You are on page 1of 2

LA VIDA

1. Explique la definición de vida como in motu ab intrinseco y vita in motu spontaneo. Los vivientes se caracterizan por el movimiento espontáneo. Al decir
"espontáneo" se afirma que el movimiento del viviente tiene origen dentro del mismo sujeto, por lo que decimos que "se mueve por sí mismo" y no que "es movido por
otro". Así lo expresa la fórmula latina escolástica: "vita in motu spontaneo" o "in motu ab intrinseco". “Lo vivo es aquello que tiene dentro de sí mismo el principio de
su movimiento, lo que se mueve ‘solo’ sin necesidad de un agente externo que lo impulse”. La vida: noción para entenderla: movimiento espontaneo e inmanente. La
vida es algo de un viviente, es decir, el movimiento de alguien, no es una entidad separada, el movimiento que realiza surge del sujeto, hay unidad. Lo propio o natural
de todo ser vivo son los movimientos que surgen del propio sujeto. Movimientos espontáneos porque surgen naturalmente del sujeto que realiza la acción. Está en la
naturaleza del ser vivo vivir. Inmanente es el movimiento que termina en el propio sujeto y lo perfecciona, es decir, se modifica a si mismo. Trascendente no
perfecciona al sujeto aunque surge del sujeto. Movimiento es el paso de potencia al acto.
2. Distinga entre acciones inmanentes y acciones transitivas o transeúntes. Inmanente, es el movimiento que termina en el propio sujeto y lo perfecciona. Es lo
opuesto a trascendente, que no perfecciona al sujeto aunque surge del sujeto. Pensar al ser como algo inmanente significa que no puede ser algo simple. Debe tener dos
partes. Tiene que tener acto y potencia, pero en una parte acto y en otra potencia.
3. ¿Qué es el nivel de inmanencia de un ser vivo? Se pueden clasificar a los seres vivos según su inmanencia, es decir la capacidad de modificarse a si mismos.
Humana: vida racional. Animales: Vida sensible. Vegetales: Vida vegetativa (son los que menos pueden modificarse a si mismos).
4. El ser vivo se mueve a sí mismo (movere seipsam): ¿Cómo se define el movimiento? Se define como movimientos espontáneos porque surgen naturalmente
del sujeto que realiza la acción. Esta en la naturaleza del ser vivo vivir. Inmanente es el movimiento que termina en el propio sujeto y lo perfecciona, es decir, se
modifica a si mismo. Trascendente no perfecciona al sujeto aunque surge del sujeto. Movimiento es el paso de potencia al acto.
5. ¿En qué principio se basa la definición metafísica de vida? Explíquelo. El principio de no-contradicción es un juicio evidente, basado en la noción misma de
ser. No es un mero axioma de pensamiento sino arraigado y fundamentado en el ser. Este principio es auto evidente para todos. Se eleva en la inteligencia de modo
natural como un efecto de la verdad misma, de la verdad de las cosas mismas, a partir del conocimiento experimental de los términos del juicio. Estos términos son
"ser" y "no-ser", y tenemos un conocimiento experimental o empírico (sensible) de ellos. Y partiendo de esta experiencia inmediata, vemos la verdad de las cosas, y el
efecto de ello es el principio de no-contradicción. Este principio es auto evidente para todos, porque estos dos términos (ser y no-ser) son naturalmente conocidos por
todo el mundo. Es el primer de toda demostración o prueba, porque surge de las primerísimas nociones que llegan a nuestra mente, y, por lo tanto, no puede ser
demostrado por otro principio que sea más evidente. No es nada parecido a una hipótesis, porque una hipótesis es sólo un tipo de tentativa de principio necesitada de
comprobación; pero este éste principio es la primera certeza natural de la mente humana. Y como tal es asumido por todas las ciencias.
6. Explique el siguiente principio metafísico: Quidquid movetur ab alio movetur. "Movere seipsum". Inmanente en cuanto a su término. Inmanente se entiende
por oposición a "transitivo" o “transeúnte”, el cual pasa del agente a un paciente distinto de aquél. Sigue en pie el principio general que reza: "quidquid movetur ab alio
movetur" (“lo que se mueve, es movido por otro”), ya que en el ente vivo una parte mueve a la otra, puesto que está organizado y posee diferentes órganos. En su
conjunto, la acción del viviente queda en él. Las substancias inanimadas son inertes. Si se mueven es porque son movidos por otros; no se mueven a sí mismos.
7. Explique el mecanicismo como método científico y como doctrina filosófica. Mecanicismo: es una hipótesis de trabajo o un método científico. Aplica los
métodos que se aplicaron a los seres no vivos con éxito, a los seres vivos. Todo en un ser vivo se puede reducir en leyes fisioquimicas, toda actividad se explica
mecánicamente. Los seres vivos son maquinas complejas.
8. ¿Cuál es la explicación mecanicista de la vida? Critíquela. Para el mecanicismo, la materia orgánica pierde su originalidad y distinción de la materia
inorgánica. Explica al viviente exclusivamente por la mecánica que rige la materia inorgánica. La organización viviente queda reducida a una máquina más compleja.
9. ¿Qué dice sobre la vida el vitalismo de la escuela de Montpellier? Critíquela. Para el vitalismo absoluto, las operaciones de un ente viviente no tienen nada en
común con las de los cuerpos inorgánicos, ni están sometidas a las leyes comunes de la física y de la química. La vida sería una fuerza de naturaleza inmaterial
