You are on page 1of 66

• Volumen 90

ISSN 0325-0075

(gi)

POR UN NIÑO SANO


EN'UNMUNDOMEJOR

INDICE

Editoria!
y EIi1 Horacio Lejarraga

• Estudio
Dr: Amando Alvarez et al.

Actualización - -.
-
79 Sí . H. A. Waisburg
-.
-

Ó •
U) VOLUMEN 90 NUMERO 2 AÑO 1992

o Editorial
V
INDICE
El pediatra y su formación continua. Dr. Horacio Lejarraga

Z
VII Reglamento de publicaciones
Artículos originales
65 Anticuerpos antigliadina lgA—lgG en la enteropatía inducida por gluten
en pediatría. Dr. R. Licastro et al.
73 Consumo de drogas psicoactivas en la ciudad de Buenos Aires.
Estudio epidemiológico en varones de 18 años de edad.

z
Dr. A. Alvarez et al.
Actualización
79 Síndrome convulsivo en pediatría.

w Ix
Dr. H. A. Waisburg
Artículos especiales
104 Formación de un grupo de trabajo sobre ótica clínica en el
Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

o
Dr. H. Lejarraga et al.
111 Estudio clínico epidemiológico Latinoamericano de lafibrosis quistica (muco.
viscidosis)
Dr. C. N. Macri et al.

cc Comunicaciones breves
119 Síndrome deGriscelli. Sus diagnósticos diferenciales. A propósito de un caso.
Dr. G. L. Chantada et al.
Pregunte a los expertos
123 Indicaciones actuales deltratamiento con hormonas de crecimiento humano.

w
Dr. J.J. Heinrich
125 Conducta ante las supuraciones pleuropulmonares. Dr. M. Grenovílle
127 Carias al editor.

(1) CL CONTENTS

o
y Editorial
Original articles
65 IgA and IgG antiglandin antibodies in gluten sensitive enteropathy in children

>
Dr. R. Licastro et al.
73 Psycoactive drugs use in Buenos Aires city.
Epidemiological study in 18 years oId males.
Dr. A. Alvarez et al.
Review article

1
79 Seizures in pediatrics
Dr. H. A. Waisburg et al.
Special articles

o 104 Organization of a working team on clinical ethics at the


Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan". Dr. H. Lejarraga et al.
111 Clinical and epídemiologícal study of cystic fibrosis in Latin Arnerica
Dr. C.N. Macri et al.

Ix Brieí communications
119 Griscelli Syndrome. Report of a case and its differential diagnosis
Dr.G. L. Chantada et al.
Ask the experts
123 Treatment with human growth hormone. lis indication.
125 Management of the pleuropulmonary suppuration.
27 Letters
ARCH. ARG. PEDIATR. 1992: 90, 65

Artículo Original

Anticuerpos antigliadina IgA-IgG en la enteropatía


inducida por el gluten en pediatría
DRES. RicaDo LICASTRO, NÉSTOR Lrrwix, ELSA GUASTAVINO y Luis HEFI'ES-NAHAiOD

RESUMEN SUNNARY

La biopsia peroral del intestino delgado en niños tiene Despite its low marbidity, a jejunal hin psy is unpleasant
escasa morbilidad, aunque rio es placentera y a veces no farchildren md often not consented by parents. Neverthe]ess,
aceptada porlos padres. Sin embargo es actualmente el método it is currently the reference prucedu re forth e assessme it of the
más seguro para la identificación del daño de la mucosa del small intestinal mucasal damage i a gluten-sensitive enteropa-
intestino delgado en la enteropatí a inducida por gluten. thy. Several methods vere proposed in arder tu identify the
Fueron propuestos para orientar el diagnóstico de la enfer- pationts who should undergo a small intestinal biapsy. Anti-
mcdadcelíaca una serie de métodos de detección de anticuerpos gliadin antihoclies oflgA ancl IgG class have heen reported to
s&icos a los efectos de individualizar los pacientes que reque- be a useful markerby several authors. The ni ni ofour work was
rían estudio histológico. Entre otros, los anticuerpos antigua- to assess iLs predicti ve value in gluten- sensitiva enteropathios
dina clase IgA e IgG que ocupan el objetivo de este trabajo in our populntion.
especialmente en lo que hace al conocimiento de su valor 137 children whose ages ron ged fiarn 7 months te 15 years
predictivo. vere studied according te a pre'iously designed protocol. The
Fueron estudiados 137 niños de 7 meses a 15 años de edad children were classifiecl iota 3 groups: contreis, non-specific
incorporados a un protocolo previamente establecido. Los chronic diarrhea and diagnosed celioc disense (at diagnosis,
niños fueran divididos en 3 grupos: controles, con diarrea during treatment arid after gluten challenge). There ivas a
crónica inespecífica y con diagnóstico de enteropatía inducida high rote of pasitivity in untreated and gluten challenged
por gluten (al diagnóstico, durante el tratamiento y el enfren- celiac patients. The specilicity of the IgA class antiboclies was
tamiento). 100% and sensitivit 9(3%. For tlie IgG class antibodies the
El porcentaje de positividad fue alto para los anticuerpos respective flgures woro 72,7% ancl 100%.
de clase IgAe IgG en los enfermas celiacos sin tratar y durante Our results agree with previrnisly published reporis and
el enfrentamiento. La especificidad paralos do clase IgA fue del we thercfurc believe that tlia high predictive value of tlie
100 por ciento y la sensibilidad del 96 par ciento. Pare los de antigliadin nntibody lcvels could }ielp te avnid linnecossary
IgG la especificidad fue del 72,7 por ciento y la sensibilidad del hiopsies, speciallyin patients with clearrespanses to w,thd,awal
100 por ciento, siendo el valor predictivo positivo del 100 por and reintroduction of dietary gluten.
ciento para los anticuerpos antigliadina clase IgA y del 75 por
ciento para los de clase IgG. ¡Cey u.'urcls: celiac disease, pretlí tiee value ofan 1.u,'liadin an-
Nuestros resultados son coincidentes con los de la mayoría tibodies, chronic cliarrhra.
de los autores; por tal motivo pensamos que debido al valor
predictivo obtenido, este método puede evitar alguna de las
biopsias en las pacientes de rápiday buena respuesta al gluten.

Palabras clave: enfermedad celiaca, anticuerpos antigliadi-


na, valor predictivo, diarreas crónicas. ARCH. ARG. PEDIATR. 1992: 90,65

INTRODUCCION cópsula de Crosby Krugleren pediatría y su aplica-


ción al diagnóstico tic la enteropatía inducida por el
Desde que por primera vez Royer y colaborado- gluten (EC, enfermedad celiaca) 2 .

res publicaron en 1955 la realización de la biopsia Las primeras experiencias en nuestro medio
de intestino delgado por vía oral se inició una etapa permitieron estudiar no sólo la enfermedad celíaca
que permitió esclarecer algunos aspectos de la pa- sino también las lesiones del intestino delgado en
tología intestinal 1 . otras situaciones: diarreas agudas, desnutrición y
Posteriormente, Toccalino y colaboradores, en otras diarreas crónicas.
1962, describían la técnica de introducción de la Siguiendo el criterio de Mc Neish la lesión intes-
tinal retrograda con la supresión del gluten y re-
aparece con el enfrentamiento.
'Centro de Gastroe nterologfa Infantil
Correspondencia: Dr. Ricardo Licastro La presencia de alteraciones a nivel liníocitario
Alte. Seguí 1191 -(1416) - Capital o de las subpoblaciones de linfocitos, descenso del
66 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARG. PEDIATR

complemento sérico y de las inmunoglobulinas, fecal de alfa-1 antitripsina, demostrando valores


hizo sospechar que la enfermedad es el resultado de significativamente elevados con respecto a la po-
una reacción i nmunológica contra el gluten o algunos blación normal y con diarrea crónica inespecífica' 2 .

de sus componentes 0 . Recien teniente, algunos autores han sugerido


A pesar de la escasa morbilidad de la biopsia que los anticuerpos antigliadina de clase IgA son
peroral su práctica en niños no es placentera y a específicos para pacientes con enfermedad celiaca
veces no aceptada por los padres. Sin embargo, es activa. Otros estudios demostraron que los anti-
actualmente lo más seguro para la identificación cuerpos de clase IgG son el mejor indicador de
del daño de la mucosa del intestino delgado. enfermedad"' 4 ' 5 ' 67 9202 '

Los hallazgos de una mayor incidencia de enfer - Tucker observó que los anticuerpos antigliadina
medad en los familiares de primer grado y la pre- de clase IgG eran más específicos que los anticuerpos
sencia de antígenos de histocompatibilidad en la clase IgA en el diagnóstico de enfermedad celíaca,
población de celiacos dió gran impulso al estudio de y que la combinación de ambos proveen de igual
los factores genéticos en esta entidad 7 . especificidad".
La enfermedad celiaca es una patología que se En 1989 Burgin-Wolff y colaboradores, en estu-
presenta en todas las edades de la vida como condi- dios realizados en 586 niños con síndrome de mala
ción permanente de intolerancia a los denominados absorción y otras enfermedades, informaron que
glútenes tóxicos (trigo, avena, cebada y centeno) los los anticuerpos clase IgA aportan mayor grado de
cuales producen el síndrome de malabsorción ca- especificidad y los de IgG de sensibilidad, y que el
racterizado histológicamente por sub-atrofia o uso combinado de ambos aumenta la posibilidad de
atrofia de las vellosidades intestinales (enteropatía aciertos 17
.

grado III y IV respectivamente) corno signo funda- Algunos investigadores detectaron anticuerpos
mental, entre otras alteraciones 8 . antigliadina en el suero de controles normales y en
El cuadro clínico gira fun damentalm ente en pacientes con enfermedad gastrointestinal no ce-
torno a la diarrea crónica, alteración del estado liacos' 9-20 . Fue postulado que las discrepancias en
general, esteatorrea y todos los signos yio síntomas los resultados podían deberse a la variabilidad en
que producen los síndromes de malabsorción. Sin la preparación de los antígenos empleados, o al
embargo, a la descripción (le los primeros casos nivel de sensibilidad de los métodos utilizados 21,
típicos se sucedieron otros atípicos en los cuales sólo En la actualidad la mayorfa de los autores bus-
la presencia de signos y/o síntomas aislados lleva- can técnicas no invasivas de gran sensibilidad y
ban a la sospecha de la enfermedad: distensión especificidad para individualizar los portadores de
abdominal, retardo del crecimiento, esteatorreas la enfermedad.
aisladas, ausencia de diarrea crónica, constipación, El objetivo de este trabajo fue determinar los
anemia, hipocalcemia, signos de caren cias aisladas, niveles de anticuerpos antigliadina de clase IgA e
entre otros. IgG por enzimoinmunoensayo en pacientes con
Fue necesario introducir algunas pruebas de labo- enfermedad celíaca, con enfermedad gastrointes-
ratorio a los efectos de orientar el diagnóstico y tener tinal no celíaca y controles sin patología digestiva,
mayores precisiones para la indicación de la biopsia. a los efectos de conocer el valor predictivo vinculado
Desde el inicio del conocimiento de esta enfermedad, a la enteropatía inducida por el gluten.
varios autores describieron y utilizaron distintas
pruebas que pusieron en evidencia la absorción alte- MATERIALES Y METODOS
rada de nutrientes y con ello la disminución de la
función absortiva del intestino delgado. Se utilizó la Fueron estudiados 137 niños de 7 meses a 15
absorción de las grasas (trioleina, ácido oleico marca- años de edad (X=4,1 años). Los pacientes se incor-
do), vitamina A, caroteno, absorción de la D-xilosa, poraron a un protocolo de estudio en el que se
excreción de los ñcidos grasos, etc. consignaron nombre y apellido, edad, sexo, percen-
En los últimos años fueron propuestos una serie tilo de peso y talla, inicio de la enfermedad y forma
de métodos para orientar el diagnóstico de esta de presentación, historia alimetaria, edad de in-
enfermedad, y entre ellos la detección de anticuer- corporación de alimentos, dietas, exámenes com-
pos séricos, a los efectos de individualizar los pa- plementarios (Van de Kamer, clearance intestinal
cientes a los que debería realizarse el estudio de alfa-1 antitripsina, histología, etc. y los estudios
histológico 91011. que hubieran correspon dido).
La pérdida de proteínas en esta enfermedad, fue La utilización de un protocolo en este estudio
estudiada mediante la utilización del clearance permitió el seguimiento prospectivo y la exclusión
VOL. 90, 1992 ANTIGLIADINA gA-IgG EN LA ENTEROPATIA INDUCIDA POR EL GLUTEN 67

de los pacientes que no cumplían lo previamente ron en tres subgrupos: -


establecido Además se pudo constatar durante el 3.1: 26 niños de 10 meses a 13 años (X=3,1 años)
seguimiento de los enfermos con regímenes sin 9 mujeres y 17 varones con enteropatía severa por
gluten, el estricto cumplimiento de la dieta indicada estudio h istomorfológico de intestino delgado y pre-
con evaluaciones escritas por los padres (una vez vio a la supresión del gluten (Fig. 1).
por mes) y el interrogatorio dirigido a los pacientes 3.2: 17 niños de 3 a 8 años (X=4,6 años), 6 mujeres y
cuando su edad y/o maduración así lo permitían. 11 varones que se encontraban como mínimo con un año
Los criterios de evaluación de las distintas enfer- de régimen sin gluten e histología sin alteraciones signi-
medades y síndromes se hicieron con metodología
adecuada siguiendo las normas de diagnóstico acep-
tadas en Instituciones Hospitalarias de la Capital
Federal y Gran Buenos Aires, en las cuales algunos
de nosotros participamos de su elaboración. Al mismo
tiempo todos los pacientes fueron atendidos y segui-
dos clínicamente y por el laboratorio en el mismo

tL :*w
lugar de trabajo. E] período de estudio y seguimiento
evolutivo fue de un mínimo de dos años. Los pacientes
fueron clasificados en tres grupos según el diagnós-
tico obtenido (Cuadro 1).
Grupo 1 32 niños de 7 meses a 15 años (X=4,7 años),
14 mujeres y 18 varones, que consultaron por patología
extradigestiva y flaeron tomados como controles.
Fig.1. xlOO. lJl. Enteropatía seuera Grado IV.
Grupo 2: 43 niños de 8 meses a 7 años (X=2,3 Imagen tipo del intestino delgctdo como la hallada
años), 15 mujeres y 28 varones con diarrea crónica, en los pacientes del grupo 3.1.
sin hallar etiología por los métodos habituales de
diagnóstico (bacteriología, examen parasitológico,
grasas totales en materia fecal, clearance de alfa-1
antitripsina, pH fecal, citología fecal, pruebas de
tolerancia a los hidratos de carbono, IgE total y
específica para leche de vaca). En siete niños fue
necesario realizar la biopsia de intestino delgado,
dado que el cuadro clínico y de laboratorio ofrecieron
dudas para el diagnóstico. Los niños evolucionaron
satisfactoriamente sin tratamiento específico, con-
cluyéndose por la ausencia de etiología demostrable,
que se trataba de diatTea crónica inespecifica.
Grupo 3: 62 niños con diagnóstico de enteropa-
tía inducida por el gluten, los cuales se subdividie-

CuADno 1
Población y grupos estudiados

Control DCI ECST ECT ECE


Población 32 43 26 17 19
Mujeres 14 15 9 6 8
Varones 18 28 17 11 11
Rango edades 7m-15a 8m-7a lOm-13a 3-8a 3-10a
X edades 4,7 a 2,3 a 3,1 a 4,6 a 7,2 a
DCI: diarrea crónica inespecífica. ECST: enfermedad celíaca
sin tratamiento. ECT: enfermedad celíaca en tratamiento. Fig 2,xl 00. Imagen tipo del iiilestiiw delgado cuino
ECE: enfermedad celiaca en enfrentamiento.
la hallada en los niños sin alteraciones histológicas.
68 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARG. PEDIATR

ICS1IREC S(NSIBILI?aDO CIV A4Fa-GtIaDJsA V VV Y

ANICUEITPCJS ANTIGLIADIP4A DE_ PACIENTE


:;
ÇQ\

nNrt-,54 C CJNJLGAD CON EN? "A

Fig3.x400. IlE. Imagen tipo como la hallada en los Fig.4. Esquema de la determinación de los anticuer-
niños sin alteraciones del intestino delgado, pos antigliadinaporenzi rnoininunoensayo, IgA. IgG.

ficativas (Fig. 2y 3) y compatible con normalidad 3 . Evans22 . Diluciones adecuadas del suero de los pa-
3.3: 19 niños de 3 a 10 años (X=7,2 años), 8 cientes y referencia negativos y positivos fueron apli-
mujeres y 11 varones que fueron enfrentados con cadas a las placas. Luego de la reacción con conjuga-
gluten de trigo (más de 30 gramos (iarios) por un dos con peroxidasa de anti-IgA y anti-IgG humanas
lapso no menor de 3 meses y recaída histológica. de carnero, se cuantificó con o-fenilendiaminalH202
leyéndose la absorbancia en espectrofotómetro de
La determinación de los anticuerpos antigliadina lectura vertical y calculándose la concentración de
se realizó por enzirnoinmunoanálisis utilizando mi- anticuerpos contra un pool de sueros estandarizado
croplacas de poliestireno sensibilizadas con gliadina con anticuerpos antigliadina (Fig. 4).
extraída de harina de trigo por el método (le Patey y La significación estadística de los resultados se

Cu,\nao 2
Anticuerpos antigliadina clase IgA

Control DCI ECST ECT ECE


Población 32 43 26 17 19
Mediana título 2,3 3,6 75,9 4,5 47,0
Rango 0,0-8,1 0,7-20,0 15,0-220,0 1,0-9,8 7,0-101,0
Int.Conf.99 1/o 1,2-5,2 2,6-6,6 46,0-107,0 1,7-8,2 32,5-78,0

DCI:diarrea crónica ineMpecilica. ECST: enfermedad celiaca sin tratamiento. ECT: enfermedad celiaca en tratamiento. ECE:
cnkrmcdad celiaca en enónotamiento,
VOL. 90, 1992 ANTIGLIADINA IgA-lgG EN LA ENTEROPATIA INDUCIDA POR EL GLUTEN 69

determiné por el método no paramétrico de Wil- La mayor sensibilidad y especificidad se obtuvo


coxon. con valores de corte de 25,0 unidades (Cuadro 4).
RESULTADOS Los resultados del grupo control no fueron esta-
dísticamente diferentes de la diarrea crónica mes-
Anticuerpos antigliadina-IgA (unidades): pecífica; en cambio fue significativa su diferencia
los pacientes del grupo 1 (controles) tuvieron valo- con los otros grupos. El grupo con diarrea crónica
res que oscilaron entre O y 8,1 (mediana 2,3) y los del inespecífica fue significativamente diferente del
grupo 2 (diarrea crónica inespecífica) entre 0,7 y grupo 3.
20,0 (mediana 3,6). El grupo 3.1 (enfermedad celia- Los pacientes celíacos sin tratamiento (3.1) tu-
ca sin tratamiento) presentó valores de 15,0 a 220,0 vieron valores de anticuerpos antigliadiria-IgA sig-
(mediana 75,9); el grupo 3.2 (enfermedad celiaca en nificativamente diferentes de los tratados y enfren-
tratamiento) de 1,0 a 9,8 (mediana4,5); el grupo 3.3 tados, mientras que los anticuerpos clase IgG de
(enfermedad celíaca durante el enfrentamiento) de este grupo tuvieron diferencia significativa sólo con
7,0 a 101,0 (mediana 47,0) (Cuadro 2). el grupo en tratamiento, no verificindose diferencia
Anticuerpos antigliadina-IgG (unidades): los con el grupo enfrentado. El grupo de niños en
valores extremos y las medianas de los resultados tratamiento tuvo diferencia significativa con el
fueron: grupo 1: 1,6-22,0 (11,4); grupo 2: 3,8-50,0 resto de los subgrupos (Cuadro 5).
(14,1); grupo 3.1: 25,0-290,0 (83,8); grupo 3.2: 11,0- Un paciente con diarrea crónica inespecífica
102,0 (51,6); grupo 3.3: 15,0-125,0 (82,0) (Cuadro 3). tuvo un valor de anticuerpos antigliadina clase IgA

CuADno 3
Anticuerpos antigliadina clase IgG
Control DCI ECST ECT ECE
Población 32 27 17 11 10
Mediana 11,4 14,1 83,8 51,6 82,0
Rango 1,6-22 3,8-50 25-290 11-102 15-125
Int.conf. 6,6-15,1 6,3-24,2 33,6-106,6 15-82 42-120
DCI: diarrea crónica inespecíflca. ECST: enfermedad celiaca sin tratamiento. ECT: enfermedad celiaca en tratamiento. ECE:
enfermedad celiaca en enfrentamiento.

CcADao 4
Sensibilidad y especificidad de los anticuerpos antigliadina

AGA-IGA
Sensibilidad: 96,0% Valor predictivo positivo: 100,0%
Especificidad: 100,0% Valor predictivo negativo: 97,7%
AGA-IGG
Sensibilidad: 100,0% Valor predictivo positivo: 75,0%
Especificidad: 72,7% Valor predictivo negativo: 100,0%

CuADRo 5
Estadística Poblacional -Niveles de significación (p) de los anticuerpos ci.ntigli:adina
clase IgA para las distintas poblaciones estudiadas
Población DCI ' ECST ECT ECE
Control NS <0,001 <0,05 <0,001
DCI - <0,001 <0,02 <0,001
ECST - - <0,001 <0.02
ECT - - - <0.001
70 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARG. PEDIATR

superpuesto con la serie de los celíacos sin trata- Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica
miento (2,3%). y Nutrición. Sin embargo, 'os investigadores están
El 27,0 por ciento de los pacientes con diarrea en la búsqueda de alternativas que permitan un
crónica inespecífica tuvo valores de anticuerpos diagnóstico acertado en el menor tiempo posible y
antigliadina clase IgG superiores a 25,0 unidades, con una metodología adecuada que reduzca el nú-
Ninguno superó el valor de 50,0 unidades. mero de biopsias intestinales.
Sólo un paciente con enfermedad celiaca sin tra- Esta búsqueda de alternativas está basada, a
tamiento tuvo un valor de anticuerpos antigliadina nuestro criterio, en la variabilidad en el empleo de
clase IgA inferior a 25,0 unidades (15,0 unidades). las normas de atención pediátrica y en no tener
Ningún paciente con enfermedad celiaca sin trata- hasta ahora en cuenta la voluntad y decisión del
miento tuvo valores de anticuerpos antigliadinaclase paciente. Tampoco toma en cuenta las dificulta-
IgG inferior a 25,0 unidades (Gráficos 1 y 2). des en las cuales se desarrollan el médico y el
enfermo, no evalúa los costos de atención médica
DISCUSION y el tienipo que para el diagnóstico definitivo es
largo. No se consideran las variaciones clínicas de
Desde hace años se está en la búsqueda de la enfermedad, se re-expone al paciente al agente
simplificary acortarlos tiempos para el diagnóstico agresor y fundamentalmente no se considera el
definitivo de la enteropatía inducida por ci gluten. valor predictivo deuna sola biopsia, especialmente
A pesar de ello, la mayoría de los autores continúan en los casos típicos que ocurren en la edad pe-
utilizando la metodología ortodoxa que elaborarala diátrica, don de los di agnósticos diferenciales no

Anticuerpos antigliadi na clase IgG

• .

10

100

90

70

°
l eo 1
CONTROL DCI ECST ECT ECE

Gráfico 1: DCI.diarrea crónica inespecífica. ECST: Gráfico 2: DCI. diarrea crónica irmespecífica. ECST.
enfermedad ceUaca sin tratamiento. ECT: enferme - enfermedad celiaca sin trata ni iento. ECT: enferme-
dad celiaca cnt rata miento. ECE: enfermedad celiaca dad celiaca en tratamiento. ECE:enfermedad celiaca
en enfrentamiento. Los puntos unidos por un trazo en enfrentamiento. Los puntos unidos por un trazo
indican que se trata del mismo niño. indican que se trata del mismo niño.
VOL. 90, 1992 ANTIGLIADINA IgA-IgG EN LA ENTEROPATIA INDUCiDA POR EL GLUTEN 71

son muchos y la enfermedad celíaca tiene una alta Cu,\DRo 6


inciden cia. Estadística poblacional - Niveles de significación
Sin embargo, actuar con normas claramente (p) de los anticuerpos antigliadina clase IgG para
establecidas es una necesidad médico-científica, las distintas poblaciones estudiadas
así como también lo es tener el diagnóstico en el
menor tiempo posible, para aplicar el tratamiento Población DCI ECST ECT ECE
alimentario adecuado y llegar a la desaparición de
los signos y síntomas y la normalidad de los tests Control NS <0,001 <0,001 <0,001
bioquímicos e histológicos. DCI - <0,001 <0,02 <0,001
La búsqueda de alternativas válidas es la inquie- ECST - - 4,001 NS
tud reciente de varios investigadores al considerar ECT - - - <0,01
que algunas determinaciones bioquímicas podrían
circunscribir en los síndromes de malabsorción a la
enfermedad celiaca, dirigiendo el diagnóstico y la especificidad del 72,7% y una sensibilidad de 100%.
indicación de labiopsia. Para ello se han determinado El valor predictivo positivo fue del 100% para IgAy
anticuerpos anti-reticulina, anti-músculo liso, anti- del 75% para IgG (Cuadro 6).
endomisiales, FILA leucocitario y anticuerpos anti- El número de casos presentados no permitió la
gliadina de clase IgA, IgG e IgE 21232425 . separación por edades por lo que no podemos veri-
Burgin-Wolff y colaboradores' 7 en 1989 halla- ficar lo publicado respecto del 95 por ciento de
ron anticuerpos antigliadina de clase IgG en el 100 positividad en los enfermos menores de 2 años y del
por ciento de los enfermos celíacos no tratados (331/ 80 por ciento en los de mayo!- edad 17. En los 137 niños
331) yen el 89 por ciento de los clase IgA (295/33 1). estudiados y tomados sus resultados globalmente,
Los mismos autores refieren que en 255 casos de hubo claras diferencias. Es probable que aumen-
síndromes de malabsorción no celiacos, el 80 por tando la casuística se obtengan resultados simila-
ciento tenían anticuerpos negativos, el 16,5 por res a los mencionados por otros autores, conside-
ciento fueron positivos para IgG y e] 3,5 por ciento rando que los valores declinan conforme aumenta
para IgG e IgA, lo cual estaría prediciendo que la la edad o cuanto mayor sea el tiempo de iniciado el
positividad de las dos clases de anticuerpos tendría tratamien to'' 7 .

una sensibilidad del 96 por ciento y una especifici- Burgin-Wolff y colaboradores en 1989 y otros
dad del 97 por ciento. autores26 en 1990 replantean la normativa diagnós-
En nuestra serie los anticuerpos antigliadina de tica tal corno nosotros referimos anteriormente.
clase IgA marcaron claras diícrencias entre los La incidencia de la edad, el cuadro clínico, sus
grupos de niños normales, con diarrea crónica mes- variantes y variables con y sin tratamiento más los
pecífica, enfermedad celíaca con y sin tratamiento resultados de los anticuerpos antigliadina, pueden
y durante la prueba de enfrentamiento al gluten. sugerir otra modalidad de actitud frente a los pa-
Los anticuerpos de clase IgG no presentaron cientes con probable enfermedad celiaca. De tal
diferencias significativas entre los niños controles y forma que en determinadas ocasiones un niño con
con diarrea crónica inespecífica; perohubo diferencia clínica positiva y una primera biopsia con atrofia
entre estos grupos y el de los enfermos celiacos total o subtotal, tiene entre el 90 y 95 por ciento de
durante el enfrentamiento y en los sin tratamiento. posibilidades de ser celiaco y aún más si hay buena
Además, se encontró diferencia significativa entre los respuesta a la supresión del gluten, o desmejora-
enfermos celíacos durante el tratamiento y en el miento con anticuerpos positivos durante el enfren-
enfrentamiento, a pesar de hallarse superposición de tamiento. Somos concientes de que esta actitud no
valores en el mismo período de reintroducción (Grá- debe generalizarse en forma indiscriininada a todos
ficos 1 y 2). El porcentaje de positividad para los los pacientes, porque se corre el riesgo de no actuar
anticuerpos IgA en los enfermos celiacos sin trata- con el debido rigor científico que siempre preconi-
miento y durante el enfrentamiento fue alto al igual zamos y evitar volver a la simpleza de años ante-
que la negatividad en los celiacos tratados. No hubo riores, de indicar un régimen sin gluten a un pa-
falsos positivos. Asimismo, para el caso de los anti- ciente con diarrea crónica para toda la vida o lo que
cuerpos de clase IgG el porcentaje de positividad en es más grave, por algún tiempo. Deberá quedar
los celiacos sin tratamiento fue elevado. claro que todo diagnóstico incierto por la clínica, el
En nuestro estudio la especificidad para los laboratorio y/o la histología necesitará seguir el
anticuerpos de clase IgA fue del 100% y la sen sibi- protocolo ortodoxo de la Sociedad Europea de Gas-
lidad del 96%. Los anticuerpos IgG tuvieron una troenterología Pediátrica y Nutrición26.
72 ARTICULO ORIGINAL ARCH. AIRG. PEDIATR

En el futuro, es probable que definir el diagnós- Finalmente, nos parece adecuado el aporte que
tico con una única biopsia se reserve a aquellos brinda el presente trabajo porque del debido uso y de
pacientes que presenten cuadro clínico y de labora- la correcta interpretación de los resultados de los
torio tipico acompañándose de enteropatía severa, anticuerpos antigliadina es posible predecir la actitud
con respuesta satisfactoria al tratamiento y cuando médica y las expectativas de cada uno de los pacientes
durante el enfrentamieito se produjera desmejora- en forma individual, que es aquí donde mayor énfasis
miento del cuadro clínico y bioquímico sin que debiéramos poner para que el ser humano y su sentido
medie otra causa que los justifique. común supere las normas y reglas estáticas,

BIBLIOGRAFIA

1. Royor M, Croxatto O, Biempica L y colaboradores: Biopsia antigliadin antibodios: a marker of mucosal damage in
duodenal por aspiración bajo control radioscópico. Prensa chiidhood celiac disease. Lancet 1983, 1: 320.
Méd. Arg 1955, 42: 15. 15. JuLo P, Fredrikzon B y Herneil O: Gliadin-spocific serum
2. Toccalino H, O'Donnell JC: Técnica para la introducción de immunoglobulins A, E, G and M in childhood: relation to
la sonda cápsula de Crosby co niños. Rey Hosp de Niños de small intestino mucosal morphology. J Pediatr Gastroento-
Buenos Aires 1962, 4: 29. rol Nutr 4: 723.
3. Toccalino H, Licastro R, García Cardo A y Williams M: 16. Tucker NT, Barghuthy FS, Prihoda TJ y colaboradores:
Histological alterations of the small intestino in normal Anti gli adin antibodios detected hy 0000 zyme-li nked immu-
ird'ants with acote diari'hea, Acta Gastroenterol Lot Amor nosorbent assay as a rnarker of childhood celiac diseaso. J
1972, 4: 129. Pediatr 1988, 113: 286.
4. Cantor D, Biempica L, Toccalino FI y colaboradores: Esto. 17. Burgin-Wolff A, Bertole BM, Bertci' R y colaboradores: A
dios do intestino delgado en pacientes afectados de necato. reliablc screening test for childhood celiac disoaso: fluores.
riasis y parasitosis mcultiples. Bol Chil Parasitol 1966, 21: cent immunosorbent tost for gliadmn antibodies, J Pediatr
70. 1989, 102: 655.
5. Mc Ncish AS, Harms HK, Rey J y colaboradores: The 18. Blazer S, Naveh Y, Bcrant M: Scrum IgG antihodies to
diagnosis of celiac disease. Arch Dis Child 1979, 54: 783. gliadin in children with ccliac disenso as measured hy an
6. Licastro R, Ramonet M: Detección inmunológica de la into- immunolluorcscence method. J Pediatr Gnstrocntcrol Nutr
lerancia al gluten. Res' Arg Pediatr 1982, 3: 42. 1984, 3: 205.
7. Falchuk ZM, Rogentíne GN y Strobcs W: Predominance of 19. Unsworth DJ, Walker.Smith JA, Hoiboron EJ: Gliadin and
histocompatibility antigen HL-AS in patients with gluten- reticulin antibodies in childhoodcehiac disease. Lancet 1983,
sensitivo cnteropathy. J Clin Iovest 1972, 51: 1602. 1:874.
S. Toccalino 1-1, O'Donnell JC: Celiac disease: its diagnosis, 20. KiefíerM, FraziorPJ, DanielsNWRycolaboradores: Serum
evolution and prognosis. ArLo Gastroc'nt Lat Amer 1969,1: antihodies te alcohol soloble guachas ¡Ti adult celiac pa-
31. tients. J Immunol Methods 1981, 42: 129.
9. Taylor KB, Truelove SC, Thompson DL y colaboradores: 21. Ko mar V, Jain N, lÁrner Ay, coloboradores: Comparativo
Ininunelogical study of ccliac disease aoci idiopathic diarr- study ofdifferent gliadin preparations in detecting antiglia.
hea. Serological reactions Lo gluten and rnilk proteins. Br clin antihodies. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1986, 5: 730.
MedJ 1961, II: 1727. 22. Pntey ALy Evans DJ: A largo scalc prcparation of gliachin
10. Scah PP, Fiy L, Rossiter M y colaboradoi'es: Anti-reticulin protoins. J Sci Food Agrie 1973, 24: 1229.
antibodies in childhood celiac discase. Lancet 1971,11:681. 23. Lbenthal E, Heitlinger L: Gliadin antibodies in celiac
11. ScottH, Fao sa O, Tolo KY colaboradores: Serum antibodios disenso. J Pediatr 1983, 102: 711.
to dietary antigens in celiac disenso mcasuredhy an enzyme 24. Maki M, Hallstrom O, Vesikari T y colaboradores: Evalua.
linked mimo nosorbent assny (ELISA). Sca nd J Gastroente- tion of a serum IgA class reticulin aatibody test for tite
rol 1982, 17 (suppl 78): 290. detoction of childhood celiac disease. J Pediatr 1984, 105:
12. Hoífos Nahmod LA, Litwin NH, Guastavino FR: Clearancc 901.
fecal de a1fa-1 antitripsina en entoropatías perdedoras de 25. Stenhammar L, Kilander AF, Nilsson LA y colaboradores:
proLeínas en pediatría. Acta Gastroent Lat Amor 1987, 17: Sorum gliadin antibodies for chetection and control of child-
97. hood echar disease. Acta Podiatr Scand 1984, 73: 657.
13. Konick CF, Giliams JP, Polanco 1 y colaboradores: IgA 26. Informe del Grupo do Trabajo do la Sociedad Europea do
antigliadin antibodies in echar and inflamniatory howel Gastroenterologia y Nutrición Pediátrica (ESPGAN): Revi-
disenso. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1984, 3: 676. sión de los criterios para el diagnóstico de la enfermedad
14. Savilahti E, Viander M, Perkkio M y colaboradores: IgA celiaca. Arcit Dis Child 1990, 65: 909.
ARCH. ARG. PEDIATR. 1992: 90, 73

Pediatría Social

Consumo de drogas psicoactivas en la ciudad de Buenos Aires.


