You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
José Luis Neira Zambrano
Universidad Católica de la Santísima Concepción

Revisión Técnica:

Dr. Pedro Tume Zapata.


Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Manuales de GUNT traducidos al español por José Luis Neira Z.

Derechos Resevados © 2005


NORMATIVA

1. La asistencia es de carácter obligatorio en su totalidad (100 % asistencia).

2. El alumno que no asista a Laboratorio deberá justificar con certificado


médico dentro de 48 hrs.

3. El Laboratorio consta de un Test de Entrada (5 a 10 minutos), Desarrollo


de Actividades y posteriormente el alumno deberá entregar un Informe.

4. El alumno que llegue atrasado al Test de Entrada será calificado con la


nota mínima (1.0)

5. Los Informes de Laboratorio deben ser entregados al Profesor Ayudante


dentro de una semana.

6. El grupo que no entregue el informe a la fecha estipulada, la nota máxima


será 4.0 y posteriormente se descontarán 15 décimas por día de atraso.

7. Los Informes de Laboratorio que sean copiados, ya sea en forma fortuita,


entre diferentes secciones o copiados de semestres anteriores serán
calificados con la nota mínima (1.0).

8. Los Informes de Laboratorio deberán cumplir estrictamente la “Pauta de


Elaboración de Informes”, en caso contrario, se evaluará con la nota
mínima.

OBJETIVO GENERAL

Este Laboratorio le permitirá al estudiante realizar prácticas experimentales y


comparar con los conceptos teóricos y las leyes de la Mecánica de Fluidos.
Desarrollar la observación directa, la medición de las variables, el análisis
mediante técnicas estadísticas, y la evaluación mediante aproximaciones
teóricas analíticas o técnicas numéricas.

EXPERIMENTOS

1. Fuerza Hidrostática.
2. Altura Metacéntrica y Fuerza de Boyamiento.
3. Demostración del Teorema de Bernoulli.
4. Vertedero y Canal de Flujo.
5. Cantidad de Movimiento.
____________________________________________

PAUTA DE ELABORACION DE INFORMES


MECANICA DE FLUIDOS
____________________________________________

FORMATO

ƒ Letra Arial 12
ƒ Hoja Tamaño Carta

CONTENIDO

I. Introducción (5 pts)

II. Objetivos (5 pts)

III. Hipótesis (5 pts)

IV. Teoría (Máx. 3 pág.) (10 pts)

V. Funcionamiento del Equipo (10 pts): Montaje, Descripción del


Equipo (Esquema Rotulado)

VI. Realización de Ensayos (15 pts): Explicar como se realizó el


Experimento.

VII. Evaluación del Ensayo (20 pts): Mediciones (explicar en detalle los
procedimientos, por ejemplo:
Determinación de Fuerzas,
momentos, etc)

VIII. Cálculos (15 pts): De las Mediciones obtenidas, realizar los cálculos
correspondientes (Realizar con el Editor de
Ecuaciones)

IX. Conclusiones (15 pts)

__________________________________________________________________
LABORATORIO Nº 1

FUERZA Y PRESIÓN HIDROSTÁTICA

I. OBJETIVOS

• Determinación de la fuerza resultante, que ejerce el fluido sobre la


superficie y el centro de la presión hidrostática.

• Determinar el momento que ejerce el Fluido y el momento que ejerce el


juego de pesos.

• Comparación de los resultados teóricos con los experimentales.

Modelo: HM 150.05

Especificaciones

1. Depósito de agua
2. Perno de retención
3. Peso corredizo
4. Perno de tope
5. Escala del nivel de agua
6. Jinete
7. Pesos
8. Asa

Descripción

El aparato se compone, en primer lugar, del recipiente transparente de


medición en forma de un segmento de círculo que, para los ensayos, se llena
con agua. Una escala graduada en el depósito permite la lectura exacta del
nivel de agua. El depósito está suspendido de un punto giratorio.
Al tarar el depósito mediante un brazo de palanca con los correspondientes
pesos puede determinarse la fuerza imperante en el punto central de presión.
Esta fuerza generada por la presión hidrostática representa una importante
magnitud en la construcción naval e hidráulica. Para reducir al mínimo
problemas de corrosión, todos los materiales de los que se compone la
estructura del ensayo se han elegido con el máximo esmero.

