You are on page 1of 9

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-

TRABAJO PRACTICO I

Bibliografía:
- Ficha de cátedra nº 1 “Notas de identidad de la Psicología Cognitiva”.
Graciela Iturrioz.
- Carretero, M. (1997); El poder de las metáforas, Pp.123/174. Cap. 3, en
Introducción a la Psicología Cognitiva. Aique. Buenos Aires.
- Bruner, J. (1991); El estudio apropiado del hombre, en Actos de significado.
Más allá de la revolución cognitiva. Madrid. Alianza.

Actividades:

a) En parejas, realizar las siguientes actividades:

1- En forma cronológica, enunciar y explicar acontecimientos relevantes sobre la


evolución de las preocupaciones por el conocimiento y el surgimiento de la
Psicología Cognitiva.

Si bien se plantea que la psicología cognitiva tiene sus cimientos en el


pensamiento griego porque se preguntaban desde la racionalidad, sobre el
funcionamiento de la mente humana. Considero que la psicología cognitiva
como cuerpo de conocimientos surge en respuesta al conductismo en el siglo
XVIII. La principal discrepancia fue el acercamiento a la llamada caja negra,
metáfora que alude al elemento estructural de un modelo abstracto sobre el
funcionamiento de un sistema que se halla entre el estímulo y la respuesta
(mente).
La consolidación del cuerpo de conocimientos de la psicología cognitiva y su
objeto de estudio fue procesual, contó además con la influencia de otros
campos de conocimiento. Más en su surgimiento desprecio su tradición
fenomenológica propiciada por Wund y negó la validez de la introspección
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
como método para alcanzar el conocimiento objetivo. Además plantea la
existencia de estados mentales internos.
La referencia histórica considerada para posicionar su nacimiento es un
simposio sobre los mecanismos cerebrales llevado a cabo en el año 1948. A
partir de allí se comenzaron a estudiar las capacidades cognitivas.
Un factor importante en su surgimiento fue el avance de la tecnología que se
dio durante la segunda guerra mundial, que dio origen a la computadora. A
partir de allí la psicología cognitiva aprovecha los términos computacionales y
con ellos presenta las funciones que la mente puede realizar. El
funcionamiento del cerebro fue comparado con el funcionamiento de la
computadora.
Uno de los hitos a los que hacemos referencia fue cuando Alan Turing
desarrolló una máquina. La contribución de Turing radica en haber definido de
forma matemática y numérica la posibilidad de que una máquina pueda
procesar una cadena de símbolos muy larga y transformarla en un resultado
diferente.
Es también en esta época cuando Claude Shannon propone su teoría de la
información. En la misma utiliza los principios de la lógica para describir dos
estados electromecánicos y en sus trabajos con Warren Weaver desarrolla
una teoría de la información como simples decisiones entre dos alternativas
posibles, basadas en la unidad básica de información el bit (binarydigit).
Estos desarrollos incipientes de la informática y su capacidad para resolver
problemas complejos como funciones matemáticas dieron esperanzas de
haber encontrado en la máquina un símil a la mente. En estos casos, los
computadores tienen una representación de la realidad, por ejemplo, un código
binario, y un proceso que manipula la información que ingresa en el sistema.
La psicología cognitiva conto con el aporte de varios campos de conocimiento,
como por ejemplo, la inteligencia artificial, la antropología cognitiva, la
lingüística, la filosofía de la mente y la neurociencias, entre otros.
Durante el desarrollo de la psicología y la ciencia cognitiva se han planteado
diferentes metáforas para el estudio de las funciones cognitivas y las
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
propiedades mentales. La consolidación de la disciplina a partir de la
revolución cognitiva implicó que estas metáforas se volvieran paradigmáticas
en los círculos académicos. Podemos hablar de tres metáforas para el estudio
de la mente en ciencias cognitivas:
1. La metáfora del computador, que es, en una primera instancia, la metáfora
que toman las ciencias cognitivas en su surgimiento. En ella se entiende a la
mente como si fuese un ordenador que es capaz de recibir información del
medio, almacenarla, recuperarla y manipularla con propósitos de adaptación al
medio.
2. La metáfora del cerebro, entendiendo la cognición bajo un modelo de redes
conexionistas y de procesamiento en línea y en paralelo, donde la codificación
de la información no es sucesiva sino simultánea. Esta metáfora toma como
modelo el funcionamiento de las neuronas y sus procesos de activación e
inhibición.
3. La metáfora narrativa, donde la mente se parece más a una función
generadora de historias que a una computadora. Esta metáfora proviene de
una orientación cultural, más que biológica.
Actualmente la psicología cognitiva implica el conocimiento de la acción.
Considerar la “acción” significa que dentro de su objeto de estudio está la
“intención”. Porque toda acción deviene de una intención. Intención construida
dentro un marco cultural especifico. Es por ello, que en la actualidad la cultura
de los sujetos juego un papel importante.