Estudio epidemiológico en varones de 18 años de edad
Investigación realizada con un subsidio parcial de la Fundación CEDRO, Proyecto N° 50

Dius. AMANdO ALVAREZ', MARÍA LIDIA SAcul[0 'i' SILVIA Quiuoc, 3

RESUMEN SUMMARY

En ci mes de septiembre de 1988 se realizó una investiga- During September 1988, an epidcmiologic research on uso
ción epidemiológica del consumo de sustancias psicoactivas en of psychoactive substances was carried out in a ra ndom sample
una muestra aleatoria de 1.923 jóvenes, representativa de la of 1.923, 18 year oId boys, representativa of the population of
población devaroncs de 18 años de edad residentes de la ciudad that age living in Buenos Aires City. The stucly consisted ir, an
de Buenos Aires. - anonym005, sel1od,ninistcred survey with questions concer-
El estudio consistió en una encuesta anónima, autoadmi- ning demogrnphic dato, liío style and use of psycboacLive
nistrada, con preguntas sobre datos demográficos, hábitos do di-ugs.
vida y uso de sustancias psicoactivas. En una fracción de los Marijuana and cocoino metahnlites wore assessecl jo the
encuestados se determinaron metahnlitos de marihuana y erinas of a fraction of the young man siirveyed.
cocaína en orina. The results showod a global prevalence (use any time in
Los resultados mostraron una prevalencia global (usó life) ofalcohol intake of 85.2%, tobncco 56.5% and illegal drugs
alguna vez en la vida) de consumo de alcohol deI 85,2 porciento, 17.4%. Current prevalence (uso in tbe iast ycar) for this three
de tabaco del 56,8 por ciento y de drogas ilegales del 17,4 por drugs wereof8i.1%, 50.0% and 12.1% respectivcly.Marijuona
ciento. La prevalencia actual (usó durante el último año) de was ihe most frequentlyused drug among illogal drugs with a
consumo de estas tres drogas fueron del 811, 50,0 y 12,1 por global prevalence of 13,6% and aL currenL prcvn]ence of 5.5%.
ciento respectivamente. La edad en que ingresó el mayor The great rnajority of boys hagan their use of alcohol,
porcentaje de jóvenes al consumo de alcohol, tabaco o drogas tobacco or illegal drug at agos of 15-16 years. Urine tests
ilegales fue de 15 a 16 años. showcd under-rogistration in the sal f-reportad recent use of
Los exámenes de orina demostraron un subregistro en ci marijuana and eccema. The positiviLy for rnarijunna meLaba-
consumo reciente, nutodeclarado, de marihu ana y cocaína. Los lites was 19.9% and for cocaine motabolites 14.7%.
porcentajes de positividad fueron dci 19,9 por ciento para
metabolitos de marihuana y del 14,7 por ciento para motaba- Key words: (lreg abuse, adolescens.
litas de cocaína.

Palabras clave: dragos psicoczclivas, CansemO, üdo/c'scenti's. ARCH. ARO. PEDIATR.1992: 90, 73

INTRODUC ClON A pesar de esta evidencia y de la necesidad de


disponer de estudios epidemiológicos que permitan
Durante la segunda mitad de este siglo el consumo fun damentar racion almente programas de control,
de sustancias psicoactivas se extendió, con caracterís- la información disponible en nuestro país es escasa
ticas epidémicas, entre la población adolescente de y limitada a la pequeña fracción de consumidores
casi todo el mundo 1-2 , incluyendo América Latina34 '. que consultan a centros asistenciales59"°' 1211
En la República Argentina, informes de centros Esta publicación describe parte de los resulta-
asistenciales indican una demanda creciente de dos de una investigación epidemiológica sobre el
consultas, vinculadas al uso de drogas, durante los consumo de sustancias psicoactivas en la población
últimos años7 04l-12,
general, realizada durante el mes de septiembre de
1988 en un corte transversal de la población mascu-
lina de la ciudad de Buenos Aires.
'Fundación CEDRO
2Centro de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacio- MATERIAL Y METODOS
nal de Medicina
'Laboratorio de Endocrinología, Centro de Educación Módica e
Investigaciones Clínicas La investi gación se realizó en ocasión del exa-
Correspondencia: Amancio Alvarez, Castex 333035 A - 1425 - men médico que se efectúa anualmente, a una
Buenos Aires coh orte de la población masculina, con el objetivo de
74 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARG. PEDIATR

evaluar su capacidad psicofísica para el cumpli- sistencias reiteradas, se estudiaron 1.923 encues-
miento del servicio militar obligatorio. tas, que constituyen la base de este informe
Consistió en una encuesta anónima, autoadmi- El número de exámenes de laboratorio estuvo
nistrada, a una muestra aleatoria, representativa limitado por razones presupuestarias. Se analiza-
de la población de varones de 18 años de edad, ron 422 muestras de orina para la determinación de
residentes en la Capital Federal. En una submues- cannabinoides y 442 para determinar ecgoninas,
tra, se determinó la presencia de rnetabolitos de escogiéndose las orinas de los jóvenes encuestados
marihuana y cocaína en orina. en el primer día de cada semana, a fin de poder
El universo estaba constituido, según el último detectar a los consumidores de fin de semana.
censo nacional, por 19.414 jóvenes 15. Se diseñó una Para la encuesta se utilizó un cuestionario suge-
muestra corregida para población finita, de 1.986 rido por la Organización Mundial de la Salud para
jóvenes a encuestar, para estimar la prevalencia estudios de este tip& 9 , modificado para adaptarlo
del abuso de drogas ilegales con un error estándar a su uso local. Estaba prologado por una introduc-
de 0,3%, en base a una estimación de consumo ción explicatoria del objetivo del estudio, el carácter
frecuente del 2%, informada en un estudio realiza- de anonirnatoy las instituciones responsables dela
do en 1986 en la ciudad de La Plata, en una población investigación e integrado por 41 preguntas refe-
similar de jóvenes 17.
rentes a información demográfica, características
Las muestras se seleccionaron en forma aleato- de vida y uso de drogas.
ria. La fracción de población masculina que se Este cuestionario modificado fue probado en dos
convoca anualmente al examen médico se selecciona estudios piloto, previos a la investigación.
por un sorteo, que también determina el día de En laprimera ocasión se encuestaron 17 jóvenes
realización de dicho examen, durante el período en ex adictos, con una edad promedio de 21 años (rango
que se lleva a cabo el reconocimiento médico de la 19-27) en un centro de tratamiento, con el objetivo
clase. Se encuestaron, diariamente, aproximada- de comprobarla claridad y comprensión del cuestio-
mente 95 jóvenes, seleccionados aleatoriamente, nario, su adecuación al medio y a la jerga local,
entre los convocados del día. obteniendo un resultado satisfactorio.
La encuesta se realizó en el Distrito Militar En la segunda prueba se encuestaron 98 jóvenes
Buenos Aires, con la colaboración del Estado Mayor con una edad promedio de 19 años (rango 18-24)
General del Ejércitoyla Secretaría de Movilización en el ámbito en que se realizaría la encuesta, para
del Ministerio de Salud y Acción Social de la Na- verificar y ajustar en el terreno, la operativa
ción. implicada en la situación de recolección de datos.
Los jóvenes a encuestar diariamente, se con- La determinación de metabolitos en orina se
centraban en un salón con un baño anexo. En realizó mediante radioinmunoensayos según mé-
grupos de 5 se les entregaba un frasco numerado todos cuantitativos 2021 , en el Laboratorio de En-
y pasaban al baño donde emitían la muestra de docrinología del Centro de Educación Médica e
orina bajo control, a fin de evitar la adulteración Investigaciones Clínicas. A los fines de la inves-
de la muestra o el intercambio de frascos. Ense- tigación, se consideraron positivas las muestras
guida se les entregaba un cuestionario con el cuya radioactividad difiriera en más de dos des-
mismo número de código que el de la muestra de víos estándar de una preparación testigo sin drogas
orina y un bolígrafo. (10 ng/ml para cannabinoides y 15 ng/ml para
El llenado del cuestionario se realizaba en un ecgoninas).
salón con mesas pr,eparadas al efecto. Durante el Además de las sustancias prohibidas por la ley,
tiempo del completado del cuestionario estaban se consideraron drogas ilegales aquéllas de elabo-
disponibles uno de los investigadores y dos colabo- ración y comercio permitido (medicamentos, sol-
radores, ex drogadictos, para clarificar dudas con ventes, pegamentos, etc.), si su uso fuera con fines
respecto al llenado del cuestionario, al objetivo del psicoactivos y/o sin indicación médica.
estudio, al anonimato de la información suminis- Se definió como prevalencia global el uso de
trada y para animarla honestidad en las respues- una sustancia psicoactiva alguna vez en la vida,
tas. independientemente de la dosis usada; y como
En esta última función cumplieron un valioso prevalencia actual, su consumo durante el año
papel los ex adictos incorporados al equipo. que precedió a la encuesta.
Se realizaron 2.103 encuestas y después de ex- El análisis de la información se realizó con un
cluir 172 cuestionarios por no ajustarse a los requi- programa de computación SPSS/PC+, en la Fun-
sitos de edad o de residencia o por presentar incon- dación CEDRO y en el Centro de Investigaciones
VOL. 90, 1992 CONSUMO DE DROGAS PSICOACTIVAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 75

Epidemiológicas de la Academia Nacional de Me- CUADRO 1


dicina. Prevalencia de consumidores de alcohol, tabaco
RESULTAJJOS y drogas ilegales, de 1923 encuestados

Encuesta Alcohol Tabaco D. Ilegales

El alcohol fue la droga mencionada con mayor Prev. global N2 1.639 1.089 335
frecuencia por los jóvenes encuestados, en todos (Consumo % (85,2) (56,6) (17,4)
los períodos indagados, seguido, en frecuencias alguna vez) IC ± 0,8 ± 1,1 ± 0,8
decrecientes, por el tabaco y las drogas ilegales en
Prev. actual Ng 1.559 962 232
conjunto (Cuadro 1).
En el cuadro 2 se analiza la frecuencia de (Cons. en el % (81,1) (50,0) (12,1)
consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales du- último año) IC ± 0,8 ± 1,1 ± 0,7
rante el mes que precedió a la encuesta. Como se Cons. en el N9 983 853 135
observa en el cuadro, los usuarios de alcohol último mes % (51,1) (44,4) (7,0)
fueron principalmente consumidores de menos de IC ±1,1 ±1,1 ±0,6
5 días en el mes, mientras que los fumadores en su
mayoría, consumieron tabaco más de 20 días en el IC: Interva'o de confianza dci 95%
mes y hubo tantos consumidores de drogas ilegales Cons.: ConRumidaros
con una frecuencia de uso de menos de 5 días como Prev.: Prevalencia

de más de 5 días en el mes.


En los tres períodos indagados, la marihuana
CUADRO 2
fue la droga ilegal de mayor frecuencia de uso. El
Frecuencia de consumo de alcohol, tabaco y
número de usuarios de cada uno de los grupos de
drogas ilegales entre los usuarios del último mes.
drogas investigado se detalla en el cuadro 3, donde
se observa que la suma de los usuarios de cada tipo
Alcohol Tabaco D. flegales
de droga supera al número del total de consumido-
res del período indagado, debido al policonsumo Uso en el mes N@ % N9 % N° %
de muchos jóvenes.
En efecto, entrelos 336jóvenes que informaron Menos de 5 días 741(75,4) 211 (24,7) 66 (48,9)
haber consumido drogas ilegales alguna vez en la Entre 5 y 20 días 178(18,1) 128 (15,0) 29 (21,5)
vida, 166 (49,6%) usaron un solo tipo de droga, 65 Más de 20 días 64 (6,5) 514 (60,3) 40 (29,6)
(19,4%) dos tipos de drogas y 104 (31, 0%) tres o
más. Totales 983 (100) 853 (100) 135 (100)
En el cuadro 4 se detallan las edades de inicia-

CUADRO 3
Consumidores de cada tipo de droga ilegal, 1923 encuestados

Mar Tra Sed Est Coc Alu Opi Inh

Alguna NI> 262 127 64 72 128 54 31 58


vez % (13,6) (6,6) (3,3) (3,7) (6,7) (2,8) (1,6) (3)

Ultimo N2 183 73 36 41 104 34 16 23


año % (9,5) (3,8) (1,9) (2,1) (5,4) (1,8) (0,8) (1,2)

Ultimo N2 109 39 20 23 45 8 6 8
mes % (5,7) (2,0) (1) (1,2) (2,3) (0,4) (0,3) (0,4)

Mar: marihuana, Tra: tranquilizantes, Sed: Sedantes, Est: estimulantes, Coc: cocaína, Alu: alucinógenos,
Opi: opiáceos, lnh: inhalantes
76 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARG. PEDIATR

ción en el consumo de sustancias psicoactivas, ob- Buenos Aires. Para estimar la gravedad del proble-
servándose que entre los 15-16 años fue el que ma, se debe considerar que la población estudiada
incorporó un mayor porcentaje de nuevos usuarios estuvo limitada a un corte transversal, alas 18 años
de drogas, tanto legales como ilegales. La primera de edad, que otros jóvenes de menor edad también
droga ilegal usada por los 335 jóvenes que alguna consumen drogas y que un porcentaje de los con su-
vez las consumieron fue la marihuana en 243(72,5%) midores de 18 años seguirá haciéndolo en años
y los tranquilizantes en 58 (17,3%). posteriores. La investigación tampoco incluyó al
sexo femenino, que según los informes de centros de
Laboratorio atención, representa alrededor del 20 por ciento de
las consultas7-14 .
Los resultados de los exámenes de laboratorio Correspondió al alcohol la más alta prevalen cia
revelaron un mayor porcentaje de consumidores de de consumo entre las diferentes drogas investiga-
marihuana y cocaína que los informados en la das en la muestra. Estudios longitudinales sobre la
encuesta para estas dos drogas en cualquiera de los progresión en e] uso de drogas señalan el papel
períodos indagados (Cuadro 5). frecuente del alcohol como primer eslabón en la
cadena de consumo 2224 .
En nuestro medio, en que el alcohol es categori-
CUADRO 4 zado como un alimento integrante de la dieta ha-
Edad de inicio de consumo de alcohol, tabaco y bitual, la precocidad en el consumo (el 45,2 por
drogas ilegales. ciento de los que iniciaron el consumo lo hicieron
antes de los 15 años de edad) corilleva, en un medio
Alcohol Tabaco fl Ilegales epidemiológ-ico favorecedor, un alto riesgo de intro-
ducción en el uso de otras drogas psicoactivas.
Edad en años N9 % N % N % También el tabaco fue una droga de consumo
extendido en la muestra estudiada, con la particu-
10 ó menos 112 (6,8) 26 (2,4) 6 (1,8)
11 - 12
laridad de haber sido, en la mayoría de los usuarios,
146 (8,9) 67 (6,2) 14 (4,2)
13 - 14 483 (29,5) 339 (31,1) 47 (14,0) de uso cotidiano: el 60,3 por ciento de 'os fumadores
15 - 16 653 (39,8) 444 (40,8) 157 (46,9) del último mes informó que consumieron con una
17 - 18 229 (14,0) 213 (19,6) 108 (32,3) frecuencia mayor de 20 días en el mes.
Sin registro 16 (1,0) 0 (0,0) 3 (0,9) En el estudio no se encontró una diferencia
significativa entre las prevalencias global y actual
Totales 1.639 (100) 1.089(100,1) 335 (100) de alcohol y tabaco, sugiriendo que quienes prue-
ban estas drogas tienen una alta probabilidad de
CI.:d\DR0 5 mantener su consumo.
Resultados de exámenes de orina para Alcohol y tabaco, ambas drogas legales, tienen
metabolitos de marihuana otras características en común, costo accesible para
-cannabinoides- y cocaína -ecgoninas. la población adolescente, fuerte promoción pubi icita-
Valores absolutos y porcentajes referidos ria especialmente dirigida a losjóvcnes por los medios
al total de exámenes de orina realizados para masivos de comunicación, ambas se expenden libre-
cada una de las dos drogas mente sin restricciones de edad, horario o lugar y
ambas se consumen con escasa desaprobación social.
€annabinoides Ecgoninas Según los resultados de la encuesta, las drogas
Ng Ng ilegales fueron probadas, en la ciudad de Buenos
% % Aires, por el 17,4 por ciento de losjóvenes de 18 años
Positivos 84 (19,9) 65 (14,7) de edad, y el 12,1 por ciento de los encuestados, las
Negativos 338 (80,1) 377 (85,3) consumieron en el año que precedió a la encuesta.
Totales 422 (100,0) 442 (100,0) Entre las sustancias ilícitas, la marihuana fue
la droga más frecuentemente mencionada en todos
los períodos indagados y también la sustancia seña-
DISCUSION lada con mayor frecuencia como droga ilegal de
inicio. Estos resultados concuerdan con los de otros
Los resultados de esta investigación revelaron estudios, que describen la popularidad de esta dro-
una inquietante extensión del consumo de sustan- ga debida a la creencia generalizada entre los ado-
cias psicoactivas entre los jóvenes de la ciudad de lescentes de la inocuidad de su uso2426
VOL. 90, 1992 CONSUMO DE DROGAS PSICOACTI VAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 77

La cocaína fue la segunda droga más frecuente- porcentaje estuvo conformado principalmente por
mente informada. Esta droga, de gran capacidad usuarios de cocaína. El uso de esta vía, además de
adictiva, ha tenido en nuestro país, según los infor- definir un período evolutivo avanzado del padeci-
mes de la Unidad de Toxicología del Hospital Fer- miento, añade el riesgo de otras patologías tales
nández 12 y del CENARESO789 '°' 1 , un incremento como embolias, endocarditis bacteriana, transmi-
vertiginoso de consumidores en los últimos años, Sión de infecciones, particul arm ente hepatitis B y
circunstancia coincidente con informes de otros síndrome de inmunodeficiencia adquirida, etc.,
p aíses 2728 . ocasionadas por las circunstancias y los elementos
Las cifras declaradas de consumidores de mari- inadecuados empleados para la administración de
huana y cocaína en la encuesta fueron inferiores a las la droga.
encontradas mediante la determinación de rnetaboli- El consumo de drogas psicoactivas por adoles-
tos de ambas drogas en orina. De 404 encuestados que centes es un padecimiento que afecta gravemente
respondieron noh aber consumido marihuana durante al usuario, a su familia y a la sociedad. El pediatra,
el mes precedente alainvestigación, 70 (17,3%)tuvieron por su particular posición en el acompañamiento y
registros positivos para cannabinoides en orina y de cuidado del niño durante su crecimiento, está en
430jóvenes que negaron el consumo de cocaína el mes óptimas condiciones para brindar asesoramiento
anterior, 58 (13,5%) registraron exámenes positivos sobre este problema y su prevención, así como para
para ecgoninas en orina. detectar precozm ente el consumo de drogas en sus
Estos resultados indican un subregistro en la pacientes y aconsejar sobre los recursos disponibles
encuesta del consumo reciente de estas dos sustan- para su control.
cias que debe ser considerado en el análisis de Los hallazgos detectados en esta investigación
estudios epidemiológicos basados en encuestas, aún indican que la situación epidemiológica es particu-
en condiciones de anonimato. larmente grave y que este padecimiento debe ser
Igual que con e] alcohol y el tabaco, algunos siempre considerado como alternativa diagnóstica
encuestados informaron haber iniciado muy jóve- en la consulta pediátrica.
nes, antes de los 10 años de edad, el consumo de
drogas ilegales. Posteriormente, el mayor porcen- Agradecimientos
taje ingresó al consumo entre los 15 a 16 años. Los autores agradecen la generosa colaboración
Estos resultados señalan que las acciones de pre- del personal profesional y técnico del Centro de
vención primaria, para ser eficaces, deben estar Investigaciones Epidemiológicas de la Academia
dirigidas, no a la población adolescente, sino a los Nacional de Medicina, Laboratorio de Endocrinolo-
niños que aún no iniciaron su pubertad y a sus gía del Centro de Educación Médica e Investigacio-
familias. nes Clínicas, Secretaría de Movilización del Minis-
La intensidad del consumo de drogas ilegales terio de Salud y Acción Social de la Nación y Estado
fue alta, La mitad (5 1,1%) de los jóvenes que admi- Mayor General del Ejército, que posibilitaron el
tieron haberlas consumido en el mes que precedió a desarrollo de esta investigación.
la en cuesta, lo hicieron más de 5 días en el mes y el También al Profesor Dr. Horacio Lejarraga por
29,6 por ciento, casi todos los días (más de 20 días su consejo y apoyo y a los doctores José 1. de
en el mes). Ustarán,Diego Marini y Jorge Andrade, al ingenie-
Otro indicador de la severidad del problema fue ro Luis Foglia y a los licenciados Miguel Greco y
el uso de la vía parenteral, utilizada por el 16,4 por María L. Gómez que aportaron su colaboración en
ciento de los consumidores del último año. Este distintas etapas de esta investigación.

BIBLIOGRAFIA

1. O.M.S.: Les jeunes eL la santó: Défi pour la sociót&Rapport Salud del Adolescente y el Joven en las Amóricas, Publica-
techniqucN5 73l Genóve, OMS, 1986. ción científica N2 489, Washington DC: OPS, 1985: 3.
2. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social, Comisión de 5. Korin D, Cusminsky lvi: Adolescencia y juventud: algunos
Este pefaciontes. E/CN. 7/1989/16: Situación y tendencias aspectos demográficos y epidemiológicos Arch Arg Pediatr
del uso indebido de drogas y de] tráfico ilícito de drogas 1986, 84: 382.
Viena: NU, 1989, 24 y. 6. Murelle L, EscalonaR y Florenzano R: lntbrme epideinioló-
3. Organización Pan americana de la Salud: Las condiciones de gico sobre el uso y ahuso de sustancias psicoactivas en 16
salud en las Arnóricas 1977.1980. Publicación científica N 2 países de Amórica Latina y el Caribe, Bol OfSanitPanam
427. Washington DC: OPS, 1982: 106. 1989, 107: 595.
4. Suárez Ojeda EN, Roberts E., Korin D y colaboradores: La 7. Argentina. CE.NA.RE.SO: Informes estadísticos (no editado).
78 ARTICULO ORIGINAL ARCH. ARO. PEDIATR

8. Ibid: Caracterización de la demanda espontánea que concu- 16. Raj D: Samplirig theoiy. New York: McGraw-Hill, 1968: 302p.
rrió al CE.NA.RE.SO ., un análisis descriptivo. Buenos Aires: 17. José AF: Riesgo sociopatológico delusuario de drogas (traba-
CENARESO, 1978: Cuadernos de trabajos, año 4 NQ 26, 30 p. joborrador). Provincia de BuenosAires. Ministerio de Salud.,
9. Ibid: Tendencias del uso indebido de drogas detectado por el Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Dirección de Salud
CentroNacional deReeducación Social (lcr. semestre 1980). Mental. La Plata: 1988,54 p.
Buenos Aires: CENARESO, 1980: Cuadernos de trabajos, 18. Smart RG, Hughes PH, Johnston LD y colaboradores: Me-
año 6, N 49, 50 p. thodology for student drug.use surveys. OMS. Offset Publi-
10. Ibjd: Actualización de las tendencias del uso indebido de cation N9 50. Genéve, 1980: 55 p.
drogas detectado por el Centro Nacional de Reeducación 19. Smart RG, Arif A, Hughes PH y colaboradores: Drug use
Social (2do. semestre de 1980-1981). Buenos Aires: CENA. among non student youth. OMS. Offset Publication N 60.
RESO, 1982: Cuadernos de trabajos, año 8 N 53, 56 p. Genéve, 1981, 58 p.
11. Otero Pizarro de Borgogno E, Mazzeo V: Caracterización del 20. Diagnostie Products Corporation: Double Antibody Canna-
perfil do la demanday tendencias deluso indebido de drogas bínoids, Los Angeles, CA: 1988: 13 p.
detectadas ea el Centro Nacional de Reeducación Social (ler 21. Ibid: Coat-A-Count cocaine metabolite. Los Angeles, CA:
semestre de 1984)Buenos Aires: CENARE SO - Subsecretaría 1988, 13 P.
de planeamiento. Dirección de estadística y censos, 1986: 22. Kandol D: Stages in adolescent involvement in drug use.
125 p. Science 1975, 190: 912.
12. Vallejo N, Wolk D, Sgala B y colaboradores: Abuso de drogas 23 Kandel D, Logan J: Patterns of drug ahuse frorn adolescence
en la experiencia del Hospital Fernández en Buenos Aires, to you ng adulthood. I. Period of risk for initiation, continued
Argentina. lst Congress of Toxicology in the developing use and discontinuation. Am J Public Health 1984, 74: 860.
countrics. Buenos Aires: 1987. 24. MacDonald DI: Drugs, drinking and adolescence. Am J Dis
13. Miguez HAy Grimson VTR: Estudio dala consulta por drogas Child 1984, 138: 117.
en la emergencia hospitalaria: Primeros resultados.Revista 25. Ibid: Pattcrns of alcohol and drug use arnong adolcscents.
de Prevención, Salud y Sociedad 1988, 1: 13. Pcdiatr Clin North Am 1987, 34: 275.
14. Goti E: Programa Andrés. Centro Juvenil Esperanza - "In- 26. American Medical Association. Council on Scicntific AlTai-
vestigación -Descripción sobre dos comunidades terapéuti- res: Marijuana, its health hazards and therapeutic poten-
cas para la rehabilitación de drogadictos". Buenos Aires: tials. JAMA 1981, 246: 1.823.
1988, 238 p. 27. Jokel FJ, Allen DF, Podlewski H y colaboradores: Epidemic
15. Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos: Con. froebase cocaine abuse. Lancet 1986, 1: 459.
so nacional de población y vivienda 1980. Buenos Aires: 28. Tarr JE, Macklin M: Cocaine. Pediatr Clin North Am 1987,
1980,27p. 2: 319.

1 CONGRESO ARGENTINO DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

VII JORNADAS DE GINECOLOGIA INFANTO JUVENTL

II ENCUENTRO COMUE DE ADOLESCENCIA DE ALAPE

Organizado por
Sociedad Argentina de Pediatría
Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil

Centro Cultural General San Martín


Buenos Aires, del 27 al 30 de octubre de 1992

Informes
Sarmiento 1562 42 piso F
1042 Buenos Aires
Tel.: 381-1777 y35-1874
Fax: (0541) 35-6703
ARCH. ARG. PEDATR. 1992: 90, 79

Actualización
Síndrome convulsivo en pediatría
Da. HÉc'roR A. WAJSBURG

EPIDEMTOLOGÍA, PREVALENCIA frecuencia declina hacia la pubertad. El síndrome


E INCIDENCIA convulsivo en la infancia presenta problemas espe-
cíficos por varias razones:
Pond Bedwely Stein describen una prevalencia 1) Desde el punto de vista clínico, la presentación
de epilepsia de 6,2 por mil de población con una de los distintos tipos de crisis convulsivas en la
incidencia anual de 0,7 por mil de nuevos casos'. lactanciay la temprana infancia tienden a ser atípicas,
Las estimaciones de las incidencias de la epilepsia en buena proporción difíciles de clasificar, debido a la
depende del modo en que incluyen una convulsión inmadurez en la bioelectrogénesis cortical y a las
aislada o episodios pseudo convulsivos y las convul- dificultades en categorizar el fenómeno ictal.
siones febriles. De acuerdo a Millichap 2 las convul-
, 2) En el niño menor de 2 años las convulsiones
siones febriles corresponden casi al 2 por ciento de las ocurren con más frecuencia corno un síntoma de
enfermedades infantiles. Estimaciones recientes 3 alguna alteración transitoria de tipo metabólico
revelan que la prevalencia de convulsiones recurren- estructural, que como un trastorno crónico (epi-
tes no febriles en niños menores de 10 años varía lepsia).
entre el 5,2 y el 8,1 por mil; para la edad de 40 años 3) Las causas de los trastornos crónicos cerebrales
el índice acumulado es de 1,7 al 1,9 por ciento. son diferentes de las del adulto; las lesiones peri-
Las convulsiones son el problema más común en natales y las prenatales son las más comunes.
la neurología pediátrica. Se ha estimado que el 90 4) Los efectos de las convulsiones en el cerebro
por ciento de aquéllos que desarrollan síntomas de en desarrollo pueden ser más serios que en el
epilepsia lo hacen antes de los 20 años. La tasa de adulto.
prevalencia de la epilepsia en niños de 8 a 9 años es
de 18,80 por mil 4. En nuestro país, un estudio ASPECTOS GENETICOS
efectuado en 845 niños cuyas edades oscilaban
entre 3 meses y 5 años, demostró una tasa de La tendencia recurrente a padecer convulsiones
prevalencia de 13 por mil 5. Si a estos datos se se piensa que resulta de la interacción de una
agregan que la prevalencia de convulsiones febriles predisposición genética, asociada a cambios neu-
en menores de 5 años es de 32 por mil, la de ropatológicos y alteraciones bioquímicas de las
espasmos del sollozo del 40 por mil y se adicionan unidades neuronales y sus conexiones.
los casos de migrañay síncopes infantiles, se llegará Muchos investigadores epidemiológicos indican
a la conclusión de que cerca del 10 por ciento de los que estos factores gen éticos están distribuidos en la
niños sufren en algún momento de su infancia población general pero se requiere superar un de-
episodios de tipo paroxístico que requerirán un terminado nivel de excitabilidad cortical para que
cuidadoso diagnóstico diferencial 7 . el trastorno epiléptico tenga expresión clínica.
Los factores de edad, crecimiento y desarrollo El clásico estudio de Lennox y Lennox 9 encontró
ejercen su influencia en forma constante en los para las epilepsias sin base orgánica una concor-
problemas de la epilepsia infantil: Ounsted, en dancia del 70 por ciento entre mellizos monocigotos
1971, escribió que "para todas las formas de epilep- y del 5,6 por ciento para mellizos dizigotos. Metrakos
sia el proceso madurativo es una variable crítica" y y Metrakos describen una incidencia de convulsiones
Lennox, en 1960, aseveró que "el tipo de epilepsia del 12 por ciento entre los padres y hermanos de
que ocurre en un niño representa la confluencia de pacientes con petit mal y 45 por ciento de los
la edad, la herencia y la anormalidad estructural hermanos poseen un EEG anormal; proponen que
del cerebro" 8-9. esta alteración electroencefalográfica es expresión
Así, las convulsiones son raras en los bebes de un gen autosómico dominante. Otros consideran
prematuros, más frecuentes en el recién nacido a que la herencia es de tipo poligénico con heteroge-
término o entre los 6 meses y los 4 años de edad; su neidad neurofisiológica y genética'°.
ACTUALIZACION ARCH. ARG. PEDIATR

Los factores genéticos son prominentes en las etc.) o los trastornos neuropatológicos postasfixia o
distintas formas de epilepsia primaria (epilepsia ciertas lesion es disgenéticas menores, tales como la
mioclónica juvenil, en las convulsiones fotosensi- sustancia gris heterotópica. Aunque clásicamente
bles, etc.). En cambio en las convulsiones con gene- se consideraba que las epilepsias primarias 11 amadas
ralización secundaria, aunque la base genética ha idiopcíticas , no tenían un sustrato orgánico lesio-
sido demostrada en estudios realizados en mellizos, nal, se ha descripto 16 en el estudio de 8 casos de
ésta no es tan predominante como en las epilepsias epilepsia primaria generalizada la existeiicia de
primarias generalizadas. anomalías menores del desarrollo de la capa mo-
Sin embargo, en las formas clínicas de petit mal, lecular de la corteza cerebral y cerebelosa que
el riesgo de desarrollar convulsiones en los hermanos fueron consideradas como un "trastorno de la mi-
de los pacientes afectados es del 8 por cient& 2 ; la gración neuronal de origen prenatal".
descendencia de los sujetos que padecen "ausencia Convulsiones que tienen una duración mayor de
típica", tienen una chance del 64 por ciento de 30 minutos pueden causar daño celular; éste puede
poseer un EEG anormal y del 6,7 por ciento de resultar de la combinación de un excesivo incremento
desarrollar convulsiones 13 . de las demandas metabólicas y energéticas que
Así, se ha localizado el gene responsable en la acompañan al aumento de la actividad neuronal del
epilepsia mioclónica juvenil como ubicado en el foco epiléptico y de una disminución de la perfusión
cromosoma 6 y para las convulsiones benignas del cerebral y del aporte de los sustratos básicos ( 02 y
R.N. en el cromosoma 2016. glucosa) y que resultan de la combinación de hiper-
termia, hipoglucemia, hipotensión e hipoxia. La
FACTORES NEUROPATOLOGICOS muerte neuronal ocurre en estas circunstancias a
través de un proceso similar al efecto necrótico inducido
Hay que considerar dos tipos de anomalías pa- por la asfixia que condiciona la liberación de excito-
tológicas: las que son responsables de la producción toxinas que producen un aumento del calcio intra-
de convulsiones recurrentes y otras que son con- celular durante las convulsiones prolongadas Aun-
secuencia de las convulsiones repetidas. que el sustratobioquimico de lalesión neuronal en las
En las primeras hay una gran diversidad de convulsiones prolongadas es similar al observado en
alteraciones patológicas, cuyo espectro comienza la isquemia y la hipoglucemia, hay notables diferen-
con las malformaciones groseras del SNC (por cias en la cronología temporal y la distribución topo-
ejemplo agenesia de cuerpo calloso, lissencefalia, gráfica de las lesiones 16 (Cuadro 1).

CUADRO 1
Diferencias neurobiológicas en ¿re isquernia,
hi,oglucernia y epileps ia*

Isquemia Hipoglucemia Epilepsia


Nivel de energía (% normal) 0-5 25 09
Excitotoxina predominante Glutamato Aspartato Desconocida
Duración del insulto 2 - 10 mm 10 20 min
- 30 - 120 mm
para producir daño neuronal
Cronología de la muerte neuronal 2 4 días
- 1 - 8 horas 1 - 2 horas
Distribución de la Necrosis Necrosis Ambas
necrosis neuronal difusa selectiva
Localización del daño cerebral
Corteza cerebral Lámina media Lámina superficial Láminas 3 y 4
Hipocampo CA4, CAl CA 1 CA 4, CA 1
Ganglios de la base Núcleo reticular Caudado Globus palidus,
talárnico, pars reticulata
caudado de la S. nigra
* AuorRN y Siesjo EK: Ann Neurol 1988, 24: 699
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 81

En estos estudios surge que las áreas del SNC La neurona epiléptica tiene, entre otras, dos
más vulnerables por las convulsiones recurrentes propiedades esenciales: a) aumento de la excitabi-
son el hipocampo, la corteza cerebelosa y las capas lidad eléctrica y b) capacidad de mantener una
3 y 4 dela corteza cerebral. La lesión del hipocampo descarga paroxística en forma autónoma.
se presenta como una pérdida neuronal del sector La despolarización prolongada de un nú-
de Sommer, con atrofia y cicatriz glial. En el cere- mero importante de neuronas está asociada a un
belo se produce una destrucción más o menos masi- potencial de acción; la sumación temporal de estos
va de las células de Purkinje acompañada de proli- potenciales de acción se registra como una "espiga"
feración glial y atrofia. en el registro electroen cefal ográfico (clínicamente
Se considera que el incremento de la actividad se correlaciona con e] componente "tónico" de una
eléctrica de las células de Purkinje tiene una acción convulsión). Este potencial de despolarización está
de limitar la duración de una convulsión; por ello el seguido por un potencial de hiperpolarización e
daño de este sistema neuronalhace desaparecer su inhibición neuronal que se expresa en el EEG como
actividad inhibitoria sobre el ataque epiléptico, una" onda lenta" (clínicamente correlacionable con
agravando la condición convulsiva preexistente' 7 . Se el componente "ciánico").
especula que la excesiva liberación de glutam ato o Durante estos acontecimientos celulares, se
de otros aminoácidos excitatorios a nivel de la producen cambios en el equilibrio jónico. El potasio
sinapsis neuronal podría ser la responsable del extracelular y el calcio intracelular aumentan. El
daño neuronal en circunstancias clínicas de con- proceso de despolarización parece ser ion-calcio
vulsiones recurrentes' 8 . dependiente. En las epilepsias crónicas, serían las
El estudio sistemático neuropatológico del foco modificaciones en la concentración del Ca. intra y
epiléptico ha sido realizado en los especímenes extracelular, más que los desvíos en la concentra-
obtenidos de las lobectornías quirúrgicas tempora- ción del K, significativas en generar y mantener la
les. La lesión más frecuente descripta ha sido la actividad epiléptica 21.

esclerosis mesial del lóbulo temporal, que consiste Los mecanismos íntimos por los cuales un grupo
en una lesión atrófica que compromete el hipocampo de neuronas epilépticas propagan la actividad
y las estructuras profundas del lóbulo temporal, eléctrica anormal, por disminución progresiva del
que se considera el resultado de convulsiones pro- fenómeno de hiperpolarización e inhibición neuronal
longadas febriles o de tipo gran mal afebriles o de y su reemplazo por despolarización, con lo cual se
daño asfíctico perinatal. En la serie reportada por puede expresar en una convulsión clínica, no están
Falconer' 9 de lobectomías temporales, esta lesión aclarados. De la misma manera, los fenómenos que
fue hallada en el 47 por ciento de los casos y luego llevan a limitar la actividad epiléptica y por en de la
Engel20 lo describe en el 64 por ciento de lospacientes
, terminación del proceso convulsivo clínico, tampo-
operados. co están debidamente comprendidos.
De todos modos, la significación etiológica de 1-lay considerables evidencias que muestran que
esta lesión no está completamente aclarada, pues un desequilibrio entre la actividad inhibitoria y
en un número significativo de pacientes con una excitatoria de los neurotransmisores, como asi-
larga historia de convulsiones recurrentes, el SNC mismo, las modificaciones del equilibrio iónico iii-
no presenta alteraciones groseras ni microscópicas, tra y extracelulary la disfunción glial que acompaña
evidenciándose las limitaciones que tienen los es- a las variaciones de la concentración del K. pueden
tudios morfológicos aplicados al estudio de las epi- estar jugando un rol importante en el proceso de
lepsias crónicas. epileptogénesis21 .

