You are on page 1of 239

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN DE


HORMIGÓN ARMADO A TRAVÉS DEL SOFTWARE ROBOT
ANALYSIS STRUCTURAL.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TITULO DE INGENIERO CIVIL

AUTORES:
QUINCHIGUANGO CÓRDOVA MARCO VINICIO
TACO LOACHAMÍN DORIS MARICELA

TUTOR:
ING. LASSO MOLINA CARLOS ALBERTO

QUITO, 25 DE JULIO
2016
DEDICATORIA

Una vez culminada mi carrera universitaria, dedico este trabajo a mi madre LUZMILA

porque sin ella no fuese lo que soy, por brindarme siempre su apoyo incondicional en

todos los ámbitos de mi vida, por ser el pilar de mi fortaleza sus consejos y

advertencias de esta carrera llamada vida.

A mis hermanas NATALIA y ROXANA combustible de mi vida y razón de dejar de

dormir para realizarme día a día en mis actividades, ellas son mi motivación y siempre

me apoyaron en mis momentos más difíciles gracias por todo el cariño que me brindan,

las quiero mucho.

A mis compañeros y amigos aquellos que siempre me alentaron a que culmine este

pequeño trabajo a pesar de las adversidades.

ii
AGRADECIMIENTO

Mi más grande agradecimiento a la gloriosa Universidad Central del Ecuador, a la

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, y muy particularmente a la

Escuela de Ingeniería Civil ya que fue la que me instruyo a través de sus maestros que

con su experiencia y conocimiento de esta hermosa carrera supieron guiarme a

culminarla.

A todos mis amigos y compañeros que a través de la carrera uno forja a través de

momentos buenos y malos que a la larga son experiencias que quedaran grabadas en

mi memoria y me recordaran lo grandiosa que fue la vida universitaria.

A mi director de Tesis Ing. Carlos Lasso quien nos dio la mano cuando parecía que

nadie nos quería ayudar a sacar adelante la tesis, por su gran colaboración en todos los

trámites pertinentes, correcciones y demás observaciones en post de presentar un

trabajo acorde a la Universidad Central del Ecuador.

Y mi más grande agradecimiento a mi madre LUZMILA quien con su humildad y en

contra de toda adversidad supo sacarme adelante, sin ella yo no será nada, y por ella

me convierto en un profesional.

Marco Quinchiguango

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo Quinchiguango Córdova Marco Vinicio en calidad de autor del trabajo de


investigación ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN DE
HORMIGÓN ARMADO, A TRAVÉS DEL SOFTWARE ROBOT ANALYSIS
STRUCTURAL, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos
los contenidos que me/nos pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi/nuestro favor, de conformidad con lo establecido
en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.
También, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador a realizar la
digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual,
de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación
Superior.

Quinchiguango Córdova Marco Vinicio Taco Loachamin Doris Maricela


C.I: 172271073- 6 C.I: 171913405-6
TELF: 0999573220 TELF: 0984001701
E-MAIL: soulliromarco619@hotmail.com E-MAIL: dora_marytl@yahoo.com

iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

v
vi
vii
viii
CALIFICACIONES DE LECTORES

ix
x
CONTENIDO

DEDICATORIA...........................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL........................................... iv
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ v
CALIFICACIONES DE LECTORES ........................................................................ ix
CONTENIDO.............................................................................................................. xi
LISTA DE ECUACIONES ....................................................................................... xiv
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................ xv
LISTA DE TABLAS ................................................................................................. xxi
RESUMEN ............................................................................................................. xxiii
ABSTRACT ............................................................................................................ xxiv
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1
1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 1
1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 1
1.3. FORMULACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 2
1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES ........................................................................................... 2
1.5. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 3
1.6. HIPÓTESIS .................................................................................................................... 3
1.7. OBJETIVOS ................................................................................................................... 3
1.7.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 3
1.7.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................... 3
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 5
2. MARCO TEORICO ................................................................................................. 5
2.1. SISTEMA ESTRUCTURAL ................................................................................ 5
2.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ..................................................................................... 5
2.2.1. ELEMENTOS VERTICALES .......................................................................................... 6
2.2.2. ELEMENTOS HORIZONTALES .................................................................................... 6
2.3. MATERIALES ................................................................................................................ 7
2.4. ANÁLISIS DE CARGAS ................................................................................................... 9
2.5. Fuerza SÍSMICA ......................................................................................................... 12
2.6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.......................................................................... 14

xi
2.7. MARCO LEGAL .......................................................................................................... 17
2.7.1. NORMAS ECUATORIANAS PARA LA CONSTRUCCIÓN ......................................... 17
2.7.2. NORMAS EXTRANJERAS PARA LA CONSTRUCCIÓN............................................. 17
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 19
3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 19
3.1. GENERALIDADES DEL PROYECTO ............................................................. 19
3.2. CONSIDERACIONES PARA EL PRE-DISEÑO ................................................................. 27
3. 2. 1. ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA DEL EDIFICIO ....................................................... 28
3. 3. DEscripción DEL sistema ESTRUCTURAL ADOPTADO ................................................ 30
3.4. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ............................................. 30
3.4.1. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS HORIZONTALES ........................................ 30
3.4.2. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS VERTICALES ............................................. 45
3.4. 3. PREDISEÑO DE ESCALERA .................................................................................. 49
3. 3. ANÁLISIS DE CARGAS ................................................................................................ 50
3.2.1. ANÁLISIS DE CARGAS PERMANENTES ................................................................. 50
3.2.2. ANÁLISIS DE CARGAS VARIABLES ........................................................................ 53
3.2.3. COMBINACIÓN DE GARGA PARA EL DISEÑO POR ÚLTIMA RESISTENCIA ............ 55
3.2.2. CARGA SÍSMICA .................................................................................................. 56
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 66
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 66
4.1. GUÍA Y DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL ..................... 66
PROFESIONAL ................................................................................................................... 66
4.1.1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA ROBOT STRUCTURAL ................................... 67
4.2. PREFERENCIAS DEL PROYECTO .................................................................................. 71
4.3. PREFERENCIAS DEL TRABAJO .................................................................................... 74
4.4. GRILLAS DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................... 83
4.5. DEFINICIÓN DE SECCIONES ........................................................................................ 86
4.5.1. CREACIÓN DE SECCIONES DE VIGA ..................................................................... 86
4.5.2. CREACIÓN DE SECCIONES DE COLUMNA ............................................................ 88
4.5.3.- CREACIÓN DE ESPESOR Y TIPO DE LOSA ............................................................ 90
4.6. CREACIÓN DE CONDICIONES DE APOYO.................................................................... 92
4.7. ASIGNACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES (DIBUJO). ........................................ 93
4.8. ASIGNACIÓN DE CARGAS......................................................................................... 106
4.9. CONSIDERACIONES DE DIBUJO Y MODELADO ......................................................... 111
4.10. GENERACIÓN DE ANÁLISIS MODAL Y ESPECTRAL .................................................. 119
4.11. VERIFICACIÓN DE MODELO ................................................................................... 131

xii
4.12. ANÁLISIS MODAL ................................................................................................... 138
4.13. DISEÑO DE REFUERZO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES ..................................... 142
4.14. PROGRAMA ETABS V15.2 ...................................................................................... 154
4.14.1. GENERALIDADES DE ETABS............................................................................. 154
4.14.2. CREACIÓN DE MATERIALES A UTILIZAR .......................................................... 157
4.14.3. CREACIÓN DE SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES (VIGAS Y
COLUMNAS) ............................................................................................................... 159
4.14.3.1. PARA SECCIONES COLUMNA .................................................................. 160
4.14.3.2. PARA SECCIONES VIGA ........................................................................... 163
4.14.3.3. CREACIÓN DE ESPESOR DE LOSA ............................................................. 164
4.14.4. CREACIÓN DE “LOAD PATTERS” (CASOS DE CARGA). ..................................... 165
4.14.5. COMBINACIONES DE CARGA .......................................................................... 169
4.14.6. ANÁLISIS MODAL ............................................................................................ 172
4.14.7. COMPROBACIÓN DE ERRORES ....................................................................... 175
4.14.8. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ......................................................................... 176
4.14.9. CHEQUEO DE DIMENSIONES A TRAVÉS DEL DISEÑO DEL HORMIGÓN ........... 182
4.15. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE ROBOT STRUCTURAL Y ETABS. .............. 184
4.15.1. REACCIONES DEBIDO A ESTADOS DE CARGA.................................................. 185
4.15.2. RESPUESTA DE ELEMENTOS DEBIDO A COMBINACIONES DE CARGA ............ 187
4.15.3. ANÁLISIS MODAL Y DERIVAS DE PISO ............................................................. 189
4.16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE ROBOT ANALYSIS Y ETABS V15.2. .................... 192
CAPÍTULO V .......................................................................................................... 196
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 196
5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................ 196
5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................... 197
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 198
ANEXOS…………………………………………………………………………..202

xiii
LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 2.1. Velocidad instantánea máxima del viento


Ecuación 2.2. Carga de granizo.
Ecuación 2.3. Fuerza sísmica lateral.
Ecuación 2.4. Cortante basal de diseño V.
Ecuación 3.1. Espesor de losa
Ecuación 3.2. Relación entre la rigidez a flexión de una sección de viga y la rigidez a
flexión de una franja de losa limitada lateralmente por los ejes centrales de los paneles
adyacentes (si los hay) a cada lado de la viga.

Ecuación 3.3. Espesor losa maciza.


Ecuación 3.4. Inercia equivalente.
Ecuación 3.5. Altura equivalente de losa.
Ecuación 3.6. Momento último.
Ecuación 3.7. Carga axial debido a carga vertical medida en kg.
Ecuación 3.8. Fuerza axial mayorada.
Ecuación 3.9. Área bruta de la sección de concreto.
Ecuación 3.10. Cortante basal total del diseño.
Ecuación 3.11. Espectro de respuesta elástico de aceleraciones.
Ecuación 3.12. Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de
aceleraciones que representa el sismo de diseño.
Ecuación 3.13. Período límite de vibración.
Ecuación 3.14. Período de vibración.

xiv
LISTA DE FIGURAS

Figura N° 2. 1. Carga Sísmica. ............................................................................................... 11

Figura N° 3.1. Implantación general del edificio. .................................................................. 20


Figura N° 3. 2. Implantación Nivel +0.36. ............................................................................. 21
Figura N° 3. 3. Implantación Niveles: +3.24, +6.12, +9.00, +11.88. ...................................... 22
Figura N° 3. 4. Implantación Nivel +14.76. ........................................................................... 23
Figura N° 3. 5. Fachada frontal. ............................................................................................ 24
Figura N° 3. 6. Fachada posterior. ........................................................................................ 25
Figura N° 3. 7. Corte A-A’...................................................................................................... 26
Figura N° 3. 8. Corte B-B' ...................................................................................................... 27
Figura N° 3. 9. Tablero crítico. .............................................................................................. 31
Figura N° 3. 10. Planta y elevación losa alivianada 15 cm. ................................................... 34
Figura N° 3. 11. Corte de losa alivianada. ............................................................................. 34
Figura N° 3. 12. Secciones 1 y 2. ........................................................................................... 35
Figura N° 3.13. Inercia de figuras de sección T. .................................................................... 36
Figura N° 3. 14. Mosaico de cargas. ..................................................................................... 38
Figura N° 3. 15. Identificación de tableros. .......................................................................... 39
Figura N° 3. 16. Distribución de cargas para la viga del eje D-D. .......................................... 42
Figura N° 3. 17. Sección viga X-X .......................................................................................... 43
Figura N° 3. 18. Distribución de cargas para la viga del eje 3-3. ........................................... 44
Figura N° 3. 19. Sección viga Y-Y........................................................................................... 45
Figura N° 3. 20. Áreas cooperantes en niveles +3.24, +6.12, +11.88, +14.76. ...................... 46
Figura N° 3. 21. Planta y elevación del número de gradas de la escalera. ............................ 49
Figura N° 3. 22. Elevación losa alivianada h=0.20 m. ............................................................ 50
Figura N° 3. 23. Planta losa alivianada h=0.20 m. ................................................................. 51
Figura N° 3. 24. Zonas sísmicas del ecuador y valor de Z. ..................................................... 57
Figura N° 3. 25. Espectro sísmico elástico de aceleraciones que representa el sismo de
diseño................................................................................................................................... 59
Figura N° 3. 26. Espectro, según NEC 2015. ......................................................................... 64

Figura N° 4. 1. Ícono en escritorio ........................................................................................ 67


Figura N° 4. 2. Acceso a través del botón inicio de Windows. .............................................. 67
Figura N° 4. 3. Pantalla inicial. .............................................................................................. 68
Figura N° 4. 4. Ventana de tipos de estructuras. .................................................................. 68
Figura N° 4. 5. Espacio de trabajo. ........................................................................................ 70
Figura N° 4. 6. Cambio de tipo de estructura. ...................................................................... 71
Figura N° 4. 7. Configuraciones iniciales. (1 forma). ............................................................. 71
Figura N° 4. 8. Configuraciones iniciales. (2 forma) .............................................................. 72
Figura N° 4. 9. Preferencias de proyecto. ............................................................................. 72
Figura N° 4. 10. Preferences-Languages. .............................................................................. 73
Figura N° 4. 11. Parámetros generales. ................................................................................ 73
Figura N° 4. 12. Configuración de escritorio. ........................................................................ 74
Figura N° 4. 13. Ingreso a menú preferencias de trabajo. .................................................... 74
Figura N° 4. 14. Ventana preferencias de trabajo. ............................................................... 75
Figura N° 4. 15. Dimensiones. .............................................................................................. 75

xv
Figura N° 4. 16. Fuerzas. ....................................................................................................... 76
Figura N° 4. 17. Otros ........................................................................................................... 76
Figura N° 4. 18. Edición de Unidades. ................................................................................... 76
Figura N° 4. 19. Materiales Existentes. ................................................................................. 77
Figura N° 4. 20. Modificar materiales. .................................................................................. 78
Figura N° 4. 21. Definición de material-hormigón f’c=240Kg/cm2 y acero fy=4200 Kg/cm2 78
Figura N° 4. 22. Base de datos de la normativa. ................................................................... 79
Figura N° 4. 23. Códigos de diseño. ...................................................................................... 79
Figura N° 4. 24. Loads (cargas). ............................................................................................ 80
Figura N° 4. 25. Análisis estructural. (a) ............................................................................... 80
Figura N° 4. 26. Análisis estructural (b). ............................................................................... 81
Figura N° 4. 27. Análisis estructural (c). ................................................................................ 82
Figura N° 4. 28. Parámetros de trabajo. ............................................................................... 82
Figura N° 4. 29. Meshing (Mallado). ..................................................................................... 83
Figura N° 4. 30. Definición de eje X. ..................................................................................... 83
Figura N° 4. 31. Definición de eje Y. ..................................................................................... 84
Figura N° 4. 32. Vista 3d grillas de construcción. .................................................................. 84
Figura N° 4. 33. Colocación de niveles (stories). ................................................................... 85
Figura N° 4. 34. Verificación de niveles (1). .......................................................................... 85
Figura N° 4. 35. Verificación de niveles (2). .......................................................................... 85
Figura N° 4.36. Flujo de creación de secciones viga. ............................................................ 87
Figura N° 4. 37. Tipos de geometrías para secciones de vigas de hormigón armado. .......... 88
Figura N° 4. 38. Flujo de creación secciones columna. ......................................................... 88
Figura N° 4. 39. Tipos de geometrías para columnas de hormigón armado. ........................ 89
Figura N° 4. 40. Flujo de creación de espesor y tipo de losa. ............................................... 90
Figura N° 4. 41. Flujo creación de losa homogénea.............................................................. 90
Figura N° 4. 42. Flujo de creación losa ortotrópica............................................................... 91
Figura N° 4. 43. Flujo de creación condiciones de apoyo. .................................................... 92
Figura N° 4. 44. Esquema de condiciones de apoyo. ............................................................ 93
Figura N° 4. 45. Colocación vista en planta. ......................................................................... 93
Figura N° 4. 46. Flujo de asignación de elementos viga........................................................ 94
Figura N° 4. 47. Asignación de vigas y filtrado de pisos. (2D). .............................................. 95
Figura N° 4. 48. Vigas asignadas (3D). .................................................................................. 95
Figura N° 4. 49. Flujo de asignación de elementos columna. ............................................... 96
Figura N° 4. 50. Cambio de tipo de apoyo. ........................................................................... 97
Figura N° 4. 51. Nodos con cambio de tipo de apoyo........................................................... 98
Figura N° 4. 52. Flujo de asignación y dibujo de elementos Shell. ........................................ 99
Figura N° 4. 53. Modelo básico con vigas, columnas y losas. ............................................. 100
Figura N° 4. 54. Coordenadas origen robot. ....................................................................... 100
Figura N° 4. 55. Coordenadas cad de abertura. .................................................................. 101
Figura N° 4. 56. Coordenadas en hoja Excel o similar. ........................................................ 101
Figura N° 4. 57. Flujo de proceso para la creación de aberturas. ....................................... 102
Figura N° 4. 58. Abertura colocada..................................................................................... 103
Figura N° 4. 59. Piso con aberturas según planos arquitectónicos. .................................... 103
Figura N° 4. 60. Flujo de proceso para creación de polilínea. ............................................. 104
Figura N° 4. 61. Polilineas para la generación posterior de escaleras. ............................... 105
Figura N° 4. 62. Flujo de proceso para crear escaleras. ...................................................... 105
Figura N° 4. 63. Escalera configurada con descanso........................................................... 106

xvi
Figura N° 4. 64. Visualización de peso propio de los elementos. ....................................... 107
Figura N° 4. 65. Creación de “Load Types” (Tipos de carga). .............................................. 107
Figura N° 4. 66. Resumen de tipos de carga. ...................................................................... 108
Figura N° 4. 67. Flujo de asignación de cargas a elementos slab (losa). ............................. 110
Figura N° 4. 68. Barra de visualización(A). .......................................................................... 111
Figura N° 4. 69. Opciones de visualización (B). ................................................................... 111
Figura N° 4. 70. Visualización de la estructura (C). ............................................................. 111
Figura N° 4. 71. Menú barra de visualización. .................................................................... 111
Figura N° 4. 72. Visualización de número de nodo. ............................................................ 112
Figura N° 4. 73. Visualización de número de barra............................................................. 112
Figura N° 4. 74. Visualización de nombre de panel. ........................................................... 112
Figura N° 4. 75. Visualización de apoyo. ............................................................................. 113
Figura N° 4. 76. Modelo extruido (3D)................................................................................ 113
Figura N° 4. 77. Ejes locales de barras y paneles. ............................................................... 113
Figura N° 4. 78. Relleno de elemento Shell. ....................................................................... 114
Figura N° 4. 79. Vizualizacion de carga y etiquetas ............................................................ 114
Figura N° 4. 80. Visualización de mallado. .......................................................................... 114
Figura N° 4. 81. Unión viga columna sin “Offset”. .............................................................. 115
Figura N° 4. 82. Flujo de creación de “offsets” (desfases). ................................................. 115
Figura N° 4. 83. Vigas con desfase agregada. ..................................................................... 116
Figura N° 4. 84. Visualización de espesor de losa. .............................................................. 116
Figura N° 4. 85. Selección de elementos a copiar. .............................................................. 117
Figura N° 4. 86. Elementos copiados a todas las plantas. ................................................... 118
Figura N° 4. 87. Activación de barra de “Option and FE Mesh definition” ......................... 118
Figura N° 4. 88. Configuración de tipo de análisis de elementos Shell. .............................. 119
Figura N° 4. 89. Flujo de creación caso modal. ................................................................... 120
Figura N° 4. 90. Primer flujo para la creación de espectro de respuesta. ........................... 121
Figura N° 4. 91. Ventana para definición de espectro. ....................................................... 122
Figura N° 4. 92. Ventana inicial de spectrum definition ..................................................... 122
Figura N° 4. 93. Definición de espectro (A)......................................................................... 123
Figura N° 4. 94. Pestañas point y Spectra Interpolación. .................................................... 123
Figura N° 4. 95. Apertura de un txt e espectro. .................................................................. 124
Figura N° 4. 96. Búsqueda y apertura de archivo txt. ......................................................... 124
Figura N° 4. 97. Espectro agregado a partir de un Txt. ....................................................... 124
Figura N° 4. 98. Espectro asignado en nuestra lista. .......................................................... 125
Figura N° 4. 99. Dirección del espectro. ............................................................................. 125
Figura N° 4. 100. Ventana de tipo de análisis. .................................................................... 126
Figura N° 4. 101. Menú para conversión de cargas a masas. ............................................. 126
Figura N° 4. 102. Casos a tomarse como masa participativa. ............................................. 127
Figura N° 4. 103. Creación de casos de carga que contienen la masa. ............................... 127
Figura N° 4. 104. Fuentes de masa en las direcciones X e Y. .............................................. 128
Figura N° 4. 105. Creación de combinaciones manuales. ................................................... 129
Figura N° 4. 106. Edición de combinaciones de carga. ....................................................... 129
Figura N° 4. 107. Edición de combinaciones de carga (Ingreso manual por tablas). .......... 130
Figura N° 4. 108. Combinación de cargas ingresadas. ........................................................ 131
Figura N° 4. 109. Verificación de modelo. .......................................................................... 131
Figura N° 4. 110. Verificación de la estructura. .................................................................. 132
Figura N° 4. 111. Ejecución del análisis de la estructura. ................................................... 132

xvii
Figura N° 4. 112. Apertura de ventana para visualizar resultados...................................... 133
Figura N° 4. 113. Ventana principal para visualizar resultados........................................... 133
Figura N° 4. 114. Selección de elementos de 1ra planta. ................................................... 134
Figura N° 4. 115. Sub-menus NTM, Reactions, Reinforcement. ......................................... 134
Figura N° 4. 116. Sub-menus Deformation, Stresses, Parameters. ..................................... 135
Figura N° 4. 117. Menú Reactions para visualizar reacciones de apoyo. ............................ 136
Figura N° 4. 118. Reacciones debido a carga muerta en Robot. ......................................... 136
Figura N° 4. 119. Reacciones por carga muerta total en Robot (peso propio + sobrecarga).
........................................................................................................................................... 137
Figura N° 4. 120. Reacciones por carga viva en Robot (carga viva). ................................... 137
Figura N° 4. 121. Reacciones por sismo en X en Robot (SX). .............................................. 138
Figura N° 4. 122. Reacciones por sismo en Y en Robot (SY)................................................ 138
Figura N° 4. 123. Desplegar de menú Diagrams for Building. ............................................. 139
Figura N° 4. 124. Flujo de visualización de peso de edificación. ......................................... 139
Figura N° 4. 125. Menú tables (tablas). .............................................................................. 140
Figura N° 4. 126. Visualización de centros de masas y rigideces. ....................................... 140
Figura N° 4. 127. Periodos, frecuencias y aportación de masas para cada modo de vibración
Robot.................................................................................................................................. 140
Figura N° 4. 128. Cortante debido a Sismo X. ..................................................................... 141
Figura N° 4. 129. Cortante debido a Sismo Y. ..................................................................... 141
Figura N° 4. 130. Cálculo de acero requerido en elementos viga. ...................................... 142
Figura N° 4. 131. Calculo del acero colocado o previsto. .................................................... 142
Figura N° 4. 132. Elección de tipo de combinaciones a analizar. ........................................ 143
Figura N° 4. 133. Aceptación de cálculo de combinaciones manuales. .............................. 143
Figura N° 4. 134. Armado teórico, pestaña Bars – Reinforcement. .................................... 144
Figura N° 4. 135. Armado teórico, pestaña Structure......................................................... 144
Figura N° 4. 136. Armado teórico, pestaña Beam - View.................................................... 145
Figura N° 4. 137. Armado teórico, pestaña Beam - Diagram. ............................................. 145
Figura N° 4. 138. Armado teórico, pestaña Beam - Note.................................................... 146
Figura N° 4. 139. Visualización de nota de cálculo. ............................................................ 146
Figura N° 4. 140. Ventana que muestra los errores o esfuerzos por los cuales no pasan
nuestros elementos de hormigón armado. ........................................................................ 147
Figura N° 4. 141. Check amarillo que nos indica que nuestra viga no paso. ....................... 147
Figura N° 4. 142. Análisis modal. ........................................................................................ 148
Figura N° 4. 143. Reacciones debido a carga muerta total. ................................................ 148
Figura N° 4. 144. Resumen de reacciones Carga Viva. ........................................................ 148
Figura N° 4. 145. Resumen de reacciones Carga muerta total (muerta +sobrecarga). ....... 149
Figura N° 4. 146. Resumen de reacciones Sismo X. ............................................................ 149
Figura N° 4. 147. Resumen de reacciones Sismo Y. ............................................................ 149
Figura N° 4. 148. Resumen de reacciones debido a PESO S................................................ 150
Figura N° 4. 149. Diseño de sección de hormigo armado (el visto verde indica que no hay
errores) .............................................................................................................................. 150
Figura N° 4. 150. Barra típica de manejo de armado e vigas y columnas. .......................... 151
Figura N° 4. 151. Menú armado de vigas. .......................................................................... 151
Figura N° 4. 152. Parámetros de piso. ................................................................................ 152
Figura N° 4. 153. Opciones de cálculo de refuerzo. ............................................................ 152
Figura N° 4. 154. Patrones de refuerzo. ............................................................................. 153
Figura N° 4. 155. Sub menú de sección geométrica de viga. .............................................. 153

