You are on page 1of 33

ANEXO N°1

CONSIDERACIONES ESPECIALES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


(CEPAC)

1. INTRODUCCIÓN
La actual administración del Estado define la Participación Ciudadana como una
dimensión fundamental del sistema democrático donde tanto el Estado como la
ciudadanía organizada tienen un rol central. El instructivo presidencial sobre

ciudadana requiere, por una parte, un sector público que tenga la apertura, genere la
información y establezca espacios y mecanismos que acojan las preocupaciones,
necesidades y propuestas provenientes de la ciudadanía. Por la otra, la participación
necesita de una ciudadanía que se involucre en las cuestiones públicas, con
organizaciones fuertes que represente

Por este motivo la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dentro de su trabajo


regional ha incorporado las PAC desde un enfoque intercultural y de equidad de
género, reconociendo la diversidad de formas y costumbres que se expresan en la

Hidráulicas, que permitan el uso y/o control del agua, incorporando la participación de
la ciudadanía en las distintas etapas del desarrollo de los proyectos, con el propósito

Así mismo, la Ley Ambiental considera la participación ciudadana en dos momentos:

te el proceso de análisis y tramitación al interior del


Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La primera de ellas tiene por
finalidad un acercamiento temprano con los potenciales involucrados en un proyecto,
a fin de detectar problemáticas del área de intervención necesarias de considerar en
las medidas ambientales, y la segunda dice relación con la presentación y
observaciones de la comunidad cuando el estudio ya está realizado y presentado al
SEIA.

En consecuencia, los siguientes Términos de Referencia incorporan en forma


estructurada las acciones y consideraciones para asegurar la participación informada
y activa de la comunidad durante la consultoría, tanto la que se debe desarrollar
acompañando las definiciones del Estudio con Enfoque Intercultural y de Equidad de
Género, como las acciones de PAC a efectuar durante el proceso de Estudio e Impacto
Ambiental del SEIA.

2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO


La Dirección Regional de Obras Hidráulicas estimó necesario desarrollar un estudio
que permitiera caracterizar con mayor detalle estos eventos, así como establecer los
reales requerimientos de protección de la ciudad de Iquique y de Alto Hospicio,
atendiendo al tratamiento específico del aspecto aluvional.
En este contexto, el año 2003 la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de
Obras Públicas desarrolló el estudio denominado Plan Maestro de Evacuación y
Drenaje de Aguas Lluvias de la ciudad de Iquique, destacándose entre las principales
conclusiones un problema latente en las zonas circundantes a las zonas urbanas,
conformadas por cuencas con desarrollos de diversas magnitudes y la posibilidad de
generación de eventos asociados a escurrimientos de alta concentración de
sedimentos, incluso pudiendo alcanzar la forma y características de aluviones.

Como parte de las soluciones de mitigación propuestas para los potenciales eventos
aluvionales, se recomendó la construcción de obras de control y regulación, además de
la definición de áreas de restricción donde no se permita el asentamiento humano.

Dado este escenario, durante el año 2011 y 2012 el Ministerio de Obras Públicas a
través de la Dirección de Obras Hidráulicas de la región de Tarapacá junto a la empresa
Arcadis Chile desarrolló el Estudio de Factibilidad para la Construcción de Obras
Aluvionales en Quebradas de Iquique y Alto Hospicio, determinando el tipo de obras
necesarias para la intersección de crecidas aluvionales y el tamaño de estas,
relacionadas al período de retorno que maximiza el beneficio social de las
comunidades afectadas.

un diagnóstico hidráulico- fluvial de todos los tramos que incluye el estudio,


incorporando la revisión crítica de los resultados y antecedentes obtenidos en
estudios anteriores, contemplando además, en base a los nuevos antecedentes que se
desarrollen, la revisión crítica el diseño de las obras planteadas en el Estudio de
Factibilidad de 2012.

El Estudio está localizado en la zona norte del país, en la Región Tarapacá, provincia de
Iquique, comunas de Iquique y Alto Hospicio y comprende toda la zona urbana de la
ciudad de Iquique y de la localidad de Alto Hospicio. En total la superficie de estudio
abarca cerca de 185 km2, de los cuales cerca de 60 km2 corresponden al área urbana
actual y futura.

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
El Objetivo general del presente estudio es desarrollar un proceso de
Participación Ciudadana Intercultural y Anticipada, basado en informar a actores
sociales relevantes y actores institucionales relevantes, tanto público como
privado; las características del proyecto, recogiendo, canalizando e integrando, en
todo cuanto ello sea posible y pertinente, las visiones, intereses y propuestas de
los actores relevantes y atendiendo las consultas ciudadanas, de manera que el
proceso de PAC cumpla con una labor formadora del rol de la Ciudadanía, ante la
inversión en infraestructura pública.
3.2 Objetivo Específico
1. Realizar la identificación, descripción y análisis multidimensional1, de los
sectores de estudio, de los posibles aludes y lugares de inundación, a partir de
la indagación en el territorio, mediante fuentes directas y secundarias, con el
fin de complementar los antecedentes recopilados en la etapa anterior de
factibilidad.

2. Identificar y caracterizar a los actores relevantes, tanto comunitarios como


institucionales, vinculados al proyecto.

3. Elaborar un diagnóstico intercultural, con el propósito de establecer la


presencia de población eminentemente indígena y/o comunidades indígenas,
que amerite la planificación de un Proceso de PAC con enfoque indígena, el
cual deberá desarrollarse durante las etapas de este estudio.

4. Difundir hacia a los actores relevantes identificados, los objetivos y alcances


del Proyecto, para que retroalimenten con sus conocimientos empíricos,
inquietudes, comentarios, opiniones u observaciones al Estudio y en la
generación de posibles soluciones a los problemas.

5. Informar oportunamente a los/as propietarios/as afectos a expropiación, el


proceso legal y administrativo que ello implica.

6. Apoyar al componente de Ingeniería del Estudio, en la recopilación de


información histórica y actual del problema de las quebradas aluvionales en el
área de estudio.

7. Detectar posibles conflictos que puedan entorpecer el desarrollo previsto de


la Consultoría, a través del desarrollo de la Matriz de Riesgos Ciudadanos,
Territoriales y Comunicacionales, aportando a la resolución de controversias.

8. Incorporar en todo análisis y registros de las actividades de PAC Intercultural


con enfoque de género, las materias de Equidad de Género, en lo que respecta
a la identificación, diferenciación por sexo (femenino masculino); y a partir
de la percepción de las y los beneficiados/as, actores relevantes, usuarios/as y
personas vinculadas al proyecto, realizar un análisis comparado, desde la
perspectiva de Género.

9. Proponer e implementar una estrategia comunicacional que permita


transmitir las acciones a desarrollar durante el estudio.

4. ALCANCES DEL ESTUDIO


La recopilación de antecedentes deberá considerar el análisis multidimensional de la
realidad social, lo cual será complementado con el registro de infraestructura pública

1 Por análisis multidimensional se entenderá la identificación y descripción de los sectores a estudiar, desde
la dimensión territorial, económica, social, ambientales, cultural y demográfica.
(servicios de salud, establecimientos educacionales, centros comunitarios, etc.),
conjuntos habitacionales, evidenciando las particularidades interculturales,
patrimonio material e inmaterial indígenas, infraestructura privada (comercio,
templos religiosos, etc.), características sociales, económicas, productivas y de
habitabilidad de la comunidad y entorno del estudio. Identificación de los problemas
de cauces de aguas lluvias, análisis y sistematización de los mismos, como también, la
identificación y desarrollo de las soluciones viables correspondientes a cada uno de
los problemas.

5. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO


5.1 Plan de Trabajo
El Consultor deberá proponer en la Oferta Técnica, un programa de Participación
Ciudadana Intercultural con Enfoque de Género, compuesto a lo menos por los
siguientes elementos:

 Descripción de la propuesta metodológica: Las actividades del programa de


participación Ciudadana que se solicita deberán ser descritas, en conformidad
a lo señalado en las reuniones de coordinación con la Inspección Fiscal y
encargado/a PAC por parte de la DOH, en la cual se revisará la propuesta
metodológica y se ajustará en lo que corresponda, con especial atención en los
diferentes actores sociales contemplados para participar en las acciones de
PAC.

 En caso de constatarse la presencia de población o comunidades indígenas, el


consultor deberá desarrollar un Plan Participación Ciudadana con Pertinencia
Indígena, definiendo la metodología que utilizará en la planificación de las
actividades para cada etapa, comenzando con la identificación y
caracterización de la comunidad vinculada al área del estudio, considerando
que es una labor que comienza cuando parte el estudio y se va enriqueciendo
con el desarrollo de las actividades del Plan de Participación Ciudadana
intercultural.

 Todo lo referido a Consulta Indígena, deberá ser realizado conforme al


procedimiento interno del Ministerio de obras Públicas, para proceso de
Consulta Indígena contenido en el Ord N°964 del 06.08.2014 de la Dirección
General de Obras Públicas, que se acompaña a los antecedentes de esta
Licitación.

 Incorporar en las acciones de enfoque de género, con la sistematización,


análisis y conclusiones de las intervenciones de hombres como de mujeres, en
las actividades de PAC (reuniones, ampliadas, talleres, entrevistas, encuestas,
etc.), las cuales deben contener la perspectiva de Género, con el objeto de
proponer estrategias para la eliminación y/o disminución de brechas y barreras
de inequidad de Género.
 Calendarización de las actividades: El consultor deberá calendarizar las
actividades del programa PAC en una Carta Gantt, expresada en meses y
semanas. Este cronograma deberá ser actualizado en forma periódica y ser
adjunto mensualmente en el respectivo informe.

 El programa debe considerar la Intervención del o la profesional de PAC


durante el desarrollo de todas las actividades que contempla dicho programa.

 En este se debe contemplar una propuesta de cierre o acciones que permitan


finalizar las acciones del programa de PAC, comunicar a la comunidad
vinculada al Estudio, del término de éste.

5.2 Requerimientos Metodológicos


En este punto se tratan algunos aspectos metodológicos generales, los que se
refuerzan más adelante cuando se tratan las actividades solicitadas.

Se deberán considerar los aspectos metodológico

Participación Ciudadana de la DOH, también el consultor deberá considerar el


Manual de Participación Ciudadana para Iniciativas del Ministerio de Obras
Públicas, SEMAT- MOP, 2008.

Adicionalmente, en caso de aplicarse el diagnóstico intercultural con población


indígena, se deberá considerar
de Infraestructura para Pueblos Indígenas de la Macro Zo
Participación Ciudadana, Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio,
MOP2
o
Jimenez; como también los principios y orientaciones contenidas en la Ley
20.500.- del Ministerio Secretaria General de Gobierno, 2011. Para el diagnóstico
y análisis de aplicabilidad de Consulta y Participación Indígena, se deberá
consultar como guía, la norma jurídica vigente, Convenio 169 de la OIT, e
instructivos Ministeriales MOP; los que estarán también a disposición de los
consultores en la Unidad de PAC y Asuntos Indígenas de la DOH-MOP.

A continuación se destacan algunos de los aspectos más relevantes:

i. El trabajo de identificación de actores relevantes deberá considerar a:


población potencialmente afectada y beneficiada por las obras y/o acciones
propuestas por el proyecto; representantes comunitarios, dirigentes/as de
juntas de vecinos, de organizaciones tradicionales, funcionales, territoriales
y asociaciones productivas del área de estudio; autoridades y
representantes de servicios públicos relacionados con el proyecto, entre
otros.

2 Este documento se encuentra también disponible en formato digital en:


http://www.mop.cl/asuntosindigenas/Documents/MacrozonaNorte.pdf.
ii. Para realizar las convocatorias es necesario contar con el catastro de
actores previamente actualizado, para ello se deberá disponer de los
antecedentes de identificación y contactos de representantes de las
organizaciones, asociaciones y/o instituciones antes descritas.

iii. La preparación de las Asambleas de Participación Ciudadana deberán


organizarse con a lo menos cinco semanas de anticipación. Se entregarán a
la Inspección Fiscal y a la DOH Regional para su revisión y posterior
aprobación 4 semanas antes del evento: El Plan de difusión (Tarjetas, oficios,
aviso radial, publicación en diarios de circulación local, afiches), listado de
invitados/as, programación, metodología a utilizar, presentación, material
informativo (trípticos o dípticos, volantes, actas, cartografías entre otros).

iv. Para realizar las convocatorias se deberá contar con el catastro de actores
actualizado (en cuanto a datos de representantes de organizaciones y/o
instituciones, cambios de directivas, entre otros).

v. Con 3 semanas de antelación a las reuniones el consultor deberá enviar a la


Inspección Fiscal el siguiente material para su aprobación: lista de
invitados/as a la reunión, propuesta metodológica de la reunión y formulario
de evaluación (si éste hubiera cambiado).
vi. Todo el material que prepare el consultor para efectos de informar o
difundir el estudio, deberá contar con la aprobación de la Inspección Fiscal, a
quien se le deberá hacer llegar con un tiempo suficiente para su revisión
(4semanas de anticipación). Sin esta aprobación, el material realizado no
podrá ser distribuido ni mostrado en las actividades que se solicitan en este
anexo nº 1 de PAC.

vii. Las invitaciones a reuniones deberán ser firmadas por el Director Regional
DOH y ser entregadas por el consultor a sus destinatarios/as con 2 semanas
de antelación a la actividad. Las invitaciones a las autoridades regionales
deberán ser remitidas vía correo electrónico. La confirmación de la
asistencia también deberá realizarla el consultor 3 días antes de la reunión.

viii. El consultor deberá contar con el registro firmado y/o timbrado, según
corresponda, como medio de verificación de la entrega por mano, o correo
certificado de las invitaciones y los correos electrónicos a las autoridades.

ix. El consultor deberá utilizar los medios más adecuados para asegurar la
asistencia de los/as invitados/as a las actividades de participación (vía avisos
radiales, publicación en diarios de circulación local, confirmación puerta a
puerta, llamados telefónicos, etc.).

x. Las reuniones de Participación Ciudadana Intercultural con enfoque de


género, deberán realizarse en un lugar y horario que acomode a los/as
invitados/as, previa consulta a representantes de la comunidad. Las
reuniones se deberán realizar en sedes vecinales, escuelas u otras
instituciones del sector que cuenten con una sala y los medios necesarios
para su desarrollo y sean de fácil acceso para las personas convocadas,
cualquiera sea sus facilidades o dificultades para desplazarse. Es de
responsabilidad del consultor disponer del lugar, de los materiales
necesarios para realizar las reuniones (computador, data show, telón,
refrigerio. En aquellos casos de personas invitadas que tengan a su cuidado
niños/as pequeños/as, el consultor deberá disponer de un lugar y un/a
profesional del área de la educación parvulario, para su atención y cuidados.
Estas gestiones deberán realizarse con antelación al inicio de la reunión).