La conceptualización de los mecanismos de la


ASPECTOS NEUROFISIOLOGICOS propagación de las descargas eléctricas corticales
ha sufrido grandes variantes en los últimos años, a
Desde un punto de vista neurofisiológico, el fe- partir de la información obtenida por los registros
nómeno de epileptogénesis requiere la presencia prolongados, con electrodos de cuero cabelludo,
de una población de neuronas epilépticas en la sus- especiales (esfenoidales, etc.), subdurales y profun-
tancia gris de la corteza o del tronco cerebral, la dos y los datos recientes que proporcionan los es-
existencia de clesinhibición, circuitos que permiten la tudios de Tomografía Computada por emisión de
sincronización multisinápticay capacidad de propagar positrones (PET) realizados en los períodos ictales
las descargas epilépticas para inducir una convulsión e interictales. Estos estudios han revitalizado la
clínica por reclutamiento de miles de neuronas que importancia que tiene la corteza cerebral en la
disparan sincrónicamente por períodos prolongados. producción, tanto de las convulsiones primarias
ACTUALIZACION ARCH. ARO. PEDIATR

como secundariamente generalizadas, y asimismo experimental. Vale la pena mencionar el trabajo de


han demostrado, en casi un tercio de los pacientes Gloor y Fariello, que postulan que la corteza cere-
con epilepsia refractaria al tratamiento médico, bral está en un estado constante de hiperexcitabili-
una gran discrepancia entre el foco epiléptico regis- dad difusa debido a la descarga de un grupo nu-
trado por el EEC- convencional de cuero cabelludo meroso de neuronas excitatorias 27 ,

en el período interictal y el verdadero foco epilepto-


génico registrado clinicamente en el período ictal ENFOQUE CLINICO DEL EPISODIO
por electrodos especiales y/o profundos 22-23 . CONVULSIVO INFANTIL
En la actualidad se interpreta la aparición de
una convulsión tonicoel ónica secundariamente ge- Las convulsiones pueden tener variadas formas
neralizada a partir de un foco epiléptico cortical de clínicas de presentación y pueden estar originadas
la siguiente manera: la descarga eléctrica que se por distintas causas. Algunas son recurrentes y
origina del foco epileptogénico tiene una propaga- representan las distintas formas de epilepsia en
ción axonal a la corteza contralateral y a las es- tanto que otras son eventos aislados.
tructuras subcorticales a través de las vías de Las convulsione»s representan un síntoma de
asociación intra e interhernisféricas. Una vez que el disfunción del sistevna nervioso central y a veces de
tronco cerebral, en especial el mesencéfalo y la un síndrome epiléptico. Es necesario poseer una
formación reticular, ha siclo reclutado por la acti- terminología unificada en la descripción de los
vidad neuronal excitatoria cortical, casi en forma eventos ictales con el propósito de facilitar el
inmediata se produce una convulsión generalizada. diagnóstico clínico, las decisiones terapéuticas y de
Estas áreas subcorticales son las responsables di- investigación. Por mucho tiempo la clasificación de
rectas de la diseminación de los potenciales epi- las convulsiones se realizaba desde un punto de
lépticos24-25 y estarían evidenciando una predispo- vista c]ínico, pero en 1969 los eventos clínicos se
sición genética. correlacionaron con los hallazgos electroencefalo-
Cuando las estructuras subcorticales están in- gráficos letales e interictales y esto se incorporó a la
volucradas en la descarga epiléptica se crea un clasificación internacional, la que fue ampliada en
circuito excitatorio positivo entre la corteza y 1989 al incorp orarse mayor in formación proveniente
las neuronas troncales, que inducen descargas a de los estudios del moni toreo electroencefalográfico
una frecuencia de 10-40Hz. Este circuito es res- prolongado cori video (Cuadro 2).
ponsable de la fase tónica de la convulsión focal Los accesos convulsivos se categorizan prima-
motora. A medida que se reclutan neuronas inhi- ri amente como parciales-fo cal es o generalizados.
bitorias, se va creando un circuito negativo inhibi- Los episodios parciales se originan en áreas
torio, que periódicamente interrumpe la actividad específicas de la corteza cerebral que actúan como
excitatoriay produce la fase tónica de la convulsión. focos epileptogénicos primarios y su sintomatología
Cuando esta actividad inhibitoria predomina, la clínica será muy variada de acuerdo a la zona
convulsión cede y la membrana neuronal queda en cortical comprometida.
un estado de hiperpolarización mayor que el que Las convulsiones parciales simples son
tenía al iniciar la convulsión. Hay evidencias de que aquéllas en que el estado de conciencia está pre-
la parálisis posictal de Todd, frecuente en las con- servado, en tanto que en las convulsiones par-
vulsiones motoras focales, se debe a este activo ciales complejas el sensorio está perturbado Las
estado inhibitorio o de hiperpolarización más que a convulsiones parciales simples pueden transfor-
agotamiento meabólico de las neuronas epilépti- marse en complejaspues la actividad epileptogénica
cas26. puede propagarse a zonas adyacentesy/o estructuras
La potencialidad de propagar la actividad epi- profundas incluyendo el sistema límbico. Ambas
léptica es diferente en las distintas áreas corticales. formas de convulsiones parciales pueden propagarse
Así, la corteza temporal, frontal y prefrontal tiene y comprometer a ambos hemisferios, produciéndo-
abundantes conexiones con los centros subcortica- se pérdida de conocimiento y las típicas manifes-
les (centroencefálicos) y cualquier lesión o proceso taciones de las convulsiones tonicoclónicas gene-
irritativo de estas áreas tiene una alta posibilidad ralizadas.
de expresarse con convulsiones tonicoclónicas ge- Las convulsiones generalizadas tienden a
neralizadas a través del mecanismo antes descripto. iniciarse a partir de áreas cerebrales más extensas
El conocimiento del mecanismo de propagación y sus manifestaciones son más típicamente bilate-
en las epilepsias primarias es menos conocido, y los rales, incluyendo pérdida de conocimiento precoz»
datos que se conocen parten de la epileptogénesis Las convulsiones generalizadas tienen un espectro
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA

Cunao 2 de presentación clínica, desde episodios de mirada


Clasificación internacional de las fija, denominados habitualmente ausencias a con-
convulsiones epilépticas vulsiones tonicoclónicas generalizadas. Para ma-
yores detalles en relación a la clasificación de las
1. Convulsiones parciales (focal) convulsiones se orienta al lector a la bibliografía
correspondiente.
A. Simples (Sin alteración de la conciencia) Una forma simple de categorizar desde el punto
• Con síntomas motores. de vista clínico a las epilepsias es considerarlas
• Con síntomas somatosensoriales o síntomas primarias (i diopáti cas), secundarias (sintomáticas)
sensoriales especiales. o reactivas.
• Con síntomas autonómicos. El término primario significa que acorde al co-
• Con síntomas psíquicos. nocimiento actual no se puede determinar una base
estructural o bioquímica que cause las convulsio-
B. Complejas (con trastornos del sensorio) nes recurrentes; la mayoría son de origen genético
• Comienzo como parcial simple pero progre- y tienen un mejor pronóstico en lo que se refiere al
sando hacia la pérdida de conocimiento. control de las convulsiones (Cuadro 3).
• Episodio aislado sin otros síntomas. Los elementos que surgen del interrogatorio
• Síntomas similares a una convulsión constituyen el factor más importante para el
parcial simple. diagnóstico. Los antecedentes hereditarios, en re-
* Con automatismos. lación con la incidencia de convulsiones en el grupo
• Con pérdida de conocimiento inicial familiar cercano, juegan un rol interpretativo de
* Episodio aislado sin otros síntomas. acuerdo con la forma clínica. Casi el 50 por ciento de
* Síntomas similares a una convulsión los niños con convulsiones febriles tienen aritece-
parcial simple. dentes familiares de convulsiones y alrededor de un
* Con automatismos. tercio de los pacientes pediátricos con convulsiones
febriles tienen antecedentes comiciales en sus pa-
C. Convulsiones parciales que evolucio- rientes cercanos. En las formas más severas de
nan a convulsiones secundariamente ge- encefalopatías epilépticas (Síndrome de West y de
neralizadas (C.S.G.) Lennox) no se obtienen datos que sugieran una
• Convulsiones parciales simples que evolu- historia familiar comicial.
cionan a C.S.G. La semiología del proceso convulsivo adquiere
• Convulsiones parciales complejas que pro- extrema relevancia en el diagnóstico. El fenómeno
gresan a C.S.G. convulsivo puede descomponerse en los siguientes
• Convulsiones parciales simples que progre- estadios clínicos con claro correlato bioeléctrico.
san a convulsiones parciales complejas y luego a
C.S.G. 1) Aura: es breve y con una clara expresión
electroericefalográfica tipo "espigas" u ondas agu-
U. Convulsiones generalizadas (convulsi- das, que indica el inicio cortical del acceso y es la
vas y no convulsivas) manifestación más fidedigna de "epileptogénesis
primaria". Clínicamente, tiene síntomas variables:
A. Ausencias motores (movimientos cIánicos de los músculos fa-
• Ausencias típicas. ciales de una hemicara o heinicuerpo, giro adversi-
• Ausencias atípicas. yo oculocefálico, marcha jacksoniana, etc.), senso-
riales, psicomotores, neurovegetativos, etc. de
B. Convulsiones mioclónicás acuerdo con la localización cortical del foco epilép-
C. Convulsiones clónicas tico primario.
D. Convulsiones tónicas La presentación clínica del acceso epiléptico
E. Convulsiones tonicoclónicas puede sólo man ifestarse con el aura con o sin com-
F. Convulsiones atónicas (astáticas, aki- ponente posictal o bien la propagación de la activi-
néticas) dad eléctrica anormal cortical propagarse a zonas
adyacentes o profundas y condicionar.
III. Convulsiones epilépticas no clasifi-
cables 2) Pérdida de conocimiento: la alteración del
sensorio puede pues seguir al aura o bien se presenta

si-
84 ACTUALIZACION ARCH. ARO. PEDIATR

CUADRO 3
Esquema para evaluar cuadros convulsivos

Con conv. generalizadas Con conv. parciales

Epilepsia idiopática
primaria
Sin lesión estructural, 0
Petit mal (ausencia) Epilepsia benigna
genética, benigna • Epil. juvenil - ausencia • Focal centro-rolándica
o Convulsiones generalizadas • Epilepsia benigna con
tonicoclónicas foco occipital

• Epilepsia mioclónica juvenil


• Convulsiones benignas neonatales

Epilepsia sintomática
secundaria
Con lesión estructural • Síndrome de West o Epilepsia lóbuloteTnporal
o bioquímica conocida • Síndrome de Lennox-Gastaut . Epilepsias causadas por
dismorfias cerebrales (sus-
tancia gris heterotópica, etc.)
Epilepsias secundarias a
gliosis focal postanóxicas.

Convulsiones reactivas de un • Convulsiones febriles


cerebro normal expuesto a • La mayoría de las causas tóxicas
un stress fisiológico o una o metabólicas que inducen
injuria epiléptogénica convulsiones
transitoria • Convulsiones postraumáticas
precoces

como el fenómeno ictal inicial. Tiene también un Se debe insistir en la importancia que tiene
correlato electroencefalográfico que puede expre- confeccionar una adecuada descripción del acto
sarse como complejo punta-onda a 3 eps. Esta fase comicial, siguiendo estos estadios. No siempre es
indica el compromiso primario o secundario de la fácil, ya sea por la dificultad parental en describir
formación reticular y de sus conexiones tálamo- estos eventos cuando estuvieron cmocionalmente
corticales involucrados en el manejo de un episodio de natu-
raleza desconocida por ellos o bien el paciente es
3) Componente tonicoclónico: esta es la pequeño y no puede describir las sensaciones inicia-
manifestación más frecuente, en sí inespecifica en les.
lo que a localización cortical se refiere, que indica De todos modos es importante indagar la fre-
compromiso global cortical, primario o secundario cuencia de las crisis, si ocurren en vigilia o sueño, en
por activación de estructuras subcorticales. Tiene ayunas o posprandiales, si hubo alteración del
un correlato eléctrico con espigas difusas y/o ritmos sensorio, si las manifestaciones son focales o ge-
lentos asociados. neralizadas, duración de los mismos, secuencia de
los síntomas motores, si se repiten en salvas, si el
4) Período posietal: variable en duración (mi- niño se cae o si realiza movimientos estereotipados
nutos u horas), cuya presencia hace sospechar fir- o automáticos, si hay signos neurovegetativos, si
niemente que el niño ha padecido un episodio con- hay factores desencadenantes (por ejemplo: foto-
vulsivo. Se puede manifestar con sueño, somnolen- sensibilidad, etc)
cia, vómitos, cefaleas, cambio de carácter, etc.; elec- El proceso diagnóstico en un paciente con con-
troencefalográficamente se registran ritmos lentos vulsiones epilépticas tiene tres objetivos: a) detei'-
difusos o focales acordes con el tipo de convulsión. minar y delinear el tipo de convulsión; b) poder
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 85

lateralizar y/o localizar el foco epileptogénico corti- ca de una atípica como manifestación de una epilep-
cal, si existe y e) determinar la causa o etiología de sia parcial compleja. El EEG puede ayudar a esta-
los ataques. blecer un diagnóstico cuando la historia no es clara.
Es necesario considerar una serie importante y El EEG debe ser interpretado en conjunción con la
frecuente de eventos paroxísticos como diagnósti- historia clínica. La presencia de un EEG interictal
cos diferenciales, que pueden confundirse con epi- normal, como se observa en casi la mitad de los
sodios convulsivos o equivalentes 29 (Cuadro 4). pacientes epilépticos, no excluye el diagnóstico de
El examen físico-neurológico convencional pue- epilepsia, pero de la misma manera un EEG anor-
de ser anormal en un paciente que presente un mal no certifica la presencia de una epilepsia.
síndrome convulsivo recurrente, con una lesión Aunque la punción lumbar no es un estudio
orgánica cerebral. Una pequeña fracción de los complementario de rutina en un paciente convulsi-
pacientes pediátricos con una epilepsia crónicay un vo, pienso que está indicado en todo paciente que
examen neurológico normal son portadores de un experimenta por primera vez una convulsión febril
tumor ceberal. y en todo lactante que padece su primer episodio
Los datos clínicos recopilados como sospechosos convulsivo sea éste febril o afebril.
de tunior cerebral en un paciente epiléptico crónico Está indicado realizar una Tomografía compu-
son 30
: tada cerebral en todo paciente pediátrico que padece
a) deterioro conductal y del rendimiento escolar; convulsiones recurrentes y ante las siguientes cir-
b) un foco de ondas lentas (theta o delta) en el cunstancias: a) rasgos dismórficos, o lesiones cu-
EEG interictal; táneas sugestivas de una facomatosis (64% de po-
c) cambio en el modelo de las convulsiones; sitividad); b) presencia de anormalidadesfocales en
d) franco aumento de la frecuencia de las mismas; el EEG en especial "lentificación" focal (63% de
e) progresiva refractariedad al tratamiento mé- positividad); c) con una historia de convulsiones
dico; neonatales (100% de positividad); d) convulsiones
O signos neurológicos específicos o focales y parciales simples o complejas (52 y 30% de positivi-
g) signos directos o indirectos de hipertensión dad respectivamente).
endocraneana. La indicación de realizar estudios tomográficos
El EEG puede ser útil para determinar el tipo de en pacientes que no cumplen estos requisitos, es
convulsión, como ser diferenciar una ausencia típi- obviamente una decisión que depende del criterio
del profesional. Es así que en pacientes con epilepsia
CUADRO4 primaria generalizada la incidencia de anormali-
Eventos paroxtsticos que simulan convulsiones dades en la TC es del 8 por ciento 31 .

Se han realizado varios estudios comparando los


• Mioclonías neonatales benignas del sueño. beneficios de la Tomografía Axial Computada y la
• Actividad motora normal pero excesiva du- Resonancia Nuclear Magnética cerebral en pacien-
rante el sueño activo REM en lactantes. tes epilépticos. Aunque los dos procedimientos se
• Espasmos del sollozo. complementan, se considera a la Resonancia Nu-
• Reflujo gastroesofágico (Síndrome de Sandifer). clear Magnética el método de preferencia en el
• Mioclonfas benignas de la infancia (vigilia). screening inicial, pues tiene mejor capacidad de
• Spasmus nutans. detectar, por ejemplo: dismorfias corticales o pe-
• Apraxia oculomotriz congénita de Cogan. queñas malformaciones arteriovenosas, por el otro
• Trastornos del sueño: lado la TAC tiene mayor capacidad de detectar
a) terrores nocturnos; pequeños focos de calcificación.
b) mioclonfas fisiológicas del sueño;
c) narcolepsia, etc. EPILEPSIAS CARACTERIZADAS POR
• Mioclonus esencial familiar. CONVULSIONES TONICOCLONICAS
• Distonfa hipnogénica paroxística familiar. GENERALIZADAS (GRAND MAL)
• Diskinesias paroxísticas benigna familiar.
• Jaquecas y migrañas complicadas. Los episodios tonicoclónicos generalizados o
• Síncope y distonía neurovegetativa. ataque de gran mal es la manifestación epiléptica
• Vértigo paroxístico benigno de la infancia. más frecuente en la infancia. De las formas puras
• Seudoconvulsiones de origen histérico. de gran mal, el 11 por ciento comienza antes de los
• Tics, Síndrome de Gilles de la Tourette. tres años, el 23 por ciento entre los tres y los once
años y el 65 por ciento después de los 11 años. En la
86 ACTUALIZ.ACION ARCH. ARG PEDIATR

forma de gran mal asociado a ausencias, el 9 por a) cuando las convulsiones se iniciaron en la
ciento comienza antes de los tres años, el 40 por infancia tardía (después de los 9 años de edad);
ciento entre los 3 y los 11 años y el 50 por ciento b) cuardo inicialmente el control de las convul-
después de los 11 años. En general, las formas siones fue difícil, en especial en los primeros años de
puras de gran mal con historia familiar positiva, sin la vida;
compromiso neurológico primario o secundario y c) cuando hay déficit neurológico psicológico
con cociente intelectual normal tienen un excelente asociado y
pronóstic0. d) cuando el EEG ha demostrado alteraciones
El gran mal puede ser la expresión de una paroxísticas o ha experimentado pocos cambios
epilepsia generalizada primaria (el paciente no durante los cuatro años de observación.
tiene aura) o bien de una convulsión secundaria- Sería apropiado plantear la conducta a seguir
mente generalizada a partir de una epilepsia par- ante un episodio aislado, simple u ocasional, es
cial (compleja o simple); en esta última situación el decir la convulsión tonicoclónica generalizada que
paciente puede referir un aura que adquiere gran ocurre una sola vez. Estos casos no deben ser
valor localizador del foco epiléptico cortical. considerados epilépticos en el sentido estricto de la
El ataque mayor motor puede tener muchas palabra si no se comprueba una tendencia a repetir
variaciones de presentación. En ciertas ocasiones, y episodios. Hay quienes sugieren que ante una
por efecto parcial de la medicación, el paciente convulsión tonicoclónica generalizada aislada,
puede sólo padecer el aura y no continuarse con una manifestada en un niño en pleno estado de salud,
convulsión generalizada. En otros pacientes, sea el en especial si es en las primeras etapas del sueño o
componente tónico o clónico, son breves y pueden no al despertar, autolimitada, con exámenes neuroló-
ser apreciados clínicamente. Los episodios pueden gicos, físico y complementarios normales, incluido
ocurrir en cualquier momento del día o la noche, el EEG (vigilia y sueño), no se debe iniciar trata-
aunque la frecuencia es mayor en los momentos de miento anticonvulsivante a la espera de un segundo
conciliar el sueño o al despertar. Alrededor de un 25 episodio y en cambio evaluar los factores precipi-
por ciento de los pacientes tienen episodios durante tantes inmediatos (fiebre, excitación, fatiga, etc.).
el sueño y el resto lo padecen en vigilia o bien en Otros autores consideran ineludible iniciar el tra-
forma mixta. Siun paciente ha padecido pormás de tamiento ante el primer episodio convulsivo por el
un año solamente episodios nocturnos, es poco peligro de que se produzcan futuros episodios pro-
probable que los ataques se precipiten en otros longados y se establezca un mecanismo de "apren-
momentos del día. En las niñas que alcanzan el dizaje cortical" (Kindling) 3 t 35 .
período puberal los episodios pueden concentrarse
en el período premenstrual inmediato o durante el EPILEPSIAS CON AUSENCIAS TIPICAS
mismo. (PETIT MAL)
Los episodios pueden ser precipitados por infec-
ción y fiebre, fatiga y deprivación del sueño, dis- Esta forma de epilepsia es relativamente poco
turbios emocionales, hiperventilación y alcalosis, frecuente. Se instala en el niño previamente normal,
drogas asociadas (psicotrópicos, i soniazida, teofili - habitualmente antes de la pubertad con pico dé
na, penicilina, etc.), supresión brusca de la medi- incidencia entre los 6 y? años. La ausencia es el tipo
cación anticonvulsivante y consumo excesivo de dominante de acceso paroxístico. La incidencia anual
alcohol. de ausencia ha sido estimada en uno en diez milo.
Las drogas de elección son el vaiproato, la feni- Probablemente representa el 8 por cieiito de las
toma, la carbamazepinay el fenobarbital alas dosis epilepsias de niños en edad escolary es más frecuente
habituales. El tiempo de tratamiento es un tema en las niñas. Entre el 15 y el 44 por ciento de los
polémico. Clásicamente se trata de mantener al pacientes presentan una historia familiar con au-
paciente asintomático por 4 años y si existen dos sencias y convulsiones tonicoclónicas febriles o afe-
estudios ellectroencefalográficos normales (de pre- briles337 .
ferencia registros obtenidos en sueño) con diferencia Se sugirió la probabilidad de herencia autosóm ica
de un año, se sugiere la suspensión progresiva de la con distinta penetrancia de acuerdo con la edad, o
medicación anticonvulsivante. bien factores poligénicos, pero es más probable que
Algunos autores puntualizan los siguientes da- exista una combinación de factores genéticos y
tos significativos para contraindicar la suspensión ambientale s 383940 .
de la medicación luego de un período de 4 años de Las ausencias se caracterizan por ser de corta
mantener al paciente asintomático 33 : duración, de comienzo y finalización abrupta aso-
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 87

ciada a una breve alteración del estado de concien- parental y/o de la acción de las drogas anticonvul-
cia y con alta frecuencia repetitiva. La clasificación sivantes).
internacional de la epilepsia (1981) describe 6 tipos Cuando los ataques de ausencias son frecuentes
de ausencias de acuerdo con los signos y síntomas se produce una lentificación del pensamiento y a
asociados: menudo el primer indicio que conduce ala consulta
1. Ausencia simple. médica es el deterioro en el rendimiento escolar y
2. Ausencia con leve componente clónico (facial). conductal. En estudios de extrapolación de las
3. Ausencia con componente atónico. descargas paroxísticas de puntalonda lenta en las
4. Ausencia con componente tónico, epilepsias focales, se ha demostrado que la onda
5. Ausencias con automatismos (perseveración y lenta del complejo espigalorida se correlaciona con
automatismo de mano). la función cognitiva alterada 12 .
6. Ausencia con componente autonómico. El trazado electroencefalográfico es típico por la
La presencia de automatismos u otros compo- presencia de descargas paroxísticas y sincrónicas
nentes conduce al diagnóstico diferencial con con- de complejos regulares o irregulares de espigalonda
vulsiones parciales complejas (Cuadro 5) pero los a 3 cps con una actividad de fondo normal.
automatismos son un síntoma asociado en casi el 60 La evolución de las ausencias en la infancia
por ciento de los ataques y está en relación con la pueden ser categorizadas en tres grupos.
duración de la ausencia. Estos rnovimientbs me- 1. Pacientes que evolucionan a un control total
nores, a veces, consisten en chupeteo labial o par- de los episodios en un 100 por ciento (33 al 79% de
padeos o bien temblores faciales. La incontinencia los enfermos) 4445 . Cuanto más prolongado es el
urinaria es rara 11 . seguimiento menor es el porcentaje de curación,
Tienden inicialmente a repetirse numerosas pues pueden desarrollar convulsiones generaliza-
veces en el día, pero su frecuencia está grande- das tardías;
mente influenciada por factores ambientales ta- 2 Ausencias resistentes al tratamiento ade-
les como los emocionales (temor, sorpresa, tensión, cuado; esta evolución se observa en el 6 por ciento
etc.), intelectuales (falta de interés, relajación de de los pacientes 16 ; y
la tensión, horas escolares, etc.) y metabólicas 3. Asociación con convulsiones tonicoclónicas
(hipoglucemia e hiperventilación). Las ausencias generalizadas: las estadísticas indican que el de-
típicas ocurren frecuentemente en niños norma- sarrollo de este tipo de convulsiones después de la
les desde el punto de vista neurológico e intelec- iniciación de las ausencias, es de un 40 por ciento.
tual. Los mecanismos de adaptación social de Su presencia no agrava el pronóstico, son de fácil
estos niños son a veces inadecuados y presentan control y tienden a aparecer entre los 10 y 15 años
variados tipos de trastornos de conducta (conse- de edad. Son factores predisponentes:
cuencia de los episodios frecuentes, de la actitud a) ausencias que comienzan después de los 8 años;

CUADRO 5
Ausencia us. convulsiones parciales comp lejas

Características Ausencias Epilepsia parcial compleja

Edad Segunda infancia Cualquier edad


Predisposición Genética Convulsiones febriles ?

Aura No Frecuente
Comienzo Abrupto e instantáneo Precedida por el aura
Automatismos En ausencias prolongadas Frecuente
Duración 10 segundos o menos Más prolongadas
Recuperación posictal Inmediata, reasume la Lenta, confusión
actividad previa
Hiperventilación Precipitante habitual Precipitante ocasional
Fotoestimulación Precipitante frecuente Precipitante ocasional
EEG Espigalonda generalizada Espiga focal
88 ACTUALIZACION ARCH. ARG. PEDIATR

b) los varones están más afectados que las mu- 2. Zona ictal de comienzo. Es el área del ce-
jeres; rebro que genera las convulsiones clínicas. Esta
e) respuesta inadecuada inicial al tratamiento zona puede ser definida por la sintomatología clínica
anticonvulsivante y y su correlato con un registro electroencefalográfico
d) tipo de tratamiento; si se utilizan únicamente ictal (con métodos invasivos o no invasivos). En
drogas antiausencia (etosuccimida), las convulsio- otros centros, se utiliza el PET y el SPECT ictal. La
nes generalizadas aparecen en un 86 por ciento de zona ictal de comienzo es un excelente índice de la
los casos, pero si se asocia una droga anticonvulsi- "zona epiléptica".
vante mayor (fenobarbital), las convulsiones sólo se
observan en un 36 por ciento de los casos 46. En pa- 3. Lesión epileptogénica. Esta área está de-
cientes tratados precozmente y en forma correcta, finida como la región del cerebro que contiene la
las convulsiones generalizadas se presentan en el patología que podría estar relacionada con la con-
30 y en el 68 por ciento si son manejadas en forma dición epiléptica. En un alto porcentaje de casos
incorrecta. En la actualidad, la droga de elección es esta lesión epileptogénica puede ser visualizada
el valproato con excelente respuesta en más del 80 con las técnicas modernas de neuroimágenes, o
por ciento de los pacientes y en menos del 20 por bien hacerse evidente luego de un estudio neuro-
ciento de la totalidad es necesario asociar etosuc- patológico. El hallazgo de una lesión estructural
cimida47 cerebral en un paciente con epilepsia focal implica
usualmente que esta lesión es epileptogénica. Sin
EPILEPSIAS CON CONVULSIONES PAR- embargo, hay situaciones especiales en las cuales la
CIALES COMPLEJAS Y SIMPLES lesión no tiene relación causal con el proceso epi-
léptico. Debido a estas excepciones, es importante
Las convulsiones parciales complejas son las que en todos los pacientes con una epilepsia focal y
que se generan en un área localizada de un he- lesión focal, se debe realizar un registro prolongado
misferio cerebral y que se acompañan de un distur- de EEG/video y demostrar que la zona irritativa, la
bio variable del estado de conciencia. zona ictal de comienzo y la lesión estructural tienen
Las recientes experiencias obtenidas en los úl- una relación espacial cercana sugiriendo que ellas
timos años, realizando monitoreos electroencefalo- tienen que ver con el origen del proceso epiléptico.
gráficos prolongados con registro concomitante del Es importante entonces enfatizar que la zona epi-
evento clínico a través del video en pacientes con leptogénica puede no superponerse con la "lesión
epilepsia parcial compleja como parte de evalua- epileptogénica" y puede por ende persistir después
ciones prequirúrgicas, han permitido comprender de la resección de la lesión.
mejor la localización y topografía del área cerebral
que está involucrada en la epileptogénesis prima- 4. Zona del déficit funcional. Es el área de la
ria. En este sentido es útil incorporar una termi- corteza relacionada con el origen de las convulsio-
nología que nos permita comprender la definición nes focales comprometida con alteración concomi-
de la zona epileptogénica y el significado funcional tante de la función. Los mecanismos de producción
de la corteza vecina que se superpone o rodea a esta de esta disfunción pueden estar relacionados con:
zona epileptogénica. En este sentido vamos a defi- a) efectos destructivos o irritativos de la epilep-
nir la significación de 5 áreas corticales que tienen sia y/o de estructuras no-epilépticas (Gliosis, ede-
significado en la comprensión y el manejo de pa- ma, etc.);
cientes con esta forma de epilepsia focal. b) efectolocal o remoto de las espigas interictalesy
e) efectos posictales (por ejemplo: parálisis de
1. Zona irritativa Se refiere al área cortical Todd).
que genera las espigas interictales en el EEG (ob- El examen neurológico y los test neuropsicoló-
tenido por métodos invasivos y no invasivos). gicos sirven para delimitar la presencia y la dis-
La espiga del EEGha sido considerada como uno función de las llamadas "áreas elocuentes" de sig-
de los índices de epileptogénesis más específico nificación clínica. Muy frecuentemente la extensión
desde la descripción original de Gibbs, Lennox y de la "zona de déficit funcional" excede la superficie
Gibbs48. Pero se sabe que no todas las espigas de la zona epileptogénica; por ello, estos test neu-
interictales son un índice adecuado de generación ropsicológicos tienen una significación limitada
potencial de convulsiones yen otras ocasiones no se cuando se los quiere aplicar como "localizadores del
detectan espigas interictales pero aún así, la corteza proceso epiléptico" como índice del tamaño de la
cerebral tiene elpotencial de producir convulsiones. zona de resección quirúrgica.
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA

. Zona sintomatológica. Es el área que gene- Tipo 1: es la más común y en ella el paciente
ra los síntomas clínicos iniciales de la convulsión. detiene la acción y el movimiento a posteriori de
Extensa experiencia con el uso de electrodos pro- padecer el aura; se queda parado tranquilo, la
fundos y subdurales ha demostrado que la "zona mirada está fija, ausente yio pálido. Luego pueden
sintomatológica" rara vez se superpone con la "zona aparecer convulsiones motoras menores.
ictal de comienzo"; en otras palabras, significa que
la sintomatología de la convulsión no se produce Tipo II. Los automatismos inician el ataque:
totalmente de la descarga epiléptica de la "zona movimientos masticatorios, chupeteo, se toca o se
ictal de comienzo", sino que es la expresión de la palpa la ropa, etc. Luego puede aparecer actividad
propagación de la convulsión, involucrando áreas motora más compleja: correr sin rumbo, realizar
corticales que habitualmente están en la vecindad giro corporal, desvestirse, emitir sonidos o frases
inmediata de la "zona ictal" 49 . incoherentes, etc. La duración de los automatismos
La alteración patológica más común observada puede llegar a 5 minutos. La frecuencia de estos
en la epilepsia temporal es la esclerosis mesial episodios puede ser variable, pero a diferencia de
temporal (hipocampo); habitualmente es unilate- las ausencias típicas, el número de ataques no
ral y no es infrecuente hallar signos de atrofia supera a los 3 a 4 episodios por día.
cerebelosa y/o talámica. La causa o causas de esta Las convulsiones parciales complejas de origen
lesión es controversial. Cuando las convulsiones se frontal son en muchas oportunidades de difícil
originan fuera del hipocampo y se propagan hacia reconocimiento clínico. Se distinguen dos tipos:
él, la estructura neuronal de la zona mesial del a) las que se originan en el área motora prima-
lóbulo temporal es normal, por lo cual se infiere que ria: se expresan como movimientos clónicos de los
la esclerosis mesial es el origen de las convulsiones músculos contralaterales de la cara y mano y pue-
del lóbulo temporal y no su consecuencia 501 . den tener una march ajacksoniana con compromiso
Los estudios morfológicos y neurofisiológicos de del hemicuerpo y/o pérdida de conocimiento y ge-
la zona hipocámpica sugieren que las convulsiones neralización;
se originan en esta zona, cuando se forman sinapsis b) el segundo tipo de convulsiones se origina en
excitatorias recurrentes como consecuencia del daño el área suplementaria motora y se expresa como
inferido a las sinapsis intrahipocámpicas. En este una postura tónica de uno o ambos miembros su-
grupo de pacientes hay mayor incidencia en los periores que a veces se extiende a los miembros
antecedentes de convulsiones febriles atípicas (20%) inferiores; de comienzo abrupto, corta duración y
que la población general (2-3%), de traumatismo, más frecuente en el sueño. Estos episodios pueden
de convulsiones neonatales y convulsiones mater- ser de difícil control médico y pueden simular ser de
nas. En un grupo pequeño se descubren una varie- origen psicogénico. -
dad de tumores: hamartomas, hemangiomas, Es importante distinguir las convulsiones par-
gliomas y lesiones que pueden sugerir esclerosis ciales complejas de origen frontal de las generadas
tuberosa52 . en el lóbulo temporal. Se ha descripto que las
Clínicamen te las manifestaciones pueden ser siguientes características clínicas son sugestivas
difíciles de distinguir en el niño pequeño, pero en los de la epilepsia focal de origen frontal 55-56
:

pacientes que desarrollan a posteriori episodios tí- a) convulsiones frecuentes diarias;


picos de epilepsia parcial compleja la historia reve- b) convulsiones de breve duración;
la convulsiones generalizadas o focales motoras con e) comienzo abrupto con un período postictal
movimientos masticatorios, chupeteo y otros auto- corto;
matismos orales y una variedad de trastornos de d) automatismos complejos motores (bicicleteo,
conducta, enuresis, terrores nocturnos y sonam- pedaleo, etc.);
bulismo53 . e) automatismos sexuales;
En el niño de segunda infancia, el aura puede f) vocalizaciones complejas;
presentar una variedad de síntomas subjetivos: g) auras inespecíficas;
ansiedad y sensaciones viscerales (malestar epi- h) status epilepticus parcial complejo;
gástrico), alucinaciones olfatorias y visuales, esta- i) las convulsiones pueden tener una apariencia
dos paroxísticos conductales: terror y angustia sin hi stéri ca.
causa aparente, etc. Al mismo tiempo hay que considerar una serie
Sobre la base de la manifestación convulsiva de síntomas ictales que no se observan en las con-
inicial se han descripto dos tipos de convulsiones vulsiones de origen frontal, a saber:
parciales complejas de origen temporal 54 . a) auras olfatorias;
90 ACTUALIZACON ARCH, ARG. PEDIATR

b) fenómenos de deja vu mentosa y el pronóstico final. La mayoría de los


c) fenómenos visuales o auditivos y episodios se presentan en el sueño.
d) ansiedad y terror. Se considera que estos pacientes tienen mayor
La mayoría de las convulsiones parciales de incidencia de convulsiones febriles (7-9%) que la
origen frontal son simples, es decir, sin compromiso población general.
del estado de conciencia. El ataque focal más común Las características clínicas de estos episodios
de ser observado en niños es la crisis adversiva o pueden ser de tres tipos:
versiva57.

