You are on page 1of 96

PE R SP E C TI VA

TEO LÓGICA
N ° 1 1, 2 0 1 7

CO N TRO VERSIAS PAU LIN AS


E N S U S E S1 C R I T O S
 Contenido
1 CORINTIOS 1: 17, 20 y 24 “CADA UNO EN EL ESTADO EN QUE FUE
LLAMADO, EN ÉL SE QUEDE” Ferney Emilio Villa Moreno .............. 4
1 CORINTIOS 8:11 LOS DÉBILES Y FUERTES EN EL CONTEXTO DE LA
COMIDA SACRIFICADA A LOS ÍDOLOS Eider
Fabián López Ortiz ........................................................................................................ 8
1 CORINTIOS 11:5. EL USO DEL VELO EN LA MUJER
Lizcano Yhon Fredy .................................................................................................... 13
1 CORINTIOS 11:5 CONTEXTO HISTORICO Marcelo Xavier Chasiguano
..................................................................................................................................... 17
1 CORINTIOS 14:34. ¿ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS
QUE LAS MUJERES PARTICIPEN EN LA CONGREGACIÓN?
Jonatán Blandón Mena................................................................................................. 21
1 CORINTIOS 15:29: EL BAUTISMO POR LOS MUERTOS
Juan Camilo Moreno.................................................................................................... 24
1 CORINTIOS 15:29. ¿QUÉ PUEDE SIGNIFICAR EL “BAUTISMO POR
LOS MUERTOS”? Lelis Riovalle ......................... 31
2 CORINTIOS 3:17. El SEÑOR es el “espíritu” Moisés Leal Ramírez ............ 36
2 CORINTIOS 11:27. EL AYUNO νηστεία CON EQUILIBRIO
ESPIRITUAL. Mauricio Gualtero Bonilla ................................................................. 45
2 CORINTIOS 12:9 UNA DEBILIDAD PODEROSA
Noel Enrique Valencia Asprilla .................................................................................. 48
GALATAS 2:21. ¿LEY O GRACIA O LEY Y GRACIA?
Héctor Fabián Palacios ................................................................................................ 52
GALATAS 3:28. EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA CRISTIANA
PRIMITIVA Luis Eduardo Mendoza Posso....................................... 57
COLOSENSES 2:8. LOS ENGAÑOS DE LAS FILOSOFÍAS HUMANA.
Carlos Alberto Correa .................................................................................................. 61
COLOSENSES 2:13-16 ACTA DE LOS DECRETOS, “χειρόγραφον”
Leonel Hernández Ballestero. ...................................................................................... 65
COLOSENSES 2:16. JUZGAR POR COMIDA, BEBIDA O DÍAS DE
REPOSO Lucia Vargas Damith Vásquez ................... 70
1 Tesalonicenses 4.15, 17 EL RAPTO SECRETO: UN ANÁLISIS
EXEGÉTICO DE παρουσίαν y ἁρπαγησόμεθα Edwin Gallego Franco ...... 77
2 TIMOTEO 2:3-6 BUENOS SOLDADOS, ATLETAS Y AGRICULTORES
DE JESUCRISTO Otto David Cogollo
Martínez....................................................................................................................... 86
.............................................................................................................................. 91
HEBREOS 2:17 JESÚS, SEMEJANTE A SUS HERMANOS
Juan David Murillo Hernández .................................................................................... 91
.........................................................................................

2
Prólogo
Las epístolas paulinas son la herencia más importante para los cristianos
de todos los tiempos. Están llenas de mensajes que dan aliento a los creyentes,
anima a los desalentados por los sufrimientos, da esperanza a los caídos y
muestra algunos de los atributos de quien sería el mayor contribuyente al
cristianismo del siglo I. D.C. Pablo escribe a cada lugar donde la iglesia estaba
establecida con la esperanza de resolver muchos de sus problemas espirituales,
organizacionales, entre otros. Presenta a Jesús como la solución a cada
dificultad y señala el camino seguro de la salvación en cada generación hasta
la segunda venida.

Una de las epístolas que más nos señala el camino hacia cielo es la Carta
dirigida a los Romanos y la escrita a los Hebreos. En estas, el mensaje
contenido está comprendido en mostrarnos el terrible problema del pecado, la
majestuosidad de la ley divina que engrandece el pecado, la terrible lucha del
pecador sin Cristo y la lucha que se genera una vez que hemos sido
justificados por la fe en Cristo, continuando con la seguridad que la gracia
concede al creyente en el maravilloso mensaje de la santificación.

Pablo enmarca en sus epístolas el evangelio. Cristo es para Pablo el centro


de sus palabras, presentándolo a los judíos como el Mesías sufriente por
nuestros pecados, el Redentor que quita nuestros pecados y la intimidad que
cada creyente debe poseer en su experiencia de salvación. Pablo resume esta
experiencia con el concepto de estar “en Cristo”.

La solución a cada problema que Pablo presenta a las iglesias muestra que
existían problemas de distinta naturaleza. Estos se enfocan desde la naturaleza
social y cultural, como por ejemplo el velo en las mujeres corintias; de
naturaleza doctrinal, como la salvación por sacrificios y ritos judaicos; y de
naturaleza escatológica, como en las cartas a los Tesalonicenses, los cuales
estaban ansiosos de ver a Cristo en gloria.

Pablo muestra a la iglesia de hoy un camino para llegar a dar solución a los
problemas contemporáneos, teniendo en cuenta el gran lema de su vida, estar
“EN CRISTO”.

ISMAEL SERRANO ESPAÑA

3
1 CORINTIOS

1 CORINTIOS 1: 17, 20 y 24 “CADA


UNO EN EL ESTADO EN QUE FUE
LLAMADO, EN ÉL SE QUEDE”
Ferney Emilio Villa Moreno

Resumen
En el libro 1 de Co 1: 17, 20 y 24 hay una
expresión que genera dudas “Cada Uno en el
Estado en que Fue Llamado, en él se Quede”
aparentemente, este pasaje aprueba cualquier
estado o circunstancia en la que una persona
se encuentra al conocer a Jesús. Pero, Pablo al decir esta expresión se refiere a
algunas problemáticas que se generaban en la época.

Palabras Clave: Pablo- Corinto- Esclavos- Circuncisión- Problemas-


Comunidad.

Introducción
En la presente investigación se tratará una problemática frente al texto de
1 de Co 7: 17, 20 y 24. Debido a las malas interpretaciones y mal uso de las
herramientas hermenéuticas; por consiguiente, se buscará mencionar algunos
conceptos de diferentes autores para sustentar y dar autenticidad acerca del
verdadero sentido cuando Pablo expreso estas palabras a la ciudad de Corinto.
De hecho, se responderán durante el articulo las siguientes preguntas
¿Puede una persona seguir siendo homosexual, vivir en unión libre o ser
drogadicto cuando es llamado por Cristo? ¿Pablo a que se refería cuando
mencionaba estas palabras? ¿En Corinto había muchas dudas con respecto a
las enseñanzas de Pablo? Este tipo de preguntas serán respondidas y
sustentadas con el objetivo de mejorar la manera de interpretar los textos
bíblicos y sobre todo las escrituras de Pablo, ya que son complicados de
entender.

Análisis Histórico
En esta sección del artículo se analizará el contexto histórico para llevar a
claridad el verdadero significado del texto, debido a lo anterior, se tendrá en
cuenta algunos pensamientos de diversos autores según su concepción; con la
finalidad de llegar a una solución:
Primeramente, es importante definir que Pablo escribe esta carta a la
ciudad de Corinto, sin embargo, “La antigua Corinto fue destruida por romanos
en 146 a. C., pero en el 46 a. C Julio Cesar estableció una colonia militar
romana allí. Esta Corinto romana, reedificada es la del nuevo testamento…
Pablo escribió 1 Corintios para responder consultas que le fueron presentadas
por mensajeros de la iglesia.”1

1
Niel Erik Andreas. “Biblia de estudio Andrews.” United States: Pacific Press Publishig Association (2014)

4
La carta de los Corintios, busca respuestas a algunas preguntas de las
personas que se habían convertido a la nueva fe como lo dice en el comentario
de la Biblia Andrews, de hecho, muchas de esas dudas eran generadas por las
mismas enseñanzas de Pablo. La relación de Pablo con algunas personas de
Corinto se hace evidente, cabe señalar, que este es uno de los principales
motivos como sucedió con la señora Cloe al informar acerca de las
problemáticas, Luis dice algo referente a esto:
“Se preocupó por la situación de la comunidad de Corinto a partir de las
informaciones que recibió por medio de familiares o personas allegadas a una
señora llamada Cloe (I Co 1,11). En I Co 16, 17 manifestó su alegría por la
visita de tres personas de la misma comunidad. Se supone que además hubo
otras dos visitas de Pablo a los corintios. Por su parte también hay indicios de
que los corintios también han escrito a san Pablo pidiéndole consejos ante
ciertos problemas que se les presentaron. (Icor 7, 1)”2 por lo tanto, se puede
concluir que todo surge a partir de los problemas planteados en aquella ciudad.
El libro de 1 de Corintios fue escrito según Will, en “Éfeso en la primavera
del año 55 o 54 d.C. Esto habría sido en la cima de la prosperidad de su trabajo
en Éfeso. También se sabe que el tiempo del año en que la carta está escrita
fue en la primavera antes del Pentecostés”.3 En estos años, aproximadamente
se desarrolló las preguntas de las personas que tenían acerca de las enseñanzas
de Pablo; por consiguiente se escribe la carta en este periodo.

Discusión Teológica
En esta sección se mencionará los diferentes pensamientos con respecto a
la Teología de 1 de Corintios, en este caso Kistemaker dice que “Para Pablo la
Escritura era la base de su teología, porque no sólo cita el Antiguo Testamento,
sino que alude a él a lo largo de sus dos cartas a los corintios mediante el uso
de paralelos verbales. Las alusiones y paralelos verbales provienen
principalmente de los libros de Moisés, de Salmos, Proverbios e Isaías. Su
correspondencia a los corintios está plagada de referencias directas e indirectas
al Antiguo Testamento.”4 Las personas creen demasiado en el pentateuco, por
ende, existe un problema con la circuncisión que había comenzado con
Abrahán.
Pablo es consiente que sus palabras no valen, si no las de Jesús porque son
las tocan el corazón del ser humano.
Para Fee la teología de primera de corintios de divide en tres partes:
1. Escatología. Tanto como en cualquiera de sus escritos, el marco
esencialmente escatológico del pensamiento teológico de Pablo resalta a todo
relieve en esta carta… La resurrección de Cristo señala el gran viraje de los
siglos; el don subsiguiente del Espíritu escatológico es evidencia segura de que
el fin ha comenzado. La obra del Espíritu Santo, es una evidencia del fin del
mundo porque es quien se encarga de convencer de pecado.

2
(Rivas, Luis H., “San Pablo. Su vida, sus cartas, su teología”, Ed. San Benito, 2008)
3
Pounds, Will. 1 Corintios: "Un libro de casos de Teología Pastoral" Sociedades Bíblicas Unidas. (2011)
4
Kistemaker, S. J. Comentario al Nuevo Testamento: 1 Corintios (p. 18). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
(1998). Pablo registra doce alusiones a Génesis; veintiún a Éxodo; tres a Levítico; catorce a Números y veinte a
Deuteronomio.

5
2. El evangelio y la vida ética. Conectada con el marco escatológico que
acabamos de señalar se encuentra la insistencia de Pablo en la obediencia
radical a Cristo como norma de la existencia cristiana.
3. La iglesia. Tal vez la más grande contribución teológica de nuestra carta
a la fe cristiana es la forma en que Pablo entiende la naturaleza de la iglesia,
especialmente en su expresión local. 5 La iglesia es uno de los factores que
ayuda en el proceso de Salvación.
Canclini define la teología de la siguiente manera:

En pocas palabras, la teología que Pablo utiliza es con respecto al llamado


que Dios hace a las personas sin importar el estado en que se encuentre.6

Desarrollo de la Investigación “Cada Uno en el Estado en que Fue


Llamado, en él se Quede”
En esta investigación se presentan una serie de problemas con referencia a
la primera carta a los Corintios en el Capítulo 7 verso 17 el cual dice “Pero
cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga;
esto ordeno en todas las iglesias”, parece ser que el texto indica algo referente
al llamado de Dios, de hecho, Bob Utley afirma que “El término “llamado” se
refiere a cuando el creyente recibió a Cristo”7
Recibió a Cristo, es decir, cuando se acepta seguir a Cristo, el versículo 20
contiene un sentido más claro de lo que el apóstol Pablo quiere decir, “Cada
uno en el estado en que fue llamado, en él se quede” y si se lee el versículo 24
como lo recomienda Willie Alvarenga, el cual dice: “Cada uno, hermanos, en
el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios.” Se nota, algo
extraño.
De hecho, existe varios problemas referentes a estos pasajes “La actitud
del Apóstol ha sido malentendida en muchos sectores”8, sin embargo, algunos
autores mencionan los siguientes:
1. Muchos han concluido que este pasaje provee justificación para
la práctica de la homosexualidad.
2. Muchos han concluido que este pasaje provee justificación para
quedarse en una relación de matrimonio no autorizada por Dios.

5
Fee, G. D. Primera Epístola a los Corintios (p. 20). Grand Rapids, MI: Nueva Creación. (1994)
6
Canclini, A. Comentario bíblico del continente nuevo: 1 Corintios (p. 115). Miami, FL: Editorial Unilit. (1995).
7
Utley, Bob. Cartas a una iglesia problemático: 1 y 2 Corintios . Texas: Lecciones Bíblicos Internacionales, Marshall,
2012.
8
Fricke, R., Sánchez, G., Caruachıń , C., Hill, T. W., y Baldeón. Comentario bıb́ lico mundo hispano: 1 y 2
Corintios. Texas: Editorial Mundo Hispano, 2003

6
3.Muchos han concluido que este pasaje prohíbe exhortar a una
persona a cambiar su estado de vida, dado a que en ese estado
fue llamado.9
4. Mucha gente cambia de unas iglesias a otras, y muchas de estas
no practican la disciplina eclesiástica. 10
Por lo tanto, se necesita una base histórica para comprender esta gran
problemática, es decir, analizar en qué circunstancias el apóstol Pablo diría
estas palabras, para hallar una buena interpretación. Sin embargo, algunos
autores dan una interpretación a estos textos.
Gary Shogren, dice que el versículo 17 es aplicado “En caso de divorcio,
el cristiano no debe buscar cambio; alternativamente, debe aceptar lo
incambiable cuando surge por iniciativa del no creyente.” 11 Sin embargo,
Matthew Henry en el verso 20 plantea algo referente siendo especifico en dos
casos: “a) la circuncisión y b) el de la esclavitud, es decir que sigan en este
estado, porque aun así siguen siendo de Cristo.” 12 Para Arnoldo Canclini en el
versículo 24 se repite de nuevo la permanencia en la que el Señor los encontró
y sugiere que no es bueno desesperarse por la posición en que fue llamado,13
en este caso siendo esclavos, sino esforzándose por superar este estado.
Según los textos, y algunas discusiones o afirmaciones de los autores,
Pablo está hablando de algunos temas matrimoniales, circuncisión y
esclavitud, de hecho, se hace evidente a medida que el apóstol está
desarrollando su carta, además es muy importante lo que dice Porter, que la
intención de Pablo era explicar que no había valor en la circuncisión ante los
ojos de Dios, y hace también una ilustración con la esclavitud, “al utilizar estos
dos ejemplos, Pablo no abandona el tema central que sigue siendo el
matrimonio.” Es decir, el apóstol utiliza otros temas para seguir profundizando
el tema central.
Porter también indica que “Cada uno debe quedarse como está: sería mejor
que los solteros permanecieran así y los casados no deben tratar de cambiar esa
relación.”14 Se puede notar a simple vista que el contexto histórico en el que
vivían estaba influenciado por pensamientos de los judíos, ya que el rito de la
circuncisión se hacia de “acuerdo al mandato de Dios dado a Abrahán”,15 por
lo tanto, no se podía exigir estas costumbres a los gentiles porque el Salvador
tenia nuevos propósitos con el Israel Espiritual, es decir, con todos. Además,
en ese periodo del cristianismo también habían aceptado muchos esclavos a
Cristo, por lo tanto, Pablo los aconseja y concientiza.

9
Alvarenga, Willie. Textos Difíciles de la Biblia Explicados . USA: Printed in the United States of America,
2015.
10
Church, Grace Community. «Divorcio y Nuevo Matrimonio.» Un Distintivo de Grace Community Church, 2002:
1-2.
11
Shogren, Gary. 1 Corintios. San José: Costa Rica, s/f.
12
Henry, Matthew, y Francisco Lacueva. Comentario Bíblico De Matthew Henry. Barcelona: Vida Publishers,
1999.
13
Canclini, Arnoldo. Comentario Bíblico del Continente Nuevo: 1 Corintios. Buenos Aires: Editorial Unilit,
1995.
14
Porter, R. Estudios Bíblicos ELA: Sólo faltaba el amor (1ra Corintios) México: Ediciones Las Américas, A.
C. (2005).
15
Nichol, Francis D., Victor E. Ampuero Matta, Nancy Jean Vyhmeister, and Ellen Gould Harmon
White. Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día: la Santa Biblia con material exegético y expositorio.
Mountain View, California: (Publicaciones Interamericanas, Pacific Press,) 1978.

7
Conclusión
Según las ideas expresadas anteriormente, se puede concluir que La Biblia
no está de acuerdo con las personas que permanecen en el estado homosexual,
unión libre, adicciones etc. En el momento que se acepta al Señor, de hecho,
como se ha mencionado anterior mente el pasaje de 1 Corintios 7: 20 realmente
se refiere al trabajo en el que se está cuando se acepta al Señor como lo afirma
La Biblia del diario vivir al afirmar lo siguiente “Cuando una persona se
convierte en cristiana, casi siempre debería continuar con la labor que
previamente venía desarrollando”16.
En otras palabras, ellos “Debían continuar viviendo en el lugar que el Señor
les había asignado y según cada uno había sido llamado.”17 Los nuevos
cristianos conversos no tenían por qué sentirse mal, MacDonald afirma que los
Corintos se encontraban en bajos estados de ánimo, porque “Se trata de la
cuestión de los esclavos.”18 Ellos debían entender, que aún en su estado eran
libres en Cristo Jesús.
Para Barry “Pablo alienta a los creyentes de corintios a mantener la
situación marital en la que estuvieron cuando escucharon por primera vez el
"llamado" de Dios.”19 Por último, como dice MacArthur “otros usaban su
libertad en Cristo para tratar de justificar su vida de pecado.”20 Se afirma
entonces que la problemática de 1Coritios 7:17-24 habla sobre los cristianos
que estaban esclavos, acerca de asuntos de matrimonio y circuncisión.

1 CORINTIOS 8:11 LOS DÉBILES Y


FUERTES EN EL CONTEXTO DE LA
COMIDA SACRIFICADA A LOS
ÍDOLOS
Eider Fabián López Ortiz

Resumen
En los tiempos de los primeros cristianos
influía demasiado la cultura en sus vidas y el
cristianismo en Corinto sufrió mucho a causa
de eso, además, surge la disputa sobre la
pertinencia de comer carne en lugares donde
sacrificaban a ídolos; a causa de eso, Pablo
envía una carta a la iglesia de Corinto exhortándolos, donde en el capítulo 8:11,
enfatiza y expresa como se debe afronta esa situación.

Palabras Clave: Ídolos- Sacrificio- Débiles- Fuertes- Cultura- Comida

16
Biblia del diario vivir. (electronic ed., 1 Co 7.20). Nashville: Editorial Caribe. (2000).
17
Carson, D. A., France, R. T., Motyer, J. A., & Wenham, G. J. Nuevo comentario Bıb́ lico: Siglo veintiuno
(electronic ed., 1 Co 7.17). Miami: Sociedades Bıb́ licas Unidas. (2000).
18
MacDonald, W. Comentario Bíblico de William MacDonald: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento (p.
798). Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE. (2004).
19
Barry, J.D., Grigoni, M.R., Heiser, M.S., Custis, M., Mangum, D., y Whitehead, M. M. Biblia de Estudio de
Fe (1 Co 7.17). Bellingham, WA: Software de la Biblia de Logos. (2012).
20
MacArthur, J. Biblia de Estudio MacArthur (1 Co 7.17–24). Nashville, TN: Thomas Nelson. (1997).

8
Introducción
El texto bíblico expresa, “Pero no en todos hay este conocimiento; porque
algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos,
y su conciencia, siendo débil, se contamina.”21
Para entender el contexto de la cultura y religión de los habitantes de
Corinto se debe primero conocer el contexto histórico de ella y de ese modo
poder comprender más acerca de los sacrificios de carnes a los ídolos que se
realizaban en ese tiempo y el porqué de la cultura de promocionar ese acto.

Contexto Histórico de la Iglesia de Corinto


Corinto era una ciudad comercial de gran importancia ubicada en el centro
de una de las principales vías mediterráneas de tráfico comercial, tenía una
población de aproximadamente 750.000 personas y su gente era rica y culta.22
Además, Corinto era una ciudad rica y prosperar, llegando a ser un centro
de comercio que atrajo a gente de muchas partes del mundo23, se había hecho
famosa por varias razones: su extremada intelectualidad, su creatividad
artística y su exagerada perversidad moral24. La ciudad que visitó Pablo,
geográficamente estaba en Grecia, sin embargo, culturalmente estaba en
Roma25. Su entorno religioso era muy variado, había según el historiador
Pausanias unos veintiséis lugares sagrados y existía el panteón greco-romano
donde se realizaban los cultos mistéricos, además cultos al emperador; su diosa
principal era afrodita, la diosa del amor 26.
Una costumbre pagana muy extendida en el siglo I era ofrecer carne a los
ídolos en determinadas ceremonias. En estas ocasiones se colocaban sobre el
altar del ídolo ciertas porciones del animal que había sido sacrificado; una parte
del animal era para los sacerdotes y otra, para los adoradores, que usaban la
carne para una comida o fiesta, bien en el templo o en una casa privada. Sin
embargo, una porción de la carne solía acabar en la carnicería para su venta 27.

Posiciones Acerca del Mensaje de 1 Corintios 8:11


Debe tenerse en cuenta, que muchos antes de hacerse cristianos la gente de
Corinto estaban acostumbrados a comer carne ofrecida a los ídolos con un
sentimiento de reverencia hacia el ídolo. (1Co 8:7.) Al hacerlo, estos anteriores
paganos habían llegado a ser partícipes con el dios-demonio representado por
el ídolo. (1Co 10:20.)28.
Pablo fue el primer misionero cristiano en trabajar en la ciudad de Corinto,
en su segundo viaje misionero se le unen en su trabajo el matrimonio formado
por Aquilas y Priscila, y también Timoteo y Silas (Hechos 18:1–5). Después
de los 18 meses en Corinto, Pablo empieza un ministerio de tres años en Éfeso

21
1 Corintios 8:7; RVR 1960. Ibi (Esta versión es para todos los textos bíblicos)
22
1 CORINTIOS: Sabiduría espiritual en un mundo necio, 2012, por Christ Fellowship, McKinney, Texas.
23
Simon J. Kistemaker, Comentario Al Nuevo Testamento: 1 Corintios (Grand Rapids, MI: Libros Desa2o,
1998), 4-5.
24
Rafael Porter, Estudios Bıb́ licos ELA: Sólo Faltaba El Amor (1ra Corintios) (Puebla, Pue., México: Ediciones
Las Américas, A. C., 2005).
25
Fellowship 1 Corintios Sabiduria espiritual en un mundo necio, Copyright, Texas (2012)
26
1 CORINTIOS: Sabiduría espiritual en un mundo necio, Christ Fellowship, McKinney, Texas, 2012.
27
Idolos, carne ofrecida a Perspicacia, volumen1
28
ibid

9
(Hch. 19:1—20:1). Mientras está en Éfeso, Pablo escribe la carta que se
menciona en 1 Corintios 5:9, esta carta no logra la reacción deseada y Pablo
pasa a visitar a los corintios (2 Co. 2:1; 12:14, 21; 13:2), se dice que esta carta
data del año 55.d.c29.
La carta que envió Pablo a Corinto, la envió a una iglesia profundamente
enraizada en un ambiente pagano. La iglesia se esparció en una tierra saturada
de idolatría, con una filosofía gastada, una “sabiduría” local al alcance de la
mano pero superficial. Estratos sociales y todo lo que conlleva una economía
cuya riqueza surge del sudor de los esclavos y de los pobres.30 Corinto fue el
enfoque principal durante el segundo viaje de Pablo (Hc 15:41-18:22), el cual
se realizó inmediatamente después de que se llegara a un acuerdo en Jerusalén
en cuanto a la salvación de los gentiles,31 por tal motivo, Pablo envió una carta
desde Jerusalén en la que se prohibía comer carne ofrecida a los ídolos con un
sentimiento de reverencia al ídolo, salvaguardando así a los cristianos de
participar en una forma de idolatría. (Hc 15:19-23, 28, 29.)32.
En consecuencia a lo anterior, muchos eruditos hablan sobre a quién fue
dirigida la exhortación de 1 Co 8:11, que llevaba un mensaje para esta iglesia
que discutía por el tema de comer en lugares o casas donde sacrificaban carne
a los ídolos, a estos personajes que estaban en conflicto entre sí por ese motivo;
Pablo los llamo los hermanos débiles y los fuertes. A esto hay diferentes
posiciones sobre quiénes eran los débiles en la fe y cuáles eran los fuertes y
cuál era el motivo de dicha disputa.
Shogren se refiere a los conversos gentiles que recientemente se han
bautizado como débiles, él expresa que aunque esperemos que un judío
converso se escandalizara igualmente por eidolōtuton33, el caso típico en
Corinto sería un converso desde el paganismo. Debido a su historia en relación
con la adoración a los ídolos, la conexión se mantiene vívida. Quizá se trata de
un converso desde una forma no sofisticada de paganismo. Antes de llegar a
Cristo, pasaba poco tiempo preguntándose acerca del significado de las
estatuas de los ídolos: estas personas estaban acostumbrados a pensar que esas
estatuas eran dioses, ¡y ahora ellos “saben” que están infestadas de demonios!
Su conciencia es débil, no en el sentido moderno de la conciencia disoluta, más
bien se trata de que es sumamente sensitiva a la enorme cantidad de
posibilidades de ofender a su nuevo Salvador o de invocar sobre su vida la
actividad demoníaca. Por tanto, la libertad de quienes comen lleva a su
conciencia a que se contamine, usando un verbo (μολύνω) molunō34
relacionado frecuentemente con impureza moral 35
Otro punto de vista acerca de este tema es el dado por Fee, el cual expresa
lo siguiente: Pablo hace referencia a que comían como sacrificado a los ídolos,
no era que literalmente comían cosas sacrificadas, sino, que comían dentro de
templos paganos y eso llevaba aquellas personas que eran débiles a pensar que
era licito comer comida sacrificada36. En cambio Donovan, habla acerca de la
29
1 CORINTIOS: Sabiduría espiritual en un mundo necio, Christ Fellowship, McKinney, Texas. 2012
30
Gary S. Shogren, 1 Corintios, Seminario; ESEPA, San José, Costa Rica
31
Gary S. Shogren, 1 Corintios, Seminario; ESEPA, San José, Costa Rica
32
Idolos, carne ofrecida a Perspicacia, volumen1,
33
Idolatria
34
Contaminar, manchar, profanar
35
Gary S. Shogren, 1 Corintios, Seminario; ESEPA, San José, Costa Rica
36
Gordon, Fee, primera epistola a los corintios, editorial: Copyright, Buenos aire, argentina, 1994.

10
costumbre que tenía la población de Corinto en sacrificar el ganado a los dioses
y venderlos en los mercados o alrededor del templo, el problema de esa ciudad
para los cristianos es que no sabían si la carne que compraban en el mercado
era sacrificada o no37, y por ende, se formaba problemas entre los Judíos y
gentiles, porque algunos gentiles comían de aquellas carnes sin saber su
procedencia.
A esto Kistemaker expresa: Pablo usa la palabra ídolo en singular. Si
hubiese usado el plural, el sentido habría sido que algunos hermanos débiles
todavía servían a los dioses del paganismo. Pero con el uso del singular Pablo
apunta al ambiente pagano del cual los creyentes recién habían salido. Las
costumbres de sus familiares, amigos y conocidos gentiles estaban ligadas
integralmente a un ídolo. Y estas costumbres seguían teniendo una influencia
conceptual sobre los cristianos débiles38. De acuerdo con el autor, los
cristianos débiles eran aquellos que apenas habían entrado al cristianismo; eran
los fieles recién bautizados y por ello tenían poco conocimiento de las doctrinas
de aquella nueva religión que ahora pertenecían. Para explicar un poco más lo
dicho por Kistemaker, y tener claro el texto anterior se presenta que en el texto
se encuentra la palabra Είδωλou, que su significado es ídolo. El cual está en
estado genitivo.39 Hace referencia a (dios)40 a donde ellos adoraban en esos
tiempos. Hace referencia a que si comían carne en los templos, estaban como
adorando a los dioses. Aunque ellos no estaban adorando a los dioses, habían
cristianos que veían esto como idolatría y aunque los cristianos fuertes sabían
que esas figuras eran madera u otro material de este mundo, los débiles se
afectaban por esta situación que estaban viviendo por la conexión que tenían
antiguamente con estas cosas y se llenan de culpa. Por tal motivo, Pablo
recomendaba que por amor a los débiles no deberíamos comer carne.

En ese lugar existía una gran imagen, un ídolo de Apolos. Pero eso no era
nada. La carne era traída y colocada ante el ídolo por unos momentos, y luego
era llevada a la carnicería. O sea que, como el ídolo no significaba ni era nada,
no producía ningún cambio en la carne. Así que los creyentes debidamente
instruidos sabían esto, al haber aceptado que había un solo Dios, el Padre, y
que había un solo Señor Jesucristo que había creado todas las cosas, y todas
las cosas creadas le pertenecían,41 sin embargo, los creyentes débiles en la fe,
llamados niños en Cristo por su incipiente desarrollo espiritual, eran los que se
ofendían por causa de aquella carne sacrificada a los ídolos. No tenían mucho
conocimiento y su conciencia les inquietaba. Así que criticaban a aquellos que
se sentían en libertad para comer la carne,42 este era el meollo del asunto y por
eso Pablo recomendaba que por amor a los débiles evitaran comer carne,
aunque eso no fuera pecado, sin embargo, para los débiles en la fe esto era
piedra de tropiezo.

37
Donovan, Recursos para predicar
38
Simon J. Kistemaker, Comentario Al Nuevo Testamento: 1 Corintios (Grand Rapids, MI: Libros Desa2o,
1998)
39
Lacueva (N/A) Nuevo testamento interlineal griego-español
40
Gordon Fee (1994), primera epistola a los corintios, editorial: Copyright, Buenos aire, argentina
41
Escuela Bíblica, siguiendo al maestro: Estudio bíblico de 1 Corintios 8:1-11
42
Escuela Bíblica, siguiendo al maestro: Estudio bíblico de 1 Corintios 8:1-11

11
Para tener más claro el asunto y comprender adecuadamente lo que
pasaban los cristianos de ese tiempo, Utlely, declara, que el sentido moral
interior de lo que es apropiado o inapropiado (cf. Hc 23:1). La conciencia
puede verse afectada por nuestra vida pasada, nuestras malas decisiones o por
el Espíritu de Dios. No es una guía perfecta, pero sí determinar los límites de
fe del individuo. Por tanto, violar nuestra conciencia, aunque sea por error o
debilidad, es un importante problema de fe43. No tiene que ver con la comida
en sí, sino con elementos comidos en la presencia de un ídolo. Lo cual provoca
que los débiles por su pasado vuelvan a su antigua vida de idolatría44. Por ende
Pablo en sus escritos declara que por amor a los débiles, se evita comer aquellas
carnes de dudosa procedencia.
En consecuencia a esto, el comentario Bíblico adventista, en referencia a
los que son llamados débiles y fuertes en la fe, afirma que el que tenía
conocimiento y sabe que el ídolo no es nada, comía de la carne con una
conciencia tranquila, pero el hermano débil que no comprendía con claridad
que el ídolo nada es, y cuya conciencia no le permite participar de tal comida,
ve a su hermano participando de la fiesta del templo y comiendo de esas
comidas, lo llevaba a sentirse tentado a volver a sus costumbres45.
Todas estas posiciones acerca de 1 Co 8:11, en marca el contexto en el cual
posiblemente estaban viviendo los primeros cristianos en la ciudad de Corinto
y por lo que tenían que afrontar a causa de su fe. Se sabe que la costumbres y
la cultura en los primeros cristianos era un gran obstáculo para su fe ya que su
cultura los incitaba a adorar a ídolos. Pablo conocía esa realidad y por ese
motivo dirigió la carta a los corintos para que la disputa que había surgido entre
los débiles y los fuertes cesara y tuvieran una exhortación clara sobre ese
asunto y que se debía hacer sobre ese problema.

Conclusión
La mayoría de los eruditos tienes diferentes posiciones y argumentos sobre
el tema, aunque la posición más clara es que aquellos débiles en la fe eran
aquellos gentiles que habían sido bautizados no hace mucho tiempo y todavía
tenían muy apegadas sus tendencias culturales que violaban los principios de
la Palabra de Dios y por ende, cuando veían a los fuertes en la fe que comían
en los lugares donde sacrificaban, sus pensamientos los llevaban a la concesión
de que estaban haciendo cosas indebidas.
También se concluye que la causa de la disputa no es que fueran carnes
sacrificadas a ídolos paganos, sino, que donde comían la carne eran lugares
paganos, donde sacrificaban a los ídolos y la conciencia débil de algunos de
los nuevos miembros de la iglesia, los llevaba a recordar sus costumbres y por
ende, a volver a ellas.
Además, que la carta de Pablo fue necesaria, sin embargo, no tuvo mucho
efecto y no dio los resultados que el apóstol deseaba ya que los miembros de
Corintos siguieron por lo mismo.

43
Bob Utley, Cartas a una iglesia problemático: 1 y 2 corintios: serie de comentarios estudio bíblico nuevo
testamento, vol. 6, marshall, Texas 2012
44
Gordon Fee (1994), primera epístola a los corintios, editorial: Copyright, Buenos aire, argentina
45
Comentario Bíblico Adventista tomo 6

12
1 CORINTIOS 11:5. EL USO DEL VELO
EN LA MUJER
Lizcano Yhon Fredy

Resumen:
Algunos textos presentados por Pablo a la
iglesia primitiva, son difíciles de entender, y
causan confusión en las mentes de algunos
cristianos. Uno de esos temas es el uso del velo
en las mujeres contemporáneas al apóstol.
Algunos creen que las mujeres que conforman la
iglesia actual, también lo deberían usar. Es
menester investigar sobre este asunto para lograr entender el verdadero
significado y aplicación de este texto controversiales.

Palabras Clave: Velo- Iglesia Primitiva- Mujer- Deshonra, Cabeza.

Introducción
Por mucho tiempo el tema del uso del velo en la mujer, ha sido motivo de
controversia e investigación en las esferas cristianas, y en los últimos años
propiamente en la iglesia adventista. Todo esto ocurre a partir de un texto que
usa el apóstol Pablo en 1 Co 11:5 que dice: “Toda mujer que ora o profetiza
con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza, porque es lo mismo que si se
hubiera rapado”. 46 De esta declaración hecha por el apóstol se han derivado
innumerables críticas y opiniones que han ayudado a tergiversar distorsionar
el verdadero propósito que se tuvo cuando se pronunció. Es el propósito de
este artículo abordar este tema desde la perspectiva de varios autores que
comentan al respecto para entender, en qué contexto social y cultural el apóstol
dio este consejo; y determinar si en la iglesia actual tiene vigencia esta
recomendación.
Según la biblioteca encarta se puede entender por velo lo siguiente:
(Del lat. velum). m. Cortina o tela que cubre algo. 2. Prenda del traje
femenino de calle, hecha de tul, gasa u otra tela delgada de seda o algodón, y
con la cual solían cubrirse las mujeres la cabeza, el cuello y a veces el
rostro. 3. Trozo de tul, gasa, etc., con que se guarnecen y adornan algunas
mantillas por la parte superior. 4. Velo de uno u otro color que, sujeto por
delante al sombrero, cubriendo el rostro, solían llevar las señoras”. 47
En primer lugar se debe establecer que cubrirse la cabeza en la Grecia del
siglo l tenía un significado muy importante. El papel de una respetable mujer
casada estaba muy circunscripto en Grecia. Ella al igual que sus
contemporáneas casadas respetables en Palestina y aun en Roma, no debía
aparecer en público sin cubrirse la cabeza. 48 Generalmente para este tiempo
y para la cultura romana influenciada ampliamente por los griegos, una mujer
casada era representada con una larga vestimenta y un amplio palio que usaba

46
Santa Biblia Reina Valera, Sociedades Bíblicas Unidas, 1993.
47
(Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos
los derechos).
48
Robert K. Mclver, Textos Bíblicos controversiales, 2013, p. 351.

