You are on page 1of 28

OPO2019 Audición y Lenguaje

TEMA 3

EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS


NECESICADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS/AS Y SU
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO. DECISIONES DE ESCOLARIZACIÓN.

Antes de comenzar con la exposición del tema, quiero decir a modo de


introducción que tradicionalmente el concepto de evaluación ha girado
entorno a la constatación de un cierto nivel de aprendizaje por parte de los
alumnos teniendo consecuencias de naturaleza selectiva. En la actualidad, la
evaluación educativa ha dejado de centrarse en el alumno, para abarcar la
tarea del profesor, el desarrollo de programas, el centro, el contexto, los
recursos, etc. Con ello se pretende que el objetivo de la evaluación sea el de
ayudar a comprender las situaciones en las que se encuentran los alumnos y el
sistema educativos centrándonos en el proceso de identificación y
valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y
alumnas y su relación con el currículo, apartado que veremos en el primer
bloque de contenidos.
En un segundo bloque analizaré las decisiones de escolarización
tomadas a raíz del proceso que iniciaremos con la evaluación psicopedagógica,
para finalizar con una conclusión personal y un referente bibliográfico.

Comenzamos así el desarrollo del primer apartado del tema: EL


PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Y SU
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO.

Hace varias décadas se partía del supuesto que el problema estaba en


el alumno. En este modela clínico, el diagnóstico consistía en explorar al
alumno fuera del contexto, y mediante pruebas psicológicas estandarizadas,
detectar cuál o cuáles eran los déficits que explicaban el retraso en el
aprendizaje. Una vez detectado, se realizaban las propuestas pertinentes de
intervención con la finalidad de superar el déficit y elaborar el programa
específico de desarrollo (PDI) cuando no era posible que se adaptara al ritmo
1
OPO2019 Audición y Lenguaje

normal del grupo. Este modelo conducía a una intervención basada en el déficit
y por tanto a sacarle fuera del aula para aplicarle los programas
específicamente diseñados para el.
Con los nuevos planteamientos que propugna La Ley 1/1990 de 3 de
octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), ese modelo
es incompatible con la filosofía de atención a la diversidad desde el currículo
que la inspira. El nuevo modelo de diagnóstico curricular, pone su énfasis en el
currículo y se centra en la evaluación y proceso de identificación de las
necesidades educativas de los alumnos. Se entiende que el agente del fracaso
escolar son las disfunciones entre el alumno, el profesorado, la institución
escolar, los recursos educativos, la familia, y por tanto, debemos de observar y
analizar a cada uno de ellos y las interacciones que se producen, a fin de hacer
propuestas de cambio en todos o algunos de ellos. Este modelo no nos lleva a
procesos de intervención fuera del aula ordinaria, sino a modificarla y, sólo en
ocasiones, a intervenir fuera de ella.
Con la finalidad de desarrollar el proceso de identificación y valoración
de las n.e.e., es preciso preguntarnos: ¿Qué entendemos por n.e.e.?
Nos encontramos ante un nuevo término que lejos de ser un eufemismo
más para denominar al alumno/a hasta ahora llamados deficientes,
minusválidos o discapacitados implica un cambio conceptual a la hora de
plantear la educación que estos alumnos necesitan.
En el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales
subyace, en primer lugar, el principio de que los grandes fines de la educación
deben ser los mismos para todos los alumnos/as, aunque el grado en que cada
alumno alcanza esos grandes fines sea distinto, así como el tipo de ayudas que
necesita para alcanzarlos.
El término de n.e.e. surge en el Informo Warnock (1978). Supuso un hito
importante, pues amplió el concepto de Centro Especial y de n.e.e. más allá de
las personas con hándicaps y entre sus recomendaciones estaba la de abolir la
definición legal por categorías de los alumnos/as disminuidos/as.
A partir de lo expuesto en el “libro blanco” del Ministerio de Educación y
Ciencia (MEC), año 1989, el concepto de necesidades educativas especiales
nos conduce a una Educación Especial que ya no puede ser definida como la
educación que recibían los alumnos en función del tipo de discapacidad que
2
OPO2019 Audición y Lenguaje

presentaban, sino como el conjunto de apoyos que el sistema educativo pone


al servicio de estos alumnos para que se pueda hacer efectivo su derecho
irrenunciable a la educación (Art. 27 Constitución Española).
El término de n.e.e. aparece mencionado en la LOGSE pero no se
define hasta el año 1995 en la LOPEGCE.
En la Comunidad Autónoma de Galicia se definen en la Orden del 27 de
diciembre de 2002 enmarcándose en la filosofía de la LOGSE y procedente de
la definición de la LOPEGCE.
Con la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Ecuación (LOE), el
concepto de alumno con necesidad específica de apoyo educativo abarca
cinco grupos distintos: necesidades educativas especiales, dificultades
específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación
tardía al sistema educativo español y condiciones personales o de historia
personal. El concepto de n.e.e se reduciría a los alumnos con discapacidad o
trastornos graves de conducta, idea ya iniciada en la LOCE.

La LOMCE, Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de


la calidad de la enseñanza, incluye en esta definición al alumnado con TDAH.

El Decreto 229/2011 del 7 de diciembre , por el que se regula la


atención a la diversidad del alumnado... se apoyo en la definición de n.e.a.e
redactada en la LOE.

Una vez visto el concepto de n.e.e. pasaremos a analizar el proceso de


identificación de las mismas.