xviii
Figura N° 4. 156. Pantalla principal de Etabs. ..................................................................... 154
Figura N° 4. 157. Configuración de unidades y códigos de diseños preliminares. .............. 155
Figura N° 4. 158. Edición de grillas de planta y pisos. ......................................................... 155
Figura N° 4. 159. Ventana de edición de pisos (acorde al proyecto). ................................. 156
Figura N° 4. 160. Ventana de edición de grillas de dibujo planta (acorde al proyecto). ..... 156
Figura N° 4. 161. Visualización de grillas (grids). ................................................................ 157
Figura N° 4. 162. Definición de materiales. ........................................................................ 157
Figura N° 4. 163. Creación de material. .............................................................................. 158
Figura N° 4. 164. Características físicas y mecánicas de nuestro material.......................... 158
Figura N° 4. 165. Resistencia característica de nuestro material........................................ 159
Figura N° 4. 166. Materiales a utilizar (Hormigón 24MPa y Acero de refuerzo). ................ 159
Figura N° 4. 167. Apertura de ventana para creación de “frame sections” ........................ 159
Figura N° 4. 168. Creación de secciones frame. ................................................................. 160
Figura N° 4. 169. Creación de elementos frame para columna. ......................................... 160
Figura N° 4. 170. Factores de modificación de la sección. .................................................. 161
Figura N° 4. 171. Propiedades geométricas de la sección. ................................................. 162
Figura N° 4. 172. Creación de elementos frame para vigas. ............................................... 163
Figura N° 4. 173. Apertura de ventana para crear elementos Shell. .................................. 164
Figura N° 4. 174. Creación de elemento Shell para escalera. ............................................. 164
Figura N° 4. 175. Creación de elemento Shell losa reticular. .............................................. 165
Figura N° 4. 176. Apertura de ventana para ingresar patrones de carga. .......................... 165
Figura N° 4. 177. Colocación de casos de carga. ................................................................. 166
Figura N° 4. 178. Apertura de ventana para ingreso de espectro de respuesta. ................ 166
Figura N° 4. 179. Ventana para ingreso de espectro desde un archivo. ............................. 167
Figura N° 4. 180. Carga de nuestro archivo txt del espectro de respuesta. ........................ 167
Figura N° 4. 181. Espectro cargado a través de archivo txt. ............................................... 168
Figura N° 4. 182. Apertura de ventana para ingreso de casos de carga. ............................ 168
Figura N° 4. 183. Ingreso de carga lateral Sismo X e Y. ....................................................... 169
Figura N° 4. 184. Apertura de combinaciones de carga. .................................................... 170
Figura N° 4. 185. Ventana para agregar combos (combinaciones) de diseños. .................. 170
Figura N° 4. 186. Selección de tipo de combinaciones a generar. ..................................... 170
Figura N° 4. 187. Combinaciones de carga generadas automáticamente. ......................... 171
Figura N° 4. 188. Apertura para definir masa participativa. ............................................... 172
Figura N° 4. 189. Ventana para agregar nuevo caso de masa participativa........................ 172
Figura N° 4. 190. Definición de caso de masa participativa. ............................................... 173
Figura N° 4. 191. Apertura de ventana para modificar modos de vibración....................... 173
Figura N° 4. 192. Tipos de análisis. ..................................................................................... 174
Figura N° 4. 193. Caso modal modificado. .......................................................................... 174
Figura N° 4. 194. Verificación de errores en el modelo. ..................................................... 175
Figura N° 4. 195. Ventana para definir objetos a verificar. ................................................. 175
Figura N° 4. 196. Ventana que indica errores en el modelo. .............................................. 176
Figura N° 4. 197. Reacciones debido a peso propio Etabs. ................................................. 176
Figura N° 4. 198. Reacciones por carga muerta total en Etabs (peso propio + sobrecarga).
........................................................................................................................................... 177
Figura N° 4. 199. Reacciones por carga muerta viva en Etabs (Live Load). ......................... 177
Figura N° 4. 200. Reacciones por sismo en X en Etabs (SX). ............................................... 178
Figura N° 4. 201. Reacciones por sismo en Y en Etabs (SY). ............................................... 178
Figura N° 4. 202. Flujo para desplegar masas de aportación y centro de rigideces. ........... 179

xix
Figura N° 4. 203. Masas de aportación, centro de rigideces. ............................................. 179
Figura N° 4. 204. Secuencia para obtener masas de aportación, periodos y frecuencias en
Etabs. ................................................................................................................................. 180
Figura N° 4. 205. Masas de aportación Etabs. .................................................................... 180
Figura N° 4. 206. Periodos y frecuencias para cada modo de vibración Etabs. .................. 180
Figura N° 4. 207. Acceso a cortante dinámico Etabs. ......................................................... 181
Figura N° 4. 208. Filtro de caso de carga Sismo X y Sismo Y. .............................................. 181
Figura N° 4. 209. Cortantes debido a Sismo X y Sismo Y. ................................................... 182
Figura N° 4. 210. Chequeo de secciones de hormigón. ...................................................... 182
Figura N° 4. 211. Chequeo de secciones............................................................................. 183
Figura N° 4. 212. Selección de secciones que no pasan...................................................... 183
Figura N° 4. 213. Mostrar únicamente secciones que no pasan. ........................................ 183
Figura N° 4. 214. Secciones que fallan por la combinación más crítica de la envolvente. .. 184
Figura N° 4. 215. Verificación de secciones que pasan el diseño en hormigón. ................. 184
Figura N° 4. 216. Diagrama de momentos para pórtico D-D, debido a combinación
1.2(DL+SDL)+1.6LL+0.5SL. Etabs. ........................................................................................ 188
Figura N° 4. 217. Diagrama de momentos para pórtico D-D, debido a combinación
1.2(DL+SDL)+1.6LL+0.5SL. Robot. ....................................................................................... 188
Figura N° 4. 218. Derivas para sismo en X, Etabs................................................................ 190
Figura N° 4. 219. Derivas para sismo en X, Robot. .............................................................. 190
Figura N° 4. 220. Derivas para sismo en Y, Etabs ................................................................ 191
Figura N° 4. 221. Derivas para sismo en Y, Robot. .............................................................. 191
Figura N° 4. 222. Centro de masas y rigideces Robot. ........................................................ 192
Figura N° 4. 223. Centro de masas y rigideces Etabs. ......................................................... 192

xx
LISTA DE TABLAS

Tabla 2. 1. Clasificación de edificios de hormigón armado ..................................................... 5


Tabla 2. 2. Clases de carga...................................................................................................... 9
Tabla 2. 3.Combinaciones de carga. ..................................................................................... 12
Tabla 2.4. Valores de T ......................................................................................................... 14

Tabla 3. 1. Niveles del edificio. ............................................................................................. 28


Tabla 3.2. Dimensiones del edificio. ..................................................................................... 28
Tabla 3.3. Relación S/L. ........................................................................................................ 29
Tabla 3. 4. Clasificación de edificios de hormigón armado. ................................................. 30
Tabla 3. 5. Tableros críticos. ................................................................................................. 31
Tabla 3. 6. Espesor mínimo de las losas de dos direcciones con vigas entre los apoyos entre
todos los lados. .................................................................................................................... 32
Tabla 3. 7. Centroide de la figura compuesta. ...................................................................... 35
Tabla 3. 8. Transformación de cargas. .................................................................................. 39
Tabla 3. 9. Momentos aproximados para vigas continuas no pre-esforzadas y losas en una
dirección............................................................................................................................... 40
Tabla 3. 10. Momentos de vigas en sentido (X-X). ............................................................... 41
Tabla 3. 11. Valores d (X-X). ................................................................................................. 42
Tabla 3. 12. Dimensiones de viga (X-X)................................................................................. 42
Tabla 3. 13. Momentos de vigas en sentido (Y-Y)................................................................. 43
Tabla 3. 14. Valores d (Y-Y). .................................................................................................. 44
Tabla 3. 15. Dimensiones de viga (Y-Y). ................................................................................ 44
Tabla 3. 16. Predimensionamiento de columnas. ................................................................ 47
Tabla 3. 17. Columnas críticas. ............................................................................................. 47
Tabla 3. 18. Prediseño de elementos verticales. .................................................................. 48
Tabla 3. 19. Resumen de cargas permanentes. .................................................................... 53
Tabla 3. 20. Carga según su ocupación. ................................................................................ 54
Tabla 3. 21. Resumen de cargas variables. ........................................................................... 54
Tabla 3. 22. Combinaciones de carga en cada nivel. ............................................................ 55
Tabla 3.23. Valores de factor Z en función de la zona sísmica adoptada. ............................ 57
Tabla 3. 24. Tipo de suelo y factor de sitio Fa. ..................................................................... 58
Tabla 3. 25. Tipo de suelo y factor de sitio Fd. ..................................................................... 58
Tabla 3. 26. Tipo de suelo y factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs. ........ 58
Tabla 3. 27. Resumen de coeficientes perfil de suelo........................................................... 59
Tabla 3. 28. Coeficientes que dependen del tipo de estructura. .......................................... 62
Tabla 3. 29. Componentes horizontales. .............................................................................. 62
Tabla 3. 30. Datos para cortante basal. ................................................................................ 64
Tabla 3. 31. Valores espectro de respuesta. ......................................................................... 65

Tabla N° 4. 1. Resumen de secciones. .................................................................................. 86


Tabla N° 4. 2. Combinaciones de carga. ............................................................................. 108
Tabla N° 4. 3. Resumen cargas permanentes. .................................................................... 109
Tabla N° 4. 4. Resumen cargas variables. ........................................................................... 109
Tabla N° 4. 5. Combinaciones de carga. ............................................................................. 130

xxi
Tabla N° 4. 6. Reacciones debido a carga muerta total. ..................................................... 185
Tabla N° 4. 7. Reacciones debido a carga viva. ................................................................... 185
Tabla N° 4. 8. Reacciones debido a Sismo X. ...................................................................... 186
Tabla N° 4. 9. Reacciones debido a Sismo Y. ...................................................................... 187
Tabla N° 4. 10. Análisis modal Etabs ................................................................................... 189
Tabla N° 4. 11. Análisis Modal Robot. ................................................................................ 189
Tabla N° 4.12. Derivas de piso debido a Sismo en X…………………………………………..…………….191
Tabla N° 4.13. Derivas de piso debido a Sismo en Y…………………………..…………………………….191
Tabla N° 4.14. Comparación Robot Vs. Etabs………………………………………………………………..…195

xxii
RESUMEN

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN DE HORMIGÓN


ARMADO A TRAVÉS DEL SOFTWARE ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL.

AUTORES: QUINCHIGUANGO CORDOVA MARCO VINICIO


TACO LOACHAMIN DORIS MARICELA
TUTOR: ING. LASSO MOLINA CARLOS ALBERTO

El proyecto Análisis Estructural de una edificación de Hormigón Armado, a través del


software Robot Analysis Structural, desarrollado bajo la modalidad de proyecto de
investigación, inicia con el prediseño de los elementos estructurales, dando paso a la
modelación de la estructura de hormigón armado de 5 pisos con el sistema de viga
peraltada en el software Robot Análisis Structural Professional (Autodesk), realizando
tanto el análisis estático y dinámico, todo esto acorde a la norma vigente en nuestro
medio (NEC 2015), apoyándonos además en normas internacionales como el ACI
318-14; para contrastar los resultados y tener un nivel de comparación, se realizó el
modelado del mismo edificio en Etabs 15.2 (CSI), que es el software más usado por
profesionales y estudiantes para el diseño estructural, estableciendo ventajas y
desventajas entre los dos programas.

PALABRAS CLAVE: ROBOT ANALYSIS / EDIFICIO DE HORMIGON


ARMADO / SOFTWARE ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL / ETABS /
SISTEMA VIGA PERALTADA / ROBOT ANALYSIS VS ETABS.

xxiii
ABSTRACT

STRUCTURAL ANALYSIS OF A REINFORCEMENT CONCRETE BUILDING


THROUGH THE SOFTWARE ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL.

AUTHORS: QUINCHIGUANGO CORDOVA MARCO VINICIO


TACO LOACHAMÍN DORIS MARICELA
TUTOR: ING. LASSO MOLINA CARLOS ALBERTO

The Structural Analysis Project of a reinforcement concrete building, through the


software Robot Analysis Structural. It was developed under the modality of the
research project, begins with the predesign of structural elements, leading to the
modeling of reinforced concrete structure of 5 floors with the system camber beam in
Robot Structural Professional (Autodesk) software analysis, performing both static
and dynamic analysis, all this according to the current standard in our medium (NEC
2015), besides relying on international standards such as ACI 318 -14; in order to
compare the results and have a level of comparison, modeling was performed in the
same building in Etabs 15.2 (CSI), which is the software most used by professionals
and students for structural design, establishing advantages and disadvantages between
the two programs.

KEYWORDS: ROBOT ANALYSIS / REINFORCEMENT CONCRETE BUILDING /


SOFTWARE ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL / ETABS / CAMBER BEAM / ROBOT
ANALYSIS VS ETABS.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original
document in Spanish.

Piedad Gisela Mejía Gavilánez

Certified Translator

ID: 171937186-4 SENESCYT: 1005 – 13 – 86033904

xxiv
CAPÍTULO I

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. INTRODUCCIÓN

A fin de realizar un trabajo de graduación innovador observamos la necesidad de

implementar una nueva herramienta para el cálculo estructural, usando un nuevo

software de la casa Autodesk, a la cual usualmente identificamos erróneamente como

una marca netamente para dibujo; es el caso del programa "Autodesk Robot Analysis

Structural Profesional", el cual posee una interfaz similar del tan conocido Autocad,

además de ofrecer una gran ventaja en cuanto a los software existentes cuya interfaz

es presentada en el idioma natal de casa comercial respectiva; en el caso del presente

programa a estudiar podemos configurar la presentación del mismo al idioma deseado

de manera rápida y eficaz, además que los resultados finales de análisis y memorias

de cálculos son presentados de igual manera en el idioma configurado.

La historia muestra que el análisis estructural tanto estático (carga vertical) y dinámico

(carga horizontal) son de esencial importancia para entender y predecir el

comportamiento de las edificaciones frente a dichas cargas, hoy en día dichos análisis

requieren de rapidez y confiabilidad, es en ese punto donde poco a poco se van

implementando diversas herramientas desde las tarjetas de programación hasta los

muy avanzados software de cálculo estructural; en tal virtud este trabajo pretende

explicar el manejo de este nuevo software óptimo y versátil.

1.2. ANTECEDENTES

Con el pasar de los años y debido al gran avance tecnológico en todas las ramas de la

ciencia; la ingeniería es una de las que más ha presentado avances en el desarrollo de

software para sus distintos campos de aplicación.

1
Hoy en día el manejar herramientas computacionales es fundamental para la

optimización de los recursos en cualquier disciplina de Ingeniería Civil, y en especial

en el ámbito estructural, es así como en nuestro medio la mayor parte de las personas

que manejan software estructurales solo utilizan programas como SAP 2000, Etabs,

Safe de la casa comercial CSI y CYPE.

1.3. FORMULACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Día a día se buscan nuevas herramientas que optimicen tiempos y costos en el ámbito

de la Ingeniería Civil, implementando el uso de programas BIM (BUILDING

INTEGRATION MODELING), ayudan a la obtención del producto final de un cálculo

estructural como la memoria de cálculo y planos, por tal razón vemos la necesidad de

dar a conocer una nueva herramienta BIM dentro del campo del cálculo estructural

denominado Robot Analysis Structural y sus ventajas frente a otros conocidos.

1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Qué nuevas herramientas digitales podemos utilizar en el desarrollo de los proyectos

estructurales?

¿Cuáles son las ventajas de herramientas BIM dentro del ámbito estructural?

¿Cuál es el alcance de aplicación de Robot Analysis Structural Profesional frente al

software más usado del mercado como el Etabs?

¿Cuáles son las limitaciones del programa Robot Analysis Structural Profesional?

2
1.5. JUSTIFICACIÓN

La tecnología diariamente avanza y de la mano, el Ingeniero Civil debe utilizar todas

las herramientas que se le presenten, pues la utilización de los nuevos programas que

el mercado tiene, dan mejores y confiables resultados.

Robot Estructural es uno de los programas para el análisis estructural, muy versátil

con respecto a otros programas que están en el mercado, ya que ofrece un análisis muy

rápido de los problemas del análisis estructural, que se presentan en la vida tanto

estudiantil como profesional, a más de proveer una gran interacción con otros

programas Autodesk para la generación rápida de reportes, lo que permite manejar

tiempos cortos que exigen la demanda y la competencia del mercado en el área de la

Ingeniería Civil.

1.6. HIPÓTESIS

La confiabilidad de los resultados con la nueva herramienta, Robot Analisys

Structural ante el típico programa de diseño estructural (ETABS), y la optimización

del tiempo en el diseño estructural.

1.7. OBJETIVOS

1.7.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía de análisis estructural para una edificación de hormigón armado

utilizando "Robot Analysis Structural Profesional"

1.7.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Determinar los parámetros necesarios a ingresar en el programa para el análisis

correcto de cualquier estructura y evitar errores en los resultados.

3
 Interpretar los datos obtenidos una vez ejecutado el programa "Robot Analysis

Structural Profesional".

 Comparar los resultados obtenidos por el programa "Robot Analysis Structural

Profesional de una estructura de 5 pisos con el sistema de viga peraltada en la

herramienta estructural Etabs V15.2.

4
CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. SISTEMA ESTRUCTURAL

Un sistema estructural es un prototipo físico que sirve de marco para los elementos

estructurales como son: losas, vigas, columnas, muros, etc.

Para el sistema estructural que se va adoptar en un proyecto hay que considerar la

siguiente clasificación:

Tabla 2. 1. Clasificación de edificios de hormigón armado

SISTEMA ELEMENTOS QUE UBICACIÓN DE RÓTULAS OBJETIVO DEL


ESTRUCTURAL RESISTEN SISMO PLÁSTICAS DETALLAMIENTO
Columna fuerte, nudo
Columnas y vigas Extremo de vigas y base fuerte ,viga fuerte a
Pórtico especial
descolgadas de columnas 1er piso corte pero débil en
flexión.
Columna fuerte, nudo
Pórticos con viga Columnas y vigas Extremo de vigas y base fuerte, viga fuerte a
banda banda de columnas 1er piso corte y punzonamiento
pero débil a flexión.
Muro fuerte en corte,
En la base de los muros y
Muros Columnas y muros débil en flexión.
columnas 1er piso /a nivel
estructurales estructurales Columna no falla por
de la calle)
corte.
Muro fuerte en corte,
En la base de los muros y débil en flexión.
Muros Columnas, muros
columnas 1er piso (a nivel Columna no falla por
estructurales estructurales, y vigas
de la calles). Extremos corte. Viga de acople
acoplados de acople
vigas de acople. fuerte en corte, débil
en flexión.
Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción-NEC-SE-HM, 2015

2.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Un elemento estructural es cada una de las partes que constituye una estructura y que
posee una función resistente dentro del conjunto.1

1
http://instituto.awardspace.com/Documentos/tema2.pdf

5
Cada elemento estructural tiene una funcionalidad, que bien definida hace a la

estructura que trabaje adecuadamente dando seguridad a los ocupantes, dentro de los

más relevantes se enumeran los siguientes:

 Losa
 Columna
 Viga
 Muro
 Cimentación
Estos, a la vez se clasifican en elementos verticales y horizontales.

2.2.1. ELEMENTOS VERTICALES

Los elementos verticales son aquellos que trabajan principalmente a compresión; sin

embargo a veces, reciben esfuerzos laterales de flexión.

Columnas: Son los que soportan el peso propio, la carga por viento y sismo; trabajan

generalmente a flexo compresión.

Muros Estructurales: Diafragma vertical diseñado para resistir las fuerzas sísmicas

en su propio plano.2

2.2.2. ELEMENTOS HORIZONTALES

Son elementos que trabajan a flexión, apoyados en los extremos y soportando la

carga en toda su longitud.

Losa: Es el diafragma horizontal cuya funcionalidad es transmitir las cargas

gravitacionales, al marco estructural según sea el caso, su comportamiento está

dominado por la flexión.

2
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-DS, 2015

6
Se clasifica en:

 Losa alivianada

 Losa maciza

 Losa nervada

Vigas: Resisten cargas transversales en ángulo recto con respecto al eje longitudinal

de la viga; este elemento estructural trabaja a flexión, recibe las cargas de las losas

transmitiendo a las columnas o muros.

Cimentación: Transmite las cargas de la estructura al terreno de fundación.

2.3. MATERIALES

Los materiales de construcción, son evaluados y verificados por los organismos

competentes, para que cumplan con los requisitos, conforme con el Reglamento

Técnico Ecuatoriano (RTE INEN) y la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN) que

se encuentren vigentes.

En el caso que el RTE INEN ó la NTE INEN no se encuentren actualizados, se

remitirán a los requisitos dados en las normas ASTM vigentes.

Hormigón: Es un material compuesto empleado en la construcción, que resulta de la

mezcla de cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin

aditivos.

Para asegurar una larga vida útil del hormigón de cemento hidráulico, es necesario

tener presente una serie de precauciones y cuidados con el propósito de asegurar la

suficiente calidad del material para que responda a las exigencias de la obra, en cuanto

a:

7
 Resistencias mecánicas,

 Resistencias a agentes agresivos,

 Intemperie.

El hormigón debe satisfacer los requisitos de resistencia estructural; se usan los

siguientes valores de resistencia específica a la compresión:

 Valor mínimo para el hormigón: f’c= 21 MPa

 Valor máximo para elementos de hormigón liviano: f’c= 35 MPa.

Dónde:

f’c: Resistencia especificada a la compresión del hormigón (MPa). 3

Acero de refuerzo: El acero de refuerzo debe ser corrugado, excepto en espirales o

acero de pretensado, en los cuales se puede utilizar acero liso. Además, cuando esta

norma así lo permita, se pueden utilizar conectores para resistir fuerzas de corte,

perfiles de acero estructural o fibras dispersas.

Las características principales del acero de refuerzo a ser usadas en el diseño de

estructuras en hormigón armado son las siguientes:

Dónde:

Es Módulo de elasticidad del acero de refuerzo y del acero estructural, Es=200.000

MPa.

fy Resistencia especificada a la fluencia del refuerzo (MPa).

f´ye Resistencia efectiva a la fluencia del refuerzo (Mpa).

3
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-HM, 2015

8
f´yt Resistencia especificada a la fluencia fy del refuerzo transversal (MPa). 4

2.4. ANÁLISIS DE CARGAS

Las cargas y las categorías de diseño sísmico deben cumplir con los requisitos de la

normativa correspondiente.

Las cargas que actúan sobre las estructuras pueden dividirse en cargas permanentes,

variables y accidentales (NEC-SEC-CG), y se describen a continuación:

Tabla 2. 2. Clases de carga

*CARGAS MUERTAS
PERMANENTES
*CARGAS GEOLÓGICAS

CARGAS *CARGAS VIVAS


(REDUCCIÓN Y REDUCCIÓN COMBINACIONES
(NEC-SE-CG)
VARIABLES EN CUBIERTA)
*CARGAS CLIMÁTICAS
(VIENTO Y GRANIZO)
ACCIDENTALES *CARGAS SÍSMICAS
Fuente: Autores
Cargas Permanentes

 Carga Muerta: Corresponde a los pesos de todos los elementos estructurales

como: muros, columnas, vigas, losas, paredes, recubrimientos, instalaciones

sanitarias, eléctricas, mecánicas, máquinas, es decir todo lo constante y fijo

durante la vida de la estructura.

Cargas Variables

 Carga Viva: También conocida como sobrecarga de uso, se refiere a las cargas

de ocupación en edificios y cargas de tráfico en puentes, es decir están

conformadas por los pesos de personas, equipo, muebles; en tal virtud su

magnitud y distribución es incierta.

4
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-HM, 2015

9
 Carga Climática: En esta denominación se encuentran las cargas por viento

y granizo.

La magnitud de las presiones de viento sobre la estructura depende de la velocidad del

viento, la forma y rigidez de la estructura, la rugosidad y el perfil del terreno que la

rodea, y la influencia de estructuras adyacentes.5

Velocidad instantánea máxima del viento: La velocidad de diseño para

viento hasta 10 m de altura será adecuada a la velocidad máxima para la zona

de ubicación de la edificación, pero no será menor a 21 m/s.

Velocidad corrida del viento: La velocidad instantánea máxima del viento se

multiplicará por un coeficiente de corrección σ que depende de la altura y las

características topográficas y/o de edificación del entorno.6

Vb = V ∗ σ (Ec. 2.1)

Dónde:

𝐕𝐛 Velocidad corregida del viento en m/s

𝐕 Velocidad instantánea del viento en M/s, registrada a 10 m de altura sobre

el σ

terreno.

𝛔 Coeficiente de correlación

En cuanto a la carga del granizo se considera, la acumulación del mismo en

corto tiempo.

La carga de granizo S se determina con la fórmula siguiente:

S = ρs Hs (Ec. 2.2.)

5
http://portales.puj.edu.co/javevirtual/Proyecto%20Estructuras/html/2clasificaion.htm
6
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-DS-2015

10
Dónde:

ρs Peso específico del granizo (en defecto: 1000 kg/ m3)

Hs Altura de acumulación (m)

Cargas Accidentales

 Carga Sísmica: Debidas al movimiento acelerado del suelo en las direcciones

horizontales y verticales, expresadas en función de la gravedad g. Cuando la

base de una estructura está sujeta a una aceleración súbita del suelo, fuerzas de

inercia que siguen la segunda ley de Newton (F= m*a) se desarrollan. Entonces

un análisis dinámico basado en las ecuaciones del movimiento de Newton para

estructuras localizadas en regiones de riesgo sísmico debe ser seguido. 7

Figura N° 2. 1. Carga Sísmica.

Fuente: ROCHEL Roberto, 2012.

7
http://portales.puj.edu.co/javevirtual/Proyecto%20Estructuras/html/2clasificaion.htm

11
Combinación de cargas para el diseño por última resistencia

La estructura y sus componentes deben diseñarse de tal manera que sus resistencias

de diseño excedan los efectos de las cargas mayoradas, de acuerdo a las

combinaciones siguientes:

Tabla 2. 3.Combinaciones de carga.