yuxtapuesta a la materia.
10. ¿Qué es el vitalismo aristotélico? Para el vitalismo aristotélico, hay leyes comunes para los entes vivientes y los no vivientes: las leyes físico-químicas (ésa es la
verdad del mecanicismo). Pero hay ciertos fenómenos irreductibles a las leyes de la materia inorgánica e inexplicables mecánicamente: la inmanencia, la finalidad
interna de las operaciones (ésa es la verdad del vitalismo). Si se admite la finalidad como un hecho, para explicarla, el vitalismo aristotélico debe necesariamente
admitir un principio interno de finalización, "idea directriz", "entelequia", "principio vital" o alma, principio superior a la materia inerte, y, en este sentido, inmaterial.
En la Antropología Filosófica de Mondin, se puede encontrar un desarrollo histórico acerca del vitalismo y el mecanicismo
Vitalismo Aristotélico: 1er. Tesis: los cuerpos vivos están sujetos a las leyes comunes de los seres inertes. 2da. Tesis: toda gente que obra lo hace por un fin, no hay
acciones sin sentidos. Ese fin tiene carácter de bien, el sujeto lo hace para bien y nunca para mal. Hay en el sujeto un ppio de finalidad, este ppio necesariamente debe
ser superior a la materia, por lo tanto es inmaterial, denominado alma, hace que el ser tenga vida. El alma no es una sustancia agregada que existe separada del cuerpo.
El alma es el principio del hombre junto con el cuerpo, separados no tienen vida propia. Definición de Alma: 1ro. El acto primero de un cuerpo que tiene la vida en
potencia, esta definición tiene intima relación con la del acto y la potencia. 2da. La forma del cuerpo organizado, teoría más general, teoría hilemorfica.
11. De la definición de alma desde la teoría ontológica general del acto y la potencia. Explique cada una de sus partes. Hay dos definiciones del alma que son
clásicas en el aristotelismo: El alma es el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia. El alma es la forma de un cuerpo organizado.
La primera definición se formula, pues, así: El alma es el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia. La primera fórmula define el alma como caso
particular de la doctrina ontológica de la potencia y el acto. En todo ente creado hay que distinguir dos principios constitutivos: el acto como perfección de un ente; la
potencia como capacidad de adquirir esa perfección. El alma se dice "acto primero" porque es la perfección que constituye al ente substancial viviente, por oposición al
"acto segundo", que sería la acción, en cuanto ella presupone el ente substancial viviente ya constituido. El alma es el principio constitutivo que confiere al cuerpo su
perfección de ente substancial viviente. Pero el cuerpo debe ser capaz de vivir, es decir, poseer un cierto grado de organización. El alma hace que el cuerpo viva. El
alma es la forma de un cuerpo organizado. La segunda fórmula expresa la misma idea como caso particular de la teoría cosmológica denominada hilemorfismo. En
todo cuerpo distinguimos dos principios constitutivos; la materia, que corresponde a la potencia, y la forma, que corresponde al acto. La materia es el conjunto de
elementos de los que está constituido el cuerpo. La forma especifica a la materia, o sea, hace que el cuerpo sea tal cuerpo. La forma asegura la unidad y la actividad del
cuerpo. El alma es la forma de la sustancia corpórea. Es la forma substancial porque constituye al cuerpo en sustancia viviente y unifica de modo original todos sus
elementos constitutivos.
12. De la definición de vida desde la teoría hilemórfica. Explique cada una de sus partes. Todos los cuerpos físicos son materia, en la naturaleza todo es materia.
Aristóteles llama MATERIA PRIMERA: lo primero que encontramos en la naturaleza. Es aquello en lo cual, de lo cual o por lo cual algo es o se hace, es un ppio
indeterminado determinable FORMA SUSTANCIAL O MAT. 2DA: es lo que determina a la materia (ej la mía es ser H), es un ppio determinante, es aquello que hace
que una cosa sea lo que es. FORMA ACCIDENTAL: son muchas, es más superficial, es aquello que hace que una cosa sea de tal o cual manera.
Materia primera y forma sustancial son co-principios porque existen siempre juntos.
Forma sustancial + materia primera=sustancia=materia segunda + forma accidental= ente corpóreo.
13. Explique como están compuestos metafísicamente los entes finitos. El ente finito está realmente compuesto por dos coprincipios que constituyen uno: el
coprincipio potencial, participante, y el coprincipio actual participado. Esto es, esencia y acto de ser. Ambos constituyen el ente participado, en términos de Tomás, o el
ser limitado, en otros términos. Ello constituye una participación horizontal (de la esencia al acto de ser) que da como resultado, en nuestros términos, una contingencia
metafísica absoluta: el principio potencial no implica necesariamente al coprincipio actual. De allí surge la causalidad metafísica: en todo aquello donde se distingan
realmente esencia y ser, el ser está causado por otro. En otro términos, lo contingente no puede ser el origen ontológico de lo no-contingente. Pero es así que existen
entes contingentes (en el sentido de contingencia metafísica absoluta). Luego, deben estar causados por lo no-contingente, que, por consecuencia, no tiene distinción
real entre esencia y ser; su esencia es su ser y es necesario absolutamente.