xi. Si a una reunión asisten menos del 50% de las personas convocadas, la
Inspección Fiscal, podrá solicitar, la repetición del evento. Dicha actividad de
repetición será de cargo del consultor y deberá efectuar todas las
consideraciones metodológicas que consideraba la reunión inicial.

xii. Es recomendable que la apertura y cierre de las reuniones las realice una
autoridad de la DOH. La Inspección Fiscal será quien realice la presentación.
Las reuniones deben ser dirigidas por una persona que tenga experiencia y
habilidades para el manejo de grupos.
El consultor elaborará el material de la presentación, el cual deberá ser
aprobado por la IF.

xiii. Se deberá organizar y exponer el material preparado de manera didáctica,


para así captar la atención de un público que muchas veces no cuenta con
conocimiento técnico. Esto deberá estar reflejado en la metodología que el
consultor proponga para la reunión.

xiv. Todas las actividades de PAC deberán contar con un registro fotográfico y
con su respectiva grabación de video, audio y sus transcripciones.

xv. Los encuentros grupales serán dirigidos por un/a moderador/a con
experiencia en manejo de grupos, quién tendrá como principal labor el
cumplimiento del programa predefinido y promover la participación activa
de quienes asistan a las actividades. Para el caso de una Participación con
Enfoque Indígena, si el diagnóstico intercultural lo respalda, o es de
requerimiento de la comunidad, se deberá contar con un/a mediador/a
intercultural bilingüe.

xvi. Se deberá organizar y exponer el material preparado de manera didáctica,


utilizando un lenguaje que asegure la comprensión de temas técnicos y
administrativos ajenos a la dinámica social, para así captar la atención y
participación activa de las personas que asistan a las actividades de PAC
Intercultural con enfoque de género.
xvii. Al finalizar los encuentros PAC se aplicará una encuesta de evaluación de la
actividad (Anexo PAC Nº 3: ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA
ACTIVIDAD).

xviii. El Consultor elaborará un acta de la reunión que refleje fielmente el


desarrollo y temas tratados por quienes asistan, llevando registro de las
opiniones e identificando su nombre y sexo (femenino-masculino), su rol en
la organización o comunidad. Esta acta de sistematización de la reunión o
taller, deberá estar en poder de la DOH luego de 4 días hábiles de realizado
el encuentro (vía e-mail con copia a la IF y al Encargada PAC de la DOH).
Considerar formato adjunto (Anexo PAC Nº 1: ACTA DE ASAMBLEAS PAC).

xix. En dicha acta de Asambleas PAC, junto con identificar y diferenciar las
intervenciones de mujeres y hombres, el consultor deberá realizar un
análisis comparado y conclusiones, respecto de la percepción de hombres y
mujeres frente al estudio, sus beneficios, dificultades, etc.

xx. Durante las Asambleas PAC, se realizarán registros fotográficos y


grabaciones audiovisuales3, el registro del material audiovisual y fotográfico
se presentará en el informe de avance que corresponda.

xxi. Se llevará también registro de asistencia de quienes participen en cada


asamblea, diferenciado por sexo (Anexo PAC Nº 2: REGISTRO DE
ASISTENCIA).

xxii. El Consultor proveerá de un servicio de comida adecuado a las condiciones


climáticas y a la jornada del día en cada uno de los talleres y/o reuniones
ampliadas. En el caso de tratarse de una jornada de medio día o de un
encuentro que se realice en localidades distantes se deberá considerar la
provisión de almuerzo.

5.2.1 Atención a la comunidad


Durante el proceso de relacionamiento comunitario, en el marco de las
actividades de participación ciudadana Intercultural con enfoque de género,
debe promoverse el diálogo recíproco entre la comunidad y la institución
(DOH-MOP), facilitando el acceso anticipado a la información por parte de la
comunidad, como también serán reconocidos los conocimientos empíricos
que tenga la comunidad respecto del territorio, necesidades y demandas,
acotándolas al ámbito del estudio y de la etapa en que éste se encuentra.
Ello implica recoger la información, las inquietudes y opiniones de la
comunidad, que contribuya a mejorar el análisis del estudio, aclarando
cuáles de ellas se enmarcan dentro de los objetivos del estudio, cuáles no
pueden ser abordadas y la justificación de este hecho, evitando generar

3 Las cintas o archivos con las grabaciones respectivas se entregarán con los Informes de
Avance o Final correspondientes en un CD.
falsas expectativas.
xxiii. Para la realización de las entrevistas se requiere el uso de grabadora y su
respectiva transcripción, previa autorización de la persona entrevistada.

5.2.2 Sectorización territorial


Un aspecto que el presente estudio deberá considerar, la ubicación de las
quebradas en relación a los asentamientos poblacionales más importantes
del territorio que comprende el estudio: ciudad de Iquique y ciudad de Alto
Hospicio.

Al respecto, se solicita al consultor la realice una sectorización preliminar


del territorio, con la finalidad de optimizar el desarrollo de la gestión de la
PAC. Dado que el estudio comprende 5 quebradas, las cuales están
distribuidas en cuatro sectores claramente diferenciados:

CUADRO Nº 1-1

Asentamiento Quebrada Sector Realiza Define plan de


Poblacional Diagnóstico relacionamiento
sociocomunitario sociocomunitaria

Iquique (ciudad) Zofri Norte Si Si

Esmeralda

Seca Centro Si Si

Pampa Sur Si Si
Los
Molles

Alto Hospicio (ciudad) Santa Alto Si Si


Rosa Hospicio

La finalidad de la sectorización territorial, es la detección desde etapas


tempranas, de necesidades y particularidades (ETAPA 1) que permitan
optimizar el trabajo de PAC, el cual, en la implementación y desarrollo de
sus actividades, debe contar con criterios que faciliten el trabajo con la
comunidad. En este sentido, tal cual se plantea en cuadro N°1-1, el
consultor deberá definir criterios metodológicos que le permitan actuar en
el área de estudio, de manera organizada en el trabajo de relacionamiento
comunitario.

Lo anterior deberá plasmarse en un diagnóstico sociocomunitario, que el


consultor deberá elaborar para cada sector, durante las ETAPAS 1 y 2,
dando cuenta de las características sociales, organizacionales, culturales,
ambientales, territoriales, demográficas y económicas de la población. El
objetivo de este diagnóstico, es contar con una metodología de trabajo que
permita abordar de manera oportuna las necesidades, problemáticas,
conflictos y recursos sociocomunitarios, desde el enfoque intercultural y
perspectiva de Género, registrados para cada sector.

Cómo ya se ha indicado, en caso de identificarse población y comunidades


indígenas, el consultor deberá desarrollar un diagnóstico intercultural, con
miras a implementar y asegurar una participación con enfoque indígena, de
acuerdo a lo señalado en el objetivo específico Nº 3, de los presentes TR.

Una vez realizado el diagnóstico, aún en la ETAPA 1, el consultor deberá


definir una estrategia socio comunitaria para cada sector propuesto. Una
vez hecho esto, será la DOH, a través del o la encargado/a de Participación
Ciudadana y Asuntos Indígena, quien revisará e informará al Inspector Fiscal
del cumplimiento de lo solicitado. Durante la ETAPA 2 y 3, el consultor
deberá contar con el Registro de Actores Relevantes, institucionales y
comunitarios actualizado, considerando las necesidades de los cuatro
sectores del territorio de estudio, teniendo siempre presente que cada
sector que se defina, deberá contar con un Plan de Relacionamiento
Comunitario que contemple lo siguiente:

 Gestión e información oportuna hacia la comunidad.