COMBINACIONES DE CARGA
1 1.4D
2 1.2D + 1.6L + 0.5[max(Lc; S ; R)]
3 1.2D + 1.6max(Lc; S ; R) + max(L ; 0.5W)
4 1.2D + 1.0W + L + 0.5max(Lc ; S ; R)
5 1.2D + 1.0E + L + 0.2S
6 0.9D + 1.0W
7 0.9D + 1.0E
Fuente: Código NEC-SE-DS, 2015

2.5. FUERZA SÍSMICA

Son fuerza laterales que resultan de distribuir adecuadamente el cortante basal de

diseño en toda la estructura, según la especificación de la norma NEC-SE-DS, 2015.

La distribución de fuerzas verticales se asemeja a una distribución lineal (triangular),

similar al modo fundamental de vibración, pero dependiente del período fundamental

de vibración 𝑇𝑠 .8

Las fuerzas laterales totales de cálculo deben ser distribuidas en la altura de la

estructura, utilizando las siguientes expresiones:

8
http://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/NEC-SE-DS-Peligro-
S%C3%ADsmico-parte-2.pdf

12
V = ∑𝑛𝑖=1 Fi;

Vx = ∑𝑛𝑖=𝑥 Fi;

wx hk
x
F = ∑n k V (Ec. 2.3.)
i=1 wi hi

Dónde:

V Cortante total en la base de la estructura

Vx Cortante total en el piso x de la estructura

Fi Fuerza lateral aplicada en el piso i de la estructura

Fx Fuerza lateral aplicada en el piso x de la estructura

n Número de pisos de la estructura

Wx Peso asignado al piso o nivel x de la estructura, siendo una fracción de la carga

reactiva

W.

Wi Peso asignado al piso o nivel i de la estructura, siendo una fracción de la carga

reactiva

W.

hx Altura del piso x de la estructura

hi Altura de piso i de la estructura

k Coeficiente relacionado con el período de vibración de la estructura T.

13
Determinación de k:

Tabla 2.4. Valores de T

Valores de T (s) k
≤ 0.5 1
0.5<T≤2.5 0.75 + 0.50 T
>2.5 2
Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción-NEC-SE-DS, 2015

El cortante basal de diseño (V), a nivel de cargas últimas, aplicado a una estructura en

una dirección especificada, se determina mediante la siguiente expresión:

ISa (Ta )
V= ∗W (Ec. 2.4)
RϕP ϕE

Dónde:

Sa ((Ta ) Espectro de diseño en aceleración.

ϕP ϕE Coeficiente de configuración en planta y elevación.

I Coeficiente de importancia

R Factor de reducción de resistencia sísmica.

W Carga sísmica reactiva

(Ta ) Período de vibración

2.6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Es importante recalcar el concepto de algunos términos muy nombrados en el diseño

estructural, en virtud de que serán utilizados durante todo el proceso de cálculo y

diseño estructural.

14
 Altura de piso: Es la distancia vertical medida entre el terminado de la losa de

piso o de nivel de terreno y el terminado de la losa del nivel inmediatamente

superior.

 Base de la estructura: Nivel al cual se considera que la acción sísmica actúa

sobre la estructura.

 Carga mayorada: Es la carga multiplicada por los factores de carga

apropiados, que se utiliza para diseñar los elementos utilizando el método de

diseño por resistencia.

 Cortante Basal de diseño: Fuerza total de diseño por cargas laterales, aplicada

en la base de la estructura, resultado de la acción del sismo de diseño con o

sin reducción de acuerdo a la norma vigente.

 Cortante de piso: Sumatoria de las fuerzas laterales de todos los pisos

superiores al nivel considerado.

 Deriva de Piso: Desplazamiento lateral relativo de un piso (en particular por

la acción de una fuerza horizontal) con respecto al piso consecutivo, medido

en dos puntos ubicados en la misma línea vertical de la estructura. Se calcula

restando del desplazamiento del extremo superior el desplazamiento del

extremo inferior del piso.

 Espectro de respuesta para diseño: Es un espectro de tipo elástico para una

fracción de amortiguamiento respecto al crítico del 5% utilizado con fines e

diseño para representar los efectos dinámicos del sismo del diseño.

 Estructura: Conjunto de elementos estructurales construidos

monolíticamente para resistir cargas verticales, sísmicas y de cualquier otro

tipo. Las estructuras pueden clasificarse en estructuras de edificación y otros

distintas a las de edificación como puentes, tanques, etc.

15
 Fuerza sísmica de diseño: Fuerza laterale que resultan de distribuir

adecuadamente el cortante basal de diseño en toda la estructura.

 Hormigón: Mezcla de cemento portland o cualquier otro cemento hidráulico,

agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos.

 Licuación: Fenómeno mediante el cual un depósito de suelo, sea está grava,

arena, limo o arcillas de baja plasticidad saturadas, pierde gran parte de su

resistencia al esfuerzo cortante debido al incremento de presión de poros bajo

condiciones de carga no drenada, sea monotónicas o cíclicas.

 Muro estructural: Pared construida a todo lo alto de la estructura, diseñada

para resistir fuerzas sísmicas en su propio plano, cuyo diseño proporciona un

comportamiento dúctil ante cargas sísmicas.

 Nivel de seguridad de vida: Proteger la vida de sus ocupantes ante un

terremoto con período de retorno de 475 años.

 Período de vibración: Es el tiempo que transcurre en un movimiento

armónico ondulatorio, o vibratorio, para el que sistema vibratorio vuelva a su

posición original considerada luego de un ciclo de oscilación.

 Rótula plástica: Dispositivo de amortiguación de energía, que permite la

rotación de la deformación plástica de una conexión, de manera rígida.

 Z (factor): El valor Z de cada zona sísmica representa la aceleración máxima

en roca esperada para el sismo de diseño y expresada como fracción de la

aceleración de la gravedad.9

9
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-DS-2015

16
2.7. MARCO LEGAL

Las Normas Ecuatorianas de Construcción, exponen al lector los requerimientos y

métodos que deben emplearse para el diseño sismo resistente de las estructuras y

siendo necesario complementar con la normativa extranjera que permita la seguridad

de los ocupantes.

2.7.1. NORMAS ECUATORIANAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Dentro de la normativa vigente en el Ecuador se encuentran los siguientes códigos:

• NEC-SE-CG: Cargas (no sísmicas)

• NEC-SE-DS: Peligro sísmico y requisitos de diseño sismo resistente

• NEC-SE-RE: Riesgo sísmico, Evaluación, Rehabilitación de estructuras

• NEC-SE-GM: Geotecnia y Diseño de Cimentaciones

• NEC-SE-HM: Estructuras de Hormigón Armado

• NEC-SE-AC: Estructuras de Acero

• NEC-SE-MP: Estructuras de Mampostería Estructural

• NEC-SE-MD: Estructuras de Madera

• NEC-SE-VIVIENDA: Viviendas de hasta 2 pisos con luces de hasta 5m

2.7.2. NORMAS EXTRANJERAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Las principales referencias normativas extranjeras a ser seguidas son:

•Código ACI-318, “Building Code Requirements for Structural Concrete” (Comité

318), Instituto Americano del Hormigón.

17
•Norma NSR-10, Reglamento colombiano de construcción sismo resistente, TÍTULO

C - Hormigón estructural.

•Código ACI 117: “Tolerancias para materiales y construcciones de hormigón”,

Instituto Americano del Hormigón

•Código ACI 301: “Specifications for Structural Concrete for Buildings”, Instituto

Americano del Hormigón.10

10
Código NEC-SE-HM, 2015. Estructuras de Hormigón Armado.

18
CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

Ubicación del Proyecto:


Provincia: Pichincha
Cantón: Mejía
Parroquia: Uyumbicho

Arquitectura del Proyecto:


El proyecto consta de cinco pisos y un tapagrada, la altura entre pisos es de 2,88 m en

cada nivel, excepto en el tapagrada que tiene una altura de 2,50 m; cuenta con luces

hasta 5,25 m en todas las plantas.

El uso de esta edificación es para residencia exclusivamente, que contará de 5

departamentos y una terraza accesible, además cuenta con 4 estacionamientos y áreas

verdes recreativas.

La estructura es simétrica, lo que beneficia su comportamiento; sus plantas no son

alargadas por tener una conformación casi cuadrada, los elementos verticales y

horizontales tienen continuidad, con columnas rectangulares.

El edificio no tiene ascensor, pero dispone de una escalera ubicada en la parte frontal;

todos los niveles (de descanso en descanso), tienen 7 gradas con una huella de 30 cm

y una contrahuella de 18 cm.

19
Figura N° 3.1. Implantación general del edificio.

IMPLANTACION

B
ESC : 1 --------- 100

2.20
Niv. +0.18

terraza accesible

Niv. +14,76

Niv. +15,66
A A'

14.54
21.70

Niv. +17,26

Niv. +0.36

Niv. +0.18
4.96

Niv. +0.18
1.20

Niv. ±0.00
B"

14.00

Fuente: Autores

20
Figura N° 3. 2. Implantación Nivel +0.36.

1 2 3 4

3.00 3.10 3.60

10.00

0.30 2.70 0.50 2.40 1.15 2.40 0.55

0.30 2.70 0.15 3.10 0.15 3.45 0.15

0.30 2.70 0.30 2.80 0.30 3.30 0.30

Niv. +0.18

Niv. +0.36
0.15

0.15
A

0.30
dormitorio 1
2.95

2.95
2.85
3.55

3.15
PLANTA Niv. +0.36

0.15

0.15
B

0.30
0.60

estudio

1.40
ESC : 1 --------- 100

2.36

0.15
3.45

3.75
máquinas
3.10

0.10
12.55

12.45
3.05
comedor

0.30
3.53

1.00 0.15 0.85 0.15


2.05

v.m.
cocina
0.10

4.95

5.25
16 gradas 0.3 x 0.18 m

Niv. +0.36
3.35

sala
2.95
3.25

D
0.30
0.15

0.15

Niv. +0.36

Niv. +0.18
Niv. +0.18

0.15 2.85 0.15 4.55 0.15 2.00 0.15

0.30 3.00 0.20 2.40 0.50 1.20 0.25 2.00 0.15

3.00 7.00

Fuente: Autores

21
Figura N° 3. 3. Implantación Niveles: +3.24, +6.12, +9.00, +11.88.

1 2 3 4

3.00 3.10 3.60


10.00

0.45 2.40 0.73 2.40 0.95 2.40 0.68

0.15 3.00 0.15 2.95 0.15 3.45 0.15

0.30 2.70 0.30 2.80 0.30 3.30 0.30

Niv. +0.18
PLANTA Niv. +3.24 ; +6.12 ; +9,00 ; +11,88

0.15

0.15
dormitorio 1 dormitorio 2

0.30
2.75

4.05
2.85

3.15
0.10

dormitorio master
1.10
1.35

máquinas

0.15
B

0.30
0.15

1.70
ESC : 1 --------- 100

cocina

0.15
3.45

3.75
3.62

ducto de ventilación
13.55

1.90
14.70

14.70
1.25 5.15

0.30

0.15
0.13

Niv. +2.88

1.65
0.15

comedor
4.95

4.95

5.25
16 gradas 0.3 x 0.18 m

sala
3.35
0.00 0.15

D
0.30

0.15 1.00 0.15


0.75 0.45

0.45
0.30

0.30
0.750.00

1.35
1.20
0.90

0.90
0.20

Niv. +0.18

Niv. +0.18

3.00 0.00
0.15 3.00
0.15 2.80 2.80 0.15 1.45 0.15 2.00 0.15
0.60 0.60
0.55 1.80 0.350.35 2.40 0.20 0.95 0.60 0.40 0.60 0.40 0.60 0.35

10.00

Fuente: Autores

22
Figura N° 3. 4. Implantación Nivel +14.76.

B
Niv. +0.18

3 4
3.60

terraza accesible

Niv. +14,76

A A'
ducto de ventilación

0.30

0.15
1.95

1.65
0.15

0.15
4.95

5.25
16 gradas 0.3 x 0.18 m

6.75
3.30

3.30
4.80

D
0.30
0.15

0.15

b
0.15 1.05

0.15 1.05

1.35
1.20

Niv. +0.18
0.15 3.60 0.15

3.90

Niv. +0.18
B"

PLANTA Niv. + 14.76


ESC : 1 --------- 100

Fuente: Autores

23
Figura N° 3. 5. Fachada frontal.

CA-88

FACHADA FRONTAL
ESC : 1 --------- 100

Fuente: Autores

24
Figura N° 3. 6. Fachada posterior.

FACHADA POSTERIOR
ESC : 1 --------- 100

Fuente: Autores

25
Figura N° 3. 7. Corte A-A’.
10.00

Niv. +15.66

0.90

0.18 0.90
Niv. +14.76
2.88

2.70

cocina Niv. +11.88 ducto de ventilación


0.18
2.88

2.70

cocina Niv. +9.00 ducto de ventilación


0.18
15.48

2.88

14.58
2.70

cocina Niv. +6.12 ducto de ventilación


0.18
2.88

2.70

cocina Niv. +3.24 ducto de ventilación


0.18
2.88

2.70

C A-88 cocina máquinas


Niv. +0.36 comedor
Niv. +0.18
0.18

CORTE A -A´
ESC : 1 --------- 100

Fuente: Autores

26
Figura N° 3. 8. Corte B-B'

14.70

Niv . +1 7.26

0.15
2.50

2.50
2.35

2.68

2.35
Niv . +1 4.76

0.18
2.88

2.70
ducto de dormitorio
ventilación mas ter
Niv . +1 1.88

0.18
CORTE B -B´
ESC : 1 --------- 100

2.88

2.70

ducto de dormitorio
Niv . +9 .00 ventilación mas ter
0.18
16.90

2.88
14.58

2.70

ducto de dormitorio
Niv . +6 .12 ventilación mas ter
0.18
2.88

2.70

ducto de dormitorio
ventilación mas ter
Niv . +3 .24
0.18

comedor
2.88

2.70

baño estudio dormitorio 2


Niv . +0 .36
Niv . ±0 .00 Niv . +0 .18

Fuente: Autores

3.2. CONSIDERACIONES PARA EL PRE-DISEÑO

Es importante, se lleven de la mano el diseño estructural y el esquema arquitectónico,

para asegurar eficiencia del proceso de análisis de la estructura.

Configuración estructural:
La estructura se considera como regular en planta y elevación, por cuanto es:
 Simétrica.
 No presenta columnas cortas.
 No tiene discontinuidades en el sistema de piso.
 Tiene ejes estructurales paralelos.

27
3. 2. 1. ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA DEL EDIFICIO

Número de pisos: N=5

Tabla 3. 1. Niveles del edificio.

Niveles h (m)
1era Planta 0,36
2,88
2da Planta 3,24
2,88
3era Planta 6,12
2,88
4ta Planta 9,00
2,88
5ta Piso 11,88
2,88
Azotea 14,76
2,50
Tapa grada 17,26
Fuente: Autores

Relación de dimensiones de la estructura:

Tabla 3.2. Dimensiones del edificio.

DIMENSIONES:

LARGO A 10.00 m CORTE A-A’

ANCHO B 14.70 m CORTE B-B’

ALTURA H 14.40 m SOLO PLANTAS

Fuente: Autores

La altura H, se refiere a la altura del edificio y se considera de 14.40 m., ya que la

tapa grada no cuenta, porque no representa el 25 % de la edificación.

Alabeo:

B
A=
A

28
14.70
Alabeo = = 1.47
10.00

1.47<2.5 =>OK=>Movimiento uniforme

Esbeltez:

H
E=
A

14.40 m
Esbeltez = = 1.44
10.00 m

1.44<2.5=>OK=>No tiene volcamiento

Junta de construcción:

B=14.70 m

B<40 m => La estructura no requiere junta

Análisis de tableros:

Mediante el análisis de las longitudes de los tableros se obtiene el dato si la losa tiene

que ser armada en dos direcciones.

Tabla 3.3. Relación S/L.

TABLEROS N° S(Lado corto)(m) L (Lado largo)(m) m=S/L


1 3.00 3.15 0.95
2 3.10 3.15 0.98
3 3.15 3.6 0.88
4 3.00 3.75 0.80
TABLEROS N° S(Lado corto)(m) L (Lado largo)(m) m=S/L
5 3.10 3.75 0.83
6 3.60 3.75 0.96
7 3.00 5.25 0.57
8 3.10 5.25 0.59
9 3.60 5.25 0.69

Fuente: Autores.

29
Una vez determinada la relación S/L, se concluye que la losa tiene que ser armada en

dos direcciones puesto que los valores de m son mayores que 0.5.

3. 3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL ADOPTADO

En el capítulo anterior se detallaron los diferentes sistemas estructurales que la NEC-

SE-HM (Estructuras de Hormigón Armado) presenta; para la ejecución del presente

proyecto se escoge el pórtico espacial, donde los elementos que resisten el sismo son

las columnas y vigas descolgadas; es decir el sistema estructural que se utiliza son

losas bidireccionales apoyadas sobre vigas peraltadas y columnas rectangulares.

Todos los elementos estructurales son de hormigón armado de resistencia f’c = 240

kg/cm2 y acero de refuerzo (grado 60) fy = 4200 kg/cm2.

Tabla 3. 4. Clasificación de edificios de hormigón armado.

SISTEMA ELEMENTOS QUE UBICACIÓN DE RÓTULAS OBJETIVO DEL


ESTRUCTURAL RESISTEN SISMO PLÁSTICAS DETALLAMIENTO
Columna fuerte,
nudo fuerte, viga
Columnas y vigas Extremo de vigas y base de
Pórtico especial fuerte a corte
descolgadas columnas 1er piso
pero débil en
flexión.
Fuente: Norma Ecuatoriana de la Construcción-NEC-SE-HM, 2015.

3.4. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

En la etapa de prediseño, se deben tomar en cuenta las limitaciones que plantee el

esquema arquitectónico, y dar soluciones óptimas a las limitaciones que se presenten.

3.4.1. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS HORIZONTALES

Losa:

La losa como se enunció anteriormente, es alivianada y que actúa en dos dimensiones

ortogonales.

30
Altura de la losa h

Para considerar la altura de la losa existen dos criterios, el más sencillo parte con la

geometría del tablero más crítico expresado en la ecuación N° 3.1.; la otra forma de

determinar la altura de losa, lo indica la Tabla N° 3.6., de la ACI 318S-14.

Primer criterio:

Perímetro mayor del tablero crítico


h= (Ec. 3.1)
150

Figura N° 3. 9. Tablero crítico.

3 4

0.15 3.60 0.15

5.25

Fuente: Autores.

Tabla 3. 5. Tableros críticos.

TABLERO CRÍTICO
SENTIDO LONGITUD U.
X-X: 3.6 m
Y-Y: 5.25 m
Fuente: Autores.

31
2(3.6 + 5.25)
ℎ= =
150

h= 0.12 m

Segundo criterio:

Según el ACI 318-14

El esquema arquitectónico de la planta, indica que la losa está rodeada por vigas en

todos sus lados siendo de ayuda la siguiente tabla:

Tabla 3. 6. Espesor mínimo de las losas de dos direcciones con vigas entre los apoyos entre todos los
lados.
Espesor mínimo de las losas en 2 direcciones con vigas entre apoyos en todos los
lados
 Espesor mínimo h, mm
fm
𝛼𝑓𝑚 ≤ 0.2 Se aplica 8.3.1.1 (a)

𝑓𝑦
𝑙𝑛 (0.8 + )
1400
ℎ=
36 + 5𝛽(𝛼𝑓𝑚 − 0.2) (b)
0.2 < 𝛼𝑓𝑚 . ≤ 2 Mayor de: 125 (c)

𝑓𝑦
𝑙𝑛 (0.8 + )
1400
ℎ=
36 + 9𝛽 (d)
𝛼𝑓𝑚 . > 2 Mayor de: 90 (e)
Fuente: ACI 318S-14

Dónde:

h = Corresponde al peralte o espesor de la losa maciza o altura de la inercia equivalente

en la losa nervada.

αfm = Corresponde al valor promedio de αf para todas las vigas en el borde de un panel

y αf se calcula de acuerdo a la siguiente expresión:

α𝑓1 ∗ 𝑙22
0.2 ≤ ≤ 5.0
α𝑓2 ∗ 𝑙12

32
𝐸𝑐𝑏 ∗ 𝐼𝑏
𝛼𝑓 = (Ec. 3.2)
𝐸𝑐𝑠 ∗ 𝐼𝑠

ln = Corresponde a la luz libre en la dirección larga, medida cara a cara de las vigas

(mm).

β = Corresponde a la relación de la luz libre en la dirección larga a la luz libre en la

dirección corta de la losa.

Asumimos el caso más crítico para la losa, por lo cual usamos un αm = 0.20, y usamos

la siguiente expresión:

𝑓𝑦
𝑙𝑛 (0.8 + 1400)
ℎ= (Ec. 3.3)
36 + 5𝛽(𝛼𝑓𝑚 − 0.2)

ln = 5.25m

fy = 420MPa

αm = 0.20

β = 5.25/3.60 = 1.56

420Mpa
4950mm (0.8 + 1400 )
hmin =
36 + 5 ∗ 1.56 ∗ (0.2 − 0.2)

hmin = 151.25mm

hmin ≈ 0.150m

Dicho valor se debe chequear para los diferentes juegos de losa nervada de la siguiente

manera, asumiendo una altura tipo de losa nervada y considerando:

Un bloque de (0.40x0.40x0.10) m, separación de nervio 50cm y ancho de nervio

10cm, como se visualiza en la figura N° 3.10.; este procedimiento es válido, ya que

33
estamos en una etapa de pre-dimensionado de losa, las dimensiones obtenidas serán

verificadas posteriormente si cumplen con los requisitos mínimos, así como

deflexiones máximas.

Figura N° 3. 10. Planta y elevación losa alivianada 15 cm.

Fuente: Autores.

Figura N° 3. 11. Corte de losa alivianada.

Fuente: Autores.

34
Dividimos la figura en figuras regulares:

Figura N° 3. 12. Secciones 1 y 2.

Fuente: Autores.

Tabla 3. 7. Centroide de la figura compuesta.

Centroide de figura compuesta


Área Distancia al centroide A*y
Figura 2
cm cm cm3
1 250 12.5 3125
2 100 5 500
sumatoria 350 sumatoria 3625
centroide (cm) 10.36

Fuente: Autores.

Ahora, con estos datos obtenemos la inercia equivalente de la figura compuesta,

usando la tabla N° 3.7., y el teorema de los ejes paralelos:

Sabiendo que:

Tw=50cm

Bw=10cm

H=15cm

Hl=5cm

Centroide =0.104m

35
Figura N° 3.13. Inercia de figuras de sección T.

Fuente: Autores.

La inercia equivalente de la figura compuesta será:

(Ec. 3.4)

I=5.372*103cm4

Con la inercia obtenida, determinamos la altura equivalente de losa:

3 𝐼 ∗ 12
ℎ𝑒 = √ (Ec. 3.5. )
𝑡𝑤

he = 0.186m

hmin = 0.15m =>

𝒉𝒆 > 𝒉𝒎𝒊𝒏 => 𝑶𝑲


En tal virtud, con los análisis realizados adoptaremos una altura de losa de h=0.20 m.

Vigas:
Para el prediseño de las vigas debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

36
- El peso total por carga muerta no toma en cuenta el peso propio de las vigas

por lo que una vez encontrada la sección de las vigas se deberán recalcular

dichas secciones pero tomando en cuenta el peso propio de las vigas.

- Para el pre-diseño de las vigas se toma en cuenta la combinación más crítica

por carga muerda DL y carga LL.

- Debido a que la losa es armada en dos direcciones debemos usar las siguientes

expresiones para el cálculo de las cargas distribuidas a las vigas perimetrales a

pre-diseñar.

𝑞∗𝑆 𝑞∗𝑆 3−𝑚2 𝑆


𝑤= 𝑤= ∗[ ] 𝑚=
3 3 2 𝐿

Dónde:

S= lado corto del tablero

L= lado largo del tablero

- Las expresiones previamente mostradas obedecen al concepto de mosaico de

cargas, el cual se lo aprecia de mejor manera en el siguiente gráfico:

37
Figura N° 3. 14. Mosaico de cargas.

1 2 3 4
0.00
3.00 3.10 3.60 0.15

0.00
1.00
A

3.15
B

3.75
C

2.00
1.00

5.25
3.10

0.15
2.10

D
0.60

2.00
1.35

Fuente: Autores.

- Los cálculos se realizan para los ejes más críticos tanto en sentido X-X como

en sentido Y-Y:

- Debemos tomar en cuenta que las vigas intermedias, como las del eje C, B, 2

y 3 reciben carga por ambos sentidos y las vigas de borde de las fachadas tiene

una carga debido al volado.

- Para facilitar el cálculo se numera cada uno de los tableros.

38
Figura N° 3. 15. Identificación de tableros.

1 2 3 4
0.00
3.00 3.10 3.60 0.15

0.00
1.00
A

3.15
1 2 3

3.75
4 5 6

2.00
1.00

5.25
7 8 9
3.10

0.15
2.10

D
0.60

2.00
1.35

Fuente: Autores.
Tabla 3. 8. Transformación de cargas.

TRANSFORMACION DE CARGAS (Ton/m2) a (Ton/m)


Carga
Tablero s l m 1.2DL+1.6LL Carga triangular trapezoidal Volado
m m T/m2 T/m T/m T/m
1 3 3.15 0.95 1.126 1.126 1.178
2 3.1 3.15 0.98 1.126 1.163 1.182
3 3.15 3.6 0.88 1.126 1.182 1.321
4 3 3.75 0.80 1.126 1.126 1.329
5 3.1 3.75 0.83 1.126 1.163 1.348
6 3.6 3.75 0.96 1.126 1.351 1.404
7 3 5.75 0.52 1.126 1.126 1.536 0.676
8 3.1 5.75 0.54 1.126 1.163 1.576 0.676
9 3.6 5.75 0.63 1.126 1.351 1.762 1.520
Fuente: Autores.