LOS FENÓMENOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA CONCIENTE.


1. Fenomenología del conocimiento. Fenomenológica del conocimiento: describir el acto de conocer.
2. Metafísica del conocimiento. Metafísica del conocimiento: Comprender que es el conocimiento.
El conocimiento es una actitud vital. Para que haya conocimiento debe haber un sujeto que conoce y un objeto a conocer. El sujeto tendrá que tener ciertas capacidades.
Unión intencional (tender hacia). Poseer el conocimiento es una posesión inmaterial.
3. ¿Qué es el apetito natural? ¿Y el elícito? Apetito natural, es una inclinación de las cosas a si bien o perfección. El Principio de Causalidad puede formularse de
distintos modos, la operación sigue al ser, o en lenguaje sencillo. El Principio de Finalidad se enuncia así: todo agente obra por un fin. Origen de los apetitos naturales,
son innatos, se encuentran en la esencia misma de todos los entes, los constituyen intrínsecamente.
Valor de los apetitos naturales, como todas las tendencias, se encuentran orientadas al bien, son infalibles: no se equivocan ni resultan vanos o absurdos, son siempre y
necesariamente rectos porque son naturales.
Apetito elícito, es la tendencia que se deriva del conocimiento de algún bien y compete exclusivamente a los entes capaces de conocimiento.
4. Explique la siguiente afirmación: “el querer es a la medida del conocer” Conocer y querer (apetición). Los seres sensibles conocen sensiblemente, a través de
los sentidos. Quieren sensiblemente, a todo conocimiento le sigue un apetito. Los hombres quieren a trabes del conocimiento intelectual. También es capaz de querer
intelectualmente (apetito intelectual). El conocimiento sensible es común para los animales y para los hombres. Sentidos externos, están en contacto con el exterior (Ej.
tacto). Hay sensibles propios, aquello que puede ser captado por un solo sentido. Sensibles comunes, aquello que puede ser captado por 2 o mas sentidos
2 maneras de conocer un objeto: tenerlo en frente, contacto directo. La otra es ver efectos de los cuales este objeto es causa. Lo comprendo de acuerdo a la capacidad q
tiene de obrar (ej alma).