 Convocatorias Asambleas PAC, con a los menos 3 semanas antes de aviso.
 Realización reuniones PAC.
 Comunidades indígenas: Diagnóstico intercultural.

5.2.3 Observaciones de la comunidad al estudio


Las observaciones serán principalemente recogidas en las reuniones,
entrevistas y tal vez algunas surgidas por otros medios, serán analizadas en
su factibilidad técnica y económica, para ser consideradas como un
elemento más en la toma de decisiones, en asesoría hacia la Inspección
Fiscal, para la selección de las alternativas que desarrollará el estudio.

Deberá incluirse en los informes los planteamientos de la comunidad que


fueron incorporados en el estudio, así como de otros que fueron descartados
y las razones de ello. (Considerar Anexo PAC Nº 6: REGISTRO INQUIETUDES
DE LA COMUNIDAD).

Minimizar conflictos con los/as dueños/as y ocupantes de predios en los


trabajos de terreno que se deban ejecutar

Para ello, cada vez que el personal de la Consultora realice trabajos en


terreno (Topografías u otros), o en sus contactos con la comunidad, deberá
cumplir las siguientes normas de buen trato:

Informar anticipadamente a posibles afectados/as, de trabajos que


ocasionaren molestias en sus propiedades o actividades, si estos no fueron
informados en reunión inicial, o ha cambiado el cronograma de la ejecución
de los mismos.

Cualquier trabajador/a, técnico/a o profesional que ingrese a una propiedad,


deberá pedir autorización por escrito al/la dueño/a u ocupante del mismo
(considerar Anexo PAC Nº 7: AUTORIZACIÓN DE INGRESO A PROPIEDAD
PRIVADA).

5.2.4 Identificación y análisis comparado de las intervenciones de actores


relevantes, desde la perspectiva de género.
En síntesis, el consultor deberá realizar en cada actividad de PAC, la
identificación y análisis de las intervenciones individuales de cada
participante, entrevistado/a, encuestado/a, diferenciando la información
según sexo. De este modo, se solicita realizar un análisis comparativo de las
distintas visiones en torno al proyecto (usos, beneficios, afectación, etc.),
obtenidas tanto en las entrevistas, encuestas, como en las reuniones con la
comunidad y servicios. Así mismo, se deberá presentar la asistencia a las
reuniones o encuentros PAC, registrando el sexo de los/as asistentes,
incorporando esta información de manera sintética, su análisis comparativo
en la MATRIZ DE ANÁLISIS ACTORES RELEVANTES (anexo Nº 4), como
también en un apartado especial, en los Informes de avance e informe final
de PAC, con el desarrollo en profundidad del análisis, hallazgos y
conclusiones, respecto a la comparación de la participación con enfoque de
género y su respectiva propuestas de estrategias y acciones para la
eliminación y disminución de brechas y barreras de inequidad de Género.

La información con la respectiva Matriz de Análisis, se deberá presentar en

Informe Final se presentará una sistematización de toda la información


recabada a lo largo del estudio, un análisis global de lo observado,
conclusiones y propuesta a considerar en los próximos proyectos asociados
al presente estudio y diseño, como un sub-capítulo aparte, bajo el mismo
título.

5.2.5 Material de difusión y comunicación en las reuniones y/o talleres de PAC


(Plan de Medios)
De acuerdo a la descripción de cada una de las actividades a realizar

difusión de dichas actividades y para la elaboración del material de apoyo.

A continuación se describen dichos materiales:

 Afiches: Para difusión y convocatorias a las reuniones, talleres de PAC, 20


ejemplares por sector previo a cada actividad, estos serán pegados por la
consultora, en lugares visibles, donde las personas puedan informarse
sobre fecha, hora, lugar y características generales de las asamblea a
realizar.
 Trípticos: Para la entrega de información acerca del estudio, sus avances y
resultados, 100 ejemplares a entregar para cada asamblea de
participación ciudadana.

El consultor deberá entregar un tríptico en borrador, para la revisión y


aprobación del IF, el plazo para la entrega de este folleto para
aprobación, es de 20 días hábiles, antes de la realización de cada
Asamblea de Participación Ciudadana establecida en los numerales
siguientes. Una vez aprobado el formato por la IF, el contratista tendrá un
plazo de 15 días hábiles para la entrega de éste. El inspector fiscal
aprobará el material. Sin esta aprobación por escrito, el material NO
podrá ser impreso.

El material será en papel Couché de 300 gramos, brillante, de ilustración,

carillas.

Este material será entregado en su totalidad a la Dirección, a través de la


Oficina de Partes, para ser distribuido a autoridades, población en general
y a los dirigentes sociales del área del proyecto.

 Cuadernos: Con el objetivo de comunicar los beneficios que tendrá la


futura obra, se confeccionarán 100 cuadernos de trabajo personal de tapa
dura, con ilustración del contrato en ambas tapas (frente y posterior) con
las siguientes características:
 Ancho: 18 centímetros
 Alto: 24 centímetros
 Tapa: cartón piedra 2.0 mm forrada en couché opaco de 300 grs.
Termo laminada Opaco en 6 colores.
 Imágenes: con calidad de impresión de 2880 dpi y resolución de
600 ppi.
 100 hojas blancas cuadriculadas de 7 milímetros, de 80g/m2.
 Espiral doble metálico blanco
 Hoja con leyenda sobre las obras aluvionales en Chile y el propósito
de las obras a realizar
 Hoja de calendarios
 Hoja de Datos Personales

El inspector fiscal aprobará previamente el material. Se debe entregar 1


cuaderno de muestra, para la aprobación del IF, sin esta aprobación por
escrito, el material NO podrá ser impreso ni distribuido. El plazo para
entregar esta muestra es de 30 días hábiles, desde la fecha de inicio del
plazo.
El plazo para entrega de este material será de 20 días hábiles,
considerados desde la aprobación escrita por parte del IF, del diseño final
de dichos cuadernos, presentado por el contratista.
Este material será entregado en su totalidad a la Dirección, a través de la
Oficina de Partes, para ser distribuido a autoridades, población en general
y a los dirigentes sociales del área del proyecto.

 Cartografías: Deben ser en cantidad, calidad y escala acorde para la


presentación de las obras proyectadas, para las reuniones de asamblea
de participación ciudadana.

 Aviso de prensa: con la finalidad de informar a la comunidad, del


desarrollo y resultados del estudio, el consultor deberá considerar la
colocación de dos insertos en un diario regional, uno de los insertos al
término de la etapa I y el segundo inserto durante la Etapa IV del estudio.
El diario regional seleccionado será definido por el Inspector Fiscal.

Dichos insertos deberán ser a color, 1 plana completa, en la cual se


realizará una reseña de las distintas etapas del proyecto, su finalidad, sus
beneficiarios, etc. El texto final que será incluido en cada uno de los
insertos, al igual que las fotografías, deberán ser aprobadas previamente
por el Inspector Fiscal.

6. ACTIVIDADES DE PAC Y LAS ETAPAS DEL ESTUDIO DE INGENIERÍA


El trabajo de PAC debe realizarse en estrecha vinculación con cada etapa de la
ingeniería y la información que obtenga debe servir de insumo a ésta. A continuación
se presentan las actividades incluidas en la presente PAC por cada Etapa:

6.1 ETAPA I: Identificación, descripción y diagnóstico del área de los sectores que
comprende el Estudio, junto con sus actores relevantes, tanto comunitarios
como institucionales
La identificación y descripción del área de estudio del proyecto se obtendrá a
través del levantamiento de información y antecedentes relacionados a variables:
Territorial (geográficos, ecológicos, administrativos, demográficos, cultural);
infraestructura pública (servicios de salud, establecimientos educacionales,
centros comunitarios, etc.); sectores de viviendas, infraestructura privada
(comercio, templos religiosos, etc.); características sociales, económicas,
productivas y de habitabilidad de la comunidad y entorno del estudio, que darán
el contexto para el componente intercultural.

