You are on page 1of 15

Modalidad de tratamiento médico del cáncer

Radioterapia:
- modalidad de tratamiento: consiste en uso de rayos X y otras partículas de alta potencia (gama y alfa),
para la destrucción de células cancerosas y disminución del tamaño de tumor.
- Características:
radioterapia externa, es la más común aplica radiación desde la maquina hacia fuera del cuerpo.
Radioterapia interna, introduce materiales radioactivos en el tumor
Tejido adyacente, implantes permanentes y temporales.
- Objetivo terapéutico:
Utilizado como primera línea de tratamiento, eliminar células cancerosas, demorar crecimiento tumoral.
Como terapia adyuvante atacar células cancerosas que quedan después de un tratamiento inicial.
Como tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida
- Mecanismo de acción: se basa en el daño y muerte celular producida por la radiación ionizante, actúa
sobre el ADN.
- Personas y materiales que se necesitan para su realización:
Sala acondicionada para emisión de radiación
Materiales RX externo: maquina aceleradora lineal
RX interno: camilla, aguja, catéteres, sala procedimiento quirúrgico
Personal: medico oncológico, tecnólogo médico, Tens, enfermero.
- Casos en los que se realiza la modalidad de tratamiento:
Después de una cirugía para destruir células cancerosas que quedaron
Antes de la cirugía para disminuir el tamaño del tumor
Cuando no se puede destruir el cáncer para mejorar sintomatología y calidad de vida
- Dosis: se elige según el tipo de tumor puede ser maligno en donde la dosis es entre 20 Gy, benigna entre 1-
20 Gy

Cirugía oncológica: es un procedimiento para extraer el tumor y el tejido que lo rodea, este debe estar
confirmado mediante biopsia previa.
- Características: lo realiza un médico cirujano oncológico
Es un procedimiento que se usa como tto, diag, y prevención
Es el tto más antiguo contra el cáncer.
- Cuál es su objetivo terapéutico:
Diagnosticar y localizar el cancer donde se aloja
Extraer el tejido canceroso en su totalidad
Permite practicar resecciones menos extensas y más precisos con la conservación de órganos, extremidades y
función.
Mejorar la calidad de vida, conservando capacidad curativa

- Mecanismo de acción:
Paraloscopia: aplicado en estructuras internas abdomen y tórax
Cirugía láser: extirpa el tejido canceroso
Criocirugía: cógela y mata células anormales con nitrógeno
Mastectomía: extirpación de una glándula mamaria o una parte de ella
- Personas y materiales que se necesitan para su realización
Equipo quirófano: cirujano, primer ayudante, segundo ayudante, enfermero
Infraestrutura: zona de rayos x, zona anestesia, sistema de ventilación humedad 55% y t° 20
- Casos en los que se realiza la modalidad de tratamiento:
Resecable: disección quirúrgica confirma la sospecha clínica, bioquímico y por imagen
Curativo: permite mantenerlo bajo control
Paliativo: preservar la calidad de vida y prevenir complicaciones
- Dosis recomendad
Examen para congelación se realiza en el instan y el diagnostico patológico se obtiene en 10 -20 min.
Tratamiento combinado: se aplica a ciertos tipos de cáncer donde se usa cirugía+ quimio+ radio.
Biopsia con agujas: método sencillo se usa con masa
Biopsia incisiones: extirpación de masa tumoral
Quimioterapia: consiste en la administración de fármacos y sustancias químicas para la destrucción de células
cancerígenas o tumores a través de distintas vías de administración
- Características: es de primera opción para muchos pacientes es un tratamiento sistémico en donde se
administran lo que quiere decir es que los medicamentos viajan a través de todo el cuerpo para llegar hasta la
célula cancerígena y a donde quiera que se haya propagado haciendo metástasis, posee factores de Riesco
como no discriminar entre célula cancerígena y célula sana, caída del pelo, heridas y fatiga.
- Objetivo terapéutico:
Curación: combate el cáncer para ser eliminado
Control: en caso de no ser eliminado permite mantenerlo bajo control
Paliativo: para curar los síntomas causados por el cáncer en etapa avanzada
- Mecanismo de acción: citostatico: evita el crecimiento del tumor interfiriendo con el crecimiento del
ADN y ARN al sustituir los elemtos fundamentales de estas células
Citotóxico: lleva a la celula a la muerte celular, dañando el ADN de las células impidiéndole reproducirse.
- Personas y materiales que se necesitan para su realización:
Centro medico, via intravenosa con aguja delgada, medico, enfermero
- Casos en los que se realiza la modalidad de tratamiento:
Para curar cancer específicos
Para controlar el crecimiento de los tumores antes de una cirugía o terapia de radiacion
Para aliviar síntomas
Para destruir células cancerosas microscópicas
- Dosis en general se puede basar en el peso corporal de la persona en kilogramos 10 miligramos por
kilo, depende también de la edad, nutrición, medicamentos, comorbilidad.

