You are on page 1of 6

+Model

REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS


Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016;xxx(xx):xxx---xxx

Revista Española de Anestesiología


y Reanimación
www.elsevier.es/redar

ORIGINAL

Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia


epidural y su relación con el parto eutócico o
distócico夽
V. Sánchez-Migallón ∗ , E. Sánchez, M. Raynard, A. Miranda y R.M. Borràs

Departamento de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Dexeus, Barcelona, España

Recibido el 21 de junio de 2016; aceptado el 26 de octubre de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen


Anestesia epidural; Objetivo: Numerosos estudios han demostrado mayor puntuación en la escala verbal nominal
Embarazo; del dolor en relación con el parto distócico y la inducción médica del parto, de manera que
Anestesia obstétrica; el parto distócico y la macrosomía fetal se han relacionado con una mayor sensación de dolor
Distocia; durante el parto, sobre todo en el primer estadio. Incluso la analgesia epidural se ha vinculado al
Dolor parto instrumentado y a la cesárea. El objetivo del estudio fue analizar y evaluar la efectividad
de la analgesia epidural en el parto distócico frente al parto eutócico.
Pacientes y métodos: Se diseñó un estudio observacional, analítico, longitudinal y prospectivo,
en el Área Obstétrica del Hospital Universitario Dexeus. Se incluyeron 180 gestantes. Fueron
incluidas todas las nulíparas o multíparas con edad gestacional superior a 36 semanas, más allá
de 3 cm de dilatación cervical y en trabajo de parto espontáneo o inducido. Todas las pacientes
recibieron la analgesia epidural según protocolo.
Resultados: Para el análisis estadístico univariante de la muestra se emplearon los métodos des-
criptivos básicos y para la comparación de medias entre 2 grupos, el test U de Mann-Whitney. Las
correlaciones entre variables se estudiaron mediante el coeficiente de correlación de Spearman.
Las diferencias consideradas estadísticamente significativas fueron aquellas cuya p < 0,05.
Conclusión: En nuestra población, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la
efectividad de la analgesia epidural en el parto eutócico frente al distócico. Las pacientes que
recibieron la epidural que tuvieron partos distócicos presentaron la misma puntuación en la
escala verbal nominal del dolor que aquellas que presentaron parto eutócico (p > 0,05).
© 2016 Sociedad Española de Anestesiologı́a, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Publicado
por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

夽 Este trabajo fue presentado como Trabajo Fin de Máster en junio de 2015, en el Máster Oficial de Investigación Clínica, especialidad
atención integral al paciente crítico y emergencias médicas, de la Universidad de Barcelona.
∗ Autor para correspondencia.

Correo electrónico: virginia.smp@gmail.com (V. Sánchez-Migallón).

http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
0034-9356/© 2016 Sociedad Española de Anestesiologı́a, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos
los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
+Model
REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
2 V. Sánchez-Migallón et al.

KEYWORDS Analysis and evaluation of the effectiveness of epidural analgesia and its relationship
Epidural anesthesia; with eutocic or dystocic delivery
Pregnancy;
Abstract
Obstetrical
Objective: Numerous studies have demonstrated the difference in the verbal rating scale with
anesthesia;
regard to obstructed labour and induced labour, so that obstructed labour and foetal macro-
Dystocia;
somia have been related to a greater sensation of pain during labour, particularly in the first
Pain
stage. Even the epidural analgesia is linked to the need for instrumented or caesarean section
due to foetal obstruction. The goal of the study is to analyze and evaluate the effectiveness of
epidural analgesia in normal versus obstructed labour.
Patients and methods: One hundred and eighty pregnant women were included in an obser-
vational, analytical, longitudinal and prospective study, that was performed in the Obstetrics
Department of the Hospital Universitario Dexeus. All the nulliparous or multiparous over 36
weeks of pregnancy, after 3 cm of cervical dilatation in spontaneous or induced labor were
included. All the patients were given epidural analgesia according to protocol.
Results: The basic descriptive methods were used for the univariate statistical analysis of the
sample and the Mann-Whitney U test was used for the comparison of means between both
groups. The correlations between variables were studied by means of the Spearman coefficient
of correlation. The differences regarded as statistically significant are those whose P < .05.
Conclusion: In our population there were no statistically significant differences in the effec-
tiveness of epidural analgesia in normal versus obstructed labour. Patients who got epidural
analgesia and had obstructed labors have the same degree of verbal rating scale as patients
that do not had obstructed labors (P > .05).
© 2016 Sociedad Española de Anestesiologı́a, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Published
by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción Entendemos por parto distócico aquel que es difícil. Exis-


