellos. Durante la adultez joven, es también difícil ya que tienen su propio futuro que

atender, por tanto, aunque sean capaces de tener más competencias no suelen querer ser los

cuidadores principales. En la edad adulta, en estados avanzados de discapacidad, puede

sucederse un cambio de roles entre padres e hijos siendo éstos últimos quienes asumen el

cuidado de sus padres.

Familia de la persona cuidadora

Es importante contemplar que hay que tener en cuenta cómo se ve afectada la relación

del cuidador principal con su pareja e hijos. En ocasiones son comunes los conflictos entre ellos

debido a la reducción de tiempo por parte de la persona cuidadora hacia los demás miembros de

su familia. En la relación de pareja, cuidar a un familiar dependiente tiene un efecto directo

sobre la propia relación. Los roles de ambos se renegocian para afrontar la nueva situación, se

reparten las tareas y responsabilidades entre ambos. Esta nueva situación puede provocar miedo

e incertidumbre e incluso la pérdida de apetito sexual, provocando una desestabilización entre

la pareja. (Pérez & Blazquez, 2016)

Vínculo fraternal entre hermano sano y discapacitado

En el caso del vínculo fraternal, también se observan sentimientos encontrados que

pueden derivar en conflictos. El hermano sano puede tener sentimientos de culpabilidad.

También puede sentir rivalidad, celos o sentimientos de abandono. Conforme van creciendo

empiezan a tener sentimientos de responsabilidad hacia el hermano. Aunque a veces, sienten

que asumen muchas más responsabilidades de las que deberían tener, lo que provoca situaciones

distintas en las familias.

Pareja con hijo discapacitado

15
Tener un hijo con algún tipo de discapacidad puede provocar un impacto negativo en

las parejas, causando conflictos que disminuyen la satisfacción en la pareja. Los cuidados

prestados a los hijos restan tiempo a las relaciones de pareja. Podrían verse aumentadas las

discusiones, reproches y discriminaciones entre ellos, pudiendo aparecer sentimientos negativos

como sufrimiento y soledad. Además de todo lo anterior, tener un hijo con discapacidad también

puede influir en la decisión de la pareja de tener más hijos.

Cuando se tiene otros hijos, pueden surgir dudas sobre si tratarlos de la misma manera a

ambos ya que las necesidades son diferentes. Una solución podría consistir en adaptarse a las

necesidades que se vayan presentando en el hijo, ya que estos también tienen sus problemas e

inquietudes, siempre teniendo en cuenta que sufre una carga extra por tener un hermano que

presenta una discapacidad.

Si se tiene un hijo con discapacidad es importante tomar en cuenta:

-Hacer el duelo por el hijo ideal y ser capaz de ver y aceptar plenamente al hijo real.

Preguntas como ¿por qué a nosotros?, ¿qué vamos a hacer?, son frecuentes y normales. Lo

principal es ser capaz de tomar conciencia de estas vivencias, aceptarlas como parte de lo que

hay que vivir e ir elaborándolas para poder finalmente conectarse con el hijo como persona

individual, único y maravilloso a pesar de sus limitaciones.

- Integrarlo plenamente en la familia.

- Favorecer la adaptación a lo largo del desarrollo. Para que el niño llegue a ser un

miembro constructivo de la comunidad, debemos poner especial hincapié durante la infancia

para lograr una conducta lo más adaptada al contexto posible.

- Enseñarle a reconocer y expresar sus emociones. De esta manera sabrán cómo canalizar

sus vivencias internas y no tener “desbordes emocionales”.


16
- Ayudar al niño a construir una imagen real y positiva de sí mismo. Para integrarse y

desarrollarse de forma plena es fundamental ir construyendo un relato claro de sí mismo.

- Abrir espacios para la integración dentro de la sociedad. Como nuestra cultura está en

proceso hacia la inclusión aún hay muchos desafíos pendientes y muchas veces son los padres

de un niño con discapacidad a quienes les toca dar algunas “batallas” para lograr abrir espacios

para sus hijos, como por ejemplo, para poder acceder a un colegio regular, para tener beneficios

de protección social, para optar a un puesto de trabajo. (Córdoba, S.F)

Es importante considerar respecto a la discapacidad, cualquiera que se trate (motriz,

intelectual, mental, sensorial o múltiple) es que no sólo el sujeto que la sufre es quien necesita

de algún tipo de apoyo o tratamiento especial (llámesele terapia, educación especial, etc.), sino,

también todos los integrantes de su familia.

La familia que debe afrontar una discapacidad puede hacerlo sin sacrificar el desarrollo

de sus miembros y asegurando una calidad de vida aceptable. Superada la fase inicial, atenderá

menos la discapacidad y volverá a dar prioridad a asuntos, necesidades y metas vitales que

habían quedado relegados. “Normalizando” su vida, aprenderá a convivir con la discapacidad y

a tolerar cierto grado de incertidumbre.

Marco conceptual. Desarrollo del tema en subtemas.

Alberdi (1999), diferencia entre “familia” y “hogar” propone como definición: “La
familia está conformada por dos o más personas, unidas por el afecto, el matrimonio o la
afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen
conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana” citado por (Valdivia, 2008)

17
Según la OMS (2018) Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias,

las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son

problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son

dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas

para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las

características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive

Al hablar de vida autónoma, no se trata de que la persona con discapacidad viva

sola, sino que tenga las posibilidades de elegir, trabajar, relacionarse con los demás, amar y ser

amada, y tener una vida privada, con participación en todos los ámbitos de la sociedad; ante

todo, que pueda tomar sus propias decisiones.

