You are on page 1of 29

ESTUDIANTES: CALA MARISOL, LAMAS MARCOS, FIERRO GASTON, FIGUEREDO DIEGO Y

VALDEZ FABRICIO.

CARRERA: PROFESORADO DE MUSICA CON ORIENTACION MUSICAL

ESTABLECIMIENTO: ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA (ISA)

CURSO: 3RO A

PROFESORA: MENDIETA MIRTA

AÑO: 2018
TRABAJO PRACTICO Nro 1

Consignas a desarrollar

1-definir el concepto de la didáctica de la música II, caracterizarla como tal, elegir


autores prescriptos como: Ana lucia Frega, Alicia Leonor Beltri, violeta de Gainza,
Silvia Malbram u otros.

2-esquematizar la diferencia entre la didáctica general y la didáctica especial: que


propone, que otorga y que ofrece. Señalar ejemplos de cada uno.

3- completar los siguientes párrafos a través de un análisis interpretativo:

………………………… es la disciplina y el ………………………de enseñar prescribe la


que debe……………. el docente para lograr con provecho y agrado, trata de
…………………el aprendizaje………………………………………… los conceptos
referidos a la educación ………………………….. es un logro instrumental de la
………………………………….

La didáctica como estudio es necesario para la …………………………… que sea más


………………. Y más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del
………………………… y de la sociedad.

La didáctica se interesa no tanto por lo que………………………………


Sino………………………..

4- Investigar y diferenciar los conceptos de enseñar y ensayos, señalando la


interpretación de la famosa palabra “que se yo” de la obra filosófica del autor
Montaigne 1580 (exponga dos ejemplos didácticos, operativo y prácticos)

5- fundamente brevemente los conceptos de:

Didáctica, artificios de enseñar (ej.)


Es una metodología de la enseñanza (ej.)
Es el estudio de diversas de maneras de enseñar (ej)
Es una teoría general de enseñanza (ej.)
Desarrollo:

1) La didáctica de la música desarrolla la clase de música en sus diferentes


aspectos:

 Propone al docente diferentes caminos para llegar a una actividad musical


construida por los propios niños, otorga el empleo afectivo de los componentes
musicales a través de la experiencia, facilita propuestas en donde los alumnos
realizaran la elaboración de planes de clase, organización de talleres de
expresión musical.
 Aporta al docente las herramientas necesarias para la elaboración de
propuestas de enseñanza, el docente ejerce un rol de productor, creador,
adaptador, seleccionador de los recursos didácticos, desarrollando así una
tarea que implica gran creatividad e iniciativa.
 Integrar la personalidad del niño, desarrollando todas las potencialidades
haciendo que se manifieste en toda su plenitud en el aspecto creador, sensitivo
que le servirá en el futuro como medio para una mejor adaptación y
comprensión de si mismo y de los demás.
 Ayuda al desarrollo integral del ser humano, pone en un aprovechamiento total
de sus potencialidades, para si mismo y para quienes lo rodean, ayudándolo a
describir, y descubrir el mundo que lo rodea trascendiendo en lo espiritual
hacia los valores éticos y religiosos.
 La didáctica musical evoluciona paulatinamente al gran movimiento de la
educación, hacia la obtención de nuevos métodos y planes acordes a su
objetivo
2) Esquema de la diferencia entre la didáctica general y la didáctica especial: que
propone, que otorga y que ofrece.

Didáctica general Didáctica especial


Está destinada al estudio de todos los Puede ser encarada desde dos
principios y técnicas válidos para la puntos de vista :
enseñanza de cualquier materia o 1) Con relación al nivel de
disciplina, estudia el problema de la enseñanza. Se tiene así una
enseñanza de un modo general, sin didáctica de la escuela
descender a minucias específicas que primaria, secundaria o superior.
varían de una disciplina. Procura ver 2) Con relación a la enseñanza de
la enseñanza como un todo cada disciplina en particular
estudiándola en sus condiciones más como matemática, geografía,
generales a fin de indicar historia, ciencias naturales, etc.
procedimientos aplicables en todas La didáctica especial es
las disciplinas y que den mayor considerada generalmente en
eficiencia a lo que enseña. La este segundo aspecto, abarca
didáctica general, para ser validad el estudio de la aplicación de
debe estar vinculada a las los principios generales de la
circunstancias reales de la enseñanza didáctica, en el campo de la
y a los objetivos que la educación enseñanza de cada disciplina.
procura concretar en el educando. 3) De acuerdo a la segunda
La didáctica general, en el intento de acepción la didáctica especial
dirigir correctamente el aprendizaje, estudia la aplicación de los
abarca por su parte: principios de la didáctica
El planeamiento (de la escuela de general en la enseñanza de
las disciplinas del curso, de la unidad diversas asignaturas y de
y de la clase- de la orientación manera específica.
educacional y pedagógica, y de las Se ocupa de:
actividades extra clase).  Estudio de los
La ejecución (motivación, dirección problemas especiales
del aprendizaje, o sea presentación  Análisis de los
de la materia, elaboración, fijación e programas de las
integración del aprendizaje; diversas disciplinas
elementos de ejecución como el  Estudio de planes de
lenguaje, los métodos y técnicas de clase adecuados
enseñanza, y material didáctico).  Estudio de pruebas que
La verificación (sondeo, verificación se revelan como las más
propiamente dicha, rectificación y eficientes
ampliación del aprendizaje).  Investigación de medios
para resolver las
dificultades de la
enseñanza.
3) Completar los siguientes párrafos a través de un análisis interpretativo:

LA DIDÁCTICA es la disciplina y el ARTIFICIO de enseñar prescribe lo que debe


REALIZAR el docente para lograr con provecho y agrado, trata de BRINDAR el
aprendizaje COGNITIVO los conceptos referidos a la educación MUSICAL es un logro
instrumental de la didáctica ESPECIAL.

La didáctica como estudio es necesario para la ENSEÑANZA que sea más práctica,
PRODUCTIVA Y más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del ENTORNO y
de la sociedad.

La didáctica se interesa no tanto POR LO QUE VA A SER ENSEÑADO Sino por el


cómo VA A SER ENSEÑADO

4) Montaigne:

En la modernidad no se trata de definir al ser humano, lo que se quiere definir es


¿cómo soy yo?, pregunta pre-cartesiana que Descartes formulará como ¿
qué soy yo? Sin embargo, la pregunta de Montaigne no es ¿qué soy yo?, sino ¿qué sé
yo? (Apología de Raimundo Sabunde, II, cap. 12). La formulación de esta pregunta, ya
predetermina respuestas en una dirección específica. Al preguntar ¿qué sé yo? se
establece una relación de un sujeto con el saber, el sujeto que la formula se plantea un
enigma. Un enigma se puede considerar como una enunciación en busca de su
enunciado.
En la pregunta ¿qué sé yo? lo que asumo es que yo ignoro un saber pero también
abro la posibilidad de saber algo que, por el momento ignoro, pero cuyo saber puedo
tratar de buscar. En un análisis, ese saber del inconsciente se descifra por la vía del
significante, pero Montaigne no quiere descifrar enigmas, sino que podríamos decir
con Lacan, que cree en su síntoma. Con su malestar sabe qué hacer: pone por escrito
sus pensamientos ¿qué es enseñar? Comunicar conocimientos, ideas, experiencias,
habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.
¿Qué es ensayo? Puesta en práctica de una acción o actividad para poder
perfeccionar su ejecución.

