You are on page 1of 23

“EL AMOR HACIA

LA FORMA DEL
PENSAMIENTO”
"AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA"

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CICLO

III
ASIGNATURA

FILOSOFÍA DEL DERECHO


DOCENTE:

ALUMNA:

HUACHO-PERÚ

2013
DEDICATORIA:

A mis Padres, por

su abnegado esfuerzo.
TRABAJO N° 01

¿QUÉ ES LA CIENCIA JURÍDICA?

De manera general las diferentes teorías epistémicas coinciden en que la


ciencia jurídica se encarga del estudio de las normas jurídicas o sea del estudio
del derecho y por tanto podríamos decir que la Ciencia Jurídica tiene por objeto de
estudio al Derecho. Si entendemos que el Derecho es el conjunto de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos entre personas, en la
(civil, penal, administrativo, laboral, de comercio, etc.) y leyes no codificadas que
rigen la vida social de las personas que forman un pueblo, nación o comunidad.
Se usan igualmente otras expresiones: derecho positivo o conjunto de normas
vigentes en un determinado país; orden jurídico, instituciones de derecho, sistema
normativo, etc.

El problema se presenta cuando atendemos a lo que expresan las


diferentes corrientes epistémicas del Derecho cuando se plantean y responden al
problema de la validez de las normas: ¿de que depende o que le da la validez a la
norma jurídica? “La validez de una norma es el atributo mediante el cual se
determina que aquella pertenece a un sistema normativo. El criterio de validez
sirve para calificar la esencia de la norma en el mundo del deber ser. Cuando se
habla de validez jurídica, significa que en el mundo del deber ser la proposición
normativa cumple con los requisitos indispensables para pertenecer al sistema
jurídico”.
METAFÍSICA

Denominamos así a toda construcción sistemática doctrinal, a toda idea


que, partiendo, sin duda, de un fundamento empírico lo transforma en una
dirección, preferentemente sustancialista, tal que la unidad abstracta (es decir,
«no-dramatizada», como ocurre en el caso de las construcciones mitológicas) así
obtenida queda situada en lugares que están más allá de toda posibilidad de
retorno racional al mundo de los fenómenos (ejemplos de ideas metafísicas, en
este sentido, son: Alma, Dios, Mundo como realidad total, Materia en el sentido del
monismo, Espíritu Absoluto, Entendimiento Agente, Nada).

Relación entre Ciencia Jurídica y Metafísica:

La relación existente es que rigen nuestra vida social bajo un fundamento,


en este caso teórico-mitológico, partiendo de una duda- por ejemplo:que si no
existiera la base material, no podría existir el espíritu como lo indicaba la teoría del
espiritualismo asumiendo que la Metafísica en relación con la Ciencia Jurídica
tuviesen gran co-relación y a partir de allí someternos a normas o leyes como
miembros de esta sociedas.
ONTOLOGÍA

Es la parte de la filosofía que investiga en qué consiste el ser y cuáles son


los ámbitos o regiones del ser fundamentales.

Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia del
ser en general (lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luego recibió el
nombre de metafísica), la ontología ha sido una disciplina practicada por los
filósofos desde el comienzo mismo de su historia.

La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas


(antropología, teoría del conocimiento, teología racional...) dependen de un modo
u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o
conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del
ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que
llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al que ama, ente es el
término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que
éstas poseen ser. Desde este punto de vista las piedras, los animales, las
personas, Dios mismo son entes puesto que poseen algún tipo de ser, aunque
cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso los meramente
imaginados también tienen un ser (estos últimos un ser ficticio o irreal).

Todas las ciencias o saberes se refieren o estudian los entes, unas los entes
físicos, como las ciencias físicas, otra los entes matemáticos, como la matemática,
otra los seres vivos, como la biología; pero se fijan en un aspecto particular de
cada objeto que estudian: la física estudia los seres físicos como las piedras y
también el cuerpo humano en la medida en que tienen dimensiones físicas; los
biólogos, por el contrario, estudian también al hombre pero en la medida en que
está dotado de ciertas actividades y funciones que llamamos vitales. La ontología
también estudia las piedras, los animales, los números, los hombres, pero
fijándose en su ser, y trata de establecer la dimensión o característica esencial
que les define de ese modo y no de otro. Esto es lo que quiere indicarse con la
segunda parte de la definición técnica de la ontología: la ciencia o saber relativa al
ente en tanto que ente, en tanto que dicho ente tiene o participa de alguna
modalidad de ser. En este sentido, la ontología es la ciencia más universal de todo
puesto que se refiere a la totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo
su consideración.