Características: El sistema Aparato para el estudio de la presión hidrostática en


líquidos; L x An x Al: 400x500x360 mm, 10 kg; Brazo de palanca: 250 mm;
Capacidad volumétrica del depósito de medición:2 Lt.
II. TEORIA

Punto de intersección de las líneas de presión

La presión hidrostática de los fluidos es la "presión gravitacional" phid . Aumenta


cuando el peso propio gana profundidad t y se determina del modo siguiente:

p hid = ρ ⋅ g ⋅ t

t : distancia de la superficie del líquido.


g: aceleración (g = 9.81 m/s2).
ρ: densidad del agua (ρ=1000 kg/m3).

Determinación del punto de intersección de las líneas de presión

Figura 1.1

La superficie activa representada soporta un perfil de presión lineal porque la


presión hidrostática aumenta de forma proporcional a la profundidad t.

La resultante Fp no influye, pues, en el centro de gravedad de superficie C de la


superficie activa, sino un poco más abajo, en el denominado punto de intersección
de las líneas de presión D.

Determinamos la distancia e entre el punto de intersección de las líneas de


presión y el centro de gravedad de superficie partimos de la suposición siguiente,
la cual se observa en la siguiente figura:
Figura 1.2

Imaginemos que tenemos delante la superficie activa de una superficie A, formada


por la altura h y por el perfil de presión de la presión hidrostática p1-p2. Esta
superficie tiene forma de trapecio. El punto de intersección de las líneas de
presión D se encuentra en la extensión del centro de gravedad de superficie de
esta superficie A, que se puede dividir en las superficies parciales A1 y A2.

Los centros de gravedad de superficie correspondientes se señalan con puntos


negros.

Haciendo Sumatoria de momentos de las superficies sobre el punto O1


calculamos el centro de gravedad de la superficie común :

⎛h h 2h ⎞
∑M ( O1 )
= 0 ⇒ A * ⎜ + e = A1 * + A2 * ⎟
⎝2 2 3 ⎠

Siendo: A1 = p1 * h
p 2 − p1
A2 = *h
2
A = A1 + A2

1 p − p1
Obtenemos: e = *h* 2
6 p 2 + p1

Con la presión hidrostática


⎛ h⎞
p 2 = ρ * g * cos α * ⎜ y c + ⎟
⎝ 2⎠

⎛ h⎞
p1 = ρ * g * cos α * ⎜ y c − ⎟
⎝ 2⎠
1 h2
e= *
12 y c

e se define como la distancia entre el punto de intersección de las líneas de


presión y el centro de gravedad de superficie de la superficie activa.

Fuerza Resultante

Figura 1.3

La presión hidrostática que puede soportar la superficie activa se representar


como una resultante Fp cuya línea de acción atraviesa el punto de intersección de
las líneas de presión D. El tamaño de esta resultante corresponde a la presión
hidrostática en el centro de gravedad de superficie C de la superficie activa:

pC = ρ * g * t C

pC: presión hidrostática en el centro de gravedad de superficie de la superficie


activa.
tC: distancia vertical entre el centro de gravedad de la superficie y la superficie
del líquido.

Para expresarlo con claridad, la presión en el centro de gravedad de superficie


corresponde exactamente al promedio entre la presión mayor y la menor debido a
la distribución lineal de la presión. Si la pared tiene una inclinación de α, el
resultado es

p C = ρ * g * cos α * y C

Ahora se puede calcular la resultante Fp:

FP = pC * As.activa
Figura 1.4

El depósito de agua tiene una sección circular con una sección transversal
constante. El peso G del agua siempre genera el mismo par de giro respecto al
punto de giro O, al igual que la resultante Fp de la superficie activa, que pasa por
el punto de intersección de las líneas de presión D. En consecuencia, con este
aparato se pueden determinar la fuerza de compresión Fp y el punto de
intersección de las líneas de presión. Para verlo más claro, imaginemos la sección
de corona circular completamente llena. El peso G, que influye en el centro de
gravedad de volumen del agua, se puede dividir en dos componentes:

un componente Gr de influencia radial que atraviesa exactamente el punto de


giro y
un componente Gt de influencia tangencial con un brazo de fuerza r que influye
en el punto de giro O.

El componente radial Gr no ejerce ningún momento sobre el punto de giro O, ya


que su brazo de fuerza es de cero.

