You are on page 1of 12

Introducción

Desarrollo

Comenzaremos el desarrollo de este informe tomando como observable


una diferencia notoria en relación a lo que es la Boca de Entrada del hospital
(guardia y admisión) y lo que es el tratamiento en los diferentes Servicios.

Observamos que lo predominante en los Servicios de “boca de entrada” es


que los pacientes llegan solos, es decir, aun estando acompañados por familiares
o incluso con insignia policial, podemos decir que los pacientes llegan solos con su
sufrimiento, con su padecer.

Nosotros vimos que como respuesta a este pedido de atención al


padecimiento individual se realizan entrevistas personales (cara a cara e
individuales) con los pacientes.

Luego, una vez comenzado la etapa del tratamiento, comenzamos a


observar que lo que predomina, al menos en lo que nosotros tuvimos acceso, es lo
grupal. Es decir, observamos mayormente dispositivos grupales formando parte
del tratamiento de estos mismos pacientes, como la Asamblea multifamiliar,
talleres protegidos, el dispositivo del HVT (historia vital del trabajo), empresas
sociales, asambleas de convivencia, salidas grupales entre los internos, etc.

Frente a esto nos surgen dos hipótesis.

En primer lugar nos preguntamos si esto tendrá que ver con la demanda (en
términos económicos) de los pacientes, es decir, si existen mas cantidad de
pacientes que profesionales y turnos para poder llevar adelante una adecuada
atención a los mismos.

Y en segundo lugar, aunque considerando la hipótesis mas factible,


creemos que esto responde a la lógica de reconstruir el lazo social.
Consideramos que cuando los pacientes llegan al hospital, aunque hay que
tener en cuenta el caso por caso, en general llegan con cierto desenganche con el
Otro, llegan con cierta ruptura en el lazo social, pensamos que esta ruptura es en
parte causa o consecuencia de la enfermedad.

Entonces, pensamos que en el momento del tratamiento se aprovechan las


situaciones de convivencia que se dan de hecho (en el sentido de compartir
tiempo y lugar), y que son temporales con la reconstrucción del lazo social. En
este sentido vemos que se instauran lógicas de subjetivación desde la internación
con ese intento de reconstrucción del lazo social en los dispositivos grupales,
dentro mismo o en paralelo a algunas lógicas o situaciones de manicomio
institucionalización [quizás aclarar esto con algo concreto]

Pensamos que estos dispositivos grupales posibilitan que se despliegue


entre los pacientes una identificación entre ellos que les permite hacer lazo o
intentar reconstruir algo de este lazo con el Otro.

Esto se presenta en contraposición a la situación en la cual ingresan al


hospital en donde se encuentran “fuera” de una sociedad que los excluye y en
donde ellos quizás no se sientan parte

Frente a la siguiente pregunta ¿La clínica de lo singular se puede dar tanto


en individual como en lo grupal? Que se nos presento durante el desarrollo de
este informe pensamos que en cualquier caso, en esta coyuntura parecería
necesaria esas dos patas de un tratamiento en una institución de esta índole y con
las problemáticas de los usuarios actuales dadas las situaciones sociales-
económico-políticas de la ciudad y el mundo.

Consideramos que el objetivo que se busca en el hospital es el de re-


socializar a estas personas. Y pensamos que el intento de re-armar dentro del
hospital ese lazo deshecho a partir de estas practicas grupales lo que busca es
que los pacientes puedan “adquirir herramientas” para que luego, una vez afuera
de la institución este modo de socialización pueda ser reproducido en la sociedad.
Tomando como segundo indicador la clínica original singular en el Borda
pudimos observar que existen dispositivos que fueron creados en el Borda o
inclusive para el Borda.

Observables: dispositivos como creación en/para el Borda: multifamiliar, HVT,


servicio23, emprendimientos de Psic. Social (tomado de movimientos sociales y
de movimiento de desmanicomializacion, [quizás cita Basaglia])

Frente a esta observación pensamos, como hipótesis posible que quizas lo


teórico no responde, no puede responder, a las exigencias de la practica y a veces
es necesario crear ciertos dispositivos singulares para este lugar y época. Bsaglia
y cambiar la sociedad que excluyo en primer lugar al intentar desexcluir, deshacer
lógica de exclusión.