13
para cubrir la parte superior de su cabeza y formar el velo nupcial. 49 Más
adelante continua diciendo el mismo autor que otras mujeres tenían un gran
manto encima de la cabeza como un epítome de modestia. 50 Es claro que el
velo era un artículo muy usado por las mujeres a la hora de vestirse. Las
distinguía y evitaba cualquier tipo de confusión sobre su reputación. La
costumbre era que las mujeres se cubrieran la cabeza con un velo como una
prueba de que eran casadas, y también como una demostración de pudor. El
hecho de que una mujer de Corinto tomara parte en los servicios públicos de
la iglesia con la cabeza descubierta, daría la impresión de que se comportaba
desvergonzada e indecorosamente por no llevar el adorno del pudor y la
modestia. 51
Que una mujer no se cubriera la cabeza en un acto religioso era una ofensa
para el marido según los cánones sociales establecidos. Esto era algo que
redundaba en crítica hacia ella y su esposo, quien finalmente era su
representante legal. Cubrirse la cabeza llevaba implícito la defensa de unos
valores morales firmes, femineidad y sujeción al esposo. Por eso se dice en un
juego de palabras que “toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta
afrenta su cabeza”, es decir, a su esposo. Parece ser además que la ley romana
para Corinto establecía que la mujer que traicionaba a su marido con adulterio
debía ser rapada como las prostitutas o las esclavas castigadas. Esta rebelión
de las mujeres cristianas que se sentían liberadas y que no se cubrían la cabeza
era -como decimos- una ofensa para su entorno, razón que lleva a Pablo a tirar
de ironía y provocación al decirles a éstas que si no quieren cubrirse la cabeza
que se la rasuren, a sabiendas de que las mujeres rapadas eran las rameras.
Además de esta falta de respeto hacia el marido, la exhibición del cabello
femenino durante un acto religioso era también visto por algunos como una
muestra de frivolidad y hasta de sensualidad, tal y como ocurre hoy en el
Islam.52 Esta práctica entre las mujeres de esa época tenía además otro
propósito. Era una costumbre oriental y el punto está en que eran mal vista si
no lo llevaba. Era también una señal de sujeción, y además de una saciedad
que hacia diferencia entre las mujeres castas y las prostitutas.53 Porte menciona
que la mujer debía ponérselo como evidencia de que estaba sujeta a la
autoridad de su esposo. Si se negaba a hacerlo, sería lógico llegar a
la conclusión de que debía raparse la cabeza también. Durante mucho tiempo
yo añadía a esa conclusión ―tal como lo haría una prostituta‖. Sin embargo,
no hay evidencia alguna de que las rameras se afeitaran la cabeza. Más bien,
parece que se dejaban crecer el cabello y se lo arreglaban bien para atraer a los
hombres. El quitarse el velo era una manera de deshonrar a la persona
establecida como su superior y se compara con rasurarse la cabeza, que sólo se
hacía en tiempos de luto y gran dolor. Representaba una condición vergonzosa
y triste que era como despojarse de lo que había sido su gloria. De manera

49
Bruce W. Winter. Esposas romanas, viudas romanas. 2003, p. 79
50
Ibíd., p, 79.
51
F. D. Nichol, ed.,CBA Tomo 6, página 750. 2011 Versión Digital.
52
Luis Marián 17 DE ABRIL DE 2011 Protestante digital
53
Autor: Juan Díaz CF. Ver RUT ejemplo de cubrirse la cabeza.

14
semejante la gloria de la mujer es estar sujeta a la autoridad que Dios ha
establecido sobre ella.54
Por otra parte es muy interesante que el texto deje claro que la
amonestación no va dirigida al hecho de que la mujer ore o profetice en la
iglesia sino todo lo contrario, admite el hecho de que esta actitud innovadora
de participación en el culto de la mujer se lleve a cabo. No obstante amonesta
el hecho de que se abandone la costumbre de que lo haga públicamente, en la
comunidad, sin velo. Esta forma de estar de la mujer (con el pelo recogido o
con velo) en la congregación era característica de las primeras iglesias de
Palestina. 55 Sin embargo en los cultos a las divinidades orientales, las mujeres
llevaban el pelo suelto y despeinado, en vez de mantenerlo recogido en el
peinado habitual, que normalmente era elaborado y adornado con alhajas,
cintas y velos. Pablo comenta a los corintios que su culto pneumático
impresionaba a los indoctos, a los no creyentes, ya que veían en ellos escenas
de “locura colectiva”.56
En esta época era habitual ver a las mujeres con el pelo suelto y despeinado
en los cultos extáticos. Este frenesí cultico, la cabeza inclinada hacia atrás con
el cabello despeinado, era característico en los cultos a Dionisos, Cibeles, la
pitia de Delfos, la Sibila, y a Isis. Era señal espiritual de profecía real y
encantamiento mágico verdadero.
También Amata de Virgilio pidió a las mujeres que se deshiciesen de las
cintas y redes de su cabello como signo de resistencia a un decreto dictado por
su esposo, el rey. 57 Según fuentes judías, el pelo suelto era signo de impureza.
La mujer acusada de adulterio era públicamente deshonrada soltándole los
cabellos. 58 Resulta apenas lógico darse cuenta que la intención de Pablo al
recalcar el uso del velo en las mujeres tenía propósitos claros de identidad y
respeto hacia las damas hijas de Dios de su tiempo.
Más adelante en los primeros siglos de la era cristiana algunos religiosos
de la iglesia católica tomaron muy en serio esta recomendación a tal punto que
la convirtieron en una obligación. Es interesante ver como esta costumbre de
cubrirse la cabeza fue una realidad como mandamiento en los días antiguos.
También un "papa" posterior a Pablo… (LINO) establece que toda mujer debe
entrar cubierta con un velo a los cultos. 59 San Irineo (120 DC.)Irineo traduce
Corintios I, como sigue: ―Una mujer debería tener un velo (Kalumma) sobre
su cabeza debido a los ángeles. 60 Tertulio (160-215 DC.) Al comentar en 1 Co
11:4,5, Tertulio indica, ―Observad dos nombres distintos, Hombre y mujer
‗cada uno en cada caso: dos leyes, mutuamente distintivas; por un lado (una
ley) de usar velos, por el otro lado (una ley) de ir descubiertos. 61

54
Porter, R. (2005). Estudios Bíblicos ELA: Solo faltaba el amor (1 Corintios), Puebla, México, Ediciones las
Américas, p. 119.
55
GilbertBilezikian. El lugar de la mujer en la iglesia y la familia. Nueva Creación.
(EEUU).1995.
56
Pablo Blanco. Mujer y Biblia. Editorial Clie. (Barcelona). 1999.
57
.Esperanza Bautista. La mujer en la iglesia primitiva. Verbo Divino. (Navarra). 1993
58
Elisabeth Schüssler. En memoria de ella. Desclée. (Bilbao). 1989.
59
Obispo Lino: Electo en el 67 DC.
60
(San Irineo, En Contra de las Herejías, Libro 1, 8:2, citado en Padres Previo a Niceno, ediciónCleveland Cox,
Compañía Editora The Christian Literature, 1885, I:327)
61
Tertulio, Sobre el Uso de Velos por las Vírgenes, citado en Los Padres Previo a Niceno, Edición A.Cleveland
Cox, Compañía Editora The Christian Literature, 1885, IV:32)

15
Otro comentador sobre este tema es San Juan Crisóstomo (340-407
DC.) San Juan Crisóstomo fue el gran orador de Antioquia. Los siguientes
extractos son tomados de la Homilía XXVI (1 Co 1,11:2-16). San Juan
Crisóstomo identifica el problema y San Pablo lo trata en 1 Co 11:L2-6 como
―Sus mujeres solían orar y profetizar sin velo sobre la cabeza, y con su cabeza
al desnudo. Especialmente en cuanto a que una mujer necesita una
cubierta para la cabeza, distinta a su cabello largo (cf. 1 Co. 11:15) tenemos el
siguiente comentario: ―Y si le hubiese sido dado como cubierta, ‗dirán
ustedes, ¿por qué entonces necesita ella agregar otra cubierta?‘ Que no
solamente la naturaleza sino también su propia voluntad puedan tener parte
en su conocimiento de sujeción. Para que vosotros tuvierais que cubriros, la
misma naturaleza en forma anticipada decretó una ley. Ahora, os ruego,
agregad vuestra propia parte también, que no parezcáis derruir las mismas
leyes de la naturaleza; una prueba de la rudeza más insolente, abofetearnos no
sólo a nosotros sino también a la naturaleza.62San Jerónimo (345-429 DC.)
Expresa lo siguiente respecto al velo usado por las mujeres en los tiempos del
apóstol Pablo. A pesar que las Escrituras no endosan la práctica de que las
vírgenes se rasuren el cabello (en vez, las Escrituras condenan dicha práctica
en 1 Co 11:14-15), no obstante, San Jerónimo claramente comprendió a San
Pablo en cuanto a que enseñaba que una mujer debería usar sobre su cabeza
una cubierta de tela: ―Es usual en los monasterios de Egipto y Siria que las
vírgenes y viudas que han hecho votos a Dios y que han renunciado al mundo
y han pisoteado los placeres bajo sus plantas, pedirles a las madres de sus
comunidades que se corten su cabello; no que vayan de allí en adelante con sus
cabezas descubiertas en desafío a la orden del apóstol.63
Finalmente San Agustín (354-DC.) Escribió: No es bien visto, ni en
mujeres ya casadas, que se descubran su cabello, ya que el apóstol ordena
que las mujeres mantengan cubiertas sus cabezas. Porque a ella, por esta
misma razón, se le instruye a que cubra su cabeza, lo que le está prohibido a él
porque es imagen de Dios.64

Conclusión
Después de analizar lo que los anteriores autores han comentado a través
de los tiempos sobre el uso del velo en las mujeres cristianas del primer siglo;
podemos concluir que esta recomendación hecha por el apóstol Pablo, se aplicó
solo para ese tiempo, debido al contexto sociocultural y a las costumbres de
distinción y reputación que se practicaban en esa época. Es claro que las
mujeres cristianas actuales no tienen necesidad de usar velo sobre sus cabezas,
por la lógica razón de que viven en un contexto social muy diferente; en el cual
no se necesita tal distinción, y en donde la vestimenta ha cambiado bastante.

62
(San Juan Crisóstomo, HomilíaXXVI: 2; citado en El Niceno y los Padres Después del Niceno, edPhilip
Schaff,. Grand Rapids, MI: Compañía Editora Eerdmans, XIII: 149)
63
(San Jerónimo, Carta CXLVII:5 citado en El Niceno y los Padres Después del Niceno, Philip Schaff,ed.,
Grand Rapids, MI: Compañía Editora Eerdmans, VI: 292
64
(San Agustín, Sobre la Trinidad, Libro XII, Capítulo 7, verso 9).

16
1 CORINTIOS 11:5 CONTEXTO
HISTORICO Marcelo Xavier Chasiguano

Resumen:
El presente artículo presenta información sobre
los diferentes aportes de expertos en el tema, a fin de
establecer con claridad el contexto en el que texto
objeto de estudio se desarrolla. Comprendiendo
aspectos importantes como la cultura, el rol de la
mujer en la sociedad y en el ámbito espiritual. Además de presentar aportes en
la actualidad que se relacionen con la temática.

Palabras Clave: Igualdad- Derecho- Cultura- Velo- Igualdad.

Introducción
El tema del velo ha traído a lo largo de la historia de la iglesia cristiana
posturas conflictivas. Por ello el estudio de este texto marcado en su
respectivo contexto histórico ayuda a clarificar ciertas dudas que existen al
respecto, a fin de no sacar ideas preconcebidas que perjudiquen la importancia
que ejercen las damas en el servicio a la iglesia y a Dios.
Las cartas a los Corintios nos presentan una comunidad dividida y
enfrentada. Uno de los orígenes de estas divisiones estaba en la pluralidad de
sus miembros. La diversidad religiosa y social estaba dando lugar a una
comunidad tan variada que la convivencia se hacía difícil dentro de ella. Desde
el punto de vista religioso, la comunidad estaba formada, mayoritariamente,
por paganos convertidos al cristianismo que conservaban sus antiguas
relaciones sociales. Estas relaciones implicaban a veces la participación en
fiestas y banquetes paganos (1 Co 10,27), en los que corrían el riesgo de volver
a los ídolos (1 Co 8,7) o de seguir frecuentando el prostíbulo del templo de
Afrodita (1 Co 6,15-18)65.
El historiador judío Flavio Josefo, contemporáneo de Pablo, nos enseña, al
igual que otros historiadores, que los fariseos habían impuesto al pueblo
muchas leyes de la tradición de sus padres que no estaban escritas en la ley de
Moisés66.
Este pasaje no enseña que la mujer es inferior al hombre, o que debe
someterse a todos los hombres. Enseña simplemente el orden de Dios y la
jefatura espiritual en la relación del matrimonio. En la cultura corintia, una
mujer que se cubría la cabeza durante la adoración o cuando estaba en público,
demostraba su sumisión a la autoridad67
Por su parte menciona Galeotti, “El velo era la característica distintiva del
vestido de la mujer. Todas las mujer con excepción de las criadas y mujeres
de baja condición de vida, usaban el velo. Las mujeres, por lo general nunca
65
La Casa de la Biblia. Cartas para el camino: guía para una lectura comunitaria de Tesalonicenses y Corintios
(Libro del Participante). Navarra, ES: Editorial Verbo Divino, 2012.
66
Carrión Julián. Acontecimientos y razón en San Pablo. Madrid, ES: Ediciones Encuentro, SA.,2010
67
Avella Vásquez, Carlos Manuel 2oo7. “La aparición de los discursos sobre el multiculturalismo en España:
el debate del velo en la prensa escrita”. Athenea Digital (Revista de Pensamiento e Investigación Social)

17
se lo quitaban a menos que estuviesen en presencia de los sirvientes y en muy
raras ocasiones. Esta costumbre ha prevalecido entre los orientales hasta la
época moderna68
Por su parte menciona el Comentario Bíblico Adventista “Antiguamente
las mujeres no se presentaban en público con la cabeza descubierta, por eso se
habría considerado como una deshonra para una mujer y para su esposo que se
presentara públicamente sin un, velo, especialmente al presidir un culto. El
hecho de que una mujer de Corinto tomara parte en los servicios públicos de
la iglesia con la cabeza descubierta, daría la impresión; de que se comportaba
desvergonzada e indecorosamente por no llevar el adorno del pudor y la
modestia (ver. 1 Tm. 2: 9). Parece que Pablo razonara que la mujer al eliminar
el velo, emblema reconocido de su sexo y de su posición, demostraba una falta
de respeto por el esposo, el padre, el sexo femenino en general, y por Cristo.
El cabello corto en una mujer era a veces señal de mala reputación; por lo
tanto, una mujer de Corinto que tomara parte en los servicios públicos de la
iglesia con la cabeza descubierta, podría ser considerada como si se hubiera
colocado en el mismo nivel de una mujer vil, quizá impúdica.
Es difícil que se trate de una orden literal. El significado parece ser:
"También podría cortarse el cabello". En otras palabras, si una mujer quería
proceder como un hombre, para ser consecuente debía cortarse el cabello como
los hombres. Pero esta conducta sería considerada como vergonzosa Por lo
tanto, debía usar el velo acostumbrado.
En ese contexto dice Wigh (1981) “Quizá como respuesta al
comportamiento excesivamente libre de los fieles durante las asambleas, Pablo
dirigió a la joven y vivaz comunidad de Corinto su célebre exhortación (1 Co
11:1,16) a no abandonar sus enseñanzas: Guardad las tradiciones tal y como os
he trasmitido. Guardando el Canon de las Escrituras debía formarse, las
primeras normas cristianas, en materia de fe, de liturgia y de disciplina se
remitían efectivamente a la “tradición” En su carta a los Corintios el apóstol
recuerda algunos fundamentos de la teología de la pareja: la cuestión del velo
comienza precisamente aquí.
En el origen de su uso hay, pues un problema de disciplina, como lo afirma
el final del párrafo: “Por lo demás, si alguno es amigo de discusiones, le
advertimos que entre nosotros se acostumbra usar el velo y también en las
iglesias de Dios”. Pablo trata de restablecer el orden de una comunidad
heterogénea y problemática como la de Corinto, en una situación de tensión e
inobservancia que justifica sus severas instrucciones y que dan la impresión de
colocar a la mujer en una posición subordinada respecto al hombre, basándose
en una doble jerarquía de tipo cronológico (“No es el hombre que procede de
la mujer, sino la mujer del hombre”) y ontológico (“no fue creado el hombre
a causa de la mujer, sino la mujer a cusa del hombre”). Y por esta razón la
mujer debe tener sobre su cabeza un signo de sujeción, por respeto a los
ángeles”. Este signo es el velo69.

68
Galeotti G. “El Velo: historia singular de una prenda entre las religiones” Ediciones Deohnianas, España,
2016. Pág. 103
69
Fred H. Wight “Usos y costumbres de las Tierras Bíblicas” Editorial Portavoz, Impreso en los Estados Unidos
1981. Pág. 2

18
Y en su efecto dice Menjivar (2012) “El trasfondo de algunos pasajes de
esta carta, se sabe que una parte de los miembros de la congregación de Corinto
no era llena de amor y buenas obras como la iglesia en Éfeso. Entretanto que
los efesios abundaban en frutos del Espíritu Santo como Pablo testifica, los
creyentes corintios, o posiblemente una parte de ellos, necesitaba más
instrucción doctrinal hasta emparejar con el resto de congregantes.
Para una congregación establecida en una ciudad históricamente famosa
por el libertinaje de sus habitantes, la obediencia al Creador esa digna de
alabanza pues aquella ciudad no sólo era pagana sino politeísta. Sus habitantes,
provenientes de gran número de países en donde eran adorados diferentes
dioses, no sólo habían traído consigo la adoración a sus dioses sino que habían
aumentado sus catálogos con los dioses de aquella región.
En el caso de los hombres dice La palabra griega usada para “cubrirse”,
en el verso 4, es ἔχω, (algo así como éjo), y no identifica algo específico como
un velo, o pequeña pieza de tela, más bien el significado de esa palabra abarca
cualquier cosa que cubra, sea un sombrero, gorro, turbante, o cosas similares;
incluso el significado incluye cualquier objeto de cualquier material plano o
convexo sobre la cabeza70.
Pablo usa la palabra ἀκατακάλυπτος (akatakalyptos), que significa sin
velarse o sin cubrirse la cabeza. Es conocido que la palabra Griega para velo
en este texto es kaluma, o kalyma, y se refiere a una pieza pequeña de tela. Que
kalyma es una pieza pequeña de tela, lo apoya el Diccionario Griego-Español
del Filólogo Florencio I. Sebastián Yarza. Él dice: “...katakáluma. Cubrir u
ocultar completamente; envolver. En voz media, Velarse, cubrirse (la
cabeza)71...”
Para el análisis imparcial de 1 Co 11:3-16, es preciso tener presente que
Cristo y los apóstoles encontraron la costumbre del velo ya firmemente
establecida, tanto entre los griegos y romanos como entre los judíos del Siglo
I.
En definitiva, el Señor Jesucristo no introdujo al mundo la práctica de
cubrirse la mujer su cabeza con el velo. Ni tampoco la inventaron los apóstoles
o la iglesia primitiva.
La tradición del velo existía mucho tiempo antes del nacimiento de Cristo
y el establecimiento de la iglesia en Jerusalén, en el año 30 d. C. (Hc 2).
Respaldan este hecho abundancia de evidencias. A continuación, presentamos
unas pocas.
Velada se tradujo del griego katakalupto, que literalmente significa "algo
que cuelga y cubre completamente." Si una mujer rehusaba estar velada,
también habría de raparse o trasquilarse. Trasquilar (griego, keiro) es la palabra
usada cuando se esquilan las ovejas (Hc 8:32); significa cortar el cabello muy
cortito. Siendo que es su gloria y una insignia de su feminidad, raparse hubiera
sido vergonzoso en la mayoría de las culturas a lo largo de la historia. Pero hoy
el sentido natural de la distinción de los sexos se ha degenerado y el ser uni-
sexualista está de moda72.
70
Menjivar A. “El Velo para Orar. 2012
71
Galeotti G. “El Velo: Historia singular de una prenda entre las religiones”, Ediciones Deohnianas, España.
2016. Pág. 74
72
La Casa de la Biblia. Cartas para el camino: guía para una lectura comunitaria de tesalonicenses y Corintios
(Libro del Participante). Navarra, ES: Editorial Verbo Divino, 2012.

19
El rol de la mujer en tiempos bíblicos
La profesora de derecho romano de la Universidad de Murcia, Mª Dolores
Parra, en un trabajo totalmente ajeno a temas bíblicos nos recuerda que la mujer
en aquel tiempo “tiene un papel secundario, dogma de la antigua moral romana,
su puesto estaba en la casa, no pudiendo participar en la vida pública,
hallándose excluida de los Comicios, Senado y Magistratura. Era ante el
Derecho inferior al varón. Las concepciones sociales y las normas jurídicas,
consideraron a la mujer destinada al matrimonio y al hogar. La base de este
dogma de la moral romana reside en la existencia de un decoro convencional.
La base de este dogma de la moral romana reside en la existencia de un decoro
convencional73
Por otro lado, el renombrado Juan Crisóstomo (S. IV y V), lejos de
considerar a la esposa como “gloria del varón” o “vaso frágil, coherederas de
la gracia de la vida” (1ª Pe 3, 7) concluye sin rubor alguno que: “En resumen,
las mujeres toman todas sus corruptas costumbres femeninas y las imprimen
en las almas de los hombres
La Biblia indica que es la mujer quien si debe cubrirse la cabeza con velo
cuando ora o profetiza como señal de autoridad sobre sí. Es una instrucción
que para cumplirla se requiere de obediencia, porque cuando ella no se cubre
afrenta3 a su cabeza y la autoridad que la cubre. Asimismo, si alguna mujer
cristiana no quiere cubrirse porque considera que no se ve bello utilizar velo,
no le agrada, no lo cree o no lo acepta, entonces debe raparse o rasurarse la
cabeza (1 Co. 11:6 VM)74
En el contexto actual
El uso del velo no es sino una parte del proceso de encierro de las mujeres
y de su sexo. Y no sólo el Islam inculca la sumisión de la mujer y la
superioridad del hombre; la religión católica también decreta, desde las
Escrituras, que la mujer es inferior, impura, portadora del pecado original, y es
relegada al rango de reproductora; el Papa interviene en la vida pública y
política como jefe de Estado con el fin de imponer prohibiciones que son
atentados contra la libertad de las mujeres: el divorcio, el aborto, la
contracepción, el preservativo 75
Queda ahora por definir el vínculo entre el papel de los signos religiosos
llamados ostentosos y la apuesta de identidad. ¿Se velan las mujeres para
señalar la pertenencia a un grupo real o imaginario? ¿Es el velo un símbolo de
solidaridad, en el sentido Khalduniano, que ofrece a estas mujeres marginadas
y subalternadas, por la ideología patriarcal, la posibilidad de forjarse un sentido
de comunidad? Es totalmente posible, pero en lugar de ver en ello un gesto
primario de sentimiento de horda en el cual se refugian las mujeres asustadas
por la globalización y la modernidad, es mejor verlo en tanto que signo de
emergencia, aunque de forma totalmente alienada, de una conciencia femenina
negativa (si nos permitimos utilizar esta noción de Adorno)76

73
Lemus Diego, María Teresa de. 2016. Libertad religiosa, simbología y derecho comparado. Salamanca,
ESPAÑA: Ediciones Universidad de Salamanca
74
Esteves López, María Elisa. Qué se sabe de… Las mujeres en los orígenes del cristianismo. Navarra, ES:
Editorial Verbo Divino 2012
75
Yturbe, Corina. 2006. “El principio de la laicidad: el caso del velo islámico.
76
Haddad, Lahcen. 2006. “Islam, mujer y apuestas del imaginario identitario. Revista CIDOB, D afers
Internacionals.

20
Aunque los documentos antiguos no nos dan un testimonio inequívoco en
cuanto a la costumbre de cubrirse la cabeza, sin embargo, de acuerdo con las
representaciones pictóricas, las mujeres de aquel tiempo no se cubrían el rostro
con un velo como las musulmanas de la actualidad77.

Conclusión
Al hablar de la comunidad cristiana de Corinto y con ocasión de la primera
carta que S. Pablo escribió a dicha comunidad, es ya un tópico usar, citándola
o sin citarla textualmente, la afirmación. Esta visión de Corinto como modelo
de comunidad carismática, sin organización jerárquica ni jurídica de ningún
género, ha sido y es la sentencia aceptada por los teólogos y escrituristas
protestantes. En nuestros días son también varios los católicos que comparten
esta teoría. Esta interpretación se apoya, entre otras razones, en la ausencia de
jerarcas tanto en el protocolo como en la escatología de las cartas paulinas a
los Corintios, ausencia que no suele aparecer en las restantes epístolas78
Estos son algunos de los comentarios que se valoran a fin de comprender
el uso del velo, que es el tópico del texto puesto en análisis.

1 CORINTIOS 14:34. ¿ES CONTRARIO A


LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS QUE LAS
MUJERES PARTICIPEN EN LA
CONGREGACIÓN?
Jonatán Blandón Mena

Resumen
En este breve artículo se ofrecen algunas
posturas existentes con respecto a la
interpretación de 1 Co 14: 34, con esta finalidad
se citan a diferentes autores que tiene posturas
divergentes al respecto y al final, después de haber
analizado el contexto de la afirmación de Pablo, se presenta una conclusión
que sigue las reglas hermenéuticas de cómo debe ser entendido el pasaje en
mención.

Palabras Clave: Mujer- Iglesia- Congregación

Introducción

77
Carrillo Aldav, Salvador, Pablo, apóstol de Cristo: Su vida y sus epístolas, Navarra, ES, Editorial Verbo
Divino, 2008.
78
Pfeiffer, Charles F. Comentario bíblico de Moddy: Antiguo Testamento. El paso, Tex: Casa Bautista de
publicaciones, 1999.

21
En su primera carta a los Corintos en el capítulo 14, verso 34; el apóstol
Pablo hace una declaración que a través de los siglos subsiguientes ha generado
mucha discusión y posturas divergentes en la comunidad cristiana.
El apóstol es enfático al escribir: Guarden las mujeres silencio en la iglesia,
pues no les está permitido hablar. Que estén sumisas, como lo establece la ley.
(1 Co 14:34 NVA)
El objetivo primordial de este escrito es analizar el contexto histórico,
sociocultural, político y religioso en el cual el apóstol Pablo escribió 1 Co
14:34. Sin dejar de lado, por supuesto; el contexto inmediato de los versículos
y capítulos anteriores y posteriores al mismo. Para lograr este objetivo
analizaremos lo que diferentes autores e investigadores han escrito y concluido
al respecto.
Muchos estudiosos como William Barclay, Craig S. Keener, F.F Bruce,
Tom Hale y Stephen Thorson coinciden en afirmar que en los días en que el
Apóstol Pablo escribe la epístola a los Corintios, la mujer tenía un estatus de
inferioridad en la sociedad. De hecho, para confirmar esta postura William
Barclay, cita a Sofocles, de quien se dice afirmo: “El silencio confiere gracia a
las mujeres”. Se sabe también a menos que las mujeres fuesen muy pobres o
de una moralidad dudosa, llevaban una vida muy retraída en Grecia de la
antigüedad79.
Por otro lado, hay algunos comentaristas que consideran que debido a que
en 1 Co 11: 5, Pablo reconoce la idoneidad de las mujeres para orar y
profetizar, las palabras de 1 Co 14:34 son una interpolación ajena al escrito
original del apóstol Pablo, por tal razón algunos manuscritos antiguos colocan
los versículos 34 y 35 después del verso 4080.
Sin embargo, hay quienes consideran que el apóstol no les prohíbe a las
mujeres hablar en la congregación sino que les prohíbe interrumpir con sus
preguntas la discusión congregacional acerca de lo que el profeta o maestro
había dicho, lo que implica que las preguntas deberían de ser contestadas por
los esposos en sus casas. Por consiguiente el asunto que se aborda en 1 Co

79
William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento (Editorial Clie, 1995). Los judíos aún tenían una idea más
baja de las mujeres. Entre los dichos rabínicos se encuentran muchos que minimizaban su lugar en la sociedad. “En
cuanto enseñarla le ley a una mujer, es lo mismo que enseñarle la impiedad”. El enseñar la ley a una mujer era “echarle
perlas a los cerdos”. El talmud lista entre las plagas del mundo “la viuda charlatana y preguntona y la doncella que se
pasa el tiempo rezando”. Estaba prohibido hasta el hablar con una mejer en la calle, “uno no debe pedirle un favor a
una mujer ni saludarla”; Craig S. Keener, Comentario del contexto cultural de la Biblia. Nuevo testamento. Editorial
Mundo Hispano, edición 2005. De manera que aquí se podría estar refiriendo solo a la posición subordinada de las
mujeres en los tiempos del AT; Elizabeth Schüssler Fiorenza, In Memory of Her: A Feminist Theological
Reconstruction of Christian Origins, (New York: Crossroad, 1983), 230-33; F.F Bruce, The new century
Bible commentary I and II de Corinthians (1980) Wm. B. Eerdmans Publishing Company. Como la ley lo dice: En la
razonable suposición que la ley es el pentateuco en vez de toda la Biblia Hebrea, Génesis 3:16 ha sido considerado
comúnmente como la autoridad para la afirmación que las mujeres deben estar en subordinación; Tom Hale, Stephen
Thorson, The Applied New Testament Commentary, David C. Cook, Colorado Springs (New edition 2007)
80
Daniel Carro, Juan Carlos Cevallos, José Tomas Poe y Rubén O. Zorzoli. Comentario Bíblico Mundo Hispano
Tomo 20 (Editorial Mundo Hispano; Texas, Estados Unidos, primera edición 2003); Gordon Fee, Douglas Stuart,
Lectura eficaz de la Biblia. Editorial vida; Hans Cozelmann, 1 Corinthians, a Commentary on the First Epistle to the
Corinthians. Fortress Press, Philadelphia, 1985.
Gordon D. Fee, The First Epistle to the Corinthians, New International Commentary on the New
Testament (Grand Rapids: Eerdmans, 1987); William Baird, 1 and 2 Corinthians (Atlanta: John Knox Press, 1966),
60; Roger Gryson, The Ministry of Women in the Early Church. (Collegeville: The Liturgical Press, 1976), 6; W.O.
Walker, "The Theology of Women’s Place and the ‘Paulinist’ Tradition," Semia 28 (1983): 111; Marga Muñiz
Aguilar, Femenino Plural, las Mujeres en la Exegesis Bíblica. Ediciones Noufront 2011

22
14:35,35 es el tenue conocimiento que tenían las mujeres con respecto a las
escrituras81.
Personalmente, estoy de acuerdo por la postura que Carlos Calderón
(2008) presenta apoyándose en los escritos de “Kistemaker, Carson, Thiselton
y Witherington. Estos autores concuerdan, en términos generales, en que el
problema era que había mujeres que estaban evaluando los mensajes de los
profetas, quizá mediante preguntas inquisitorias, lo cual violaba el orden
establecido por Dios de sumisión por parte de la mujer al varón, y que aquí
es esa actividad la que el apóstol prohibía. La prohibición no se aplicaba a las
mujeres que profetizaban (11:5) en tanto no atentaban contra el principio de
sumisión al varón82
El pastor Carlos Calderón también afirma que el versículo de 1 Co 14:35
debe se refiere a que “las mujeres deben reservar sus preguntas para hacerlas a
sus maridos en casa, porque es indecoroso que las hagan en el culto. El
versículo muestra que el problema tenía que ver con mujeres casadas. En el
momento de evaluar las profecías algunas de ellas estaban haciendo preguntas,
quizá inapropiadas, y el culto se estaba interrumpiendo”83
De acuerdo con Kistemaker, Pablo la orden de Pablo es las mujeres
guarden las preguntas para hacerlas en casa. Al final hace la aclaración "porque
es vergonzoso a la mujer hablar en la iglesia". El contraste entre kv οίκω "en
casa" y kν εκκλησία "en la iglesia" es deliberado y pertinente. Al interrogar a
su marido públicamente acerca de verdades espirituales, la esposa correría el
riesgo de deshonrarlo ante la congregación.84
Por su parte, Jaime c. Quarles (1973) considera que una explicación
apropiada de estos pasajes debería ser: “Vuestras mujeres callen en vuestras
congregaciones – Debería ser, las mujeres. La palabra “congregaciones” mejor
dicho iglesias, tiene aquí un sentido primario de asambleas y reuniones. El
mandato del apóstol tiene referencia, no a las iglesias en general, sino a las
asambleas de la iglesia de corintia. Sino que estén sujetas como también la ley
dice – La referencia se hace a Génesis 3:16, la maldición pronunciada sobre
Eva. Este término “la ley” frecuentemente se aplica a los libros que contienen
la ley, y aun a todo el antiguo testamento”.85
El Doctor Ángel Manuel Rodríguez, al abordar el texto que ha sido objeto
de nuestro estudio concluye “Este texto sencillamente sugiere que en algunas
iglesias había tensiones entre las mujeres y sus instructores. Pablo trató de
controlar esa situación al poner freno a una situación abusiva, pero no cercenó
81
Margaret E. Thrall, The Cambridge Bible Commentary, I and II Corinthians. Cambridge University Press,
New York, 2004; Jaime C. Quarles, Comentario Expositivo sobre el Nuevo Testamento tomo V, Casa Bautista de
Publicaciones 1973; Fred D. Howard, 1 Corintios: Normas para el pueblo de Dios. Casa Bautista de Publicaciones,
1983; Bob Utley, Cartas a una iglesia problemática: 1 y 2 Corintios, Lecciones Bíblicos Internacionales, Marshall,
Texas 2012, pág. 199.
82
Carlos Calderón, Comentario exegético a 1 Corintios 14 (Segunda de dos partes). Kairós (Guatemala). 44
(Jan-Jun 2009), 57-77; D. A. Carson, Showing the Spirit, Baker Publishing Group, 1996; Simon J. Kistemaker,
Comentario al Nuevo Testamento, Libros Desafío, 2001; Anthony C. Thiselton, The First Epistle to the Corinthians,
The Paternoster Press Carlisle (2000); Ben Witherington, Conflict & Community in Corinth, Eerdmans Publishing
Company, 1995; Ben Witherington, Women in the Earliest Churches (Cambridge: Cambridge University, 1988): 102;
James Hurley, Hombres y Mujeres en la Perspectiva Bíblica, páginas 185-194; Wayne Grudem, El Don de la
Profecía en 1ra. de Corintios, páginas 239-255.
83
Carlos Calderón, Comentario exegético a 1 Corintios 14 (Segunda de dos partes). Kairós (Guatemala). 44
(Jan-Jun 2009), 57-77;
84
Simon J. Kistemaker, Comentario al Nuevo Testamento, Libros Desafío, 2001
85
Jaime C. Quarles, Comentario Expositivo sobre el Nuevo Testamento tomo V, Casa Bautista de Publicaciones
1973.

23
el privilegio de orar, aprender y profetizar en público (1 Co. 11:5); de hecho,
el verbo griego sigao, “guardar silencio”, también podría ser traducido como
“tranquilizarse”, en el sentido de no ser demasiado osado al hablar. No
deberíamos leer la declaración de Pablo como que prohíbe permanentemente a
las mujeres hablar en público. La razón por la que Pablo brinda este consejo es
que una conducta tal es impropia para la mujer cristiana en la iglesia. La iglesia
no es el lugar adecuado para que una persona –sea hombre o mujer– entre en
controversias verbales con los que están a cargo de instruir a la congregación.
La armonía cristiana es la norma.”86
Conclusión
Después de haber analizado diferentes posturas del mandato escrito por
Pablo a la iglesia de Corinto con respecto a que las mujeres guardasen silencio
en la congregación, podemos concluir que 1 Corintios 14:34 debe ser
entendido dentro del contexto socio-cultural de los días del apóstol, en donde
la mujer tenía escasa participación en los eventos públicos, además como lo
afirma el Comentario Bíblico Adventista: era indecoroso (que las mujeres
hablasen en público) porque las costumbres de los griegos y de los judíos
ordenaban que las mujeres se retiraran cuando se discutían los asuntos
públicos. La violación de esa costumbre sería considerada como una deshonra
y habría sido una vergüenza para la iglesia. En ese tiempo las mujeres no tenían
derechos privados ni públicos, por eso Pablo creyó conveniente dar este
consejo a la iglesia. Cualquier rechazo de las normas de modestia o decencia
en una sociedad puede hacer que la gente hable mal de la iglesia que lo permite.
Los cristianos deben evitar aun la apariencia de mal (1 Ts. 5: 22)87. También
debe entenderse que Pablo no estaba prohibiendo la participación de las
mujeres en la vida religiosa de la iglesia primitiva, pues él mismo en 1 Co 11:5
reconoce la idoneidad de las mujeres para orar y profetizar; por lo tanto lo que
Pablo le prohíbe a las mujeres es interrumpir el servicio religioso para aclarar
dudas que sus propios esposos pueden aclarar en casa.

1 CORINTIOS 15:29: EL BAUTISMO


POR LOS MUERTOS
Juan Camilo Moreno

Resumen
Teniendo en cuenta la perícopa en la que se
encuentra el texto en estudio, los corintios tenían
un problema doctrinal respecto a la resurrección,
poniendo en tela de juicio la resurrección de
Cristo en favor de la humanidad. Su vacío
doctrinal les llevaba aparentemente a un
problema significativo respecto al bautismo. Este
artículo estudiará varios contextos del pasaje en estudio y dará luz sobre su
verdadera interpretación.

86
Ángel Manuel Rodríguez, ¿Cuál es el papel de la mujer en la iglesia? Algunas personas utilizan 1 Corintios 14:34
y 35 para decir que la mujer no debería desempeñar posiciones de liderazgo. ¿Qué es lo que Pablo estaba enseñando
en ese pasaje? (Articulo: https://www.adventistbiblicalresearch.org/es/materials/bible-nt-texts/1-corintios-1434-35)
87
Comentario Bíblico Adventista Tomo VI

24
Palabras Clave: Bautismo- Muertos- Resurrección- Salvación-
Aprobación- Contexto- Prácticas.
Introducción
Uno de los temas que ha generado confusión en el mundo cristiano ha sido
“el bautismo por los muertos”. Es pertinente comprender con claridad la
Palabra de Dios. Alrededor del 1 Co 15:29 se han presentado muchas teorías
como fruto de su interpretación, atentando contra la armonía bíblica. Es
necesario indagar a fondo el verdadero significado de las palabras de Pablo al
escribirlo conociendo la única verdad detrás del pasaje.