Se han dado distintas respuestas a las preguntas básicas de la ontología (en


qué consiste ser y cuáles son los seres fundamentales); así, por ejemplo, para
Platón el ser consiste en ser eterno, inmaterial, inmutable y racional, y los seres
son de forma plena las Ideas; para Santo Tomás el ser consiste en ser eterno,
infinito y dotado de consciencia y voluntad, y el ser pleno es Dios; para Nietzsche
el ser consiste en cambio, temporalidad, nacimiento y muerte e irracionalidad y los
seres son los objetos del mundo fugaz de los sentidos.

Aunque desde el comienzo de la filosofía todos los filósofos defendieron


una u otra tesis ontológica, se suele indicar que es Parménides realmente el
primero que de forma explícita tiene un discurso ontológico, convirtiéndose así en
el padre de la ontología.

Relación entre Ciencia Jurídica y Ontología:

Tanto la Ciencia Jurídica y la Ontología, basan sus puntos específicos en el


hombre, por un lado la ciencia jurídica relacionada con la norma jurídica busca
mantener el orden del individuo en sociedad y para que esto se de, debe
inicialmente buscar el entendimiento del hombre en sí mismo, que este ser bajo el
sometimiento de reglas o normas a las cuales se rigen no las incumplan y de
hacer lo contrario aplicar ciertas reglas o normas jurídicas que se encuentran
recopiladas en códigos, por ejemplo:el código penal, código civil, entre otros.
LÓGICA

Disciplina encargada de estudiar las leyes y formas de pensamiento. Esta


nos enseña a razonar correctamente y a buscar la verdad con orden, con facilidad
y sin error. Esta se dedica a estudiar la estructura del pensamiento para describir
las leyes o principios que lo rigen y hacen que este sea válido. Por lo tanto la
lógica nos da los mecanismos y medios necesarios para poder estructurar un
pensamiento correctamente y a partir de un conocimiento anterior poder formular
nuevos conocimientos válidos. Para esto necesitamos conocer cómo se
estructuran estos razonamientos a partir de los cuales inferimos estos nuevos
conocimientos. Esta estructura incluye: concepto, juicio.

Relación entre Ciencia Jurídica y Lógica:

En cuanto a Lógica y Ciencia Jurídica, ambos se ocupan de la verdad con


orden, mientras que uno estudia leyes y formas de pensamiento la otra abarca
esdte ámbito con mayor profundidad de su aplicación y vigencia en el tiempo,
ambos hacen que se haga válida o no leyes o principios que nos rigen.
ÉTICA

La Ética es una ciencia práctica de carácter filosófico. Toda ciencia es un


conjunto ordenado de verdades ciertas y universales, que se demuestran y
fundamentan a través del conocimiento de sus causas. La ética expone y
fundamenta científicamente principios universales sobre la moralidad de los actos
humanos; criterios válidos para cualquier tiempo, lugar y circunstancias. Por otra
parte, la Ética es una ciencia práctica porque no se detiene en la mera
contemplación cognoscitiva, sino que aplica ese saber a las acciones humanas.

Mientras las ciencias especulativas se limitan a conocer realidades que no


dependen de la voluntad humana, la Ética se ocupa de la conducta libre del
hombre, proporcionándole las normas necesarias para obrar bien. Por ello es una
ciencia normativa, que impera y prohíbe ciertos actos, ya que su fin es el recto
actuar de la persona. Aristóteles afirmó que no estudiamos Ética “para saber qué
es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos; de otra manera
sería un estudio completamente inútil”.

