You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD ADMINISTRACION
ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESPECIALIDAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ALUMNOS:
PATIÑO GALARZA, Mercedes
RETAMOZO CCORAHUA, Daniel
ROBLADILLO PINTO, Daniela Yolanda
YUCRA AYQUIPA, Paula Mercedez
DOCENTE:
CARBAJAL LINARES, Hernán
CURSO:
ADMINISTRACION FINANCIERA
TRABAJO:
“Análisis de Política económica y crecimiento económico. Evolución, análisis
y perspectivas de la economía peruana al 2021”
AULA:
C 3-1 – Tarde
2018
SECCIÓN I.- POLÍTICA ECONÓMICA Y CRECIMIENTO
CAPÍTULO I: CONTEXTO MUNDIAL
o Después de la crisis, ¿Qué?

Es necesario precisar que el crecimiento económico es importante para nuestro país ya


que nos permite enfrentar retos sociales que nos vienen aquejando como la pobreza e
inequidad y los elevados niveles de desempleo, es por ello que nuestro país requiere de tasas
por encima del 7% u 8%; ya que solo así habrá posibilidad de reducir de manera sostenida y
prolongada la pobreza y generar más oportunidades de trabajo.
Como una economía en desarrollo tenemos que prepararnos para enfrentar la crisis
económica y financiera internacional, ya que repercute directamente en nosotros y es de gran
relevancia para el desarrollo del Perú. Por ello debemos disponer de una agenda económica
que nos permita desarrollarnos adecuadamente ante la crisis internacional
 Consolidar la economía el mercado, eliminando barreras burocráticas, la
estabilidad jurídica, los títulos de propiedad e información adecuada y
universal.
 Diseñar y ejecutar las reformas estructurales pendientes, en particular del
estado, la laboral y la orientada al potencial humano.
 Reducir la brecha en infraestructura e incorporar adecuado mantenimiento.
 Impulsar la descentralización productiva

o La comunidad internacional y el reto de la crisis

La economía mundial como primer paso a solucionar la crisis convoca a un foro


internacional para tratar este tema en una reunión que se llevó a cabo en Washington D.C.
La cual conto con la presencia de reconocidos personajes y especialistas en economía
tocando temas que fueron en torno a la fragilidad del sector financiero y la necesidad de
evitar escenarios vividos que determinaron la crisis. Así como también de los desbalances
fiscales y las elevadas deudas públicas respecto al PBI en países desarrollados.
o Siglo XXI: Nueva estructura económica mundial

Los países desarrollados, como los que integran la unión europea dejaran de ser los países
que marcan el ritmo de la economía mundial debido a su déficit fiscal que supera el 3% y al
limitado crecimiento de productividad. Esto favorece a los países emergentes, como los que
conforman el BRIC, ya que ellos serán hoy en día los motores del crecimiento debido a su
alto porcentaje de PBI y a la contribución de la productividad del crecimiento económico.
Por ello los pises desarrollados deberán darle énfasis a la productividad para mantener el
ritmo de crecimiento promedio, incluyendo nuestro país.
o Crisis Mundial: Dimensión y Complejidad
La crisis mundial engloba cuatro crisis específicas, La primera es la crisis del crecimiento
y desempleo que es caracterizado por el crecimiento bajo de los países desarrollados y menos
dinamismo en países emergentes. La segunda crisis es de los bonos soberanos en los países
de UE, fruto de la alta deuda publica generada, ocasionando que incremente los riesgos y
comprometa sus recursos. La tercera crisis es la de estados unidos debido a sus altos y
recurrentes déficit fiscal y de balanza comercial. Y la última de las entidades financieras, en
particular de los bancos, que requieren aportes de capital.
o Discrepando con Krugman

Krugman critica a los políticos de los países desarrollados ya que ellos se enfocan en
resolver el déficit fiscal y no el desempleo. Señala que recortar el gasto gubernamental en
una economía deprimida la hunde más. Pero lo que en verdad se cree es que lo que arruina
una economía es la política económica. La pésima política económica ha conducido a la
situación actual, ocasionando un costo económico, es por ello que requiere de una buena
política económica.
o Evolución y Dimensión de la crisis Internacional

La crisis internacional ha tomado una dimensión preocupante que requiere acciones de


carácter mundial, que los países actúen de manera interrelacionada, pues la acción individual
como es el caso de Estados Unidos, está afectando el tipo de cambio y complicando su
competitividad exportadora. Lo que empezó como una situación financiera y económica está
afectando hoy en día al carácter social, debido a las altas tasas de desempleo y por ende
ocasionando pobreza.
o Cuarta Revolución Industrial