Un elemento clave en la determinación de las necesidades educativas


especiales de un alumno/a es la realización de una evaluación
psicopedagógica como paso previo a la intervención sobre dichas
necesidades.
Si bien el Decreto 229/2011 de 7 de diciembre dedica su capítulo V a la
Evaluación Psicopedagógica y desarrollo, yo me centraré para la elaboración
deste tema en La Orden del 31 de Octubre de 1996 por la que se regula la
3
OPO2019 Audición y Lenguaje

evaluación psicopedagógica de los alumnos con nee que cursan enseñanzas


de régimen general, y se establece el procedimiento y los criterios para la
realización del dictamen de escolarización, define la evaluación
psicopedagógica como el proceso de recogida, análisis y valoración de la
información relevante de los distintos elementos que intervienen en el proceso
de E/A, con la finalidad de identificar las nee y poder fundamentar las
decisiones respecto a aspectos tales como la modalidad de escolarización más
adecuada, la propuesta de flexibilización del periodo de escolarización, la
elaboración de adaptaciones curriculares, la propuesta de diversificaciones del
currículum, la determinación de recursos y apoyos específicos
complementarios, la orientación escolar y profesional, y cuantos otros aspectos
que aquéllos puedan precisar para progresar en el desarrollo armónico de las
distintas capacidades.
En todo caso la evaluación psicopedagógica habrá de contribuir a la
mejora de la calidad de la institución escolar y se basará en el nivel alcanzado
por un alumno en cuanto a sus objetivos y contenidos de aprendizaje, y
especialmente en la valoración de sus potencialidades y de la interacción con
el profesor, con sus compañeros y con los materiales en el contexto del aula y
en el centro escolar, así como en su entorno socio-familiar.
Toda evaluación psicopedagógica se debe sustentar en una serie de
principios:
-Carácter funcional: debe servir para mejorar y tomar decisiones
respecto al proceso de E/A.
-Carácter dinámico: debemos determinar el potencial de aprendizaje
para pensar posibles ayudas para el desarrollo del alumno.
-Carácter científico: para la recogida y análisis de los datos se debe
tener en cuenta las variables más relevantes y evaluar hipótesis de trabajo.
-Carácter educativo y cooperativo: trabajo coordinado por parte todos
los profesionales que implicados en la evaluación del sujeto.
Así, la finalidad de la evaluación psicopedagógica es servir de pauta
para la elaboración, seguimiento y evaluación de la propuesta curricular que
sea necesario realizar para responder adecuadamente a las necesidades que
presenta el alumno.
Las características de la evaluación psicopedagógica serán:
4
OPO2019 Audición y Lenguaje

 Coherente, con el planteamiento pedagógico del centro, para evitar


contradicciones entre los principios y la práctica.
 Colegiada, tiene distintos puntos de vista sobre la misma realidad. Son
esenciales para realizar juicios de valor argumentados e informados. La
verdad no está del lado de “nadie”.
 Comprensiva, profundizando en la comprensión de los sucesos,
llegando al fondo de las razones del éxito o del fracaso y evitando la
superficialidad.
 Continua, como la labor de retroalimentación.
 Contextualizada, adaptándose a los influjos del contexto.
 Crítica, revisando el propio sistema de evaluación que se realiza, la
pertenencia de los métodos, la calidad de las técnicas.
 Cualitativa, formular juicios de valor es, en si mismo, un acto que habla
de la cualidad de las cosas.
 Ética, las preguntas relacionadas que se hacen sobre el “que” o el
“como”, sobre todo cuando el profesor ejerce una autoridad moral e
intelectual sobre los alumnos.
 Formativa, para reconducir procesos educativos y ayudar a los alumnos
y profesores a mejorar sus respectivas tareas.
 Integral e integradora, como proceso que atiende a todas las parcelas
del currículo, a todas las relaciones entre sus elementos y a todos los
aspectos del desarrollo del alumno.
 Motivadora, poniendo de manifiesto tanto los aspectos positivos como
los negativos e incidiendo en los primeros.
 Negociada, mediante la delimitación de responsabilidades y la
adquisición de compromisos para conseguir que la evaluación sea un
proceso interactivo.

¿Qué aspectos debe recoger la evaluación psicopedagógica?


Según el Art.4.1 de esta Orden, La evaluación psicopedagógica
constituye un proceso de recogida de información acerca de:
- Características individuales del alumno: Se evaluarán aspectos como
las condiciones personales de discapacidad o de superdotación, antecedentes

5
OPO2019 Audición y Lenguaje

escolares dignos de ser señalados, grado de motivación e intereses, nivel de


competencia curricular alcanzado y estilos de aprendizaje.
Características del contexto sociofamiliar: Se analizará aquellas
características de la familia y de su entorno social, cultural o económico de
interés para comprender mejor la situación actual del alumno, las expectativas
de los padres y las posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa
de atención educativa en la propia familia.
- Características del contexto escolar: Se analizarán aspectos como la
organización del centro, las características y relaciones que se establecen en el
grupo clase y en el ámbito general del centro.

La evaluación psicopedagógica será competencia del EOE y si es el


caso del DO de los centros docentes.
Cuando sea competencia del DO, será el jefe del departamento el
encargado de realizarla, según establece el Decreto 120/1998 del 23 de Abril,
por el que se regula la orientación educativa y profesional en Galicia.
Según este decreto serán, entre otras, funciones del Departamento de
Orientación:
-Participar en la evaluación psicopedagógica y en el diseño y desarrollo
de las medidas de atención a la diversidad.
-Valorar las necesidades educativas de los alumnos de su entorno y
diseñar, desarrollar y evaluar programas específicos de intervención.
-Participar en la elaboración del PCC y PEC incidiendo en los criterios de
carácter organizativo y pedagógico para la atención del alumnado con nee y en
los principios de evaluación formativa que, cuando sea necesario, en la
adecuación de los criterios de promoción.
- Diseñar acciones encaminadas a la atención temprana y a la
prevención de dificultades o problemas de desarrollo o de aprendizaje derivada
tanto de condiciones desfavorables como de altas capacidades.
El jefe del DO contará con la colaboración de los profesionales que
participan directamente en el proceso de E/A. Entre estos profesionales
estarán, entre otros, el tutor y el profesor de apoyo, que además de colaborar
en la evaluación psicopedagógica realizarán otras funciones que vienen

