You are on page 1of 47

Embajada del Reino de los Países Bajos

INFORME EVALUATIVO (2007 - 2008)

PROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIO (PPA)

“HAMBRE CERO”

Paul Kester
Managua, Nicaragua
Febrero 2009
Índice
Siglas 4
Resumen Ejecutivo 5
1. Introducción 7
2. Objetivos principales de la evaluación 7
3. Contexto general 8
3.1 Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
3.2 Antecedentes del PPA
3.3 Política Social
4. Objetivos del Programa Productivo Alimentario 12
5. El financiamiento del PPA 12
6. Estrategias de implementación 14
6.1 Coordinación interinstitucional 14
6.2 Implementación en los territorios 15
6.3 Procedimientos de selección de beneficiadas 16
6.4 Asignación de bienes 18
6.5 Adquisición de bienes 18
6.6 Capacitación y asistencia técnica 19
6.7 Los compromisos 20
6.8 Enfoque de género en el PPA 22
6.9 Ejemplo de la implementación territorial (1): Matagalpa y Jinotega 22
6.10 Ejemplo de la implementación territorial (2): Departamento de Rivas 24
6.11 Sistema de monitoreo y evaluación 26
7. Rendición de cuentas a donantes 27
8. Resultados preliminares (2007-2008) 28
9. Proyecciones del programa para 2009-2011 29
9.1 Aspectos generales 29
9.2 Proyecto BID-PPA 29
10. Análisis del PPA 32
10.1 Pertinencia 33
10.2 Eficiencia 33
10.3 Eficacia 34
10.4 Impacto 35
10.5 Sostenibilidad 35
11. Recomendaciones 36

Bibliografía 37
Anexos: 39
I. Resultados y productos esperados PPA
II. Tareas de Instancias de Coordinación del PPA
III. Comparación de distribución de Bonos departamentos, mujeres y pobreza
IV. Diferencias entre números reales y planificados de beneficiados
V. Criterios de evaluación de la Unión Europea
VI. Cuestionario para beneficiadas
VII. Fotos de beneficiadas

2
Nota: El contenido de este documento es responsabilidad del Consultor y no refleja
necesariamente la opinión de la Embajada de los Países Bajos en Nicaragua.

3
Siglas

ALBA Alternativa Bolivariana para nuestros Pueblos de las Américas


BID Banco Interamericano para el Desarrollo
BPA Bono Productivo Alimentario
CIPRES Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social
CPC Consejo de Poder Ciudadano
DECOSUR Programa de Desarrollo Rural Local en Rivas
EMNV Encuesta de Hogares Medición del Nivel de Vida
ERCERP Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de
la Pobreza
FAO Food and Agriculture Organization
FCR Fondo de Crédito Rural
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FSLN Frente Sandinista para la Liberación Nacional
FONDEAGRO Fondo para el Desarrollo Agropecuario
FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de
Nicaragua
GRUN Gobierno de Reconciliación de Unidad Nacional
IDR Instituto del Desarrollo Rural
IEEPP Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
INAFOR Instituto Nacional Forestal
INATEC Instituto Nacional Tecnológico
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INTA Instituto Nicaragüense de Tecnologías Agropecuarias
MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal
MDG Millenium Development Goals
MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público
ODM Objetivos para Desarrollo de Milenio
OGM Organismos Genéticamente Modificados
PMA Programa Mundial de Alimentación
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNDH Plan Nacional para el Desarrollo Humano
PPA Programa Productivo Alimentario
PSSAN Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
PYMES Pequeñas y Medianas Empresas
RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte
RAAN Región Autónoma del Atlántico Sur
SPAR Sector Público Agropecuario Rural
UE Unión Europea

4
Resumen Ejecutivo

La implementación de una política de seguridad alimentaria y nutricional es justificada en


Nicaragua, donde entre 2003 y 2005 un 22% de la población está todavía sub-nutrida,
según las cifras más recientes de la FAO. Para tal fin el Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional (GRUN) ha elaborado varios documentos de programas, así como un
ante-proyecto de Ley de Soberanía y Seguridad Nutricional. Sin embargo en la práctica el
tema se ha mantenido principalmente en buenas intenciones, con la excepción del Programa
Productivo Alimentario (PPA), mejor conocido como “Hambre Cero”, a ejecutarse del
2007 al 2011.

El objetivo del PPA es “erradicar el hambre, la desnutrición crónica, la pobreza extrema y


el desempleo en 75,000 familias rurales pobres, mediante el incremento cuantitativo y
cualitativo de la producción y el consumo de alimentos proteicos, favoreciendo a la vez la
sustitución del consumo de leña por el biogas”. Según la Dirección del PPA, ubicado
institucionalmente en el Ministerio de Agricultura y Forestaría (MAGFOR), no se trata de
un enfoque asistencialista, sino de fomento social y empresarial, conectando las familias
beneficiadas, viviendo en la extrema pobreza, a las economías locales, nacionales e
internacionales. En Enero 2009 la meta del PPA se cambió hasta 80.000 familias
beneficiadas al final de Programa.

El instrumento principal del “Hambre Cero” es el Bono Productivo Alimentario, que


consiste en un cierto número de bienes como son: vacas, cerdas, aves, semillas, material
vegetal y materiales de construcción hasta un valor total de unos US$ 1,500. El Bono se
entrega generalmente a la mujer que debe cumplir con ciertas condiciones, por ejemplo la
disponibilidad de un patio o una parcela para los animales, así como la disponibilidad de
organizarse en “núcleos” y ahorrar/contribuir a un Fondo Revolvente con un monto que
equivale al 20% del valor del Bono. Para los gastos operativos el PPA calcula un monto de
US$ 500 por beneficiaria, llevando el costo total del Programa en los 5 años a unos US$
160 millones para 80.000 familias. Los fondos provienen en gran parte del presupuesto
nacional, de Alba-Caruna y otros donantes.

La Dirección del PPA ejecuta el Programa con las instancias del SPAR, es decir las
instancias estatales que se dirigen al desarrollo agropecuario y forestal. Se trata no
solamente de la compra masiva de los bienes, sino también de la asistencia técnica a las
beneficiadas y el seguimiento en el desarrollo integral de ellas. Para todo el proceso el PPA
intenta efectuarlo con los medios y recursos del Estado, evitando lo más que se puede la
articulación con programas y proyectos rurales existentes que cuentan con muchos años de
experiencia. De esta manera se aumentan los costos, principalmente por el aspecto de
“trial-and-error”, afectando así la eficiencia del Programa.

Para la selección de las beneficiadas se ha montado una estructura a nivel departamental,


municipal y comarcal, donde participan representantes del MAGFOR, los Comités de
Poder Ciudadano (CPC) y los secretarios políticos del partido de gobierno, el FSLN.
Tomando en cuenta el número reducido de “Bonos” y el gran número de familias rurales y
semi-urbanas que viven en extrema pobreza, la selección de las beneficiadas se convierte en
un componente sensible. Los criterios aplicados relacionados al nivel de pobreza no son

5
suficientemente excluyentes para definir el grupo meta, razón por la cual entra además el
criterio político. Por esta razón la eficacia de cualquier programa estatal de desarrollo es
cuestionable, ya que posiblemente no se lleguen únicamente a los grupos meta indicados.
Además la entrega de bienes de manera tan dirigida y selectiva puede traer consecuencias
negativas para el desarrollo de una comunidad. Un capital social se construye sobre la
confianza mutua que se desarrollen entre sus habitantes. El PPA muy probablemente no
contribuya a este proceso.

Beneficiar una familia con un paquete de bienes de capitalización como animales y plantas
pueden hacer la diferencia entre mantenerse en la miseria o escaparse de ella, siempre y
cuando la beneficiada muestre suficiente espíritu emprendedor. Entregar el Bono a la mujer
es otro elemento positivo para lograr mayores niveles de equidad de género en el campo y
para darle la oportunidad de involucrarla más en la economía y asegurar un mejor futuro
para sus hijos. Sin embargo un Gobierno debe brindar estas oportunidades a cada mujer o
familia que se encuentre en situaciones de pobreza e independiente de su color político. La
estrategia aplicada para tal fin no debe tener un carácter distributivo, sino orientada a crear
un entorno social, educacional, económico y político, que ofrezca estas oportunidades a
cada persona que vive en circunstancias adversas.

Finalmente, la transparencia en la organización e implementación es una condición sine-


qua-non para la aceptación de un programa o proyecto estatal de desarrollo en que se
inviertan los recursos públicos. La discrecionalidad con que se manejan los fondos de Alba-
Caruna y la poca exigencia de los demás donantes (tal vez con excepción del futuro
proyecto BID-PPA) en la rendición de cuenta en un Programa tan sensible socialmente y
políticamente como el Hambre Cero, podrían disminuir el impacto del mismo y afectar la
atención futura al tema de la seguridad alimentaria que sigue siendo de mucha importancia
para un país como Nicaragua, tanto al corto como al mediano plazo.

6
1. Introducción
Uno de las primeras iniciativas del Nuevo Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
(GRUN) después de su instalación el 10 de Enero 2007 ha sido el Programa Productivo
Alimentario (PPA), denominado popularmente como “Hambre Cero”. El concepto fue
derivado de programas similares en otros países latinoamericanos (por ejemplo “Fome
Cero” de Brasil), basados en los esfuerzos de crear un colchón de seguridad social y
alimentaria a los estratos mas empobrecidos del país.

En su fase de presentación el programa PPA causó


cierta polémica por la poca claridad en el “qué” y el
“cómo” del mismo, y sobre todo en el “para quién”.
En general el programa pretende mejorar la
situación social y económica de unas 75.000
familias en un período de 5 años. El Programa fue
inaugurado formalmente en el mes de mayo 2007 en
Raiti, una comunidad de indígenas misquitos
fronteriza con Honduras, y ahora después de un año
y medio es oportuno hacer una evaluación del
proceso de implementación y de algunos impactos
© Jairo Cajina
preliminares del Programa.

2. Objetivos principales de la evaluación


La Embajada de los Países Bajos en Nicaragua quiere elaborar un estudio sobre la
implementación y los impactos del Programa “Hambre Cero” un año y medio después de su
arranque. Los objetivos han sido formulados de la siguiente manera1:

2.1 General
Revisión crítica del Programa Productivo Alimentario, conocido como “Hambre
Cero”, el cual es ejecutado por el MAGFOR.

2.2 Específicos
1. Analizar los criterios de selección de los beneficiadas y su aplicación
2. Verificar cuáles son los mecanismos de rendición de cuentas para los donantes
involucrados en dicho programa.
3. Identificar los avances, alcances, problemas y limitaciones del Programa hasta la
fecha.
4. Identificar la potencial efectividad y eficiencia del programa con relación a su
respectiva planificación.
5. Identificar proyecciones del Programa para el período 2009-2011 relacionadas a
conceptos, grupos meta e instrumentos, así como los factores nacionales y/o
externos que influyan en estas proyecciones.

1
Términos de Referencia / Embajada de Países Bajos

7
3. Contexto general
La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) ha sido un importante tema de discusión
desde la introducción de la ideología neo-liberal y de la globalización económica en los
años ochenta. En los foros internacionales se han reconocido el surgimiento de efectos
negativos de dicha ideología, entre otros el hecho que grandes grupos de la población, sobre
todo en países en vía de desarrollo, se han quedado fuera de las nuevas estructuras técnicas-
económicas y comerciales que estuvieron surgiendo a nivel mundial. Crear un tejido de
protección para estos grupos se convirtió en un objetivo específico de políticas nacionales,
así como de la cooperación internacional, incluso del Banco Mundial.

Obviamente, una de las necesidades más básicas (aparte de la educación, salud, vivienda y
el acceso al agua,) es la alimentación y de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la seguridad alimentaria es una “situación en
que todas las personas tienen, en todo momento, acceso a alimentos nutritivos y no
contaminados, para mantener una vida saludable y activa.”2 En Nicaragua
aproximadamente una tercera parte de la población no goza este privilegio. Este país
muestra “vulnerabilidad en el acceso, disponibilidad, consumo y utilización biológica de
los alimentos necesarios para el desarrollo equilibrado y seguro para la vida.”3

Según las cifras más recientes de la FAO en Nicaragua en el período de 2003-2005 un 22%
de la población total era subnutrida, en términos absolutos se trata de 1,2 millones de
personas. A nivel de América Latina y el Caribe esta cifra ha sido el 8% en el mismo
período4. A pesar de la disminución de las cifras nacionales durante los últimos 18 años la
situación es todavía muy seria y refleja la necesidad de brindar más atención al tema de la
seguridad alimentaria.

Según la IV Encuesta Nacional de Alimentos del 2004, la cantidad de kilocalorías


disponibles por persona por día es casi similar a nivel nacional y en el área urbana (2,072 y
2,096, respectivamente) pero es inferior a nivel rural (2,006). Estos valores significan un
déficit en el consumo aparente de alimentos de 200 Kcal per cápita a nivel nacional y de
casi 300 Kcal en las áreas rurales. La desnutrición infantil crónica afecta al 27.2 % de los
menores de cinco años, mientras que un 20.7% sufre retardo de talla y un 6.5% desnutrición
severa5.

2
Declaración en Cumbre Mundial sobre Alimentación, Roma, 2-5 de Junio 2008
3
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, octubre de 2005
4
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/MDG/SP/Nicaragua_s.pdf
5
http://www.sissan.gob.ni/archivossissan/EncuestaConsumo_0.pdf

8
Tener acceso a alimentación que le permita al individuo a desarrollarse de acuerdo a sus
capacidades es uno de los derechos fundamentales, descrito en la Carta de las Naciones
Unidas sobre los Derechos Humanos6. Además el primer Objetivo de Desarrollo del
Milenio (ODM) está relacionado explícitamente a la reducción de la extrema pobreza y la
erradicación del hambre7.