ten 2 tipos de distocias5 : las dinámicas y las mecánicas.
El dolor de parto es un dolor agudo, de inicio y fin bien defi- Cuando hablamos de distocia dinámica nos referimos a aque-
nidos, con una gran variabilidad individual. En numerosos lla actividad uterina defectuosa, ineficaz o inapropiada para
estudios1 se ha demostrado la severidad del dolor durante el conseguir la dilatación cervical y/o el descenso de la pre-
trabajo de parto, corroborando que la intensidad del dolor sentación. Una dinámica uterina normal se define por una
es alta, muy superior a entidades como el dolor que aparece frecuencia de 3-5 contracciones/10 min, una intensidad de
en pacientes oncoloı́gicos no terminales, el dolor artriı́tico, entre 30 y 50 mmHg y una duración de las mismas de 30-90 s,
la neuralgia postherpética o problemas dentales. El dolor de manteniendo siempre el tono basal entre 8 y 12 mmHg. La
parto presenta 3 tipos de patrones diferentes: dolor abdomi- otra posibilidad de distocia es la mecánica, bien por alte-
nal asociado a las contracciones, dolor en la regioı́n inferior ración del canal óseo del parto (alteraciones pélvicas en
de la espalda asociado también a las contracciones y un dolor su tamaño, forma o inclinación que puedan provocar una
continuo en la regioı́n inferior de la espalda. Los 2 primeros detención en la presentación), bien por alteración del canal
son de intensidad variable a medida que progresa el parto blando, en cérvix, vagina, vulva o periné (la causa más fre-
y el uı́ltimo es de mayor intensidad, sin grandes cambios cuente sería el cérvix), o por distocia del objeto del parto,
a lo largo del parto2 . El dolor experimentado por la ges- ya sea por presentación anormal (nalgas), situación anor-
tante tiene características viscerales y somáticas, que irán mal, deflexión de la cabeza fetal o anomalías en la posición
variando a lo largo a de las diferentes fases del parto. Este del feto6 .
dolor es, probablemente, el mayor que vive una mujer en Respecto a la analgesia epidural, no se han encontrado
su vida3 , por ello, la posibilidad de obtener un adecuado diferencias en cuanto a la escala verbal analógica del dolor
manejo del mismo durante el trabajo de parto es esencial con respecto al que solicita la técnica epidural atendiendo
para el adecuado cuidado obstétrico4 . La analgesia epidural a la etnia o raza. Sin embargo, sí que hay diferencia en
constituye la técnica más segura y eficaz, siendo el gold stan- cuanto a dicha escala respecto a la distocia y el trabajo de
dard en el manejo del dolor durante este período. El parto es parto que ha sido inducido6 , de manera que el parto distó-
la culminación del embarazo, que termina con la salida fetal cico y la macrosomía fetal se han relacionado con una mayor
al exterior del útero materno. El parto comprende 4 esta- sensación de dolor durante el trabajo de parto, sobre todo
dios o períodos: estadio 1 o período de dilatación, estadio 2 durante el primer estadio7 . Además, el uso de la analgesia
o período expulsivo, estadio 3 o período de alumbramiento epidural también se ha asociado clásicamente a distocia8 .
y estadio 4 o de postalumbramiento. Varios estudios demuestran que el tiempo de duración tanto

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
+Model
REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
Analgesia epidural y parto distócico 3

