You are on page 1of 7

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL En la mujer son menos notables que en el hombre.

Disuria, flujo genital, lesiones ulcerosas en


vulva, boca y ano.
Patologías asociadas a diversos agentes etiológicos entre los que se encuentran virus, bacterias, SIFILIS: Transmisión sexual y vertical. La lesión inicial es el chancro sifilico. Se disemina y afecta
hongos, parásitos, protozoos y otros tipos de microrganismos. Transmisión sexual (vaginal, anal a la piel con rash generalizado. La fase terciaria o de latencia se desarrolla 10 a 30 años después
y oral); parenteral y vertical. del contagio y afecta hígado, hueso, cerebro y corazón principalmente. Diagnóstico: Analisis
sanguíneo y observación de la zona genital. Aumenta el riesgo de contraer SIDA.
Clínica general: Flujo genital, úlcera, chancro, tumor, dolor en vientre bajo EPI.
CHANCROIDE: Úlcera única muy dolorosa.
Factores predisponentes: Hábitos sexuales, detección tardía, uso y abuso de drogas,
automedicación, resistencia. VIH/SIDA: Transmisión sexual, parenteral y vertical. Su sintomatología aparece años después del
contagio. Detección: ELISA

HERPES GENITAL: Transmisión sexual. Se caracteriza por lesiones ulcerosas múltiples y


recurrentes. Manifestaciones atípicas (Fisuras vulvares, eritema vulvar, disuria, pruruto,
lumbalgia)

Complicaciones fetales:
CLAMIDIA: Infeccion vertical (ocular y pulmonar)
GONORREA: Aborto espontáneo, RPM, PPT
SIFILIS: Daño cerebral, ceguera, perdida de la audición.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

EPIDEMIOLOGIA:
 Más de 1 millon de mujeres por año son tratadas por salpingitis aguda.
 La incidencia es máxima en adolescentes sexualmente activas y en mujeres menores de 25
años.
 Causa del 5 a 20% de las hostpitalizaciones en USA.
 En Venezuela: No existen datos registrados.

- FACTORES DE RIESGO:
 Edad: 25-29 años de edad
 Numerosos compañeros sexuales (Promiscuidad)
 Uso de duchas vaginales (73%)
 Uso de DIU recientemente insertado.
 Vaginosis bacteriana.
 EPI previa.

- AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS COMUNES

NEISSERIA
CHLAMYDIA

- FISIOPATOLOGÍA
Las bacterias migran a los genitales superiores e infectan utero, ovarios y trompas de Falopio.
Generalmente ocurre durante las menstruaciones. Principales patologías asociadas:
GONORREA O BLENORRAGIA: Puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la
garganta. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. VAGINITIS: inflamación e infección de la vagina, producto de infecciones por hongos (candida)
parásitos (trichomonas) bacterias anaerobias o de transmisión sexual como gonococo y
Chlamydia. La vaginitis por Neisseria g. se acompaña con Chlamydia hasta un 50% de las veces,
dentro de los síntomas tenemos: DIAGNOSTICO:
 Aumento del flujo vaginal y secreción por uretra. La CDC ha adoptado los siguientes criterios clínicospara el diagnóstico de la EPI:
 Flujo amarillento con o sin sangre
 Sangrado leve especialmente después de las relaciones sexuales. Criterios mayores o mínimos:
 Dispareunia. • Dolor hipogástrico a la palpación.
 Malestar en el abdomen bajo o pelvis. • Dolor a la movilización del cérvix.
 Sensación de ardor al orinar, producto de una uretritis. • Dolor a la palpación de los anexos.
 Pus en la orina.
Criterios menores:
 Enrojecimiento e hinchazón de la uretra y de los labios.
• Temperatura de 38°C o más.
• Secreciónmucopurulenta anormal cervical o vaginal
VAGINOSIS BACTERIANA: La vaginosis bacteriana (VB) es una infección superficial de la
• Masa al examen físico o por ultrasonido.
vagina que se caracteriza por un aumento de la flora anaeróbica
• Leucocitos abundantes en el directo de flujo vaginal.
(Gardnerellavaginalis,Mobiluncusspp, Prevotellabivia, Bacteroidesspp, Peptostreptococcusspp,
• Eritrosedimentación elevada.
UreaplasmaurealyticumyMycoplasmahominis)sin que exista una respuesta inflamatoria, de allí el
• Proteína C reactiva elevada.
término de vaginosis y no de vaginitis.
• Detección por laboratorio de infección cervical por N. gonorrhoeae o C.
Clínica: flujo moderado blanco-grisáceo, fétido y homogéneo.
trachomatis.
-CERVICITIS: el cuello uterino aparece enrojecido y sangra con facilidad. Secrecion amarillo
Para realizar el diagnostico se considera que deben estar presentes todos los criterios mayores
verdosa mucopurulenta. La causa de la inflamación cervical depende el epitelio afectado
y por lo menos uno de los menores.
(Recordar que el cuello uterino está revestido por dos tipos diferentes de células epiteliales: las
del epitelio escamoso y las del epitelio glandular) El epitelio endocervical puede inflamarse por
acción de los mismos microorganismos causantes de la vaginitis esto debido a que el epitelio
- COMPLICACIONES
escamoso endocervical es una extensión del epitelio vaginal, y se continua con el mismo. A la
 Absceso tubo-ovárico(Pus acumulada en trompa de Falopio por salpingitis)
inversa, Neisseriagonorrhoeae y Chlamydia trachomatis infectan solo el epitelio glandular y son
los causantes de endocervicitismucopurulenta (EMP)  Hidrosálpinx: obstrucción de las fimbrias y distensión de las trompas con liquido no purulento.
La consecuencia es la destrucción de la mucosa ovárica de da lugar a la INFERTILIDAD.
ENDOMETRITIS: infección de la cavidad uterina, que cursa con dolor abdominal, hemorragias
menstruales anormales, sangrado intermenstrual y post-coital, dispareunia. La infección puede  Sindrome de Fitz-Hugh-Curtis: caracterizado por inflamación de la capsula hepática asociada a
seguir ascendiendo hasta llegar a trompas y producir una salpingitis. una complicación de la salpingitis. Esta perihepatitis se manifiesta como adherencias fibrosas “en
cuerda de violín” entre la capsula hepática y la cúpula diafragmática. Se presenta clínicamente
- SALPINGITIS: inflamación de las trompas de Falopio. La infección alcanza las trompas y con dolor en hipocondrio derecho causado por la irritación de la capsula de Glissom. Indica
producto de ésta y de la reacción inflamatoria que se produce, van a ocurrir dentro de la trompa presencia de una peritonitis focal.
fenómenos de vasodilatación, trasudación de plasma y destrucción del endosálpinx con la
consiguiente producción de un exudado purulento.  Adherencias: puede haber tejido cicatrizal que produzca adherencias ocasionando así
embarazos ectópicos o dificultad para quedar embarazada.
- CUADRO CLINICO:
Los síntomas que más habitualmente presenta la paciente son: - Diagnóstico diferencial
• Dolor abdominal bajo, bilateral, de intensidad variable que aumenta con el coito, la exploración  Gastrointestinales.
clínica, los cambios de posición y la maniobra de Valsalva. Apendicitis, colecistitis, estrenimiento, gastroenteritisaguda.
• Dispareunia.  Renales:
• Aumento del flujo vaginal o cervical: 74%. – Cistitis, pielonefritis, litiasis.
• Sangrado anormal (intermenstrual, postcoital):45%.  Obstetricos/Ginecologicos:
• Síntomas urinarios: 35%. – Dismenorrea, embarazo ectopico, embarazo intrauterino complicado, quiste de ovario o torsión
• Fiebre (>38°): menos del 47%. ovarica.
• Vómitos: 14%.
Durante la exploración encontramos:
• Distensión abdominal.
• Dolor a la movilización del cuello y/o dolor anexialen la exploración bimanual: 99%.
• Cervicitis y flujo endocervical purulento en el examencon especulo: 74%.
• Masa pélvica: Absceso tuboovarico.
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL – SANGRADO UTERINO ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL: pérdida de sangre proveniente del útero (endometrio) sin estreñimiento u obstrucción intestinal, prolapso de un tumor submucoso a través del cuello
relación a causas obstétricas (embarazo o puerperio), que produce cambios en la frecuencia del uterino, estasis venosa de las extremidades inferiores, tromboflebitis secundaria a compresión
ciclo menstrual, en su duración o cantidad pélvica, policitemia, ascitis.

