You are on page 1of 11

IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia.

Programación 2014-15

2. 2º DE BACHILLERATO. ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA

El libro de texto es Historia de España 2º Bachillerato, de la editorial Akal, cuyos autores son José A.
Hernández, Flora Ayuso y Marina Requero, en la última edición de 2008 o posterior que recoge las
modificaciones del currículo. En los últimos años, el profesorado que ha impartido la asignatura, ha
proporcionado apuntes –sucesivamente renovados- a los alumnos.

1. OBJETIVOS GENERALES.

Los objetivos incluidos en la propuesta curricular oficial pretenden contribuir a desarrollar las siguientes
capacidades:
1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de
la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea,
identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los
antecedentes y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes
como las particularidades, y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.
4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus
implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.
5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos
aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el
compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas, como la toma de conciencia ante los
problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las
tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de
comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

2. CONTENIDOS.

1. Contenidos comunes:
– Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia
de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
– Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y
cambios relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
– Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias:
textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las
tecnologías de la información.
– Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando
y valorando los diferentes puntos de vista.

2. Raíces históricas de la España contemporánea:


– Pervivencia del legado romano en la cultura hispánica.

84
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

– Origen, evolución y diversidad cultural de las entidades políticas peninsulares en la Edad Media: reinos
cristianos y Al-Andalus. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad.
– Formación y evolución de la monarquía hispánica: de la unión dinástica de los Reyes Católicos a la unión de
reinos de los Austrias.
– Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.
– Características políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los
Borbones.

3. Crisis del Antiguo Régimen:


– Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La
Constitución de 1812.
– Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII. Emancipación de la América
española.

4. Construcción y consolidación del Estado liberal:


– Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
– El Sexenio revolucionario: intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano.
– El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
– La oposición al sistema. Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.

5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX: –
Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la
incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril.
TRANSFORMACIONES SOCIALES Y CULTURALES VAN APARTE.
- Transformaciones sociales y culturales. Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de
clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Cambio en las mentalidades.

6. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil:


– Intentos de modernización del sistema de la Restauración. Crisis y quiebra de la Monarquía constitucional.
Conflictividad social. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera.
– La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones
antidemocráticas.
– Sublevación militar y guerra civil. Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas.
Consecuencias de la guerra.

7. La dictadura franquista:
– La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Autarquía y aislamiento
internacional.
– La consolidación del régimen. Crecimiento económico y transformaciones sociales.
– Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática.

8. La España actual:
– El proceso de transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales, desarrollo
institucional y autonómico.
85
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

– Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales.


– España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto europeo y mundial.

2.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

1ª EVALUACIÓN: de la Prehistoria a la crisis del Antiguo Régimen. Bloque 2. Meses de septiembre a diciembre,
en 38 clases.

2ª EVALUACIÓN: Hª contemporánea de 1808 hasta 1931. BLOQUE 3: temas 11, 12 y 13. Meses de diciembre
a marzo, en 38 clases.

3ª EVALUACIÓN: El siglo XX: de 1931 hasta la transición democrática. BLOQUE 3: temas 14, 15 y 16. Meses de
marzo a mayo, en 28 clases.

Los contenidos comunes que se recogen en el BLOQUE 1 (localización en el tiempo y en el espacio de


procesos, estructuras y acontecimientos relevantes; identificación y comprensión de los elementos de causalidad
que se dan en los procesos de evolución; búsqueda, selección, análisis e interpretación de información
procedentes de fuentes primarias y secundarias; y análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un
mismo hecho o proceso histórico) se tratarán fundamentalmente a través de los comentarios de texto y del
comentario de fuentes históricas de todo tipo (gráficas, estadísticas, cartográficas, etc). En la 1ª evaluación se
empieza a trabajar con estas técnicas históricas (véase PLAN DE MEJORA), y ya en la 2ª y 3ª evaluación,
además de seguir trabajando en clase con los diferentes comentarios, se realizará un examen de comentario de
texto, que se ponderará con el 20% del total de las notas de exámenes.

