You are on page 1of 5

EL TRUEQUE

El trueque es el intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios y


se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la
transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina
permuta.

Para que exista el trueque entre individuos, debe existir previamente el excedente (exceso
de bienes que no necesitan consumirse), y dar lugar a la división del trabajo. Con la
división del trabajo, aparece el trueque y la propiedad privada. Estas condiciones
aparecen por primera vez en el neolítico con la aparición de la agricultura y la ganadería
y el trabajo productivo.

La teoría subjetiva del valor explica tanto el intercambio que se da en el trueque como el
de una economía monetaria.

El intercambio solo se produce si ambas partes valoran más subjetivamente aquello que
tiene la otra, que lo que esperan dar a cambio en el intercambio. Así, supongamos que
Juan tiene A, y Marcos tiene B. Solo si Juan valora más B que A, y Marcos valora más A
que B, se realizará el intercambio (o esto es, por lo menos, una condición necesaria para
que se produzca).

Técnicamente, se podría sintetizar de la siguiente manera: la utilidad marginal que le


representa a Juan el bien B dentro de su escala de valoraciones, debe ser mayor que la
utilidad marginal que le representa el bien A. De la misma forma, la utilidad marginal que
le representa a Marcos el bien A dentro de su escala de valoraciones, debe ser mayor
que la utilidad marginal que le representa el bien B. Es, en definitiva, la desigualdad de
valoraciones subjetivas una importante condición necesaria para que se produzca el
intercambio.

El precio, como ratio de intercambio, se determina al momento de efectuarse éste. El


precio al que llegarán ambas partes para efectuar el intercambio depende de sus
valoraciones subjetivas. En efecto, el precio máximo al que está dispuesto a pagar el
comprador debe ser mayor que el precio mínimo al que está dispuesto a vender el
vendedor. El precio, en este modelo simplificado con solo un oferente y un demandante,
se establecerá dentro del rango que esos márgenes determinen, con la imposibilidad
teórica de saber con exactitud cuál será precisamente el precio, solo determinando los
márgenes entre los cuales se acordará efectivamente un precio. Si el precio máximo del
comprador es menor que el precio mínimo del vendedor, el intercambio no tendrá lugar.
INTERCAMBIOS COMPENSADOS

Forma de comercio exterior en la cual un exportador se compromete a aceptar como


pago parcial o total de sus exportaciones la entrega de bienes del importador.

También se le conoce como pago en especie

TRIANGULACIONES

La Triangulación comercial es una de las ventajas de constituir una sociedad anónima en


Panamá, esta se puede definir como la realización de transacciones comerciales
mediante una empresa anónima que no tenga relación con la empresa del país de
origen, a fin de disminuir las ganancias y aumentarle gastos de operación a la empresa de
origen para así deducirlos de los impuestos y tener un margen de ganancia más amplio ya
que los propietarios de ambas empresas serán los mismos, sin embargo esto no se reflejará
en las certificaciones de propietarios de la compañía.

Para realizar las triangulaciones se necesitan los siguientes elementos:

1. Empresa de Origen

2. Empresa Offshore

3. Empresa Proveedora.

La triangulación internacional es una oportunidad de negocio por las exenciones fiscales y


arancelarias propias de la operación, que ofrece a la figura del intermediario o
triangulador.

Condiciones indispensables para declarar una operación como “Triangular”.

1) Las partes tienen que disponer del código intercomunitario VIES.

2) Una operación triangular es en la que participan un mínimo de tres empresas


localizadas cada una de ellas en países distintos.

La empresa A (fabricante o distribuidor) que realiza la primera venta.

La empresa B (intermediaria) que realiza la primera compra a A y después vende a C.

La empresa C (compradora final).

3) Solo puede haber un transporte del país A (fabricante) al C (comprador final).

4) El papel de la empresa B es como triangulador y tiene que hacer la compra a A


(fabricante) y la venta a C (comprador).

CARACTERIZACIÓN

3 países
3 empresarios.

2 compraventas.

1 solo transporte de vendedor a comprador.

Cuando dos operadores están en el mismo país.

Ventas entre tres operadores, cuando no sale la mercancía del país.

Los envíos desde el país A hacia el B, allí se transforma y luego se envía al país C, con otro
origen.

Las entradas de las mercancías en zonas exentas (Zonas y depósitos Francos, Depósitos
Aduaneros, DDA) y su salida posterior.

Las operaciones financieras como el SWITH*.

Las importaciones de un Estado Miembro, para su posterior entrega comunitaria a otro


Estado Miembro.

Las operaciones asimiladas.

*Operación de estructura triangular, donde los pagos se compensan (clearing) para


convertir su saldo en moneda fuerte y efectuar su liquidación final. Las gestionan
empresas de “Trading” de comercio exterior.