Lafornia típica de presentación es que el paciente, a) Convulsiones clónicas hemifaciales


sin perder su conexión con el medio, hace una breves asociadas a detención del lenguaje y di-
desviación versiva de los ojos o de los ojos y cabeza sartria transitoria, salivación y sin pérdida de co-
en sentido opuesto al foco frontal epiléptico, el nocimiento ni alteración del sensorio; los pacientes
paciente coloca su miembro superior contralateral pueden describir claramente lo que les sucede;
en abducción y extensión y con los ojos desviados estos ataques ocurren en general en vigilia; pueden
mira su mano extendida. estar precedidos por un aura somatosensorial
En monitoreo del EEGictaI en estos casos se ha (parestesias de mejilla, lengua, etc.), que cuando
observado que la zona epileptogénica puede detec- ocurre en el sueño los despierta.
tarse tanto en el lóbulo temporal contralateral
como en el lóbulo frontal contralateral. En estos b) Episodios similares a los descriptos pero
grupos, se vio que pacientes que inician el episodio asociados a pérdida de conocimiento y vómi-
con un ataque versivo con-lo el descripto sin com- tos: pueden ocurrir en vigiliay más frecuentemente
promiso del sensorio, tienden a tener un foco epi- en el sueño.
leptogénico frontal y aquéllos que inician el cuadro
con una ausenciay/o mirada fija con automatismos, c) Convulsión tonicoclónica generalizada a
el foco epiléptico está en el lóbulo temporal 58 . un comienzo focal; estos ataques ocurren al dormirse
Las convulsiones motoras focales son frecuentes o al despertar pero son excepcionales en vigilia.
en niños con hemiplegias congénitas o adquiridas y En el período interictal, los trazados electroen-
son esencialmente clónicas. En alrededor del 50 por cefalográficos muestran espigas centrotemporales,
ciento se puede delinear una lesión estructural de reflejo de descargas que se generan en la corteza
base: sustancia gris heterotópica, paquigiria loca- rolándica. En un pequeño grupo, el foco de espigas
lizada, gliosis secundaria a injuria hipóxica peri- es esporádico y se hace prominente en el registro de
natal, etc. sueño. En un 60 por ciento de los pacientes el foco
Dentro del grupo de epilepsias parciales simples es unilateral; en el 40 por ciento restante es bilateral
sin base orgánica es importante mencionar las o migra en los distintos trazados de un hemisferio
epilepsias focales benignas de la infancia. Este al otro o bien descargan como focos independientes.
grupo merece especial atención por su elevada En un 30 por ciento de los casos el foco de espigas
frecuencia en la infancia y su excelente pronóstico 59 . sólo se registra en eltrazadb de sueño, por lo cual en
Se describen dos grupos: epilepsia parcial benigna todo niño que se sospeche el diagnóstico de epilep-
con espigas centro-rolándicas y epilepsia benigna sia benigna focal con foco centro-rolándico por la
de la infancia con paroxismos occipitales. semiología de la convulsión y con EEG de vigilia
normal, se debe efectuar un EEG de sueño.
Epilepsia parcial benigna Cerca del 40 por ciento de los parientes cercanos
con espigas centro-rolándicas de estos pacientes tienen una historia de convul-
siones febriles, convulsiones focales o generalizadas
Esta es la forma más común; corresponde al 15- o descargas comiciales (focales o paroxísticas) en el
20 por ciento de las epilepsias infantiles, con edad EEG sin expresión clínica.
de comienzo entre los 3 y los 13 añas. La frecuencia El pronóstico de esta forma de epilepsia benigna
de los episodios es baja; se considera que alrededor es excelente, con curación total. La respuesta te-
del 20 por ciento de los casos pueden tener episodios rapéutica es óptima en el 80 por ciento de los casos;
frecuentes, incluso diarios; a veces ocurre en brotes la droga de elección es la carbamazepina en las dosis
con períodos de normalidad. habituales. Vale la pena aclarar que este pronóstico
En general, no hay correlación entre las anor- excelente no varía COfl las características de la
malidades electroencefalográficas, la frecuencia de respuesta terapéutica inicial.
los episodios, la resistencia a la terapia medica- En un estudio en donde se evaluaron dos po-
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 91

blaciones de pacientes portadores de este tipo de d) migraña basilar, sin signos epileptiformes en
epilepsia benigna, a uno de los grupos estudiados el EEG61 .

no se le ofreció un diagnóstico benigno inicial (por


error o desconocimiento) y en el otro el planteo fue ESPASMOS INFANTILES
de una epilepsia benigna. Este abordaje pronóstico SINDROME DE WEST
diferente determinó en el primer grupo mayores
trastornos de personalidad y del equilibrio emo- En los primeros 6 meses de vidalas convulsiones
cional 60
. son poco frecuentes debido al gran desarrollo neu-
robiológico en curso del sistema nervioso central y
Epilepsia benigna de la infancia en particular de las conexiones sinápticas que se
con paroxismos occipitales encuentran en pleno período de maduración,
manteniendo un alto umbral de excitabilidad cor-
Esta forma de epilepsia se caracteriza semioló- tical. Por ello, cuando las convulsiones ocurren en
gicamente por: este período, su pronóstico en general no es bueno.
a) síntomas visuales iniciales (amaurosis tran- Es por ello que cuando un neuropediatra se
sitoria, etc.); enfrenta con un bebe con Síndrome de West o
b) los síntomas visuales se continúan con otras Hipsarritmia sabe que es una de las tareas que
manifestaciones tales como convulsiones hemicló- puede transformarse en una experiencia terapéu-
ficas, convulsiones parciales complejas (que a ve- tica frustante.
ces no se puede distinguir de la típica epilepsia
temporal) y convulsiones tonicoclónicas generali- El Síndrome de West consiste en una tríada
zadas y caracterizada por espasmos en flexión, retardo
e) síntomas posictales que pueden presentarse psicomotor y alteraciones electroencefalográficas
como cuadros pseudomigrañosos (cefaleas y vómi- características llamadas hipsarritmia 62 . En 1958,
tos) en un 25 por ciento de los pacientes. se describe por primera vez la exitosa respuesta
El EEG revela una actividad de fondo norma] terapéutica al ACTH
con paroxismos de espigalonda (80%) u ondas agudas La edad de comienzo habitual es entre los 3 y 7
y espigas (20%) en las regiones bioccipitales y/o meses. El 80-95 por ciento de los casos se inicia
posterotemporales, rítmicas a 1-3 Hz, que se atenúan antes de cumplir el año con un pico de incidencia
o desaparecen con la apertura ocular y sin modifi- mayor a los 5 meses; los varones se ven más afec-
caciones significativas con la hiperventilación y tados que las mujeres (1,5:1).
fotoestimulación. El 90 por ciento de los pacientes Clínicamente, los espasmos infantil es se dividen
tienen un funcionamiento cognitivo normal pero el en flexores, mixtos, extensores y akinéticos en ese
10 por ciento tienen un cierto grado de retardo. orden de frecuencia 60 . Tienden a ser repetitivos y
El pronóstico indica que la evolución no es tan hasta pueden ocurrir treinta espasmos en rápida
benigna como la forma clínica descripta anterior- sucesión. Se observan en el sueño y en vigilia y son
mente, pues sólo el 60 por ciento de los casos más frecuentes en las etapas más iniciales del
alcanza un control completo con las drogas anti- sueño o al despertar. La regresión psicomotora
convulsivantes habituales y se considera que un 5 puede estar presente inicialmente en el 95 por
por ciento recidiva en la adultez. ciento de los casos.
Se deben considerar cuatro diagnósticos dife-
renciales de la epilepsia benigna con paroxismos El tipo de espasmo en flexión consiste en la
occipitales: flexión del cuello, hombros, miembros superiores,
a) epilepsias secundariamente generalizadas que caderas y rodillas. Si el niño está sentado, la flexión
sugieran un Síndrome de Lennox-Gastaut con es- brusca impulsa la parte superior del tronco hacia
pigalonda occipital observable con ojos abiertos o adelante y al suelo, simulando un saludo tipo salaam.
cerrados; La contracción muscular es rápida y breve y puede
b) epilepsias parciales simples secundarias a continuarse con una fase tónica de breves segundos
lesiones occipitales; de duración en la cual la postura en flexión se
e) epilepsia parcial compleja secundaria a lesión mantiene.
del lóbulo temporal, en la cual los episodios están
precedidos por síntomas visuales (alucin aciones, Los espasmos en extensión consisten tam-
etc) pero el EEGmuestra un foco de espigas temporal bién en una breve y rápida contracción de los
anterior y músculos extensores. Se presentan corno una acti-
92 ACTUALIZACLON ARCH. ARG. PEDIATR

tud opistotónica del tronco y extensión de los miem- más favorable en lo que se refiere a función cogni-
bros y que pueden ser confundidos con crisis tónicas tiva. En el grupo sintomático los episodios se instalan
o posturas tónicas. en niños que ya padecen alteraciones neurológicas
y/o retraso madurativo.
Las formas mixtas se presentan con flexión de Se puede considerar que virtualmente cada in-
losmiembros superioresy extensión de los inferiores, juria que afecta la función del sistema nervioso
son bilaterales y simétricas. central en desarrollo tiene la posibilidad de evolu-
cionar con espasmos mioclóriicos infantiles. Es
Las formas akinétieas, consisten en una ce- probable que las causas prenatales sean las más
sación brusca de la actividad motora; se recono- frecuentes en desarrollar este síndrome, tales como
cieron con el uso del monitoreo prolongado elec- las infecciones intrauterinas, las dismom-fias cere-
troencefalográfico con video y representarían sólo brales (paquigiria, lissencefalia, sustancia gris
el 3,1 por ciento de los casos. heterotópica, etc.), condiciones genéticas (por
Otras formas de convulsiones (generalizadas o ejemplo: esclerosis tuberosa, trastornos cromosó-
parciales) se observan en especial en el grupo sin- micos, Síndrome de Aicardi, etc.), o retardo de
tomático. Pueden preceder o acompañar a los es- crecimiento intrauterino 70-71 . La evidencia de la
pasmos en flexión en el 20 al 30 por ciento de los tendencia genética está dada por la descripción de
casos, pero casi el 50 por ciento de los portadores del Síndrome de West en gemelos monozigotos 72 y
Síndrome de West desarrollan convulsiones toni- hermnos 7 . Los trastornos metabólicos tales como
coclónicas generalizadas después que las crisis la acidosis láctica, enfermedad de Leigh, fenilceto-
mioclónicas en flexión han desaparecido. nuria, dependencia de piridoxina, enfermedad de
Jarabe de Arce, acidemia argininosuccinica y las
La hipsarritmia se define como una mezcla hiperamoniemias se han descripto evolucionar con
caótica de ondas lentas de muy alta amplitud con el Síndrome de West
ondas agudas y espigas que varían en amplitud, En el período neonatal debemos considerar como
morfología, duración y localización. Este pattern causas importantes a la encefalopatía anóxica-is-
electroencefalográf'ic.o se observa en e1 66 por ciento quémica, meningitis neonatal con o Sin sepsis,
de los casos de Síndrome de West. Es un modelo kernicterus y las hemorragias intr'aperiventricula-
bioeléctrico anormal único que tiende a hacerse res del prematuro.
evidente a los 3-4 meses de vida. En el 34 por ciento En el período postnatal se ha discutido el papel
restante se observan en cambio descargas pa- patogénico de las inmunizaciones, en especial, la
roxísticas de ondas lentas y espigasb7. En algunos vacunación antiperLussis. Hay un claro con senso
niños esta alteración es más evidente en el período de que esta relación sería circunstancial.
no REM. Durante el sueño REM y en el período El pronóstico de los espasmos infantiles está en
inmediato del despertar (sea del sueño REM o no general relacionado con la anormalidad que subyace
REM) el EEG puede ser normal por unos minutos. en el sistema nervioso central. Así, las formas
Las descargas tienden a predominar en las áreas idiop áticas demuestran que entre el 59 y el 85 por
posteriores del cerebro y esto contrasta con lo que se ciento evolucionan con desaparición completa de
observa en el Síndrome de Lennox en donde los todas las formas convulsivas y desarrollo intelectual
paroxismos son dominantes en las áreas anteriores. normal o cercano al normal 7 .
En los lactantes pequeños (menores de 5 meses) es Los factores que inciden, además de la presencia
frecuente observar en los EEGs interictales perío- de un trastorno orgánico cerebral, en un pronóstico
dos breves de supresión de la actividad bioeléctrica desfavorable son:
cortical (supression-burst activity). Los trazados a) presencia de un examen neurológico o ma-
ictales obtenidos por registros simultáneos de video- durativo en la evaluación inicial;
EEG muestran una atenuación o supresión del b) aparición de otras formas convulsivas;
voltaje en el 70 por ciento de los espasmos infantiles e) duración prolongada de los episodios una vez
capturados. iniciado el tratamiento;
Podemos clasificar el Síndrome de West en: 1) d) comienzo precoz de la hipsarritmia antes de
criptogenético o idiopático y 2) sintomático. El pri- los 3 meses de edad y
mero se caracteriza porque el paciente ha sido e) inicio tardío del tratamiento 77 .
normal hasta el comienzo de los espasmos infanti- Es necesario considerar que el 55-60 por ciento
les y correspondería a casi el 40 por ciento de todos de los pacientes con espasmos infantiles desarrollan
los casos, Esta categoría parece tener un pronóstico otras formas convulsivas una vez que el síndrome
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 93

está instalado clínicamente y en particular un pro- mencionada en las situaciones de resistencia clíni-
medio de 30 por ciento de casos evolucionan a ca y/o electroencefalográfica.
padecer convulsiones motoras menores como se Un dato concomitante y asociado a la terapia con
observa en el Síndrome de Lennox-Gastaut. ACTH, es el hallazgo de agrandamiento de las
cavidades ventriculares detectadas por Tornografía
Tratamiento Computada cerebral, que aunque transitoria, se lo
considera relacionado a disminución del contenido
El tratamiento más efectivo desde un punto de acuoso debido a absorción alterada del LCR 79 .

vista clínico y estadístico sigue siendo el ACTH. Su El diagnóstico diferencial que plantea este sín-
mecanismo de acción es desconocido. Como eIACTI-I drome es: a) mioclonías fisiológicas o benignas dela
ha demostrado ser un mejor anticonvulsivante que infancia; b) epilepsia mioclónica benigna; o) epilep-
la prednisona 78 y que sus efectos son independien- sia mioclónica-astática, akinética; d) encefalopatía
tes de los niveles séricos de corti sol, se considera mioclónica temprana y e) síndrome de Lennox-
que su acción estaría relacionada con un efecto Gastaut.
neuronal directo de alguno de sus componentes.
Al iniciar el tratamiento con ACTH, se reco- SINDROME DE LENNOX-GASTAUT
mienda realizar control periódico de la presión (Epilepsias caracterizadas
arterial, restringir el sodio de la dieta y dar suple- por convulsiones motoras menores)
mento diario de potasio. Se aconseja utilizar el
ACTH gel, en una inyección diaria intramuscular. Lennox ha descripto esta entidad en 1950, en
Se recomienda el siguiente esquema. pacientes que presentaban un electroencefalogra-
ma con descargas paroxísticas, al que llamó "va-
1. Fase inicial. ACTG gel, 100 U/m 2/día, co- riante de pequeño rnal"y luego Gastaut, en 1966, lo
rresponde a 4-5 U/kg/día, por el lapso de 4 semanas, define corno un síndrome caracterizado por la si-
diarias, intramuscular. guiente tríada:
Si al cabo de las 4 semanas no existe respuesta a) convulsiones motoras menores: convulsiones
adecuada, suspender el ACTH en el lapso de 3-4 tónicas axiales, convulsiones atónicasy mioclónicas
semanas y comenzar tratamiento con una combi- y ausencias atípicas;
nación de valproato, 30-40 mg/kg/día y nitrazepan, b) anormalidades electroen cefalográficas con
0,3 a 1,0 mg/kg/día, acorde a tolerancia clínica. espigalonda lenta difusa a 1,5-2,5 cps. y brotes de
ritmos rápidos en los 10 cps. durante el sueño;
2. Fase de mantenimiento. Si al cabo de las 4 e) retardo mental con alteraciones psicológicas
semanas iniciales hay buena respuesta clínica y asociadas 80-81
.

electroencefalográfica, se continúa por 2 semanas Recientemente las convulsiones motoras meno-


con la misma dosis diaria hasta completar 6 se- res han sido estudiadas con la Tomografía por
manas, al cabo de las cuales se indica la misma emisión de positrones 82 . Observando el consumo local
dosis día por medio por 3 semanas, luego cada 2 días cerebral de 02 se obtuvieron las siguientes varian-
por e] mismo período y por último cada 3 días por las tes: hipometabolismo focal, hipometabolismo difu-
últimas 3 semanas y se suspende, Es decir que el so bilateral, hipometabolismo difuso unilateral y
tiempo total de tratamiento con ACTH en casos de normal. Estas anormalidades funcionales no se
buena respuesta inicial, se extiende por 15 semanas. correlacionaron en forma específica con las altera-
No está claro si el paciente que ha tenido una ciones tomográficas o electroen cefalográficas.
adecuada y rópida respuesta al ACTH, con des- En un 60 por ciento de los casos se presenta en
aparición de los espasmos infantiles y de las alte- niños que padecen una encefalopatía previa (20%
raciones hipsarrítmicas en el EEG debe continuar de los cuales tienen el antecedente de Síndrome de
tratamiento con vaiproato y/o nitrazepan. Mi ex- West) y en el 40 por ciento restante impresiona
periencia personal, es que las formas sintomáticas corno un síndrome epiléptico primario.
deben iniciar un tratamiento combinado inicial Cuando se instala en un niño normal, se mani-
hormonal asociado con vaiproato y/o nitrazepan o fiesta con su cuadro clínico dominante, pero en
clobazan y luego de suspendido el ACTH, deben algunos casos las primeras convulsiones son foca-
continuar con esta medicación anticonvulsivante. les.
En las formas idiopáticas, se debería iniciar el En ciertas situaciones se desarrolla corno un
tratamiento con ACTH como monoterapia y sola- status epiléptico con hemiconvulsiones y, con más
mente asociar la medicación anti convulsivante frecuencia, estupor con convulsiones tónicas.
94 ACTUALJZACION ARCH. ARO. PEDATR

La edad de comienzo es en general antes de los por ciento de la población pediátrica en riesgo (6
8 años, con un pico entre los 3 y los 5 años. Es poco meses a 6 años).
frecuente que se inicie antes de los 2 añosy después Deben distinguirse de la epilepsia, la cual se
de los diez caracteriza por convulsion es repetidas no febriles,
El tratamiento médico anticonvulsivante es di- aunque cualquier niño que la padece está predis-
fícil y habitualmente inefectivo. La elección reside, puesto a tener una convulsión durante el curso de
en general, en la prescripción de nitrazepan o do- un proceso febril en cualquier edad, pero más fre-
bazán y/o valproato, la utilización de la dieta ceto- cuentemente antes de los 6 años.
génica, de ACTH yen los casos muy resistentes con Alrededor del 10 por ciento de los pacientes con
frecuentes crisis mioclónicas con cabeceos y caídas convulsiones febriles tiene unahistoria familiar de
en vigilia la consideración de una callosotomía convulsiones febriles o de epilepsia. Se sugiere un
como medida paliativa. modelo de herencia dominante autosómica con in-
El valproato es la droga inicial de uso habitual. completa penetrancia, pero también estarían cora-
De 32 pacientes tratados con ácido valproico hubo prometidos mecanismos poligériicos y por ello la
16 que tuvieron un 50 por ciento de mejoría en la herencia puede variar de familia en familia.
frecuencia de los episodios, 8 de los cuales, con Hay conexiones genéticas con la epilepsia ge-
control total de los accesos. neralizada primaria del tipo del pequeño mal y con
Asimismo se sugiere asociarlo al nitrazepan o al la epilepsia parcial benigna de la infancia.
clobazan en los casos resistentes, aunque esta Datos experimentales indican que esta suscep-
combinación produce importante sedación. La do- tibilidad de responder con una convulsión ante el
sis de vaiproato utilizada puede ser de hasta 50 mg/ ascenso brusco de la temperatura corporal y en una
kg/día; se deben controlar los efectos tóxicos a nivel edad determinada, estaría relacionada con altera-
hepático, la depresión plaquetaria y la hiperamo- ciones neuroquírnicas y de la neurotransmisión,
niemia secundaria por interferencia en la metabo- asociadas a alteraciones enzimáticas genéticamen-
lización de la acetilcoenzima A en su ingreso al ciclo te determinadas en el nivel cerebral.
de Krebs. El nitrazepan se administra en una dosis El sexo sería otro factor de importancia para
de 0,5-1,0 mg/kg/día, distribuida en 2 a 3 tomas implicar un condicionante genético: las niñas me-
diarias. El clonazepam se inicia con 0,25-0,50 mg/ nores de 18 meses son más susceptibles de padecer
kg/día y se incrementa cada 3 a 7 días en 0,25 mg convulsiones febriles y en forma más severa que los
hasta obtener control de los episodios o hasta que la varones.
somnolencia limite su uso. Tradicionalmente las convulsiones febriles se
Levingston ha preconizado la dieta cetogénica, subdividen en: a) simples y no complicadas y b)
pues la considera extremadamente útil en las epi- atípicas, complejas o complicadas. (Cuadro 6).
lepsias mioclónicas de ]a infancia; este autor ha La incidencia de convulsiones febriles complica-
logrado un completo control de los episodios en el 54 das oscila alrededor de] 30 por ciento de los lactantes
por ciento de los casos entre los 2-5 años de edad. Su menores de laño que padecieron accesos convulsivos
aplicación debe ser estricta, con una alta concen- asociados a ascenso brusco de la temperatura.
tración de grasas (se utiliza un aceite sintético de Alrededor del 75 por ciento de las formas atípi-
ácidos grasos de cadena mediana), normal de pro- cas ocurren corno primer episodio en un niño en
temas y muy baja de hidratos de carbono. La orina quien no se había detectado temperatura previa a
del paciente debe analizarse 2 veces por día para la convulsión.
detectar la presQncia de cuerpos cetónicos. Las El ritmo de recurrencia de convulsiones febriles
convulsiones pueden reaparecer bruscamente si se es del 25-50 por ciento con un promedio del 33 por
suspende la dieta o bien el paciente recibe una ciento. Cuanto más joven es el paciente en el mo-
infusión endovenosa de glucosa. mento del primer episodio, mayor es el riesgo de
El uso del ACTH gel con un esquema repetición, en especial en mujeres con una historia
similar al Síndrome de West ha demostrado ser familiar de convulsiones febriles en quienes el riesgo
útil en una proporción de pacientes con convulsio- de recurrencia se duplica.
nes motoras menores 7 . El 50 por ciento de los segundos episodios apa-
recen dentro de los 6 meses de haberse producido el
CONVULSIONES FEBRILES primero; el 75 por ciento ocurre dentro del primer
año y el 90 por ciento en los primeros dos años
Las convulsiones febriles son la forma más fre- posteriores al primer episodio 7 .

cuente en la infancia, con una prevalencia del 3-5 El EEG tiene un valor "limitado" para el diag-
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 95

CUADRO 6
Convulsiones febriles en la infancia

Benignas o típicas Complicadas o atípicas

Edad 6 meses - 6 años Cualquiera


Tipo de convulsión Tonicoclónica, tónica, clónica Idem o focal
o atónica generalizada
Duración Breve o < iü mm. Prolongada
Frecuencia Unica en el día Repetidas en el día
Secuela Ausente Ausente o signos transitorios
o permanentes focales
Cuadro infeccioso Claro Claro o dudoso
Maduración neuropsíquica Normal Normal o anormal
Hx de injuria neurológica previa No Si/no
Antecedentes familiares Convulsiones febriles Epilepsia
O negativa
EEG Normal Normal/anormal

nóstico, manejo y decisión terapéutica en las con- más que el grupo control. Los pacientes en quienes
vulsiones febriles. se detectaron dos o más factores de riesgo (6% de la
Existe en la literatura controversia con respecto muestra en estudio) demostraron un 10 por ciento
al riesgo de desarrollar una epilepsia tardía, sub- más de probabilidad de padecer epilepsia tardía 87 .

secuente a convulsiones febriles. Se ha sugerido El tratamiento profiláctico para prevenir futu-


que esta incidencia sería del 2-4 por ciento de los ras convulsiones ha sido tema de largas contro-
niños que han experimentado convulsiones febriles, versias en años recientes. No hay duda de que esta
en contraste con la incidencia de epilepsia en la profilaxis con una medicación anticonvulsivante
población general que es del 0,5 por ciento. continua o permanente (fenobarbital) previene la
Se asocian con mayor predisposición al desarrollo recurrencia, pero no hay evidencias que señalen
de la epilepsia tardía los siguientes factores: que este esquema terapéutico disminuya la sus-
a) convulsiones febriles prolongadas, laterali- ceptibilidad de desarrollar una epilepsia tardía.
zadas o focales; De acuerdo con el Consensus Developrnental
b) comienzo en el primer año de vida; Panel, en 1980, se recomienda tratamiento profi-
c) antecedentes de injuria cerebral; - láctico continuo anticonvulsivante diario en las
d) retardo previo neuromadurativo; siguiente situaciones:
e) sexo femenino y a) convulsiones febriles complicadas;
f) historia familiar de epilepsia. b) presencia de trastornos neurornadurativos;
En un estudio prospectivo se identificaron tres c) historiafamiliar de epilepsia de origen genético
factores de riesgo estadísticamente significativos en un progenitor o hermano;
en el desarrollo de epilepsia: d) cuando hay mucha ansiedad paterna hacia
a) historia familiar de epilepsia en un progeni- futuros episodios y
tor y/o hermano; e) cuando el primer episodio ocurre en un niño
b) convulsiones febriles iniciales atípicas o menor de 1 año y més aún si es del sexo femenino.
complicadas y Con este esquema, dos tercios de los niños con
c) la presencia de anormalidades neuromadu- convulsiones febriles no requieren tratamiento
rativas previas al primer episodio convulsivo febril. continuo.
El 60 por ciento de los pacientes no presentaron Es prudente orientar a los padres en el manejo
estos factores de riesgo y la incidencia de epilepsia del cuadro febril. Se ha demostrado la eficacia del
a los 7 años estaba sólo levemente incrementada diazepam oral y rectal como medida profikíctica
cuando se los comparó con un grupo similar que no intermitente durante el episodio febril 89 .

padeció convulsiones febriles (1% vs. 0,5%). De los Es necesario hacer hincapié en queel primer
niños con un solo factor de riesgo (34%) el 2 por episodio convulsivo febril en un lactante menor de
ciento desarrollaron epilepsia, es decir cuatro veces 18 meses puede requerir internación para efectuar
96 ACTUALIZACON ARCH. ARG. PEDIATR

la punción lumbar y descartar meningoencefalitis; signos y síntomas que tienden a presentarse en


en las convulsiones febriles subsiguientes el pa- forma asociada y cuyo reconocimiento y diagnóstico
ciente puede ser monitoreado en forma ambulato- en pediatría adquiere suma importancia.
ria con un buen margen de seguridad. En 1985 se realizó una Clasificación Interna-
El pediatra en contacto con un bebe que padece cional de Síndromes Epilépticos '° que considera
una convulsión febril debe estar seguro de descar- la predominancia del tipo convulsivo, edad de co-
tar otras condiciones serias como una meningitis, mienzo, historia natural, EEG ictal e interictal, las
encefalitis, Síndrome de Reye, etc. respuestas a las drogas antiepilépticas, etiología,
historia familiar y pronóstico. (Cuadro 7).
SINDROMES EPILEPTICOS Analizando el cuadro 7, algunos síndromes ya
han sido descriptos en las páginas precedentes,
Así como hemos descripto los cuadros convulsi- pero mencionaremos otros de menor incidencia.
vos sobre las bases de las características clínicas y
electroencefalográficas, los síndromes epilépticos Síndrome de afasia epiléptica adquirida.
en la infancia permiten reconocer un grupo de Descripta en la segunda infancia como una entidad
entidades epilépticas definidas por una serie de que sólo se observa en este período de la vida y se
caracteriza por la presentación de una afasia ad-
CUADRO 7 quirida del tipo de una agnosia verbal auditiva con
Síndromes epilépticos relacionados franca disminución del lenguaje espontáneo. Se
con la edad de comienzo asocian en el 75 por ciento de los casos convulsiones
generalizadas o parciales motoras y disturbios
Neonatal psicomotores que tienden a remitir antes de los 15
• Convulsiones neonatales afios. Todos ellos tienen un EEG anormal con espigas
• Convulsiones neonatales benignas familiar multifocales o bitemporales y/o descargas (le com-
• Convulsiones neonatales benignas (o del plejos de espiga/onda. En general la respuesta a las
52 día de vida)
medicaciones anticonvulsivantes es pobre°' 92 .

• Encefalopatía mioclónica temprana. En la adolescencia es importante considerar


Primera infancia una serie de síndromes que tienen su comienzo casi
• Síndrome de West o hipsarritmia exclusivo en el período puberal.
• Epilepsia mio clónica benigna de la infancia
• Epilepsia mioclónica severa de la infancia Petit mal juvenil o epilepsia-ausencia ju-
• Epilepsia con convulsiones mioclónicas - venil. Este síndrome está emparentado con el clásico
astáticas o akinéticas petit mal como una forma de epilepsia idiopática
• Síndrome de Lennox-Gastaut generalizada de comienzo puberal, de pronóstico
• Convulsiones febriles más benigno y excelente respuesta a la medicación
Segunda infancia antiepiléptica.
• Epilepsia-ausencia de la infancia o petit mal La frecuencia de las ausencias en esta entidad
• Epilepsia con ausencias mioclónicas es menor que en el petit mal clásico y la incidencia
• Epilepsia benigna focal con espigas cen- en ambos sexos es similar. La asociación con con-
tro-roléndicas vulsiones tonicoclónicas generalizadas (CTCG) es
• Epilepsia benigna focal con paroxismos mucho más alta, en el orden del 80 por ciento e
occipitales incluso pueden preceder a la aparición de las au-
• Afasia epiléptica adquirida (Síndrome de sencias en comparación del petit mal de comienzo
Landau-Kleffner) en la segunda infancia. Las CTCG suelen ocurrir al
• Epilepsia con espiga/onda continua du- despertar. Es frecuente la presencia de mioclonías.
rante el sueño lento El EEG muestra típicamente descargas pa-
roxísticas de complejos punta o polipunta/onda a
Adolescencia una frecuencia mayor de los 3 cps.
• Epilepsia-ausencia juvenil La terapia con valproato tiene en general una
• Epilepsia mioclónica juvenil excelente respuestay los cubre de las ausencias y de
• Epilepsia con convulsiones tonicoclónicas las CTCG.
generalizadas del despertar. La epilepsia-ausencia juvenil aparece como un
• Síndrome de Kojewnikow síndrome intermedio entre el petit mal clásico y la
• Epilepsia rnioclónica progresiva epilepsia mioclónica juvenil93.
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA wri

La palabra epilepsia debe utilizarse cuando


Epilepsia mioclónica juvenil. Este síndro- corresponda para elaborar el diagnóstico y no se
me, también llamado petit mal inpulsivo o Síndrome recomienda su remplazo por otras de significado
de Janz se presenta típicamente en la pubertad confuso (disritmia, etc.).
con sacudidas mioclónicas y/o convulsiones tonico- La primera reacción de los padres es de horror,
clónicas generalizas en el período del despertar. Es culpa personal, de estar en presencia de una en-
frecuente que inicialmente el diagnóstico surja a fermedad que implica un estigma social vergonzo-
través del interrogatorio, pues el paciente y los so, por lo cual el médico, con tacto y comprensión,
familiares no identifican correctamente como con- debe enfatizar:
vulsiones a los episodios de sacudidas mioclónicas, a) quela epilepsia no tiene una forma específica
bruscas, bilaterales, que afectan los brazos y hacen de herencia;
que el paciente arroje o tire un objeto, asociado con b) que no existen razones en la actualidad para
una breve ausencia. A veces se asocian con bruscas suponer que este diagnóstico signifique un estigma
caídas. Los movimientos mioclónicos no se acompa- social;
ñan de pérdida del conocimiento. Es común que los e) que en la epilepsia prepuberal los datos es-
episodios estén precipitados por deprivación del tadísticos indican una alta incidencia de curación.
sueño o ingestión de alcohol. Los padres con frecuencia se plantean cómo y
El registro electroencefalográfico muestra des- cuándo brindar información a sus hijos. Esto varía
cargas paroxísticas de complejos irregulares y rá- según los casos, la severidad de la enfermedad, la
pidos de punta y polipunta/onda lenta y muy fre- edad del paciente y su capacidad intelectual para
cuentemente las anormalidades son fotosensibles. comprenderla.
Este trastorno parece tener un determinante ge- Se aconseja que primero los progenitores tengan
nético expresado en el brazo corto del cromosoma 6. claro el diagnóstico, que el paciente desee ser in-
En la mayoría de los casos la respuesta terapéu- formado y además, evitar dar explicaciones inade-
tica es muy buena, siendo el valproato la droga de cuadas y/o confusas.
elección. La naturaleza discapacitante que puede tener
Aunque la epilepsia mioclónica juvenil ha sido la epilepsia en algunas situaciones no debe ser
considerada un síndrome benigno, por su alta in- minimizada, puesto que para el niñoy el adolescen-
cidencia de recidivar al suspender la medicación se te ello está relacionado con ciertas restricciones en
la debe calificar como una forma de epilepsia de su vida diaria. Así, a los pacientes en quienes las
evolución crónica. crisis no están apropiadamente controladas, se
recomienda no trepar alturas, no practicar natación
Enfoque terapéutico general sin supervisión y no andar en bicicleta por zonas de
mucho tránsito; fuera de estas limitaciones transi-
El médico enfrentado con el diagnóstico de epi- torias, ci resto de su actividad social, deportiva y
lepsia debe tener presente inicialmente que toda académica debe ser normal.
convulsión es un síntoma por sí mismo y no una La identificación de los factores precipitantes o
enfermedad. Por ello debe investigar aquellas en- condicionantes de una convulsión es una tarea
fermedades que pueden ser relevantes para este obligada para su mejor manejo terapéutico. Se
síntoma, lo que incluirá la búsqueda de una malfor- pueden mencionar:
mación congénita cerebral, daño cerebral adquiri- a) sueño;
do, infecciones del sistema nervioso central, neo- b) período menstrual;
plasias y factores genéticos. c) hiperventilación (en especial como inductora
Se conocen las dificultades psicológicas y sociales de la ausencia típica del petit mal), pero curiosa-
que debe soportar el paciente y su familia como mente la actividad física deportiva raraniente in-
resultado de esta enfermedad crónica, cuya acepta- duce episodios);
ción y sus limitaciones puede ser compleja 9 . Ello d) fotoestimulación;
depende no sólo de factores tales como la severidad de e) los trastornos emocionales (temores, frus-
la enfermedad y el grado de incapacidad que genera tración, ansiedad, etc.);
en el paciente, sino delas características primariasde f la hipertermia;
la personalidad de aquél y de la comprensión de la g) la combinación de falta de sueño, exceso de
familia y de él mismo, del carácter de su afección, ya cafeína yio ingestión de alcohol y fatiga muscular
que ambos deben adaptarse al diagnóstico como a la constituye una asociación de factores más dable de
reacción adversa e inadecuada de la sociedad. encontrar en el adolescente;

Okw
98 ACTUALIZACOÑ ARCH, ARO. PEOIATR

h) suspensión brusca de la medicación anticon- realizar en forma gradual cada 5 a 7 días.


vulsi van te. 4. Una vez que se logró el control clínico de los
En sintesis, el tratamiento de la epilepsia infantil episodios convulsivos, la medicación debe ser man-
se fundamenta en tres pilares: tenida en forma continua, diaria y por un largo
a) diagnóstico clínico y etiológico correctos; período.
b) abordaje global psi coemocional del paciente y 5. Las indicaciones del dosaje sérico de las drogas
la familia y anticonvulsivantes son las siguientes:
e) tratamiento farmacológico. a) cuando hay variaciones interindividuales en
el ritmo metabólico, como en la infancia;
Tratamiento farmacológico b) cuando aparecen fenómenos de "saturación
enzimática", como en la fenitoína;
Una vez que se ha decidido iniciar un tratamien- e) cuando el nivel terapéutico puede estar cerca-
to anticonvulsivante es necesario tener en cuenta no al tóxico, por ejemplo, la fenitoína.
cinco principios básicos. d) cuando los signos de toxicidad son difíciles de
1. La selección de la droga preferida está deter- identificar clínicamente, como ocurre en lactantes o
minada por el tipo de convulsión y el potencial de en niños con retardo mental;
toxicidad de la droga (Cuadro 8). e) cuando el paciente está en un régimen de
a El tratamiento debe comenzar con una sola politerapia;
droga, su dosaje sérico debe incrementarse hasta f) cuando existen otras enfermedades que pue-
lograr control de las convulsiones o o el niflo desa- den inteferir con la absorción y/o eliminación de las
rrolla signos adversos tóxicos. drogas;
Si la droga no logra el control de las convulsio- g) cuando la confiabilidad de que ei paciente
nes se la debe suspender gradualmente e instituir tome la medicación en forma apropiada sea dudosa;
una nueva medicación. h) cuando la epilepsia sea refractaria o resistente
Este concepto de monoterapia está sustentado al tratamiento,
en varios estudios clínicos97 , En la politerapia se
ha observado que los efectos tóxicos de las drogas se Fenobarbital. Sus indicaciones en pediatría
potencian y, en muchas ocasiones, pueden agravar son las siguientes:
la frecuencia de los episodios; no es infrecuente que a) control de las convulsiones neonatales (droga
la conversión de la politerapia en monoterapia en de elección);
pacientes con epilepsias de difícil control, lograra b) la profilaxis de las convulsiones febriles cuan-
mejoría en el control de las convulsiones y en el do está indicada;
rendimiento cognitivo. c) en las convulsiones tonicoclónicas generaliza-
3. Las modificaciones en las dosis se deben das primarias o secundarias;

CUADRO 8
Drogas antiepilépticas usadas en el control de las convulsiones
(Orden de preferencia personal acorde al ¿ipo de convulsión.)

