You are on page 1of 14

PRIMERA PARTE DEL QUIJOTE

Lo primero que nos encontramos son unos para-textos, que nos ofrecen el pov por el
que nos vamos a enfrentar al texto. Con la portada ya hace pensar lo que se va a encontrar en
el libro. Además, se vincula con la sociedad en la que se produce, más en el Siglo de Oro.

El prólogo va precedido por el escudo, la tasa, un testimonio de la fe de erratas,


curiosamente en este caso es breve porque “tiene pocas”, cosa que es mentira; la aprobación
del rey para publicar el rey por un tiempo limitado (Crv lo pedirá por 20 años pero se lo conceden
por 10 (está en la hoja del 01/04/2016)); la dedicatoria que nos dice mucho sobre las relaciones;
y los poemas laudatorios.

Las licencias, y las aprobaciones nos hablan del peso del poder, porque las concedían
personas de cierta autoridad. Todo es absolutamente significativo desde cualquier punto de
vista. Crv nos propone cómo leer su libro, y cuántas lecturas se puede hacer de su libro, a través
de un prólogo.

Hay preliminares legales (civiles, religiosos), y literarios (poetas preliminares). Crv salió
sin las aprobaciones, pero Robles tenía poder en el mundillo, y nadie protestó.

05/04/2016

La solicitud de la aprobación se hizo en Valladolid, que es donde residía la corte y donde


estaba actualmente Cervantes. La dedicatoria original tampoco dio tiempo a ser incluida, por lo
que se hizo una dedicatoria de aliño.

El libro sale en Valladolid aunque tiene el pie de imprenta en Madrid. Su lanzamiento


fue exitoso, y aprovechó Cervantes para hacer correcciones. Se llega hasta traducir en inglés,
cosa que hace pensar que Shakespeare lee la obra.

Su éxito fue tan tan fuerte, que pronto comenzaron a aparecer personajes en las fiestas
populares. De este éxito se hacen eco los propios personajes de la novela.

El lector se encuentra con un libro extraño, porque remite al Amadís, y sabemos que el
nombre del protagonista no está en el título, y se puede pensar que ese don era publicitario por
parte de Robles, porque sonaba a chistoso, y Robles era conocido por vender libros de
entretenimiento.

El adjetivo del título, tiene la connotación de locura. Es un caballero que no se


caracteriza por aspectos morales ni físicas, sino cosas mentales. Esto coloca al lector que la
hazaña del caballero es algo intelectual.

Hay que aludir a que el resto de los caballeros son caballeros como tal, pero dQj es un
hidalgo. Es un título que hace dudar de la dinastía del personaje. Tmb hay una diferencia entre
la primera parte y la segunda, donde la segunda parte, dQj se ha armado ya caballero.

En el caso de los lbs de caballería, los pj no llevan don, que es una burla cervantina de
colocar el don en muchas partes, más en un caballero que no era necesario.

Casi todos los cbs vienen de sitios raros, pero la Mancha es algo archiconocidos, y sobre
todo Castilla la Nueva era zona de conversos, y de hecho, se usaba esta región como mancha en
el linaje. El sitio también se rebaja. Ya no es un sitio exótico, sino reconocido y rústico con
connotaciones negativos.
Lo único en el que coinciden es que ninguno tienen nombres que vienen en el santoral.
De hecho, el quijote era una de las partes de la armadura, que cubría la parte baja de las piernas.
Esto implica también una degradación, porque solo se veían como partes nobles las de las
cintura para arriba.

Que en el título qvi – xote esté separada dicen algunos críticos que está a propósito para
que los lectores de la época lo lean como zote  torpe, idiota, zoquete… Nos llevan al campo
semántico de la locura.

Lo otro que le choca al lector de la época es que no aparece una imagen del caballero,
donde siempre solía aparecer donde además tiene una leyenda con su nombre. Todos llevan su
espada, su armadura, van montado en su caballo.

En el caso de dQj, es una mano con un guantalete de cetrero posado en él un halcón,


donde en el fondo hay un león con un ojo abierto. Hay un lema en latín que remite a la esperanza
de encontrar luz al que está tiniebla. El león es el que vigila lo de la vida eterna. Esto ha sido
objeto de muchas interpretaciones.

Todo esto en conjunto en la portada, cobra un sentido muy preciso. Es un libro de risa,
pero hay un libro que tiene una doble lectura. El lema es una invitación al lector a que entre y
que reflexione. Se le anima a que lo compre porque es de risa, pero lo invita a que lo lea porque
las burlas pueden tener las veras.

En el prólogo, además, Crv dice que se le alabe por lo que dejo de escribir.

Robles era amiwi de Crv, (Sliwa recoge documentos de la amistad entre ambos). Fco
Robles era hijo de otro librero muy importante y que había sido a su vez el hijo de otro librero
que había heredado la imprenta del suegro. El padre le había publicado la Galatea a Crv
previamente. Robles se dedicaba además de difundir los tipos de la imprenta.

En cuanto a los preliminares legales, la fe de erratas es breve y raro porque tienen


muchas. A la dedicatoria no hay que hacerle mucho caso porque fue una dedicación hecha con
prisas.

En el diccionario de autoridades, se pondera el gusto y el entretenimiento con el Qj.


Aunque la segunda parte es algo distinto.

El prólogo es fundamental. En la época el prólogo es un género literario en sí mismo,


que puede tener incluso independencia por sí mismo. Eran instrumentos para fijar el campo del
autor.