SANGRADO UTERINO ANORMAL: sangrado del cuerpo uterino que es anormal en volumen, Exámen físico: útero Irregular aumentado de tamaño.
regularidad y temporalidad (o los tres) que ha estado presente durante la mayor parte de los
Diagnóstico: anamnesis y examen físico (tacto rectovaginal), exámenes de laboratorio
últimos seis meses.
(hematología completa), ultrasonografía transvaginal y transabdominal, tomografía, resonancia
magnética, biopsia de endometrio.
ETIOLOGIA: Niñas: antes de la menarca, son causas neoplásicas, que afortunadamente son
infrecuentes, traumas genitales y abuso sexual. MALIGNIDAD Y PREMALIGNIDAD (Categoría M):
Clasificación:
Adolescentes: causas endocrinas por el eje hipotálamo-hipófisis- ovario (antes llamadas Hiperplasia simple (Neoplasia Endometrial Intraepitelial): crecimiento anormal del tejido
hemorragias disfuncionales) y más remotamente por discrepancias sanguíneas. Se caracterizan endometrial. Se diferencia del complejo por sus cambios microscópicos.
por desarreglos menstruales, metrorragia o hipermenorrea. Factores predisponentes: menopausia, administración prolongada de estrógenos, síndrome de
ovario poliquístico.
Mujer en edad fértil: posibilidad de gestación y complicaciones, uso de ACO y dispositivos Tipos
intrauterinos, causas iatrogénicas como uso de anticoagulantes y otros medicamentos que Atipia: glándulas con formas y tamaño irregular, con dilatación quística, aumenta relación
pueden alterar los mecanismos de la coagulación, presencia de miomas o pólipos, o hemorragia glándular-estromal, células redondeadas con pérdida de polaridad, núcleos vesiculosos y
uterina disfuncional nucléolos promientes, patrón de cromatina abierto.
Sin atipia: glándulas con formas y tamaño irregular, con dilatación quística, aumenta relación
glándular-estromal.
Posmenopáusicas: origen neoplásico, como cáncer invasivo de vagina o de cérvix, hiperplasia y
Manifestaciones clínicas: metrorragia, menorragia, menometrorragia.
carcinoma de endometrio Diagnóstico: se observan lengüetas carnosas de endometrio hiperplásico, biopsia endometrial.

CLASIFICACION DE PALM COEIN Hiperplasia compleja: crecimiento anormal del tejido endometrial.

PÓLIPOS (Categoría P): Tumor blando pedunculado o sésil que se desarrolla en mucosas y Manifestaciones clínicas: metrorragia, menorragia, menometrorragia.
órganos huecos. Efecto exagerado de estrógenos con respuesta nula a progesterona. Son
asintomáticos, producen hemorragia uterina anormal. Sin atípia: aumento de número de células y tamaños de glándulas, apiñamiento glandular y
Diagnóstico: ecografía pélvica, tomografía, resonancia magnética, biopsia de endometrio
ramificación, poco estroma, mitosis abundantes.
ADENOMIOSIS (Categoría A): Endometriosis Interna. Es el crecimiento anormal de las
Con atípia: parecido a un adenocarcinoma. 23 – 48% evoluciona a carcinoma.
glándulas y el estroma del endometrio hacia el miometro, produciendo una perforación de los
fascículos musculares.
Diagnóstico: biopsia de endometrio  Histerectomía.

Manifestaciones clínicas: menometrorragia, dismenorrea cólica, dispareunia, dolor pélvico en