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE
1. Los sentidos externos. Sentidos externos, están en contacto con el exterior (Ej. tacto). Hay sensibles propios, aquello que puede ser captado por un solo sentido.
Sensibles comunes, aquello que puede ser captado por 2 o mas sentidos.
2. Los sentidos internos. Sentidos Internos: Se alojan en el cerebro, son: Sentido común (sentir que siento), la imaginación (produce una representación particular y
concreta del objeto), la memoria (guardar las imágenes del pasado), estimativa y comitiva (en el animal permite distinguir lo útil de lo nocivo y esta determinada por
los instintos, la cognitiva, en el hombre, le permite diferenciar lo bueno de lo malo).
3. Sensación y percepción. Sensación es la recepción de estímulos que nos llegan del exterior o del interior, es decir, es la captación de cualidades sensoriales a
través de los órganos de los sentidos. La percepción es la conciencia de un objeto total. Son cosas que tienen un significado para nosotros, se refleja nuestro mundo.
Cada ser humano proyecta parte de sus conocimientos sobre los objetos percibidos, por tanto, exige poseer unos conocimientos previos. Es imposible tener percepción
si previamente no hay una sensación. La percepción va mucho más allá de la sensación, es algo más que el reflejo objetivo de la realidad
4. Características del conocimiento sensible (particular y contingente). El conocimiento sensible es particular y cambiante o contingente. El intelectual es
universal y necesario. A todo apetito le esta ligado un bien, algo que para mi es bueno. Hay 2 maneras de conocer un objeto: tenerlo en frente, contacto directo. La otra
es ver efectos de los cuales este objeto es causa. Lo comprendo de acuerdo a la capacidad q tiene de obrar (ej alma). El conocimiento es una actitud vital. Para que haya
conocimiento debe haber un sujeto que conoce y un objeto a conocer. El sujeto tendrá que tener ciertas capacidades. Unión intencional (tender hacia). Poseer el
conocimiento es una posesión inmaterial.
5. Distinga entre dominio despótico y político. Aristóteles distinguió entre dominio despótico y dominio político, para referirse al hecho evidente de que no
tenemos el mismo dominio sobre nuestros sentimientos que sobre el movimiento de la mano. Hay «domino despótico» de la voluntad sobre la musculatura voluntaria.
No sucede lo mismo en las relaciones entre apetito concupiscible, irascible y voluntad. El dominio voluntario sobre las pasiones se llama «político» y es indirecto, a
través de él, la intimidad racional educa las tendencias, las modula según sus criterios.

LOS APETITOS SENSIBLES


1. El apetito irascible. El apetito irascible, es la tendencia o inclinación a un bien que se presenta como arduo, o sea, que necesito soportar cierto displacer para
alcanzarlo.
2. El apetito concupiscible. Los apetitos concupiscibles, es la tendencia o inclinación a todo bien que se muestra como placentero. No son en si mismo mal. El mal
uso de estos apetitos es la concupiscencia. Este mismo apetito lleva implícito su contrario, que es apartarse de los displacentero.

LA INTELIGENCIA
1. Enuncie y describa los actos de la inteligencia conocimiento que hace la inteligencia que algo es malo o bueno (para uno). Examen que hace la inteligencia
sobre si el objeto conocido como bueno, es posible en las circunstancias actuales, siempre subjetivamente. Chequea que diferentes formas poseo para conseguir ese fin,
es decir, indaga sobre los medios. Deliberación: ir deliberando cual de aquellos medios es el mejor, aquí entra a jugar la virtud de la prudencia. Imperio: evaluar todos
los pasos que debo seguir. Ejecución de los pasos a través de las facultades.