En este caso hace una presentación extendidísima, y tiene un mensaje clarísimo y


complejo hacia el lector. Para empezar nos crea un ambiente de ficcionalidad que nos adelanta
qué será la obra. Es un prólogo dentro del prólogo. Es el elemento fundamental que se interpone
entre el autor y el lector. Es de una enorme importancia. Si tenemos en cuenta que en todo el
Qj hay una interacción continua al lector. Al amiwi que aparece en el prólogo, la crítica lo ha
identificado con Robles. Crv, cuando vuelve a Madrid, colabora con él, y le escribe prólogos y
dedicatorias; del mismo modo hará él a la inversa. Robles estaba además muy al tanto del gusto
del público. De hecho, buena parte de la crítica que supone que con esta relación tan estrecha,
no faltarían charlas literarias, cosa que ha hecho que la crítica vea en él la figura del canónigo.
Además, Porqueras entiende que es habitual en la época que se refieran los autores a sus obras
en los prólogos como hijos, cosa que también hace nuestro autor.
Crv ya anuncia en el propio prólogo que quiere hacer una cosa nueva incluso en el
prólogo. Crv es consciente que está haciendo una cosa nueva.

Hay un punto en el que el prólogo va dirigido a Lope a lo que Lp representa, porque


quiere ser distinguido, de ahí las dedicaciones y los poemas laudatorios.

Crv estaba muy seguro de la novedad de lo que acababa de escribir, y nadie había leído
tanto como Crv, que había comenzado desde su juventud. Se ve, además, que los ha leído de
verdad. Se ha leído el Elogio a la Locura, los libros de caballería… Pero a partir de aquí hay una
burla a la erudición (… al uso…). Hay además una mezcla, después en la obra, donde se cambia
el registro, y es lo que sucede en el prólogo. Ofrece el proceso mismo del prólogo.

Ofrece la obra como algo terminado.

7/04/2016

Se critica la costumbre de los poemas laudatorios, critica las sentencias de los padres de
la iglesia, biblia, eruditos de la antigüedad, las anotaciones de los márgenes así como el listado
de cultos que ponía al final de sus obras. (véase el folio del 1/04/2016).

El amigo del prólogo, anuncia qué es lo que va a encontrar. Va contra los moralistas, así
como al Guzmán.

En la segunda parte, hay un episodio, el del teatro de títeres, se relaciona con la defensa
del prólogo de contar la historia con toda la sencillez posible.

Hace lo contrario que Lope sincera y sin revueltas, además ha dicho cómo tiene que
hacerse un prólogo.

Las fuentes en las que se va a basar el narrador son fuentes orales, tal y cómo menciona.

Este prólogo está en relación con los poemas. Más que una retórica habitual, es una
declaración de principios, y una anticipación a lo que se va a contar. Mucho más las poesías
laudatorias. Frente a la costumbre tan usada de Lope de usar los poemas laudatorios que lo usa
como publicidad, lo que hace es inventarse a esos pj que refuerza el carácter paródico.

La hipótesis es que Crv y Lp pudieron tener en Sevilla algún conflicto, seguramente en


algún dejamen. Quizás algunas de esas composiciones ofendiera a Lope. La cosa es que en 1604
se escribe la carta (01/04) Comenzó a circular un cabo roto que Lp atribuyó a Crv pero hay quien
lo atribuye tmb a Góngora. Hay que pensar que ambos tienen enfrentamientos con Lp. Hay que
tener en cuenta también que Gng no solía escribir en cabo roto. La profe se decanta más por
Crv.

Aunque ni Góngora ni Crv escriben de forma anónimas. Algunas veces circulaban de


forma manuscrita y se perdía el nombre del autor.

El soneto que hace Lp es muy duro porque lo tacha de gay (cosa vetada por la
Inquisición), y de cornudo.

En II, 16 es uno de los episodios del verde gabán, dice que aparte de que la poesía no
tiene que ser compuesta para ganar dinero. Hay otro cap que han considerado como el origen
del Qj que es el entremés de los romances. Era anónimo pero que se conocía desde 1592. Se vio
como una sátira de Lp y de su vida sentimental, donde el escudero de Bartolo, que sería Lp, el
escudero sería Góngora. El caso es que en 1604, el Qj solo circula los primeros 7 caps, y Lp se
siente atacado. (Está hablando de algo pero me he perdido :D y Ale está hoy que pasa de la vida).

Hay quien piensa que tras la persona que está tras el pj de Fiolomete por una serie de
elementos.

En el episodio donde aparece Angulo el Malo, y la obra que van a representar es una
obra real de Lp. El nombre de Angulo el Malo, también es un nombre real, pero que representa
que se representa las obras de Lp en puebluchos.

(Te falta media hora de la clase de recuperación)

8/04/2016

Crv es consciente que usar el molde de los lbs de caballería le llevaría a caer a la misma
rutina. Desde su origen parece que el lb tuvo una estructura fragmentaria y fue poco a poco, de
ahí que tenga unos epitafios de muerte que dan a dQj por muerto.

También está el caso de las 4 partes desiguales. La precipitación editorial sea lo que
motiva a tantos fallos. Además, Crv sigue las ideas de Tiziano, así como el equilibrio y una
proporción que está en el Amadís y en la Diana. El primer cambio se produce a partir de la
aparición de Filiametes, Sancho y el Barbero, que libra a la obra de una complejidad.

Cide Hametes solo aparece de forma esporádica, ya que será en la segunda parte donde
se le sacará muchísimo más partido. El epígrafe del I, 10.

El cap 15 parece que es una continuación del 10. Se repite que se va a contar la historia
de los yangüeses. Parece que el episodio de Marcela está encajado ahí. A partir del cap 16
comienza a aparecer muchas menciones seguidas, y por lo tanto, da la impresión que es una
continuación 10. El episodio de Marcela es algo muy dramático respecto al tono de los primeros
capítulos. Pero este episodio se podía haber insertado en el cap 45. En el momento en el que Qj
tiene que confesar de donde ha sacado a Dulcinea, es un momento crítico para la psicología del
personaje.

El propio Hachenburg trasladó el episodio del burro al capítulo 25. Pero la genialidad de
Crv es que es capaz de poner en material literario asuntos mundanos.