CTCG Petit Parcial Motoras Parcial Espasmos


mal compleja menores simple infantiles

FB Valproato CBZ Valproato CBZ ACTH


CBZ Etosuccimida Valproato Clonazepan FB Nitrazepan
Vaiproato Clonazepan D FH Etosuccimida Valproato Vaiproato
DFH Pr ACTH DFH
Pr FB Lorazepan Pr
Pr
Diazepan
Dieta cetogénica

CTCC'-: C.owusión Tonico Clónica Generalizada. FR: Fenobarbital. CBZ: Carbamazepina. P13: Fenjioína, Pr: Primidona
VOL. 90, 1992 SINDROME CON VULSWO EN PEDIATRIA 99

d) convulsiones focales o parciales simples. Primidona. Es una droga que se metaboliza a


Los efectos adversos están relacionados con: fenobarbital, comparte las mismas indicaciones
a) somnolencia inicial, pero que tiende a desapa- que el fenobarbital, pero dacio que no existe prepa-
recer a los días de lograda la dosis final; ración inyectable, no se utiliza en el período neona-
b) se describen reacciones alérgicas cutáneas; tal.
e) alrededor del 25-30 por ciento de los niños Los efectos adversos son:
desarrollan hiperactividad, trastornos de la aten- a) somnolencia inicial y ataxia;
ción, dispersión, trastornos del sueño y dificultades b) trastornos conductales (similares al feno-
escolares. En estudios realizados por Tomografía barbital);
por emisión de positrones antes y después de la e) raramente anemia megaloblástica y deficien-
administración de fenobarbital, se ha observado cia de ácido fólico;
que, durante la inyección de fenobarbital, se produ- d) reacciones alérgicas cutáneas.
ce un descenso del consumo local de la glucosa Dosis: 10-20 mg/Kg/día; comienzo lento con in-
cerebral; crementos progresivos.
d) se describen esporádicamente aumentos de Vida media (horas): adultos: 6-18; niños: 5-11.
las transaminasas, producidas por estimulación Nivel terapéutico: 4-12 pg/ml.
enzimática a nivel del hepatocito.
Dosis: 5 mg/Kg/día, hasta los 5 años de edad, Carbamazepina. Es un componente tricíclico
luego las dosis son menores. que está estructuralmente relacionado con la mii-
Vida media (horas): 40-140 (neonatos, 60-170). pramina. Es una de las drogas anticonvulsivantes
Nivel terapéutico: 15-35 ng/ml. de utilización más difundida en las epilepsias focales
o parciales complejas. Sus indicaciones son:
Fenitoína. Sus indicaciones más frecuentes a) convulsiones tonicoclónicas general izadas;
son las que a continuación se describen: b) epilepsias parciales complejas, psicomotoras,
a) convulsiones tonicoclónicas generalizadas; simples benignas de la infancia;
b) epilepsia focal psicomotora o parcial compleja; c) su uso está restringido en las ausencias de
c) componente tónico de las convulsiones motoras petit mal yen las convulsiones motoras menores del
menores (Síndrome de Lennox); lactante (Síndromes de Westy Lennox) pues puede
d) no se recomienda en los pacientes con au- agravare1 cuadro clínico, inducir crisis akinéticas y
sencias típicas. hasta se describen status de ausencia generada por
Los efectos adversos incluyen: esta droga. Asimismo no se utiliza en la profilaxis
a) hipertrofia gingival; de las convulsiones febriles.
b) hirsutisrno y dermatitis acneiforme facial; La carbamazepina posee un efecto psicotrópico
c) reacción alérgica cutánea en el 10-15 día de positivo al mejorar la atención y la concentración,
tratamiento; puede desarrollar un Síndrome de dado que tiene muy pocos efectos depresores.
Stevens-Johnson; Los efectos adversos son:
d) nistagmus, ataxia y temblores con niveles a) reacción alérgica cutánea;
séricos mayores de 20Ig/ml y cuadro seudodemen- b) somnolencia inicial;
cial con niveles superiores a 40 jig/ml; e) signos de sobredosis: mareos, ataxia, visión
e) eritema multiforme, dermatitis exfoliativa y borrosa, diplopia, cefaleas y sedación. Algunos pa-
síndrome lupoide o linfoblástico; cientes son muy sen sibles a la droga y sólo requieren
fi interferencia con el metabolismo de la vitamina ingerir bajas dosis;
D (hipocalcemia, raquitismo clínico y subclínico); d) leucopenias y trombocitopenias transitorias;
g) pacientes con terapia prolongada con fenitoína e) hepatotoxicidad.
pueden desarrollar anemia megaloblástica y con- Dosis: 10-45 mg/Kg/día.
centraciones séricas bajas de ácido fólico. Vida media (horas): 10-30
Dosis: 5 mg/Kg/día. Tiene una absorción errática Nivel terapéutico: 4-12 tg/ml
por vía oral; la vía intramuscular no se utliza. Se
aconseja que las dosis orales sean alejadas de las Acido vaiproico. Las indicaciones de elección
comidas. son las siguientes:
Vida media (horas): adultos: 10-40; niños: 5-15; a) ausencias, en especial las complicadas con
neonatos a término: 10-30; neonatos prematuros: otros tipos de accesos convulsivos y con trazados
10-40. electroencefalográficos que demuestren paroxis-
Nivel terapéutico: 10-20 jig'mI. mos de punta/onda;
100 ACTUAL!ZACON ARCH. ARO. PEDIATR

b) epilepsias mioclónicas del niño (en especial generalizada que se expresa como ausencia y/o
las que asocian anormalidad neurológica y mental); convulsión tonicoclónica generalizada que no res-
c) epilepsia fotosensible y mioclónica del adoles- ponde a las drogas habituales.
cente; Es importante tener en cuenta que, aunque la
d) epilepsias parciales simples o complejas. respuesta inicial demuestre un excelente control,
Efectos adversos: este efecto puede desaparecer en semanas o meses;
a) sedación (en menor grado que el fenobarbital esto ocurre en un 30 al 50 por ciento de los casos.
y la fenitoína); Efectos adversos:
b) síntomas gastrointestinales, transitorios y a) sedación importante; la iniciación del trata-
frecuentes; miento debe ser lenta;
c) alopecía; b) ataxia y torpeza motriz, disartria, aumento
d) trombocitopen la y/o depresión de la médula ósea; de peso;
e) temblores; e) cambios de conducta y personalidad. Los
f hiperamoniemia e hiperglicinemia; trastornos emocionales que habitualmente ocurren
g) estupor (cuando se lo asocia a otras drogas con esta droga se agravan cuando se asocia a los
en ticon vul sivantes); barbitúricos o a otras benzodiazepinas
h) se ha descripto "status de ausencia" cuando d) hipersecreción bronquial e intensa salivación
se la asocia a las benzodiazepinas. (pueden ser complicaciones que indiquen la nece-
Dosis: 15-50 mg/Kg/día sidad de disminuir o suspender la medicación).
Vida media (horas): 6-15. Dosis: 0,05 mg/Kg/día y lentamente se incre-
Nivel terapéutico: 50-100 pg/ml. menta a razón de 0,02 mg cada dos o tres días Es
necesario aclarar que la dosis se determina por la
Etosuccimida. Hasta 1972 era la droga de tolerancia clínica del paciente y su efecto terapéu-
elección en el tratamiento de la ausencia cuando no t.i co.
estaba complicada con otro tipo de convulsiones, La dosis usual diaria es de 0,5-1 mg en lactan-
como las tonicoclónicas generalizadas. Aproxima- tes, 1 a 3 mg en la primera infancia y 3 a 6 mg en la
damente e] 70 por ciento de los pacientes con au- edad escolar.
sencias simples o no complicadas responden apro- Vida media (horas): 20-40
piadamente; del 30 por ciento restante, un tercio se Nivel terapéutico: 5-50 ..tg/rn].
controla si se reemplaza la etosuccimida por val-
proato y los dos tercios restantes responden a la Nitrazepan. Esta droga tiene las mismas in-
asociación de la etosuccimida con valproato. dicaciones que el clonazepan, pero es útil además
En la actualidad la droga de elección en el trata- en los espasmos infantiles. \Tale la pena mencionar
miento de las ausencias, especialmente las asociadas que al nitrazepan se lo ha asociado a casos de
a automatismos, es el valproato, con una excelente muerte súbita debido a aspiración con dosis mayores
respuesta en el 80 por ciento de los pacientes yen los de 0,8 mg/Kg/día'°°.
casos resistentes se asocia la etosuccimida 84 .

Efectos adversos: Diazepan y Lorazepan. Son utilizados en el


a) reacciones de idiosincracia, incluido el erite- manejo agudo de las convulsiones subintrantes,
ma polimorfo y el Síndrome de Stevens-Johnson; prolongadasyen status epiléptico. Eldiazepan oral
b) lupus eritematoso, síndrome nefrótico, es- y rectal tiene indicación en las convulsiones febri-
clerodermia; les.
c) aplasia medular;
d) intolerancia gástrica (vómitos, náuseas) Acetazolamida. A este diurético se lo utiliza
Dosis: 20-30 mg/Kg/día. corno una droga anticonvulsivante en ciertas si-
Vida media (horas): 20-60. tuaciones especiales de epilepsia refractaria en la
Nivel terapéutico: 40-100 ig/ml. infancia, como ser las ausencias, las convulsiones
generalizadas que se relacionan con el período
Benzodiazepi nas menstrual y en las convulsiones parciales comple-
Clonazepam. En mi experiencia y la de jas.
otros, esta droga es labenzodiazepina más útil en el Dosis: 125 a 250 mg 2 a 3 veces por día.
tratamiento de las convulsiones motoras menores
del niño (crisis mioclónicas, crisis akinéticas, petit Dieta cetogénica. Los beneficios del ayuno en
mal atípico, etc.) Puede indicarse en el epilepsia la atenuación y control de la frecuencia de las
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 101

convulsiones fueron descriptos desde los tiempos no se logra el control de las convulsiones.
bíblicos. La dieta cetogénica pretende reproducir En pediatría las epilepsias refractarias al tra-
los efectos bioquímicos del ayuno: acidosis y cetosis. tamiento médico se agrupan en su mayoría en
Es una dieta restricta en hidratos de carbono, pacientes que padecen espasmos infantiles, convul-
requerimientos mínimos de proteínas y el 80% del siones mioclónicas y/o convulsiones parciales com-
aporte calórico se realiza a través de las grasas. plejas. La asociación de retardo mental y comienzo
El mecanismo por el cual esta dieta logra con- precoz de las convulsiones aumenta las posibilida-
trolar las convulsiones es desconocido. El ayuno des de refractariedad al tratamiento farmacológico.
induce la actividad de la dehidrogenasa D-3-hi- No está claramente establecido el tiempo míni-
droxibutirato y facilita que el cerebro metabolice los mo necesario para considerar que un paciente que
cuerpos cetónicos. Esto conduce a disminuir el no responde adecuadamente al plan terapéutico
consumo de glucosa intracelular y aumentaría la médico debe ser rotulado como "portador de una
concentración de GABA en las neuronas con el epilepsia refractaria de difícil manejo" y comenzar
consiguiente incremento de la actividad inhibito- a considerar que su epilepsia puede requerir un
ri a'°'. abordaje quirúrgico. Planteada ]a situación en es-
La indicación clínica de esta dieta es en los niños tos términos, el paciente debe ser evaluado en
que padecen convulsiones motoras menores re- forma interdisciplinaria por un equipo especializado
fractarias al tratamiento medicamentoso. La res- que incluya neurólogos, n eurofisiólogos, neuropsi-
puesta es más efectiva en los pacientes entre 2 y 5 cólogos, neurocirujanos, neurorradiólogos, etc. Es
años de edad'. decir, este pacien te ya no puede mantener un segui-
miento neurológico individual sino que las decisiones
Tratamiento quirúgico terapéuticas deben ser evaluadas en conjunto. En
nuestro medio, hemos comenzado a afrontar estos
El objetivo del tratamiento de la epilepsia es la pacientes con una metodología de análisis clínico y
supresión completa de las convulsiones sin el de- neurofisiológico que apunta a cuatro objetivos
sarrollo de efectos adversos relacionados con la fund am en tales:
medicación 103 . a) establecer un diagnóstico clínico adecuado
En términos generales se dice que el 70 por del tipo de epilepsia;
ciento de los pacientes epilépticos tienen un apro- b) reevaluar la eficacia de los distintos intentos
piado control de las convulsiones con el tratamiento farmacológicos;
farmacológico y por lo menos en un 20-30 por ciento e) poder realizar un apropiado correlato clínico-
de los casos las convulsiones son refractarias al eléctrico que nos permita localizare1 foco de epilep-
tratamiento médico. togénesis primaria (monitoreo EEG- video prolon-
La presencia de convulsiones recurrentes tiene gado, uso de electrodos especiales, por ejemplo,
un efecto nocivo en el sistema nervioso central en esfenoidales, utilización de grillas subdurales para
desarrollo, en las funciones cognitivas, lingüísticas, monitoreo prolongado, etc,).
motoras, psicosociales y de calidad de vida. d) decidir si el paciente se beneficiaría de una
Un paciente es portador de una epilepsia re- cirugía de la epilepsia y decidir el tipo de procedi-
fractaria cuando, a pesar de haber intentado en miento más conveniente (corticotomía selectiva,
forma apropiada el uso de diferentes drogas anti- lobectomía temporal con o sin amigdalo-hipocam-
convulsivantes a dosis y niveles séricos adecuados, pectomía, callosotomía, h cmi sferectom fa).

Bibliografía 5. Crjmso,t \VR y colaboradores: Investigación ep:derniolci-


gica de los enfermedades psiquiátricas. Boletin de la
1. Pond DA, Bidwell BH y Stein L: A survcy ofepilcpsy jo 14 Oficina Panamericana 1977, 73: 572.
general practices. 1: Medical and Dernographic data, 6. I-IauserWAy colaboradores: The epidernio]o' ofEpilepsy
Psychiatra, Neurol Neurochir 1960, 63: 217. inRochester,Minnesoto, 1935.1967.Epilepsia 1975, 16:1.
2. Millichap JG: Febrile Cortvulsions, New York, McMillan, 7. Lombroso CT y Lorman P: Breath holding spelis (Cynno-
1968. tic andPollidlnfantile Syncope), Pcdiatrics 1967,39:563.
3. Baurnann RJ: Classilication and popu]ation studies of S. Ounstcad C: Sorno aspects of soizures disorders, in Recent
Epilepsy. En: "Genetic Basis of Epilepsies". Editado por Advano2s ioPediatrics, Londres.J.A. Churchill 1971, pp: 365.
VII Anderson, New York Rayen Press, P11, 1982. 9. Lennox WG:Epilepsyandrelatcddisorders, Londros,J.A.
4. Rose SW y colaboradores: Prevalonce ofEpilepsy jo Cliii- Churchill, 1960.
dren. Epilepsia 1973, 14: 133. 10. Metrakos KyMotrakos.JD: Gentics al Convalsive Disor-
102 ACTUALIZACION ARCH. ARG. PEDIATR

ders. II Genctic and EEg studies in centrecephalic epi- py. N Engi J Mcd 1972, 286: 169.
Icpsy. Neurology (-.v1inncap) 1961, 11: 474. 34. Jeavons PM: Misdiagnosis in cpilcpsy. Proceedings olthc
11. Blandfort M y colaboradores: Genctic Counsc]ing in the National Seminar, Bangalorc, India, Indian Epilepsy
Epilcpsies, 1. GeneticRisks Hum. Genet 1987, 76: 303. Association, 1975.
12. Mctrakos JD y Metrakos K: Childhood Epilepsy of Sub- 36. Lvingstan S: Managemc'nt of Lhc chi]d with ono epileptic
cortical Centrencephalic origin. Clin Pcditr (Phila) 1966, soizure, J Am Mcd As's 1960, 174: 135.
5: 536. 37. Currior RD y colaboradores: Prognosis of puro potit mal.
13. Tsuhoi T: Soizures of Childhood. A population-based and A follow up study, Nourology 1963, 13: 959.
cli nic-hasod study. ActaNeurol. Scand. (Suppl. 110) 1986, 38. Doose H y colaboradores: Genotic factors in spike and
74. wave absences. Epilepsia 1973, 14: 57.
14. (1roenbcrg DAy colaboradores: Juvenilo Myoc]onic Epi- 39. Andermana E: Gcnetic aspects ofepilepsy. En: Epilcps'v
lepsy may be linked La tho BF and HLA loci on human Updated: causes and treatmont, P. Robb (comp), New
chromosome 6Am J Mcd Genol. 1988, 31: 185. York, Ycar Book Medical, 1980, pp: 11.
15. Leppert M y colaboradores: Benign Familial Neonatal 40. Motrakos JO y Metrakos E: Genetic Factors in the Epi.
Convulsionslinkedtogeneticmorkorsonchromosoine2o, lepsios, la Aher R y Hauser WA: The Epidomiology of
Nature 1989, 337: 647. Epilepsy: a workshop, NIDS Monograph ns' 14, US Go.
16. Moencke HJ y Janz D: Neurophatological findings in vermont PrinLig Office, Washington Dc, 1972 pp: 84.
pIimy generalized cpilopsy. A study of cight casos. 41. Ponry J y colaboradores: Sirnultaneous recording of ab.
Epilepsia 1984, 25. sonco seizures with videotape and EEG. A study of 374
17. Schc'ibel ME y colaboradores: Tho hippocarnpus.dcntate seizuros and 48 patients. Brain 1975, 98: 427.
complex in temporal lobo opilopsy. Epilepsia 1974, 15. 42. Shewmon DA y Erwin RJ: Focal spike-induced cerebral
18. Engel J: Epilepticbrain damage. ¿How rnuch cxcitcrnent dislbnction is related Lo the after-coming slow wavo. Ann
can a lirnhic neuron toke? Trcnds Neutosci 1983, 3: 356. Neurol 1988, 23:131.
19. Falconer MA, SerafetinidesEA y colaboradores: Etiology 43. Soto S, Dreyfus FE y Penry JR:Prognostic Factors in
and pathogenesis ofternporal labe cpilepsy. Neurol 1964, absence seizueres. Neurol 1976, 788: 26.
10: 233. 44. 011er-Daurolla Ly Stnchoz ME: Evolución de las ausen-
20. Engel-Jycolahoradores:Pathological flndingsunderlying cias tipicas. Rey Neurol (Barcelona) 1981,9:81.
focal temporal labe hypornetabolisrn la partial epilepsy. 45. Dalby MA: Epilepsy and 3 cps spikc and wave rhythms. A
Ana Neurol 1982, 12: 518. clinicalEEG and prognostic analysis of346 patients. Acta
21. 1Ieincrnann U: Changos fu Lho nouronal micra-enviren- Neurol Scand 45: suppl 1969, 40.
rnont and opileptifbrrn activity. In Currcat Problems ja 46. LevingstonSycolaboradores:PetitMalEpilopsy.Results
Epilepsy 3: Tho Epilcptic Focus. Editedby HG Wiesor, EJ of o prolonged follow up study of 117 cases. J M Mcd Ass
Spcckrnany.J Engel, Loridoa,John Libbov & Co LLd, 1987, 1965, 194: 113.
pp: 27-44. 47. Bergarnini y colaboradores: L'insorquiza tardia di crisi
22. Engel J y colaboradores: Interictal cerebral glucosa me- grande malo no] Picoln Mole Puro. Studio Catammestico
toholism in partial opilepsy and its rolation to EEG di 78 casi .Arch Suisscs Neurel NeurochirPsvchiat 1965,
changos. Ann Neurol 1982, 12: 510. 96: 306.
23. Spensc SS y colaboradores: The localizing valuo of depth 48. Gibbs FA, Lennux WG y Gibbs El: The EEG ja diagnosis
EEG in 32 patients with rcfroctory cpilopsy. Ann. Neu- arid la localization of Epiloptic Seizures .Arch Neurol
rology 1982, 12: 643. Psychiat (Chicago) 1936, 36: 1225.
24. Burnharn WM: Coro rnochanisms of genoralizeci convul- 49. Luders HO: Epilepsy Surgery, Rayen Press, New York,
sions. Fed Proc 1985, 44: 2442. 1991.
25. Browning RA: Rolo oftho hrain-stem reticular fbrmation 50. Bahb TL y colaborado res: Temporal lobo volurnetric ccl]
in tonic-clonicseizures. Lesionand pharmacologicstudies. densitie.s jo temporal lobo opilepsy. Epilepsia 1984. 729:
Fod Proc 1985, 44: 2425. 25.
26. Efro nR: Post-epiloptic paralysis; Theorcticol critique and 51. Babb Tl: Glutamate decarboxylase-i rn mu noreotive neo -
reportofa case. Broin 1961, 84: 381. rons ore preserved in human epilcptic hippocampusJ
27. Cloor P y Fariello RG: Genoralizod opilepsy: Sorne of its Neurosci 1989. 9: 2562.
cellular rnochanisms seem to diffcr from those of focal 52. Malarnud N: The epileptogenic focos in temporal lobo
opilopsy. Tronds Nourosci 1988 11: 63. epilepsy from a pathological standpoint. Arch Nourol
28. Commission en Classilicotion riad Torminology of the 1966, 14: 190.
International Leaguo Agai nst E pilepsv: Proposal for the 53. Yamamotn Ny col aboraclores: Co ni plex partial seizures lo
classiíicatian of the opilepsics nncl cpileptic syndromes, childrea. Iota] manifcstations and Lheir relation Lo clini.
Epilepsia 1985, 26: 268. cal course.Neurnlogy 1987, 37: 1379.
29. Tharp BR: An ovcrview of podi atric seizurc disorders an d 54. Delgado.Escuota Ay, E aiilc BF y Troj man DM: Co raplox
epiluptie syndromes. Epilopsia 1987, 28 (Suppl 1) S 36. partial soizuros in closed circuit tolovision and EEG. A
30. Pago LE, Lornbroso CT y colaboradores: Childohood opi- study of 691 attacks iii 79 patients. Ann Neurol 1982, 11:
lops'y with lato dotoctinn of cerebral glioma. J Neurosurg 292.
1969, 31: 253. 55, Wi]liamsori PD ycolaboradoros: Complcx portialseizuros
31. Yang PJ y colaborodores: CT arid childhaod seizure di- of frontal lobo origin. Ann Neurol 1985, 18: 497.
sorder. Ncurology 1979, 29: 1084. 56. WilliarnsonPDycnlahoradoros:Clinical andEEGíbatures
32. 011er.Daurella L y colaboradores: Banca de datos de oícomplex partiol seizures o exLratomporal origin. Epi-
epilepsia: análisis computarizado do 3.000 pacientes lepsia 27 (suppl 2)1986: S 46.
epilépticos. Bol Liga It Epil 1978, 17: 15. 57. Ochs E y colaboradores: ¿Does hoad-turning during a
33. Holowado J y colaboradores: Prognosis fu childhoad api- soizure hayo loteralizing or localizing significanco? Nou-
lopsy. Follow up study of 148 cases ja which therapy had rology 1984, 34: 884.
been suspended oller prolonged anticonvulsivant thera- 58. Wyllie E y colaboradores: The lateralizing significance of
VOL. 90, 1992 SINDROME CONVULSIVO EN PEDIATRIA 103

versive head and eyes movements duringepiloptic seizu- dromo. Epilepsia 1966, 7: 139.
res. Neurology 1986, 36: 606. 83, Jeavons PM y colaboradores: Treatment of genora]ized
59 Lormna P: Bcnign Partia] Epilepsy with centro-temporal epilepsios of chiidhood and adolescence with sodium va]-
spikes, in "Epileptic Syndromes", Roger 1, Dravet C y proate (Epilim). Develop Mcd Child Neuro] 1977, 19: 9.
colaboradores (editors) John Libbey, Eurotest Ltd 1985, 84. Glasor G: Critical periods in brain dcvelopmcnt rclated te
pp:150. bohaviour: the devoloping nourophysio]ogy of scif. In
60. Lerman P and Kiviti S: Bonign Focal Epilcpsy in Chi]d- "Ono Child", Apley 1 y Ounstead C. Clinics in Dcvclop-
hood. A follow up study of 100 recovered patients. Arch mental Medicina n 80 Spastics International Medical
Neurol 1975, 32: 261. Publications, Londres, W. Hcincmann, Medical Books,
61. Gastaut H: Benign epilepsy of Childhood with occipital 1982, pp: 54.
paroxysms, en Roger J, Dravet O y colaboradores (EDS) 85. Lonnox WG y Buchtal NA: Fcbrile convu]sions. A re-
Epileptic Syndromes in Infancy, London, John Libbey, appraisal, Amsterdam, Elsevier, 1973.
1985. 86. No]son KB y Ellemberg SH: Prognosis in chi]dren with
62. Gibbs FA and Gibbs El: Atlas ofE]ectroencephalography, febrile coiwulsions. Pediatrics 1978, 61: 720.
Vol II Epi]epsy, Cambrige,Mass Addison-Wesley, 1952. 87. Consensus Development Panel: Febrilo Seizures: Long
63. Vázquez HJy TurnerM:Epilepsia enFlexión generalizada. term managcmcnt of chi]dren with fcver-associated sei-
Archs Argcnt Pediatr 1951, 35: 111. zures. Pcdiatrcs 1980, 66: 1009.
64, Sorel L, Dusaucy-Bauloye A: A propos do 21 cas 88. DconnaTil:RectalDiazcpaminthemanagementofehri-
d'hypsmythmie de Gibbs Sopu traitcment spoctacu]aire le convulsians. Dovelop Mcd Child Neurol 1983, 25: 256.
par 1'ACTH. Acta Neurel Belg 1958, 58: 130. 89. Dreifuss FE: Classiflcation of epileptic seizureS and thc
65. Hrachovy RA y colaboradores: Inl'antile Spasms. Cleve epilcpsies. Pedinir Clin North Am 1989, 36: 265.
Clin J Mcd 1988,56 (suppl 1) 10. 90. BeaumanoirA:The Landau-Kleífners ndrome.In Roger
66. King DW y colaboradores: Infantile Spasms: letal phe- J Dravet C et al. Epileptic Syndromes jo Iofancv, London,
nomena. PcdiatrNeurol 1985, 1: 213. John Lihhoy, 1985.
67, Jcavons PM y colaboradores: Infantile spasms: A revicw 91. Landau WM y Kleffncr FR: The syndrome of acquired
of the literature and the study of 112 cases, Londres, aphasia with convulsivc disorder in childrcn, Neurology
Heinemann, 1964. 1957, 7: 523.
68. Lombroso CT: A prospectivc studyinrartile spasms: Clini- 92. WolfP: Juvonile Ahsencc Epilepsy, la Roger, J Dravet, O.
col and therapeutic correlations, Epilepsia 1983, 24: 135. Epileptic Syndrarnos in infnncy, London, John Lihbey,
70. Matsunioto Ay colaboradores: In fanti]e Spas[ns: Etiologi- 1985.
cal factors, clinical aspects and long term prognosis ja 200 93. ClomentMJycolaboradores:Juveoi]oMyoclonicEpilepsy.
cases, EurJ Pediatr 1981, 135: 239. Arch Dis Child 1988,63: 1049.
71. Levy Y y colaboradores: Aicardi Syndrome. Clin Pedjatr 94. Greenbcrg MJ, Delgado-Escuela AV y colaboradores:
1984, 23: 284. Juvenilo Myoclonic Epilcpsy ma',' be ljnked to the BF and
72. Pavone L y colaboradores: Infantile Spasms syndrome in HLA bel on human chromosome 6, Am J Mcd Gonct 1988,
monozygotic twins, Arch Dis Child 1980, 55: 870. 31: 185.
73. Howitz P: Infantile Spasms in Sib]ings Dun Mcd BuIl 95. Taylor DC: Epi]epsy: Diseaso, Il]noss and predicarnents,
1980, 27: 272. Colby Epilepsy Ceurse in Maine, USA, 1977.
74. Bellman rvfll y colaboradores: Iofaotile Spasms and per- 96. ReynoldsEHycolaberadores:Monotherapyorpolythcrapy
tussis inmunization, Lancet 1983, 1: 1031. for epilcpsy? Epilepsia 1981, 22: 1.
75. Cherry JD y colaboradores: Rcport of the task force en 97. Losser EP y colaboradores: High-doso nionotherapy in
pertussis and pertussis immunization, Pcdiatrics 1988, trcatment of intractablo seizures. Ncurology 1984,34:
81 (supp] 2): 965. 707.
76. Matsumoto Ay colaboradores: Long term prognosis altar 98. Martin D y colaboradores: Clinicol expericnce with do-
infantile spnsms. A stadistical study of prognostic fbctors nazepam(Rivotril)in Lhe treatrnenLofopibepsies in infancy
in 200 cases Dcv Mcd Chi]d Neurol 1981, 2,3: 51. and childhood. Neuropediatrio 1973, 4: 245.
77. Lerman, P y Kivity 5: The efficacy of corticotropin in 99. Murphy JV y colaboradores: Deaths in youog children
primoty infantilc spasms. J Pedjatr 1982, 101: 294. receiving nitrazepam. J Pcdiatr 1987, 11: 145.
78. Snead OC y colaboradores: ACTH and prednisone in 100. Gjedde A y colaboradores: Induction processes in binod-
childhood seizures disorders. Ncuro]o' 1983, 33: 966. brain transter of ketone bodies during starvation. Am J
79. Carolbo C y colaboradores: CT and ACTH treatment in Physiol 1975, 229: 1165.
infantile spasms. Chjbds Brain 1982, 33: 966. 101. Huttenbochor PR y colaboradores: Modium-chain trjgly-
80. Lennox WGy DansJP: Clinical coi-rcl ates ofthe fast and condes as a thcrapy fon intractable childhood epilepsy.
slow spikeiwave EEG, Podiatnics 1950, 5: 526. Ncuro]ogy (Minnoap) 1971, 21: 1097.
81. Chugani 1-IT y colaboradores: The Loanox-Gastaut syn- 102. Repor iof the National Commiss'ioo for the Control of
drome: Metaho]ic subtypes determinod by 2.Deoxy-2418 Epilepsy and Its Consequonces, Bethesda. Md. US De-
F) fluoro-D-glucose positron emission tomography. Ann partmcnt of HEW, National Institute oflloa]th, 1977.
Neurol 1987, 21: 4. 103. Pomata H, Waisburg 1-1, Medina C: Epilepsy Surgery in
82. Gaustaut H y colaboradores: Childhood cpi]eptic ence- Pediatrics, Abstract, International Mecting of'Pedjatrjc
phalopathy with diffuse s]ew spiko-wavos o Lennox Syn- Nourology In press, Buenos Aires, Nevember 1992.
ARCH. ARG. PEDIATR.1992: 90104

Artículo especial

Formación de un grupo de trabajo sobre ética cinica


en el Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"
DRES. Hon\cIo LE.JARRAGA, ALBERTO ALVAREZ Y ADRIANA ScnIGN1