La cuarta Revolución Industrial es un sustancial aporte para la humanidad debido a los


niveles extraordinarios de innovación, ciencia y tecnología, pero que es más beneficioso para
los países desarrollados que los emergentes o no desarrollados como nuestro país. El ICT
conllevará a una fuerte brecha de desigualdad de ingresos y una gran pérdida de trabajo.
Lo único que queda es propender una educación de calidad para estar listos a los nuevos
puestos de trabajo que se puede originar en países desarrollados gracias a la revolución.
Programa Económico 2016 – 2021
El objetivo de este programa es de contribuir al debate sobre la agenda para retomar
el crecimiento económico, incrementar los ingresos y los puestos de trabajo. Este programa
económico se centrará en los cimientos del crecimiento, estabilidad macroeconómica y las
instituciones; y los motores del crecimiento referidos a la inversión, productividad e
inversiones.
CAPÍTULO II: LOS CIMIENTOS DEL CRECIMIENTO
La estabilidad macroeconómica y las instituciones son los cimientos económicos que
van sustentar un crecimiento sólido y duradero para el país.
El país debe tener en cuenta 4 indicadores importantes, además de preservar nuestra
estabilidad macroeconómica. El primero es ubicar la inflación dentro del rango meta (1-3%).
Segundo, no perder credibilidad en la sostenibilidad fiscal. Tercero, déficit en cuenta
corriente de la balanza de pagos y por último el nivel de la duda privada. Esto le permitirá
formar sus cimientos para un desarrollo y crecimiento económico.
II.1.- Estabilidad macroeconómica
o Evaluando la performance macroeconómica

Es necesario analizar la evolución económica de un país de manera individual y en


términos comparativos con otros, es decir, evaluar el desempeño económico relativo. Esto
permite calificar la eficacia de los gobiernos de turno.
En la década de 1970, el economista norteamericanos Arthur Okun, elaboró un índice
para medir la PERFORNANCE de la económica norteamericana. El “índice de miseria”
(IM), que resulta de sumar delas tasas de desempleo e inflación, variables de carácter
negativo, afectando el bienestar de la población.
El IM fue perfeccionado por el economista Merrill Lynch, adivinando variables como la
tasa de interés, el déficit fiscal y de cuenta corriente de balanza de pagos y restar una variable
de carácter positiva como la tasa de crecimiento del PBI. Perú registró la mejor puntuación
del IM para el 2009(11.3) y el 2010(10.1). El gran parte de los altos déficit fiscales y las
elevadas tasas de desempleo. Si al IM del Perú le sumamos las tasa de desempleo (subempleo
invisible y visible) se deteriora de manera significativa, elevándose s 45 y 44 para el 2019 y
2010. En el 2004 llegó a 58.
o Precios: la guerra de las divisas: qué con el nuevo sol

Por la crisis económica-financiera internacional y recientemente por el anuncio de la


Reserva Federal de EEUU de inyectar una significativa cantidad de dólares al mercado, dado
el efecto negativo sobre su competitividad tanto en el mercado interno como externo. “la
guerra de las divisas”.
Aun cuando no es en sí mismo un instrumento de política económica, la variable relevante
en materia de política cambiaria es el tipo de cambio real (TCR) y no el nominal (TCN).
Como tal el TCR puede bajar (apreciación) o subir (depredación), reduciendo en el primer
caso o aumentando el segundo.
La autoridad monetaria, el banco central de reserva, no trata de alterar la tendencia sino
atenuar el alza y frenar cambios bruscos y alta volatilidad del dólar. El ministerio de
economía y financiera (MEF) puede coadyuvar encesta acción, reduciendo el déficit y, mejor
aún, generando superávit.
o Precio: cómo enfrentar la apreciación del sol

La variable relevante en materia de política económica y cambiaria es el tipo de cambio


real (TCR) y no el nominal (TCN), definido este último como las unidades de moneda
doméstica (nuevo sol-NS) que se requiere por unidad de la divisa externa (dólar). El TCR es
la relación entre la tasa de cambio nominal (numerador) y un índice de precios de bienes y
servicios no transables (denominado).
Frente a ello corresponde buscar un balance de oferta y demanda, reduciendo la primera
y/o subiendo la segunda.
o Confianza y optimismo, sí, complacencia, no

Los peruanos podemos tener la confianza en que es posible lograr y mantener estabilidad
macroeconómica, dentro del rango establecido por el BCR, así como tener cuentas fiscales
con limitados déficits y superávit que deberían ser la norma, a la par con la balanza comercial
positiva.
Esto demanda elaborar y concertar una agenda económica que haga viable crecer a tasas
altas, por encima del 8% promedio anual, aumentando de manera permanente la
productividad, trabajando simultáneamente en siete temas: consolidar la institucionalidad. La
partida al comercio (TLC) y a la inversión extranjera directa; reformas en beneficio del
capital humano; innovación, ciencia y tecnología; infraestructura, y consolidar la
descentralización.
Por ello, no podemos de ninguna manera favorecer la complacencia, creer que estamos
bien y que continuamos igual sin mayor esfuerzo. Es la “trampa del país de ingreso medio”.
Por cierto que peor que la complacencia es aplicar políticas o tomar decisiones sin
fundamento económico y, más grave aún, sin respaldo presupuestal, terminan más bien
perjudicando.
o Conflictos sociales, recursos y gestión pública

Existe una preocupante paradoja, pies pese a los mayores recursos para atender carencias,
déficit y demandas existentes, no se gastan e invierten los ingresos públicos, quedando
inmovilizadas importantes cantidades. Seguimos con significativa insuficiencia u en muchos
casos carencias de servicios públicos, de baja calidad y se le suma el algo déficit de
infraestructura.
Del presupuesto de inversión para el 2011 el gobierno nacional u los gobiernos regionales
y locales han ejecutado, a noviembre, el 70.2, 48.2 y 44.1%, respectivamente, en promedio
alrededor de 54.3%; será imposible cumplir con lo presupuestado.
En lo que va del año se ha ejecutado el 46.8% de lo ingresado a los departamentos por
Canon minero (S/.4284 millones) es decir están disponibles S/. 2279 millones. Apreciables
sumas de dinero se encuentran sin utilidad no obstante las significativas demandas sociales
insatisfechas y la enorme necesidad de mejorar los niveles de salud y educación y reducir el
déficit de infraestructura.
o Qué revelan las nuevas cuentas nacionales