¿se trata de adaptar pacientes o se lo puede pensar como factor de cambio


social? (emp social por ejemplo)

¿lo terapéutico de be ser rehabilitante también dentro del tratamiento o podría ser
una instancia aparte?¿ya lo es?

¿es lo que cuenta donde esta viviendo y /o trabajando o como se posiciona frente
a su sufrimiento y su vida?

Ver concepción de sujeto en cada caso. rehabilitar, adaptar, incapacidad: son


objetivantes y no subjetivantes. Ver en los dispositivos si hay lógica en común de
sujeto o cuales hay.

Lo grupal del 1er indicador puede ser un observable en común de los dispotivos
innovadores en el Borda.

Ubicar tbn diferencias entre observables de dispositivos: quizás a que objetivos


apuntan, momentos del recorrido del paciente, objetivos clínicos o no.
Desarrollo.
Indicadores, observables e hipótesis.

Queremos recortar como segundo indicador la originalidad de los


dispositivos del recorrido realizado en el Borda.
Como observables encontramos la Asamblea multifamiliar, algunos de los
actividades realizadas en el Servicio 23, el dispositivo de Historia Vital del Trabajo
(H.V.T.) y los micro-emprendimientos del Servicio de Psicología Social.
Frente a esto planteado nos preguntamos ¿Por qué los profesionales, de
los servicios que conocimos, se ven llevados a crear estos nuevos dispositivos de
tratamiento? Damos por supuesto que dichos profesionales relevaron el estado del
arte para encontrar respuestas posibles a los problemas planteados en el
Hospital, antes de abocarse a la creación de los nuevos dispositivos que pudimos
conocer. Tampoco creemos que esta cantidad de observables puede responder
solamente a un gusto por la innovación de algunos, ya que se trata de diferentes
personas, en diferentes servicios y en distintos momentos.
Entonces para dar cuenta de este indicador analizaremos los observables
en base a la siguiente hipótesis: “lo teórico no alcanza”, es decir que en el
encuentro con la práctica la aplicación de las clínicas o tratamientos ya existentes
no satisfacen: a- los objetivos mismos del constructo teórico; y/o b- las
necesidades de la realidad del sufrimiento de los pacientes en este Hospital y en
esta sociedad. Es imperativa entonces la creación de dispositivos singulares
acordes al lugar y época donde se crean y se usan.

