You are on page 1of 16

CURSO: FISIOLOGÍA HUMANA

HORARIO: 12:30 PM– 2:00 PM

INFORME DE LA PRACTICA N°10


PRESIÓN ARTERIAL: TÉCNICAS DE MEDIDA
E INTERPRETACIÓN

DOCENTE:
RAÚL ORTIZ REGIS
INTEGRANTES DE LA MESA 04:
 LLONTOP ZEÑA, DANIELA
 SEMPERTEGUI DELGADO, JOSEPH

FECHA: 01 - junio - 18
INTRODUCCIÓN
La presión en la aorta, la arteria braquial y otras arterias grandes en un ser humano adulto
joven se eleva hasta un nivel máximo (presión sistólica) cercano a 120 mmHg durante cada
ciclo cardiaco y desciende a un mínimo (presión diastólica) de 70 mmHg. Por convención,
la presión sanguínea se escribe como la presión sistólica sobre la diastólica, por ejemplo
120/70 mmHg. Un milímetro de mercurio es igual a 0.133 kPa, por lo que en unidades SI
este valor es de 16.0/9.3 kPa. La presión del pulso, la diferencia entre las presiones sistólica
y diastólica, tiene un valor normal de 50 mmHg. La presión media es el promedio de presión
durante todo el ciclo cardiaco. Como la sístole es más corta que la diástole, la presión media
es un poco menor al valor intermedio entre la presión sistólica y la diastólica. En realidad,
solo puede determinarse si se integra el área de la curva de presión; no obstante, como
aproximación, la presión media es la presión diastólica más un tercio de la presión del pulso.

La presión disminuye muy poco en las arterias grandes y medianas porque su resistencia
al flujo es pequeña, pero cae con rapidez en las arterias pequeñas y en las arteriolas, las
cuales son los sitios principales de resistencia periférica contra la cual bombea el corazón.
La presión media al final de las arteriolas es de 30 a 38 mmHg. La presión del pulso también
disminuye con rapidez hasta cerca de 5 mmHg en los extremos de las arteriolas. La
magnitud del descenso de presión a lo largo de las arteriolas varia de modo considerable
según estén constreñidas o dilatadas.
OBJETIVOS
1. Comprender los principios básicos y las fuerzas que determinan la presión arterial, el
flujo sanguíneo y la resistencia periférica en el sistema vascular.

2. Determinar la presión arterial de los alumnos y familiarizarse con la manera de medir


la mediante el método palpatorio o de Riva Rocciyel método auscultatorio de Korotkoff.