del trabajo de parto como del parto propiamente dicho, situación anormal, deflexión de la cabeza fetal o anomalías
así como la necesidad de instrumentación o cesárea de en la posición del feto. Las gestantes que requirieron partos
recurso debido a distocia fetal, fueron mayores en pacientes instrumentados o cesáreas se incluían también en el grupo
con analgesia epidural9 . No obstante, este tema es con- de partos distócicos.
trovertido, ya que no se ha objetivado causalidad en esta El objetivo primario de este estudio observacional fue
asociación. analizar y evaluar la efectividad de la analgesia epidural en
El objetivo de este estudio observacional fue analizar y el parto eutócico frente a la del parto distócico. Para evaluar
evaluar la efectividad de la analgesia epidural en el parto la efectividad de la analgesia epidural, se tuvo en cuenta la
eutócico frente a la del parto distócico, siendo el objetivo intensidad del dolor según la puntuación en EVN, el bloqueo
primario la diferencia en la puntuación en la escala verbal motor según la escala de Bromage y el nivel sensitivo alcan-
nominal del dolor (EVN) de ambos grupos. zado. El dolor se valoraba, por un anestesiólogo, antes de la
analgesia epidural, a los 20 min y cada hora, hasta el final
del expulsivo, usando EVN, donde 0 es ausencia de dolor y 10
Pacientes y métodos el peor dolor imaginable. El bloqueo motor se evaluaba a los
20 min y cada hora hasta la finalización del parto, mediante
Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudi- la escala de Bromage 1-4, donde 1 correspondía a un 0% de
nal y prospectivo, en el Área de Obstetricia del Hospital bloqueo motor y 4, a un bloqueo motor completo.
Universitario Dexeus. Se recogieron 180 gestantes, en el Los objetivos secundarios de este estudio fueron evaluar
período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril la efectividad de la analgesia epidural respecto a las carac-
de 2015. Los criterios de inclusión abarcaban edad ges- terísticas demográficas, la puntuación ASA, los centímetros
tacional superior a 36 semanas, pacientes mayores de 18 de dilatación, la incidencia de complicaciones, el modo de
años, dilatación cervical superior a 3 cm y dinámica ute- finalización del parto, las puntuaciones Apgar al minuto y
rina moderada, y consentimiento informado firmado. Los a los 5 min de vida, los anestésicos locales empleados y la
criterios de exclusión incluían período expulsivo, período de satisfacción materna. Respecto a las variables independien-
dilatación completado (10 cm), embarazo gemelar, pacien- tes, atendiendo a los objetivos secundarios, recogimos los
tes que no hubieran firmado el consentimiento informado, datos de edad de la gestante, raza, peso actual y previo al
signos de sufrimiento fetal agudo y enfermedad obstétrica y embarazo, talla, paridad y semanas de gestación; puntua-
materna que contraindicase la técnica, como la hemorragia ción ASA; centímetros de dilatación a los que se realiza la
activa, alteraciones de la coagulación, hepatopatía grave, analgesia epidural; incidencia de complicaciones (hipoten-
antecedentes de hipersensibilidad a los anestésicos locales sión, náuseas y vómitos, prurito, retención urinaria y dolor
empleados o sepsis local. Se diseñó un muestreo aleatorio lumbar); duración total del trabajo de parto; modo de fina-
sistemático simple para incluir a las pacientes en el estudio. lización del mismo; puntuación del test Apgar del recién
Todas las pacientes recibieron la analgesia epidural según nacido en el primer minuto y a los 5 min; anestésicos loca-
protocolo. Antes de aplicar la epidural, se monitorizaba la les empleados; dosis total de anestésico local empleado,
frecuencia cardíaca fetal y se infundían 500 ml de Ringer teniendo también en cuenta la cantidad de analgesia suple-
Lactato como precarga. La epidural se realizaba a nivel lum- mentaria necesitada; y, finalmente, grado de satisfacción
bar, con una aguja 18 G Tuohy. El catéter multiperforado se materna respecto a la analgesia epidural.
avanzaba hasta 4-5 cm dentro del espacio epidural, siendo Para el análisis estadístico univariante de la muestra
debidamente fijado en la espalda de la gestante. Como bolus se emplearon los métodos descriptivos básicos, y para
inicial usábamos, principalmente, 8-10 ml de ropivacaína al la comparación de medias entre 2 grupos, el test U de
0,2% con 50 ␮g de fentanilo. También se podían emplear 10- Mann-Whitney. Las correlaciones entre variables las estu-
12 ml de ropivacaína al 0,1%, 10-12 ml de levobupivacaína diamos mediante el coeficiente de correlación de Spearman.
al 0,125%, 8-10 ml de bupivacaína al 0,25% o 10-12 ml de Las diferencias consideradas estadísticamente significativas
bupivacaína al 0,125%. Para el mantenimiento de la anal- fueron aquellas cuya p < 0,05.
gesia empleamos una perfusión continua de ropivacaína al
0,2% o levobupivacaína al 0,125%, con 1 ␮g/mL−1 de fenta-
nilo. Si esta resultaba inefectiva, se avisaba al anestesiólogo Resultados
para solucionar los problemas relacionados con la analgesia
epidural y tomar la decisión de reinyectar. Las dosis suple- La media de edad de las gestantes fue de 34,3 años (DT
mentarias o bolus de anestésico local (6 ml de ropivacaína 4,2) y el peso medio, de 74,3 kg (DT 11,5). Las gestantes
al 0,2%, de levobupivacaína al 0,25% o de bupivacaína al multíparas constituyeron el 37,2% de los casos. La media de
0,25%) eran administradas cuando la EVN era mayor de 4. los centímetros de dilatación a los que se aplicó la anal-
La distocia se clasificó en dinámica o mecánica. La distocia gesia epidural fue de 4,1 cm (DT 1,4), y la duración media
dinámica implicaba actividad uterina deficiente, inefectiva del parto fue de 248,0 min (DT 164,9). Respecto a los partos
o inapropiada para permitir una dilatación cervical y/o el distócicos, un 23,9% fueron de causa dinámica y un 48,9%,
descenso del feto. Las pacientes que necesitaron inducción mecánica. El 48,3% de los partos fueron vaginales, el 43,3%
del parto o estimulación del mismo con misoprostol, prosta- vaginales instrumentados, y solo el 10% fueron cesáreas de
glandina E2 u oxitocina, formaban parte del grupo de partos recurso. En la tabla 1 observamos el resto de las caracterís-
distócicos. La otra causa de distocia es la mecánica, debida ticas demográficas y clínicas relevantes.
a una alteración en el canal óseo del parto, por alteración En lo que respecta al tipo de parto (eutócico o distócico)
del canal blando en cérvix, vagina, vulva o periné, o por dis- y la efectividad de la analgesia epidural, no encontra-
tocia del objeto del parto, ya sea por presentación anormal, mos diferencias en nuestro centro ni respecto a la EVN