Una política SAN no debe ser sinónima a políticas asistencialistas, sino brindarles a los
beneficiados la oportunidad -mediante la entrega de una serie de recursos, sea monetarios,
sea en especies y/o conocimientos- de producir parte de sus alimentos y paulatinamente
integrarse en la economía local, nacional e internacional. Las estrategias a implementarse
desde esta óptica deben tomar en cuenta este aspecto de mercado, así como los aspectos de
transparencia en la distribución de los recursos mencionados, la implementación de
sistemas objetivos de monitoreo y de la medición del impacto a mediano plazo.

3.1 Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua

Según el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) la soberanía alimentaria se


entiende como “la capacidad de alimentar al pueblo con su propio esfuerzo interno, así
como con el apoyo de la solidaridad de pueblos hermanos, pero sin condicionamiento
alguno. La soberanía alimentaria garantizará que Nicaragua desarrolle sus propias
capacidades de producción, almacenamiento y distribución a precios justos dentro de sus
propias prioridades nacionales, respetando la diversidad productiva y la conservación del
medio ambiente”.8

Además “(…) la soberanía alimentaria garantizará el derecho a la tierra y su uso a los


productores nacionales, especialmente los MIPYMES rurales, uso de las aguas
superficiales para riego, reducir la vulnerabilidad de la producción a los fenómenos
climáticos, el fortalecimiento de la equidad en la distribución a precios justos y a
garantizar la equidad de género, la sostenibilidad de la producción agropecuaria y la
eficiencia de la industria alimentaria nacional, basada principalmente en las materias
primas nacionales”.9

6
http://www.un.org/spanish/aboutun/charter/index.htm
7
http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml
8
PNDH, versión Octubre 2008, Pág. 31
9
Idem

9
3.2 Antecedentes del PPA

El Programa Productivo Alimentario “Hambre Cero” surgió como resultado de


experiencias de iniciativas similares que organizaciones no-gubernamentales (ONG)
vinculadas al partido FSLN habían iniciado durante los últimos 15 años en los territorios
rurales del país. Una de estas ONGs ha sido el CIPRES, cuyo coordinador, el Dr. Orlando
Núñez, formuló las líneas generales de un nuevo Programa Productivo Alimentario durante
los años 2005 y 2006, es decir antes de las últimas elecciones presidenciales.

A partir de su experiencia en el CIPRES, Núñez explicó “hay una emergencia social, por
eso estamos proponiendo este Programa para erradicar la pobreza extrema, el hambre y la
desnutrición, así como la falta de agua, que es necesaria para la higiene, la producción y
para proteger el medio ambiente”.10

Según Núñez, “Nicaragua gastó 180 millones de dólares anuales en 53 organismos


destinados a combatir la pobreza, pero el gobierno es caro, por eso nosotros proponemos
que este programa lo ejecuten las alcaldías, los ONG, las iglesias, los gremios, etc. El país
recibe 500 millones de dólares para combatir la pobreza, pero sólo necesitamos 90
millones, de donde después se creará un fondo revolvente para asegurar que el programa
sea sostenible”.11

En junio de 2007 la Asamblea Nacional aprobó en general la Ley de Soberanía y Seguridad


Alimentaria y Nutricional (SYSAN). No obstante, la votación artículo por artículo se vio
afectada por la oposición de la bancada liberal a ratificar el artículo relacionado a la
prohibición a la importación de alimentos conteniendo organismos genéticamente
modificados (OGM). La AN solicitó asesoría técnica de la FAO en la reformulación de
algunos artículos. Sin embargo por el hecho que la FAO no recomienda la inclusión del
tema “soberanía alimentaria” en estas leyes, el Proyecto se mantiene estancado.

En Abril 2008 se formuló la Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional


(PSSAN), en que se define como grupos meta a la población urbana y rural ubicada en
zonas vulnerables a la inseguridad alimentaria12. La PSSAN no menciona específicamente
el PPA como instrumento, pero establece 12 principios rectores entre los cuales está la
descentralización de competencias hacia los municipios y comarcas. También se refiere en
la PSSAN a la necesidad de capitalizar los sistemas productivos de los grupos meta con
asistencia técnica y financiamiento; dos elementos importantes en el PPA.

En Agosto 2008 se presentó la “Propuesta para un Plan Nacional para la Producción de


Alimentos”, en el cual el Programa Productivo Alimentario (PPA) constituye uno de los 11
programas. El propósito principal de esta Plan Nacional es “el de contribuir al incremento
de la disponibilidad de alimentos inocuos, nutritivos, culturalmente aceptables para que
las familias nicaragüenses cuenten con un suministro estable de alimentos de origen

10
Revista “Confidencial” (516-2006)
11
Idem
12
http://www.inta.gob.ni/files_html/pssan-inta.html

10
agropecuario básicos en la dieta familiar, utilizando tecnologías en armonía con el
ambiente y los recursos naturales” 13.

En general esta claro que el tema de la soberanía y seguridad alimentaria ha atraído mucha
atención en el contexto política nacional durante los últimos años, no solamente por
motivos ideológicos, sino también debido al aumento considerable de los precios de
alimentos en el mundo y -vinculado a esto - la demanda creciente de biocombustibles y la
presión por tierras agrícolas. Nicaragua, teniendo una economía basada principalmente en
la producción agropecuaria, está importando cada año mas alimentos, razón por la cual el
enfoque principal del programa debe estar en la promoción de la producción de alimentos
de tal forma que sea rentable, competitiva, sostenible económica- y ecológicamente y que
además pueda contribuir a reducir la importación de alimentos.

3.3 Política Social

Como se puede ver en el siguiente gráfico la Política de Seguridad Alimentaria con el PPA
como uno de sus exponentes más importantes, forma parte de la Política Social del actual
Gobierno.

Fuente: Programa Económico Financiero 2007-2010 / diseño: IEEPP

El PPA es diferente a sus homólogos en otros países como Brasil, donde el “Fome Cero” es
la piedra angular de la política pública de seguridad alimentaria. En este país el programa
Fome Cero es uno de los ejes articuladores de los diferentes ministerios y esta compuesto
por cuatro temas principales: 1) acceso a alimentación (solamente este eje ya tiene 14
subprogramas), 2) fortalecimiento de la agricultura familiar, 3) generación de ingresos y 4)

13
Documento borrador “Propuesta Plan Nacional para la Producción de Alimentos” (MAGFOR, 16-08-08. Pág. 13)

11
articulación, movilización y control social14. El Fome Cero tiene además un fuerte
componente de participación ciudadana en el cual se integran ampliamente las experiencias
de las organizaciones civiles locales y sub-nacionales como una expresión de cooperación
pública-privada15.

4. Objetivos del Programa Productivo Alimentario


En general el programa PPA (Hambre Cero) pretende:

“Erradicar el hambre, la desnutrición crónica, la pobreza extrema y el desempleo en 75,000


familias rurales pobres, mediante el incremento cuantitativo y cualitativo de la producción
y el consumo de alimentos proteicos, favoreciendo a la vez la sustitución del consumo de
leña por el biogas”16.

Los objetivos específicos definidos para tal fin son:

1. Capitalizar a 75.000 familias17 campesinas empobrecidas cuya tenencia o acceso de la


tierra es de una a tres manzanas, mediante la transferencia de bienes de producción
proteicos y un biodigestor integrado con cocina y unidad sanitaria.

2. Capacitar a 75.000 familias campesinas empobrecidas cuya tenencia o acceso de la tierra


es de una a tres manzanas, en aspectos sociales, administrativos y tecnológicos.

3. Organizar a 75.000 familias campesinas empobrecidas cuya tenencia o acceso de la tierra


es de una a tres manzanas, para que asuman el manejo de sus fondos rotativos.

En el anexo I están descritos en detalles los resultados y los productos esperados del
Programa.

5. El financiamiento del PPA


Al inicio de 2007 el Poder Ejecutivo solicitó a la Asamblea Nacional aprobar un monto de
185 millones de Córdobas para la ejecución del PPA durante el año indicado. Hasta en el
tercer trimestre se logró conseguir los recursos, lo que ocasionó serios atrasos en la
ejecución del Programa. El dinero era de Rentas del Tesoro Alivio BID y representó el 18.7
% del gasto total de MAGFOR y apenas el 1.3 % del gasto total en pobreza.

14
Presupuesto Ciudadano (IEEPP, año 2, número 3, Pág. 2)
15
Mas información : http://www.fomezero.org/espanol.htm
16
Documento “Programa Productivo Alimentario” (MAGFOR, Junio 2008, Pág. 15).
17
Al inicio del 2009 el PPA anunció un número total de 80.000 familias atendidas en 2011.

12
Programa Productivo Alimentario
Presupuesto 2007 / 2011
Grupo de Gastos Años Total Programa
2007 2008 2009 2010 2011
8695 Familias 13000 Familias 17768 Familias 17767 Familias 17760 Familias
Servicios Personales 698,403.00 21,238,705.80 35,468,638.68 38,660,816.16 42,140,289.62 138,206,853.25
Servicios No Personales 8,513,257.00 24,776,965.59 41,377,532.53 45,101,510.46 49,160,646.40 168,929,911.99
Materiales y Suministros 2,663,376.00 8,357,060.50 13,956,291.04 15,212,357.24 16,581,469.39 56,770,554.17
Bienes de Uso 1,999,665.00 9,144,373.98 15,271,104.55 16,645,503.96 18,143,599.32 61,204,246.82
Bienes de Capital (Bono) 171,125,299.00 285,181,612.92 425,282,854.04 463,558,310.90 505,278,558.88 1,850,426,635.74
Total 185,000,000.00 348,698,718.79 531,356,420.85 579,178,498.73 631,304,563.61 2,275,538,201.98
(Montos en Córdobas) / Fuente: PPA-MAGFOR 2008

Para el año 2008 el presupuesto del PPA era 348.7 millones de Córdobas, lo que representó
el 1.2 % del gasto total del gobierno. Aparte de los fondos del Tesoro18, la Unión Europea
brinda recursos al PPA mediante el Programa DECOSUR, que se está ejecutando en el
Departamento de Rivas, y mediante el Programa PRODELSA en 15 municipios en el norte
del país. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) entregó una donación de 89 millones
de Córdobas y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) aportaría 52
millones de Córdobas en concepto de préstamo para el PPA en 200819.
Mediante el Fondo Común, creado por unos países donantes20 para la ejecución del
Programa Sectorial PRORURAL a través del SPAR, el PPA recibe indirectamente muchos
recursos tanto monetarios, como técnicos y humanos.

El monto presupuestado para el 2008 tiene como objetivo el financiar los Bonos
Productivos de unas 13.000 familias. Sin embargo el PPA estuvo en obligación de
complementar en 2008 Bonos que fueron entregados de forma incompleta en 2007 a
muchas familias, sobre todo en la región atlántica por problemas logísticos después del
huracán Félix. No se pudo obtener más datos al respecto.

Presupuesto PPA en 2008

Donaciones
32%
Prestamos
43%

Rentas del Tesoro

Rentas del Tesoro / Alivio


12% BCIE
13%

Fuente: FIAN / MHCP

Otra fuente de financiamiento del PPA es ALBA-CARUNA que se responsabilizará por el


financiamiento de 10,000 Bonos de Economía de Patio (C$ 3,000 cada uno), a ser
entregados a familias pobres en las zonas semi-urbanas de Managua y otras ciudades en la
región pacifica y central del país21. ALBA-CARUNA con fondos provenientes del
convenio CARUNA-BANDES de Venezuela invertirá además unos US$ 10 millones (no

18
mediante un alivio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), fuente: PGR 2008
19
“Los Vacíos del Hambre Cero”, El Nuevo Diario 14-02-2008
20
Suiza, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega
21
Entrevista Sr. Francisco Luna (MAGFOR-PPA)

13
retornables) en el Bono Productivo Alimentario en varias zonas del país, entre las cuales
están Matagalpa, Rivas y Carazo22.

Fuente: http://www.magfor.gob.ni/webppa/EjecucionBono.aspx

En el transcurso del año 2008 el BID se mostró interesado en co-financiar el PPA y se


aprobó un monto de US$ 20 millones para tal fin el día 19 de Noviembre. Sin embargo el
desembolso de estos recursos puede atrasarse por las demoras en la ratificación de
programas de apoyo financiero 2009 en la Asamblea Nacional. (véase también Cáp 9.2).

6. Estrategias de implementación
Después de la instalación del nuevo Gobierno en Enero 2007 un equipo de voluntarios
inició el proceso de elaboración del Programa sin un presupuesto definido al respecto.
Tampoco fue muy claro quién y cómo se implementará dicho programa y cuál sería su
vínculo con la nueva política rural en general y la política de seguridad y soberanía
alimentaria y nutritiva (SSAN) en particular. Una de las opciones, propuesta por Orlando
Núñez, contempló el involucramiento de Organizaciones No-Gubernamentales (ONGs) en
la ejecución del Programa por sus experiencias en áreas rurales. Sin embargo ésta opción
fue descartada por el Gobierno, argumentando que esta modalidad iba a incrementar
considerablemente los costos operativos, aunque no se pudo comprobar estos
planteamientos con cifras. El surgimiento de controversias entre el Gobierno y las ONGs en
el transcurso del año 2007, así como el hecho que 2008 iba a ser un año electoral, podrían
haber influido en la decisión tomada a favor de la ejecución por las instituciones públicas23.

