You are on page 1of 27

PROYECTO PARA

LA GENERACIÓN DEL
MAPA DE COBERTURA Y
USO DE LA TIERRA DEL
ECUADOR CONTINENTAL
2013-2014,
ESCALA 1:100.000

ANEXO 2
PROTOCOLO DE
LEVANTAMIENTO DE
PUNTOS DE CAMPO

Diciembre 2014

1
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Elaborado por:

 Ministerio del Ambiente


Subsecretaria de Patrimonio Natural
Unidad de Monitoreo
Luis Cordero 752 y Av. 6 de Diciembre
Quito, Ecuador.
Telf: (5932) 2- 2563 485 ext. 81201
www.ambiente.gob.ec

 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca


Coordinación General del Sistema de Información Nacional
Eloy Alfaro N30-350 y Amazonas
Quito, Ecuador.
Telf. (593) 23960100/200 ext.1121
www.magap.gob.ec

Generación del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra del Ecuador Continental:

 Santiago González, Director de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales


 Ana Karina Aguilar Estrada, Líder del Equipo Técnico MAGAP-CGSIN para la Generación
del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra
 Alonso Danilo Granja Villamil, Unidad de Monitoreo del Patrimonio Natural del
Ecuador
 Equipo Técnico MAGAP - MAE

Agradecimiento Especial:

 Investigador PhD. Francisco Carreño, Universidad Rey Juan Carlos, España, por su
colaboración a lo largo del Proyecto.

Apoyo en la recopilación y revisión del documento metodológico:

 Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de emisiones por deforestación y


degradación de los bosques (ONUREDD)

La manera de citar este documento es: MAE-MAGAP, (2015): Protocolo metodológico para la
elaboración del Mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador continental 2013 – 2014,
escala 1:100.000

Derechos reservados, más se autoriza su utilización citando la fuente.

ANEXO 2. 2014 2
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

ACLARACIÓN SOBRE USO ADECUADO DE LAS CAPAS DE INFORMACIÓN DE


USO Y COBERTURA DEL ECUADOR CONTINENTAL, ESCALA 1:100.000

Esta capa de información temática (capa en formato vector *.SHP), del Proyecto "Mapa de
Cobertura y Uso de la Tierra del Ecuador Continental 2013-2014, MAGAP-MAE", se encuentra
a escala 1:100.000, es decir que un centímetro del mapa equivale a un kilómetro en el suelo.
Su uso es exclusivamente para aplicaciones a escala REGIONAL y solo debe utilizarse como
REFERENCIA para trabajar a escalas de mayor detalle; es decir, usos con la finalidad de generar
geo-información a nivel cantonal o parroquial. Adicionalmente este mapa no debe ser
utilizado directamente para calcular datos de deforestación, debido a que es necesario realizar
un análisis de las transiciones entre los mapas de cobertura y uso históricos del período en
estudio.

ANEXO 2. 2014 3
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

CONTENIDO

Lista de figuras .............................................................................................................................. 5


Lista de tablas................................................................................................................................ 5
GLOSARIO...................................................................................................................................... 6
1. Introducción .......................................................................................................................... 7
2. Elementos conceptuales........................................................................................................ 7
3. Protocolo ............................................................................................................................... 9
3.1 Diseño experimental ......................................................................................................... 9
3.2 Preparación y planificación ............................................................................................. 12
3.3 Toma de datos en campo................................................................................................ 13
4. Sistematización.................................................................................................................... 18
5. Códigos de identificación..................................................................................................... 19
5.1. Tipo de dato (2 dígitos): .................................................................................................. 19
5.2. Código del equipo de campo (3dígitos) .......................................................................... 19
5.3. Número secuencial de punto o imagen (4 dígitos) ......................................................... 19
6. Bibliografía........................................................................................................................... 21

ANEXO 2. 2014 4
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Lista de figuras

Figura 1. Ficha de campo............................................................................................................ 14


Figura 2. Sección 1: Información general de la ficha de campo.................................................. 15
Figura 3. Sección 2: Cobertura de la tierra en la ficha de campo ............................................... 16
Figura 4. Sección 3: Información adicional en la ficha de campo. .............................................. 17
Figura 5. Codificación de puntos de muestreo en campo........................................................... 19