Para la elaboración de éste diagnóstico sociocultural, además del trabajo de


campo respectivo, el consultor deberá revisar y considerar información
actualizada4, correspondiente al área de estudio de la provincia Iquique, región de
Tarapacá.

Cómo se ha señalado, el consultor deberá realizar un diagnóstico socio-cultural


con el objetivo de identificar la afectación directa o indirecta que el proyecto

4 Así, por ejemplo, se debe considerar la información de CONADI o bien, la


correspondiente a las consultas indígenas nacionales, recientemente realizadas por MIDESO y el
CNCA, 2014-2015.
pueda significar para pueblos indígenas existentes en el área de cobertura del
proyecto, de acuerdo a lo indicado por el Convenio 169 de la OIT. Para la
elaboración del Diagnóstico, el consultor deberá considerar lo instruido por la
Normativa MOP vigente. El resultado que arroje el diagnóstico socio-cultural, será

al, cultural,
patrimonial material e inmaterial, prácticas sociales y productivas de la población
indígena ubicada en el área del proyecto. Dicho diagnóstico será iniciado durante
la etapa 1 y se irá desarrollando durante las siguientes etapas, hasta concluir en la
ETAPA 4, con el resultado final (Ver Anexo PAC Nº 9: INDICE INFORME DE
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE PERTINENCIA INDÍGENA)

Si bien la identificación de los actores relevantes se va logrando a lo largo del


desarrollo del estudio, en la ETAPA I, el Consultor deberá iniciar la elaboración del
catastro de actores relevantes, para ello se deberá contar al menos, con un listado
proveniente de las DIDECO comunales (u otro organismo pertinente) y
complementado con los hallazgos que el diagnóstico preliminar en terreno arroje,
en cuanto a la identificación de organizaciones territoriales tradicionales, o
cualquier otra organización que no esté registrada en DIDECO.
Por actores sociales relevantes se entenderán personas pertenecientes a los
ámbitos social, comunitario y político, del sector público y del sector privado.
Actores relevantes son dirigentes/as de Juntas de Vecinos y demás organizaciones
sociales, funcionales y/o territoriales existentes en el área de estudio, pequeños,
medianos y grandes empresarios locales potencialmente interesados, vecinos/as
posiblemente afectados/as por los cauces de aguas lluvias entre otros. Se deberá
identificar claramente a los/as dirigentes/as o representantes, indicando forma de
contactarlos (teléfono, correo electrónico, dirección postal y otros). Considerar
Anexo PAC Nº 8: BASE DE DATOS ORGANIZACIONES.

Algunos ejemplos de actores Institucionales son SEREMIS, representantes de


servicios regionales del MOP como: DOH, DGA, Dirección de Vialidad. Otros
servicios como Municipios, CONADI, MINVU, SERVIU, OREMI, Municipalidad
(Oficinas de Emergencia, SECPLAC, Dirección de Obras Municipales, Dpto. Aseo y
Ornato, DIDECO) Carabineros, etc. Vale decir autoridades locales y/o
representantes servicios e instituciones públicas locales.

Desde el inicio del estudio y durante su avance, el consultor debe realizar un


análisis de actores relevantes, de acuerdo a los siguientes criterios (Anexo PAC
Nº 4: MATRIZ DE ANÁLISIS ACTORES RELEVANTES.

6.1.2 Actores Relevantes:


- Identificación del actor.
- Descripción del actor.
- Influencia en el estudio.
- Relación con otros actores que potencien o debiliten el estudio.
- Posición del actor frente al estudio con el Argumento Explícito e
Implícito.
Este análisis es para cada actor y se irá completando a medida que ocurren
las interacciones con la comunidad, por lo que cada informe PAC deberá
contener esta matriz de análisis actualizada al período que comprenda el
Informe de Avance.

Para la caracterización inicial del territorio, de alcance multivariables, como


para la identificación de sus actores relevantes, la principal herramienta
serán las entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias.
ENTREVISTAS, el objetivo de las entrevistas semiestructuradas será
configurar el perfil de los actores relevantes, junto con el levantamiento de
información que permita la caracterización multivariables del territorio. En
la ETAPA 1, se harán al menos 50 entrevistas semiestructuradas, con el
propósito de identificar y caracterizar a los actores relevantes,
principalmente considerando entrevistar a funcionarios/as del servicio
público, dirigentes/as y/o representantes comunitarios.
Además estas entrevistas, servirán para determinar quienes van a ser
convocados/as a las Reuniones Comunitarias y Talleres de Grupo de PAC a
futuro.

Las entrevistas a los actores relevantes, sociales, comunitarios e


institucionales (funcionarios/as del servicio público, autoridades locales,
municipalidad, oficina regional de emergencia, etc.), en general personas
conocedoras del territorio, su dinámica y del tema de estudio, tendrán el
propósito también de recoger toda la información posible respecto a las
características de las quebradas, los principales problemas aluvionales y sus
eventuales consecuencias negativas para la población.

Deberán entregarse las transcripciones de cada entrevista y elaborar un


informe con el consolidado de las entrevistas sostenidas, a fin de contar con
la sistematización de la información recogida, a través de dicho
instrumento, identificando propuestas, impresiones, requerimientos, etc.
que hubieran surgido, incluyendo la fecha, hora y nombres de los actores
que sean entrevistados. Para la elaboración de dicho consolidado se solicita
desarrollarlo en apartados separados por áreas temáticas.

Para seleccionar las personas a entrevistar, previamente el Consultor


entregará una nómina de candidatos/as a la Inspección Fiscal, señalando las
razones de su selección. Entregará también, para su aprobación, una pauta
de entrevista semiestructurada con los temas a tratar. Para la propuesta de
selección de entrevistados/as, el consultor deberá considerar cuotas
proporcionales por sexo, edad, diversidad cultural e identitaria del área de
estudio.

Es importante identificar líderes representativos de la comunidad, con el fin


de facilitar las convocatorias, tanto en la presente etapa de estudio como en
su posterior ejecución.
El número de entrevistas iniciales (50) deben cubrir, para el caso de la
ciudad de Iquique, corresponde: Quebrada Zofri y Esmeralda (Norte),
Quebrada Seca (Centro-Sur), y Quebrada Pampa Los Molles (Sur). Para el
caso de Alto Hospicio la Quebrada de Santa Rosa (Sur), Quebrada Seca
(Centro)

6.1.3. Recopilación de información histórica y actual en relación a los riesgos


potenciales aluvionales en las quebradas incluidas en el área de estudio.
Esta información se obtendrá a partir de las Entrevistas Semiestructuradas,
Reuniones Comunitarias, Encuestas, que se realizarán a dirigentes,
representantes comunitarios, funcionarios/as públicos/as, pobladores/as de
la comunidad actores políticos y/o técnicos, como a través de la revisión de
fuentes secundarias (prensa local) sobre los principales puntos de riesgo de
cauces de aguas lluvia.

6.1.4 Asamblea de Participación Ciudadana


Se deberán realizar 4 reuniones ampliadas o asambleas comunitarias en 2
momentos distintos del estudio; Etapa 1.- para informar del inicio del
estudio, y Etapa 4.- para informar los resultados del mismo.

