You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

PERIODONCIA

TEMA:
PERIODONTO DE PROTECCIÓN: ENCÍA, HISTOLOGÍA,
CÉLULAS, TOPOGRAFÍA, CARACTERÍSTICAS.

CURSO:
6/2

ALMUNOS:
JORGE CABRERA
DAVID ORTEGA
STEFANY SOTOMAYOR
BLANCA BACILIO
PAULA SOLORZANO
KLEVER BRAVO

DOCENTE:
Dra. YAMILIA JIJÓN

AÑO LECTIVO
2018 – 2019 CII
MISIÓN

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de

educación superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud,

que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con

la comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad

científica y humanista para la resolución de los problemas de salud buco dental,

coordinando programas de salud, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en

la formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático

y su relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante

programas de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con

responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los

problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.
PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil tiene

una sólida formación humanística, científica y técnica, acompañado por los más altos

valores éticos y morales, altamente responsable y comprometido con el desarrollo social,

dueño de un alto espíritu de vocación de servicio, contribuye en la defensa de los derechos

humanos y aporta desde sus campos de acción en la defensa de los derechos de la

naturaleza.

Su más importante ámbito de acción es la salud bucodental, como aporte importante para

mejorar el proceso biopsicosocial de las personas, a través de la prevención, diagnóstico,

tratamiento de los problemas que afectan a la boca y la cavidad bucal.

 Poseer conocimientos actualizados sobre las diferentes áreas de la odontología,


teniendo la capacidad de aprender a aprender de manera continua y sistemática.
 Mantener una actitud receptiva y positiva frente a los nuevos conocimientos y
avances tecnológicos de cada una de las especialidades de la carrera de
odontología.
 Ser competente en una extensa área de habilidades, incluyendo búsqueda,
investigación, análisis, solución de problemas, manejo de bio-materiales y nuevos
equipos e instrumentos, planificación, comunicación, coordinación y trabajo en
equipo
 Fomentar el conocimiento sobre cómo prevenir las enfermedades bucales,
conocer cuáles son las enfermedades que presentan manifestaciones sistemáticas
o que sean manifestaciones bucales de estas últimas.
 Tener una práctica basada en la evidencia científica apartándose del empirismo y
mala práctica.
 Conocer ampliamente y aplicar las normas de Bioseguridad para prevenir
enfermedades transmisibles a través de su práctica.
INDICE
PERIODONTO ................................................................................................................. 7

ENCÍA .............................................................................................................................. 8

 Topografía ............................................................................................................. 9

 Encía marginal o libre.......................................................................................... 10

 Encía adherida o insertada ................................................................................... 10

 Encía interdental .................................................................................................. 11

 Surco gingival ...................................................................................................... 12

 Características ...................................................................................................... 13

 Epitelio gingival .................................................................................................. 13

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y METABOLICAS DE DIFERENTES

AREAS DEL EPITELIO GINGIVAL ........................................................................... 18

 Epitelio bucal (externo): ...................................................................................... 18

 Estrato basal o germinativo.............................................................................. 18

 Estrato espinoso ............................................................................................... 18

 Estrato granuloso ............................................................................................. 19

 Estrato córneo .................................................................................................. 19

 Epitelio del surco ................................................................................................. 19

 Epitelio de unión.................................................................................................. 20

 Formación del surco gingival .............................................................................. 21

 Unión dentogingival ............................................................................................ 23

 Líquido crevicular................................................................................................ 24
 Irrigación del periodonto ..................................................................................... 24

 Inervación ............................................................................................................ 25

 Drenaje linfático .................................................................................................. 25


TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 1 Componentes del periodonto de protección y de inserción ......................... 7

Figura 2 Epitelio bucal ................................................................................................... 9

Figura 3 División anatómica de la encía ....................................................................... 9

Figura 4 Surco gingival ................................................................................................ 12

Figura 5 Características de una encía sana ................................................................ 13

Figura 6 Esquema de las células representativas de las diversas capas del epitelio

gingival........................................................................................................................... 17

Figura 7 Estratos del epitelio bucal............................................................................. 19

Figura 8 Epitelio del surco ........................................................................................... 20

Figura 9 Epitelio de unión ........................................................................................... 21

Figura 10 Formación del surco gingival ..................................................................... 22

Figura 11 Esquema del tejido gingival supracrestal ................................................. 23