Inmunoterapia: estimula las defensas biológicas del cuerpo para combatir el cáncer, utiliza sustancias producidas
en el cuerpo o fabricadas para mejorar la respuesta de la función inmunitaria.
- Objetivos:
Detener o retrasar el crecimiento de las células cancerosas
Impedir que le cáncer se disemine a otras partes del cuerpo
Ayudar al sistema inmunitario para que mejore su función a la hora de destruir
- Características: intravenosa, oral, tópica, intravesical
Puede ser recibida en un consultorio o clínica o simplemente ambulatorio
- Mecanismo de acción: se produce la modificación de defensas del paciente alérgico
Cambio producción linfocitos
Disminución a largo plazo niveles de IgE especifico
Disminución reclutamiento de células inmunitarias
Reduce la liberación de mediadores inflamatorios
- Personas y materiales que se necesitan para su realización:
se recibe en un consultorio con un doctor en una clínica o en la unidad ambulatoria
puede ser realizado por médico, enfermero.
- Casos en los que se realiza la modalidad de tratamiento:
Aun no se utiliza tanto como la quimioterapia o radioterapia
- Dosis en general se puede basar: depende del tipo de cáncer o lo avanzado que este.
Tamizaje
Cáncer prostático:
Examen rectal digital o DRE:
Un médico puede realizar un DRE como parte de un examen médico de rutina. O una persona puede
necesitar un DRE si tiene síntomas, como sangrado rectal, cambio en los hábitos de defecación, sangrado o
secreción de la uretra, o un cambio en el chorro de orina.
Para comenzar el examen el medico se coloca un guante lubricado e introducirá con cuidado el dedo en el
recto.
Posteriormente el medico determinara el tamaño de la próstata y palpara para detectar la presencia de
nódulos.
Si es positivo se realiza la prueba del antígeno prostática espera.
Especificidad: 94% sensibilidad: 59%
Prueba de antígeno prostático o PSA:
Es positiva cuando el valor de la serina psa es >4 mg/ml
Si es positiva se realiza una biopsia del tejido prostático
- Repetir la prueba de psa con mayor frecuencia en algún momento dentro de los siguientes 3 meses
Resonancia magnética: para determinar si hay cáncer en una parte de la próstata difícil de alcanzar con la
biopsia
Especificidad: 51% sensibilidad: 91%

EPIDEMIOLOGIA
Cérvico uterino: carcinoma de ceulas escamosas (80-85%) de los casos
Adenocarcinoma (10-12%) de los casos
Casi 100% de los tumores se relacionan con virus de papiloma humano
En chile la incidencia 2003-2007 es de 14,6 por 100 mill habitantes
Es el cuarto tipo de cáncer más común y el séptimo en general

Cáncer gástrico: se ubica entre las 5 localizaciones de cancer en el mundo


La edad de mortalidad e incio es a los 40 años
Grupos de edad mas afectadas son la séptima y octava década de la vida a los 65 años
Tasa de mortalidad en chile 2012 fue de 15,69 por 100 mil habitantes
Incidencia entre los años 2003-2007 en la región de los ríos, Antofagasta y bio-bio fue de 32,3 por cada 100
mil mujeres.
Cáncer colorrectal en personas de 15 años y mas
Alcance de la guía
A. Tipo de pacientes y escenarios clíínicos a los que refiere la guíía.
 Pacientes adultos con caí ncer colorrectal.