Leiomiosarcoma: tumoración maligna del músculo liso. Neoplasia maligna rara compuesta por
menstruación.
células que tienen diferenciación muscular lisa. Pacientes en la 6ta década de la vida.
Diagnóstico: anamnesis y Examen físico: Útero aumentado de tamaño, exámenes de laboratorio
Tipos: submucoso y subseroso.
(Hematología completa), ecografía pélvica, tomografía, resonancia magnética, biopsia de Manifestaciones Clínicas:
endometrio Submucoso: ubicación en que comprimen y atrofian el endometrio, deforman la cavidad
endometrial y pueden provocar abortos.
LEIOMIOMAS (Categoría L): Tumor benigno de musculos lisos, indoloro y blando. Si no es Subserosos: Pediculados o sésiles que pueden desprenderse e implantarse en peritoneo.
blando se mezcla con tejido fibroblastico (fibromioma) Examen físico: útero Irregular aumentado de tamaño.
Diagnóstico: anamnesis y examen físico, ecografía pélvica, tomografía, resonancia magnética,
En útero: Masa firme, redonda, aparece entre 30 y 50 años. biopsia de endometrio
Tipos: intraligamentario, subserosos, intramucosos, intramural, submucosos.
Manifestaciones clínicas: generalmente asintomáticos, hemorragia, fertilidad alterada (aborto), Cáncer de Endometrio: principalmente en mujeres posmenopáusicas (55 – 65 años), con
compresión de vejiga y ureteral (micción frecuente), dolor súbito, compresión retrosigmoidea con antecedente previo de hiperplasia endometrial.
Tipo: polipoide y difuso. Premenopáusica: hemorragia uterina comúnmente anovulatorio, alternando con oligomenorrea,
debido a la exposición prolongada de niveles bajos de estradiol. Hemorragia uterina ovulatoria 
Manifestaciones Clínicas: asintomático al inicio, hemorragia vaginal irregular, leucorrea repetidas polimenorreas, por defectos de fase luteal que sigue una imperfecta foliculogénesis. La
excesiva. menopausia puede tener hemorragia uterina con endometrio atrófico o hipoactivo.
Diagnóstico: anamnesis y examen físico, exámenes de Laboratorio (Hematología completa),
ecografía pélvica, tomografía, resonancia magnética, biopsia de Endometrio.
DIAGNÓSTICO.
Exámen físico
Inspección y evaluación de genitales externos
Exploración bimanual, pelvirrectal y pelvivaginal, demuestra útero de tamaño normal y
COAGULOPATÍA (Categoría C): engloba el espectro de afectaciones de la hemostasia que
parametrios libres habitualmente aunque puede palparse una pequeña masa quística unilateral,
pueden causar sangrado uterino anormal; a esta causa se le atribuye en 15% de las hemorragias correspondiente a folículo o cuerpo amarillo, también puede conseguirse aumento bilateral de
uterinas anormales. La más común es la Enfermedad de Von Willebrand, que consiste en un ovarios por crecimiento folicular múltiple.
trastorno hemorrágico hereditario que carece de factor de Von Willerbrand o formas anormales Ecografía: masas ecolúcidas de contornos netos, no mayor de 5 cm. Importante; engrosamiento
de dicho factor en el torrente sanguíneo. cortical o estroma ovárico. Descartar embarazo y secuelas posabortivas.
Biopsia de endometrio:
OVULATORIOS (categoría O): combinación impredecible de tiempo de sangrado y cantidad Laboratorio: prolactina sérica, FSH y LH (signos de hiperandrogenismo)
variable del flujo. Muchos pueden verse como endocrinopatías como el síndrome de ovario
poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés mental, obesidad, anorexia, pérdida de
peso o ejercicio extremo. ESTUDIO DEL BIENESTAR Y MADUREZ FETAL