Figura 12 Irrigación del periodonto de protección ................................................... 25

Figura 13 Inervación del periodonto de protección .................................................. 25


PERIODONTO

El periodonto se forma con los tejidos de soporte y protección del diente (encía,

ligamento periodontal, cemento, hueso alveolar). Se divide en dos partes: la encía cuya

función principal es proteger los tejidos subyacentes, y el aparato de inserción, compuesto

del ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar. (Carranza, 2014)

Figura 1 Componentes del periodonto de protección y de inserción

La función principal del periodonto consiste en unir al diente al tejido óseo de los

maxilares y mantener la integridad en la superficie de la mucosa masticatoria de la

cavidad bucal. El periodonto constituye una unidad de desarrollo biológico y funcional,

que experimenta determinados cambios con la edad y que además está sometida a

modificaciones morfológicas relacionadas con alteraciones funcionales y del medio

ambiente bucal. (Lindhe, 2017)

Algunos autores prefieren dividirlos en periodonto de protección (encía y unión

dentogingival) y periodonto de inserción. El periodonto de protección cuya función es

cuidar a los tejidos del periodonto de inserción al constituir una barrera entre estos y el

medio bucal, para su mejor compresión lo dividimos en encía y unión dentogingival.


El desarrollo de los tejidos periodontales ocurre durante la formación y el

desarrollo de los dientes. Este proceso comienza en la fase embrionaria, cuando células

de la cresta neural migran al interior del primer arco branquial. En esta posición, las

células de la cresta neural forman una banda de ectomesénquima por debajo del epitelio

del estomodeo (cavidad oral primitiva). Después de que las células de la cresta neural no

diferenciadas arriban a su ubicación en los maxilares, el epitelio del estomodeo libera

factores que inician interacciones epitelio-ectomesenquimáticas. Una vez producida estas

interacciones, el ectomesénquima adopta el papel dominante en el desarrollo futuro.

Después de la formación de la lámina dental se inicia una serie de procesos que

ya hemos estudiado como lo son el estadio de brote, casquete, campana; que dan por

resultado la formación del diente y de los tejidos periodontales, incluido el hueso alveolar

propiamente dicho. Durante la fase de casquete, se produce una condensación de células

ectomesenquimáticas en relación con el epitelio dental, formándose la papila dental que

da origen a la dentina y pulpa, y el folículo dental que origina los tejidos de sostén

periodontales. (Lindhe, 2017)

ENCÍA

La encía es la parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los procesos o

rebordes alveolares y rodea el cuello de los dientes a los cuales se adhiere a través de la

unión dentogingival. Por ser la encía una membrana mucosa, epitelio conectivo, desde el

punto de vista estructural, posee un doble origen embriológico. El tejido epitelial de

revestimiento deriva del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva o estomodeo y

el tejido conectivo subyacente, de la mesénquima cefálico o ectomesénquima. (B.M.

ELEY, 2012)
La mucosa bucal se continúa con la piel de los labios y con las mucosas del paladar

blando y de la faringe. La mucosa bucal se compone de las siguientes zonas:

o La encía y la cubierta del paladar duro, denominada la mucosa masticatoria.

o El dorso de la lengua, cubierto por mucosa especializada.

o La membrana mucosa bucal que reviste el resto de la cavidad bucal.

Figura 2 Epitelio bucal

 Topografía

Desde el punto de vista anatómico la encía se divide en marginal o libre, insertada o

adherida y la encía interdental. (Carranza, 2014)

Figura 3 División anatómica de la encía


 Encía marginal o libre

La encía marginal o no adherida es el extremo terminal o borde de la encía que rodea

los dientes a manera de collar. Cerca del 50% de los casos se encuentra separada de la

encía insertada adyacente por una depresión lineal superficial el surco gingival libre. En

general con cerca de 1 mm de ancho la encía marginal forma la pared de tejido blando

del surco gingival. Puede separarse de la superficie del diente con una sonda periodontal.