Lo primero que corresponde resaltar es el incremento significativo que alcanza en la


participación porcentual del producto bruto interno (PBI) el sector minería e hidrocarburos,
qué pasa de 4.7% a 14.4%, es decir, aumenta 9.7 puntos porcentuales (pp.)
Es el resultado de la ampliación de su capacidad productiva como resultado de la fuerte
inversión generada del último año, favorecida por una legislación idónea, la estabilidad
macroeconómica. Incremento de la participación de las exportaciones (18.7 pp.) E
importaciones (8 pp.) Y de bienes y servicios, que lo lleva a alcanzar una ponderación del
31.5% y 24.2% del PBI, respectivamente.
En resumen, este trabajo del INEI es muy positivo, pues permite una medición adecuado
y actualizada de la actividad económica, elemento fundamental para el planeamiento y la
toma de decisiones tanto del sector público como privado.
o Análisis FODA de la economía peruana

La herramienta FODA es útil, pues permite de manera integral y relacionada examinar


las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del país. Este análisis tendrá un sesgo
económico.
Afortunadamente tenemos fortalezas y solvencia macroeconómica, el potencial de
crecimiento, la solidez del sistema financiero, la calidad del país atractivo para la inversión
extranjera y la cartera de tratados de libre comercio (TLC). Priorizamos la vinculación con
las economías emergentes, el disponer de diversos sectores con alto potencial de crecimiento,
la posibilidad de expandir la cartera de TLC, el alza a menor ritmo del precio de las materias
primas y la significativa brecha existente de infraestructura.
Las debilidades que resaltamos son la aún frágil institucionalidad, el ineficiente sector
público, los bajos niveles de salud y educación, la alta dependencia de la exportación de
materia prima y marginal importancia a la innovación, a la que se suma una inadecuada
política laboral y tributaria que también requieren reforma.
Ha quedado demostrado que no hay blindaje alguno en un mundo globalizado para acotar
los efectos negativos sobre la economía. Las amenazas internas que destacamos son la alta
informalidad, inseguridad interna y corrupción.
o Presión tributaria: cuánto más, para qué y cómo

Por presión tributaria entendemos la relación entre el total recaudado por impuestos y el
producto bruto interno (PBI). Se argumenta que es la propia política tributaria una de las
principales causas de la alta informalidad.
Son múltiples problemas que denotan que es tiempo de pensar un una canal reforma
tributaria y del sistema de recaudación, con amplio debata a nivel nacional, más que en
cambios coyunturales con mero propósito recaudador.
o Urge un shock de gestión pública

Es evidente y urgente la necesidad de un cambio de la gestión pública, caracterizada por:


ineficiente, ineficaz e inequitativa. Por ello, creemos conveniente un shock en los tres niveles
de la administración pública (nacional, regional y local). Esto afecta la asignación de
recursos. La productividad competitiva, el crecimiento económico y mejor inclusión social.
Varios aspectos explican esta situación, pero dos son los más relevantes. La tendencia a
un exceso de regulación y generación. De procesos complejos; es indescifrable la maraña de
normas jurídicas y administrativas que se deben cumplir y las barreras burocráticas.
Es el bajo nivel y preparación de los funcionarios públicos, desmotivados además por su
ingreso y la ausencia de la carrera pública, que determina un comportamiento del mínimo
esfuerzo.
Es notoria la magra ejecución del presupuesto público en inversión, que en el 2012 está
alrededor del 70% de lo previsto, que se torna alarmante por ser de los sectores clave como
salud, educación e interior (seguridad).
Un segundo problema de la gestión pública es lo referente a la corrupción, con tendencia
peligrosa al alza, pues del puesto 65 hemos subido al 83 entre el 2005 y el 2012, de un total
de 176 países, según el índice de percepción de la corrupción. Sabemos que la corrupción
aumenta el costo de las inversiones, de los bienes o servicios, reduce el ingreso de gobierno
para servicios esenciales, distorsiona la actividad económica y debilita la credibilidad de las
instituciones.
o A qué tasa crece el PBI?

Recientemente el INEI dio a conocer la tasa de crecimiento del PBI para enero de este
año (6.15%), la que se calcula teniendo como año base 1994.
Utilizar el nuevo año base nos hace ver, con mayor claridad y urgencia, la trascendencia
que tiene resolver los problemas que están afectando al sector de minería e hidrocarburos.
o Tendencia preocupante de la economía

Sorprendió a mucho la tasa de crecimiento del PBI de marzo (3%) y la resultante para el
primer trimestre del año (4.8%), que ha generado los pesimistas señalen que la economía se
desploma.
Dos variables explican en gran medida está evolución: las exportaciones (x) y las
inversiones (I). Es correcto que la demanda interna (consumo + inversión) sigue creciendo y
aún por encima de la oferta (PBI).
o La economía en el 2014: ¿Año de quiebre?