B. Usuarios a los que estaí dirigida la guíía.


 Meí dicos Gral. del Servicio de Urgencia, cirujanos, coloproctoí logos, gastroenteroí logos,
hepatoí logos, patoí logos, radioí logos, oncoí logos, radioterapeutas entre otros.
Definición: El cáncer colorrectal (CCR) es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del
intestino grueso.
 Etiología:
 Esporádicos 90% (sin antecedentes familiares no personales conocidos)
 Componente hereditario 15-20%
(Poliposis adenomatosa familiar 0,01%; Cáncer colorrectal hereditario nopolipósis o Sd. De Lynch 5-10%)
Epidemiologia:
En regiones industrializadas, hombres 10% y mujeres 9,4, el 60% de los casos ocurre en países
industrializados
La incidencia es levemente mayor en hombres que en mujeres relación 1,4:1
En chile el 2010
 CCR alcanzó al 5,9% del total de las muertes por cáncer.
 Los cánceres digestivos en su conjunto, son responsables del 41,8 % del total de los fallecimientos.
 CCR es la segunda causa de muerte después del cáncer gástrico.
 Presenta un pronóstico más favorable.
Factores de riesgo
 Estilo de vida.
 Exceso de peso (aumento del 15 % de riesgo de padecer este cáncer).
 Alimentación (exceso carnes rojas y grasas animales)
 Actividad física (50 % menos de padecer este cáncer si se realiza actividad física intensa)
 Consumo de tabaco (1,5- 3 veces más riesgo de padecerlos en fumadores de larga data)
Método de tamizaje
 Test de hemorragia oculta en deposiciones en todos adulto ≥ 50 años.
Confirmación diagnostica
 Examen colonoscopia larga y biopsia
Estudio de etapificacion
 TC
 Resonancia magnética de pelvis
 endoultrasonografia
Tratamiento quirugico
• Cirugía de cáncer de colon: Para tumores de colon resecables, se recomienda la
colectomía del segmento afectado con resección en bloc.
• Cirugía de cáncer de recto: Se recomienda en caso de afección de órganos adyacentes
• Cirugía laparoscópica: Se recomienda como una alternativa a colectomía abierta
• Cirugía urgente de cáncer de colon y recto: Se recomienda en lesiones oclusivas o
perforadas de colon
Oncología medica
• Es recomendable iniciar quimioterapia, entre la 3° y 4° semana pos cirugía.
(recomendación B)
• Todos los pacientes deben recibir tratamiento para el dolor, si fuere necesario.
(recomendación B)
• Personas deben recibir cuidados preventivos, para mucositis oral. (recomendación B)
• Se debe considerar que todo paciente tratado con quimioterapia post operatoria
puede tener disfunción intestinal crónica. (recomendación B)
Tumor primario del SNC en personas de 15 años y mas
Alcance de la guía
Sospecha, confirmación diagnóstica, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de personas de mas de 15
años con meningioma, adenoma de hipófisis, craniofaringioma o hemangioblastoma, tanto del
compartimento craneal como espinal
Definición
 Son lesiones expansivas que pueden afectar a la cavidad craneana, el canal raquídeo y/o el cerebro y
la médula espinal propiamente tal.
 Producen una compresión de las estructuras nerviosas en forma progresiva.

Tipos de tumores
 Tumores benignos de hipófisis:
1. Adenomas de hipófisis: Se originan en la Hipófisis anterior. Pueden provocar alteraciones
endocrinológicas, sistemas neurológicos o una combinación de ambos. Se clasifican según tamaño y
funcionalidad:
- Tamaño: microadenoma (10mmo menos) y macroadenoma (>10mm).
- Funcionalidad: No funcionantes (no secretan hormonas biológicamente activas) y funcionales
(secretan hormonas que generan un cuadro clínico característico).