6.1 Coordinación interinstitucional

El PPA finalmente fue ubicado dentro de la estructura del Ministerio de Agricultura,


Ganadería y Forestaría (MAGFOR). Por órdenes de la Presidencia otras instituciones

22
El Nuevo Diario, 31 de Diciembre 2008
23
El Nuevo Diario, 25 de Marzo 2007

14
estatales relacionadas al desarrollo rural y coordinadas en el SPAR (Sistema Público
Agropecuario y Rural) debían contribuir con recursos humanos y técnicos al PPA.

Esta coordinación interinstitucional alrededor del PPA se estableció durante el primer


semestre del 2007 y como consecuencia, las instituciones del SPAR tenían que ajustar sus
planes operativos anuales (POA) para incluir en ellos las acciones relacionadas al PPA.
Muchos recursos técnicos y humanos debían que ser reorientados a corto plazo a áreas de
atención diferentes, lo que les planteó un reto enorme para las autoridades responsables24.

En base a las experiencias del 2007 se mejoró la coordinación interinstitucional en la


planificación del PPA para el 2008. Cada institución del SPAR con sus programas
(Fondeagro, Decosur, etc.) tiene ahora sus funciones diferenciadas dentro del PPA25.
(Véase también Cap. 6.9 y 6.10)

6.2 Implementación en los territorios

Como fue señalado anteriormente, el PPA está bajo la dirección formal de la Dirección de
Políticas del MAGFOR con un equipo técnico ejecutivo, dedicándose a la planificación
operativa e implementación técnica-administrativa del Programa.
La planificación territorial está organizada de manera jerárquica donde el MAGFOR ejerce
un papel coordinador a nivel departamental, apoyado por representantes de los alcaldes, del
CPC y de la sociedad civil. En conjunto ellos conforman la Instancia de Coordinación
Departamental (ICD).

24
Entrevista Sr. Francisco Luna (MAGFOR-PPA)
25
“Valoración del Programa Productivo Alimentario” (Emb. de Suecia / Carlos Pérez , junio 2008, Pág. 15)

15
De la misma manera se conforman las instancias de coordinación municipal (ICM) y
comarcal (ICC) con actores que trabajan ad honoren26. En el anexo II están desglosadas las
funciones de cada instancia territorial.

Cabe señalar que en muchas Instancias de Coordinación Departamental y Municipal


participan los secretarios políticos del partido de gobierno FSLN en el proceso de selección
de beneficiados27.

6.3 Procedimientos de selección de beneficiadas

Los bonos del PPA se les entregan principalmente a mujeres, jefas de familia, quienes en
general deben cumplir los siguientes criterios principales del Programa:
1) Necesidad: la familia debe estar en estado de extrema pobreza con por lo menos dos
de las cinco necesidades básicas no satisfechas28.
2) Capacidad: disponer de un patio o una parcela de 1 a 3 mnz para manejar los
bienes (animales, plantas, etc.) que se conseguían mediante el Bono Productivo
Alimentario.
3) Compromiso: se compromete a recibir talleres de capacitación, a no vender los
animales que se le entregan, a organizarse y a devolver a plazo el 20 por ciento del
valor recibido para conformar una caja rural para el desarrollo general de su
comunidad29.

El PPA-MAGFOR ha distribuido el número total de Bonos (75.000) entre todos los


departamentos y municipios, Punto de referencia es el Censo de Agro del 2001 con
indicadores como el aprovechamiento de las tierras, las características de los y las
productores, formas de tenencia de tierras, acceso a crédito y asistencia técnica, etc.30. Del
total de estos Bonos un 30% esta asignado a los Departamentos de Matagalpa y Jinotega31.
No ha sido posible conseguir los parámetros exactos con los cuales se efectuó el cálculo de
Bonos por departamento.

En el anexo III se ve una comparación, elaborado por el Consultor, entre el porcentaje de


Bonos destinados a cada departamento, la presencia de mujeres rurales y la incidencia de la
extrema pobreza en cada departamento. Según el Mapa de la Pobreza 2005 del INEC el
porcentaje de la extrema pobreza en el país de 35.7%. Se supone que los departamentos que
estén encima del porcentaje nacional de extrema pobreza deberían recibir relativamente

26
Documento PPA-MAGFOR, junio 2008, pág. 11
27
Entrevista con el Sr. Pablo Barea, enlace MAGFOR-PPA en Chontales
28
El INIDE aplica la metodologica de de necesidades básicas insatisfechas (NBI) para determinar el estado de pobreza.
Los indicadores de las 5 necesidades son: 1) hacinamiento, 2) vivienda inadecuada, 3) servicios insuficientes, 4) baja
educación, 5) dependencia económica. (INIDE, mapa de pobreza, Cáp. II).
29
Las beneficiadas tienen que ahorrar el 20 % del valor del Bono (aprox. 5,500 Córdobas). El tiempo de gracia para es de
18 meses y después hay 24 meses para repagarlo. De 50 mujeres se conformará un Núcleo y se elegirá una junta directiva.
Esta Junta recibirá el ahorro y el Núcleo administrará el dinero. Como un Segundo Piso del programa, este ahorro debe
servir para formar una microempresa entre las 50 beneficiarias como por ejemplo una granja de cerdos y para este trabajo
el Núcleo recibirá capacitación en administración. Todo el Bono queda propiedad del Estado hasta que la beneficiaria
haya entregado este ahorro del 20 %.
30
Mas información sobre CENAGRO III (2001): http://www.inec.gob.ni/atlas/temasprincipales/metodologia.htm
31
Documento “Programa Productivo Alimentario” (MAGFOR, Junio 2008): Pág. 16

16
más Bonos, sobre todo cuando el porcentaje de mujeres rurales (en relación a toda la
población departamental) es más alto que el porcentaje Bonos asignados al departamento.
En el anexo III se ve que no siempre se sigue esta lógica. Por ejemplo el Depto. de Masaya
esta por debajo del promedio nacional de extrema pobreza, tiene relativamente menos
mujeres rurales, pero relativamente más Bonos. Esta situación es contraria a la de Boaco,
Río San Juan y la Costa Atlántica: alto porcentaje de extrema pobreza, pero menos Bonos
para el porcentaje correspondiente de mujeres rurales en estos departamentos.

Es notable el número (absoluto y relativo) muy limitado de Bonos para el departamento de


Chontales. Su porcentaje de mujeres rurales es prácticamente igual al de Granada y Carazo.
A pesar de tener un porcentaje de extrema pobreza menor que Chontales, los dos
departamentos antes mencionados reciben durante el PPA casi 3 veces más Bonos. En este
sentido es además remarcable que con el aumento de Bonos de 75.000 a 80.000, anunciado
por el Director del PPA el 8 de Enero 2009, el departamento de Chontales es el único que
no recibirá una parte del aumento de los Bonos. Tal vez uno de los motivos es que hasta la
fecha se han entregado exactamente 800 Bonos en el Departamento, lo que significa 90 más
de lo planificado al inicio del Programa32.

En zonas de extrema pobreza, la asignación porcentual de Bonos a los departamentos del


Norte (Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y Matagalpa) es alta, mientras que la asignación en
la Zona Central y Sureste (también con altos porcentajes de extrema pobreza) es menos, lo
que podría explicarse por la más fuerte presión de líderes políticos en los departamentos del
Norte.

La selección individual de las beneficiadas sucede a nivel local y comarcal. Con la cuota
máxima por municipio y el presupuesto local asignado por un determinado año como
insumos, la Instancia de Coordinación Municipal (ICM) se coordina con las Instancias de
Coordinación Comarcales (ICC) para elegir las familias a ser beneficiadas con un Bono. El
primer elemento en el proceso de selección final constituyen las fichas que los técnicos del
SPAR elaboran de familias pobres en las comarcas. En general en el 2007 y los primeros
meses del 2008 todas reciben el Bono con los mismos bienes.

En la revisión a las beneficiadas in situ se verifican lo siguiente:


a) datos generales y ubicación física;
b) tamaño de la parcela;
c) verificación de que no posea vaca o cerda;
d) conocimiento previo del PPA y de la necesidad de su compromiso de ser la propietaria
de los bienes transferidos y su aporte al fondo comunitario;
e) disposición a participar en los talleres de capacitación que brindará el Programa.

La ICM y las ICCs las conforman personas elegidas en las reuniones sostenidas en el
territorio para montar el PPA. El único actor institucional nombrado por el PPA
directamente es el Alcalde del municipio, que es integrante de la ICM.

32
Entrevista Sr. Pablo Barea, enlace MAGFOR-PPA / Chontales

17
El CPC es un actor fijo en la Instancia de Coordinación Departamental (ICD). A nivel
municipal y comarcal esta agrupación de carácter político-partidario juega un papel
importante de impulsador del proceso de selección e implementación del PPA. Su
incidencia en los procesos locales de selección de beneficiadas depende de la relación de
las fuerzas políticas dentro de este espacio de participación ciudadana, así de la ética
personal de cada integrante de las Instancias Municipales y Comarcales.

Las Instancias en cada nivel tienen dentro de sus funciones la obligación de resolver las
controversias que surjan acerca de la asignación de familias como beneficiadas del
Programa. Sin embargo no está claro cuáles son los procedimientos o mecanismos para
resolver estas controversias, ni las posibilidades de una apelación por parte de potenciales
beneficiadas.

6.4 Asignación de bienes

Basado en la información de la ficha y de una visita en situ se define el contenido del Bono,
que tiene un valor nominal total de US$ 2,000. Dependiendo de las circunstancias en que
vive la familia se le asigna una vaca y/o una cerda, algunas gallinas y un gallo, semillas,
herramientas, materiales de construcción, etc. Del monto mencionado el PPA aparta un
US$ 500 para gastos operativos y de la capacitación.

La composición del Bono ha sido tema de mucha discusión. Aunque teóricamente una
familia podría beneficiarse con una vaca, no siempre están en condiciones de manejarla
correctamente. Cabras y ovejas pueden contribuir a la dieta familiar mediante su leche,
queso y cuajada, sin embargo causan mucho daño a la vegetación del patio o de la parcela.
Muchos animales requieren comida preparada y la familia debe estar en condiciones de
efectuarlo para evitar que los animales dejen de producir leche o hasta mueran. El PPA esta
conciente de esta problemática y desde medianos de 2008 está introduciendo mediadas para
flexibilizar el contenido de los Bonos33.

Algunos bienes requieren una cierta época para ser entregados a la familia beneficiada. Por
ejemplo las semillas y los árboles frutales deben entregarse al inicio del invierno. Los
animales deben ser preñados. Este proceso de preparación lleva un tiempo de 4-5 meses.
Los animales tienen que ser alimentados y por eso son entregados como últimos.

6.5 Adquisición de bienes

La organización logística resultó un reto grande para el Programa. La Dirección del PPA
tiene que buscar y comprar grandes cantidades de bienes y almacenarlos en diferentes
lugares en los departamentos y municipios antes de ser distribuidos entre las beneficiadas
en los barrios y comarcas. En esta fase se han reportado pérdidas entre animales por
agotamiento y hubo robos de materiales como cemento y madera34. El Ejército esta
brindado ayuda, pero en muchos casos no contó con el material apropiado y los costos
(combustible, vigilancia, etc.) resultaron altos.

33
Entrevista con Francisco Luna, Director Administrativo del MAGFOR-PPA
34
Entrevistas con Enlaces de MAGFOR-PPA y técnicos en los departamentos

18
Es del conocimiento del MAGOR-PPA que la adquisición de vacas de buena calidad es un
problema. Por las grandes cantidades de animales a comprar sus técnicos encargados no
están en capacidad de analizar profundamente el estado de salud de los animales. Como
consecuencia un cierto porcentaje de vacas no rinde que lo que esperaban las beneficiadas.
Ha sido frecuente de oír de ellas que “la vaca solamente da apenas 1 o 2 litros por día”, sin
embargo no existen datos exactos al respecto. Los problemas con las cerdas y las aves han
sido menos hasta la fecha.

Por otro lado el Programa compró de forma centralizada mucho material vegetal (semilla,
árboles, etc.) para distribuirlo en zonas donde no existen condiciones climatologías o de
suelo. En general durante el trabajo de campo se pudo constatar que específicamente habían
problemas con el cultivo de las semillas. En vez de este material las beneficiadas
manifestaron haber gustado recibir más pasto para poder alimentar a la vaca.

Es importante que existan proveedores de los bienes cerca de las beneficiadas por varios
motivos: 1) no aumentar los costos operativos del Programa y 2) contar con bienes aptos
para la zona. Se reconoce que conseguir de bienes con la calidad requerida se vuelva más
difícil en áreas remotas, pero es de mucha importancia buscar soluciones a este problema
para lograr el impacto deseado del Programa en su totalidad. Con el Proyecto BID-PPA se
introducirá el elemento de mercado en el sentido que a la beneficiada le dará más
oportunidades de escoger y negociar entre varios proveedores locales o regionales de
bienes, lo que forzará a los últimos a ofrecerlos con calidad.