En la segunda parte, se saca partido de los errores materiales, que incluso Sancho habla
de ese episodio.

Desde los primeros críticos del siglo XVIII, los capítulos siguen las aventuras de los lbs de
caballería: los gigantes, defender la honra de la dama, socorrer… pero cuando llega a Sierra
Morena.

Si quitamos las historias realmente tenemos las 2 horas que se prometen en el cap 9. En
el pensamiento de Crv en el cap 9, se puede ver el pensamiento de una historia breve que tenía.
Puede ser que Crv se cansa del esquema de los lbs de caballería, y de ahí que se vaya a otros
esquemas literarios de la época. Isa y parte de la crítica piensa que son historias que tenían
escritas y que lo inserta en la obra. La parodia se cambia ahora por una secuencia de historias
de tema amoroso con distintos pjs y puntos de vista. Crv inserta registros diversos.

Este cambio inserta un punto de inflexión en la psicología de Qj. A partir de ahora,


cambia el pov del relato. Ya no es un pj que deforma la realidad, tenemos ahora una
conversación de Sancho que gana profundidad y que se va a desarrollar en la IIª parte. Luego
tenemos una serie de pjs que tienen otra realidad (¿?). Sobre todo el personaje de Dorotea, un
pj que sabe comportarse como las damas de los lbs de caballería.

En cualquier caso, el mundo que había recorrido Qj hasta el momento era el de las
prostis, venteros… pero ahora hay una mayor variedad de clases sociales. Además, hay un mayor
diálogo entre Qj y Sancho.

La crítica está dividida si hay estructura en la primera parte o la segunda. Hay una parte
que no encuentra una estructura, y hay algunos que dicen que hay un equilibrio artificioso,
donde el 26 sería la mitad y lo fundamental. La venta de Sierra Morena es el punto más lejano
que van, porque luego no van más allá. Además, es donde el prota se queda solo y reflexiona
sobre su comportamiento como caballero andante.

Entre las 2 partes hay analogías: Qj en el cap 11 le dirige un discurso sobre la edad de
oro y que sirve de preámbulo al de Marcela, y se vincula a este capítulo, que quiere evocar una
Arcadia feliz; luego sufre penalidades en una venta… En la segunda parte da otro discurso pero
de armas y letras “movido por el similar espíritu…” se intenta poner en paralelo ambos discursos.
Vuelve a tener otro problema, y vuelve a tratar de literatura como al principio. Luego, hay otro
cabreero que cuenta la historia de Leandra que se puede poner de paralelo con la de Marcela.
Además, todo esto está enmarcado con fijwofiwe cómicos. Que hay cierto paralelismo, desde
luego. Las propuestas así han sido muy variadas.

Georges Güntert defiende que tiene { pero que tiene dos motivos recurrentes: el
bálsamo que 10, 15, 16, 18, así como el Balciyelmo que aparecerá y luego seguirá apareciendo
más adelante, y que marcan las dos partes de la historia antes y después de la venta. Hay
multitud de propuestas. La realidad que surge ante los personajes era algo clara y diáfana, y Qj
la deformaba, pero llega un momento donde la realidad es confusa.

Blasco dice que bajo una sencillez hay una gran complejidad según Blanco. Además la {
se termina complicando según Hedioro, de tal modo, que en una primera lectura, se puede
pensar que la idea de dQj que el poema épico se puede escribir tanto en prosa como en verso.
Pero todo esto es aparente porque es todo muchísimo más complejo. La base sería los lbs de
caballería, las historias amorosas y las discusiones sobre literarias. De tal manera, Blasco dice
que don Qj no se somete al destino, que solo pasa en la primera parte, pero hay una voluntad
estética que se sobrepone a todo eso. Las aventuras del pj dan cuenta de la acción, que es lo
que remiten las aventuras del pjs, pero no dan cuenta de su forma de pensar. Este ensartado se
complica con otros elementos ajenos: los dos discursos que da, y los diálogos que tienen un
modelo renacentista: La miscelánea de Zapata, que es un diálogo maravilloso, y la crítica la juzga
porque es un diálogo donde se inserta la cotidianidad del mundo del siglo XVI. Dice Blasco, que
este modelo de diálogo es el que tiene presente al escribirlo: el pensar de los pjs pero con el hilo
de la vida. Hay que recordar que en los lbs de caballería este aspecto lo hacía el propio narrador.
Así encuentra la manera de profundizar en los pjs: no actúan, sino que también piensan.

Todo esto se cruza con la voz de un narrador que no es el último. Cida Hemetes es un
historiador mentiroso y por eso poco creíble… Es un mundo con muchos pov. Hay unos
momentos de referencia, que remiten a la narración de unos hechos y de presencia, donde los
pjs se manifiestan con el discurso o con sus actos. Tenemos varios narradores que nos aumentan
la voz de los personajes.

Blasco propone un { que ve simétrico y está organizado respecto: el amor que tiene
como fondo el paradigma del amor idealizado y que tiene su centro en los de Sierra Morena.
Tiene como núcleo los diálogos entre Sancho y Qj, que recuerda Qj aquí a Calisto; la literatura,
que se plantea siempre la relación entre la ficción y la realidad, la versomilitud, vale la ficción
para dar cuenta de la realidad? Es un tema que se mantienen vivos en toda l anovela pero que
los miembros fundamentales están en el cap 6; el tema de la justicia empieza con el cap 22
donde Qj libera a Ginés de Pasamontes y compañía, donde Qj se extraña que vayan por la ley
del rey, así como el cap 45 o la bacía. El discurso sobre las letras y la arcadias que eran prácticas
habituales en las escuelas. Seguramente, estos discursos harían reír a los eruditos porque hablan
de temas pasados de moda. El mito arcaico ya no es posible, es anacrónico. Qj da un discurso
con una visión pasada, y el pasaje se lo demuestra (el del suicidio).