5) Definición de Conceptos:

Eduard Claparede metodología de la enseñanza:

Método significado: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un


resultado o fin determinado.

La Educación Activa: es la tendencia que optaron los pedagogos de aspecto


progresista. Asimismo, las características que presenta se sitúa en dirección opuesta a
la Educación Tradicional, de este modo se critica el formalismo, competitividad,
autoritarismo, el aprendizaje y enseñanza memorista, que emplea el sistema educativo
tradicional. de manera que, el sistema de aprendizaje activo plantea todo
un método diferente que se base en una educación práctica, participativa, activa,
motivadora, didáctica, etc.

En este sentido, Édouard Claparède público en 1931 su obra titulada "La Educación
Funcional". Dentro de esta investigación aclara e implanta los conceptos generales,
impone las grandes leyes de la conducta humana y relaciona la importancia que
imparte la inteligencia, la voluntad y la motivación en el crecimiento educativo en el
individuo. Con la finalidad de establecer en tres fases el desarrollo pleno de
la educación funcional, de la siguiente manera:

Fases para el estudiante:

 En la primera fase se busca ubicar al estudiante dentro de un contorno donde


se manifiesten necesidades y despierte el interés por un conocimiento
determinado.
 luego en la segunda fase, se estimula el interés para motivar al estudiante
a satisfacer lo referente a sus necesidades que han sido provocadas.
 por ultimo en la tercera fase, se transmite los conocimientos para conseguir
la satisfacción del estudiante, Claparède propone ejecutar este último mediante
el lema "El trabajo como juego" adaptado a las circunstancia que requiera cada
caso.
 En 1901 fundó junto con su primo y psicólogo reconocido Théodore Flournoy,
la primera revista de Psicología francesa (Archives de Psychologie), la
cual dirigió hasta su muerte. En 1905 pública "Psicología del niño y Psicología
experimental" un libro que provoco gran impresión en Jean Piaget, Bergson y
James. Entre sus teorías establece la corta conexión entre la Psicología infantil
y la Pedagogía, que llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional
en 1906.

Artificio de enseñar: Comenius renacimiento (medioevo)

El sistema escolar de la época se encontraba en un estado deplorable. Por ejemplo,


solo a los varones se les consideraba dignos de recibir educación, aunque se excluía a
los que nacían en la pobreza. La instrucción en las aulas consistía principalmente en
llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín. ¿Por qué
razón? Porque la Iglesia Católica controlaba la mayoría de las escuelas del medievo, y
dado que la liturgia se celebraba en latín, era fundamental la enseñanza de esta
lengua para asegurar una provisión constante de futuros sacerdotes. Además, no se
daba atención alguna a fijar objetivos concretos en el aprendizaje, ni tampoco la
educación que recibían los alumnos les ayudaba a pasar progresivamente de lo
sencillo a lo complicado. La disciplina era severa, en ocasiones incluso cruel, y el
ambiente moral, degradado. Comenius no fue el primero que defendió la necesidad de
una reforma educativa.

Comenius propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo


llamó pampaedia o pansofía, que significa “educación universal” (se debe enseñar
todo a todos).

Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo
pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando
de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos.
Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de
escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la educación no debía confinarse a la
adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius escribió que el estudio
tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que
hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de
nuestra vida”. También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación
de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y
espiritual.

Artificio: Modo ingenioso de hacer o resolver una cosa, ingenio. Doctrina general de
la enseñanza Stocker
La Didáctica: es definida por Luis Alves de Mattos como “una doctrina pedagógica
cuya meta es definir una técnica adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el
aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe ser
respetado”. Desde el punto de vista de este autor, la Didáctica puede entenderse
como una disciplina o ciencia auxiliar de la Pedagogía que propone recursos o
estrategias para que el docente pueda promover su capacidad de enseñanza en los
educandos. De manera intrínseca se puede comprender, entonces que su
responsabilidad recae sobre el docente como tal.
Por otro, para el pedagogo Karl Stöcker, la Didáctica “es una teoría que permite dar
instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos
de la enseñanza (fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.)”. De manera general,
este autor es un poco más amplio en su definición ya que involucra las técnicas y
recursos de enseñanza en todos los niveles o ciclos de la escolaridad, es decir, desde
la educación inicial hasta la universitaria (para el caso de nuestro país)
Luego, la Didáctica además de proponer métodos, estrategias o recursos para
estimular la Enseñanza, también convalida enfoques pedagógicos o
curriculares siempre y cuando estos tengan buen efecto en el aprendizaje de los
individuos, o sea, les proporcione un buen aprendizaje.
Trabajo practico N° 2
Consignas:

1- Señalar investigar y exponer brevemente los factores que influyen en el


modelo pedagógico musical entre ellos cultural, religioso, político, contextual,
sociológico, etc.

2- Desarrollar un trabajo metodológico interpretativo de las siguientes frases de la


autora pedagógica e investigadora de la educación musical profesora violeta
de Gainza (enmarcarlos con ejemplos musicales, vivenciales, concreto, reales
y creativos)

Dímelo y le olvido.

Muéstrame y lo recuerdo.

Involúcrame y lo aprendo.

Déjame crecer como soy

Y trata de entender por quiero crecer como soy

No como mi mama quiere que sea

Ni como mi papa espera que seré

O mi maestro piensa que debería ser

¡Por favor, trata de entender y ayúdame

A crecer tan solo como soy!

3- (momento de análisis e interpretación): en el marco de la introducción de la


didáctica existe la presentación asignatura: fundamente y exponga un ejemplo
claro de la “presentación de la asignatura” de la escuela secundaria 1° y 2°
año: y en el “ámbito de la didáctica” esta: el aprendizaje musical y la
enseñanza musical (conceptuar cada uno, ejemplificar operativamente atreves
de la construcción de un proyecto áulico donde se registrarían los tres
momentos de una clase):
motivación
desarrollo de la clase (actividad)
evaluación (criterio e instrumento de evaluación)
Desarrollo:

1) Factores que influyen en el modelo pedagógico

 Social: la música esta masificada, es abarcativo, en todos los aspectos.