Sea cual sea el nivel de agua,

FP * y P = G t * r

es decir, el peso G del volumen de agua siempre ejerce el mismo par de giro
que la fuerza Fp en el punto de intersección de las líneas de presión D.
Determinación del punto de intersección de las líneas de presión

Figura 1.5

Si el nivel de agua s se encuentra por debajo de la marca de 100 mm, la altura de


la superficie activa varía junto con el nivel de agua. Si el nivel de agua se
encuentra por encima de esta marca, la superficie activa conserva siempre una
altura de 100 mm.

Es decir:

s: nivel de agua.
e: distancia entre el punto de intersección de las líneas de presión D y el centro de
gravedad C de la superficie activa.
lD : distancia respecto al punto de giro del equipo.

• Si el nivel de agua s < 100 mm, entonces:

1
e = *s
6
1
l D = 200mm − * s
3

Si el nivel de agua s > 100 mm, entonces:


(la presión tiene un perfil trapezoidal)

1 (100mm) 2
e= *
12 s − 50mm

l D = 150mm + e
La resultante corresponde a la presión hidrostática en el centro de gravedad de
superficie C de la superficie activa. En consecuencia, se debe marcar la diferencia
en función del nivel de agua s:

Es decir:

Aact: área de la superficie activa.


b =75 mm: ancho del depósito de líquido.
pC: presión hidrostática en el centro de gravedad de superficie.
FP: resultante de la presión hidrostática en la superficie activa.

Figura 1.6

• Si s < 100 mm, entonces:

s
pC = ρ * g * y Awirk = s * b
2

• Si s > 100 mm, entonces:

p C = ρ * g * ( s − 50mm) y Awirk = 100mm * b

• La resultante se calcula del modo siguiente:

FP = p C * AWirk
Equilibrio de Momentos

Figura 1.7

Magnitudes concretas:

FG : peso añadido
l : brazo de fuerza del peso añadido respecto al punto de giro O

Para comprobar la teoría se puede poner y comprobar un equilibrio de momentos


respecto al punto de giro O.

∑M (O )
= 0 ⇒ FG * l =FP * i D

III. ACTIVIDADES

1. Completar la tabla Para S<100 mm

S e lD l Pc A Fp FG FG · l Fp · lD

2. Completar la tabla Para S>100 mm

S e lD l Pc A Fp FG FG · l Fp · lD
LABORATORIO Nº2

ALTURA METACENTRICA Y FUERZA DE BOYAMIENTO

I. OBJETIVOS

• Determinar la fuerza de empuje que actúa sobre un objeto flotante en el


agua.

• Determinar la altura metacéntrica a través del método gráfico.

Modelo: HM 150.06

Especificaciones

1. Cubeta.
2. Peso corredizo vertical.
3. Peso corredizo horizontal.
4. Regla.
5. Indicador de escora.

Descripción

El ensayo para determinación del metacentro está sencillamente estructurado y


sirve para estudiar de la estabilidad de un cuerpo flotante. Se ejecuta en un
depósito lleno de agua. En el mismo se usa un cuerpo transparente de
plexiglás hermético al agua que está equipado con escalas graduadas
horizontal y vertical y con los pesos corredizos que se encuentran en la misma.
Los pesos corredizos pueden fijarse con tornillos ajustables. El centro de
gravedad puede regularse a discreción mediante la posición de los pesos
corredizos. Además dispone de un indicador de escora con escala graduada.

Características: Cuerpo flotante L x An x Al 310x210x430 mm; Desplazamiento


sin pesos corredizos 2,8 kg ; Peso corredizo vertical 550g; Peso corredizo
horizontal 193 g; Altura de mástil 400 mm ; Regla graduada horizontal 180 mm;
Regla graduada vertical 400mm; Escala de altura del cuerpo flotante 120 mm;
Escala para escora +/- 35°; L x An x Al: 660 x 450 x 220 mm; Tara de la
estructura del ensayo: aprox. 5 kg.
II. TEORIA

Flotación

Un cuerpo flota en un líquido si la flotación del cuerpo totalmente sumergido es


mayor que su peso. Sólo se hundirá en el líquido hasta que el FA de flotación
corresponda exactamente a su peso muerto FG. La flotación es entonces el peso
del agua desplazado por el cuerpo. El centro de gravedad de la masa de agua
desplazado es llamado el centro de flotación A. que El centro de gravedad del
cuerpo es conocido como el centro de masa S.

Esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por
el barco equivale a la fuerza hacia arriba (fuerza de empuje) que mantiene el
barco a flote.