Lista de tablas
Tabla 1. Tamaños de parcela en las tres regiones del Ecuador Continental................................. 9

ANEXO 2. 2014 5
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

GLOSARIO

GPS Global Positionning System

SHP Shapefile formato ESRI de archivo de información en


formato vector
SIGTIERRAS Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras

IGM Instituto Geográfico Militar

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

MAE Ministerio del Ambiente

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático

UMM Unidad Mínima de Mapeo

UPA Unidad de Producción Agropecuaria


Sistema de Proyección Universal Transversa de Mercator
UTM
(en inglés Universal Transversa de Mercator)

ANEXO 2. 2014 6
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

1. Introducción

La clasificación de uso y cobertura de la tierra requiere que el intérprete tenga un alto


grado de familiaridad con el paisaje de interés. Por tanto, es necesario definir
procedimientos apropiados para la recolección y sistematización de datos en campo, y
desarrollar en los intérpretes destrezas y habilidades para relacionar las clases
temáticas generadas en el laboratorio versus las clases de uso y cobertura del suelo
en el campo.

Desde esta perspectiva, la información primaria que se genere en base a los


protocolos metodológicos para el Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra del
Ecuador Continental 2013-2014 a escala 1: 100.000, no pretende evaluar la calidad
de los mapas temáticos producidos, sino asegurar la consistencia temática de las
clases interpretadas.

De ahí que, a este documento se lo puede conceptualizar como la recopilación de


datos de campo para calibrar el proceso de clasificación, interpretación y validación
de imágenes satelitales del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra (MAE, 2012).

2. Elementos conceptuales

El principal objetivo del protocolo de levantamiento de puntos en campo, es


caracterizar en el campo las clases de uso y cobertura del suelo especificado en la
leyenda temática 1 . Esta caracterización debe cumplir dos objetivos principales: el
primero, capturar la heterogeneidad interna de cada clase de uso y cobertura y, el
segundo, garantizar que la información obtenida por el técnico sea consistente para
minimizar errores de omisión o comisión (MAE, 2012).

Con el fin de optimizar recursos, se proyecta la posibilidad de recolectar en cada salida


de campo, puntos de calibración y validación de forma simultánea. En el caso de los
puntos de validación, se sugiere una estricta confidencialidad hasta la generación del
Mapa, de tal manera que se garantice la autenticidad y legitimidad del proceso de
validación.

1
La leyenda permite mantener consistencia temática para clases difíciles de identificar en campo; por
ejemplo, si no se puede diferenciar en campo, una parcela de amaranto de una de quinua -por el
estado fisiológico- , se debería registrar la unidad de muestreo en la clase de Cereales (Nivel III). O si se
identifica algún cultivo (Nivel IV) que no consta en la Matriz, se registrará la unidad de muestreo en el
Nivel III.

ANEXO 2. 2014 7
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Se han considerado los siguientes elementos conceptuales:

El protocolo debe cubrir todas las clases definidas en la propuesta de leyenda


temática incluyendo los Niveles III y IV, de los cultivos de la matriz productiva:

COBERTURA IDENTIFICADA
PRODUCTOS
EN EL MAPA 1:100.000
MAIZ DURO
MAÍZ
MAIZ SUAVE
CAFÉ ROBUSTA
CAFÉ
CAFÉ ARÁBIGA
CACAO CACAO
PAPA BASTÓN PAPA
TRIGO NIVEL III (CEREALES)

GRANOS ANDINOS
NIVEL III (MICELANEOS DE ACUERDO A ANALISIS DE
(CHOCHO, QUINUA
PREDOMINANCIA)
AMARANTO)

CAÑA DE AZUCAR CAÑA DE AZUCAR INDUSTRIAL

PALMA ACEITERA PALMA AFRICANA

FRUTAS (UVILLA, CULTIVOS MAYORES A UNA HECTÁREA SERAN CATALOGADOS DE


TOMATE DE ÁRBOL, ACUERDO A TIPO DE FRUTALES (PERMANENTE O SEMI-
MORA, NARANJILLA, PERMANENTE), EN CASO DE SER AREAS MENORES O FRUTALES
NARANJA, AGUACATE) ASOCIADOS SE CATALOGARÁN COMO MISCELANEO DE FRUTALES
ARROZ ARROZ
BANANO BANANO