 La acción didáctica es indispensable, toma como referencia el medio
donde funciona la institución escolar, ejemplos: escuelas rurales, de
barrio donde surgen problemas emergentes, tales como drogadicción,
alcoholismo, violencia familiar etc.
 Económico: reflexión sobre las orientaciones político-pedagógico
actuales y su impacto en la educación musical.
 Cultural: adaptación del modelo pedagógico-musical a la región o lugar
que corresponda.
 Rescate de la cultura autóctona-regional, desde la propia idiosincrasia
de los pueblos y sus características propias del aspecto musical
“canciones tradicionales, coplas, recitados, villancicos, repertorio
quebradeño-norteños de canciones, danzas típicas: danzas de los
samilanes, “danza del keu”, “misachicos”, “danza de los cuartos”
 Psicológico: creación de un clima de aceptación para que el alumnado
se pueda expresar con libertad.
 Propuestas de actividades que estimulen el pensamiento divergente.
 Religioso: algunas costumbres y tradiciones populares no son bien
vistas por los padres de los alumnos y pueden ir en contra de sus
creencias.

2) Análisis de frase

Esta frase del estadista y científico estadounidense Benjamin Franklin sintetiza tres
conceptos básicos a la hora de considerar la “ Educación para la Ciudadanía” como
una materia imprescindible dentro del marco de la enseñanza.
A través de las palabras “dime y lo olvido”, se apunta el ámbito familiar , en el que la
figura de los padres es la primera responsable de transmitir valores tan esenciales
como el respeto, la tolerancia, el trabajo, la responsabilidad, etc. El sabor irónico que
deja la frase, se debe sin duda, al empeño que hay que poner a la hora de guiar a los
hijos, para que adquieran valores positivos. No sólo se trata de moral, sino que la tarea
más importante , es la de predicar con el ejemplo, para que de ese modo no se olvide,
y quede integrado en la forma de pensar y actuar de los menores. Así mismo , para
que esta trasmisión de valores sea efectiva , es de vital importancia la calidad de las
relaciones familiares, padres , hermanos, etc como también las mantenidas con los
profesores , compañeros y con la comunidad educativa en general. El niño sigue un
modelo , en el que debe ver reflejado que existe coherencia entre lo que se dice y lo
que se hace.
“Enséñame y lo recuerdo”, es aquí donde entra en juego el papel de la Educación
por parte de la escuela, no menos importante que el de la Familia. Y es en éste punto
donde encontramos la necesidad de la asignatura Educación para la Ciudadanía en el
curriculum, para evitar que los actuales efectos negativos de la total ausencia de
cultura democrática en nuestro país, siga pasando factura. Pues todos los integrantes
de la sociedad, en este caso, de nuestra mini sociedad, como es la escuela ; deben
conocer los valores constitucionales, ante una necesidad social grave y urgente, a la
que dar respuesta, a través de ésta asignatura tan polémica, que más que una guerra
educativa se ha convertido en una guerra ideológico-política.
Con Educación para la Ciudadanía no se quiere adoctrinar, se pretende con ésta
transmitir valores de respeto a la libertad, tolerancia, respeto a los derechos humanos,
solidaridad sin fronteras, la igualdad de géneros , combatir la xenofobia y el racismo,
presenta el diálogo como única solución de conflictos, etc, además de que los alumnos
conozcan sus derechos, deberes y unas normas de convivencia .
Por último, cabe citar la elocuencia de B. Franklin al enunciar “involúcrame y lo
aprendo”, pues de palabras tan sencillas se llega rapidamente a la conclusión de que
los valores del ser humano se adquieren por medio del entorno mas directo y cercano,
como es la Familia, más tarde a través de la Escuela y de manera contínua y paralela
está la puesta en práctica de todo lo adquirido dentro de la sociedad.
Proceso de enseñanza aprendizaje

Déjame ser como soy


y trata de entenderme.
Porque quiero crecer como yo,
no como mi mamá quiere que sea,
ni como mi papá piense que seré,
o como mi maestra espera que debería ser.
¡Por favor! trata de ayudarme
y ayúdame a crecer,
tan solo como soy.

Es un chico que está en busca de la identidad, busca que los demás ayuden a formar
la identidad del individuo para que este sea parte de una sociedad

3) (momento de análisis e interpretación): en el marco de la introducción de la


didáctica existe la presentación asignatura: fundamente y exponga un ejemplo
claro de la “presentación de la asignatura” de la escuela secundaria 1° y 2°
año: y en el “ámbito de la didáctica” esta: el aprendizaje musical y la
enseñanza musical (conceptuar cada uno, ejemplificar operativamente atreves
de la construcción de un proyecto áulico donde se registrarían los tres
momentos de una clase):
motivación
desarrollo de la clase (actividad)
evaluación (criterio e instrumento de evaluación)

Presentación de la asignatura:

Motivación:

 Motivación y actitud del docente, un docente desmotivado llega a


hacer daño al estudiante,.
 Se debe tener claro el número de grupo para darles siempre un
poco más, nunca algo que no puedan alcanzar. Los estudiantes
siempre deben tener algo que este un poco más allá, aunque nunc
inalcanzable.
 Fragmentar las actividades, todo requiere su tiempo y sus pasos.

Desarrollo de la clase:

Trabajar en eco e imitación en todos los cursos. Primero debe ser el


profesor el que expone la idea y luego los estudiantes repiten.
Pregunta respuesta.
Repetición pero no imitación. Es decir, no hacer de los estudiantes loros.
Pueden repetir modelos propuestos por el profesor o por otros estudiantes,
pero han de intentar pensar por si mismos.
Introducir elementos sorpresas (“un desorden dentro del orden”). Es decir,
algo que no este previsto. Eso siempre mantendrá el interés.
La clase de música nunca será un espacio para el caos, ni para que los
estudiantes se descontrolen. Si una actividad requiere de gritos, se grita, si
requiere de saltos, se salta, pero esto no quiere decir que se encuentre una
clase de descontrol. Si la situación se desmadra, se debe cortar con la
actividad y dejar claras las normas. Volver a comenzar.

Faltaría la clase ()

Mensaje de Bienvenida. Puede ser un montaje de vídeo, una presentación


PowerPoint, un cómic, un póster, etc. donde demos la bienvenida a
nuestros alumnos y lancemos un mensaje de confianza a la vez que
planteamos nuestros principales objetivos. Después del mensaje de
bienvenida podemos proponer una "Rueda de Bienvenidas" donde los
alumnos presenten sus mensajes y lo que les gustaría aprender en este
nuevo curso.
PARCIAL DOMICILIARIO:
Consignas:

1. Esquematice con un cuadro comparativo la relación de la didáctica general


con la didáctica especial explicando que estudia ambas didácticas y que
proponen, que otorgan y que facilitan (determine ejemplos claros de cada uno
de estos propósitos).
2. Señale los seis elementos de la didáctica (describa cada uno de ellos y señale
ejemplos reales y concretos)
3. Conceptúe y exponga ejemplos claros, operativos de los siguientes temas:

la triada pedagógica en la educación musical.