Figura 2.1

Estabilidad del Punto de Flotación

Si el cuerpo flota de forma estable, la fuerza de empuje FA y el peso propio FG


tiene la misma línea de influencia y son iguales de magnitud, aunque opuestos
entre sí (Fig. 2.1). Para conseguir un punto de flotación estable no es
imprescindible que el centro de gravedad de masa S se encuentre por debajo del
centro de gravedad de empuje A.
La estabilidad se puede medir según esta distancia o la distancia entre el centro
de gravedad y el punto de intersección entre la línea de influencia del empuje y el
eje de la gravedad.

Figura 2.2
Este punto de intersección se denomina metacentro M, mientras que la distancia
entre el centro de gravedad y el metacentro se denomina altura metacéntrica.

Las condiciones siguientes se aplican a cuerpos flotantes:

• El cuerpo flota estable cuando la altura metacéntrica es positiva, es decir,


cuando la altura metacéntrica Zm es positiva (Zm>0) y el metacentro M se
encuentra por encima del centro de gravedad S del cuerpo.

El intercepto entre el eje de simetría del cuerpo flotante y el eje


perpendicular a la superficie del fluido debe estar por debajo de M para que
este se mantenga a flote. De lo contrario, el cuerpo experimentaría un
momento volcante y sería inestable.(Figura 2.3: Cuerpo Estable)

Figura 2.3

• El cuerpo flota inestable cuando la altura metacéntrica es negativa


(Zm<0), es decir, cuando el metacentro M (intersección de los ejes de
simetría del cuerpo y de la perpendicular a la superficie del fluido) se
encuentra por debajo del centro de gravedad S.

Figura 2.4
Determinación de la situación del Metacentro

La situación del metacentro no depende de la situación del centro de gravedad.


Sólo de la forma de la parte del cuerpo que se encuentra sumergida y del
desplazamiento. La determinación experimental consiste en que se utiliza un peso
adicional para desplazar lateralmente el centro de gravedad en un valor constante
determinado Xs y así forzar una escora. Si se continúa desplazando el centro de
gravedad verticalmente, la escora α se modifica.

Figura 2.5. Determinación Gráfica del Metacentro.

A continuación se define un gradiente de estabilidad a partir de la función


diferencial dxs/dα. Cuando la posición vertical del centro de gravedad se acerca al
metacentro, el gradiente de estabilidad disminuye. Cuando la situación del centro
de gravedad y el metacentro coinciden, el gradiente de estabilidad es igual a cero
y el sistema está meta estable.

Este problema es más fácil de solucionar gráficamente. La situación vertical del


centro de gravedad se pasa al gradiente de estabilidad. Entre los puntos de
medición se traza una curva que luego se prolonga hasta el eje vertical dXs/dα = 0.
El punto de intersección con el eje vertical corresponde a la situación del
metacentro.

Figura 2.6
Localización del centro de gravedad

Para determinar el centro de gravedad del cuerpo flotante ubicamos los pesos
corredizos en la horizontal y vertical.

La ubicación de la horizontal tiene estricta relación con la línea de acción de la


fuerza de empuje a través de:
Xs = 0,055·X

La ubicación vertical se relaciona con la parte inferior del cuerpo flotante a través
de:
Zs = 5,364 + 0,156·Z

Llamaremos Gradiente de estabilidad a:

dXs/dα = Xs/α

Figura 2.7. Esquema del Experimento


III. ACTIVIDADES

1. X =……cm.

2. Complete las tablas con los datos obtenidos

Z ( cm ) α

3. Grafique Zs v/s Xs /α.

ZS XS / α

4. Determine la altura metacentrica mediante el grafico realizado en el punto


anterior.
LABORATORIO Nº 3

DEMOSTRACION DEL TEOREMA DE BERNOULLI

I. OBJETIVOS

• Determinar la energía de un fluido experimentalmente.


• Calcular la energía de un fluido teóricamente.
• Comparar los resultados de la energía experimental con la teórica.