ENDOMETRIALES (Categoría E): trastornos endometriales primarios. Si el síntoma es sangrado BIENESTAR FETAL: Adecuado aporte de oxígeno y los nutrientes metabólicos necesarios para
menstrual abundante, puede existir un trastorno primario de mecanismos reguladores locales de su crecimiento.
la hemostasia endometrial. Puede haber otros trastornos endometriales primarios que no
manifiestan sangrado uterino abundante en sí, pero pueden, por ejemplo, causar sangrado MADUREZ FETAL: Desarrollo de todo su sistema orgánico que le permita adaptarse a la vida
intermenstrual, como la inflamación o infección endometrial, anormalidades en la respuesta extrauterina sin ningún tipo de riesgo, después del nacimiento.
inflamatoria local o aberraciones de la vasculogénesis endometrial.
OBJETIVOS: Detección temprana de los factores de riesgos para el desarrollo fetal., Disminuir la
IATROGÉNICO (Categoría I): sangrado uterino anormal categoría I (sangrado endometrial a
destiempo que ocurre durante el uso de la terapia con esteroides gonadales exógenos se morbimortalidad en el período fetal tardío o neonatal inmediato, Mejorar la calidad de vida de la
denomina sangrado de avanzada, en esta categoría se incluyen mujeres que incluyen sistema población, Atención necesaria para resolver problemas obstétricos.
intrauterino liberador de levonogestrel, que frecuentemente presentan el sangrado en los seis
primeros meses de iniciar la terapia, secundario a uso de anticoagulantes, como warfarina y INDICACIONES: Embarazos con alto riesgo de accidentes perinatales, variaciones en la FCF,
heparina o agentes sistémicos que contribuyen a trastornos de la ovulación. Fetos con trastornos estructurales, envejecimientos placentarios, oligohidramnios o retraso del
crecimiento intrauterino.
NO CLASIFICADO (Categoría N): malformaciones arteriovenosas (de origen congénito, es
infrecuente, o secundario a procesos obstétricos, se caracteriza por presencia de un ovillo
1.- Métodos no Invasivos:
vascular, formado por dilataciones arteriovenosas, de localización intramiometrial que se
Altura Uterina (AU).
extiende, solo en los casos congénitos, a otras zonas vasculares de la pelvis menor, cursa
Conteo diario de los movimientos fetales (CDMF).
siempre con un evento hemorrágico intenso)
Monitorización electrónica anteparto de la FCF y CU:
Prueba de reactividad fetal o Prueba no estresante (TRF).
Prueba no estresante con estimulo vibroacústico (PNS con EVA).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (COEIN) Prueba de stress o Prueba de Pose.
En la mayoría de los casos NO se acompaña de dolor (COEIN). El sangrado anovulatorio no Perfil Biofísico Fetal (PBF).
suele asociarse a dismenorrea. La sangre se presenta sorpresivamente en medio de episodios Perfil Hemodinámica Fetal.
de oligomenorrea y amenorrea secundaria, como expresión de la anovulación crónica. Con Perfil Bioquímico.
frecuencia la paciente es: Obesa, Hirsuta, Signos de SOPQ androgénicos
3.-Metodos Invasivos:
Posmenárquica: hemorragia uterina es anovulatoria, precedida de amenorrea- oligomenorrea. Biopsia de vellosidades coriales.
El hipotálamo aún no ha madurado su ciclismo Amniocentesis.
Cordocentesis. PRUEBA FETAL ESTRESANTE O CON CONTRACCIÓN (POSE):

La paciente semisentada o algo lateralizada a la izquierda, Se registra la FCF con un transductor


METODOS NO INVASIVOS de ultrasonido. Las contracciones son registradas con un tocodinamómetro aplicado sobre el
abdomen de la madre. Se puede hacer de dos formas:
• Altura uterina: 18 semanas el fondo uterino se encuentra entre la mitad del trayecto entre la
cicatriz umbilical y el pubis. 22 semanas región umbilical, 30 semanas mitad de la línea Oxitócica: 0,5 mU/min Endovenoso. Se duplica cada 20min hasta alcanzar un patrón
xifoumbilical, 37 semanas apéndice xifoides. satisfactorio.

• Movimientos fetales: 8 sem movimientos fetales en un lapso de 13m, 20-30 sem movimientos Estimulación del pezón: Frotar el pezón a través de la ropa Por 2min o hasta el comienzo de la
organizados, semana 36 movimientos corporales vigorosos, oculares continuos y aceleraciones Contracción. Reiniciar luego de 5min si la primera Estimulación no induce 3 Contracciones en
del LF. Percepcion subjetiva de la madre (Pearson-Waver) 10mov en 12 horas después de la 10min
semana 15 de gestación. Tocodinamometria externa y ecografía en tiempo real.
EFECTO: Provocar contracciones uterinas y mediante monitoreo se registra la frecuencia
• FCF: 120 y 160 lat/min. Bradicardia y taquicardia fetal <120 >160. Pinard o doppler Cardiaca Fetal.

Variabilidad de la FCF: Diferencias de la FCF calculada latido a latido. CORTA: Cambios Contraindicaciones: Pacientes con alto riesgo o antecedentes de parto pre término, Ruptura
instantáneos entre un latido y otro. LARGA: Cambios oscilatorios entre latidos durante 1 minuto. Prematura de membranas, Gestación Múltiple, Insuficiencia cervical, Malformaciones Uterinas,
Placenta previa con sangrado en el tercer trimestre, Cesárea anterior.
Cambios periódicos de la FCF: Son los cambios de la FCF como respuesta a las CU, se definen
asi: ACELERACIONES Y DESACELERACIONES (Tempranas, tardías y variables). PRUEBA DE ESTIMULACIÓN VIBRO ACUSTICA: Hace que las pruebas de bienestar fetal
sean más efectivas. Se usa un dispositivo electrónico manejado manualmente colocado encima
Clasificacion de las desaceleraciones: de abdomen de la madre. Envía estímulos con un promedio de 100 decibeles de intensidad con
duración de 3 5 segundos. Su interpretación será igual a la prueba de reactividad fetal no
1.- DIP I (Temprana): Es un decremento gradual de la FCF con retorno a la línea basal vinculado estresante.
con una contracción . Sus características es homogeneidad respecto a la contracción uterina,
dura no más de 20 seg. La causa más frecuente es la compresión de la cabeza fetal por la ECOGRAFÍA: Es un procedimiento que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida
contracción uterina. sobre un cuerpo para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos.