6.6 Capacitación y asistencia técnica

Uno de los objetivos del PPA es crear más capacidades en los grupos de beneficiadas para
que paulatinamente se vinculen a la economía local y nacional. Los instrumentos de
capacitación y asistencia técnica son esenciales. Para tal fin el SPAR brinda esta asistencia
de acuerdo a las necesidades identificadas por sus técnicos. Sin embargo las instituciones
integradas (IDR, INTA, INAFOR, etc.) no disponían al inicio de suficientes técnicos para
atender a las familias que en la mayoría de los casos viven muy dispersas. En algunas
regiones se pueden contar con la capacidad de programas como DECOSUR, Fondeagro y
Funica. En general el PPA, para responder a la demanda en los departamentos, tuvo que
contratar recién egresados de las universidades, quienes reciben capacitaciones con el
INATEC en varios temas relacionados a los cultivos (cartillas técnicas), construcción de
cobertizos, etc.. Además el PPA esta en proceso de formar promotores, hombre y mujeres
que multipliquen sus nuevos conocimientos entre otras beneficiadas en una zona.

La Gobierno gestionó ante el Organismo Vía Campesina, de Brasil, que expertos


calificados y con experiencia en el campo de la zootecnia impartieran a técnicos del INTA
y docentes de INATEC, un curso sobre elaboración de alimentos para animales domésticos
en época de verano o de sequía, basado en el aprovechamiento de los recursos que disponen
las familias beneficiarias. Unos 30 técnicos, entre docentes de centros de formación
agropecuarios, especialistas de INATEC y extensionistas del INTA de la zona, recibieron el

19
curso. El objetivo de la capacitación es que posteriormente ellos transferirán los
conocimientos a las beneficiarias directas del Programa35.

Le corresponden también a los técnicos del SPAR trasmitir ciertos valores para poder
generar entre las beneficiadas la aceptación de métodos agro-ecológicos para el cuido de
los animales y el cultivo de alimentos. Otros temas de capacitación son 1) el fomento de la
asociatividad y los beneficios y las obligaciones relacionadas a ella, y 2) los procesos
organizados de ahorro y crédito. En este último aspecto el Fondo de Crédito Rural (FCR)
recientemente inicio con un programa de de capacitación, aunque no se pudo obtener más
información al respecto.

La calidad de las capacitaciones y la asistencia técnica varía entre los departamentos. En


algunas zonas con difícil acceso los técnicos pueden llegar solamente una vez al mes para
llenar sus fichas de avance de las beneficiadas y para brindar la asesoría. En la franja
pacífica este problema se presente en menor escala. En los equipos de técnicos de un SPAR
departamental hay técnicos de diferentes niveles de experiencia. Un funcionario del PPA en
uno de los departamentos señaló que uno de los limitantes de los técnicos del SPAR es su
enfoque meramente técnico, mientras que se requiera para las beneficiadas del PPA un
enfoque más integral (social, económico, técnico, cultural, etc.).

En las diferentes zonas de intervención del PPA funcionan desde hace varios proyectos y
programas de ONGs nacionales y/o internacionales. Estos programas disponen de técnicos
con los conocimientos adecuados y las experiencias requeridas, sin embargo por el rol
central del MAGFOR-PPA en la ejecución de Hambre Cero, se pudo constatar que no
existen muchos intercambios entre los equipos técnicos36.

Hablando con los técnicos del PPA en diferentes zonas37, se pudo constatar que tienen
mucha disponibilidad de atender a las beneficiadas, trabajando (y caminando) mucho más
horas de lo establecido. Sin embargo los medios (transporte, comunicación, etc.) otorgados
por el Programa son deficientes y hay atrasos en el pago de los salarios y viáticos. Por otro
lado a los técnicos del PPA les asignan tareas (adicionales) de otros programas del
MAGFOR, lo que pueda afectar la calidad de la atención a las beneficiadas del PPA.

Este panorama debe llevar a la conclusión que aunque sea de alta importancia el
acompañamiento de las beneficiadas, los recursos humanos y técnicos orientados a esta
tarea son deficientes, razón por la cual la transformación de las familias en extrema pobreza
en agentes productores para la economía local y nacional constituye un camino todavía
muy largo.

6.7 Los compromisos

Participar en las capacitaciones arriba mencionadas es uno de los compromisos de las


beneficiadas ante el PPA. La disposición de ellas a organizarse es otro de los compromisos.

35
www.elpueblopresidente.com (22-02-2008)
36
Entrevista con Coordinadora de La Cuculmeca (Jinotega)
37
Personas pidieron mantenerse anónimas.

20
La metodología que el Programa aplica al respecto consiste en la formación de núcleos de
50 mujeres de diferentes comunidades, quienes entre ellas eligen una Junta Directiva con
presidenta, secretaria, tesorera y fiscales. La frecuencia de sus reuniones depende de la
cercanía o más bien de la lejanía de sus hogares, pero en zonas remotas pueden ser una vez
al mes. El eje central de los núcleos en el establecimiento de un fondo revolvente,
principalmente con los recursos monetarios, resultado de la capitalización de los bienes
entregados por el PPA. El compromiso consiste en un aporte de cada beneficiada al Fondo
valorado en un 20% del valor del Bono. El fondo revolvente, manejado por la Junta
Directiva, sirve para dar préstamos a las mujeres del núcleo con objetivos económicos
personales y/o familiares o para el desarrollo general de las comunidades involucradas.
Para tal fin se abre una cuenta bancaria mancomunada en una institución financiera local en
nombre de dos personas de la Junta, generalmente la tesorera y la presidenta.

El Programa requiere la organización de las beneficiadas a corto plazo después de haber


entregado el Bono a las mismas. Sin embargo el desarrollo exitoso de una entidad como
“núcleo” depende de varios factores como son 1) la presencia de líderes con suficiente
capacidad y reconocimiento, 2) la cercanía de las mujeres para constituir una “masa crítica”
suficiente para desempeñar y monitorear las acciones planificadas y 3) la calidad de la
asesoría técnica, social y económica.

Hasta la fecha la Dirección del PPA y sus enlaces departamentales han señalado un
aumento gradual en los montos ahorrados, reconociendo que una gran parte de estos
núcleos hayan iniciado en el transcurso del año 2008 y que las ganancias obtenidas del
Bono son todavía pocas. Actualmente el PPA esta iniciando un proceso de pre-
cooperativismo. Esto implica la conversión paulatina de los núcleos existentes en
cooperativas para lograr un mayor nivel de institucionalización de estas estructuras.

La organización cooperativa es uno de los elementos sociales fundamentales del actual


Gobierno de Nicaragua. Sin embargo el éxito de una cooperativa, sobre todo cuando se
trate de una cooperativa de ahorro y crédito, depende principalmente en la confianza mutua
entre sus socios y sus líderes, un proceso que normalmente puede tardar años. La
constitución de cooperativas “desde arriba” se puede considerar históricamente como un
proceso no siempre exitoso, ya que el período de aprendizaje y crecimiento para llegar a
niveles de ejecución adecuadas y concertadas es muy corto38.

En cuanto al PPA se trata en muchos casos de mujeres no-organizadas. Sin embargo en


otras zonas, sobre todo donde hay otros programas de desarrollo rural en ejecución, se han
conformado comités de mujeres desde hace unos años atrás. La formación de núcleos del
PPA podría afectar los procesos existentes y las estructuras de confianza que se han venido
construyendo39.
Existen dos aspectos más que debe considerar el PPA en su componente organizativo:
1) el número de las beneficiadas dentro de una comarca es relativamente poco, lo que
pueda generar una brecha y un distanciamiento entre las beneficiadas y las no-
beneficiadas dentro de la misma comunidad;

38
Gindin, Leonardo et al. “Marketing Social; estrategias para cambiar la conducta pública” (Pág. 306)
39
Informe DECOSUR-IDR-PPA 2008 (Pág. 10)

21
2) Tomando el carácter temporal y operativo del Programa (2007-2011) existe un peligro
de un abandono de las beneficiadas organizadas por parte de las instancias del estado y
por lo tanto, una descomposición comunitaria con altos niveles de frustración.
Solamente con un compromiso de largo plazo de parte de programas (estatales y/o no-
estatales) de desarrollo se puede lograr un proceso de gestión comunitaria exitosa basado
en un sólido capital social.

6.8 Enfoque de género en el PPA

En el Documento oficial del PPA se establece que el Programa “tendrá un enfoque de


género orientado en la propiedad por parte de las mujeres, de los medios de producción, y
el trabajo familiar compartido. El abordaje de género será mediante la resolución práctica
del nuevo rol de la mujer campesina y el compromiso compartido de los miembros de la
familia para el cambio de comportamiento social del hombre en el hogar como escuela de
nuevo comportamiento social”40.

Dirigirse a las mujeres rurales para manejar el Bono Productivo es una decisión correcta.
Asignarlas bienes de capitalización y promover su organización para lograr mayores
impactos en la economía de su hogar y de su comunidad, aumenta su auto-estima como
persona y como agente de cambio. Sin embargo lograr relaciones equitativas de género es
un proceso muy largo y requiere un acompañamiento profesional de largo plazo,
involucrando además a los hombres.

Por su carácter operativo el PPA, en cuanto a su política de género, carece de dos elementos
fundamentales y estratégicos; 1) la capacidad institucional del MAGFOR de brindar el
acompañamiento señalado y 2) el componente de “adquisición de tierras” por parte de las
mujeres como insumo para involucrarse como actor económico en la sociedad. Sobre todo
este último aspecto ha sido señalado por las mujeres beneficiadas como una de las
necesidades más sentidas durante las visitas de campo.

Los funcionarios y técnicos del MAGFOR-PPA señalaron que en lo general los hombres
estuvieron de acuerdo con la asignación de bienes a sus esposas, lo que se pudo verificar en
las visitas de campo. Sin embargo ellos mencionaron algunos casos de no aceptación por
parte de los maridos y de los hijos varones, lo que tuvo como consecuencia que las mujeres
se vieron obligadas a retornar el Bono al Programa. En otros casos el hombre llevó los
animales directamente al mercado para venderlos y utilizar las ganancias según su propio
gusto. Aunque puedan ser casos excepcionales, es recomendable efectuar un estudio sobre
el tema de las relaciones de género en el PPA en el año 2010 ó 2011.

6.9 Ejemplo de la implementación territorial (1): Matagalpa y Jinotega

En el caso de Matagalpa y Jinotega existe una dualidad de ejecución del PPA. En el año
2007 el MAGFOR había solicitado al Programa Fondeagro, ejecutado por el mismo
MAGFOR con financiamiento de la cooperación sueca, a atender mediante el BPA a los

40
Documento “Programa Productivo Alimentario” (MAGFOR, Junio 2008, Pág. 9)

22
grupos meta del Programa en varios municipios de los dos departamentos. Uno de los
componentes del Programa Fondeagro es la “Economía de Patio”, apoyando con asistencia
técnica a familias pobres y -a partir del 2005- con un monto anual de US$ 250 en especies
de acuerdo a las necesidades planteadas por las 1,500 mujeres participando en este
componente. El Fondeagro en el ámbito del PPA entregó a las mujeres involucradas en
2007 un monto de US$ 500, llegando así a un “bono” de 1000 dólares, incluyendo los 500
dólares de los dos años anteriores. Con este US$ 500 el Fondeagro compró para las mujeres
una vaca parida. En el caso que las mujeres no estuviesen en condiciones para manejar una
vaca, podrían optar por otros animales o materiales. En el caso que las vacas resultaron de
“mala calidad”, a las mujeres afectadas les brindaron la oportunidad de buscar y elegir su
propia vaca o elegir otras especies.

El Fondeagro41 había contratado desde el inicio de sus operaciones en 2002 a


organizaciones co-ejecutoras locales como Fudemat, la Cuculmeca y Serviteca, que brindan
asistencia técnica a las diferentes comunidades (Rió Blanco, Matiguás, el Cuá, Bocay)
según un Plan Anual acordado con Fondeagro. Estas co-ejecutoras colaboran también
dentro del marco de cooperación Fondeagro-PPA.

Posteriormente el mismo MAGFOR inició en los dos departamentos con la implementación


del PPA, coordinándose principalmente con los Comités de Poder Ciudadano (CPC). Al
inicio (noviembre 2007) se seleccionaron a 400 mujeres en diferentes comunidades. Las
vacas las compró el MAGFOR directamente, igual que las aves (gallinas y gallos).
Actualmente el MAGFOR atiende a unas 2200 mujeres jefas de familia dentro del marco
del PPA.

Dentro del marco de la colaboración en el PPA el Fondeagro ha mantenido su propia


política y estrategia de implementación de su componente “Economía de Patio”. Esto
implica que a sus beneficiadas no les corresponden ahorrar el 20% de sus ingresos para ser
depositados en un fondo comunal como es formalmente el compromiso en el marco del
PPA. Según el Dr. Carlos Mejía, coordinador del Componente Agropecuario del
Fondeagro, desde 2005 se han formado 86 “Comités de Patios” con juntas directivas que
son responsables para el fondo revolvente en su comunidad42. Los montos de estos fondos
revolventes oscilan entre 15.000 y 60.000 Córdobas43.