PLATANO NIVEL III (FRUTALES )

Al seleccionar una unidad de muestreo (Objeto mínimo identificable), no es


conveniente elegir al píxel como unidad básica debido a problemas
relacionados con la exactitud de la geolocalización de los puntos en el campo y
a la relación de un píxel con la unidad mínima de mapeo2. En este sentido, se
plantea utilizar polígonos como unidades de muestreo, en el caso de las
imágenes RapidEye se ha planteado un área de muestreo de 3 x 3 pixeles, es
decir un polígono de 225 m2 de superficie.

En un protocolo de cuantificación de la exactitud de un mapa de uso y


cobertura (validación), la bibliografía establece que el número de muestras
debe ser definido según la representatividad estadística (Congalton, 2008), sin
embargo, en este protocolo los requerimientos son flexibles porque los criterios
de diseño están orientados a familiarizar al intérprete con las clases de uso y
cobertura del suelo que están siendo interpretadas (Literal 3.1).

2
UMM: unidad mínima de mapeo o unidad mínima mapeable.
ANEXO 2. 2014 8
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

La distribución espacial de las muestras responde a un diseño aleatorio


estratificado, para optimizar recursos, minimizar costos y asegurar la
imparcialidad (MAE, 2012).

Un subproducto directo del protocolo de calibración es información que puede


ser utilizada en los protocolos de clasificación de imágenes satelitales. Los
puntos de campo pueden servir como áreas de entrenamiento ya sea para una
clasificación supervisada o como puntos de referencia para asignar clusters de
una clasificación no supervisada a las clases de la leyenda temática.

3. Protocolo

A un nivel general, el protocolo incluye un diseño experimental donde se especifica el


número y distribución espacial de las muestras, actividades de planificación y
preparación, actividades de recolección de datos en campo, y la sistematización de los
datos colectados (MAE, 2012).

3.1 Diseño experimental

El diseño experimental especifica el número y la distribución espacial de las muestras


a ser tomadas. Se plantea utilizar un diseño experimental no probabilístico (MAE,
2012), donde se prioricen áreas con:

clases de uso y cobertura del suelo donde se tenga más dudas.

alta heterogeneidad de cobertura.

mayor facilidad de acceso.

Entre las situaciones que podrían dificultar la identificación del uso y cobertura del
suelo al utilizar imágenes satelitales, se menciona:

La naturaleza de las prácticas agrícolas del territorio ecuatoriano. Al respecto,


en la tabla 1, se muestran los tamaños de parcelas en las diferentes regiones
del país.

Tabla 1. Tamaños de parcela en las tres regiones del Ecuador Continental


TAMAÑO DE PARCELA
COSTA SIERRA AMAZONIA
PEQUEÑO ≤ 10 ha ≤ 5 ha ≤ 25 ha
>5 a ≤25
MEDIANO >10 a ≤ 50 ha >25 a ≤75 ha
ha

GRANDE > 50 ha > 25 ha > 75 ha 

Fuente: (CLIRSEN, 2012)

ANEXO 2. 2014 9
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

La heterogeneidad espacial 3 , podría dificultar la identificación del uso y cobertura


mediante técnicas de teledetección, en dicho caso, se considerarán los resultados
obtenidos por SIGTIERRAS con el uso de ortofotos.

Otro caso son los sistemas de explotación silvopastoril en unidades agro-productivas


de la Amazonia y la región Costa, donde no se distingue la frontera agrícola y el
bosque en cultivos de café y cacao bajo sombra.

3.1.1 Unidad de muestreo

Las características de los puntos de campo son:

Estar localizados en zonas agro-productivas representativas a nivel nacional.

Corresponder a cultivos priorizados en la matriz productiva.

La UMM4 corresponderá en la región Costa, Sierra y Amazonia, a superficies


siempre mayores o iguales a una hectárea.

Optimizar al máximo los recursos.