6
OPO2019 Audición y Lenguaje

recogidas en el Decreto 374/1996 del 17 de Octubre por el que se aprueba el


reglamento orgánico de las escuelas de EI y EP.
Así podríamos mencionar algunas de las funciones del maestro de
apoyo:
-Coordinar, en colaboración con el jefe de estudios, las cuestiones
relacionadas con la educación y la estancia en el centro de los acnee.
-Colaborar con la comisión de coordinación pedagógica la elaboración
del plan de actuación respecto a los acnee.
-Orientar al profesorado que imparte docencia a los acnees, así como
los propios alumnos y los padres sobre cuestiones de interés para su
desarrollo.
-Colaborar con el tutor y el resto del profesorado en la elaboración de las
AC y el seguimiento y la evaluación de las mismas.
-Otras funciones que se le pueden asignar en el ámbito de apoyo al
alumnado con n.e.e.
Para efectuar la evaluación psicopedagógica, dichos profesionales
utilizarán las técnicas y los instrumentos de evaluación propios de las áreas o
materias implicadas, tales como la observación, la revisión de los materiales
escolares, las pruebas válidas para evaluar el nivel de competencia curricular,
cuestionarios, entrevistas, etc., que permitan recoger la información necesaria.
Podrán solicitar la colaboración, además del profesorado que participa
directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, de otros
profesionales.
Las conclusiones derivadas de la información de la evaluación.
Psicopedagógica. se recogerán en un Informe Psicopedagógico en el que
deberá constar de forma lo más completa posible la situación evolutiva y
educativa actual del alumno, la concreción de sus necesidades educativas
especiales, en su caso, la propuesta curricular y el tipo de apoyo que pueda
necesitar durante su escolarización.
El Informe psicopedagógico incluirá los resultados y conclusiones de la
evaluación psicopedagógica se recogerán en un informe psicopedagógico en el
que deberán figurar:
 La situación evolutiva y educativa de la alumna o alumno.

7
OPO2019 Audición y Lenguaje

 La concreción de sus necesidades educativas, las orientaciones


curriculares
 La propuesta de escolarización.
 La determinación de las ayudas necesarias.
 El procedimiento para la revisión y/o actualización del informe.
 Cuantas otras orientaciones se consideren oportunas.

Este informe se adjuntará a la documentación que conforma el expediente


escolar de la alumna o alumno.

Los profesionales, que por razón de su cargo, deban conocer el


contenido del Informe Psicopedagógico garantizarán su confidencialidad.

Desarrollaremos el contenido del Informe Psicopedagógico de la


siguiente manera:

- Valoración del alumno.


- Valoración del entorno del alumno/a (entorno escolar y sociofamiliar)
- Evaluación del lenguaje.

VALORACIÓN DEL ALUMNO.


Aunque nosotros como especialistas en Audición y Lenguaje,
deberíamos prestar más atención a la evaluación del lenguaje, la evaluación
del desarrollo psicobiológico también nos interesa, pues un muchas ocasiones
repercute en la producción de sonidos, comprensión…

o Desarrollo general.
El desarrollo psicobiológico del alumno condiciona el proceso de
aprendizaje. Identificar cuáles pueden ser las posibles alteraciones en el
proceso biológico es determinante para valorar las capacidades del alumno.
Los aspectos más relevantes del desarrollo psicobiológico son:
- Aspectos biológicos. Se aporta información de carácter físico,
neurológico, sensorial, de salud general, mediante informes médicos generales

8
OPO2019 Audición y Lenguaje

y especializados. La utilidad de esta información es la de articular la respuesta


educativa a las necesidades específicas de carácter biológico que presenta el
alumno/a.
- Aspectos intelectuales. Deben identificarse cuáles son las
capacidades básicas referidas a los siguientes procesos psicobiológicos:
atención, memoria (mediata, inmediata, auditiva y visual), razonamiento
(general y/o específico: verbal, numérico, abstracto…) y percepción (visual y
analítica).
La finalidad de esta información es la de orientar las capacidades que deben
desarrollarse.
- Aspectos de desarrollo psicomotor.
 Coordinación dinámica y estática.
 Control postural.
 Orientación y esquema corporal
 Loco-motricidad (movilidad).
 Motricidad fina (capacidad manipulativa)
 Etc.
La finalidad de esta información es la de identificar necesidades motrices
que obliguen a adecuar características físicas del centro y también para la
utilización de unos u otros materiales específicos.
- Habilidades lingüísticas y comunicación. Deben identificarse los
niveles de competencia lingüística en los distintos componentes del lenguaje
(fonológico, morfosintáctico, léxico, pragmático).
Se deben identificar las capacidades de otros lenguajes o sistemas de
comunicación.
- Habilidades sociales/integración escolar. Deben evaluarse las
habilidades sociales del alumno y las interacciones que establece en el
contexto escolar. También son interesantes en el contexto no escolar: familia,
amigos…
- Emocionalidad. Identificar el autoconcepto que posee el niño/a, su
grado de autoestima y otros aspectos como: afectividad, equilibrio personal,
ansiedad, etc.

9
OPO2019 Audición y Lenguaje

Estos aspectos son evaluados fundamentalmente por los Departamentos


de Orientación (algunos datos biológicos son aportados por informes médicos,
oftalmológicos, neurológicos…) y a partir de los datos obtenidos se pueden
tomar decisiones que ayudan al profesorado a planificar la respuesta educativa.

o Nivel de competencia curricular.


