You are on page 1of 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDÁGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ARAUCA

DE LOS DISTINTOS POSTULADOS TEÓRICOS VINCULADOS AL APRENDIZAJE


QUE GUÍAN LA PSICOPEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

Autora: Mónica Berroterán Briceño


Facilitadora: Doctora Lidiz Tamaira Pérez Meneses

Arauca, octubre del 2018


DE LOS DISTINTOS POSTULADOS TEÓRICOS VINCULADOS AL APRENDIZAJE
QUE GUÍAN LA PSICOPEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

Haciendo un poco de remembranza a través de la historia, es oportuno recordar que


el pensamiento filosófico-pedagógico renace aproximadamente entre 1770 y 1830
reconocido por varios postulados como un período marcado entre la conducta,
aprendizaje y conocimiento del escolar; orientada a una visión holística, mediante la
reflexión activa, concienciada con la calidad, pertinencia y el mejoramiento continuo del
quehacer socio-educativo, con la intención de interpretar y transformar la praxis educativa
del docente. En este sentido, la posición de diversos autores que dan cuenta de los
principales paradigmas psicosociales del aprendizaje son Albert Bandura, Willian Glasser
y Carl Roger, quienes desde sus inicios han dado grandes aportes, estrategias y técnicas
para desarrollar el aprendizaje del escolar.

En cuanto al psicólogo Albert Bandura de tendencia conductual-cognitiva, profesor de


la Universidad Stanford; se caracterizó como uno de los personajes históricos de la
psicología, en la década de los sesenta cuando enfrento al promotor del enfoque
conductista Skinner quien aseguraba que el ser humano se formaba a través de hábitos
producidos por estímulos y respuestas, controlado por contingencias ambientales, lo cual
no tenía en cuenta la interacción del estudiante como ser humano integral, expresado en
las condiciones psicológicas de motivación e interés en que se aprende la ciencia, y las
vivencias por las que transita ante una tarea de tipo lógico que se le demande hasta que
aprehende la nueva información para constituirla en conocimiento.

Es de esta manera que, Bandura aseguraba que además de los estímulos externos,
el aprendizaje también se genera a partir de una combinación de factores sociales y
psicológicos que influyen en la conducta; por ello, considera que los factores externos
son tan importantes como los internos y que los acontecimientos ambientales, factores
personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje. Desde allí, se
destaca el Aprendizaje Social, el cual hace énfasis en uno de sus escritos y afirma que
este aprendizaje se adquiere de dos formas: (a) la experiencia directa: basada en la
experiencia del ser y es el que más se debe a los efectos positivos y negativos que
producen las acciones; (b) Aprendizaje por medio de modelos: sirve de guía y se trasmite
a través de la conducta.

Así mismo, Chase (2012) argumenta que el Aprendizaje social se divide en cuatro
partes: (a) proceso de atención: cuando los sujetos aprenden por la observación; (b)
proceso de retención: cuando algunas conductas son retenidas en forma de imágenes, y
sirven de modelo, los cuales son expuestas por el escolar; (c) procesos reproductores
motores: ocurre en los aprendizajes cotidianos, allí, las personas suelen acercarse a las
conductas nuevas que están aprendiendo, sirviéndose de modelos y las perfeccionan
mediante ajustes auto-correctivos. Es decir, consiste en transformar lo aprendido
manifestándolo a través de la conducta; (d) Procesos motivacionales: es donde los
sujetos, son más propensos a realizar los tres procesos mencionados con anterioridad si
consideran que son importantes. Se generan expectativas con base a sus creencias y
valores, sobre las consecuencias de los modelos.

Por consiguiente, entre las implicaciones de la teoría de Bandura sobre el aprendizaje


social, trata de proporcionar una caracterización completa, sistemática de factores, tanto
internos como externos, que influyen en los procesos humanos de aprendizaje. Hay que
advertir que la teoría tiene un carácter fundamentalmente descriptivo, es como esquema
de síntesis que detalla minuciosamente los determinantes de la conducta, acentuando la
importancia de los procesos principales de desarrollo del pensamiento, los cuales llevan
a Bandura a cuestionar la validez de los modelos que se basan en la acción y la
experiencia directa del sujeto sobre las cosas.