39
Basándonos en el ACI-318-14 obtendremos los momentos de tramo con las

expresiones aproximadas para vigas y losas en una dirección:

Tabla 3. 9. Momentos aproximados para vigas continuas no pre-esforzadas y losas en una dirección

Momentos aproximados para vigas continuas no preesforzadas y losas en una


dirección
Momento Localización Condición Mu
Positivo Extremo discontinuo 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /14
monolítico con el apoyo

Vanos extremos El extremo discontinuo no


está restringido
𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /11
Vanos interiores Todos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /16
Miembros construidos
monolíticamente con viga
𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /24
dintel de apoyo
Cara interior de los
Miembros construidos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /16
apoyos exteriores
Negativo monolíticamente con columna
como apoyo
Cara exterior del 1er Dos vanos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /9
apoyo interior
Más de 2 vanos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /10
Las demás caras de Todos 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /11
apoyos
Negativo
Caras de todos los (a) losas con luces que no
apoyos q cumplan (a) o excedan de 3m
(b) (b) Vigas en las cuales la
relación entre la suma de las 𝑤𝑢 𝑙𝑛2 /12
rigideces de las columnas y
rigidez de la viga exceda de 8
en cada extremo del vano

Fuente: ACI 318S-14.

Con estas expresiones, las solicitaciones por momento flector en nuestras vigas serían
las siguientes:

40
Tabla 3. 10. Momentos de vigas en sentido (X-X).

VIGAS SENTIDO (X-X)

Longitud wu Mi- Md- M+


Eje Tramo
m Ton/m Ton.m Ton.m Ton.m
1-2 3 2,924 1,644 2,631 1,879
A 2-3 3,1 2,968 2,593 2,593 1,783
3-4 3,6 2,782 3,606 2,254 2,576
1-2 3 2,658 1,495 2,392 1,709
B 2-3 3,1 2,746 2,399 2,399 1,650
3-4 3,6 2,782 3,606 2,254 2,576
1-2 3 2,658 1,495 2,392 1,709
C 2-3 3,1 2,746 2,399 2,399 1,650
3-4 3,6 3,189 4,133 2,583 2,952
1-2 3 2,126 1,196 1,914 1,367
D 2-3 3,1 2,171 1,896 1,896 1,304
3-4 3,6 3,389 4,392 2,745 3,137
Fuente: Autores

Para diseñar las vigas en el sentido X y por motivos constructivos escogemos el

momento más crítico en el sentido X:

MXmax = 4.392 Ton. m


𝑀𝑢 = 𝜑 ∗ 𝑀𝑛 (Ec. 3.6)

Las vigas del eje D-D, están incididas por los tableros de 7,8 y 9 con cargas

triangulares, quedando el eje D-D con las siguientes cargas distribuidas:

41
Figura N° 3. 16. Distribución de cargas para la viga del eje D-D.

VIGA EN SENTIDO X-X (TRAMO CRITICO)


1 2 3 4
3.00 3.10 3.60

4.392T/m

1.914T/m 1.896T/m

D D

1 2 3 4
3.00 3.10 3.60

wul²/16 wul²/10 wul²/11 wul²/11 wul²/10 wul²/16

D wul²/14 wul²/14
D
wul²/16

Fuente: Autores.

Tabla 3. 11. Valores d (X-X).

VALORES DE d (X-X)
d²= Mu*10^5/Ø*Ru*b
Ru= 45.37
Ø= 0.90
d(25)= 20.74
d(30)= 18.93
d(35)= 17.53
Fuente: Autores

Tabla 3. 12. Dimensiones de viga (X-X)

b (cm) d(cm) h(cm)


25 20.74 23.74
30 18.93 21.93
35 17.53 20.53

Fuente: Autores

42
Figura N° 3. 17. Sección viga X-X
SECCION VIGA X-X

h=30 cm

b=25 cm
Fuente: Autores

Tabla 3. 13. Momentos de vigas en sentido (Y-Y).

VIGAS SENTIDO (Y-Y)

Longitud wu Mi- Md- M+


Eje Tramo
m Ton/m Ton.m Ton.m Ton.m
A-B 3,15 0,973 0,402 0,966 0,878
1 B-C 3,75 1,307 1,671 1,671 1,148
C-D 5,25 2,072 5,712 2,380 5,193
A-B 3,15 1,918 0,793 1,903 1,730
2 B-C 3,75 2,636 3,369 3,369 2,316
C-D 5,25 3,401 9,375 3,906 8,523
A-B 3,15 2,340 0,968 2,322 2,111
3 B-C 3,75 2,434 3,111 3,111 2,139
C-D 5,25 4,016 11,070 4,612 10,064
A-B 3,15 1,395 0,577 1,385 1,259
4 B-C 3,75 1,151 1,471 1,471 1,011
C-D 5,25 1,961 5,405 2,252 4,914
Fuente: Autores

Las vigas del eje 3-3 están incididas por los tableros de 2, 3, 5, 6, 8 y 9 con cargas

triangulares y trapezoidales respectivamente, quedando el eje 3-3 con las siguientes

cargas distribuidas:

43
Figura N° 3. 18. Distribución de cargas para la viga del eje 3-3.

VIGA EN SENTIDO Y-Y (TRAMO CRITICO)


3.15 3.75 5.25

A B C 11.070T/m D

2.322T/m 3.111T/m

3 3

A B C D
3.75 5.25
3.15

wul²/24 wul²/10 wul²/11 wul²/11 wul²/10 wul²/24

3 wul²/11 wul²/16 wul²/11


3

Fuente: Autores.

MYmax = 11.070 Ton. m

𝑀𝑢 = 𝜑 ∗ 𝑀𝑛

Tabla 3. 14. Valores d (Y-Y).

VALORES DE d (Y-Y)
d²= Mu*10^5/Ø*Ru*b
Ru= 45.37
Ø= 0.90
d(25)= 32.93
d(30)= 30.06
d(35)= 27.83
Fuente: Autores

Tabla 3. 15. Dimensiones de viga (Y-Y).

b (cm) d(cm) h(cm)


25 32.93 35.93
30 30.06 33.06
35 27.83 30.83
Fuente: Autores

44
Figura N° 3. 19. Sección viga Y-Y.
SECCION VIGA Y-Y

h=40 cm

b=25 cm
Fuente: Autores

3.4.2. PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS VERTICALES

Columnas:

Para el prediseño de columnas se procederá de la siguiente manera:

 Se clasifican las columnas por su ubicación; es decir esquineras, perimetrales


y centrales.

45
Figura N° 3. 20. Áreas cooperantes en niveles +3.24, +6.12, +11.88, +14.76.

AREAS COOP. Niv. +3,24 ; +6,12 ; +9,00 ; +11,88 ; +14,76


1 2 3 4
10.00
0.15 3.00 3.10 3.60 0.15

1.20
A
I II II I

3.15
B
II III III II

3.75

14.70
C
II III III II

5.25

I II II I
D
1.35

ESC : 1 --------- 100


Fuente: Autores

 Se calculan las cargas en cada una de las columnas, escogiendo las más críticas
por ubicación.

46
Tabla 3. 16. Predimensionamiento de columnas.

PREDIMENSIONADO DE COLUMNAS
COLUMNAS UBICACION LOSA TIPO TAPAGRADA Wu(acumulada) CARGA TIPO
A1 ESQUINERA 4,58 4,884 22,367 I
A2 PERIMETRAL 8,47 4,884 41,364 II
A3 PERIMETRAL 9,30 4,884 45,417 II
A4 ESQUINERA 5,41 4,884 26,420 I
B1 PERIMETRAL 5,69 4,884 27,788 II
B2 CENTRAL 10,52 4,884 51,375 III
B3 CENTRAL 11,56 4,884 56,454 III
B4 PERIMETRAL 3,73 4,884 18,216 II
C1 PERIMETRAL 7,42 4,884 36,236 II
C2 CENTRAL 13,72 4,884 67,003 III
C3 CENTRAL 15,07 5,41 5,534 83,402 III*
C4 PERIMETRAL 8,77 5,41 5,534 48,536 II
D1 ESQUINERA 5,32 4,884 25,981 I
D2 PERIMETRAL 9,84 4,884 48,055 II
D3 PERIMETRAL 12,27 7,75 5,534 67,906 II*
D4 ESQUINERA 7,75 7,75 5,534 42,891 I*
Fuente: Autores

Tabla 3. 17. Columnas críticas.

COLUMNAS CRÍTICAS
Posición Denominación Carga
--- -- Ton
Esquinera D4 42,891
Perimetral D3 67,906
Central C3 83,402
Fuente: Autores

 Se calculan las secciones o variaciones de secciones en cada nivel de los 3 tipos


de columnas más críticos, dichas secciones sirven para iniciar con el modelado.

𝑃𝑢 ≤ ∅𝑃𝑛

𝑃𝑛 = 0.80 ∗ 𝑃𝑂

𝑃𝑂 = [0.85𝑓 ′𝑐(𝐴𝑔 − 𝐴𝑆𝑇 ) + 𝑓𝑦𝐴𝑆𝑇 ] (Ec. 3.7.)

𝑃𝑢 = ∅ ∗ 0.80 ∗ 𝑃𝑂

𝑃𝑢 = ∅ ∗ 0.80 ∗ [0.85𝑓 ′ 𝑐(𝐴𝑔 − 𝐴𝑆𝑇 ) + 𝑓𝑦𝐴𝑆𝑇 ] (Ec. 3.8.)

𝜌𝑚𝑖𝑛 = 0.01

47
𝐴𝑆𝑇
=𝜌
𝐴𝑔
Dónde:

Φ=0.65 (Factor de reducción de resistencia para elementos sometidos a fuerza axial o

combinación de momento y fuerza axial).

0.80 = factor de corrección que toma en cuenta la excentricidad accidental (0.85 en

columnas con espiral o zuncho).

Po = Carga axial debido a carga vertical medida en kg.

f’c = Resistencia nominal a los 28 días para nuestro caso será igual a 240kg/cm2

Ag =Sección de columna de hormigón medida en cm 2.

Ast = Sección de acero de refuerzo en cm2.

fy = resistencia a la fluencia del acero de refuerzo para nuestro caso 4200 kg/cm2.

Nota: La secciones de las columnas no deben ser menores a (30x30) cm2.

Dónde:

𝑈𝑃
𝐴𝑔 = 0.438𝑓′ 𝑐+0.0052𝑓𝑦 (Ec.3.9.)

Tabla 3. 18. Prediseño de elementos verticales.

PREDISEÑO DE ELEMENTOS VERTICALES


Nivel TIPO I (D4) TIPO II (D3) TIPO III (C3)
Niv: +17.26 P(Ton)= 8,07 P(Ton)= 12,77 P(Ton)= 15,68
Ag(cm2)= 70,92 Ag(cm2)= 112,28 Ag(cm2)= 137,90
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 30
Nivel TIPO I (D4) TIPO II (D3) TIPO III (C3)
Niv: +14.76 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
P(Ton)= 16,13 P(Ton)= 25,54 P(Ton)= 31,37
Ag(cm2)= 99,50 Ag(cm2)= 224,56 Ag(cm2)= 275,80
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 30
Niv: +11.88 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
P(Ton)= 24,20 P(Ton)= 38,31 P(Ton)= 47,05
Ag(cm2)= 149,25 Ag(cm2)= 336,84 Ag(cm2)= 413,70
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 30
Niv: +9.00 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
P(Ton)= 32,26 P(Ton)= 51,08 P(Ton)= 62,73

48
Nivel TIPO I (D4) TIPO II (D3) TIPO III (C3)
Ag(cm2)= 199,00 Ag(cm2)= 449,11 Ag(cm2)= 551,60
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 30
Niv: +6.12 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
P(Ton)= 37,85 P(Ton)= 59,92 P(Ton)= 73,60
Ag(cm2)= 332,78 Ag(cm2)= 526,87 Ag(cm2)= 647,10
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 30
Niv: +3.24 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
P(Ton)= 42,89 P(Ton)= 67,91 P(Ton)= 83,40
Ag(cm2)= 372,65 Ag(cm2)= 597,07 Ag(cm2)= 733,32
b(cm)= 30 b(cm)= 30 b(cm)= 35
Niv: +0.36 h(cm)= 30 h(cm)= 30 h(cm)= 30
Fuente: Autores

3.4. 3. PREDISEÑO DE ESCALERA

Para el dimensionamiento del hueco de la estructura hay que asumir las dimensiones

de la huella (hu) y contrahuella (ch), las cuales son 0.30 m. y 0.18 m., respectivamente;

con un ancho mínimo para la circulación de 1m. y ancho de 1.m. para el descanso; por

razones arquitectónicas el nivel de inicio del proyecto es de +0.36m, correspondiendo

la última grada en cada nivel a la losa, todo lo anteriormente expuesto se observa en

la Figura 3.21, tanto en planta como en elevación:

Figura N° 3. 21. Planta y elevación del número de gradas de la escalera.

Fuente: Autores

49
3. 3. ANÁLISIS DE CARGAS

Para la edificación objeto de este proyecto, se efectuó el siguiente análisis de cargas,

con el fin de exponer las cargas de servicio y sísmicas, obteniendo las secciones de

los elementos estructurales, garantizando que los mismos tengan un comportamiento

adecuado y sujetos a las normas técnicas vigentes.

3.2.1. ANÁLISIS DE CARGAS PERMANENTES

La carga vertical en el análisis estructural contempla la carga muerta y viva, según la

NEC-SE-CG; la carga muerta que corresponde a los pesos de columnas, vigas, losas,

recubrimientos, mampostería, instalaciones, etc., y la carga viva que atañe a la

funcionalidad del edificio, que en este caso se usa para vivienda.

Carga Muerta:

Losa: Se realiza el análisis para 1 m2 de losa, teniendo en cuenta la distribución de la

figura N° 3.22., donde se muestra un corte típico de losa en planta y elevación, el cual

permite determinar la carga muerta de la losa alivianada; el modulado de los nervios

y bloques es de (0.40 x 0.40 x 0.10) m.

Figura N° 3. 22. Elevación losa alivianada h=0.20 m.

Fuente: Autores

50
Figura N° 3. 23. Planta losa alivianada h=0.20 m.

Fuente: Autores

Peso propio de la losa (PPL):

Peso de losa:

PL= {(1m*1m*0.20m)-[8*(0.40m*0.20m*0.15m)]}*2.4 ton/m3=

PL= (0.20-0.096) m* 2.4 ton/m3

PL= 0.249 (ton/m2)

Peso de alivianamiento:

PA=8*0.012 (ton/m2)

PA= 0.096 (ton/m2)

PPL= PL+PA

PPL= (0.249+0.096) ton/m2

PPL= 0.346 (ton/m2)

51
Peso de vigas (PV):

PPV= 0.20* Peso propio de la losa

PPV= 0.20* 0.346 (ton/m2)

PPV= 0.69 (ton/m2)

Peso de columnas (PC):

PPC= (b*a*h)*f’c*#columnas/ área de planta tipo

PPC= (0.3m*0.30m*2.88m)*2.4 Ton/m3*16/128.08m2

PPC=9.95Ton/128.08 m2

PPC= 0.078 (ton/m2)

Peso acabados (PA):

1cm =>0.022 (ton/m2)

PA=4*0.022 (ton/m2)

PA=0.088 (ton/m2)

Peso mampostería (PM):

Entrepiso= 0.200 (ton/m2)

Terraza accesible= 0.100 (ton/m2)

PM= 0.200 (ton/m2)+ 0.100 (ton/m2)

PM= 0.300 (ton/m2)

Peso cielo raso (PCR):

Entrepiso= 0.02 (ton/m2)

52
Terraza accesible= 0.02 (ton/m2)

Tapagradra=0.02 (ton/m2)

PCR= 0.06 (ton/m2)

Peso instalaciones (PI):

Entrepiso= 0.04 (ton/m2)

Terraza accesible= 0.04 (ton/m2)

Tapagradra=0.04 (ton/m2)

PI= 0.12 (ton/m2)

Tabla 3. 19. Resumen de cargas permanentes.


RESUMEN CARGAS PERMANENTES
CARGAS MUERTAS (Ton/m2)
TERRAZA
TIPO ENTREPISO ACCESIBLE TAPAGRADA
NIVEL +3.24-+11.88 +14.76 +17.26
PESO PROPIO DE LOSA 0,346 0,346 0,346
PESO PROPIO DE VIGAS 0,069 0,069 0,069
PESO PROPIO DE COLUMNAS 0,078 0,095 0,000
ACABADOS 0,088 0,066 0,066
MAMPOSTERIA 0,200 0,100 0
CIELO RASO 0,02 0,02 0,02
INSTALACIONES 0,04 0,04 0,04
SUBTOTAL 0,841 0,735 0,541

Fuente: Autores

3.2.2. ANÁLISIS DE CARGAS VARIABLES

Carga Viva (CV):

También llamada sobrecarga de uso, se refiere a la ocupación, en este caso las cinco

plantas del edificio están destinadas a viviendas; se utiliza el apéndice 4.2 de la NEC-

SE-CG, 2015; donde se indican los valores de cargas de acuerdo a la ocupación o usos:

53
Tabla 3. 20. Carga según su ocupación.

Carga Carga
OCUPACIÓN O USO uniforme uniforme
(kN/m2) (Tn/m2)
Viviendas (unifamiliares y bifamiliares) 2.00 0.2
RESIDENCIAS
Multifamiliares 2.00 0.2
CUBIERTAS Cubiertas planas, inclinadas y curvas 0.70 0.07
Fuente: NEC-SE-CG, 2015.

CV entrepiso: 0.20 (ton/m2)

CV terraza accesible: 0.20 (ton/m2)

CV Tapagrada: 0.07 (ton/m2)

Cargas de granizo (CDG):

Se va a considerar para este proyecto la carga de granizo, en vista que en los últimos

años se han incremento las precipitaciones con caída de granizo, evento que ha

causado el colapso de algunas estructuras por no tomarla en cuenta.

Cabe recalcar que Uyumbicho, se encuentra en una región que sobrepasa los 2000

msnm. Adicionalmente la pendiente de la cubierta no sobrepasa el 5%, en

consecuencia se considera la carga de granizo mínimo de 0.10 (ton/m2)

CDG terraza accesible: 0.1 (ton/m2)

CDG tapagrada: 0.1 (ton/m2)

Tabla 3. 21. Resumen de cargas variables.

RESUMEN CARGA VARIABLES


TERRAZA
ENTREPISO TAPAGRADA
TIPO ACCESIBLE
CARGA VIVA 0,200 0,200 0,070
GRANIZO 0,000 0,100 0,100
SUBTOTAL 0,200 0,300 0,170
Fuente: Autores

54
Tabla 3. 22. Combinaciones de carga en cada nivel.

COMBINACIONES DE CARGA
TERRAZA
TIPO ENTREPISO ACCESIBLE TAPAGRADA
+3.24-+11.88 +14.76 +17.26
LD 0,841 0,735 0,541
LL 0,200 0,200 0,070
LD+LL 1,041 0,935 0,611
Fuente: Autores

3.2.3. COMBINACIÓN DE GARGA PARA EL DISEÑO POR ÚLTIMA

RESISTENCIA

Es importante mencionar que las estructuras, componentes y cimentaciones, deben ser

diseñadas de tal manera que la resistencia de diseño iguale o exceda los efectos de las

cargas incrementadas.

Simbología y descripción:
A continuación se presenta la simbología que la NEC-SE-CG, utiliza:
D Carga permanente
E Carga sismo
L Sobrecarga (carga viva)
Lr Sobrecarga cubierta (carga viva)
S Carga de granizo
W Carga de viento
Combinación 1: 1.4D
Combinación 2: 1.2D +1.6L +0.5max [Lr; S; R]
Combinación 3: 1.2D + 1.6 máx. [Lr; S; R] + máx.[L; 0.5W]
Combinación 4: 1.2D + 1.0W + L + 0.5 máx. [Lr; S; R]
Combinación 5: 1.2D + 1.0E + L + 0.2S
Combinación 6: 0.9D+1.0W
Combinación 7: 0.9D +1.0E

55
3.2.2. CARGA SÍSMICA

La Normativa Ecuatoriana incorpora los criterios mediante los cuales permite diseñar

estructuras considerando cargas lateras estáticas equivalentes o mediante un análisis

dinámico usando un espectro de respuesta; por lo cual surge la necesidad de determinar

el cortante basal de diseño, entendiendo como cortante de diseño que actúa en la base

de la estructura, posteriormente esta fuerza se distribuirá en toda la altura del proyecto

de edificio, en los lugares que exista concentración de masa. La expresión citada de la

NEC-SE-DS, permitirá determinar el cortante basal y conjuntamente con el cálculo se

detallará los componentes que lo conforman.

IS∝ (T∝ )
V= ∗W (Ec. 3. 10.)
R∅P ∅∝

Dónde:

𝐒∝(𝐓∝) Espectro de diseño en aceleración


∅𝐏 ∅∝ Coeficientes de configuración en planta y elevación
I Coeficiente de importancia
R Factor de reducción de resistencia sísmica
V Cortante basal total de diseño
W Carga sísmica reactiva
𝐓∝ Período de vibración

 Zonificación sísmica y factor de zona Z (NEC-SE-DS):


Z, representa la aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño,

expresada como una fracción de la aceleración de la gravedad.

Como se conoce el Ecuador, tiene seis zonas sísmicas, señaladas en la figura N° 3.24.

56
Figura N° 3. 24. Zonas sísmicas del ecuador y valor de Z.

Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

El proyecto está ubicado en la parroquia de Uyumbicho, es decir en la zona V, donde

el valor de Z= 0.40, valor que le da una caracterización de peligro sísmico alto.

Tabla 3.23. Valores de factor Z en función de la zona sísmica adoptada.

VALORES DEL FACTOR Z


Zona sísmica I II III IV V VI
Valor de factor Z 0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 0,5
Peligro sísmico Intermedia alta alta alta alta muy alta
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

 Tipo de perfil de suelo para el diseño sísmico: Por las características del

suelo de la zona, el perfil es tipo D, pero para una definición del estrato

presentado en sitio del proyecto dicho perfil se lo definirá a través del estudio

geotécnico.

57
 Coeficientes de perfil de suelo Fa, Fd y Fs (NEC-SE-DS):

Fa: Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período corto.

Tabla 3. 24. Tipo de suelo y factor de sitio Fa.

Zona Sísmica y fator Z


Tipo deperfil del
I II III IV V VI
subsuelo
0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 0,5
A 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
B 1 1 1 1 1 1
C 1,4 1,3 1,25 1,23 1,2 1,18
D 1,6 1,4 1,3 1,25 1,2 1,12
E 1,8 1,4 1,25 1,1 1,0 0,88
F
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.
Fd: amplificación de las ordenadas del espectro elástico de respuesta de

desplazamiento para diseño en roca.

Tabla 3. 25. Tipo de suelo y factor de sitio Fd.

Zona Sísmica y factor Z


Tipo deperfil del
I II III IV V VI
subsuelo
0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 0,5
A 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
B 1 1 1 1 1 1
C 1,36 1,28 1,19 1,15 1,11 1,06
D 1,62 1,45 1,36 1,28 1,19 1,11
E 2,1 1,75 1,7 1,65 1,6 1,5
F
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.
Fs: Comportamiento no lineal de los suelos.

Tabla 3. 26. Tipo de suelo y factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs.

Zona Sísmica y fator Z


Tipo deperfil del
I II III IV V VI
subsuelo
0,15 0,25 0,3 0,35 0,4 0,5
A 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
B 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
C 0,85 0,94 1,02 1,06 1,11 1,23
D 1,02 1,06 1,11 1,19 1,28 1,4
E 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2
F
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

58
Tabla 3. 27. Resumen de coeficientes perfil de suelo

Coeficientes de perfil de suelo


Fa= 1.20
Fd= 1.19
Fs= 1.28
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

 Espectro elástico horizontal de diseño en aceleraciones (NEC-SE-DS):

El espectro de respuesta elástico de aceleraciones expresado como fracción de la

aceleración de la gravedad Sa, para el nivel del sismo de diseño, consistente con el

factor de zona sísmica Z, el tipo de suelo del sitio de emplazamiento de la estructura

y considerando los valores de los coeficiente de amplificación de suelo Fa, Fd, Fs. 11

(Ver figura 3.25).

Figura N° 3. 25. Espectro sísmico elástico de aceleraciones que representa el sismo de diseño.

Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

Dónde:

η: Razón entre la aceleración espectral Sa (T = 0.1 s)

11
Norma Ecuatoriana de la Construcción, Código NEC-SE-DS-2015

59
Fa: Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de período cortó. Amplifica las

ordenadas del espectro elástico de respuesta de aceleraciones para diseño en roca,

considerando los efectos de sitio.

Fd: Coeficiente de amplificación de suelo. Amplifica las ordenadas del espectro

elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los efectos

de sitio.

Fs: Coeficiente de amplificación de suelo. Considera el comportamiento no

lineal de los suelos, la degradación del período del sitio que depende de la intensidad

y contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos del

suelo, para los espectros de aceleraciones y desplazamientos

Sa: Espectro de respuesta elástico de aceleraciones (expresado como fracción de la

aceleración de la gravedad g). Depende del período o modo de vibración de la

estructura

T: Período fundamental de vibración de la estructura

To y Tc: Período límite de vibración en el espectro sísmico elástico de aceleraciones

que representa el sismo de diseño

Z: Aceleración máxima en roca esperada para el sismo de diseño, expresada como

fracción de la aceleración de la gravedad g.

Sa = ηZFa para 0≤T≤Tc

T
Sa = ηZFa)( Tc )r para T>Tc (Ec. 3.11.)

r Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyos valores dependen de la

ubicación geográfica del proyecto.

60
r=1 para todos los suelos, con excepción del suelo tipo E

r = 1.5 para tipo de suelo E.

Se han definido los valores de la relación de amplificación espectral, η (Sa/Z, en roca),

que varían dependiendo de la región de Ecuador.

η = 1.80 =>Provincias de la Costa

𝛈 = 𝟐. 𝟒𝟖 =>Provincias de la Sierra, Esmeraldas y Galápagos

η = 2.60 =>provincias del Oriente

Los límites para el período de vibración Tc y T L, se determinan con las siguientes

expresiones:

Fd
Tc = 0.55 Fs Fa (Ec. 3.12.)