2- DIP II (Tardía): Es un decremento suave, gradual de la FCF que se inicia al punto máximo de 1T: Localización del saco gestacional y embrión, gestación multiple, diagnostico de
una contracción o después de él y retorna a la línea basal solo cuando ha concluido la malformaciones, exploración utero y anexos.
contracción rara vez es mayor a los 30 a 40 Lpm por debajo de la línea basal. La causa más
frecuente HIPOXIA inducida por afección fetoplacentaria. 2Y3T: Confirmar vida fetal, biometría fetal, anatomía del feto, movimientos del tronco,
extremidades y respiración.
3.- DIP UMBILICAL (Variables): El inicio de la desaceleración varia con respecto a contracciones
sucesivas. La onda tiene forma de “U” o “V”. Su duración es menor a 2min. La causa es atribuible PERFIL BIOFISICO FETAL: DEL 0 AL 10. Se evalúa: Aceleración de la frecuencia cardiaca fetal,
a la oclusión de cordón umbilical. Movimientos respiratorios, Movimientos fetales, Tono corporal, Volumen de líquido amniótico.

PRUEBA DE REACTIVIDAD FETAL/NO ESTRESANTE TRF: PERFIL HEMODINÁMICO: Evaluar territorios útero placentarios, umbilical y fetal, malformación
cardiovascular fetal, patologías placentarias y de vasos del cordón umbilical. Diagnóstico de
Disminución de movimientos fetales, Perdida de líquido, RPM sin trabajo de parto y manejo de patologías Obstétricas que Alteren el flujo vascular.
Preeclampsia.
Hipoxia = Aparición de Oligohidramnios. Disminución de la diuresis fetal. Retardo del crecimiento
La Paciente en un ambiente confortable Semi- Fowler, Se le coloca un transductor de intrauterino. Aumento en la resistencia arterial. Descompensación final.
ultrasonidos sobre el abdomen, el tocodinamometro: para registrar activ. Uterina. La prueba dura
30 minutos máx. METODOS DIAGNOSTICOS INVASIVOS
INDICACIONES: GENETICAS, INFECCIOSAS, INMUNOHEMATOLOGICAS, TERAPEUTICAS
(punciones y derivaciones), HORMONALES, BIENESTAR FETAL (EAB). Culdocentesis
 - Sangre fresca: cuerpo lúteo
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES: Se realiza entre la 9 y 12 semana. Determinación  - Sangre "vieja": endometrioma
 - Líquido purulento: EPI, absceso tuboovárico
del Cariotipo fetal el análisis bioquimico Del ADN.
TORSIÓN ANEXIAL: Torsión del pedículo vascular de un ovario, trompa de Falopio, quiste
AMNIOCENTESIS: Se puede realizar >12 sem A la 14 sem. Determinación del Cariotipo fetal y paratubario o rara vez, solo la trompa de Falopio. Dolor constante, aumenta con esfuerzo y coito.
estudio del ADN. Hipersensibilidad a la palpación de rebote, tumoración pélvica.

CORDOCENTESIS: Desde la sem 19 hasta el término. Determina el cariotipo fetal. Indicaciones: NEOPLASIAS QUE EXPERIMENTAN TORSIÓN MAS FRECUENTE: Teratoma Quístico
estudio genético, isoinmunizacion RH, patologías placentarias. Benigno.