Cada punto de campo permitirá caracterizar la cobertura de la tierra de toda la


región.

Priorizar áreas accesibles.

3.1.2 Número de muestras

Se definirá el número de muestras considerando aspectos como: la heterogeneidad


interna de cada clase en la leyenda temática, las dudas que existan sobre su
identificación, la disponibilidad de recursos y la accesibilidad.

Con la finalidad de validar los mapas de uso y cobertura del suelo, la bibliografía
sugiere como regla general colectar un mínimo de 50 muestras por cada clase
representada (Congalton, 2008); para el caso se plantea un umbral mínimo inferior de
30 puntos para optimizar recursos (MAE, 2012).

3
Desde el punto de vista agronómico, este término hace referencia a la variabilidad en la asociación de
cultivos de las unidades productivas con áreas generalmente menores a una hectárea -parcelaciones-,
situación que se presenta generalmente en la región Sierra.
4
Según la bibliografía en un mapa a escala 1:100.000, la unidad mínima mapeable (UMM) debe ser de
25 hectáreas, lo que se fundamenta en que el área mínima cartografiable, ha de ser de al menos 25
2
mm , lo que representa un cuadrado de 5 mm de lado (Velázquez, 2004).No obstante, dicha UMM no se
ajusta a los objetivos del proyecto por las limitantes mencionadas en el literal 3.1, por lo que si se
mantuviera este criterio no se podría identificar la mayoría de cultivos principalmente en la región
interandina.

ANEXO 2. 2014 10
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Otra consideración es la relación entre el número de muestras y el número de


Unidades de Producción Agropecuaria (UPA's) de cada región de estudio (CLIRSEN,
2012) y obedece a la siguiente fórmula:

Donde:
=

n = Número de muestras

= ( ) N = Número de UPA´s por cultivo

t = tasa de muestreo comprendida entre el 10% al 12%

Ejemplo:

Número de muestras de cacao es 311 UPA´s de cacao

n = 311 x (0,10)

n = 31 muestras

3.1.3. Distribución de muestras

En un protocolo de validación probabilístico, los puntos de muestreo se definen a priori


utilizando un procedimiento específico (por ejemplo: selección de puntos al azar) y se
visitan posteriormente en campo. Al respecto, se propone un método que utiliza el
criterio de expertos para recopilar datos en campo de forma más flexible (EPA, 2002).

La ubicación de los puntos a muestrear en base al sistema SCAC5, parte tanto del
trabajo de laboratorio como de un proceso de selección de puntos durante el
levantamiento en campo, de ahí que, como se mencionó, se plantea visitar un mínimo
de 30 puntos por cada clase representada en la leyenda temática.

Puntos de laboratorio

Los insumos necesarios para este procedimiento son las imágenes satelitales y el
mapa base preliminar de uso y cobertura del suelo, conteniendo información de vías
de acceso y centros poblados en la región a ser visitada.

5
El Sistema de Control de Aseguramiento de la Calidad permite verificar que todos los procesos desde la
adquisición, almacenamiento y manejo, conserven la estructura de los protocolos metodológicos
utilizados en la Generación del Mapa de Uso y Cobertura de la tierra 2013-2014 a escala 1: 100.000.

ANEXO 2. 2014 11
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Los procesos preliminares a nivel de oficina son:

a. Generar una superficie de factibilidad para la visita de campo. Se plantea


utilizar un buffer de 500 m alrededor de las vías y rutas de acceso existentes
en la región de visita. La mayor parte de puntos debería encontrarse dentro de
esta zona aunque puede ser necesario identificar puntos fuera del buffer y que
correspondan a áreas prioritarias (MAE, 2012).

b. Las unidades de muestreo corresponden a las regiones de la imagen


generadas durante la segmentación. Los puntos de campo deberían
corresponder al centroide de la región. De hallar lugares inaccesibles, se
escogerán puntos de campo que estén al menos a 200 m del borde de la
región. De igual forma, es posible que regiones muy extensas requieran de
más de un punto de campo, si se define que es necesario caracterizar áreas
heterogéneas dentro de una región (MAE, 2012).