TL= 2.4*Fd (Ec. 3.13.)

Dónde:

TL: Es el período límite de vibración utilizado para la definición de espectro de

respuesta en desplazamientos. Para los perfiles de suelo tipo D y E, los valores de TL

se limitarán a un valor máximo de 4 segundos.

Determinación del período de vibración T (NEC-SE-DS):

Para calcular el período de vibración T, se va a utilizar la expresión:

T = Ct han (Ec. 3.14.)

Dónde:

Ct: Coeficiente que depende del tipo de edificio

61
Hn: Altura máxima de la edificación de n pisos, medida desde de la estructura, en

metros.

T: Período de vibración.

Tabla 3. 28. Coeficientes que dependen del tipo de estructura.

TIPO DE ESTRUCTURA Ct a
Estructura de acero
Sin arriostramineto 0.072 0.8
Con arriostramineto 0.073 0.75
Pórtico especiales de hormigón armado
Sin muros estructurales ni diagonales
rigidizadoras 0.055 0.9
Con muros estructuras o diagonales
rigidizadoras y para otras estructuras
basadas en muros estructurales y
mamposteria estructural 0.055 0.75
Fuente: NEC-SE-DS, 2015.

Se toma, para el proyecto un Ct=0.055 y a=0.9, ya que el tipo de estructura un pórtico

especial de hormigón armado, sin muros estructurales ni diagonales rigidizadoras.

Una vez, determinados los parámetros ya descritos anteriormente, se ingresan en una

hoja electrónica con la finalidad de obtener los componentes horizontales de la carga

sísmica.

Tabla 3. 29. Componentes horizontales.

DATOS:
Z= 0,4
Fa= 1,2
Fd= 1,19
Fs= 1,28
ᶇ= 2,48
r= 1,5
Ct= 0,055
a= 0,9
hn= 16.90

62
𝐓 = 𝐂𝐭 𝐡𝐚𝐧

Ta=0.055*16.900.9

Ta=0.70

𝐅𝐝
𝐓𝐜 = 𝟎. 𝟓𝟓 𝐅𝐬
𝐅𝐚

1.19
Tc = 0.55 ∗ 1.28
1.20

Tc= 0.698

TL= 2.4*Fd

TL=2.4*1.19

TL=2.856

𝐓
𝐒𝐚 = 𝛈𝐙𝐅𝐚( 𝐓𝐜 )𝐫 para T>Tc

Sa = 2.48 ∗ 0.40 ∗ 1.2 (0.698/0.70)1

Sa=1.187

Cortante Basal

La expresión citada de la NEC-SE-DS, permitirá determinar el cortante basal y

conjuntamente con el cálculo se detallará los componentes que lo

conforman. (Ecuación N° 2.4).

IS∝ (T∝ )
V= ∗W
R∅P ∅∝

63
Tabla 3. 30. Datos para cortante basal.

DATOS:
Sa(Ta)= 1,187
Ta= 0,7
I= 1
R= 8
φp= 1
Φe= 1
W= 531,775

IS∝ (T∝ )
V= ∗W
R∅P ∅∝

V=0.148
Vx=V*W
Vx=78.70

Figura N° 3. 26. Espectro, según NEC 2015.

1.40

1.20

ESPECTRO ELÁSTICO
1.00
ESPECTRO
0.80
Sa (g)

0.60

0.40

0.20

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
T (seg.)

Fuente: Autores.

64
Tabla 3. 31. Valores espectro de respuesta.

T Sa Sa/R
Valores Valores
elásticos inelásticos
0,00 0,48 0,060
0,05 0,76 0,095
0,10 1,04 0,130
0,15 1,19 0,149
0,20 1,19 0,149
0,25 1,19 0,149
0,30 1,19 0,149
0,35 1,19 0,149
0,40 1,19 0,149
0,45 1,19 0,149
0,50 1,19 0,149
0,55 1,19 0,149
0,60 1,19 0,149
0,65 1,19 0,149
0,75 1,11 0,139
0,80 1,04 0,130
0,85 0,98 0,122
0,90 0,92 0,115
0,95 0,87 0,109
1,00 0,83 0,104
1,05 0,79 0,099
1,10 0,76 0,094
1,15 0,72 0,090
1,20 0,69 0,087
1,25 0,66 0,083
1,30 0,64 0,080
1,35 0,62 0,077
1,40 0,59 0,074
1,45 0,57 0,072
1,50 0,55 0,069
1,55 0,54 0,067
1,60 0,52 0,065
1,65 0,50 0,063
1,70 0,49 0,061
1,75 0,47 0,059
1,80 0,46 0,058
1,85 0,45 0,056
1,90 0,44 0,055
1,95 0,43 0,053
2,00 0,42 0,052
Fuente: Autores.

65
CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Con el prediseño de los elementos estructurales de la edificación de 5 pisos se modela

en la mencionada estructura de hormigón armado (con el sistema de viga peraltada)

tanto en Robot Análisis Structural Professional y Etabs 9.7.4 efectuando el tanto

análisis estático como dinámico, de tal manera que los resultados arrojados por el

nuevo software RASP (Robot Análisis Structural Professional) serán comparados con

uno de los programa más utilizado a nivel de diseño estructural como lo es el Etabs,

para definir la confiabilidad y posibles ventajas del nuevo programa.

4.1. GUÍA Y DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE ROBOT ANALYSIS

STRUCTURAL

PROFESIONAL

El propósito de este capítulo es mostrar al estudiante y al profesional del diseño de

estructuras de concreto, que realiza sus cálculos de forma manual o empleando alguna

aplicación de computadora, como puede acelerar el trabajo utilizando Autodesk

Robot, posiblemente la interface más avanzada de diseño estructural.

Autodesk Robot es mucho más que estructuras de concreto armado, pero es nuestro

objetivo introducir desde cero a los lectores mediante el planteamiento de la

estructura, especificar secciones, asignar cargas y combinaciones de cargas, para

diseñar la estructura más eficiente en términos de economía y seguridad.

66
4.1.1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA ROBOT STRUCTURAL

Por motivos de derechos de Autor, el software utilizado en el presente trabajo es un la

versión estudiantil que es libre y se lo puede obtener de la página oficial de Autodesk.

Figura N° 4. 1. Ícono en escritorio

Figura N° 4. 2. Acceso a través del botón inicio de Windows.

67
A continuación una vez abierto el programa se despliega la siguiente pantalla:
Figura N° 4. 3. Pantalla inicial.

1: Podemos desplegar un nuevo proyecto.

2: Barra de título donde consta que estamos usando un software estudiantil.

3: Abrir un proyecto existente reciente.

Además de lo mencionado observamos 2 botones extra New y Open Project, si

pulsamos en el botón new se despliega la siguiente pantalla:

Figura N° 4. 4. Ventana de tipos de estructuras.

68
1.- Building design: Herramienta especial para trabajar tanto en planta como en 3D,

el menú que manejaremos a lo largo del presente trabajo.

2.- Frame 3D Design: Herramienta para diseñar pórtico en 3d tipo frame.

3.- Shell design: Herramienta que presenta menús para el diseño de estructuras de

almacenamiento tales como silos, tanques, tanques elevados, etc.

4.- Trust 3D Design: Armaduras 3D.

5.- Plate design: Menú optimizado para el análisis de losas o pisos.

6.- Frame 2D Design: Optimiza el trabajo de pórticos 2D.

7.- Grillage Design: Herramientas optimizadas para el trabajo en planos 2D con

libertad vertical y rotacional alrededor de planos.

8.- Trust 2D Design: Herramientas optimizadas para el trabajo de armaduras 2D.

9.-Volumetri Structure Design: Diseño de estructuras volumétricas con herramientas

adicionales de extrusión de volúmenes y herramientas de exploración de resultados

volumétricos.

10.- Plane Stress Structure Desig: Utilizado para el diseño de placas donde la mayor

fuerza actúa en los planos de la placa la normal y el esfuerzo de corte sobre la

superficie del área de la placa se asumen que van a ser cero.

11.- Plane deformation structure Design: Permite el diseño de estructuras con

deformaciones en el plano como muros y fuerzas en la dirección del plano del muro.

69
12.- Asymmetric Structure Design: Para uso de sistemas asimétricos complejos

presentados en sistemas cilíndricos, también se puede usar en volúmenes de revolución

alrededor de un eje como recipientes cilíndricos.

13.- RC Elements Design: Módulo independiente para el diseño de columnas, vigas,

muros, losas y zapatas aisladas en hormigón armado.

14.- Connection Design: Módulo independiente para el diseño de conexiones en

acero.

15.- Section Definiton: Modulo para diseñar y analizar secciones personalizadas.

16.- Parameterized Structure Design: Es similar al Frame 2D Design, pero empieza

con la posibilidad de insertar configuraciones de diseño estándares.

Para nuestro caso escogemos la opción N°1, donde se despliega la siguiente ventana

principal.

Figura N° 4. 5. Espacio de trabajo.

Una vez dentro de la interfaz de Robot Structural el primer y más importante paso

antes de empezar cualquier proyecto, es definir las configuraciones iniciales de

proyecto.

70
Nota: Si el usuario ve la necesidad de cambiar de tipo de estructura (opciones 1 a 16),

puede hacerlo en cualquier instante de la siguiente manera:

Figura N° 4. 6. Cambio de tipo de estructura.

4.2. PREFERENCIAS DEL PROYECTO

Para ir a las configuraciones iniciales del programa vamos a la barra de menú y

accedemos a tools (herramientas) y entramos a preferences (Preferenicias) (Figura N°

4.9), también se puede acceder a dicho menú a través del siguiente icono ilustrado en

la figura N° 4.8.

Figura N° 4. 7. Configuraciones iniciales. (1 forma).

71
Figura N° 4. 8. Configuraciones iniciales. (2 forma)

De cualquier manera que ingresemos, se desplegará la siguiente ventana:

Figura N° 4. 9. Preferencias de proyecto.

En este menú detallamos las partes más importantes:

-Lenguages: Dentro de este menú tenemos la posibilidad de cambiar el idioma del

programa, el lenguaje de trabajo y el lenguaje de salida de datos, cosa que podemos

hacer en cualquier instante dependiendo de la necesidad. Para el caso presente

72
trabajaremos en el idioma por defecto pero queda a criterio del usuario dicha

configuración.

Figura N° 4. 10. Preferences-Languages.

-General Parameters: En este menú encontramos opciones típicas de Autodesk como

son, la de mostrar un cierto número de últimos trabajos realizados, por defecto están

4, activar o desactivar, la opción UNDO (retroceso), generar un archivo de respaldo

.bak, tiempo de autoguardado y su recordatorio de lo mismo (por defecto están por 10

minutos editable según la necesidad).

Figura N° 4. 11. Parámetros generales.

-Desktop Settings: Aquí podemos cambiar los distintos tipos de visualización del

escritorio de trabajo de Robot, se configura según las preferencias del usuario.

73
Figura N° 4. 12. Configuración de escritorio.

4.3. PREFERENCIAS DEL TRABAJO

Una vez configurado el espacio de trabajo ahora el segundo paso más importante es

definir las preferencias del trabajo (job preferences).

Figura N° 4. 13. Ingreso a menú preferencias de trabajo.

74
Donde se despliega la siguiente ventana:

Figura N° 4. 14. Ventana preferencias de trabajo.

Dentro de esta ventana visualizamos distintos menús u opciones, a continuación se

describe las más importantes para el inicio de nuestro proyecto.

-Units and formats: (Unidades y formatos) aquí en primer lugar se debe dar formato

a nuestro tipo de marca decimal es decir si usamos la coma “,” o el punto “ . “, como

separador decimal, esto se hace en “Zero format”, aquí también podemos cambiar el

sistema de unidades.

Es necesario configurar las unidades según nuestras necesidades para lo cual se

presentan los sub menús Dimensions (dimensiones), Forces (Fuerzas), Other (Otros)

y Unit Edition (Edicion de unidades).

Figura N° 4. 15. Dimensiones.

75
Figura N° 4. 16. Fuerzas.

Figura N° 4. 17. Otros

Figura N° 4. 18. Edición de Unidades.

-Dimensions (dimensiones): Se configuran las unidades de las principales

dimensiones utilizadas en nuestro trabajo y la precisión de cada uno.

76
-Forces (fuerzas): Se configura el tipo de unidad de fuerza que se utiliza a lo largo

del proyecto, el momento y la unidad de los esfuerzos; y de igual manera la precisión

de cada una.

-Other (otras): Dentro de este menú podemos cambiar la unidad de las dimensiones

secundarias como por ejemplo la masa, el peso, la temperatura, etc.; y de igual manera

con la precisión que se desee.

-Unit edition (Edición de unidades): Aquí podemos editar las unidades afectándolos

por factores, es preferible no alterar ninguna de estas opciones ya que ocasionarían

problemas en los resultados del programa.

-Materials (Materiales): El siguiente menú dentro del job preferences es el de

Materials, donde podemos configurar la región de los materiales, las características de

los materiales que son utilizados por Robot como el acero, hormigón, aluminio o

madera.

Figura N° 4. 19. Materiales Existentes.

77
Figura N° 4. 20. Modificar materiales.

Con el botón Modification, se puede crear nuestro material dentro de la base de datos

de Robot, según lo establecido en el prediseño utilizamos Hormigón f’c=240 kg/cm2

y acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2.

Figura N° 4. 21. Definición de material-hormigón f’c=240Kg/cm2 y acero fy=4200 Kg/cm2

-Databases (Base de datos): En este menú, se puede ver las distintas normativas para

los distintos casos tales como el acero, cargas móviles, suelos etc., y si lo amerita se

puede cambiar según la necesidad, figura 4.22.

78
Figura N° 4. 22. Base de datos de la normativa.

En el menú Desing Codes (códigos de diseño): Se puede ver y configurar los códigos

de diseño con los que está trabajando Robot para los diferentes tipos de estructuras

(Acero, hormigón armado); también podemos ver la normativa utilizada para las

cargas y sus combinaciones y de igual manera se puede cambiar la norma con la cual

deseamos trabajar, figuras 4.23 y 4.24.

Figura N° 4. 23. Códigos de diseño.

79
Figura N° 4. 24. Loads (cargas).

Structure Analysis (Análisis estructural): Ahora nos referiremos quizás al menú

más importante dentro de Robot, el cual es Structure Analysis, aquí se realizan

configuraciones para optimizar el rendimiento de Robot en función del computador,

además de configurar lo referente a errores, advertencias y corridas de análisis. Figura

4.25

(a) Dentro de estas opciones se muestran los diferentes métodos que usará Robot

para el cálculo de los sistemas de ecuaciones, el método recomendado a elegir

es Multi-Threaded solver, ya que con este método se utiliza los

multiprocesadores del computador con el que estamos trabajando (i5, i7, etc)

y dando un mayor rendimiento cuando se disponga de proyectos complejos.

Figura N° 4. 25. Análisis estructural. (a)

80
(b) Aquí se escoge No para que el programa no ignore las advertencias durante el

analysis. Figura 4.26

Figura N° 4. 26. Análisis estructural (b).

(c) Dentro de este menú, se configura lo referente a corrida del programa y si

deseamos que nos advierta de posibles precauciones o errores presentados

durante el análisis que puede referirse a un mal modelo, inestabilidades, falta

de capacidad de elementos, falta de asignacion de materiales, nodos

sobremontados, etc.; por lo cual escogemos las opciones de “if errors have been

detected si los errores han sido detectados” que se refiere, a si encuentra errores

antes de la verificación para el análisis. Figura 4.27.

81
Figura N° 4. 27. Análisis estructural (c).

Los demás menús, como son Modal Analysis, Non-linear Analysis, Seismic Analysis

pueden ser vistos con mayor detenimiento en el menú help.

Work Parameters (Parámetros de trabajo): Dentro de este menú configuramos la

forma de trabajo como definir la sincronizacion de tablas y visibilidad (a), elegir el

número máximo de combinación de carga (b). Figura 4.28.

Figura N° 4. 28. Parámetros de trabajo.

Meshing (Mallado): Dentro de este menú configuramos los métodos de como calcular

el mesh (mallado) y configuraciones avanzadas, es preferible no configurar esta

sección para no ocasionar errores durante la interpretación de resultados. Figura 4.29.

82
Figura N° 4. 29. Meshing (Mallado).

4.4. GRILLAS DE CONSTRUCCIÓN

Una vez establecidos los parámetros iniciales para el trabajo se colocan las grillas de

construcción que servirán para modelar la edificación de acuerdo a los planos

arquitectónicos previamente establecidos.

Para lo cual vamos a la barra de modelado, y escogemos el icono de “axis definition”

(definición de ejes) y damos click donde se desplegará las ventanas de las Figura

4.30 y 4.31.

Figura N° 4. 30. Definición de eje X.

83
Figura N° 4. 31. Definición de eje Y.

Dentro de esta ventana se colocarán las respectivas grillas quedando, la vista del

escritorio de Robot como se muestra en la Figura 4.32:

Figura N° 4. 32. Vista 3d grillas de construcción.

Ahora, debemos definir los pisos en donde se ubicarán las respectivas alturas de

entrepiso según los planos arquitectónicos como se muestra en la Figura 4.33.

84
Figura N° 4. 33. Colocación de niveles (stories).

A: Ícono para apertura de ventana de definición de pisos.

B: Escogemos la definición de manual (Define Manually) y colocamos las alturas de

los pisos.

C: Para que en cada nivel aparezca una etiqueta del nivel en el que nos encontramos

damos en “numbering” en la casilla Define, colocando en cada piso la altura

respectiva.

Para comprobar, la creación de los diferentes niveles vamos a la parte inferior en la

barra que se conoce como barra de visualización, donde al pasar el cursor se despliega

la siguiente leyenda (Ver figuras 4.34 y 4.35):

Figura N° 4. 34. Verificación de niveles (1).

Figura N° 4. 35. Verificación de niveles (2).

85
Nota: El nivel no coincide, ya que en los niveles arquitectónicos e inicio de la

edificación está en la cota +0.36m.; en tal virtud, si sumamos el último piso del

software (+16.90m) los 0.36m, se llegará al nivel arquitectónico 17.26m.

4.5. DEFINICIÓN DE SECCIONES

De acuerdo al prediseño se tienen los siguientes datos de secciones de elementos

estructurales horizontales y verticales.

Tabla N° 4. 1. Resumen de secciones.

Resumen de secciones
Vigas: Base (cm) Altura (cm)
Sentido X-X 25 30
Sentido Y-Y 25 40
Losa
Doblemente armada
Loseta 5 cm
Alto total 20 cm
Columnas Nivel +3.24 , Nivel +6.12 al 17+26
Centrales 35x35 30x30
Esquineras 30x30 30x30
Perimetrales 30x30 30x30

4.5.1. CREACIÓN DE SECCIONES DE VIGA

A: Ícono para creación de secciones tanto de vigas como de columnas.

B: Una vez que elegimos la opción de crear secciones A, se despliega el inspector de

secciones donde presionamos en el ícono de nueva sección.

C: Escogemos el tipo de sección para nuestro caso RC Beam (Viga de hormigón

armado)

D: Escogemos el material del cual va a estar compuesta nuestra sección para nuestro

caso Hormigón 24Mpa = 240kg/cm2.

E: Elegimos la etiqueta de identificación de nuestra viga y el color de visualización de

la misma.

F: Colocamos las dimensiones de la viga (según el prediseño).

86
G: Afectamos nuestra sección con los factores Js de reducción de momento de

inercia de acuerdo al NEC-SE-DS, 2015. (0.5Ig)

H: Agregamos nuestra sección, la misma que se refleja agregada en el inspector de

secciones.

Nota: Para el ejemplo se hace una sección rectangular pero si podemos ingresar

diferentes tipos de geometría de secciones, desde la sección rectangular utilizada para

el ejemplo, secciones tipo I, tipo T, irregulares e incluso secciones acarteladas.

Figura N° 4.36. Flujo de creación de secciones viga.

87
Figura N° 4. 37. Tipos de geometrías para secciones de vigas de hormigón armado.

1: Sección rectangular; 2: Sección tipo T; 3: Sección Tipo I; 4: Sección irregular. ; 5:

Si seleccionamos, la casilla tendremos la posibilidad de generar secciones (1, 2, 3, 4)

acarteladas.

4.5.2. CREACIÓN DE SECCIONES DE COLUMNA

Con la diferencia del paso C, escogemos la sección RC Column (Columna de

hormigón armado).

Figura N° 4. 38. Flujo de creación secciones columna.

88
A y B: De igual manera que en las secciones vigas

C: Aquí debemos escoger RC Column (columnas de hormigón armado).

D, E, F: de igual manera que en las secciones viga.

G: Colocamos los factores de reducción de momento de inercia pero para columnas

de acuerdo al NEC-SE-DS, 2015. (0.8 Ig)

H: Agregamos la sección, misma que se reflejará agregada en el inspector de

secciones.

Nota: Para el ejemplo se hace una sección rectangular, pero se puede hacer diferentes

tipos de geometría de secciones, que van desde circulares a irregulares, como se

muestra en la siguiente figura:

Figura N° 4. 39. Tipos de geometrías para columnas de hormigón armado.

1: Sección rectangular; 2: Sección tipo T; 3: Sección tipo L; 4: Sección tipo S; 5:

Poligonal rectangular de n lados (n número editable según el usuario); 6: Sección

circular; 7: Sección media circular; 8: Sección cuarto de circunferencia.

Nota: A diferencia de las secciones geométricas para vigas en las columnas no se

puede crear secciones variables.

89
4.5.3.- CREACIÓN DE ESPESOR Y TIPO DE LOSA

A: Damos click en el botón de espesores que se encuentra en la barra de modelado.

B: Se despliega la ventana “FE Thickness” (Espesores de elementos finitos”, donde

nuevamente se hace click en el botón nuevo y se despliega la ventana para crear un

nuevo esperor “New Thickness”, donde tenemos 2 opciones: crear espesores

homogéneos ( C ) y ortotrópicos (D).

Figura N° 4. 40. Flujo de creación de espesor y tipo de losa.

Figura N° 4. 41. Flujo creación de losa homogénea.

90
Este tipo de losa es usado para la creación de losas macizas.

A: Agregamos un nombre identificación para nuestra losa

B: Se da un color que distinguirá la losa de otros elementos del mismo tipo si

existiesen

C: Colocamos el espesor de nuestra losa

D: Aquí podemos editar el factor de reducción de momento de inercia

E: Agregamos nuestro nuevo espesor de losa.

Figura N° 4. 42. Flujo de creación losa ortotrópica.

A: Se da un nombre a nuestra sección de losa.

B: Escogemos un color para su diferenciación de otros elementos losa.

C: En esta pestaña escogemos la dirección de la ortotropicidad por defecto, está en el

sentido X-X, esto sólo se refiere, a la distribución geométrica de los nervios, sentido

de plancha deck.; más no es una opción para la distribución de las cargas, dicha opción

se discutirá en la parte de asignación de carga.

D: En esta pestaña escogemos los distintos tipo de losa, para nuestro caso escogemos

“One-sided bidirecctional ribs (Nervios bidireccionales de un solo lado).

91
E: Ahora colocamos las características geométricas de nuestra losa como son

dimensiones de nervios, espesores de loseta de compresión.

F: Escogemos el material del que estará conformada nuestra losa

G: Agregamos la sección creada.

4.6. CREACIÓN DE CONDICIONES DE APOYO

Estos servirán para limitar o restringir los movimientos de los nodos, generando de

esta manera empotramientos, apoyos libres, etc.

Nota: Estos apoyos también sirven para restricciones lineales.

Figura N° 4. 43. Flujo de creación condiciones de apoyo.

A: Ícono directo para creación de condiciones de apoyo.

B: Una vez que ingresamos al ícono se despliega la ventana “Supports”

C: Colocamos la etiqueta o descripción para nuestro apoyo.

D: Dependiendo el tipo de apoyo restringimos el movimiento en el nodo del mismo.

Sabiendo que el Prefijo U se refiere a la traslación en un determinado eje por ejemplo

si elegimos el check estamos restringiendo el desplazamiento en X, y el prefijo R

se refiere a la rotación en un determinado eje y de igual manera, si elegimos un check

en cualquier icono con prefijo R estamos restringiendo la rotación alrededor de dicho

eje.

92
En la gráfica podemos observar que todos los check, están seleccionados y eso es

obvio debido a que es un apoyo empotrado y por ende, está restringida la rotación en

todos los ejes y traslación alrededor de todos los ejes.

Figura N° 4. 44. Esquema de condiciones de apoyo.

4.7. ASIGNACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES (DIBUJO).

Asignación de elementos viga:

Se recomienda que para la colocación de estos elementos ubicamos en la vista de

planta general:

Figura N° 4. 45. Colocación vista en planta.

En donde, nos situaremos en la respectiva planta (Como se indicó en creación de

pisos) y generaremos las vigas.

93
Figura N° 4. 46. Flujo de asignación de elementos viga.

A: Ícono para asignación de elementos viga.

B: Tipo de sección viga que vamos a asignar, donde existen varios tipos (Hormigón

armado, Viga de acero, Viga de madera).

C: Aquí se despliegan las diferentes tipos de secciones vigas creadas anteriormente.

D: Verificación de material utilizado.

E: En esta opción si el check, está seleccionado solo podemos generar vigas

horizontales, y en su defecto si quitamos el check podemos generar vigas inclinadas.

El momento que elegimos nuestra planta donde vamos a asignar los elementos vigas,

automáticamente todo lo que ingresemos ira dentro de dicho piso esto se refleja en el

inspector de objetos de nuestro piso donde se visualiza el símbolo “+” en el piso en el

cual estamos trabajando filtrando automáticamente los demás pisos, además debajo

del árbol de inspección de los pisos (stories), observamos los objetos del modelo

dentro de dicho arbol, se lleva el listado de todos los objetos creados en todo el modelo

(A), donde claramente se evidencia que existen 21 nodos y 29 vigas; todo esto, también

podemos observar dentro del modelo con la ayuda de la barra de visualización (B), la

94
cual se explica más adelante una vez indicada la asignación de todos los elementos

(vigas, columnas, losas).