Evaluar el nivel de competencia curricular implica determinar la que es
capaz de hacer el alumno en relación a los objetivos y contenidos de las áreas.
Tienen un carácter criterial (criterios de evaluación por ciclos) que determina
qué nivel inicial presenta el alumno con respecto a los objetivos del nivel o
ciclo.
El procedimiento evaluador del centro son los criterios de evaluación que
para el área/s, o ciclo, figuran en el PCC. Estos criterios expresan el grado y
clase de aprendizaje que se espera hayan desarrollado los alumnos referentes
a los objetivos y contenidos propuestos. Estos criterios pueden
instrumentalizarse o complementarse mediante la utilización de pruebas, test,
cuestionarios, etc.
En el caso de alumnos/as sin escolarizar, el nivel de competencia
curricular sería una evaluación que el centro realizaría una vez ya escolarizado
y que complementaría al informe del Departamento de Orientación.

Nos hacemos la siguiente pregunta: ¿para qué realizar la evaluación de la


competencia curricular?
- Para escolarizar a los alumnos con n.e.e.
- Situar al alumno/a en la propuesta curricular del centro. El centro tratará
de dar la mejor respuesta educativa adaptando los diversos elementos
curriculares.
- Identificar qué tipo de medida de atención a la diversidad va a necesitar.

Los pasos a seguir para evaluar el nivel de competencia curricular


son los siguientes:
- Establecer qué área o áreas son las que será necesario evaluar.
- Considerar la situación de partida del alumno (escolarizados, no
escolarizados, trasladados, etc.…)
10
OPO2019 Audición y Lenguaje

- Considerar el momento en el que se realiza la evaluación (inicio-durante-


final de curso) para establecer qué objetivos y contenidos van a ser los
referentes a partir de los cuales se le evaluará.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación de la competencia


curricular?
A través de las propias actividades de aprendizaje y de evaluación que
se hayan diseñado, a fin de determinar lo que el alumno es capaz de hacer con
respecto a los aprendizajes que se proponen para el ciclo.
Esta evaluación tiene carácter educativo y no tiene por que diferir de los
procedimientos habituales de evaluación, aunque para evaluar determinados
aspectos sea necesario recurrir a procedimientos complementarios.
Algunos instrumentos y procedimientos evaluadores son:
 Actividades de evaluación.
 Escalas de desarrollo.
 Observación en situaciones naturales (tipo de participación, relación,
etc.)
 Observación en ambiente escolar.
 Protocolos de registro (baremados).

o Estilo de aprendizaje.
El estilo de aprendizaje y la motivación para aprender responde a la
pregunta: ¿Cómo aprende el alumno? El estilo de aprendizaje es definido como
el conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender de un
alumno.
Dichos aspectos son:
- Su manera de afrontar el aprendizaje.
- Sus preferencias respecto a contenidos y tareas de aprendizaje.
- Su motivación ante unos y otros contenidos.

Los aspectos más significativos a evaluar serían los siguientes:

- Ambiente físico-ambiental. Hay que identificar las condiciones físicas


del ambiente de aprendizaje (sonido, luz…) en donde mejor pueda
11
OPO2019 Audición y Lenguaje

trabajar, aspectos muy importantes en los niños con algún tipo de déficit
sensorial (auditivo, visual…).
La información obtenida ayuda para decidir qué ubicación en el aula
puede favorecer el aprendizaje, su desplazamiento, y en general, su
autonomía.
- Tipo de instrumentos. Se determina en qué agrupamiento el alumno/a
trabaja mejor y con mayor motivación: trabajo individual, en pareja…
- Actividades reforzantes. Hay actividades en las que el alumno/a
experimenta una motivación intrínseca cuando las realiza y se
constituyen en autorreforzantes.
- Capacidad de atención. Deben identificarse los siguientes aspectos:
1. Duración de la atención.
2. Momentos del día de mejor atención.
3. Fatiga.
4. Elementos distractores.
5. Cómo captar su atención.
Para evaluar estos aspectos es importante tener en cuenta el canal
sensorial, visual y táctil.
- Estrategias de aprendizaje. Para aprender el niño pone en práctica
unas estrategias de aprendizaje que facilitan o dificultan sus logros. La
manera de aprender estaría conformada por:
1. Respuestas reflexivas o impulsivas.
2. Errores habituales en las tareas.
3. Ritmo de aprendizaje: muy lento, medio…
4. Conciencia o no de su actividad.
5. Utilización repetida de la misma estrategia o utilización
diversificada.
La motivación para aprender es una dimensión básica en el estilo de
aprendizaje del alumno. Una profundización de estos aspectos nos llevaría a
evaluar o identificar cuáles son las atribuciones que hace el alumno/a con
respecto a:
1. Grado de autoconocimiento.
2. Percepción de sus propios éxitos.
3. Sus refuerzos.
12
OPO2019 Audición y Lenguaje

4. Autoevaluación de su capacidad.
5. Causas de sus dificultades.
6. Funcionalidad de lo aprendido, etc…

Los procedimientos e instrumentos para evaluar el estilo de aprendizaje


y la motivación para aprender son la observación de las diferentes actividades
de enseñanza-aprendizaje, la que proporciona una información más cualitativa.
Esta observación se puede complementar con test, cuestionarios, entrevistas,
registros, diarios de clase…

Otro aspecto a evaluar sería la VALORACIÓN DEL ENTORNO DEL


ALUMNO.

El alumno se desenvuelve en los siguientes contextos:


 El contexto escolar.
 El contexto sociofamiliar.

Sabemos que la interacción con sus iguales, los lazos afectivos y


sociales que establezca en su entorno, van a ser un pilar importante en el
aprendizaje del lenguaje. Así veremos:

o El contexto escolar.

- En el aula las variables a tener en cuenta en el proceso de


identificación de necesidades son:

1. El estilo de enseñanza del profesor: metodología empleada.


2. Organización de la clase.
3. Relaciones del profesor con los alumnos.
4. Adecuación de los programas a las características de los
alumnos.