N° Tipo Etapa de Comuna


realización

1 Asamblea de Participación Ciudadana 1 Iquique

2 Asamblea de Participación Ciudadana 1 Alto Hospicio

3 Asamblea de Participación Ciudadana 4 Iquique

4 Asamblea de Participación Ciudadana 4 Alto Hospicio

Al finalizar cada reunión, los/as participantes deberán completar una


encuesta para evaluar la actividad (ver modelo adjunto ANEXO PAC Nº 3:
ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD)

Durante la ETAPA 1, y luego de realizar las 50 entrevistas, el Consultor


deberá desarrollar la realización de 02 asambleas de aprticipación con
actores sociales, comunidad, actores institucionales y privados relevantes,
de modo de convocar a la mayor cantidad de población afectada por las
inundaciones y beneficiadas con el estudio.

El objetivo de estas 4 reuniones ampliadas, será informar la realización del


estudio, sus objetivos, características, etapas y recabar información
relevante para el mismo, desde la perspectiva de la comunidad e
instituciones relacionadas con ella.

Las reuniones con la Comunidad se compondrán de 2 partes: en la primera


se expondrán los objetivos, características, etapas, alcances del Estudio y se
presentará el equipo del consultor; en la segunda parte se procederá a
propiciar la participación activa de la asamblea, recogiendo impresiones,
requerimientos, preguntas y sugerencias. Lo anterior, como pesquisas
iniciales, las cuales se complementarán con el inicio de las entrevistas
semiestructuradas y encuestas. Toda esta información será presentada en el
Informe de Avance N° 1, complementado con el análisis, conclusiones y
sugerencias por parte del consultor.

Como acciones de esta primera etapa se considera:

La identificación diagnóstica y preliminar del área de estudio, desde el


punto de vista territorial, geográfico, administrativo, infraestructura pública
(servicios de salud, establecimientos educacionales, centros comunitarios,
etc.), infraestructura privada (comercio, templos religiosos, etc.)
características sociales, demográficas, culturales, productivas y de
habitabilidad de la comunidad en el radio del estudio. A partir de la
aplicación de entrevistas y reuniones. Al obtener dicha información en
terreno, se podrá caracterizar el área de estudio, su población desde la
perspectiva intercultural y a su vez, conocer los focos y envergadura de los
cauces aluvionales, la afectación que provoca desde la perspectiva
ciudadana, y mediante fuentes secundarias, describir los hitos más graves en
la historia reciente de las quebradas. Todo lo anterior, permitirá a posterior,
difundir hacia la comunidad y sus actores sociales, comunitarios, e
institucionales identificados, las características, objetivos y alcances de la
presente consultoría.
La asamblea debe ser coordinada con los presidentes y/o representantes de
las distintas agrupaciones y beneficiados de las obras, para definir el día y el
horario más apropiado, atendiendo el calendario de sus festividades y sus
tiempos de desplazamiento. Consecutivamente, el consultor debe proponer
la fecha de realización de la actividad a la Inspección Fiscal, para su
aprobación. El consultor es el responsable de la confección de las
invitaciones, las que deberán estar para firma del Mandante, al menos diez
(10) días antes del evento.

El consultor deberá enviar a la Inspección Fiscal, con al menos 15 días antes


de la asamblea, el programa de la actividad para su validación.

El programa de la actividad que deberá entregar el consultor, deberá


considerar lo siguiente:

 Objetivos de la asamblea
 Temario
 Material a utilizar
 Tríptico propuesto de convocatoria
 Estrategia y métodos de convocatoria
 Fecha y lugar de reunión, características principales del espacio físico
a utilizar (capacidad, cantidad de baños, accesos, ubicación, luz
eléctrica, )
 Descripción de los detalles de la logística para la organización y su
justificación (aseo, SSHH, luminosidad, proyector, telón, encuestas,
lápices para responder las encuestas, cantidad de asientos, sonido,
etc)
 Lista de pobladores o representantes de la comunidad invitados
(considerar nombres, apellidos, domicilio y firma),
 Lista de autoridades y profesionales de las reparticiones fiscales
involucradas en el proyecto invitadas,
 Tipo de comida o refrigerio ofrecido a los asistentes

El consultor deberá entregar 2 días previos a la asamblea:


 Informe de convocatoria, en el cual se entrega el listado de los
invitados confirmados a la actividad,
 Realizar la presentación ante la Inspección Fiscal a fin de efectuar
correcciones si procede.

El consultor debe asegurar la convocatoria de la comunidad, para ello se


requiere, que los invitados firmen un listado de registro en el instante en
que reciban la citación a la asamblea.
Los plazos donde se deben efectuar estas reuniones están considerados
íntegramente en el plazo del contrato, no justificando aumentos de plazo
por este concepto.

El consultor deberá considerar un servicio de refrigerios para los


participantes de la actividad de participación ciudadana y proveerá los
insumos necesarios para llevar a cabo los eventos.

Además y durante el desarrollo de la ETAPA N°4, el Consultor deberá


realizar 02 reuniones con las autoridades de las comunas afectadas por el
proyecto y funcionarios públicos del sector (1 reunión para comuna de Alto
Hospicio y 1 reunión con comuna de Iquique). El consultor será el
responsable de abastecer y coordinar el lugar, y los servicios requeridos para
cumplir con la asistencia de todos los participantes.

6.2 Etapa 4. Resultados Finales

6.2.1 Asamblea de Participación Ciudadana. Presentación Resultados


Finales

Durante la Etapa N° 4 del Estudio, se realizarán 02 reunión de asamblea para


informar a la comunidad (1 Alto Hospicio y otra en Iquique), los resultados
del estudio de Control Aluvional, así como también será el momento en que
se presentará lo solicitado en los Términos de Referencia referido a
maquetas y modelaciones virtuales.
La asamblea debe ser coordinada con los presidentes y/o representantes de
las distintas agrupaciones y beneficiados de las obras, para definir el día y el
horario más apropiado, atendiendo el calendario de sus festividades y sus
tiempos de desplazamiento. Consecutivamente, el consultor debe proponer
la fecha de realización de la actividad a la Inspección Fiscal, para su
aprobación. El consultor es el responsable de la confección de las
invitaciones, las que deberán estar para firma del Mandante, al menos diez
(10) días antes del evento.

El consultor deberá enviar a la Inspección Fiscal, con al menos quince (15)


días antes de la asamblea, el programa de la actividad para su validación El
programa de la actividad que deberá entregar el consultor, deberá
considerar lo siguiente:

 Objetivos de la asamblea
 Temario
 Material a utilizar
 Tríptico propuesto de convocatoria
 Estrategia y métodos de convocatoria
 Fecha y lugar de reunión, características principales del espacio físico
a utilizar (capacidad, cantidad de baños, accesos, ubicación, luz
eléctrica, )
 Descripción de los detalles de la logística para la organización y su
justificación (aseo, SSHH, luminosidad, proyector, telón, encuestas,
lápices para responder las encuestas, cantidad de asientos, sonido,
etc)
 Lista de pobladores o representantes de la comunidad invitados
(considerar nombres, apellidos, domicilio y firma),
 Lista de autoridades y profesionales de las reparticiones fiscales
involucradas en el proyecto invitadas,
 Tipo de comida o refrigerio ofrecido a los asistentes

El consultor deberá entregar 2 días previos a la asamblea:


 Informe de convocatoria, en el cual se entrega el listado de los
invitados confirmados a la actividad,
 Realizar la presentación ante el Inspección Fiscal a fin de efectuar
correcciones si procede.