Que es una clase de música: características y objetivos que aborda
para el nivel escolar 1 y 2.
4. Pedagogía y didáctica general son parte de la preparación general del docente
de música: explique con un cuadro comparativo la relación entre ambas. Defina
sintéticamente el concepto de la pedagogía de la música y con la música
exponga ejemplos claros y precisos (buscar material posibles operativos)
5. Desarrolle un hipotético plan de clase en donde se manifieste los siguientes
temas:
Enseñar y ensayo (obra filosófica de montage 1580)
Los síes elementos dela didáctica.
La triada pedagógica.
(elija y extraiga un eje temático para la secundaria)

6. Señale la teoría de Piaget en la educación musical.


 La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,
inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la
intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar
los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra
proviene del griego que designa aquello que es perteneciente o relativo a la
enseñanza. En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y
otra práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el
proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento
sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios
que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza.

Didáctica general

Como didáctica general designamos el conjunto de normas en que se fundamenta, de


manera global, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin considerar un ámbito o
materia específico. Como tal, se encarga de postular los modelos descriptivos,
explicativos e interpretativos aplicables a los procesos de enseñanza; de analizar y
evaluar críticamente las corrientes y tendencias del pensamiento didáctico más
relevante, y, finalmente, de definir los principios y normas generales de la enseñanza,
enfocados hacia los objetivos educativos. Su orientación, en este sentido, es
eminentemente teórica.

La didáctica musical

Prepara al maestro de música en su ámbito específico, tiene una parte técnica y otra
parte cultural

La técnica, el complemento con su instrumento, enseñanza del canto, metodología de


la enseñanza de la música, preparación de coros

La parte cultural. La preparación especial, historia de la música

La didáctica especial, también denominada específica, es aquella que estudia los


métodos y prácticas aplicados para la enseñanza de cada campo, disciplina o materia
concreta de estudio. En este sentido, establece diferenciaciones entre los métodos y
prácticas empleados para impartir conocimiento, y evalúa y determina cuáles serían
los más beneficiosos para el aprendizaje del alumnado según el tipo de materia. Por
ejemplo, la didáctica especial entiende que los métodos y dinámicas para enseñar
disciplinas tan dispares como el lenguaje, las matemáticas, o la música deben partir de
principios de abordaje distintos.
Ej. La didáctica musical nos sirve específicamente para trasmitir un conocimiento
musical, que no podríamos utilizarlo en otra materia, existen métodos de guitarra otros
para piano de violín y cada uno con su técnica especifica

Que propone: el desarrollo de la educación musical como proceso globalizador, capas


de desenvolver la expresión, comunicación, la creatividad que permiten al niño ampliar
y mostrar su capacidad creativa y que desarrolle su imaginación, propone en resumen
al docente diferentes caminos para llegar a una actividad musical construida por los
mismos alumnos

Que otorga: que el alumno disfrute plenamente con la música despertar su gusto por
cada uno de los aspectos que la componen , de modo que se deben apartar
experiencias gozosas , de bienestar y que desarrollen su capacidad creadora, lo que
conduce a educar su sensibilidad y en última instancia contribuir al desarrollo integral
de las personas

Que facilita: facilita propuestas donde los alumnos realizan la elaboración de planes de
clases, reales o tentativos.

 Elementos de la didáctica:

La didáctica según su campo de actividad considera seis elementos fundamentales:


1. El alumno: quien aprende.
2. Los objetivos/competencias: llevar al alumno a determinados logros.
3. El profesor: facilitador de la enseñanza
4. La materia o asignatura: contenido de la enseñanza
5. Métodos y técnicas de enseñanza: propician las actividades de aprendizaje
6. Medio geográfico, económico, cultural y social: la acción didáctica debe ajustarse al
medio donde funciona la escuela.

 Motivar, valorando el contexto y el sentido del aprender, valorizando el carácter


personal del aprendizaje;
 Informar, considerando la importancia del desarrollo anterior del conocimiento y
los recursos a disposición (en lo ambiental, materiales, textos, tecnologías, etc.);
 Activar las competencias de complejidad mayor, para favorecer el cambio
conceptual y no exclusivamente el aumento de datos a almacenar;
 Interactuar entre el ambiente y los pares, de manera de favorecer el trabajo
cooperativo de construcción de los conocimientos, con apoyo y feed-back, y
 Producir y materializar un proyecto personal, ligado a valorar el rol de la reflexión
en el aprendizaje.
 A partir de estas intenciones, estamos caracterizando la opción de una
pedagogía activa como la oportunidad para centrar el trabajo de aula en la
generación de condiciones para que el estudiante sea el centro real de la
producción de conocimiento .Este tipo de pedagogía resulta más relevante aún si
las demandas a la educación exigen que en las aulas se trabaje la disposición a
la autonomía, a la respuesta creativa frente a la incertidumbre y las habilidades y
conocimientos para desenvolverse con calidad en el complejo mundo de la
sociedad del conocimiento.

Planificación áulica.

Destinatario: 5° grado.

Unidad curricular: educación musical.

Duración de la clase: 40minutos.

Tema: La Cumbia Colombiana.

Fundamentación:

La música es un lenguaje simbólico que permite a los niños exteriorizar su


mundo interno así como también interpretar el mundo a su alrededor, facilitando la
libre expresión de sus sentimientos, sus sensaciones, sus fantasías y su realidad. Pero
la música también funciona como medio para interactuar con los otros, como un
lenguaje común y compartido que favorece la comunicación y el desarrollo de
las habilidades sociales. Los diálogos sonoros, los cambios de roles que se juegan en
una improvisación, el uso del cuerpo y el movimiento para “contar” cosas, los juegos
rítmicos, el aprendizaje de canciones, son algunas de las actividades musicales que
estimulan al ejercicio de la comunicación, el respeto por el tiempo propio y ajeno, la
aceptación y valoración de las diferencias y, sobre todo, la socialización.
Y la música es, fundamentalmente, una manifestación artística y cultural que,
como tal, desarrolla en los niños la sensibilidad, la creatividad, las aptitudes artístico-
musicales y la inserción en la cultura de origen. La música brinda una
grata experiencia de aprendizaje, estimula la imaginación y creatividad en los niños,
les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir
canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera
con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la
música les encanta y están en pleno descubrimiento y asimilación de experiencias
rítmicas y melódicas nuevas. La música se encuentra alrededor nuestro
constantemente y convivimos con diferentes estilos y géneros musicales de todo el
mundo y todos están relacionados a partir de sus orígenes, combinaciones e
innovaciones.
Gracias a la tecnología avanzada y la difusión permanente que brinda internet,
la radio y la televisión, nos facilita y acerca un consumo universal, mayormente gratis.
A través de la experiencia que les proporciona la interacción con el medio, van
estableciendo diferenciaciones y conociendo el mundo que nos rodea. Con la música
puede reproducir sonidos y crear ritmos y movimientos a medida que el niño va
creciendo es necesario ir ampliando sus experiencias y satisfacer su curiosidad. Esta
clase pretende acercar al alumnado el Género de la Cumbia partiendo desde sus
raíces originarias, históricas y culturales provenientes de Colombia, siendo una música
rica en cuestión de ritmo, instrumentación, melodía y canto.
La importancia de escuchar una variedad de música permitirá que los alumnos
tengan idea sobre otras culturas, ritmos e instrumentos. Se pone el énfasis en el
conocimiento de diferentes códigos artísticos y en la utilización de las técnicas y los
recursos que les son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepción y la
comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión al
tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión.
Esta clase proporcionara el acercamiento a diversas manifestaciones
culturales y artísticas, tanto del entorno más próximo como de otros pueblos o cultura,
dotara a los alumnos de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada
vez más fundamentadas en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando
criterios válidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de
producción musical.