Con respecto a la Asamblea multifamiliar del Servicio de Emergencias


Cátedra, sabemos, por lo que nos refiiró la psiquiatra, que quienes la crearon y la
utilizan entendienden que la enfermedad psiquica de un individuo es un producto
de la familia a la que pertenece y con la cual interactua. El creador, Garcia
Badaracco, se formó en el psicoanalisis clásico pero según esta concepcion propia
de su practica en el Borda se vió llevado a instaurar un dispositivo en el que se
trabajase con la familia. Sino el sujeto que mejoraba con respecto a su sufrimiento,
al volver a integrarse a la vida familiar empeoraba. Es más no solo era necesario
trabajar con terapias vinculares, como recien deciamos, sino que lo propio de su
pasaje por la internación en el Hospital tambien era necesario incluirlo en un
dispositivo terapeutico. Asi la multifamiliar trabaja con familias de pacientes
(internados y externados) a la vez que pueden participar enfermeros, psicólogos y
psiquiatras del servicio en cuestión, algunos fijos como coordinadores. Los
profesionales del servicio son algunos de los que tienen a cargo el tratamiento
individual o familiar vincular de los pacientes. Lo que nos parece interesante es
que en este dispositivo se incluyó lo especifico de la vida de internacion en el
Hospital dentro del tratamiento. Asi enriquece el enfoque clasico del psicoanalisis
individual y el vincular con los multiples atravesamientos que aparecen en la
internacion y tratamiento en esta institucion hospitalaria. A su vez esto produce
que la vida misma en el hospital pueda ser tratada, aunque no funciona como
asamblea de convivencia, por lo que creemos que algo de eso al ser explicitado
debe mejorar, aunque sea la posicion subjetiva de los pacientes con respecto a los
determinantes duros, o lo más estructurales, de la internacion.
Al incluir familias y demas actores sociales dentro de un tratamiento grupal
en la internacion, se trabaja con causas no individuales de la enfermedad, aparece
el lazo social como fundamental en relacion al padecimiento y sobre todo vemos
que se rompe la dicotomia adentro-afuera tipica de la logica manicomial.
Para cerrar este primer observable de la Asamblea Multifamiliar, nos queda
la impresión de que frente a nuestras criticas del dispositivo los porfesores nos
aclararon que era diferente cuando lo coordinaba su creador. Entonces nos
preguntamos: un dispositivo original creado según un estilo personal y que
responde a determinadas necesidades de la situacion, la cultura y el momento
historico que viven los pacientes y su padecimiento especifico, deciamos, este
dispositivo : ¿lo puede coordinar cualquiera que haya sido formado en su uso y
obtener buenos resultados o dependen éstos exclusivamente de la persona que lo
creó y de ese momento?
Nuestro segundo observable son las actividades novedosas realizadas en
el Servicio 23, ubicado en el pabellón Siglo XXI. Dentro de estás nos comentaron
que realizan un taller de lutería, donde producen instrumentos reciclando
materiales; y también viajes de vacaciones, como uno que realizaron a
Chapadmalal.
El equipo de este servicio se encuentra en sus inicios con “pacientes
resto”: además de quedar por fuera del lazo social, estaban por fuera del lazo
institucional, estaban podríamos decir al margen del margen. Al momento de
entrar el equipo, eran pacientes que estaban cronificados en el servicio, en
algunos casos sin identidad o nombre en la historia clínica, uno de ellos aislado
debido a su idioma, muchos desconectados hace años de sus familias. Estaban
abandonados en muchos sentidos: por sus familias, por la institución que los había
depositado allí y olvidado, y hasta por ellos mismos en lo concerniente al cuidado
personal y la higiene (andaban sucios y descalzos según la psicóloga NOMBRE).
El equipo se propone entonces ayudar a lograr un cambio de posición subjetiva a
la vez que un recupero de los derechos humanos básicos: como es el derecho a la
identidad por ejemplo. En estas acciones de recuperar los derechos humanos y
ciudadanos creemos que toman estrategias de las corrientes de
desmanicomializacion directamente, no siendo creativos en este punto pero si muy
activos en la busqueda de resultados; a la vez que en los tratamientos individuales
innovan según el caso de cada paciente. Es decir no les bastaría en esto con
seguir indicaciones del psicoanálisis, de la IPA por ejemplo, como lo planteamos
en la hipótesis en el punto a. Por lo que tienen que recurrir a lo singular del
encuentro entre el analista y cada paciente para producir el cambio necesario del
dispositivo que se adapta a las condiciones de esa realidad. Por ejemplo, la
psicóloga psicoanalista nos contó que con un paciente “psicotico” ahora realizaban
las entrevistas caminando por los jardines del Hospital ya que dicho paciente
dentro de lo poco que hablaba, repetia una frase fija: “afuera se entiende mejor”.
Esto es un claro ejemplo que contesta al punto b de nuestra hipótesis.
También en el taller de luteria se daba un encuentro entre las capacidades
del músico-terapeuta (VER) que sabia hacer instrumentos y las necesidades de
los pacientes de realizar actividades creativas, por lo tanto subjetivantes. Tanto es
así que algunos pacientes asistían al taller (donde la mayoria hacia instrumentos)
pero producían collares de mostacillas o realizaban dibujos. En esto también se
cumple el punto b de nuestra hipótesis: generaban procesos de subjetivacion pero
de manera singular a cada caso y muchas veces novedosa.
Tanto este taller, en tanto producían música a partir de instrumentos
reciclados, como el viaje en conjunto a Chapadmalal vemos que pueden pensarse
como ya dentro de un marco social, algo se recuperó de lo subjetivo, pero
conservando un rasgo: ven desde fuera, o desde el margen, pero ahora con una
posición más activa, como siempre sucede con un creador artístico: está dentro de
su cultura a la vez que se aleja de algún modo para mirar y decir sobre eso. Es
evidente en el estereotipo del turista, aunque no era el único valor que rescataban
de ese viaje.