Según Fondeagro y la Sra. Rita Muckenhirn, la Coordinadora de la ONG “la Cuculmeca”44


en Jinotega, co-ejecutora del Programa, se han ofrecido al MAGFOR a capacitar a los y las
técnicos nuevos del Ministerio que iban a brindar asistencia técnica a las beneficiadas del
MAGFOR-PPA. Sin embargo no hubo respuesta por parte de las delegaciones ministeriales
de cada Departamento.
El Coordinador del MAGFOR-PPA en Matagalpa, el Dr. Marlon Montoya, contestó que los
técnicos recibieron capacitaciones desde el Nivel Central y específicamente del INATEC.
Igualmente el monitoreo y la supervisón del PPA en Matagalpa son responsabilidades del
41
Véase: http://www.fondeagro.org.ni/Esp/Index_esp.htm
42
Como parte de la estrategia de salida del Fondeagro se depositarán en 2009 en cada fondo revolvente comunal un
monto de US$ 66 por cada mujer socia de cada Comité de Patio. (Entrevista Dr. Carlos Mejía, 8 de Enero 2009).
43
Entrevista en La Cuculmeca, Jinotega, 9 de Enero 2009
44
Esta ONG atiende a 378 familias en el Cuá en el tema del Bono de Economía de Patio

23
MAGFOR-PPA a Nivel Central. Según el Dr. Montoya hasta la fecha se han formado 59
núcleos en el Departamento de Matagalpa, de los cuales el 90% ya tiene su fondo
revolvente con un monto total ahorrado de C$ 255.000.00. El Dr. Montoya confirmó el
involucramiento directo de los CPCs en el PPA, justificándolo por las actitudes muy pro-
activas de sus miembros en la operacionalización del PPA, por ejemplo en la resolución de
problemas logísticos relacionados al transporte y almacenamiento temporal de grandes
números de animales antes de distribuirlos entre las beneficiadas.

En cuanto a los problemas encontrados en la “ejecución del Bono” tanto el Fondeagro y la


Cuculmeca como el MAGFOR coinciden en el bajo nivel de experiencias de los técnicos
que deben brindar la asistencia técnica a las beneficiadas del PPA. El Dr. Montoya del
MAGFOR-PPA menciona además como problemas adicionales: 1) el bajo nivel de
conocimientos de las mujeres beneficiadas, lo que implica un acompañamiento muy
intensivo y largo y 2) la mala infraestructura vial en las zonas remotas; por ejemplo, un
técnico tiene que caminar 3 horas para llegar a una comunidad para atender a 3 mujeres
beneficiadas.

Según Sr. Mejía del Fondeagro hay dos elementos que el PPA deba de introducir a partir de
este año: 1) involucrar más a organizaciones civiles para la co-ejecución del PPA, tomando
en cuenta la alta demanda de asistencia técnica y los problemas logísticos y 2) dejar a las
mujeres beneficiadas a escoger en un 100% los bienes que necesiten para fomentar su
actividad económica en su patio o parcela. Según el Dr. Montoya del MAGFOR-PPA en
Matagalpa uno de los elementos importantes a introducir es la compra de los animales
localmente para evitar mayores costos y pérdidas.

6.10 Ejemplo de la implementación territorial (2): Departamento de Rivas

En 2007 se firmó un convenio de colaboración entre el MAGFOR y el Programa


DECOSUR-IDR, financiado por la Unión Europea y ejecutado en el Departamento de
Rivas. El núcleo del convenio era la distribución de Bonos Productivos Alimentarios en la
primera fase (2007) a 250 familias en los municipios de Tola, Belén, Rivas, Moyogalpa y
Altagracia. En una segunda fase (2008) se iba a distribuir otros 250 Bonos a igual número
de familias en los municipios de Cárdenas, San Juan del Sur, San Jorge, Potosí y Buenos
Aires45.

El Bono distribuido en la primera fase comprendió un total de 32 tipos de bienes; 6 de


estos distribuidos en 2007 y los 26 restantes en 2008 debido a los atrasos en el suministro
de una serie de bienes durante el segundo semestre del 2007. El hecho de haber entregado
gran parte de los animales en la época seca, constituyó un problema para las beneficiadas,
razón por la cual el Programa tuvo que entregar “bloques multi-nutricionales” para evitar
pérdidas. Finalmente en el septiembre 2008 se concluyó la entrega de los Bonos enteros de
la primera fase.

Para el transporte de los materiales de construcción (zinc, cemento, bloques, etc.) hacia las
33 comunidades de los 5 municipios el DECOSUR efectuó un cálculo comparativo entre la

45
Informe de Labores 2008; PPA-DECOSUR-IDR (Pág. 2)

24
oferta del Ejercito Nacional (EN) y transportistas privadas. Por la relativamente poca
capacidad de los camiones del EN y los costos relacionados a la vigilancia de las unidades
militares los costos de operación superaron en precio las ofertas de las empresas privadas,
de tal forma que el Programa optó por contratar una de estas empresas46.

La asistencia técnica ejecutada por el Programa DECOSUR se han dado tanto en los
aspectos zoo-sanitarios básicos para el adecuado cuido y manejo de los animales, como en
el fomento de la Asociatividad de las beneficiadas En el mes de Marzo 2008 quedaron
constituidos 13 Juntas Directivas de Beneficiarias del PPA en 13 agrupaciones de
comunidades o “núcleos” cada una con cargos de coordinadora, secretaria, tesorera, fiscal y
vocal. Sin embargo el desarrollo en general y la apropiación de la organización han sido
muy lento. Según el Informe del DECOSUR “los núcleos de mayores iniciativas y más
rápida apropiación han sido localidades donde existe acumulado un capital organizativo
recibido del trabajo anterior y actual de organizaciones no gubernamentales de desarrollo,
tales como CANTERA, ADP y los gobiernos municipales”47.

En cuanto al compromiso del ahorro, los resultados han sido moderados. Uno de los
indicadores más remarcables hasta la fecha es el hecho que más rural y remoto es la
comunidad, más disposición hay de ahorro por parte de las beneficiadas. Por ejemplo,
grupos de beneficiadas en los barrios suburbanos de la ciudad de Rivas ahorraron 4 veces
menos que las comunidades rurales del municipio de Belén.

Depósitos bancarios por núcleos de municipios


(PPA-DECOSUR, primera fase 2008)

Fuente: Informe PPA-DECOSUR-IDR 2008

En el transcurso del año 2008 surgieron algunos problemas de coordinación entre el


Programa DECOSUR y la delegación departamental del MAGFOR.

1. Selección de beneficiadas
DECOSUR desde el inicio de sus operaciones había aplicado el enfoque rural para la
selección de sus grupos meta. El MAGFOR propuso un grupo de posibles beneficiarias
relativamente grande en las zonas suburbanas, lo que obligó a DECOSUR a efectuar un
análisis socio-económico para definir el grupo con que el Programa iba a trabajar.
También en municipios que se había planeado iniciar operaciones en la segunda fase
DECOSUR realizó un proceso de verificación de beneficiadas propuestas por el
MAGFOR y los CPCs, encontrándose con “familias con más de 20 manzanas de tierra,
46
Informe de Labores 2008; PPA-DECOSUR-IDR (Pág. 6)
47
Idem.

25
beneficiarias urbanas que no vivían del campo, obreros agrícolas sin espacio para
evolucionar el Bono y más de dos beneficiarias en un mismo núcleo dependiente”48.
En el mes de agosto el MAGFOR y DECOSUR-IDR llegaron a un acuerdo sobre 350
Bonos (de los 670 solicitados por MAGFOR) a ser atendidos por DECOSUR-IDR
quedando el resto bajo la adjudicación de MAGFOR con fondos centrales de Alba-
Caruna.

2. Forma organizativa
En el mes de Diciembre de 2008, el Sector Publico Agropecuario Rural (SPAR),
dispuso acelerar el proceso de cooperativización de los núcleos de beneficiarias del
PPA a nivel nacional. El proceso sería apoyado por El Instituto de Fomento
Cooperativo (INFOCOOP) y debería, en consecuencia, reestructurar la distribución de
los núcleos por exigiencias de la Ley de Cooperativas relacionados al número de socios.
Esta medida, según DECOSUR-IDR podría causar problemas en los núcleos que han
avanzados en su fondo revolvente, fomentar la desconfianza y por último prejudicar
seriamente el proceso de desarrollo que se pretende promover.

3. Enfoque de desarrollo
El DECOSUR-IDR parte de un desarrollo agro-industrial sostenible a mediano plazo de
sus grupos meta, basado en gran parte en una estructura productiva-comercial de ovejas
(pelibuey). Este enfoque “no coincide con la lógica distributiva (…) de la dirección
central del Hambre Cero49”

6.11 Sistema de monitoreo y evaluación

A pesar de haber existido una Política de Seguridad Alimentario y Nutricional (SAN) desde
el año 2001, hasta la fecha no se ha logrado montar un sistema de información con
indicadores sobre los efectos de esta política, llamada ahora: Política de Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSSAN). Tampoco al momento del arranque del PPA
se pudo definir la situación inicial de los primeros grupos de familias beneficiadas, lo que
dificulta la posibilidad de medir el impacto verdadero de las inversiones realizadas en 2007
y 2008.

Los técnicos de campo del PPA llenan una ficha por beneficiada cada vez que hagan una
visita, en la que aparecen los avances y los problemas que se hayan presentado. Estos datos
son enviados a la sede central de MAGFOR para su procesamiento y presentación en los
informes agregados y en las páginas web de la Institución.

Actualmente, con apoyo del BID se esta elaborando un nuevo sistema (línea de base), que
permita seguir el desarrollo social y económica de las familias beneficiadas a partir del año
2009, así como medir el impacto del Programa al momento de su terminación en 2011. A
pesar de varios intentos no se logró comunicarse con el consultor contratado para tal fin,
razón por la cual se desconoce la estructura y los procedimientos para la implementación
del sistema.

48
Idem (Pág.12)
49
Idem. Pág. 17

26
Es primordial disponer de un sistema independiente de monitoreo para analizar los avances
de las familias en su desarrollo agropecuario que permitan ajustes adecuados a las
actividades relacionadas a la selección de beneficiadas y a los procedimientos de entrega de
bienes y a las capacitaciones. Los actuales informes de los técnicos del PPA brindan un
panorama interesante sobre los resultados técnicos-financieros inmediatos, pero no son
aptos para una sistematización verdadera del Programa. Por su participación directa en el
desarrollo de las capacidades de las beneficiadas los y las técnicos se convierten de hecho
en “juez-y-parte”, restando objetividad a los datos recopilados y presentados. Sin embargo
para montar un sistema independiente “…no hay fondos y no está previsto su
establecimiento”50.

7. Rendición de cuentas a donantes


El Programa Productivo Alimentario cuenta con una amplia gama de fuentes de
financiamiento que tienen su sus procedimientos particulares relacionados a desembolsos y
rendiciones de cuentas. Además se están financiando componentes del PPA desde
programas de desarrollo rural existentes y desde las actividades corrientes de las
instituciones del SPAR. Por último los presupuestos anuales son por parte donaciones y por
otra parte préstamos. En general al MAGFOR le corresponde rendir cuentas a las instancias
nacionales, principalmente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), e
indirectamente a organismos internacionales de financiamiento.

Fondo Común
Los integrantes del Fondo Común orientado al financiamiento de PRORURAL esperan la
rendición de cuentas sobre los recursos invertidos en el PPA implícitamente en los informes
anuales. Según los representantes de COSUDE y la Embajada de Finlandia ellos no exigen
rendiciones explícitas al respecto, siendo los fondos de libre disponibilidad que se incluyen
en el presupuesto del SPAR.

Unión Europea
En cuanto al DECOSUR, el IDR como entidad ejecutora rinde cuentas sobre los recursos
invertidos específicamente en los Bonos Productivos Alimentarios entregados en el depto.
de Rivas.

MHCP/Tesoro
Los fondos suministrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) para el
PPA serán auditados de acuerdo a las normas establecidas por la ley.

ALBA-CARUNA
Por la discrecionalidad con que el Poder Ejecutivo maneja estos fondos no se conocen los
procedimientos que se apliquen en las rendiciones de cuentas, en este caso del PPA.

50
Citado de Gustavo Moreno, director PPA (documento FIAN, nov.2008, p.28)

27
Banco Interamericano de Desarrollo
Con la aprobación e implementación del Proyecto BID-PPA a partir del 2009 (véase cap.
9.2) es de esperar que anualmente el MAGFOR elaborará un informe financiero
relacionado a los recursos invertidos en el Proyecto mencionado.

En general es remarcable que no exista una estructura específica para la rendición de


cuentas sobre los fondos utilizados en el PPA. En primer lugar se trata de un programa
público con un presupuesto relativamente alto (US$ 1,500 por beneficiada), sobre el cual la
población en general debe estar informada mediante informes auditados y con sus fuentes
especificadas. Por otro lado la publicación transparente de los recursos invertidos brindará a
cualquier la posibilidad de analizar la eficacia y eficiencia del Programa, así como su
impacto por beneficiada y por cada dólar invertido. De lo contrario el PPA seguirá siendo
tema de debate político y no un tema de alta prioridad social.

8. Resultados preliminares (2007-2008)


Los resultados técnicos de la implementación (entrega de bienes) del PPA están
ampliamente documentados en las páginas web del MAGFOR51. Cada beneficiada de cada
comarca, municipio y departamento está registrada con nombre y apellido, número de
cédula y dirección del hogar. Además se brindan información específica sobre algunos
bienes entregados a la beneficiada como son la vaca, la cerda y las gallinas.

La información suministrada en la página web del MAGFOR-PPA no es muy coherente.


Cómo se puede ver en el anexo IV existen diferencias entre el número de beneficiadas en la
página inicial del sitio y el número de beneficiadas en las (sub)paginas que describen las
beneficiadas por departamento. Según la información suministrada en la página inicial al
final del año 2008 el PPA ha beneficiado a 119.931 personas, un 60% encima del número
total de Bonos de 75.000 para el período 2007-2011. Sumando las beneficiadas actuales en
las páginas departamentales y municipales se llega a 31,405 personas. Comparando estos
datos con el número de bonos asignados a cada departamento, se ve en muchos
departamentos una sobre-implementación. Solamente en el caso de la RAAN es conocido
que se incrementó el número de beneficiadas al finales de 2007 por la situación de
emergencia después del huracán Félix. Cualquier que sea el motivo de cambio en los
números es oportuno mantener actualizadas las estadísticas del Programa, siendo estas
cifras en este momento los únicos indicadores del avance del PPA.