3. Conocer cuáles son las variaciones de registro de la presión arterial.


MARCO TEORICO
Funcionamiento del esfigmomanómetro
En el ciclo de bombeo, el corazón y el sistema circulatorio pasan por un máximo de presión
que coincide con el bombeo de sangre (sístole o contracción). Tras este punto de máxima
presión, el corazón se relaja y se llena de sangre procedente de las venas, alcanzando un
mínimo de presión (diástole o relajación), completando de esta forma un ciclo cardíaco. El
esfigmomanómetro se emplea como instrumento de medida de estos valores extremos de
presión debidos al flujo sanguíneo, es decir de la presión sistólica (de contracción del
corazón, o de bombeo) y de presión diastólica, medidas habitualmente en milímetros de
mercurio así como en kPa (kilo-Pascales). Los modelos suelen indicar un rango que va
desde los 0 mmHg a los 300 mmHg (que es rango de la presión arterial medible en los
humanos), existiendo modelos que permiten medir solo hasta los 260 mmHg.
El esfigmomanómetro consiste en un brazalete (también llamado brazal) que es inflado con
una perilla manual, o cualquier otro dispositivo que bombee aire, inflando el brazalete hasta
que oprime el brazo. La presión dentro del aire del brazalete se mide mediante
un manómetro que indica la presión sanguínea. El manómetro y el brazalete se encuentran
unidos por un manguito de goma. La opresión del brazo se eleva hasta que, por oclusión,
cesa el tránsito de sangre por la arteria braquial (denominada también arteria humeral) en
su fosa cubital; esta oclusión ocurre a unos 250 mmHg aproximadamente. La perilla, o
dispositivo de bombeo, posee una válvula de purga (o válvula de aeración o en algunos
casos válvulas Check) que permite descender la presión del brazalete de una forma
controlada. La colocación del estetoscopio en la arteria braquial permite auscultar los
intervalos de audición de los sonidos de Korotkoff. Después se realizan las anotaciones
proporcionadas por el instrumento.
Procedimiento de medida del esfigmomanómetro
Se comienza palpando el brazo en busca del pulso de la arteria braquial, lugar en el que se
colocará el diafragma del estetoscopio. Dicha arteria se sitúa entre los músculos bíceps
braquial y braquial; en su trayecto inferior-lateral acompaña al nervio mediano. El brazalete
se coloca anteriormente y se eleva la presión con la perilla hasta ocluir la arteria; se sabe
cuándo se realiza la oclusión cuando no hay pulso, generalmente a 30 mmHg por encima
de la desaparición del pulso radial. Se coloca el diafragma del estetoscopio y se libera la
presión del brazalete lentamente (a unos 3 mmHg/s aproximadamente) hasta que la presión
del brazalete llega a un punto ligeramente inferior a la presión sistólica. A medida que sale
el aire no se oye nada, pero a medida que disminuye la presión, comienza a hacerse
perceptible el latido mediante auscultación de los primeros ruidos de Korotkoff (fase I). Al
estar ocluida ligeramente la arteria, la velocidad del flujo sanguíneo es elevada en los
periodos de latido y su flujo es turbulento. La arteria permitirá caudal en la sístole y el ruido
que se oye por el estetoscopio es similar al del latido. En ese momento, se toma la presión
sistólica (o presión de bombeo).
La presión continúa descendiendo lentamente mientras se van escuchando los cinco tipos
de sonidos de Korotkoff por el estetoscopio. Algunos de ellos son similares a los murmullos.
Cuando se escuchan los últimos latidos antes del silencio, se anota la presión diastólica
(mínima). El flujo por debajo de la presión diastólica es perceptible como un continuo ruido
de fondo, debido a las turbulencias del flujo sanguíneo (generalmente las fases IV y V de
los ruidos de Korotkoff), pero se distinguen de las características cinco fases de los ruidos
de Korotkoff en que no se detectan ya latidos, ni murmullos periódicos debido a que la
arteria permanece abierta durante todo el ciclo del corazón.
Factores que alteran la medida
-Como los niveles de tensión arterial varían a lo largo del día, suele recomendarse que se
tome periódicamente a la misma hora y en el mismo lugar. Cualquier variación en el entorno
favorece los cambios en la medida. La temperatura de la habitación afecta a la medida,
aumentando los valores unas unidades de mmHg si la habitación es fría y bajando la tensión
si la habitación se encuentra caliente. Es ideal que se encuentre en torno a los 20 ºC.

-En algunas personas el estrés emocional que supone estar en hospitales o centros de
salud eleva los niveles de tensión en lo que se denomina hipertensión de bata blanca.

-La ingesta previa en un plazo previo no superior a la media hora de cualquier bebida
alcohólica o excitante como puede ser el café altera las medidas, pudiendo llegar a subir
una decena de mmHg.

-El tamaño del brazalete y su ubicación en el brazo puede ofrecer dispersión de medidas
realizadas con un mismo aparato. Si se ubica lejos de la arteria que debe comprimir para
impedir el paso de la sangre, previamente tiene que comprimir otros tejidos y esto hace que
aumente la cifra de la presión arterial. Existen tablas con diámetros de brazaletes en función
de la edad del paciente.

-La ubicación del brazalete sobre la ropa, siendo aconsejable que el brazo se encuentre
desnudo.

-Que el aparato de medida pueda estar/o no correctamente calibrado. Un error de 5


mmHg permitirá decidir a un facultativo, por error, que un porcentaje de los pacientes sea
diagnosticado erróneamente como hipertenso/hipotenso. Es por esta razón por la que este
instrumental debe estar correctamente calibrado.