3. METODOLOGÍA

 Se empleará una metodología fundamentalmente expositiva y el estudio individual del alumno tendrá
mayor peso del que tuvo a lo largo del segundo ciclo de la ESO. En parte porque ya deben tener
adquiridos vocabulario y conocimientos de historia suficientes para poder desarrollar con mayor amplitud
la materia. Pero también porque, llegado ese nivel de maduración, es muy importante que adquieran
hábitos de estudio individual, de acercamiento personal y de investigación que les van a ser necesarios
en su vida universitaria.

 Potenciar su capacidad de estudio inteligente es uno de los objetivos básicos a los que puede contribuir
nuestra disciplina, más allá incluso del cúmulo de conocimientos históricos que nuestros alumnos
puedan adquirir.

 Los alumnos contarán con materiales de apoyo, tales como el libro de texto y otros materiales
suministrados por el profesor. Eso permite limitar la toma de apuntes por parte de los alumnos y agilizar,
por tanto, buena parte de las explicaciones en clase. Pero no significa que nuestros alumnos no deban
tomar notas ni que esas notas sean importantes para su estudio y posterior asimilación

 Damos gran importancia al comentario de textos, por razones disciplinares y de adquisición de técnicas
de trabajo intelectual. En el comentario de texto se muestra la percepción distinta de los protagonistas,
las versiones opuestas de los testigos, la interpretación diferente de los historiadores. Es, en sí mismo,
la mejor prueba del carácter científico de la historia y de la ambigüedad del concepto de verdad

86
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

histórica, que deben comprender nuestros alumnos. Un segundo argumento lo constituyen, desde luego,
las Pruebas de Acceso a la Universidad. Sería absurdo negar que dicho examen condiciona
decisivamente la secuenciación y el planteamiento de toda la programación de esta materia. La
posibilidad de que los alumnos puedan elegir la opción consistente en el comentario de un texto
histórico, hace esencial una práctica continua de esta técnica de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta
la experiencia, que demuestra que dicha opción es escogida por un porcentaje elevado de los alumnos.

 Prestar atención al léxico nuevo que vaya apareciendo, utilizando si es necesario el diccionario. Es
conveniente recapitular de forma destacada este glosario de términos nuevos.

 Otro de los aspectos metodológicos que nos preocupan es despertar en nuestros alumnos la autonomía
en el estudio y su curiosidad sistemática, para ello les suministraremos información bibliográfica
seleccionada que esté a su alcance, en la Biblioteca del Centro, en otras Bibliotecas o para su
adquisición.

 Dada la dificultad de cumplir con el temario establecido, en determinados momentos del curso, los
alumnos podrán preparar por su cuenta, con el apoyo bibliográfico y el asesoramiento del profesor,
determinados temas o partes de temas (epígrafes). Ello con el doble objetivo de acelerar, cuando sea
necesario, la marcha del curso, pero también con la intención de que se habitúen a montar su propio
material de trabajo, evitando que se acostumbren a que todo se les dé hecho.

 Por último, queremos hacer constar nuestra intención de generar un ambiente participativo y activo en el
aula. Se trata de que los alumnos intervengan en el desarrollo de las explicaciones y, llegado sobre todo
el siglo XX, en el que la polémica es bien factible, puedan dialogar entre ellos mismos y sostener puntos
de vista personales en clase.

El Departamento, y especialmente los profesores que han impartido la materia, siguen muy interesados los
resultados de las P.A.U. dado lo dispares que se muestran éstos de un año para otro. En este caso, los malos
resultados de la última selectividad ya llevó a un análisis que se incorporó a la Memoria del curso académico
pasado. La conclusión es que hay que continuar haciendo hincapié en las siguientes y concretas propuestas
metodológicas, que vienen a completar a las anteriormente expuestas:

 Empleo de recursos didácticos y materiales. Y ello con un triple objetivo: primero, para hacer que las
clases sean más amenas, acompañando las explicaciones magistrales del profesor con todo tipo de
imágenes, esquemas, gráficos, etc; segundo, intentar que los alumnos opten por nuestra asignatura en
la prueba de la P.A.U, y es que ya hemos explicado muchas veces que muchos de nuestros alumnos,
entre ellos los más brillantes, optan por examinarse de Hª de la Filosofía por ser la prueba de esta
materia más asequible que la prueba de Hª de España; pues bien, y en tercer lugar y relacionado con lo
anterior, queremos que nuestros alumnos pierdan el respeto hacia determinadas prácticas como puedan
ser el comentario de texto (ya hemos hablado de él anteriormente) o el comentario de una fuente
histórica, y para ello insistimos en la presentación de dichas fuentes en imágenes, presentaciones de
power-point, y la realización de comentarios de dichas fuentes.