Introducción al texto
El texto en estudio es el siguiente: “De no ser así, ¿qué harán los que se
bautizan por los muertos? Si de ninguna manera los muertos resucitan, ¿por
qué, entonces, se bautizan por ellos?”88. Este texto a primera vista presenta
mucha confusión y por causa de eso, han surgido doctrinas respecto a su
verdadero significado.
Para la delimitación de la perícopa se ha elegido del verso 24 del capítulo
15 debido a que en este versículo encontramos el adverbio en griego (εἰ̂τα) que
traducido es “luego” y un adverbio como este indica que después de lo dicho
anteriormente hay un cambio de tema. Del mismo modo, para la terminación
de la misma se tomó el verso 34 porque a partir del verso 35 inicia con la
conjunción (Ἀλλὰ) que traducida es “pero” o “acepto” lo que da a entender
también un cambio de tema.
Sobre este texto no se encuentra mucho material a pesar de ser un texto
polémico no se tiene un estudio profundo del tema por lo que la estructura
quiasmica es una propuesta de estudio.
Para tener un poco más de claridad respecto al texto en estudio, se hará una
comparación con cuatro versiones de la Biblia y ver los matices de su
traducción:

Ref. LBLA BLS BLA BTX

1 De no ser Algunos se Pero, Si no es así,


Co. así, ¿qué harán bautizan en lugar díganme, ¿qué ¿qué harán los
15:29 los que se de alguien que ya buscan esos que son
que se hacen
bautizan por ha muerto, y bautizar por
bautizados por
los muertos? piensan que así los que han los muertos? Si
Si de ninguna lo salvarán. Pero, muerto? Si los realmente los
manera los si en verdad los muertos de muertos no son
muertos muertos no ningún modo resucitados,
resucitan, ¿por vuelven a vivir, Pueden ¿por qué, pues,
qué, entonces, ¿para qué resucitar, de son bautizados
qué sirve ese
se bautizan por bautizarse? bautismo por
por ellos?
ellos? ellos?

88
Nueva Reina Valera Versión 1960

25
Es notorio que en 1 de Co 15:29 de la versión BLS hay una gran diferencia
a las otras versiones, señalando que hay “algunos” que se bautizan en lugar de
los muertos, no hace pregunta de reflexión sino una afirmación y aclaración
acerca de esta práctica.
Ref. RV60 NVI KJV DHH
1 De otro Si no hay Else De otra
Co. modo, ¿qué resurrección, what shall manera, los
15:29 harán los ¿qué sacan los they do que se
que se que se bautizan which are bautizan
bautizan por los baptized por los
por los muertos? Si en for the muertos,
muertos, si definitiva los dead, if ¿paraqué lo
en ninguna muertos no the dead harían? Si
manera los resucitan, ¿por rise not at los muertos
muertos qué se bautizan all? Why no
resucitan? por ellos? are they resucitan,
¿Por qué, then ¿para qué
pues, se baptized bautizarse
bautizan for the por ellos?
por los dead?
muertos?

Las diferencias que se ven son más que todo en la preposición antes de la
pregunta, se utilizan diferentes formas de formular el inicio del versículo.

Discusión Teológica
Muchos se han dado a la labor de investigar sobre el verdadero significado
de las palabras de Pablo, a continuación, se expondrá en el presente artículo
sobre algunas de las más conocidas versiones que rodean este pasaje paulino:
Por su parte, Conner diciendo: “Y en el versículo 29 él dice que el
bautismo por los muertos (…) no tendría significado alguno aparte de la
resurrección de los muertos…”89 sin embargo los mormones han propuesto una
doctrina fiel del bautismo por los muertos, según su profeta José Smith: “que
el plan de salvación tenía por objeto salvar a todos los que estuvieran
dispuestos a obedecer los requisitos de la ley de Dios”90.
Del mismo modo, para Smith, pionero y fundador de la iglesia mormona,
no hay ningún problema en decir abiertamente que el bautismo por los muertos
si es licito y hace parte del plan salvífico de Jesucristo cuando menciona que:
“El mismo Jesucristo, aunque libre de pecado, fue bautizado para cumplir toda
justicia y mostrar a la humanidad el camino (véase Mt 5 3:13-17). Vemos que
el bautismo es esencial para la salvación en el reino de Dios. Aprendemos en
el Nuevo Testamento que en la época de Pablo se hacían bautismos por los
muertos (véase 1 Co 15:29).
Esta ordenanza se restauró junto con el establecimiento de La Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El profeta José Smith enseñó por
89
W T Conner, Doctrina cristiana pág, 331, 2003
90
Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 429.

26
primera vez acerca de la ordenanza del bautismo por los muertos durante un
sermón en un funeral en agosto de 1840. Él leyó de 1 Corintios 15, incluso el
versículo 29, y anunció que el Señor iba a permitir a los miembros de la Iglesia
bautizarse a favor de amigos y familiares que habían salido de esta vida. Les
dijo: “que el plan de salvación tenía por objeto salvar a todos los que estuvieran
dispuestos a obedecer los requisitos de la ley de Dios”91 (429).
Smith promete una doctrina muy llamativa para su iglesia ya que presenta
la esperanza para aquellos que han perdido alguien cercano y quieren
encargarse de su salvación pero un principio básico para la interpretación de
Las Sagradas Escrituras es referente a su armonía, es decir, sin contradecir a la
misma Biblia y en este contexto respecto al estado de los muertos, el bautismo
y el plan de salvación como una responsabilidad de carácter individual.
Por otra parte, Remachar sugiere una interpretación basándose solamente
en la luz que ofrece la perícopa según el tema y una pequeña parte gramatical
cuando menciona que: “Hay veintenas de interpretaciones de lo que quiere
decir “bautizan por los muertos” en este versículo. La interpretación más
natural es que alguno de los corintios en conformidad con sus prácticas paganas
anteriores que permitían tales ritos, fueron bautizados por alguno en la iglesia
de Corinto que ya había muerto sin el bautismo. Por cierto, si eran bautizados
o no, en ninguna manera se relaciona con el hecho de ser justificados o no,
pero podían haber servido para algunas funciones rituales en la iglesia. El
apóstol no aprueba ni desaprueba la practica inusual con sus palabras aunque
es insinuante el hecho que en vez de “nosotros, él dice “ellos” al referirse a la
ceremonia… Él desea llegar al corazón del problema: “si en ninguna manera
los muertos resucitan… porque, pues”: Negar la resurrección y ser involucrado
en tales actividades seguramente hace que eso parezca tonto”92 (1452).
La actitud de Radmacher hacia la expresión de Pablo acerca del bautismo
de los muertos es clara, Pablo no está aprobando la práctica entre los cristianos,
tampoco dice que lo estén practicando, pero si es válido resaltar que pone en
tela de juicio el pensamiento de un bautismo por aquellos que ya mueren, para
resurrección, si la perícopa está hablando del Cristo victorioso que venció la
muerte y resucito para salvación de todos.
De un modo semejante, Charles F. Pfeiffer propone que: “Pablo usó este
ejemplo de los paganos cuando en 1 Co. 15:29, cuando dijo, "... Si los muertos
de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos? Note que
Pablo no dijo: Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues,
nosotros bautizamos por los muertos? Pablo no dijo "Nosotros", sino que dijo
"¿por qué, pues, se bautizan por ellos?". Esto es significativo. La Iglesia
cristiana NUNCA bautizó a sus miembros por los muertos. Los paganos lo
hacía, y es a ese hecho al que Pablo se refiere”93
Algunos suponen que los corintios habían asumido la costumbre de
bautizarse en nombre de algún creyente ya muerto que no lo hubiera hecho por

91
El libro fue tomado de la página web https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-
materials/36481_spa.pdf consultada el 20/03/17 Pág. 429
92
El libro fue tomado de la página web
https://books.google.es/books?id=wb2vPkyWKRIC&pg=PA1452&dq=bautismo+por+los+muertos+interpretaci%C
3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMuauEoP7PAhVFlVQKHbuID_AQ6AEIOTAD#v=onepage&q=bautismo
%20por%20los%20muertos%20interpretaci%C3%B3n&f=false consultada el 20/03/17
93
Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999

27
alguna razón válida, pero esto no es admisible doctrinalmente.94 Pablo no está
condenando ni defendiendo esta práctica, sino apoyando el argumento de la
resurrección.
Otra idea es que la palabra “bautizarse” no tenga aquí la idea habitual—
una ordenanza de la iglesia—sino la más común en la literatura griega de
“sumergirse”, “hundirse”, etc.95
Por otra parte, Philips hace una interpretación valiéndose no solo del
contexto de la perícopa sino también de un trasfondo cultural-histórico cuando
menciona que: “Una mirada al contexto demuestra, por supuesto, que el
bautismo ni siquiera era remotamente el dema de discusion. El tema era la
resurrecion. De hecho, el bautismo por el muertos fue practicado
historicamente no solo por sectas herejes tales como los marcionitas y los
montanistas. La referencia de Pablo claramente es hacia algo anormal. De
ninguna manera Pablo implica que él aprobaba la practica. Simplemente el la
cita como implicando una creencia en la resurrecion.
La actitud de Pablo hacia la practica se indica por el uso de pronombres.
El no se incluyo a si mismo como uno de los que sostenia la practica. “¿Qué
haran los que se bautizan por los muertos… ¿Por qué, pues, se bautizan por los
muertos? ¿Y por que nosotros peligramos a toda hora? El se desasocia a si
mismo y a los creyentes corintios de los que practicaban este extraño
rito”96(122).
Philips señala que las palabras de Pablo pudieron haber sido dirigidas
oportunamente según el tipo de practicas que se realizaba en Corinto. Es
necesario recordar que Corinto era una de las ciudades mas paganizadas del
imperio romano y que Pablo habla de manera especial para ellos para que no
participen de las practicas de la ciudad ni de sus religiones populares.

Contexto historico del texto


De acuerdo a Pfeiffer: “…un poco al norte de Corintios había una ciudad
llamada Eleuterópolis. Esta ciudad era el centro de una religión pagana donde
se practicaba el bautismo en el mar de aquellos que deseaban asegurar una
"buena vida" después de la muerte. De hecho, esta religión fue mencionada por
Homero en el Himno a Demetrio, en las páginas 478-479. Es obvio, al leer la
historia de Corinto, eran adeptos a ser influenciados por otras costumbres,
debido seguramente a su posición geográfica y centro comercial que servía de
cúpula entre Asia y Europa. Corinto era una ciudad floreciente
económicamente, afluida y poblada por gente de muchos países, quienes, al
igual que hoy New York, traen sus religiones y costumbres consigo. Lo más
probable es que Pablo estuviera familiarizado con el hecho de que los Corintios
estaban siendo influenciados por las prácticas religiosas de la ciudad de
94
Esta es, precisamente, la posición de los mormones. Las ordenanzas que ellos practican son de dos tipos: las
llevadas a cabo por quienes están vivos, e idénticas realizadas en favor de los muertos. Estas últimas permitirían la
liberación de las almas en prisión, a quienes entonces se les permite ir al paraíso. Refiriéndose a este versículo, los
mormones afirman que la Biblia enseña el bautismo por los muertos, y que ellos lo practican en sus templos.
95
Canclini, A. (1995). Comentario bı́blico del continente nuevo: 1 Corintios (p. 247). Miami, FL: Editorial
Unilit.
96
El libro fue tomado de la página web
https://books.google.es/books?id=9XLOHOU71vIC&pg=PA122&dq=bautismo+por+los+muertos+interpretaci%C3
%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPq4-
Rm_7PAhVEzVQKHSjrCBQQ6AEIHDAA#v=onepage&q=bautismo%20por%20los%20muertos%20interpretaci%
C3%B3n&f=false consultada el 21/03/17

28
Eleuterópolis, donde como dijimos antes, se practicaba el bautismo en nombre
de los muertos”97.
Para entenderla bien, ayuda no poco tener en cuenta que los versículos 20–
28 forman una especie de paréntesis, por lo que el versículo 29 debe leerse
después del 19 para mejor captar el sentido dentro de esta interpretación.98
Sin duda, uno de los pasajes más controversiales en toda la carta es el v.
29. Pareciera que en Corinto había algunos que no tan sólo creían en la teoría
del bautismo vicario, sino que también lo practicaban. Parece que algunos
miembros de la iglesia en Corinto eran bautizados en nombre de seres queridos
fallecidos. Éstos habrían muerto antes de llegar a bautizarse. Si los difuntos sin
bautizar eran creyentes, se explica en parte la ausencia de una censura fuerte
de parte del Apóstol. No se concibe que la práctica en Corinto incluyera el
bautismo en nombre de muertos incrédulos. 99
Sin embargo, encontramos una verdad en este texto. Es obvio que los que
negaban la resurrección participaban en la actividad de bautizarse por los
muertos. Este era un rito pagano que no cabe en el sistema cristiano. Hacer
algo así por quienes ya han fallecido es una locura si no hay resurrección. ¿Qué
bien les podría hacer? Sólo si hubiera vida después de la tumba valdría la pena
intentar hacer algo por ellos.100
Alford piensa que aquí se hace alusión a la práctica en Corinto de bautizar
a una persona viva en favor de un amigo que muriera sin bautizarse: que así
Pablo, sin dar la mínima aprobación a la práctica, saca de ello un argumento
ad hominem en contra de los que lo practicaban, algunos de los cuales, no
obstante la práctica, negaban la resurrección: ¿qué explicación pueden dar de
tal práctica? ¿Por qué se preocupan si los muertos no resucitan?”101
Este es un versículo difícil. Algunos han considerado que apoya la idea de
que los cristianos corintios se bautizaban en nombre de los que ya habían
muerto, presumiblemente, miembros de sus familias que habían fallecido.
Además, han argumentado que, aunque Pablo no lo aprueba, simplemente cita
lo que ellos han hecho, como argumento en contra de su creencia. Pablo no era
un pragmático. Eso no tiene mucha relación con él como pastor, ni con su
comentario crítico e incisivo, a través de toda esta carta, respecto de la
conducta de los corintios. Sería una práctica que estaría en conflicto con su
evangelio. 102
En el tercer siglo, Tertuliano comentó sobre este versículo y observó que
Pablo había condenado esta práctica. Cien años después, Crisóstomo describe
un procedimiento insólito que seguían algunos marcionistas rebeldes que
bautizaban una persona que había muerto súbitamente sin la señal del

97
Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999)
98
Henry, M., & Lacueva, F. (1999). Comentario Bı́blico de Matthew Henry (p. 1632). 08224 TERRASSA
(Barcelona): Editorial CLIE.
99
Fricke, R., Sánchez, G., Caruachıń , C., Hill, T. W., Baldeón, E., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T. .
(2003). Comentario bı́blico mundo hispano: 1 y 2 Corintios (1. ed., p. 189). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.
100
Porter, R. (2005). Estudios Bı́blicos ELA: Sólo faltaba el amor (1ra Corintios) (p. 163). Puebla, Pue., México:
Ediciones Las Américas, A. C.
101
Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia - tomo 2:
El Nuevo Testamento (p. 400). El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones.
102
Carson, D. A., France, R. T., Motyer, J. A., & Wenham, G. J. (2000). Nuevo comentario Bı́blico: Siglo
veintiuno (electronic ed., 1 Co 15.29). Miami: Sociedades Bıb́ licas Unidas.

29
bautismo. Crisóstomo también condenó dicha práctica y declaró que el rito de
los marcionistas era supersticioso103
En cuanto al bautismo por los muertos, y aquí “por” quiere decir “a favor
de”, es una práctica de la que no se ha encontrado registros ni siquiera en la
sectas de aquel tiempo ni en las prácticas cristianas posteriores en los primeros
siglos y de allí en parte la curiosidad de este texto. Por otro lado, sorprende el
silencio de Pablo a no corregir y condenar esta práctica. La evidencia del texto
apunta a que eran una desviación de algunos corintios que estaba haciendo este
tipo de práctica.104
Se ha sugerido que la frase puede querer decir los que se bautizan en señal
de cariño y respeto por los muertos. También aquí hay una idea bonita. Muchos
de nosotros ingresamos en la iglesia porque sabíamos y recordábamos que
algún ser querido murió orando por nosotros y esperando nuestra conversión.
Muchos han acabado por entregarle sus vidas al Señor en respuesta a la
influencia invisible de alguien que ya ha pasado al otro lado.105
El problema es teológico y tiene que ver con cómo es que Pablo puede
apelar, sin una desaprobación evidente, 19 a una práctica que contradice tan
abiertamente su propio modo de entender tanto la justificación por gracia
mediante la fe, la cual implica siempre una respuesta por parte del creyente y
del bautismo como una respuesta personal a la gracia recibida. Esto huele a
una visión «mágica» de lo sacramental, de la peor especie, en la cual un rito
religioso, efectuado a favor de alguien más, puede tener eficacia salvadora.
Esto queda muy lejos de la perspectiva del NT.106
Es notable que la perícopa presenta una estructura definida y el texto en
estudio es un paréntesis acorde al tema, es como si Pablo recordara a sus
lectores que esa práctica no está en armonía con lo que se está hablando y para
eso realiza un quiasmo establecido de la siguiente forma:
“De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en
ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los
muertos?”:
a. Se bautizan
b. Por los muertos
-si en ninguna manera los muertos resucitan:
a. Se bautizan
b. Por los muertos
Una opinión razonable parece ser que “los que se bautizan” se refiere a
creyentes vivos que dan testimonio externo de su fe en el bautismo por agua
porque fueron atraídos a Cristo por la vida ejemplar, la influencia fiel y el
testimonio de otros creyentes que después murieron. El punto de Pablo es que
si no hay resurrección ni vida después de la muerte, ¿por qué hay personas que
vienen a Cristo para seguir la misma esperanza de aquellos que murieron?107

103
Kistemaker, S. J. (1998). Comentario al Nuevo Testamento: 1 Corintios (p. 609). Grand Rapids, MI: Libros
Desafío.
104
Piccardo, H. R. (2012). Recuperando nuestra identidad como iglesia: Sermones sobre 1a de Corintios para
la iglesia de hoy (1a ed., p. 783). Buenos Aires: Ediciones del Centro.
105
Barclay, W. (2006). Comentario Al Nuevo Testamento (p. 647). Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial
CLIE.
106
Fee, G. D. (1994). Primera Epístola a los Corintios (pp. 865–866). Grand Rapids, MI: Nueva Crecion.
107
MacArthur, J. (1997). Biblia de Estudio MacArthur (1 Co 15.29). Nashville, TN: Thomas Nelson.

30
Se han dado unas doscientas explicaciones de este v., la mayoría de las
cuales carecen de valor, ya que han surgido como intentos ramplones de
conformarlo a la doctrina ortodoxa del bautismo. Sin embargo, del contexto se
desprende que Pablo hace una clara distinción entre su propia práctica y
enseñanza y la que describe aquí. Sólo señala la costumbre de bautizarse por
los muertos como ritual que practicaban algunos que negaban la
resurrección.108
Conclusión
Este pasaje se mantiene como un enigma. Stanley relaciona trece
interpretaciones, ninguna de las cuales puede ser correcta. Se han sugerido más
de treinta. Los expositores griegos lo consideraban como acerca de los
muertos, por cuanto el bautismo es una sepultura y una resurrección (Ro. 6:2–
6). Tertuliano cuenta acerca de algunos herejes que le dieron el sentido de
bautizarse en lugar de personas muertas (no salvos) con el propósito de
salvarlos. Algunos lo toman como bautismo sobre los muertos. Otros lo toman
como significando que Pablo y otros estaban en peligro de muerte como se
muestra con el bautismo109.

1 CORINTIOS 15:29. ¿QUÉ PUEDE


SIGNIFICAR EL “BAUTISMO POR LOS
MUERTOS”?
Lelis Riovalle

Resumen:
El apóstol Pablo no denunció la práctica del
bautismo por los muertos, más bien la utilizó como
argumento para defender la enseñanza de la
resurrección. Algunos ven en este pasaje un
bautismo vicario, a lo cual existe la necesidad de
preguntarse ¿Por qué Pablo no condenó esta práctica
Siendo que este apóstol es caracterizado por ser un apologista? ¿Qué sentido
tiene defender una doctrina utilizando un argumento que pueda comprometer
otra?

Palabras clave: Bautismo – Vicario – Muertos – Pablo- Interpretación

Introducción
De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en
ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los
muertos? (1 Co. 15:29 RVR1960)
Este pasaje se ha interpretado como un bautismo vicario, y como es claro
que el apóstol Pablo no condenó la práctica de “los que se bautizan por los
muertos”, queda comprometida la enseñanza de la justificación por la fe. Este

108
Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo
Testamento, tomo 3: 1 Corintios-Filemón (p. 63). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C.
109
Robertson, A. T. (2003). Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento: Obra Completa (6 Tomos en
1) (p. 455). Barcelona, España: Editorial Clie.

31
documento presentará algunos puntos de vista sobre 1ª a los Corintios 15:29;
de autores como: Fitzmyer, Pratt, Richard, Keener entre otros. Después se
mostrará la posible función que cumple 1ª a los Corintios 15:29 dentro de la
perícopa del versículo (v) 12 al 31. También se hará un breve análisis a las
palabras ὑπὲρ, βαπτίζονται, y finalmente se ofrecerán tentativas conclusiones.

Algunos Puntos de Vista


La lectura de 1ª a los Co 15:29 ha llevado a Fitzmyer y a otros a decir que
la interpretación de un bautismo vicario es lo más justificable110. Aunque
reconocen que el significado no es tan claro. También Pratt y Richard sugieren,
que para San Pablo no tenía sentido que en la iglesia de corinto negaran la
resurrección, cuando habían otros que practicaban el bautismo vicario111; para
algunos la práctica del bautismo vicario le dio soporte al argumento del apóstol
Pablo112.
En otro sentido encontramos a Keener dando la posibilidad que el pasaje
sea una referencia a los lavamientos que se hacían a los cadáveres antes de ser
sepultados113; al sostener ésta posición implícitamente se estaría diciendo que
San Pablo se valió de dicha costumbre para presentar prueba razonable en favor
de la resurrección de los muertos. Aceptar la posición mencionada es
comprometes la enseñanza bíblica del bautismo 114, debido a que san Pablo
guarda silencio en cuanto a qué tipo de práctica era.
Es necesario considerar también las dos posibles interpretaciones que da
Walter C. Kaiser de 1ª a los Co 15:29; en primer lugar había en Corinto
algunos creyentes que se bautizaban a nombre de familiares o amigos muertos,
y por último el bautismo se practicaba a nombre de personas creyentes que
habían muerto sin la oportunidad de ser bautizadas115. Según Kaiser, las
personas que aceptaban a Jesucristo, debían pasar por un periodo de prueba de
casi un año, antes “que se les administrara el bautismo”, sin embargo él
reconoce que en las primeras décadas el bautismo se confería casi

110
Fitzmyer, Joseph A., S.J.: First Corinthians: A New Translation With Introduction and Commentary. New
Haven; London: Yale University Press, 2008, S. 581.
111
Pratt, Richard L., Jr: I & II Corinthians. Nashville, TN : Broadman & Holman Publishers, 2000 (Holman
New Testament Commentary; Holman Reference 7), S. 266
112
Entre los cuales están: Conzelmann, Hans: 1 Corinthians: A Commentary on the First Epistle to the
Corinthians. Philadelphia: Fortress Press, 1975 (Hermeneia--a Critical and Historical Commentary on the Bible), S.
275; Walvoord, John F.; Zuck, Roy B.; Dallas Theological Seminary: The Bible Knowledge Commentary: An
Exposition of the Scriptures. Wheaton, IL: Victor Books, 1983-c1985, S. 2:544. Einführungen Und Erklärungen Aus
Der Stuttgarter Erklärungsbibel. Neuausgabe Mit Apokryphen. Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft, 2005, S. 1 Co
15.29-34.
113
Keener, Craig S.; InterVarsity Press: The IVP Bible Background Commentary: New Testament. Downers
Grove, Ill. : InterVarsity Press, 1993, S. 1 Co 15.29.
114
Se plasmará una cita extensa de Herbert Kiesler donde se menciona: La Biblia enseña el bautismo por
inmersión. Como se observó antes, la palabra “bautismo” indica inmersión. De igual manera, los ejemplos del Nuevo
Testamento muestran que el bautismo es por inmersión. Por último, la referencia de Pablo a la sepultura y resurrección,
en Romanos 6:3-5, no tendría sentido a menos que se refiera a una inmersión total […] Cuando se administra el
bautismo, los cristianos usan por lo general la fórmula que se encuentra en Mateo 28: 19: “En el nombre del Padre, y
del Hijo, y del Espíritu Santo”. Bautizar en el nombre puede significar en la familia del Dios trino, o sobre la base de
la autoridad delegada por él. En los tiempos apostólicos, se usó la formula 2en el nombre de Jesucristo” o “en el
nombre del Seños Jesús” (Hech. 2:38; 8:16; 10:48). El bautismo en el nombre de Jesús solamente, en vez de usar la
fómula de Mateo 28: 19, puede reflejar la exhortación de Pedro de aceptar a Jesucristo como el Cristo-Mesías,
confesarlo públicamente y unirse a su iglesia. (Collins, Sergio V., Mario A. Colllins, Félix Cortés A., Tulio N.
Peverini, and Miguel A. Valdivia. Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe. (6 vols) Miami, Fla: Asociación
Publicadora Interamericana, 2005, pg. 50-51.
115
Kaiser, Walter C., Peter H. Davids, F. F. Bruce, and Manfred T. Brauch. Pasajes difíciles de la Biblia. El
Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano, 2014, pg. 607.

32
inmediatamente a la aceptación116 de Jesucristo por parte de la persona117.
Contrario a esta posición esta Gary S. Shogren al sostener que no hay forma
de probar que esta era una costumbre del primer siglo y no una exegesis
desviada118. En forma similar Fee, y Douglas aluden a que están convencidos
que la práctica bautismal de los mormones apoyada sobre 1ª a los Co 15:29, es
una hermenéutica errada por no estar dirigida por una exegesis adecuada119.
Pasando a otro aspecto, Kistemaker dijo que con toda humildad no sabía
que significa este versículo120; también para Robertson este pasaje permanece
como un enigma121. Canclini acertó cuando dijo que no había otra alusión al
tema en todo el Nuevo Testamento122. Las posiciones presentadas nos dan una
pequeña vislumbre de las distintas interpretaciones que se le ha dado a 1ª a los
Co 15:29, y este artículo no será la excepción. Para ello se presenta la posible
función que cumple el texto dentro de la perícopa.
La posible función que cumple el texto en la perícopa sería la siguiente: en
el v 12 el escritor introduce una pregunta retórica para llevar a reflexionar a
los miembros de la iglesia de Corinto sobre las implicaciones que trae negar la
resurrección. En primer lugar negar la resurrección es echar por tierra la
resurrección del Señor Jesucristo (v 13). Segundo si Jesús está muerto la
predicación es falsa, la fe es vana (v 14) y los apóstoles serían testigos falsos
(v 15). Tercero todos los que murieron creyendo en Jesús estarían perdidos
(v18) y por último los creyentes serían los más desventurados.
En el v 19 el autor termina con las implicaciones que trae negar la
resurrección, y en el v 20 pasa a hacer una apología de la resurrección. Inicia
ratificando que Jesucristo ha resucitado siendo la primicia de los muertos. Del
21 al 22 muestra el contraste entre Cristo y Adán, Adán trajo la muerte y Cristo
la resurrección de los muertos. En el v 23 aclara que la resurrección tiene un
orden, Cristo la primicia y luego los que murieron creyendo en Cristo
resucitarán en la segunda venida. Seguidamente del v 24 al 28 se traslada al
dominio que tiene Jesús sobre el universo, al hacer mención que todo ha sido
entregado a Cristo por parte del Padre; pero finalmente Jesucristo entregará
voluntariamente todo a su Padre. No sin antes someter a todos sus enemigos
bajo el “estrado de sus pies”. Esto prepara el camino para afirmar que la muerte
es el último enemigo que será destruido por parte del Cristo resucitado. Y es
aquí donde queda la puerta abierta para introducir el texto problemático objeto
de estudio; el autor introduce la conjunción adverbial επε la cual traduce “de
otro modo” “de no ser así” es decir que todo lo que él ha dicho antes sino fuese
verdad “¿qué harían los que se bautizan por los muertos?” Convirtiendo este
versículo en uno de los argumentos finales en favor de la defensa de la
resurrección.

116
(Hech. 2:37-41; 8:34-38; 10:44-48; 16:29-33).
117
Ibid., Kaiser.
118
Gary S. Shogren, Ph. D. 1 Corintios: Seminario ESEPA San José, Costa Rica.
119
Fee, Gordon D., and Douglas K. Stuart. La lectura eficaz de la biblia. Miami, FL: Vida, 2007, pg. 25.
120
Kistemaker, Simon. Exposición de la primera epístola a los Corintios. Grand Rapids, Mich: Libros Desafío,
1998, p. 612.
121
Robertson, A. T. Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: obra completa. Terrassa, Barcelona:
Editorial Clie, 2003, p.455.
122
Canclini, Arnoldo: Comentario Bı́blico Del Continente Nuevo: 1 Corintios. Miami, FL: Editorial Unilit,
1995, S. 247.

33
Análisis al texto.
1 Co 15.29 Ἐπεὶ τί ποιήσουσιν οἱ βαπτιζόμενοι ὑπὲρ τῶν νεκρῶν; εἰ ὅλως
νεκροὶ οὐκ ἐγείρονται, τί καὶ βαπτίζονται ὑπὲρ αὐτῶν;123
Por lo general la preposición ὑπὲρ [hyper] es traducida en este pasaje
como: “por” 124; aunque hyper se traduce de varias formas125; en el caso
genitivo también traduce “por cuenta de”126 en este caso sería un indicador de
motivo o razón127; es decir que los muertos fueron la cuenta o la razón de dicho
bautismo.
Por otra parte, se encuentra el verbo βαπτίζονται en el tiempo presente,
donde el apóstol muestra esta acción como un proceso presente sin especificar
el fin de la labor128. Además al estar en la voz gramatical pasiva, señala que la
operación está recayendo sobre el sujeto129; es decir que algunos habitantes de
la Ciudad de Corinto estaban recibiendo la acción del bautismo. Esto queda
más soportado por el modo indicativo en el que se encuentra el verbo, ya que
es un estado donde se describe la acción como real. βαπτίζονται se encuentra
en la tercera persona del plural; en gramática, “persona” se refiere a la
característica del verbo o pronombre que ayuda a identificar a los ejecutantes
gramaticales en la comunicación “escrita o verbal. La “primera persona” señala
al que habla o actúa; la “segunda persona” señala la persona a la cual se habla
(“tú”); y la “tercera persona” se refiere a la persona de la cual se habla
(ellos/ellas)”130. En este caso el apóstol Pablo sería la primera persona, los
integrantes de la iglesia de Corinto la segunda persona y los bautizados
corresponderían a la tercera persona.
La forma como se encuentra βαπτίζονται sólo aparece una vez en todo el
Nuevo Testamento131. O sea que estamos frente a un “Hapax Legómenon”132.

123
Nestle-Aland Greek New Testament, 27th Edition with McReynolds English Interlinear
124
Entre las cuales tan: El Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo- Versión Hispano-Americana (1916).
Nueva Biblia Española; Nueva Versión Viviente, Nueva Versión Internacional. PABLO DESSON (NT); Biblia del
Peregrino (Luis Alanso Schokel 1993). RV1960, La Sagrada Biblia Versión De La Septuaginta Al Español (Pbro.
Guillermo junemann beckchaefer), entre otras.
125
ὑπέρ preposition; literally over, above; used only in a nonliteral sense in the NT; (1) with the genitive; (a)
with a component of protection and concern on behalf of, for the sake of, for (PH 4.10; CO 1.7); (b) after expressions
relating to prayer for, in behalf of (MT 5.44); (c) after expressions relating to sacrifice for, to atone for someone (MK
14.24); to atone, pay the price for something (HE 10.12); (d) with a component of representation or substitution in the
place of, for, in the name of, instead of (RO 9.3; 1C 15.29; PM 13); (e) to mark cause or reason on account of, for the
sake of, in view of (AC 5.41; 2TH 1.5); (f) to mark general content with reference to, about, concerning (equivalent
to περί) (JN 1.30; RO 9.27); (2) with the accusative; (a) with a component of excelling or surpassing exceeding, above,
more than (2C 1.8b; EP 1.22); (b) preceded by a comparative than (LU 16.8; HE 4.12); (3) adverbially to an even
greater degree, more (2C 11.23; cf. ἐγὼ μᾶλλον [I (even) more] in PH 3.4). Friberg, Timothy ; Friberg, Barbara ;
Miller, Neva F.: Analytical Lexicon of the Greek New Testament. Grand Rapids, Mich. : Baker Books, 2000 (Baker's
Greek New Testament Library 4), S. 389.
126
Delgado Jara, Inmaculada. Gramática griega del Nuevo Testamento. I, I. Estella (Navarra): Verbo Divino,
2013, pg. 294.
127
“89.28 ὑπέρe: a marker of cause or reason, often with the implication of something which has been
beneficial—‘because of, in view of.’ τὰ δὲ ἔθνη ὑπὲρ ἐλέους δοξάσαι τὸν θεόν ‘and the nations to praise God because
of his mercy’ Ro 15.9; τί βλασφημοῦμαι ὑπὲρ οὗ ἐγὼ εὐχαριστῶ; ‘why Gshould I be criticized because of something
I give thanks for?’ 1 Cor 10.30”. Louw, Johannes P. ; Nida, Eugene Albert: Greek-English Lexicon of the New
Testament: Based on Semantic Domains. electronic ed. of the 2nd edition. New York : United Bible societies, 1996,
c1989, S. 1:780.
128
Heiser, Michael S.: Glosario De La Base De Datos De Terminología Morfológica-Sintáctica. Logos Bible
Software, 2005; 2005, presente.
129
Ibid., sujeto.
130
Ibid., persona.
131
Ibid,. Canclini 247.
132
El término hapax legómenon es un término griego que significa « dicho una sola vez». Designa una palabra,
una forma verbal o una expresión que aparece una sola vez dentro de un conjunto de escritos como la Biblia, o bien
en el contexto particular de una unidad textual bíblica. La dificultad de establecer con precisión el sentido exacto de
un hapax legómenon es evidente. BibI.: H. R. Cohen, Biblical Hapax legomena in the light of Akkadian und Ugaritic,

34
Esta palabra se traduce “lavar; bautizar; causar una experiencia religiosa”
debido a su raíz βαπτίζω. También se refiere a nuestra unión e identificación
con Cristo133.

Conclusión
La idea central de la perícopa es una contundente defensa de la veracidad
de la resurrección. Por otra parte, si 1ª a los Corintios 15:29 hubiese sido una
referencia un bautismo vicario (que un vivo se bautice en nombre de un muerto
con el propósito de otorgarle salvación, (excepto como Jesús lo ordenó)) el
apóstol Pablo habría condenado la práctica, ya que esta es contraria la
Escritura134. Además ninguno de los escritores canónicos (incluyendo al
apóstol Pablo) enseñaron un bautismo tal. El bautismo en Corinto 15:29
posiblemente sea el bautismo normal que se les administró a todos los
cristianos de la época; y la expresión “por los muerto” sea una referencia a los
creyentes fallecidos, cuyo testimonio en vida fue veraz y persuasivo
conduciendo a las persona a aceptaran a Jesucristo a través del bautismo135. En
otras palabras la mente de los vivos era invadía constantemente por lo que
habían escuchado y visto de en los difuntos antes de morir; y por esto eran
bautizados, por causa del testimonio que los difuntos dieron en vida. Usar este
pasaje para afirmar que en la iglesia de Corinto se estaba practicando un
bautismo herético, implica que el apóstol Pablo fue endeble para defender la
doctrina de la salvación136 y justificación por la fe; esto sería contrario a la
teología paulina137. En los Padres de la iglesia también hay una vislumbre en
cuanto a que consideraban el bautismo sobre la base bíblica; se citará algunos
de ellos de manera textual: Taciano (c. 170 d.C.): “Entonces Jesús les dijo:
Vayan ahora a todo el mundo, y prediquen mi evangelio en toda la creación; y
enseñen a todas las personas, y bautícenlas en el nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo”138. Tertuliano (c. 210 d.C.): “Después de su resurrección,
él prometió en un juramento a sus discípulos que él les enviaría la promesa de
su Padre; y finalmente, él les mandó a bautizar en el Padre, y el Hijo, y el
Espíritu Santo, no en un Dios impersonal”139. Orígenes (c. 245 d.C.): “¿Por
qué, cuando el Señor les dijo a sus discípulos que ellos debían bautizar a todos
los pueblos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, este apóstol
emplea solo el nombre de Cristo en el bautismo, diciendo ‘Nosotros, quienes
hemos sido bautizados en Cristo’? Porque ciertamente el bautismo legítimo es
tenido solo en el nombre de la Trinidad”140. Cipriano de Cártago (c. 250 d.C.):
“Él [Jesús] les mandó a bautizar a los gentiles en el nombre del Padre y del

Atlanta 1975; F. E. Greenspahn, Hapax legomena in Biblical Hebrew, Chicago 1984; C, Rabin, Hapax legomena. en
EB, 111, 1048-1049.
133
Karl Barth, The Teaching of the Church Regarding Baptism, trad. Ernest A. Payne (London: SCM, 1948), p.
9.
134
MacArthur, John: 1 Corinthians. Chicago : Moody Press, 1996, c1984, S. 424
135
MacDonald, William ; Farstad, Arthur: Believer's Bible Commentary : Old and New Testaments. Nashville
: Thomas Nelson, 1997, c1995, S. 1 Co 15.29
136
Ver a: Ivan T. Blazen; en “La Doctrina de la Salvación”. Collins, Sergio V., Mario A. Colllins, Félix Cortés
A., Tulio N. Peverini, and Miguel A. Valdivia. Teología: fundamentos bíblicos de nuestra fe. Miami, Fla: Asociación
Publicadora Interamericana, 2005, (pg. 117-200).
137
Reid, George W., and SC. Cantábriga. Entender las sagradas escríturas: el enfoque Adventista. Doral, Fla:
Asociación Publicadora Interamericana, 2009, (pg. 263).
138
Taciano, Diatesaron [A través de los cuatro], p. 55.
139
Tertuliano, Contra Praxeas, p. 26.
140
Orígenes, Comentario en Romanos, t. 5, p. 8.

35
Hijo y del Espíritu Santo”141. Atanasio (c. 360 d.C.): “Y la fe entera es
resumida y asegurada en esto, que una Trinidad debería ser preservada, como
nosotros leemos en el Evangelio: ‘Id y bautizad todas las naciones en el nombre
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo’ (Mat. 28:19). Entero y perfecto es el
número de la Trinidad”142.