Figura N° 4. 47. Asignación de vigas y filtrado de pisos. (2D).

Figura N° 4. 48. Vigas asignadas (3D).

95
Asignación de elementos columna:
Figura N° 4. 49. Flujo de asignación de elementos columna.

A: Ícono directo para la asignación de elementos columna.

B: Se refiere al número del elemento de columna, esto también se refleja en el

inspector de objetos como se agregaron las columnas, se observa que el número de

elementos en el piso ha crecido.

C: En esta parte, elegimos el tipo de elemento de columna (columnas de acero “Steel

Concrete”; Columnas de hormigón “Reinforcement Concrete column”; Columnas de

madera “Timber Column”).

D: Elegimos una de las secciones ya creadas de columna de hormigón armado.

E: Aquí confirmamos el material del que está constituido nuestra columna.

F: Aquí colocamos la altura de nuestra columna (dependiendo del piso que estamos),

y el nodo inicial de nuestra columna.

G: En esta opción colocamos la orientación de la columna, si está en Down (z-) la

columna se proyectara hacia abajo con la altura de columna colocada anteriormente y

por su defecto si colocamos el check en Up la columna se proyectara hacia arriba (z+).

H: Dibujamos nuestra columna.

96
Asignación de apoyos:
Otra particularidad que observamos es el tipo de apoyo de las columnas, para lo cual

debemos cambiarlos de simplemente apoyado a empotrado como se muestra en la

Figura 4.50.

Figura N° 4. 50. Cambio de tipo de apoyo.

A: Selección de nodos con ventana de izquierda a derecha que encierre a los elementos

nodo.

B: Se puede comprobar el número de nodos seleccionados y sus leyendas

correspondientes tanto en la barra de selección como en el inspector de objetos.

C: Aquí se comprueban las propiedades de los nodos seleccionados, como vemos son

pinned (simplemente apoyados), propiedad que se va a cambiar.

D: Botón par asignación de tipo de apoyo ubicado en la barra de modelado.

E: Tipo de apoyo que se desea colocar.

F: Comprobación de elementos seleccionados que se desee cambiar de tipo de apoyo.

G: Asignación de tipo de apoyo.

A continuación de muestra el cambio visual en los apoyos (Figura 4.51):

97
Figura N° 4. 51. Nodos con cambio de tipo de apoyo.

A: Tipo de apoyo seleccionado.

B: Nodos cambiados de pinned ha empotrado.

C: Número de nodos seleccionados.

D: Propiedades de los nodos cambiados, donde podemos observar que ahora todos son

empotrados.

Asignación de elementos floor o slab (pisos o losas):

Una vez seleccionado el tipo de “floor” procedemos a dibujar en el espacio de

trabajo y seleccionando el tipo de análisis que se efectuará para el cálculo de dicho

elemento:

98
Figura N° 4. 52. Flujo de asignación y dibujo de elementos Shell.

A: Ícono directo para la creación y dibujo de elementos Shell (debemos crear el

espesor como se hizo anteriormente).

B: Muestra el número de elemento que vamos a crear

C: Escogemos el tipo de thickness (espesor) a dibujar.

D: Confirmamos el material del que está hecho nuestro elemento.

E: Aquí elegimos el tipo de modelo de cálculo por el cual calculará dicho elemento y

como este distribuirán las cargas (esto se observara detenidamente en mesh).

F: En esta opción seleccionamos el tipo de método de dibujo, siendo las opciones de

Contuor (contorno), Rectang (rectángulo) y circle (circular).

G: Una vez dibujado el piso damos aplicar y salimos.

Ahora ya tenemos nuestra estructura con Columnas, Vigas y losas, con lo cual el

modelo debería quedarnos como se muestra en la Figura 4.53.

99
Figura N° 4. 53. Modelo básico con vigas, columnas y losas.

Asignación de aberturas “opening” a la losa:

Por facilidad de trabajo es mejor dibujar un contorno, para lo cual debemos obtener

las coordenadas de los vértices de la abertura a dibujar tomando en cuenta las

siguientes recomendaciones:

- La coordenada 0,0,0 de nuestro dibujo CAD debe ser coincidente con la del
Robot (Figura 4.54).
-
Figura N° 4. 54. Coordenadas origen robot.

100
- Del dibujo CAD extraemos las coordenadas de nuestra abertura (Figura
4.55):

Figura N° 4. 55. Coordenadas cad de abertura.

- Dichas coordenadas las colocamos en una hoja Excel o similar sin


encabezados ni caracteres más que las coordenadas (Figura 4.56):

Figura N° 4. 56. Coordenadas en hoja Excel o similar.

Ahora para crear el contorno donde dibujaremos nuestra apertura, se procede como se
muestra en la figura N° 4.57,

101
Figura N° 4. 57. Flujo de proceso para la creación de aberturas.

A: Damos click en la el botón “Structure Definition” (Definición de estructura) donde

encontramos el botón “Polyline – Contour” (Polilinea – contorno).

B: Damos click en el botón “Polyline – Contour” (Polilinea – contorno) donde se nos

despliega una ventana de configuraciones.

C: Verificamos que este el check este en “contour” (contorno)

D: Damos click en el botón modify donde se despliega una ventana, donde podemos

colocar las coordenadas anteriormente ubicadas en la hoja de cálculo Excel, copiando

columna por columna y pegando en la respectiva columna de la ventana “contour”.

E: Damos ok en la ventana contour y las coordenadas ya estarán listas para dibujarse

F: Verificamos el check “Contour/Opening” (Contorno / abertura).

G: Aplicamos e inmediatamente se generara nuestro “opening” abertura.

102
Figura N° 4. 58. Abertura colocada.

De igual manera realizamos para las otras aberturas quedándonos un modelo como

se muestra en la Figura 4.59:

Figura N° 4. 59. Piso con aberturas según planos arquitectónicos.

103
A: Vemos en el resumen de elementos que ahora existen ya agregados los “opening”,

que para el caso son en total 3 opening, ya que solo se ha dibujado una planta, cuando

se creen las demás plantas el número de opening aumentará.

Escalera:

Ahora procederemos a dibujar nuestra escalera a partir de polilíneas:

Figura N° 4. 60. Flujo de proceso para creación de polilínea.

Nota: Dichas polilineas no tienen características estructurales son elementos de

dibujo.

A: Vamos al ícono de contorno y damos click.

B: En la ventana Polyline – Contour verificamos que el check este en polyline.

C: Vamos al botón para ingreso de polilineas a través de coordenadas, donde

colocamos las coordenadas de nuestra escalera en función de los planos

arquitectónicos.

D: Presionamos aplicar e inmediatamente observamos que se nos dibuja la polilinea

del lado de nuestra escalera.

De igual manera realizamos para la parte restante de la escalera:

104
Figura N° 4. 61. Polilineas para la generación posterior de escaleras.

Generación de escalera a través de floor:

Se procede de igual manera que en la generación de “floor” (pisos), con la

particularidad de que se debe quitar el check en horizontal floor para poder generar

Shell inclinados.

Figura N° 4. 62. Flujo de proceso para crear escaleras.

A: Damos click en el botón “floor” (pisos).

105
B: Quitamos el check de “horizontal slab” (losa horizontal).

C: Damos aplicar y automáticamente se genera la escalera.

Quedando un modelo final como se muestra en la figura N° 4.63.

Figura N° 4. 63. Escalera configurada con descanso.

4.8. ASIGNACIÓN DE CARGAS

Para partir de un punto, siempre será necesario iniciar de un prediseño y del cual vamos

a utilizar la información de cuantificación de cargas, al momento que insertemos

cualquier elemento automáticamente se crea el peso propio del mismo el cual está

dentro del caso Dead (carga muerta), para visualizar dichas cargas debemos realizar

lo indicado a continuación:

106
Figura N° 4. 64. Visualización de peso propio de los elementos.

A: Botón para visualizar cargas, al activar este botón se resalta todo lo modelado.

Creación de tipos de cargas “Load Types”:

Figura N° 4. 65. Creación de “Load Types” (Tipos de carga).

A: Botón directo para creación de “Load Types” (Tipos de carga).

B: Numero de carga ejemplo: 1 DL (Dead Load)

C: Aquí elegimos el tipo de carga o naturaleza de carga que puede ser: “Live” (viva),

“Dead” (Muerta), “Wind” (viento), “Snow” (Nieve), “Temperature” (Temperatura),

“Accidental” (accidental) y “Seismic” (Sismica).

D: En este lugar colocamos la etiqueta de nuestra carga que debe ser coincidir con el

nombre de la carga.

107
E: Se recomienda que sea igual a la etiqueta ya que a veces al tener un nombre

diferente duplica la carga o lo toma como otro tipo de carga.

F: Agregamos la carga y en G ya queda como un tipo de carga.

Del cuadro de combinaciones de carga usadas para el prediseño observamos los tipos

de cargas utilizados:

Tabla N° 4. 2. Combinaciones de carga.

COMBINACIONES DE CARGA
TERRAZA
TIPO ENTREPISO ACCESIBLE TAPAGRADA
LD 0.841 0.735 0.541
LL 0.200 0.200 0.070
SL 0.000 0.100 0.100
LD+LL 1.041 0.935 0.611
1.3*(1.2LD+1.6LL+0.5SL) 1.728 1.628 1.054
1.2LD+1.6LL+0.5SL 1.329 1.252 0.811
Fuente: Autores

Quedándonos nuestro cuadro de “Load Types” como se muestra en la Figura 4.66:

Figura N° 4. 66. Resumen de tipos de carga.

108
Asignación de cargas a elementos slab (losas):

Para la asignación de las cargas debemos utilizar el resumen de cargas permanentes y

variables (Según la nomenclatura del NEC).

Tabla N° 4. 3. Resumen cargas permanentes.


RESUMEN CARGAS PERMANENTES (Ton/m2)
CARGAS MUERTAS
TERRAZA
TIPO ENTREPISO ACCESIBLE TAPAGRADA

NIVEL +3.24-+11.88 +14.76 +17.26


PESO PROPIO DE LOSA 0.346 0.346 0.346
SUBTOTAL PESO PROPIO 0.346 0.346 0.346
PESO PROPIO DE VIGAS 0.069 0.069 0.069
PESO PROPIO DE COLUMNAS 0.078 0.095 0.000
ACABADOS 0.088 0.066 0.066
MAMPOSTERIA 0.200 0.100 0
CIELO RASO 0.02 0.02 0.02
INSTALACIONES 0.04 0.04 0.04
SUBTOTAL SOBRECARGA 0.495 0.390 0.195
SUBTOTAL 0.841 0.735 0.541

Fuente: Autores

Tabla N° 4. 4. Resumen cargas variables.


RESUMEN CARGA VARIABLES
TERRAZA
TIPO ENTREPISO ACCESIBLE TAPAGRADA
CARGA VIVA 0.200 0.200 0.070
GRANIZO 0.000 0.100 0.100
SUBTOTAL 0.200 0.300 0.170
Fuente: Autores

Debemos recalcar, que en el resumen de cargas permanentes está incluido el peso

propio de la losa pero para nuestra asignación de cargas no debemos tomar en cuenta

dicho peso debido a que en el programa, las cargas por peso propio se calculan

automáticamente, razón por la cual en los tipos de cargas existe el tipo de carga “SDL”

en donde colocaremos la sobrecarga permanente excluyendo el peso propio.

Las cargas que asignaremos para nuestro caso será: la sobrecarga (SDL), carga viva

(LL), granizo (SL) (terraza accesible y tapagrada).

109
Figura N° 4. 67. Flujo de asignación de cargas a elementos slab (losa).

A: Escogemos el tipo de carga dentro del cual va a estar nuestra carga.

B: Seleccionamos los elementos del inspector de objetos que van a estar sometidos a

dicho tipo de carga.

C: Verificamos en la barra de selección los elementos seleccionados en B.

D: Vamos al botón “Load Definition” y damos click.

E: Dentro de la pestaña Surface-> escogemos el botón “uniformed planar load” (carga

uniforme plana).

F: Dentro del menú Uniformed planar load, escogemos la dirección y magnitud de

nuestra carga.

G: Se escoge “Add”.

H: Automáticamente los elementos seleccionados se anclan al “apply to”

I: Finalmente agregamos a los elementos seleccionados, y se refleja el símbolo de

carga en los elementos uniformemente cargados.

110
4.9. CONSIDERACIONES DE DIBUJO Y MODELADO

Una vez dibujado la estructura básica de nuestro edificio, es necesario dar algunas

indicaciones que servirán para el afinamiento del cálculo y del dibujo, y de esta manera

tener un modelo que se trate de aproximar a un modelo real.

Opciones de visualización:

Una vez configurada nuestra estructura, se puede visualizar la misma de diferentes

maneras para lo cual hablaremos de la barra de visualización (A), las opciones de

visualización (B) y opciones de visualización de la estructura (C).

Figura N° 4. 68. Barra de visualización(A).

Figura N° 4. 69. Opciones de visualización (B).

Figura N° 4. 70. Visualización de la estructura (C).

(A) Es la barra de visualización dentro de esta barra existen los siguientes


botones
Figura N° 4. 71. Menú barra de visualización.

111
1: Si activamos este botón podemos visualizar el número de nodo:

Figura N° 4. 72. Visualización de número de nodo.

2: Este botón sirve para visualizar el número de barra:

Figura N° 4. 73. Visualización de número de barra.

3: Para activar la etiqueta de número de panel:

Figura N° 4. 74. Visualización de nombre de panel.

112
4: Para visualizar los apoyos:
Figura N° 4. 75. Visualización de apoyo.

5: Sirve para presentar una estructura extruida de los elementos.

Figura N° 4. 76. Modelo extruido (3D).

6: Visualizamos los ejes locales tanto de barras y elementos Shell:

Figura N° 4. 77. Ejes locales de barras y paneles.

113
7: Podemos ver con relleno los elementos Shell:
Figura N° 4. 78. Relleno de elemento Shell.

8: Agrega a la visualización un símbolo de carga (Distribuida puntual, etc.); y 9:

Agrega una etiqueta con el valor de la carga agregada en los elementos que se

visualizan.

Figura N° 4. 79. Vizualizacion de carga y etiquetas

10: Hace visible la malla o mallado de elementos finitos.

Figura N° 4. 80. Visualización de mallado.

114
Offsets (desfases): El momento de modelar la unión viga columna siempre se lo hace

de centroide a centroide por lo cual es necesario insertar “offsets” (desfases) para

generar una unión más cercana a la realidad (para una mejor visualización debe estar

en una vista extruida), esto se observa a continuación:

Figura N° 4. 81. Unión viga columna sin “Offset”.

Figura N° 4. 82. Flujo de creación de “offsets” (desfases).

115
Figura N° 4. 83. Vigas con desfase agregada.

Visualización de espesor de elementos slab:

Figura N° 4. 84. Visualización de espesor de losa.

A: Botón para visualización de visibilidad “View” (visualización)

B: Vamos al botón Panel/FE y escogemos el check en la opción “Show Thickness”

(mostrar espesor).

C: Al momento de dar “OK” se visualiza el espesor.

116
Herramientas de edición copia:

Una vez cargada nuestra primera planta podemos copiar a los niveles de los

respectivos pisos anteriormente creados.

Tomando en cuenta que la copia que realizaremos inicialmente solo nos servirá hasta

la 4ta planta, ya que la terraza accesible y tapagrada tienen diferentes tipos de cargas

sometidas.

Figura N° 4. 85. Selección de elementos a copiar.

A: En la barra de menú entramos en el menú edit-> edit-> Move/copy…

B: Tecleamos el vector dirección para la copia de nuestra primera planta, en este caso

solo habrá desplazamiento en la dirección Z por tanto nuestro vector es: (0,0,2.88).

C: Elegimos la función que queremos realizar, para nuestro caso copiar.

D: Damos cuantas veces queremos realizar nuestra copia.

E: Ejecutamos e inmediatamente la pantalla cambia reflejando el cambio realizado.

117
Figura N° 4. 86. Elementos copiados a todas las plantas.

Opciones de mesh o mallado, tipo de cálculo de elementos slab:

Para acceder a dichas opciones vamos al icono “Option and FE Mesh definition”

(opciones y definición de mallado de elementos finitos).

Figura N° 4. 87. Activación de barra de “Option and FE Mesh definition”

A: Botón para activación de “Option and FE Mesh definition”.

B: Barra de “Option and FE Mesh definition”.

Esta parte, será explicada a un nivel básico, queda al criterio del lector investigar más

acerca del tema. Se hablará de los 3 primeros íconos ya que serán más que necesarios

para generar el mallado “mesh”.

C: Generación del mesh o mallado se debe generar primero el tipo de “Panel

calculation Model” (modelo de cálculo de panel).

118
D: Aquí escogemos el tipo de cálculo que generara para los paneles o slab, para nuestro

caso escogemos un diafragma flexible ya que es el modelo que más se asemeja a la

realidad.

E: En esa ventana seleccionamos el tipo de mesh que generara el software para nuestro

caso escogeremos “Simple mesh generation (coons)” y en element size colocamos un

tamaño de 0.10m.

Nota: Mientras más pequeño sea el tamaño del mesh más precisos serán los resultados

y también habrá un mayor consumo de procesos por lo cual el cálculo demorara un

poco más, pero será más fino y preciso.

Figura N° 4. 88. Configuración de tipo de análisis de elementos Shell.

Además de eso, visualizamos una línea verde obscuro que simboliza que la losa

también funciona como diafragma flexible.

4.10. GENERACIÓN DE ANÁLISIS MODAL Y ESPECTRAL

Una vez afinado el modelo y antes de crear las combinaciones de carga en Robot,

primero se define el análisis modal para de esta manera generar el caso de carga por

sismo tanto en la dirección X e Y, y con dicha carga sísmica se procede a crear las

combinaciones de carga pertinentes, para lo cual debemos ya haber creado nuestras

plantas, las cuales deben estar debidamente cargadas según los tipos de carga y el

119
análisis de prediseño del mismo, continuando al análisis tanto estático como dinámico,

para lo cual procedemos así:

Creación de casos modal de análisis:

En Robot si no se crea primero el caso modal no se podrán generar los casos

espectrales es por eso que se procede a crear dicho caso, posteriormente se crearan los

casos espectrales.

Figura N° 4. 89. Flujo de creación caso modal.

A: Vamos al menú “analysis” posteriormente al submenú “Analysis Type”.

B: Agregamos un nuevo caso (vemos que hasta el momento solo existen los casos por

carga vertical).

C: Escogemos la opción “modal” y damos Ok

D: Se despliega la ventada “Modal Analysis Parameters”

E: El número de modos de vibración por recomendación de la norma se escogen 3

modos por piso, para nuestro caso escogemos 15 modos.

F: Aquí colocamos que el amortiguamiento sea 0.05, es decir 5%

G: Generamos el caso modal de análisis.

120
Una vez generado el caso modal ahora podemos crear los casos espectrales de análisis

sísmico, dicho espectro será el utilizado en la NEC-2015, y se generaran casos

espectrales tanto en la dirección X e Y.

Creación de casos espectrales de análisis:

Figura N° 4. 90. Primer flujo para la creación de espectro de respuesta.

A: Vamos al menú Analysis donde entramos al submenú Analysis Type

B: Agregamos un nuevo tipo de análisis (que anteriormente no estaban disponibles).

C: Damos el nombre para nuestro caso SX.

D: Escogemos el caso “spectral” (espectral).

E: Agregamos al dar “ok”.

Donde se nos despliega las siguientes ventanas:

121
Figura N° 4. 91. Ventana para definición de espectro.

Dónde:

A: Colocamos el nombre del espectro

B: Entramos en “Spectrum Definition” (Definición de espectro) llevándonos a la

siguiente ventana:

Figura N° 4. 92. Ventana inicial de spectrum definition

122
Figura N° 4. 93. Definición de espectro (A)

C: Colocamos el mismo nombre del espectro escogido inicialmente

D: Ubicamos el factor de amortiguamiento que en nuestro medio es: 0.05.

E: En las abscisas (x) escogemos periodo y en las ordenadas (y) colocamos

aceleración, para que coincida con el espectro de nuestra norma.

F: Damos click en agregar y la ventana cambia, agregándose las siguientes pestañas.

Figura N° 4. 94. Pestañas point y Spectra Interpolación.

G: Ventanas de point (puntos) y Spetra Interpolation (interpolación espectral).

En este caso, es de interés la pestaña Point en la cual podemos ingresar nuestro

espectro correspondiente a la norma NEC.

123
Figura N° 4. 95. Apertura de un txt e espectro.

Figura N° 4. 96. Búsqueda y apertura de archivo txt.

H: Botón para búsqueda y apertura de nuestro espectro de respuesta.

Figura N° 4. 97. Espectro agregado a partir de un Txt.

Ahora, una vez definido nuestro espectro de respuesta damos click en “close”

(cerrar) y debemos dar una dirección.

124
Figura N° 4. 98. Espectro asignado en nuestra lista.

Figura N° 4. 99. Dirección del espectro.

J: Damos el valor de la gravedad en la dirección X, ya que nuestro sismo es en dicha

dirección.

Realizamos lo mismo para el sismo en la dirección Y, cuidando que la dirección del

mismo sea en la dirección correspondiente, de esta manera quedan definidos los

sismos estáticos SX y SY.

125
Figura N° 4. 100. Ventana de tipo de análisis.

Conversión de cargas a masa de aportación:

Procedemos a convertir nuestras cargas a masas, para lo cual seguimos en el menú

Analysis, sub menú analysis type y entramos a la pestaña Load To Mass Conversion:

Figura N° 4. 101. Menú para conversión de cargas a masas.

Donde agregamos los casos DL, SDL y LL, para que se tomen en cuenta como masa

participativa:

126
Figura N° 4. 102. Casos a tomarse como masa participativa.

A: Aquí entramos a la ventana para agregar casos que serán convertidos a masa.

B: Con este botón agregamos lo casos seleccionados (en azul).

C: Solo serán agregados en la dirección Z.

D: Colocamos un coeficiente de 1 para cargas muertas y 0.5 para cargas accidentales

(Viva).

E: Agregamos la carga.

Se debe generar los casos donde estén las fuentes de la masa tanto en la dirección X

como en la dirección Y:

Figura N° 4. 103. Creación de casos de carga que contienen la masa.

A: En el menú Loads (cargas) entramos al sub-menu Special Loads (Cargas

especiales) y entramos al sub-menu Notional Loads ( Cargas Ficticias).

127
B: Le damos un nombre que identifique a nuestro tipo de carga.

C: Aquí entramos al menú de elección de casos

D: Seleccionamos los casos que se convertirán en masas a partir de la magnitud de sus

cargas.

E: Aquí especificamos el coeficiente de conversión “Conversion Coeffient”.

F: Dirección en la cual se proyectara dicha carga.

G: Agregamos el tipo de carga

H: Generamos el tipo de carga quedándonos la ventana final así:

Figura N° 4. 104. Fuentes de masa en las direcciones X e Y.

Creación de combinaciones de carga:

Por último, falta generar los casos de carga que servirán para el análisis dinámico de

la estructura, los cuales contienen las masas participativas en X e Y, y su respectivo

espectro, como se detalla a continuación:

128
Figura N° 4. 105. Creación de combinaciones manuales.

A: En el menú “Loads” (cargas) vamos al sub menú “Manual Combinations”

(Combinaciones manuales).

B: Aquí solo damos Ok para crear la combinación manual.

C: Es el nombre de nuestra combinación (misma que mostraremos como editar).

D: Escogemos todos los casos del Sismo en X, Masa en X por sobrecarga muerta y

carga viva, damos “Apply” (aplicar) y la carga se genera.

Notamos que la carga se genera pero su nombre, ni los coeficientes son los que

deberían, para lo cual vamos a editar de la siguiente manera:

Figura N° 4. 106. Edición de combinaciones de carga.

129
A: Damos click derecho en el cualquier espacio de trabajo de Robot y escogemos la

opción “tables” (tablas).

B: Buscamos y escogemos “Combinations” (Combinaciones)

C: Por último damos OK y se nos presenta la siguiente venta.

Figura N° 4. 107. Edición de combinaciones de carga (Ingreso manual por tablas).

A: En la pestaña “Edit” (editar) encontramos todas las combinaciones, en este punto

solo tenemos 1 combinación de carga.

B: Edición del caso de carga.

C: Edición del coeficiente de carga. (Además de eso en la columna “Name” podemos

cambiar al nombre de nuestra combinación)

Basándonos en las combinaciones recomendadas por el NEC y el ACI las

combinaciones que debemos ingresar son:

Tabla N° 4. 5. Combinaciones de carga.

COMBINACIONES DE CARGA
1 1.4D
2 1.2D + 1.6L + 0.5[max(Lc; S ; R)]
3 1.2D + 1.6max(Lc; S ; R) + max(L ; 0.5W)
4 1.2D + 1.0W + L + 0.5max(Lc ; S ; R)
5 1.2D + 1.0E + L + 0.2S
6 0.9D + 1.0W
7 0.9D + 1.0E
Fuente: Autores.

130
Dichas cargas se ingresan manualmente, obteniendo las siguientes combinaciones:

Figura N° 4. 108. Combinación de cargas ingresadas.

4.11. VERIFICACIÓN DE MODELO

Una vez que ya tenemos ingresados todos nuestros datos: materiales, secciones,

cargas, combinaciones de cargas, cargas sísmicas estáticas y dinámicas procedemos

buscar posibles errores, para lo cual realizamos lo siguiente (Ver figura 4.109):

Figura N° 4. 109. Verificación de modelo.

Y si no presenta ningún error (Figura 4.110) estamos listos para realizar el análisis:

131
Figura N° 4. 110. Verificación de la estructura.

Figura N° 4. 111. Ejecución del análisis de la estructura.

132
Análisis de resultados obtenidos:

Reacciones en apoyos:

Para el inicio de comparación de resultados se procede a correr ambos modelos y

como primer punto de comparación se cotejan las reacciones para diferentes estados

de carga y combinaciones de carga.

Carga: Dead.