El discurso de las armas y las letras, habla de los nobles del XVI que se ven desplazados
por los letrados. Pero este problema ya no pasa en el XVII porque ven que la posibilidad de
mendrar se las puede dar las letras. La demostración está en que el que ha prosperado es el
oídor (¿?), la discusión ya no tiene sentido porque está pasado de moda. Esto hace reír a los
eruditos de la época.

Esquemita en la libretita

Es lógico que el discurso responda a una mentalidad que vive de forma anacrónica. Dice
también Blasco, que en el discurso de la edad de oro, Qj da la perspectiva del mito, mientras
que en el discurso de las Armas y Letras, es el de la hª. Además, no solo son estos temas, ya que
se entremezclan muchos otros: matrimonios, cómo debe de ser un buen gobernante, con una
diferencia en el cap 26, todo se vincula mucho más a la realidad cotidiana. Los diálogos, el
discurso tratan de temas muy cercanos a los personajes. Las historias intercaladas ofrecen temas
amorosos muy diversos, contados desde pov así como diferentes perspectivas.

19/04/16

Los diálogos son fundamentales en el Qj, sobre todo en la segunda parte. De todas
formas, en la 1ª parte, el diálogo sirve para hablar de temas de la época. Resulta que propone
Blasco que curiosamente los 3 temas tratados en los diálogos. En la primera parte es en el mito,
en la segunda es en la historia.

La forma del diálogo permite introducir una serie de cuestiones que estaban de
actualidad, que se vinculan con grandes temas como es por ejemplo el tema del matrimonio a
raíz del Concilio de Trento que prohibía el matrimonio de palabra. En la historia del cautivo se
incluye la crítica a la política de Felipe II, y el desencanto de la Batalla de Lepanto, que realmente
no sirvió para nada porque se terminó todo en un pacto. Además los soldados de esta batalla
han quedado desamparado.

Además de las ideas intercaladas, no se tratan de forma abstracta sino que se incluyen
en los personajes, en lo vivido que deambulan por el Qj, son debates que se alimentan más de
vidas que de ideas. Muchas de estas historias se pueden contemplar como novelas ejemplares,
que funcionan como ejemplos (como el Conde Lucanor) pero no como ejemplo moral. La
variedad se consigue a través de las novelas intercaladas.

El diálogo de la final de la parte 1 de I, corresponde con el servicio de la consecución de


la variedad y que sigue el modelo de fñweifjwe. Todas estas novelas intercaladas tienen como
tema principal el tema amoroso. Son en total 7, y se tratan desde distinto puntos (de forma
pastoril, morisca…) La diversidad se refiere a las maneras de construir la novela, los cánones de
formarlo.
Marcela (por el que se suicidó un pastor) > Cardenio (el salvaje de Sierra Morena) >
Dorotea (Es realmente una misma historia con pov diferentes) > Anselmo > Cautivo > Su
hermano el oídor > Leandro. Dice Blasco que además hayuna simetría. De estas 7 historias (7
son el número de tratados del Lazarillo, 7 son las partes de la Diana), y la novela que se queda
en el centro, es la única historia que es leída y no contada por ningún personaje. La historia del
Anselmo es el eje central de esta disposición simétrica.

El hecho que esta historia se lea y se sitúe en el centro tiene otra significación porque
además se cuenta de forma de ficción mientras que el resto son reales.

Dorotea es un personaje con muchísima sensualidad, que nos remite hasta la escena
bíblica de Susana y los viejos.

Son casos de amor con solución distinta. Los hay quien tienen un final feliz y otros
trágicos (Marcela y el de Anselmo).

En conclusión, que hace una sucesión lineal de los personajes ifjweif A Crv le interesa
más las experiencias que las ideas. Hay diversos pov. La base de las historias de amor, está tmb
en la novela y en Qj. De hecho en la obra se ve la visión amorosa que tiene el prota. Esa idea del
vasallaje, la castidad… Todo esto es la base que va a ser la historia de amor. No es una idea real,
es inventada. A Sancho este tipo de amor no le convence. De algún modo, las historias amorosas
ofwjef

Qj no distingue entre realidad o ficción en el momento amoroso. No es fácil encontrar


solución en caso de amor, tal y cómo se ven en las historias. Qj ofrece un interlacado perfecto
que hace que se vaya de una discusión teórica a la práctica.

Los pjs femeninos que protagonizan las historias son impresionantes, son mujeres que
saben lo que quieren, y que están decididas en lo que quieren hacer. Marcela quiere ser pastora
y vivir sola, Dorotea que no tiene dudas en vestirse de hombre. Siempre se ha dicho que Crv es
el primer feminista de la historia por la importancia que le ha dado a las mujeres en su historia.
Es en cierto modo biográfico.

Marccela dice que quiere quedarse soltera porque quiere y porque la sociedad no le da
otra oportunidad.

Todo esto se relaciona con el ser y parecer.

Para Caterina Ruta lfweoiwefionwsefjjzikewxnfzh.oweu42hzp24h80t


Eje vertical que es caballeresco que se interrumpe por las historias que sería un eje
horizontal.

Ruta dice que los casos ponen un contraste con el divertimiento del lector. En cualquier
caso, salvo quizás el de Dorotea que es un pj magnífico, todos los demás son planos, y no tienen
complejidad como tiene QJ.

El principal estudioso fue Neuschäfer que realizar a estudiarlas y las justifica por las
fjwoei de la época. Entendía que la inclusión de estas historias que tienen registros distintos,
quiere Crv mostrar cómo domina distintos registros y no solo uno mismo de forma monótona.

El pj principal, al fin y al cabo es un maníaco, un loco con una sola idea fija. Esto puede
resultar monótono, y había que interrumpirla de vez en cuando. Las novelas intercaladas son en
total 22 capítulos. Son muchos.