De la teoría del aprendizaje social se derivan ciertos principios que según Pascual,
(2009) se deben tener en cuenta en la educación: (a) Ofrecer a los escolares modelos
adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables y reforzar
dichas conductas; (b) El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un
marco de referencia para asimilar normas; (c) También aportan información al niño, las
actuaciones de sus compañeros; (d) El educador puede ayudar a autorreforzarse pero
para ello debe enseñarle a observar sus propias conductas y consecuencias, establecer
metas claras y utilizar eficazmente los procedimientos de recompensa.

Es preciso, citar a Salanova, (s/f) quien objeta que, Bandura ha combinado inteligente
la teoría del aprendizaje social, desglosando implicaciones prácticas en problemas
relevantes de la sociedad actual: agresividad, impacto de los medios de comunicación en
el desarrollo de los niños, escuela, entorno social, demostrando una elevada eficacia.
Quien será por su trabajo pionero en la escuela de pensamiento dominante en Psicología,
y sus contribuciones a la comprensión de la conducta y el desarrollo humano en una
variedad de contextos y situaciones sociales.

Por otra parte, se presenta la teoría de control de Willian Glasser. Destacado por haber
desarrollado la teoría de elección más tarde conocida como la teoría de control que
permitiera explicar el comportamiento humano; cabe agregar que sus ideas, se enfocan
en la selección personal, responsabilidad y transformación del hombre. Glasser inicio su
actuación como asesor en el Sistema Educativo Californiano, aplicando los conceptos de
la terapia de la realidad a la educación, con la intención de que en los colegios debería
resaltar la participación, relevancia, pensamiento y aun en la actualidad continúa teniendo
importancia su propuesta.

Esta teoría según Lacouture, (1999) asegura que Glasser en su teoría propone la
capacidad que tiene el ser humano para escoger un comportamiento determinado,
elección que está mediada por la posibilidad de satisfacer una o más de las cinco
necesidades básicas programadas genéticamente en el cerebro; estas necesidades son:
supervivencia, amor, pertenencia, poder, libertad, y diversión. En otras palabras, la teoría
del control es la única que considera el comportamiento como algo más que actividad; es
una combinación de actividad, pensamiento, sentimiento y fisiología en una
manifestación conjunta. Esta es una obra práctica para el aprendizaje de cierto patrón de
relaciones humanas en cualquier tipo de organización llámese escuela, dirección o
gerencia.
El aporte que Glasser hace a la educación en su teoría de control es llamar la atención
sobre la necesidad de un aprendizaje estructurado con pautas de liderazgo en una nueva
dimensión del comportamiento humano en el ambiente social y laboral. Por otra parte,
proyecta su teoría como contraposición al paradigma estímulo-respuesta (ER)
prácticamente en su formulación inicial, sin considerar su evolución, desarrollos en
modelos más comprehensivos y complejos y la incorporación, en algunos casos, de
factores cognoscitivos como conductas o procesos. Debe señalarse que, los
componentes principales de esta teoría son: (a) la diferencia entre lo que una persona
quiere y lo que está obteniendo es la fuente inmediata de comportamiento específico en
cualquier momento; (b) todos los comportamientos humanos se componen de hacer,
pensar, sentir y actuar; (c) el comportamiento humano, originado desde dentro, significa
que los humanos son en última instancia responsables de su propio comportamiento.

Sumado a lo expuesto, la teoría de control de Glasser se basa en como el hombre


elige las acciones y actos con el fin de vivir una vida sana y productiva; allí el hombre
hace, piensa, siente procede de su interior y no de una reacción ante las personas y
cosas que lo rodean. En este sentido se comprende que, la conducta es el mejor medio
de la que dispone el hombre para realizar elecciones que lo acercan a la imagen ideal
del mundo. Sin duda alguna, la única persona cuya conducta se puede controlar es de
manera personal, ósea el “yo mismo” pues nadie obliga al otro a tomar acciones, ya que
cada ser humano es responsable de su actuación y comportamiento ante la sociedad en
el cual está inmerso.