RESUMEN SIJMMARY

La práctica pediátrica hospitalaria, en cualquier nivel de The routioe hospital practice at any complexity level,
complejidad, plantea la necesidad de Lomar decisiones en brings about the oecd of decision-making in patients with
pacientes con problemas en los que están involucrados valores problems in which ethical issues are involved. lo these cases,
morales. En este tipo de pacientes, la toma de decisiones the diagnostic or therapeutic dccisions to be taken, are not
asistenciales sobre planteos diagnósticos o terapéuticos por necessarily odequate when only specialists from different
especialistas en áreas exclusivamente técnicas no garantiza branchos of pediatrics are included. It is necessary to includo
una sabia decisión en todos los casos. Es necesario contar, a multidisciplinary team interacting at an ethica] leve].
además, con personas que trabajando en equipo, puedan re- lo our hospital, four different caro levels vere indentified
flexionar en un plano ético y tornar conductas sobre estas with regard to decision making, according Lo the nature o[
bases. problenis thc chi Idren may have. The fou rth level o fcomplexity
La organización de distintos niveles asistenciales según la includes cases in which ethical problems are involved. This
complejidad de los pacientes y las decisiones a tomar en el levc] of decision should be t.aken hy a team created Lo achiove
Hospital Garrahan incluye un cuarto nivel en el cual los that purpose.
pacientes en los que se plantean conflictos o problemas áticos The creation ofthis team implies thc setting of a concep-
serán analizados por un grupo de profesionales creado a tal fin. tual moral background, a multi and ioterdiscip]inary fra-
La constitución del gro po implica el establecimiento deun niework and no approacli te the practica] working ways. The
marco conceptual referente a los valores morales sostenidos objectives of the team are education ami assessnient.
por el grupo (y compartidos por la sociedad), la naturaleza The group vas composed of a Director. the Coordinator of
interdisciplinaria del grupoylas formas de trabajo. Las fu ocio- Adrnission Wards, the chiof of Mental Health Service, a sur-
nos son docentes y do asesoramiento. geon, a] awyer, the chiefof Intensivo Caro Unit and a podiatri.
El grupo se constituyó con un director, el coordinador do cian. The coordinator of wards actod as the coordinator of the
internación, el jefe cia salud monta], un cirujano, un abogado, Leam and the pediatrician acted as its secretary.
el jefe de terapia intensiva, un pediatra. El coordinador de The rcquirements for the ano]ysis of cach patients are: 1)
internación funcionó como coordinador de] grupo; el pediatra, lo have a complote information avai]ahlo on the patient, the
como secretario. di censo and his psycho-social situacion; 2) to a nalyse thc levois
Las requisitos para el análisis de cada paciente son: 1> oíagrcernent existing bctweon the clifferont spocialists about
disponer de compieta información sobre la enk'rmcdad, el the child's pi-oblem; 3) te define cicar]y thc ethica] probiem to
paciente y su familia; 2) analizar el nivel de acuerdo existente be solved.
entre los diversos especialistas sobre la situación del niáo; 3) Sorne c]inica] examples are discussod as well as thc
definir claramente el problema ético a resolver. decisions token jo each case.
Se muestran algunos ejemplos clínicos de problemas ana- Hospital ethic groups or cornrnittees are the moral cena-
lizados y las decisiones tornadas. cicnce ofthc institution, and the creation and progress ofour
Las grupos o comités hospitalarios de ática constituyen la group will sure]y cont,ihute Lo ita devo]aprnent.
conciencia moral de la institución y su existencia en nuestro
hospital contribuirá seguramente a la misma. Key words: cllnical ethics, hospilais

Palabras claees: éUeacl(nica, hospitales, AFICH. ARG. PEDIATR, 1992: 90, 104

INTRODUC ClON de la institución fueron detalladamente explicita-


das para todas las áreas antes de su apertura.
El Hospital de Pediatría S.A.M.1.C. "Prof. Dr. Junto con estas consignas se definieron cuatro
Juan P. Garraban" fue inaugurado el 25 de agosto niveles de decisión en la actividad médica asisten-
de 1987. La misión y funciones de todo el personal cial':

Primer nivel: decisiones sobre conductas


Correspondencia: Dr. 1-loracio Lejarrnga
diagnósticas o terapéuticas en pacientes claramente
Servicio de CrecimientoyDesarrollo, Depio. dePedintría, U.B.A.
Hospital de Pediatría "Juan P. Carrahai" definidos, con problemas previamente normatiza-
C. de los Pozos 1881 - Fax 941-9611 - Buenos Aires dos. Son asumidas por el médico asistente.
VOL. 90, 1992 FORMACION DE UN GRUPO DE TRABAJO SOBRE ETICA CLINICA 105

Segundo nivel: decisiones sobre conductas Esto ha sido siempre así. Las consideraciones
diagnósticas o terapéuticas en pacientes no total- éticas en medicina están presentes ya en el jura-
mente definidos o en aquéllos que presentan pro- mento hipocrático, dado que todo acto médico
blemas para los que no se han establecido normas constituye un compromiso, un contrato ético con el
institucionales claramente aplicables Deben ser paciente. Los problemas surgen cuando hay con-
asumidas por el médico principal. flicto, cuando se plantean opciones 6. Por ejemplo, la
simple receta de un medicamento a un paciente que
Tercer nivel: decisiones sobre conductas diag - no lo puede comprar por falta de recursos, puede
nósticas o terapéuticas, en las que, por el riesgo que constituir una falta ética de la práctica médica
ellas implican para el paciente, la importancia que cotidiana, al compromiso contraído con el paciente 2 .

adquieren por su complejidad o el costo que repre- Otro ejemplo de una situación muy frecuente en la
sentan, deben ser tomadas por los jefes de Servicio que el médico se enfrenta a un conflicto ético (a
o Coordinadores de área. veces sin percibirlo): en un consultorio externo nos
queda una hora de tiempo de trabajo y tenemos
Cuarto nivel: decisiones de gran responsabilidad muchos pacientes citados. Sabemos que no vamos a
en las que están involucradas la autonomía o la poder atender adecuadamente a todos. ¿Cómo re-
integridad del paciente, o que impliquen conflictos solvemos el problema? Si atendemos rápido, y por lo
en aspectos morales, religiosos, culturales y socia- dicho, inadecuadamente a todos ellos, estamos
les y que en muchos casos tienen directa repercu- faltando al compromiso ético médico-paciente. Si
sión sobreel futuro del niñoy sufamflia. Se consideró atendemos al paciente más grave podríamos estar
que este nivel (le decisión debe ser alcanzado luego faltando al principio ético de justicia (ver más
de que el problema haya sido considerado reflexi- abajo); si atendemos a todos quedándonos un tiempo
vamente por un conjunto de personas que oriente extra, podríamos estar restando nuestro tiempo a
dicha decisión. nuestras familias u otros pacientes con quienes
Sobre estas bases se constituyó hace un tiempo también tenemos compromisos éticos.
un grupo que convinimos en llamar de ética clí- A estos problemas éticos cotidianos, se agregan
nica, una rama de la ética bio-médica que trata de aquéllos que, siendo menos frecuentes, están ge-
los problemas morales de cada acto médico 2. Al nerados por el progreso de la medicina: la resuci-
término ética médica, en cambio, le damos un tación 7 , transplante de órganos 8, atención de recién
sentido más amplio: englobamos no solamente los nacidos de muybajo peso 9 , adolescencia marginaP°,
problemas de ética clínica sino aquéllos que se nuevas enfermedades (SIDA) y diagnóstico prena-
refieren a la ética en investigación 3 , a la ética ins- tal 11 . Los recursos terapéuticos disponibles cada
titucional 4 , a la ética en educaciún médica 5 , etc. vez más sofisticados, plantean nuevos problemas
La constitución de un grupo con estas caracte- que obligan a pensar con mayor profundidad en los
rísticas, centrado en un tema con escasa tradición, límites éticos de su utilización' 2 . En un Hospital de
en un hospital recientemente creado, planteó la alta complejidad como el nuestro, este tipo de pro-
necesidad de analizar múltiples aspectos relacio- blemas se hacen aún más frecuentes.
nados con su trabajo y de darle un mareo conceptual. Por la naturaleza misma de la ética médica, es
más probable que varias personas en conjunto en-
JIJSTIFICACION DE LA EXISTENCIA cuentren una solución evaluada a los problemas, a
DEL GRUPO que esta solución sea encontrada por una sola
persona. Es necesario que la reflexión (le ios pro-
Consideramos la ética médica como la reflexión blemas sea hecha desde varias perspectivas o puntos
sistemática de lo que debe y no debe hacerse en de vista. Asimism o, la responsabilidad asumida por
medicina5. La práctica cotidiana hace que el médico el grupo se comparte entre varios individuos.
y otros profesionales de la salud se encuentren
frecuenteni ente comprometidos en decisiones en CARACTERISTICAS DEL GRUPO
las que hay valores morales en juego En estos
casos, las consideraciones para adoptar una con- Está constituido por personal del Hospital, en su
ducta exceden el campo de los conocimientos técnicos mayoría del nivel de conducción:
que el profesional tiene. Cuando están involucrados - una abogada;
valores morales, la excelencia técnica de los médi- - coordinadora de ambulatorio;
cos en su campo científico de trabajo no garantiza —dosJefes de Servicio: Salud Mental y Creciniien-
que la decisión sea éticamente adecuada 2 . toy Desarrollo (éste último actua como Coordinador);
106 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

- Jefe de área de Cuidados Intensivos; man en base al sentido común o sabiduria de las
- Jefe de área de Neonatología; personas, pero la ética médica dispone de un muy
- Director asociado de Atención Pediátrica; vasto cuerpo de conocimientos que es necesario
- un médico asistente de clínica (secretario). usar en la toma de decisiones. La ética médica se
Con excepción de una abogada, todos los cons- puede enseñar y se puede aprender.
tituyentes del grupo son médicos. Esto no es lo
deseable, si se quiere constituir un Comité. Se ha FUNDAMENTOS Y MARCO ETICO
definido un Comité Hospitalario de Etica' 2 como un DE TRABAJO
grupo multidisciplinario de profesionales.....y la
Academia Americana de Pediatría recomienda la Los criterios morales con que el Grupo se ha
siguiente constitución: manejado son los siguientes: 1) beneficio del pa-
- un médico de planta; ciente; 2) evitarhacer daño; 3) autonomía; 4) justicia.
- un administrador hospitalario; 1) El bien del paciente es el primer estándar
- un eticista o miembro del clero; moral sobre el cual hemos trabajado. Cuando se
- un representante jurídico; habla de esto debe tenerse muy en cuenta que este
- un representante de los discapacitados; beneficio debe buscarse también desde la perspec-
- un miembro de la comunidad; tiva del paciente y no sólo desde la del médico
- una enfermera; tratante. Los conceptos populares o de los medios
- un miembro del personal médico. de comunicación masivos sobre la calidad de vida
Consideramosde estamanera, quenuestrogrupo tienen poco que ver con lo que significa esta expresión
no constituye un verdadero Comité, porque con la para un paciente sufriente desde su propia dolencia
excepción de la abogada, carece de otras disciplinas. y desde sus circunstancias 2 .

La composición recomendada puede depender


un poco de la disponibilidad de las personas y su 2) Evitar hacer daño es uno de los principios
interés, y del campo de trabajo y orientación que el hipocráticos que aprendemos en nuestra carrera
grupo vaya tomando médica; debemos recordar al respecto que esto no
sólo se refiere abs actos que podemos cometer, sino
FUNCIONES también al manejo de la información médica que
transmitimos. En este sentido, merece enfatizarse
Las funciones de nuestro grupo son básicamente que la única verdad que merece transmitirse es la
dos: docente y de asesoramiento. Con respecto a la que aumenta la libertad del paciente 2 la que le
,

segunda función, se trata de brindar una ayuda al sirve para tomar decisiones, para planear mejor su
médico de cabecera de un paciente, de brindarle vida, para sobrellevar mejor su enfermedad.
una ampliación del campo de reflexión ética sobre el 3) Autonomías. El concepto de autonomía se
problema planteado, Sin quitarle su responsabilidad refiere a la capacidad de autogobierno, inherente a
sobre la atención del paciente' 4- . Se parte de la
' 5 los seres racionales que les permite elegir y actuar
base de que el contrato ético es entre dos personas: sobre las bases de una apreciación personal de sus
el médico y el paciente, y que la responsabilidad del posibilidades en función de sus propios sistemas de
profesion al es la que lo lleva a consultare1 problema valores'3 . Es un derecho del individuo, no sólo mo-
al grupo de ética. Este grupo asesora al médico ral, sino también político, filosófico y social en una
sobre lamejor conducta a tomar, con los fundamentos sociedad democrática. Hay incluso jurisprudencia
éticos de que dispone. No queremos usurpar al que reafirma el derecho de los pacientes de aceptar
médico de cabecera una función que le es inherente o rechazar tratamientos médicos desde hace ya
y de la que frente al paciente, a la familia y a la muchos años' 8 .

justicia es el primer responsable Si en cambio, el Algunos autores'7 han propuesto el concepto de


médico tratante desea que la decisión sea tomada integridad de la persona como más abarcativo y
por el Grupo y éste asume la responsabilidad 1", el completo que autonomi'a, en cuanto se refiere a la
Grupo lo hace y firma la historia clínica. totalidad fisiológica, psicológica y espiritual del
La función docente es importante dado que la individuo, incluyendo la totalidad de las capacida-
ética médica es una disciplina en sí misma, pero que des de la person&".
no es enseñada en las Universidades en el pregrado En las últimas décadas el principio de autono-
ni forma parte en la mayoría de los casos, de los mía ha cobrado cada vez mayor peso como principio
programas de postgrado. Muchos médicos de los de la ética médica 20, al punto de igualar el concepto
hospitales piensan que las decisiones éticas se to- de beneficio. Este último principio implica la toma
VOL. 90, 1992 FORMACON DE UN GRUPO DE TRABAJO SOBRE ETICA CLINICA 107

de decisiones del médico desde el médico, que si bien Derecho en cambio, es el conjunto de normas lega-
debe, como se ha dicho, evaluar ese bien teniendo en les que rigen en una sociedad en determinado
cuenta la situación del paciente, no deja de ser una momento. Ambos valores son tenidos en cuenta
decisión tomada por él mismo o por un grupo, desde junto con los otros principios en cada paciente
su propia perspectiva. determinado. El concepto de Justicia cobra una
El desarrollo del concepto de autonomía de las vigencia más amplia cuando los derechos de un
personas, y por lo tanto de los pacientes, cabalga niño entran en conflicto con los derechos de otro
sobre los cambios sociopolíticos de este siglo y hace niño. Es un problema que podernos llamar de ética
que el peso de las opiniones del paciente y su familia institucional. La asignación de recursos determi-
sean cada vez mayores, y se ejemplifican en su nados para tratar un paciente puede significar la
creciente participación en las decisiones sobre el sustracción de recursos para tratar a otro paciente.
derecho a rechazar o aceptar determinados trata- Esta situación se da en todos los ámbitos, en todas
mientos (respiradores mecánicos, alimentos, líqui- las sociedades ricas o pobres, pero es mucho más
dos, etc.) 202122
. crítica cuando los recursos son escasos.
No obstante, esta autonomía de las personas no
es ilimitada, sino que está modulada por la auto- METODO
nomía y derechos de otras personas, entre ellas su Para presentar un pacient.e ante el Grupo de
familia, la comunidad y el médico mismo. Cuarto Nivel de reflexión se exigieron los siguien-
El paciente no puede violar la integridad del tes requisitos:
médico como persona. Si por ejemplo, el médico se 1) disponer de la información más completa
opone a la eutanasia por razones morales, el paciente posible sobre la enfermedad, el paciente y sufarnilia;
no puede obligarlo a que la cumpla. Asimismo, como 2) definir los aspectos médicos en cuanto a
ejemplo más general, el paciente no puede obligar diagnóstico y pronóstico del padecimiento del niño
al médico a hacer tratamientos con los que no está y disponer de la correcta información sobre aspec-
de acuerdo. tos psicológicos, sociales y culturales del niño y su
De esta manera, la torna de decisiones se hace en familia;
condiciones moralmente óptimas cuando provien e 3) definir claramente cuál es el problema ético a
del médico y del paciente en forma conjunta. resolver.
En Pediatría, la discusión sobre la participación En algunos casos el planteo se refiere a situa-
de los padres en esta área es muy importante, dado ciones definidas en las que debe decidirse una
que se trata de pacientes menores de edad, en donde conducta puntual. En otros, la discusión se entabla
está enjuego el peso relativo que deben tener el niño alrededor de la orientación general que puede darse
y sus padres en la toma de decisiones. En este a un paciente y su familia con relación a la patología
sentido, hay tres status del niño propuestos en del niño.
relación a su familia' 0: a) los niños son propiedad de En la toma de decisiones se tuvo en considera-
los padres; b) los padres son tutores del niño; c) el ción:
niño tiene iguales derechos que los padres. 1) el presente y futuro del niño, su identidad,
La primera alternativa ha sido abandonada por situación médica, deseos, desarrollo neurológico e
nuestra sociedad hace ya tiempo y prevalece sobre intelectual, desarrollo personal;
todo la segunda. En muchos de estos casos, este 2) el grado de aceptación y valoración del niño
status es superado por la tercera situación, en el por su familia;
caso por ejemplo de la quita de la patria potestad 3) las características psicológicas, socioeconó-
que solicitamos cuando los padres son profesantes micas y culturales del paciente y su familia; qué
de la secta Testigos de Jehová y se niegan a auto- piensa el niño de su problema;
rizar una transfusión de sangre que puede salvar la 4) los recursos terapéuticos (en el amplio senti-
vida del niño 2 '. Esta quita transitoria de la patria do) emocionales, etc. disponibles por parte de la
potestad sin embargo, debe tener un límite, ya que familia, la institución y la sociedad.
no queremos una sociedad de expertos profesionales Otros autores recomiendan métodos alternati-
que tomen decisiones por encima de las de los vos para analizar los pacientes. Guillen' 3 por
padres en todas las situaciones. El límite debe estar ejemplo, sugiere seguir los siguientes pasos: 1)
a nuestro entender, allí donde peligra la vida del valoración del problema; 2) análisis de la corrección
paciente y no más allá. del acto; 3) análisis de la bondad del acto y 4) toma
4) La Justicia es la voluntad constante y per- de decisiones. Kieffer' 3, en cambio, propone: 1)
petua de dar a cada uno lo que le corresponde. El planteo del problema; 2) identificación de los cursos
108 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

alternativos; 3) análisis de las consecuencias del grupo debe dedicar su trabajo a los problemas éticos
acto; 4) adecuación de los valores en juego y 5) que plantea la asistencia de pacientes; el problema
selección de las conductas. es el o los pacientes. Debería ciertamente existir un
grupo que asesore a los médicos sobre problemas de
TIPOS DE PROBLEMAS DETECTADOS malapráctica, pero considerarnos que son proble-
mas que deben ser tratados por dos entidades o
Luego de un período de dos años de trabajo, se grupos distintos. El abogado o experto en leyes que
analizaron 20 pacientes cuyos problemas podernos es miembro del Grupo o Comité de Etica, tiene la
agruparlos de la siguiente manera: función de analizar con el comité si la conducta ética
que se va a tomar con el paciente, es legal, o mejor,
1- Problemas operativos cuáles son los aspectos médicolegales involucrados
en el problema ético que se plantea.
1.1 - Escaso número de problemas en relación al
número total de pacientes atendidos en el Hospital. 2- Problemas éticos
Nos fueron planteados un total de 20 casos. El
hospital en el mismo período internó más de 12.000 2.1 - Decisión de emplear recursos costosos y
pacientes y atendió en ambulatorio más de 100.000 escasos en pacientes con mal pronóstico de vida y de
niños. Esto puede haberse debido a varias causas, funciones cerebrales superiores. En la mayoría de
entre las que postulamos: falta de reconocimiento estos casos, se trató el problema de decidir asignar
de los problemas por parte del personal médico; un respirador a pacientes graves con daño cerebral
falta de hábito, de una cultura hospitalaria para previo. La actitud de los padres en estos casos fue
identificar este tipo de problemas en un hospital muy tenida en cuenta.
muy joven y con personal proveniente de muy 2.2 - Mantener internado a un niño (con su
diferentes instituciones; falta de difusión de la madre) con deterioro severo de las funciones cere-
existencia del Grupo de Etica Clínica en el Hospital; brales, interfiriendo así con la crianza de niños
subestimación de la capacidad resolutiva del grupo. sanos residentes en una provincia (ver ejemplo 3).
Con respecto a esta última posibilidad, puede haber 2.3 - Asignar tratamiento costoso y escaso (res-
algunos médicos que piensen que los Grupos o pirador) a un niño con daño cerebral de causa
Comités de Etica reflexionan en un nivel muy desconocida pero con alguna probabilidad de tener
teórico y especulativo del pensamiento y son inca- un tratamiento. El grupo fue consultado para decidir
paces de tomar decisiones concretas frente a casos si, en el caso de existiruna descompensación durante
reales. la noche, debía indicarse asistencia mecánica res-
1.2 - Confusión entre problemas éticos y pro- piratoria. La probabilidad de que el paciente tuviera
blemas técnicos. una enfermedad tratable se debía a que el neurólogo
Algunos pacientes traídos al grupo de ética clíni- había propuesto como diagnóstico posible, una en-
ca presentaban problemas que eran de difícil solu- fermedad metabólica tratable y los resultados de
ción técnica, pero no había en ellos ningún dilema laboratorio aún no estaban listos. Teniendo ep
moral en juego. No obstante, el grupo aceptó de cuenta esta posibilidad, se asesoró que, en caso de
buen grado este tipo de problemas por dos razones: descompensación, el niño sea trasladado a terapia
en primer lugar, porque pudimos proveer de esta intensiva y sometido a ARM, posibilidad vigente
manera un ámbito multidisciplinario con partici- hasta que estén los resultados de laboratorio.
pación de diferentes especialistas para tornar una 24 - Discontinuar tratamiento con respirador
decisión y en segundo lugar, porque Sirvió como en un niño con enfermedad incurable (Werding-
espacio de contención al grupo médico tratante. Los 1-hoffman), pero con vida personal. El niño estaba en
Grupos o Comités de Etica pueden también cumplir asistencia respiratoria mecánica, y seguía con la
esta función mirada, sonreía a los padres, se comunicaba afec-
1.3 - Confusión entre problemas de inalapráctica tivamente con el medio. Sobre las bases de estas
y problemas éticos. No tuvimos ningún caso de este manifestaciones de vida personal, altamente valo-
tipo, pero sabemos que esta confusión puede plan- radas por el Grupo, se decidió continuar con ARM,
tearse y queremos contribuir a su prevención. trasladando al niño a su domicilio con un pulmotor.
Consideramos que, a diferencia de los problemas 2.5 - Prohibición de los padres de hacer trans-
no-éticos de difícil solución técnica, los problemas fusiones a sus hijos por razones religiosas (Testigos
de malapráctica de los médicos de la institución no de Jehová). Jerarquizando el principio de autono-
deben ser tratados por el Grupo de Etica. Este mía, ubicándolo al mismo nivel que el de benefi-
VOL. 90, 1992 FORMACION DE UN GRUPO DE TRABAJO SOBRE ETICA CLINICA 109

cencia, se resolvió que el médico debía abstenerse la alimentación hacían muy compleja la relación
de hacer transfusiones al niño aún poniendo en madre-hijo y su alimentación y porque estética-
riesgo su salud, pero que de estar en riesgo la vida mente producía un gran impacto en la madre. Se
del paciente, se debía quitar la patria potestad a los decidió diferir el tratamiento de las restantes
padres para hacer la transfusión con autorización malformaciones, no estudiar la endocrinología del
del juez competente. paciente y tratar al micropene con andrógenos.
A continuación comentamos algunos pacientes Apoyar a la madre para que refuerce el vínculo con
llevados al Grupo de Etica. su otra hija sana.
1) G.M. de 2 años de edad, con insuficiencia renal 3) L.B. 11 meses, desnutrido grave, daño neu-
crónica, fibrosis hepática congénita y desnutrición rológico severo y microcefalia. Apneas centrales con
secundaria. requerimiento reiterado de asistencia respiratoria
Requiere tratamiento dialítico con miras a ha- mecánica (ARM). Familia muy perturbada por la
cer un futuro transplante, pero la edad y la enfer- internación del niño, madre con rasgos psicóticos,
medad hepática hacen muy compleja la concreción hermanos desatendidos en Santa Fe por la interna-
de estas posibilidades. Se trata de una niña querida ción prolongada de este paciente. Sobre la base del
y aceptada por la familia. daño cerebral severo del paciente y el alto riesgo de
El problema ético planteado es hacer o no un desestructuración familiar provocado por la sepa-
tratamiento dialítico crónico en un paciente con ración de la madre de sus hijos sanos, se decidió:
enfermedad hepática de mal pronóstico a largo hacer tratamiento conservador, no aplicar medidas
plazo. Sobre la base de que la enfermedad hepática terapéuticas extraordinarias ni volver a aplicar
es de larga evolución, que elh echo de que el paciente ARM. Derivar al niño internado a un hospital en la
tenga una duración de vida limitada no constituye Pcia. de Santa Fe, donde la madre pueda también
un impedimento para limitar las acciones tera- atender a sus hijos sanos, promover tratamiento
péuticas y que moralmente debe valorarse la vida psiquiátrico de la madre.
útil que le queda, se decidió hacer el tratamiento de El grupo ha recibido fundamentalmente pa-
la insuficiencia renal con diálisis peritoneal y con- cientes en consulta de clínica, terapia intensiva y
siderar hacer transplante de riñón con dador vivo un paciente de neonatología, pero por ahora la
familiar. demanda es menor en proporción al gran número de
2) V.F., de 7 meses de edad; paciente internado, pacientes que el Hospital atiende.
con agenesia del cuerpo calloso y vermis, retraso Es por esto que pensamos que el trabajo de
madurativo grave. Malformaciones esqueléticas y nuestro grupo no debe lirnitarse sólo a la resolución
de la vía urogenital. Micropene, paladar hendido, de casos individuales, sino también debe promover
padres separados. El paladar hendido perturbaba una tarea docente, contribuyendo así a la creación
mucho la alimentación. de una verdadera cultura hospitalaria de ética
El problema ético planteado fue asignar o no clínica.
todos los recursos terapéuticos a un niño con dis- Para los lectores interesados recomendamos
plasia cerebral severa. algunas lecturas adicionales 2525 .

Sobre la base de que el niño no tenía manifesta-


ciones de vida personal afectiva, ni tenía manifes- Agradecimiento
taciones de interacción con el medio ambiente y las Agradecemos al Dr. Carlos A. Gianantonio su
personas que lo rodeaban, se resolvió tratar el labio asistencia a algunas reuniones del Grupo de Etica
leporino, porque las dificultades funcionales sobre y sus valiosos aportes conceptuales.

BLIOGRAFJA
1, Dal En A: Misión y funciones dci personal módico. Dirección 5. O'Donnell JC: Etica médica y tecnología, Sobre algunos aspectos
Médica Adjunta. Documento interno, Hospital de Pediatría de la ótiea social en Medicina. MCCI Sociod 1987, 10: 38.
S.A. M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Carrahan, 1987, 6, Couiter D, Murray Tu, Correto M: Practical Ethics in
2. Gianantonio C: Etica clínica en Pediatría. ArchArgPcdiatr, Podiatrics. Curr Probi Pocliatr 1988, 18: 139.
1987, 85: 22. 7. Fackler J, Rogers M: Is brain doath really ccssation of ah
3. Beecher H: Ethics and Human oxperimentation, N. Engl. J intracranial fbnction? JPe diatr 1987, 110: 84
Mcd 1987, 317: 1195. 8. Modificación del Decreto 8011177 reglamentario de la leyN°
4 Cuidolinos for infant Bioethics Comrniitccs. Infant Bio- 21.541, relativa a los transplantes do órganos, Boletín Ofi.
ethics. Pediatrics 1984, 74: 306. cia! 06-04-89.
110 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

9. Walters J: Approachcs Lo othicai decision making in the 18. Sholendorff versus Society of New York Hospitals 1914,
neonatal intensivo caro unit. Ainj Dis Child 1988, 142:825. citado en: Bol Of Sariit Panam 1990. 108: 389.
10. Silber T: Physician—adolescent patient relationship, thc 19. Pellogrino ED: Toward a reconstruction of a medical mora-
et]1ical dimension., Ethical issues ¡Ti the trcattncnt ofhil- lity: the prinlary of thc act of profession and thc fact al
dren and adolosccnts Slack Inc 1983. illness, Mcd Philos 1979, 4: 32.
11. FalknerF: Techniques nouvelies pendant la période préna- 20, Michaels R, Oliva Th: Human righls consultation. A twelvc
tale. Aspects pádiatriques en: Ethique et pádiatrie. Royer O; year experience of a Pedi atrics Bioeth ics Committee, Pedia-
Guignard J Flarnunarion 1982, 42. trics 1986, 78: 566,
12. Ginaatonio O: Limites áticos de la terapéutica Mcd Saciad 21. Bartholome WG: New Undorstanding of Conscnt in Pedia-
1987, 10: 228. tric Practica: Conscnt, Parental Pcrrnission, and Child
18. Toaldi JO; Mainetti JA: Los Comités Hospitalarios deEtica. Assent, A Pediatr Ann 1989, 18: 262.
Bol Sanitj?anam 1990, 108: 481. 22. Sanford L: When parents demand troatmont. Pediatr Ann
14. Silbor T: Biocthics and the Pediatrician. PcdiatrAnn 1981, 1989, 18: 266.
10: 381- 23. Cohen D: Medicine, ethics and the law. Pediatr Surg 1988,
15. Weil W: Ethical issues in Pcdiatrics,, Curr Probi Pediatr 23: 436.
1989, 19: 623. 24 Frankel L: Childhood cancer and the Jehova's witncss faith.
16. Beauchamp FL; McCullogh LB: Medical Ethics: The moral Pediatrics 1977, 60: 916.
responsahilities ofPhysician. Englewood Cliffs, NJ Prentice 25, Katz J: El mádicove] paciente. Su mundo siloncioso. Buenos
Hall 1984: 82. Aires, Fundo de Cultura Económica, 1989.
17, Pellegrino ED: La relación entre ]a autonomía y la integri- 26. Beauch amp TL, Mc Cullough LE: Etica Médica. Las respon-
dad en la ática médica. Bol Of Sanit Panam 1990, 108: 379. sabilidades morales de los médicos. México, Labor, 1987.

IX JORNADAS REGIONALES DE PEDIATRIA


JORNADAS REGIONALES DE
HEPATOGASTROENTEROLOGIA INFANTIL
REUNION DEL COMITE NACIONAL DE
GASTROENTEROLOGIA DE LA S.A.P.

Mendoza, 5, 6 y 7 de noviembre de 1992

"PATOLOGIA PREVALENTE INSTITUCIONAL"

Organiza
Sociedad Argentina de Pediatría
Filial Mendoza

Informes
CC 484 (5500) Mendoza
Tel.: (061) 24 7767
ARCH. ARG, PEDIATR. 1992, 90: 111

Artículo especial

Estudio cinico epidemiológico Latinoamericano


de la fibrosis quística (mucoviscidosis)
Coo1nINADo1Es: DRES. C1\R!os N. MACRI, ANGELA S. DE GEN'1'1L1 Y ALBERTO MANTEROLA'

CoA1n'ogls: AI,Inol'ro MMu.nP, SILVIA CAsroaIa-A', SILVAA TOMEZZOLI', DONURA RsEVIS DF. BA].RAIIREY', OTMAR BF.RTERO,
MueçA Boiio.j,i', MIGUEL DASTOLFO', LEANDRO Dt YAcovo', Muoo GRF.NOVIILE', PATRICIA ML- RTAGII', llEnE GONZÁLEZ PEN\',
Eou.aoo LENTINI', JosÉ LuTcRol, EDUARDO [.oinxzo', CARIYrrA PÉanz', OMAR H. PJvEvrA', EDGARDO S,ui,', JORGE TAUOED,\',
F. CAI.nEmA REIs', S.`XI"kNZA CLruAx CoL -ro2, GerIl.F.nao Fisium 2 TATIANA Rozov2 LUI»IA TRoTTA Dl.I.\I.sA2 GUIDO GIaajwI 2
, , , ,

IsAllEl. Lu]co G.I(cjA 3 , G(J,rrAvo AflISrlZ,lIAI. Dcquic', JORGE E. PALACIOS', F. Aouua FLORF.S', GE0I1GINA PÉREZ C\lHo',
JosÉ L. LEZANA FERNÁNDEZ, LIDIA GARCrFE DE Acusao 8, Pcuso MAYoL' y STELLA CABEZA DE L,i'ou,uwi-rs'°.