-En los ambientes hospitalarios de urgencia puede haber entornos de nivel de ruido elevado
y esta situación puede alterar la medición si se realiza auscultación.

-Las medidas que realizan sobre sí mismas las personas (auto-auscultación) pueden verse
sometidas a sesgos que falseen la medida: generalmente sesgo de auto-confirmación,
aunque también puede ocurrir que los pacientes hipertensos tiendan a leer bajas medidas,
mientras que los hipotensos las eleven.

-Al posible déficit de audición, se añaden errores comunes en la medición como puede ser
el redondeo de cifras o preferencia por determinados dígitos [0 y 5], olvido de la lectura,
influencia de lecturas previas, etc.

Cuáles son los mecanismos que regulan la presión arterial

A corto plazo (segundos a minutos)


Control sistema nervioso autónomo
Barorreceptores
Quimiorreceptores
Respuesta isquémica del SNC

A mediano plazo (30 a 60 minutos)


Sistema renina – angiotensina
Relajación de la vasculatura por estrés
Desplazamiento de líquidos

A largo plazo (días, semanas y meses)


Sistema de líquidos renal - corporal

Cuál es la importancia de la presión arterial media

La presión arterial media es la presión de entrada de los órganos que garantiza su perfusión.
La perfusión de cada órgano depende de su metabolismo y al incrementarse existen
mecanismos que permiten aumentar de modo proporcional la perfusión mediante
vasodilatación local de las arteriolas. De esta manera se garantiza un flujo sanguíneo
constante dependiente de la demanda. La presión arterial media tiene especial importancia,
porque es la presión media de perfusión de los órganos durante el ciclo cardiaco,
permanece relativamente estable en toda la circulación.

En qué consisten los ruidos de Korotkoff y qué los produce

Los ruidos de Korotkoff son producidos por el flujo turbulento en la arteria braquial. Cuando
la arteria no está ocluida, el flujo es laminar, silencioso; pero cuando ésta es comprimida,
la velocidad del flujo a través de la constricción excede a la velocidad crítica y resulta un
flujo turbulento.

La presión del brazalete a la que se oye por primera vez los sonidos, corresponde a la
presión sistólica. A medida que la presión del brazalete va bajando, los sonidos se vuelven
más fuertes, luego sordos y apagados y finalmente desaparecen. Se considera que la
desaparición de los sonidos corresponde a la diástole.

Fases de los ruidos de Korotkoff, Se han descrito cinco fases de los ruidos de Korotkoff:

Fase 1: Aparición brusca de un ruido claro, agudo, de tipo chasquido.


Fase 2: El ruido pierde su intensidad y se prolonga en forma de soplo.
Fase 3: El ruido se vuelve más neto otra vez, y su intensidad aumenta.
Fase 4: Bruscamente se produce un apagamiento muy notable del ruido.
Fase 5: Los ruidos desaparecen.

Variaciones en los registros de la presión arterial

Al cambiar la posición de cúbito horizontal a la posición de pie se reduce la presión sistólica


y aumenta presión diastólica. La postura afecta la presión arterial; en general, la presión
arterial aumenta de la posición en decúbito dorsal a la sentada y de esta posición a la de
pie. La presión arterial en reposo se suele medir con el paciente sentado. En forma
independiente de la posición del cuerpo, la parte superior del brazo se debe mantener
horizontal a la altura a la altura del corazón (aurícula izquierda).
La elevación del brazo por encima del nivel del corazón determina el cálculo de la presión
arterial más baja y la colocación del brazo por debajo del nivel del corazón tiende a calcular
una presión arterial más alta. Por lo tanto, el brazo debe estar a la altura del corazón
mientras se mide la presión arterial, ya sea en posición sentada o de pie. La presión arterial
diastólica puede aumentar hasta un 10% cuando el brazo está extendido y sin apoyo.
RESULTADOS

TABLA N°1

Sentado De pie Decúbito dorsal


Presión/
alumno
Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo
Derecho Derecho Derecho
Izquierdo Izquierdo Izquierdo
Leonardo 110/60 110/63 110/63 110/63 100/65 100/68

