You are on page 1of 6

PROCESO ESPECIAL:

El proceso especial, es un proceso simplificado, se quita las etapas de un proceso común. Para acelerar su proceso
preliminar, se da en cualquier etapa: se caracteriza por tener celeridad procesal, su finalidad, resolver conflicto, evitar
carga procesal, y velar por la economía procesal.
PRINCIPIOS:
1. PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL. -
2. PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL. -
3. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. -
4. PRINCIPIO DE ORALIDAD. -
5. PRINCIPIO DE PRECLUSION. -
6. PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA. -
CLASES DE PROCESOS ESPECIALES.
1. PROCESO INMEDIATO. - Proceso más, Comun, aplicación mas inmediata, flagrancia delictiva o suficiente
elemento de convicción.
2. TERMINACION ANTICIPADA. - reconocimiento del hecho y acepta las consecuencias, pena, etc, es un acuerdo
del fiscal y las partes.
3. COLABORACION EFICAZ. - en delitos de Crimen organizado.
4. DELITOS POR FALTAS. - hechos leves, no afecta el interés o a las personas.
5. PROCESO POR QUERELLA. - delitos de dignidad, calumnio, injuria y difamación.
6. PROCESO POR FUNCION. - acusación constitucional, antijuicio político, etc.
7. PROCESOS DE SEGURIDAD. -
EL PROCESO INMEDIATO
DEFINICION
El proceso inmediato es una figura, por medio del cual el fiscal penal, en forma unilateral y sin afectar el derecho a la
defensa, de la investigación preliminar, y cuando aparezcan suficientes elementos que permitan al fiscal formular
acusación, haciendo innecesaria la Investigación Preparatoria o su continuación
El proceso inmediato, tiene por finalidad la simplificación y celeridad del proceso, en los que el fiscal, no requiera de
mayor investigación para concretar los cargos, y busca evitar la investigación preparatoria se convierta en un
procedimiento burocrático, rutinario e innecesario, cuando están dadas las condiciones para formular acusación.
El proceso in mediato “es un proceso especial y además una forma de simplificación procesal que se fundamenta en
la facultad del Estado de organizar la respuesta del sistema penal, con criterios de racionalidad y eficiencia, sobre todo
en aquellos casos en los que por sus propias características son innecesarias mayores actos de investigación”1.
SUPUESTOS DE APLICACIÓN:
Dentro de los procesos especiales del Nuevo Código Procesal Penal se ubica el Proceso Inmediato:
 el imputado ha sido sorprendido y detenido en flagrante delito.
 Confesión del imputado la comisión del delito.
 Existe los elementos de convicción acumulados durante las diligencias preliminares (suficiencia probatoria o
Abundancia de carga aprobatoria que señala el inciso 1º del art. 446º del Nuevo Código Procesal Pena l.)
 Para delitos de omisión de asistencia familiar.
 Conducción en estado de ebriedad o drogadicción.
FLAGRANCIA.
La flagrancia es una situación fáctica en la que el delincuente es sorprendido en el momento mismo de delinquir o en
circunstancias inmediatas a la comisión del delito. Habrá flagrancia cuando el autor del hecho punible es sorprendido
en el momento mismo de su comisión, o inmediatamente después de cometerlo o mientras sea perseguido; o cuando
tenga objetos, o presente algún vestigio que haga presumir que acaba de cometer o participar en algún ilícito.
Según el tribunal constitucional, señala “La flagrancia en la comisión de un delito requiere el cumplimiento de
cualquier de los dos requisitos siguientes: A) la inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o se
haya cometido momentos antes; B) la inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en el
lugar de los hechos, en el momento de la comisión del delito, y este relacionado con el objeto o los instrumentos del
delito.2
LA DOCTRINA SEÑALA RESPECTO A LA FLAGRANCIA:
 La flagrancia propiamente dicha: es cuando el hecho punible es actual y en esa circunstancia el autor es
descubierto, es lo que comúnmente se conoce como "con las manos en la masa".

1
Corte Suprema, Acuerdo Plenario N° 6.2010/CJ-116, lima: 10 de noviembre del 2010, F.J. N° 7.
2
Cfr. tribunal constitucional, Expediente N° 2617-2006-PHC/TC, Lima 17, se mayo del 2006.
 Cuasi Flagrancia: Cuando el autor es perseguido y capturado inmediatamente de haber cometido el hecho
punible. Ejemplo del que arrebata una cartera a una dama y emprende la fuga, siendo que se inicia la
persecución policial o parte de la misma víctima es capturado.
 Presunción legal de la flagrancia: Se presenta cuando el autor es sorprendido con los objetos o huellas que
revelan que acaba de ejecutarlo. El caso del que se encuentra el agente llevando en su poder un aparato
electrodoméstico que acaba de sustraerlo de una vivienda. Se divide en
 Virtual. - se reconoce por Videos
 Diferida. - cuando lo reconocen los testigos.