Modelo: HM 150.07

Especificaciones

1. Tabla de Montaje.
2. Medidor de energía real.
3. Tubería de descarga.
4. Válvula de escape
5. Tubo de Venturi.
6. Tubo de Pitot.
7. Sonda.
8. Tubo entrada de agua.
9. Válvula de entrada
10. Piezómetros

Descripción

La totalidad de la estructura del ensayo se encuentra esquemáticamente


dispuesta sobre un tabique de chapa que se coloca sobre el módulo básico HM
150. El módulo básico asegura el suministro de agua durante la ejecución del
ensayo. La estructura del ensayo se compone de un tramo de medición con un
tubo de Venturi transparente con sus tuberías correspondientes y 2 dispositivos
para medir la presión. Seis tomas de medición en el tubo de Venturi permiten la
indicación del desarrollo estático de la presión por el tubo inundado en un
manómetro de tubito múltiple. La presión total se mide con un tubo de Pitot y se
indica en un segundo manómetro de tubito. El caudal de paso se determina a
través del depósito volumétrico del módulo básico.

Características: L x An x Al: 1100x640x900 mm; 40kg; Tubo de Venturi de


plástico transparente, subdividido en 6 segmentos, cada segmento con
conexión de medición. TEORIA
II. TEORIA

• Ecuación de Bernoulli

Es la ecuación diferencial que suma las energías presentes en un fluido en


movimiento, estos términos son la energía potencial, la energía cinética por y
energía debida a la presión.

P v2
Eteórica = +z+
γ 2g

Donde,
y : velocidad (m/s)
P : Presión (Pa)
γ : peso especifico (N/m2)
z : altura estática (m)

La ecuación de Bernoulli tiene ciertos supuestos que cumplir para el flujo, tales
como: Flujo permanente a través de una línea de corriente en un fluido sin fricción
y fluidos incompresibles.

Existen ciertas condiciones bajo las cuales también es valida la ecuación de


Bernoulli, por ejemplo:

1. Si todas las líneas de corriente tiene su origen en depósito donde el


contenido de energía es el mismo en todas partes, la constante de
integración no cambia de una línea de corriente a otra. En estas
condiciones los puntos 1 y 2 para la aplicación de la ecuación de Bernoulli
se pueden seleccionar arbitrariamente, es decir, sin necesidad de que se
encuentren en la misma línea de corriente.

2 2
P2 v P v
+ z 2 + 2 = 1 + z1 + 1
γ 2g γ 2g

Figura 3.1: Flujo en Tubo de Venturi

2. En el flujo de gases, donde el cambio de presión sea solo una pequeña


porción de la presión absoluta, considera el gas incompresible y podemos
aplicar un peso especifico promedio.
3. Para aquellos casos de flujo no permanente en que las condiciones
cambian lentamente (por ejemplo, en el vaciado de un depósito), se puede
aplicar la ecuación de Bernoulli sin obtener un error apreciable.

4. Se puede utilizar Bernoulli para el análisis de flujos reales en que primero


no se tiene en cuenta los esfuerzos viscosos, con objeto de obtener
resultados teóricos. La ecuación se puede modificar mediante la
incorporación a la ecuación de coeficientes predeterminados que sirven
para corregir las pérdidas de carga.

2 2
P1 v1 P v
+ z1 + + τ = 2 + z 2 + 2 + h f 1− 2
γ 2g γ 2g

Donde τ puede ser el trabajo producido por una bomba, y h f1−2 es la pérdida de
carga de un punto 1 a un punto 2 en la línea de corriente.

CONCEPTOS IMPORTANTES

• Tubo de Venturi

Es uno de los dispositivos primarios más precisos para medir el flujo de la


corriente en tubos. El tubo Venturi es básicamente un segmento de tubo que
consta de una sección de entrada, una sección convergente, una garganta, y una
sección divergente de salida. La velocidad del agua aumenta en la posición
estrechada de la sección de entrada resultando en una disminución en la presión
estática. La diferencia de presión entre la entrada del tubo y la garganta es
proporcional al cuadrado de la corriente. La diferencia en la presión se puede
medir fácilmente con gran exactitud, resultando en una medida precisa del flujo.
Una de las ventajas del Tubo de Venturi es que causa una perdida de carga
insignificante.

• Flujo Laminar

Se produce cuando el movimiento de las partículas se produce siguiendo


trayectorias separadas perfectamente definidas (no necesariamente paralelas) sin
existir mezcla microscópica o intercambio de ellas. Está gobernado por la Ley de
Viscosidad de Newton. El flujo laminar no es estable en situaciones que involucran
combinaciones de baja viscosidad, alta velocidad o caudales muy grandes.
• Línea de Corriente

Es una línea trazada en el flujo, de tal manera que su dirección en cada punto
coincide con la dirección del vector velocidad en ese punto.