Por otra parte, está la teoría de Carl Roger, psicólogo de orientación humanista; un
psicoterapeuta profundamente interesado en la dinámica del cambio de la personalidad;
un educador, estimulado por la posibilidad de facilitar el aprendizaje; filósofo de alcances
limitados, especialmente en aquello que concierne a la filosofía y a la psicología de
valores humanos. Es importante señalar que, Rogers define este enfoque como una
educación democrática centrada en la persona.
En este sentido es pertinente resaltar, las siguientes características de la Teoría
Humanista de Carl Roger, argumentadas por Hernández (1998) (a) la persona es capaz
de responsabilizarse y de controlarse a sí misma en su aprendizaje; (b) el contexto
educativo debe crear las condiciones favorables para facilitar y liberar las capacidades
de aprendizaje existentes en cada individuo; el estudiante aprende a través de sus
propias experiencias y es muy difícil enseñar a otra persona directamente sólo se puede
facilitar el aprendizaje; (c) en la educación se debe adoptar una perspectiva globalizante
de lo intelectual, afectivo e interpersonal; (d) el objetivo central de la educación debe ser
crear estudiantes con iniciativa y autodeterminación, que sepan colaborar solidariamente
con sus semejantes sin que por ello dejen de desarrollar su individualidad.

A este respecto, Rogers atribuye a las relaciones humanas y a la calidad del encuentro
interpersonal como elemento significativo para determinar su efectividad, donde la
calidad del encuentro interpersonal es el elemento que determina hasta qué punto la
experiencia libera y promueve el desarrollo y crecimiento personal; de esta manera, el
docente permite que el estudiante aprenda a aprender, consolidando su autoiniciativa e
interés por el proceso de formación, en la creatividad y hacia su autoevaluación. Esto
implica que, el aprendiz como persona decide iniciar su aprendizaje, participe
activamente en su desarrollo académico y personal, se responsabiliza de su proceso
formativo manteniendo un ambiente respetuoso, comprensivo y solidario, lo cual
potenciará significativamente el aprendizaje, favoreciendo la durabilidad y transferibilidad
de estos.

Sobre la base de los aspectos anteriores, Rogers y Freiberg, (1996) plantean la


transición del enfoque conductista al humanista, es decir, una educación centrada en el
profesor mediante su explicación en clase y evaluaciones objetivas que dé paso a una
educación centrada en el estudiante, quien involucrado en el desarrollo de proyectos,
investigación y autoevaluación logre aprendizajes significativos. Además, Roger,
considera que hay que ayudar al estudiante en el proceso de aprender a autoevaluarse,
con el propósito de promover creatividad, autocrítica y autoconfianza.
Para terminar, considero que Carl Rogers a pesar de enfocarse más al campo
psicológico aportó ideas importantes en materia pedagógica, ya que al desarrollar su
terapia centrada en el cliente muestra un sentido humanista y empático. De hecho, si esta
técnica se traslada al campo educativo, se puede observar al maestro como el terapeuta
y al estudiante como el paciente; en donde se tiene que construir un clima de confianza
y empatía para que se genere una efectiva comunicación y el estudiante pueda sanar o
mejor dicho pueda generar su propio aprendizaje. No hay que olvidar que, en el campo
educativo hay una interacción con seres humanos y que el trabajo docente se debe
moldear a las necesidades de cada uno de los ellos, resaltando asimismo la buena
comunicación como factor clave para el aprendizaje significativo de los escolares.
LISTA DE REFERENCIAS

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. España: Editorial Espasa Universitaria,
pp. 32-45.
Chase, C. (2012) Investigación contemporánea en conducta operante. Aprendizaje
Social. México: Trillas.
Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Lacouture, G. (1999) Reseña de "El Gerente de Teoría del Control" de W. Glasser
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/805/80528111.pdf. [Consultado el 31 de Octubre
2018]
Pascual, P. (2009) Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. [Documento en línea].
Disponible en:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero
_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20LACAL_2.pdf. [Consultado el 31 de Octubre
2018]
Rogers, C. y Freiberg, H. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Barcelona,
España: Paidós
Salanova, M. (s.f). Laudatio al profesor Albert Bandura. [Documento en línea]. Disponible
en: http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/10/2004_Salanova-
Laudatio-al-profesor-Albert-Bandura.pdf. [Consultado el 31 de Octubre 2018]

You might also like