Las ciencias humanas estudian al hombre y sus acciones desde diversos puntos
de vista. En este sentido, la Ética se ocupa de la moralidad: una cualidad que
corresponde a los actos humanos exclusivamente por el hecho de proceder de la
libertad en orden a un fin último, y que determina la consideración de un acto
como bueno o malo en un sentido muy concreto, no extensible a los actos o
movimientos no libres.

Nuestra inteligencia advierte de modo natural la bondad o maldad de los


actos libres: cualquiera tiene experiencia de cierta satisfacción o remordimiento
por las acciones realizadas. A partir de aquí surge la pregunta acerca de la
calificación de la conducta humana: ¿qué es el bien y el mal?, ¿por qué esto es
bueno o malo? La respuesta a estos interrogantes lleva al estudio científico de los
actos humanos en cuanto buenos o malos, que se denomina Ética. Por tanto, la
Ética es la parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar humano; es
decir, considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos.
Aunque algunos autores establecen diferencias conceptuales entre “ética” y
“moral”, nosotros las utilizaremos como sinónimas. Las razones son varias: por un
lado, atendiendo a sus respectivas etimologías, no tienen una diferencia
destacable; por otro, las distinciones que se establecen a veces son
contradictorias o tienen un fundamento arbitrario y discutible. Finalmente, el uso
coloquial en español de estos términos no establece distinción alguna entre
ambos, de modo especial cuando se utilizan como adjetivos.

Toda ciencia, todo conocimiento sistemático elaborado por el hombre, viene


necesariamente definido por dos coordenadas: el objeto material (aquello que se
estudia) y el objeto formal (el aspecto o perspectiva desde la que se estudia):

El objeto material de estudio de la ética son las acciones humanas y, más


específicamente, los actos humanos, que son los realizados de un modo
consciente y libre. Su objeto formal son las acciones humanas “en cuanto que
humanas”, es decir, en cuanto orientadas a la consecución del fin total del hombre,
en cuanto que le perfeccionan como hombre.

Además de especulativa, por el hecho de ser ciencia, la ética es una ciencia


práctica y normativa. La perfección de la ética en cuanto ciencia no reside en
observar y enjuiciar muchas acciones humanas, sino en ser puesta en práctica por
el sujeto. El carácter normativo de la ética la diferencia claramente de cualquier
otro modo de sabiduría sin una elaboración rigurosa y con un fundamento
racionalmente establecido. Precisamente por su carácter de ciencia especulativo-
práctica y por considerar las acciones humanas a la luz del fin último del hombre,
las normas morales poseen un valor incondicionado, independiente de las
aficiones, gustos o situaciones particulares de los sujetos. De ahí que en muchas
ocasiones también se la califique como ciencia “categóricamente” normativa, en
referencia al carácter de los juicios o proposiciones morales que son “categóricos”
por oposición a los “hipotéticos” (o condicionales).

La ética se elabora legítimamente como ciencia válida por tres razones: la


exigencia de universalidad de sus juicios, la objetividad normativa del referente
con el que se comparan las acciones humanas sobre las que emitimos juicios
morales, y por la validez del conocimiento que aportan de la realidad de la acción
humana y de la experiencia moral.

División de la ética: La ética es una sola ciencia, porque estudia todos los
ámbitos en los que interviene la libertad humana bajo unos mismos principios
fundamentales. Los criterios morales generales son válidos para los distintos
aspectos de la vida humana: personal, familiar, social, etc.

A efectos prácticos, la Ética suele dividirse en varias partes. Los antiguos,


siguiendo a Aristóteles, hablaban de ética monástica o personal, económica o
familiar, y política o social. A partir de Grocio, Thomasius y Kant comenzó la
costumbre de separar Ética y Derecho, con la intención de señalar que la
moralidad interior y la justicia exterior se rigen por principios completamente
heterogéneos. No obstante dicha separación lesiona la unidad de la Ética ya que,
aunque la Ética o moral y el derecho no se identifican, ni sus ámbitos coinciden
perfectamente, el Derecho y el orden de la justicia tienen una esencia moral.

La actividad moral no puede comprenderse sin un sujeto personal que la


realice. De hecho, intentar hacer un análisis de los actos humanos desencarnados
de la persona contribuiría a no comprender la naturaleza moral de estos.