 Meningiomas: Tumor frecuente, que se origina a partir de las células aracnoidales del encéfalo y la
médula. Es uno de los tumores mas frecuentes en el adulto mayor (30%).
- incidencia: Tercera edad (70 años).
- Mayor en mujeres 2:1 en comparación con los hombres.
- Niños 1.5%
- Localizaciones mas frecuentes: ala del esfenoides, surco olfatorio, supraselar, fosa posterior y espinal
(convexidad).
-
 Craneofaringioma: Es un tumor sólido o sólido quísticos, provenientes de restos embrionarios de la
bolsa de Rathke, desde la nasofaringe hasta el diencéfalo. Ubicación generalmente supraselar (90-
95%). La extensión hacia la silla turca es común (50-70%), pero la extensión intraselar aislada es
relativamente rara (5-10%).
- Constituye el 1-3% de los tumores del cerebro.
- Incidencia similar entre hombres y mujeres.
- Distribución etaria bimodal, con un aumento en niños de 5-14 años y un segundo aumento en
adultos de 50-75 años.

 Hemangioblastoma: Es un tumor vascular (grado I de la OMS), tumor histogénesis desconocida,


representa entre el 1-2,5% de los tumores intracraneanos y se asocia con la enfermedad de Von
Hippel Lindau (VHL) en un 20% de los casos. Lo característico es una lesión quística de cerebelo o
médula espinal con un nódulo sólido tumoral.
- Es el tumor primario más frecuente de fosa posterior en adultos.
- Frecuente en la cuarta década.
- Con la enfermedad VHL aparece en edades más precoces.
- Sus manifestaciones clínicas esta en relación a la localización, siendo de curso indolente. Se asocia en
mayor grado a hidrocefalia.
Clasificación
 La clasificación se basa en la OMS de los tumores del SNC, incorpora e interrelaciona la
morfología, citogenética, genética molecular y marcadores inmunohistoquímicos en
un intento por formular una clasificación celular que se aplique universalmente y que
sea válida desde el punto de vista del pronóstico.
 En este tipo de tumores no se puede utilizar la metodología TMN.
 Los grados de clasificación según la OMS, establece una escala para determinar la
malignidad según las características histológicas del tumor.

Tasa de incidencia
 a) 1.21 por 100.000 habitantes para Meningioma.
 b) 0.05 por 100.000 habitantes para Craneofaringioma.
 c) 1.39 por 100.000 habitantes para Adenoma Hipofisiario.
 d) Hemangioblastoma: No existen datos oficiales, su frecuencia es baja.
Tratamiento
 Todos los pacientes deben mantenerse en control y seguimiento de por vida ya que
todos los tumores pueden presentar recidiva.
 Biopsia (confirmación diagnóstica)
 Cirugía para extirpar el tumor.
 Radioterapia.
 Quimioterapia combinada.
PRONOSTICO
Va depender de distintas variables, siendo la más importante la clasificación histológica. Otros aspectos a
considerar son:
La localización.
Edad.
Condición neurológica al momento de la consulta.
Tiempo de evolución de la clínica.
Extensión de la resección.

SEGUIMIENTO
Debe ser clínico, estudios de laboratorio y por imágenes:
Evaluación programada por endocrinólogo.
Evaluación programa de neuro-oftalmología.
Estudio de imágenes.
Rehabilitación
 La mayoría de los pacientes con tumores de SNC presentan problemas físicos, psicológicos y/o
cognitivos.
 Tienen un buen pronóstico a largo plazo, pero requieren rehabilitación por un período prolongado.
 Presentan problemas neurológicos que se traducen en limitaciones en su vida diaria.
 La rehabilitación debe ser integrada por un equipo interdisciplinario que pueda contar con: médico
fisiatra, médico neurológico, kinesiólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y nutricionista.
Además, deben poder acceder a psicólogo, psiquiatra y asistente social.
Guía clínica cáncer de mama
Alcance de la guía
Mujeres de 15 años y más que presenten:
a. factores de riesgo de caM, mamografía sospechosa: bi-rads 4 o 5, ecotomografía sospechosa: bi-rads
4 o 5 y examen físico de mama compatible con probable patología maligna (ppm)
b. caM confirmado.
Incluye:
 Recomendaciones relacionadas con confirmación diagnostica
 Tratamientos
 Reconstrucción mamaria y seguimiento
 Mantiene las recomendaciones para prevención primaria, tamizaje y sospecha diagnostica
planteadas en la guía de caM 2010
Definición
• Es una enfermedad, debida al crecimiento anormal y desordenado de células del
epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de
diseminarse.
• Los tipos histológicos de mayor frecuencia son el carcinoma ductal y el carcinoma
lobulillar.
Clasificación
Cánceres in situ:
• Carcinoma ductal in situ
• Carcinoma lobulillar in situ
Cáncer invasivo (infiltrante) de seno
• Carcinoma ductal infiltrante
• Carcinoma lobulillar invasivo