La entrega retardada de los bienes y los asuntos logísticos han sido mencionados por todos
los actores involucrados como elementos problemáticos en el proceso de implementación.
La calidad de los bienes no siempre ha sido buena. Específicamente se trata de la cantidad
de leche producida por las vacas entregadas y la calidad de las semillas. No existen datos
exactos sobre el grado de la aplicación y del rendimiento de los bienes entregados.

Durante los últimos 12 meses el PPA con sus representantes departamentales y locales han
trabajado en la organización de núcleos de 50 mujeres beneficiadas con el objetivo directo
51
http://www.magfor.gob.ni/webppa/informes.aspx

28
de crear un Fondo Revolvente. Como parte de su compromiso con el Bono las mujeres
depositan en este Fondo sus aportes financieros, resultados de la comercialización de sus
bienes de capitalización, por ejemplo la venta de leche y/o huevos o la venta de cría. La
Junta Directiva del núcleo maneja el Fondo y decide sobre las solicitudes de las socias
sobre préstamos personales etc.

Según Gustavo Moreno. “esos núcleos van a ser los lugares donde debatir, crear
capacidad y resolver problemas, con una capacitación constante por parte del Programa.
El gobierno decidió también otorgar crédito a las cajas rurales, entregando 2 córdobas por
cada córdoba ahorrado por las mujeres que conforman los núcleos”52.

Durante las visitas al campo se pudo constatar mediante información por parte de los
enlaces departamentales de MAGFOR, técnicos y beneficiadas que efectivamente se están
creando dichos Fondos Revolventes. Sin embargo no todas las socias del núcleo están
aportando, algunas por haber recibido el Bono hace poco tiempo, o por no haber podido
vender productos y otras por motivos desconocidos.

El Fondo de Crédito Rural (FCR) está apoyando a la capacitación de los núcleos para el
manejo correcto de sus Fondos Revolventes. Para tal fin elaboraron e imprimieron para
cada beneficiada un calendario que les permita a las mujeres mantener un control de sus
obligaciones de ahorro. Sin embargo no se conoce la aplicación de este instrumento ni su
validación por las beneficiadas.

El impacto de las capacitaciones es limitado hasta la fecha. La presión sobre los técnicos
PPA, sobre todo en las zonas rurales remotas, es tal que su atención por cada beneficiada es
limitada. La tarea más importante parece ser llenar la ficha del estado de los bienes
(animales, plantas, etc.) y sus problemas presentados. Durante el trabajo de campo las
mujeres indicaron haber recibido capacitación en el cuido alimenticio y médico de los
animales entre otros. Las mujeres aprovechan también las reuniones de núcleo para recibir
charlas sobre temas sociales, financieros y técnicos. Las capacitaciones son obligatorias,
siendo éstas parte del “compromiso’ con el PPA. No se conoce datos estadísticos sobre la
participación de las mujeres beneficiadas en las capacitaciones y las reuniones del núcleo.

Concluyendo se puede constatar que a tan corto plazo es difícil medir el impacto del PPA
en la vida de las beneficiadas en los dos años pasados, aún más por falta de una línea de
base.

9. Proyecciones del programa para 2009-2011


9.1 Aspectos generales

Casi dos años de experiencia con la implementación del Programa “Hambre Cero” debe
suministrar algunos insumos para analizar su desempeño en general y sus estrategias de
implementación en particular.
52
“Valoración del Programa Productivo Alimentario” (Emb. de Suecia / Carlos Pérez , junio 2008)

29
La Dirección del Programa ha mostrado cierta flexibilidad en la estructura del Bono
Productivo en base a las experiencias vividas. Se trata principalmente de la entrega de
vacas, que para muchas beneficiarias se había convertido en un problema. Según expertos
una vaca requiere un poco más que una manzana de pasto para desarrollarse normal.
Muchas familias no cuentan con este terreno y tienen que buscar un terreno adicional en la
zona. En otros casos la vaca daba poca leche (2-3 litros por día) y/o no ha sido preñada.
Ahora, el PPA quiere reducir la entrega de vacas a favor de entrega de ovejas o cabras. Sin
embargo muchas beneficiadas se quejan del carácter depredador de estos animales y en
muchos casos no bastan los materiales de construcción para hacer corrales resistentes.

En otros aspectos no se prevé muchos cambios en el PPA a partir del 2009. El


involucramiento de ONGs, especializadas en capacitaciones a mujeres rurales, sigue siendo
un tema difícil en el PPA y no está previsto el montaje de un sistema objetivo e
independiente de monitoreo de los resultados del Programa a mediano plazo.

Presupuesto global 2009

En la tabla abajo se ve el presupuesto preliminar del PPA para el año 2009 con un monto
total de C$ 486,5 millones. Esto representa aproximadamente C$ 45 millones menos de lo
presupuesto para 2009 al inicio del Programa en 2007 (Véase Pág. 12).

Fuente de monto para 2009


Financiamiento (C$)
Tesoro / MHCP 267,502,000
Funica 1,650,000
China Taiwán 26,280,000
BID 150,000,000
ALBA-Caruna 41,100,000
Total 486,532,000
Fuente: MAGFOR-PPA (cifras preliminares)

Según el Sr. Gustavo Moreno en una reciente conferencia de prensa, la meta para el final
del 2009 es haber atendido a 48.359 familias mediante el Bono Productivo Alimentario, lo
que significa un número de unas 16.000 familias para este año53. Al mismo tiempo anunció
un aumento paulatino de 5000 familias beneficiadas que habitan en las riberas del Río
Coco, en la Región Autónoma de Atlántico Norte, lo que implica un total de 80.000
familias atendidas a nivel nacional en 2011.

En general la Costa Caribe recibirá más atención del Programa. Sin embargo no se ha
especificado las zonas y los montos al respecto.

9.2 El Proyecto BID-PPA (NI-L1020)

El BID se mostró interesado en el PPA y firmó en Noviembre 2008 un convenio con el


MAGFOR al respecto. Según el BID el PPA cumple con 2 de las líneas estratégicas del
53
El Nuevo Diario, 8 de Enero 2009

30
Banco como son 1) la contribución a la reducción de pobreza y 2) el fomento de la
capacidad empresarial de las familias campesinas que les permita integrarse en el
mercado54. Adicionalmente “el PPA es un programa prioritario para el Gobierno de
Nicaragua, razón por la cual el BID aprobó el Proyecto”55.
El proyecto NI-L1020 consiste en un préstamo concesional de US$ 20 millones: a) US$ 10
millones en financiamiento por 30 años, con un periodo de gracia de 5.5 años a una tasa de
interés variable y b) US$ 10 millones de financiamiento del Fondo para Operaciones
Especiales con un plazo y periodo de gracia de 40 años, con una tasa de interés de 0.25%.
Los fondos para este Proyecto BID-PPA provienen de la Agencia Sueca para el Desarrollo
Internacional (ASDI).

El Proyecto BID-PPA, que será ejecutado inicialmente en unos 14 municipios de los


departamentos de Matagalpa y Jinotega, tendrá dos componentes:

1) Apoyo productivo que se concentrarán, en una primera instancia, en el Bono Productivo


Alimentario (BPA), financiando los costos de bienes y servicios tecnológicos que
contribuyan a la transformación de la producción agropecuaria de familias beneficiarias.

2) Gestión empresarial orientada a:


i) capacitar a las familias beneficiarias y líderes de organizaciones de productores
rurales en las áreas de gestión financiera y empresarial;
ii) sensibilizar y diseminar información sobre el PPA para que proveedores de
servicios financieros conozcan posibles oportunidades de negocios con pequeños
productores;
iii) proporcionar información sobre los beneficiarios del BPA que contribuya al
análisis y desarrollo de nuevos instrumentos de servicios financieros y de garantías
no tradicionales.

Los resultados directos (output) del Proyecto BID-PPA son:


i) lograr que, al menos, 12.000 familias beneficiarias incorporen bienes y servicios
tecnológicos (capital tecnológico) apropiados para aumentar la productividad y
producción de sus explotaciones en forma sostenible;
ii) que, al menos, 250 grupos de beneficiarios del BPA reciban capacitación sobre
gestión empresarial.

Como impacto (outcome) se espera que las inversiones contribuyan a mejorar los ingresos
de familias beneficiarias, reduciendo así los niveles de pobreza rural. Además, se espera
que se desarrolle el mercado de provisión de tecnologías agropecuarias; y se desarrolle una
mejor vinculación entre intermediarios de servicios financieros y los beneficiarios del BPA.

Con fondos de ASDI56 el BID inició en 2008 en el seno del MAGFOR un trabajo
preparatorio para elaborar un sistema de línea de base, que permitirá monitorear y evaluar

54
Perfil de Proyecto “Programa de Apoyos Productivos Agroalimentarios (NI-L1020)
(http://www.iadb.org/Projects/project.cfm?id=NI-L1020&lang=es)
55
Entrevista con el Lic. Luis Miranda, consultor del BID en Nicaragua
56
(NI-T1073; ATN/FW-10818-NI): US$ 140.000

31
el desarrollo y el impacto del Programa PPA. Se espera que el sistema entre en vigencia al
inicio del año 2009.

La formulación del Proyecto principal fue un proceso intensivo entre el MAGFOR y los
consultores del BID. Los enfoques de ambas instituciones eran distintos. El Banco propone
introducir el mecanismo de mercado en el proceso de adquisición y distribución de bienes
con el argumento que “el Estado no debe andar comprando vacas y cerdas para luego
distribuirlas”57. En general el BID aboga por mayor involucramiento del sector privado y
más transparencia en la gestión. Una pasantía en 2008 a un proyecto similar en la Republica
Dominicana, en el cual el mecanismo de mercado esta introducido, hizo cambiar finalmente
la visión de los funcionarios del MAGFOR y del PPA a favor de este enfoque.

El proyecto BID-PPA pretende además introducir otros mecanismos de selección de


beneficiadas, dando énfasis en los elementos técnicos y económicos reales. Adicionalmente
quiere mas flexibilidad en la composición del Bono, dejando a la beneficiada más espacio
de negociación con los proveedores de bienes y servicios. El Proyecto BID-PPA introducirá
además nuevos programas de capacitación con especialistas para la selección y
entrenamiento de los técnicos que deben brindar asistencia técnica a las beneficiadas. Estos
técnicos, seleccionados en primer lugar en base a sus conocimientos y experiencias, serán
ubicados en la estructura del SPAR. En general el Proyecto será coordinado por la actual
Dirección del Programa, es decir el MAGFOR.

Un aspecto importante para el BID es el fomento de la vinculación de las beneficiadas con


las instituciones financieras locales y nacionales, específicamente con el Fondo de Crédito
Rural (FCR). Con base en los estudios actualmente en ejecución por parte del MAGFOR,
en cuanto a política de finanzas rurales y a las experiencias de proyectos que han
fomentado la gestión empresarial en el país, el Banco precisarán posteriormente las
actividades a ser financiadas en esta área de inversión con cuales instrumentos financieros.
Hasta la fecha no existe una estrategia para tal fin.

Como se señaló anteriormente, la implementación del Proyecto BID-PPA podría atrasarse


por la no ratificación del mismo en la Asamblea Nacional al final del año 2008.

10. Análisis general del PPA


Para analizar el desarrollo y los impactos del PPA se aplica los 5 criterios utilizados por la
Unión Europea para evaluar sus programas internacionales de desarrollo:

1. Pertinencia
2. Eficiencia
3. Eficacia
4. Impacto
5. Sostenibilidad58

57
Entrevista con el Lic. Luis Miranda, consultor del BID en Nicaragua
58
Véase anexo V para la descripción conceptual de cada criterio

32
10.1 Pertinencia

Desde su inauguración en Enero 2007 el actual Gobierno de Nicaragua ha trabajado en la


elaboración e implementación de una política de soberanía y seguridad alimentaria y
nutricional (PSSAN). Aunque el Programa Productivo Alimentario (PPA ó Programa
“Hambre Cero”) sea la expresión más conocida y divulgada de esta política, existen otras
expresiones como el Proyecto de Ley de SSAN y estrategias como el Plan Quinquenal “La
Revolución en el Sistema Agropecuario, Forestal y Rural” y el “Programa Nacional
Agroalimentario”. En los documentos macro-políticos y económicos como el “Plan
Nacional de Desarrollo Humano” y el “Programa Económico-Financiero 2007-2011” el
tema de SSAN el tema es considerado una de las prioridades de la política del Gobierno.

Brindar atención priorizada al tema de la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua


es necesario, tomando en cuenta el alto índice de sub-nutrición en la población. Sin
embargo el tema en muchos casos se vincula con aspectos de asistencialismo y
subvenciones poco sostenibles. Por esta razón una política de de seguridad alimentaria debe
estar enfocada en el empoderamiento social y económica de las personas que se encuentran
en niveles de extrema pobreza.
El Programa Productivo Alimentario (PPA) o “Hambre Cero” esta orientado a este
empoderamiento a través de los compromisos a asumir por sus beneficiadas. Sin embargo
en énfasis del Programa ha estado hasta la fecha principalmente en la distribución del Bono
Productivo con sus bienes.

A pesar de la mucha atención que el Gobierno da al tema de SSAN, falta una política
coherente con estrategias alineadas entre todos los actores nacionales y locales en la cual el
PPA es una de acciones estratégicas. Ahora el PPA es el “caballo de batalla” sin mucho
vinculo con otras partes de la política SSAN. Temas como acceso a agua, salud, educación
y tierra, infraestructura vial y de comunicación deben estar vinculados a la política de
desarrollo, acompañada por un proceso de participación ciudadana incluyente.