Ñañez 90/60 97/62 93/62 95/62 87/65 95/68

Reyes 120/60 110/62 120/60 110/62 116/65 106/67

Pita 110/70 110/70 110/70 115/70 110/70 110/70

Antonia 110/50 110/70 100/50 90/50 110/60 100/50

Cinthia 80/60 90/50 90/50 80/50 80/50 90/60

Flavio 120/60 120/70 115/85 110/80 105/55 110/65

Lesly 120/70 120/70 110/70 100/70 130/70 114/70

Karla 110/80 110/70 110/70 110/70 100/70 110/70

Daniela 120/70 130/70 130/70 125/80 130/70 130/70

Alexis 110/70 105/70 105/55 105/65 130/60 125/60

Jhosep 115/60 115/60 105/55 115/65 120/60 110/70

Gracia 110/80 114/73 110/60 110/70 120/86 125/75

Belen 105/70 105/68 110/75 120/71 100/75 115/75

Faggiani 110/70 120/80 110/70 110/75 125/80 110/70

García 115/78 120/80 117/80 120/70 120/72 118/72

Cayao 120/70 125/75 120/70 120/60 120/70 125/80


Alondra 118/50 118/70 118/50 118/88 120/55 120/70

Agua helada Basal Agua helada


BD BI BD BI
Cinthia 90/60 mmHg 90/50 mmHg 90/60 mmHg 80/60 mmHg
Belen 105/70 mmHg 105/68 mmHg 115/80 mmHg 120/85 mmHg

Post ejercicio
Basal Post- ejercicio
BD BI BD BI
Renteria 122/70 mmHg 120/75 mmHg 130/70 mmHg 130/70 mmHg
Mariana 110/70 mmHg 110/70 mmHg 120/90 mmHg 120/92 mmHg

Hiperventilación
Basal Hiperventilación
BD BI BD BI
Faggiani 110/70 mmHg 120/80 mmHg 130/90 mmHg 130/95 mmHg
Antonia 110/50 mmHg 110/70 mmHg 110/70 mmHg 120/60 mmHg
Steffany 110/70 mmHg 110/70 mmHg 100/75 mmHg 105/75 mmHg
DISCUSIÓN
TABLA N°1

De acuerdo a los resultados obtenidos la presión arterial de todos los alumnos se


encuentra dentro de los rangos normales. También se puede observar la diferencia de
esta en las tres posiciones en las cuales fue tomada, según Muñoz los cambios de postura
modifican la presión arterial por varios efectos, uno de ellos es la variación del retorno
venoso, con lo que se modifica el volumen latido y por otro lado, el efecto de la fuerza de
gravedad en los vasos sanguíneos. Se sabe que si el individuo está en posición horizontal,
la presión alrededor de todo el cuerpo será aproximadamente igual en todas partes del
organismo, generada únicamente por la fuerza del corazón. Sin embargo, cuando el
individuo se encuentra de pie se manifiesta el efecto hidrostático dado por el peso de la
columna de sangre en los vasos.
De esta manera se puede explicar el porqué de los cambios de presión sistólica y diastólica
después de algún cambio de postura aunque cabe mencionar y como se llega a observar
en la Tabla 01 dichos valores no variaron mucho con respecto a los valores normales
medidos en reposo.
Agua helada
Luego de sumergir las manos en agua helada y compararlas con las medidas basales se
pudo observar en el resultado de Belén hay un aumento en la presión según refiere Benegel
eso se debe a que las bajas temperaturas causan el estrechamiento de los vasos
sanguíneos, lo que aumenta la presión arterial porque se necesita más presión para hacer
circular la sangre por las venas y las arterias que se estrecharon.
Post ejercicio
La práctica de ejercicio físico aumenta la presión arterial durante el esfuerzo hasta valores
superiores a 200 mm/Hg en jóvenes y adultos. De acuerdo a los resultados obtenidos de
Renteria y Mariana se puede evidenciar un aumento ligero en la presión arterial esto puede
ser debido al tiempo que hicieron el ejercicio. Según Cornelissen la presión arterial es el
gasto cardiaco causado por la contracción del músculo esquelético durante el ejercicio,
donde el cuerpo para recompensar dicha actividad y poder mantenerse en un nivel
óptimo reacciona elevando los valores de la presión arterial.
Cuando los músculos esqueléticos se contraen durante el ejercicio comprimen los vasos
sanguíneos por todo el organismo, el efecto resultante es el traslado de la sangre desde los
vasos periféricos hacia el corazón, los pulmones y, por tanto, e aumento del gasto
cardiaco. A su vez, el aumento del gasto cardíaco es un componente esencial del
incremento de la presión arterial durante el ejercicio
Estrés – Hiperventilación
De acuerdo a los resultados obtenidos de Faggiani , Anthonia y Steffany se puede observar
el aumento de la presión arterial en comparación de la basal. Según Moliero los
mecanismos responsables del aumento de la presión arterial por el estrés son los
siguientes. En el aparato cardiovascular el estrés determina un incremento del gasto
cardíaco por aumento de la frecuencia cardíaca. No se producen cambios en las
resistencias periféricas totales, aunque sí en los flujos regionales, con aumento de la
perfusión en el sistema muscular esquelético, corazón y cerebro, y descenso en las áreas
esplácnica y renal. el aumento observado en la frecuencia cardíaca (FC) se acompaña de
un incremento significativo y paralelo de adrenalina y noradrenalina. También hay datos
que demuestran que el estrés provoca la activación del sistema renina-angiotensina-
aldosterona, así como aumentos de la ACTH, cortisol y vasopresina. Estas respuestas
hormonales pueden contribuir al aumento de las cifras de PA inducido por estrés.
Finalmente, también el sistema nervioso central y el periférico han sido implicados en la
cascada de acontecimientos que determinan el aumento de la PA ante situaciones de
estrés.
CONCLUSIONES

