You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

“La Tradición de Yapuy del Centro Poblado de Cancha Cancha en la


Actualidad”
CURSO : Métodos y Técnicas de Investigación Social II
ESTUDIANTE : CONDE QUISPE, Percy
DOCENTE : TAIPE CAMPO, Néstor Godofredo

Ayacucho - Perú
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
I. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.................................. 4
1.1. Identificación del problema ................................................................................................ 4
1.2. Formulación del problema .................................................................................................. 5
1.3. Justificación y viabilidad ...................................................................................................... 5
II. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 5
2.1. 2.1. Objetivo General .......................................................................................................... 5
2.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................... 6
III. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 6
4.2. Variables .............................................................................................................................. 9
4.3. Indicadores .......................................................................................................................... 9
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 10
5.1. Tipo y nivel de investigación ............................................................................................. 10
5.2. Cobertura de estudio ........................................................................................................ 10
5.2.1. Universo y población ................................................................................................. 10
5.2.2. Muestra ..................................................................................................................... 10
5.2.3. Unidades de análisis .................................................................................................. 10
5.2.4. Ámbito geográfico y temporal .................................................................................. 11
VII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 13
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................. 14
8.1. Matriz de consistencia ...................................................................................................... 14
8.2. Matriz metodológica ......................................................................................................... 14
8.3. Esquema del informa de investigación ............................................................................. 14
8.4. Instrumentos de investigación .......................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN

Este proyecto de investigación contiene sobre la tradición del Yapuy del Centro poblado de Cancha
Cancha del distrito de Chuschi. En este proyecto realizare una descripción etnográfica donde las
categorías antropológicas que discuto son tradición y modernidad y es una investigación cualitativa,
su finalidad es hacer conocer esta tradición a la sociedad. Este modesto trabajo será el inicio de mis
próximos proyectos a desarrollar como investigador social.

La tradición de Yapuy mantiene su vigencia hasta la actualidad a pesar de la presencia de la


modernidad y la globalización en esta comunidad de Cancha Cancha. Esta tradición prevalecerá en
cada uno de sus integrantes de esta comuna gracias a la transmisión cultural de generación a
generación.

Las comunidades de área rural expresan sus tradiciones dando relevancia a su razón de existir
que es la madre tierra que provee de alimentos ya sea en la agricultura, ganadería y otras. Esta
tradición de Yapuy coexistirá con los elementos modernos, cono en sus objetos rituales,
vestimentas, música y otros, pero lo valioso es esta tradición contiene una enseñanza a practicar la
reciprocidad entre el hombre y la madre tierra (Pachamama).
I. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Identificación del problema

 Exponer cómo nació la idea de la investigación.


 Exponer temas, dificultades o aspectos que pueden ayudar a la solución de un problema.
 El planteamiento desarrolla un conjunto u orden de ideas con el propósito de describir o analizar todas las
instancias que deben atenderse o se necesitan en el proceso que nos conducirá a la formulación del problema.

La tradición de Yapuy1 es una expresión cultural andina del Centro Poblado de Cancha Cancha; una
escenificación de la siembra que representa dentro de ello, la reciprocidad del hombre andino con
la naturaleza. En la región de Ayacucho la tradición de Yapuy toma varias denominaciones y se
asemejan con otras comunidades, como lo realizan en la comunidad de Tomanga del distrito de
Sarhua con denominación de tarpuy2 o yanapakuy3.

Esta tradición ancestral de Yapuy de la comunidad de Cancha Cancha, lo realizan el día 26 de


agosto, antes de la época de la siembra del mes de septiembre; donde realizan las diferentes
actividades como: ofrendas, rituales, cantos (qarawi) y la región católica también es participe en
esta tradición.

La tradición de Yapuy en comunidad de Cancha Cancha se realiza con elementos tradicionales y


modernos, en la actualidad la modernidad ha traído sus propios elementos y va incorporando; por
lo tanto la tradición y la modernidad fusionan en dicha tradición, para asi ser transmitido de
generación en generación por los habitantes de esta comunidad.