Para ver los resultados realizamos lo siguiente:

Figura N° 4. 112. Apertura de ventana para visualizar resultados


1.

Una vez ingresado a los resultados la pantalla nos cambia de la como en la Figura

4.113.

Figura N° 4. 113. Ventana principal para visualizar resultados.

133
Por motivos de visualización quitaremos la vista extruida de los elementos y la

visualización de los apoyos, quedándonos un modelo como se muestra en la Figura

4.114.

Figura N° 4. 114. Selección de elementos de 1ra planta.

Ahora se hablará de las opciones que nos presenta la ventana “Diagrams”

(Diagramas):

Figura N° 4. 115. Sub-menus NTM, Reactions, Reinforcement.

134
Figura N° 4. 116. Sub-menus Deformation, Stresses, Parameters.

NTM: Este menú nos permite visualizar los típicos diagramas para corte y momento

de barras, los cuales lógicamente están en función de sus ejes locales.

Reactions (Reacciones): Aquí podemos visualizar las reacciones de nuestro edificio

típicamente en los nodos de empotramiento o bases de apoyo.

Reinforement (Refuerzo): Una vez que corramos el acero requerido en cada uno de

los elementos, se podrá visualizar mediante diagramas el acero requerido y el colocado

(De esta opción “acero de refuerzo” se ampliara más adelante).

Deformation (Deformación): Esta opción nos muestra una deformada debido al

estado de carga o combinación que se esté analizando.

Stresses (Esfuerzos): Una ampliación del menú NTM ya que aquí se dispone más

opciones de visualización como es la de esfuerzos torsores.

Parameters (parámetros): Se refiere a opciones de visualización más que de análisis

ya que aquí podemos controlar las etiquetas, descripciones, Relleno de diagramas,

diferenciación entre valores negativos / positivos y colores.

Para visualizar las reacciones usamos el menú Reactions (Reacciones) como se ilustra

a continuación:

135
Figura N° 4. 117. Menú Reactions para visualizar reacciones de apoyo.

Generando los resultados mostrados en la Figura 4.118:

Figura N° 4. 118. Reacciones debido a carga muerta en Robot.

136
Figura N° 4. 119. Reacciones por carga muerta total en Robot (peso propio + sobrecarga).

Figura N° 4. 120. Reacciones por carga viva en Robot (carga viva).

137
Figura N° 4. 121. Reacciones por sismo en X en Robot (SX).

Figura N° 4. 122. Reacciones por sismo en Y en Robot (SY).

4.12. ANÁLISIS MODAL

Para visualizar las cargas debidos al estado de carga “Peso S” primero debemos

desplegar el menú diagrams for duilding (diagramas para construcción) Figura 4.123.

138
Figura N° 4. 123. Desplegar de menú Diagrams for Building.

Figura N° 4. 124. Flujo de visualización de peso de edificación.

A: Debemos crear el estado de carga peso S mismo que contiene:

Peso S = 100 %(DL + SLD) + 50 %(LL)

B: Elegimos forces (fuerzas) y elegimos el check FZ.

C: Aplicamos y se visualizara los pesos acumulados debido a “Peso S” en cada uno

de los niveles.

Ahora para visualizar los centros de rigideces y masas damos click derecho sobre la

pantalla y elegimos tables→stories (pisos) tal como se indica en la Figura 4.125.

139
Figura N° 4. 125. Menú tables (tablas).

Y se despliega la siguiente tabla:

Figura N° 4. 126. Visualización de centros de masas y rigideces.

Seguimos la secuencia: click derecho → tables → modal analysis results;

desplegándose el siguiente menú.

Nota: En el caso de carga a analizar debe estar en modal.


Figura N° 4. 127. Periodos, frecuencias y aportación de masas para cada modo de vibración Robot.

140
En Robot dentro del menú Diagrams for building y asegurándose que el estado de

carga sea sismo X o Y (correspondientes al análisis dinámico), seleccionamos los

check FX y FY; quedándonos la siguiente vista:

Figura N° 4. 128. Cortante debido a Sismo X.

Figura N° 4. 129. Cortante debido a Sismo Y.

141
4.13. DISEÑO DE REFUERZO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Figura N° 4. 130. Cálculo de acero requerido en elementos viga.

A: Debemos seleccionar todos los elementos viga.

B y C: Acceso a parámetros de cálculo de elementos viga.

D: Ventana para cálculo de elementos de hormigón armado.

Una vez realizado eso realizamos el cálculo del armado colocado como se muestra

en la Figura 4.131:

Figura N° 4. 131. Calculo del acero colocado o previsto.

Nota: Dependiendo de las características del computador y el número de elementos a

calcularse, el tiempo en este proceso será rápido o corto.

142
Figura N° 4. 132. Elección de tipo de combinaciones a analizar.

Figura N° 4. 133. Aceptación de cálculo de combinaciones manuales.

143
Se despliega la siguiente ventana capturada en la Figura 4.134.

Figura N° 4. 134. Armado teórico, pestaña Bars – Reinforcement.

En la pestaña Structure, nos indica que elementos estructurales estamos analizando:

Figura N° 4. 135. Armado teórico, pestaña Structure.

144
Figura N° 4. 136. Armado teórico, pestaña Beam - View.

Figura N° 4. 137. Armado teórico, pestaña Beam - Diagram.

145
Figura N° 4. 138. Armado teórico, pestaña Beam - Note.

Dicha nota es totalmente copiable para la realización de una memoria de cálculo

Figura N° 4. 139. Visualización de nota de cálculo.

Procedemos de igual manera con los elementos columnas y los elementos faltantes,

cuando el elemento no pase por algún tipo de esfuerzo saldrá una ventana con el detalle

del porque falla, el tipo de esfuerzo crítico que excedimos en la abscisa

correspondiente, esta información nos facilitará el rediseño de dichos elementos.

146
Figura N° 4. 140. Ventana que muestra los errores o esfuerzos por los cuales no pasan nuestros
elementos de hormigón armado.

El ejemplo es para la viga del eje C-C del primer piso:

Figura N° 4. 141. Check amarillo que nos indica que nuestra viga no paso.

Dicho análisis se realizó para todos los elementos para lo cual se procedió a cambiar

las secciones de V25x30 por V30X35 y las secciones de 25x40 por 30x45.

147
En cuanto a reacciones por sismo X , Sismo Y, cargas muertas y los datos de

aportación de masas, periodos de vibración, frecuencias solo se las mostraran

tabuladas ya que se indicó como obtener dichos valores anteriormente.

Todos los valores serán comparados posteriormente con Etabs para establecer que tan

confiables son los obtenidos en Robot Analysis.

Figura N° 4. 142. Análisis modal.

Figura N° 4. 143. Reacciones debido a carga muerta total.

Figura N° 4. 144. Resumen de reacciones Carga Viva.

148
Figura N° 4. 145. Resumen de reacciones Carga muerta total (muerta +sobrecarga).

Figura N° 4. 146. Resumen de reacciones Sismo X.

Figura N° 4. 147. Resumen de reacciones Sismo Y.

149
Figura N° 4. 148. Resumen de reacciones debido a PESO S.

Nota: En este caso la sumatoria total corresponde a la masa del edificio (expresada en

unidades de gravedad; es decir se los dividiría para 9.8m/s 2, para obtener la masa de

nuestra edificación).

Una vez corregida las secciones que fallan, se procede a repetir el análisis de hormigón

armado se da doble click en el elemento que deseamos analizar.

Figura N° 4. 149. Diseño de sección de hormigo armado (el visto verde indica que no hay errores)

Robot, presenta un menú de armado de nuestras vigas y columnas el cual

explicaremos a continuación:

150
Figura N° 4. 150. Barra típica de manejo de armado e vigas y columnas.

A: Menú de manejo de aceros de refuerzo:

Figura N° 4. 151. Menú armado de vigas.

1: Geometría de las vigas, indica con que sección están siendo calculadas.

2: Aquí podemos modificar el diámetro, forma y material de los estribos.

3: Se puede modificar la distribución de los estribos, es decir espaciamiento en cada

uno de los tramos.

4: Modifica la distribución de los aceros longitudinales.

5: Si es necesario agregamos los aceros adicionales superiores.

151
6: Si es necesario agregamos los aceros adicionales inferiores.

7: Aquí controlamos espaciamientos y traslapes.

B: En este menú podemos manejar aspectos como exposición ambiental de las vigas

o columnas, resistencia al fuego según el IBC (Ver figura 4.152).

Figura N° 4. 152. Parámetros de piso.

C: Aquí controlamos las regulaciones técnicas con las que se diseñaran nuestros

elementos de hormigón armado, numero de varillas a considerar en el cálculo tanto en

aceros longitudinal como transversal, material del hormigón a utilizar (para nuestro

caso será el utilizado en la edificación)

Figura N° 4. 153. Opciones de cálculo de refuerzo.

152
D: Patrones de refuerzo: en este menú manejamos patrones de refuerzo como son

longitud máxima de varilla, longitudes de traslape, recubrimientos, diámetro de

varillas mínimas a utilizar, longitudes de gancho y más aspectos de formas de los

refuerzos.

Figura N° 4. 154. Patrones de refuerzo.

E: Menú de geometría (Cross Section):

Es el mostrado en la parte inferior de nuestro esquema 3D, y maneja los aspectos

geométricos de nuestra viga:

Figura N° 4. 155. Sub menú de sección geométrica de viga.

153
4.14. PROGRAMA ETABS V15.2

Ahora para comprobar los resultados que se obtienen del análisis realizado en Robot

Analisys Structural, vamos con la misma edificación analizar en un software más

conocido en nuestro medio para nuestro caso utilizamos el software Etabs V15.2, del

cual no se hará una explicación tan detallada, ya que el objeto del presente trabajo no

es el software Etabs sino la comparación de los resultados del mismo con Robot

Analysis.

4.14.1. GENERALIDADES DE ETABS

Etabs es un software de la empresa CSI y a nivel nacional e internacional es el más

conocido así que se determinó como una buena opción para tener un punto de

comparación respecto de los datos obtenidos. Se hace un pequeño resumen de pasos a

seguir para modelar la edificación con los mismos aspectos en cuanto a combinaciones

de cargas y secciones de elementos estructurales.

Figura N° 4. 156. Pantalla principal de Etabs.

Ahora damos click en el botón nuevo y se nos presenta la siguiente ventana mostrada

en la Figura 4.157.

154
Figura N° 4. 157. Configuración de unidades y códigos de diseños preliminares.

En dicha ventana escogemos los códigos con los que vamos a trabajar para nuestro

caso ACI-318-14 y las unidades a escoger serían SI Métrico las cuales serán editables

en el transcurso del avance de trabajo, ahora damos “OK” y se nos despliega la ventana

mostrada en la Figura 4.158.

Figura N° 4. 158. Edición de grillas de planta y pisos.

A: Entramos a editar las grillas de planta tal cual nos indican los planos

arquitectónicos, siendo las grillas en x igual al número de ejes perpendiculares al eje

X, de igual manera para los ejes Y.

155
B: Aquí ingresamos para editar los diferentes pisos (stories) acorde a las elevaciones

indicadas en los planos arquitectónicos.

Dichas ventanas deben quedar de la siguiente manera (Figura 4.159 y 4.160).

Figura N° 4. 159. Ventana de edición de pisos (acorde al proyecto).

Figura N° 4. 160. Ventana de edición de grillas de dibujo planta (acorde al proyecto).

Una vez configuradas nuestras grillas de construcción en planta como en elevación

damos OK mostrándonos la ventana de la Figura 4.161.

156
Figura N° 4. 161. Visualización de grillas (grids).

4.14.2. CREACIÓN DE MATERIALES A UTILIZAR

Vamos al menú Define →Material Properties (Propiedades de material) (Figura


4.162).

Figura N° 4. 162. Definición de materiales.

Donde se despliega la siguiente ventana (Figura 4.163).

157
Figura N° 4. 163. Creación de material.

Damos Click “Add new material” (Agregar nuevo material), desplegándose la Figura

4.164, en la cual colocamos las característica de nuestro material:

Figura N° 4. 164. Características físicas y mecánicas de nuestro material.

En esta ventana damos click en “Modify/ show material property Design Data”

(Modificar/mostrar datos de propiedades de material de diseño) en la cual colocamos

la resistencia de nuestro material como se indica a continuación (Ver Figura 4.165):

158
Figura N° 4. 165. Resistencia característica de nuestro material.

De igual manera realizamos para el acero de refuerzo quedándonos la ventana de

materiales como se ve en la Figura 4.166.

Figura N° 4. 166. Materiales a utilizar (Hormigón 24MPa y Acero de refuerzo).

4.14.3. CREACIÓN DE SECCIONES DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

(VIGAS Y COLUMNAS)

Figura N° 4. 167. Apertura de ventana para creación de “frame sections”

159
Figura N° 4. 168. Creación de secciones frame.

A: Damos click en “Add New Property” (agregar nueva propiedad).

B: Se abre la ventana “Frame Property Shape Type” (Tipo de forma de propiedad de

la sección), donde para nuestro caso seleccionamos la sección de concreto rectangular.

C: Damos Ok y se nos despliega la siguiente ventana.

4.14.3.1. PARA SECCIONES COLUMNA

Figura N° 4. 169. Creación de elementos frame para columna.

A: Dentro de este submenú se nos presenta la opción de colocar el nombre la sección

para el ejemplo C35X35 (para una columna de 35cm x 35 cm); el material del cual va

a estar conformado nuestro caso de 24MPa; un color de visualización y si el usuario

desea colocar notas se nos da esa opción.

160
B: El tipo de sección de nuestra columna en nuestro caso rectangular.

C: Se nos indica si el tipo de sección fue creado automáticamente o definidos por el

usuario.

D: Se colocan las propiedades de nuestra sección para nuestro caso altura (Depth) y

ancho (Width)

E: Aquí podemos modificar factores como son momentos de agrietamiento, masa,

peso, etc.; para el caso por ser el diseño de una nueva estructura dichos factores se los

deja sin modificar, se recomienda modificarlos (acorde a la norma NEC 2015) si se

hace la evaluación de una estructura existente.

Figura N° 4. 170. Factores de modificación de la sección.

F: Se despliega la ventana de configuración de acero de refuerzo.

G: Nos indica las propiedades geométricas de la sección

161
Figura N° 4. 171. Propiedades geométricas de la sección.

H: Indica un esquema de la sección y su disposición de armado.

I: Aquí elegimos el tipo de elemento a diseñar para nuestro ejemplo columna, y de

igual manera escogemos el material tanto del acero longitudinal como del acero

transversal.

J: Se escoge el tipo de columna (Rectangular o circular), el tipo de estribo (espiral o

zuncho), y si el refuerzo va a ser chequeado o diseñado.

K: En este grupo de opciones podemos colocar los recubrimientos del acero, el número

de varillas en las caras superior y lateral con sus respectivos diámetros, todo esto para

los aceros longitudinales.

L: Este grupo de opciones corresponde al acero transversal, donde elegimos su

diámetro, su espaciado (espaciado de estribos), numero de barras en loa sentidos 2-2

y 3-3.

162
4.14.3.2. PARA SECCIONES VIGA

Figura N° 4. 172. Creación de elementos frame para vigas.

De las indicaciones desde A a G son iguales a las explicadas en las secciones para

columnas, a excepción del literal E, en este esquema de vigas no se visualizan los

aceros de refuerzo dándonos a interpretar rápidamente que se trata de una viga.

I: Aquí obviamente escogemos el tipo de diseño “beam”, y también seleccionamos el

material del que va a estar constituidos los aceros de refuerzo.

J: En esta sección colocamos nuestro recubrimiento superior e inferior.

K: Aquí podemos colocar un acero tentativo en las caras superior e inferior de nuestra

viga para que sea chequeado.

163
4.14.3.3. CREACIÓN DE ESPESOR DE LOSA

Figura N° 4. 173. Apertura de ventana para crear elementos Shell.

Figura N° 4. 174. Creación de elemento Shell para escalera.

164
Figura N° 4. 175. Creación de elemento Shell losa reticular.

4.14.4. CREACIÓN DE “LOAD PATTERS” (CASOS DE CARGA).

Figura N° 4. 176. Apertura de ventana para ingresar patrones de carga.

En esta ventana ingresamos nuestros casos de carga por efectos verticales (Ver
Figura 4.177):

165
Figura N° 4. 177. Colocación de casos de carga.

Colocación de cargas por efecto horizontal.

Antes de colocar dichos estados de carga debemos ingresar nuestro espectro de

respuesta como se ve en la Figura 4.178.

Figura N° 4. 178. Apertura de ventana para ingreso de espectro de respuesta.

166
Figura N° 4. 179. Ventana para ingreso de espectro desde un archivo.

De ahí se presiona en “Add New Funtion” (Agregar nueva función) y se nos despliega

la siguiente ventana (Ver figura 180) donde definimos nuestro espectro:

Figura N° 4. 180. Carga de nuestro archivo txt del espectro de respuesta.

A: Buscamos nuestro archivo donde lo tengamos guardado a través del botón

“Browse”.

Quedando nuestro espectro de la siguiente forma (Ver Figura 4.181):

167
Figura N° 4. 181. Espectro cargado a través de archivo txt.

Ahora si podemos definir nuestros casos de sismo Y (SX) y sismo Y (SY).

Figura N° 4. 182. Apertura de ventana para ingreso de casos de carga.

168
Figura N° 4. 183. Ingreso de carga lateral Sismo X e Y.

A: Con este botón agregamos los datos para un nuevo caso de carga.

B: Definimos el nombre de nuestro espectro, Y el tipo de caso para nuestro caso

“Response Spectrum (Espectro de respuesta).

C: Aquí determinamos la dirección de nuestro sismo (U1 para X – U2 para Y) y en

función de nuestro espectro anteriormente definido.

4.14.5. COMBINACIONES DE CARGA

De esta manera hemos generado los casos de carga necesaria, generando las

combinaciones de carga acorde a la ACI-318-14 norma a la cual se rige el NEC-2015;

como se explica a continuación:

169
Figura N° 4. 184. Apertura de combinaciones de carga.

Figura N° 4. 185. Ventana para agregar combos (combinaciones) de diseños.

En esta ventana damos click en “Add Default Design Combos” (Agregar

combinaciones de combos de diseño), desplegándose la siguiente ventana:

Figura N° 4. 186. Selección de tipo de combinaciones a generar.

170
A: Si seleccionamos en esta casilla se generaran combinaciones de carga típicos para

el diseño de secciones en acero.

B: Si seleccionamos en esta casilla se generarán combinaciones de carga típicos para

el diseño de secciones compuestas de vigas.

C: Esta es la casilla que debemos seleccionar para nuestro caso ya que el edificio es

en hormigón armado.

D: Sirve para generar combinaciones de carga necesarias para el diseño de muros de

corte.

E: Independientemente del tipo de combinación que selecciones esta casilla podrá ser

seleccionada, si lo hacemos podremos editar los factores de mayoración de las

combinaciones generadas.

Quedándonos las siguientes combinaciones de carga como se ve en la Figura 4.187.

Figura N° 4. 187. Combinaciones de carga generadas automáticamente.

Como en nuestro caso, seleccionamos de hacer editables nuestros factores de

mayoración de cargas podemos entrar en cualquier combinación de carga y cambiar

el factor de mayoración en el caso que fuese necesario.

171
4.14.6. ANÁLISIS MODAL

Definimos la masa participativa que actuara en nuestra edificación:

Figura N° 4. 188. Apertura para definir masa participativa.

Figura N° 4. 189. Ventana para agregar nuevo caso de masa participativa.

A: Agregamos un nuevo caso de masa participativa dando click en el botón “Add

New Mass Source”.

172
Figura N° 4. 190. Definición de caso de masa participativa.

.
A: Verificamos que el método para colocar la masa participativa sea “Specific Load

Patterns”, para de esta manera sean similares con Robot Analisys y tener un punto de

comparación, y de esta manera definir los casos de carga que estarán involucrados en

la participación de masas.

B: Agregamos nuestros casos de carga con su respectivo factor de participación de

masa.

Ahora modificamos el número de modos de vibración para que sea similar con Robot

Analisys (Ver Figura 4.191):

Figura N° 4. 191. Apertura de ventana para modificar modos de vibración.

173
Figura N° 4. 192. Tipos de análisis.

Presionamos en Modify/Show Case (Modificar/ mostrar caso):

Figura N° 4. 193. Caso modal modificado.

Aquí solo modificamos el número de modos y damos OK.

174
4.14.7. COMPROBACIÓN DE ERRORES

Verificación de errores antes de realizar el análisis (Ver figura 4.194):

Figura N° 4. 194. Verificación de errores en el modelo.

Figura N° 4. 195. Ventana para definir objetos a verificar.

En esta ventana elegimos los elementos a verificar como son joints (nodos), Frames

(barras) Shell (Losas), y demás; esta herramienta ayuda verificar si no existen

elementos duplicados, inconsistencia en el mallado (mesh); una vez seleccionados

todo lo que queramos verificar, se obtiene la siguiente ventana que indica que el

modelo no tiene errores.

175
Figura N° 4. 196. Ventana que indica errores en el modelo.

De esta manera nuestro modelo está listo a ser analizado.

4.14.8. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA

Misma que comparamos con Etabs:

Figura N° 4. 197. Reacciones debido a peso propio Etabs.

Como se visualiza el peso propio es diferente del Etabs, pero esto es debido a que en

Robot la losa se toma 2 veces en los tramos donde incide las vigas, cosa que no sucede

en Etabs, lo cual se mira mejor en el ejemplo del pórtico 3D de los anexos.

Cabe recalcar que en el análisis de peso propio Etabs presenta un valor más cercano a

la realidad.

176
Para poder comparar de mejor manera a Etabs, se añade la carga por metro cuadrado

pero dentro del estado de carga SDL, posteriormente se crea un estado tanto en Etabs

como en Robot llamado CARGA MUERTA TOTAL, la cual sumará tanto la carga

muerta como la carga muerta sobre impuesta, después se comparan los casos de carga

viva y sismo X e Y; obteniendo los siguientes resultados:

Figura N° 4. 198. Reacciones por carga muerta total en Etabs (peso propio + sobrecarga).

Figura N° 4. 199. Reacciones por carga muerta viva en Etabs (Live Load).

177
Figura N° 4. 200. Reacciones por sismo en X en Etabs (SX).

Figura N° 4. 201. Reacciones por sismo en Y en Etabs (SY).

Nota: En Etabs se muestran 2 reacciones más en la escalera, esto porque Etabs toma

como apoyos nodales empotrados, solo los extremos de la base de la escalera, mientras

que en Robot lo toma como un apoyo empotrado lineal.

178
Cuantificación de masas y centro de rigideces:

Cuantificación de masas en Etabs:

Para hacer una comparación de las masas entre Robot y Etabs, en Robot se usa el

estado de carga anteriormente creado “Peso S” en Etabs vamos a Display→Show

Tables, donde se despliega la siguiente ventana:

Figura N° 4. 202. Flujo para desplegar masas de aportación y centro de rigideces.

Desplegándose los siguientes datos (Figura 4.203):

Figura N° 4. 203. Masas de aportación, centro de rigideces.

En dicha tabla si sumamos las Mass X (masa en X) o Mass Y (masa en Y), y obtenemos

la masa del edificio dicho valor es una masa, la cual al multiplicarse por la constante

de gravedad nos dará el peso de nuestro edificio.

Modos de vibración, periodos y participación de masas:

Etabs: seguimos la secuencia: display → show tables:

179
Figura N° 4. 204. Secuencia para obtener masas de aportación, periodos y frecuencias en Etabs.

Desplegándose los siguientes resultados:


Figura N° 4. 205. Masas de aportación Etabs.

Figura N° 4. 206. Periodos y frecuencias para cada modo de vibración Etabs.

Corte dinámico:
Etabs: Display → show tables, donde elegimos los check como se indica:

180
Figura N° 4. 207. Acceso a cortante dinámico Etabs.

Debemos filtrar el sismo X y sismo Y, casos que corresponden al análisis estático,

damos click derecho sobre la casilla Load, case/combo:

Figura N° 4. 208. Filtro de caso de carga Sismo X y Sismo Y.

181
Figura N° 4. 209. Cortantes debido a Sismo X y Sismo Y.

4.14.9. CHEQUEO DE DIMENSIONES A TRAVÉS DEL DISEÑO DEL

HORMIGÓN

Figura N° 4. 210. Chequeo de secciones de hormigón.

Ahora generamos un resumen rápido de las secciones que pasan y las que no pasan:

182
Figura N° 4. 211. Chequeo de secciones.

Figura N° 4. 212. Selección de secciones que no pasan.

Figura N° 4. 213. Mostrar únicamente secciones que no pasan.

Una vez realizado esto, verificamos porque fallan dichas secciones a las cuales

modificamos su geometría en función de su inercia.

183
Figura N° 4. 214. Secciones que fallan por la combinación más crítica de la envolvente.

Para el caso presente cambiamos las secciones: V25X30 por V30X35, y las V25X40

por V30X45.

Y volvemos a hacer el mismo análisis (Ver figura 4.215):

Figura N° 4. 215. Verificación de secciones que pasan el diseño en hormigón.

Una vez verificadas las secciones, podemos comparar los resultados con Robot

Analysis; el presente trabajo no es un manual de Etabs por lo que se comparan datos

mediante tablas.

4.15. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE ROBOT STRUCTURAL Y

ETABS.

Para hacer la comparación de resultados se tabulan los resultados obtenidos de todos

los análisis realizados anteriormente. Se llenará una matriz que compara aspectos de

184
ambos programas para establecer la confiabilidad de resultados, tipos de análisis y

demás factores.

4.15.1. REACCIONES DEBIDO A ESTADOS DE CARGA

Tabla N° 4. 6. Reacciones debido a carga muerta total.