Características:

Marcela incorpora el apartado de los pastores, es trasunto de lo que le ocurre al propio


caballero. Es rica y culta. De su discurso que es organizado, respondiendo las características que
respondía a las reglas de la retórica. No es lectora de novelas pastoriles, pero quiere adaptar su
vida a ellas. Quiere ser pastoras y vivir sola es el modelo del libro. El episodio este en sí es muy
libresco con un eco a Garci, ya que es parecida a Marcela (égloga II de Garci). Ella no quiere estar
con nadie, quiere estar sola. Además, defiende que quiere estar sola y que no es culpable de
nada. Camila dice que fue Albanio el que le faltó el respeto. Crv siempre tiene presente a Garci.
El episodio de Marcela combina la afirmación de la voluntad femenina con la crítica a las
convenciones literarias a lo pastoril.

-Episodio de Rocinante con las yeguas que se obsesiona y le va un poquito mal.

-Del discurso perfecto de Marcela con referencias librescas, la crítica resalta el valor del
dinero. El hecho de que la libertad en una sociedad como aquella y sobre todo para la mujer era
el dinero. Marcela puede hacer eso porque tiene dinero, pero si no, no podría haberlo hecho.
Además hay un rechazo explícito sobre el matrimonio.

-Cardenio, Dorotea y Lucinda, convierten Sierra Morena como una selva de amor.

Cardenio se comporta como Orlando Furioso, cuerdo y loco en uno, luego aparece
Dorotea, y Lucinda. La crítica los ve como peregrinos fowei que tienen vínculos con los pjs
principales. CArdenio imita en el fondo a Orlando Furioso. Qj se plantea seguir a Cardenio que
es una parodia de Orlando Furioso que no es más que una parodia de Orlando Enamorado. Así
le escribe la carta a Dulcinea.

Qj se plantea cómo actuar, si como Orlando o como Amadís, pero hay también una
imitación en la escritura. La diferencia es que Cardenio y Dorotea han llegado enamorados, y
además ninguno de ellos correspondidos, mientras que Qj tiene un amor inventado. Este es el
contraste fundamental. Las penas de amor son verdaderas, mientras que Qj no.

21/04/16

En el caso de Cardenio estamos ante una locura de amor, que se identifica con Qj aunque
es diferente, porque en su comportamiento (Cardenio) es real. Qj encuentra el libro de
memorias del primero y decide usarlo como molde para su carta a Dulcinea y además lo imita
en la penitencia, que es igual que el de los libros de caballería.
Dorotea, a margen de su problema real, decide incluirse en el engaño a Dj, porque
además es lectora de los libros de caballería. Hay una interpretación de Casalduero que dice que
el nombre de Morenomicona se relaciona con el estado del pj, que dale mico es engañar a una
dama. De ese haber sido engañada le vendría dado el nombre de Nomicona.

Este episodio es uno de los que acogen mayor travestismo en el Qj, hecho que a lo largo
de toda la obra está muy presente. No solo la obra aparecen los disfraces, también en el Persiles.
Todo esto plantea el problema de las apariencias y de las realidades, pero en ningún momento
plantea problemas de cambios de sexo, es algo habitual en las comedias de enredos y de capa y
espada, donde se usa para complicar más la trama, como por ejemplo don Gil de las calzas
verdes. Es un elemento dramático. Ninguno aparenta ser lo que es en realidad, como por
ejemplo el Barbero nunca afeita, el cura nunca da misa. Por ejemplo, Ginés de Pasamonte es un
esclavo que es escritor… La venta misma en sí, no es para Qj es un castillo, sino que es un sitio
para contar historias y donde se reúnen los personajes picarescos.

La venta está colocada en mitad de la fragosidad de la sierra. Además, los pjs van a ir
apareciendo en mitad de esa fragosidad de la selva. Todos los problemas se van a resolver en la
venta, que presenta un lugar de orden en mitad del desorden y donde cada uno vuelve a ser él
mismo, donde vuelven a su lugar.

La tercera historia es la de Aselmo del curioso impertinente, que es la más despegada


de todas. La crítica ve que es un paso donde Qj y Sancho se quedan en un plano secundario. La
historia del Curioso impertinente tiene otro valor: mientras uno lee el resto escucha y se
convierten en lectores como nosotros. Esto abre un debate sobre la mezcla entre la realidad y
la ficción. Además, viene al final un juicio del cura: le agrada por el cómo está contada pero no
le gusta lo que cuenta. Por otro lado, esta historia plantea un tema muy anclado en la tradición,
donde hay cuentos con el mismo tema, donde se retoma incluso en el siglo XIX. Es un tema
sacado de la tradición y que todavía continúa.

Los pjs se reencuentran, hay un reconocimiento como en las novelas bizantinas, y ese
procedimiento es el que pone en relación las dos historias.

Estas historias están relacionadas con el amor, y las historias que siguen, en cambio, se
relacionan más con el contexto real que se mueven los personajes, es el caso del cautivo, que
queda incompleta pero para eso aparece el oidor.

El cautivo remite a la novela morisca, y Moisfecher tiene una visión de las novelas
intercaladas como ejemplares, que ofrecen una lección moral, que viene como contraste a la
locura del Qj. La del cautivo opondría la ilusión del QJ con la milicia real, que no se corresponde
nada con la realidad del verdadero soldado. Viene apuntalada por un rasgo biográfico, y viene
introducido por el discurso de dQj por el armas y las letras, y luego viene el oidor que representa
el hombre de letras. Es el tópico renacentista que había encarnado el propio Cervantes que se
iba a plantear la experiencia real. Se plantea el pensar y el vivir.

Los soldados luchan por un ideal y no a cambio de una recompensa, donde nunca se
habla; la realidad es otra de la que se plantea, y viene a contradecir el ideal de dQj. Va a ser la
primera vez donde Qj se va a encontrar de frente con la dura realidad y sus ideales se van a
tambalear.