En fin esta tradición ancestral de Yapuy persiste como una forma de dar una importancia a la
madre tierra (pachamama), que es un medio de subsistencia para el hombre andino, porque
alimenta día a día a cambio el hombre realiza sus rituales y ofrendas para el mejor desarrollo de
agricultura, luego vivir armoniosamente con la madre tierra (Pachamama).

1“Yapuy”: termino quechua, en español significa arar.


2 “Tarpuy”: termino quechua, en español sembrar.
3 “Yanapakuy”: termino quechua, en español ayuda.
1.2. Formulación del problema

 Expresar o enunciar en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema.
 La formulación hace parte del proceso del planteamiento y se constituye en su objetivo terminal.
 Es expresado en forma de interrogante.

Mis problemas de investigación son las siguientes:

 ¿Cómo es la tradición del Yapuy en la actualidad?


 ¿Qué cambios habrá sufrido la tradición de Yapuy en los últimos años?
 ¿Por qué se habrá dado los cambios en la tradición de Yapuy?

1.3. Justificación y viabilidad

Justificación

 Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?


 Relevancia social: ¿Qué proyección social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
 Valor teórico: ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis
a futuras investigaciones?
 Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población?

Viabilidad

 La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales.


 ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?

II. OBJETIVO
2.1. 2.1. Objetivo General

El objetivo general se corresponde con una pregunta general de investigación, estableciendo el qué pretende la
investigación y para qué. Formularlo con verbo infinitivo.
 Conocer y explicar los cambios surgidos en la tradición de Yapuy del Centro Poblado de
Cancha Cancha del distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo y de la región de Ayacucho.

2.2. Objetivos Específicos

 Se corresponden con las preguntas específicas de investigación.


 Establecen qué pretende la investigación y para qué.
 Son resultados que se prevén alcanzar en un plazo determinado.
 Estos objetivos deben ser expresados en verbo infinitivo.

 Conocer y explicar la tradición de Yapuy del Centro Poblado de Cancha Cancha en el


contexto actual.
 Conocer los cambios de la tradición del Yapuy en la actualidad.
 Conocer que factores influyen para los cambios en la tradición de Yapuy.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Antecedentes de la investigación
 Deben ser expuestos en función a la identificación de los elementos de la enunciación del problema de
investigación.
 La delimitación espacial, temporal y temática determinan la magnitud de los antecedentes.

3.2. Bases teóricas


 Definir el carácter disciplinario, interdisciplinario, multidisciplinario o transdiciplinario de la investigación.
 Exponer un cuadro de disciplinas y categorías a desarrollar.

3.3. Definición de términos básicos


 Se efectúa en función al cuadro de categorías.
 Contrastar las diversas escuelas, autores diferentes y asumir una posición al respecto de ellas.