LA VOLUNTAD
1. Distinga entre querer y desear. Cuando hay oposición entre el apetito sensible y lo que quiere el apetito intelectual. Antes de querer conozco intelectualmente y
antes de apetecer conozco sensiblemente.
A un conocimiento sensible le corresponde una respuesta apetitiva sensible. Un conocimiento espiritual o superior tiene una respuesta apetitiva espiritual. Así los
apetitos sensibles, son tendencia o inclinación a un bien material. Los apetitos concupiscibles, es la tendencia o inclinación a todo bien que se muestra como placentero.
No son en si mismo mal. El mal uso de estos apetitos es la concupiscencia. Este mismo apetito lleva implícito su contrario, que es apartarse de los displacentero. EL
apetito irascible, es la tendencia o inclinación a un bien que se presenta como arduo, o sea, que necesito soportar cierto displacer para alcanzarlo.
2. Realice un análisis del acto voluntario. 1.i: conocimiento que hace la inteligencia que algo es malo o bueno (para uno). 2.v: complacencia: me complace
adquirir aquello que la inteligencia me presenta como bueno, es espontáneo. 3.i: examen que hace la inteligencia sobre si el objeto conocido como bueno, es posible en
las circunstancias actuales, siempre subjetivamente. 4.v: intención: es el paso del bien como fin de mi acto. 5.i: chequea que diferentes formas poseo para conseguir ese
fin, es decir, indaga sobre los medios. 6.v: consentimiento de la voluntad: por ej matrimonio. 7.i: deliberación: ir deliberando cual de aquellos medios es el mejor, aquí
entra a jugar la virtud de la prudencia. 8.v: elección: elijo por que medio voy a llegar al fin, aquí aparece la libertad con mayor fuerza. 9.i: imperio: evaluar todos los
pasos que debo seguir. 10.v: la subordinación de las facultades al gobierno de la voluntad. 11.i: ejecución de los pasos a través de las facultades. 12.v: resultado
llamado fruición que es equivalente a la satisfacción.
3. Respecto de la naturaleza de a voluntad: ¿Qué afirman las teorías sensualista e intelectualista? 2 grandes fenómenos psíquicos en los seres vivos: Conocer y
querer (apetición). Los seres sensibles conocen sensiblemente, a través de los sentidos. Quieren sensiblemente, a todo conocimiento le sigue un apetito. Los hombres
quieren a trabes del conocimiento intelectual. También es capaz de querer intelectualmente (apetito intelectual). El conocimiento sensible es común para los animales y
para los hombres. Sentidos externos, están en contacto con el exterior (Ej. tacto). Hay sensibles propios, aquello que puede ser captado por un solo sentido. Sensibles
comunes, aquello que puede ser captado por 2 o mas sentidos. Sentidos Internos: Se alojan en el cerebro, son: Sentido común (sentir que siento), la imaginación
(produce una representación particular y concreta del objeto), la memoria (guardar las imágenes del pasado), estimativa y comitiva (en el animal permite distinguir lo
útil de lo nocivo y esta determinada por los instintos, la cognitiva, en el hombre, le permite diferenciar lo bueno de lo malo).

LA LIBERTAD
1. Defina qué es la libertad y explíquela. La libertad es una propiedad de la voluntad humana, es un ser libre en la medida que puede conocer y querer
intelectualmente. La libertad es hacer lo que uno siente en el momento que lo siente, la libertad es la pura expresión de la voluntad. Hay una inteligencia previa a la
voluntad, la libertad supone el autodominio.
2. ¿Qué afirman los estoicos griegos y romanos sobre la libertad? ¿Por qué proponían la apatía? Sostiene que el hombre no es un ser libre, es decir, tiene un
destino escrito, por ejemplo los estoicos decían que el hombre no decide, entonces proponen la apatía. El estoicismo parte de la premisa de que todo esta determinado
por el destino, el futuro esta escrito. El sabio es aquel que acepta el destino. Nadie es libre de nada, el destino esta trazado para todos. El sabio es el hombre libre y se
puede serlo interiormente. El camino para alcanzar esta libertad es el ascetismo, o sea la moderación de los placeres, una persona que rechaza y reprime sus pasiones.
Porque ellos sostenían que siempre que me dejo llevar por las pasiones, tiendo a vincularme con los otros, los cuales están atados al destino. En eso esta la sabiduría, en
cortar mi relación con el mundo, entonces soy libre. El ideal de sabio es el apático (el hombre que nada lo convence). Por todo ello, comienzan a creer y adorar el
suicidio por no poder decidir sobre su vida.
3. ¿Por qué la teoría de J. P. Sartre se llama existencialismo? ¿Cuál es su planeamiento de la libertad humana? El existencialismo sostiene que el hombre
tiene una libertad total. El hombre es pura existencia, el hombre no existe, se hace hombre, se gana su realidad humana a través de su acción libre, pero el hombre al no
ser hombre no tiene una naturaleza ni una finalidad, si tiene una libertad absoluta pero no saber para que la tiene. Sartre dice que el hombre es un condenado a la
libertad, un ser condenado para la angustia, entonces no hay límites, no hay valores, no hay norma ética, toda norma es mala. Nieztche dice que hay 2 hombres, el débil
y el super hombre. El super hombre impone al débil sus normas. El débil es el que sigue las normas (religioso).
4. ¿En qué se parecen la teoría estoica y la existencialista respecto de su concepción de la libertad? El hombre tiene una cierta determinación al nacer y
también esta determinado el fin del hombre, que es su felicidad. La libertad se encuentra en como lleve a cabo mi proyecto de vida.

You might also like