El punto más apical del festón gingival se llama el cénit gingival sus dimensiones

apicocoronal y mesiodistal variaron entre 0,06 y 0,96 mm. (Michael G. Newman; Henry

H. Takey; Peery R. Klokkv, 2014)

 Encía adherida o insertada

La encía insertada es la continuación de la encía marginal; es firme y resistente. Se

une fuertemente al periostio subyacente del hueso alveolar. La superficie vestibular de la

encía insertada se extiende hasta la mucosa alveolar relativamente laxa y móvil, de la cual

está separada por la unión mucogingival. (Carranza F. , 2014)

El ancho de la encía insertada es otro parámetro clínico importante es la distancia

entre la unión mucogingival y la proyección en la superficie externa del fondo del surco

gingival o bolsa periodontal. No debe confundirse con el ancho de la encía queratinizada

porque este último también incluye la encía marginal. (Carranza F. , 2014)

El ancho de la encía insertada de modo vestibular difiere en diferentes áreas de la

boca, por lo general es más grande en la región de los incisivos de 3.5 4.5 mm en el

maxilar y de 3.3 a 3.9 mm en la mandíbula, y más estrecho en los segmentos posteriores

1.9 mm en el maxilar y 1.8 en los primeros premolares mandibulares. (Carranza F. , 2014)


La unión mucogingival permanece inmóvil a lo largo de la vida adulta, cambios en el

ancho de la encía insertada son causados por modificaciones en la posición de su porción

coronal. El ancho de la encía insertada aumenta con la edad y en los dientes

sobreerupcionados. (Carranza F. , 2014)

En la zona lingual de la mandíbula, la encía insertada termina en la unión de la mucosa

alveolar lingual que es una continuación de la membrana mucosa que recubre el piso de

la boca. La superficie palatina de la encía insertada en el maxilar se une de manera

imperceptible con la mucosa palatina, igualmente firme y resistente. (Carranza F. , 2014)

 Encía interdental

Ocupa el nicho gingival, que es el espacio interproximal por debajo del área de

contacto. La encía interdental puede ser piramidal o puede tener una forma de “col”. En

la primera, la punta de una papila se halla inmediatamente por debajo del punto de

contacto; la segunda forma presenta una depresión a modo de valle que conecta una papila

vestibular y otra lingual, y se adapta a la morfología del contacto interproximal. La forma

de la encía en un espacio interdental dado, depende del punto de contacto entre los dientes

adyacentes y de la presencia o ausencia de cierto grado de recesión. (Carranza F. , 2014)

Las superficies vestibular y lingual convergen hacia el área del contacto interproximal,

mientras que las superficies medial y distal son ligeramente cóncavas. Los bordes

laterales y los extremos de las papilas interdentales están formadas por una continuación

de la encía marginal de los dientes adyacentes. La porción intermedia se compone de

encía insertada. Si hay un diastema presente, la encía se une con firmeza al hueso

interdental y forma una superficie uniforme, redondeada y sin papilas interdentales.

(Carranza F. , 2014)
 Surco gingival

El surco gingival es la grieta o espacio superficial alrededor del diente limitando por

la superficie del diente en un lado el epitelio que reviste el margen libre de la encía en el

otro lado. Tiene forma de V y apenas permite la entrada de una sonda periodontal. La

determinación clínica de la profundidad del surco gingival es un importante parámetro de

diagnóstico. En condiciones absolutamente normales la profundidad del surco gingival

está cerca de 0 mm. Estás estrictas condiciones de normalidad pueden ser producidas de

forma experimental sólo en animales libres de gérmenes o después de un control intenso

y prolongado de placa. En la encía humana clínicamente sana puede encontrarse un surco

de cierta profundidad. La profundidad este surco como se define en las secciones

histológicas ha sido reportado en 1.8 mm y 1.5 mm y 0.69 mm.

La evaluación clínica para determinar la profundidad del surco consiste en la introducción

de un instrumento metálico (sonda periodontal) y la estimación de la distancia que

penetra. La profundidad histológica de un surco no necesita ser exactamente igual a la

profundidad de penetración de la sonda. La así llamada profundidad al sondaje de un

surco gingival clínicamente normal en el ser humano está entre 2 y 3 milímetros

Figura 4 Surco gingival


 Características

- Color: la encía adherida o insertada presenta un color rosáceo, en tanto que la

mucosa alveolar tiene un aspecto rojizo.

- Contorno: el contorno varía en función de la forma y alineación de los dientes y

sigue la arquitectura ósea subyacente.

- Forma: la forma de la encía interdental está determinada por el contorno de las

superficies dentarias proximales. La altura de la encía interdental varía de acuerdo

con la localización del contacto proximal.