- En el centro:

13
OPO2019 Audición y Lenguaje

1. El Proyecto Educativo en lo que haga referencia al tratamiento de


los alumnos con n.e.e.
2. El proceso de autoevaluación de la práctica docente.
3. La participación en dicho proceso (evaluación) de otros
profesionales (maestros de apoyo, fisioterapeuta, EOE, etc.).

o El contexto sociofamiliar.

Evaluar este contexto se fundamental puesto que en él se dan unas


interrelaciones sociales y afectivas que condicionan el desarrolla psicológico
del niño/a. Identificar la naturaleza de las relaciones establecidas nos ayudará
a determinar su influencia negativa o positiva en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. La información más relevante desde un enfoque curricular es la
siguiente:
- Con respecto al alumno/a:

 Su grado de autonomía en su propia casa y espacios próximos.


 Hábitos de higiene, alimentación y vestido.
 Medio de comunicación que emplea en casa.

- Con respecto a la familia:

 Pautas educativas de los padres.


 Expectativas con respecto al proceso educativo del hijo/a.
 Actitudes ante las n.e.e. del hijo.
 Grado de colaboración con el centro.

- Con respecto al entorno social.

 Condiciones y recursos de la vivienda en cuanto a las necesidades de


adaptación a posibles déficits sensoriales del niño (acceso,
dependencias…).

14
OPO2019 Audición y Lenguaje

 Relaciones con el entorno: amigos, vecinos… Se trata de identificar


recursos que pudieran satisfacer las necesidades educativas de carácter
social para favorecer su integración.

Así pues, debe obtenerse información referida a:


1. Las capacidades básicas del alumno: lo que sabe y cómo lo sabe.
2. El entorno: factores que condicionan el proceso de aprendizaje.

El último pero no menos importante aspecto a valorar sería La


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE.

Como bien dije anteriormente, la evaluación del lenguaje será nuestro


punto de partida, como especialistas de Audición y Lenguaje, a la hora de
iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un alumno/a que posee
alguna alteración en el lenguaje. Así será necesario evaluar las siguientes
características:

o Bases anatómico-funcionales.

 Discriminación auditiva.
La evaluación de la discriminación auditiva constará del siguiente
proceso:
1. Identificación o reconocimiento de ruidos y sonidos en general.
(También se trabajará la memoria auditiva – reproducción de
estructuras rítmicas, reconocer cadenas de sonidos).
2. Distinguir fonemas y para ello se podrán utilizar las listas
fonéticas de Quilis.
Si a través de estos procesos, el maestro de A. L. detecta una posible
pérdida auditiva, el alumno/a evaluado será enviado a un especialista quien
efectuará una evaluación de dicha pérdida.

15
OPO2019 Audición y Lenguaje

 Exploración del aparato fonoarticulador.


En la exploración del aparato fono-articulatorio debemos fijarnos en:
- Labios: Observar si tiene anomalías anatómicas, lo cual impediría los
movimientos normales para la emisión de fonemas y para efectuar otras
funciones (succión, etc.).
- Paladar: Observar las dos zonas del paladar: dura (concavidad
correcta) y blanda (elasticidad correcta).
- Dentición: Observar si la implantación de los dientes es la correcta o
existe alguna malformación de los maxilares que originen la alteración de los
fonemas.
- Lengua: Observar anomalías anatómicas (anquiloglosia,
macroglosia…) y si la movilidad de la misma es la correcta.

 Funcionalidad de las praxias bucolinguofaciales.

Se trata de observar la movilidad de los órganos que intervienen en la


fonación:
- Movilidad facial: fruncir cejas, apretar párpados, cerrar ojos, etc.….
- Movilidad labial: sonreír, enseñar dientes, etc.…
- Movilidad lingual: sacar, elevar, descender o doblar…lengua.
- Movilidad de la mandíbula: mordida abierta, cerrada, cruzada.

Pilar Pascual incluye la evaluación del ritmo y propone ejercicios como:


reproducir estructuras rítmicas realizadas por el adulto: rápido, lento, rápido-
lento; ejercicios de motricidad buco-facial con distinto ritmo, etc.…

 Cantidad, control y dirección del soplo.


Nos referimos al soplo bucal, aunque se puede trabajar el soplo nasal.
¿Cómo se evalúa?
- Cantidad: Soplar la llama de una vela situada a cierta distancia y
apagarla exige una determinada potencial.

16
OPO2019 Audición y Lenguaje

- Control: Situar una vela cerca y conseguir no apagar la llama


controlando así el soplo.
- Dirección: Soplar una vela o sobre la mano, cambiar la posición y el
soplo debe seguir su dirección.

 Capacidad respiratoria y tipo de respiración.


Para conocer la capacidad respiratoria se utilizan los espirómetros. Se
realizarán varias mediciones y se tomará la mayor registrada.

Para comprobar el tipo de respiración se pueden seguir dos


procedimientos:

1. Colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el vientre y ver cual se
desplaza.
2. Colocar las manos con las palmas hacia el niño y con los pulgares
extendidos tocándose ligeramente sobre la espalda, bajo las axilas para
la respiración torácica y en la cintura por la abdominal. Si los pulgares se
separan en el primer caso se trata de una respiración torácica y en el
segundo abdominal. Puede se torácica-abdominal. Lo más normal es
que sea torácica.