Confesión sincera.

En el proceso penal. Es toda manifestación espontánea formulada por el imputado en un proceso penal, por la que
admite su intervención activa en la comisión del hecho delictuoso, la confesión es el reconocimiento que una persona
hace contra si misma de la verdad de un hecho.

Presupuestos de la confesión sincera.

 la sinceridad.
 La espontaneidad, debiendo entender como tal a la declaración hecha de manera voluntaria y que resulta
de la propia convicción del procesado.
 La veracidad, porque la declaración efectuada debe resultar verosímil, o apegado a los parámetros de la
realidad.
 La coherencia, toda vez que los hechos narrados deben estar conectados de una manera lógica.
 Uniformidad, que no es más que la correlación existente entre lo declarado por el inculpado a nivel
preliminar.

Suficiencia Probatoria

La Sala Penal Permanente, ha resuelto, respecto a la suficiencia probatoria, lo siguiente:

"Los elementos de descargo ofrecidos deben ser pasibles de corroboración a fin de desvirtuar las pruebas de cargos
que sustentaron la condena; lo que no se verifica en este caso, por lo que se confirma la sentencia recurrida".

"La presunción de inocencia que acogía al procesado (la cual no es absoluta, es decir, admite prueba en contrario) fue
desvirtuada por los elementos de cargo que concurrieron en el presente proceso, que se llevó a cabo en respeto del
debido proceso y los derechos fundamentales que le asistían al procesado. Por los fundamentos expuestos, este
Colegiado Supremo concluye en que los hechos imputados contra Samuel Galván Mattos se encuentran debidamente
probados, por lo que corresponde confirmar la condena recurrida, al haberse respondido los cuestionamientos de la
defensa".
PROCESOS POR DELITOS DE FUNCIÓN Y POR DELITOS COMUNES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
PRINCIPIO DE IGUALDAD:
Tradicionalmente se viene distinguiendo entre un principio de igualdad formal o igualdad ante la ley, y un principio de
igualdad material o real. El principio de igualdad, no impone, naturalmente, que todos los sujetos de derecho, todos
los destinatarios de las normas, tengan los mismos derechos y las mismas obligaciones, o lo que es lo mismo, no impide
en modo alguno anudar situaciones distintas diferentes consecuencias jurídicas, ni siquiera estorba el que la norma
considere parte de la situación rasgos o determinaciones personales.
El derecho opera justamente mediante la definición de supuestos de hecho de los que surgen consecuencias jurídicas,
obligaciones, facultades o competencias y sanciones penales, para unos determinados sujetos que son diferenciados
respecto de quienes no se encuentran en la misma situación y por ello puede decirse, sin exageración alguna, que lo
propio del Derecho es establecer diferencia
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL
Aplicación espacial de la ley penal La ley penal importa un ejercicio de la soberanía del Estado, por lo que su validez
aparece limitada en el espacio por la extensión dentro de la cual se reconoce en la comunidad internacional el ejercicio
de la soberanía'. Bajo este criterio se establecen principios que regulan la aplicación espacial de la ley penal.
Principio de territorialidad
Este principio se sustenta en el criterio de la soberanía del Estado y refiere que la ley penal es aplicable a los hechos
punibles cometidos dentro del territorio del Estado, sin consideración de la nacionalidad del autor y los partícipes
(artículo I ° del Código Penal- CP). Se entiende por territorio: el suelo, subsuelo, dominio marítimo y
el espacio aéreo que los cubre.
 Suelo: El perímetro de nuestro suelo está precisado en los tratados celebrados con nuestros países limítrofes'.
 Dominio marítimo: Comprende el mar adyacente a sus costas, su lecho y subsuelo, hasta la distancia de
doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base costeras.
 Espacio aéreo: La Constitución Política (artículo 54° segundo párrafo) y las leyes peruanas (Ley de Aeronáutica
Civil N° 24882) se afilian a la teoría ilimitada en la altura'.
Principio del Pabellón o de la Bandera.
Es una ampliación del principio de territorialidad. Señala que la ley del Estado es aplicable también a los hechos
cometidos en buques o aeronaves que lleven su bandera. (artículo I ° del Código Penal ). En su aplicación se deben
diferenciar dos situaciones:
 Si las naves o aeronaves nacionales son públicas se aplica la ley penal peruana sin importar en donde se
encuentren.
 Si las naves o aeronaves nacionales son privadas se aplica la ley penal peruana si éstas se encuentran en alta
mar o en espacio aéreo donde ningún Estado ejerza soberanía.
Aplicación personal de la ley penal.
Se sustenta en el principio fundamental de la igualdad de todas las personas ante la ley. Este principio tiene jerarquía