RESUMEN SUMMARY

Como paso previo a la iniciación de un primer Registro As initial step to the begirning of a flrst Latin American
Latinoamericano de pacientes cori Fibrosis Quística (FQ) (RE- (LA) registry of patients with cystic tibrosis (REGLAFQ), we
GLAFQ), se realizó un estudio retrospectivo desde el año 1960 per(brmed a retrospective study frr,n, 1060 to 1989. A total of
hasta 1989, confeccionando una lista de 102 hospitales y centros 102 institutions andlorphysicians taking cure oíCF patients
pediátricos involucrados en el cuidado de pacientes con FQ y in LA wcre contacted tojoin thotask. This rnulticenterstudy
otras e nfermedades respiratorias crónicas en Latinoamérica, los is thc first of this sort períbrmed in LA, and allowed us to
que fueron coriLactados. El estudio -de tipo colahorativo mu]ti- determine the epidemiologic pattern of this dise.ase, specially
céntrico, fue el primero de este tipo realizado CFI Latinoamérica as lar as age at diagnosis, sex, clinicnl involvemnent on admis-
ypermitió deterniinarel patrón epidemiolgico de estospaciontes sion, outcome and survival curves, identilying also the rISk
en cuanto a edad nl diagnóstico, sexo, gravedad, evolución y factors.
sobrevida, identificando también los factores de riesgo. Res- A total of 1.827 CF children from 34 (36,7%) centers lrom
pondieron ala solicitud 34(36,7%) centros, informando un total 10 LA countrics: Argentina, Brazil, Colombia, Chile, El Sal-
de 1.827 pacientes con FQ provenientes de 10 países latinoa- vador, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicano
mericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, and Uruguay, wore reported. More than hall of the patients
Méxim, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicanay Uruguay.. \vere alive in follow-up (53,1%). One of every three patients
Un 53,1 por ciento estaban vivos en seguimiento, uno de died (29,1%) and 17,7 were considered lost (br follow up. The X
cada tres fallecidos (29,1%) y 17,7 por ciento perdidos. La media ago at diagnosis was 3,72 ± 5,22 years; theX age on admission
de edad al diagnóstico fue de sólo 3,72 años ± 5,22, la media de vas 451 ± 6,1 years and the X age at dcath vas 6,68 ± 8,46
edad al ingreso 4,51 años±6,1ylamedia deedad al fallecimiento ycars; 52,9% were males and47,1% female. Halfofthechildren
6,68 años ± 8,46. Un 52,8 por ciento fueron varones y el 47,2 por were admittcd as serjerely affecicd in the 1969/70 decado, but
ciento mujeres. La mitad dic los pacientes estaba severamente only 18,4% in the last period 1980/89. Tlieyearly mnrtality rute
comprometido al ingreso en la primera década, pero esta cifra was 20,6 deaths lcr cari 100 years of pationt follow-up, but
bajó a sólo 18,4 por ciento en el último período 1980/89. La Lasa along tho 29 yenrs ui the study, there was a decreaso in the
de mortalidad ponderada global fue de 20,6 por ciento, pero o lo yearly mortality rato starting in 1984. Regarding the total
largo de los 29 años que abarcó el estudio hubo una tendencia survival, 5091 of the potients svero alive O years aftcr their
francamente descendente a partir de 1984. Respecto de la admission to the pcdiatric center.
supervivencia total, el 50 por ciento de los niños seguían vivos These findings -and others detailed in the paper- give os a
a los 6 años luego de su ingreso al Centro. bllef idea of tho CF outcome in LA. At tlie beginning the
Estos hallazgos -y otros contenidos en el texto- proporcio- patients detection vas late and the linal outcomo was not
nan por primera vez una idea global de la FQ en Latinoamé- optimistic. The underdiagnosis suems tu bu important, al-
rica. En las primerps etapas, la detección de los pacientes fue thnugh starting frum 1985 results are more encouraging.
tardía y la evolución (le los mismos, por consiguiente, más Wc shall have te wait a íew more years te evaluato ifthe
grave. El subregistro parece sor importante aunque a partir de tendencies demonstrated in this studv reverse favorably.
1985 los resultados parocon ser más alentndores. Deberemos Key words: cyslic f/hrosis, mucovdosi.s, upidern.ioiogy.
espora]- los próximos años para comprobar si las tendencias
halladas se revierten favorablemente.
Palabras clare: fihrozL' q u(xl/co, rnucouiscidosis, epidemiologta. ARCH. ARG. PEDIATR. 1992. 90:111

*Argenti n a: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez


Centro Resp. - Gallo 1350. 1425-Bs.As. Argentina
Por orden alfabético: 1: Argentina 2: Brasil, 3: Chile, 4: Colom-
bia. 5: El Salvador, 6: Rep. Dominicana, 7: México, 8: Pat-aguay,
9: Puerto Rico y 10: Uruguay.
112 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

INTRODUC ClON Y OBJETIVOS Infantil, de ciudad de México). En ambos estudios,


el diagnóstico se efectué mediante el test de sudor
La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis se con la presencia de síntomas respiratorios, o gas-
caracteriza por una disfuncióri de las glándulas de trointestinales o antecedentes hereditarios positi-
secreción externa del organismo: sudoríparas, vos. Fue llamativa en ambos trabajos, la alta edad
bronquiales, del intestino, del páncreas exócrino, al diagnóstico (media entre 3 y 4 años) casi coinci-
salivares, hepáticas, etc. Existe una inadecuada dente con la edad al ingreso al centro hospitalario.
composición de las glicoproteínas y el calcio de las Se decidió entonces iniciar un Registro latino-
secreciones, que producen espesamiento y precipi- americano (le pacientes con FQ (REGLAFQ) que
tación de las mismas en los canalículos excretores comenzaría en el año 1990. Como paso previo y para
de las glándulas. La obstrucción de los canalículos motivar y concientizar al grupo médico (le Latino-
da origen a una variada sintomatología que de- américa, se realizó un estudio retrospectivo desde
penderá del tipo de glándulas exócrinas afectadas. el año 1960 hasta 1989, en todos los países y centros
Clínicamente se caracteriza por aumento de la latinoamericanos de atención pediátrica que en
secreción de sal en el sudor, bronquitis crónica, forma voluntaria se adhieran al mismo. Se confec-
insuficiencia pancreática con síndrome de malab- cionó una lista preliminar de 102 hospitales y
sorción y antecedentes hereditarios familiares po- centros pediátricos posiblemente involucrados en
sitivos 1-2 . El marcapaso de la enfermedad lo consti- el cuidado de pacientes con FQ y otras enfermeda-
tuye la enfermedad pulmonar crónica causada por des respiratorias crónicas. Cada hospital, centro
la infección con: Pseudomona aeruginosa y/o Sta- pediátrico, pediatra y/u organización para la asis-
filococcus aureus36 que lleva lentamente a la tencia médica suministrado en forma de lista por
insuficiencia respiratoria, pese a que nuevos trata- las respectivas Sociedades de Pediatría ]atinoarne-
mientos han mejorado el pronóstico de esta enfer- ncanas contactadas, fue estimulado a recolectar
medad en los últimos añ os78b01 1-121344 información de los pacientes seguidos por ellos en
La FQ se transmite de una manera mendeliana sus áreas de influencias. Este trabajo presenta los
recesiva y en los países desarrollados es la causa primeros resultados de ese conteo de pacientes -
más importante de morbimortalidad respiratoria pl.e\rio a la iniciación del REGLAFQ- que permitió
pediátrica de causa genética. Recientemente' 5 ha determinar el patrón epidemiológico de estos pa-
sido aislada la alteración que la produce, en el brazo cientes en cuanto a edad al diagnóstico, sexo, gra-
largo del cromosoma 7 . vedad, evolución y sobrevida, identificando también
En los países sajones, la incidencia de la FQ los factores de riesgo.
varía entre 1:1.500 y 1:1.300 nacidos vivos'6 ' 718 ' 920
21.22-2324í2G Estudios en las razas amarilla y negra MATERIAL Y METODOS
demuestran que su incidencia, si bien menor que en
la raza blanca, es también importante'' 8 . Las variables seleccionadas fueron: edad al
En cambio es poco lo que se conoce sobre la diagnóstico, edad al ingreso, edad al fallecimiento,
relevancia y frecuencia de la enfermedad en los edad actual al 31/12/89, año de ingreso, año de
nativos de Latinoamérica2 2940 -3 -2-:1-24.25-3G31-3-9-dO fallecimiento, año de pérdida al seguimiento, sexo,
en nuestro país, donde se puede suponer -dada la evolución y gravedad clínica.
composición étnica de la población- que su incidencia Se solicitó que fueran incluidos todos los pa-
es similar o levemente inferior a la de los países cientes con FQ diagnosticados por el test del sudor
sajones41 . En un estudio reciente se halló una in- mediante la técnica de estimulación con pilocarpi-
cidencia de 1:3.900, un tanto menor a la descripta na 5, con síntomasclínieos típicos y/o historia fa-
en Europa y otros países desarrollados 42 . miliar positiva.
Recientemente 43, se describieron ms caracterís- El grado de afectación de los enfermos se de-
ticas epidemiológicas en 414 niños con FQ durante terminó mediante el puntaje de Shwachmin 4 , con
un período de veintiún años (le seguimientos (desde modificaciones en sus aspectos radiológicos pul-
1968 hasta 1988). En otro estudio similar 14, se ni on ares.
efectuó un análisis comparativo de las característi- La edad de los niños al diagnóstico e ingreso fue
cas epidemiológicas y evolutivas de la FQ en 863 dividida en los siguientes grupos: menores de 6
pacientes seguidos en cuatro hospitales pediátri cos meses, (le 6 a 11 meses, 1 año, 2 a 4 años, 5 años y
latinoamericanos (Hospitales de Niños Ricardo más, con el objeto de discriminar [as variaciones
Gutiérrez, de Argentina; Luis Calvo Makenna, de epidemiológicas y clínicas en períodos breves e
Chile; Universitario de Belo Horizonte, de Brasil e iniciales de la vida.
VOL. 90, 1992 ESTUDIO CLINICO EPIDEMIOLOGICO LATINOAMERICANO DE LA FIBROSIS QUISTICA 113

A los efectos de valorar la evolución y supervi- fueron enviados por más de un centro (1,9%) y en
vencia de los pacientes en distintas etapas del esos casos el centro de cómputos los asignó a uno
estudio, se dividieron los años de seguimiento en solo (aquél que los había visto por última vez), para
tres períodos de nueve años cada uno. evitar duplicaciones de pacientes.
Los pacientes fueron distribuídos en tres cate- De 102 centros contactados, 34 (36,7%) respori-
gorías: En seguimiento (controlados al menos den- dieron a nuestra sugerencia, informando un total
tro del año anterior al cierre del estudio),Faiiecidos de 1.827 pacientes con FQ provenientes de 10 paí-
y Perdidos. Se consideró perdido para el seguimiento ses latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia,
a todo paciente que no concurrió a la consulta luego Chile, El Salvador, Tvléxico, Paraguay, Puerto Rico,
de dos años. República Dominicana y Uruguay (Cuadro 1). Más
Para confeccionar las tablas de vida se consideró de la mitad de los pacientes (53,1%) estaban vivos
la fecha registrada en la última visita clínica. en seguimiento, uno de cada tres fallecidos (29,1%)
Las tasa de mortalidad ponderada (TIVIP) -re- y 17,7 por ciento figuraban como perdidos en el
lación existente entre el número de pacientes fa- último año del estudio.
llecidos en cada año y el total de años-paciente en La media (X) de edad al diagnóstico fue de 3,72
seguimiento- fue determinada de la siguiente ma- ± 5,22 años, la x de edad al ingreso 4,51 ± 6,1 años
nera: el numerador de la fracción estuvo represen- y la x al fallecimiento fue de 6,68 ± 8,46 años
tado por el número de pacientes que han muerto en (Cuadro 2). El sexo masculino predominó sobre el
ese año; el denominador -al que se podría llamar femenino; el 52,8 por ciento (965) fueron varones y
años-paciente en seguimiento- fue determinado el 47,2 por ciento (862) fueron mujeres, salvo en el
teniendo en cuenta: primer período 1960/69, en el cual ingresaron a los
a) los pacientes ingresados en el año (1) se centros un mayor número de pacientes del sexo
computaron con medio año de seguimiento; femenino (Cuadro 3).
b) los pacientes en seguimiento desde años an-
teriores (S) tenían un año de seguimiento completo; Cu\D1io 1
e) los fallecidos (F) en ese año se contaron con REGLAFQ : datos retrospectivos 1960-89
medio año de seguimiento;
d) los pacientes perdidos o fallecidos el año En Fallec. Perdidos Total
anterior no se tuvieron en cuenta. Seguimiento

Tasa de Mortalidad Pondcrada (TMP) F (en e] año) Argentina 411 331 181 923
(para cada año) (1/21) + (8) + (112 F) Brasil 222 119 114 455
La supervivencia de los pacientes se deterrninó Chile 66 17 4 87
por una modificación del método de Kaplan-Meier 17 Colombia 55 13 5 73
que permitió incluir, además de los pacientes en El Salvador 4 2 0 6
seguimiento y fallecidos, aquellos pacientes perdi- México 161 47 11 209
dos para el seguimiento. Se tomó esta decisión Paraguay 2 0 0 2
porque los pacientes perdidos pudieron haber sido Puerto Rico 43 0 4 47
captados en otros centros, pero también haber fa- R. Dominic. 7 0 4 11
llecidoy no conocerse el hecho. La interpretación de Uruguay 11 2 1 14
los datos de los pacientes fue posible gracias a una
base de datos diseñada para registrar la informa- Total 972 531 324 1.827
ción y permitir el análisis y trabajo estadístico .Se % 53,1 29,1 17,7
utilizó una base de datos DBase III plus y las
variables seleccionadas y el análisis estadístico se Cu.\nao 2
analizaron mediante un programa de planilla de Edad al diagnóstico, al ingreso cii estudio y
cálculo (Reflex). edad al fallecimiento, de los flOS con fibrosis
q ufstica (1960-1989)
RESULTADOS
Media D5
La planilla retrospectiva fue completada acep-
tablemente, registrándose todos los pacientes en Edad al diagnóstico 3,70 años 5,22 años
seguimiento,perdidosyfallecidosdesde 1960hasta Edad al ingreso 4,51 años 6,10 años
el 31 de diciembre de 1989. Algunos pacientes Edad al fallecimiento 6,68 años 8,46 años

-
114 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

Cuuno 3
Añ.o de ingreso de los niños con filrosis qidsuica, En Scurnieoio
según sexo (1960-1989) E 80 E. Fallecidos
i ' Peiclidos
[
Períodos Masculino Femenino Total
N % N % 60 -

1960-1969 35 41,2 50 588 85


1970-1979 193 50,3 191 49,7 384
1980-1989 717 54,4 601 45,6 1.318

Total 945 52,9 842 47,1 1.787 ::

El 49,4 por ciento de los pacientes estaban


O
severamente com pro metidos ci ínicamente al i n-
Leves Moderados Grates
greso (puntaje de Shwachinan) en la primera
ddcada del estudio (1960-69), el 45,6 por ciento en
el período 1970-79 y sólo un 18,4 por ciento en el Gráf. 2 Evolución según la grat.edad a.I ingreso
último 1980-89 (Gráfico 1). De aquellos que in-
gresaron con enfermedad leve, el 83,4 por ciento Cu\ono 4
permanecía vivo y en seguimiento en el último 'fusa cte mortalidad ponderada en niños con FQ
año, mientras que sólo el 22,9 por ciento de aquellos de 34 Centros Latinoamericanos en 3 diferentes
ingresados graves permanecían aún vivos (p<0,05) intervalos de admisión
(Gráfico 2).
Períodos i Total años NOmero de Taso de rnort.!
La tasa de mortalidad ponderada global (TMP)
Pacientes s e g Fallar. años seguirn
fue de 20,6%. El análisis por períodos permitió
observar que en ci primer período (1960-1969) la 1960-69 68,5 23 33,6
tasa fue de 33,6%, en el segundo (1970-1979) 23,3% 1970.79 593 138 23,3
y en el último período (1980-1989) fue de 19,3% 1980-89 1,835 354 19,3
(Cuadro 4). A lo largo de los 29 años, hubo un
TOTAL 2.496,5 515 20,6
iricrementoy disminución de las tasas, pero con una
tendencia francamente descendente a partir de
1984 (Gráfico 3).
Tasa de Mortalidad Ponderada
50

40

30

20

10

1.'

1968 1973 1978 1983 1988


Anterior a 1968 se registi'ó un escaso n de pacientes

Gráf. 1: Gravedad clínica al ingreso Gráf. 3 .Tasa de mortalidad ponderada (TMP)


en 3 períodos de tiempo distintos por años
VOL. 90, 1992 ESTUDIO CLINICO EPIDEMIOLOGICO LATINOAMERICANO DE LA FIBROSIS QUISTICA 115

Respecto de la supervivencih total -referida al favor de los varones, que sobrevivieron un poco más
número de años alcanzados desde el diagnóstico o que las mujeres: el 50 por ciento de los varones tuvo
ingreso al Centro- de los niños que permanecieron una supervivencia de 6 años a partir de la fecha de
en control, pudo observarse que el 50 por ciento de ingr eso al establecimiento, mientras que el 50 por
los niños seguían vivos a los 6 años luego de su ciento de las mujeres sólo entre 5 y 6 años. Las
ingreso al Centro. diferencias entre ambos sexos se equipararon recién
Esta cifra bajó al 26,2 por ciento a los 10 años de a partir de los 12 años de seguimiento ya los 15 años
seguimientoy sólo el 10,7 porciento delos pacientes de su ingreso al Centro sobrevivieron el 9,3 por
continuaban vivos a los 15 años de su ingreso ciento de los varones y el 10,4 por ciento de las
(Gráfico 4). En general se apreció una diferencia a mujeres (Gráfico 5).

- Supervivencia Supervivencia
100 n=1827
100 .* MUJC!CS

Varones
80
80 3.IfiII.ii. 111111L ....

:H
60

40

20
20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 O
Años de seguimiento clínico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Años de seguimiento
Gráf. 4 : Supervivencia total desde el año de

Gráf. 5: Supervivencia por sexos desde


el año de ingreso
% de supervivencia

1 El estudio de la supervivencia de los pacientes


según el año de ingreso al control, mostró que en e]
período 1960-69 el 50 por ciento de los pacientes
80
. I.
sobrevivió 8 años, en el segundo período (1970-79)
entre 6 y 7 años y en el último período (1980-89) 6
60 años (Gráfico 6). Se observó una mejor sobrevida en
los niños que ingresaron al centro en formas leves,
a los 15 años de seguimiento sobrevivió el 65,2 por
40 ciento.
De los pacientes que ingr esaron con formas
graves: a los 7 años sólo sobrevivió el 60 por ciento
20 y de los que ingresaron con formas moderadas, el
50 por ciento sobrevivió 11 años (Gráfico 7). Los
O - niños pequeños -menores de un año- tuvieron una
menor supervivencia que aquéllos admitidos a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 edades mayores(Gráfico 8); 50 por ciento de los
niños menores de un año sobrevivió sólo 3-4 años
Fig. 6: Supervivencia de pacientes con FQ mientras que el 50 por ciento de ios mayores,
según la década de ingreso al control sobrevivió 6-7 años.
116 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

% de supervivencia % de_supervivencia
ioo . , 0 Mcnosde6m
...............
1
hl
. 2-4años
Moderados
' 6-11rneses
es 80 5noymás
so 1-2 iiños

60

\»!. ::

20'I
1
rtTíT1r
H
0 O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Gravedad Años de Supervivenci

Gráf. 7: Supervivencia de pacienles con FQ Fig. S. Evaluación de los pacientes con FQ


según gravedad cUnica al ingreso según la edad al ingreso
DISCUSION La gravedad al ingreso de los pacientes medida
por el score de Shwachman, mostró un predominio (le
Teniendo en cuenta que probablemente en las formas graves. Sin embargo el estado de los
Sudamérica exista un considerable subregistro de pacientes al ingreso se fue modificando a lo largo del
esta enfermedad, consideramos como satisfactoria tiempo. Así, un hallazgo auspicioso fue la disminu-
la pesquisa de 1.827 pacientes afectados de FQ ción del número de pacientes con formas graves al
procedentes de 10 países latinoamericanos, espe- ingresar a cada centro con el tiempo. En el último
cialmente desde que más dela mitad de los pacientes período casi se triplicó el número de pacientes que
se encontraron vivos y en seguimiento. ingresaron con formas leves, mientras que disminu-
La edad media al diagnóstico en los pacientes yeron a menos de la mitad los niños con enfermedad
estudiados fue elevada. La media de edad al falle- grave. Este cambio se podría relacionar con un mayor
cimiento fue baja en relación a otros centros, quizás conocimiento de la enfermedad entre los pediatras
afectada por el gran número de niños que no sobre- generales, especialmente con la implantación de las
vivieron al período inmediato neonatal, o los casos residencias médico-hospitalarias en nuestro conti-
de íleo meconial de evolución fatal. Fue escaso el nente desde la década de los años setenta.
número de pacientes que llegó a la adolescencia. La evolución de los niños con fibrosis quística
En un reciente informe del Registro Canadiense según su gravedad al ingreso permitió establecer
de FQ el 65,5 por ciento de los pacientes fue diag- que la mayoría de los pacientes que ingresaron al
nosticado dentro del primer año de vida y la media sistema con un puntaje de Shwachman alto (formas
de edad -es decir la que corresponde al 50 por ciento leves), se encontraban en la actualidad vivos en
de sobrevida para los pacientes con nacimiento seguimiento y sólo el 3,4 por ciento había fallecido.
normal- fue de 25,3 años. Por otra parte, el Regis- Por el contrario, de los ingresados con formas gra-
tro Norteamericano de FQ para 1988 informó un ves, sólo se seguían en la actualidad uno de cada
60,4 por ciento de pacientes diagnosticados en el cinco pacientes y el resto había muerto. En cambio
primer año, mientras que se registraron 14 pacien- no hubo diferencias en los porcentajes de pérdidas
tes vivos mayores de cuarenta años de edad 49 . de pacientes entre los grupos que presentaron for-
La distribución de los pacientes por sexo, no mas leves, moderadas o graves.
mostró diferencias destacables a lo largo del tiem- La tasa de mortalidad ponderada (TMP) por
po, a no ser por el incremento de las niñas sobre los cada año de seguimiento, mostró una tendencia
varones en los primeros diez años. Estos resultados descendente. La disminución en los últimos años,
contrastan con los datos de otros registros: en podría deberse a una mayor precocidad en el diag-
EE.UU. en el año 1988, el 53,4 por ciento de los nóstico, a una mayor agresividad en los tratamien-
afectados eran varones. tos endovenosos quimioterápicos 78 '°' 112 y a la
VOL. 90, 1992 ESTUDIO CLINICO EPIDEMIOLOGICO LATINOAMERICANO DE LA FIBROSIS QUISTICA 117

aparición de enzimas pancreáticas liofilizadas con más avanzadas con menor sintomatología.
cubierta entérica en la última década. En Latinoamérica el crecimiento de la población
La supervivencia de los niños, mostró que sólo un ha sido muy rápido en los últimos años. De acuerdo a
12 por ciento de los pacientes permaneció vivo hasta las actuales tasas de natalidad latinoamericanas,
los quince años después del diagnóstico, independien- podrían nacer aproximadamente 2.400 pacientes con
temente del sexo. Si bien los tratamientos mejoraron FQ por año50-51 . A primera vista estas cifras parecen
en intensidad y calidad con el correr de los años, aún altas frente al escaso número de pacientes registra-
es un desafio mejorar la sobrevida de estos pacientes. dos, pero es probable que eliminando el subregistro se
La aparición de nuevos antibióticos y medicamentos llegue a la cantidad mencionada. Un estudio del
más potentes para combatir la infección respiratoria problema permitiría organizar, seleccionar e imple-
-verdadero marcapaso en esta enfermedad- permite mentar programas regionales de control para la
augurar una mayor supervivencia global. prevención y tratamiento de esta enfermedad toman-
El sexo no fue un factor p]-onóstico para la do en consideración las particulares situaciones so-
supervivencia, similarmente a lo descripto en Aus- cioeconómicas de cada área. Un mayor conocimiento
tralia 12 pero sí lo fue el grado de compromiso
, de la magnitud de este problema, unificaría criterios
clínico: las formas clínicarnente leves superaron el respecto de la importancia del diagnóstico precoz
€0 por ciento de supervivencia después del ingreso. mejorando la calidad del seguimiento clínico y la
La supervivencia mejoró en los niños que ingresa- terapéutica, así como también estimular clin teré s de
ron en los últimos años(1980- 1980) en relación alas los profesionales en la investigación clínica en un
que lo hicieron en los primeros períodos. En el área casi absolutamente reservada a los países desa-
último período el 50 por ciento de los pacientes rrollados hasta el presente.
alcanzó los 6 años de edad postingreso. Es probable Estos objetivos se facilitarán al iniciarse el pri-
que la mayor supervivencia en aquellos que ingre- mer Registro Latinoamericano de pacientes con FQ
saron más recientemente, se relacione con un mejor (REGLAFQ) en 1992. El funcionamiento de un
estado general al ingreso y con una mayor eficacia registro de esta naturaleza en LA aumentará la
de los tratamientos. Los porcentajes deberían ser comunicación y los mecanismos de retroalimenta-
seguidos y evaluados en el tiempo, ya que los que ción entre instituciones pediátricas en una enfer-
ingresaron en el último período han tenido muy medad poco conocida y diagnosticada hasta el pre-
pocos años de seguimiento. La supervivencia de los sente. Los registros de FQ ya existen en Canadá,
pacientes en el primer período 1960-69 es llamati- Estados Unidos y Europa y la sobrevida de estos
va, el 50 por ciento sobrevive aproximadamente 9 pacientes ha mejorado en los últimos años en esas
años. Esto puede ser atribuído a que en un primer geografías relacionado con la edad más temprana a
momento, con la apertura de centros capaces de que se realiza e-I diagnóstico.
diagnosticar y tratar a este tipo de pacientes se En resumen, [os datos preliminares de este estu-
comenzaron a seguir niños grandes, que habían dio arrojan una idea global de la FQ en Latinoamé-
sobrevivido los primeros años de vida sin diagnós- rica, abarcando un período demasiado largo de tiem-
tico, los niños pequeños con fornias graves, no po. Aparentemente en las primeras etapas, la de-
llegaban a sobrevivir para entrar en el estudio. tección de estos pacientes fue tardía y la evolución de
Cuando un niño con FQ tiene francos síntomas los mismos, por consiguiente más grave. El subregis-
respiratorios y de malabsorción (tos, expectoración ti-o debe hacer sido importante y en general llegaron
abundante, signos de bronquitis obstructiva cróni- a los centros pacientes muy conipi'onietidos, con el
ca, hipoxemia, desnutrición, etc.) es posible que el consiguiente aumento de la niortalidad Esta situa-
pediatra sospeche la enfermedad y se efectúe el ción se comenzó a revertir en la década del 80 y ya a
diagnóstico precozmente, pero también el deterioro partir de 1985 los resultados son más alentadores
pulmonar será mayor. Esto explica que los niños Deberemos esperar los próximos años para com-
diagnosticados e ingresados tempranamente, so- probar si las tendencias y los resultados hallados en
brevivieron menos que aquellos entrados a edades este trabajo, se revierten favorablemente.
118 ARTICULO ESPECIAL ARCH. ARG. PEDIATR

BIBLIOGHAFIA
1. Andersen DR: Cystic Fibrosis of thc Pancreas. Am J Dis 25. Antonowicz 1, Ishida Sy Shwachman H: Screening forcystic
Child, 1938, 56: 344. fibrosis, Lancet 1976, 1: 746.
2. Shwachrnan II: Cystic Fibresis. En: Nelson WE, Vaughan, fflV. 26. Wright 8W: Racial variations jo the incideoce of cystic fibrosis.
cd. Tcxhook of Pediatrics. Philadolphia W. Sauaders Co. 1954. Proc Sth Intern CF Conf. London CF Research Trost 1969, 91.
3. HataJSyF'ickRB: Psoudomonas aeruginosa and Lhc destructivo 27. Wright SW y Morton NE: Genetic studies on CF in hawai.
airways di soase ofcystic fibrosis, En: F1ckRB, cd. Inflarnmatory Am J Hum Gen 1968, 20: 157.
disordcrs of the airways. Clinics Chest Mcd 1988, 9: 679. 28. Aristazabal Duque G, Leal Quevedo FJ, Ruiz Vence E y
4. Hernández C, Galantcirriik L, Procopio A, Ruheglio E, Macri C: Franco Ramírez O: Actualización sobro mucoviscidosis. Bol
Estudio microbiológico de la flora de vi as respiratorias de pacientes Mcd Hosp IníMexico 1978, 35: 65.
con enIirrnedad fibroquistica de páncreas (FQ). 1 Congreso 29. Armeodares 5, Cortés R y De la Rosa L: El compone oto gonótico
Latinoamericano de Fibrosis Quística, Bs.As., mayo de 1986. en la mortalidad infantil. Rey Invest Clin (Mex) 1974,26: 3.
5. Hernández C, Galanternik LyMacri C: Bacteriología do la flora 30. GarcÍa RL, Espinosa SL, Haua Kuri J y López AlinarazY: F.
respiratoria en pacientes con enfermedad flbroquística. II Con Quística en el adulto. Prensa Mcd Mex 1978, 43: 8239
greso Latinoamericano deFibroseCística. Brasil, agosto de 1987. 31. Lozana-Fernández JL, Novoa-FarÍas O y Lezama-Fernández
6. Hoiby N: Haemophilus influenzac, Staphylococcus aurous, MA: Epiderniologr of pscudornonas in Mexican eystic librosis
Pseudomonas cepacia and Pscudomonas aoroginosa in patients patieots. Postor 1989, ThirdAnnual N. American CF Congress.
with cystie fibrosis. Chest 1988 Aug, 94 (2 supi) 97s-103s. 32. López-CamIla E, Ridaura Sanz C y Lopez Cervantes O: Cstic
7. Marks M: TIie pathogcnesis and treatmont of puliuonaiy infec- fibrosis in Mcxican childmn. Patología (Mex) 1980, 18: 167.
tions in paticnts with cystic uibrosis. Pediatr 1981, 98: 173. 33. Macri CN y Alvarez AlI: Enfi.rmedad fibroquístíca: correla-
S. DonatiMA, Guenetti Gy Aucrhach H: Prospectivo controlled ción clínico-funcional, Arch ArgPed 1971, 69: 173.
study of borne and hospital thorapy of cystic fibrosis pulmo- 34. Macri UN y Alvarez AH: Enlórmedad fihrnquistica: síntesis de
nary disease. J Podiatr 1987, 111: 28. nuestraexperiencia.RcvllospNiñosBuenosAiros 1977,19:136.
9. YassajG, ProsserRyflodgeJA: Efl'cctsofartiflcia] dietongrowth 35. Ramírez Mayans JA, Pedraza A, López Corella E, Mw'a MA,
ofpatients with cystic flhrosis....ch Dis Child 1978, 53: 777. Arriaga J, Rivera Echeguyen lvi y Calva Rodríguez R: Mani-
10. Kelly 11W y Lovato C: Antihiotie use in cystie flhrosis: Drug festaciones gastrointestinales do fibrosis quística del pán-
InLeil. Clin Pharm 1984, 18: 772. creas en niños. Acta Pcdiat Mex. 1982,3 (I):24.
11. Khaw K, Adeniyi-Jones S, Pena Cruz V y colaboradores: The 36. Rojo Concepción M: Enlbrmedacl fihr'oquística dcii páncreas:
dflbct of caloric supplementation on growth parameters jo informe de 7 casos. Rey Cuh Pediatr 1970, 42:2
children with cystie fibrosis. CF Anual Club Abstr 1978. 37. Rojo Concepción M, Quinteros El, Delgado LH, Razón Buhar
12. Hudson ly Phelan PD: ¿Aro sox, age at diagnosis or rnode of R, Mir del Junco J, García QM y colaboradores: Comisión
presentation prognostic factors in cystic librosis? Pcdiatr Cubana de FQ. Registro de pacientes hasta 1977. Bol Mcd
Polmono] 1987,3: 288. Hosp mf Mex, 1980, 37:4.
13. Seale TW, Thirkill 11, Tarpay lvi, Flux M y Rennert OM: 38. Salas lvi y colaboradores: Un caso de mucoviscidosis en un niño
MulLiple antibietic susceptibilities and serotypes of pseudo- con desnutrición avanzada. Bol ModHosp InfMex 1968,25:895.
monas acruginosa isolates from single sputa ofcystic fibrosis 39, Sharclonofsky FR, Lejarraga 1-1, Macri CN y Alvarez A:
paticnt. J Clin Microbio] 1979, 9:72. Crecimiento pulmonar radiológico en niños cori fibrosis quís-
14. I-Ioiby N, Brcrnrnclgaard A, Schovenborg P: Jo vitre activity of tica del páncreas. Bol Mcd Hosp mf Mex 1986, 43: 504.
azocillin, carbenici]lin, rnezlocillin ami piperacilin against psco- 40. Topar A: Reactividad bronquial a la metacolina en pacientes
domonas aeruginosa. Scand.J Iní'ectDis(Suppl) 1981, 29: 27. con fibrosis qofstica. Proc lcr. Congreso Latinoamericano do
15. Smith DW, DocterJ, FerrierP, FriasJLy Spock A: Possihle FQ 16-17, Buenos Aires, 17-20 mayo 1986.
localization of the gene Ibr cystic librosis of the pancreas to 41. Macri UN: Perspectives of cystic fibrosis in Latin Amórica,
the short arm of chromoserne 5. Lancet 1968, 11: 309. Abstract 3rd Latin American CF Congross. 1989, Móxico.
16. BorgstriirnA, SuegcrT, Lindberg T,Ko]]borgM, LarsoAySkude 42. Pivetta 011yMacri CN: Ncwhorn scroeni ng meconiuim BM test
O: Inmonorcactive tiypsin in driod hloocl spots from newborn fbrcystic uibmsis.Proc lst LatirramerCF Corigcoss 1986. B.Aims.
infants with cystic fibrosis..1 Clin Pathol 1981, 14: 189. 43. Macri CN, Genti]eAS,Manterola AyTomezzoli S:Epidemio-
17. Cros]oy JR, Smith PA, Edgar BW, Gluekman PD y Elliott EB: logia de la FQ: 21 años en el Hospital de Niños Ricardo
Neonatal scroeniog f'or cystic !ibmsis using inmunoroactivo GutidiTez. Rey. i-losp Niños B.Aires 1990,33: 184.
trypsin assayindricdbloodspots. Clin Chini Acta 1981,113:111, 44. Macri CN, Gentile AS, Mnntcro]a A, Tomezzoli 8, Calcicira
18. Crossley JR, Beryrnan CE y Elliott RBP: Cystic fibrosis Reis F, Largo García 1 y Lozana Fernández L: Epidemiology
screeniog iii the newborn. Lancct 1977, ji: 1093. of cystic fihrosis in Latin America: Proliminary cornrnunica-
19. DodgeJAy Ryley MC: Screoning for cystic fibrosis. Arch fis tion. Pediatr Pu]monol 199 1. 10 :249.
Child 1982, 57: 774. 45. Gibson LEy Cuckc RE: A test forconcentration ofe]ectrolytcs
20. Forrest fC, Wileken E y Tumor G: Scrcerii ng for cystic fibrosis in sweat in cystic fibrosis ol'the pancreas utilizing pilucarpi-
by a steel typsin method. Areh fis Child 1981, 56: 151. no hy iontophoresis. Pediatrics 1959, 23: 545.
21. Gottschalk B: Four methods ter rnass screening jo cystic 46. Shwachman H y Kulczicki LL: A long terrn study in 105
fibrosis and results of 10.000 newborns. En: Procc 7th lotero pationts with cystic f'ibrosis. Arn J fis Child 1970, 270.
CF Congress, París 1976. L'Association Française de Lutte 47. Kaplan, MeierP: Non-paramnetric estimation mmi ncarnplo.
contra l'Mucoviscidoso 1978: 162, 4, te observations. J Am State Assoc 1958, 53: 457.
22. KollhorgMyMellsiogK: Screening ter cystic libiosis hy analisis 48. Canadian Cystic Fibrosis Fouudation: Canadian Pationt
ofalbumio in rnewniom. Acta Paediar Scand 1975, 64: 477. Data Registry, 1987,
23. Ku]czycki Ly SchaufV: Cystic fibrosis in h]acks io Washing- 49. CysticFibrasisFoundation: CFPaticnt Regist.ry Deta, 1988.
tonfC incidcnce andcharactcristics.AJ fis Child 1974, 127: 50. Piveita OH: Guiding PrincipIes of the Formu]at.ion oíNatio-
64. nal Programmes for the Prcvcntion and Control of Cystic
24. StephanU, Bush EW,KollhergHy colaboradores: Uystidflbrosis Fibrosis iii Developping countries. En Prensa, OMS, 1989.
detuctiun hy means oía test strip. Pediatrics 1975, 55: 35. 51. Pivetta 01-1: Informe a Fipan y la OMS, 1989, (no publicado).
ARCH. ARG. PEDIATR. 199290: 119

Comunicación breve
Síndrome de Griscelli. Sus diagnósticos diferenciales0
A propósito de un caso
Daes. Gciuisiuio L. CHANTADA 1 AMALIA LATERZA 2, PEDao ns
,

CItISTINA GlMxaz1 y AnruÁx M. PIEaINI 2

StJMMAIRY

So describe el caso de un lactante con Síndrome de The case oían inínnt with Grisco]]l Syndrome is repui-ted.
Griscelli, Se señala la presencia de una proliferación ]inlbhis- The ovnlution jote a diffuse Tymphohistiocytic inliltration,
tiocitaria dilbsa, denominada lhse de aceleración, relacionada called accoleroted phase, which is relntcd to increased sus-
con este síndrome y su asociación a infecciones severas como ]a ceptibi]ity te severe irikcLioris is descrihed, arid thn immuno-
presentada en este caso. Se comentan Tos trastornos inraunoló- logical disturbances of this syndrnme and of other silver-hair
gicns presentes en esa entidad y en otras enfermedades asocia- associated disoasos woro discussed. Emphasis was put en the
das a pelo plateado. Se hace referencia a los hallazgos dei -ma- diífei'ont dermatelogical feattiros aocI the importance of mi-
tológicos y se enfhtiza la importancia del cLu dio microscópico croscopic oxamination oíhairaocl skin biopsy in ita dil'iirential
de pelo y la biopsia de piel en el diagnóstico diferencia]. Se diagnosis. New Lreatmcnt moclalitios app]iod tn ]ymphohistio-
meocio nan nuevas modalidades de ti -atamiento aplicadas a los cytic proliferation woro discussod.
sin dro mos asociados a proliferación liii fohistiocitaria. Kev words: Griscelli Syndrornc, sil.ucr hair-o.ssociai.ed ¿mme -
Palabras clave: Síndrome de Grisceili, inmanodeficiencia iiodeficiency, lyrnphohisiiocyiosis.
asociado, apelo plateado. linfohtstiacit.osis. ARCH. ARG, PEDIATR. 1992, 90 119