En todas los pjs se arreglan en sus historias excepto las del Curioso porque está escrita.
Esta sería la que remite a las novelas de ayer que se dijo en la conferencia.
Leandra

Viene a reproducir un caso parecido de Marcela que le han robado todas sus joyas
excepto su honra, su tema pastoril viene de que es contada por un pastor.

Según Blasco, todas estas historias vienen mfowejfoiwejfoi y tmb discursos sobre la
verdad y las mentiras de las historias. El ventero y el barbero hablan de este tema, y plantea la
misma discusión, y está siempre en discusión la verdad y la mentira en las historias que se
cuentan.

En el cap 49, Qj se defiende frente al canónigo que le están acusando de creerlos y en


imitarlo, con diferentes grados de lectura. DQj se defiende de haber llevado l aimitación a su
propia vida. Se traslada el debate sobre la época a raíz de todas las historias que se insertan sino
también fwjoeijfwe El canónigo habla desde la teoría de Aristóteles y Qj desde el pov del lector
y lo que hace es ponderar las ofeoifjsew. Crv deja la cuestión en empate, porque Qj se defiende
ante el canónigo sobre lo bien que están contadas las historias artúricas y el canónigo se queda
sin respuesta. La ficción está tan bien planteada en todos los casos que cuenta la novela.
Tenemos unos pjs que cuentan su caso real, pero que son engañados por la realidad. Ejemplo,
Cardenio se engaña cuando interpreta mal, Dorotea lo engaña don Fernando. Leandra es
engañada por las apariencias, Anselmo termina engañándose cuando piensa. La vida también
engaña como los libros.

Al poner estas historias con los debates de la época se ven la relación. Funcionan como
ejemplos vividos. Cuando esta fábula caballeresca se complica con las historias, encuentra una
fórmula de enlazar los lbs de caballería con otras novelas.

Hay un asunto de interés que es el hallazgo de la maleta, que, junto con la historia de
Fernando de Paredes foiwjeoif está Rinconetne, y poseedor de la maleta un tal Crv que la olvidó
allí. Plantea la duda de ¿por qué no leen Rinconete y Cortadillo si tmb está en la maleta? Porque
el ambiente de la venta es picaresco, y si exceptuamos a Dorotea… conforma otro patio de
Monodipodio, y hubiese sido. Ofjwoefwoief

Hay una disparidad de criterios sobre la función que cumplen las novelas intercaladas y
el grado de unión con la historia principal y si están ya compuestas o si son posteriores (excepto
Rinconete y Cortadillo que estaba ya escrita). La inserción de estas novelas nos lleva al asunto
del burro. O bien escribe a medida que escribe la obra o las inserta después. De todas formas es
un proceso de encaje, y hay quien defiende que el cap 6 de la quema de libros, fue un episodio
que se pudo insertar a posteriori, porque qué sentido tiene que le tapien luego los lbs.

A partir del cap 22 es cuando la crítica piensa que la inserción de novelas se convierte
en permanente, a excepción del caso de Marcela que está en el 13-14. Pero esta inserción era
algo mecánico en la época como pero ejemplo en el Guzmán que quería entretener, lo mismo
lo hará Avellaneda para entretener, pero Crv lo hace de forma más compleja porque se cuenta
de forma paralela al del protagonista. Crv quiere construir el lb gordo, pero quiere enriquecer el
libro multiplicando muy diversas las maneras de inserción, insertando pequeñas biografías que
crea un pequeño puzle creativo. Pero en la segunda parte decide no hacerlo de esta manera.
Hay algunos que piensan que Crv tiene dudas sobre esta inserción, que incluso se llega a discutir
en la segunda parte, donde sean los propios pjs donde opinen incluso el propio narrador, que
dicen que se quejaron. Queja totalmente irónica, que realmente no quería hacer otra cosa que
experimentar. Al principio de la segunda parte se discute sobre el curioso impertinente, que es
la más despegada de la obra en sí, y se sigue burlando en el momento en el cap 12 en la amistad
que surge entre rocinante y el caballo de los cbs de los espejos. Es una burla de la inserción de
estas historias.

Cuando se cuenta una historia, es porque está vinculada con la segunda parte porque
tiene que ver. Este asunto ha tenido muchas críticas, para algunos se auto censura en la segunda
parte, pero buena parte de la crítica como es Menéndez Pelayo que dice que en la primera parte
se justifica por la variato de la preceptiva aristocrática, pero los hay muy vinculados con la
historia de dQJ como por ejemplo el de Dorotea que es la causa por el que vuelve y otros por el
que no tiene nada que ver como el Curioso. Hay quienes entienden que Crv dejan de insertar
estas novelas para disponer de ellas por separados, para que se pueda ver su gala y su artificio,
para que no se relacionan con el Qj y que se vean de forma despegada, porque no se repara
tanto en ellas si lo publica por separado.

Gómez Canseco defiende que la conexión de todas las historias es tan leve que se puede
desgajar sin que la historia de dQj sufriese cambio alguno.

22/04/16 HAS LLEGADO TARDEEEEEE

Stagg es el que empieza a hablar de las etapas en la escritura de las novelas…

En una cuarta etapa introduce la historia de Cardenio y el Curioso Impertinente, que le


da más extensión pero lo desequilibra, así en una quinta etapa introduce la historia del oidor y
del enamorado. En una sexta etapa Crv se habría dado cuenta que en la primera parte del libro
era muy monótono y fojweoifw y el Curioso tmb muy largo e hizo que Qj interrumpiera la
lectura. Todo esto con el descuido, despiste Crv donde no se acuerda de perfilarlo todo.

Estos errores hay quienes consideran errores, pero hay gente que ve que no es así, como
Maurice Molho que dice que estos errores tmb eran frecuentes en los lbs de caballería, pero
entonces ¿por qué pasa lo mismo en la Galatea?