 Seguimiento de los alumnos repetidores de 2º de bachillerato, que teniendo aprobada la asignatura de


Hª de España, se presentan a su examen en la P.A.U. después de haber perdido el contacto con ella
durante todo un año académico. Se les planteará la posibilidad de asistir a clase como oyentes y que
realicen los comentarios y actividades planteados al grupo; en caso de no poder asistir se insistirá en
que, por lo menos, hagan los ejercicios y comentarios para que no pierdan el contacto con la asignatura.

87
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

 Se orientará el estudio durante el verano a los alumnos que, habiendo aprobado la asignatura en junio,
tienen que presentarse a la P.A.U. en septiembre. La orientación –consistente en sugerencias, consejos
y planteamiento de comentarios de cara a la prueba- se hará en el mes de junio personalmente y, a lo
largo del verano, y para aquellos alumnos que lo requieran, a través del blog del centro y el correo
electrónico.

 Consideramos muy importante el control diario del trabajo de los alumnos: comentarios orales en clase,
entrega de comentarios, etc. Muchas veces, por su edad y por tratarse de un curso previo a los estudios
superiores, creemos que los alumnos tienen un grado de madurez y responsabilidad de las que luego,
por desgracia, algunos o muchos de ellos carecen.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

A continuación se irán exponiendo los diferentes criterios de evaluación, y cada uno de ellos irá
acompañado de una serie de contenidos mínimos que, como tales, serán los únicos evaluables en los
exámenes globales que comprendan la asignatura. Dada la variedad de los tipos de preguntas que
pueden figurar en los exámenes, los criterios podrán tener más o menos peso en los exámenes, según la
longitud y puntuación de cada pregunta.

1. Reconocer y valorar los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XVI, resaltando
especialmente su trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes. Se pretende
evaluar la capacidad para identificar las huellas que han dejado en la realidad española actual y valorar
la importancia histórica de algunos procesos significativos de la Antigüedad y la Edad Media.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- La comprensión de nuestra herencia más remota y la valoración de la lucha por la subsistencia: el
proceso de hominización.

- La importancia y valoración del contacto con otras culturas: la romanización.

- Las formas de apropiación y reparto de la tierra durante la Edad Media: los modelos de repoblación.

2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado moderno en España, así
como del proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América. Este criterio
pretende comprobar la competencia para explicar la evolución de la monarquía hispánica en la Edad
Moderna, su papel en Europa, así como su transformación en el Estado centralista borbónico. Asimismo,
se evaluará la capacidad de contextualizar históricamente el descubrimiento.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- La pugna por el poder político entre la monarquía y la nobleza: autoritarismo y pactismo.

- El desarrollo institucional en la monarquía autoritaria de los RR.CC. y los Austrias: diversidad,


sistema polisinodial, valido.

- Las resistencias a la monarquía autoritaria: las Comunidades de Castilla y las rebeliones de 1640.

- La importancia del Descubrimiento de América: aspectos positivos y negativos para España y para
América.

88
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como
su relación con el contexto internacional y su importancia histórica. Se trata de verificar la capacidad
para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido durante la Guerra de la
Independencia, resaltando la importancia de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Se pretende
además explicar la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII e
identificar las causas del proceso emancipador de la América española durante el mismo, evaluando sus
repercusiones.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- El carácter popular de la Guerra de la Independencia: las guerrillas.
- La obra legislativa de Cádiz: la Constitución de 1812.
- Causas y consecuencias del proceso emancipador de América latina: los criollos y el neocolonialismo.

4. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la
economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza
revolucionaria del proceso. Con este criterio se quiere comprobar la preparación para elaborar
explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios políticos, jurídicos,
sociales y económicos en la España isabelina y las causas de la Revolución de 1868, apreciando
también el significado histórico del Sexenio democrático, explicando su evolución política y valorando el
esfuerzo democratizador que representó.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- La construcción del Estado liberal: diferencias entre el liberalismo moderado o doctrinario y el
liberalismo progresista o democrático.