c. Crear un shapefile de puntos y añadir la ubicación de los puntos a visitar


en campo. Como se mencionó en los criterios de diseño, los puntos deberán
corresponder a zonas donde los intérpretes tengan dudas sobre el tipo de uso
y cobertura. Adicionalmente, se puede priorizar la selección de zonas
geográficas heterogéneas donde ocurran múltiples tipos de uso y cobertura del
suelo en relativa proximidad. Esto permitiría maximizar el número de puntos de
visita en campo en relación a tiempos de desplazamiento. Finalmente, se debe
verificar que exista un número suficiente de puntos por cada clase de acuerdo
al umbral establecido en el literal 3.1.2.(MAE, 2012).

d. Para minimizar la auto-correlación espacial de los puntos de muestreo,


cada punto seleccionado debería estar separado al menos 500 m de los otros
puntos correspondientes a la misma clase de uso o cobertura del suelo (MAE,
2012).

3.2 Preparación y planificación

3.2.1 Revisión de información secundaria existente

Es fundamental revisar información secundaria de uso y cobertura del suelo para el


área de trabajo6, para afinar la selección de puntos de muestreo. Una fuente de
datos interesante para ciertas áreas es la base de imágenes de alta resolución
compilada por Google Earth(MAE, 2012).

6
Mapas, imágenes de alta resolución, fotografías aéreas, bases de datos, bibliografía, opinión de
expertos.
ANEXO 2. 2014 12
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

3.2.2 Generación de mapas de campo y datos de soporte

Se necesita imprimir a escala 1:50.000 la imagen que está siendo clasificada y un


mapa base preliminar correspondiente. Adicionalmente, las coordenadas de los puntos
establecidos en laboratorio se cargarán en la memoria del receptor GPS, para guiar el
acceso a los sitios de muestreo, utilizando el sistema de identificación del código oficial
(descrito en el literal 3.3.3. y en la sección 5) y que los diferenciará de los puntos de
campo (Código de campo) (MAE, 2012).

3.2.3 Planificación

Es necesario planificar el orden de visita para el levantamiento de información


primaria, tomando en cuenta factores como accesibilidad y la distribución espacial de
los sitios. Ello contempla itinerario, rutas y sitios base establecidos con los técnicos de
las UZI's en las reuniones de planificación en cada zona agro-productiva(MAE, 2012).

3.3 Toma de datos en campo

3.3.1. Calibración de equipos.

En el sitio de muestreo, la recolección de datos contempla los siguientes


procedimientos:

Al establecer las coordenadas del punto utilizando un receptor GPS, se


recomienda permanecer en el punto por al menos cinco minutos hasta que se
estabilice.

Verificar que las condiciones de recepción sean adecuadas en cuanto al


número de satélites.

Las coordenadas deben estar en un sistema UTM utilizando el dátum WGS84


en la zona 17 sur.

El punto debe almacenarse en la memoria del receptor GPS utilizando un


sistema de identificación: Grupo-Punto de calibración o validación-Número de
Salida-Número de punto. Por ejemplo: Para el punto de calibración número 58,
muestreado en la Provincia de Sucumbíos, que pertenece a la Región 1, se
registrará: G1 PC S001 058.

Al inicio de cada día de trabajo, es aconsejable tomar una foto digital de la


pantalla de despliegue del receptor GPS con la hora del receptor mientras se
encuentra determinando la posición de un punto de partida.

ANEXO 2. 2014 13
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

3.3.2. Puntos de muestreo

El acceso a los puntos de muestreo debe realizarse utilizando las capacidades de


navegación del receptor GPS.

Resulta indispensable establecer de forma oportuna los permisos de acceso al sitio de


muestreo, con los técnicos de las UZI's o con informantes locales. En el caso de sitios
inaccesibles, es posible identificar un punto de referencia siempre y cuando
corresponda a la clase de uso o cobertura del punto original y cumpla con los
requerimientos establecidos en la sección 3.1.3; y, si no se encontrara un sustituto, se
registrará el problema en observaciones y se lo considerará en el itinerario del día
siguiente (MAE, 2012).