Las definiciones de las categorías de tradición, modernidad e identidad son amplios por los
diferentes investigadores y disciplinas. Para comprender mejor la tradición de Yapuy
desarrollaremos las categorías que aparecen en nuestra investigación.
“La tradición es una manera de integrar el control reflexivo de la acción con la organización
del tiempo y el espacio que inserta cualquier actividad o experiencia particular en la
continuidad del pasado, presente y futuro y estos a su vez, se restructuran por prácticas
sociales recurrentes” (Giddens, 1994).
Entonces podemos afirmar que el hombre realiza las diferentes acciones culturales para su mejor
valoración social, ello quiere decir que los conocimientos del pasado y presente son reinventadas y
luego transmitidas a la generación actual y a los que vendrán; como la tradición del Yapuy de la
comunidad de Cancha Cancha, para que asi perdure a través del tiempo y el espacio, como Marcos
Arévalo señala:
“La tradición seria ahora algo asi como el resultado de un proceso evolutivo inacabado con
dos polos dialécticamente vinculados: la continuidad recreada y el cambio. La idea de
tradición remite al pasado pero también a un presente vivo. Lo que el pasado queda en el
presente eso es la tradición. La tradición seria, entonces, la permanencia del pasado vivo en
el presente” (Marcos Arévalo, 2001).
Ambos autores coinciden en definir la categoría de tradición, pero la modernidad estará presente
en la tradición como afirma Brunner:
“En este sentido, nuestra relación con las tradiciones nunca será igual, siempre será
producto de la construcción y reconstrucción que el sujeto haga del pasado, puesto que la
tradición ya no se enmarca en el tiempo lineal y progresivo de la modernidad, sino en la
discontinuidad y causal circularidad que caracteriza la etapa emergente” (Londoño, 2008).
La tradición y la modernidad tiene una relación dentro del proceso de cambios culturales en la
sociedad como en la tradición encontramos: la magia y religión, organización social simple,
tecnología simple, tiempo cíclico y otros; luego en modernidad encontramos como: la ciencia,
estado, tecnología más compleja, tiempo horizontal, etc. Según Georges Balandier “La modernidad
es lo móvil, la deconstrucción y la reconstrucción, la desaparición y la nueva aportación, el desorden
de la creación y el orden de las cosas todavía en su lugar” (Balandier, 1988, pág. 16). Entonces la
antropología comprende cómo manera natural los cambios culturales que suscitan dentro de la
sociedad a causa de la modernidad y otros fenómenos, como el caso de tradición de Yapuy de la
comunidad de Cancha Cancha, donde adapta y adopta los elementos modernos para asi estar
vigente ante los cambios que genera la modernidad, por ello es importante comprenderlo
holísticamente la tradición cultural dentro de la expresión humana como sustenta Balamdier:

“la antropología recuerda que la modernidad no destroza todo aquello que le es anterior,
que produce rupturas y manifiesta imposibilidades, pero no llega jamás a eliminar aquello
que el pasado ha almacenado o memorizado, en el sentido informático de la expresión. Se
la ha calificado de “tradición de lo nuevo”; sería más exacto decir que la tradición prosigue
su trabajo, en inter-acción con ella y en todos los campos por donde conduce sus empresas”
(Balandier, 1988, pág. 19).
La tradición debe ser entendida como legado cultural y luego es transmitida de generación a
otra, asi la población conserva y mejora o aumenta. La tradición también mantiene vivo el recuerdo
del proceso social, resaltando e inventando los eventos que se necesitan en el presente. Luego un
poblador crea su identidad con la tradición en un determinado lugar (Taipe Campos, 2018).

“La tradición está relacionado con la identidad y esta con cierta dosis de permanencia; pero
al mismo tiempo la tradición está relacionada con la transformación, porque la cultura no
se reproduce como una fotocopia, sino que la transforma y la reproduce” (Taipe Campos,
2018, pág. 38).
Por ello tratare de definir la categoría de identidad, Nelson Pereyra argumenta:

“La cultura puede servir para generar identidades. La identidad se compone de ciertos
elementos y atributos, que pueden ser el idioma, la memoria histórica, las costumbres
culturales o las expresiones del folclore, que sirvan para generar solidaridad social,
seguridad y sentido de pertenencia a una comunidad. A la par, dichos elementos valen para
que el grupo y genera sentimiento y pertenencia y distinción” (Pereyra, 2014, pág. 10).
Mientras Frederik Barth afirma de identidad:

“[...] la identidad étnica está asociada con un conjunto de normas de valor, específicamente
culturales, se concluye que existen circunstancias donde esta identidad puede expresarse
con éxito moderado, y limites cuyo traspaso está vedado. Yo afirmaría que las identidades
étnicas no pueden conservarse más allá de estos límites, pues la fidelidad a normas de valor
básicas no podría sostenerse en situaciones donde, comparativamente, la propia conducta
es totalmente inadecuada” (Barth, 1976, pág. 31).
Ambos autores afirman que la identidad es una forma de convivir unos con otros adquiriendo
sus propias expresiones culturales, dentro de un espacio geográficamente determinado, todo será
gracias a la solidaridad social, seguridad y el sentido de pertenecer a una comunidad. El hombre
andino ha convivido generación a generación compartiendo las diferentes expresiones culturales,
como muestra de ello encontramos en la actualidad las culturas vivas en la región de los andes de
nuestra nación.