INTRODUCCION Se presentan las características clínicas, derma-


tológicas e inmunohematológcas del paciente, rose-
Entre los síndromes de pelo plateado, existen fiándose asimismo los elementos del diagnóstico dife-
formas clínicas asociadas a inmunodeficiencia, así rencial con el SCH.
como también a enfermedad neurológica.
Entre los primeros, es de reconocimiento clínico DESCRIPCION CLINICA
clásico el Síndrome (le Chediak-Higashi (SCH), ca-
racterizado por; cabello gris plateado, fotofobia, e Se trate de un lactante de 7 meses de edad, de sexo
infecciones bacterianas recurrentes, debidos a un masculino, producto de la cuarta gestación de un
defecto de las funciones metabólica sy bactericidas de matrimonio no consanguíneo con el antecedente de
los leucocitos, con conservación de la inmunidad tres abortos espontáneos en gestaciones previas.
humoral y celular no mediada por fagocitos. Estos, A los 4 días de vida padeció neumonitis por
por su parte, presentan gránulos gigantes de aspecto Chlamydia trachomatis. El progreso pondoestatural
característico 1 . fue adecuado, presentando numerosos episodios fe-
Recientemente. Griscelli ha descripto una forma briles de corta duración caracterizados como infeccio-
de albinismo parcial relacionada con innlunodefi- nes respiratorias altas.
ciencia con características cia i'amente diferenciables La enfermedad que motivó la internación se ca-
del SCH 2 . racterizó por fiebre de 20 días de evolución, adenorne-
La observación de un lactante afectado con esta galias generalizadas y h epatoespl enornegali a de rá-
entidad motiva la presente comunicación, en raxón pido crecimiento.
de la ausencia de descripciones de la misma en A su ingreso al hospital los datos positivos del
nuestro medio. examen físico fueron: ictericia de piel y mucosas,
palidez cutánea, cabello color gris plateado, fotofobia,
adenomegali as cervical es, supracl uvicul are se ingui-
'Clínica Podiátrica nales y edema de miembros inferiores. Se palpmi una
2Servicio de Dermatología
hospital do Pediatría Prní. Dr. Juan P. Gai -rahan. hepatoniogalia dura a 10 cm del reborde costal y
Pichincha 1850. Buenos Aires, esplenomegalia de 10 cm.
Correspondoncia: Gabriela Mistral 2700 (1119) Buenos Aires. La ecografía abdominal demostró una hepatome-
120 COMUNICACION BREVE ARCH. ARO. PEDIATR

galia severa con múltiples zonas focales de hipereco- Fue evidente durante la internación, coincidien-
genicidad y esplenomegalia. do con el empeoramiento de los parámetros clínicos
La Tomografía Computada abdominal mostró del paciente, un incremento de la tonalidad gris
múltiples lesiones de diámetro variable entre 5 y 10 plateada del pelo.
mm en elhígadoy en el bazo. Se detectaron asimismo En el estudio microscópico del peio se observó
adenopatías retroperitoneales pequeñas. distribución del pigmento en forma de gruesos gi-á-
La evolución del paciente fue desfavorable, pre- nulos que ocupaban todo el espesor del talio piloso
sentando episodios reiterados de sangrado digestivo (Fig 1). En la biopsia de piel, se comprobó, en la capa
(hematemesis y melena), ictericia creciente, obnubi- basal, gruesos acúmulos de pigmento melánico en los
lación y luego estupor, anasarca e insuficiencia hepá- melanocitos (Fig 2).
tica y renal, falleciendo por una sepsis por IClebsilla
pneumoniae a los 17 días de internado.
Recibió como tratamiento vitamina C a 20 mg!kg/
día (iv), terapéutica médica de su fallo hepático y
renal y antimicrobianos (ceftazidime y amikacina).
Ante el progresivo deterioro de la función hepáti-
ca presumiblemente relacionado con infiltración ce-
lular, se inició quimioterapia con VP16 (etoposido) a
60 mg'm2 por vía intravenosa y I'rednisona4omg/m 2
por día por vía oral, observándose una reducción
sustancial del tamaño hepático sin mejoría de su
función.
Exámenes de laboratorio
Hb: 9,3 g/dl, recuento de glóbulos blancos 6.250/
mm3 linfocitos 70%, n eutrófilos segni en tados: 18%,
,

cayados: 2%, monocitos: 10%, plaquetas: 70.000/mm 3 ,

bilirrubina total: 6,7 mg/dl, bilirrubina directa: 5,7


mg/dl, TGO: 350 Uliml, TGP: 99 UI/mI, LDH: 540 UJJ
mI, albumina: 1,9 g/dl, globulinas alfa 1: 0,28 g/dl, Fig 1. Estudio microscópico dei pc/o, Gruesos /,'rcío u-
alfa 2: 0,4 g/dl, beta: 0,3 g/dl, gamma: 0,2 g/dl, calce- los de pigmento nielcínico en todo el espesor del tullo
mia: 7,6 mg/dl, fosfatemia: 10,2 mg/dl, uremia: 50 mg/ piloso (Inmersión en aceite X 980).
di, creatininemia: 0,51 mg/dI.
Examen de orina: proteinuria ++, 15 a 20 cilindros
granulosos por campo.
Los estudios de hemostasia mostraron al ingreso
un tiempo de protrombinay KPTT incoagulabies, así
como descenso de los factores V (36%), VII-X (38%),
VIlla (28%), IX (20%) y fibrinógeno de 56 mg/dl que
corrigieron parcialmente con el agregado de plasma
y criopreci pitado. La punción de médula ósea mostró
celularidad conservada, con serie mieloide preserva-
da, hernofagocitosis, sin gránulos gigantes intraleu-
cocitarios.
Los estudios inmunológicos mostraron los si-
guientes resultados: IgG 527 mg/dl, IgM 98 mg/dl,
IgA 89 mg/dl (luego de reiteradas transfusiones)
rosetas E 71%, linfocitos helper-inductor (CD4) 42%;
supresor citotóxico (CD8) 42%.
Hallazgos dermatológicos
En el examen dermatológico del paciente se cons- Fig 2. Biopsia de piel. Gruesos acá mulos depigrnen-
tató: pelo plateado, piel de coloración clara y vello lo melcínico en los melwwcitos de la capa basal
corporal plateado. epidérmica (7icromico de Masson X 10W.
VOL 90. 1992 SINDROME DE GRISCELLI 121

En e] paciente presentado, los estudios inmunoló-


gicos fueron incompletos en razón de su gravedad,
Nuestro propósito es describir la evolución de un que lirnitó la toma de la muestra; a pesar de ello, se
lactante que presentó la asociación de pelo plateado observaron, a semejanza de lo comunicado previa-
con infecciones recurrentes y una rápida evolución mente por Griscelli2, valores normales de linfocitosT,
fatal debida a una infección sistémica, asociada a medidos mediante las rosetas E. Asimismo, se obser-
fallo hepático y renal. En muchos aspectos clínicos, el vó una alteración de la relación celular CD4/CD8, la
paciente presentado remeda a los casos de Chediak- cual presentó un cociente de 1, debido a un aumento
1-Jigashi, pero la ausencia de gránulos gigantes típi- de la proporción de las células CD8. Este hallazgo
cos en los granulocitos, orienta hacia una entidad puede observarse en ciertas infecciones, especialmente
distinta como la descripta por Grisceili. virales, como por ejemplo las asociadas a virus 1-Ter-
Contribuyeron a efectuar el diagnóstico de esta pes. En el SG se ha descripto una alteración funcional
condición las características de la biopsia de piel y del de los linfocitos T helper con preservación de su
pelo que se mostraron compatibles con el SG. número2, mientras que, en el SCH, se reconoce una
Mediante el estudio microscópico del pelo y la disfunción de las células T supresoras 3,

biopsia de piel, puede hacerse fácilmente el diagnós- En este niño, se detectó ademásla presencia de
tico diferencial entre estos dos síndromes. hipogammaglobulinemia antes de que fuera trans-
En el SCH, el pelo presenta el pigmento melánico fundido. La hipogammaglobulinemia es otra carac-
en forma de pequeños puntos distribuidos a todo lo terística distintiva del SG respecto al SCI-1, el cual
ancho del tallo del pelo, mientras que en el SG, el habitualmente cursa con valores normales o elevados
pigmento se presenta en forma de gruesos acúmulos de gammaglobulinas, aunque se han descripto casos
en todo el espesor del tallo piloso y no sólo en la con hipogamrnaglobulinemia.
porción medular (Fig 1). Las diferencias más importantes de los hallazgos
En cuanto a la biopsia de piel, estudiada con inmunológicos entre ambos síndromes y los otros
microscopía óptica, en el SCII no se ven alteraciones síndromes pediátricos asociados a pelo platead& se
en la distribución del pigmento melánico, mientras sintetizan en el Cuadro 2.
que en el SG se ven gruesos acúrnulos de pigmento Tanto el SCI-1, como el SG se heredan con carácter
dentro de los melanocitos de la capa basal epidérmica autosómico recesivo 1-2. Ambas entidades pueden
(Fig 2). cursar por largos períodos con infecciones leves re-
El estudio de la biopsia de piel por microscopía currentes asociadas a los signos cutáneos. Sin em-
electrónica demostró la presencia en el SCH de mcTa- bargo, en algún momento de la infancia puede pre-
nosomas distróficos y gigantes. En el SG, por el sentarse una f,se denominada de aceleración, como
contrario, los melanosomas son normales, pero se la observada en nuestro paciente, que se caracteriza
acumulan dentro de los melanocitos, ya que éstos por un deterioro multisistérnico relacionado con in-
tienen dendritas cortas que son ineficaces para per- fecciones graves y, sobre todo, con una infiltración
mitir el traslado de los melanosomas desde el mela- visceral masiva de histiocitos que se comportan evo-
nocito hasta los queratinoci tos, como ocurre normal- lutivamente como una enfermedad neoplásica, aun-
mente. Estos hallazgos se sintetizan en el Cuadro 1. que la estirpe de esta célula no es tumoral. Esta fase

Cunao 1
Alteraciones derinatológicas diferenciales entre el Stndrorne de Chediak—Higashi y Griscelli

Síndrome de Síndrome
Chediak—Higashi Griscelli
Estudio microscópico del pelo Pequeños puntos en todo Gruesos cúmulos de pigmento
lo ancho del pelo en todo el ancho del tallo piloso
Biopsia de piel por Melanosomas distróficos y Melanosomas normales pero acu-
microscopía electrónica gigantes. mulados dentro de los melanocitos
Biopsia de piel por Sin alteraciones en la distri- Gruesos cúmulos de pigmento den-
microscopía óptica bución del pigmento metanico tro de los melanocitos de la capa
basal epidérmica
122 COMUNICACION BREVE ARCH. ARG.PEDIATR

CuADRo 2
Principales características inmunológicas de los síndromes de pelo plateado en. pediatría

Chediak Chediak Síndrome de SCPAEN*


Higashi l-Iiga,shi Griscelli
funcional
Gránulos gigantes intraleucocitarios + - - -
Fase de aceleración + + + -
Alteración de la fagocitosis + + +1— -
Alteración de la inmunidad humoral +1— - + -
Alteración de la inmunidad celular +1— - + -

* SCPAEN: Síndrome de cabello plateado asociado a enfermedad neurólogica

de aceleración de los síndromes de Chediak-Higashi La experiencia terapéutica en el SG es escasa, en


y de Griscelli ha sido incluida entre las linfohistioci- razón de los pocos casos publicados. En la comunica-
tosis, cuya característica fundamental es la infiltra- ción original de Griscelli, se utilizaron agentes in-
ción visceral masiva por histiocitos y linfocitos no munornoduladores como el Levamisol con resultados
tumorales. variables2. En una publicación reciente, se presenta
La linfohistiocitosis se ha descripto en forma la evolución (le pacientes en fase (le aceleración de
esporádica asociada a infecciones virales, especial- SCH, con un tratamiento semejante al efectuado en
mente en huéspedes inmunocomprometidos 5 . nuestro paciente. En este estudio, se obtuvo una
Finalmente, esta condición se ha descripto en remisión de la fase de aceleración de la enfermedad,
lactantes de corta edad y con una evolución rápida- antes considerada como invariablemente fatal, COfl la
mente fatal, sin relación con infecciones virales y con utilización de VP 16 (etoposido) a dosis de 150-200
una alta incidencia familiar (reticul osi s eritrofhgoci- mg/m2/día durante tres días, asociado a Prednisona a
tana familiar) 5 . 2 mg/kg/día por vía oral y Metilprednisolona 20 mg y
La existencia de hemofagocitosis, la enorme he- Metotrexate en dosis de 10-12 mg, ambas por vía
patoesplenomegalia de características tumorales, intratecal. Luego de obtenida la remisión, a los pa-
según lo evidenciado por los estudios ecográficos y cientes se les efcctuó transplante de médula osca'.
tomográficos, las adenomegalias y la insuficiencia Puede concluirse que, a pesar de la imposibilidad
hepática, sugieren que una fase acelerada relaciona- de completar algunos estudios inmunológicos, los ha-
da a invasión celular masiva, estuvo presente en el llazgos clínicos, de laboratorio y especialmente histo-
caso presentado, aunque no haya sido posible confir- patológicos, nos permitieron confirmar el diagnóstico
marlo histopatológicam en te. de Síndrome de Gniscelli en fase de aceleración.

BIBLIOGRAFIA 4. LarregueM, Buriot 13, PrigentF, Lorette O, MaricM. Degos,


11: Les cheveux argentes choz len fant. Sympto me d'appei des
maladies leucogranulocytaires eL melanocytaires. Ann Der.
matol Venereol 1981; 108: 329-40.
1. Blume R, WoIíF S: The Chediak-Higashi syncirorne: Studies
in four patients and a rcvicw of (he literature. Medicine 1972; D. Reiner A, Spivak 3: Homatophagic hitiociLois. A rcport of
51: 247-77. 23 new patients and revicw cf thclitcrature. Medicine 1988;
2. Grisceili C, DurandyA, Guy.GrandD, DaguillardF, I-Ierzog, 67: 369.88
C, Prunicras M: A syndrome associating partial alhinism G. Botha 3, Kahn L, Kashula D: Familial ilacmophagocytic
and inxnunode6ciency. Am J Mcd 1978: 65: 69 1-702. reticulosis. South Afr MedJ 1975; 19: 1305-9.
3. NairM, GrayR, Boxer L, Schwartz 8: Dc6ciency ofinducible 7. Bejaoi.ii M, VchorF, Girault 13, Gaud C, Blanche 8, Griscelli
supressor ccli acLivity in the Chediak-Higashi Syndrome. C, Fischor A: Phaso acceleree de la maladic' de Chcdiak.
Am J Hematol 1987;26: 55-66. Higashi. Arch FrPediatr 1989; 46: 733-6.
ARCH. ARG. PEDIATR. 1992, 90:123

Pregunte a los expertos

Indicaciones actuales del tratamiento con hormona


de crecimiento humana
Da. JuAN JORGE HEINRICH

Entre 1958, año en que Raben' publicó los re- puestos7. Bien utilizado, el tratamiento con esta
sultados del primer efecto terapéutico con Flormo- hormona mejora ostensiblemente la estatura final
na de Crecimiento Humana (hGH), en un paciente de un importante grupo de pacientes que padecen
con insuficiencia hipofisaria, y agosto de 1985, insuficiencia hipotálamo-hipofisaria. Existen al-
fecha en la cual simultáneamente con el retiro del gunas evidencias que permiten suponer que, en
mercado de lahGH de origen hipofisario se introdu- forma directa o indirecta, este tratamiento permite
jo la hGH biosin tética obtenida por ingeniería gené- mejorar, además, otros aspectos de la vida de estos
tica, fue posible acumular una amplia experiencia pacientes durante la infancia y en la vida adulta 6 .

con el uso de esta hormona en la indicación que hoy La mayor disponibilidad de hGH biosintética
sigue siendo la única universalmente aceptada cual desde 1985 permitió explorar otras posibilidades
es el tratamiento de pacientes con déficit real de terapéuticas. De ellas, la que hasta ahora demostró
esta hormona 2. La mayor disponibilidad de hGFI ser más efectiva es el empleo de hGH en el trata-
permitió ampliarlos estudios referentes al efecto en miento del retardo de crecimiento de las niñas
pacientes hipopituitarios así como explorar su efi- afectadas por síndrome de Turner. La experiencia
cacia y seguridad terapéutica en otras patologías acumulada en estudios de hasta ocho años de du-
que afectan o no la estatura de los pacientes 3 . ración efectuados por investigadores norteameri-
En pacientes con grave retardo de crecimiento a canos9 y europeos'° demuestra que estas pacientes
causa de una insuficiente secreción de hormona de alcanzan estaturas superiores a las previstas de
crecimiento el tratamiento con hGH es efectivo acuerdo a la evolución normal de la enfermedad y
para mejorar la velocidad de crecimiento en una que muchas de ellas llegan a estaturas cercanas o
forma, dentro de ciertos rangos, dosis dependiente 4 . dentro de la normalidad. Las dosis requeridas, más
El efecto inicial está en relación inversa a la veloci- elevadas que las que se emplean en pacientes hipo-
dad de crecimiento del paciente, previa a la inicia- pituitarios sugieren que en esta patología es nece-
ción de la terapéutica. Aunque no existe ningún sario vencer una resistencia al efecto de la somato-
parámetro que permita predecir.adecuadamente trofina a nivel del esqueleto.
un efecto a largo plazo y en definitiva sobre la En otras patologías, tales como ciertas displasias
estatura fina], hay consenso que la iniciación pre- esqueléticas, el retardo de crecimiento secundario a
coz de la terapéutica, la regularidad de la aplicación la desnutrición fetal 1 , en enfermedades crónicas como
de la hormona mientras sea efectiva, así como una el asma, la insuficiencia renal o en pacientes trans-
adecuación permanente de la dosis a emplear son plantados 12, el tratamiento con hGH ha demostrado
factores fundamentales para asegurar el éxito. Sal- aumentar la velocidad de crecimiento de los pacien-
vo raras excepciones, la inducción de resistencia tes en forma variable y en general en los períodos
por la generación de anticuerpos anti hGH hoy día iniciales. Se requiere sin embargo mucho mayor
ya no es un problema 3 . Algunos efectos nocivos experiencia, muy bien controlada, para poder de-
graves, observados con el uso de la hGH de origen mostrar que esta terapéutica es efectiva para mejorar
hipofisario humano 6, parecen haber sido superados ostensiblemente la estatura final de estos pacientes.
aunque es necesario seguir atentamente a todos los Más difícil aún es opinar acerca del efecto probable
pacientes en búsqueda de otras manifestaciones que pueda tener el tratamiento con hGH en niños
adversas relacionadas a algunos efectos fisiológicos bajos normales 13 o maduradores len10s14 por razones
o farmacológicos en pacientes más o menos predis- genéticas. Otras potenciales indicaciones para el uso
terapéutico de lahGfl que se están investigando, con
resultados preliminares alentadores, son las corres-
División de Endocrino]ogfa pondientes a pacientes en estados hipercatabólicos
Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez -Buenos Aires como los quemados graves o los sometidos a grandes
124 PREGUNTE A LOS EXPERTOS ARCH. ARG. PEDIATR

cirugías, o como terapéutica local en la reparación de e insustituible para algunas situaciones clínico-
tejidos. Por último, el uso de hGH en pacientes pediátricas. Por otra parte se vislumbra una amplia
adultos parece tener efectos beneficiosos generales 15 gama de posibles indicaciones terapéuticas que,
así como para mejorar otros aspectos más puntuales. aunque prometedoras, requieren aún estudios es-
La hormona de crecimiento interviene por sí misma trictos y muy bien controlados para demostrar la
o a través de la generación de factores de crecimiento, real efectividad.
en especial la IGF-I, no sólo en el crecimiento y la El costo de esta terapéutica, medido tanto como
fisiología del hueso, sino también en el de otros molestia para los pacientes y por la incidencia
órganos y glándulas. económica, debe ser tenido en cuenta cuando se
El estado actual de los conocimientos permite evalúa en relación al beneficio físico y psicosocial
concluir que en la hormona de Crecimiento tenemos que ésta ofrece no sólo a corto sino principalmente
hoy día un agente terapéutico claramente efectivo a largo plazo.

BIBLIOGRAFJA

1. Rabeo MS: Treatment of a Pituitary Dwarf' with Human Syndrome. J of Pediatrics 113: 393, 1988.
Growth Ilormone. J Clin Endoer Metab 18: 901, 1958, 10. Vandersehueren- Lodeweyckx M, Massn G, Maes My col aho-
2. Jorgensen JOL: 1-lumen Growth Hormone Replaccincnt radores: Crowth PromotingEffeci of Crowtb Hormone and
Thorapy: Pharmacological and Clinical Aspocts. Endocrino a Low Dose Ethinyl Oestradiol iii Giris wil.h Tumor Syn-
Reviews 12: 189, 1991. drome. J Clin Endocrinol Melab 70: 122,1990.
3. Hindmarsh PC, Bridges NA y Brook CGD: Widor Indicatio- 11. Lanes R, Plotnik LP y Lee PA: Sustained Effoct of Human
ns for Treatmcnt with Biosynthetic Human Growth Hormo. Gmnwth Hormnone Thcrapy oil Children with Inirauterine
nc jo Childrcn. Clin Endocrinol 34: 417, 1991. Growth Retardation. Pediatrics 63: 731, 1979.
4. Darendeliler O, Hi ndmarsh PC y Brook COD: Dose Respon- 12. Tonshoff E, Tonshoff C, Pinkowski J y colaboradores: EflicL
se Curve for Treatmeni. wit.h Biasynthctic human Crowth ofRccomnbinantHuman crowth Hormone (rhGH) on Growib,
Hormone. J ofEndocrinology 121: 311, 1990. KidneyFunction and Immunc System lo Renal Transplan.
S. Heinrich JJ, Martinez AS, Domenó H, Jasper IT, Miras M y ted Children. Nephrol Dial Transplant 5: 754, 1990.
Bergadá C: Trcatmenl. o U Hipopitu itary Children with Syn- 13. Hindmarsh PC y Brook CDC: Effcct of Growth llar-
thetic Met-Growth Hcrrmone (Somatrcm); Two years Expo- mono en Short Normal Childron, Brit Mcd J 259: 573,
rienco. J Ped Endocri nology 4: 7, 1991. 1987.
6. Preece MA: Creutzfeld-Jacob Disease Following Treatment 14. Buyukgebiz A, Hindmarsh PC y Brook CGD: Trcatment of
wjth Human Pituitary Hormones. Clin Endocrinol 34: 527, CostitutionalDelayofGmowth andPuberty with Oxandrolo-
1991. nc Comparcdwith Growth Hormone.Arch Dis ChildGS: 448,
7. Delemarre-van der Waal HA, OdinkRJH, De Crauw TJ yDe 1990.
Waal FC: Loukemja ja Pationts Treated wfth Growth Hor- 15. Jorgemisen ,JO, Pedersen SA, Thueson L y colaboradores:
mone, Lancot 1: 1159, 1988. Beneficial Effects of Growth 1-lormone Treatmcnt iri OH-
8. Stabier B y TJnderwood LE eds. Slow Gi'ows the Child. Deficiont Adults. Lancet 1, 1221, 1989.
Hilisdale: Lawrcncc Erlboum, 1986. 16. llomburg R, Wost C, Torresani T y Jacobs lIS: Co-Treat-
9. Rosenfeld RO, Hintz RL, Johanson AJ y colaboradores: ment with Growth Hormono aoci Gonadntrophi os Ibm Induc-
Three Ycar Results of a Randomized Prospectivo Trial of tion ofOvulation: a ControlledTrial. Fcrt and Steril 53:254,
Methionyl Growth Hormone and Oxandrolone ja Turncr 1990.

Durante el año 1991 se publicaron en 4rchivos 59 trabajos inéditos.


En ellos se citaron 243 distintas publicaciones periódicas, de las cuales 179 fueron citadas por un
solo trabajo y 36 por dos.
Las citadas por más trabajos fueron: i-'edictrics, 42%; The Journalof Pediatrics, 39%; Archivos
Argentinos de Pediatría, 25%;ArchivesofDiseqse iii Ghildhood, 22%; ThePediatric Clinics ofNorth
America, 22%; The Lancet, 19%; American Journal of Disease of Children, 17%; The New England
Journal of Medicine, 15%; The British Medical 3ournal, 12%; Cliriical Perinatology, 12% y JAMA,
10%.
ARCH. ARG. PEDIATR. 1992; 90:125

Pregunte a los expertos

Conducta ante las


supuraciones pleuropulmonares (SPP)

Da. MARIo GaEN0vILLE 1

Los avances en los métodos diagnósticos y en la mm 3 en el líquido pleural. Son criterios de mala
posibilidad de ofrecer nuevos y mejores antibióticos evolución: pI-I> 7,20; glucosa < 40 mg/dl; la com-
han creado la falsa sensación de que la SPP es una presión del parénquima pulmonar adyacente y
patología de resolución relativamente simple. una escoliosis mayor de 5°.
En este contexto, algunas actitudes deben con- El empiema pleural debe ser evacuado en forma
siderarse como peligrosas: precoz. La colocación de un tubo en el espacio
a) asumir que este problema se soluciona sola- pleural conectado a un sistema de drenaje bajo
mente con la elección de un buen antibiótico; agua es el mejor método para conseguir este
b) considerar como mala evolución la falta de objetivo, excepto:
respuesta rápida al tratamiento indicado; a) cuando el derrame es mínimo y exista la
c) acortar exageradamente los tiempos del tra- posibilidad de una evolución rápida y satisfac-
tamiento y del seguimiento. toria (derrame paran eumónico);
Las dificultades se originan pomo tcnerpresente b) cuando el empiema es localizado y puede ser
que la infección del espacio pleural da un mattiz evacuado totalmente mediante una punción as-
particular a esta enfermedad, generando la posibi- pirativa;
lidad de distintas complicaciones y otros tiempos c) cuando el empiema se halla en la fase organi-
evolutivos. zada y existan múltiples adherencias pleurales
Creo conveniente analizar en primer término (tabicamiento).
aquellos puntos aceptados con amplio concenso y Cuando e) drenaje se realiza en el momento
que permiten la mejor aproximación inicial a este oportuno, el 70-80 por ciento del total del líquido
tem a. drenado se evacúa en las primeras 72 horas.
Esto implica que el drenaje pleural debe ser
1. Es prioritario establecer si el paciente es un extraido precozmente para evitar, ulteriores
huésped normal, si la infección fue adquirida en complicaciones, excepto que exista una fístula
la comunidad y si no existen factores de riesgo bron copi eural.
asociados.
5 Los agentes etiológicos y los diferentes esque-
2. El diagnóstico precoz es la clave del mejor trata- mas de tratamiento antibiótico fueron analiza-
miento al posibilitar conductas oportunas. dos recientemente en reuniones conjuntas de los
3. La existencia de un (lelTame pleural acompañan- Comités de Tisioneumonología y de Enferme-
do a una infección pulmonar genera la inmediata dades infecciosas 12 . Considero que es impor-
necesidad de realizar una punción pleural diag- tante remarcar que en nuestro medio es avasa-
nóstica. Se considera empiema a la presencia de llantela supremacía del Neumococo como agente
pus, gérmenes o más de 1.000 glóbulos blancos por responsable también de las SPP.

La situación más controvertida es cuando el


paciente presenta empiema pleural tabicado y
1 Servicio ele Ncumonologfn persistencia del cuadro infeccioso.
Hospital de PcdiatrÇa "Juan P. Garrahan" Mientras que la conducta tradicional ha sido la
126 PREGUNTE A LOS EXPERTOS ARCH. ARG. PEDIATR

múltiple rotación de antibióticos y sucesivos cam- Es importante señalar que la proporción de SPP
bios de drenajes pleurales, la opción actual está a que llegan a esta etapa es pequeña y en la Tflayoría
favor del drenaje quirúrgico a través de una toraco- de los casos evitables si se cumplen los requisitos
tomía mínima con el beneficio para el paciente de señalados para el manejo.
disminuir el tiempo de evolución de la enfermedad En relación con el desarrollo de secuelas pleuro-
y la posibilidad de secuelas 3 . pulmonares permanentes, existen múltiples evi-
Otra alternativa, generada por la introducción dencias que indican que en el niño el pronóstico a
de la ecografía pleural, serí a el drenaje guiado de largo plazo de las SPP es muy bueno. Una reciente
las cavidades. revisión 4 tiende a confirmar esta impresión.

Bibliografía
1. Comités de Enfermedades infecciosas y Tisioneumonología: empyema in chtjdren: decoi-Lication hastens recovcry in
Neumonías. COITCO de la SAP 1989; 4: 2. patients with severo pleural jnfectjons. Pecliatr Infect fis
2. Comités de Enfermedades infecciosas y Tisioneumonolo- 1991; 10: 194.
gía: Supuraciones pleuropulmonaros. Correo de la SAP 4. McLaughli n FJ, Goidma n DA, Rosenhaurn DM eL al: Empye-
1990; 5: 1. ma in children: Clinical course and long-terni fbllow-up.
3. Hoff SJ, Neblctt WW, Edwards KM eL al.: Parapncumonic Pediatries 1984; 73: 587,

ARCHIVOS ARGENTINOS DE PEDIATRÍA

Nueva sección:
PREGUNTE A LOS EXPERTOS

ARCHIVOS inicia esta nueva sección donde un experto, con sobrada solvencia en
el tema, dará respuesta de manera clara, concreta y sintética, a preguntas que sobre
temas en controversia, o aún poco conocidos, hagan llegar nuestros lectores, por
escrito o por teléfono.
Las preguntas no deberán ser anónimas, pero su autor no será identificado en la
revista.
Invitamos a realizar su pregunta a:

Archivos Argentinos de Pediatría Tel.: 824-2063


Cnel. Díaz 1971 y 826-8827
1425 Buenos Aires Fax: 821-8612
ARCH.ARG. PEDIATR. 199290:127

Cartas al Editor

Pediatría y posmodernidad polo aceptado y otro denigrado. Como en los casos de:
la complejidad vs. la tecnología apropiada, el
Los pediatras dehoy,forrnados en lamodernidad, niño obediente vs. el niño contestatario, el
ejercemos en un período (le transición. Los niños que prolijo-disciplinado vs. el creativo-desordena-
asistimos, vivirán la plenitud de sus vidas en la do, no importando que, a veces, el discurso neomo-
condición posmoderna'. No es fácil entonces com- derno apoye segundas posturas. En la práctica coti-'
prender, educar, asistir en la crisis de una época que diana de la atención médica, quisiéramos ver cual es
señala el advenimiento de otra. Practicarnos la pro- la actitud frente a una familia que proponga un
fesión entre el ocaso y el amanecer de los tiempos, método más sencillo, el niño que no acepta tomar
período (le tinieblas con la aspiración de un mediodía medicinas con gusto a pócima o el que no tolera el
sin sombras. Pero la situación no es nada clara, tiempo de la consulta y sale del campo de interacción
siendo este el estado de las cosas. de la entrevista para experimentar con el delicado fiel
Esto es así por las características propias de la de la balanza para lactantes, generando un ruido de
posmodernidad, que afectan tanto a los niños y a las matraca, verdadera creación acústica que al super-
familias, como a los pediatras. ponerse al discurso del médico, logra la deconstruc-
Pudiendo citar: la incertidumbre sobre la via- ción de la deconstrucción, volviendo todo al principio.
bilidad de los proyectos de los padres y los jóvenes y Alas opciones rígidas, preestablecidas, sin comentario
la duda en el resultado de los programas médicos. ni crítica.
El desencanto por "los val ores del discurso de los La lista es larga y podríamos seguif poniendo en
adultos", tanto para los que lo enuncian como para los negrita las oposiciones, pero lo importante de desta-
destinatarios. Por ello, los actos del habla, instru- car es la necesidad (le tematizar estos cambios en la
mentos fundamentales (le la actividad ped iátri ca, relación paciente-médico, o sea discutirlos, proble-
pueden aparecer vacíos de contenido para establecer matizarlos, pensar en ellos y reconocerlos como epi-
el lazo social de la relación m édi co -paciente. fenómenos, manifestaciones externas de una nueva
La diversidad de modelos de crianza que de- sensibilidad ya presente en las familias, en los jóve-
mandan una atención singular en cada caso, llevando nes y en los niños, cuyo origen hay que bucearlo en la
alahiperfiexibilización de las normas que apartan el idea de la posmodernidad.
mensaje médico (le las pautas aceptadas hasta el El debate modern idad-posm odernidad esta abierto
límite (le lo tolerable. en la sociedad y ya son muchas las disciplinas cien-
Las alternativas diagnósticas y terapéuticas tíficas, artísticasy morales que lo vienen sosteniendo.
dentro y fuera del saber científico, de las cuales La medicina yen especial la pediatría y la obstetricia,
prestadores y usuarios hoy tienen conocimiento y orientadoras del período más sensible de la especie no
pueden elegir, siendo éste el principio del fn de la pueden dem orar este desafío 3 .

hegemonía médica y del sometimiento de las fami-


lias.
La desmitificación 2 de] sagrado rol maternal. Dr. Norberto S. Baranchuk
Las madres, concientes hoy de los derechos de la
mujer, reclaman reconocimiento, colaboración y res-
peto por su quehacer, por su cansancio, por sus 'Condición posmoderna: índole o naturaleza de las cosas que
vigilias y tamizan las indicaciones médicas que no se afectan las ideas sobre lo verdadero, lo bueno y lo bello, en el
marco del pensamiento conLernpm*neo.
ajusten a su actual status (le iguales personas. 'Desmitificar: desonmascaramiento de aspectos engañosos de
Yndemás, por si fuera poco, la deconstrucción, un determinado relato niftico, con respecto del resto. En Lóizaga
esa develación, ese anólisis crítico, que no intenta P. "Mito y sospecha pusmoderna", Lcxicus, Bs.As. 1990.
destruir como su nombre sugiere, sino que saca a la 'La S.A.P. organizó a travds de su Comitó de Salud Publica dos
Seminarios sobre el tema en 1990 y 1991, taoubión se presentó
luz conceptos, supuestos y oposiciones dados habi-
una coníbrencia cii el 29° Congreso de Pediatría., Rio Hondo,
tualmente por sentados. Estas últimas opciones, tan 1991. Hay un listado bibliogrMico disponible en la Biblioteca dci
frecuentes en la práctica pediátrica, conllevan un la SAP,
Espacio de Publicidad

Sí doctor:
a nadar se aprende jugando ... pero con la salud no se juega.

Estimado doctor:
En 1960, creamos la MATRONATACION y fijamos la más segura pauto para
el control médico de nuestros pequeños alumnos: la autorización inicial del pediatra de la
familia y el control mensual de salud y vacunación realizado por el único profesional que
realmente conoce la evolución del niño: usted doctor.
Reservamos a nuestro Departamento médico, la recepción de los certifica-
dos y el control sanitario de papá y mamá, sin excepciones. Los 9.600 bebés nadadores de
nuestra Escuela gozaron siempre de esa seguridad y también de nuestro aporte docente y
seriedad institucional.
La práctica de la Matronatación exige condiciones ambientales muy
prolijas. Aquí enumeramos algunas, tal como nosotros las respetamos:
e Control médico (niño con su médico pediatra; padres con el Departamento médico

de la Escuela).
• Uso de las piscinas exclusivamente por parte de los padres y sus hijos (entre los 15 días
de vida y los 5 años).
• Estricta higiene y control de temperaturas en todos los ambientes: recepción, guarda-
rropas, vestuarios, sanitarios, duchas, piscinas y sector de secado del cabello,
• Exigencia del baño con agua y jabón antes de ingresar a la piscina.
e Condición óptima del agua de las piscinas, para lo que se realiza:

a) filtrado continuo del agua con pasaje por caldera a 90°C;


b) control de temperatura a 32°C constante;
c) análisis bacteriológicos semanales (tanques de agua y piscinas); -
d) cinco controles diarios del pH y nivel de cloración;
e) mantenimiento de la pureza del agua con productos importados de alta
calidad que no irritan piel ni mucosas.

La oportunidad es propicia para invitarle a pasar por la Escuela cuando usted lo desee,
(en nuestro horario de atención que es de martes a viernes de 9,30 a 13 por la mañana y de
15 a 1930 parlo tarde), donde será bienvenido y su visita agradecida.
Cordialmente

Dra. Patricia Cirigliano


Directora
Autora de:
Iniciación acuática para bebés. Paidós,Bs. As. 1981. Primera
Juegos gimnásticos para padres e hijos. Paidós, Bs. As
Natación terapéutica para el bebé. (En prensa) j Escuela Argentina
de Natación para bebés
Soldado de la Independencia 1352 y Maure 2266, Buenos Aires. Tel.: 785-5565; 783-3976 y 771-7482

You might also like