• Tubo de Pitot

Mide la velocidad del flujo en un determinado punto dentro del flujo, además es
utilizado para medir la presión de estancamiento (presión total). La presión total
está compuesta por la presión estática y la presión dinámica.

• Caudal

Es la cantidad de volumen de un fluido que atraviesa por la sección transversal de


área de una tubería por unidad de tiempo.

Volúmen
Q =V ⋅ A =
Tiempo

Donde, Q: Caudal
V: Velocidad del fluido
A: Área de sección transversal

• Viscosidad

Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una


fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los
fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de
fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido determina
su viscosidad, que se mide con un recipiente (viscosímetro) que tiene un orificio de
tamaño conocido en el fondo. La velocidad con la que el fluido sale por el orificio
es una medida de su viscosidad.

La viscosidad de un fluido disminuye con la reducción de densidad que tiene lugar


al aumentar la temperatura. En un fluido menos denso hay menos moléculas por
unidad de volumen que puedan transferir impulso desde la capa en movimiento
hasta la capa estacionaria. Esto, a su vez, afecta a la velocidad de las distintas
capas. El momento se transfiere con más dificultad entre las capas, y la viscosidad
disminuye. En algunos líquidos, el aumento de la velocidad molecular compensa la
reducción de la densidad. Los aceites de silicona, por ejemplo, cambian muy poco
su tendencia a fluir cuando cambia la temperatura, por lo que son muy útiles como
lubricantes cuando una máquina está sometida a grandes cambios de
temperatura.
III. ACTIVIDADES

Debemos comparar la Energía Teórica v/s la Energía Experimental, para esto


necesitamos encontrar los valores para la expresión

P v2
Eteórica = +z+
γ 2g
0

NOTA: z = 0 , en el tubo de Venturi no hay Variación de E. Potencial.

1. Tomar el tiempo que se tarda el subir el agua para un volumen fijo.

Tiempo T(s) Volumen (Lt)

T =………

2. Obtener el caudal
Volúmen
Q= = =
T

3. Con el Caudal Q necesitamos determinar la velocidad V para cada punto


en el Tubo de Venturi en su respectiva área de sección transversal
mediante:

Q
V =
A

Punto Área Transversal Velocidad


i Ai [m2 · 10-4] Vi [m/s]
1 6.33
2 3.97
3 1.54
4 2.32
5 4.60
6 6.33
4. Luego, nos queda por determinar la Altura Piezométrica P/γ y para esto
debemos considerar que hay un desnivel de 80[mm] en entre los 6
piezómetros y el manómetro de tubo que mide la Energía Experimental.

Para este caso a P/γ debemos sumarle 80 mm

Mide la Energía
Piezómetros Experimental Eexp)

Figura 3.2: Distancia entre los 6 piezómetros y el medidor de Eexp

Punto Área Transversal P


i Ai [m2 · 10-4] [mm] (valor + 80 mm)
γ
1 6.33 ……….+80 mm =……….
2 3.97 ……….+80 mm =……….
3 1.54 ……….+80 mm =……….
4 2.32 ……….+80 mm =……….
5 4.60 ……….+80 mm =……….
6 6.33 ……….+80 mm =……….

5. Energía Teórica para cada Piezómetro

Eteo(1)
Eteo(2)
Eteo(3)
Eteo(4)
Eteo(5)
Eteo(6)
6. Dentro del Tubo de Venturi mueva el Tubo de Pitot para cada área de
sección transversal y anote la lectura señalada en el medidor de energía
experimental.

Punto Área Transversal Eexp


i Ai [m2 · 10-4] [cm]
1 6.33
2 3.97
3 1.54
4 2.32
5 4.60
6 6.33

7. Completar Cuadro Resúmen

Punto Área Transversal Velocidad P Eteo Eexp


i Ai [m2 · 10-4] Vi [m/s] [mm]
γ
1 6.33
2 3.97
3 1.54
4 2.32
5 4.60
6 6.33

8. Grafique Eteo v/s Eexp


LABORATORIO Nº 4

VERTEDERO Y CANAL DE FLUJO

I. OBJETIVOS

• Determinar experimentalmente el caudal de un fluido.

• Comparar entre un caudal teórico y un caudal experimental de un fluido.