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
+Model
REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
4 V. Sánchez-Migallón et al.

Tabla 1 Descriptivo de características demográficas y Tabla 3 Incidencia de complicaciones


clínicas
Variable n %
Mínimo Máximo Media DT
Hipotensión
Edad 24 47 34,3 4,2 No 163 90,6
Peso 54 125 74,3 11,5 Sí 17 9,4
Altura 136 182 164,5 6,5
Náuseas y vómitos
Paridad 1 4 1,4 0,6
No 172 95,6
Semanas de gestación 36 41 39,2 1,2
Sí 8 4,4
Dilatación 1 10 4,1 1,4
Tiempo de parto 30 1.080 248,0 164,9 Prurito
No 169 93,9
DT: desviación típica.
Sí 11 6,1
Retención urinaria
No 171 95,0
Sí 9 5,0
(tabla 2), ni a la escala Bromage para el bloqueo motor ni en Dolor lumbar
el nivel sensitivo. Respecto a los partos vaginales que fueron No 170 94,4
instrumentados, la ventosa fue el modo de finalización más Sí 10 5,6
frecuente, con un 31,7% de los casos.
La hipotensión fue la complicación más frecuente.
La incidencia global de complicaciones fue de un 30,5%,
siendo la más frecuente la hipotensión (9,40%), como pode-
mos observar en la tabla 3. Observamos que no existen Discusión
diferencias significativas en las puntuaciones de las esca-
las (EVN, Bromage y nivel sensitivo) entre las gestantes sin La influencia del ginecoı́logo y del manejo obstétrico en la
complicaciones y las gestantes con complicaciones. El 90,0% tasa de cesáreas es incuestionable10,11 . Cuanto mayor es el
de los recién nacidos contaban con una puntuación de 9 al dolor al comenzar el parto, mayor es el riesgo de que fina-
minuto de vida y el 98,9%, de 10 a los 5 min de vida. En lice en cesárea12 . Hess et al.13 concluyeron que las gestantes
el 93,3% de los casos se empleó ropivacaína al 0,2% como con peor control del dolor tras la analgesia epidural (con
anestésico local. puntuaciones más altas en las escalas de dolor y con mayor
En nuestro estudio, el 85% de las gestantes calificaron su administracioı́n de bolus de rescate) presentan más riesgo
analgesia epidural como excelente y el 8,3% como buena, de cesárea que las que tienen un buen control del dolor. En
considerando que el 93,3% estaban satisfechas con la anal- 2 trabajos retrospectivos similares al presente estudio no
gesia durante el trabajo de parto. se encontroı́ correlacioı́n entre analgesia epidural y evolu-
Atendiendo a la evolución de la puntuación del dolor cioı́n del parto cuando se utilizoı́ al obstetra como unidad
en EVN durante el trabajo de parto, destacó la correlación de análisis14 . Por tanto, aunque parece claro que el bloqueo
débil existente entre el dolor según la EVN y el peso de la epidural aumenta la tasa de partos instrumentados, la mag-
paciente, de manera de que a mayor peso de la gestante, nitud de esta asociacioı́n puede estar influida por factores
mayor puntuación en la EVN. De igual forma ocurre entre el como el motivo de su indicacioı́n o el manejo obstétrico15 . Se
nivel sensitivo y las semanas de gestación, de forma que a han encontrado evidencias de que, en las mujeres con anal-
más semanas de gestación según la ecografía, mayor sería gesia epidural, un manejo obstétrico que retrase los pujos
el nivel sensitivo alcanzado (tabla 4). durante el expulsivo y que sea permisivo con su duracioı́n