Se confirmó el preocupante ritmo decreciente del creciente económico del país,


significativa caída en el 2009 (0.9%) alcanzando una tasa de 8.8% en el 2010, hasta llegar a
la tasa entorno de 5% en el 2003. Es decir, casi cuatro puntos porcentuales (pp.) menos. No
son los programas sociales y menos el asistencialismo.
La economía se torna mejor para el presente año, apoyando en la consolidación de la
economía norteamericana, la recuperación de la unión europea y la previsión de que China
se mantendrá.
Como tal es razonable esperar que crezcan nuestras exportaciones de bienes y servicios
(7.9% en términos reales), superando el íntimo 0.7% del 2013.
El problema medular en el contexto interno, retomar las inversiones y el incremento de
la productividad mejorar el ambiente de negocios vía la reducción de trabas y barreras
burocrática.
o Nuevas cifras macroeconómicas

El ejecutivo, por medio del institución nacional de estadística e informática (INEI),


oficializó el nuevo año base (2007, en remplazo de 1994).
Es bueno tener presente que no es aconsejable mantener como año base uno muy alejado
del presente y las cifras resultantes no miden cabalmente la realidad. Periodos de hasta diez
años son actualmente considerados razonables, aunque es preferible cinco o seis años.
Con un notable incremento de las exportaciones (31.5%) e importaciones (24.2%)
respecto al PBI, aumentando en 18.7 y 8pp. Respectivamente.
Este último peso del comercio exterior de hace prácticamente a expensas de la demanda
interna privada, en particular del consumo privado (60.2% del PIB).
o Momento de reflexión

El país crece a un ritmo cada vez menor desde el 2011, que se ha acentuado en el 2013 y
en especial este año; un PBI que crecía a 8.5% en el 2010 pasó a 6.5% en 2011, registro 5.8%
en el 2013 y este año estará entre 4.2% y 5.1%. Disponemos de un activo fundamental,
aunque no es suficiente
o Cómo y a qué tasa crecer

Cuánto puede aspirar crecer el país y, lo más complejo, cómo lograrlo. Debemos crecer
como mínimo entre 3.5% y 4%.
Cuatro aspectos centrales hay que tener presentes. Uno externo, que no controlamos, que
es el contexto internacional, y tres internos, respecto de los que se tiene cierto control, que
son la política macroeconómica, la productividad y la inversión.
Para alcanzar nuestro potencial de crecimiento y luego incrementar los debemos poner el
énfasis en el aumento permanente de la productividad, principal impulsor del crecimiento
económico de mediano-largo plazo, como son las reformas de la educación y la salud.
o Perú, país del primer mundo

Actualmente ser calificado país del primer mundo exige tener como mínimo un PBI per
cápita (PBI pc) en términos de paridad de poder de compra de US$ 23,900 (nivel de Letonia)
y un índice de desarrollo humano (IDH) de al menos 0.9 (el rango va entre 0 y 1). Perú tiene
US$ 11,735 y 0.74, respectivamente.
o En el 2015 el desafío es crecer

Con el crecimiento cada vez menor que tenemos desde el 2011 (6.5%), que de magnífica
con los resultados macroeconómicos, el desafío para el país deja de ser la trampa de los
ingresos medios y se concreta en crecer, pues de no lograr estimar la dinámica de crecimiento
muchos de los que han cedido a la clase media y salido de la pobreza, pero que están en el
borde, pueden retornar a su crítica situación previa. Requerimos crecer en un rango no
inferior a 3.5 – 4.0% para disminuir el subempleo y generar los empleos, alrededor de 250
mil nuevos trabajadores que anualmente se incorporan al mercado, solo así se podrá continuar
con la reducción de la pobreza, sin dejar de reconocer la trascendencia que tiene en ello la
educación en todos sus niveles.
o Crecimiento potencial

El crecimiento potencial, es decir, la capacidad que tiene el país de poder crecer a una
determinada tasa, ha ido igualmente acortándose de una tasa promedio de 6.5% a una cifra
en el entorno de 4.7%; son casi 2pp, menos. Esto es directamente consecuencia de la marcha
de dos variables centrales: la productividad total de factores y la inversión, que crecen a un
ritmo significativamente bajo; es más, esta última decreció el 2014 (1.6%).
El segundo apunta a favorecer la inversión vía la mejora del ambiente de negocios que
ha ido deteriorando; lo que hace falta es generar certidumbre y confianza.
o Pongamos al Perú en la ruta al primer mundo

Se tienen indicadores socioeconómicos preocupantes, para lo cual es central mantener el


crecimiento económico pero a tasas más altas.
Dos aspectos son clave para consolidar los comuneros del crecimiento económico, sin lo
cual este puede ser efímero. El primero es la estabilidad macroeconómico, corresponde
atender en particular tanto el déficit fiscal como la deuda pública total.
El segundo aspecto, quizá el más delicado por la involución registrada durante los
últimos años, es fortalecer las instituciones. Concretamente, garantizar el imperio de la ley y
la estabilidad jurídica, combatir la corrupción e inseguridad y eliminar barreras, procesos y
regulación burocráticos, requiere atención y compromiso al más alto nivel.
o Presupuesto 2017: El reto es la eficiencia y eficacia