En el dispositivo de la Historia Vital del Trabajo podemos ver que llegan


pacientes ya estabilizados pero esto no los habilita para desenvolverse en el aquí
y ahora ya que la sociedad exige de estas personas algo más que no ser un riesgo
para ellos o para terceros. Exige un sujeto que puede sobrevivir, capaz de
vincularse y que a partir de su fuerza de trabajo produce mercancía; o les depara
la exclusión socio-económica o la exclusión psiquiátrica, esta última, en el sentido
del encierro manicomial.
Entonces así el H.V.T apunta a integrar al sujeto a la sociedad, ya no en
condición de un integrante del clan en tanto vínculo biológico emotivo (al modo de
la Asamblea Multifamiliar) sino en tanto sujeto implicado en su identidad en tanto
contiene: un saber hacer y la condición de posibilidad del lazo social.
En relación a la hipótesis planteada podemos pensar que la necesidad de la
creación del HVT viene al punto b y no al a ya que los sujetos que llegan ya no
sufren pero con eso no basta.
Podemos decir que este dispositivo, aunque fue desarrollado en base a
teorías de la psiquiatría fenomenológica y existencial, es un dispositivo creativo ya
que fue creado a partir de la experiencia particular en el Hospital Borda.
Se podía ver frente a los sujetos externados, el fenómeno de la puerta
giratoria. Este fenómeno no es exclusivo del Borda, sino que es algo propio de
este tipo de instituciones. Pero en la experiencia en este Hospital se podía ver que
muchos de los pacientes dados de alta, luego de un tiempo, eran nuevamente
ingresados al mismo. Esto permitió pensar en la creación de algo nuevo para ver
si algo de esto podía evitarse/disminuirse.
Los objetivos del HVT apuntan a recuperar algo de la memoria de estos
pacientes, algo de lo que en su momento y mediante el trabajo hizo marca, huella
en ellos. El objetivo es lograr algo de la subjetividad de estos pacientes que al
ingresar al Hospital fue dejada afuera su propia historia y solo se paso a pensar en
su diagnostico y pronóstico, dejando invisibilizado el objetivo de la externación
desde el momento mismo de la internación. En este dispositivo el trabajo es
pensado no solo como un trabajo productivo sino y por sobre todas las cosas un
saber hacer fuera del Hospital. Es por esto que aun los pacientes que nunca
tuvieron un empleo pueden formar parte de este dispositivo porque siempre hay
un saber hacer.
El H.V.T implica un progreso en el estado del arte de los dispositivos de
externación, ya que está pensado para ser replicado por fuera del marco del
Hospital Borda donde fue creado. Este intenta dar respuestas a obstáculos
encontrados en dicho hospital pero que abarcan a mayor población que la que
podemos encontrar en el Borda. La implementación de este dispositivo está
pensada desde un encuadre estandarizado, para el cual se requiere de formación
específica. Esta formación está pensada para que se pueda llevar adelante desde
la misma puesta en práctica del dispositivo ya que esta implica que de él formen
parte estudiantes para que en el mismo momento que lo están llevando a cabo
estén aprendiendo su forma de implementación. A la vez es pensado con efectos
por fuera del mismo dispositivo en otras prácticas clínicas, por ejemplo fue
utilizado con pacientes ambulatorios.

En el Servicio de psicología social en sus micro emprendimientos podemos


ver la combinación de lo vincular relacional con el lazo al trabajo, de allí que los
emprendimientos que se desarrollan son grupales y las relaciones surgidas de ese
trabajo son parte integral del tratamiento. Creemos que así se sostiene el
tratamiento como reconstrucción del lazo social que los pacientes llevaron a cabo
en la internación a la vez que se combina con una estrategia de externación, como
son los emprendimientos pensados como empresas sociales.
Aunque los paciente ya están estabilizados podemos pensar en relación al
punto a de la hipótesis, si bien esta estabilización cumpliría los objetivos de una
teoría, podemos ver que con eso solo no alcanza, por ejemplo, alguno de los
pacientes aun estando externados del hospital siguen yendo diariamente a
realizar el trabajo en los micro emprendimiento.
Si bien, los dispositivos de los micro emprendimientos fueron creados como
parte del tratamiento para el periodo previo a la externación, podemos ver que en
muchos casos estos emprendimientos funcionan necesariamente como
sostenedores de esa estabilización lograda a partir de lo realizado durante toda la
internación. Frente a la realidad y a causa de que en el afuera no están formadas
las empresas sociales, en este punto estos micro emprendimientos estarían
funcionando demasiado bien: realizan también la suplencia de dichas empresas
independientes del hospital.
También podemos nombrar como novedoso y característico de este servicio
que presenta diferentes actividades que funcionan como sostén y que además es
necesario que los pacientes concurran a ellas. Entre ellas podemos ver los micro
emprendimientos ya nombrados, las asambleas de convivencia y las comidas que
se realizan como festejo de cumpleaños o de alta. Esto le da una complejidad al
dispositivo que creemos que lo hace funcionar en base a diferente puntos de
apoyo que lo hace parecerse más a la realidad de la vida fuera del hospital.
Conclusión