La interpretación de rey es que los episodios en el Qj no son una mera introducción para
aumentar el volumen y añadir variedad, pero no quita que no tenga una función medular.
Responde además a la intención de Crv de ofrecer una novela que tuviese una gran amplitud de
miras, de objetivos. Crv toma unas variedades de la novela realista y al insertarlas… Ale.

Lo que hace Rey es plantear las diferencias entre unos capítulos y otros. Rey parte de la
diferencia entre novela y episodio que es una parte de un relato de carácter secundario. HOJITA
DE HOY. El propio Crv llama novelas solamente al Curioso y Cautivos que están separadas de la
historias, es decir, pegadizas que se pueden o no pegar en la historia. En las demás, como
interviene Qj, distingue las distintas narraciones que ha insertado en el Qj. Las novelas o son
sueltas del todo o pegadizas. Novela frente a los episodios. Crv es muy consciente que no quiere
incluir novelas, solo los episodios más pegados a la trama. Va a hacer algo totalmente diferente
a lo que se hace en el momento.

Todo esto se debe a que quiere novelar de otra manera en la segunda parte, de ahí lo
de en esta segunda parte no quiso… Esto es lo que cuenta Pinciano  4 Que si se quite, que no
afecte a la historia. Tengo el hilo conductor, y ahí pongo los episodios.

Para Rey, la precoupación de Crv sobre las novelas cortas, viene a partir de la novela
larga. Página de los fragmentos que nos ha dado hoy: el que se queja es Crv que se autocensura,
pero es todo una ironía. Mateo Alemán había hecho lo mismo en el Guzmán, así como en el
Viaje entretenido¸ El peregrino en su casa. Si nos vamos a 1624 que es cuando Tirso de Molina
foiewjfiwe. Los “novelistas” de la época nos pueden iluminar algo de este asunto con la novela
cortesana. Por ejemplo, Salas Barbadillo cuando escribe La hija de Celestina en 1612, pero en
1614 la reedita y le añade de todo: entremeses, poemas… De hecho Crv lo alaba en el Parnaso
pero quizás porque solo conoce la primera edición. Es un ejemplo muy significativo que tiene
lugar en los mismos años en los que se va a publicar la segunda parte del Qj, y lo va a publicar
en el mismo año, y hace lo contrario. Quita las novelas y pone episodios. Crv hace lo contrario
de lo que hace todos los demás. ¿Por qué hacen esto? Porque al lector del Barroco le gusta esa
visión global. Crv hace lo contrario a lo que el público pide. Es por esto por lo que pide que se le
dé alabanzas por lo que he dejado de escribir. Esta va a ser una de las razones por la que dice
que Crv pone los pilares de la novela moderna.

Antonio Rey analiza la función de los episodios en la estructura. Por el orden en el que
aparecen, de esos son novelas según Crv el Curioso y la del Cautivo que pasa a convertirse en
episodio por una sencilla razón, porque interviene DQj y Sancho como testigos porque esos
personajes están vivos en la venta que enlaza una historia con otra. Hay un conglomerado de
gente que transforma una historia concebida como novela, y lo convierte en episodio, pero
según Crv, el resto son episodios que lo pareciesen, insertos en la verdad, nacidos de la verdad.
Son relatos idealistas que se traen a la realidad en una venta de mala muerte.

Todas estas novelas y episodios se ajustan a un reajuste final que hace nuestro autor.
La mayor y mejor parte de todas ellas se ubican en un nucleo: la parte central de las novelas de
Qj, y es un espacio clarísimo que es la venta de Sierra Morena y que van enmarcados por dos
episodios fundamentales: 22 y 45. Si aceptamos que esos caps cierran el marco espacial y de la
acción principal del Qj, se nos queda fuera los de Marcela y leandra. Pero ya sabemos que la hª
de Marcela ya estaba en Sierra Morena y lo quita, dando lugar a los desajustes. Al sacar esa hª,
el conjunto es coherente. La opinión de Rey es que todo esto responde a los 20 años de reflexión
narrativa desde que publica La Galatea donde ya hay muchos experimentos de esta índole. Así
en la primera parte del Qj sigue experimentando. Fundamentalmente buscaba un marco
estático, estable, donde insertar la acción como en la Galatea, y lo encuentra en la venta, que
es muy humilde, con muchos personajes: barberos, la santa hermandad… Una nutrida
representación de todas las clases. Es un sitio de cruce donde muchos pjs se paran allí, donde
además cuentan sus historias y se resuelven. Dice Rey que a partir del cap 18, el perfil de Qj se
va diluyendo, va perdiendo importancia, pero va adquiriendo profundidad y dignidad. Pero a
partir del 18 Qj no confunde las cosas, la realidad ya deja de ser clara. Hay un proceso
dignificador del héroe, que se interrumpe en el capítulo 22, donde toda la novela da un giro en
ese momento porque cometen un delito de una orden del rey. DQj comete un error moral
porque va a imponer su propio concepto de la ley. Él ve presos, ve la realidad perfectamente, su
error consiste en que aplica una realización idealizada que además no admite que la justicia real
pueda condenar a otros hombres. Esto es decisivo. En este momento, Rey dice que Crv se da
cuenta que lo que ha venido contando hasta entonces se estaba convirtiendo en algo monótono,
cansado por más que fuese una necesidad porque fuese una parodia, y por eso decide darle un
giro a la narración, donde Qj no va más allá de la Sierra, ahí se queda su peripecia como
caballero.

Para que el lector lo percibiera, necesitaba una manera que llamase la atención de ahí
los caps 22 y 45 que tienen un carácter de entremés. Rey dice que el 45 corresponde con el
entremés de figuras. Hay que tener en cuenta que la venta es una representación de la corte.