Afirmar que la persona es un ser moral pone de manifiesto que guarda una
relación específica con la acción moral. Esta relación se manifiesta en las
siguientes tres notas:

a. La persona es el origen y el sujeto de la acción moral.

b. La acción humana manifiesta el dinamismo específico de la persona.

c. La persona humana, propia y ajena, es también objeto de la acción.

Uno de los rasgos esenciales del sujeto humano como sujeto libre es el de
su autonomía, la capacidad de darse a sí mismo las normas para la acción. Esto
supone que es capaz de no estar determinado por lo involuntario y de dar sentido
a sus acciones. La renuncia a esta capacidad supone un retroceso en el modo de
ser, por lo que la necesidad de dar sentido a las decisiones es una exigencia
ineludible de la racionalidad. Ser autónomo es la expresión última del modo
humano de ejercer la racionalidad: no sólo se trata de tener motivos y discernir
entre los fines, sino de darse a uno mismo la norma para la acción.

El ser humano, a través de la estructura de la libertad, en todas y cada una


de sus decisiones, descubre que tiene la posibilidad de realizarse como sujeto o
de renunciar a e ello. Y de modo inevitable también percibe que esa realización o
esa renuncia no son indiferentes: en ellas se juega su realización personal. El
sentido de las acciones humanas no viene de sus condiciones externas sino de la
relación de las mismas con el valor moral.

El valor moral es el aprecio que justamente hace nuestra razón del bien que
es propio del ser humano. Por eso podemos afirmar que cada persona tiene su
percepción de los valores, su apreciación, pero que los valores no se fundamentan
en dicha percepción o apreciación. El valor vale en cuanto está anclado en el ser,
no en cuanto que nosotros lo percibimos. En definitiva, el valor no consiste en la
valoración que yo hago del bien, sino el bien en cuanto atrayente para mí.

La peculiaridad y particularidad del valor moral como referente de la libertad


presenta una serie de propiedades que lo distinguen de otros valores. Estas
propiedades configuran o definen los trazos esenciales del cómo se nos manifiesta
el valor moral.

Según sea la manera de elaborar su pensamiento, cada autor señala o


insiste más en unas características que en otras. No pretendemos ser
exhaustivos, sino simplemente apuntar la explicación de aquellas que
consideramos más relevantes. En este sentido, señalaremos cuatro características
o propiedades del valor moral que consideramos más relevantes: heteronomía,
universalidad, absolutez(carácter absoluto)y obligatoriedad.
Relación entre Ciencia Jurídica y Ética:

En cuanto a la relación existente entre ambos es que son materialisados,


ya que se aplica ese saber a las acciones humanas mostradas luego bajo su
exteriorisación de su conducta, la Ética se ocupa de la conducta libre del hombre,
a su vez la ciencia jurídica prevee las consecuencias de no seguir bajo nuestra
normativa, ya que con el se comparan las acciones humanas sobre las que
emitimos juicios en este caso de tipo morales, cierta parcialidad entre moralidad
interior y justicia exterior.
METODOLOGÍA

Principio fundamental:

Cualquier respuesta a una pregunta no pertinente es una respuesta


impertinente. Desde este principio se establece nuestra metodología inspirada en
el diálogo socrático. Para hacer filosofía hay que partir de la cuestión. Es
necesario que nos plantemos las cuestiones para poder comprender la
racionalidad de las soluciones filosóficas y enjuiciarlas críticamente a fin de
comprender que la filosofía no es abstracta sino eminentemente práctica (vital).
Así, podríamos definir nuestra metodología como activo-propositiva-vital.

Relación entre Ciencia Jurídica y Metodología:

En su relación ambas son ciencias que parten de una investigación y


pautas enfocadas a la realidad de una sociedad para arribar a una conclusión
cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación, el
trabajo práctico típico de toda ciencia, y todo procedimiento legal ya que permite
sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el
desafío de toda investigación.
GNOSEOLOGÍA

La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del


conocimiento humano. En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay
que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente
el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia.
Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo,
la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física,
etcétera.

Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran


incluso una rama independiente de la filosofía, es la fenomenología. La
fenomenología es el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia, de
aquello que se nos aparece en la experiencia. Más precisamente, la
fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales
como la percepción, el pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc.
Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad, la
conciencia y los qualia, conceptos que también son estudiados por la filosofía de
la mente.

Relación entre Ciencia Jurídica y la Gnoseología:

La relación existente es que ambos operan como parte del procedimiento


de investigación, por ejemplo en alguna pericia se ve las llamadas “pericias
psicológicas“, en casos como esos, la gnoseología se relaciona con
procedimientos legales regidos en ley para la valoración de esos procedimientos.
FILOSOFÍA ANALÍTICA

También llamada «análisis filosófico», es el conjunto de tendencias de


filosofía del lenguaje, resultado del giro lingüístico producido en las primeras
décadas del s. XX, que como característica común sostienen que los problemas
filosóficos consisten en confusiones conceptuales, derivadas de un mal uso del
lenguaje ordinario y que su solución consiste en una clarificación del sentido de los
enunciados cuando se aplican a áreas como la ciencia, la metafísica, la religión, la
ética, el arte, etc. Por lo general, los autores que siguen estas tendencias
entienden que la filosofía es una actividad -para unos terapéutica, para otros
clarificadora- cuyo objeto es esclarecer el significado de los enunciados. En
palabras de Habermas, se produce un cambio de paradigma, al pasar de una
filosofía de la conciencia, o de una epistemología, -en la que importan las
relaciones entre el sujeto y el objeto- a una filosofía del lenguaje, en la que
importan las relaciones entre el enunciado y el mundo, esto es, a una teoría del
significado. Una cuestión tan clásica, por ejemplo, como la que puede formularse
en teoría del conocimiento acerca de «qué es conocer» se reformula y reinterpreta
como una cuestión sobre el significado, referente a «qué se quiere decir cuando
se dice que conocemos algo».

La actividad dilucidatoria de los enunciados, característica fundamental de


todo el movimiento analítico, comienza con las tareas de fundamentación lógica de
la matemática, emprendidas por Russell y Whitehead con la publicación sobre
todo de Principia mathematica (1910-1913), obra que, siguiendo los estudios
iniciales de G. Frege, funda el lenguaje riguroso de la lógica que permite evitar las
ambigüedades y confusiones del uso del lenguaje ordinario; a esta obra se añade
la de Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus (1921), dedicada también a la
estructura lógica del lenguaje y centrada en la cuestión de lo que «se puede
decir»; Russell y Wittgenstein comparten una misma perspectiva lingüística de la
realidad, la del atomismo lógico, según el cual mundo y lenguaje muestran una
misma estructura común o «figura lógica»; por ser el lenguaje el espejo del
mundo, en él se refleja su naturaleza. De ahí surge la idea fundamental de que la
realidad sólo se comprende a través del lenguaje, porque éste es el reflejo de la
realidad (teoría especular del lenguaje, que sustituye a la teoría especular de la
idea del s. XVII) y que el conocimiento no consiste más que en el análisis del
lenguaje. En un primer momento, el análisis del lenguaje se confía a la lógica
sistematizada en los Principia mathematica, esto es, a un lenguaje formal de
lógica de enunciados y de predicados, con el que Russell reduce los enunciados
compuestos a enunciados simples a fin de descubrir en ellos los elementos
simples que se corresponden con los hechos simples del mundo o con los hechos
atómicos (Wittgenstein); también el Tractatus sigue por la senda de descubrir la
estructura lógica del lenguaje.

A esta fase inicial de la filosofía del análisis, sigue una segunda fase de
decisivo influjo del Tractatus sobre el Círculo de Viena, de donde surge el
neopositivismo. Éste añade al movimiento analítico una clara postura
antimetafísica, al establecer la verificabilidad como criterio de significado,
considerando que todo enunciado metafísico carece de sentido, una vez sometido
al análisis lógico (tal como sostiene Carnap en La superación de la metafísica
mediante el análisis lógico del lenguaje, 1931). W.V.O. Quine ha atribuido a esta
fase el procedimiento, que él denomina «ascenso semántico», mediante el cual en
vez de hablar de cosas y objetos, hablamos del lenguaje con que hablamos de las
cosas para evitar las engorrosas cuestiones que se refieren a la existencia de las
cosas. Es también el período más significativo de la filosofía analítica.