Tabla 2 Correlaciones entre la evolución del dolor de trabajo de parto en relación con la escala verbal nominal del dolor (antes
de la analgesia epidural, 20 min después de la analgesia epidural y al final del expulsivo) y las variables dilatación, duración del
parto y dosis suplementaria de anestésico local o bolus
Variable SC tipo iii gl MC F p e
Tiempo 418,61 2 209,31 122,97 < 0,001 0,414
Tiempo vs. dilatación 1,04 2 0,52 0,31 0,736 0,002
Tiempo vs. duración de parto 4,70 2 2,35 1,38 0,253 0,008
Tiempo vs. tipo de parto 11,00 2 5,50 2,03 0,091 0,030
Tiempo vs. bolus de anestésico local 24,78 2 12,39 7,28 0,001 0,400
Tiempo vs. tipo de parto vs. bolus de anestésico local 2,20 2 1,10 0,65 0,525 0,004
Error (factor 1) 529,33 348 1,70
ANCOVA. La interacción entre el factor tiempo y tipo de parto (eutócico o distócico) no fue significativa (F2,348 = 2,03; p = 0,09), por lo
que no existe una relación entre el tipo de parto y la diferencia temporal en la escala verbal nominal del dolor. Se destacan en negrita
que los resultados de la interacción entre el factor y las covariables no es significativa; en este caso que no existe una interacción
significativa entre parto eutócico o distócico y cambio en la EVN.

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
+Model
REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
Analgesia epidural y parto distócico 5

Tabla 4 Correlaciones entre las escalas (EVN a los 20 min, bloqueo motor según la escala de Bromage y nivel sensitivo alcanzado)
y las variables edad, peso, talla, paridad y semanas de gestación
Edad (años) Peso (kg) Altura (cm) Paridad (uno o más) Semanas de gestación
EVN del dolor 0,077 (0,303) 0,157 ((0,035) −0,013 (0,858) −0,024 (0,752) 0,117 (0,117)
Bromage 0,052 (0,485) 0,041 (0,586) 0,010 (0,895) 0,089 (0,235) −0,085 (0,259)
Nivel sensitivo −0,091 (0,222) 0,086 (0,252) 0,036 (0,629) −0,138 (0,064) 0,153 ((0,040)
EVN: escala verbal nominal del dolor.
Datos expresados como rt (significación). Coeficiente de correlación de Spearman. Destacar la correlación débil existente entre el dolor
según la EVN y el peso de la paciente (0,157), de manera de que a mayor peso de la gestante, mayor puntuación en la EVN. De igual
forma ocurre entre el nivel sensitivo y las semanas de gestación (0,153), observándose también una correlación débil; a más semanas
de gestación según la ecografía, mayor es el nivel sensitivo alcanzado. Se destacan en negrita que los resultados de la correlación entre
el factor y las covariables es significativa (datos expresados como rt, según coeficiente de correlación de Spearman).

reduce la tasa de partos instrumentados16,17 . Wilson et al.18 10


relacionaron la inducción médica con oxitocina y el parto
instrumentado con una instauración precoz de la analge- 8,41
sia epidural respecto a los centímetros de dilatación. Otros
8 8,28
estudios coinciden también en que la solicitud precoz de la
analgesia epidural se relaciona con un mayor dolor durante
el trabajo de parto y con distocia, tanto que se asocia a un
incremento en el riesgo de cesáreas19,20 . 6