IV. HIPÓTESIS Y VARIABLES


4.1. Hipótesis

Tienen que corresponderse con las preguntas de investigación.

Mis hipótesis de investigación son:

 La tradición de Yapuy en la actualidad coexiste con la modernidad.


 Los cambios de la tradición de Yapuy es en vestimenta, objetos rituales, instrumentos
musicales y es por la modernidad.
 Los cambios en la tradición de Yapuy es inevitable por la influencia de la modernidad.
4.2. Variables

 De cada hipótesis deben ser identificadas las variables independientes (Vi) y las variables dependientes
(Vd).
 Las variables son las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de
análisis.
Las variables independientes son:

 Tradición
 Modernidad

Las variables dependientes son:

 Yapuy  Instrumentos agrícolas


 Música  Religión
 Ritual

4.3. Indicadores

 De cada variable se debe desprender, mediante operaciones de razonamiento lógico, los indicadores que
ayudarán a construir las preguntas para la recolección de datos.
 La determinación del indicador responde a la pregunta ¿qué se investiga?

Indicadores independientes son:

 Mágico  Escritura
 Religioso Oralidad  Tecnología simple
 Comunismo  Colectivo
 Racional
Indicadores dependientes son:

 Cultura Quechua
 Cultura Occidental
V. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

5.1. Tipo y nivel de investigación

Guiarse por el siguiente cuadro:


NIVEL DE OBJETIVOS DE TIPOS DE
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
Explorar Exploratoria
Perceptual
Describir Descriptiva
Analizar Analítica o crítica
Aprehensivo
Comparar Comparativa
Interpretar Interpretativa
Explicar Explicativa
Comprensivo
Predecir Predictiva
Proponer Proyectiva
Modificar Interactiva
Integrativo
Evaluar Evaluativa

5.2. Cobertura de estudio

5.2.1. Universo y población


 El universo es la totalidad de personas o elementos donde se determina los hechos socioculturales a ser
estudiados.
 La población es el grupo específicos que se constituyen los sujetos de investigación del cual obtendremos
información.

5.2.2. Muestra
 Cuando la investigación es cuantitativa y demanda de aplicación de encuestas, no siempre se estudia al
universo, de allí la necesidad de determinar muestra siguiendo procedimientos estadísticos.
 Luego hay necesidad de afijar la muestra, de modo que todos los estratos o categorías de la población incluida
en la muestra estén representados.

5.2.3. Unidades de análisis


 Las unidades de análisis son identificadas en las hipótesis y son los individuos, grupos, viviendas, instituciones,
etc.

5.2.4. Ámbito geográfico y temporal


 Delimitar con precisión el ámbito territorial donde se realizará la investigación: una calle, una plaza, un barrio,
una comunidad, etc.
 La delimitación temporal no es arbitraria, el corte temporal obedece a rupturas procesuales importantes.
 Pero también se puede realizar estudios a un solo periodo (el actual, por ejemplo).

5.3. [Método], Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos


5.3.1. Las fuentes:
 Son fuentes primarias cuando los datos son obtenidos por el propio investigador, provienen de la
observación, entrevistas grupos focales, historias de vida, sus propias grabaciones, registros fílmicos,
fotográficos, mapas parlantes o mano alzada, etc.
 Son fuentes secundarias cuando se utilizan periódicos, revistas, datos censales del INEI, reportes de
instituciones diversas, etc.
 Son fuentes mixtas cuando se utilizan fuentes primarias y secundarias al mismo tiempo.

5.3.2. Definición del método


 De los indicadores (¿qué se investiga?) se pasa a la determinación del método o métodos de investigación
(¿cómo se investiga?).
 El método puede ser cualitativo, cuantitativo, etnográfico, monográfico, diacrónico, sincrónico,
comparativo, etc.

La metodología que se va utilizar en este proyecto de investigación será el método cualitativo,


etnográfico y hermenéutica.

5.3.3. Las técnicas de investigación


 Después del cómo se investiga se pasa a determinar las técnicas de investigación (¿a través de qué?).
 Puede mediante la observación participante, entrevistas, focos grupales, historias de vida, encuestas, etc.