2 CORINTIOS

2 CORINTIOS 3:17. El SEÑOR es el


“espíritu” Moisés Leal Ramírez

Resumen
2 Co. 3:17 introducido con la expresión “El
Señor es el espíritu” ha sido interpretado de
muchas maneras la más relevante para decir que
Jesús y el Espíritu Santo son la misma persona. El
texto presenta dos dificultades al interpretarse: la
significancia semántica de los sustantivos y la
sintaxis de la estructura gramatical ¿Cuál es la
acepción de κύριος y πνεῦµα? ¿Cuál es el predicado y el sujeto? son las
preguntas que se han planteado al estudiar el texto. El propósito en esta
investigación es dar un aporte al entendimiento de las escrituras y el
conocimiento de Dios para la salvación del hombre.

Palabras Clave: Señor- “espíritu”.

Planteamiento del problema


2 Corintios 3.17143 es una porción de las Escrituras que ha sido usada
por diversos grupos religiosos como base para argumentar que el Espíritu
Santo no es una persona de la Deidad y que Pablo en este versículo está
infiriendo que Cristo y el Espíritu Santo son la misma persona.144 De
manera que en ese contexto esta porción de las Escrituras se ha convertido
en una evidencia clave para defender la posición a favor o en contra de la
Deidad como lo fue en los primeros años de la era Cristiana al ser usada
por los Padres Griegos para afirmar la divinidad del Espíritu Santo.145 En
torno a 2 Co 3.17 se han generado diferentes interpretaciones,146 puesto que

141
Cipriano de Cartago, Carta 73, p. 18.
142
Atanasio, Sobre los concilios de Arminun y Seleucia, t. 2, p. 28.
143
en este trabajo las citas bíblicas han sido tomadas de la Versión Reina-Valera 1960 (Sociedades
Bíblicas Unidas de, 2007). En adelante R60.
144
Alfred Plummer. A Critical and Exegetical Commentary on the Second Epistle of St. Paul to the
Corinthians. (New York: Scribner, 1915), 103.
145
Murray. J. Harris. The Second Epistle to the Corinthians: A Commentary on the Greek text. (Grand
Rapids, Michigan: Eerdmans Publishing Company, 2005), 309.
146
Kistemaker, Simon J.; Hendriksen, William: New Testament Commentary: Exposition of the Second
Epistle to the Corinthians. (Grand Rapids Michigan: Baker Book House, 2001), 125.

36
no existe un consenso general en los eruditos acerca de la manera correcta
de interpretar este texto. El desacuerdo se debe a la dificultad para entender
la expresión ὁ δὲ κύριος τὸ πνεῦµά ἐστιν·. Los eruditos no concuerdan en
cuanto al significado de los términos “κύριος y πνεῦµά”. Por lo general para
algunos eruditos el término Señor “κύριος”, es una alusión directa a Cristo,
mientras que para otros es una referencia al Padre, el Yahvé del Antiguo
Testamento, y en el término espíritu “πνεῦµά”, algunos ven identificado allí
al Espíritu Santo; mientras que, para otros es solo el espíritu que da vida al
nuevo pacto, o la identidad de la naturaleza espiritual de Dios comparándolo
con Juan 4:24 sin ser necesariamente el Espíritu Santo. La complejidad del
texto también está relacionada con la estructura gramatical. Dos sustantivos
en nominativo con artículo ὁ κύριος y τὸ πνεῦµά los cuales son usados para
identificar nombres propios, al Señor y al Espíritu Santo, están junto a un
verbo copulativo. Esta estructura solo se encuentra una vez en los escritos
de Pablo. El hecho de que el sujeto y el predicado nominal sean estos dos
sustantivos en nominativo con artículo, hace más difícil definir cuál de ellos
es el sujeto y cuál el predicado nominal.
Añadido a esto, el sustantivo πνεῦµά es una palabra con diferentes
significados posibles y Pablo hace uso de estos en sus escritos. La toma de
decisiones aceleradas en cuanto al significado de este versículo por parte de
los diferentes círculos religiosos sin una investigación exegética, ha llevado
a generar postulados, en su mayoría, fuera de contexto. Por lo tanto se hace
necesario un estudio exhaustivo del texto con el propósito de entender lo
que realmente quiso decir el autor.

Autores contemporáneos
La mayoría de los estudios sobre la primera parte de este versículo
pueden ser colocados en dos categorías:
-Aquellos que presentan a Dios como Señor.
-Aquellos que entienden que Cristo es el Señor.147
Hay algunos que mantienen posiciones similares a la de los Padres de
la iglesia quienes veían en este texto una alusión al señorío o exaltación del
Espíritu Santo como prueba de su naturaleza divina igual a Dios. Y otras
nuevas concepciones que han surgido en los últimos años que veremos a
continuación.
Yahvé es el Espíritu: Dentro de este grupo, el autor más relevante
encontrado, es Robert Hanna.148 Al igual que el instituto Bíblico de Roma,
en su libro Griego Bíblico ilustrado en ejemplos, plantea que esta es una de
las interpretaciones de este texto por el contexto, los argumentos
presentados son:
Κύριος en el verso 16 sin artículo es una referencia a Yahvé
debido a que la discusión en este versículo se centra en Éxodo 34:34
El articulo ὁ que acompaña a Κύριος en el verso 17, tiene un sentido
reiterativo es decir que toma una referencia inmediata que precede, y el

147
Sheffield For a full summary of views: Ver: Belleville, Reflections of Glory. (Continuum International
Publishing Group: 1991), 256.
148
Hanna, Roberto: Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego.(El Paso, Texas:
Editorial Mundo Hispano, 1993), 472.

37
artículo es demostrativo.
Puesto que la referencia anterior de Κύριος está en el verso 16 y alude a
Yahvé, Concluyen que Κύριος en el verso 17 es también Yahvé.
O que acompaña a Κύριος es reiterativo haciendo alusión a una
mención anterior la del vs 16.
Κύριος en el vs 16 es alusión a Yahvé porque cita de la LXX basado en
Ex. 34:34.
To que acompaña a πνεῦµά también es un artículo reiterativo entiendo
que su significado depende de la anterior mención.149

ὁ Κύριος representa a Cristo y τὸ πνεῦµά es el espíritu de la ley


mosaica.
Albert Barnes,150 Arthur Farstad y William McDonald comparten esta
idea en sus comentarios.151
Roberto Jamieson identifica a Κύριος como Cristo y argumenta que la
palabra πνεῦµά del versículo 17a hace referencia al verso 6, identificando a
Cristo como el espíritu y “fin” del Antiguo Testamento y el que le da vida. 152
Pablo exalta la Deidad del E.S.
John Walvoord ve en la primera oración del versículo 17 una exaltación
del Espíritu Santo como Señor afirmando su Deidad y concluye que es él
quien quita el velo.153 Al igual que Walvoord Silver argumenta que el
Espíritu es el Señor.154 Everett
F. declara que Pablo exalta la personalidad del Espíritu Santo dentro de
la Deidad a la vez que afirma su unidad y propósito con Cristo al obrar.155
Claudionor Correa ve allí una alusión de Pablo a la obra del Espíritu Santo
como uno igual al Padre y al Hijo. Warren W. argumenta que esta
declaración de Pablo es una declaración audaz de la divinidad del Espíritu
Santo: Él es Dios.156

Κύριος en los escritos paulinos


Pablo en sus escritos es más frecuente al usar Señor, hasta más de la
mitad del libro de Romanos Pablo utiliza la expresión Señor ligada a Cristo
Jesús o Jesucristo y el pronombre personal plural nuestro, este uso está dado
en un contexto salvífico. Veamos algunos ejemplos:
…nuestro Señor Jesucristo, que era linaje de David según la carne. (Ro

149
Zerwick, Max. Biblical Greek Illustrated by Examples. (Roma: Editrice Pontificii Institute Biblical
Rome, 1963), 54.
150
Barnes, Albert. Notes on the New Testament. (Grand Rapids, Michigan. Baker Book House, 1977)
151
MacDonald, William y Farstad, Arthur. Believer's Bible Commentary: Old and New Testaments.
(Nashville : Thomas Nelson, 1997, 1995)
152
Jamieson, Roberto, A. R. Fausset and David Brown. Comentario Exegético Y Explicativo De La Biblia -
Tomo 2: El Nuevo Testamento (El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 416.
153
Walvoord, John F. and Roy B. Zuck. El Conocimiento Bíblico, Un Comentario Expositivo: Nuevo
Testamento, Tomo 3: 1 Corintios-Filemón. (Puebla, México: Ediciones Las Américas, 1996), 84.
154
Zedda, Silverio. Para leer a San Pablo, (salamanca: ediciones siguemos, 1965), 256.
155
Everett F. Harrison, Geoffrey W. Bromiley and Carl F. H. Henry, Diccionario De Teología, (Grand
Rapids: Libros Desafío, 2006), 231.
156
Warren W. Wiersbe. The Bible Exposition Commentary, (Wheaton: Victor Books, 1996) Ver: 2 Cor.
3:17

38
1.3)
…paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. (Ro 5.1)
…nos gloriamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo. (Ro 5.11)
…vida eterna mediante Jesucristo Señor nuestro (Ro 5.21)
…vivos para Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. (Ro 6.11)
… dadiva de Dios en Cristo Jesús Señor nuestro (Ro 6.23)
…gracias doy a Dios por Jesucristo Señor nuestro (Ro 7.25)
…amor de Dios en Cristo Jesús Señor nuestro (Ro 8.39)

En el capítulo 10 del libro de Romanos,157 Pablo nos amplía su concepto


de Señor su concepción es la misma expuesta en el libro de Hechos, Pablo
explica la cita de Joel 2.32 aplicada a Jesús desde una perspectiva
salvífica.158 Veámosla a continuación:

Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor. (Ro 10.9a)


Y creyeres de todo corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
(Ro 10.9b)
Porque con el corazón se cree para justicia. (Ro 10.10a) Pero con la boca
se confiesa para salvación. (Ro 10.10b)
Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será
avergonzado. (Ro 10.11) Evidencia textual de apoyo cita del A.T. (Is
28.16

Los receptores, para quienes es el mensaje: Porque no hay


diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es
rico para con todos los que le invocan. (Ro 10.12)

Conclusión 1:
Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo. Ro
10.13) citando (Jl 2.32)
La síntesis es: confesar y creer que Jesús es el Señor para ser salvo, esto
implica invocar el nombre del Señor Jesús para ser salvo. Tanto para judíos
como gentiles.
En el capítulo 14 del libro de Romanos Pablo hace otro uso amplio de
Señor que nos ayuda a ampliar el concepto y uso del término en sus escritos.
Poderoso es el Señor para hacerle estar firme (Ro 14.4)
El que hace caso del día lo hace para el Señor… (Ro 14.6a)
No hace caso del día para el Señor no lo hace… (Ro 14.6b)
El que come para el Señor come… (Ro 14.6c)
El que no come para el Señor no come… (Ro 14.6d)
El que vive para el Señor vive (Ro 14.8a)
El que muere para el Señor muere. (Ro 14.8b)
Sea que muramos o vivamos del Señor somos (Ro 14.8c)

Conclusión 2:
157
Alejandro Diez Macho, Sebastián Bartina, eds. Enciclopedia de la Biblia. (Barcelona: Ediciones Garriaga
1963) 543.
158
Biblia De Estudio: LBLA, The Lockman Foundation La Habra, (California, 2003)

39
Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor
así de muertos como de los que viven. (Ro 14.9)
El versículo nueve indica que Pablo en los versículos anteriores tenía en
mente a Cristo como Señor por su obra de muerte y resurrección.
En los escritos de Pablo se puede notar que él tiende a usar θεoς para
referirse al Padre y κύριος para referirse a Jesús cuando habla de los dos en
un contexto inmediato.
Servidores de Cristo. (1 Co 4.1a) Administradores de los misterios de
Dios. (1 Co 4.1b)
Hasta que venga el Señor. (1 Co 4.5a) Cada uno recibirá su alabanza de
Dios. (1 Co 4.5b) …pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. (1 Co
6.13a)
…sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. (1 Co 6.13b) Y Dios, que
levanto… (1 Co 6.14a)
…al Señor también a nosotros nos levantará con su poder. (1 Co 6.14b)

Son pocas las referencias en sus escritos donde usa Señor para referirse
al Padre y cuando lo usa, lo hace citando un texto del A.T. Ej. (1 Co 1.31)
cita (Jr 9.24), (1 Co 3.20) cita (Sal 94.11), (1 Co 10.9) cita (Nm 21.5-6).
Esto es debido a que Pablo se preocupa más por presentar a Cristo como
Señor y Salvador el mismo dice: “para nosotros, sin embargo, sólo hay un
Dios, el padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros para él; y un
Señor Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por
medio de él.” (1 Co 8.6), “un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de
todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.” (Ef 4.5-6), “y toda
lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. (Fil
2.11).159

Πνεῦµα en las epístolas Paulinas


Sin duda como en muchos otros casos en los escritos de Pablo son de
vital importancia para la comprensión de algún tema. En este caso no es la
excepción, pues el apóstol nos ofrece una gran cantidad de información
para el presente estudio. Además “con Pablo, la neonatología neo
testamentaria conquista uno de los peldaños más elevados. Ésta, aun
conteniendo algunas perspectivas típicas de la tradición precedente, se
destaca por una notable originalidad”.160
Es notable al estudiar a Pablo, que él se vale del lenguaje helenístico
para expresar su teología. Así πνεῦµα es prestado por Pablo, eliminando el
concepto helénico y cargándolo de un significado bíblico. De tal manera que
πνεῦµα llega a representar la nueva existencia en relación con Cristo, la
nueva vida, algo que solo es posible gracias al evento de la cruz y la
resurrección.161

159
Clarke, Adam. The New Testament of our Lord and Saviour Jesus Christ. (New York: Abingdon-
Cokesbury Press, 1831), 327.
160
Xabier Picaza-Nereo Silanes, Los carismas en la iglesia (Salamanca, España: Secretariado Trinitario,
1998), 150.
161
Gerhard Kittel y Gerhard Friedrich, eds. Compendio Del Diccionario Teológico Del Nuevo Testamento,
(Grand Rapids Michigan: Libros Desafío, 2003), 686

40
Así, Pablo eleva πνεῦµα a la esfera celestial, pues Cristo es declarado
hijo de Dios κατὰ πνεῦµα (según el espíritu), en contraste con σάρκα (carne),
en el cual es hijo de David, haciendo alusión a una esfera terrenal (Ro 1:3-
4).162 De esta manera Jesús es introducido en un nuevo ambiente después de
su resurrección y declarado Hijo de Dios por el πνεῦµα. Como resultado, el
ser humano es invitado a unirse a esta nueva vida celestial, pues así como
Jesús fue levantado por Dios, también el hombre que acepte será levantado
con poder (1 Co 6:14). Este concepto elaborado por Pablo le permite
expresar, que el hombre puede llegar a ser uno con el Señor, a través del
πνεῦµά, (1 Co 6:17). En este sentido, es posible entender que el hombre
llegue a ser un ser celestial gracias a su fe en Cristo y la realidad de la
resurrección.

Ahora bien, si πνεῦµα le permite ascender a Jesús a un mundo nuevo,


Jesús también es poseedor del πνεῦµα, su naturaleza misma es πνεῦµα y es
esta cualidad lo que le permite compartir su naturaleza con el hombre.
Un ejemplo de esto lo encontramos en 1 Corintios 15. En el verso 45 se
dice que el postrer Adán refiriéndose a Jesús es un espíritu vivificante
(πνεῦµα ζῳοποιοῦν), lo cual indica que Jesús posee la capacidad de dar vida
por sí mismo. En otras palabras, Jesús es un hombre que tiene la capacidad
de dar vida, y esta capacidad eleva a Jesús a un plano superior, lo convierte
en un ser divino, pues es poseedor no de un πνεῦµα que le da vida a él, sino
de un πνεῦµα que puede dar vida a otros. Y es precisamente eso, lo que le
permite a Pablo decir en el verso 49, que el hombre puede tener la imagen
del celestial, una cualidad que le permitirá al hombre heredar el reino de
Dios; y en el verso 44 que el hombre poseerá un cuerpo πνευµατικόν, o sea
un conocedor de las cosas espirituales.163
Así, πνεῦµα no solo representa la esfera celestial a la que Jesús invita a
sus seguidores, sino también el medio por el que estos pueden llegar a esa
esfera, por un πνεῦµα vivificador y poseer al final un cuerpo πνευµατικόν.
Pablo también asigna otras características al πνεῦµα, como lo es el poder
que hace comprensible la verdadera fe, que es el evangelio de la cruz, como
se evidencia en 1 Corintios 2:4. En Romanos 8:2 πνεῦµα aparece como ley
del espíritu de vida, (νόµος τοῦ πνεύµατος τῆς ζωῆς) que libera al hombre
de ley del pecado y de la muerte (νόµου τῆς ἁµαρτίας καὶ τοῦ θανάτου).
Así, πνεῦµα es un agente libertador del pecado y de las consecuencias que
este pueda generar en el hombre, y le da la capacidad de comprender el plan
de salvación
Por último, Pablo asigna al πνεῦµα cualidades antropológicas. Por
ejemplo en Romanos 11:8 el πνεῦµα es presentado como una condición
humana de ceguera espiritual, de adormecimiento o ignorancia. Como algo
que no les permite comprender las cosas celestiales. En 2 Corintios 7:1
πνεῦµα es comparado con la mente del hombre que necesita ser limpiada de
la contaminación del pecado. Y en Gálatas 6:18 hace referencia a personas.

162
“Enciclopedia de la Biblia” (Editorial éxito S.A. Ediciones Garriga S.A. Barcelona 1964), 531-536.
163
Kittel, 687.

41
De esta manera, las epístolas paulinas hacen diferentes usos de πνεῦµα, pero
con un fuerte énfasis en su significado de una nueva vida en Cristo.

Problemática del Texto


Al hacer el abordaje sobre el texto se encuentra dos aspectos: el primero
de ellos la estructura gramatical y acompañado de este la significancia
semántica, en su orden sea válido mencionar: El texto presenta un verbo
copulativo164 con dos sustantivos con artículo, ὁ δὲ κύριος τὸ πνεῦµά ἐστιν,
definir el uso sintáctico de cada sustantivo en estas oraciones es complejo,
debido a que el orden de las palabras en griego no indican una regla exacta
para definir el uso sintáctico cuando el predicado y el sujeto están con
artículo, es necesario realizar un análisis cuidadoso del contexto para
definirlos.165 El segundo aspecto es la significancia de los sustantivos
κύριος y πνεῦµά. Kύριος en el N.T. es usado en referencia tanto para el
Padre como para Jesús y también puede tener un uso cualitativo. Los
eruditos difieren al definir el uso del sustantivo en el texto, así también con
referencia a πνεῦµά, no hay acuerdo en cuanto a su acepción, debido a la
variedad de significados posibles para este sustantivo. ¿Cuál es el sujeto de
la oración y cuál el predicado? ¿Qué acepción tienen κύριος y πνεῦµά en el
texto? son las preguntas que se han tratado de responder desde los primeros
siglos de la historia cristiana y que aún hoy se siguen respondiendo.

Análisis semántico de Κύριος


En los escritos bíblicos Κύριος “Señor” la LXX lo usa para transcribir
‫“יְ ה ָוה‬Yahvé”, con la excepción de unos pocos casos.166 Por lo tanto este
título “Señor”, corresponde a la naturaleza divina de Dios con todos sus
atributos. Aplicado a Dios, Señor expresa la afirmación fundamental de la
Biblia: Dios es soberano en la naturaleza y en la historia.167 La LXX también
usa el término κύριος para describir a personas con autoridad o dominio,
como gobernantes, sacerdotes o profetas, este último concepto y uso también
se refleja en el N.T. La evidencia bíblica muestra que cuando Cristo estuvo
durante su ministerio antes de su muerte y resurrección, ni aun los discípulos
comprendían bien su filiación divina, es después de la resurrección y en su
manifestación que vemos reconocimientos como el de Tomas al decir Señor
mío y Dios mío. (Jn 20.28).
168Al escribir Mateo su evangelio unos años más tarde, registra un texto

del profeta
Isaías para referirse a Juan el Bautista como el que prepararía el camino
del Señor, el camino de “Yahvé”: Pues éste es aquel de quien habló el
profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el
164
Los verbos copulativos no implican acción sino un estado (condición), Daniel Wallance
“Gramática Griega” Sintaxis del Nuevo Testamento” (Miami, Florida, Editorial Vida, 2011), 26
165
Ibíd., 28-30
166
El N.T. refleja en el uso de κύριος el significado semántico de Yahvé en el A.T. en griego κύριος es el
equivalente a ‫ יְ ה ָוה‬en hebreo, la LXX lo usa la mayoría de las veces para transcribir ‫יְ ה ָוה‬. Gerhard Kittel, “Compendio
del Diccionario Teológico del Nuevo Testamento” (Grand Rapids Michigan: Libros Desafío, 2003), 478.
167
Nelson, W. M., & Mayo, J. R. . Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia (Nashville: Editorial
Caribe Electronic ed. 2000, c1998), ver: “Señor”.
168
Hay varios textos que dan evidencia de que el pueblo no comprendía la verdadera identidad de Jesús.
Muchos lo tenían por profeta. Mt. 21:11, 46; Luc 9:8, 19; 24:19, 21;Jn. 7:40.

42
camino del Señor; Enderezad sus sendas. (Mt 3:3; Is. 40:3). La anterior
cita toma notoria relevancia puesto que permite hilar y señalar el vínculo
del concepto entre ‫ יְה ָ֑וה‬en el A.T y κύριος en el N.T. esto permite entender
que es el mismo al ser aplicado a Jesús o al Padre.169

Análisis contextual y gramatical


Muchos de los judíos del primer siglo no aceptaron a Cristo, por lo
tanto continuaron bajo el antiguo pacto, el análisis del contexto temático
de la 2ª carta a los Corintos muestra que Pablo de manera implícita y
explícita se enfoca en defender su ministerio y la iglesia de los falsos
maestros que no habían aceptado a Jesús como Señor, él los describe de
la siguiente manera: “falsifican la palabra de Dios, usan cartas de
recomendación, son ministros de la letra, tienen el entendimiento
embotado y no se han convertidos al Señor”, (2 Co 2.17; 3:1, 6, 14). Pablo
usa dos argumentos para combatir los falsos maestros, el primero: es su
experiencia y testimonio, el segundo: es teológico, enfocado en la
culminación del antiguo pacto y el inicio de un nuevo pacto, testificado
por la Torá (2 Co 3:6-16). Pablo describe la condición de los que vivían
bajo la antigua dispensación de la siguiente manera:

2 Corintios 3:14 2 Corintios 3:15-16

Pero el Y aun hasta el día de hoy,


entendimiento de
ellos se emboto
hasta el día de hoy

Cuando leen el antiguo pacto, Cuando leen el antiguo pacto, les queda el
les queda el mismo velo no mismo velo no descubierto,
descubierto,

El cual por Cristo es quitado Pero cuando se conviertan al Señor, el


velo se quitará.

El versículo 17 presenta la expresión el Señor es el espíritu y se hace


interesante que dicha frase se introduce con la conjunción “δὲ” la cual es
deductiva, a menudo introduce conclusión o consecuencia,170 la cual
corresponde gramaticalmente con el contexto ya presentado de los
versículos 14 al 16. Con esta secuencia de ideas se infiere que al aceptar
al Señor y reconocer a Cristo como Señor el velo es quitado y la
deducción concluyente es que esto ocurre porque Cristo “el Señor” es el
espíritu.

169
Véase también un ejemplo similar en: Hch 2:25:28 y Sal 16:8-11.
170
Roberto Hanna, sintaxis exegética del NT Griego, (Texas: Editorial Mundo Hispano, 2000), 15, 21

43
Para muchos lectores que la palabra πνεῦµά tenga el artículo les da a
entender que es el sujeto y en consecuencia κύριος es el predicado, tal
apreciación les da a entender que favorece al Espíritu Santo como Señor
dándole un nivel en la Deidad igual al padre y al Hijo. Pero el contexto
indica todo lo contrario, aunque como regla, generalmente el predicado está
sin el artículo, incluso cuando el sujeto lo utiliza.171 Cuando el artículo es
usado en el predicado se debe a una previa mención del sustantivo como
bien conocido o prominente.172 La mención previa es hecha en (3:6) donde
Pablo hace contraste entre la letra y el espíritu: Ministros competentes de un
nuevo pacto no de la letra sino del espíritu (3:6), Pablo era ministro no de la
letra sino del espíritu de la letra porque la letra sola mata más el espíritu de
la letra que es Cristo vivifica, da vida. La segunda parte de este versículo
“y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad” (2Co 3:17b), es
consecuente con el contexto debido a que el Espíritu del Señor guía a la
verdad al hombre, les muestra el verdadero sentido espiritual de las
Escrituras preparando su corazón para aceptar a Cristo llevándolos a la
libertad, y continúa la obra en el creyente transformándolo a la imagen de
Cristo. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un
espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la
misma imagen, como por el Espíritu del Señor. (2 Co 3:18).
Conclusión
Entendiendo 2 Corintios 3:17 en su contexto, la expresión el Señor es el espíritu
debe ser entendida bajo el foco de discusión planteado por Pablo, no hay libertad que
no venga de Jesús, de lo analizado en el presente estudio, se hace evidente que: el
énfasis de Pablo es presentar a Cristo, como el κύριος “Señor”, demostrando así
preocupación por darlo a conocer como Señor y salvador, cuestión no aceptada por
los judíos del primer siglo. El hecho de no aceptar a Jesús conduce a no poder ver las
cuestiones espirituales en su máxima expresión, porque el Señor es el espíritu, la
conjunción “δὲ” concluye mostrando y dando a entender que “o κύριος” es el sujeto
y su Espíritu da libertad. La libertad de entendimiento de la palabra de Dios la da el
Señor, porque el Señor es el espíritu de la letra, el hecho de reconocerlo como el
κύριος produce la remoción del velo que no permite ver, y ser libres y transformados
como por el Espíritu del Señor.

171
A.T. Robertson, “A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research”. (Logos,
1919; 2006), 767.
172
James Hope Moulton y Nigel Turner, “Gramática del Nuevo Testamento Griego, Volumen 3: Sintaxis, vol.
1: 2d Ed, con las correcciones y adiciones”. (Edinburgh: T. & T. Clark, 1963), 183

44
2 CORINTIOS 11:27. EL AYUNO
νηστεία CON EQUILIBRIO ESPIRITUAL.
Mauricio Gualtero Bonilla

Resumen
El presente artículo tiene como propósito
analizar la importancia del ayuno en la iglesia
primitiva de Pablo con base a hechos 13:2 y
otros textos del nuevo testamento, con el fin de
analizar diversos pasajes bíblicos donde se
demuestra la importancia del ayuno en los
escritos de Elena G. de White.

Palabras Clave: Ayuno- Equilibro.

Ayuno Nuevo Testamento


"Con ayuno y oración noche y día", esperando el Mesías (Lucas 2:37,
RSV). Luego reconoció al niño Jesús (Cf. versículos 36-38). Jesús ayunó 40
días antes de comenzar su ministerio (ver Mat. 4: 2). Durante su discurso de la
montaña que le siguió, enseñó: "Y tú, cuando ayunes, no cara triste, como los
hipócritas" (Mt 06:16, RSV), aparentemente asumiendo que todos sus oyentes
hicieron rápido. Los fariseos ayunaban habitualmente dos veces por semana
(ver Lc 18:12).

En la iglesia primitiva, después de ayunar y orar los cristianos recibieron


instrucciones del Espíritu Santo (Hc.13: 2). Pablo ayunó durante tres días
después de su conversión en el camino de Damasco (ver Hc. 9: 9). La iglesia
de Antioquía ayunó y oró antes de enviar a Pablo y Bernabé en su primer viaje
misionero (ver Hc. 13: 3).

El ayuno en la historia de la iglesia


En general, en el ayuno iglesia primitiva significa la abstinencia de todo
alimento hasta la tarde o simplemente una comida al día. Más tarde pasó a
significar la abstinencia de ciertos alimentos, manteniendo a las necesidades
más básicas.
Más recientemente, 173John Wesley re cable (1756) en su diario un día
nacional de oración y ayuno cuando Francia amenazó con invadir Gran
Bretaña. Una nota al pie en el diario comentó: "La humildad se transformó en
regocijo nacional, por la amenaza de invasión por los franceses fue evitado."
A principios de América los estados de Nueva Inglaterra ordenados ambos días
de ayuno anuales y especiales.

173
John Wesley re cable (1756)

45
El ayuno por los adventistas
El Centro White tiene un grueso expediente sobre el tema del ayuno en la
historia adventista. Junto con citas de Ellen White, el archivo incluye trabajos
de investigación y cartas de los líderes de la iglesia. En 1865 174Review and
Herald editor de James White mencionaron que ciertos días fueron dedicados
al ayuno y la oración para el final de la Guerra Civil, tras lo cual
terminó con rapidez. El Comité de la Conferencia General aprobó sábado, 11
de febrero como un día de ayuno y oración. En marzo de ese año, los miembros
ob sirvió cuatro días de humillación, el ayuno y la oración durante el cual
tenían una ingesta mínima de alimentos; algunos tiñe por completo como la
salud permitida y convicciones impulsó. James White afirmó que jamás había
visto tal intensidad y sentimiento, ni mejores tiempos en Battle Creek o todo
el campo mundial. Fueron contestadas muchas oraciones. 175
Adventistas del séptimo día han llevado a la práctica del ayuno en el siglo
XX. En la preparación para un día de ayuno y oración en 1979, GD Strunk
compilado a partir de los consejos de Ellen White los siguientes objetivos de
ayuno: para buscar las verdades esenciales para que el camino de la salvación
será clara, 176 de buscar la sabiduría celestial que Dios ha prometido,177 para
buscar su dirección en la planificación, 178 elevarse por encima de la indolencia
en la dedicación de nuestros talentos en el servicio cristiano, 179 de solicitar la
ayuda de Dios en las crisis,180 que lidiar con las fuerzas demoníacas, 181de
buscar a Dios por más obreros, 182a la unidad entre los miembros.183
De acuerdo con otra compilación de los consejos de Ellen White,
preparado en 1980 por WP Bradley, el ayuno puede ser beneficioso en la
búsqueda de la luz y la sabiduría, 184 fomento de la limpieza del corazón y la
confesión,185 superación tentación, 186 enfermedad de la conquista (para una
comida o dos),187 y desarrollar un apetito por la comida sencilla. Dieciséis
Ansiosos, como en todas las otras áreas, para mantener un equilibrio con el
ayuno,188 Ellen White también aconsejó: "No estamos para hacer cruces para
nosotros mismos... negando a nosotros mismos sana, nutritiva comida." 189 "El
espíritu de la verdadera ayuno y la oración es el espíritu que da la mente, el

174
Review and Herald (1865)
175
James White, Revista y editorial Herald, Apr. 25 de, 1865 artículos, 31 de enero de 1865 y el 21 de febrero
de 1865.
176
Ellen.G. White, Consejos sobre el regimen Alimentos (Washington, DC: Review and Herald. Pub. Assn.,
1946), p. 187.
177
Ibid., P. 188.
178
Ellen G. White, Mensajes selectos (Washington, DC:.. Review and Herald Pub Assn, 1958), Libro 2, pág.364.
179
Ellen G. White, Mensajes selectos (Washington, DC:.. Review and Herald Pub Assn, 1958), Libro 2, pág.
364.
180
Ibid.. vol. 4, pp. 517,518.
181
Ellen G. White, El Deseado de todas las gentes (Mountain View, Calif .: Pub. Assn., 1952), p. 431.
182
Ellen G. White Carta 26, 1883, citado en la Adventist Review , marzo 27 de 1980, p. 8.
183
Ellen G. White Carta 98, 1902, citado en la Adventist Review , marzo 27 de 1980, p. 8.
184
Blanco, Testimonies, vol. 2, pp. 650.
185
Ellen G. White, Consejos sobre el régimen alimenticio(Washington, DC:. Review and Herald Pub. Assn.,
1946), pp. 187, 188.
186
Ellen G. White, Testimonies , vol. 2, p. 202.
187
Ellen G. White, Consejos sobre el régimen alimenticio (Wash ington, DC:.. Review and Herald Pub Assn,
1946), p. 189.
188
Ellen G. White, Consejos sobre la salud (Mountain View, Calif.: Pub. Assn., 1951), p. 148; Consejos sobre
el régimen alimenticio, p. 190; y G. D. Strunk, "El ayuno," Canadian Adventista Messenger, vol. 27, No. 24 (21 Dec.
1978), p. 5.
189
Ellen G. White, Testimonies, vol. 4, p. 626.

46
corazón y la voluntad de Dios."190 Este consejo armoniza con Isaías 58, que
describe lo que es y no es el ayuno aceptable a los ojos de Dios. El uso de los
recursos de uno para ayudar a los pobres es más importante en ayunas que la
abstinencia real de los alimentos.

Testimonio de los nutricionistas


Desde el ayuno de alimentos afecta a la salud física, es importante tener en
cuenta lo que los nutricionistas tienen que decir. Alice Marsh escribió a un
pastor que no se podrá exigir toda la abstinencia de alimentos; uno puede
comer con moderación de los alimentos más sencilla.191 Añadió que el ayuno
en realidad puede ser fatal para los diabéticos y es aconsejable para las mujeres
embarazadas o lactantes y personas con problemas de hipoglucemia o
hipertiroidismo. Ella citó estudios sobre los efectos del ayuno, incluyendo la
alteración del estado de ánimo. Tras advertir que nunca para eliminar el agua,
Marsh agregó que incluso un ayuno de jugo puede estar lejos de ser
equilibrada, debido al alto contenido de azúcar. Su consejo para una dieta
equilibrada mínimo durante las frutas ampliados incluidos rápido y verduras
cuatro porciones (una verde o amarillo, uno cítricas o tomate), el pan integral
y cereales cuatro porciones, leche dos porciones de proteínas dos porciones,
aceite de semilla de dos cucharaditas (una total de 1.200-1.300 calorías).
Otros nutricionistas sugieren que una dieta simple sería complacer a Dios
tanto o más que la abstinencia, y que un médico debe supervisar cualquier
ayuno de más de un día.
Mary Margaret Eighme escribió un artículo en 1978, y señaló que entre
1850 y 1900 había 42 estaciones oficiales de ayuno en la Iglesia Adventista del
Séptimo Día. En 1904 Ellen White instruyó que a partir de entonces y hasta el
fin del tiempo que debería ser más serio, dejando de lado días de ayuno y
oración.192 (Sin embargo, desde 1900 hasta 1977, hemos tenido sólo nueve
ayunos de la iglesia.) Ellen White citado los ejemplos bíblicos de Moisés,
David, Elías, Daniel, Nehemías, Ester, Pedro, Pablo y Bernabé. Al hablar
favorablemente de seguir su ejemplo, también advirtió entusiastas como
Joseph James Bates, que sólo se estaba comiendo una comida al día en ayunas
y después de dos días, diciendo que Dios no requería tal comportamiento. 193
Winston Craig, profesor de nutrición en la Universidad Andrews, 194señala
que si uno ayuna totalmente por un tiempo prolongado, cambios bioquímicos
tienen lugar. El cerebro necesita energía de los alimentos, y la falta de alimento
hace que la descomposición de los tejidos particularmente músculo y tejido
adiposo. Un músculo que puede degenerar es el corazón, lo que resulta en un
paro cardíaco dentro de unas semanas. Los electrolitos también pueden ser
lanzados fuera de equilibrio. Mareo y náuseas pueden resultar.
El tiempo que tarda para el ayuno para convertirse en peligroso varía en
función de la salud y el tamaño individual, pero Craig no recomendaría más de

190
Ellen G. White, Consejos sobre el Régimen Alimenticio , pág. 189.
191
Alice Marsh, a Kenneth Schelske, Feb.
192
Blanca, Consejos sobre el Régimen Alimentaticio, pág.
188.
193
Ibid., P. 191
194
El Diccionario de Westminster cristiana Espiritualidad (Filadelfia: Westminster Press,
1983), p. 148.

47
unos pocos días. "No recomendaría un total rápido, incluso por un día", dice.
Zumos de frutas y zwieback pueden ayudar a mantener el nivel de
carbohidratos.
Craig le pregunta: "¿Qué estamos logrando por el ayuno? Si buscamos un
plano espiritual más alto, ¿no es mejor que comer poco de buena comida, hacer
ejercicio en el aire fresco, tal vez ir a un retiro a las montañas, que para hacerse
de mareo, pensando continuamente de los alimentos, débil, sin ejercicio, etc.?"

Conclusión
Es importan saber cómo ayunar ya que debemos hacerlo de una forma
cuidados y agradable ante Dio, ya que muchas personas ayunan para que los
vean y nunca lo hacen con un propósito. Por tanto como iglesia escogida por
él Señor debe establecerse una programación de ayuno, donde el propósito es
preparar al pueblo de Dios, en el tiempo final. 195 Es necesario el estudio de la
Palabra de Dios, ya que atreves de la oración y el ayuno podemos estar
preparados para el servicio de la obra de Dios.196 El verdadero ayuno que
debiera recomendarse a todos es la abstinencia de toda clase de alimento
estimulante, y el uso apropiado de alimentos saludables, sencillos, que Dios ha
provisto en abundancia. Los hombres necesitan pensar menos sobre lo que
comerán y beberán como alimento temporal, y mucho más en cuanto al
alimento del cielo, que dará tono y vitalidad a toda la experiencia religiosa.

2 CORINTIOS 12:9 UNA DEBILIDAD


PODEROSA
Noel Enrique Valencia Asprilla

Resumen
Un análisis exegético de 2 Corintios 12:9 invita a
una profunda investigación de las razones por la
cual el apóstol Pablo presenta su debilidad ante
Dios, y recibe de parte del Señor una respuesta
quizás para algunos, desconcertante. Este pasaje
será abordado teniendo en cuenta la información que
trasmite su género literario, su relación con el contexto
inmediato y la unidad de todo el libro.

Palabras clave: Debilidad- Análisis Exegético- Gracia.