2- ¿Qué diferencias básicas existen entre Ciencia y Psicología Cognitiva?

La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio el conocimiento de la los


procesos que realiza el ser humano para adquirir información, como la
trasforma, la almacena, la recupera y produce respuestas. Por lo tanto, su
objeto de estudio también implica la codificación y decodificación del lenguaje.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
Estudia los procesos mentales que se suceden en los sujetos, procesos
explícitamente psicológicos. Para legitimar sus teorías recurrieron más al
método experimental.
En cambio la ciencia cognitiva tiene como objeto de estudio principalmente los
sistemas inteligentes y procesos comunicacionales entendidos de manera
abstracta. Esta disciplina pretende comprender los principios de la conducta
inteligente, ya sea, en el hombre o en la máquina. Sus teorías explicitan el rol
que desempeña la computación y la manipulación de símbolos en la conducta
de los sistemas inteligentes. Los procesos y representaciones que estudia las
ciencias cognitivas recurren a un sistema formado por símbolos, es decir,
varias entidades más o menos abstractas que se refieren o representan algo.
Consideran, además, los modos de decodificación y elaboración de respuesta.
Las ciencias cognitivas implican diversos campos de conocimiento, por
ejemplo, la psicología cognitiva, la inteligencia artificial, la lingüística, la
antropología y la neurociencia.

3- El funcionamiento de la mente humana y la posibilidad de aprender pueden ser


explicados mediante analogías, ¿cómo los describen las metáforas del
ordenador y de la narratividad?

A lo largo de la historia del pensamiento y de las ¨ideas¨ las metáforas o


analogías se emplean ante la imposibilidad de expresión de un concepto puro
con el fin de suscitar la intelección buscada. Así, a partir de las ideas de un
modelo particular se diseñan hipótesis y supuestos para aproximarse a la
comprensión de procesos que no son obvios para la experiencia directa. Es
decir, poseen un valor heurístico y un poder de justificación.
El ordenador se constituye en metáfora básica que le permite a la científicos
cierta analogía con la mente, particularmente con los procesos cognitivos
básicos del ser humano y las situaciones concretas con las que se puede
encontrar. La idea central es que la adquisición de conocimientos se realiza
siguiendo una serie de procesos básicos que son similares en el ordenador y
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
en el ser humano. Así, hay un hardware el cerebro y un software la mente.
Este es algo similar a las estructuras mentales, porque los contenidos son
comparables a la información que se introduce en el ordenador.
La versión de esta metáfora cambia con el desarrollo del enfoque cognitivo en
el que se establece un paralelismo entre el ordenador y los contenidos y
estructuras mentales. A partir de ello, se considera que se debe estudiar los
procesos cognitivos sin considerar el funcionamiento del cerebro. Pero
adquiere relevancia las relaciones funcionales entre el sistema psicológico y el
neurológico.
A la psicología cognitiva también le interesa las operaciones básicas que
realiza la mente humana a partir de la idea de programa y de procesamiento de
la información en serie o sucesivo, y no en paralelo o simultáneo. Las mismas
son almacenes de información que tienen relación de contigüidad y de relación
de manera que la información que recibe la memoria RAM determina la forma
que recibe la información la memoria ROM. El enfoque cognitivo desde los ´70
considera que existen tres almacenes o fases con respecto a la memoria:
memoria sensorial, memoria a corto plazo (de trabajo o en funcionamiento) y
largo plazo.
Esta metáfora es importante para la investigación psicológica y la educación
porque establece una analogía en la que establece comparaciones de forma
global y admite las diferencias con el ser humano.