Objetivos generales.

 Entonar la canción “Santa Marta” correctamente.


 Ejecutar e interpretar a tempo el ritmo de Cumbia con los instrumentos de
percusión e idiófonos.
 Conocer y apreciar la “Cumbia Colombiana” como pionera original de su
género.
 Enriquecer y ampliar en los alumnos el campo musical que se comparte con
otro país o región.
 Respetar las culturas musicales extranjeras.

Contenidos.

Conceptuales:

Ritmos populares latinoamericano: Cumbia: origen, ritmo básico, instrumentos


característicos.

Ejecución vocal e instrumental.

Compas binario de 2/4; pulsación regular; figuras musicales como corcheas y negras.

Procedimentales:

Audición guiada de la Cumbia “Santa Marta”.

Entonación de la Cumbia “Santa Marta” aplicando la teoría de la expresión.

Ejercitación del pulso y sub divisiones en 4/4 correspondientes al ritmo de Cumbia.

Ejercitación del ritmo de Cumbia con los objetos de percusión.

Actitudinales:

Comprensión de la necesidad de coherencia la que responde el fraseo de la canción.

Disfrute con el propio canto, de la expresión vocal conjunta y de la ejecución


instrumental
Autoconocimiento y autovaloración de sus posibilidades de desarrollos musicales
personales.

Participación activa de todos los alumnos en las actividades durante la clase.

Respeto y colaboración entre compañeros en el momento de escuchar, ejecutar y


entonar la canción.

Método: Maternot y Kodaly

Actividades:

Presentación del docente con nombre y apellido, se iniciara la clase entregando la


fotocopia de la canción “Santa Marta”. Se hará una breve explicación del origen de la
cumbia a modo de introducción y luego se leerá la letra en voz alta y se reproducirá la
canción en un equipo de música y se la cantara 2 veces, de modo que los niños
asimilen la letra con la melodía y el ritmo.

A continuación se repartirán a los alumnos los instrumentos de percusión (bombo,


redoblante, bongos, tumbas, toc-toc y las latitas con arroz) y se explicara el pulso de la
canción tocando los instrumentos y escuchando la canción. Después se enseñaran las
dos figuras musicales que utilizaremos, la negra y la corchea, explicando sus
duraciones y escribiendo en el pizarrón el patrón rítmico de la cumbia (negra-corchea-
corchea), primeramente la lectura rítmica se hará con los instrumentos y sin música
guiados por el docente en tempo lento y luego más rápido, una vez que los alumnos
han comprendido y captado el patrón rítmico de la cumbia, se pondrá la canción y se
tocaran los instrumentos con la música de fondo. Se repetirá las veces necesarias
para buscar una mayor coordinación y precisión del tempo y el patrón rítmico de la
ejecución de los alumnos y la música para que se escuche prolijo y se entienda.

Como actividad final, se dividirá a la clase en dos grupos, unos tocaran solamente el
pulso de la canción, el otro tocara el patrón rítmico de la cumbia; luego al revés,
siempre guiados por la música de fondo con la supervisión y dirección del docente.

Como actividad de reserva: se divide a la clase en tres grupos, unos tocan el pulso,
otros el patrón rítmico de la cumbia y otro grupo solamente cantan.

MARCO TEORICO.

ORIGEN DE LA CUMBIA.

La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de Colombia.


Surge en la Costa Caribe colombiana de la fusión musical y cultural de indígenas,
esclavos de origen africano y, en menor escala, de los españoles durante la época de
la Colonia. A partir del año 1940, la cumbia se comenzó a exportar desde Colombia al
resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo
distintas adaptaciones. Las vestiduras tienen claros rasgos españoles, muy parecidas
a las del actual flamenco: Largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, etc. Y los
mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres. Las vestimentas de
los hombres, por otro lado, son muy parecidas a las usadas en los encierros en el
marco de las fiestas de San Fermín en Pamplona: camisa y pantalón blanco, un
pañolón rojo anudado al cuello y sombrero.
La cumbia es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales distintas:
indígena, negra, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre
estas culturas durante la conquista y colonia de las tierras americanas. La presencia
de estos elementos culturales se puede apreciar así:
En la instrumentación están los tambores de claro origen africano, las maracas, el
guache y los pitos (millo y gaitas) de origen indígena, mientras que los cantos y coplas
son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores,
característicos de los bailes de origen africano.

COMPAS BINARIO:

Los compases binarios se dividen en dos tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos
se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria
o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases binarios se miden en dos
tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo y el segundo tiempo con el brazo
hacia arriba.

Compás binario de subdivisión binaria: 2/4

Patrón rítmico de 2/4.

Compás de dos cuartos o compás de dos por cuatro. El numerador 2 indica que el
compás se divide en dos partes y el denominador 4 indica por convención que en cada
una de esas partes hay una negra. Por lo tanto en todo el compás entran dos negras.
Este compás aparece frecuente en formas musicales como marchas y polkas.
El tango está en 4/4, a pesar de que tradicionalmente se escribe en 2/4, e incluso se le
llama «el ritmo del dos por cuatro».
EL PULSO:
El pulso en música es una unidad básica que se emplea para medir el tiempo. Se trata
de una sucesión constante de pulsaciones que se repiten dividiendo el tiempo en
partes iguales.1 Cada una de las pulsaciones así como la sucesión de las mismas
reciben el nombre de pulso. Este elemento por lo general es regular aunque también
hay obras con pulso irregular. Asimismo puede acelerarse o retardarse, es decir,
puede variar a lo largo de una pieza musical en función de los cambios de tempo de la
misma. La percepción del pulso es una de las habilidades auditivas básicas en música,
previa a la percepción de la métrica. Se suele mostrar mediante respuestas físicas al
pulso como marcarlo con el pie o dando palmas. El pulso puede hacer referencia a
una diversidad de conceptos relacionados, entre los que se
incluyen: ritmo, tempo, métrica, compás y groove.