Introducción
Para los estudiosos de las escrituras ha resultado desafiante tomar una
posición definida por unanimidad en relación a 2 Co 12:9 ya que para algunos,
este pasaje puede ser analizado de varias formas, por ejemplo: teniendo en
cuenta su género literario y las circunstancia que rodearon las expresiones

195
Eventos de los Últimos Días, p. 83.3 (Ellen G. White)
196
Medical Ministry, 283 (1896).

48
descritas en la perícopa. En este estudio se tratará de abordar el pasaje descrito
aplicando el método histórico gramatical y buscando una aproximación a un
significado que entregue valor a la vida de los que lean el contenido producto
de esta investigación.

Desarrollo de la investigación
La perícopa ubicada en la segunda carta a los Co 12:9, representa para
muchos, uno de los mayores dilemas que se pueden encontrar en la vida, de
quien algunos consideran el mejor y mayor escritor de las Sagradas Escrituras,
a saber, el apóstol Pablo; es sorprendente notar la agonía que según describe el
texto padecía uno de los héroes de la fe, pero lo más asombro es que después
de tantas oraciones respondidas positivamente, se puede dejar entrever que la
petición expresada en este pasaje, parece no ser concedida, a pesar de la intensa
búsqueda del suplicante.
Es interesante notar las palabras del apóstol Pablo y observar algunas de
las implicaciones que analizan los exegetas, y otros amantes del saber bíblico,
para lo cual se presentará el texto citado “te basta con mu gracia, pues mi poder
se perfecciona en la debilidad, por lo tanto gustosamente haré más bien alarde
de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo”. (2 Co
12:9. NVI)
Sobre las palabras del texto anterior Elena de White afirma” Pablo sufría
de una afección corporal: su vista era deficiente. Pensó que con oraciones
fervientes podría eliminarse ese mal; pero el Señor tenía un propósito, y le dijo
a Pablo: No me hables más de este asunto. Es suficiente mi gracia. Hará que
puedas soportar la dolencia” 197 como se puede observar, esta autora considera
que Pablo pretendía persuadir a Dios con sus fervientes oraciones, la
afirmación anterior puede ser considerada bastante categórica y apresurada
para otros estudiosos. Al analizar la afirmación de White, pueden surgir
algunas preguntas que invitan a un análisis de las posibles motivaciones que
tenía el apóstol, al pretender convencer a Dios de la necesidad o conveniencia
de eliminar la situación que le aquejaba, cualquiera que fuera esta.
El apóstol se mueve en dirección a Dios, en busca de una solución
inmediata del asunto, a lo cual se podría preguntar ¿Sabia el apóstol que Dios
le escuchaba? ¿Si sabía que Dios escucha y quiere lo mejor para sus hijos,
porqué insistió hasta recibir un no rotundo? ¿Es probable que el apóstol se esté
quejando de Dios? en las siguientes posturas se tratara de aportar un poco de
luz a estas preguntas, que surgen casi de forma natural en un estudiante
inquietos de los escritos paulinos.
Uno de los argumentos utilizados para el análisis del pasaje en mención,
es abordado de la siguiente forma, en un estudio que presentan los autores del
Comentario Bíblico Mundo Hispano donde afirman” la palabra usada por
Pablo no era la palabra común “Espina” (ἀκάνθινος, comp. Juan19:5) si no otra
palabra traducida “aguijón” (σκόλοψ skolops). Este vocablo puede significar
palo, estaca u otro objeto puntiagudo. Aunque la identificación especifica del

197197
Nichol, Francis D., Victor E. Ampuero Matta, Nancy J. Vyhmeister, Humberto M. Rasi, and Ellen Gould
Harmon White. Comentario Biblico Adventista del Septimo Dia: la Santa Biblia con material exegetico y expositorio.
(Buenos Aires, Argentina: Asociacion Casa Editora Sudamericana, 1992).

49
“aguijón” ha sido tema de mucho debate, por lo menos sugiere que durante su
vida el ministerio de Pablo había sido herido con una estaca” 198
Los autores presentan una situación que apunta a una herida del ministerio
del apóstol. Lo que puede ser opuesto a las posiciones de otros eruditos, los
cuales presentan que Dios está en control, por lo tanto la situación fue una
ventaja para Pablo antes que una crisis, lo cual tiende a reflejar los distintos
puntos de vista de los eruditos bíblicos. “Pablo sabe que Dios está en control,
no Satanás. Si Satanás lograra lo que quisiera, hubiera preferido que el apóstol
Pablo fuera orgulloso en vez de humilde.
Entonces la causa de Cristo habría sufrido un daño irreparable. Pero no fue
así, ya que Dios cuida a sus servidores. Él restringe el poder de Satanás,
permitiéndole que envíe solamente un mensajero a Pablo.199 En la afirmación
anterior se observa como Dios actúa protegiendo a Pablo del engaño que el
enemigo quiere tenderle a través del uso de la naturaleza caída del apóstol sin
embargo; haciendo un argumento en contra del dominio que puede ejercer
satanás sobre la vida de Pablo, Carson escribe: «Los intereses de Satanás
hubieran sido promovidos en una mejor forma, si Pablo se habría convertido
en una persona insoportablemente arrogante». 200 Los intereses de satanás
según este autor quedaron frustrados debido a la negativa de Dios de no
concederle a Pablo su tan anhelado pedido.

La enfermedad y sus consecuencias según los judíos


Por otra parte es interesante abordar el tema de las aflicciones del apóstol
Pablo, teniendo en cuenta las concepciones que tenían los judíos acerca de las
razones por las cuales una persona llegaba a padecer de alguna enfermedad. Si
Dios no concedía a Pablo la sanidad de las molestias que este padecía, esta
podía ser considerada una evidencia de que el apóstol estaba en un error, al
dedicarse a predicar el mensaje de Cristo, a quien ellos consideraban un
impostor.
Esta podría ser una de las motivaciones que tenía el apóstol para suplicar,
por una sanidad inmediata, esto lo podemos notar cuando Karl afirma. En la
narración de la curación del paralítico (Me 2,1-12), Jesús se dirige al enfermo
con estas sorprendentes palabras: «Hijo, tus pecados te son perdonados.» Y a
continuación añade: «¡Levántate!» Y se levantó. Y todos alabaron a Dios
diciendo: «Una cosa así nunca se había visto»1 Enfermedad y pecado marchan
unidos La eliminación de la culpa y la purificación del pasado son presupuesto
de la curación. Todo esto respondía perfectamente a las concepciones judías,
aun cuando Jesús rechaza la idea de que de una enfermedad se puede deducir
la culpa personal del enfermo.201 Se puede observar según este autor que los
judíos podrían quizás estar ejerciendo presión sobre el liderazgo y trabajo de
Pablo de forma indirecta y que este, movido por el amor a la misión, decidió
pedir la sanidad para derrumbar algunas ideas de sus opositores.
198
Hill, Thomas, Roberto Fricke, Gustavo Sánchez, Edgar Baldeón, and James Giles. 1 y 2 Corintios. (El Paso,
Tex: Editorial Mundo Hispano, 2003), 227.
199
Kistemaker, Simon, Ricardo Cerni, Eugenio Orellana, and Allejandro Pimentel. Exposición de la segunda
Epístla a los Corintios. (Grand Rapids, Mich: Libros Desafío, 2004),346.
200
Carson, D. A. From Triumphalism to Maturity: A New Exposition of 2 Corinthians 10- 13. (Grand Rapids,
Mich: Baker, 1996), 145.
201
Schelkle, Karl Hermann. Teología del Nuevo Testamento. el mundo, el tiempo, el hombre 1, 1. (Barcelona:
Herder, 1975),166.

50
El argumento anterior no quiere decir que Pablo tuviera las mismas
concepciones erradas de los judíos, entorno a la causa de las enfermedades, sin
embargo se ha podido mirar la prudencia del apóstol en evitar, levantar
tropiezos innecesarios a la hora de alcanzar al mundo no cristiano. Por otro
lado las preguntas expresadas algunos párrafos atrás pueden acercarse a una
respuesta, si se mira con detenimiento las luchas que tenían que enfrentar el
apóstol por parte de los judaizantes, quienes entre sus muchas ideas, no habían
olvidado las creencias en relación a la enfermedad y la sanidad.
Resulta casi imposible abordar el tema presentado en la segunda carta a los
co 12:9, sin tener una cosmovisión de la pasión del apóstol Pablo, ya que su
mundo se movía en torno a los viajes misioneros y la plantación de iglesias,
por tal razón la iglesia católica tratando de mostrar la universalidad del mensaje
escribe.
“El propósito de Evangelii Gaudium es reflexionar sobre la evangelización
en el mundo contemporáneo. El Papa propone un camino de alegría, el gozo
de abrirse a Dios y de hacer el bien, con el objetivo de levantar el ánimo a la
Iglesia y las personas que trabajan por objetivos nobles. Es la alegría que se
vive en medio de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, como respuesta a la
afectuosa invitación de Nuestro Padre Dios. El Evangelio invita
insistentemente a la alegría. ¿Por qué no entrar también nosotros en ese río de
alegría? Hay cristianos cuya opción parece ser la de una cuaresma sin
pascua.202 Se puede dejar ver que una de las mejoras que trae el cristianismo a
las vidas de las personas, es la alegría de poder compartir las buenas nuevas de
Jesús, y para estos se considera importante gozar de salud, la cual le hacía falta
al apóstol.

Conclusión
Después de las consideraciones anteriores se puede decir, que Dios decidió
hacer con el apóstol lo que su soberanía determino que era mejor para él; y que
el apóstol Pablo después de todo había comprendido que el sometimiento a la
voluntad de Dios, siempre resulta en beneficio de sus seguidores. Esto queda
claramente reflejado cuando afirma en Flp 1:19 porque sé que, gracias a las
oraciones de ustedes y a la ayuda que me da el Espíritu de Jesucristo, todo esto
resultará en mi liberación. (NVI) aquí se puede observar que su confianza en
Dios era real, aunque no implicara aceptación de su Santa Voluntad de forma
inmediata. Si esto es cierto, esta puede ser la razón por la cual le suplico a Dios
que le quitara ese mal en varias ocasiones.
Otro de los aspectos que se puede destacar, es que las personas que se
relacionaban con el apóstol Pablo, pudieron observar que tenía una conducta
muy diferente a cualquier otra persona, preocupándose por el bienestar de los
demás; esto sin importar si se encontraba en situaciones aparentemente
desventajosas, como con hambre, en prisión o bajo la provocación más intensa.
Esto se puede ver cuando xxx afirma. “Debió haberse dado cuenta de que
la conducta de Pablo y de Silas bajo el terrible castigo que habían recibido y
posteriormente en la prisión, era totalmente diferente de lo que hasta ahora
había visto u oído. Es muy probable que supiera cómo la vida de la muchacha
202
Iglesia Católica, and Pablo. La evangelización del mundo contemporáneo : exhortación apostólica de Pablo
VI. (Madrid: PPC, 1991).

51
poseída había experimentado un gran cambio después de las palabras de Pablo.
Las noticias vuelan, especialmente si son de esta naturaleza. ¿Vio quizás
alguna relación entre estos hombres y el hecho del terremoto? ¿Había llegado
a la convicción, por tanto, de que la muchacha no estaba totalmente
equivocada; de que existía una íntima relación entre estos dos hombres y la
divinidad; de que ellos podrían responder a los más hondos problemas de su
alma?203
Que otras personas pudieran llegar a ver en el apóstol Pablo una persona
digna de su admiración, resulta ser una inspiración para muchas personas aun
en los días contemporáneos. Este es quizás el mayor aporte que se puede sacar
de toda la obra del apóstol, inspirar con su propia vida abnegada por la
comunidad, su entrega total a la obra de Cristo Jesús a pesar de no haber
obtenido la sanidad por la cual clamo en varias ocasiones.
El resultado de todo el ministerio de la evangelización de Pablo a pesar de
sus debilidades se resume en estas palabras inspiradas. Porque para mí el vivir
es Cristo, y el morir es ganancia. (Filipenses 1:21 NVI).

GÁLATAS

GALATAS 2:21. ¿LEY O GRACIA O


LEY Y GRACIA?
Héctor Fabián Palacios

Resumen
Este artículo pretende encontrar los puntos
de conexión entre los conceptos Ley y Gracia
dentro de los escritos de Pablo, teniendo en
cuenta el contexto del libro de romanos que por
naturaleza es un libro que nos habla ampliamente
del tema de la Ley. Por su parte, se analizaran
algunos textos de Elena G. de White que
comentan acerca de este pasaje bíblico, para
encontrar de forma paralela los puntos en común
que tienen los dos escritores inspirados.

Introducción
Un tema ampliamente debatido hoy en día en el mundo protestante es el
tema de la ley y la gracia; pues hay quienes afirman que la gracia vino a existir
en el momento en que Cristo muere en la cruz y por lo tanto la ley queda afuera
de nuestra experiencia cristiana y de nuestro camino hacia la salvación.
Aquellos que apoyan esta postura se exoneran así mismo de obedecer la ley de
los diez mandamientos. Por otro lado, hay quienes fundamentan su experiencia
de salvación por medio de sus obras, tranquilizando sus conciencias solo
realizando lo que demanda la ley dejando de lado su relación con el legislador.
La gracia es débilmente definida como un don inmerecido, dejando así las

203
William, Hendriksen, Comentario al nuevo testamento: filipense. (Michigan 2006), 13.

52
mentes con un pensamiento vago para dar innumerables interpretaciones y
significados; desconociendo de tal manera la importancia que el autor bíblico
le da a este término y su relación con la Ley. Entonces ¿A qué se refiere el
apóstol Pablo entonces al hacer esta distinción entre la Ley y la Gracia? ¿Es un
tema que compromete mi salvación?

Definiciones
Teniendo en cuenta la base textual bíblica que se encuentra en Romanos,
el escritor bíblico en su contexto viene hablando de dos términos que han sido
fundamentales a lo largo de los años para la fe judío-cristiana. Por un lado se
habla de la Ley, la cual está muy familiarizada con la religión judía; pues es
Dios mismo quien instituye a este pueblo preceptos, normas y mandamientos
que vinieron a ser los que daban orden a las cosas; es por eso que para ellos es
de suma importancia la tradición que se esconde detrás de este concepto y es
muy difícil que se desarraigue de su concepción de la religión. Por otro lado,
la Gracia pareciese ser un concepto nuevo entre la teología que se ha
desarrollado a lo largo de los años, pues no se evidencia de forma explícita el
uso de este don en los escritos antiguos de la biblia, por lo que termina
omitiéndose. Un ejemplo de ello se encuentra en Ex. 20:2 “Yo soy Jehová tu
Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.” Esta
declaración en donde Dios habla, denota la idea de la Gracia en el A.T; al decir
que fue él quien los saco de la esclavitud sin ellos tener que haber hecho nada,
sin merecerlo.
Existen algunos tópicos desde donde se analiza la gracia como tema
teológico, la gracia desde el AT, la gracia vino por Jesús y la gracia solo puede
ser recibida por la fe204. Bratlie dice acerca de la gracia:
“Gracia significa no sólo el perdón, al mismo tiempo es ayudar a
(He 4:16), no sólo tiene el deber de perdonar, sino también que nos
enseñe a no pecar más (Tit. 2:12). Si tenemos en cuenta estos hechos,
nosotros rechazaremos esta falsa declaración: "el pecado no es una
cosa muy peligroso porque hay gracia; "y vamos a recibir este
verdadero consuelo que dice," aunque prisionero del pecado, sin
embargo, puede ser liberado por la gracia, y obtener la victoria."205

Por otro lado la Ley es vista como una serie de preceptos que privan al
hombre de su libertad y de la manera en que quiere regir su vida; este tipo de
pensamiento ha llevado a considerar a Dios como legalista y autoritario, por lo
que muchos terminan rechazando la salvación. Si se cae en este error, el
mensaje del evangelio no tendrá ningún efecto en la conversión de las almas,
ni mucho menos el ejemplo, y el sacrificio de Jesús pierde su verdadero
propósito. Bratlie también dice acerca de la Ley:
Cuando se piensa en la ley, se espera una condena, por lo tanto,
la misma idea errónea de que se ha creado con la gracia. Dios no dio

204
Escuain, Vila. Nuevo diccionario bíblico ilustrado. Barcelona: CLIE, 1985.
205
Bratlie, Sigurd. La grazia in Gesù Cristo. STIFTELSEN SKJULTE SKATTERS FORLAG, s.f.

53
la ley para condenar al hombre, sino como regla de comportamiento,
lo que lleva al conocimiento del pecado.206
Por sus definiciones puede pensarse que son términos que no se relacionan
entre sí, que son muy aislado el uno del otro y que cada uno tiene contextos
diferentes, como se denota a primera vista en el libro de Romanos (Así, el
pecado no tendrá dominio sobre vosotros, ya que no estáis bajo la Ley, sino
bajo la gracia. Ro 6:14), en donde el apóstol Pablo en su tesis acerca de cómo
se efectúa la salvación, pareciera tener un criterio definido acerca del tema.
Pero al hablar de la salvación se puede determinar que tienen puntos de
conexión, a los que deben estudiarse primero para sacar conclusiones en cuanto
la Ley y la Gracia, por lo que también es importante conocer en esta instancia
lo que el espíritu de profecía declara en cuanto a este tema.

Conexión entre la Ley y la Gracia según Elena G. de White


En una de las declaraciones fuertes en cuanto a este tema en los escritos de
Elena White, ella menciona que “La gracia de Cristo y la ley de Dios son
inseparables”207, desde esta premisa se puede deducir que no existe ninguna
separación entre estos dos temas teológicos que por tantos siglos ha sido tema
de discusión. Son indispensables en el plan de salvación; pues Dios proveyó
mediante Cristo lo que para el ser humano era imposible y era satisfacer la
justicia que demandaba la Ley a raíz del pecado. Las declaraciones
contemporáneas en cuanto a esta relación son un poco más evidentes, “el
Maestro en su gracia ha dado mucho más de lo que él ha querido, dio perdón
completo, por medio él, el hombre queda completamente liberado de su
deuda.”208
Dentro de todo esto es importante recalcar que no ha habido durante la
historia del pueblo de Dios, ni de la historia de la iglesia cristiana, un momento
en donde el concepto de la gracia se haya creado como método por el cual el
hombre es salvo, en cuanto a este punto la Sra. White dice:
“Las condiciones para obtener la vida eterna, bajo la gracia, son
exactamente las mismas que existían en Edén: una justicia perfecta,
armonía con Dios y completa conformidad con los principios de su ley.
La norma de carácter presentada en el Antiguo Testamento es la misma
que se presenta en el Nuevo Testamento”.209

Esta idea declarada por el espíritu de profecía transversaliza toda la


narrativa de las sagradas escrituras, pues desde Génesis hasta Apocalipsis este
principio no cambia en referencia a la relación que el ser humano debe
establecer con Dios. Mientras el hombre acepta y disfruta la maravillosa gracia
de Dios, es importante tener en cuenta que “para servir a Dios a través de la
ley no satisface una relación de calidad a menos que el corazón se niega en el
servicio también.”210 Este es uno de los principios fundamentales para entender

206
Ibíd.
207
White, Ellen Gould Harmon. La maravillosa gracia de Dios. Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1973.
208
Princi, Ewa. La legge e la grazia. Mercoledí, 2009.
209
White, Ellen Gould Harmon. El discurso maestro de Jesucristo. Mountain View, CA: Ediciones
Interamericanas, 1990.
210
Slingerland, Bernie. The collision between the law and grace. 2005.

54
el plan de la redención y como puede participar la raza humana del don de la
salvación dado a través de la persona de Jesús.
Hasta aquí se han dado evidencias fuertes de que la ley y la gracia son
conceptos que tienen conexiones fuertes difíciles de desligar, por lo que a
simple vista tal vez sea difícil entender por qué hoy día esta idea se ha
tergiversado tanto a tal punto que está comprometiendo la salvación de las
almas por las que Cristo murió, par esto la hermana White responde:

“La sofistería de Satanás consiste en hacer creer que la muerte de


Cristo trajo la gracia que reemplazó a la ley. La muerte de Cristo no
cambia o anula o debilita en el menor grado la ley de los diez
mandamientos. Esa preciosa gracia ofrecida al hombre por medio de la
sangre de Cristo, establece la ley de Dios. Desde la caída del hombre,
el gobierno moral de Dios y su gracia son. Inseparables. Van de la
mano a través de todas las dispensaciones. 'La misericordia y la verdad
se encontraron: la justicia y la paz se besaron.”211

Es interesante resaltar que estos términos se ven involucrados en el gran


conflicto entre Cristo y Satanás, y es válido reconocer que es un arma eficaz
utilizada por el enemigo para desviar las mentes de los creyentes para no
profundizar en las escrituras, sino conformarse con las ideas carismáticas y
evangélicas que permean el mundo cristiano hoy día. La realidad es que
“mientras vivamos en este mundo, continuaremos necesitando la gracia
justificadora de él, para que cubra tanto nuestros pecados pasados como
nuestra naturaleza pecaminosa.”212

La Ley y la Gracia en la experiencia de salvación


Cada persona que conoce a Cristo de forma directa e indirecta debe
enfrentarse a esta realidad que puede determinar la experiencia cristiana y la
concepción de la salvación que Dios ha dado a la humanidad. El creyente debe
tener un concepto claro en cuanto a la ley, “pues aquella cumple varias
funciones importantes y legitimas. Es verdad que no puede salvamos, pero
puede mostrarnos nuestra necesidad de salvación. La ley no nos puede
transformar, pero puede indicarnos nuestra necesidad de transformación.”213
Esto hace una invitación clara y es a vivir una vida de completa obediencia a
los requerimientos divinos, pues cada uno de los mandamientos es la propuesta
que Dios hace al hombre para tener un estilo de vida que lo lleve a un bienestar
mientras participa de la vida terrenal. Pablo en sus escritos recalca que la Ley
es un año para conducirnos a Cristo y verlo como nuestro único medio de
salvación.
En esta misma dirección, mientras el creyente vive una vida de obediencia,
experimenta los dones y bendiciones dados por la gracia de Dios, así como el
ser humano recibe la vida cada mañana, “la gracia divina se debe recibir todos

211
White, Ellen Gould Harmon. La fe por la cual vivo. Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana,
1959.
212
Venden, Morris L. 95 tesis acerca de la justificación por la fe. Belice [Belize]: Asociacion Publicadora
Interamericana, 1988.
213
Ibíd.

55
los días, porque sin ella ninguna persona se puede mantener convertida”. 214
Según esto la gracia de Dios es aquella que nos permite vivir en esta vida
agradándole, en donde cada mañana el otorga su Espíritu para todos aquellos
que se acercan a él con el deseo de vivir una vida santa. Santo Tomas de
Aquino, uno de los hombres más influyentes de la edad media de la iglesia
católica dijo que “la gracia prepara la voluntad a través del amor, cuya gracia
es la forma”215; no existe una buena relación entre Dios y el hombre si no se
hace un buen ejercicio de la voluntad, a menos que se acepte la gracia divina,
el hombre no podrá decidir con amor entregarse en los brazos del Salvador.
Cuando se contempla la relación de Dios desde esta perspectiva, la ley y la
gracia no serán un punto de discusión entre los que se dicen llamar al cristianos,
al contrario, si existe una verdadera conversión, estos dos conceptos se
aceptaran de tal manera que la experiencia cristiana será un sabor de vida para
vida, con un objetivo a cumplir y es el de aceptar la maravillosa gracia de Dios
y esto impulsara a caminar fielmente por el camino de la obediencia a sus
mandamientos. Para tener una percepción mejor en cuanto a este asunto,
Badenas lo explica de la siguiente manera: “Para su equilibrio espiritual el
hombre necesita a la vez la Ley y la gracia. Es decir, normas que lo orienten y
la posibilidad de recuperar el rumbo cuando se extravía”216. Este equilibrio que
no solo Pablo anuncia en sus escritos, si no que Elena G. de White menciona
numerosas veces en sus escritos, no es una cuestión de elección es una cuestión
de necesidad.

Conclusión
Pablo al tocar temas tan profundos en sus escritos, no deja encubiertas
algunas verdades que son trascendentales en la experiencia de la salvación. La
Ley y la gracia son conceptos que en su propia experiencia cristiana había
vivido de tal forma que los define muy bien en sus cartas. Por otro lado al igual
que Pablo, la Sra. White inspirada por el Espíritu Santo, concuerda con el
apóstol en cuanto a la relación y conexión que tienen la Ley y la gracia como
puntos cruciales por los que el creyente debe pasar, para evidenciar en su vida
una verdadera conversión. Es importante entonces aceptar estos buenos
criterios que vienen de parte de Dios, dejando a un lado los prejuicios y las
ideas preconcebidas para comenzar a estimar los maravillosos dones que Dios
ha dado a la humanidad como lo son la Ley y la gracia, desechando la discusión
acerca de que si es la Ley o la gracia por lo que se es salvo.

214
White, Ellen Gould Harmon, Review and Herald, 14 de septiembre de 1897.
215
Margelidon, Philippe-Marie. La grâce et le mérite d'après saint Thomas d'Aquin. BLE, 2013.
216
Badenas, Roberto. Más allá de la Ley. Barcelona: Safeliz, 2000.

56
GALATAS 3:28. EL ROL DE LA
MUJER EN LA IGLESIA CRISTIANA
PRIMITIVA Luis Eduardo
Mendoza Posso

Resumen
El tema de la mujer en las epístolas de Pablo de
Tarso constituye una materia de importancia en
el debate teológico, antropológico y eclesiológico
contemporáneo. Acerca del papel de la mujer en
el cristianismo primitivo y en la Iglesia.

Introducción
Las epístolas paulinas, escritas apenas 20-25 años después de la muerte de
Jesús de Nazaret, y probablemente antes incluso de la redacción de los
evangelios en su versión definitiva conocida hoy, forman parte de la
documentación más antigua del Nuevo Testamento por lo que resultan una
fuente ineludible en cualquier análisis sobre los inicios del cristianismo. Pero
es de importancia notar que muchos hoy día basan su desprecio y aversión
hacia la posición de las mujeres en la iglesia, por algunos pasajes de la
Escritura, especialmente sobre los escritos de Pablo, por eso se analizará el
contexto histórico de la mujer en la sociedad judía, en la sociedad romana y en
el comienzo de la iglesia.217
A partir de la investigación de los textos estrictamente paulinos y
comparando con referencias que reflejan la posición que ocupaba la mujer en
la sociedad judía y romana del siglo I, surge que el apóstol san Pablo valoró el
papel cualificado que desempeñaron muchas mujeres por él conocidas en el
marco de las primeras comunidades cristianas. El pensamiento del Apóstol
mostró además en qué sentido superó la distinción de los sexos, que para él
quedó abolida de la misma forma que las divisiones de orden racial o social:
«Ya no hay varón ni mujer, todos sois uno en Cristo Jesús» (Ga 3,28).218 Para
poder conocer más a fondo este tema es necesario hacer un estudio histórico
de cómo era el papel de la mujer en las sociedades donde se levantó la iglesia
cristiana. Para ello se verá la mujer en la sociedad judía y en la sociedad
romana.

En la sociedad judía
Existe abundante literatura que permite afirmar que, en las culturas de
Oriente en general y en la judía en particular, la mujer del siglo I no participaba
en la vida pública. Debía pasar inadvertida en público y las reglas de la buena
educación prohibían encontrarse a solas con una mujer, mirar a una mujer
casada e incluso saludarla. La mujer no tenía acceso al estudio de la Escritura,

217
Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma,
Fitzmyer, Joseph A. (1972). «Carta a los romanos».
Biguzzi, Giancarlo. «Paolo, un apostolo contro le donne?».
218
Léon-Dufour (2001). Vocabulario de teología bíblica, p. 570
Jeremías (1980). Jerusalén en tiempos de Jesús ediciones Cristiandad
Mañas Núñez, Manuel (1996-2003). «Mujer y sociedad en la Roma imperial del siglo I

57
se la recluía en un patio especial para ellas en el templo –el llamado “atrio de
las mujeres”, y en la sinagoga debía limitarse a escuchar. 219
En la cultura judía resultaba preferible que la mujer joven no saliese de la
casa antes de su matrimonio, o incluso después, tal lo señalado en la primera
mitad del siglo I por el filósofo Filón de Alejandría.
Además, Filón comentó que también las mujeres judías de Alejandría
estaban recluidas: «no sobrepasan la puerta del patio. En cuanto a las jóvenes,
están confinadas en los aposentos de las mujeres y evitan por pudor la mirada
de los hombres, incluso de los parientes más cercanos. Las mujeres israelitas
adolescentes también podían ser sujetas a transacciones de compra-venta.220

En la familia: la vida conyugal


Sin dejar a un lado el parentesco, la novia no quedaba integrada en la
familia del esposo, sino que permanecía la mayor parte de su vida en la
periferia. Esta no espera de él compañerismo o consuelo, normalmente era una
“extraña” en la casa. Además, así como la vida en el mundo mediterráneo
estaba de tal modo organizada que los hombres y las mujeres se movían en
círculos exclusivos que podían tocarse pero nunca coincidir, también el
matrimonio era una fase de contacto entre círculos masculinos y femeninos,
donde no se esperaban ni siquiera coincidencias parciales.221

Relegada social y religiosamente


La figura de la mujer se ve incorporada al hombre y nunca al revés. Incluso
desde el punto de vista religioso, la mujer del Nuevo Testamento estaba
sometida a todas las prohibiciones de la Torá y a todo el rigor de la legislación
civil y penal, comprendida hasta la pena de muerte. Las escuelas eran
exclusivamente para los muchachos y no para las jóvenes. Sus derechos
religiosos estaban limitados, y según el historiador judío Flavio Josefo, estas
solo podían entrar en el templo al atrio de los gentiles y al de las mujeres, como
ya se mencionó anteriormente, aunque en período de impureza, ni siquiera
eso. Tal inferioridad se refleja bien en una de las oraciones diarias que rezaban
y decía así: «Alabado sea Dios por no haberme hecho mujer». 222
En general se puede decir que el papel de la mujer en el mundo oriental
de aquella época y en particular en Israel era mucho más asfixiante de lo que
hoy se puede pensar. El desprecio de los hombres de aquellos días por sus
mujeres era algo que hoy resulta difícil de comprender.
Se pueden mencionar algunos ejemplos para describir esta conducta:
cuando la mujer judía salía de su casa, no importaba para qué, tenía que llevar
siempre la cara cubierta con un tocado que comprendía dos velos sobre la
cabeza, una diadema sobre la frente, con cintas colgantes hasta la barbilla, y
una malla de cordones y nudos. De este modo no se podían conocer los rasgos
de su rostro. La mujer que de este modo salía de su casa sin llevar la cabeza
cubierta ofendía hasta tal punto las “buenas costumbres” que su marido tenía

219
“Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús”, Emil Schürer, Ediciones Cristiandad.
220
Jeremias, J (1985). Jerusalén en tiempos de Jesús:ediciones cristiandad p. 372.
221
Jeremias, Joachim, Jerusalén en tiempos de Jesús. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985, p. 376.
Malina, Bruce J., 1995, p. 72, Figura 3.
222
Pikaza, Xavier. Diccionario de la Biblia: Historia y Palabra. Estella: Verbo Divino, 2007, p. 678. 4
Jeremías, Joachim. Jerusalén en tiempos de Jesús. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985, p. 372.

58
el derecho y, según los doctores de la ley, hasta el deber de despedirla, sin estar
obligado a pagarle la suma estipulada para el caso de divorcio. Y sobre esto
hay que decir que había mujeres tan estrictas también, que tampoco se
descubrían en su propia casa. Sólo el día de la boda, y si la mujer era virgen y
no viuda, aparecía en el cortejo con la cabeza al descubierto. 223

En la sociedad Romana
Las mujeres pertenecientes a la aristocracia romana y económicamente
independientes tenían acceso a la cultura y podían participar en actividades
propias de la vida social y comercial. Sin embargo, la mujer romana en general
estuvo privada de los derechos conferidos a los varones, sin acceso a los
principales “officia virilia”. La expresión latina refería a aquellos cargos,
empleos u ocupaciones que se consideraban propios del varón, es decir, que
requerían carácter viril o masculino. Las mujeres estaban inhabilitadas no sólo
para participar directamente en el gobierno del Estado, sino para desarrollar
cualquier tarea “viril”.224
Se puede decir que en general la situación de las mujeres en el Imperio
Romano corresponde a la de una sociedad patriarcal fuertemente controlada
por los varones. La estructura social privilegiaba el poder del paterfamilias,
que ejercía su autoridad (patria potestas) sobre los miembros de su casa: mujer,
hijos y esclavos, pudiendo en algunos casos, llegar incluso a aplicar la pena de
muerte a los miembros de su casa. El derecho romano no reconocía en ningún
caso la patria potestad a las mujeres, las cuales en general, vivían en la
dependencia de un varón, fuera éste su padre, su marido o un pariente próximo
que las tutelase. Incluso en las situaciones más permisivas hacia la presencia
pública de la mujer, la norma era el predominio masculino. Las mujeres con
protagonismo social fuera de la casa eran una excepción en la polis
grecorromana, que ha sido acertadamente definida por Vidal Nacquet como un
“club de hombres”. Sin embargo, –especialmente en ciertas áreas geográficas–
las excepciones eran posibles.225
Pero observamos que en las religiones romanas, las mujeres tenían los
mismos papeles que los hombres. Sumas sacerdotisas gobernaban en muchos
templos paganos. Félix, el licenciado cristiano, describió la religión de los
romanos de la siguiente manera: “Hay ciertos lugares donde no puede entrar
ningún hombre. En otros, no puede entrar ninguna mujer. Unos templos son
gobernados por una mujer con un esposo. Otros templos son gobernados por
una mujer con muchos esposos.” (215 d.c) De hecho, el personaje religioso
más prominente de las tierras mediterráneas de la antigüedad era el que daba
el oráculo de Delfos (hoy la ciudad de Castri). Y el oráculo siempre lo daba
una mujer. 226 Con estas consideraciones en mente podemos tener una idea de
cómo era el rol de la mujer en los tiempos del nacimiento del cristianismo, sin
embargo en la iglesia primitiva la mujer toma un valor relevante, como lo
estudiaremos a continuación.

223
Stein, Edith (1998). La mujer. Biblioteca Palabra. p. 55.
224
Fitzmyer, J.. Romans: a new translation with introduction and commentary. Garden City, Nueva York:
225
Y. Thomas, la división de los sexos en el derecho romano, en: g. duby – m. perrot (eds.), la historia de las
mujeres, altea‐taurus‐alfaguara, madrid 1991.citado por y. thomas, art. cit., 121.
226
Mañas Nuñez, Manuel. mujer y sociedad en la roma imperial del siglo i. revista de
historia, 2003, vol. 16, p. 191-198.