- Las insuficiencias del proceso desamortizador e industrializador en la España del siglo XIX: la
desamortización de Mendizábal y el retardo de la incorporación de España a la revolución industrial.

5. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las
realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y
descomposición del régimen. Este criterio pretende verificar la competencia para reconocer las
características de la Restauración borbónica en España, explicando los fundamentos jurídico- políticos y
las prácticas corruptas que desvirtúan el sistema parlamentario, así como el papel de los principales
protagonistas de este proceso y de los movimientos al margen del bipartidismo: los incipientes
nacionalismos periféricos y el movimiento obrero. Por otra parte, trata de evaluar si los alumnos saben
analizar los problemas políticos y sociales más relevantes de la crisis de la Restauración y la quiebra de
la monarquía parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIII y si reconocen las peculiaridades de la
Dictadura de Primo de Rivera, explicitando las causas del fracaso de su política.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- Funcionamiento del sistema político de la Restauración: bases ideológicas, partidos dinásticos, líderes
y prácticas corruptas.
- Las fuerzas políticas que se oponen al sistema de la Restauración: nacionalismos y movimiento obrero.

89
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

6. Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando


especialmente el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó y otros
factores que contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida. Se trata de comprobar que son
capaces de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la Segunda República, en
especial las líneas maestras de los proyectos reformistas, las características de la Constitución de 1931,
y las realizaciones y conflictos de las distintas etapas; y de explicar los orígenes de la sublevación militar,
la trascendencia de los apoyos internacionales en su desenlace, así como los aspectos más
significativos de la evolución de las dos zonas.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- Los proyectos modernizadores de la II República: la Constitución de 1931 y las reformas del primer
bienio.
- La naturaleza de la Guerra Civil: sublevación militar, ayuda internacional, los diferentes modelos
políticos de cada bando y las consecuencias para cada una de las dos zonas.

7. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista,


secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos, y resaltando la influencia de la coyuntura
internacional en la evolución del régimen. Este criterio pretende comprobar la habilidad para reconocer
las bases ideológicas, los apoyos sociales y los fundamentos institucionales de la dictadura franquista y
explicar cómo los acontecimientos internacionales influyeron en el devenir del régimen. También se
constatará que el alumnado comprende y sitúa cronológicamente los rasgos más importantes de la
evolución política y económica de la España franquista, analizando la influencia del desarrollismo en la
sociedad a partir de los años sesenta. Por último, requiere identificar y valorar la evolución e intensidad
de la oposición al régimen.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- El franquismo: fundamentos ideológicos, apoyos sociales e importancia de la coyuntura exterior en la
política (fascismo, nacionalcatolicismo) y en la economía (autarquía y desarrollismo).
- La oposición al franquismo: política (nacionalista y de izquierdas), social, laboral y terrorista.

8. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando la


trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978 y explicar los principios
que regulan la actual organización política y territorial. Se trata de evaluar la capacidad del alumnado
para explicar los cambios introducidos en la situación política, social y económica de España en los años
inmediatamente siguientes a la muerte de Franco y el papel de los artífices individuales y colectivos de
estos cambios, valorando el proceso de recuperación de la convivencia democrática en España.
Asimismo, han de conocer la estructura y los principios que regulan la organización política y territorial de
España a partir de 1978.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- La Transición: el consenso, principales hitos (proyecto de Ley para la Reforma Política y primeras
elecciones democráticas) y aspectos controvertidos.
- La Constitución de 1978: principios constitucionales y Estado de las autonomías.

9. Poner ejemplos de hechos significativos de la Historia de España relacionándolos con su contexto


internacional, en especial, el europeo y el hispano americano. Con este criterio se verificará la
competencia para identificar y establecer conexiones entre episodios y periodos destacados de la
90
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

Historia de España y los que simultáneamente suceden en el contexto internacional, en particular en


Europa y en Hispanoamérica, resaltando las repercusiones que se derivan en uno y otro ámbito.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- Las oportunidades perdidas respecto a los países de nuestro entorno: exportación de lana, los metales
preciosos de América, la desamortización del siglo XIX, etc.
- El papel ideológico de la Iglesia católica en la Historia de España.
- La riqueza cultural de nuestra historia desde tiempos muy pretéritos.

10. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de
diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla utilizando con rigor el
vocabulario histórico. Este criterio pretende evaluar si se han adquirido las habilidades necesarias para
seleccionar, analizar y explicar la información que aportan las fuentes de documentación histórica, en
especial los textos, mapas, datos estadísticos e imágenes. Igualmente se pretende verificar la destreza
para elaborar e interpretar mapas conceptuales referidos tanto a procesos como a situaciones históricas
concretas.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
- El comentario de texto histórico.

- El comentario de una fuente histórica: iconográfica, cartográfica y estadística.

5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos de evaluación que se tendrán en cuenta están condicionados por el hecho de que el alumno
de Bachillerato debe ir adquiriendo, sobre todo en 2º curso, la suficiente responsabilidad y madurez.

En consecuencia, los instrumentos de evaluación que usaremos son:

- Pruebas objetivas que versarán sobre los contenidos que se han trabajado durante la evaluación y que tendrán
la estructura y nota que reseñamos en los criterios de calificación.

- Pruebas de comentario de texto, en las que los alumnos mostrarán si han adquirido los fundamentos
necesarios para la realización del comentario de texto: capacidad clasificatoria, claridad expositiva, selección de
ideas, etc.

- Los controles de lecturas voluntarias que tendrán lugar en la 2ª y 3ª evaluación.

- Los pequeños trabajos de clase (comentarios de texto, comentario de fuentes históricas, preparación de
epígrafes) que descontarán nota si no son realizados.

5.1 SISTEMA DE RECUPERACIÓN:

- Después de cada evaluación habrá una recuperación para los alumnos suspensos en la evaluación anterior,
consistente en un examen sobre la materia de la evaluación anterior, con exámenes similares, donde figure la
valoración de cada pregunta.

91
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

- Aquellos alumnos que después de las tres recuperaciones tengan una sola evaluación pendiente podrán
realizar un examen final de esa evaluación.

- Cuando tengan dos o más evaluaciones sin recuperar pueden realizar, un examen global de toda la asignatura.
Este examen tendrá lugar durante en los últimos días del curso, en el mes de Mayo. En esta prueba de Mayo, las
preguntas podrán presentarse por evaluaciones, siendo necesaria una mínima nota en cada evaluación para
realizar la media de las tres evaluaciones.

- Los alumnos que suspendan la asignatura en la convocatoria de Mayo, realizarán un examen global de toda la
asignatura en la convocatoria de Septiembre, pues no se guardan parciales para este examen extraordinario. En
esta prueba, las preguntas se plantean de manera unificada y no desglosadas por evaluaciones.

- A aquellos alumnos/as a los que no se les pueda aplicar la evaluación continua por reiteradas faltas de
asistencia (de acuerdo con lo dispuesto por el Centro), realizarán un examen global de la materia en el mes de
Mayo.

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de la asignatura se hará del siguiente modo:

- En cada periodo de evaluación se realizarán uno o dos exámenes que podrán incluir:

a) Preguntas cortas.

b) Análisis y clasificación de un texto histórico (a partir de la 2ª evaluación). Preguntas relacionadas con ese
texto.

c) Desarrollo de uno o varios epígrafes del programa, o bien parte de ellos.

d) Contestación a preguntas de contestación puntual o tipo test.

Cada examen se calificará de 0 a 10 puntos, indicándose en cada pregunta el valor máximo que le corresponde.
La calificación de la evaluación será el resultado de la media entre las calificaciones de estos ejercicios, a la que
habrá que sumar la que resulte de los siguientes apartados:

- Realización de trabajos sobre aspectos del temario, como la preparación de algunos epígrafes. El profesor les
proporcionará un guión y se insistirá en el uso de técnicas informáticas como las presentaciones en power-point.
La puntuación máxima de dicho trabajo será de 1 punto. La elaboración de estos trabajos se realizará en la 1ª
evaluación, por lo que versará sobre los contenidos del bloque 2 (temas del 2 al 10 inclusive).