El pulso es cualquiera de las señales transitorias musicales periódicas que marcan


el ritmo, es decir, el latido de la música y la utilizamos para comparar la duración de
las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal básica (aun así sub-divisible)
de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra
musical, esos golpes son pulsos. El pulso es el orden repetitivo más ordenado donde
se reconocen unidades rítmicas en una obra musical. Se le llama así porque es como
una pulsación que recorre la obra. A veces el pulso no se percibe desde la tímbrica, ya
que el pulso podría coincidir con silencios repetitivos (por ejemplo, si en los tiempos
fuertes del compás hubiera silencios, el oyente seguiría percibiendo el compás, y por
lo tanto también el pulso). En un compás también se llama pulso al tiempo (cada una
de las partes de igual duración en que se divide el compás).

FIGURAS MUSICALES:

Las figuras musicales son símbolos que representan unidades de tiempo, cuya
duración depende del valor que le asigne el director o ejecutante. Para aprender las
figuras musicales es necesario verlas en la siguiente tabla de relaciones que explicaré
seguidamente.

Estas son las figuras más importantes. En el diagrama se especifica el símbolo, el


valor y el símbolo que representa el silencio de la figura.

Cada figura se compone de varias partes:

A la ruedita llamamos cabeza, a la línea que sale de la cabeza llamamos plica y


seguidamente tenemos el corchete.

Valor relativo de las figuras musicales

En la escala de valores relativos de las notas la redonda es la unidad, y seguidamente


las demás notas se representan como fracciones de la unidad. Por ejemplo el valor de
la blanca es de ½ lo que quiere decir que su duración es exactamente la mitad de la
redonda. Observa la gráfica siguiente:
Como puedes ver, la Negra, cuyo valor es ¼, es la cuarta parte de una redonda y por
lo mismo tiene la mitad de la duración de una blanca.

PATRON RITMICO DE LA CUMBIA:

La Cumbia tiene una estructura rítmica binaria y se escribe usualmente en


un tiempo de 2/4 o 4/4. Es un ritmo que apela al espíritu fiestero

SANTA MARTA

Santa Marta,
Santa Marta tiene tren,
Santa Marta tiene tren,
pero no tiene tranvía.
Santa Marta,
Santa Marta tiene tren,
Santa Marta tiene tren,
pero no tiene tranvía.

Si no fuera por las olas, caramba,


Santa Marta moriría, caramba.
Si no fuera por las olas, caramba,
Santa Marta moriría, caramba.

Las mujeres,
las mujeres bogotanas,
las mujeres colombianas
no saben ni dar un beso.
Las mujeres,
las mujeres colombianas,
las mujeres bogotanas
no saben ni dar un beso.

En cambio las españolas, caramba,


besan que es un embeleso, caramba.
En cambio las españolas, caramba,
besan que es un embeleso, caramba.

Las muchachas
que no se quieren casar,
que no se pueden casar,
siempre se quedan solteras.
las muchachas
que no se quieren casar,
que no se pueden casar,
siempre se quedan solteras.

Pero miren qué delicia, caramba,


no encontrarse con la suegra, caramba.
Pero miren qué delicia, caramba,
no encontrarse con la suegra, caramba.

FUENTE:

http://www.taringa.net/posts/noticias/13111269/Donde-nace-la-cumbia-sus-raices-y-
expansion-latina.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(m%C3%BAsica)

http://es.wikipedia.org/wiki/Pulso_(m%C3%BAsica)

https://sites.google.com/site/zonicstudio/solfeo/3-las-figuras-musicales

RECURSOS:

HUMANOS:

 ALUMNOS.
 DOCENTE.

MATERIALES:

 PIZARRÓN.
 TIZAS.
 FOTOCOPIAS.
 INSTRUMENTOS DE PERCUSION: BOMBOS CRIOLLOS, REDOBLANTE,
BONGOS O TUMBADORAS, TOC-TOC, LATITAS CON ARROZ.
 EQUIPO DE MUSICA.

EVALUACION:

De proceso y de producto.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Entonación comprometida al momento de cantar.

Ejecución correcta del patrón rítmico de la Cumbia con los instrumentos.

Coordinación entre la ejecución vocal e instrumental.

Conexión de disfrute y diversión entre la canción de “Cumbia”, los instrumentos y los


alumnos.
Participación y predisposición activa de los alumnos en las tareas propuestas por el
docente.

 La pedagogía es la ciencia encargada de estudiar la formación y cómo los


seres humanos aprenden. Esto, se relaciona con la educación, es el proceso
de socialización de conocimientos entre individuos, que implica no solo saberes
específicos como matemáticas o lectura, sino también tiene influencia de
conductas y comportamientos culturales. La educación por ejemplo se puede
dar en contextos diversos como el hogar o el trabajo, mientras que la
pedagogía tiene una relación directa con la docencia.
Ahora, la didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos,
técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje. Se vale de los conocimientos que
ya existen en la pedagogía, pero los concreta a través de recursos didácticos y,
además, busca monitorear el éxito o fracaso de dichas estrategias.
Por ejemplo, es posible que en el caso del curso formal para aprender un idioma exista
como tal un currículo pedagógico, que guíe tanto al docente como al estudiante clase
a clase. Existen cronogramas de actividades, evaluaciones, trabajos a realizar y metas
esperadas al final de cada curso. En el caso de los idiomas, el marco de referencia
europeo para los idiomas forma parte de la pedagogía de muchos módulos de
formación. Sin embargo, aunque exista como tal un marco pedagógico, cada docente
usará estrategias distintas y es ahí donde se encuentra la didáctica materializada.
PEDAGOGIA DIDACTICA
 La pedagogía como disciplina es  La didáctica es entendida como
actualmente objeto de atención aquel saber que conceptualiza el
desde múltiples niveles de la proceso instructivo, orienta el
actividad profesional. método mediante el cual se lleva
Tradicionalmente confinada a la a cabo en general, y de acuerdo
docencia, hoy se concibe con cada saber, lo que se
operando en diversas enseña.
dimensiones: investigación,  Se considera a la didáctica, no
planeación, evaluación, como la practica misma de
capacitación, entre otras y se le enseñar sino como el sector más
cita en diferentes quehaceres, o menos bien delimitado del
desarrollo de comunidad, salud, saber pedagógico que se ocupa
política, cultura. explícitamente de la enseñanza.
 La pedagogía tiene como objeto  La didáctica no se reduce al
de su desarrollo lo que se método , no existe un único
entiende por educación método, existen varios métodos
intencionada, y va más allá del en una misma disciplina
enseñar, se manifiesta cuando se
reflexiona sobre la educación,
cuando el saber educar implícito
se convierte en un saber sobre la
educación, sobre sus como, sus
porque, sus hacia dónde.
 Lo más importante de la
pedagogía no son los métodos
que emplea, sino más bien, las
razones teóricas mediante las
cuales encuentra esos métodos,
la forma como los organiza y
valora.