59
En el cristianismo de origen
Las mujeres desarrollaron un visible y activo trabajo no solo durante el
ministerio de Jesús, sino en la vida apostólica de la iglesia. Inmediatamente
después de la ascensión de Cristo, los discípulos, algunas mujeres y María la
madre de Jesús se alojaron en el aposento alto. Estas mujeres no estaban
cocinando para los hombres sino que perseveraban unánimes en oración y
ruego.227
En las reuniones de los primeros cristianos para orar, escuchar las
enseñanzas de los apóstoles y partir el pan, las mujeres desempeñaron sin duda
un papel importante, entre otras razones, porque las reuniones se tenían con
frecuencia en casa de alguna mujer de posición acomodada. Al ser liberado
Pedro de la cárcel, se dirige a la casa de María, la madre de Marcos, donde se
hallan reunidos los fieles en oración. En el ambiente griego, Pablo y sus
compañeros se hospedan en casa de Lidia, la vendedora de púrpura, después
de haberse bautizado ella «y los de su casa», en el que nada se nos dice ni de
su marido ni de sus hijos, signo evidente de que la protagonista era Lidia. 228
Desde el comienzo de la Iglesia cristiana primitiva, las mujeres fueron
miembros relevantes del movimiento aunque algunos autores sostienen que
buena parte de la información referida a la participación de las mujeres en el
Nuevo Testamento no fue suficientemente considerada. 229
Pero gracias al testimonio de las cartas de Pablo, conocemos algunos de
los nombres de mujeres que ejercieron posiciones de responsabilidad en las
primeras comunidades paulinas, y cuyo trabajo fue clave para la expansión del
cristianismo primitivo.
Una de esas epístolas en donde el apóstol hace mención de mujeres es en
romanos, aquí aparece una larga lista de agradecimientos en la que aparecen
mujeres como Febe, recomendada diaconisa de la iglesia de Cencrea que ha
ayudado a muchos; también a María, Trifena, Trifosa, Pérsida, Julia y la
hermana de Nereo. Todas ellas fieles seguidoras que no solo realizaban un
apostolado a nivel local sino también misionero fuera de sus propias iglesias.
Mucha de esta actividad misionera reflejada en el Nuevo Testamento se centra
en Pablo y sus compañeros cercanos, algunos de ellos mujeres. En 2 Timoteo,
Pablo recuerda la fe no fingida de Loida y Eunice, abuela y madre
respectivamente de Timoteo, a quien va dirigida la carta. Por último también
se cita a Claudia en la misma carta.37 Y en la carta a los Filipenses a Evodia y
Síntique como mujeres que combatieron juntamente con Pablo en el evangelio.
230

Diaconisas, misioneras, profetas, caritativas… Estos datos del Nuevo


Testamento no son muchos ni excesivamente importantes, pero manifiestan
suficientemente que la mujer no estuvo ausente en los comienzos de la
evangelización y formación de la Iglesia. Esta participación supone una nueva
227
Tepedino, Ana María. Las discípulas de Jesús. Madrid: Narcea S.A. de Ediciones,
1990, p. 121-146.
228
Pikaza, Xavier. Diccionario de la Biblia: Historia y Palabra. Estella (Navarra): Verbo
Divino, 2007, p. 675-689.
229
MacHaffie, Barbara J. (2006). Her story: women in Christian tradition. Fortress Pres
Küng, Hans (2002). La Iglesia católica. Barcelona: Ed. Mondadori. p. 25.
230
Bacchiocchi, Samuele. women in the church: a biblical study on the role of women in the church. michigan:
biblical perspectives, 1987

60
dimensión par la mujer. Así Pablo elaboró una teología de la mujer, mostrando
en qué sentido se supera y se consagra la división de los sexos.231

Conclusión
Jesús no ha creado una escuela elitista, sino un movimiento de humanidad
mesiánica, dirigido por igual a mujeres y varones. Jesús no quiere remendar
el viejo manto israelita, ni echar su vino en odres gastados, sino ofrecer un
mensaje universal de nuevo nacimiento. No distingue a varones de mujeres,
sino que acoge por igual a todos, ofreciéndoles la misma palabra personal del
Reino y la misma tarea de servicio a favor de los demás. Poco más podemos
decir. Concluyo con la esperanza de que la próxima vez que escuchemos las
palabras mujer, deberes y Biblia sea una sonrisa la que aparezca en nuestro
rostro teniendo por seguro que estos conceptos se fundamentan sobre la mayor
verdad bíblica, el amor; que Jesús trató con ellas como a iguales, y mucho más,
con un mayor cuidado en un contexto tan necesitado y oscurecido por el
infortunio de nacer mujer; que miremos como Cristo miró y entendamos con
su ejemplo cómo nosotros debemos actuar. Que el verdadero potencial se
alcanza cuando ambos géneros se dan cuenta de que cada uno tiene dones,
habilidades y llamados diferentes. Y cuando trabajan en equipo y entendiendo
sus roles, cada uno puede ayudar el otro a cumplir con el llamado que el Señor
está dándoles. La realidad es que no somos nada sin Cristo y somos mejores
juntos.232

COLOSENSES

COLOSENSES 2:8. LOS ENGAÑOS DE


LAS FILOSOFÍAS HUMANA.
Carlos Alberto Correa

Resumen
Epafras había fundado una iglesia en la ciudad
de Colosas (Col. 1:7, 4:12), después se unió a
Pablo mientras estaba bajo arresto
domiciliario en Roma.233 Epafras le lleva a
Pablo un informe sobre la situación de la
iglesia en Colosas, mientras Arquipo quedaba encargado de la iglesia en el
lugar,234 aunque muchas noticias eran buenas ciertos asuntos preocupaban a
Pablo. En la iglesia de Colosas se había levantado un cumulo de falsas
enseñanzas. En ningún lugar de la carta el apóstol define las herejías; sus
principales rasgos pueden ser detectados solamente al reunir las piezas
dispersas en interpretar sus argumentos en contra.235

231
Theissen, Gerd (2002). La religión de los primeros cristianos. Salamanca: Ediciones Sígueme.
232
Samuel Gil Soldevilla, 2009, Aula7activa-AEGUAE, Barcelona
233
Gordon D. Fee. Comentario de la Epístola a los Filipenses. (Barcelona : Clie. 2006). 246.
234
J. D. Douglas y Merrill C. Tenney. Diccionario Bíblico Mundo Hispano. (Alabama : Mundo Hispano. 2005).
186.
235
James Bartley, José Luis Martínez y Rubén O. Zorzo

61
Palabras Clave: Engaños- Filosofía- Cristianismo

Introducción
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,
según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo,
y no según Cristo.”236 (Colosenses 2: 8).
Una de las herejías por las que los colosenses fueron atraídos, consiste en
un tipo de gnosticismo que les prometía salvación por un conocimiento secreto.
Pablo les recordó el bautismo, el cual los había unido a Cristo, fuente de la de
la plenitud de la sabiduría de Dios. También se refirió al bautismo como un
matrimonio y para promover las buenas obras.237
Por lo que Pablo se ve obligo a escribir una carta y enviarla con Tíquico su
hombre de confianza238 a los cristianos que se encontraban en la ciudad de
Colosas para darles dirección y prevenir a los cristianos de las filosofías
humanas y engañosas. La carta a los Colosenses presenta al apóstol Pablo
como su autor. Pablo estaba probamente en Roma cuando escribió la carta a
los colosenses alrededor del año 60 d. C. Esta carta fue escrita a los creyentes
de Colosas.
Las evidencias externas también atribuyen la epístola a los colosenses al
apóstol Pablo por Marción (150 d.C.), Ireneo (140-197 d.C.), el Canon
Muratorio (ca. 170 d.C.), Orígenes (185-254 d.C.), Tertulio (160-220 d.C.) y
Justino Mártir (ca. 100-165 d. C). De modo que los testimonios de los padres
apostólicos afirman sin lugar a dudas que el apóstol Pablo escribió la epístola
a los colosenses.239
La ciudad de “Colosas se localizaba en la provincia romana de Asia menor
en el Valle Lico a unos 194 km al Este de Éfeso, en lo que actualmente es el
Este de Turquía como una antigua ciudad de Frigia. Está ubicada en el banco
Sureste del rio Lico, a unos 18 km de la ciudad de Laodisea y a unos 12 km de
la ciudad Hierápolis. En la actualidad el sitio se encuentra desocupado y no ha
sido excavada aunque se han encontrado algunas inscripciones en la superficie.
Lo poco que se sabe de Colosas proviene de la numismática (el estudio de las
monedas y objetos relacionados) y de comentarios hechos por escritores
antiguos pero hasta que la ciudad sea excavada nuestra comprensión de su
historia quedara nublada.240
No se sabe la fecha exacta de la fundación de Colosas. Datos históricos
arrojan luz sobre su importancia en el siglo V a. C. puesto que allí acamparon
los ejércitos medo-persas comandados por Jerjes 481 a. C. y por Ciro el joven
en el 401 a. C.241

li. Comentario Bíblico Siglo Veintiuno. (Londres : Casa Bautista de Publicaciones 1999). 1306.
236
Sociedades Bíblicas Unidas. . Santa Biblia. Versión de Casiodoro Reina (1569) Revisada por Cipriano
Valera(1602) Revisión de 1960. Sociedades Bíblicas Unidas. , 1960
237
Wilton M. Nelson. Diccionario Ilustrado de la Biblia. (Florida : Caribe, Inc. 1977). 73.
238
Harold L. Willmington. Auxiliar Bíblico Portavoz. (Michigan : Portavoz. 1995). 488.
239
Evis L. Carbollasa. Colosenses: Orientación Para un Estudio Exegético y Practico. (Michigan : Portavoz, 1997).
19-20.
240
Sociedad Biblica Internacional. Santa Biblia de estidio Arqueologica NVI . (Miami : Vida. 2009). 1983.
241
Evis L. Carbollasa Colosenses: Orientación Para un Estudio Exegético y Practico. (Michigan : Portavoz. 1997).
18.

62
El historiador Heródoto se refirió en el 480 a. C. a Colosas como una gran
ciudad de Frigia y Jenofonte la describió en 400 a. C. como una ciudad grande
y prospera. Colosas, ubicada en la ruta comercial más importante entre Éfeso
y el Éufrates, fue un sitio de gran importancia desde tiempos antiguos. El rey
Jerjes de Persia la visitó en el año 481 a. C. así como también Ciro el joven en
401. Para la época de Pablo la ciudad había perdido un poco de importancia.
Su economía se desprendía del comercio y los textiles y especialmente de una
particular lana purpura llamada colussinus.242
La iglesia en Colosas se estableció en el tercer viaje misionero de Pablo,
durante sus tres años en Éfeso, y no fue Pablo quien la fundo sino Epafras
(Col.1:7), quien era nativo de Colosas y evangelista de las cercanas y muy
reconocidas ciudades: La Odisea y Hierápolis. Pablo lo amaba y lo admiraba,
lo llamo nuestro querido colaborador y buen servidor y mi compañero de
cárcel.243
Epafras fue quien le contó a Pablo en Roma sobre el problema de la iglesia
de Colosas y de esta forma estimuló a Pablo a escribir esta carta. El nombre de
Epafras es una forma abreviada de epafrodito (de afrodita la diosa griega del
amor), lo que sugiere que era un convertido del paganismo. 244
Colosas perdió su importancia debido a un cambio en el sistema de vías,
después de lo cual Laodicea se convirtió en una gran ciudad durante los siglos
VII y VIII; su posición abierta la expuso a terribles invasiones de los sarracenos
y las personas se trasladaron a Chonea actualmente llamada Chonas a unos 5
km más al sur. Durante el siglo XII d. C. los turcos destruyeron la ciudad.
Arqueólogos han desenterrado las ruinas de una antigua iglesia.245
Había un grave peligro ante los creyentes de Colosas. Pablo aquí les dice
“mirad”, llama la atención a ese peligro, y con una solemne advertencia les
aconseja que le hagan frente. El astuto adversario estaba procurando
arrebatarles los beneficios que habían ganado. Trataba de despojarlos de sus
progresos espirituales y de apoderarse de ellos como una presa,
conduciéndolos a la destrucción como cautivos engañados por el error.246
Nadie “os engañe”. Gr. sulagògéò, "llevar como despojo", "robar",
"saquear". “Os coja como presa" " (BC); "os esclavice" " (BJ). Este verbo
podría referirse a que los creyentes pudieran verse privados de los privilegios
y las bendiciones de los cuales gozaban o que los creyentes mismos fueran
tomados como rehenes y esclavizados por Satanás. 247
Con filosofías y huecas sutilezas. Es decir, filosofía engañosa, insustancial,
supercherías sutiles. "Filosofía(s) y vana(s) falacia(s)" " (BC, NC); "la vana
falacia de una filosofía" " (BJ). Pablo no condena a la filosofía como tal ni
acusa a los filósofos. Está advirtiendo contra la clase de filosofía de la cual
hacían alarde los falsos maestros de Colosas, filosofía insustancial y vana que
promovían mediante sutilezas.

242
Ibid. 1983
243
Ibid.1983
244
Ibid.
245
ibid
246
Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día. Tomo 7. (Florida: ACES.
2013).
247
Ibíd.

63
El contexto sugiere que esta filosofía tenía que ver con observancias
ceremoniales, con creencias humanas, con tradiciones, hábitos y puntos de
vista materialistas, todo lo cual tendía a alejar del Evangelio de Dios. Sin duda
también contenía inútiles especulaciones acerca de cuestiones pueriles, un
hueco alarde de argumentos engañosos sin base real. Esa clase de filosofía se
ocupa siempre de los detalles sobre cuestiones difíciles referentes a teorías que
parecen verosímiles, pero que tienden a engañar a los que se ocupan de ellas y
a negar la predicación del Evangelio de Dios. El centro de esa filosofía es el
ensalzamiento del hombre, entre tanto que Dios queda completamente
excluido e ignorado (1 JT 96). El cristiano debe estar alerta y preparado contra
los que la enseñan. Su fin es muerte eterna.248
Y tradiciones. Gr. parádosis (ver com. Mar. 7: 3-23). Las tradiciones son
los patrones habituales de conducta y creencias humanas, las cuales se
transmiten de generación a generación. Las tradiciones pueden ser buenas o
malas. El apóstol Pablo advierte contra las que alejan de la verdad, pues son de
origen humano y no divino. (Cf. Gá. 1: 14.) Pablo usa esta palabra en buen
sentido en (2 Te. 2: 15; 3: 6).249
Rudimentos. Gr. stoijéion, "elemento"; "elementos" (BJ, NC). Ver com.
(Gá. 4: 3). El significado técnico de stoijéion, en el lenguaje filosófico, era
materia elemental. En la mitología se representaba a los elementos mediante
diversos espíritus, de modo que stoijéion también llegó a aplicarse a los
espíritus. En los escritos extra bíblicos stoijéion también se aplicaba a malos
espíritus, a estrellas y a deidades estelares. Parece que en Colosas había una
secta bastante respetable que se ocupaba de los stoijéion. Esa secta estaba
penetrando mediante su propaganda en la comunidad cristiana de esa ciudad.
No se conocen los alcances exactos de su penetración. Al pregonar su
advertencia Pablo usa la terminología de la secta.
Según Cristo. La norma siempre debe ser estar de acuerdo con Cristo. Se
presenta a Cristo en oposición a todas las filosofías engañosas. Los argumentos
usados por los falsos maestros siempre deben compararse con las doctrinas del
gran Maestro. Cristo, el Creador y Sustentador, es la norma para medir todo
verdadero conocimiento. 250
Mira no sea que haya alguno que os lleve como una presa por la filosofía
y un vano engaño. Este vano engaño lo tiene el apóstol en vista al hablar de las
falsas especulaciones decoradas por sus autores con el nombre pomposo de
filosofía estos dos términos que se explican uno al otro no expresan sino una
sola y misma idea.
Pablo, en efecto, no quiere condenar, bajo el nombre de filosofía, toda
búsqueda especulativa de la verdad, todo esfuerzo de la inteligencia humana
para llegar a una solución más completa de las grandes cuestiones que por
fuerza se imponen a ella. Seguramente tampoco quiere reprobar el deseo y la
necesidad que tiene el pensamiento cristiano de darse cuenta de las verdades y
de los hechos de revelación, a fin de apropiárselos cada vez más
completamente.

248
Ibíd.
249
Ibíd.
250
Iglesia Adventista del Séptimo Día. comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día. Tomo 7. (Florida, Ed. ACES.
2013),

64
Pero hombres que profesan admitir esa revelación desechan por
incredulidad o por orgullo lo que constituye su esencia, el misterio de la
encarnación y de la redención y quieran sustituir en las iglesias su sabiduría y
su ciencia a aquella todos cuyos tesoros están escondidos en ese misterio, he
ahí el vano engaño contra el cual el apóstol Pablo pone en guardia a los
creyentes. Se opone enérgicamente a esos cristianos judaizantes que
amalgamando las tradiciones de su cábala con las ideas de la especulación
pagana y con ciertas verdades del cristianismo construían con todo ello un
sistema teofórico que ellos estimaban más elevado y más profundo que el
simple evangelio. Este sistema entero reposaba sobre los elementos del mundo
y no sobre cristo, verdadero aun, hoy como entonces que toda sabiduría y toda
filosofía que, para acomodar el cristianismo a sus concepciones, cercena de él
misterio del pesebre de Belén y de la cruz del calvario y no hace así más que
oscurecerlo y desnaturalizarlo, merece el epíteto severo de nano, sobre todo si
tal filosofía sustituye al evangelio en la iglesia.251

COLOSENSES 2:13-16 ACTA DE LOS


DECRETOS, “χειρόγραφον”
Leonel Hernández Ballestero.

Resumen
La Carta a los Colosenses es de suma importancia
frente a las corrientes humanas que pretenden
diluir el evangelio. Podemos aprender del gran
apóstol a los gentiles, quien no atacó directamente
aquella filosofía seductora que se introducía en la
iglesia de Colosas. Su estrategia más bien consistió en dejar bien claro el
carácter definitivo, idóneo y absolutamente suficiente de Cristo. (Morales
2012, pp. 10).252

Palabras Clave: Acta- Decreto- Creyente- Cristo

Introducción

En la carta a los Colosenses podemos ver los principios del Nosticismo en


la iglesia. Los fieles hombres de Dios tenían que pelear en contra de sus propios
hermanos en la fe por causa de está maligna doctrina. (Sánchez, 2008, pp.
13)253
La Carta a los Colosenses es de suma importancia frente a las corrientes
humanas que pretenden diluir el evangelio. En Cristo el creyente y la iglesia se
251
Luis schroeder, y Alfredo Bonnet. Comentario del Nuevo Testamento Epistolas de Pablo . (Estados Unidos de
America : Casa Bautista de Publicaciones. 1982). 593.

252
Morales Sut, C. E. (2012). Comentario de Colosenses y Filemón: del texto bíblico a una aplicación
contemporánea. Kairós (Guatemala), 50128-129.
253
Por Juan Sánchez, Carta De Pablo a los Colosenses, 512-785-6410 5/27/2008.
https://estudiosdelabiblia.wikispaces.com/file/view/Libro+de+Colosenses.pdf

65
hallan escondidos en Dios. Estas verdades siguen vigentes para el mundo
secular que pretende ridiculizar nuestra fe cristiana hoy. Asimismo, nos
animan a no diluir el evangelio ante ciertas presiones culturales. (Morales,
2017, pp. 5)254
Muchas personas creen, que debemos adaptar a Dios a nuestra cultura y no
todo lo contrario de adoptarnos nosotros a la forma correcta de adorar a Dios,
no importando nuestra cultura.
Los que señalan que la ley fue clavada en la cruz harían bien en notar que
en toda la Epístola a los Colosenses no se habla para nada de ley. Por otra parte
es difícil aceptar que Pablo, quien sostenía la santidad de la ley “De manera
que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Ro.
7:12), y su inmutabilidad: “¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna
manera, sino que confirmamos la ley.” (Ro. 3:31), aquí la hiciera invalidar.
(Maldonado, 2011, pp. 13)255

Falsa interpretación de Colosenses 2: 14


La errónea interpretación de Colosenses 2:14 que enseñan algunas
personas se utiliza con frecuencia para respaldar la creencia equivocada de que
la ley de Dios fue “anulada” y “quitada de en medio” por Jesucristo. (Fisicaro,
2017, pp. 5)256
El versículo dice “Anulando el acta de los decretos que había contra
nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la
cruz” (RVR1960).257
Primero debemos aclarar que la ley de Dios no está en contra de nosotros.
Por el contrario, es “santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos
7:12). Las Escrituras siempre se refieren a ella como una bendición para la
humanidad. (Brague, 2013, pp. 30)258

Diferentes tipos de leyes


Analizando las cosas con la mayor objetividad posible, me parece que
algunos Tienen problemas para captar que la Biblia habla de distintos tipos de
leyes. Quizá por eso le aplican a los Diez Mandamientos el concepto de Pablo
sobre la ley de los ritos proféticos. La Biblia establece diferentes leyes, cada
una de ellas con objetivos definidos:
1. Leyes sanitarias (ej. Gen 9:4; 1:29; 3:18; Lev. 11; 13-15), fueron creadas
por Dios para bendecir al ser humano (Ex. 15:26).
2. Leyes civiles, designadas a regir el reino teocrático de Israel (ej. Ex. 21)
3. Leyes rituales, que eran una especie de profecía audiovisual (ej. Lev. 16;
Núm.9:10-12), y estarían vigentes hasta su cumplimiento en el sacrificio de
Cristo (Col. 2:14-17). Las leyes rituales incluían la circuncisión. (Lev. 12:3).
4. También tenemos la ley de los Diez Mandamientos (Ex. 20:3-17), que
es la guía de comportamiento ético frente a Dios y a los hombres (Ec. 12:13).
254
Morales Sut, Carlos Enrique. "Comentario de Colosenses y Filemón: del texto Bíblico a una aplicación
contemporánea." Kairós (Guatemala) 50, (January 2012): 128-129. ATLA Religión Database with ATLASerials,
EBSCOhost (accessed May 11, 2017).
255
Maldonado Guillermo, Cómo Caminar en el Poder Sobrenatural de Dios, 2011.
256
Fisicaro Alfredo, 2017
257
Versión Reina-Valera 1960 © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas
Unidas, 1988.
258
Brague Rémi, 2013, La ley de Dios: Historia filosófica de una alianza

66
Ésta tendría vigencia mientras existieran seres humanos moralmente
responsables ante Dios (Ro. 14:12). Por eso, la Biblia dice que esa ley es eterna
(Sal. 11:7,8; 119:89,144; Mat. 5:17,18). (Álvarez, Peña, Medrano, 2007, pp.
9) 259

Qué fue anulado en este pasaje


Cristo sí quitó algo que estuvo clavado en la cruz. Pero ese algo era el
registro de nuestros pecados, nuestras transgresiones, y no la ley de Dios. Un
análisis cuidadoso del enunciado original de Pablo (en griego) nos mostrará
que esto es verdad. (Garrett, 2001)260

La Cédula De Ritos
Griego χειρόγραφον Cheirographon [Strong’s # 5498] es una palabra
griega que sólo se encuentra en el versículo 14, y por lo general ha sido
traducida en algunas Biblias en castellano como: “cédula”, “documento” y
“acta”. Recientemente, se ha encontrado que χειρόγραφον cheirographon
también significa “certificado de deuda” o “libro con registro de pecados”
(Juan A. Bonjour, 1988, pp. 47,48).261
¿Podría interpretarse que fue clavado en la cruz el “certificado de nuestra
deuda” o el “registro de nuestros pecados” (cf. Is 53:6; Jn 1:29; Hechos 3:19;
1 Pe 2:24; 1 Jn 3:5), que fueron quitados “de en medio” (cf. Is 59:2; Hebreos
9:26)? Este argumento muy bien derrumbaría la falsa interpretación que
tradicionalmente se hace de Col 2:14-16. Por otro lado, la Biblia no enseña que
el cuarto mandamiento era contrario al hombre, sino más bien su conducta
pecaminosa. ¿Pudo haber sido clavado el sábado en la cruz luego que el Mesías
se proclamó́ “Señor del sábado”, y después que dijo: “No penséis que he venido
para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino a cumplir.”?
(LBLA, 1986)262
La traducción e interpretación de la frase griega χειρόγραφον τοῖς
δόγμασιν (Col 2:14 BGT) “tois dogmasin cheirographon” (cédula de ritos) es
quizá́ la raíz de la controversia asociada a estos versículos. τοῖς δόγμασιν
(Col 2:14 BYZ) Tois dogmasin [Strong’s # 1378] ha sido traducido en algunas
Biblias en castellano como “ordenanzas”, “ritos”, “decretos”, “mandatos”, y
(erróneamente) como “ley” (vers. 14, La Nueva Biblia Latinoamérica, Edición
Pastoral). La frase χειρόγραφον τοῖς δόγμασιν (Col 2:14 BGT) tois dogmasin
no posee ninguna relación en el libro de Colosenses con la palabra griega para
“ley” [nomos, Strong’s # 3551], ni existe manera alguna de relacionarla con la
palabra hebrea para “ley” [tôrâh, Strong’s # 8451].263 De hecho, la palabra
nomos, que se encuentra unas 197 veces en todo el Nuevo Testamento, no se
encuentra ni una sola vez en todo el libro de Colosenses. ¿Pudo haber sido

259
Alvarez Laverde Jhon Jairo, Peña Jiménez Over Luís, Medrano Rodríguez Martín, Corporación Universitaria
Adventista, Facultad de Teología Licenciatura en Teología, Estudio Exegético de Colosenses 2:13-17, 2007, Medellín,
Colombia.
260
Garrett James Leo, 2001, Teología Sistemática II: Es el Complemento de Teología Systematic Theology II.
261
(Juan A. Bonjour, La Biblia Responde, [APIA, 1988], pp. 47,48).
262
La Biblia de las Américas (LBLA) Copyright © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation (Mateo
5:17).
263
Strong’s # 8451. La Concordancia Exhaustiva de Strong, es un instrumento excepcional para estudiar los
idiomas originales de la Biblia.

67
clavado el sábado en la cruz, a pesar de que Pablo no mencionó la “ley” o
nomos en toda su carta?
Igualar al χειρόγραφον τοῖς δόγμασιν (Col 2:14 BGT) jeirógrafon con la
ley moral, como algunos lo han intentado, no tiene base lingüística ni teológica.
En este pasaje no se habla de los Diez Mandamientos. El χειρόγραφον
(Col 2:14 BGT) jeirógrafon es un "pagaré", una nota de débito. La ley moral
señala el pecado (Ro. 3: 20; 7: 7), pero también es una representación del
carácter "santo, justo y bueno" de quien la promulgó (Ro. 7: 12). Jesús afirmó
que no podría cambiarse "ni una jota ni una tilde" de la ley (Mat. 5: 17-18).
Pablo afirmó que su Evangelio no invalidaba la ley, sino la confirmaba (Ro. 3:
31l). Los credos históricos, tanto protestantes como católicos, señalan al
unísono la inmutabilidad de la ley.

Anular
La palabra griega traducida como “anular” en Col 2:14 es ἐξαλείφω
exaléifò que significa “quitar, eliminar, anular” (W.E, 2007)264. Esta palabra
es usada por la Biblia para referirse a borrar o limpiar pecados. En el griego
clásico este verbo se usaba para indicar que se había borrado algo escrito. La
flexión del verbo que aparece en este versículo debería traducirse "habiendo
borrado". (Álvarez, Peña & Medrano)265

El acta de los decretos


El acta χειρόγραφον τοῖς δόγμασιν (Col 2:14 BGT) Gr.cheirographon tois
dogmasin “el acta de los decretos”. Es el único lugar en que se utiliza en el
Nuevo Testamento.
Con frecuencia de carácter legal, como un pagaré firmado por un deudor.
La "anulación" de un pagaré tal se efectuaba únicamente después de que la
deuda había sido pagada y se habían cumplido plenamente las condiciones del
mismo. Con frecuencia se hacía esto cruzándolo como con una "X", como lo
muestran los ejemplos de los papiros. La tinta soluble en agua con que se
escribía el papiro también podía ser lavada o borrada; luego se escribía de
nuevo en el mismo papiro. (Comentario Bíblico Adventista 1957).266
Según el contexto del versículo, el diablo fue desarmado de su “acta con
los cargos que habían contra nosotros”. ¿Qué acta con los cargos era tan
poderosa que necesitaba la muerte de Jesús para anularla? (Prince 2012).267
Dios no sólo ha cancelado la deuda, sino que ha destruido el documento en
el que había sido registrada (gr. χειρόγραφον jeirógrafon, el acta, significa una
nota indicando una deuda escrita por la propia mano como prueba de

264
(W.E. Vine, Diccionario expositivo de palabras Nuevo Testamento, 2007, 1:113)
265
Alvarez Laverde Jhon Jairo, Peña Jiménez Over Luís, Medrano Rodríguez Martín, Corporación Universitaria
Adventista, Facultad de Teología Licenciatura en Teología, Estudio Exegético de Colosenses 2:13-17, 2007, Medellín,
Colombia.
266
Comentario Bíblico Adventista del Septimo Día
Autores: Milian L. Andreasen, Leo L. Caviness, Otto H. Christensen, Raymond F. Cottrell, LeRoy E. Froom, Richard
Hammill, Leslie Hardinge, Lewis H. Hartin, Edward Heppenstall, Earle Hilgert, Siegfried H. Horn, William T. Hyde,
T. Housel Jemison, Alger Francis Johns, Roland E. Loasby, T. Kenneth Ludgate, Frank L. Marsh, A. Graham
Maxwell, Elmore J. McMurphy, Gerald H. Minchin, William G. C. Murdoch, Don F. Neufeld, Julia Neuffer, Norval
F. Pease, George McCready Price, Walter E. Read, Charles O. Smith, Walter F. Specht, Edwin R. Thiele, Merwin R.
Thurber, Daniel Walther, Alonzo J. Wearner, Charles E. Weniger, William G. Wirth, Lynn H. Wood y Frank H. Yost
Editorial: Asociación Casa Editora Sudamericana, Volúmenes: 8, Fecha de publicación: 1957
267
Prince Joseph, 2012, Destinados Para Reinar, casa creación, Estados Unidos De Norte América.

68
obligación). Los judíos habían convenido obedecer la Ley, y en su caso la pena
por transgredirla era la muerte (De 27:14-26; 30:15-20). La deuda era
imposible de pagar, pero Dios se ocupó de ella; la había borrado y cancelado
al clavarla en la cruz. Esta es una manera vívida de decir que a causa de que
Cristo fue clavado en la cruz, nuestra deuda ha sido completamente perdonada.
(Wenham, Motyer, Carson, France, 2003)268
Ahora presentaremos el versículo 14 del capítulo dos de Colosenses en
diferentes versiones Bíblicas, por Rosario citando el comentario Jamieson
Fausset Brown: (Rosario, 2008).269

Reina Valera Nueva Las Dios Habla Hoy


1960 Versión Int. Américas
14 Anulando 14 Y anular 14 14 Dios anuló el
el acta de los la deuda que Habiendo documento de deuda que
decretos que había teníamos cancelado el había contra nosotros y
contra nosotros, pendiente por documento de que nos obligaba; lo
que nos era los requisitos de deuda que eliminó clavándolo en la
contraria, la ley. Él anuló consistía en cruz.
quitándola de en esa deuda que decretos contra
medio y nos era adversa, nosotros y que
clavándola en la clavándola en la nos era adverso,
cruz cruz. y lo ha quitado
de en medio,
clavándolo en la
cruz.

COMENTARIO JAMIESON FAUSSET BROWN Rayando—Participio activo de


tiempo aoristo en griego, de acción hecha de una vez, pero en sí no indica punto de
tiempo; siendo coincidente en tiempo con el aoristo indicativo “vivificó”, toma el mismo
tiempo en sentido cronológico, como también otro participio aoristo (v. 13)
“perdonándoos”. “Borrando” y por lo tanto “cancelando” la acusación de la ley contra
vosotros. La ley sólo puede producir obras externas, no la obediencia interna de la
voluntad, la cual en el creyente proviene del Espíritu Santo en Cristo (Ro. 3:21; Ro. 7:2,
Ro. 7:4; Gá. 2:19).

Un modo antiguo de cancelar las cédulas o pagarés era el de meter un clavo


a través de la escritura; parece que esta costumbre existía en Asia en aquel
entonces. (Fausset A. R. & Brown David, 202, Pp. 569)270. “El acta que era
contra nosotros la cual por virtud de las ordenanzas, testificaba contra
nosotros” Durante las discusiones en cuanto si los conversos gentiles debían o
no obedecer las leyes ceremoniales Pedro dijo: “Porque tentáis a Dios
poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni
nosotros hemos podido llevar”(hechos 15:10) La ley ceremonial era contraria

268
G.J. Wenham, J.A. Motyer, D.A. Carson, R.T. France 2003, Biblioteca Mundo Hispano Comentario, Nuevo
Comentario Bíblico Siglo Veintiuno Nuevo Testamento, Editorial Mundo Hispano.
269
Rosario Rosario Néstor Miguel, 2008, Estudio De La Carta A Los Colosenses, Manual del Estudiante y
Manual del Maestro, Seminario Internacional de Miami.
270
Fausset A. R. & Brown David, 202, Comentario Exegetico Y Explicativo De La Biblia Tomo Ii: El Nuevo
Testamento, Estados Unidos De Norte Ameria.

69
a los judíos y a los gentiles porque ellos le habían añadido una montaña de
restricciones, haciendo imposible guardarla. (Walker, Allen. 1985. pp.3)271
Lo que se eliminó fue "el acta" (ver com. respectivo), el pagaré, lo que era
contrario, lo que condenaba. Ver com. Del pasaje paralelo (Efe. 2: 15).
Clavándola en la cruz. La cruz marca la transición de un sistema (el judío) al
otro (el cristiano). Esta misma idea se expresa en Efe. 2: 16, donde se explica
que la reconciliación tuvo lugar en la cruz. (Nichol, Francis 1978. 40)272
Colosenses 2:14 no se refiere a la ley de Dios sino a la deuda adquirida por
el hombre que Cristo cancela con su muerte en la cruz. En otras palabras, Cristo
canceló en la cruz el documento manuscrito (χειρόγραφον ), esto es, la lista de
pecados que el hombre adquirió desde Adán. El verbo quitar que es usado
también en Juan 1:29, en este versículo está en tiempo perfecto (acción en el
pasado cuyos efectos se continúan en el presente) atribuyendo una acción
continua en el presente indicando que la cancelación del pagaré se aplica en el
tiempo actual. (Álvarez, Peña & Medrano)273

COLOSENSES 2:16.
JUZGAR POR COMIDA,
BEBIDA O DÍAS DE
REPOSO
Lucia Vargas
Damith Vásquez

Resumen
Los conceptos teológicos se desintegran en muchas ocasiones por no tener en
cuenta el pensamiento hebreo o griego, por ende es necesario contemplar las
posibilidades históricas ya que ellas nos brindan detalles o características
definidas de lo que representa muchos de los escritos en el Nuevo Testamento.
Por ello, hay razones con gran intención en esta investigación de aceptar y
comprender más las Escrituras con trasfondo histórico y para poder manejar
coherentemente y con disciplina puntual lo que significa o nos quiere decir el
versículo que manifiesta razones en contextos tradicionalistas.

Palabras Clave: Juzgar- Comida- Bebida.

Introducción
La teología afronta cada vez las grandes controversias sobre Colosenses
2:16 ya que se generan diferentes interpretaciones. Por ello, la importancia
tendrá un enfoque teológico donde se de alternativas paralelas de los conceptos

271
Walker, Allen. (1985). The Law and the Sabbath. Maryland. Amazing Facts.
272
Nichol, Francis D. (1978). Comentario Bíblico Adventista, (Vol. 7A). Argentina, La Epístola del Apóstol San Pablo
a los COLOSENSES
273
Alvarez Laverde Jhon Jairo, Peña Jiménez Over Luís, Medrano Rodríguez Martín, Corporación Universitaria
Adventista, Facultad de Teología Licenciatura en Teología, Estudio Exegético de Colosenses 2:13-17, 2007, Medellín,
Colombia.

70
y de allí se distinga el texto griego donde Pablo confronta la iglesia a la
veracidad de la justificación de Cristo sobre las tradiciones que opacaban la
realidad de lo permitido o no permitido para la humanidad. Teniendo en cuenta,
esta breve información se desea acudir a esta investigación con una motivación
a entender usos, costumbres, tradiciones o pensamientos del tiempo israelita
para entender su razonamiento y determinar mejor el concepto teológico.

Texto bíblico
Delimitación del pasaje (Col 2:16)
Col 2:16 se halla dentro de una perícopa que su inicio podría estar
determinado con la construcción Ὡς οὖν “como pues” (2:6), que funcionaría
como un subparágrafo.274 Al respecto, hay versiones de la Biblia que han
cortado la perícopa siguiendo la lectura del texto griego (RV-1995; BJ, aunque
separa la introducción en el vers. 8), no obstante, otras, aunque, seccionan el
inicio, como el texto en griego, en el vers. 6, cierran en el vers. 23 (NVI). Por
su parte, diferentes autores son correlativos con lo anterior al indicar que, la
perícopa debe comenzar en el vers. 6 y junto con el 7 serían la introducción.275
Así, el imperativo βλέπετε “mirad” del vers. 8 estaría señalando el inicio del
tema hasta el siguiente imperativo Νεκρώσατε “haced morir” (3:5) de una
perícopa nueva. De esta manera, el pasaje Col 2:16 estaría dentro del contexto
del 2:6-3:4.
Ahora, dentro de esta perícopa (2:6-3:4) se consiguen cinco
subparágrafos: 6,7; 8-15; 16-19; 20-23; 3:1-5. Aquí, el subparágrafo 16-19
inicia con la construcción Μὴ οὖν “no pues” siendo ésta una conclusión (cf Ro
6:12; 1 Tim 1:8) del 8-15, en donde τις “nadie” es un marcador vinculante con
τις del vers. 8, es decir, la advertencia que “nadie os engañe con filosofías” del
ver. 8276 es a lo que Pablo va advertir que “nadie os juzgue” del vers. 16. Luego,
el vers. 20 presenta el condicionante Εἰ “si” que señala la muerte de las
filosofías de hombres, y el mismo Εἰ en el 3:1 que apunta a una vida resucitada
de la muerte de las tradiciones humanas. Por lo tanto, Col 2:16 está dentro de
un subparágrafo que va del 2:16-19. De esta forma, la estructura de la perícopa
sería la siguiente:

274
Wescott and Hort (WH); Textus Receptus (TR)-1891.
275
David Allan Hubbard, Glenn W. Barker, and Bruce M. Metzger, eds., Word Biblical Commentary, Vol 44,
Colossians, Philemon (Waco, Tex: Word Books, 1982). 102; Markus Barth et al., Colossians: A New Translation with
Introduction and Commentary, 1. trade paperback ed. 2005, [Nachdr.], The Anchor Bible 34B (New Haven: Yale
Univ. Press, 2008), 299. Justamente, los versos 6 y 7 serían una advertencia de los peligros de la iglesia que serán
esbozados entre los subparágrafos, 8-15 como principios, y en 16-23 como actos específicos. Ibíd.; James D. G. Dunn,
The Epistles to the Colossians and to Philemon: A Commentary on the Greek Text, Nachdr., The New International
Greek Testament Commentary (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans [u.a.], 2006), 136; Frank Moore Cross and Helmut
Koester, Colossians and Philemon, Hermeneia--a Critical and Historical Commentary on the Bible (Philadelphia:
Fortress Press, 1971), 92; James Bartley, José Luis Martínez, and Rubén O Zorzoli, Nuevo comentario bíblico: siglo
veintiuno (El Paso, Tex.: Casa Bautista de Publicaciones, 1999), Col 2.6–7; Edwin Reynolds, “Let No One Judge
You”: Col 2:16-17 in Exegetical Perspective”. Journal of the Adventist Theological Society (JATS) 20/1-2 (2009):
209-211. Aquí, Reynolds considera que el subparágrafo 6,7 es una conclusión de lo que Pablo viene abordando en el
cap. 1, no obstante, la idea de esos dos versos conecta el tema que abordará en las siguientes líneas. Ibíd., 209; Barth
L. Campbell, “Colossians 2:6-15 as a Thesis: A Rhetorical-Critical Study”. JSRCNT,
http://rhetjurnal.net/Rhetjournal/Articles_files/Campbell.pdf, 2 (consultada el 14 de agosto de 2016). Frank W.
Hardy, “The Sabbath in Colossians 2?”. http://www.historicism.org/Documents/Sabbath_Col02.pdf, 2 (consultada el
14 de agosto de 2016). Aunque, Hardy cierra la perícopa en el vers. 23.
276
Hay que observar que esta advertencia ya se había hecho en el vers. 4.

71
2:6-7, afianzamiento en la fe en Cristo.
2:8-15, advertencia contra el engaño de las filosofías y tradiciones de
hombres.
2:16-19, advertencia contra no juzgar los que no practican las filosofías y
tradiciones de hombres (centro de la estructura quiástico)
2:20-23, muerte a las filosofías y tradiciones de hombres.
3:1-5, resurrección a una vida sin filosofías y tradiciones de hombres.
Traducción del texto
Una lectura de Col 2:16, tanto en el TR como en WH, permite observar
una diferencia textual. El siguiente cuadro comparativo muestra la disimilitud.
Cuadro comparativo de Col 2:16 entre el TR y WH
TR WH
Μὴ οὖν τις ὑμᾶς κρινέτω ἐν Μὴ οὖν τις ὑμᾶς κρινέτω ἐν
βρώσει ἢ ἐν πόσει, ἢ ἐν μέρει βρώσει ⸂καὶ⸂ ἐν πόσει ἢ ἐν μέρει
ἑορτῆς ἢ νουμηνίας ἢ σαββάτων ἑορτῆς ἢ νεομηνίας ἢ σαββάτων

Un análisis del pasaje, desde sus variantes textuales, se tiene que el TR


ofrece la lectura ἐν βρώσει ἢ ἐν πόσει “en comida o en bebida”, mientras WH
oferta ἐν βρώσει ⸂καὶ⸂ ἐν πόσει “en comida y en bebida”.277 Aquí, la
diferencia entre ἢ y καὶ es importante, ya que la primera es un alternativo o
adversativo (cf morfología), entretanto, el segundo es un coordinante que
equipara los dos vocablos en una misma idea, en donde están enmarcados los
demás términos del texto. Por tanto, la lectura de WH sería más acorde al
contexto del subpárrafo.