Modelo: HM 150.03

Especificaciones

1. Palpador de altura.
2. Placa compuerta
3. Estanque volumétrico.
4. Fluido circulante.

Descripción

El juego HM 150.03 Accesorios para Circulación por Compuertas se usa en


conjunto con el Banco Hidráulico Básico HM 150. En éste se encuentra un
tramo de canal en el que conduce el agua que, a su vez, retorna al depósito
receptor a través de una presa. Para los estudios se dispone de una presa con
sección en V (presa de Thomson) y una presa con sección rectangular. El
suministro incluye un palpador de altura para determinar la altura de derrame y
unas instrucciones de ensayo en las que se describen ampliamente los
ensayos viables con este juego de accesorios.

Características: Compuertas de cierre autónomo fabricadas de PVC, Rango de


medición del palpador de altura 0..200mm, Presa Thomson con sección a 90°
Presa rectangular An x Al de la sección 60x50mm
II. TEORIA

Un vertedero es una placa cortada de forma regular a través de la cual fluye el


agua. Son utilizados, intensiva y satisfactoriamente, en la medición del caudal de
pequeños cursos de agua y conductos libres, así como en el control del flujo en
galerías y canales, razón por la cual su estudio es de gran importancia.

Los vertederos son diques o paredes que se oponen al flujo y que poseen una
escotadura con una forma geométrica regular por la cual pasa el flujo. En general
hay dos tipos de vertederos, los de pared delgada y gruesa. Los vertederos de
pared delgada se usan básicamente para determinar el caudal en cualquier
momento en una corriente pequeña. Los vertederos de pared gruesa se usan
principalmente para control de excendencias, y su evacuación puede ser libre o
controlada. Los vertederos que ahora interesan son los de pared delgada y dentro
de estos los más utilizados son: rectangular, triangular y trapezoidal.

Para modelar un vertedero se debe tener en consideración los siguientes


aspectos:

9 Flujo uniforme antes del vertedero, esto supone la superficie del fluido
paralela al fondo del canal.

9 Se cumple la ley de presiones hidrostáticas.

9 Los efectos de la viscosidad y la tensión superficial se consideran


despreciables.

9 El correcto funcionamiento de un vertedero de pared delgada e garantizar


que la lámina de agua vertida esté siempre a presión atmosférica.

• Caudal

Es la cantidad de fluido que pasa por una determinada área a un tiempo


establecido.

Q =V ⋅ A

A: área de la sección por donde pasa el fluido


V: velocidad del fluido
• Caudal experimental

Vol
Q=
Δt

Vol: volumen del fluido


∆t: tiempo de descarga del fluido

Caudal Teórico en Vertederos


Triangulares

8
Q= μ ⋅ Z 2 2 gZ
15

z = h0 + h1 − h

h0 = 5.7 cm
h1 = 6.0 cm

Caudal teórico en Vertederos


Rectangulares

2
Q= μ ⋅ b ⋅ Z 2 gZ
3

z = h0 + h1 − h

h0 = 5.7 cm
h1 = 5.0 cm

Figura 4.1: Vertedero de Compuerta de Sección Triangular y Cuadrada

Donde, μ = 0.63 : Coeficiente de fricción

z : columna de agua que pasa por el caudal.


III. ACTIVIDADES

1. Determinar h y z.

2. Obtener el caudal en forma experimental

Tiempo (s) Volumen (Lt)

3. Determinar el caudal en forma teórica.

4. Comparar los caudales obtenidos en forma teórica y experimental.


Determine el porcentaje de error entre ambos.
LABORATORIO Nº 5

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

I. OBJETIVOS

• Determinar la fuerza de chorro sobre una superficie plana.

• Determinar la fuerza de chorro sobre una superficie hemisférica.

Modelo: HM 150.08

Especificaciones

1. Pesos.
2. Sistema de Palancas.
3. Cuerpo de Choque
4. Tobera.
5. Depósito de Plexiglás.
6. Conexión de Salida.
7. Placa Base.
8. Conexión de Entrada.

Descripción

El juego de accesorios HM 150.08 se emplea en conjunto con el banco básico


HM 150. El equipo también puede conectarse a la red de agua siempre que se
disponga de un desague. El chorro de agua que sale de la boquilla se dirige
contra un cuerpo de choque. En este cuerpo de choque se encuentra instalado
un mecanismo de palanca que, por efecto de las fuerzas aparecidas, eleva un
juego de pesos y permite con ello definir las fuerzas de impacto del chorro.
Boquilla y cuerpo deflector se encuentran en un cilindro transparente de
plexiglás.