- Consistencia: la encía es firme y resiliente, excepto en su margen.

- Textura: una encía insertada presenta un aspecto punteado, lo que caracteriza su

salud.

- Posición: representa el nivel en el cual la encía marginal se relaciona con el diente.

Figura 5 Características de una encía sana

 Epitelio gingival

La encía está constituida por un núcleo central de tejido conectivo cubierto por

epitelio escamoso estratificado. El epitelio gingival consiste de un revestimiento continuo

de epitelio escamoso estratificado y de tres diferentes áreas se pueden definir desde los

puntos de vista morfológicos y funcionales el epitelio bucal o externo epitelio del surco

y epitelio de unión. (Lindhe, 2017)


El principal tipo de célula epitelio gingival, así como los demás epitelios estratificados

es el queratinocito otras células que se encuentran en el epitelio son las células claras no

queratinocitos, que incluyen las células de Langerhans, las células de Merkel y los

melanocitos. (Carranza F. , 2014)

La función principal del epitelio gingival es proteger las estructuras profundas

permitiendo un intercambio selectivo con el medio ambiente bucal. Esto se logra por la

proliferación y diferenciación de los queratinocitos. La proliferación de queratinocitos

tiene lugar por mitosis en la capa basal con menos frecuencia de las capas suprabasales,

en una pequeña proporción de células permanece como compartimiento proliferativo

mientras que un número mayor comienza a migrar a la superficie. La diferenciación

implica el proceso de queratinización que consiste en el proceso de eventos bioquímicos

y morfológicos que ocurren en la célula mientras que migra desde la capa basal. Los

principales cambios morfológicos son:

1. Aplanamiento progresivo de la célula con un aumento en la prevalencia de

tonofilamentos.

2. Uniones intercelulares relacionadas con la producción de gránulos de

queratohialina.

3. La desaparición del núcleo.

Un proceso de queratinización completa conduce a la producción de un estrato corneó

superficial ortoqueratinizado similar a la de la piel, sin núcleos en el estrato corneó y un

buen definido estrato granular. Solo algunas áreas del epitelio gingival externo están

ortoqueratinizadas; las demás áreas de la encía están cubiertas por epitelio

paraqueratinizado o no queratinizado y se considera que se encuentran en etapas

intermedias de queratinización. Estás áreas pueden progresar a la madurez o

desdiferenciarse bajo diferentes condiciones fisiológicas o patológicas.


En epitelios paraqueratinizados, el estrato córneo conserva núcleos picnóticos y los

gránulos de queratohialina se dispersan, sin dar lugar a un estrato granular. El epitelio no

queratinizado no tiene estrato granular ni córneo, mientras que las células superficiales

poseen núcleos viables. (Carranza F. , 2014)

Durante la maduración se sintetizan proteínas diferentes de las queratinas. Las más

estudiadas son la queratolinina y la involucrina, precursoras de una estructura residente

desde el punto de vista químico (la envoltura) localizada por debajo de la membrana

celular y la filagrina, cuyos percusores constituyen los gránulos de queratohialina. En la

transición repentina hacia el estrato córneo, los gránulos de queratohialina desaparecen y

dan origen a la filagrina, que forma la matriz del corneocito, la célula epitelial más

diferenciada. (Lindhe, 2017)

El microscopio eléctrico revela que los queratinocitos están interconectados por

estructuras de la periferia celular denominadas desmosomas. Éstos poseen una estructura

típica que consiste de dos placas densas de fijación en las cuales se insertan tonofibrillas

y una línea interpuesta, electrónicamente densa, en el compartimiento extracelular. Los

tonos filamentos, expresión morfológica del citoesqueleto de las proteínas de queratina,

se irradia a modo de cerdas de cepillo desde las placas de inserción hacia el citoplasma

de las células. (Lindhe, 2017)

El espacio entre las células posee proyecciones citoplasmáticas semejantes a

microvellosidades que se extienden hacia el espacio intercelular y a menudo se

interdigital. Las uniones estrechas son formas de conexión de las células epiteliales,

observadas con menor frecuencia dónde se estima que las membranas de las células

contiguas se fusionan. (Carranza F. , 2014)


La concentración de organelos citoplasmáticos varía entre los diferentes estratos

epiteliales. Las mitocondrias son más numerosas en los estratos más profundos y

disminuyen hacia la superficie de la célula. Se ha demostrado que existe un ciclo

tricarboxílico más activo en las células basales y parabasales, donde la proximidad de los

vasos sanguíneos facilita la producción de energía por vía de glucólisis aerobia.