Traducción personal

VERSIÓN TRADUCCIÓN

The Complete So don't let anyone pass judgment on you in connection with eating and
Jewish Bible (1998) drinking, or in regard to a Jewish festival or Rosh-Hodesh or Shabbat.
Holman Therefore, don't let anyone judge you in regard to food and drink or in
Christian Standard the matter of a festival or a new moon or a Sabbath day.
Bible
English Therefore let no one pass judgment on you in questions of food and
Estándard Version drink, or with regard to a festival or a new moon or a Sabbath
(2007)
Bover-Cantera Que nadie, pues, os juzgue en cuanto al comer y beber o en materia de
fiestas o neomenias o sábados
Peshitta Let no man therefore judge you in meat and in drink, or in the distinctions
of festivals, and of new moons, and of shabeths
New Revised Therefore do not let anyone condemn you in matters of food and drink
Standard Version or of observing festivals, new moons, or sabbaths
Tyndale´s New Let noman therfore trouble youre conscieces aboute meate and drynke or
Testament for a pece of an holydaye as the holydaye of the newe mone or of the sabboth
dayes
Biblia de Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a
Jerusalén propósito de fiestas, de novilunios o sábados

277
Esta lectura tiene el apoyo del codex Vaticanus (B).

72
Nueva Versión Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con
Internacional respecto a días de fiesta religiosa, de luna nueva o de reposo

“Por tanto, que nadie, os juzgué en comida y bebida, o en cuestión de


fiestas, o luna nueva, o días de reposo” (Col 2:16).

Algunas traducciones actuales siguen la lectura de WH, en cambio otras se


inclinan por el TR. El siguiente cuadro comparativo así lo muestra.

Como se puede observar, varias traducciones siguen el texto de WH al


verter “comida y bebida”, mostrando de esta forma la pauta para una
presentación en todo el pasaje, siendo así, “comida y bebida” haría parte del
conjunto de elementos ceremoniales, como “día de fiesta”, “luna nueva” y
“días de reposo”. No obstante, otras siguen el TR con la traducción “comida o
bebida”, de esta manera se crea una dicotomía con el resto del verso, por
consiguiente genera una ambigüedad, y así, se interpreta “comida” o “bebida”
como alimento común, “días de fiesta” o “luna nueva” como ceremonias, y
“días de reposo” como el sábado semanal. Y, aplicando la presuposición del
dispensacionalismo, se determina que todo fue abolido en la cruz,278 cuando la
presuposición bíblica muestra que hay una ley dada por Dios para toda la
humanidad antes de la ceremonial (cf Gn 18:19; 26:5), dentro de la cual, se
halla el sábado semanal (cf Gn 2.1-3; Mr 2:27,28).279

Sintáxis
La sintáxis, fundada en la morfología anterior, muestra que en la primera
cláusula la partícula negativa μὴ marca prohibiciones que están en progreso en
el presente del imperativo.280 El siguiente, es el vocablo οὖν, que siendo una
conjunción de inferencia281 o conclusión, es ubicada como una partícula
pospositiva.282 A continuación, se halla τις, que en nominativo, constituye el
sujeto de la cláusula. Seguidamente, viene el pronombre personal ὑμᾶς, que en
acusativo, indica el objeto directo. Y Cierra, con κρινέτω que opera como el
verbo principal de la cláusula.
La segunda cláusula es hipo-táctica que, marcada por la preposición ἐν
(dativo), está indicando el objeto indirecto, y engloba βρώσει καὶ πόσει que, a
partir del coordinante καὶ usado como una copula,283 vincularía los dos
sustantivos dentro (ἐν) de una misma idea.284 Seguidamente, la partícula ἢ
usada tres veces en toda la cláusula, como alternativa, conecta una serie de
elementos, tales como, ἑορτῆς, νεομηνίας, σαββάτων que, aunque, están

278
cf la semántica
279
cf la semántica de σαββάτων
280
El Griego biblico al alcance de todos Un Estudio Programado Del Griego Del N.T. (Libros Clie, 2008). 257;
Daniel B. Wallace and Daniel S. Steffen, Gramática griega: sintaxis del Nuevo Testamento, Biblioteca Teológica
Vida 13 (Miami, Fla: Vida Pub, 2011), 574,573. (cf Hch 18:9; Jn 2:16). Al respecto, Robertson menciona que,
mientras οὐ expresa la negación de un hecho, μὴ expresa la prohibición de una idea. Frederick W. Danker, Walter
Bauer, and William Arndt, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature, 3rd
ed (Chicago: University of Chicago Press, 2000), 644.
281
Wallace and Steffen, Gramática griega, 531.
282
El Griego biblico al alcance de todos Un Estudio Programado Del Griego Del N.T.282.
283
Ibíb, 216.
284
cf arriba el segundo capítulo.

73
contenidos dentro de ἐν μέρει por su forma genitiva, son diferentes. El
diagrama quedaría así:

De esta manera, la morfosintaxis deja ver que Pablo, en el ver. 16, inicia
con una conclusión del tema que abordó en los anteriores pasajes, esto es
señalado con οὖν “por tanto”, e introduce quien realiza la acción con el
pronombre indefinido τις “alguien” o “nadie”. Seguidamente, viene el verbo
κρινέτω “juzgue” con el modificador μὴ “no”, que indica que a los
destinatarios (colosenses) de la carta, es decir, ὑμᾶς en el texto, como el
complemento directo, los cuales venían absteniéndose de ciertas actividades
(estas se describen en la siguiente cláusula), bajo ninguna circunstancia debían
ser condenados.
Así, la segunda cláusula respondería a la pregunta: ¿De qué son juzgados?
y la respuesta se halla a partir del uso de la preposición ἐν. En la primera frase,
dice que los colosenses se abstenían de “la comida y la bebida”, y por eso eran
jugados. Ya, en la segunda, el uso de nuevo de la preposición ἐν unida con
μέρει, que tiene el sentido de parte o división,285 apunta que, tanto “fiesta”,
“luna nueva” y “reposos” han sido puestos por separado como elementos de
un conjunto, en donde se halla también “comida y bebida”, de lo cual, igual
eran juzgados los colosenses.

Aspectos lingüísticos: Análisis de palabras claves


Diferentes autores han trabajado la semántica de “día de fiesta”, “luna
nueva y “días de reposo”.286 No obstante, uno de los mejores trabajos para

285
James Strong, Nueva concordancia Strong exhaustiva (Nashville, TN: Caribe, 2002). 3313 en griego.
286
Paul Giem, “Sabbaton in Col 2:16”. Andrews University Seminary Studies, Autumn 1981, Vol. 19, No. 3, 195-210;
Roy Gane, “Sabbath and the New Covenant”. Journal of the Adventist Theological Society, 10/1-2 (1999): 321,322;
H. Ross Cole, “The Christian and Time-Keeping in Colossians 2:16 and Galatians 4:10”. Andrew University Seminary
Studies Autumn, 2001, Vol. 39, No. 2,273-282; Frank B. Holbrook, “Did the Apostle Paul Abolish the Sabbath?:
Colossians 2:14—17 Revisited”. Journal of the Adventist Theological Society, 13/2 (Autumn 2002): 64—72;
Reynolds, “Let No One Judge You”: Col 2:16-17 in Exegetical Perspective”. 209-211; Ronald Du Preez, Judging the
Sabbath: Discovering What Can’t Be Found in Colossians 2:16 (Berrien Springs, Mich: Andrews University Press,
2008); Michael Sokupa, “The calendric elements in Colossians 2:16 in light of the ongoing debate on the opponents”.
Neotestamenica 46.1 (2012) 172-189; Moisés E. Durán Peralta, “El Sábado” (monografía para la asignatura Teología
Sistemática I, Universidad Adventista Dominicana: Facultad de Teología, Diciembre 2013), 8,9.

74
determinar el significado de σαββάτων en Col 2:16 es el de Ron du Preez,287
aquí, el concluyó que era un término cultico hebreo del Antiguo Testamento.288
Por tal motivo, en esta semántica se va a trabajar solo los vocablos βρώσει,
πόσει unidos con el καὶ.
El término βρώσει “comida” figura 10 veces en el Nuevo Testamento,289
siendo el evangelio de Juan el que presenta el número mayor de citaciones (3)
(cf la tabla 1).

TABLA 1
CUADRO ESTADÍSTICO DEL USO DE βρώσει

EN EL NUEVO TESTAMENTO
Y así, su uso en el NT tiene diferentes matices, tal como lo presenta el
siguiente cuadro.

SEMÁNTICA DE βρώσει EN EL NUEVO TESTAMENTO

Text Comú Metáfor Cultico/tipológic


o n a o
Mt X
6:19,20
Jn X
4.32
Jn X
6:27
Jn X
6:55

287
Du Preez, Judging the Sabbath: Discovering What Can’t Be Found in Colossians 2:16
288
Ibíd., 86. La deducción de Du Preez va muy en consonancia con el postulado que ya se ha reseñado (cf arriba)
que, antes de la ley ceremonial sinaítica ya existía la ley del reposo semanal (cf Gn 2:1-3). El día de reposo, establecido
desde la creación, emerge en las Escrituras como recordatorio de un evento del pasado que, a diferencia del día, mes
y año, están establecidos a partir de movimientos planetarios (cf Gn 1:14), así, el día es el movimiento de la tierra en
su propio eje y tarda 24 horas, el mes es el tiempo que tarda la luna en cumplir el ciclo en sus cuatro fases y tarda 30
días (en el caso del mes lunar), y el año es el lapso que transcurre la tierra en dar la vuelta en su órbita elíptica alrededor
del sol, y tarda 365 ¼; sin embargo, el séptimo día de la semana no está regido por ningún movimiento planetario, así,
como lo reseña Quiroga, “mantener el conteo de la serie de siete (6+1) es un acto consiente del adorador de Yhwh”.
Raúl Quiroga, “Revisando el SABBAT como ‘día de reposo’”. DavarLogos, 2010 Vol. 9, No. 2, 113. De esta manera,
Dios protegió al adorador no vinculando el séptimo día, que da origen a la semana, con ningún movimiento planetario
ya que estos, en el tiempo en que escribió Moisés, eran deificados, por consiguiente el adorador debía enfocarse en el
creador y no en la creación.
289
BibleWorks date base. βρώσει

75
Ro X
14:17
1 Co X
8:4
2 Co X
9:4
Cl X
2:16
He X
12:16

Como se pude ver en el cuadro anterior, el uso de βρώσει en el NT no está


restringido a lo común ni a lo metafórico, su empleo también se haya vinculado
en lo cultico pagano y en lo ceremonial, dentro del marco de la tipología. En
este último, en el cual se halla Col 2:16, estaría señalando en forma
retrospectiva a las abluciones presentadas en el santuario (cf Nm 28:24), que
siendo tipo, apuntaría a la obra del Mesías en la cruz del calvario (cf Jn 6:54).
Por su parte, el vocablo πόσει “bebida” aparece 3 veces en el NT (Jn 6:55;
Ro 14:17; Col 2:16). Ahora, al igual que βρώσει, el término πόσει estaría
enmarcado como común (Ro 14:17) y tipológico (Jn 6:55; Col 2:16). Este
último uso, estaría apuntado también en forma retrospectiva a las libaciones
presentadas como ofrendas a Dios, aún, desde los tiempos de los patriarcas y
posteriormente en el santuario (cf Gn 35:14; Nm 28:24), siendo tipo, de la obra
del Mesías en su crucifixión (cf Jn 6:54).
De esta manera, la expresión ἐν βρώσει ⸂καὶ⸂ ἐν πόσει “comida y bebida”
(Col 2:16), es construida por Pablo dentro del marco del ritual hebreo, y estaría
en consonancia con βρώμασιν καὶ πόμασιν “comidas y bebidas” de He 9:10
que tiene el mismo fondo litúrgico.290 Así, la estructura sintáctica de βρώσει
con πόσει a través de καὶ podría estar más en el contexto de las ofrendas
sacrificiales comibles y bebibles del santuario, siendo de esta manera una
elipsis de la “comida y ofrenda encendida a Jehová… con su libación” (Nm
28:24), indicando una tipología de la obra de Cristo.291 (cf Col 2:17). De ahí,
que Clark considera todo Col 2.16 como ceremonial levítico.292
Así que, determinar el sentido cúltico de “comida y bebida”, es decir,
βρώσει unido a πόσει con καὶ podría indicar un tecnicismo del culto israelita
que permitirá ver todas las demás líneas con el mismo enfoque. De esta
manera, las ordenanzas expuestas por Pablo en Col 2.16 tendrían un
background cultico del santuario, y por lo tanto, el pasaje, que incluye “comida

290
Aquí, en ambos pasajes, el vocablo “comida” sería alternado, y el vocablo “bebida” tendría su misma raíz
lingüística. Strong, Nueva concordancia Strong exhaustiva.4213,4188, 1035,1033 en griego. (cf Reynolds, “Let No
One Judge You”: Col 2:16-17 in Exegetical Perspective”. 211). Una construcción similar es δῶρά τε καὶ θυσίαι (He
9:9). Aquí, τε es un enclítico que no necesariamente debe ser traducido, sobre todo, cuando une conceptos del mismo
tipo. Danker, Bauer, and Arndt, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature,
993. 1 Co 10:4
291
Reynolds, “Let No One Judge You”: Col 2:16-17 in Exegetical Perspective”. 211.
292
Ron du Preez, Interpretación de las Escrituras, preguntas y respuestas bíblicas (Buenos Aires: ACES,
2010), 377. De ahí, que la lectura de WH sería más acorde a la intención ceremonial del autor, mientras que la lectura
del TR βρώσει con πόσει, a través de ἢ, podría estar apuntando más a una “comida” o “bebida” común, y así, el texto
quedaría descontextualizado.

76
y bebida”, “días de fiesta”, “luna nueva” y “días de reposo”, estaría vinculando
con las actividades rituales judías del AT.

1 TESALONISENSES

1 Tesalonicenses 4.15, 17 EL RAPTO


SECRETO: UN ANÁLISIS EXEGÉTICO
DE παρουσίαν y ἁρπαγησόμεθα
Edwin Gallego Franco

Resumen
1 Te 4:15-17 es una de las citas bíblicas notables
de Pablo, especialmente por su contenido
escatológico. Sin embargo, muchas
especulaciones se han planteado acerca de la
venida de Cristo. Entre estas, se encuentra lo que
constituye para muchos teólogos, el principal apoyo de la doctrina bíblica
sobre el rapto. De allí, la necesidad de analizar en este breve estudio las palabra
παρουσίαν (ver. 15) y ἁρπαγησόμεθα (ver. 17).

Palabras Clave: Rapto Secreto – Arrebatamiento – Segunda Venida –


Tribulación – Iglesia – Israel.

Introducción
La segunda venida de Cristo y los eventos relacionados con esta, son una
cuestión de gran importancia para la iglesia y el mundo en esta hora decisiva.
Sin duda alguna, formó una parte importante en la enseñanza de Pablo durante
sus visitas, pero había conducido a malos entendidos.293 Uno de los problemas
entre los tesalonicenses es que había cierta confusión en lo tocante al regreso
del Señor294 y en cuanto a los cristianos que habían muerto295, para responder
a sus preguntas y aplacar sus temores, Pablo describe ahora el orden de los
acontecimientos en el tiempo de la venida de Cristo por su pueblo.296
Sin duda alguna, 1 Te 4:15-17 es una de las citas bíblicas más notables de
Pablo, especialmente por su alto contenido escatológico. Sin embargo, muchas
especulaciones o interpretaciones se han planteado acerca de la venida de
Cristo. ¿Su retorno es pre-milenial, post-milenio, amilenial, pre-tribulación,
medio tribulación o post-tribulación? ¿Hay un período literal de 1000 años

293
Carson, D. A., France, R. T., Motyer, J. A., & Wenham, G. J. (2000). Nuevo comentario Bı́blico: Siglo veintiuno
(electronic ed., 1 Tes 4.13–5.11). Miami: Sociedades Bıb́ licas Unidas.

294
Cevallos, J. C., & Zorzoli, R. O. (2009). Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 22: 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y
2 Timoteo y Tito (p. 57). El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano.

295
Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento,
tomo 3: 1 Corintios-Filemón (p. 266). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C.

296
MacDonald, W. (2004). Comentario Bíblico de William MacDonald: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento (p.
929). Viladecavalls (Barcelona), España: Editorial CLIE.

77
llamado el milenio o debería tratarse alegóricamente? ¿Es su regreso en una o
dos fases?, entre otras cuestiones.
Entre las muchas interpretaciones realizadas a 1 Tesalonicenses, se
encuentra lo que constituye para muchos teólogos, el principal apoyo de la
doctrina bíblica sobre el rapto.297 De allí, la necesidad de analizar en este breve
estudio la palabra παρουσίαν (1Tes. 4.15) con la pregunta, ¿es la “venida”
[παρουσίαν] de Cristo un evento secreto en el cual la aparición de Cristo no es
visible? y ἁρπαγησόμεθα mediante la pregunta, ¿es la iglesia “arrebatada”
[ἁρπαγησόμεθα] antes de la segunda venida de Cristo o coincide el
“arrebatamiento” [ἁρπαγησόμεθα] con la “venida” [παρουσίαν]? (1Tes. 4.17).

El Dispensacionalismo y el Rapto

Dispensacionalismo

Antes de hablar de la doctrina del rato secreto, es importante comprender


primeramente algunas características principales del sistema teológico y
hermenéutico del Dispensacionalismo. El Dispensacionalismo es un método
de interpretación bíblico que divide la historia humana en varias
dispensaciones, cada una considerada completamente distinta de la otra.298
Scofield, por ejemplo, descubre no menos de siete, llamadas la dispensación
de la inocencia, de la consciencia, del gobierno humano, de la promesa, de la
ley, de la gracia, del reino.299
En cuanto a los eventos escatológicos, los Dispensacionalistas pre-
tribulacionistas sostienen que la venida de Cristo es inminente en un sentido
especial: que en su venida la iglesia será arrebatada secretamente de la tierra
en cualquier momento, antes de la Gran Tribulación. Además, Cristo volverá
después de los siete años de la tribulación y juicio. La razón de esta
explicación, es que considera que la iglesia existe en una especie de
“paréntesis” en el plan profético de Dios, y no tiene ninguna conexión con
Israel. Por tanto, la mayor parte de las profecías del Apocalipsis y de Mateo
24, tienen que ver con Israel y no con la iglesia. Para los Dispensacionalistas
medio-tribulacionistas, la iglesia sufrirá aproximadamente la mitad de la
tribulación y luego será arrebatada para estar con Cristo antes de los últimos
juicios de aquella época.300
En síntesis, los Dispensacionalistas se distinguen por tres características
principales en su sistema de interpretación: 1. Discontinuidad entre las épocas
de la historia de la redención 2. Distinción entre el Israel y la Iglesia, como dos
pueblos de Dios en la tierra y 3. Hermenéutica y escatología literal,
especialmente aplicada al Antiguo Testamento y al libro de Apocalipsis.301

297
Biblia plenitud: La Biblia de estudio que le ayudara a comprender a aplicar la Plenitud del Espíritu Santo en su
diario vivir. (2000). (electronic ed., 1 Tes 4.17). Nashville: Editorial Caribe.
298
Timm, Alberto R. El Sábado Como Señal Pactual. DavarLogos 1 (2010): 49-58.
299
Kevan, E. F. (2006). Dispensación. En E. F. Harrison, G. W. Bromiley, & C. F. H. Henry (Eds.), Diccionario de
Teología (p. 187). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
300
De la Fuente, T. (1985). Claves de Interpretación Bíblica - edición actualizada (p. 171). El Paso, Texas: Casa
Bautista de Publicaciones.
301
Madera Rivas, Wilbur A. El Rapto de la Iglesia ¿Verdad o Ficción? H. Presbiterio Peninsular Mérida, Yucatán,
México.

78
Rapto Secreto
Los Dispensacionalistas distinguen una segunda venida de Cristo dividida
en dos fases, aunque buscan preservar la unidad de la idea de la segunda venida
al hablar de dos aspectos del mismo gran evento. Estos dos aspectos son
presentados como dos eventos diferentes, separados por un período de varios
años, cada uno teniendo su propio propósito. El primero de estos eventos es la
parusía o simplemente "la venida," y el resultado es el llamado rapto de los
santos, algunas veces representado como un rapto secreto. Ryrie dice, "El
rapto de Iglesia significa el removimiento de la Iglesia de la tierra hacia el
302
cielo." El rapto es la venida de Cristo por sus santos, es decir, la Iglesia. La
segunda fase de esta venida en dos etapas es el llamado "Día del Señor" y es
la venida de Cristo con sus santos antes del Milenio.
303
Ryrie señala cinco aspectos del rapto basándose en 1 Te 4:13-18. Habrá un
regreso de Cristo (v.16). El mismo Señor vendrá por su pueblo y habrá un grito,
tal y como un oficial da un mandato a sus tropas. Habrá una resurrección (v.
16). En este punto en la historia sólo los muertos en Cristo resucitarán; esto es,
sólo los cristianos (los santos del Nuevo Testamento). También los cristianos
que estén vivos serán transformados en sus cuerpos glorificados. Habrá un
rapto (v. 17). Los creyentes que estén vivos serán arrebatados hacia la
presencia del Señor sin experimentar la muerte física. Hablando estrictamente,
la palabra rapto se relaciona solamente con los creyentes vivos quienes serán
arrebatados hacia la presencia del Señor. Sin embargo, hablando
teológicamente, el rapto es usado para nombrar a todo el evento, incluyendo la
resurrección de los creyentes que hayan muerto como también la traslación de
los creyentes que estén vivos. Habrá una reunión (v.17) Primero, con los seres
queridos, y segundo, con el Señor en el aire. Podemos obtener seguridad de
esta doctrina (v.18). La doctrina del rapto conforta a todos los que han perdido
a un ser querido, con la seguridad de que el creyente no tiene la tristeza como
los otros que no tienen esperanza. El problema principal que tienen los
Dispensacionalistas es que en ninguna parte en la Escritura existe una
enseñanza explícita del rapto. Walvoord, un Dispensacionalistas, afirma, “Uno
de los problemas que enfrentan tanto los pretribulacionistas como los
postribulacionistas es el hecho de que su punto de vista es una inducción
basada en la Escritura en vez de una declaración explícita de la Biblia.” 304

Análisis del Texto

En primer lugar, se realizó una revisión de las variantes textuales del texto
en el Textual Commentary on the Greek New Testament305 de Metzger y en el

302
Ryrie, Charles C. What you should know about the Rapture (p. 27). Chicago: Moody Press, 1981
303
Ibíd. p.28-31
304
Walvoord, John F. The Rapture Question (p. 181). Grand Rapids, Michigan: The Zondervan Corporation, 1979.
305
Metzger, Bruce Manning ; United Bible Societies: A Textual Commentary on the Greek New Testament, Second
Edition a Companion Volume to the United Bible Societies' Greek New Testament (4th Rev. Ed.). London; New York
: United Bible Societies, 1994, S. 565

79
Novum Testamentum Graece306de Nestle-Aland, sin encontrar variantes muy
significativas en el texto, únicamente la omisión de la frase οἱ περιλειπόμενοι
$habremos quedado) de 1 Tes. 4.17.
Παρουσίαν
El primer término que será considerado en este estudio es Παρουσίαν, el
cual en la forma como aparece en 1 Tes. 4.15, tiene solo 3 apariciones307 en el
NT, de las cuales 2 veces son en la segunda carta del apóstol Pedro. En cuanto
su raíz esta aparece en un total de 24 versículos308, presentando en el capítulo
24 de Mateo el mayor número de apariciones309. Este término, ha sido
traducido por las versiones castellas como venida 19 veces 310, presencia 3
veces311 y advenimiento 2 veces312.

Connotacion Semántica de Παρουσίαν

En el Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo


Testamento Exhaustivo Vine, parousia, denota tanto una llegada como una
consiguiente presencia con. Por ejemplo, en una carta sobre papiro una dama
habla de la necesidad de su parousia en cierto lugar a fin de atender algunos
asuntos relacionados con su propiedad allí.313En el Diccionario de Creencias,
Religiones, Sectas y Ocultismo, parousia significa «presencia» o «venida». Se
usa en el Nuevo Testamento principalmente para referirse al retorno de
Jesucristo a la tierra.314

En el Diccionario de Palabras Griegas del Nuevo Testamente, refiere lo


siguiente en cuanto al termino parousia:
(I) En el griego clásico, significa simplemente la “presencia” o “venida”
de personas o cosas. Puede usarse en frases como la “presencia” de amigos o
la “presencia” de desgracias. Un hombre jura, en presencia de los hermanos y
los pastores, cumplir cierto deber. Muy a menudo, Pablo usa parousia en este
sentido simple y no técnico. El apóstol se regocija con la parousia, la “venida”,
de Estéfanas (1 Co. 16:17); se consuela con la parousia de Tito (2 Co. 7:6);
exhorta a los filipenses a ser tan obedientes en su ausencia como lo habían sido
durante su parousia con ellos (Fil. 2:12). Los corintios le dicen el improperio

306
Nestle, Eberhard; Nestle, Erwin; Aland, Kurt; Aland, Barbara ; Universität Münster. Institut für
Neutestamentliche Textforschung: Novum Testamentum Graece. 27. Aufl., rev. Stuttgart : Deutsche Bibelstiftung,
1993, c1979, S. 536

307
1 Tes. 4:15; 2 Ped. 1:16; 3:12

308
Mat. 24:3, 27, 37, 39; 1 Cor. 15:23; 16:17; 2 Cor. 7:6, 7; 10:10; Fil. 1:26; 2:12; 1 Tes. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2
Tes. 2:1, 8, 9; Sant. 5:7, 8; 2 Ped. 1:16; 3:4, 12; 1 Jn. 2:28
309
Mat. 24:3, 27, 37, 39
310
Mat. 24:3, 27, 37, 39; 1 Cor. 15:23; 16:17; 2 Cor. 7:6, 7; 1 Tes. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Tes. 2:1, 8; Sant. 5:7, 8;
2 Ped. 1:16; 3:12; 1 Jn. 2:28
311
2 Cor. 10:10; Fil. 1:26; 2:12
312
2 Tes. 2:9; 2 Ped. 3:4
313
Vine, W.E.: Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Nuevo Testamento Exhaustivo. electronic
ed. Nashville : Editorial Caribe, 2000, c1999

314
Mather, George A.; Nichols, Larry A.: Diccionario De Creencias, Religiones, Sectas Y Ocultismo. 08224
TERRASSA (Barcelona) : Editorial CLIE, 2001, S. 376

80
de que, por muy duras que sean sus cartas, su parousia corporal es débil (2 Co.
10:10).
(II) Pero, característicamente, en el NT, parousia es la palabra que
significa la segunda venida de Cristo (Mt. 24:3, 27, 37, 39; 1 Ts. 2:19; 3:13;
4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8, 9; Stg. 5:7, 8; 2 P. 1:16; 3:4, 12; 1 Jn. 2:28). 315
En cuanto a su uso secular contemporáneo del NT, Barclay revisa este
termino para analizar la imagen que dirigía las mentes de los primeros
cristianos.
En los papiros y en el griego helenista, parousia es la palabra técnica que
se usaba respecto de la venida de un emperador, de un rey, de un gobernador,
y, en general, de una persona importante, a la ciudad o a la provincia. Tal visita
requería una serie de preparativos. Por ejemplo, se imponían tributos para
regalar al rey una corona de oro. Con motivo de la visita de Ptolomeo Soter a
la villa de Cerceosiris, debían recogerse ochenta artabes de maíz. La venida de
un rey exige siempre que todo esté a punto para recibirle.
Posteriormente, una de las costumbres más comunes de las provincias
consistía en datar una nueva era a partir de la parousia del emperador. Esto es
lo que hizo Cos respecto de la parousia de Cayo César (4 d. de J.C.) y Grecia
respecto de la parousia de Adriano (124 d. de J.C.). Un nuevo tiempo
comenzaba con la venida del rey.
Otra práctica común era acuñar monedas para conmemorar la visita del
rey. Conocemos los viajes de Adriano merced a esta costumbre. Cuando Nerón
visitó Corinto, se imprimieron monedas para conmemorar su adventus, su
adviento, que es la palabra latina equivalente a la griega parousia. Es como si
con la venida del rey hubiera brotado una nueva serie de valores. Parousia se
utilizaba a veces respecto de la invasión de una provincia por un general. Así
es como se usa cuando, por ejemplo, Asia fue invadida por Mitrídates. En estos
casos, parousia describe la entrada en escena de un nuevo poder conquistador.
Finalmente, parousia expresaba la visita de un dios. Por ejemplo,
Esculapio, dios de la sanidad, visitaba y sanaba en su templo a los enfermos
que iban hasta él. En el sentido político, la parousia del rey, del gobernador o
del emperador, significaba a menudo la ocasión de hacer peticiones y de
enderezar entuertos. Aquí la palabra describe una visita curadora y correctiva.
316

Uso de παρουσίαν por Pablo

Como se ha indicado anteriormente, la raíz de la palabra παρουσίαν se


registra un total de 24 veces, de las cuales 14 veces317 es utilizada por el apóstol
Pablo. Es importante destacar el uso que Pablo hace de esta palabra al hablar
sobre el regreso de Cristo. Los dispensacionalistas argumentan que la venida
bifásica de Cristo puede inferirse del uso que hace el Nuevo Testamento de las
palabras para referirse a la Segunda Venida. Estas palabras son parusía

315
Barclay, W. (1977). Palabras griegas del Nuevo Testamento - su uso y su significado (pp. 169–170). El Paso,
TX: Casa Bautista de Publicaciones.

316
Ibíd., p. 169–170.
317
1 Cor. 15:23; 16:17; 2 Cor. 7:6, 7; 10:10; Fil. 1:26; 2:12; 1 Tes. 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2 Tes. 2:1, 8, 9

81
(Literalmente, presencia), apocalypses (Revelación), y epifaneía
(Aparición).318

Parusía, Epifaneía y Apocalypses


En 1 Te 4:15, Pablo usa la palabra parousia para describir lo que los
Dispensacionalistas llaman el rapto. Sin embargo, en 1 Te 3:13, Pablo usa la
misma palabra para describir “la venida [parousia] del Señor Jesús con todos
sus santos”, que sería la segunda parte de la venida en el sistema
Dispensacionalistas.
Algo semejante ocurre, en 2 Te 2:8 en donde Pablo usa el término parousia
en conexión con la venida que traerá el fin del hombre de pecado con el
resplandor [epifaneía] de Cristo, lo cual supuestamente ocurrirá al final de la
segunda fase de acuerdo con los Dispensacionalistas, aquí se observa que tanto
la venida [parousia] como el resplandor [epifaneía] hacen parte del mismo
evento y ocurren simultáneamente. Además, es importante señalar que el
resplandor [epifaneía] es por su venida [parousia], y esta hace referencia a una
manifestación gloriosa visible, Thayer lo señala, la epifaneía frecuentemente
era usada por los griegos para referirse a una manifestación gloriosa de los
dioses.319
Con respecto al uso de la palabra apokalypses, Pablo la emplea en 1 Co
1:7, “esperando la manifestación [apokalypses] de nuestro Señor Jesucristo”
para describir lo que los dispensacionalistas llaman el rapto. Sin embargo, en
2 Te 1:7-8, esta misma palabra [apokalypses] la utiliza Pablo para describir la
venida de Cristo “desde el cielo con los ángeles de su poder”, en conexión con
la “retribución a los que no conocieron a Dios”, lo que los dispensacionalistas
sitúan hasta el final de la gran tribulación.
Como se observa, el uso de estas palabras no provee ninguna base para
sostener la distinción que los dispensacionalistas hacen entre dos supuestas
fases del regreso de Cristo. Así mismo, se observa que las palabras parousia
(presencia), apocalypses (revelación) y epifaneía (Aparición), Pablo las
emplea de forma intercambiable y para referirse a un único evento, el cual
reúne todas las características que están palabras señalan, una segunda venida
de Cristo con su presencia personal [parousia], con una revelación plena de su
gloria [apocalypses] y una aparición visible de gran resplandor [epifaneía].

ἁρπαγησόμεθα
El segundo término, que será considerado en este estudio es la palabra
griega ἁρπαγησόμεθα. Su raíz ἁρπάζω aparece un total de 13 veces320 en el
NT, de los cuales 12 veces es traducida al castellano como: arrebata,
arrebatado, arrebatados y tan solo una vez se traduce apoderarse o llevar por la
fuerza.321

318
Madera Rivas, Wilbur A. El Rapto de la Iglesia ¿Verdad o Ficción? H. Presbiterio Peninsular Mérida,
Yucatán, México.
319
Thayer, Joseph H. Thayers Greek-English Lexicon Of The New Testamnet: Coded with Strongs's
Concordance Numbers. 2009.
320
Mat. 11:12; 13:19; Jn. 6:15; 10:12, 28, 29; Hech. 8:39; 23:10; 2 Cor. 12:2, 4; 1 Tes. 4:17; Jud. 1:23; Apoc.
12:5
321
Jn. 6:15

82
Connotacion Semántica de ἁρπαγησόμεθα

En el Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo


Testamento Exhaustivo Vine, la raíz arpazo, arrebatar, se dice del acto del
Espíritu del Señor con respecto a Felipe (Hch 8.39); de Pablo al ser llevado al
paraíso (2 Co 12.2, 4); del arrebatamiento de los santos al retorno del Señor (1
Ts 4.17); del arrebatamiento del niño varón en la visión de Ap 12.5. Este verbo
comunica que se ejerce una fuerza de una manera súbita, como en Mt 11.12:
«lo arrebatan»; en 12.29: «saquear», algunos mss. tienen ahí diarpazo; en
13.19: «arrebata»; para tomar por la fuerza. 322
En el Analytical Lexicon of the Greek New Testament de Friberg, se
sugiere cinco usos de ἁρπάζω: (1) as forcibly taking someone or something
snatch, seize, take away (JN 6.15); (2) as the action of thieves and wild beasts
steal, carry off, drag away (JN 10.12); (3) of seed already sown carry off,
snatch away (MT 13.19); (4) of an ecstatic vision or experience catch up or
away (2C 12.2); (5) ἁ. in MT 11.12 has two possible meanings: (a) seize on
eagerly, appropriate (the kingdom); (b) attack and seize (the kingdom) as a
violent or forcible person would do; since ἁ. is used with βιάζεται (suffer
violently, be treated violently) and βιασταί (violent people), the second is
preferable.323

Israel y la Iglesia
Como se mencionó anteriormente, la creencia de que Dios posee dos
pueblos en la tierra, como sostienen los defensores del rapto secreto no tiene
apoyo bíblico. Según el Nuevo Testamento, Dios tiene solo un pueblo en la
tierra324. El mismo apóstol Pablo lo afirma a la iglesia en Éfeso, especialmente
al referirse a los gentiles, asegura que “ahora en Cristo Jesús, vosotros, que en
otro tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo.
Porque Él mismo es nuestra paz, quien de ambos pueblos hizo uno, derribando
la pared intermedia de separación” Ef 2:13-14. Por lo tanto, no existe
evidencia bíblica para sustentar la creencia en la existencia de dos pueblos de
Dios en la tierra (el pueblo judío y la iglesia cristiana).
De igual forma, al no existir dos pueblos de Dios en la tierra, no habría
lugar para la idea del rapto secreto, con el regreso de Cristo en dos fases. El
punto básico de la doctrina del “rapto secreto” es la creencia de que Dios tiene
dos pueblos en la tierra y que cada uno de esos puede alcanzar la salvación a
través de distintos métodos o programas. Uno de esos dos pueblos es el pueblo
judío que quedará en la tierra y sufrirá la gran tribulación. El otro pueblo es la
iglesia cristiana que será raptada en secreto antes o a más tardar a la mitad de
la gran tribulación. Es decir, que esta creencia inducida de las Escrituras se
crea más con el propósito de sostener la creencia de los dos pueblos de Dios
en la tierra, que por el sustento bíblico en relación al tema.