En el sitio de muestreo y con los equipos calibrados (3.3.1.), se ingresan todos los
campos en el diccionario de datos del receptor GPS (Anexo 1.), de acuerdo a la
leyenda temática y las definiciones operativas de las clases de uso y cobertura del
suelo.

Para el levantamiento de puntos de calibración y validación, se utilizará una ficha de


campo (Anexo 1. formato para imprimir), cuya apariencia y llenado se detalla a
continuación:

Ficha de Campo Sección

Fuente:(Equipo técnico., 2014)

Figura 1. Ficha de campo

ANEXO 2. 2014 14
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

El equipo técnico del Mapa respetando la programación de los técnicos de las


Unidades Zonales de Información (UZI’s), ha solicitado la valiosa colaboración de este
grupo de profesionales a nivel nacional, para la georeferenciación de puntos en
zonas representativas siempre mayores a una hectárea de los cultivos
priorizados, como insumo fundamental para la clasificación de imágenes satelitales,
según consta en el Instructivo para la toma de puntos de campo (Anexo 4).

Para el apoyo de las UZI's en el levantamiento de información primaria se ha diseñado


una ficha de campo simplificada (Anexo 4), como consta en el instructivo respectivo.

3.3.3. Instructivo de llenado para la Ficha de Campo

A la ficha de campo se la ha dividido en tres secciones (Figura 1), con el objetivo de


garantizar la veracidad y claridad de la información recolectada.

Adicionalmente, la ficha de campo está configurada en Excel para llenar la información


primaria directamente en los GPS a través de en un Diccionario de Datos (Anexo 2.).

Sección 1

Fuente:(Equipo técnico., 2014)

Figura 2. Sección 1: Información general de la ficha de campo

La sección 1 (Figura 2), contiene información general referente al lugar y al punto de


campo y de laboratorio:

Fecha: Día, mes y año en la cual fue tomado el punto.

Provincia/Cantón: del punto muestreado.

Parroquia/Localidad: nombre del lugar donde fue tomado el punto.

Altitud: Se refiere a la altura del punto tomado expresado en metros sobre el


nivel del mar (msnm).

Coordenadas X ,Y: Coordenadas del punto georeferenciado.

ANEXO 2. 2014 15
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Fotografías: se registrará el código de las fotos capturadas para cada punto.

o Fotografía_1: se refiere a la captura de una imagen representativa en el


punto de muestreo.

o Foto_panorámica_1: es una imagen que permite apreciar el entorno


respecto al punto de campo (de preferencia será captada en sentido N-
S).

o Foto_panorámica_2_: es otra imagen que permite apreciar el entorno


respecto al punto de campo (de preferencia será captada en sentido E-
O).

Código de campo: se refiere al código de identificación del punto, el cual se lo


explica con más detalle en el Literal 5.

Código oficial7: se colocará el código del punto generado en laboratorio.

Videos: se registrará los códigos de los videos tomando en cuenta el criterio


para las tomas fotográficas.

Sección 2

Fuente:(Equipo técnico., 2014)

Figura 3. Sección 2: Cobertura de la tierra en la ficha de campo

7
En laboratorio, es necesario definir un conjunto de puntos cuyo código corresponderá al Código Oficial
de la Ficha de campo y durante el trabajo de campo a criterio técnico, se podrá sustituir o colectar
puntos adicionales que se registrarán en la Ficha con un Código de Campo (Figura 5.).

ANEXO 2. 2014 16
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

En la Sección 2, constan los cuatro niveles de leyenda temática en orden jerárquico


de la cobertura de la tierra. Se recomienda marcar con una X en sentido horizontal
de izquierda a derecha, iniciando desde el nivel IV, seguido del III, II y finalmente el I.
En ésta parte, también se registrará el estado fisiológico en que se encuentre el
cultivo al momento de la visita.

Para corregir la interpretación, se marcará con una X en Sí, únicamente cuando la


interpretación realizada en las imágenes con los puntos de validación, coincida con lo
que se está observando en campo.

En la información para generar regiones de


interés, las áreas consolidadas hacen
referencia a aquellas zonas con cultivos
permanentes, semipermanentes, así como
para cultivos anuales8 -y/o ciclo corto- donde
coincidentemente se encontraría dicho cultivo en la misma época del año; salvo
condiciones excepcionales de tenencia de la tierra, estacionalidad de la producción, u
otros; en dichos casos se colocará una X en Sí, caso contrario, se marcará con una X
en No.