Otra metáfora es la de la narratividad y recuperación del significado. La misma


considera que la mente humana no es un computador o un cerebro, sino que
pone atención en la capacidad de generar historias.
La misma se desarrolla a partir de los ’80 y es parte de un movimiento que
considera a la psicología cognitiva como una ciencia social. Así, construye sus
metáforas fijándose en otras ¨maquinas¨ que son los artefactos culturales.
El pensamiento narrativo se caracteriza por la existencia de una configuración
de variables que forman una interacción compleja. Para comprender esa
interacción es el patrón relacional lo que concede sentido a la historia. En esta
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
metáfora la cultura tiene un papel constitutivo porque nos aporta los marcos
contextuales necesarios para construir significado. Esto es determinante
porque brinda la noción de que los humanos se adaptan a la cultura con las
herramientas que ella proporciona. Ella es relevante en la construcción del
conocimiento, la realidad, el pensamiento y el significado.

4- ¿Cuáles son los argumentos centrales de Bruner para cuestionar la existencia


de una revolución cognitiva?

Bruner plantea que la revolución cognitiva se desvió hacia problemas


periféricos perdiendo su principal enfoque. Dicha revolución se focalizaba en
instaurar el significado como concepto fundamental de la psicología cognitiva.
Su meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres
humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo, para luego
proponer hipótesis acerca de los procesos de construcción de significado en
que se basaban. Es decir, que se centraba en las actividades simbólicas
empleadas para construir y dar sentido a la realidad física y psíquica.
Pretendía sustituir al conductismo que basa el estudio de la conducta en la
observación de estímulos y respuestas. Sin embargo, socialmente se daba una
revolución post-industrial que derivo en el avance de la tecnología y, con ella,
la producción masiva de computadoras y programadores. Siendo la psicología
cognitiva muy sensible a las necesidades sociales, ensambló la nueva
propuesta conceptual sobre la importancia del significado y la mente a los
ordenadores y la información.
Sucedió entonces que se reemplazó el concepto de significado por el de
información, la construcción del significado por el procesamiento de la
información. El factor clave de este cambio fue la adopción de la computación
como metáfora dominante y de la computabilidad como criterio imprescindible
de un buen modelo teórico.
Desde este punto de vista la información comprende un mensaje que ya ha
sido previamente codificado por el sistema. Pero, aunque el significado se
asignaba a los mensajes con antelación, sin existir una interpretación por el
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
ordenador, los procesos cognitivos se equipararon a los programas. Como
consecuencia, las mentes reales y sus procesos se comenzaron a explicar a
partir del funcionamiento de las mentes virtuales.
Bruner plantea que la teoría computacional, que reemplazo la propuesta sobre
el estudio de la mente y el significado de la revolución cognitiva, no erradico al
conductismo. Más bien le permitió continuar a partir del uso de los nuevos
términos del procesamiento de la información. Los teóricos conductistas
reemplazaron los estímulos y las respuestas por los conceptos de entrada
(input) y de salida (output).
Por lo tanto, la propuesta inicial, motor de la revolución cognitiva, se desvirtuó y
dejo sombras en las explicaciones de problemas fundamentales como, por
ejemplo, el proceso cognitivo de construcción de significados sobre la realidad.

5- Considerando la película Ghost in the Shell: el alma de la máquina (España) o


vigilante del futuro (Latinoamérica, 2017), explicar brevemente qué trata y
establecer relaciones con el tema trabajado en el presente trabajo práctico.