constitucional: artículo 2° inciso 2 de la Constitución. El Código Penal peruano, también lo considera en el artículo 10°
en el que dispone: la "Ley penal se aplica con igualdad". Sin embargo, se presentan excepciones relacionadas a la
función que la persona ejerce, estableciéndose diversos principios:
 Principio de Inviolabilidad.
 Principio de Inmunidad.
 Principio de Antejuicio.
 Principio de Excepciones de Derecho Internacional.
1. Principio de inviolabilidad
Afirma que la persona que goza de inviolabilidad no puede ser sancionada. Ejemplo : los congresistas, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 93° segundo párrafo de la Constitución Política de 1993, no "son responsables ante autoridad
ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones".
2. Principio de inmunidad
Considera que la persona que goza de inmunidad no puede ser perseguida penalmente mientras dure su cargo. Gozan
de este privilegio:
3. Privilegio Procesal del Antejuicio
Determina que se someta a la persona a ley o jurisdicción diferente, que decidirá si se le juzgará como a cualquier otro
ciudadano. Así, según lo dispuesto en el artículo 99° de la Constitución corresponde a la Comisión Permanente acusar
ante el Congreso, por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y
hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas, a:
 El Presidente de la República
 Los Representantes del Congreso.
 Los Ministros de Estado.
 Los Miembros del Tribunal Constitucional.
 A los Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
 Los Vocales de la Corte Suprema.
 Los Fiscales Supremos.
 El Defensor del Pueblo.
 El Contralor General
Excepciones de Derecho Internacional
El Derecho Internacional tiene normas que establecen inmunidades frente a la ley penal a favor de jefes de Estado
Extranjeros, embajadores, agentes diplomáticos, así como a los integrantes de tropas estacionadas en el territorio
nacional.
Antejuicio
A través del antejuicio se busca levantar la inmunidad o prerrogativa funcional de un alto funcionario por probables
delitos cometidos en ejercicio de sus funciones. El procedimiento mediante el cual se efectiviza el antejuicio es la
acusación constitucional. Este modelo de antejuicio surgió en la Francia Posrevolucionaria como una forma de
tratamiento diferenciado de la criminalidad de los ministros.
El antejuicio constituye una especie de antesala parlamentaria o congresal de un proceso judicial, donde será
finalmente este último el llamado a determinar si el funcionario cuestionado tiene responsabilidad penal o no. El
antejuicio, como puede observarse, difiere del juicio político, pues, en el primer caso, el Congreso no aplica ninguna
sanción al funcionario acusado, sino que se limita a decidir si se habilita o no la competencia penal de la judicatura
ordinaria para iniciarse el proceso penal respectivo contra el referido funcionario por la infracción de delitos de
función. El Congreso acuerda o no, luego de una previa investigación, si existen indicios suficientes para levantarle el
fuero a un determinado funcionario y éste sea procesado por la comisión de delitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones.
La inmunidad es la prerrogativa de la que goza un alto funcionario (ministro, congresistas, magistrados del Tribunal
Constitucional, etc.) para que pueda desempeñar sus labores de forma adecuada; es decir, sin que la interposición de
demandas o denuncias (con fundamento o sin él) no obstaculicen el normal desenvolvimiento de sus funciones. La
inmunidad no se entiende como un mecanismo de impunidad, sino como un instrumento para favorecer y facilitar el
mejor desarrollo de las importantes tareas de un funcionario público de tan alto nivel. Porque los altos funcionarios
gozan del privilegio de la inmunidad, es que es preciso un procedimiento de acusación constitucional (antejuicio) para
examinar en cada caso concreto si hay indicios suficientes (jurídico-políticos) que hagan razonable el levantamiento
del fuero de este funcionario y se pueda iniciar el proceso penal correspondiente
El antejuicio, entonces, sólo procede como antesala para el procesamiento penal de altos funcionarios por la presunta
comisión de delitos funcionales. Sobre este respecto, se pueden distinguir tres tipos:
 el delito de función típico,
 el delito contra los deberes de función
 el delito en el ejercicio de las funciones
Ausencia de sanción.- En este modelo el Congreso o Parlamento no impone al funcionario involucrado ningún tipo de
sanción. Recuérdese que su finalidad no es el retiro del poder a quien hace un uso indigno de él, sino el habilitar que
pueda ser procesado y dilucidada su eventual responsabilidad penal o no. Por ello, aprobado el antejuicio, el alto
funcionario acusado queda suspendido en el ejercicio de su cargo y sujeto, así, a la competencia de los tribunales de