Sección3

Fuente: (Equipo técnico., 2014).

Figura 4. Sección 3: Información adicional en la ficha de campo.

La Sección 3, corresponde a información adicional donde el técnico responsable del


levantamiento, realizará una estimación de:

Pendiente: variable expresada tanto en grados como su correspondencia en


porcentaje.

Nivel de intervención: describe el nivel de intervención antrópica observada


en el lugar, aplica exclusivamente para zonas naturales y bosques.

8
Al georeferenciar un punto representativo X, en el mes de X de 2014, en la unidad agro-productiva X,
de la parroquia Yaguachi (Guayas), se encontrará el cultivo de arroz en estado de máximo desarrollo
vegetativo; y si se quisiera georeferenciar en los mismos meses pero en diferentes años, probablemente
se encontraría el mismo cultivo.

ANEXO 2. 2014 17
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Observaciones: en este sitio se escribirán los comentarios que sustenten la


información primaria y contribuyan con una interpretación más precisa. Así por
ejemplo, para:

o Especies dominantes, especialmente en el caso de plantaciones


forestales.

o Si se tiene acceso a informantes locales, permanencia de la cobertura o


uso observada, edad de bosques en regeneración, rotación o
estacionalidad del cultivo, entre otros.

o Presencia de coberturas vegetales con superficies menores a la UMM.

3.3.4. Almacenamiento de datos y verificación

Al finalizar el día de trabajo de campo, se crearán respaldos de los datos digitales


recolectados en un computador portátil, lo que debería incluir todos los elementos de
información recopilados y el diccionario de datos. Y, como mínimo, deberían crearse
respaldos de las coordenadas GPS recolectadas para los puntos de calibración y
referencia9 y del registro fotográfico digital (MAE, 2012).

De ser posible, debería verificarse la ubicación espacial de los puntos recolectados


sobre la imagen y el mapa preliminar de uso y cobertura; para identificar de forma
temprana problemas con la georeferenciación y establecer acciones oportunas
para corregirlos o hallar posibles sustitutos en el itinerario más próximo (MAE, 2012).

4. Sistematización

El tratamiento básico de la información primaria consiste en una ordenación,


clasificación y verificación, de tal manera que considerando algunos procedimientos
del sistema SCAC, la aplicación del protocolo de datos y procesos así como el
documento de las consideraciones para el manejo de información, sean ejecutables
para la generación del Mapa:

Sistematizar la información recopilada para los puntos de calibración y


validación en las bases de datos diseñadas. Verificar la integridad de las bases
de datos asegurándose que el registro fotográfico corresponda a la información
primaria.

Los puntos de calibración sistematizados, son insumos fundamentales para


ejecutar los protocolos de clasificación supervisada (al definir áreas de
entrenamiento) y no supervisada (al establecer atributos de clúster) (MAE,
2012).
9
Existen herramientas sin costo que facilitan la descarga de datos GPS y su conversión a formatos de
manejo de datos vectoriales como shapefile (p.ej. DNR Garmin).
ANEXO 2. 2014 18
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

5. Códigos de identificación

Se establecen los siguientes códigos para identificar de forma única los puntos de
calibración, validación y los datos asociados:

5.1. Tipo de dato (2 dígitos):

Punto de Calibración: PC

Punto de Validación: PV

5.2. Código del equipo de campo (3dígitos)

Cada receptor y cámara fotográfica deberá tener un código único secuencial de


3dígitos tanto para receptores GPS como para las cámaras digitales, G01, G02... y
C01, C02....(MAE, 2012).