Epidemiologia
• La OMS lo considera uno de los principales problemas de salud pública en el mundo
• El cáncer más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo.
• Según GLOBOCAN 2012, se diagnosticaron un poco más de un millón y medio de
casos nuevos en el mundo (43.3 por 100.000 mujeres), y fallecieron 521.817 mujeres
(12.9 por 100.000 mujeres).
• Sudamérica: mortalidad 15.1 por 100.000 mujeres (24.681), incidencia 46.0 por
100.000 mujeres (75.907)
Chile
• mortalidad 15.69 por 100.000 mujeres (1367 mujeres y 4 varones).
• Según género y edad, afecta preferentemente a mujeres mayores de 15 años
• Incidencia (por 100.000 mujeres): mayor en la Región de los Ríos (32.3); Antofagasta
(31.9) y Bio-Bio (29.6).
Factores de riesgo menores
- Edad
- Historia familiar en parientes de 1°, 2° después de los 60 años
- Factores reproductivos
- Sobrepeso post menopausia
- Ingesta crónica de alcohol
Factores de riego mayores
- Portadores de mutaciones de alta penetrancia en los genes BRCA1 y BRCA2.
- Historia familiar.
- Radioterapia de tórax antes de los 30 años de edad por Ca, usualmente por origen
linfático
- Antecedentes de lesiones histológicas precursoras: hiperplasias atípicas, neoplasia
lobulillar in situ.
- Antecedente personal de caM
- Densidad mamográfica aumentada(controversial)
Tratamiento
• Carcinoma ductal in situ:
Recomendación A
Se recomienda radioterapia adyuvante en pacientes con carcinoma ductal in situ (CDIS)
posterior a la cirugía conservadora de mama (con verificación de bordes libres de tumor) y
discutir previamente con los pacientes los potenciales beneficios y riesgos.

• Neoplasia Lobulillar in situ o hiperplasia atípica:


Recomendación C
En mujeres con factores de alto riesgo de cáncer de mama, incluyendo historia de neoplasia
lobulillar in situ o hiperplasia atípica, se recomienda la administración de tamoxifeno (20 mg
c/dia) durante un período de cinco años, ya que es efectivo en disminuir el riesgo de cáncer
de mama invasor y recurrencia de tumores RE positivos.

• Cáncer de mama estadios I – II y III, (localmente avanzado)


Recomendación B
Se recomienda la radioterapia adyuvante post mastectomía en mujeres con cáncer de
mama estadios I - II, y localmente avanzado bajo las siguiente condiciones:
- Ganglio macroscópicamente positivo
- Ganglio negativo con dos o más de los siguientes factores de riesgo:
- Tumor >5cm, T4, borde cercano, invasión linfovascular, <40años, receptor estrógenos
negativos, grado 3 de diferenciación.
Los casos especiales deben discutirse en comité.

Recomendación C
Se recomienda, en cáncer de mama estadios T1-T2, N0, con cirugía conservadora que no
recibieron quimioterapia adyuvante, iniciar la radioterapia dentro de las 12 semanas
posterior a la cirugía.

• Cáncer metastásico
a. Quimioterapia
Recomendación C
En personas con caM metastásico que hayan recibido quimioterapia previa se puede ofrecer
monoquimioterapia dependiendo de marcadores tumorales, perfil de toxicidad, exposición
previa, preferencia del paciente y disponibilidad de la droga

b. Hormonoterapia
Recomendación A
En mujeres HER2 negativo con receptores hormonales positivos (HER2- y RE+)
Método de tamizaje y confirmación diagnóstica
• Mamografía continua
• Autoexamen
Confirmación diagnostica
• Informe histológico positivo
• Biopsia percutánea mamaria
• Citología: (en casos especiales). Además de ecotomografía mamaria y/o proyecciones
mamográficas adicionales previo a la biopsia.
Guía clínica cáncer ovario epitelial
Alcance de la guía
• Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía
• Usuarios