En la política SSAN, y específicamente en el PPA, el Estado juega un rol protagónico,


siendo el SPAR (MAGFOR, INTA, IDR, INAFOR, INATEC) el conjunto de instancias
públicas que deben llevar a cabo la transformación antes mencionada. El rol de
instituciones privadas y de la sociedad civil que no estén relacionadas políticamente al
actual gobierno, es muy limitado, a pesar de su presencia y experiencia en el fomento del
sector agropecuario y forestal en los zonas rurales.

10.2 Eficiencia

El PPA es un programa caro. Se trata de unos US$ 150 millones, es decir US$ 2,000 por
beneficiada. Con unas 300.000 familias rurales y semi-urbanas viviendo en estado de
extrema pobreza, un PPA atendiendo a todas estas familias costaría US$ 600 millones,
aproximadamente el monto que recibe Nicaragua anualmente a través de la cooperación
internacional.

El PPA cuenta con una estructura ejecutiva dentro del MAGFOR y coordina con otras
instituciones estatales en el marco del SPAR. En los departamentos el enlace PPA comparte

33
las instalaciones existentes del MAGFOR, tratando de reducir los gastos operativos en la
medida que sea posible.

La compra masiva de los bienes por parte del estado es complicada por las regulaciones
legales. Sin embargo el involucramiento de intermediaros aumenta los costos de
transacción y también las tendencias de corrupción. El MAGFOR había en algunos casos
pagado para una cantidad de vacas un monto que fue el doble en comparación con el precio
del mercado. Esta compra masiva de parte del estado y su poca capacidad de monitoreo
comercial aumentan los costos por los problemas de calidad de los bienes, específicamente
de las vacas, que en múltiples ocasiones debían de ser reemplazadas.

El PPA podría aumentar su eficiencia al involucrar a programas y proyectos de desarrollo


rural en la capacitación de los técnicos del PPA y de las beneficiadas por la amplia
experiencia acumulada durante varios años. Esta colaboración interinstitucional podría
reducir los costos de entrenamiento que se están actualmente realizando. La introducción de
elementos de la flexibilización del Bono en el nuevo proyecto BID-PPA, es decir, que la
beneficiada podrá elegir y negociar sus bienes, puede reducir estas fallas de mercado y
aumentar la eficiencia de los procesos de compra y distribución, así como de la
transferencia de conocimientos.

10.3 Eficacia

La operación de programas de desarrollo por las instituciones públicas en general tiende a


sufrir efectos negativos por la burocracia. La efectividad de las inversiones es menos
cuando no existan elementos de competencia que pueden aumentar la calidad de los bienes
y/o servicios y disminuir los costos de transacción. La experiencia de DECOSUR en la
contratación de medios de transporte mostró las ventajas de la contratación de empresas del
sector privado por la posibilidad de negociar condiciones.

La eficacia en la transmisión de conocimientos mediante las capacitaciones y asistencia


técnica han sido hasta la fecha limitada por varias razones: 1) muchas familias beneficiadas
viven en áreas remotas y muy disperso lo que afecta la continuidad del entrenamiento y 2)
no hay suficientes técnicos calificados para brindar a las beneficiadas los elementos
técnicos y empresariales para vincularles exitosamente al mercado.

El MAGFOR podría aumentar la eficacia de sus inversiones en general y las del PPA en
particular a través de una mayor articulación entre sus programas rurales existentes a nivel
nacional y a nivel de los departamentos.

La eficacia del PPA en los primeros años no se puede medir fácilmente por falta de un
sistema de monitoreo y seguimiento objetivo. Según el Director del PPA el establecimiento
de un sistema objetivo no esta previsto en los próximos años por falta de recursos
financieros. La ausencia de este sistema afecta la imagen de transparencia del Programa y
además dificulta medir el verdadero impacto del mismo.

34
10.4 Impacto

Para las familias beneficiadas, es decir, a nivel micro, los bienes entregados por el PPA
podrían cambiar sus vidas, cuando dispongan de un espíritu emprendedor y sepan
aprovechar las oportunidades del mercado. En otros casos los bienes, específicamente los
animales, son añadidos a los que la familia (mejor dicho: el hombre) ya tienen en su finca y
la vida sigue igual.

Las capacitaciones y el involucramiento de las mujeres en estructurales organizativas sí


pueden generar efectos positivos en las beneficiadas tanto en su vida privada como en lo
social y económica. El impacto del PPA podría aumentar si se incluyeran en ello procesos
de adquisición de tierras para las mujeres rurales, que les permitirían involucrarse más en la
economía local a través de una capitalización gradual verdadera. En general se esperan que
en muchas familias se mejoren las relaciones de género y seria interesante efectuar un
análisis al respecto en el cuarto o quinto año del Programa.

Ahora, la pregunta es: ¿qué impacto tendrá el PPA en la sociedad local? ó ¿aumentará el
capital social a través de las inversiones del PPA? Como está estructurado el PPA
actualmente se puede considerar los Bonos Productivos como gotas de lluvia que caen
arbitrariamente sobre una superficie seca. Donde caen, algo hermoso podría florecer, bajo
la condición que este pedacito de tierra sea fértil (espíritu emprendedor). Donde no caen las
gotas, probablemente todo quedará igual.

Desafortunadamente la masa crítica de las beneficiadas en las comunidades rurales es muy


baja, razón por la cual será difícil crear un capital social sólido entre “las elegidas” y “las
no-elegidas”. Al contrario, el PPA podría tener como efecto una ampliación de la brecha
entre grupos comunales de diferentes colores políticos. Durante el trabajo de campo se
entrevistó con una “no-beneficiada” en una comunidad del municipio de Santo Tomás
(depto. de Chontales), quien lo formuló así; “ellos lo agarraron todo”, apuntado al otro
lado de su comunidad donde se ubican las familias del “Partido”.

10.5 Sostenibilidad

Reducir -y finalmente eliminar- la pobreza es un proceso de largo plazo que requiere


voluntad de todos los actores políticos y económicos de la sociedad. Entre otros tiene que
ver con la implementación de un sistema tributario justo y eficiente, que permita aumentar
las recaudaciones del Estado. Paralelamente requiere la voluntad de invertir constantemente
una mayor parte de los ingresos del Estado en programas sociales articulados, sobre todo en
las zonas rurales. Según un “indicador crudo” de las Naciones Unidas, un niño puede
escapar del círculo vicioso de la pobreza cuando logre terminar la educación secundaria.
Según los datos relacionados al Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las zonas rurales de
Nicaragua solamente un 10% de los y las jóvenes tiene acceso a la formación secundaria59,
lo que significa que en principio 9 de cada 10 jóvenes no podrán escapar de la pobreza.

59
Oscar René Vargas, “La educación: una asignatura pendiente” (El Nuevo Diario, 11-05-2006)

35
Aunque en teoría el PPA dispone de un enfoque de desarrollo integral, es decir mediante la
capitalización de los bienes del Bono se pretenden impulsar otros procesos, la realidad es
distinta en este momento. Una fuente anónima lo describió como “una inversión pública
selectiva de distribución”. En general se debe brindar una atención igual al desarrollo del
capital social de un territorio que al capital humano.

11. Recomendaciones
A nivel macro:
1. El MAGFOR debe buscar mayor coherencia entre sus diferentes programas que
tengan un componente relevante en el tema “soberanía y seguridad alimentaria”,
incluyendo el PPA, logrando así un mayor impacto dentro de la política SSAN que
el Gobierno pretende implementar.
2. Establecer a partir de este año 2009 un sistema de monitoreo y evaluación con una
línea de base que permita analizar los avances de las beneficiadas con indicadores
claros y verificables.
3. Elaborar convenios con el Ministerio de Educación (MINED), el Nuevo Fondo de
Inversiones Sociales y de Emergencia (Nuevo FISE) y el Ministerio de Transporte e
Infraestructura (MTI) orientados a complementar la política SSAN con
mejoramiento en la infraestructura vial y educativa en zonas / grupos de municipios
con más incidencia de extrema pobreza.

A nivel meso:
4. El PPA debe crear las posibilidades para sus Enlaces departamentales de establecer
intercambios con programas y proyectos rurales con el objetivo no solamente de
conocer las mejoras prácticas, sino también incrementar las capacidades de los
técnicos del PPA.
5. Brindar a los Enlaces departamentales mediante convenios de cooperación con
programas y proyectos rurales la posibilidad de involucrar proveedores de bienes
privadas en el suministro de bienes mediante procesos de licitación, garantizando
así mayores niveles de calidad a precios competitivos.

A nivel micro:
6. En el ámbito del actual PPA es recomendable involucrar a toda la comunidad local
o comarcal en la elaboración final de la lista de familias beneficiadas. De esta
manera no solamente se incrementaría el nivel de aceptación del Programa en toda
la comunidad, sino también se fortalecerá su capital social, es decir su fuerza para
salir de la pobreza en conjunto.
7. El contenido del Bono debe ser más flexible y de acuerdo a las necesidades reales
de las familias pobres. Además a la mujer beneficiada se le debe brindar la
oportunidad de buscar sus proveedores de sus bienes, apoyada por un técnico del
Programa en cuanto al control de calidad. De esta manera la beneficiada asumirá
más la responsabilidad de sus adquisiciones.

36
Bibliografía
Artículos:

El Nuevo Diario:
- Banco Mundial apoyará programa “Hambre Cero” (02-02-2007)
- Boicot a “Hambre Cero” (27-03-2007)
- Hambre Cero y sus protagonistas (27-11-2007)
- Los vacíos de “Hambre 0” y “Usura 0” (14-02-2008)
- Hambre Cero con pobres resultados en Carazo (31-12-2008)
- Bono productivo para 16 mil familias en 2009 (07-01-2009)
La Prensa:
- Familias beneficiadas con proyecto de FONDEAGRO (15-02-2007)
- PPA no cubre a todas las familias pobres (29-02-2008)
- Peligra Hambre Cero en la RAAN (12-06-2008)
- Programa “Hambre Cero” se queda corto (20-08-2008)
Radio Primerísimo:
- “30 mil pollitos para programa Hambre Cero” (13-04-2007)
UITA | Giorgio Trucchi:
- La soberanía alimentaria es una definición política estratégica, y no una
especulación tecnocrática (17-11-2007)
- PPA por la recuperación de los saberes, la autoestima y la soberanía alimentaria
(24-03-2008)
- Un año de “Hambre Cero”; Alcances, limitaciones y desafíos futuros (29-07-2008)
El Pueblo Presidente:
- Especialista brasileño imparte curso a técnicos de bono productivo (22-02-2008)
- Beneficiadas con el PPA controlando ingresos y egresos (30-05-2008)
- Hambre Cero favorece a mujeres. Esta vez en Tipitapa, Masaya y Granada (22-09-2008)
Prensa Latina:
- Intensificarán Programa Hambre Cero en Nicaragua (18-06-2007)
Multinoticias:
- Programa Hambre Cero ya beneficia a más de 32 mil familias (07-11-2008)
Confidencial:
- “Hambre Cero”: US$ 90 millones en tres años (dic. 2006)

Documentos:
- Banco Interamericano de Desarrollo, Perfil de Proyecto “Programa de Apoyos
Productivos Agroalimentarios (NI-L1020 / 2008)
- Declaración en Cumbre Mundial sobre Alimentación, Roma, 2-5 de Junio 2008
- Dumazert, Patrick, Comentarios sobre PPA y Retos de la Coordinación de la
política de SSAN en Nicaragua, Marzo 8, 2007
- FAOSTAT Nicaragua (2005)
- FIAN, “El Derecho a la Alimentación y la Lucha contra el Hambre en Nicaragua”,
2008
- Gindin, Leonardo et al. “Marketing Social; estrategias para cambiar la conducta
pública” (Business & Economics, 1992)
- INTA-SISSAN (2005)

37
- MAGFOR-SISSAN Canasta Básica Alimentaria (Noviembre 2005)
- MAGFOR – Subprograma “Alimentos para el Pueblo, acopio y comercialización de
productos básicos”, Octubre 2008
- MAGFOR-SPAR Estrategia Revolución Sistema Agro, Formulación del POA 2009
a nivel territorial y con enfoque sectorial (PPT, sin fecha).
- MAGFOR-PPA, presentación PPA (11-02-2008) powerpoint.
- MAGFOR Documento “Programa Productivo Alimentario” (Junio 2008).
- MAGFOR Documento “Programa Productivo Alimentario” (Enero 2009).
- MAGFOR borrador “Propuesta Plan Nacional para la Producción de Alimentos;
Seguridad y Soberanía Alimentaria 2008-2012 (Agosto 2008).
- Ortega, M. et al., Informe Final de la Evaluación de Medio Término de
PRORURAL, 17-11-2008
- Pérez ,Carlos, “Valoración del Programa productivo Alimentario”,
Borrador Informe de Consultoría a la Embajada de Suecia, 12-06-2008
- Plan Nacional de Desarrollo Humano, versión Octubre 2008
- Presupuesto Ciudadano / Programa Productivo Alimentario “Hambre Cero”,
Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Julio 2008
- Programa Económico-Financiero 2007-2011, Secretaria de la Presidencia, 2007
- Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Octubre de 2005
- Ximena del Carpio y Vanessa Castro: “Una aproximación cualitativa y cuantitativa
para mirar la pobreza en Nicaragua”, Voces de Nicaragua (2007)

Personas entrevistadas
- Sr. Julio Castillo – Director Políticas, MAGFOR
- Sr. Francisco Luna – Director Administrativo, MAGFOR-PPA
- Dr. Marlon Montoya – Enlace MAGFOR-PPA / Matagalpa
- Sr. Pablo Barea – Enlace MAGFOR-PPA / Chontales
- Sr. Salvador Tapia – Asesor Política Rural, FINNIDA
- Sra. María Antonia Zelaya – Oficial de Programa, COSUDE
- Sr. Luis Miranda – Consultor BID en Nicaragua
- Dr. Carlos Mejía – Coordinador Componente Agropecuario / Fondeagro
- Sra. Rita Muckenhirn – Coordinadora La Cuculmeca / Jinotega
- Emir López – Resp. Programa Economía de Patio / La Cuculmeca
- Cristian Zeledón – Técnica Prog. Economía de Patio / La Cuculmeca
- Maria Elba González Pérez – Técnica ICM-PPA / Muelle de los Bueyes

Beneficiadas entrevistadas

- Doña Luisa / Comarca Yasica Sur - San Ramón


- Doña Silvia / Comarca Yasica Sur - San Ramón
- Doña Rita / Comarca El Alto – Santo Tomás
- Doña Ana / Comarca El Alto – Santo Tomás
- Ma. Auxiliadora/ Comarca El Jicarito – Santo Tomás
- Francisca / Comarca La Pintada - Muelle de los Bueyes
- Ma. Mercedes / Comarca La Pintada - Muelle de los Bueyes
- Doña Chilo / Comarca Las Praderas - Muelle de los Bueyes

38
Anexo I

RESULTADOS ESPERADOS EN EL PPA (HAMBRE CERO) *

75,000 familias campesinas pobres:


• han superado la línea de pobreza,
• han reducido significativamente su vulnerabilidad a la inSAN.
• La desnutrición crónica en los niños menores de 5 años de las 75,000 familias capitalizadas ha
sido reducida al 5%.