- Lecturas voluntarias: en la segunda evaluación se propondrá la lectura de “Trafalgar” de Benito Pérez Galdós
con la puntuación máxima 0,5 puntos. En la tercera evaluación “Las bicicletas son para el verano” de Fernando
Fernán Gómez, cuya puntuación máxima será de 0,5 puntos. En ambos casos, la calificación se sumará a la nota
de la evaluación, siempre que ésta esté aprobada, y que en la prueba de lectura que se realice la calificación sea
igual o superior a 0,3p.

- Las faltas de ortografía, la no utilización de mayúsculas en los nombres propios o faltas graves de sintaxis,
penalizan con 0,5p. cada una a partir de la tercera falta.

92
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

- La no preparación de trabajos por parte del alumno (comentarios de texto, comentario de fuentes históricas,
preparación de epígrafes, etc) podrá descontar hasta 0,25 puntos por cada trabajo no preparado.

Por último, queremos señalar que, todo alumno que sea sorprendido copiando (últimamente es muy frecuente la
utilización de móviles y otros medios tecnológicos para dicho fin) tendrá como penalización el suspenso
inmediato en la evaluación, al margen de las medidas disciplinarias que el profesor quiera adoptar.

8. PLAN DE MEJORA. RESULTADOS DE LOS CURSOS ANTERIORES

CURSO / AL. AL. Calificación EXTRAORDINARIA


MATERIAS MAT EVA ORDINARIA
2012-13
Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa
Hª España 93 93 79 85% 14 15% 2 14% 12 86% 81 87% 12 13%
Geograf 17 17 8 47% 9 53% 4 44% 5 56% 12 71% 5 29%
Hª Arte 51 51 34 67% 17 33% 5 29% 12 71% 39 76% 12 24%

CURSO / AL. AL. Calificación EXTRAORDINARIA


MATERIAS MAT EVA ORDINARIA
2013-14
Positiva Negativa Positiva Negativa Positiva Negativa
Hª España 89 89 66 74 23 26 8 35 15 65 74 83 15 17
Geograf 31 31 25 80% 6 20% 3 50% 3 50% 27 87% 3 13%
Hª Arte 46 46 42 91% 4 9% 0 0% 4 100 42 91% 4 9%
%

93
IES Ciudad los Ángeles. Dpto. de Geografía e Historia. Programación 2014-15

9. PLAN DE MEJORA

PLAN DE MEJORA DE RESULTADOS DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO DE 2º DE


BACHILLERATO Y PAU

OBJETIVO: Mejorar los resultados en las cuestiones relacionadas con el comentario de texto histórico y del
análisis de fuentes históricas.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 5% el número de alumnos evaluados positivamente en la asignatura,


tanto el 2º de bachillerato como en la PAU.

1 Incrementar la técnica del comentario de texto histórico.


ACTUACIONES
2 Incrementar la técnica del comentario de fuentes históricas.
TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSA INDICADOR DE RESPONSAB RESULTADO
BLES SEGUIMIENTO LE CONTROL TAREA
CUMPLIMIEN
TO DE TAREA

1.1 Realizar Un comentario cada Profesor de -Examenes en la 2ª y Profesor de la 1 2 3 4


comentarios diez días empleando la asignatura 3ª evaluación. asignatura
de texto el tiempo de una Anotación en el
clase para analizar y cuaderno del profesor Jefe del
históricos.
corregir la práctica. de: - nº de departamento
alumnos que realizan
la tarea. -
calificación de la tarea
– participación en
clase.

1.2. Un comentario de Profesor de Anotación en el Profesor de la 1 2 3 4


Realizar fuentes histórica la asignatura cuaderno del profesor asignatura.
comentarios cada diez días. Se de:
de fuentes emplea el tiempo de Jefe del
media clase para -nº de alumnos que departamento
históricas
analizarla y realizan la tarea. –
calificación de la tarea
corregirla.
-participación en clase.

RECURSOS MATERIALES: Los textos y fuentes históricas y sus respectivos comentarios realizados
por el profesor. Se les presenta materialmente a través de la pizarra digital, el cañón, blog del profesor,
etc…

RESULTADO:

94

You might also like