a los que está dirigida la guía

Definición
• Alteración de células que se originan en el tejido proveniente del epitelio celómico de este órgano. La
transformación neoplásica puede ocurrir cuando las células están genéticamente predispuestas a la
oncogénesis y/o expuesta a un agente oncogénico
Epidemiologia
 Representa el 85% de los tumores de ovario
 Su incidencia aumenta con la edad, mujeres >de 65 años con un promedio de 55 años
 7° causa de defunciones en mujeres a nivel mundial
 9°causa de muerte en mujeres en chile
Factores de riesgo
• Menarquia precoz
• Menopausia tardía
Pronostico
• Dg, etapa avanzada pronóstico de sobrevida a 5 años
• Etapa inicial es generalmente curable
Favorable
• < 40 años
• Ps < 2
• Estadio 1 localizado
• Alto grado de diferenciación
• Volumen tumoral < a 1cm
Desfavorable
• Edad avanzada
• Ps >3
• Estadio III – IV
• Tumor indiferenciado o poco diferenciado
• Residuo tumoral suboptimo
• Metástasis a distancia fuera del abdomen
Clasificación
Método de tamizaje y diagnostico
• Prevención primaria y tamizaje
No existen métodos de prevención o tamizaje en población general femenina. Sin embargo,
se debe considerar en pacientes con historia familiar de cáncer de ovario y portadoras de
mutación BRCA I,II o Síndrome de Lynch 2, en el contexto de estudios controlados. Pacientes
de alto riesgo (portadoras de mutaciones del gen BRCA 1 y 2 se benefician de oforectomia
profiláctica.
• Sospecha diagnostica
El CaOE es asintomático en etapas iniciales y más tarde no tiene síntomas específicos. Puede
ser un hallazgo en el examen ginecológico habitual, y en etapas avanzadas manifiesta dolor
abdominal o pélvico (Gran simulador).

Estos síntomas se presentan cuando el tumor ovárico comienza a comprimir otra víscera o
cuando hay diseminación intraabdominal.

El 70% de las mujeres presenta síntomas al menos 3 meses previos al diagnóstico y un 35%
los presenta a los 6 meses previos.

Si estos síntomas se presentan de forma persistente y progresiva deben ser evaluadas


considerando el CaOE dentro del diagnostico diferencial, donde deben incluir examen
ginecológico y puede incluir además ecografía transvaginal y medición del marcador sérico
CA125.

Cerca del 70% de las mujeres presentan enfermedad extendida al momento del diagnostico.
En el 50% hay ascitis y tumor abdominal o pélvico palpable.
Confirmación diagnóstica y etapificacion
La confirmación diagnostica definitiva de CaOE se realiza por anatomía patológica, sea por
histología o bien por citología.

La etapificacion es quirúrgica, se realiza por laparotomía exploradora o laparoscopia. La


etapificacion final debe proceder del comité gineco oncológico.
Exámenes e imágenes recomendadas para la etapificacion: Ultrasonografía transvaginal,
TC/RNM, marcadores tumorales y cistoscopia/rectoscopia.
TRATAMIENTO
 Cirugía: Para lograr citorreducción óptima, sin tumor residual.
En el procedimiento quirúrgico encontramos :
o Laparotomía media infraumbilical y supraumbilical.
o Citología
o Exploración visual y palpatoria exhaustiva de toda la cavidad abdominal.
o Histerectomia total.
o Salpingooforectomía bilateral.
o Omentectomía infracólica.
o Linfadenectomía pelviana y periaórtica.
o Biopsias peritoneales aleatorias en caso de no existir evidencia macroscópica del
tumor.
o Resección de implantes.
o Apendicectomía

Residuo tumoral:
• Óptimo: sin residuo tumoral
• Sub- óptimo: > 1 cm

 ESTADÍOS PRECOSES: QT de combinación, platino junto a paclitaxel, vía intravenosa.


 ESTADÍOS AVANZADOS: Paclitaxel junto a carboplatino, hasta 8 ciclos.