La trama de la película es llevaba a cabo en una ciudad futurista, donde los


seres humanos poseen la capacidad de intervenir los cuerpos físicos con
tecnología. El resultado de esas intervenciones eran ciborgs, personajes con
diversos injertos tecnológicos. El personaje principal, era un ciborgs con
solamente las neuronas cerebrales del cuerpo físico humano, consideradas
asiento de la conciencia. La sociedad estaba interconectada por una red
electrónica que permeaba casi todos los aspectos de la vida, y que, contiene
una gran cantidad de información. Las personas de la película pueden
conectarse a la red, comunicarse entre ellos, descargar datos, etc., por medio
de un dispositivo de entrada y salida de información similar a los puertos USB.
En esta película podemos observar la implementación de la teoría
computacional en su máxima expresión, porque, en lugar de plantearse una
metáfora se visualiza aquello postulado por la misma de manera tangible. Es
decir, en la trama se unifica el sistema computacional con el cuerpo físico del
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
ser humano. Así, la adquisición de conocimientos y su procesamiento por el
cerebro (igualado al hardware) y la mente (software) se produce gracias al
ingreso de la información por medio de un sistema electrónico que consta de
un dispositivo de entrada (input) y de salida (output). Es la película un ejemplo
de la fusión entre una teoría explicativa sobre el procesamiento de la
información por la tecnología y, del mismo proceso, pero llevado a cabo por el
hombre. Los teóricos computacionales planteaban que en la medida en que
hubiese un programa computable había mente. Esta película expone los
delgados límites entre la mente y el procesador.
La película es de ciencia ficción y presenta un relato de acción policial. En el
cual la protagonista principal debe encontrar y detener a un androide que por
medio de la red invadía con virus a los sujetos. Los sujetos afectados por el
virus se convertían en homicidas. Nos muestra este suceso la estrecha relación
entre la conciencia y la tecnología, es una película donde lo humano retrocede
proporcionalmente al avance de la tecnología. Sin embargo, esta estrecha
relación conlleva una realidad estrictamente controlada, organizada y
predecible, porque las maquinas se optimizan buscando la perfección en sus
acciones y resultados. Solamente el humano, en su imperfección, puede
otorgarle a la realidad variabilidad e impredecibilidad.
Es en este punto donde podemos visualizar la diferencia existente entre el
procesamiento de información artificial y el realizado por las personas. Los
sujetos no nos enfrentamos con los problemas del ambiente de manera
aleatoria, jerarquizamos información y buscamos soluciones adecuadas. Sin
embargo, no siempre respondemos de la manera esperada, somos
impredecibles. La diferencia está en el “programa”, si consideramos al
programa como la descripción detallada de los pasos que sigue un sistema de
conocimiento, sea de tipo natural o artificial, para alcanzar un determinado
objetivo. Aunque, en realidad, el programa más que una secuencia fija de
pasos, es un conjunto de posibilidades expresadas mediante una serie de
formulaciones condicionales. Es decir, estamos hablando de un conjunto de
acciones ordenadas, que incluyen soluciones para situaciones inesperadas,
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Cognitiva
Equipo de Cátedra: Prof. Responsable: Dra. Graciela Iturrioz
JTP: Mg. Ángela Guerreiro
Aux. Alumna: Alejandra Ulloa
Año: 2018.-
posibilidades de volver o empezar en cada paso y objetivos de mediano y largo
alcance. Los programas son en esta ciudad futurista actores importantes
porque las personas están interconectadas y condicionadas por la tecnología
en su accionar, pierden entonces, la impredecibilidad. Los programas que
intervienen en la conducta inconscientemente son objeto de estudio la ciencia
cognitiva y la psicología cognitiva, porque, por ejemplo, muchas de nuestras
actividades las realizamos de manera programada, sin pensar (caminar).
Por lo tanto, lo interesante del personaje principal es que nos plantea la
incertidumbre sobre la agentividad en un futuro gobernado por la tecnología.
Es decir, ¿hasta dónde son dueños de sus acciones los sujetos de esa realidad
futurista? Prácticamente su vida estaba determinada por una red electrónica a
la cual e conectaban.
Es una película que plantea la relación entre conciencia y mente, entre mente y
cuerpo, entre humanidad y tecnología. Llegando a mostrar un límite tan
delgado y desdibujado que resulta casi imposible visualizar a los ciborgs y
androides como maquinas. Consideramos que sucede así porque la conciencia
implica tomar decisiones y, la protagonista principal, si bien estaba confinada a
una entidad que la regulaba y decía que hacer, reflexionaba sobre sus
acciones. Por otro lado, el protagonista villano de la película, presentaba un
cerebro totalmente artificial, y aun así, en base de la información que incorporo,
tomaba decisiones. ¿Posee el también conciencia? si es así, ¿es posible
confeccionar una maquina tan perfecta que pueda alojar un alma y después
poder también dispensar del cerebro? ¿Podría nuestra memoria transferirse a
un cuerpo artificial y alcanzar la inmortalidad?

You might also like