la boca de salida (extraño cuerpo el que consta de dos bocas. Pero menuda complicación si
nos guiamos por la lógica y entendemos que se entra por la boca; porque nos lleva a
preguntarnos por dónde se sale y en condición de qué).
Dos bocas: monstruoso en primer lugar. Pero dice tambien del intento de que se
externen en posicion de sujetos activos y no como residuo del manicomio.
¿Podemos pensarlos como un ingreso al hosptial en boca de entrada y en boca de
salida un reingreso al lazo social? En parte si pero esa logica dicotomica es la que
se intenta dejar en los dispositivos que vimos que se utilizan para reconstruir el
lazo social en los usuarios. Según el diagnostico que llevó a la formacion del HVT
era un problema recurrente la reinternacion por el fenomeno de “puerta giratoria”.

Como desarrollamos acerca de la Asamblea Multifamiliar en base a la hipotesis


planteada en sus dos puntos, podemos pensar que encontraba faltas en las dos
vertientes. Es decir, en el encuentro con la experiencia: a- desde lo teórico mismo,
el sujeto no podría sanar en tanto su entorno (familia y multifamilia), como
determinante, no se viese afectado directamente desde lo terapéutico. Y b- en las
necesidades de la práctica no existia un dispositivo que incluya tanto lo familliar y
social (dejado “fuera” por la lógica manicomial), como los actores insitucionales de
la internacion en un encuentro terapeutico.

También a partir de las preguntas que nos hicimos sobre la Asamblea Multifamilar
vemos que un dispositivo novedoso se debe adaptar siempre al momento actual, a
las personas que lo utilizan y a quienes serán los beneficiarios. Porque aunque no
se lo haga deliberadamente esa adaptación es algo que sucede. Pero si está
hecha de manera explícita creemos que enriquece cada aplicación, la vuelve más
viva, en el sentido de actualizarla, y posibilita mejores resultados acorde a: las
herramientas y estilos personales de los profesionales, a las circunstancias de
cada institución y a las necesidades y padecimientos de la población de usuarios.
¿Existe como progeso esta solucion como para que cualuqiera la use o es
inherente la readaptacion a la realidad?

Que se sostengan los objetivos del punto a internación de la hipótesis


sostenidos en el tiempo como verdaderos, necesitan que estén sostenidos en el
punto b.

En cuanto al HVT, aunque vemos que es un dispositivo creativo formado a partir


de los problemas encontrados en la lógica psiquiátrica de la externación y no está
basado en la teorías de Basaglia si podemos decir que coincide con los dichos de
éste en cuanto no tiene en cuenta la etiqueta diagnóstica de cada paciente. Según
Basaglia: “(…) para entrar en relación con un individuo consideramos necesario no
tener en cuenta la etiqueta que lo define. Yo entro en relación con un hombre por
lo que es y no por el nombre que lleva (…) lo esencial es tomar conciencia de lo
que representa este individuo para mi, cuál es la relación social en la que vive,
cuál es su relación con esta realidad” i. En el HVT esto es para que él mismo pueda
producir entre otras cosas ese nuevo efecto de nominación, mediante el tránsito
por el dispositivo y a partir de la recuperación de las huellas que hicieron marca.

En conclusión pensamos que

Si encontramos obstáculos se debe hacer una lectura clinica para pensar si es una
mala aplicación de la teoria o si la misma no responde a esta nueva dificultad. O
sea, sobre si se adapta un dispositivo ya creado a esas necesidades o si es
necesario crear uno nuevo. Pero en cualquier caso no se pueden ignorar lo
obstáculos para quedarse en el conformismo, ni crear dispositivos nuevos por.
i
Vascon Nino, “Introducción documental” en “La institución negada”de Basaglia Franco, Pág. 45, Barral Editores.

You might also like