26/04/16
Según la argumentación de Antonio Rey, Cervantes intenta hacer un bloque central que
transcurre en Sierra Morena, lugar del desorden y de la libertad, justo después de liberar a los
presos. Para que el lector pudiese percibir esta centralidad, Cervantes lo señala con los caps 22
y 25, ya que en ellos se desarrollan un juicio con Qj el juez, y marcan el límite.

Los dos caps, carecen de trama argumental, solo se plantea el juicio, y la acción solo se
desencadena al final con palos, donde Qj empieza la peripecia y la detiene. Recuerda muchísimo
al entremés de figuras. Según muchos estudios tienen una interpretación ideológica clara.
Defiende la libertad. Sancho funciona como salvaguarda. Don Quijote no acepta el sistema
judicial e intenta poner el suyo, cosa que terminará apedreándolo. Crv sabe perfectamente
cómo hacerlo y la función que lleva a cabo en la obra. Porque hace una línea divisoria.

Son dos marcas que atraen la atención del lector, no estamos ante la parodia, porque
son de una hondura temática.

Tenemos un marco de libertad donde el resto de los persoanjes pueden moverse. Este
marco da cauce a todos los episodios intercalados de distinta índole. A la interpretación que se
le da a todo esto es que es una representación de la corte en miniatura. El hecho de que no vaya
a Madrid, es algo muy verosímil porque no se podía hacer nada allí sin dinero, de ahí que venga
una mini corte a él. La galería de personajes es de condición baja, y permite darle entrada a
gente de clase social más alta. Tenemos hidalgos (Qj), cautivos, Cardeno y Lucinda, Dorotea, el
Cura. Están representados todos los órdenes de poder de la época: oidor como administración,
Qj como militar, Dorotea una clase campesina casi de la aristocracia.

El espacio parece que se ha reducido, pero desde otro pov se profundiza un montón. Es
un alarde técnico y estructural que nadie lo había hecho. Si él hubiese seguido con la parodia,
hubiese manejado unos personajes determinados. Son muchísimos y los maneja de una forma
habilidosa, porque tenemos hasta una mora. Cada uno de ellos tiene su propia historia u otras.
EL núcleo de la venta se convierte una abertura a la vida. Todas las novelas que se cuentan ahí,
son de aquellas novelas que Antonio Rey llamaba idealistas. Crv introduce relatos de modelos
idealistas pero que lo trae a la vida del pj. Es un microcosmo profundísimo, con historias ricas y
así como de los personajes. Es una perfecta representación de la época contemporánea.

Los pjs que eran los principales, comienzan a diluirse, porque se mueven al margen de
la ley, dan un paso atrás para dejar hablar al resto de los personajes. Sería entonces como una
circunferencia con secantes y eso.

Cuando el marco llega al final se ve de nueve la reindivicación de don Luis sobre la


libertad. Esto se opone a la corte real. Por esto es una oposición a la corte y funciona además
como una corte cómica. Todos ejercen su libertad individual. En ningún caso vence la ley frente
al amor, no vence tampoco el criterio moral a la inclinación natural. La venta es toda libertad,
mientras que en la corte todo esto hubiese sido al revés.
El personaje que es un idealista, en la utopía del Quijote era necesario. Además, Qj es
un enamorado caballero más casto del universo. Es habitual que el caballero sea solicitado por
alguna dama, de ahí el caso de Maritornes. Ese amor totalmente abstracto que es una pura idea
en don Quijote, va a venir representarse como una multitud de amores vividos como por
ejemplo Cardenio o Dorotea. Se ve un realismo total. Tenemos, además, casos de oposición
paterna, la venganza…

Los persoanjes del curioso impertinente son pura ficción. Auqnue se incluyen datos
históricos. Es la única historia trágica. Además, a través de la opinión del cura, Crv es autocritica.
Son los más literarios y despegados de la vida real de toda la novela.

El tratamiento de las mujeres

La primera vez que aparecen los problemas de las mujeres es con Marcela, una
adelantada a su tiempo. Todas las mujeres anteriores habían sido pilinguis, o Maritornes, incluso
la hija del ventero, donde no hay un planteamiento serio de los asuntos amorosos. En Marcela
hay una defensa a la figura de las mujeres. En este caso defiende su propia libertad, otra cosa es
que se parodie lo pastoril, porque hay una burla a un modelo literario, pero hay una defensa a
la virtud de Marcela. Cuenta con un modelo fundamental que es Garci.

Es un discurso judicial con todas las pautas de la retórica, y demuestra con pruebas todo
lo que dice. Posiblemente Crv tiene presente a las mujeres de su vida, que fueron fundamentales
en su vida, porque son valientes y decididas. Dorotea es la más débil pero la que tiene más
fuerza, porque es una magnífica narradora y lectora, porque sabe cómo hay que comportarse.

Las demás también son valientes y decididas, pero sobre todo Dorotea. La más rara es
Camilia que es la opuesta a Dorotea, porque es la más noble, quizás la más hermosa, la más
querida, pero al final es la que se deja llevar por el engaño. En cierta medida el comportamiento
está marcado por un cierto comportamiento del marido. Se debe quizás porque es la más
artificiosa.

El curioso impertinente sirve para plantear la distinción entre la realidad y la ficción,


pero se compara por otro lado con la del Cautivo, que hablará después de ellas en la segunda
parte, la del Curioso es muy literaria, mientras que la del cautivo es tan real que es la de Crv.
Cuando Fernando interrumpe el relato y le pregunta por ese soldado que será su hermano, y el
cautivo le responde lo que sabe, y le dice que está a salvo… Es un relato que se interrumpe y
esto le da veracidad. Es totalmente lo contrario a lo del Curioso. Es un pasado además presente.
Con las interrupciones hace que se produzca el reconocimiento, porque es un oyente que
conoce a una persona que es mencionada en la historia.

You might also like