PEDAGOGIA DE LA MUSICA: tiene que ver con el aprendizaje especifico y exclusivo


de la música (teoría-practica), aquí se desarrollan conceptos, definiciones, temas que
tienen que ver con la enseñanza formal y académica de la misma.

PEDAGOGIA CON LA MUSICA: utiliza a la música como recurso, además, que


“articula” su especificidad, por ejemplo, con otras materias u otras áreas específicas
(matemática, lengua, biología, física, química, entre otras) en donde se establece una
relación para la enseñanza de alguna temática, contenido o actividades que incluyan a
la música.

EJEMPLOS

PEDAGOGIA DE LA MUSICA:

LOS SONIDOS (FRECUENCIA Y DINAMICA)

Para una clase de 1 ciclo de nivel primario, el siguiente ejemplo se desarrolla mediante
dibujos, la intención es que los alumnos comprendan y sepan diferenciar un sonido
agudo de un sonido grave, un sonido fuerte de un sonido suave.
DESCUBRIENDO LOS INSTRUMENTOS

Destinado para una clase de 2 ciclo de nivel primario, la actividad consistiría en que
los alumnos sean capaces de reconocer cada timbre mediante una grabación
(habiendo escuchado y trabajado con estos instrumentos con anterioridad de clases),
entonces, para comenzar se reparten unas fotocopias que contengan instrumentos
(como la del ejemplo), y luego se pondría una grabación de cada instrumento sonando
de manera sucesiva para que ellos comiencen a identificar. Luego para aumentar la
complejidad, se pondrá una canción sencilla en la que por partes suenen estos
instrumentos y así lograr un mayor desarrollo de percepción tímbrica.

PEDAGOGIA CON LA MUSICA:

PINTAMOS Y PINTAMOS

Una actividad que podría articularse con música sería la de plástica o actividades
prácticas, por ejemplo, a través del trabajo de reciclaje y cuidar el medio ambiente, los
alumnos podrían utilizar un tacho de pintura, un balde viejo, un tarro de leche o una
maceta de plástico, pintarlo y decorarlo personalizando diferentes motivos y de esta
manera, en clases de música utilizarlos como instrumentos cotidiáfonos.
EL POEMA DEL MARIACHI

En una clase de lengua o literatura piden que hagan una representación de un poema
que tiene como personaje central un mariachi, aquí los alumnos pueden utilizar como
elemento característico de un mariachi, además de la vestimenta, una guitarra o una
trompeta, aunque no sepan ejecutarlos, el hecho de que un instrumento musical forme
parte de la representación, es un hecho de articulación y una pedagogía con la
música.

5)