La persona que enfrenta alguna discapacidad, inicialmente no es consciente de sus

propias potencialidades, en especial si se trata de un adulto, que llevaba una vida sin limitación

de sus capacidades. Él está ante una situación difícil de aceptar, y le cuesta más trabajo y tiempo

enfrentar su nueva realidad. Por ello, necesita el apoyo y la orientación de los demás, para la

aceptación de sí mismo, el conocimiento y autodescubrimiento de sus capacidades, logros y

alcances, y se le debe respetar la posibilidad de elección (Hernández, 2004)

Crisis familiar durante las diferentes etapas del desarrollo familiar, la familia enfrenta

diferentes momentos críticos del ciclo evolutivo, que implican cambios tanto individuales como

familiares, los que pueden constituir un período de crisis.

En estos períodos de transición de una etapa del ciclo vital a otra hay indefinición de las

funciones, porque los miembros de la familia están asumiendo un nuevo rol. El querer conciliar
18
ambos funcionamientos produce en ocasiones fluctuaciones, inestabilidades, transformaciones,

que se expresan en ciertos niveles de desorganización de la familia, y es lo que se denomina

como crisis evolutiva. (Gónzales, 2000).

El concepto sobre calidad de vida comenzó a popularizarse en la década de los 60,

hasta convertirse hoy en una noción utilizada en ámbitos muy diversos, como la salud física y

mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

La calidad de vida incluye aspectos vitales, tales como los físicos, fisiológicos y

psicosociales (emocionales, espirituales, de roles, de interdependencia, de autoestima). El

hombre es un ser social ante todo, que necesita de los demás para sobrevivir, crecer,

desarrollarse, alcanzar una adecuada autoestima e interdependencia, y desempeñar diferentes

roles dentro de una sociedad cada vez más compleja y cambiante. (Hernández, 2004)

Análisis

Si bien es cierto podemos analizar que la interacción con una persona con discapacidad

se va a desarrollar con diferentes condiciones a las que la mayoría de la sociedad está

acostumbrada. Sin embargo en el ámbito familiar, específicamente en su dinámica, los

miembros del núcleo van a travesar por una serie de desafíos, dificultades, trabajo y gran

19
dedicación a las que probablemente no estaban preparados y menos proyectados. Ahora bien, la

discapacidad debe ser reformado del constructo social como enfermedad y dejarse de ver a la

persona como enferma e impotente para ciertas actividades en función de su discapacidad, debe

de dejarse percibir como una carga o con más connotación negativas, para entenderlo desde el

punto en donde la discapacidad en una persona no es más que un distinta condición de vida a la

que la mayor parte de la sociedad la asocia como “anormal”,

Conclusiones

Con la investigacion podemos concluir que es un verdadero proceso de inclusion

educativa en donde la responsabilidad se comparte. Cada uno de los involucrados asume las

funciones que le competen y las lleva a cabo de forma adecuada. De esta manera, el éxito de la

inclusion no depende de unos pocos de los que están discapacitado, mas bien es una tarea

compartida, por la cual se requiere de un trabajo en equipo y de calidad, que redunde en

beneficion de los estudiantes con necesidades educativas.

Por otro lado cabe resaltar que la familia constituye el entonrno mas influyente en el

desarrollo de la persona con discapacidad y de todos los individuos que conforman el nucleo

familiar. Las relaciones intrafamiliares son consideradas esenciales para la formación de

cualquier individuo y de sus actitudes, ya que influirán en las posteriores relaciones

interpersonales. De esta forma, la familia se considera el primer y principal agente educativo

que completará la eficiencia del individuo que se ha de integrar a la sociedad.

20
Para facilitar la adapatación de la familia a la situación de discapacidad de uno de sus

miembros del núcleo, es necesario la intervención de diversos profesionales en específico para

cada limitación, con el fin de lograr un desarrollo optimo. Es importante que todos los miembros

de la familia conozcan a cabalidad la discapacidad, desde su etiología, interveción, criterios,

abtitudes y capacidades, entre muchos otros factores determinantes para lograr una inclusion

integral adecuada.

Referencias (bibliografía) utilizadas.

Córdoba, J. (S.F). Enfrentando la llegada de la discapacidad a la familia. Obtenido de Centro

Integral de apoyo individual y familiar: http://www.integra-vita.com/blog/enfrentando-

la-llegada-de-la-discapacidad-la-familia

García, R., & Bustos, G. (2015). Discapacidad y problemática familiar. PAAKAT Revista de

tecnología y sociedad, V.5(N.8). Obtenido de

http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/229/345

21
Gónzales, I. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral,

V.16(N.3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252000000300010

Guevara, Y., & González, E. (2012). Las familias ante la discapacidad. Revista electronica de

psicologia Iztacala, V.15(N.3). Obtenido de

http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/33643/30711

Hernández, A. (2004). Las personas con discapacidad, Su calidad de vida y la de su entorno.

Aquichan, V.4(N.1). Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

59972004000100008

OMS. (2018). Obtenido de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

Pérez, A., & Blazquez, M. (2016). IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD EN EL NÚCLEO

FAMILIAR. Obtenido de https://academica-

e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/23449/TFG_AMAIA%20PEREZ%20AYESA.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

Tello, R. (S.F). Potenciación de la autonomía en personas con discapacidad intelectual desde

la perspectiva de los derechos humanos. (D. T. Granada, Ed.) Obtenido de

http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel4/sesion3/isancho@ugr.es/TCPO

NENCIAPANEL4ENVIADA.pdf

Valdivia, C. (2008). La familia, conceptos,cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF,

V.1. Obtenido de

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/AM/05/cambios.pdf

22
23

You might also like