Características: Sector de trabajo cilíndrico de plexiglás, diámetro 200mm, alto


340mm. Medición de las fuerzas de impacto del chorro mediante pesos cuerpos
deflectores intercambiables. Equipo montado sobre placa de base, L x An x Al
400x400x40mm. Boquilla d: 10mm. Peso: aprox. 23 kg.
II. TEORIA

Cuando hablamos de Mecánica de Fluidos nos referimos a los distintos


comportamientos y características que pueden tener los fluidos al hacer contacto
con superficies en forma estática y dinámica.

La cantidad de movimiento es una de las aplicaciones más importantes dentro de


esta disciplina ya que permite analizar el funcionamiento de diversos dispositivos
de propulsión o en el cálculo de fuerzas que actúan sobre paredes y álabes de
una turbina.

Teorema de la cantidad de movimiento

Partiendo de la segunda ley de Newton, se establece la ecuación de cantidad de


movimiento lineal para un volumen de control.
r ∂ r r rr
∑ F = ∫VC ρ ⋅ vdv + ∫ SC( ρ ⋅ v )vds
∂t

Esta es una ecuación vectorial, de donde el primer término nos evalúa las
variaciones temporales de la cantidad de movimiento dentro del volumen de
control, mientras que el segundo término estudia la cantidad de movimiento que
entra y sale por la superficie de control. Estas variaciones de cantidad de
movimiento entre flujo entrante y saliente de la superficie de control, (considerando
flujo permanente) darán lugar a una fuerza sobre el cuerpo sometido a estudio.
Si descomponemos dicha ecuación vectorial en sus tres ecuaciones escalares una
para cada eje coordenado, obtendremos:

Por ejemplo en la dirección X

∂ r r
∑FX = ∫ ρ ⋅ v X d v + ∫ SC ρ ⋅ v X v ⋅ ds
∂t VC

Al elegir un volumen de control resulta ventajoso tomar las superficies por donde
cruza el flujo, perpendicularmente a la dirección de la velocidad.
Si la velocidad es constante en dichas superficies, y el flujo es permanente,
obtenemos:

∑ F X = ρ 2 S 2 v 2 v X2 - ρ 1 S 1 v1 v X1
Recordando la ecuación de continuidad, que nos da el flujo másico que entra y
sale de un volumen de control
m& = ρ 1 S 1 v1 = ρ 2 S 2 v 2
m& = ρ 1 Q = ρ 2 Q
siendo m
& la masa por unidad de tiempo que atraviesa el volumen de control.
Considerando el fluido como incompresible nos queda:

F X = ρQ(v X2 − v X1 )

Lo mismo se obtendría para los otros dos ejes coordenados.

El equipo a utilizar nos sirve para estudiar las fuerzas de chorros a impulsos en
cuerpos de choque mediante un chorro de agua. Estas fuerzas de impulso se
miden con un sistema de palancas y con los pesos que se ajustan mediante el
caudal.
III. ACTIVIDADES

1. Calcule la fuerza de chorro para ambas placas.

• Para la Placa Plana

Fteo = Q ⋅ ρ ⋅ (v1 − v 2 )

Siendo v 2 = 0 , entonces

Fteo = Q ⋅ ρ ⋅ v1

F ± 0.2 [N] Volúmen [m3] Tiempo [s] Q [m3/s] v1 [m/s] Fteo [N]

• Para la Placa Hemisférica

Fteo = Q ⋅ ρ ⋅ (v1 − v 2 )

Siendo v 2 = −v1 , entonces

Fteo = 2 ⋅ Q ⋅ ρ ⋅ v1

F ± 0.2 [N] Volúmen [m3] Tiempo [s] Q [m3/s] v1 [m/s] Fteo [N]

⎡ Kg ⎤
La densidad del agua es de ρ = 1000 ⎢ 3 ⎥
⎣m ⎦

Fórmulas

Volúmen π Q
Q= A= ⋅d2 v=
Tiempo 4 A
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Manual de Instrucciones de equipos de Mecánica de Fluidos propiedad de


G.U.N.T. Gerätebau GmbH - Equipment fot Engineering Education.

• Todos los archivos de las imágenes, gráficos, textos son propiedad


exclusiva de G.U.N.T. Gerätebau GmbH

• www.gunt.de

You might also like