El “Arrebatamiento” [ἁρπαγησόμεθα] y la “Venida” [παρουσίαν]

322
Vine, W. E. (1999). Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo
(electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.
323
Friberg, Timothy; Friberg, Barbara; Miller, Neva F.: Analytical Lexicon of the Greek New Testament. Grand
Rapids, Mich. : Baker Books, 2000 (Baker's Greek New Testament Library 4), S. 75
324
Ver Efesios 2:11-14; Gálatas 3:27-29; 1 S. Pedro 2:9, 10

83
Es preciso recordar en esta instancia la pregunta planteada al inicio del
estudio: ¿es la iglesia “arrebatada” [ἁρπαγησόμεθα] antes de la segunda venida
de Cristo o coincide el “arrebatamiento” [ἁρπαγησόμεθα] con la “venida”
[παρουσίαν]? (1Tes. 4.17).
Cuando analizamos la promesa del Señor Jesús a sus discípulos, fue Él
mismo quien afirmo: “Vendré otra vez y os tomaré conmigo; para que donde
yo estoy, allí estéis también vosotros.” S. Jn. 14:3 LBLA325. Es decir, que la
segunda venida del Señor Jesús tiene como uno de sus propósitos trasladar a
su pueblo de esta tierra al cielo. Por lo tanto, el traslado de su pueblo no puede
ser antes de su segunda venida.
San Pablo, en su carta a la iglesia de Tesalónica, también presentó el evento
de la segunda venida del Señor Jesús en conexión con el traslado de la iglesia
cristiana. A continuación el orden de los eventos: (1) La venida de Cristo
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos,
que habremos quedado hasta la venida [παρουσίαν] del Señor, no
precederemos a los que durmieron. (2) Aparición personal, visible, audible
y corporal del Señor con gran majestad Porque el Señor mismo con voz de
mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; (3)
Resurrección de los muertos en Cristo y los muertos en Cristo resucitarán
primero. (4) Arrebatamiento simultaneo de justos vivos y resucitados
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados [ἁρπαγησόμεθα] juntamente con ellos en las nubes (5) Reunión
con el Señor en el aire para recibir al Señor en el aire, y (6) Viaje al hogar
celestial así estaremos siempre con el Señor.” 1 Te 4: 15, 17 RV60.
Se pueden encontrar en estos versículos seis eventos secuenciales desde el
momento del regreso de Cristo. En los primeros dos de ellos, se describen tanto
la venida [παρουσίαν] de Cristo como la forma de su aparición (personal,
visible, audible y corporal) que rechaza de entrada una aparición secreta. Es
importante destacar que en el eventos tres, la resurrección de los muertos en
Cristo incluye a todos los que aceptaron a Cristo como su Salvador sin importar
su raza, entendiendo que en esta resurrección participa la iglesia cristiana
conformada por judíos y gentiles de todos los tiempos. Finalmente, siguiendo
la secuencia de estos versículos, llega el evento cuarto relacionado con el
arrebatamiento [ἁρπαγησόμεθα] simultáneo de justos vivos y resucitados, y es
de notarse, que este evento no está separado de la venida [παρουσίαν] de Cristo
por un periodo de años, por el contrario, la traslación de los justos sucede en
conexión con la segunda venida de Cristo y no antes.

La Tribulación y el Rapto
Los pasajes bíblicos que hablan sobre la tribulación no apoyan un rapto
previo a la tribulación. En su discurso del Monte de los Olivos, Jesús habló de
la gran tribulación que precederá a su venida y prometió que “por causa de los
escogidos, aquellos días serán acortados” Mt 24:22. El paralelismo entre Mt
24:30, 31 y 1 Te 4:16, 17, indica claramente que se trata del mismo evento.

325
Versión La Biblia de Las Américas

84
Jesús no prometió un rapto secreto antes de la tribulación, sino que nos daría
protección en medio de ella.326
Tanto San Pablo como el libro de Apocalipsis niegan la noción de un rapto
secreto previo a la tribulación. Ap 7:14 describe una multitud como los que
han “salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas... en la sangre del
Cordero”. Los capítulos 13 y 14 de Apocalipsis describen la persecución que
recibe la iglesia y se presenta a un ángel que sella a los escogidos en la “frente”
para que sean protegidos cuando la “ira de Dios” caiga sobre los
impenitentes.327 La enseñanza popular de una venida secreta de Jesús para
raptar a la iglesia antes de la tribulación final carece de apoyo bíblico. La
Escritura enseña que la segunda venida de Cristo es un solo evento que ocurre
después de la gran tribulación y será experimentado por los creyentes de todos
los tiempos y todas las razas.328

Conclusión
En este breve estudio se observa que el sistema dispensacionalistas realiza
una inducción de la Escritura en su enseñanza del rapto. La palabra parousia
puede significar “presencia” o “venida” y puede usarse en frases como la
“presencia” de amigos o la “presencia” de desgracias. En el NT, es la palabra
técnica que se usaba respecto de la venida de un emperador, de un rey y de un
gobernador.
Por otro lado, las palabras parousia (presencia), apocalypses (revelación)
y epifaneía (aparición) no proveen ninguna base para sostener la distinción
entre dos supuestas fases del regreso de Cristo. Pablo las emplea de forma
intercambiable y para referirse a un único evento, el cual reúne todas las
características que estas señalan, una segunda venida de Cristo personal,
visible y corporal. En cuanto al arrebatamiento [ἁρπαγησόμεθα], sin duda este
ocurre, en forma simultánea tanto los justos vivos y los resucitados y no de
manera separada de la venida [παρουσίαν] de Cristo, por el contrario, la
traslación de los justos sucede en conexión con la segunda venida de Cristo y
no antes.
Algunas implicaciones teológicas peligrosas de esta doctrina comprenden.
Primero, la falsa expectativa de una segunda oportunidad de salvación o un
segundo tiempo de gracia para aquellos que perdieron la primera. Segundo, la
distinción supuesta en la cual, Cristo tiene dos pueblos y cada uno puede
alcanzar la salvación por diferentes métodos o programas y tercero, el aparente
trato preferencial de Cristo con la iglesia al raptarla de la tierra antes de la
segunda venida, mientras los judíos conversos sufren la tribulación final.

326
Ver S. Jn 17:15
327
Apoc. 7:3; Apoc. 15 y 16
328
Ver Apoc. 14:6

85
2 TIMOTEO

2 TIMOTEO 2:3-6 BUENOS


SOLDADOS, ATLETAS Y
AGRICULTORES DE JESUCRISTO
Otto David Cogollo Martínez

Introducción
El apóstol Pablo ilustra la necesidad de
soportar las molestias que están relacionadas
con la vivencia de la vida cristiana, que él mismo llama penalidades. Para ello
hace uso de tres figuras de expresión que eran muy común en el ambiente y
contexto sociocultural en que vivió y escribió el apóstol. Hace mención del
soldado, el atleta y el agricultor para darle importantes lecciones de vida al
joven Timoteo. Pablo le dice:

Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que
milita se enredado en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo
tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no
lucha legítimamente. El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar
primero. (2 Timoteo 2: 3- 6 RV60)
El énfasis general de este pasaje es la necesidad de trabajar para cumplir el
ministerio encargado a Timoteo y la necesidad de tener paciencia en el
sufrimiento ocasionado por ese ministerio. Se puede notar estos temas en las
ilustraciones y los ejemplos que siguen. 1:8 menciona "las aflicciones del
evangelio". Probablemente la situación en la iglesia en Éfeso requiere firmeza
y valor por causa de la oposición al ministerio de Timoteo.

El Soldado
Stanford, en su comentario argumenta con respecto a la clase de soldado
al cual Pablo hace referencia en este pasaje. Él dice:
El vocablo "soldado" en este pasaje indica que éste está en servicio activo
en el frente de la batalla: no está en la reserva ni está exhibiéndose en un desfile.
Pablo usa la ilustración del soldado para enseñar dos lecciones: la necesidad y
la normalidad del sufrimiento en el ministerio y la necesidad de concentrarse
en la tarea para agradar al Señor.
Note bien el propósito del soldado de agradar al que lo reclutó aunque no
agrade a otros.329
Por otro lado la TTThru the Bible, RTM - Radio Transmundial argumenta
en relación al deber del soldado:
No podríamos imaginarnos a un soldado que en plena batalla se dirigiera a
su superior para pedirle permiso para retirarse por un día a la ciudad para
ocuparse en algunos negocios y saludar o disfrutar de algunos momentos de

329
Stanford, O. (s.f.). SEGUNDA EPÍSTOLA A TIMOTEO:. ObreroFiel.com, 9.

86
ocio con sus amigos. Lamentablemente muchísimos cristianos están tratando
de llevar a cabo su lucha de esta manera.330
Y es que la vida militar de un soldado romano no era una experiencia de
placer y relajo. Los historiadores hacen hincapié en las diversas dificultades y
vicisitudes que ellos debían afrontar desde el mismo ingreso a la milicia; la
cotidianidad de la vida militar y los entrenamientos.
Al respecto de la disciplina y el castigo Goldsworthy (2005) dice que el
sistema disciplinario del ejercito romano era severo y muchas veces brutal. El
ejército dejaba bien claro, desde el inicio del entrenamiento del recluta, cual
debía ser su comportamiento. Aquellos que se acomodaban a ese modelo de
conducta eran recompensados, pero los que no cumplían se enfrentaban al
castigo.
Goldsworthy (2005) textualmente dice:
Se destacaba constantemente en ese modelo el silencio y la disciplina más
rígida: por ejemplo, los opciones quienes iban detrás de la formación llevaban
un garrote para golpear al soldado que se saliera de su sitio; y el vitis, la vara
del centurión que era hecha sobre una parra, era usada con frecuencia para el
azote, dejando cicatrices en la espalda de muchos soldados. 331
El estilo de vida que se veía obligado a llevar un militar en la zona
fronteriza influyó notablemente. Fernández escribe al respecto:
El legionario no tenía derecho a casarse y fundar una familia, oficialmente
al menos, ya que a menudo tenía una concubina fuera del campamento; los
nacidos de estas uniones irregulares —los ex castris — se convertían a menudo
en soldados a su vez. (P. 279)332
Sobre el temperamento, carácter y temple del soldado, Studd argumenta:
¡El heroísmo es el acorde perdido, la nota que falta en el cristianismo
actual! ¡Todo verdadero cristiano es un héroe! ¡Un soldado sin heroísmo es un
soldado de chocolate! ¿Quién no es incitado al desdén y a la burla con la simple
idea de un soldado de chocolate? En tiempo de paz, los verdaderos soldados
están como leones cautivos, inquietos dentro de sus jaulas, en cambio, la guerra
los libera y los envía como a estudiantes contentos al final del día escolar, a
obtener el deseo de su corazón o a perecer en el intento ¡El aliento vital del
soldado es la batalla! La paz lo vuelve asmático y jorobado, mientras que la
guerra le devuelve la vitalidad contagiosa. ¡Le da el corazón, la fuerza y el
vigor de un héroe!333
Quizá puede ser atractivo anhelar ser un buen soldado cuando observamos
los reconocimientos que suelen alcanzar, pero obviamos todo el sufrimiento
que padecieron para lograrlo. A la verdad como soldados de Cristo siempre
vamos a estar expuestos a diferentes batallas en este mundo, que se presentarán
de muchas formas y en diferentes circunstancias de nuestras vidas, y es allí
donde se va a medir nuestra aptitud para el servicio, es allí donde se demostrará
si somos buenos soldados o no.

330
TTThru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Acción. (2017). Escuela Bíblica Siguiendo
al Maestro. Obtenido de http://www.escuelabiblica.com/estudio-biblico-copyright.php
331
Adrián Goldsworthy. El ejército romano Volumen 5. Edit. AKAL 2005, España
332
Fernández Uriel, P. (2014). La civilización romana. España: UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
333
C.T. Studd. EL SOLDADO DE CHOCOLATE. https://diariosdeavivamientos.files.wordpress.com/2015/04/el-
cristiano-de-chocolate-c-t-studd.pdf

87
El Atleta
Luego el apóstol se enfoca en un atleta; otro práctico ejemplo de esfuerzo,
dedicación y disciplina haciendo un paralelismo entre el ministro cristiano y el
atleta.
Las características mismas de los atletas y sus actividades son registradas
por González (2013):
Aparte de los estadios, donde tenían lugar las competiciones, y que no
faltaban en las ciudades importantes (aún se conservan entre las ruinas de
algunas de ellas, como en Éfeso y Perge), existían las «palestras», en las cuales
los atletas y los simples aficionados se entrenaban y ejecutaban tablas de
gimnasia. 334
Jiménez (2009) da una descripción de los honores recibidos por el
esforzado atleta una vez alcanzaba sus éxitos:
De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad
natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona
hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial por un joven de 12
años, que como condición debería tener sus padres vivos.335
Una descripción adicional sobre el régimen estricto de los mismos ofrece
Cerezo (2016):
Un mes antes de las pruebas los atletas estaban obligados a residir en la
Élida y a entrenarse bajo la debida vigilancia de los “hel-lenodikai” En este
mes los jueces descalificaban a los que no se habían ajustado a las normas. (P.
113)336
Otra referencia a la vida de los atletas la hacen, Vicomte, de Lamartine &
de Ménerbes (2008) al decir:
Los atletas no llegaban al estadio olímpico más que después de haberse
ensayado años enteros en las carreras, en el disco y en la lucha. ¡Con cuanta
impaciencia no debían esperarse esas reuniones solemnes! ¡Que ambición de
gloria no debía animar a esos jóvenes! ¡Con que ardor y energía se procurarían
el aplauso del pueblo!337
Y Chiapponi y Barsotti (2016) sostienen sobre el tema del galardón al final
del esfuerzo:
Los vencedores eran tratados con gran honor. Este premio se conseguía
gracias al esfuerzo de los atletas, que se sometían a duro entrenamientos y a
dietas muy rigorosas.338
Sin embargo Kuriyama (2005) en su investigación hace una observación
entre el riesgo de tanto esfuerzo y la salud misma:
Los médicos y filósofos griegos expresaron sus reservas tanto sobre el
proceso como sobre las consecuencias de esa disciplina extrema. Los tratados

334
González Echegaray, J. (2013). Los hechos de los apóstoles y el mundo romano. Navarra, España: Editorial Verbo
Divino.
335
Jiménez, Jorge A. Juegos Olímpicos. Córdoba Argentina, El Cid Editor 2009
336
Cerezo Magán Manuel. “Helios”: De los griegos a Eugeni d’Ors. Lleida, España, Universitat de Lleida, 2016
337
François-René Vicomte de Chateaubriand, A. d. (2008). La Italia Pintoresca. Madrid: Imp. de Joaquín Verdaguer
- Universidad Complutense de Madrid.
338
Chiapponi Ftrancesca & Barsotti Renzo. El Mundo de los Griegos. Editorial De Vecci, S.A 2016

88
hipocráticos advertían de que los atletas ponían en peligro su salud al estar
paradójicamente, en una condición “demasiado buena” (P. 146)339
Pablo alude a la disciplina, a la paciencia y a la legitimidad para ser
merecedor de un galardón como atleta. Principios y valores que son los mismos
que necesitamos para llevar el estandarte de la verdad y ser aceptos por Dios
ante su presencia cuando regrese por segunda vez.

El Sembrador
Por último, Pablo menciona al agricultor en su función de sembrar para
poder recoger, labor que implica un gran esfuerzo y dedicación.
Dice Packer y Tenney (2012): La ley mosaica estimulaba el desarrollo de
la agricultura entre los propietarios hebreos. La agricultura llegó a ser una
carrera honorable, puesto que la gente se ganaba la vida con el sudor de la
frente. (P. 402)340
La tarea del agricultor en muchas culturas es vista como oficio de bajeza e
inferioridad, sin embargo es por medio de ella que Dios mismo le habla al
hombre con innumerables lecciones prácticas de vida. Ante esto Colkmire
(2013) argumenta:
Gracias a Dios que el rey Salomón también propone el camino a la
prosperidad. En el verso 19 aboga por el agricultor común, que nunca debe ser
visto como una labor inferior. Su buen manejo puede convertirse en una fuente
de bendición para la familia. (P. 208)341
En la Parábola del labrador del Libro de Isaías, hallamos una descripción
de la preparación del terreno para la siembra, consistente en arar, desterronar
después del paso del arado, y alisar la superficie del terreno (mediante el paso
de un haz de ramajes o de un sencillo rastrillo), seguida de diferentes maneras
de colocar la semilla en el suelo según la especie a sembrar· (P. 26)342
La agricultura era muy importante para el pueblo de Dios ya que la vida
religiosa se desenvolvía alrededor de cuatro fiestas o celebraciones principales.
De acuerdo a Dale Rumble en He Aquí la Cosecha muchas de estas
celebraciones eran sombras de cosechas espirituales futuras que serían
disfrutadas por la iglesia. (P.1, 2)343
A su vez, White (2005) presenta la importancia que proporciona el
relacionarse con la naturaleza y más específicamente con la agricultura. Ella
dice:
En ocasión de la creación, el trabajo fue establecido como una
bendición. Implicaba desarrollo, poder y felicidad. El cambio
producido en la condición de la tierra, debido a la maldición del
pecado, ha modificado también las condiciones del trabajo, y aunque
va acompañado ahora de ansiedad, cansancio y dolor, sigue siendo una
fuente de felicidad y desarrollo. Es también una salvaguardia contra la

339
Shigehisa Kuriyama La expresividad del cuerpo y la divergencia de la medicina griega y china. Editorial Siruela,
2005
340
J. I. Packer, Merrill C. Tenney. Usos y costumbres de la Biblia. Editor Thomas Nelson Inc, Nashville, Tennessee
EEUU, 2012
341
Colkmire Lance, Comentario volumen XI Pathway Press, 2013
342
Martínez Álvarez Álvaro, Dr. Ing. Agrónomo. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Castilla y León Cantabria
2013. http://www.coiaclc.es/wp-content/uploads/2016/05/Agricultura_Biblia.pdf
343
Raymond Wey. Apostolische Pfingstgemeinde Mannheim Friedelsheimerstr. 18-20 D - 68199 Mannheim
(Neckarau) /Germany

89
tentación. Su disciplina pone freno a la complacencia, y promueve la
laboriosidad, la pureza y la firmeza. Forma parte, pues, del gran plan
de Dios para que nos repongamos de la caída.

La base económica del imperio dice Roberts (2011) fue siempre la


agricultura. Esta no era rica según los cánones modernos, ya que sus técnicas
eran primitivas; el agricultor romano no vio nunca un molino de viento, y los
molinos de agua eran aún raros cuando el imperio sucumbió en occidente. Pese
a su idealización, la vida rural era dura y laboriosa.
Seguramente el apóstol sabía de esa dureza y esa laboriosidad que el
agricultor tenía que encarar cada día. Sin embargo, su persistencia y
determinación, al fin después de tanto sufrimiento y fatiga se sentía satisfecho
con el fruto resultante de una cosecha trabajada con esmero y dedicación.
Pablo conocía muy bien de las dificultades que estos tres individuos debían
enfrentar en las particularidades de sus profesiones, sin embargo, el los muestra
no como decepcionados si no como hombres con mucha determinación y
entrega por lo que desempeñan. Y es simplemente eso lo que quiere que
Timoteo aprenda y aplique en su vida y ministerio.
Lo interesante es que estas lecciones ejemplificadas con lo común de la
cotidianidad de una época pasada, llegan vivas y reales a nuestro tiempo hoy.
Los historiadores apoyan las realidades de vida de estos hombres que,
entregados con dedicación, al final eran glorificados por las sociedades. Así
mismo quienes determinadamente sirvan a Dios.

Conclusión
1. De estas "Tres Descripciones del Servicio Fiel", recogemos que los
cristianos deben ser...
a. Dedicados como los soldados
b. Disciplinados como los atletas
c. Diligentes como los labradores
2. ¿Estamos dispuestos a aprender de estas tres "descripciones"...?
a. ¿Dispuestos a sufrir en nuestro esfuerzo de agradar al Señor?
b. ¿Dispuestos a disciplinarnos a nosotros mismos en recibir una corona
incorruptible?
c. ¿Dispuestos a trabajar diligentemente de tal forma que podamos
beneficiarnos del fruto de nuestro trabajo?
Como Pablo instruyó a Timoteo: "Considera lo que digo, y el Señor te de
entendimiento en todo..." – 2 Tim 2:7

90
HEBREOS

HEBREOS 2:17 JESÚS, SEMEJANTE A


SUS HERMANOS
Juan David Murillo Hernández

Resumen
Jesús el verbo divino se hizo carne y habitó entre
nosotros. Como escogido de Dios fue encarnado en
forma humana y vino a ser nuestro salvador y
además nuestro ejemplo. Debía ser en todo
semejante a sus hermanos. Pero, la semejanza tiene sus propias implicaciones
que son abordadas brevemente en el siguiente artículo. Se expone a
continuación un análisis general del texto de He 2:17 y algunas cuestiones de
interpretación por parte de diferentes exponentes.

Palabras Clave: Semejante- Pecado- Tentación- Hombre.

Introducción

El siguiente trabajo se propone explicar tanto a adventistas del séptimo día,


como al lector interesado, las derivaciones de la palabra semejante en Hebreos
2:17. Del mismo modo se presenta diferentes puntos de vista referentes a la
naturaleza de Cristo y su semejanza con sus hermanos, los seres humanos
pecadores. Expone de manera concisa las implicaciones de la palabra
semejante en relación en relación a la naturaleza humana, la naturaleza
pecaminosa y las tentaciones que afronta el ser humano frente al pecado. Se
espera que este material pueda servir de ayuda y orientación en la comprensión
de la obra de Cristo en la vida de cada creyente y lector.

Análisis de hebreos 2:17


Las escrituras declaran de Jesús, “Por lo cual debía ser en todo semejante
a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que
a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo” (He 2:17).344 Una lectura
somera del texto lleva a dos conclusiones distintas: Pensar que Cristo era
semejante y no igual en todos los aspectos a los hombres o que era realmente
igual en todos los aspectos al hombre, incluido la inclinación al pecado. Sin
embargo algunos cuestionan la diferencia entre semejanza e igualdad. Por eso
se hace necesario hacer una revisión de las palabras del escritor de la Epístola
a los Hebreos, para la correcta comprensión del texto.

344
A menos que se indique lo contrario, en este artículo se utiliza la versión de la Biblia Reina Valera 1995, preparada
por las Sociedades Bíblicas Unidas.

91
Autoría Paulina
Existen interrogantes respecto a la autoría de la epístola. Respecto a esta
situación, argumenta Gajardo: “La paternidad literaria del libro de Hebreos
constituye una problemática muy dificultosa en relación al Nuevo Testamento.
La tradición se lo atribuye al apóstol Pablo”. 345 Siendo esto problemático, se
han hecho estudios, análisis y documentaciones referentes a la autoría de la
carta. Por ejemplo, Nichol346 menciona que, “aunque se han presentado sólidos
argumentos contra la paternidad paulina de Hebreos, esas razones no son
suficientes para neutralizar la creencia tradicional de que Pablo es el autor”.
De modo que este artículo no se propone discutir dicho problemática, sino que
aprueba la creencia tradicional de la autoría paulina.

Si lo anterior es cierto, es muy probable que el autor haya utilizado algunas


expresiones en He 2:17 al igual que en otros pasajes. Ahora, si realmente Pablo
no fuese el autor, la utilización de los principios hermenéuticos permite utilizar
el rastreo de la expresión en otros pasajes de la Biblia. El texto en griego reza
de la siguiente manera:
“17 ὅθεν ὤφειλεν κατὰ πάντα τοῖς ἀδελφοῖς ὁμοιωθῆναι, ἵνα ἐλεήμων
γένηται καὶ πιστὸς ἀρχιερεὺς τὰ πρὸς τὸν Θεόν, εἰς τὸ ἱλάσκεσθαι τὰς
ἁμαρτίας τοῦ λαοῦ”. 347
Un interlinear Griego- Español lo explica de la siguiente manera:
οθεν→Del cual-ωφειλεν→estaba debiendo-κατα→según-
παντα→todas (cosas)-τοις→a los-αδελφοις→hermanos-
οµοιωθηναι→ser hecho semejante- ινα→para-que-
ελεηµων→misericordioso γενηται→llegue a ser και→y
πιστος→fiel/digno de fe/(la) fe/(confianza)
αρχιερευς→sumosacerdote/gobernante de sacerdotes τα→a las (cosas)
-προς→haciaτον→a/al/a el-θεον→Dios -εις→en/en un/en
una/para/por/hacia dentro- το→el -ιλασκεσθαι→ hacer/estar haciendo
propiciación (para expiar)-τας→a los -αµαρτιας→pecados-του→del-
λαου→pueblo. (Por lo cual debía ser en todo semejante a sus
hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo
que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo).348

De tal modo la palabra clave en este versículo para analizar es οµοιωθηναι.


La frase en la que está inmersa, según Robertson, significa:
Primer aoristo de infinitivo en voz pasiva de homoioö, un verbo
viejo y común derivado de homoios (semejante), como en Mateo 6:8,
con el caso instrumental asociativo como aquí. Cristo, nuestro
Hermano Mayor, se asemeja a nosotros en realidad (Fil. 2:7,

345
Gajardo, J. "τὰ ἅγια." (2013). En http://www.defensaadventista.com/Articulos/Temas-en-el-libro-de-hebreos-
relacionados-al-ta-hagia-hagion.pdf
346
Nichol, Francis D. "Comentario bíblico adventista, vol. 7." Asociación Casa Editora Sudamericana: Buenos Aires.
(1978, pág.), 403. Para más información de la autoría Paulina, ver: Bourke, M. "Carta a los Hebreos." Comentario
Bíblico san Jerónimo. Estella: Verbo Divino (2004): 492-523; Louis Berkhof. Introduction to the New Testament
(Grand Rapids, MI: Christian Classics Ethereal Library, 2004), 147.
347
Nestle, Eberhard, et al., eds. Greek-Englisch New Testament. American Bible Society, 1981. Recuperado de
http://bibliaparalela.com/nestle/hebrews/2.htm
348
Iglesia en Salta, Argentina. Nuevo Testamento, Interlinear Griego-Español, 2011, 525. Tomado de
https://eventosbiblicos.files.wordpress.com/2013/10/biblia-interlineal-griego-espac3b1ol-completa.pdf

92
«semejante a los hombres»), donde se emplea la misma raíz que aquí
(hoiöma, homoios) 349

Deducciones Semánticas
El contexto inmediato habla del cuerpo humano de Cristo (He. 2:14). Al
hacerse carne y sangre, tomó la naturaleza humana para poder morir. White
explica: “Cristo vistió su divinidad con humanidad, tomando voluntariamente
la naturaleza humana, haciendo posible ofrecerse así posible ofrecerse a sí
mismo como un rescate”.350 “Por lo cual debía ser en todo semejante a sus
hermanos” (He. 2:17). En el Nuevo Testamento se aplican principalmente dos
palabras para diferenciar semejanza e igualdad. Dupertuis lo explica así: “Una
de ellas es la palabra isos, que significa precisamente igual…Es la palabra que
los judíos usaron en su reacción contra Jesús cuando exclamaron: “También
decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios”. (Juan 5:18). 351
Luego explica: “Pero los griegos usaban otra palabra para referirse a algo que
no era necesariamente igual, sino semejante, es decir, que admitía alguna
diferencia.”352
El contexto lingüístico se expresa en pasajes tales como Santiago 3:9,
cuando dice: “Con ella bendecimos al Dios y Padre y con ella maldecimos a
los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios.” Que el hombre sea
semejante a Dios, es absolutamente claro que no es definitivamente idéntico a
él. En Filipenses 2: 5-8, sigue mencionando Dupertuis, en el verso 6 habla de
que Jesús “no estimo el ser igual (isos) a Dios, como cosa a que aferrarse…”,
pero en el verso siguiente, al hablar de la encarnación, del hacerse uno con el
hombre, usa la palabra homoioma, “hecho semejante a los hombres. Concluye
diciendo que Jesús era igual, isos, a Dios y en todo semejante, homoima, a sus
hermanos. Lo anterior revela que semejante aunque es real, no es
absolutamente idéntico. Respecto a la humanidad de Cristo, Adams, hace el
siguiente comentario:
En el nuevo Testamento se describe a Cristo como quien poseía los
elementos esenciales de la naturaleza humana; carne y sangre. “Así que Cristo,
por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo
mismo para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la
muerte” (He. 2:14). Y Juan afirma que “todo espíritu que no confiesa que
Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios”. (1 Jn 4:2,3).353
Además de explicar acerca de la ontología de Cristo, se expresa respecto
al pasaje clave: “podemos entender que la frase “en todo” de He 2:17 quiere
decir que Cristo llegó a ser como nosotros en toda forma esencial. En otras
palabras, él fue un ser humano real, sujeto a las vicisitudes, peligros y
limitaciones que nos amenazan a todos nosotros”.354 Ahora bien, entre ser igual
a ser semejante hay una gran diferencia. Pero, ¿En qué puede consistir dicha
diferencia? A estas alturas el lector quizá se pregunte, ¿acaso Jesús no es 100%
humano? Eso no es el tema en discusión. Jesús es realmente humano y

349
Robertson, Archibald Thomas. Comentario al texto griego del Nuevo Testamento. (Editorial Clie, 2003), 570.
350
Elena. G de White. Patrimonio White. (Manuscrito 92, p. 1899).
351
Dupertuis, Atilio René. El carpintero divino: la persona y la obra de Cristo. Pioneer Publications, 1991, 75.
352
Ibíd.
353
Roy Adams. La Naturaleza de Cristo. (Miami, Florida: Asociación Publicadora Interamericana, 2009), 79, 80.
354
Ibíd, 89.

93
realmente divino en su plenitud.355 Pero necesariamente, no tenía que ser 100%
pecador igual a nosotros, con nuestras propias tendencias hereditarias al mal.
Quizá sea una sola partícula de diferencia, pero eso lo hace único, especial.
Según Juan, Unigénito del Padre (Jn 1: 14; cf. 1:18; 3:16). El término en griego
es μονογενοῦς. Pfandl sugiere: “La palabra monogenes significa el “único de
una especie”. Aparece nueve veces en el Nuevo Testamento; tres en Lucas
(7:12; 6:42; 8:38), y en esos textos siempre se refiere a un hijo único. En los
escritos de Juan aparece cinco veces (1:14, 18; 3:16,18; 1 Jn 4:9), para referirse
a la relación de Cristo con el Padre”.356

Cristología Adventista
Respecto a la definición de Cristo, los adventistas del séptimo día lo
declaran de la siguiente manera:
Dios el Hijo Eterno se encamó en Jesucristo. Aunque es verdadero
y eternamente Dios, llegó a ser también verdaderamente hombre, Jesús
el Cristo. Fue concebido por el Espíritu Santo y nació de la virgen
María. Vivió y experimentó la tentación como ser humano, pero
ejemplificó perfectamente la justicia y el amor de Dios.* Mediante sus
milagros manifestó el poder de Dios y éstos dieron testimonio de que
era el prometido mesías de Dios.357
La Biblia testifica que además de su naturaleza divina, Cristo posee
una naturaleza humana. La aceptación de esta enseñanza es crucial.
Todo aquel que “confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de
Dios” y todo aquel que no lo hace “no es de Dios” (1 Jn 4:2,3). El
nacimiento humano de Cristo, su desarrollo, sus características y su
testimonio personal, proveen abundantes evidencias de su humanidad.
358

Después de resaltar la divinidad y humanidad de Jesús, el texto


citado anteriormente expone las diferentes características que hacían
de Jesús verdaderamente divino y humano. Otro autor adventista
explica: “Cristo vino a fin de estar calificado para actuar como un fiel
sumo sacerdote. Se hizo carne para entrar en la misma experiencia
humana, aparte del pecado, para que pudiese ser apto como sumo
sacerdote (He. 2:17,18). 359
Si Jesús no hubiese vestido su divinidad con real humanidad así como lo
son los seres humanos caídos, no hubiese sido ejemplo a sus hermanos. Pero
el hecho de que Jesús fuese realmente humano no quiere decir que es
absolutamente igual en todos los aspectos que al pecado se refieren. Algunas
personas atribuyen a Jesús aspectos tales como: Propensión inherente al
pecado o tendencia inclinada al mal.

*La cursiva ha sido añadida.


355
ver Dupuis, J. Introducción a la Cristología, (Pamplona, España:Editorial Verbo Divino, 1993); Stott J.
Cristo, el incomparable. (Barcelona, España: Publicaciones Andamio, 2009); Puigvert, P. "introducción a la
cristología."Monografía recuperada de la web en
http://edificacioncristiana.com/portada/cristologia%20Pedro%20Puigvert.pdf.
356
Pfandl, Gerhard.(La trinidad en la Biblia,16) Tomado de http://www.defensaadventista.com/Articulos/La-
Trinidad-en-la-Biblia_Pfandl.pdf
357
Iglesia Adventista Del Séptimo Día. "Creencias de los Adventistas Del Séptimo Día." (Buenos Aires,
Argentina: Casa Editora Sudamericana, 2006), 41.
358
Ibíd, 50.
359
Dederen, Teología- Fundamentos de Nuestra Fe, Vol. 2. (APIA/GEMA: 2005), 169.

94
Opiniones Controversiales
En el año 1888 se produjo un debate en Minneápolis, respecto a la
justificación por la fe. Uno de los proponentes de este mensaje fue Alonzo T.
Jones. Aunque su mensaje dado en 1888 fue de gran apoyo a la teología
adventista, algunos aspectos de la cristología parecen tener algunos elementos
contradictorios. Por ejemplo, se registra en uno de sus escritos, publicado
oficialmente después a su muerte, “De este modo todo el pecado del mundo
desde su origen hasta su final, fue puesto sobre él como el pecado es en sí
mismo y así como cuando es cometido por nosotros; el pecado en su tendencia
y el pecado en el acto; el pecado así como esta heredado en nosotros.360 Luego
explica: “su justicia es impartida a nosotros en nuestra carne, como si nuestra
carne con su tendencia a pecar fuera impartida a él…si él no tomó la misma
tendencia a pecar, entonces ¿dónde podría haber una filosofía o razón de
cualquier género en su genealogía como es dada en las Escrituras?361
En una sesión de la Conferencia General en 1985 dijo ante los delegados
del congreso de Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día: “La
naturaleza de Cristo es precisamente nuestra naturaleza. En su naturaleza
humana no hay una partícula de diferencia entre usted y él”. 362 Si esto es así,
Cristo debía tener una mente inclinada a lo malo. Pero cuando se le preguntó
respecto a la mente de Cristo, dijo: “No vayan muy lejos. Él fue hecho en la
semejanza de carne de pecado; no en la semejanza de mente de pecado. No
involucren su mente en esto. Su carne fue como la nuestra; pero la mente fue
“la mente de Cristo Jesús”.363 El asunto aquí es, ¿no es la mente parte de la
naturaleza pecaminosa y caída? Jesús poseía una mente inclinada a lo bueno,
pero la mente de todos los seres humanos es inclinada a lo malo. Por eso es
necesario un nuevo nacimiento, renovar la mente teniendo a Jesús como
ejemplo. White aclara diciendo: “Él es nuestro ejemplo en todo. Se hermana
con nuestras flaquezas, pero no alimenta pasiones semejantes a las nuestras”.
Como no pecó, su naturaleza rehuía el mal.364. Gracias a Dios por enviar a
Jesús y ser nuestro salvador y nuestro ejemplo.

Conclusión
Todo lo dicho hasta aquí lleva a una línea implícita de pensamiento. Jesús
era un humano verdaderamente pero con una pequeña excepción. O sea que
Jesús tomo sobre sí la naturaleza humana pecaminosa, pero no participó de la
naturaleza pecaminosa. O dicho en palabras de Adams, “Uno con nosotros.
Pero no uno de nosotros. “En todas las cosas como nosotros, excepto solo el
pecado (experimentado y heredado)”, para ser nuestro Salvador y Ejemplo”.365

360
Jones, Alonzo Trévier. The Consecrated Way to Christian Perfection. Destiny Press, 1978, 29.
361
Ibíd, 30.
362
Asociación General, General Conference Bulletin-1895, (Boletín de la Asociación General, sesión de 1895), págs.
231,233, 436.
363
Ibíd, 312, 327.
364
Elena G. de White. Joyas de los Testimonios, Vol. 1, p. 218.
365
Adams, 2009, 96.

95
¡ C o n o z c a e n e s t a E d ic i ón !
• Tabla de Contenido

1 CORINTIOS 1: 17, 20 y 24 “ CADA UNO EN EL ESTADO EN QUE FUE LLAMADO, EN ÉL SE QUEDE”

Ferney Emilio Villa Moreno............................................................ ........................................................................... 2

1 CORINTIOS 8:11 LOS DÉBILES Y FUERTES EN EL CONTEXTO DE LA COMIDA SACRIFICADA A LOS

ÍDOLOS Eider Fabián López Ortiz............................................................................................................................. 7

1 CORINTIOS 11:5. EL USO DEL VELO EN LA MUJER Lizcano Yhon Fredy................................................ 11

1 CORINTIOS 11:5 CONTEXTO HISTORICO Marcelo Xavier Chasiguano................................................... 15

1 CORINTIOS 14:34. ¿ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS BÍBLICOS QUE LAS MUJERES PARTICIPEN

EN LA CONGREGACIÓN? Jonatán Blandón Mena.............................................................................................20

1 CORINTIOS 15:29: EL BAUTISMO POR LOS MUERTOS Juan Camilo Moreno........................................ 23

1 CORINTIOS 15:29. ¿QUÉ PUEDE SIGNIFICAR EL “BAUTISMO POR LOS MUERTOS”?

Lelis Riovalle............................................................................................................................. ................................... 30

2 CORINTIOS 3:17. El SEÑOR es el “espíritu” Moisés Leal Ramírez................................................................ 35

2 CORINTIOS 11:27. EL AYUNO νηστεία CON EQUILIBRIO ESPIRITUAL.

Mauricio Gualtero Bonilla............................................................................................................................. .............44

2 CORINTIOS 12:9 UNA DEBILIDAD PODEROSA Noel Enrique Valencia Asprilla..................................47

GALATAS 2:21. ¿LEY O GRACIA O LEY Y GRACIA? Héctor Fabián Palacios........................................51

GALATAS 3:28. EL ROL DE LA MUJER EN LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA

Luis Eduardo Mendoza Posso............................................................................................................. ....................... 55

COLOSENSES 2:8. LOS ENGAÑOS DE LAS FILOSOFÍAS HUMANA. Carlos Alberto Correa................ 60

COLOSENSES 2:13-16 ACTA DE LOS DECRETOS, “χειρόγραφον” Leonel Hernández Ballestero........ 64

COLOSENSES 2:16. JUZGAR POR COMIDA, BEBIDA O DÍAS DE REPOSO

Lucia Vargas y Damith Vásquez ........................................................................................ ....................................69

1 Tesalonicenses 4.15, 17 EL RAPTO SECRETO: UN ANÁLISIS EXEGÉTICO DE παρουσίαν y

ἁρπαγησόμεθα Edwin Gallego Franco................................................................................ .................................. 76

2 TIMOTEO 2:3-6 BUENOS SOLDADOS, ATLETAS Y AGRICULTORES DE JESUCRISTO

Otto David Cogollo Martínez ............................................................................................................................. ......85

HEBREOS 2:17 JESÚS, SEMEJANTE A SUS HERMANOS

Juan David Murillo Hernández ............................................................................................................................. ..90

PERSPECTIVA
TEO LÓ GICA 96

You might also like