Las técnicas serán la observación y la entrevista.


5.3.4. Los instrumentos de investigación
 Después de la determinación de las técnicas de investigación se determinan los instrumentos de
investigación (¿con qué?).
 Puede ser con guia de observación, guia de entrevista, guía de focos grupales, guías de historia de vida,
cédulas de encuesta.
Los instrumentos serán protocolo y guía de entrevista, además se usará la grabadora,
cámara filmadora y la libreta de campo.
 Registro fotográfico, mapas parlantes, mapas a mano alzada, registro fílmico, grabaciones, libreta y diario
de campos.

5.4. Procesamiento y presentación de datos


 Es indispensable analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al
rechazo de una hipótesis, o a la solución de un problema.
 En el procesamiento de datos nos enfrentamos con datos cuantitativos y cualitativos.
 Los primeros se procesan con criterios estadísticos obteniendo razones, proporciones, porcentajes o tasas.
 Los segundos deberán ser sometidos a un proceso de análisis-síntesis y que conlleven a la explicación de los
hechos socioculturales.
 La interpretación incluye la descripción y la interpretación.

VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO


6.1. Cronograma de actividades
 Para hacer el cronograma valerse del diagrama de Gantt.

MESES -
ACTIVIDADES MESES - 2018 2019
Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Diciembre Marzo Abril
Elaboración de diseño
de investigación X X X X
Revisión del diseño de
investigación X
Trabajo de campo X X
Procesamiento de datos X
Vacaciones X
Informe y presentación
de resultados
preliminares X
Informe final del diseño
de investigación X

6.2. Asignación de recursos


 Recursos materiales
 Recursos humanos
 Servicios de terceros
 Logística

6.3. Presupuesto/Costo del proyecto


 Realizar en función a los recursos requeridos

.
ITE DESCRIPCIÓN UNI CANT PRECIO PRECIO TOTA
M D UNITARIO PARCIAL L
01 Libreta de campo und 02 5.00 10.00 10.00
02 Papel bond mll 01 30.00 30.00 30.00
03 Lapicero und 10 1.00 10.00 10.00
04 Tablero de apuntes und 01 10.00 10.00 10.00
05 Cámara fotográfica und 01 300.00 300.00 300.0
0
06 Trípode und 01 80.00 80.00 80.00
Total 440.0
0

6.4. Financiamiento
 Consignar las fuentes de financiamiento (Becas, Concytec, etc.).
 Consignar si es autofinanciado.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Utilizar el estilo APA.
 Considerar las diferencias referidas a libros, parte de libros, artículo en revistas, artículos extraídas de web, etc.
Balandier, G. (1988). Modernidad y Poder. Madrid - Barcelona: JUCAR.

Barth, F. (1976). "Intruducción" En los Grupos Étnicos y sus fronteras. La Organizacion de las
diferencias culturales. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Giddens, A. (1994). Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza.

Londoño, M. M. (2008). Globalización cultural y posmodernidad: la emergencia de un nuevo


sujeto. CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 46.

Marcos Arévalo, J. (2001). La tradición, el pasado vivo en el presente". España: Lope, Salamanca.

Pereyra, N. (2014). Políticas Interculturales en Universidades de la Sierra Sur-Central. Ayacucho:


DSG Vargas S.R.L.

Taipe Campos, N. G. (2018). Socializaciones en el centro -sur andino. Ayacucho: PRES.

VIII. ANEXOS
8.1. Matriz de consistencia

 Constituida por los problemas, los objetivos y las hipótesis de investigación.


8.2. Matriz metodológica

 Constituida por las Vi y Vd; indicadores de las Vi y Vd; el método, las técnicas y los
instrumentos de investigación.
8.3. Esquema del informa de investigación

 Es el índice tentativo de la tesis.


8.4. Instrumentos de investigación

 Guía de observación.
 Guía de entrevista.
 Guía de focos grupales.
 Cédula de encuesta.
 Guía de historia de vida
 Guía de mapas parlantes, etc.

You might also like