Las células ubicadas en la parte más alta del estrato espinoso contienen numerosos

gránulos densos conocidos como queratinosomas o cuerpos de Odland, que son lisos o

más modificados. Contienen gran cantidad de fosfatasa ácida, encima que intervienen en

la destrucción de las membranas de organelos. Tal destrucción ocurre de manera abrupta

entre los estratos granuloso y córneo, y durante la cementación intercelular de las células

cornificadas. Por lo tanto, la actividad de la fosfatasa ácida se relaciona estrechamente

con el grado de queratinización. (Lindhe, 2017)

Las células no queratinocitos se hallan en el epitelio gingival como en otros

epitelios malpighianos. Por su parte los melanocitos Son células dendríticas localizadas

en las capas basal y espinosa del epitelio gingival. Sintetizan melanina engordan en los

denominados premelanosomas o melanosomas. Contienen tirosinasa, que hidroxila la

tirosina en dihidroxifenilalanina (dopa), que a su vez poco a poco se convierte en

melanina. Otras células epiteliales y tejido conjuntivo, llamadas melanófagos o

melanóforos, fagocitan los gránulos de melaninas y los retienen. (Carranza F. , 2014)

Las células de Langerhans son de tipo dendrítico y se localizan entre

queratinocitos en los niveles suprabasales. Pertenecen al sistema mononuclear fagocítico

(sistema retículoendotelial) como monocitos modificados derivados de la médula ósea.

Contienen gránulos alargados y se las considera macrófagos con propiedades antigénicas.


Poseen una función relevante en la reacción inmunitaria como células

presentadoras de antígenos a los linfocitos. Tienen gránulos específicos G (gránulos de

Birbeck) y actividad marcada de trisfosfatasa de adenosina. Se localizan en el epitelio

bucal de la encía normal y en pequeñas cantidades en el epitelio del surco; probablemente

estén ausentes en el epitelio de unión de la encía normal. (Carranza F. , 2014)

Las células de Merkel se encuentran en las capas más profundas del epitelio,

albergan terminaciones nerviosas y están conectadas a las células adyacentes por

desmosomas. Se han identificado como receptores táctiles. (Carranza F. , 2014)

Figura 6 Esquema de las células representativas de las diversas capas del epitelio gingival
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y METABOLICAS DE

DIFERENTES AREAS DEL EPITELIO GINGIVAL

 Epitelio bucal (externo):

Cubre la cresta y la superficie externa de la encía marginal y la superficie de la encía

insertada. En promedio, el epitelio bucal tiene 0.2 y 0.3 mm de espesor. Se encuentra

queratinizado o paraqueratinizado o presenta varias combinaciones de estas condiciones.

La superficie predominante, sin embargo, es la paraqueratinizado. El epitelio bucal se

compone de cuatro capas: estrato basal (capa basal), estrato granuloso (capa granulosa),

y estrato córneo (capa cornificada). La queratinización de la mucosa bucal varía en

diferentes áreas en el siguiente orden: paladar (más queratinizado), encía, aspecto ventral

de la lengua y la mejilla (menos queratinizada). (Carranza F. , 2014)

 Estrato basal o germinativo

Es la capa conformada por dos o tres hileras de células cilíndricas o cuboides con

capacidad germinativa, tienen núcleo ovalado o redondo localizado en el centro de la

célula, es relativamente grande comparándolo con el de las células de las capas superiores

dada la demanda de material genético en la constante proliferación. En contraste el

aparato de Golgi es pequeño debido a su mínima actividad secretora. (Carranza F. , 2014)

 Estrato espinoso

Es la capa de células periféricas al estrato germinativo, están representadas por células

epiteliales más aplanadas que se unen entre sí por procesos radiales que contienen haces

de tonofilamentos y por desmosomas, dándole un aspecto espinoso al estrato, de donde

deriva su nombre. (Carranza F. , 2014)


 Estrato granuloso

En este estrato las células sufren un nuevo cambio morfológico que consiste en un

aplanamiento progresivo, ahora con un incremento de gránulos de queratohialina en su

citoplasma, los cuales son precursores de la queratina que es característica de la capa más

superficial. (Carranza F. , 2014)

 Estrato córneo

Es la capa más superficial está representada por células cornificadas en las cuales tanto el

núcleo como el citoplasma han sido reemplazados por queratina, son las células más

resistentes e impermeables a muchas sustancias nocivas para el organismo.