Conforme lo establece la constitución, a finales de noviembre fue aprobado por el


congreso el presupuesto del sector público, es una potente herramienta de política económica,
pies determina las previsiones de ingresos y gastos fiscales, es decir, cuántos recursos u
excedentes se extraerán del sector privado y cómo se gastarán y distribuirán los mismos.
De suma importancia son los supuestos macroeconómicos que se establecen en el
presupuesto para determinar en particular los ingresos fiscales, en especial la tasa de
crecimiento del PBI que se estima será de 4.8%, cifra optimista, al igual que, organismo
internacionales como el fondo monetario internacional que lo fija en 4.1%.
Frente a esta experiencia es claramente necesario avanzar en la política de presupuesto
por resultados. Para incrementar la eficacia y eficiencia en la ejecución del presupuesto se
requieren ejecutivos y gestores debidamente capacitados en los tres niveles de gobierno, pero
el especial en los gobiernos regionales y municipales, pues el proceso de descentralización
se inició sin la preparación y capacitación adecuada de los recursos humanos.
II.2.- Instituciones
o Se requiere un shock de institucionalidad

Revisando el primer punto respecto a la libertad individual podemos ver los defectos que
tienen nuestras instituciones hasta la normativa misma para resolver con un costo menor. La
sobre posición de normas, su alteración injustificada, en muchos casos, generan una situación
de inestabilidad lo cual afecta directamente el crecimiento económico y a la segunda
institución mencionada anteriormente. El respeto a la libertad privada es vulnerado desde los
derechos de autor y propiedad intelectual hasta la carencia de un sector de la población de
títulos de propiedad lo cual imposibilita el acceso a servicios básicos como luz, agua y
desagüe. El acceso a la información puede verse como sencillo gracias al constante avance
de la tecnología; sin embargo, vemos que esta información brindada es confusa, sesgada y
pocas veces oportuna por su distribución inequitativa. Muestra de esto es nuestro desastroso
puesto en el ranking del Foro Económico Mundial respecto al nivel competitivo del país de
73 de 139 países y en institucionalidad ocupamos el puesto 96 a diferencia de Chile quien
ocupa un puesto 30 en el indicador global.
Los impactos negativos son diversos y afectan a la economía de manera alarmante:
 Afecta la inversión privada nacional y extranjera
 Dificulta la acción de los agentes económicos
 Reduce la productividad y competitividad
 Fomenta las economías subterráneas, informales.
 Intensifica la existencia del “capital muerto”
 Genera evasión de impuestos
 Aumenta la corrupción.
Por ello es necesario aplicar un shock institucional en esta dirección para poder fortalecer
nuestro país y poder solucionar problemas con el fin de lograr un bienestar en la población.
o Libertad económica

El índice de Libertad Económica creado por el grupo Heritage en colaboración de The Wall
Street Journal evalúa las reformas que impulsen a la actividad empresarial utilizando diez
criterios y cuatro campos: Estado de derecho, relacionado a los derechos de propiedad y
libertad; tamaño del mercado, relacionado a la libertad fiscal y gasto del erario público);
eficacia reguladora, libertad empresarial, laboral y monetaria; y apertura a mercados. Sus
clasificaciones que van desde libre (más de 80 puntos), mayormente libre (entre 70 y 80
puntos), moderadamente libre (entre 60 y 70 puntos), mayormente controlada (entre 50 y 60)
y reprimida (menor a 50). En el caso de nuestro país la evolución de este indicador en
completo, en el sentido que se muestra una clara mejora en comparación a la década de los
90s donde estábamos dentro economía mayormente controlada para pasar a una
moderadamente libre y como adición a lo anteriormente mencionado vemos como hubo un
descenso en la misma categoría desde el periodo de 2001-2006 para colocarse en 67.7 dentro
de la misma categoría pero con un descenso concordante a la disminución del crecimiento
económico.
o Crecimiento económico e institucionalidad.

La relación entre estas variables es directa y lo manifiesta dos indicadores la inversión y


productividad. De acuerdo al informe de Competitividad Global (ICG) estamos
involucionando en el índice de global teniendo como resultado un retroceso de 23 puestos
respecto al informe 2014-2015 del WEF (por sus siglas en inglés) como resultado de un
análisis de trece aspectos los cuales se abordarán en el presente resumen en cuatro pilares: El
primero es la legalidad en el cual hemos retrocedido en todos los aspectos menos en la
propiedad intelectual; el segundo es la corrupción y también se ve un retroceso en desvío de
fondos públicos, pagos irregulares y sobornos, entre otros; el tercero es inseguridad donde
también hubo un retroceso en todos los indicadores; y por último es las barreras burocráticas
donde retrocedimos del puesto 119 al 127. En resumen, nuestro país tiene un gran deterioro
en tres años lo cual muestra que es necesaria una serie de reformas profundas para poder
salvaguardar la integridad del país.
CAPÍTULO III: LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO
o Los motores del crecimiento

Incrementar la productividad total de factores (PTF), que es aumentar la contribución que


hacen al proceso productivo todos los elementos que intervienen directa e indirectamente;
salvo el factor trabajo y capital. El panorama de las exportaciones es crítico, pues en el
periodo 2012-2015 han caído 29.2%; no ingresaron alrededor de catorce millones de dólares
por este concepto. Existen diversos problemas internos los cuales están íntimamente
relacionados con un problema en el país y no tanto de afuera.
o Se apagan los motores de crecimiento