 A lo largo de la historia, numerosas teorías sobre la música —tanto


propiamente musicales como filosóficas, teológicas, sociológicas o políticas—,
han compartido la convicción de que la música mueve o influye notoriamente a
quienes la escuchan, en un sentido ético o moral. En la época moderna, la
música de Beethoven llegó a considerarse el summum de esta creencia. Sin
embargo, ya en la Grecia Antigua, un pequeño grupo de filósofos rechazaron
esta conexión entre música y ética.
 La didactica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son con
referencia a su campo de actividades:
1) EL ALUMNO.- Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe
los centros de estudio, y es el alumno quien resibe el conosimento.
2) LOS OBJETIVOS.- Toda acción didactica supone objetivos. Los centros
de estudio no tendrian razón de ser, si no tubieran misión y visión del
alumno hacia determinadas metas, tales como: Adquisición de
conocimientos y habilidades, potenciar sus destrezas.
3) EL PROFESOR.- Es el mediador del aprendizaje, el mismo que debe
ser fuente de estimulos que llebe al alumno a reaccionar para que se
cumpla el proceso de aprendizaje. El deber del profesor es tratar de
entender al alumno para encaminarlo al aprendizaje.
4) CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.- A través de los contenidos
programáticoslos procesos educativos se permitiran acceder ha los
objetivos que se plantea una determinada carrera, o especialización.
5) MÉTODOS Y TÉCNICAS.- Tanto los métodos y las técnicas son
fundamentales en el proceso del aprendizaje y deben estar lo más
sercanas posibles a la manera de aprender de los alumnos.
6) MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL.- Es
indispensable para la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada
y eficiente considerar el medio donde funciona los centros de
educación.
 El modelo constructivista es aplicado en la actualidad con la finalidad de ocupar
un rol integrador dentro del aula, donde la tríada didáctica ubica al docente, al
estudiante y al contenido en un nivel accesible, hecho que lo distingue del modelo
conductista.
El aprendizaje es un proceso activo donde el conocimiento es construido y
modelado por la experiencia. El aprender para cada individuo es diferente, ya que
consiste en una interpretación personal del mundo y las situaciones que en él
ocurren.
El constructivismo enfatiza la solución de problemas y su entendimiento a través
del uso de técnicas auténticas que generen experiencias y vivencias. En un
espacio áulico, es deber del docente generar esta clase de experiencias de
manera controlada y siempre basada en un objetivo educativo y moral claro,
brindando al estudiante las herramientas necesarias para que el conocimiento
sea una combinación de teoría y practica, es decir de lo que en ese momento se
vive en la clase.
El contenido que es objeto de estudio, es presentado en forma holística, no en
partes separadas y pequeñas, concatenando de esta forma la experiencia con la
teoría de una forma integral.
Esto enriquece la experiencia debido a que el estudiante no se ve condicionado
ni presionado a seguir un camino específico y predeterminado, sino que es capaz
de manifestar sus dudas y aclararlas según sea su necesidad. Es decir que no
hay una medida de aprendizaje. Por ello el docente puede realizar adaptaciones
en el currículo para guiar las suposiciones del estudiante.
En 1964, Jean Piaget señala que “la elaboración del conocimiento constituye una
modelización más que una descripción de la realidad”. (p. 29). De esta forma
facilita la negociación de los objetivos, que varían de acuerdo al camino que toma
la resolución de problemas de relevancia planteados a los estudiantes. Para que
el modelo constructivista se lleve a cabo es de vital importancia enfatizar el
trabajo colectivo, para de esta forma generar debate e intercambio de
conocimientos entre los miembros de un grupo, compartir dudas y plantear
soluciones conjuntas, considerando diferentes puntos de vista que pueden
ampliar el conocimiento. Hay que tomar en cuenta que aprender es crear zonas
de desarrollo próximo e intervenir en ellas. Es por ello que es misión del instructor
buscar y valorar los puntos de vista de los estudiantes, socializar las conclusiones
y vincularlas con el contenido que ha sido objeto de estudio. Según Piaget (1964)
se debe dar un papel especial al sujeto, que no es, como se lo tenía marcado en
un modelo conductista, un simple espejo que refleja el mundo sino que actúa
sobre los objetos y estructura la información que obtiene de manera esquemática
y jerarquizando saberes. Es responsabilidad del docente para este fin proveer
múltiples formas de representación y perspectivas del contenido, para facilitar la
comprensión y crear nuevos entendimientos, entrenando, moderando y
sugiriendo. La experimentación es el detonante del descubrimiento, por ello debe
estar integrada al manejo del contenido, sin ser una actividad separada. Los
errores son un aspecto positivo y una oportunidad para generar nuevos caminos
y nuevos descubrimientos.
El estudiante ayuda a desarrollar sus propias metas y misiones, de la misma
forma que el docente crea una nueva comprensión, entrenando, moderando y
sugiriendo. Tiene un control sobre el aprendizaje, cada estudiante tiene un nivel
distinto de experimentación, por esta razón es importante la socialización de las
experiencias y conclusiones obtenidas durante las diversas actividades
realizadas. Para este fin se debe motivar al estudiante a ser un colaborador entre
sus compañeros, para que todos los miembros del grupo aprendan en una
experiencia social y aprecien distintas perspectivas. El docente y el estudiante se
encuentran en un nivel más cercano, ambos tienen acceso al contenido, y
pueden modificarlo y dirigirlo según las experiencias que se propicien en la
práctica. Ambos son colaboradores, puesto que el docente maneja el contenido
en base a curiosidades, sugerencias y experiencia del estudiante, es decir que
este tiene también la libertad de adueñarse del proceso de enseñanza y modificar
los contenidos según las necesidades que experimente en el recorrido. El
docente que se encuentra dentro de un modelo constructivista valora más el
conjunto de experiencias que se van dando en clase y no sólo toma en cuenta un
examen final que bien no podría reflejar lo que realmente aprendió el estudiante.
El docente es un facilitador del descubrimiento al plantear problemas reales, que
propicien un conflicto. Esto convierte al estudiante en el creador del
conocimiento, puesto que a través de sus errores, aciertos y experiencias, asimila
el contenido y lo convierte en un aprendizaje real. Ambos son miembros del
mismo equipo, el docente tiene el rol de facilitador, mientras que el estudiante
aprende a través del descubrimiento. Sin embargo a través de las experiencias
de los estudiantes el profesor también tiene acceso a nueva información, lo cual
crea una cadena de retroalimentación muy valiosa entre los dos sujetos que
forman parte del equipo. En el constructivismo la concepción del aprendizaje se
ancla en metodologías didácticas basadas en un desarrollo esquemático que
parte de saberes previos y una guía estructurada que masifica de buena manera
la experiencia educativa con actividades didácticas e integra la evaluación a lo
largo del proceso propio de aprendizaje. Sin embargo hay que recalcar que es
importante que el estudiante cuente con cierta madurez y responsabilidad para
que sea capaz de mediar su propio aprendizaje, además el docente debe motivar
al alumno y captar su interés para que se convierta en un sujeto de aprendizaje
activo. Es precisamente el intercambio de opiniones y la socialización con el resto
del grupo lo que enriquece la experiencia de quienes lo conforman.
En un contexto general al hablar de la tríada didáctica dentro de un modelo de
enseñanza constructivista se puede decir que los tres factores primordiales están
en equilibrio, es decir el alumno, docente y contenido no se ven obligados a
seguir una estructura rígida sino que existe la posibilidad de construir el currículo
planificado, combinado con la experiencia que se suscita en el espacio áulico
siempre basado en el contenido.
Actualmente el modelo constructivista es el más adecuado para aplicarse, debido
a todas las posibilidades que se pueden insertar dentro de la enseñanza. Las
nuevas tecnologías y la idea de que cada persona debe ser tratada como un ser
individual propicia ampliar los recursos y comprender la situación del alumno y el
docente, dejando de lado una estructura de enseñanza donde el saber se
encuentre condicionado a una estructura unidireccional, sin las posibilidades que
la experiencia social puede crear saberes propios más pregnantes, es decir un
verdadero aprendizaje.
 Clase de Rap: Cada alumno/a tendrá que escribir cuatro versos presentándose y
diciendo algo sobre sí mismo/a. Mientras lo hacen tendremos puesta la base musical
sobre la que los rapearán, para que se vayan adaptando al ritmo. Cuando terminen,
estableceremos el orden de actuación, haremos un simulacro y... ¡a grabar! Un audio
digno de escuchar de nuevo a final de curso ;). Con el alumnado más experimentado
también podemos proponer diversos esquemas rítmicos prediseñados para que
adapten su estrofa.

6) La teoría de Piaget en la Educación Musical

El niño tiene un concepto de las cosas muy diferente a los mayores, su


conocimiento se basa en la observación. La teoría de Piaget se fundamenta en
la adaptación de un individuo interrelacionado de forma creativa con el entorno.
La interrelación se produce en el momento que el niño asimila todo lo que
abarca, no sólo de su ambiente sino también de lo nuevo y desconocido.

El crecimiento cognoscitivo atraviesa diferentes etapas que evolucionan desde


la etapa sensomotriz hasta el pensamiento operativo, existiendo una variación
en los niveles de la edad motivada por el ambiente físico, social y cultural.
Desde esa perspectiva, el aprendizaje musical comienza con una percepción,
ya sea encaminada hacia la discriminación auditiva, entonación o hacia la
escucha de diferentes formas musicales.

El niño con su experiencia incluirá en su percepción una dimensión de tiempo y


una conciencia musical que cada vez evolucionará más, incluso logrará
objetivos más complicados relacionados con los conceptos más áridos de la
educación musical, como es el caso del transporte, inversión, modulación, etc.

Para Piaget, el conocimiento musical debe adquirirse en el colegio mediante


el desarrollo creativo sobre el propio ambiente sonoro, de tal forma que la
inteligencia musical se irá desarrollando a medida que el individuo se
familiariza con la música. Las experiencias musicales, desde sus inicios en las
escuelas infantiles, deben aprovechar el desarrollo natural del niño, con lo que
el crecimiento musical pasará de la percepción a la imitación e improvisación.

En la etapa sensomotriz la imitación desempeña un papel muy importante para


la adquisición de símbolos musicales. Una programación musical debe
apoyarse, según Piaget, en la conciencia del niño y en la creación de sonidos
musicales, donde los elementos musicales constituirán parte de la experiencia
musical del niño y deberán trasladarse desde la percepción a la reflexión.
Además, los conceptos musicales básicos se desarrollarán mediante el oído y
el movimiento. La educación musical también debe guiar hacia la adquisición
de conocimientos relacionados con las cualidades del sonido mediante el
movimiento, la vocalización y experimentación.
Desde los primeros momentos de su educación musical, el niño debe
encontrarse capacitado para distinguir conceptos como fuerte-débil, rápido-
lento, alto-bajo, etc. Además debe ir consiguiendo poco a poco otros conceptos
relativos al pulso, métrica, aire, valor de figuras...

You might also like