Sigue una tercera fase que corresponde a la vuelta de Wittgenstein a


Cambridge, en 1929, y al cambio de su filosofía, que se conoce como «segundo
Wittgenstein», expuesta sobre todo en Investigaciones filosóficas (publicadas
póstumamente en 1952) y que se centra, no en el análisis lógico del lenguaje, sino
en los usos cotidianos del llamado lenguaje ordinario. Son también los años de las
críticas de Gödel al formalismo lógico.

Esta filosofía analítica, llamada del «lenguaje ordinario» tiene en cuenta la


pragmática del lenguaje y contempla el lenguaje, no en su aspecto de reflejo
especular de la realidad, sino en una perspectiva más amplia como una actividad y
hasta una «forma de vida»; el análisis del lenguaje no busca su reinterpretación
según una sintaxis lógica rigurosa -un cálculo lógico-, sino su esclarecimiento a
través del reconocimiento de las características naturales del lenguaje vivo, que
integra múltiples «juegos del lenguaje», diversas funciones del lenguaje, y la
pluralidad de usos y contextos lingüísticos. En los años cincuenta esta filosofía
analítica influida por el «segundo Wittgenstein» se desarrolla sobre todo, pero no
exclusivamente, en la llamada escuela de Oxford.

Richard Rorty, siguiendo críticas hechas a la filosofía analítica por Quine,


Putnam y Davidson, entre otros, considera ya periclitado el supuesto fundamental
en que se funda la filosofía analítica y la filosofía del lenguaje en general, esto es,
el carácter representacional del lenguaje mismo, como si éste fuera en sustancia
un esquema de lo que es el mundo, y que determina que la principal cuestión
filosófico-lingüística sea la relación del lenguaje con el mundo: el significado.

Así desaparecen, según este autor, por la fuerza de los acontecimientos,


las ambigüedades y los problemas lingüísticos filosóficamente no resueltos,
irresolubles incluso por mal planteados, y se afirma el sentido de una filosofía que,
en general, ya no se atribuye la misión de fundamentar el conocimiento, sino
simplemente la de describir, para un ámbito determinado de personas,
determinados problemas y escribir acerca de ellos sin un perfil excesivamente
definido, y con una misión no más esencial que la de las demás especialidades
humanísticas (historia, crítica literaria, poesía, periodismo, etc.): participar, como
una más, en lo que denomina la «conversación de Occidente» o «conversación de
la humanidad».

Relación entre Ciencia Jurídica y la Filosofía analítica:

Se puede establecer la relación de Ciencia Jurídica y Filosofía anlítica en


tano que existe una clarificación del sentido de los enunciados cuando se aplican
a áreas normativas entre los individuos de sociedad.
AXIOLOGÍA

La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia


la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término axiología fue empleado
por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von
Hartman en 1908.

La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores


positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de
tal juicio. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han
realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los
valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’. Desde el punto
de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la
Ética junto con la deontología.

El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los


valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen
el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran
valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a
un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además,
los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores
también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser
conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán
una posición más alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde
los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del siglo XIX, es el de la
objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores.

Relación entre Ciencia Jurídica y Axiología:

Se desarrolla ciertos puntos objetivos y subjetivos acerca de maldad o bondad que


se relacionan con el ser, en este caso del inviduo como persona humana y mas
aún como actor principal frente a decisiones de tipo jurídico.
TELEOLOGÍA

Doctrina que considera indispensable para la comprensión de la realidad la


referencia a los fines o motivos por los que ocurre algo.