justicia. No hay pues sanción alguna por parte del órgano político.
la acusación constitucional.
“Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión Permanente, suspender o no al funcionario acusado o
inhabilitarlo para el ejercicio de la función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin perjuicio de
cualquiera otra responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí mismo y con asistencia
de abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno del Congreso. En caso de resolución acusatoria de contenido
penal, el Fiscal de la Nación formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco días. El Vocal Supremo Penal
abre la instrucción correspondiente. La sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos
políticos. Los términos de la denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción no pueden exceder ni reducir los
términos de la acusación del Congreso”.
Respecto de los sujetos sometidos al procedimiento de acusación constitucional, además de los funcionarios ya
establecidos por las anteriores cartas constitucionales (es decir, el presidente de la República, los congresistas, los
ministros, los vocales y fiscales supremos y los miembros del Tribunal Constitucional), la nómina del artículo 99º
incluye ahora también a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, al Defensor del Pueblo y al Contralor
General de la República. Se aprecia un incremento del número de los altos funcionarios pasibles de ser acusados
constitucionalmente, pues ahora se comprende también a las máximas autoridades de algunos de los organismos
constitucionalmente autónomos.
Finalidad.- En la actualidad, se puede estimar que la finalidad del modelo de acusación constitucional peruano ya no
es solamente el permitir el procesamiento de los altos funcionarios por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos
–antejuicio- , sino también el sancionar o reprimir con la destitución y/o la inhabilitación política conductas contrarias
a la dignidad de su cargo –juicio político y hacer efectiva, de ese modo, su responsabilidad política o constitucional a
consideración del Congreso. Ahora, con independencia de la responsabilidad penal que eventualmente establezca el
máximo grado de la judicatura ordinaria, el Congreso sanciona estas mismas conductas si las considera reprensibles
desde un punto de vista político (y/o moral)
Materias
a. Infracción constitucional.
b. Delito en el ejercicio de la función
Juicio político
El juicio político o impeachment es una institución de clara naturaleza política y que se lleva a cabo a través de un
órgano eminentemente político como es el congreso o parlamento. Los fines y objetivos que persigue el juicio político,
así como los actos materia de su procedimiento, son, pues, de absoluta materia política [4]. Así mismo, se puede
distinguir el juicio político inglés, parecido a un juzgamiento penal, del juicio político norteamericano, de carácter
inequívocamente político y no criminal.
Objetivo
El objetivo del juicio político es la sanción política ante un acto moral o políticamente reprensible de tal grado que
llegue a lesionar la respetabilidad de la función que el alto representante estatal está desempeñando. Lo que se busca
en el juicio político es retirarle el poder a quien está haciendo un mal uso de él (es indigno de él) e impedir, por otro
lado, que éste pueda volver a retomarlo en el futuro.
Materias o causales
El juicio político sanciona la falta política [18]. Ahora bien, esta denominada falta política puede estar contenida en la
comisión de un delito común, en la comisión de un delito de función, en la omisión de un deber de función o en la
comisión de una acción o conducta carente de naturaleza penal (pero sí moralmente reprimible), en la medida en que
éstas afecten la dignidad, la autoridad o el decoro de la función política. En otras palabras, el juicio político no sanciona
la comisión de un delito de función por sí mismo, sino que lo condenará siempre y cuando a través de esta comisión
se lesione la dignidad del Estado. El juicio político castiga y reprime una conducta por considerarla políticamente
incorrecta, aun cuando dicha acción no sea penalmente perseguible.
Sanciones
Como se ha indicado en los párrafos precedentes, las posibles sanciones previstas en el juicio político son las
siguientes: la suspensión en el ejercicio del cargo, la destitución en el ejercicio del cargo y la inhabilitación para ejercer
la función por un determinado período de tiempo. La sanción del juicio político busca, pues, retirarle el poder a quien
el órgano político (que es representante de los múltiples intereses de la sociedad) considera que lo está ejerciendo de
forma políticamente reprensible y, a la vez alternativamente, impedir que el mismo sujeto pasivo de la sanción política
pueda retomar el poder en un futuro.

You might also like