Base Robot Etabs


Ubicación FZ (Carga muerta total)
A1 26.8 26.8385
A2 41.94 40.9927
A3 46.1 45.0928
A4 29.69 29.627
B1 30.73 28.7078
B2 51.77 50.0258
B3 53.58 51.7826
B4 31.48 29.759
C1 41.25 37.8102
C2 66.92 64.1274
C3 65.31 61.5594
C4 38.57 35.4063
D1 28.69 28.883
D2 48.05 45.7245
D3 58.93 59.1561
D4 47.7 51.8616
-0.73 -0.3815
Escalera

1.17 2.9805
-0.48
0.54
1.56
709.57 689.9537
.

Tabla N° 4. 7. Reacciones debido a carga viva.


Base Robot Etabs
Ubicación FZ (Carga viva)
A1 4.83 5.3176
A2 8.37 8.8334
A3 9.36 9.894
A4 5.45 5.9817
B1 5.56 5.4746
B2 10.26 10.4112
B3 10.52 10.6723

185
Ubicación FZ (Carga viva)
B4 5.34 5.4173
C1 7.77 7.4595
C2 13.56 13.6851
C3 12.83 12.2396
C4 6.44 5.7969
D1 5 5.6315
D2 9.34 9.6396
D3 11.87 12.2534
D4 9.53 10.5821
-0.22 -0.1367

Escalera
0.39 0.8934
-0.14
0.2
0.53
136.79 140.0465

Tabla N° 4. 8. Reacciones debido a Sismo X.


Base Robot Etabs
Ubicacion FX FY (Sismo X)
A1 2.25 0.91 3.9402 0.7313
A2 2.51 0.62 5.0437 0.4018
A3 2.51 0.35 4.9563 0.2056
A4 2.2 0.41 3.7735 0.4952
B1 2.27 0.98 3.8889 0.9165
B2 4.59 1.22 7.4552 0.7832
B3 4.58 0.68 7.2843 0.3809
B4 2.21 0.43 3.69 0.6267
C1 2.34 0.98 3.676 0.8835
C2 4.7 1.21 6.9775 0.7667
C3 4.72 0.72 6.6844 0.358
C4 2.22 0.46 3.3516 0.561
D1 2.85 0.87 3.5857 0.7899
D2 3.15 0.6 4.6236 0.4045
D3 3.34 0.34 5.0772 0.2146
D4 2.54 0.38 3.2949 0.59
2.47 9.55 9.2853 20.8769
Escalera

2.46 9.48 3.1317 21.0036


0.83 9.65
0.76 0.07
0.82 9.71
56.32 49.62 89.72 50.9899

186
Tabla N° 4. 9. Reacciones debido a Sismo Y.
Base Robot Etabs
Ubicacion FX FY (Sismo Y)
A1 1.21 2.33 1.2675 3.7836
A2 1.31 2.52 1.5937 4.2176
A3 1.3 2.72 1.5601 4.5337
A4 1.19 3.31 1.1573 4.7087
B1 0.64 2.52 0.6412 4.657
B2 1.28 4.92 1.2245 7.9433
B3 1.26 5.31 1.1788 8.487
B4 0.63 3.56 0.6107 5.7909
C1 0.48 2.52 0.2751 4.4721
C2 0.96 4.9 0.5176 7.5842
C3 0.97 5.29 0.4729 7.9385
C4 0.45 3.57 0.2448 5.4969
D1 1.45 2.25 1.3972 3.6607
D2 1.57 2.42 1.7783 4.1472
D3 1.64 2.59 1.8187 3.9445
D4 1.32 3.13 1.3656 3.9507
0.92 3.39 1.9943 4.4843
Escalera

0.9 3.45 0.7136 4.174


0.33 3.66
0.31 0.22
0.32 3.32
20.44 67.9 19.8119 93.9749

Nota: En los datos de Etabs, vemos que para las reacciones de la escalera solo existen

2 datos, esto es debido a que en la misma solo se generan 2 apoyos en los extremos

del inicio de la grada, mientras que en Robot lo toma como un apoyo empotrado lineal.

4.15.2. RESPUESTA DE ELEMENTOS DEBIDO A COMBINACIONES DE

CARGA

Para comparar diagramas de momentos se escogió el pórtico más crítico

correspondiente al eje 3-3 y debido a la combinación de carga:

1.2(DL+SDL)+1.6LL+0.5SL.

187
Figura N° 4. 216. Diagrama de momentos para pórtico D-D, debido a combinación
1.2(DL+SDL)+1.6LL+0.5SL. Etabs.

Figura N° 4. 217. Diagrama de momentos para pórtico D-D, debido a combinación


1.2(DL+SDL)+1.6LL+0.5SL. Robot.

188
4.15.3. ANÁLISIS MODAL Y DERIVAS DE PISO

ANÁLISIS MODAL
Etabs:

Tabla N° 4. 10. Análisis modal Etabs

CASO MDO PERIODO FRECUENCIA Sum UX Sum UY


Modal 1 0.765 1.308 0.009 0.749
Modal 2 0.740 1.352 0.814 0.769
Modal 3 0.696 1.436 0.841 0.851
Modal 4 0.252 3.967 0.841 0.933
Modal 5 0.244 4.096 0.942 0.934
Modal 6 0.231 4.330 0.944 0.949
Modal 7 0.158 6.326 0.945 0.970
Modal 8 0.154 6.483 0.965 0.970
Modal 9 0.140 7.163 0.974 0.974
Modal 10 0.126 7.921 0.977 0.986
Modal 11 0.116 8.656 0.984 0.987
Modal 12 0.110 9.121 0.985 0.987
Modal 13 0.101 9.855 0.985 0.996
Modal 14 0.100 10.028 0.992 0.996
Modal 15 0.093 10.785 0.995 0.996

Robot Analysis Structural:


Tabla N° 4. 11. Análisis Modal Robot.
Frequency Period Rel.mas.UX Rel.mas.UY
Modo (Hz) (sec) (%) (%)
1 1.647 0.607 0.362 79.432
2 1.710 0.585 82.267 80.192
3 1.861 0.538 83.841 84.318
4 4.762 0.210 83.868 93.282
5 4.975 0.201 93.565 93.398
6 5.421 0.185 94.206 94.081
7 7.365 0.136 94.243 96.699
8 7.779 0.129 96.564 96.700
9 8.320 0.120 96.572 96.806
10 8.553 0.117 97.366 97.109
11 8.974 0.111 97.642 97.928
12 9.709 0.103 97.832 98.282
13 9.988 0.100 98.266 98.284
14 10.328 0.097 98.414 98.643
15 10.380 0.096 98.458 98.744

189
Notas:

- Como observamos nuestro período de vibración para el modo 1 tanto en Robot

como en Etabs, no difiere en más del 10% del periodo fundamental de nuestra

estructura Ta=0.70 (calculado acorde a NEC-SE-DS, 2015).

- La aportación de masas tanto en Robor como en Etabs es mayor al 90%.

- El primer modo es traslacional en X y el segundo es traslacional en Y tanto

para Robot como para Etabs.

Derivas de piso:
Para sismo en X:
Figura N° 4. 218. Derivas para sismo en X, Etabs.

Figura N° 4. 219. Derivas para sismo en X, Robot.

190
Figura N° 4. 220. Derivas para sismo en Y, Etabs

Figura N° 4. 221. Derivas para sismo en Y, Robot.

Tabla N° 4. 12. Derivas de piso debido a Sismo en X

Sismo en X
Derivas Inelásticos Elásticos
Piso Robot Etabs Robot Etabs
6 0.0009 0.001037 0.0054 0.006222
5 0.0008 0.001097 0.0048 0.006582
4 0.0014 0.001604 0.0084 0.009624
3 0.0019 0.002123 0.0114 0.012738
2 0.0022 0.002434 0.0132 0.014604
1 0.0019 0.001968 0.0114 0.011808

Tabla N° 4. 13. Derivas de piso debido a Sismo en Y

Sismo en Y
Derivas Inelásticos Elásticos
Piso Robot Etabs Robot Etabs
6 0.001 0.000654 0.006 0.003924
5 0.0008 0.001054 0.0048 0.006324
4 0.0014 0.001699 0.0084 0.010194
3 0.002 0.002174 0.012 0.013044
2 0.0024 0.002468 0.0144 0.014808
1 0.0021 0.002107 0.0126 0.012642

191
Nota:

- Ambos resultados tanto los presentados por Robot como los resultados

de Etabs son resultados inelásticos, por lo tanto deben ser afectados por

R y un factor de 0.75 para convertir dichos valores en derivas elásticas.

- Ambos valores son satisfactorios ya que ninguno excede el máximo

0.02 establecido por el NEC y son similares entre si validando ambos

resultados.

Centros de masas y rigideces:

Figura N° 4. 222. Centro de masas y rigideces Robot.

Figura N° 4. 223. Centro de masas y rigideces Etabs.

4.16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE ROBOT ANALYSIS Y ETABS

V15.2.

Robot Analysis:

Ventajas:

- Un mayor flujo de trabajo por su gran parecido a los programas CAD, de esta

manera se tiene una mejor visualización de los elementos a detalle.

192
- La disponibilidad de cambiar el idioma en forma total al programa en las

opciones de menú, notas de cálculo y el entorno total del programa, tanto en

normas como visualización.

- Generación de mesh (mallado) más óptimo, pues muy pocas veces se observa

que genere vértices que no coincidan entre sí.

- Interconexión con softwares de tecnología BIM, como son Revit, Naviswork.

- Importación de las armaduras de refuerzo de los elementos estructurales a

AutoCAD Structural Detailing, Autodesk Advanced Concrete y Autodesk

Advanced Steel; softwares especializados para la generación de detalles tanto

en hormigón armado y de acero.

Desventajas:

- Al ser un software relativamente nuevo e innovador, no existe mucha

información y capacitación en nuestro medio, ya que la documentación acerca

de Robot no es muy detallada.

- Demora en el momento de realizar el análisis de una estructura.

- No existe una subrutina de análisis detallado en estructuras hormigón ni de

acero como el que presenta el software con el que se comparó.

Etabs V.15.2.

Ventajas:

- Presenta una gran documentación detallada de cada uno de las diferentes

utilidades y alcances que tiene, con ejemplos detallados y puntuales acordes a

las diferentes normativas vigentes.

193
- Gran número de espectros de respuestas de diferentes normativas

latinoamericanas, incluida la Ecuatoriana.

- Presenta una mayor facilidad de navegación dentro del dibujo con respecto a

sus anteriores versiones.

- Por ser un software conocido, en nuestro medio se tiene un mayor conocimiento

y en consecuencia es más usado como programa de diseño estructural.

- Posibilidad de cálculo y comprobación de nudos, columna fuerte viga débil.

Desventajas:

- No tiene una subrutina de detalle de refuerzos y conexiones en acero.

- La interoperatibilidad con software BIM es más limitada que con Robot, salvo

la previa instalación de componentes que ayuden a una interconexión entre

Etabs y el software BIM.

- El motor de generación de mesh (mallado) es más propensa a generar errores

de mallado y genera no coincidencias de vértices.

A partir del análisis realizado se establece la siguiente tabla donde se presentan

diversos aspectos de Robot Analysis y se lo comparo con Etabs V15.2:

194
Tabla N° 4. 14. Comparación de funcionalidad de Robot Analysis vs. Etabs V15.2.
Criterio de
N° Atributos Descripción ETABS V15 ROBOT 2016
Calificación
Total X X
Permite realizar el análisis dinámico por espectros de respuesta
Parcialmente
Total X X
Despliegue gráfico en perspectiva 3D
Parcialmente
Total X X
Elementos de barra, shell y sólido.
Parcialmente
Dimensionamiento de hormigón, verificación de estructuras metálicas Total X X
y dimensionamiento de armadura para elementos shell Parcialmente
Módulo de pretensado totalmente integrado, para introducción de los Total
cables de pretensado conectados a todo tipo de elemento y cálculo Parcialmente X
automático de pérdidas instantáneas NO X
Posibilidad de considerar los efectos geometricamente no lineales de SI X X
P-Delta en cargas estáticas y dinámicas. NO
Elemento shell no lineal para la modelación de elementos constituidos Total
Funcionalidad

por capas de diferentes materiales no lineales. Parcialmente X X


1 Total X X
Análisis estático no lineal, controlado por fuerza o desplazamiento
Parcialmente
Total X X
Análisis de Pandeo (Buckling)
Parcialmente
Análisis dinámico no lineal, modal (FNA) o por integración en el tiempo Total X X
(Direct Integration) Parcialmente
Elementos de barra no lineales, con inclusión de rótulas plásticas o Total X
elementos con límites de resistencia a la tracción o a la compresión Parcialmente X
Total
Generación automática de mallas de elementos finitos.
Parcialmente X X
Todos X X
Trabaja sobre Sistema Operativo: Windows, MAC, linux
Algunos
Total x
Interfaz amigable de diseño de hormigón armado
Paricialmente x
Comprobacion de nudo, columna fuerte viga debil Total x
Paricialmente x
SI X X
2 Fiabilidad Debe contar con soporte local, vía telefónica o correo electrónico
NO
Amigable X X
3 Interfaz Posee una interfaz gráfica de usuario amigable.
Poco amigable
Alto X
Capacidad de Tiene la capacidad para adaptarse a los cambios o mejoras de nuevas
4 Medio X
mantenimiento versiones, códigos y normativas
Bajo
ATRIBUTOS DE USO
Permite la creación de modelos, modificación, ejecución del análisis, Todos X X
5 Eficacia
optimización del diseño y visualización de resultados. Algunos
Total
6 Productividad No debe presentar ninguna restricción al número de nodos a analizar
Parcialmente X X
Alto X X
Permite gestionar los archivos de modo seguro, cuenta con la opción
7 Seguridad Medio
de recuperación de errores.
Bajo
Alto X
8 Satisfacción Confianza de usuario hacia el software. Medio X
Bajo

195
CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1.- En Robot Analysis al momento de calcular pesos propios, no resta el tramo de losa

que se traslapa con la viga, en consecuencia el resultado debido a cargas permanentes

se mayora respecto a la generada en Etabs; mismo que al restar dicho traslape, arroja

un valor similar al cálculo manual, obteniendo en Robot 709.57 Ton. y el de Etabs

689.95 Ton., dando una diferencia de 19.62Ton., la cual es aceptable.

2.- La participación de masas obtenidas en ambos programas superan el 90%, el valor

en Robot es 98.46% y en Etabs de 99.50%, valores son muy similares, con lo que se

deduce que ambos cálculos son válidos y en tal virtud cumplen con lo establecido en

la NEC-SE-DS, 2015.

3.- Los modos de vibración del primer modo en esta estructura son en sentido

traslacional en la dirección X en los dos programas, y el segundo modo de vibración

en la dirección Y, por lo tanto ambos análisis son válidos; los periodos de vibración y

frecuencia son muy similares validando los resultados obtenidos para el análisis modal

en ambos programas.

4.- Los desplazamientos de piso, más conocidos como derivas son menores a 0.02,

tanto en Robot Analysis como en Etabs, de tal manera que se cumple con lo establecido

por la normativa vigente.

5.- El análisis para dimensionado de refuerzo de acero en secciones de hormigón

armado no generan valores aceptables, al criterio de los autores se debe a que la versión

196
usada es de propósito estudiantil, ya que los resultados obtenidos no fueron

satisfactorios comparados con Etabs.

6.- Robot Analysis está pensado para estructuras que vayan a ser manejadas netamente

dentro de un flujo de trabajo BIM, ya que se interconecta con los diferentes programas

que simulan otros aspectos dentro de una edificación como de arquitectura (Revit

Structural), de manejo de tiempos (Naviswork), de instalaciones eléctricas ( Revit

Electrical) y de sistemas de instalaciones sanitarias (Revit MEP); de existir una mayor

información y capacitación en nuestro medio sería una gran herramienta que

potenciaría tiempos y costos; mientras que Etabs posee un flujo de trabajo BIM pero

a travez de instalación de complementos que le permitan interactuar con otros

programas tales como Revit.

5.2. RECOMENDACIONES

1.- Para hacer cualquier comparación de nuevos software se recomienda revisar la

documentación existente que dichos proveedores facilitan y siempre comparar con un

cálculo manual para desvirtuar o detectar cualquier error.

2.- Para nuestro medio se recomienda utilizar Etabs en su versión 15.2, mismo que

presenta un menú más familiarizado para los diseñadores en el ámbito estructural, en

virtud que Robot Analysis es un software muy difícil de implementar, debido a que

pertenece a una casa comercial netamente de dibujo (Autodesk), y los usuarios

desmerecen los beneficios que este puede brindar, a más de es presenta una interfaz

un poco dificultosa comparada con Etabs.

3.- Independientemente de cualquier programa que se utilice siempre es recomendable

verificar los datos obtenidos a través de un cálculo manual.

197
BIBLIOGRAFÍA

1.-AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. (2015). Requisitos del Reglamento para


Concreto Estructural (ACI 318S-14) y Comentario (ACI 318SR-14). Estados
Unidos.
2.- AWAD, R. R. (2012). Análisis y diseño sísmico de edificios. Medellín: Fondo
Editorial Universidad EAFIT.
3.-NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN, CODIGO NEC-SE-
DS,2015.
4.-NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN, CODIGO NEC-SE-
CG,2015.
5.-NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN, CODIGO NEC-SE-
HM,2015.
6.-NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN, CODIGO NEC-SE-
RE,2015.
7.-MARSK, K. (2013). Autodesk Robot Structural Analysis Professional .
Massachusetts.
8.-McCORMAC, J. C. (2011). Diseño de Concreto Reforzado. New Jersey:
Alfaomega.
9.-SOTO, D. O. (2015). Análisis de Estructuras: Problemas Resueltos. México:
Independiente.
10.-WILSON, E. L. (2004). Análisis Estático y Dinámico de Estructuras. California.

198
ANEXO A:

EXPLICACIÓN DE GENERACIÓN DE CARGA MUERTA-CALCULO

MANUAL VS. ROBOT ANALYSIS.

Para tener una idea de cómo dimensionar y calcular las cargas debido a peso propio se

realizará un ejercicio de un pórtico básico en 3D de forma manual y en Robot, con los

resultados obtenidos se podrá establecer el grado de confiabilidad del programa:

Materiales:

Hormigón: f’c=280 kg/cm2.

Acero de refuerzo: fy=4200 kg/cm2.

Dimensiones elementos estructurales:

Vigas: 30 cm x 40cm

Columnas: 30cm x30cm

Losa: Armada en 2 direcciones e = 20cm.

Carga Viva=200 kg/m2

199
Distribución de losa nervada para 1 m2

Altura de entrepiso: 3m.

1 2
8.00
0.30 7.70 0.30

A
Configuración en planta.

Nota: Todas las dimensiones y materiales se dan con el fin de comparar resultados.

1 2
8.00
3.00

Configuración de elevación de pórtico.

200
Con todos estos datos procedemos a modelar la estructura en Robot Analysis y

comprobaremos dichos valores con cálculos manuales:

Estructura modelada en Robot Analysis.

Visualización de carga viva.

201
Visualización de reacciones por carga muerta (peso propio).

Visualización de reacciones por carga viva.

202
Visualización de diagrama de momento por carga muerta (peso propio).

Visualización de diagrama de momento por carga viva.

CÁLCULO MANUAL:

Carga muerta:

Vigas: El peso efectivo de las vigas es de cara a cara de columna por lo tanto:

203
1 2
8.00

7.70

3.00
Longitud real de viga.

2400𝑘𝑔
𝑃𝑃𝑉 = 4 ∗ 7.7𝑚 ∗ 0.4𝑚 ∗ 0.3𝑚 ∗
𝑚2

𝑃𝑃𝑉 = 8870.4𝑘𝑔

Columnas: La longitud efectiva de las columnas es igual a la altura del entrepiso por

lo tanto el peso de columnas seria:

2400𝐾𝑔
𝑃𝑃𝐶𝑂𝐿 = 4 ∗ 3𝑚 ∗ 0.3𝑚 ∗ 0.3𝑚 ∗
𝑚3

𝑃𝑃𝐶𝑂𝐿 = 2592𝐾𝑔

Losa: Para esta parte hay que recalcar que el área de la losa que es nervada va de cara

a car interna de viga, también se debe hacer el metrado para cada unidad de área de la

losa como se indica a continuación:

2400𝐾𝑔
𝑃𝑃𝐿𝑂𝑆𝐴 = (1𝑚 ∗ 1𝑚 ∗ 0.20𝑚 − 8 ∗ 0.4𝑚 ∗ 0.2𝑚 ∗ 0.15𝑚) ∗ (𝑝𝑜𝑟 𝑚2 )
𝑚3

𝑃𝑃𝐿𝑂𝑆𝐴 = 249.6𝐾𝑔/𝑚2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 7.7𝑚 ∗ 7.7𝑚

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎 = 59.29𝑚2

249.6𝐾𝑔
𝑃𝑃𝐿𝑂𝑆𝐴 = ∗ 59.29𝑚2
𝑚2

𝑃𝑃𝐿𝑂𝑆𝐴 = 14798.78𝑘𝑔

Peso total de la estructura:

𝑃𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 𝑃𝑃𝑉𝐼𝐺𝐴𝑆 + 𝑃𝑃𝐶𝑂𝐿𝑈𝑀𝑁𝐴𝑆 + 𝑃𝑃𝐿𝑂𝑆𝐴

𝑃𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 8870.4 + 2592 + 14798.78

204
𝑃𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 26261.18𝑇𝑜𝑛

Reacciones por cada columna debido a peso propio:

𝑅 = 𝑃𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 /4

𝑅 = 26261.18/4

𝑅 = 6565.30𝑘𝑔

Vemos una diferencia entre el valor de Robot y el cálculo manual, debido a que la

losa en Robot, la toma como un área de 8x8 es decir de 64m 2, mientras que el área

real es de 7.7x7.7 es decir 59.29m2; dicha variación es el motivo por el cual existe

variación en la reacción por carga muerta (peso propio).

Reacciones por cada columna debido a carga viva:

200𝑘𝑔
𝑅= ∗ 64𝑚2
𝑚2

𝑅 = 12800/4

𝑅 = 3200 𝑘𝑔

205
ANEXO B:

NOTAS DE CÁLCULO, INTERACCIÓN CON AUTOCAD STRUCTURAL

DETAILING:

Se explicará a continuación como exportar los datos de acero obtenidos en Robot

Analysis Structural a Autocad Structural Detailing donde se obtiene un detalle rápido

de los elementos estructurales.

Antes de proceder con esto debemos verificar:

1.- Tener instalado AutoCAD Structural Detailing en nuestro computador.

2.- En el submenú Preferences →printouts debemos verificar que este el check en

AutoCAD Structural Detailing.

Requisito para impresión de detalles típicos en AutoCAD Structural Detailing.

Mandamos a correr el análisis de cálculo de acero necesario, como se explicó

anteriormente; para el ejemplo, se hará el análisis con el modelo usado en el anexo A.

En cuanto a columnas, no importa cual columna se analice ya que al ser un

conjunto cuadrado todas reciben la misma carga, razón por la cual solo aparece un tipo

de columna en el cuadro de dialogo de elementos de hormigón armado.

206
Cuadro de dialogo de elementos de hormigón armado a analizar.

Resultados para las diferentes combinaciones de carga.

207
Armado teórico para la columna.

Nota de cálculo para dicha columna:

Despliegue de nota de cálculo para columna

Dicha nota la guardamos como un documento Word

Guardar como documento Word.

Guardamos en una ruta determinada quedando un resumen de cálculo de nuestro

elemento, una vez mandado a imprimir desde la pestaña File a un documento PDF:

208
Página 1 de nota de cálculo.

Página 2 de nota de cálculo.

209
Página 3 de nota de cálculo.

Página 4 de nota de cálculo.

Ahora vamos a visualizar los dibujos a detalle en AutoCAD Structural Detailing,

210
Creación de dibujos.

A: Una vez configurados nuestro acero de refuerzo y de no existir errores durante el

análisis, exportamos dichos datos a AutoCAD Structural Detailing, mismo que se abre

automáticamente una vez que hemos dado click en A.

Apertura Automática de AutoCAD Structural Detailing.

211
Visualización de detalle en AutoCAD Structural Detailing.

Notas:

- El dibujo mostrado es de acuerdo a la plantilla de AutoCAD Structural

Detailing.

- Si se tiene un manejo intermedio, se puede fácilmente configurar la plantilla

de tal manera que nuestro dibujo sea de acuerdo a nuestras necesidades.

212
ANEXO C:

ANALISIS DE NODOS

Se ejecutará una pequeña guía de cómo realizar el análisis de nodos, esto no se incluyó

dentro del marco general de tesis debido a que “la marca de agua de robot” no incluye

un cálculo fiable de las comprobaciones en los nodos.

Se debe seleccionar toda la viga tanto en sentido x-x como en sentido y-y, y toda la

columna que intercepte las vigas x-x e y-y, como se indica en el siguiente grafico

Posteriormente se procede a realizar el análisis de dichos elementos:

Una vea ahí debemos diseñar los elementos viga y columna y cuando todos presente

el visto verde, cuando todos los elementos hayan sido diseñados se crea el nudo de

intersección entre todos los elementos viga y columna.

213
Para un estado de cumplimiento de “columna fuerte viga débil” se debe cumplir la

siguiente expresión:

∑ 𝑀𝐶 ≥ 1.2 ∑ 𝑀𝑉

Donde:

∑Mc = Sumatoria de momentos nominales de flexión en las columnas que llegan al

nudo, evaluados en las caras del nudo.

∑Mv = Sumatoria de los momentos resistentes nominales a flexión de las vigas que

llegan al nudo, evaluados en las caras del nudo.

En la pestaña “Definition of combination sets” se colocan las respectivas

combinaciones de carga que deseamos evaluar, dentro de las vigas estas se agregan

directamente el caso de envolvente más crítico para las vigas, para las columnas se

debe ver cuál es la combinación más crítica y se lo ingresa para la evaluación a través

del botón .

214
En la pestaña evaluamos el nodo y verificamos si cumple con lo ya establecido:

Para el nodo analizado cumple con lo buscado donde:

∑Mc = 23.60Ton.m

∑Mv =11.47Ton.m

23.60 ≥ 1.2*11.47

23.60 ≥ 13.764

215

You might also like