o Componente fonológico.
Se evaluará la presencia, omisión, sustitución, asimilación de los
fonemas en palabras cortas y teniendo en cuenta las tres posiciones (inicial,
media y final). Es muy fácil confeccionar una lista de palabras para evaluar este
aspecto, las cuales deberán incluir todos los grupos de consonantes: trabadas,
diptongos…
Se evaluará en tres tipos de lenguaje: dirigido (sin referencia visual y con
referencia visual), repetido (imitación provocada) y, por último, se hará una
evaluación de este aspecto en una conversación espontánea. Es conveniente
dar a los padres un cassette para que graben en casa emisiones del niño en
tres situaciones: por ejemplo con la familia reunida, jugando con alguien y en
situación semidirigida (ejemplo: comentando un cuento con los padres).
17
OPO2019 Audición y Lenguaje

Con esta información se percibirán las diferencias de emisión cuando


repite y habla espontáneamente. Conseguimos indicaciones acerca de qué
fonemas requiere reeducación.
Hay pruebas estandarizadas para evaluar los aspectos fonológicos como
las de Monfort (Registro Fonológico Inducido), la de L. BOSCH y la Prueba de
articulación de fonemas (PAF) de Valles Arándiga.

o Componente morfosintáctico.
Entre las pruebas empleadas están:

 Desarrollo de la morfonsintaxis en el niño (TSA) de Aguado. Mide el nivel


de expresión y comprensión sintáctica en el niño de 3 a 7 años en
periodos de tres meses.
 El ITPA dispone de un subtest “Integración Gramatical” que, por medio
del cierre gramatical, explora sobre todo el área morfémica.

o Componente semántico.
Pruebas como las siguientes aportan una buena información a este
respecto:
 Semejanzas y vocabulario (WISC).
 Asociación auditiva y visual (ITPA).
 Opuestos, vocabulario y fluidez (MSCA).

Otras pruebas estandarizadas disponibles en español son:

 Escalas de desarrollo lingüístico de REYNELL, Y. Consta de dos


escalas, una para medir la expresión y otra la comprensión.
 Test de comprensión auditiva de CARROW.
 Test de vocabulario de imágenes de Peabody que consiste en elegir y
señalar el dibujo correspondiente de entre cuatro.
 Escala de inteligencia para todos WESCHSLER.

18
OPO2019 Audición y Lenguaje

 Test de conceptos básicos BOEHM que mide la comprensión de frases


al ejecutar la tarea de elegir entre tres dibujos al que mejor corresponde
a la frase dada.

o Componente pragmático.
Examinar los ámbitos de la pragmática se hace ineludible. Pueden
considerarse cuatro de estos ámbitos: el estilo individual y el de los miembros
de grupo, adaptación a los distintos participantes, roles y situaciones, funciones
comunicativas y progresiva organización del discurso.
Para examinar la pragmática se pueden confeccionar una lista de
conductas comunicativas que abarquen los ámbitos señalados.
Una de las pruebas estandarizadas utilizadas es la Prueba del lenguaje
oral de Navarra (P .L. O .N) de Aguinaga.

Una vez realizada la Evaluación Psicopedagógica, como hemos visto,


los resultados de la misma se plasmarán en el Informe Psicopedagógico de la
forma más clara posible.

Así tendremos las primeras orientaciones para la realización del


siguiente proceso, el cual analizaré en el segundo bloque de contenidos, en el
cual hablaremos de Las DECISIONES DE ESCOLARIZACIÓN.

Después de la identificación de las n.e.e. se realizará la toma de


decisiones de escolarización. En el proceso de toma de decisiones para la
escolarización los criterios que la deben orientar han de tener en cuenta las
propias características del alumno, las posibilidades de los centros
educativos de la zona y las características o condiciones del entorno
familiar a efectos de poder articular la mejor respuesta educativa (Orden del 31
de Octubre de 1996 por la que se regula la evaluación psicopedagógica de los
alumnos con n.e.e. que cursan enseñanzas de régimen general, y se establece
el procedimiento y los criterios para la realización del dictamen de
escolarización).
19
OPO2019 Audición y Lenguaje

La búsqueda de un entorno normalizador debe armonizarse con las


propias necesidades educativas, que presente el alumno, teniendo en cuenta
que el espíritu de la LOE/LOMCE está el que los centros escolares se adapten
para ofrecer a estos alumnos la intervención educativa más ajustada a sus
necesidades. Así lo manifiesta en su artículo 72.1: Para alcanzar los fines
señalados , las Administraciones educativas dispondrán del profesorado de las
especialidades correspondientes y de profesionales cualificados, así como de
los medios y materiales precisos para la adecuada atención a este alumnado.
El EOE, o en su caso, el DO, realizará una primera evaluación para
orientar la escolarización en un centro o nivel educativo determinado. A este
respecto el artículo 74.2 dice: “la identificación y valoración de las necesidades
educativas de este alumnado se realizará, lo más tempranamente posible, por
personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las
Administraciones educativas”.

En el proceso de toma de decisiones deberá considerarse que tipo de


medidas de atención a la diversidad se pondrán a disposición de las
necesidades del alumnado. Estas medidas ordinarias o extraordinarias, tal y
como se recoge en el Decreto 229/2011 de Atención a la Diversidad,
aparecerán recogidas en el Plan General de Atención a la Diversidad.

Las propuestas de escolarización de los alumnos con n.e.e. así como


la identificación de los que necesitan apoyo o medios complementarios a lo
largo de su escolarización será efectuada por parte de los servicios de la
Admin. Pública. Estas propuestas se realizarán tras efectuar una evaluación
psicopedagógica. Esta evaluación será obligatoria para todos los alumnos con
n.e.e. y tendrá como objetivo estimar y predecir las capacidades de aprendizaje
del alumno/a, actuales potenciales, así como los factores individuales y del
contexto socio-escolar que, positiva o negativamente, pueden mediatizar dicha
capacidad, así como la adaptación social del alumno al grupo de referencia.
Esta evaluación junto con la valoración de los recursos existentes en la
zona o sector educativo, es en la que deberían apoyarse las propuestas de
adaptación curricular que precisará el alumno y todas las decisiones de
escolarización.
20
OPO2019 Audición y Lenguaje

En caso de las propuestas de escolarización inicial, dicha evaluación


será realizada por los EOE y en el caso de prepuestas de revisión de la
escolarización en dicha evaluación se consideraría la opinión del profesorado y
especialista del centro con responsabilidades sobre el alumno en cuestión.