El consultor debe asegurar la convocatoria de la comunidad, para ello se
requiere, que los invitados firmen un listado de registro en el instante en
que reciban la citación a la asamblea.
Los plazos donde se deben efectuar estas reuniones están considerados
íntegramente en el plazo del contrato, no justificando aumentos de plazo
por este concepto.
El consultor deberá considerar un servicio de refrigerios para los
participantes de la actividad de participación ciudadana y proveerá los
insumos necesarios para llevar a cabo los eventos.

Además y durante el desarrollo de la etapa N°2 y N°3, el Consultor deberá


realizar 02 reunión con las autoridades de las comunas afectadas por el
proyecto y funcionarios públicos del sector.

6.2.2 Identificar los temas, actores y sectores a considerar en relación a la


PAC, para etapas futuras del estudio

Al final de la Consultoría, se deberá realizar una evaluación del proceso de


PAC. Con el conocimiento que adquirirá el Consultor sobre el entorno social
y cultural del estudio, estará en condiciones para recomendar acciones
futuras, así como identificar aspectos que podrían dificultar y también
facilitar, el desarrollo de la futura obra.

6.3 De los informes y etapas


Se contempla la elaboración de 3 Informes (2 parciales y 1 final). Los informes
parciales (acorde a los plazos de entrega de la etapa 1 y etapa 4) registrarán,
describirán, analizarán y propondrán modificaciones a las actividades PAC con
enfoque intercultural y de género, realizadas durante la/s etapa/s que abarca. El
informe final será acumulativo.

El Informe Final se entregará junto al Informe Final de Ingeniería (ver modelo


Anexo Informe Final) y deberá contener una descripción y análisis de las
actividades de PAC desarrolladas, con todos sus respaldos en apéndices. Además
deberá tener un énfasis especial al momento de concluir, considerando lo
siguiente:

- Evaluar la inclusión de la Participación Ciudadana Intercultural con enfoque


de género en la futura Obra. Con esta evaluación el Consultor podrá sugerir
modificaciones a las estrategias utilizadas y solicitadas desde los TR, de
manera de retroalimentar el trabajo de Participación Ciudadana que se
propone al interior de la DOH.

- Evaluar el proceso de diagnóstico de análisis de pertinencia Indígena,


efectuada durante el Es

pertinencia o no, de efectuar un proceso de Participación indígena en los


futuros proyectos asociados a este Estudio.

Los informes parciales correspondientes al Programa de Participación Ciudadana


deberán ser presentados como un informe separado a los Informes del Estudio de
Ingeniería. Los informes parciales deberán contar con índice propio y deberá
entregarse una versión física y dos versiones digitales, el Informe final deberá ser
parte del estudio de Ingeniería. Se solicita encarecidamente que los ejemplares
físicos de los Informes de PAC vengan impresos por ambos lados de cada hoja.
La entrega de los informes parciales de Participación ciudadana deberán ser
entregados en un plazo de 10 días de realizada la Actividad de Asamblea de
Participación Ciudadana.

6.3.1 Resumen de objetivos, productos esperados y actividades


A continuación se describen esquemáticamente los objetivos, productos
esperados y las actividades de Participación Ciudadana Intercultural
solicitadas, destacando su ubicación según la etapa del Estudio de Diseño de
Obras.

Etapa Objetivos Actividad Producto Esperado


 Caracterizar de  Levantamiento de 1º Informe de
N° 1 manera preliminar información a través Avance PAC con:
el área de influencia de fuentes primarias  Descripción y
Identificación, del Estudio. y secundarias, caracterización
descripción y considerando socio-cultural y
diagnóstico del área  Sectorización del variables territorial del área
de influencia del área de estudio por territoriales de estudio
proyecto quebradas. geográficas, sectorializada.
ecológicas,
 Identificación administrativas  Diagnóstico
afectación y/o sociales, preliminar y análisis
pertinencia económicas, pertinencia pueblos
indígenas. demográficas y indígenas.
culturales.
 Caracterizar a los  Diagnóstico y  50 Entrevistas
actores relevantes análisis socio semiestructurada.
del área de estudio. cultural y
patrimonial con  Inicio Matriz de
 Identificar áreas de enfoque análisis de actores
posibles aluviones y intercultural. relevantes.
puntos más críticos.  Diseño, aplicación y
sistematización  Actas de las
 Difusión del inicio entrevistas reuniones de
del estudio hacia la semiestructuradas. asambleas iniciales
comunidad  Asambleas de de difusión.
involucrada, a través difusión inicial.
de los actores  Inicio Base de Datos  Anexos y medios de
relevantes. Actores Relevantes. verificación.
 Inicio Matriz de
Actores Relevantes.
Etapa Objetivos Actividad Producto Esperado
 Informar a la  Asamblea de 2° Informe de
N° 4 comunidad los Participación Avance PAC
Actividades Finales resultados del Ciudadana
de PAC estudio de diseño  Planificación,
de obras.  Término, ejecución y
conclusiones y resultados de
 Presentar los hallazgos del Reuniones
resultados del Diagnóstico ampliadas de
Diagnóstico afectación pueblos término del estudio.
Afectación indígenas.  Base de Datos
Pueblos Indígenas. actores relevantes
actualizada.
 Matriz de actores
relevantes
actualizada.
 Informe Final
Diagnóstico
afectación pueblos
indígenas.
 Informe PAC Final.
 Presentación a
través del Informe
Final, del desarrollo
del Proceso de PAC
con enfoque
intercultural y de
Género,
describiendo
objetivos,
actividades,
resultados en cada
etapa y propuestas
a considerar en las
futuras Obras
Aluvional en las
Quebradas.
 Incorporando un
apartado especial
para la presentación
de los resultados
del Diagnóstico de
Afectación a
pueblos indígenas.
 Anexos y medios de
verificación.
6.4 Profesional de Participación Ciudadana
Para la realización del trabajo de participación ciudadana con enfoque
intercultural y de género, el consultor deberá presentar el currículum de 1
profesional de las ciencias sociales: Sociólogo/a, Antropólogo/a, Trabajador/a
Social o Sicólogo/a Social, de acuerdo a lo establecido en las Bases
Administrativas del Contrato.

Dicho/a profesional deberá trabajar coordinadamente con los/as demás


profesionales de la consultoría, aportando aspectos metodológicos para la
trasmisión de contenidos técnicos que deba realizar el Consultor con la
comunidad, así como la incorporación al estudio de aspectos pertinente que
surjan de las mismas organizaciones sociales.

El/la profesional propuesto/a deberán tener la experiencia (demostrable) exigida


en las bases administrativas del Contrato (5 años).

La DOH, se reserva la facultad de solicitar el cambio del o la profesional, durante


el curso del Estudio, si según evaluación técnica y de competencias, se requiriera.