El crecimiento de la economía en el periodo inicial del 2006 hasta el 2010 fue sostenido,
sin considerar el 2009 por la crisis internacional, debido a tres motores: las exportaciones, la
demanda interna privada y la productividad total de factores. Todos estos factores que
podemos mencionar son claro ejemplo de lo que se puede considerar una ola pasajera la cual
no supimos aprovechar en las cuales podemos ver que las exportaciones aumentaron a 47400
millones de dólares, se multiplican por 6.7 marcado por productos tradicionales. La situación
integral presentada debe revertirse lo más pronto posible por las implicaciones negativas que
tiene para el país. Una baja en el crecimiento significa una disminución en el empleo y en los
ingresos de las personas que se introducen en el nuevo mercado. Por lo tanto, podemos
concluir que encender el motor de la inversión puede ser más complejo por la coyuntura
política de ese momento.
III.1.- Inversión
o La ejecución de planes de desarrollo sectorial

En una economía social de mercado se debe eliminar las normas que distorsionan una
adecuada relación entre oferta y demanda y que por lo tanto afectan a los precios.
Paralelamente se debe aumentar la productividad total de los factores. Para conseguir esto
las empresas disminuyen sus costos reales así aumentan la productividad, Los planes de
desarrollo sectorial tienen que representan cuellos de botella parte de reformas estructurales
del sector que afecten la oportunidad.
o Urge shock de confianza pro inversión

Actualmente, la inversión total está alrededor del 27 % del PBI, del cual corresponde 22
y 5%, a la inversión privada y pública, respectivamente; es decir, la inversión privada es de
cuatro veces la pública, por ello, la enorme importancia de su evolución y por tanto la
relevancia de analizar los factores participativos. Todas las medidas que se deban tomar con
el fin de recuperar la confianza pro inversión e ingresar al círculo virtuoso productividad-
crecimiento-bienestar.
o Revertir tendencia de la inversión es reto del 2017

A la preocupante involución señalada se suman, lamentablemente, los 211 conflictos


sociales existentes, de los cuales 121 están activos, los que han detenido y alcanzado en
algunos buros y energía, generando además un destrabe de inversiones por 18000 millones,
la relevancia que se dará al Consejo Nacional de Competitividad, la preferencia a la mesa
horizontal de barreras de Produce y la atención anunciada a los conflictos sociales van en esa
dirección.
III.2.- Productividad - Competitividad
o Promovamos la competitividad

La conferencia internacional “promoviendo la competitividad de latinoamericana y el


caribe” que se realizó en México tuvo como objetivo principal justamente promover un
crecimiento alto y con inclusión para promover la competitividad en pocas ´palabras lo
buscas el incremento permanente de la productividad total de factores (PTF).El tema que
genero mayor atención en la conferencia fue el de innovación, ciencia y tecnología (CT) e
investigación y desarrollo (ID). Es necesario darles la prioridad que les corresponde pues son
indispensables para incrementar de manera permanente la PTF. Esto no quiere decir dejar de
lado los recursos naturales sino con base a las políticas de CT darles mayor valor agregado.
El presupuesto asignado al Concytec para el 2010 fue de 14 millones mientras que en
Chile se invierte US$ 240 millones. Igual o peor en investigación y desarrollo, pues solo se
asigna el 0.15% del PBI. Es importante también invertir en capital humano, principalmente
en educación para poder materializar la innovación, ciencia, tecnología e investigación y
desarrollo.
Si bien es cierto el Perú en lo que respecta en competitividad no invierte tanto a
comparación de otros países como Chile esto muchas veces a que en nuestro país las personas
no tienen ese hábito de investigar es por ello que quizás también se invierten menos pero para
ello también identidades como Concytec deben de promover más dicho habito.
o Desafíos y agenda para el nuevo gobierno

Con el electo presidente que se dará a conocer una vez realizada las elecciones, este tendrá
que tener el programa de gobierno; el cual tendrá como principal objetivo alcanzar el mayor
bienestar para la población con dos desafíos globales. El primer desafío que es mantener los
fundamentos macroeconómicos, el cual implica serias y sensatas políticas monetaria,
cambiaria y fiscal, las cuales garanticen la baja inflación y saldos fiscales y externos
adecuados.
La estabilidad macroeconómica es indispensable para crecer de manera alta y sostenida.
El segundo desafío es sostener las tasas de crecimiento con la erradicación de la pobreza
extrema y la reducción de la pobreza global y la forma más adecuada de lograr este desafío
es incrementando la productividad, lo que implica que el gobierno desarrolle la agenda que
tiene programada y cumpla con sus funciones entre ellas la de aprobar leyes que sean
necesarias, teniendo en cuenta la participación del sector privado.
La agenda para incrementar la productividad abarca siete temas claves:
1. La consolidación de la institucionalidad que implica eliminar trabas, garantizar el
imperio de la ley, el respeto de la propiedad privada, autonomía del Poder Judicial,
eliminación de la corrupción y erradicación de la inseguridad.
2. Apertura comercial y la firma de TLC, así se atrae la inversión extranjera directa.
3. Reformas estructurales especialmente la del Estado y respecto a tributaria y
laboral.
4. Reformas al capital humano, en cuanto a educación, salud y nutrición.
5. Innovación, ciencia, tecnología
6. Inversión en infraestructura
7. consolidar la descentralización.
Al haber un nuevo presidente en aquel año lo que se busca es que dicho presidente
electo se enfoque principalmente en hacer que el Perú crezca o sea un país que se desarrolle
de manera que otros países lo han hecho para ello lo que se sugiere o lo que se busca es que
dicho presidente electo se enfoque en incrementar la productividad abarcando los temas ya
mencionados.
o Rol y reforma del estado