• Se ha aumentado la producción de leche, al menos en 150.000 litros al día, durante 270 días del
año.
• El hato ganadero se ha incrementado en al menos 160 mil cabezas.
• Se ha incrementado el hato porcino, al menos la producción de lechones, en 1,000,000 de
unidades.
• Se ha aumentado la producción de huevos, al menos en 56 millones de unidades.
• Se ha logrado establecer 9,375 manzanas de pasto (gramíneas), 9,375 manzanas de
leguminosas, y un total de 18,750 manzanas de pastos energéticos y fuentes proteicas para el
consumo animal.
• Se ha logrado establecer 75,000 huertos de pipián, ayote y musáceas.
• Se ha logrado sembrar 375 mil árboles frutales entre cítricos, aguacates y mangos.
• Se ha logrado sembrar 375 mil árboles forestales y energéticos.
• Se ha logrado instalar y usar 75 mil biodigestores con su inodoro rural y su cocina.
• Al menos 600.000 niños han podido consumir una taza de leche diario, durante 270 días del
año.
• Se ha logrado ahorrar 270 millones de rajas de leña, lo que equivale a 811,000 marcas de leña, o
sea 1,215,000 metros cúbicos de bosque energético.

PRODUCTOS ESPERADOS

• En el transcurso de 5 años, 75,000 familias han sido capitalizadas con la metodología del BPA,
el cual ha sido debidamente implantado.
• Instalados 75,000 corrales para vaca, cerdo y gallinas.
• Sembradas 75,000 parcelas, de pasto, hortalizas y frutales.
• Entregadas 75,000 cerdas preñadas.
• Entregadas 450,000 aves de corral.
• Instalados 75,000 biodigestores, de capacidad y tipo acordes a la zono donde se implemente el
BPA.
• Entregadas 75,000 vacas preñadas.
• 75,000 familias campesinas pobres identificadas, verificadas y asignadas al BPA, a través de las
instancias coordinadoras departamentales.
• Capacitadas 75,000 familias beneficiarias.
• Atendidas 75,000 unidades de producción familiar con seguimiento y asistencia técnica
personalizada.
• Promovida la creación de 1,500 Comités de Crédito, para el manejo de fondos revolventes en la
comunidad beneficiaria.

*) Documento Programa Productivo Alimentario (junio 2008, Pág. 15) / A partir de 2009 el número total es 80.000

39
Anexo II

Funciones de las Instancias de Coordinación en los Territorios *

Las funciones del Instancia de Coordinación Departamental (ICD) son:

a) coordinar y dirigir el desarrollo del subprograma en el departamento,


b) organizar planes de trabajo y reuniones de coordinación sobre el subprograma en el
departamento,
c) conformar la ICM en cada municipio del departamento,
d) suministrar a cada ICM, las listas de comunidades incluidas para ser beneficiarias del
BPA,
e) verificar la asignación del BPA a las familias en el territorio conforme a los requisitos
establecidos por el subprograma y resolver las controversias en conjunto con la instancia
coordinadora municipal del subprograma,
f) participa como miembro pleno del Comité Departamental de Evaluación de Propuestas,
en su departamento, h) planifica y coordina todas las actividades de capacitación sobre los
aspectos del subprograma en su departamento,
j) coordina con ENACAL la debida prioridad asignada a las actividades de construcción y
mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua rural en las comunidades en la que
operará el subprograma, en su departamento,
k) coordina con el MINSA la debida prioridad y mecanismos necesarios para el
aseguramiento de la provisión de servicios básicos de salud orientados al binomio madre-
niño, en especial a los aspectos concernientes al buen estado nutricional de las comunidades
en la que operará el subprograma, en su departamento,
l) coordina con el MECD la debida prioridad y mecanismos necesarios para el
aseguramiento de una oferta adecuada de servicios educativos preescolares y primarios en
las comunidades en la que operará el subprograma, en su departamento,
m) coordina con el INIM la debida prioridad y mecanismos necesarios para la capacitación
sobre el enfoque de género a los técnicos ejecutores del proceso y familias de las
comunidades en la que operará el subprograma, en su departamento,
n) coordina con la Policía Nacional la debida prioridad al aseguramiento de la seguridad
ciudadana y atención a la violencia intrafamiliar en las comunidades en la que operará el
subprograma, en su departamento,
ñ) realiza un informe anual de las actividades y resultados significativos del subprograma
en su departamento,
o) establece, mantiene y desarrolla contactos con instancias afines en su departamento, con
el propósito de lograr la complementariedad de esfuerzos y recursos,
p) otras que vayan siendo consideradas como necesarias, habida cuenta de las demandas de
ejecución del subprograma.

Las funciones de la Instancia de Coordinación Municipal (ICM) son:

a) coordinar y dirigir el desarrollo del subprograma en el municipio,

40
b) organizar planes de trabajo y reuniones de coordinación sobre el Programa en el
municipio con las diferentes instituciones relacionadas, tales como el MINSA, MECD,
MARENA y Policía Nacional,
c) conformar la ICC en cada comarca del municipio,
d) proporcionar a cada ICC, las listas específicas de comunidades incluidas en el
subprograma,
e) informar a las ICC sobre los mecanismos establecidos por el subprograma, para la
selección de las familias en las comunidades,
f) planificar y coordinar con cada ICC el proceso de asignación de familias en el territorio,
según los parámetros establecidos por el subprograma,
g) planificar y coordinar todas las actividades de capacitación sobre los aspectos operativos
del subprograma en su municipio,
h) supervisar en el terreno la recopilación de información conforme los instrumentos
aprobados,
i) resolver en primera instancia e in situ las controversias acerca de la asignación de
familias que la ICC no haya podido resolver,
j) realizar un informe anual de las actividades y resultados significativos del BPA en su
municipio,
k) establecer, mantener y desarrollar contactos con instancias afines en su municipio, con el
propósito de lograr la complementariedad de esfuerzos y recursos, y
l) otras que vayan siendo consideradas como necesarias, habida cuenta de las demandas de
ejecución del subprograma.

Las funciones de la Instancia de Coordinación Comarcal (ICC) son:

a) planificar el proceso de selección de las familias de conformidad con las cuotas


asignadas y los requisitos establecidos por el BPA,
b) realizar en conjunto con el técnico el levantamiento y llenado de la ficha de datos de
cada familia seleccionada como beneficiaria del BPA,
c) supervisar la entrega de los beneficios que incluye el BPA en sus diferentes rubros,
d) garantizar la adecuada capacitación de las familias participantes del BPA,
e) asistir a la ICD y la ICM en el proceso de monitoreo y seguimiento del subprograma.

**) Documento Programa Productivo Alimentario (junio 2008)

41
Anexo III

Relación distribución de Bonos Productivos, mujeres rurales y pobreza


(por departamento)

Departamento Bonos % del Número % del Incidencia


asignados total (a) mujeres total (c) de
(2007- rurales pobreza
2011) extrema
(a) (b) (c) (d) (e)
Nueva 6,758 9.0 59013 5.3 41.2
Segovia
Madriz 5,155 6.9 44420 4.0 42.4
Estelí 2,623 3.5 40234 3.6 29.5
Chinandega 3,635 4.8 74544 6.8 36.6
León 2,113 2.8 71339 6.5 27.8
Managua 3,361 4.5 59,238 5.4 18.9
Masaya 6,328 8.4 64,296 5.8 26.3
Carazo 1,997 2.7 31,154 2.8 24.1
Granada 2,072 2.8 29,469 2.7 28.1
Rivas 3,351 4.5 39,760 3.6 26.8
Boaco 1,943 2.6 50,585 4.6 45.7
Chontales 710 0.9 30,260 2.7 37.6
Matagalpa 10,495 14.0 142,967 13.0 46.3
Jinotega 12,726 17.0 125,901 11.4 59.3
Río San Juan 2,072 2.8 34,297 3.1 54.9
RAAN 5,798 7.7 110,244 10.0 70.9
RAAS 3,864 5.1 92,958 8.4 63.1
Total / nacional 75,000 100 1,100,679 100 35.7

Porcentaje encima del nacional


Porcentaje aprox. al nivel nacional
Porcentaje abajo del nacional

Fuentes:
- VIII Censo de la Población (INEC, 2005)
- Mapa de pobreza por departamento (INEC, 2005)

42
Anexo IV

Número de beneficiadas (reales versus planificadas)

Departamento Beneficiadas Número de Número de


Pagina inicial beneficiadas Bonos
MAGFOR-PPA en las paginas asignados por
(Enero 2009)¹ por departamento
departamento² (Junio 2008)³
BOACO 1888 759 1943
CARAZO 2527 471 1997
CHINANDEGA 6146 1200 3635
CHONTALES 1396 799 710
ESTELI 8310 1601 2623
GRANADA 2148 500 2072
JINOTEGA 10153 3677 12726
LEON 9255 2161 2113
MADRIZ 15007 2810 5155
MANAGUA 6500 1942 3361
MASAYA 5332 1000 6328
MATAGALPA 8526 2203 10495
NUEVA SEGOVIA 15865 3262 6758
R.A.A.N. 17065 5922 5798
R.A.A.S. 5215 1578 3864
RIO SAN JUAN 1910 595 2072
RIVAS 2688 925 3351
Totales 119,931 31,405 75,000

1) http://www.magfor.gob.ni/webppa/informes.aspx
2) Las paginas web por departamento
3) Documento MAGFOR-PPA (Junio 2008, Pág.16-20). Cabe señalar que el número total de Bonos
ha sido incrementado hasta 80.000 con ciertos números por departamento.

43
Anexo V

Criterios de Evaluación de la Unión Europea

44
Anexo VI

CUESTIONARIO PARA BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA


“HAMBRE CERO”

1. Tipo de Bono recibido

( ) Bono Productivo
( ) Bono de Semilla
( ) Bono Economía de Patio

2. Fecha de entrega: (mes: año: )

3. Quién se le entregó: Institución:

4. Contenido del Bono:

Tipo: Cantidad: Calidad


Buena Regular Mala
Vaca
Cerda
Oveja
Cabra
Gallinas
Gallo
Semillas
Hortalizas
Árboles frutales
Materiales de Constr.
Herramientas
Silo
Otros:
-
-

5. Dispone de tierra ?

( ) Parcela (…….mz)
( ) Patio (……..vrs2)

6. Asistencia técnica:
Quién le dio ? Cuánto tiempo? Calidad (Bu/Re/Ma)
( ) …………..
( ) …………..
( ) …………..

45
7. Usted esta organizada con otras beneficiarias del Programa?

( ) No Porqué:
( ) Grupo solidario
( ) Cooperativa
( ) Otra forma Cuál:

8. Usted vende parte de su producción? (Si : ) (No:….)

Dónde la vende?.................................................

9. Tiene usted cuenta de ahorro? (Si : ) (No:….)

10. Cuáles han sido los resultados positivos hasta la fecha?

1.
2.
3.

11. Si a usted le preguntan, ¿qué se debe hacer para el Programa Hambre Cero
funcione mejor, qué diría usted?

( ) Contenido del bono


( ) Calidad de los bienes (animales, semilla, herramientas, etc.)
( ) Asistencia Técnica
( ) Otro………………………………………………………….

12. Tiene usted compañero / marido que le ayuda: (Si……..) (No……)

13. Cuántos hijos tiene usted ? ………..

14. Qué preferencia política tiene usted ?

( ) Sandinista
( ) Liberal
( ) Conservadora
( ) Otra

Muchas gracias !

46
Doña Ana con su hijo y con el ternero (El Alto, Sto. Tomás)

Doña Chilo con su cerda (Muelle de los Bueyes)

Maria Mercedes con vaca y ternero en finca de su suegra (Muelle)


47

You might also like