El primer problema que encontramos cuando medimos


la satisfacción materna frente a la analgesia epidural es
entender cómo definir la misma. Hay varios cuestionarios 4
validados, que han sido publicados para el uso en pacientes
en trabajo de parto. Ya en 1987, Lomas et al.21 realiza-
ron uno de los primeros intentos de crear un índice de 2
1,84
satisfacción materna. En un estudio observacional pros-
,96 ,95
pectivo realizado por Carvalho et al.22 , concluyeron que
aunque la mayoría de las pacientes con analgesia epi- ,02
0
dural, durante el parto, estaban confortables, alrededor
de un 40% sentían dolor en el momento del expulsivo.
Aun así, el 92% de las gestantes estaban satisfechas con Figura 1 Interacción significativa entre las gestantes que reci-
la calidad analgésica de la epidural. En nuestro estudio, bieron refuerzo o dosis suplementaria de anestésico local (línea
el 93,3% estaban satisfechas con la analgesia durante el morada) y las que no (línea verde), y la evolución en la escala
trabajo de parto, siendo el resultado acorde con la litera- verbal nominal del dolor a lo largo del trabajo de parto.
tura.
El dolor para el que se aplica la analgesia epidural no de ADH de la hipófisis posterior que se acompañaría de una
parece tener relación con las diferentes etnias o razas, reducción de la liberación de oxitocina. Nuestro estudio
según el estudio observacional prospectivo de cohortes rea- podría aportar a la literatura que parece no existir una rela-
lizado por Wilson et al.18 . En nuestro caso, dado que el ción significativa entre la duración del parto y la evolución
97,78% de las gestantes eran de raza blanca, la raza o etnia del dolor según la EVN durante el trabajo de parto. En cam-
no se tuvo en cuenta para el análisis bivariante de la efecti- bio, esta evolución del dolor sí que se vería afectada por la
vidad de la analgesia epidural respecto a la características necesidad de refuerzos de dosis de anestésico local, aunque
demográficas, ya que consideramos que dichas variables no se vería influida ni por el bloqueo motor ni por el nivel
eran constantes en todas las gestantes. Por ello, no podemos sensitivo adquiridos (fig. 1).
correlacionar la analgesia epidural con las diferentes etnias. En nuestra población no hubo diferencias estadísti-
De la misma manera ocurrió con el ASA, dado que el 98,9% camente significativas en la efectividad de la analgesia
de las gestantes eran ASA II. epidural en el parto eutócico frente al distócico. Las pacien-
Aún no se conocen los mecanismos por los que la analge- tes que recibieron analgesia epidural y que tuvieron partos
sia epidural podría enlentecer el parto. Ya se ha comentado distócicos no obtuvieron una mayor puntuación en la EVN
que algunos autores han encontrado una reducción de la que aquellas con partos eutócicos (p > 0,05).
contractilidad uterina y de la liberación de oxitocina con la
analgesia epidural. También se ha publicado que la infusión
de más de 500 ml de cristaloides se asocia a un enlente- Responsabilidades éticas
cimiento temporal de la dinámica uterina, aunque solo en
unos 20 min, por lo que es poco probable que contribuya Protección de personas y animales. Los autores declaran
significativamente a prolongar la duración total del parto23 . que para esta investigación no se han realizado experimen-
Este efecto podría deberse a una inhibición de la secreción tos en seres humanos ni en animales.