La presión arterial sistémica es uno de los principales determinantes de la perfusión de los


tejidos, ya que en caso de presiones arteriales sistémicas bajas se compromete la totalidad
del organismo.

Se concluye que las presiones arteriales de todos los alumnos de laboratorio de Fisiología,
se encuentran en rangos normales, esto debido a que no tienen factores de riesgo como
tener obesidad, ser fumadores frecuentes o estar en un estado de estrés.

Al cambiar la posición de cúbito horizontal a la posición de pie se reduce la presión sistólica


y aumenta presión diastólica. La postura afecta la presión arterial; en general, la presión
arterial aumenta de la posición en decúbito dorsal a la sentada y de esta posición a la de
pie. La presión arterial en reposo se suele medir con el paciente sentado. En forma
independiente de la posición del cuerpo, la parte superior del brazo se debe mantener
horizontal a la altura a la altura del corazón (aurícula izquierda).
CUESTIONARIO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Guyton A, Hall J. Tratado de la fisiología médica. 12ª ed. España: Elsevier; 2011. 157
– 173 p.
2. Ganong F, Barret K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Fisiología médica. 23ª ed.
España: Mc Graw Hill; 2010. 540 – 544 p.
3. Argente H, Álvarez M. Semiología Médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica.
Argentina: Ed. Médica Panamericana; 2005. 353 p.
1. Muñoz M, Julio; García, Xaviera. 1998. Fisiología, células, órganos y sistemas. 1ª ed.
Fondo de Cultura Económica. México (1998). pp:113-114
2. Beneguel A, Flores M, Cambero M. Hipertensión Arterial [Internet].
Saludextremadura.ses.es. [citado 3 junio 2018]. Disponible en:
https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContentResource
s/Hipertensi%C3%B3n%20Arterial.pdf
3. Cornelissen VA, Fagard RH. Effects of Endurance Training on Blood Pressure, Blood
Pressure-Regulating Mechanisms, and Cardiovascular Risk Factors. Hypertension
2005; 46 (4): 667-75.
4. Molerio O,Arce M, Otero R ,Nieves Z.El estrés como factor de riesgo de la hipertensión
arterial esencial. Rev Cubana Hig Epidemiol v.43 n.1 Ciudad de la Habana ene.-
abr. 2015

You might also like