El estado tiene un rol fundamental en la economía de mercado pues hace cumplir los
aspectos institucionales para que funcione de manera adecuada el mercado, que son: libertad
individual para los agentes económicos; la legalidad que rija el estado de derecho, el respeto
a la propiedad privada y acceso a la información universal. Además, busca un ambiente
apropiado para los negocios; facilita la infraestructura básica; inversión en salud, nutrición,
educación; así como garantizar la seguridad y la preservación del medio ambiente.
El Estado permite que el mercado y la economía funcionen de manera adecuada, pero el
problema surge cuando el Estado busca desplazar al sector privado, no respeta los
fundamentos macroeconómicos e introduce excesivas regulaciones. Según los informes del
Doing Business del Banco Mundial se ha mejorado en la evolución del ambiente de negocios
y según el Foro Económico Mundial también se mejoró en competitividad, pero falta mejorar
la simplificación administrativa, la maraña (en incremento) de organismos públicos, la
carrera pública, la descentralización, por lo que corresponde hacer una reforma del Estado.
El Estado debería actuar con eficiencia, eficacia y equidad. La eficiencia significa
optimizar recursos para generar excedentes que puedan aplicarse en otros rubros. La eficacia
es el compromiso de lograr los objetivos y metas. Mientras, que la equidad tiene el propósito
de evitar sesgos de cualquier naturaleza, salvo los requeridos por escenarios de exclusión. El
Ministerio de Economía y Finanzas ha implementado un presupuesto por resultados lo cual
posibilita que el Estado actúe con eficiencia, eficacia y equidad
Como lo dice el texto lo que el estado es el hilo conductor de un país en este caso Perú,
pues es el estado es quien va a conducir de manera eficiente, eficaz y equitativa a un país.
o Debemos remar a favor de la competitividad

El incremento de la productividad total de factores logra aumentar la competitividad el


cual permite alcanzar un crecimiento alto y sostenido. El lanzamiento de la Agenda de
Competitividad indica que el Ejecutivo hace su trabajo en pro del incremento de la
productividad – competitividad involucrando a los gobiernos regionales y al sector privado.
Pero, lamentablemente los otros dos poderes reman en sentido contrario de la competitividad;
es por ello que nuestro país ocupa el puesto 67 de 142 países según el Índice de
Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF).
La Cámara de Comercio de Lima buscó analizar la producción legislativa del Congreso
de la República y de 666 proyectos de ley en el periodo agosto – diciembre 2011 se
identificaron 63 a favor y 54 que perjudican la competitividad. El poder Judicial va
igualmente en sentido contrario pues no existen mejoras en independencia legal y eficiencia
de red legal. Lo que más sorprende es que no hay ni un mínimo esfuerzo por una reforma
cabal del Poder Judicial.
En nuestro país cuenta con una agenda de competitividad pero esta si bien es cierto sus
dos poderes caminan cada uno por su lado es por ello que si seguimos de la misma manera y
no hacemos nada para que dichos poderes caminen juntos de la mano seguiremos ocupando
unos de los puesto más bajo con lo que respecta a competitividad porque no se trata solo de
velar por nuestro propio interés sino de todos como país.
o Ante la crisis apostar por la productividad e inversión

El Ejecutivo aprobó un Plan de Estímulo Económico en donde las exportaciones


representan el 0.5% del PBI es importante entender que la demanda (consumo e inversión)
del sector público no es relevante en la economía nacional. Entonces se debe poner más
énfasis en preservar un ambiente favorable a la demanda privada, en especial a la inversión.
Existe una ineficiente e ineficaz gestión pública para realizar el presupuesto de
inversiones ya que en el 2011 el gobierno ejecutó el 82% y los gobiernos regionales y locales,
el 64% en promedio. Nuestro país requiere una urgente reforma del Estado en el cual resulta
imperativo evitar una parálisis de inversiones. También hay una enorme brecha para
inversión en infraestructura dentro de los 10 años, US$ 41 y 14 mil millones de déficit de
infraestructura básica y social, respectivamente.
Si bien el Perú es un país muy versátil lo que debería hacer es no solo enfocarse en algo
que siempre le va bien sino también invertir aquello que si bien es algo nuevo también puede
contribuir con nuestro país por ello e importante invertir, arriesgar sobretodo y tener un
presupuesto o hacerse un presupuesto sobre ello.
o Reforma del estado: precisando conceptos
La reforma del Estado se ha convertido en una de las reformas estructurales más
reclamadas, pero lo primero que se debe hacer es definir cuál es el rol del Estado dentro de
ellas tenemos garantizar la libertad de los agentes económicos, respeto a la propiedad privada
imperio de ley, orientación macro de las políticas globales, ejercer actividad empresarial,
priorizar inversión social, proporcionar infraestructura básica con inversión pública y
privada, preservar el medio ambiente y otorgar seguridad.
Asimismo, el sector público no de desplazar al sector privado ya que se considera al
sector privado como inversor, productor e innovador. La reforma del Estado pretende
alcanzar la eficiencia, eficacia, y equidad. Eficiencia para optimizar los recursos, eficacia
para lograr los objetivos y metas; y, equidad para evitar sesgos y buscar la igualdad de
oportunidades.
En el caso del Poder Ejecutivo, se debe analizar las funciones y evitar duplicidad,
especificarse cuales pueden fusionarse y los que son innecesarios, simplificar los procesos y
trabas burocráticas haciendo uso de las tecnologías, premiando eficiencia y eficacia; y, por
último, consolidando la descentralización. Es importante también entender los otros dos
poderes pues ambos requieren profundos ajustes que permitan alcanzar la reforma del Estado.
Para poder entender de cierta manera las funciones y responsabilidades que tiene el estado
es importante saber los conceptos.
o Agenda económica al 2016