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004
+Model
REDAR-764; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
6 V. Sánchez-Migallón et al.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que 10. Segal S, Blatman R, Doble M, Datta S. The influence of the
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre obstetrician in the relationship between epidural analgesia and
la publicación de datos de pacientes. cesarean section for dystocia. Anesthesiology. 1999;91:90---6.
11. Wuitchik M, Bakal D, Lipshitz J. The clinical significance of
pain and cognitive activity in latent labor. Obstet Gynecol.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
1989;73:35---42.
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de
12. Alexander JM, Sharma SK, McIntire DD, Wiley J, Leveno KJ.
pacientes. Intensity of labor pain and cesarean delivery. Anesth Analg.
2001;92:1524---8.
Conflicto de intereses 13. Hess PE, Pratt DS, Soni AK, Sarna MC, Oriol NE. An association
between severe labor pain and cesarean delivery. Anesth Analg.
2000;90:881---6.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
14. Beilin Y, Friedman JR, Andres LA, Hossain S, Bodian CA. The
effect of the obstetrician group and epidural analgesia on the
Bibliografía risk for cesarean delivery in nulliparous women. Acta Anaest-
hesiol Scand. 2000;44:959---64.
1. Brownridge P. The nature and consequences of childbirth pain. 15. Lin P, Newton W. Does delayed pushing reduce difficult delive-
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 1995;59 Suppl:S9---15. ries for nulliparous women with epidural analgesia? J Fam Pract.
2. Miranda A. Analgoanestesia en el parto vaginal. En: Miranda 2000;49:783---4.
A, editor. Tratado de anestesiología y reanimación en obstetri- 16. Mori R, Tokumasu H, Pledge D, Kenyon S. High dose
cia: Principios fundamentales y bases de aplicación práctica, versus low dose oxytocin for augmentation of delayed
14. Barcelona: Masson S. A.; 1997. p. 383---445. labour. Cochrane Database Syst Rev. 2011;10:CD007201,
3. Melzack R. The myth of painless childbirth (the John J. Bonica http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD007201.pub2.
lecture). Pain. 1984;19:321---37. 17. Kenyon S, Tokumasu H, Dowswell T, Pledge D, Mori R.
4. Gizzo S, Noventa M, Fagherazzi S, Lamparelli L, Ancona E, High-dose versus low-dose oxytocin for augmentation of dela-
Di Gangi S, et al. Update on best available options in obste- yed labour. Cochrane Database Syst Rev. 2013;7:CD007201,
trics anaesthesia: Perinatal outcomes, side effects and maternal http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD007201.pub3.
satisfaction. Fifteen years systematic literature review. Arch 18. Wilson SH, Elliott MP, Wolf BJ, Hebbar L. A prospective
Gynecol Obstet. 2014;290:21---34. observational study of ethnic and racial differences in neu-
5. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Manejo raxial labor analgesia request and pain relief. Anesth Analg.
del parto distócico. Protocolos de la Sociedad Española de Gine- 2014;119:105---9.
cología y Obstetricia [consultado 9 Dic 2014]. Disponible en: 19. Wong CA, Scavone BM, Peaceman AM, McCarthy RJ, Sullivan
http://www.sego.es. JT, Diaz NT, et al. The risk of cesarean delivery with neura-
6. Volmanen P, Sarvela J, Akural EI, Raudaskoski T, Korttila K, Ala- xial analgesia given early versus late in labor. N Engl J Med.
huhta S. Intravenous remifentanil vs. epidural levobupivacaine 2005;352:655---65.
with fentanyl for pain relief in early labour: A randomised, 20. Cheek TG, Samuels P, Miller F, Tobin M, Gutsche BB. Normal
controlled, double-blinded, study. Acta Anaesthesiol Scand. saline i. v. fluid load decreases uterine activity in active labour.
2008;52:249---55. Br J Anaesth. 1996;77:632---5.
7. Panni MK, Segal S. Local anesthetic requirements are grea- 21. Lomas J, Dore S, Enkin M, Mitchell A. The labor and delivery
ter in dystocia than in normal labor. Anesthesiology. 2003;98: satisfaction index: The development and evaluation of a soft
957---63. outcome measure. Birth. 1987;14:125---9.
8. Kjaergaard H, Olsen J, Ottesen B, Nyberg P, Dykes AK. Obstetric 22. Carvalho B, Cohen SE, Giarrusso K, Durbin M, Riley ET, Lipman
risk indicators for labour dystocia in nulliparous women: A multi- S. ‘‘Ultra-light’’ patient-controlled epidural analgesia during
centre cohort study. BMC Pregnancy Childbirth. 2008;8:45, labor: Effects of varying regimens on analgesia and physician
http://dx.doi.org/10.1186/1471-2393-8-45. workload. Int J Obstet Anesth. 2005;14:223---9.
9. Junichi H, Antonio F, Giovani T, Hasegawa Y, Zanello M, Baroncini 23. Sng BL, Leong WL, Zeng Y, Siddiqui FJ, Assam PN, Lim
S. Effects of epidural analgesia on labor length, instrumen- Y, et al. Early versus late initiation of epidural analgesia
tal delivery and neonatal short-term outcome. J Anaesth. for labour. Cochrane Database Syst Rev. 2014;10:CD007238,
2013;27:43---7. http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD007238.pub2.

Cómo citar este artículo: Sánchez-Migallón V, et al. Análisis y evaluación de la efectividad de la analgesia epidural y su rela-
ción con el parto eutócico o distócico. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2016.10.004

You might also like