GUIA CLINICA CANCER VESICAL


ALCANCE DE LA GUIA
. Esta guía solo es aplicable a pacientes con cáncer vesical superficial (sin compromiso de la
capa muscular de la vejiga) de células transicionales
- No aplica a pacientes con otro tipo de tumores vesicales.
- No incluye recomendaciones para el estudio y tratamiento de pacientes con cáncer
vesical invasor o profundo.
b. Usuarios a los que esta dirigida esta guía
- Médicos generales, del servicio de urgencias, urólogos, patólogos, Radiólogos,
Oncólogos
- Equipos multidisciplinarios involucrados en el manejo de pacientes con cáncer vesical
directivos y gestores de salud.
DEFINICION
 Corresponde a un tumor maligno cuyo origen esta en la vejiga.
puede ser indolente a muy agresivo y prevalece en las población con factores de riesgo

EPIDEMIOLOGIA
 Según Globocan el cáncer de vejiga esta en el lugar 11 de incidencia.
 Corresponde al 90-95% de las neoplasias vesicales.
 En regiones industrializadas el lugar 8 y en regiones menos desarrolladas el lugar 14.
 La incidencia en mayor en hombres que en las mujeres (2:1).
 En la región de Antofagasta la incidencia es mucho mayor por la exposición crónica a Arsénico.
 La incidencia ajustada para Chile estima para el hombre en 5,1 y 2,2 en mujeres, por 100 habitantes
respectivamente.
FACTORES DE RIESGO
 Tabaquismo
 Exposición laboral química: aminas aromáticas, tinturas, imprenta, cueros, goma.
 Arsénico
 Ciclofosfamida
 Radioterapia
 Trabajos en fundiciones
 Factores genéticos
TAMIZAJE
 Microhematuria: en la población general la prevalencia de hematuria es de 13% de los
cuales 4,8 podrían tener cáncer vesical, siendo mayor de 50 años, su valor predictivo +
es de 7,6% (recomendación C)
 Citologia urinaria: es poco efectiva para tamizaje
 Marcadores tumorales: posee baja sensibilidad para hacer tamizaje
 Factores de predicción biológica molecular: se sospecha de urotelio genéticamente
inestable con alteración cromosómica.
No tiene síntomas especificativos diversas causas pueden dar hematuria o síntomas
irritativos vesicales, siempre debe estudiarse la hematuria silenciosas o sin causa
 Ecografía renal: para buscar tumores o dilatación (recomendación B)
 Cistoscopia: para buscar cáncer de CaVej es el mas preciso permite detectar lesiones
que no son comúnmente detectables con otros exámenes. (recomendación B)
 Orina completa: permite detectar sangre en la orina pero no confirma el diagnostico
 Método de imagen: los pacientes adultos de riesgo (mayor 60años) requieren este tipo
de estudio, ultrasonido renal y vesical, pielografia de eliminación, TAC abdomen y
pelvis.
TRATAMIENTO
 A) CaVej no muscular invasor:
I Cirugía:
 Principal tratamiento, la mayoría de los tumores son susceptibles de ser resecados
por vía transuretral, la resección completa debe incluir la capa muscular , por la cual
debe ser esencial para una adecuada estadificación. (RECOMENDACIÓN B)
 Necesidad de una re-RTU: 15-20% suelen tener tumor residual, (tumores de alto
grado).
 *RTU(resección transuretral)
 *Mucosa, submucosa, capa muscular.

II Anatomía Patológica:
 Muestras de base del tumor hasta plano muscular
 Solo biopsia vesical con zonas sospechosas

III Prevención de Recurrencias:


 A) Quimioterapia Intravesical.
Dosis única: En 24hrs, para prevenir recurrencias.(RECOMENDACIÓN A)
Tratamiento adyuvante adicional: 1 dosis semanal x 6 semanas seguido de dosis de
mantención,1 dosis mensual x 12 meses .(RECOMENDACIÓN A)
 B) inmunoterapia
Terapia con BCG:
*1 dosis semanal x 6 semanas.
*Refuerzo y mantención 1 dosis en cada semana. 3,6,12,18, 24, 36
(RECOMENDACIÓN A)
*Para mantener la efectiviad y disminuir los efectos adversos, lo recomendado es de 30mg
por cada dosis de BCG.

You might also like