Se sugiere que el/la profesional, resida en la Región, o en su defecto tenga


conocimientos del área de estudio demostrable. Las horas de dedicación se
ajustarán a las necesidades del estudio, según los productos requeridos y a lo que
se defina por parte de la IF y DOH. En términos de gestión y coordinaciones este
profesional será el responsable del proceso de PAC.
ANEXOS PAC

ANEXO PAC Nº 1
ACTA DE REUNIÓN O TALLER

Nombre del estudio:

Fecha:

Lugar de realización:

Objetivo(s):

Participantes. Adjuntar lista con firma de participantes


DOH (Incluye contratistas):

Otros: Nº (distinguir hombres y mujeres) y características de los participantes (a


quienes representan):

Temas tratados (indicando el actor que emite la opinión):

Observaciones y/o inquietudes planteadas por los/as participantes y respuestas:

Compromisos (si corresponde) o acuerdos tomados:

Principales Conflictos identificados y sugerencias:

Responsable de realización del acta y fecha de realización:


ANEXO PAC Nº 2
REGISTRO DE ASISTENCIA
(ESTE REGISTRO ES SOLO VÁLIDO PARA EFECTOS DE COMPROBAR ASISTENCIA A LA
ACTIVIDAD, NO TIENE NINGUN OTRO VALOR O USO)
Nombre Pr

Des

N° Nombre Comunidad/Organiz Cargo Datos Sexo Firma


participante ación contacto
(fono, correo,
dirección)
ANEXO PAC Nº 3

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Proyecto: _____________________________________________________
Fecha:___/______/____
Sexo: Mujer____ Hombre_____
Marque con una X la alternativa que represente su opinión frente a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo evalúa la comodidad del lugar de la reunión?

Muy Bueno Bueno Ni bueno ni malo Malo Muy malo

2. ¿Cómo evalúa el horario en que se convocó a la reunión?

Adecuado Indiferente Inadecuado

3. ¿Cómo evalúa el tiempo que duró esta reunión?

Excesivo Insuficiente Adecuado

4.¿ Cómo evaluaría la relatoría que acaba de escuchar de parte del profesional?

Fácil de entender Entendible a medias Difícil de entender

5.- ¿Cómo considera usted el tiempo destinado a acoger sus inquietudes?:

Excesivo Adecuado Poco

6.- ¿Las inquietudes planteadas fueron resueltas satisfactoriamente?

Sí, todas Sí, la mayoría No, sólo algunas No, ninguna

7.- En términos generales: ¿Cómo evalúa esta actividad de Participación Ciudadana?

Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala

8. Tiene algún otro comentario para mejorar esta actividad de Participación Ciudadana: ¿Cuál?
ANEXO PAC Nº 4
MATRIZ DE ANÁLISIS ACTORES RELEVANTES
Actor Descripción Posición Argumento Argumento Influencia Relación entre Estrategia
Explícito Implícito actores

Actor 1

Actor 2

Actor 3

Descripción: Listado de actores y características relevantes de cada actor. (se entiende


por actor a las instituciones u organizaciones, sólo en casos excepcionales a personas en
particular)

Posición: Roles centrales de cada actor y actitud frente al problema que se estudia y al
proyecto.

Argumento Explícito: Visiones manifiestas y abiertas de orden positivo o negativo que


los distintos actores exponen en relación al proyecto o al problema que se estudia.

Argumento Implícito: Visión positiva o negativa que se deduce del discurso de los
actores. No es un argumento manifiesto y explicito expuesto abiertamente por los
mismos.

Influencia: grado de influencia que maneja cada actor en relación al proyecto.

Relación entre Actores: Son las relaciones con otros actores (juntas de vecinos,
municipalidad, comités, autoridades técnicas y políticas de nivel comunal, provincial y
regional, entre otras). Se deberán reconocer los conflictos, alianzas y todo tipo de
atributos de la relación que se establezca.
Estrategia: Está referido a los mecanismos que el consultor sugiera necesarios de
abordar, para potenciar o equilibrar las posturas de los Actores Relevantes, en relación a
los objetivos de un Proyecto.
ANEXO PAC Nº 5
INDICE INFORME DE AVANCE Y FINAL DE PAC

Introducción
1. Breve descripción del proyecto y su área de estudio.
2. Objetivos de la PAC (Generales-específicos del proceso o de la etapa según
corresponda).
3. Metodología propuesta a utilizar.
4. Actividades realizadas, descripción, logros esperados.
5. Resultados según objetivos específicos.
6. Carta Gantt (Solo considerar en los informes de avance)
7. Análisis y Conclusiones:
8. Aportes al proceso de PAC, obstáculos que se presentaron en su desarrollo.
9. Conclusiones: Temas relevantes que se rescatan del proceso. Ver el tema en
términos proyectivos.
ANEXO PAC Nº 6
REGISTRO INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD

Actor que Fecha de Principales Respuesta Como la incluyó


plantea la identificada la inquietudes ofrecida el proyecto
inquietud inquietud (Identificar lo (si corresponde) (Si no se
(comunitaria o más relevante) Nombre de quien consideró,
institucional) plantea una explicar la
repuesta causa)
ANEXO PAC Nº 7
AUTORIZACIÓN DE INGRESO A PROPIEDAD PRIVADA

Yo,

(nombre de quien autoriza),

Rut ,

(cargo) de la propiedad ubicada en

(dirección), comuna de , Región

, autorizo a la Dirección de Obras

Hidráulicas para acceder a la propiedad mencionada, a ejecutar los trabajos necesarios

para la realización del

Se espera dar inicio a los trabajos an

días, sin considerar las postergaciones que se

puedan presentar producto de las lluvias u otro evento de la naturaleza.

La

(nombre) se compromete a restituir los sectores en que se autorizó la

ocupación en igual condición en que se encontraba antes de iniciar los trabajos.

__________________________________________

(Firma de la persona que autoriza)


ANEXO PAC Nº 8
BASE DE DATOS ORGANIZACIONES

Nombre Sexo año de a


Región Comuna Representante Teléfono e-mail Dirección
Organizaciones (F-M) información
ANEXO PAC Nº 9
INFORME DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS PERTINENCIA INDÍGENA.

INDICE
MATERIA
PÁGINAS

INTRODUCCIÓN
I. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO.
1. Objetivo del Proyecto.
2. Características de la Iniciativa.
Figura N° 1: Sector XXXXXXX.
II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN.
1. Antecedentes Históricos.
2. Diagnóstico Intercultural Situación Actual.
a) Antecedentes Ambientales.
b) Antecedentes Socioeconómicos y Productivos.
c) Servicios Públicos y Organizaciones Comunitarias vinculadas a la
temática.
III. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y/O ASOCIACIONES INDÍGENAS
EXISTENTES.
Figura N° 2: Ubicación de Comunidades y/o asociaciones Indígenas.
IV. ANTECEDENTES RELATIVOS A LOS CRITERIOS DE AFECTACION A POBLACIÓN
INDÍGENA INVOLUCRADA.
1. Antecedentes Jurídicos Administrativos.
2. Antecedentes Identitario Culturales.
3. Antecedentes Patrimoniales materiales e inmateriales.
V. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES.
VI. PROFESIONAL RESPONSABLES DEL INFORME.
ANEXO PAC Nº10
FICHA DE ANÁLISIS COMPONENTE DE GÉNERO

Actividad realizada (entrevistas, Fecha:


encuesta, reunión, etc.)
Objetivo actividad:

Si es reunión cuantificar cuantos hombres y mujeres asisten

Principales temas en relación al proyecto por sexo:

1. Discurso 1 (sexo):

2. Discurso 2 (sexo):

3. Discurso 3 (sexo)

4. Discurso 4 (sexo)

5.

Análisis comparativo de Información según sexo: (Algunos temas a considerar)

- Posición frente al proyecto


- Usos futuros y beneficios asociados
- Posibles afectaciones o aprensiones fruto del proyecto
- Aportes al desarrollo del proyecto
- Niveles de participación (tanto en asistencia como en participación activa en
los distintos encuentros PAC)

Conclusiones

Elaborado por UPAC AI-DOH/EGR-NSV/OCTUBRE 2015

You might also like