El proceso de escolarización de un alumno con n.e.e., además de los


requisitos establecidos con carácter general, el procedimiento incluirá:

o Dictamen de escolarización elaborado por el DO/EOE.


o Informe de la inspección educativa correspondiente.
o Resolución de escolarización de la Delegación Provincial
correspondiente.

En cuanto al dictamen de escolarización incluirá los siguientes


aspectos:
 Las conclusiones de la evaluación psicopedagógica.
 Las orientaciones sobre la propuesta curricular idónea y, en su caso,
sobre los recursos personales y materiales necesarios.
 La propuesta de escolarización.
 La opinión de las madres, padres o tutores y tutoras legales del
alumnado respecto de esa propuesta.

El dictamen de escolarización para el alumnado con necesidad


específica de apoyo educativo se realizará, en caso de que se estimen
necesarios recursos extraordinarios de atención educativa o bien una
modalidad de escolarización distinta de la ordinaria, en las siguientes
situaciones:
a) Alumnado de nueva incorporación al sistema educativo.
b) Alumnado que comienza un nuevo tipo de enseñanzas.
c) Alumnado para quien se propone un cambio en su modalidad de
escolarización.
d) d) Otras situaciones de carácter excepcional que la Administración
educativa considere.

21
OPO2019 Audición y Lenguaje

Para la revisión del dictamen de escolarización esta y de ser el caso,


la elaboración de uno nuevo, le corresponderá a la jefatura del D.O del centro
que recibe la solicitud de escolarización, que requerirá al centro de
procedencia, a través de las respectivas direcciones, la información escrita que
corresponda. En el caso de cambio de centro escolar, pero dentro del mismo
tipo de enseñanzas, se revisará el último dictamen y no será necesario elaborar
uno nuevo, excepto que existan circunstancias que así lo requieran o que dicho
traslado suponga, también, un cambio en la modalidad de escolarización
(Artículo 36.4 Decreto 229/2011).
En cualquier caso, se garantizará, mediante las oportunas evaluaciones
psicopedagógicas, el carácter revisable y reversible de las condiciones de
escolarización adoptadas”.

Según el Decreto 229/2011 de atención á diversidade en su artículo


15 dice que: “priorizarase a escolarización do alumnado con necesidades
educativas especiais nos centros ordinarios fronte ás unidades ou aos centros
de educación especial”

Un alumno con n.e.e. será escolarizado en un centro de EE cuando se


considere en el informe correspondiente que esa modalidad de escolarización
es la más adecuada para el desarrollo de las potencialidades personales de
dicho alumno de cara a una mayor integración. En todo caso, tal medida se
revisará cada curso para facilitarle el acceso a fórmulas de mayor integración
cuando sea posible. En alumnos escolarizados en la preobligatoria su caso se
revisará en un período más corto, por instancia de los padres, tutores o
instituciones.

El Decreto 229/2011 de atención a la Diversidad señala en su artículo


15 como modalidades de escolarización:
- Centro Ordinario
- Centro de Educación Especial
- Combinada
22
OPO2019 Audición y Lenguaje

Como norma general, el alumno con n.e.e. será escolarizado en centros


ordinarios. Sólo se podrá recurrir a la escolarización completa o combinada, en
unidades o centros de EE en aquellos casos que sea imprescindible el empleo
de recursos extraordinarios de difícil generalización.
La atención educativa hospitalaria o domiciliaria tendrá como finalidad
principal la de dar continuidad al proceso formativo del alumnado en
escolaridad obligatoria que por prescripción facultativa no puede asistir de
forma habitual al centro escolar.
Todas las modalidades de escolarización diferentes de la ordinaria se
revisarán, como mínimo, al final de cada curso académico. No obstante, en el
caso de EI, esa revisión se hará, además, al final de cada trimestre del curso
escolar.

En cuanto a la modificación de la modalidad de escolarización decir


que las decisiones de escolarización pueden ser revisadas y cambiadas.
La escolarización de alumnos/as con n.e.e. permanentes deberá
tenerse en cuenta y estar presidida por el criterio de reversibilidad de las
decisiones. Las situaciones educativas pueden mejorarse tanto por efecto de
las medidas generales de promoción de la calidad educativa como de las
actuaciones concretas que en cada contexto y comunidad escolar puedan
emprenderse, teniendo en cuenta que los alumnos pueden evolucionar en un
sentido u otro y, en consecuencia, cambiar su capacidad de aprendizaje, será
necesario que las decisiones de escolarización puedan ser revisadas y
cambiadas si fuera preciso.

La Orden del 31 de octubre de 1996, nos enumera una serie de criterios


para escolarizar a los niños con n.e.e. que son los siguientes:
Las propuestas de escolarización formuladas por los EOE o el DO de los
centros, las realizadas por la Inspección Educativa y la resolución de la
Delegación Provincial o de la Comisión de Escolarización deberán tener en
cuenta los siguientes criterios generales:

23
OPO2019 Audición y Lenguaje

- Todos los alumnos con n.e.e. tendrán garantizado el puesto escolar


que mejor responda a sus necesidades educativas.
- Las decisiones relativas tanto a la escolarización inicial como a su
revisión tendrán como objetivo lograr el máximo desarrollo posible de las
potencialidades del alumno con n.e.e. de acuerdo con los principios de
normalización e integración.
En consecuencia, la escolarización de estos alumnos se realizará en un
centro ordinario. En tal caso, estos alumnos podrán ser escolarizados en
centros específicos. Cuando las circunstancias lo aconsejen se podrán
establecer fórmulas de escolarización combinada:
- La escolarización de estos alumnos deberá iniciarse tan pronto como
se detecte su necesidad.
- Las propuestas de escolarización se fundamentarán no solo en las
n.e.e identificadas sino también en las características de los centros y en la
existencia o previsión de recursos, tanto personales como materiales.
- Los padres deberán tener en todo momento información sobre el
proceso de escolarización y sobre las distintas ofertas educativas que mejor
garanticen el desarrollo de las potencialidades del alumnado.
- La escolarización estará sujeta a un proceso de seguimiento
continuado de modo que las decisiones adoptadas tengan un carácter
revisable.
- El alumno con n.e.e será escolarizado en un centro de EE cuando se
considere en el informe correspondiente que esa modalidad de escolarización
es la más adecuada para el desarrollo de sus potencialidades personales y
cuando su adaptación e integración social en un centro ordinario, sean muy
reducidas.
- Cuando la modalidad de escolarización más ajustada para el alumno
con n.e.e sea un centro de EE y no exista esta forma educativa en su zona el
alumno podrá ser escolarizado, si es el caso, en aulas establecidas para tal
efecto.

En cuanto a la modificación de la duración de la escolaridad


obligatoria, el Decreto 229/2011 de Atención a la Diversidad, en su
articulado dice que en E.I se podrá, excepcionalmente, aumentar un año la
24
OPO2019 Audición y Lenguaje

escolarización. En ningún caso podrá permanecer en E.I. más allá del año
natural en que cumpla los 7 años.
En E.P. podrá excepcionalmente, aumentarse o reducirse un año con
respecto a lo establecido con carácter general. En ningún caso podrá
permanecer en E.P. más allá del año natural en que cumpla los 15 años ni
comenzar la E.S.O antes del año natural en que cumpla los 10 años.
En la E.S.O. la escolarización podrá, excepcionalmente, aumentarse o
reducirse un año con respecto a lo establecido con carácter general en función
de las n.e.e. o de las altas capacidades del alumnado. No podrá permanecer
en la E.S.O. más allá del año natural en el que cumpla los 19 años, excepto en
unidades de E.E que se podrá prolongar hasta el año natural en el que cumpla
los 21 años.

En las Unidades de Educación Especial se podrá prolongar un tercer


año en E.P y un cuarto en E.S.O respetando el límite de 15 años en las
unidades de los centros ordinarios de E.P y de 21 años en los de la E.S.O,
cumplidos en ambos casos, en el años natural en que acaba el curso escolar.

En los Centros de Educación Especial, igualmente, se podrá prolongar


en un tercer año la E.P y un cuarto año la E.S.O, respetando los 21 años de
edad de permanencia cumplidos el año natural en el que finaliza el curso
escolar.

Según la Orden del 27 de diciembre de 2002 se podrá autorizar,


excepcionalmente, la fragmentación de los cursos 3º y 4º de ESO, en este
caso el alumno deberá permanecer escolarizado todo el horario, y en
consecuencia, durante los periodos correspondientes a las áreas que no esté
cursando se le deberá prestar atención adaptada a sus necesidades
específicas.

Los centros escolares y los recursos humanos y materiales que


configuran la EE, dentro de un contexto normalizador, deberían organizarse
de manera flexible y diversificada. Las alternativas no deberían ser solamente
integración escolar en centros ordinarios o escolarización en centros
25
OPO2019 Audición y Lenguaje

específicos, sino que deberían promover la movilidad de intercentros e


intracentros, a través de los cuales se pudiera ofertar a estos alumnos un
currículo lo más equilibrado y relevante para ellos en el contexto más
normalizador posible.

Aunque la respuesta educativa especial suele venir determinada por la


necesidad de realizar adaptaciones significativas en más de un área del
currículum (eliminación generalizada de contenidos y/o objetivos generales y
modificación de los correspondientes criterios de evaluación), en algunos
casos, esa respuesta especial puede venir determinada por la necesidad de
ofrecer al alumno sistemas de accesos diferentes o alternativos para avanzar
en el currículo. Por ejemplo, supresión de barreras arquitectónicas, sistemas de
comunicación aumentativos o complementarios o medios tecnológicos
adaptados. En estos casos estaríamos hablando de “recursos” para la atención
de los alumnos/as con n.e.e.

Así la LOE-LOMCE recoge en su artículo 71.1: “El sistema educativo


dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con n.e.e,
temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los
objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos”
El Decreto 229/2011 dedica el Capítulo VI a la exposición de los
Recursos Materiales (artículo 37) y a los Recursos Humanos (artículo 38)

Para finalizar, decir a modo de conclusión que la evaluación


psicopedagógica será obligatoria para todos los alumnos con n.e.e. y tendrá
como objetivo estimar y predecir las capacidades de aprendizaje del alumno/a,
actuales potenciales, así como los factores individuales y del contexto socio-
escolar que, positiva o negativamente, pueden mediatizar dicha capacidad, así
como la adaptación social del alumno al grupo de referencia.
Esta evaluación junto con la valoración de los recursos existentes en la
zona o sector educativo, es en la que deberían apoyarse las propuestas de
adaptación curricular que precisará el alumno y todas las decisiones de
escolarización.
26
OPO2019 Audición y Lenguaje

BIBLIOGRAFÍA:

 Bautista, R.: “Necesidades Educativas Especiales, compilación”. Aljibe,


Archidona (Málaga), 1993
 Coll, C; Marchesi, A. y Palacios, J.: “Desarrollo psicológico y educación,
III”. Alianza. (Madrid), 1990
 Sánchez Cano, M. y Bonals, J.: La Evaluación Psicopedagógica. Graó.
(Barcelona),2005

27
OPO2019 Audición y Lenguaje

28

You might also like