(No confundir con "teología"). Teleología o finalismo: de logos (teoría,


explicación) y telos (fin). Los filósofos han presentado dos teorías opuestas para la
comprensión de los cambios que ocurren en la Naturaleza: la mecanicista y la
finalista o teleológica. La explicación teleológica mantiene que sólo podemos
comprender el cambio si nos referimos (además de a la causa eficiente, única
causa a la que se refiere la explicación mecanicista) a la causa final. Según la
filosofía aristotélica las cosas del mundo y los cambios que les ocurren pueden ser
bien por naturaleza, bien por el arte o técnica, bien por azar. Excluyendo los que
ocurren por azar, los otros dos tipos de cosas y de cambios exigen la referencia a
una finalidad: los seres artificiales tienen fines puesto que han sido construidos
para algo, y lo que hacen lo hacen para cumplir su función; en el caso de las
cosas naturales es importante observar que la finalidad no se limita a la esfera
humana, en donde se muestra con claridad pues lo que los hombres hacemos lo
hacemos por algo; es característico del punto de vista aristotélico ―y
posteriormente también de Sto. Tomás― la defensa de la existencia de finalidad
en todo objeto natural y en los cambios o movimientos naturales: así, el fin de la
semilla es convertirse en árbol, como el fin del niño es ser hombre; cada ser
natural tiene una finalidad que está determinada por su forma o esencia y a la cual
aspira y de la que se dice que está en potencia. Incluso los seres inorgánicos
manifiestan fines en sus movimientos pues aspiran a situarse en su lugar natural
(cuando una piedra cae se mueve con la finalidad de estar en el suelo, que es su
lugar natural, cuando el humo asciende lo hace para situarse arriba, que es su
lugar natural...).

Relación entre Ciencia Jurídica y la Teleología:

Así como la Teleología, la Ciencia Jurídica ha sido creada con fines “para algo“ y
por alguien, en este caso nuestra sociedad, con el fin de hacer cumplir su función .
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

La Antropología Filosófica significa el conocimiento del hombre a la luz de la


Filosofía.

La Antropología Filosófica considera al hombre completo (alma y cuerpo)


desde las causas radicales de la entidad propia del hombre, o sea, una sabiduría
acerca del hombre (antroposofía).

Si defendiésemos la legitimidad simultánea de la Antropología filosófica y


de la Filosofía de la Historia sería por razón del marco mismo en el que ambas
Ideas han sido dibujadas: la Idea antropológica, en el marco de las totalidades
distributivas «exentas», precisamente aquellas que se relacionan también con las
categorías de la Antropología médica y cultural; la Idea histórica, en el marco de
las totalidades atributivas e «inmersas» en el contexto cósmico (precisamente un
marco que cubre también a las categorías de la Antropología filosófica) [269]. Así
pues, la dialéctica que, en el plano de las Ideas, y en sus posiciones extremas,
anuda a la Antropología filosófica con la Filosofía de la historia, es la misma
dialéctica que, en el plano de las categorías, enfrenta a la Antropología médica y
cultural (a las Facultades «superiores») por un lado, con la Antropología física (de
la «Facultad inferior»), por otro. Porque la esencia de la Antropología física la
ponemos precisamente en la inserción metódica del material antropológico en el
«sistema de la naturaleza», inserción que cobra, en la doctrina de la evolución, un
giro particularmente acusado, pero que aparece también en el fijismo de Linneo
(en el momento en que accede al hombre precisamente como una especie más
del orden de los primates)

Relación entre Ciencia Jurídica y la Antropología filosífica:

Guardan relación en el ámbito legítimo del hombre, como también que


guardan ciertos órdenes en relación a las normas que pueden ser superiores de
acuerdo a como son clasificadas y que el desarrollo de esta Ciencia Jurídica se da
para regir al hombre inserción metódica del material normativo.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-La-Ciencia-
Juridica/380854.html

 http://www.filosofia.org/filomat/df004.htm

 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Ontologia.htm

 http://es.scribd.com/doc/20537926/La-Logica-Filosofia

 http://recursostic.educacion.es/bachillerato/sabios/web/index.php?option=co
m_content&view=article&id=197&tmpl=component

 http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/docentes1.
php?tipo=1&seccion=1&ruta=8&docente=4

 http://filosofia133.blogspot.com/p/gnoseologia.html

 http://mercaba.org/DicFI/A/analitica_filosofia.htm

 http://semiologia-y-filosofia-del-lenguaje.html

 http://wwwfilosofandodms.blogspot.com/2011/05/axiologia_24.html

 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Teleologia.htm

 http://www.filosofia.org/filomat/df273.htm

You might also like