5.3. Número secuencial de punto o imagen (4 dígitos)

El código y número responden a una ordenación secuencial ascendente para fotos,


videos, número de punto con código de campo para puntos muestreados y código
oficial para puntos de laboratorio, como consta:

1 2 3 4

Fuente: (Equipo técnico., 2014)

Figura 5. Codificación de puntos de muestreo en campo

ANEXO 2. 2014 19
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

1. Grupo: grupos de trabajo conformados en el equipo técnico MAGAP_MAE.

2. Puntos de campo: calibración o validación PC o PV, según corresponda

3. Salidas de campo: corresponde al número de salida -con tres dígitos-, que ejecuta
el grupo de trabajo.

4. Número de punto: con tres dígitos en orden secuencial, según corresponda.

ANEXO 2. 2014 20
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

6. Bibliografía

CLIRSEN, M. (2012). PROTOCOLO DE LEVANTAMIENTO DE PUNTOS DE CAMPO. ECUADOR.

Congalton, R. y. (2008). Assessing the Accuracy of Remotely Sensed Data: Principles and
Practices.(Segunda ed. ed.). Washington, DC, Estados Unidos: Hoboken CRC. 183 EPA 2002.

EPA. (2002). Guidance on Choosing a Sampling Design for Environmental Data.

Equipo técnico. (2014). Generación del mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador
continental, a escala 1:100.000. 2013-2014. Quito, Pichincha, Ecuador.

MAE. (2012). PROTOCOLO DE LEVANTAMIENTO DE PUNTOS DE CAMPO.

MAE-MAGAP. (2013). Fichas de Campo. Ecuador.

Velázquez, J. (2004). Metodologia para la delineacion catografica de suelos.

ANEXO 2. 2014 21
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

ANEXO 1. Manejo de Diccionario de datos

Para la creación del Diccionario de Datos:

 Se instala Pathfinder office y en GPS/utilities/Name/New Feature para puntos


de calibración o validación según corresponda.

 Feature name: puntos/líneas/áreas

 Default setting: 1-2-3

 Minimum position: 1 ó 5 según el intervalo deseado.

 Total: 240 segundos para que el equipo se estabilice e inicie la grabación.

 Code por default y Symbol.

 Para la creación de nuevos atributos: New atribute: texto/Lenght: xxSxx.xxx -


donde las x permiten editar la información/Marcar auto-incrementing.

 Para la creación de puntos desplegables: New atribute Add/OK/Decimal


Mínimo 1 y Máximo 10.

Para agregar el Diccionario de Datos al GPS:

 Se instala Active Sync/GPS Start/Terra Sync/Renombra en File name/Create/


carga el diccionario creado/OK/PC/OK.

 Data/Transfer all/ una vez localizado, se enciende el


GPS/StarTerraSync/Data/ArchivoX/Dictionary.TerraSync/Transfer/Viewdata/Ex
port/busca el archivo/SampleESRI shapefile setup.Use export coordinate
system/change UTM/WGS($/17S/marca XYZ.Propierties/position file/marca
Uncorrect y desactiva el resto.

 Coordinate system/point feature/heignt vertical-horizontal.

 All feature types/feature name/aceptar y OK.

Para agregar Shapes al GPS con Pathfinder

En el GPS/TerraSync:

 Import/Browse/shp/input file y la otra opción /browse IMP output file que es la


extensión que reconoce el GPS.Data transfer/Data file/carga el archivo y coloca
transfer all.GPS/layers/background files/carga el archivo/reinicia el GPS y
verifica que esté el Shape a utilizar.

 Importante descargar diariamente la información.

ANEXO 2. 2014 22
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

Para grabar datos de puntos distantes

En el GPS/TerraSync/Status/Data/collect dates antes de Hibernar el GPS/OK/OK de


tal manera que cada vez que se encienda el GPS se adicione en serie la información
de cada punto de registro por proyecto, de lo contrario Selecciona Update date, donde
registra únicamente la información del punto actual.

ANEXO 2. 2014 23
Anexo 2. Formato de ficha de campo para imprimir

ANEXO 2. 2014 24
Anexo 3. Instructivo para el levantamiento de puntos de campo con las UZI's.

ANEXO 2. 2014 25
Proyecto “Mapa de Cobertura y Uso
de La Tierra del Ecuador Continental
2013-2014, escala 1:100.000”

ANEXO 2. 2014 26
Anexo 4. Formato de Ficha de campo simplificada para el levantamiento de información primaria con los técnicos de las UZI

You might also like