Figura 7 Estratos del epitelio bucal

 Epitelio del surco

Reviste el surco gingival. Es un epitelio escamoso estratificado fino, no queratinizado,

sin prolongaciones epiteliales y se extiende desde el límite coronal del epitelio de unión

hasta la cresta del margen gingival.


Suele exhibir muchas células con degeneración hidrópica. Al igual que otros epitelios

no queratinizados, el epitelio del surco carece de estrato granuloso y córneo, y de

citoqueratinas K1, K2 y K10 a K12, pero contiene las denominadas citoqueratinas de tipo

esófago K4 y K13. También expresa K19 y normalmente contiene células de Merkel.

(Lindhe, 2017)

El epitelio del surco es muy importante porque puede quedar como membrana

semipermeable a través del cual los productos bacterianos perjudiciales pasan a la encía

y el líquido del tejido de la encía se filtra dentro del surco. A diferencia del epitelio unión,

no obstante, el epitelio del surco no es muy permeado por leucocitos neutrófilos

polimorfonucleares (PMN) y parece menos permeable. (Lindhe, 2017)

Figura 8 Epitelio del surco

 Epitelio de unión

Consiste de una banda similar a un collar de epitelio escamoso estratificado no

queratinizado. Tiene 3 a 4 capas de espesor en los primeros años de vida, pero el número

de estas aumentan con la edad hasta 10 o incluso 20 capas.


Estas células pueden agruparse en dos estratos: basal y suprabasal. La longitud del

epitelio de unión varía desde 0.25 hasta 1.35 mm.

El epitelio de unión se forma por la confluencia del epitelio bucal y el epitelio

reducido del esmalte durante la erupción dentaria. No obstante, el epitelio reducido del

esmalte no es esencial para su formación; de hecho, el epitelio de unión se restaura en su

totalidad después de la instrumentación o la reparación quirúrgica y se forma en torno de

un implante. Tiene un bajo poder de defensa debido a la falta de queratinosomas y

fosfatasa ácida.

. El epitelio de unión expresa k19, que está ausente en el epitelio queratinizado y las

citoqueratinas k5 y k14 específicas de la estratificación. Además, el epitelio de unión se

afila desde su extremo coronal, que puede tener el ancho de 10 a 29 células hasta 1 o 2

células en su extremo apical, ubicado en la unión amelocementaria en tejido sano.

Figura 9 Epitelio de unión

 Formación del surco gingival

Una vez finalizada la formación del esmalte, se cubre con epitelio reducido del

esmalte, que se inserta al diente por una lámina basal y hemidesmosomas.


Cuando el diente penetra en la mucosa bucal, el epitelio reducido del esmalte se une con

el epitelio bucal y se transforma en el epitelio de unión. A medida que el diente erupciona,

este epitelio unido se condensa a lo largo de la corona y los ameloblastos, que forman la

capa interna del epitelio reducido del esmalte (REE), gradualmente se invierten en células

epiteliales escamosas. La transformación del REE en un epitelio de unión procede en

sentido apical sin interrupción a la inserción al diente. Según Schroeder y Listgarten, este

proceso tarda entre 1 y 2 años. (Carranza F. , 2014)

Las células epiteliales en regeneración se mueven hacia la superficie del diente a lo largo

del sentido coronal hacia el surco gingival, donde son exfoliadas. Las células hijas en

migración proporcionan una inserción continua con la superficie del diente. No se han

medido la fuerza de la inserción epitelial del diente. (Carranza F. , 2014)

El surco gingival se forma cuando el diente entra en erupción en la cavidad bucal. En

aquel momento, el epitelio de unión y REE forman una banda ancha unida a la superficie

del diente una de la punta de la corona hasta la unión amelocementaria. En surco gingival

es el espacio o surco profundo, en forma de V entre el diente y la encía que rodea la punta

recién erupcionado de la corona. En el diente totalmente erupcionado, sólo el epitelio de

unión persiste. (Carranza F. , 2014)

Figura 10 Formación del surco gingival


 Unión dentogingival

Se denomina también “espacio biológico” a la unión dentogingival, que ha sido

descrita como una unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la

encía y el epitelio de unión. (Delgado, 2014)