PERFIL BIOQUÍMICO: HCG, Lactogeno placentario y ALFA FETO PROTEINA. Alta (onfalocele, Salpingooforitis aguda: Neisseria Gonorrhoeae o Clamydia Trachomatis. Origina diseminación
teratoma sacroccocigeo, espina bífida, isoinmunizacion rh) Baja (Down, pateu, perdida fetal) ascendente de bacterias vaginales aerobias y anaerobias. Asciende la infección. Cursa con dolor
pélvico que aumenta al moverse, fiebre, leucocitosis, flujo purulento. Hipersensibilidad al mover
DOLOR PELVICO anexos.

AGUDO: Intenso, inicio repentino, aumenta en intensidad, evolución corta. Generalmente ocurre Absceso tuboovárico: Secuelas de la salpingitis aguda, suele ser bilateral, aunque puede ocurrir
con signos reflejos vegetativos (nauseas, vomitos, diaforesis), inflamación y leucocitosis. de manera unilateral. EL ABSCESO TUBOOVÁRICO ROTO, ES UNA URGENCIA QUIRÚRGICA
PORQUE SE PUEDE DESARROLLAR CON RAPIDEZ CHOQUE ENDOTÓXICO POR
Anamnesis: El diagnóstico oportuno del dolor pélvico agudo, es de importancia crítica, porque el MICROORGANISMOS GRAM. Dolor y fiebre. Diagnóstico: Laparotomía y ecografía.
retraso podría incrementar la morbi-mortalidad.
Leiomiomas uterinos: CUANDO HAY TORSIÓN O DEGENERACIÓN.
Fecha y el carácter de los períodos menstruales.
Hemorragia o descarga anormal. Endometriosis. CUANDO HAY TORSION O DEGENERACION. Dismenorrea, dispareunia y
Componentes sexuales y anticonceptivos. ETS, trastornos ginecológicos previos.
disquecia, Antecedentes de hemorragia de la fase lútea, o esterilidad. Dolor generalizado agudo,
Antecedentes médicos y quirúrgicos. Antecedentes del dolor
Síntomas gastrointestinales no menstrual: Endometrioma roto (quiste endometriótico de color chocolate dentro del ovario.
Síntomas urinarios
Signos de Infección RECURRENTE: Dismenorrea primaria (Dolor menstrual sin patología pélvica. Aumento de
sintesis de prostaglandinas). Dolor justo antes del inicio de la menstruación (Duración de 48 a 72
Causas ginecoobstétricas h). Dolores similares al parto. Puede irradiarse a cara anterior del muslo. Nauseas, vómitos,
Embarazo ectópico diarrea y Síncope (rara vez).
Quiste ovárico con fugas o roto (dolor sordo, post coital, periodos menstruales irregulares. Dx:
Dismenorrea secundaria: Es un dolor menstrual asociado a una patología subyacente.
prueba de embarazo, ecografía) duele por compresión o torsión
Normalmente años después de la menarquia, el dolor empieza 1 o 2 semanas antes de la
Quiste de cuerpo luteo hemorrágico (dolor abdominal generalizado por hemoperitoneo) menstruación y persiste unos pocos días después de la menstruación. ENDOMETRIOSIS,
ADENOMIOSIS Y DIU.
Endometrioma o teratoma quístico benigno
CRÓNICO: Dolor intermitente que persiste por más de 6 meses.
EXPLORACIÓN ABDOMINAL:
* Hipersensibilidad abdominal importante, acompañada de hipersensibilidad de rebote Causas ginecológicas
causada por irritación peritoneal
* Distensibilidad en grado moderado, disminución de ruidos intestinales
EXPLORACIÓN PÉLVICA: Endometriosis: Probablemente de origen neurohepatico por aumento de PGS. Su relación con el
* Tumoración si el quiste experimenta fugas o no se ha roto dolor es en base a hormonas.
* Hematocrito disminuido: sólo si hay hemorragia activa
* Rara la fiebre y leucocitosis
Adherencias: Formacion de bandas de tejido cicatricial que aparecen en los órganos de la pelvis
y pueden unirse entre si perdiendo la funcionalidad del órgano.

Congestión pélvica: Por estrés emocional hay disfunción del sistema nervioso vegetativo.
Venografia uterina. Dolor, HUA.

Sx. de ovario residual: Se debe a tejido cortical ovárico residual que queda in situ después de
una disección difícil, cuya finalidad ha sido efectuar ooforectomía. Dolor pélvico lateral.

Trastornos ginecológicos manifiestos: QUISTES OVARICOS, LEIOMIOMAS.

You might also like