En las triangulaciones puras, el operador (Empresa B) se le conoce como “intermediario”


pero es una figura distinta de los sujetos que participan en los contratos de
intermediación. No son ni agentes, ni comisionistas. Estas figuras no realizan la
compraventa como el triangulador, solo cobran una comisión por sus servicios. El
triangulador puede aplicar su margen de beneficio y controlar totalmente la operación,
incluso ocultar la información o conocimiento entre las partes A y C.

CAPITALIZACION DE DEUDA

La capitalización de deuda como medida para alcanzar el reequilibrio financiero

Uno de los objetivos de la Reforma Concursal articulada en este año 2014 es ampliar y
facilitar la operatividad de alternativas para cumplir con la finalidad de la Ley Concursal:
La continuidad de la empresa. En particular, muchas de esas medidas van dirigidas a
aquellas empresas que, por distintas causas, han tenido que endeudarse por encima de
sus posibilidades, pero que, sin embargo, son negocios totalmente viables, con resultados
de explotación positivos.

La capitalización de deuda consiste en la transformación de la deuda de una empresa en


capital social, de manera que el pasivo de una empresa se transforma en patrimonio de
ésta. En otras palabras, los acreedores financieros de las empresas se convierten en socios
de la compañía cambio de la cancelación de sus créditos, es decir, pasan de ser parte
del problema para ser parte de la solución.
En efecto, aunque este tipo de operaciones no supone la entrada de fresh money en la
compañía, la capitalización de deuda o bail in implica el reequilibrio de las cuentas de
una empresas al eliminar el pasivo a corto plazo de una empresa, que es el presupuesto
objetivo de la Ley Concursal para determinar la situación de insolvencia de una
compañía.

Como hemos anunciado al principio, esta posibilidad es idónea para aquellas empresas
solventes pero que pasan por dificultades financieras o situaciones de iliquidez transitoria,
esto es, para empresas con un alto ratio de endeudamiento pero que pueden desarrollar
con éxito su actividad económica y comercial y ser rentable a sus socios en el medio
plazo.

Efectivamente, este tipo de operaciones tienen como principales protagonistas a las


entidades financieras ya que normalmente son los titulares de la mayoría de la deuda de
una empresa con problemas de solvencia. En este contexto, el canje de deuda por
acciones puede ser atractivo para los bancos quienes pueden eludir la obligación de
dotación de las provisiones a la que están obligadas y que tanto afecta a su cuenta de
resultado.

CAPITALIZACIÓN DE DEUDAS CON LOS SOCIOS

El proceso de capitalización de las deudas con los socios consiste, en realizar una
reclasificación de las cuentas por cobrar que tiene la entidad a beneficio de los socios al
patrimonio, es decir que se aumenta la participación de dichos acreedores sobre la
compañía, la figura de capitalización tiene un aspecto a considerar y es que ésta va a
depender del tipo de sociedad al que pertenezca la empresa deudora.

En las sociedades anónimas

Para realizar un proceso de capitalización de las deudas que tiene la empresa a favor de
un socio, es preciso tener en cuenta las normas comerciales que direccionan a este tipo
de sociedad, en este sentido el Código de Comercio en el artículo 376, ha señalado que
las sociedades anónimas pueden capitalizarse hasta el monto que haya quedado
definido estatuariamente como capital autorizado, es decir, que para las capitalizaciones
que estén contenidas dentro del monto del capital autorizado no se hace necesario
ningún tipo de reforma o adición estatutaria, en caso de que las deudas con los socios
sobre las cuales se desea realizar el proceso de capitalización superen el monto del
capital autorizado, se deberá seguir los requisitos de reforma estatutaria establecidos por
la ley, teniendo en cuenta que el capital autorizado corresponde a un monto fijado en los
estatutos como límite máximo de capitalización.

MAQUILADORAS

Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su
producto se comercializa en el país de origen de la materia prima. El término se originó en
México, país donde el fenómeno de las maquiladoras está ampliamente extendido. En
marzo del 2006 el personal ocupado por las maquilas mexicanas era de 1.300.000
personas.1
La palabra maquila se originó en el medioevo español para describir un sistema de moler
el trigo en molino ajeno, pagando al molinero con parte de la harina obtenida. Tal fue
también la forma tradicional de producción de azúcar en los ingenios de las Antillas, que
en el siglo XIX obtenían su caña de cultivadores llamados colonos; éstos cobraban en
azúcar el valor de la caña entregada, de acuerdo con las normas establecidas por los
mismos ingenios.

La mayoría de estas fábricas están situadas en ciudades mexicanas de la frontera con


Estados Unidos, principalmente Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa y Heroica
Nogales. Estas compañías deben trabajar bajo el programa de maquila, requiriendo que
todos los productos vuelvan a su país de origen. El capital de las maquiladoras suele ser
íntegramente extranjero. Generalmente las propietarias son compañías estadounidenses,
aun cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros países
establecidas en el cinturón fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y
publicitarios está establecida en Estados Unidos. También muchas empresas maquiladoras
son de capital mexicano.

You might also like