Figura 11 Esquema del tejido gingival supracrestal

El epitelio de unión se organiza como un epitelio no queratinizado, escamoso y

estratificado. Formado por queratinocitos (capa basal y estrato espinoso) y otras células

(no queratinocitos o células claras) como son melanocitos, células de Merckel, linfocitos

T y B, macrófagos y PMns. Es más grueso en su zona más coronal (15-20 capas celulares),

que en su basal, donde se producen las mitosis. Desde ahí las células migran hacia el surco

gingival. La adherencia epitelial real al diente es efectuada por los hemidesmosomas y la

lámina basal interna, que se adhieren a la superficie del diente (esmalte, cemento) e

incluso a la superficie de los implantes de titanio. La adhesión con el tejido conectivo

gingival se realiza por medio de la lámina basal externa. (Delgado, 2014)

La riqueza de desmosomas es menor que en el epitelio bucal, lo cual la hace más

permeable al paso de moléculas y otras células. Por ello la adhesión del epitelio de unión

al diente se puede interrumpir con relativa facilidad. Cuando ocurre, la cohesión entre las

células epiteliales y las otras capas de tejido de la unidad dentogingival se debilita, y se

propiciará un cambio inflamatorio, disponiendo el escenario para la destrucción

periodontal.
 Líquido crevicular

El valor del fluido gingival es que puede estar representado como transudado o

exudado. El fluido gingival contiene una amplia gama de factores bioquímicos, con

potencial para su uso como biomarcadores diagnósticos o pronósticos del estado

biológico del periodonto saludable y enfermo. (Carranza & Newman, 2004)

El fluido gingival contiene componentes de tejido conjuntivo, epitelio, células

inflamatorias, suero y flora microbiana habita en el margen gingival al o el surco (bolsa).

En el surco sano la cantidad de fluido gingival es muy pequeña. Durante la inflamación,

sin embargo, el fluido gingival aumenta y su composición comienza asemejarse a la de

un exudado inflamatorio. La ruta principal de difusión es a través de la membrana basal,

a través de los relativamente amplios espacios intercelulares del epitelio de unión y luego

dentro del surco.

Se cree que el fluido gingival limpia el material del surco, contiene proteínas

plasmáticas que pueden mejorar la adhesión del epitelio al diente, posee propiedades

antimicrobianas y ejerce actividad como anticuerpos para defender a la encía. (Carranza

& Newman, 2004)

 Irrigación del periodonto


El aporte sanguíneo al periodonto de protección llega por tres vías:

a) Vasos supraperiosticos: de la mucosa alveolar y paladar.

b) Vasos del ligamento periodontal: que se anastomosan con los vasos sanguíneos

supraperiosticos.

c) Vasos del hueso alveolar: que dan ramas para la papila y para el ligamento

periodontal.
Figura 12 Irrigación del periodonto de protección

 Inervación

La encía esta inervada por las ramas terminales del nervio trigémino (V par), representado

por las ramas labiales superiores (del nervio infraorbitario), dentario superior y palatino

anterior, sublingual (terminal del nervio lingual), dentario inferior y mentoniano.

Figura 13 Inervación del periodonto de protección

 Drenaje linfático

La linfa del área labial y lingual de la encía de la región incisal drena en los ganglios

linfáticos submentonianos. La encía vestibular del maxilar superior y la vestibular y

lingual de la zona de los molares inferiores drena en los ganglios submandibulares. La

encía palatina drena en los ganglios cervicales profundos, mientras que la linfa de la

región gingival correspondiente a los terceros molares va hacia los ganglios

yugulodigastricos.
Bibliografía

B.M. ELEY, M. S. (2012). PERIODONCIA. BARCELONA: ELSEVIER.

Carranza , F. A., & Newman, M. (2004). Periodontología clinica. McGraw Hill

Interamericana.

Carranza, F. (2014). Periodontología Clínica. AMOLCA.

Delgado, P. (2014). Scielo. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v13n2/original5.pdf

Lindhe, J. (2017). Periodontología clínica e implantología odontológica. Suecia:

PANAMERICANA.

Michael G. Newman; Henry H. Takey; Peery R. Klokkv, F. (2014). Periodontologia

clínica de Carranza. Caracas: Amolca.

You might also like