La agenda económica al 2016 comprende dos temas centrales: el primero es reafirmar


que se mantendrá la política económica, eso implica que el BCR y el MEF mantengan los
fundamentos macroeconómicos, con una coordinación y sintonía entre ellas. Para
incrementar la PTF se debe tener en cuenta seis aspectos centrales. El primero es consolidar
la institucionalidad, priorizando el imperio de la ley, la propiedad privada, libertad de los
agentes económicos, trabas y barreras burocráticas, inseguridad y corrupción.
El segundo, reforma estructural del Estado y reforma laboral – tributaria. El tercero es
invertir en capital humano. El cuarto abarca lo referente a innovación, ciencia y tecnología.
El quinto es la inversión en infraestructura, el sexto es continuar la apertura del mercado
reduciendo aranceles e incorporando nuevos TLC. La agenda requiere una coordinación con
el congreso dado que involucra leyes específicas. En general, es sumamente importante la
participación de los poderes del Estado y del sector empresarial.
En la agenda económica del 2016 nos muestran el contenido que tiene esta y cuáles serán
las participaciones que tendrá el estado y los sectores empresariales.
o ¿Quo Vadis productividad-competitividad?

Nada es tan importante para el bienestar económico como la tasa de crecimiento de la


productividad. Incluso si estamos en crisis es necesario seguir apostando por la productividad
En 1960 con 5.8% de crecimiento obtuvimos una productividad por encima del empleo y el
capital. Por el contrario, en las décadas de 1970 y 1980 con crecimiento de 3.5% y -1%
respectivamente, la productividad fue negativa.
En el reporte de Competitividad (Productividad) Global 2012-2013 el Perú paso de estar
en el puesto 67 al 61 entre 144 países analizados. Se mejoró en tres pilares y se empeoró en
nueve (infraestructura, innovación, tecnología, capital humano). Pero, en el reciente Reporte
de Competitividad nuestro país mantiene su posición 61 entre 148 países, mejorando en
cuatro pilares. En pleno siglo XXI estamos avanzando sin embargo no es suficiente ejecutar
el 72% de la agenda de Competitividad, sino que debemos marchar a una intensidad y
velocidad mayor que los restantes 147 países.
o ¿Qué viene después de la Haya?

El fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya relaciona la acción bilateral entre


Perú y Chile. La relación bilateral de estos países se expresa a través de una similar política
económica por más de tres décadas lo que ha posibilitado alcanzar estabilidad
macroeconómica. Ambos países han profundizado su vínculo económico, comercial y
financiero gracias al Acuerdo de Complementación Económica, en el cual Chile invirtió
US$14 mil millones en el Perú, y podría seguir incrementándose en múltiples sectores como
el de servicios, industria y energía.
Chile y Perú fijan su atención en la apertura de mercados y la integración con el mundo,
que los ha conducido a la firma de los TLC. Son los únicos países sudamericanos que forman
parte de la APEC y de la Alianza del Pacifico, participan también con Colombia del Mercado
Integrado Latinoamericano, al que se sumaría próximamente México.
La culminación de la controversia marítima vía el fallo de La Haya establece la frontera
marítima y ayuda a incrementar la confianza sobre la estabilidad de la relación entre ambas
naciones, lo que permite mayor seguridad para los empresarios al momento de invertir,
concretándose de esta manera crecimiento y desarrollo para ambos países.
Perú y Chile si bien son países que en muchas veces cuando se piensa en esos dos países
lo ven como rivales pero este no es el caso sino más bien estos dos países han visto su vínculo
de una manera positiva para ambos, así como así como pertenecer en la APEC y la alianza
del pacifico.
o ¿Qué hacer por la educación?

Se debe hacer una reforma integral del sistema educativo debido a que según la prueba
PISA 2012 ocupamos el puesto 65 de 65 países, también existen otros indicadores como es
el caso del foro económico Mundial (WEF) que nos ubica en el 2013 en el puesto de 122
países en el Índice de Capital Humano y del Índice del Talento del 2011 con el puesto 47 de
60. Para hacer una reforma integral se debe precisar 3 aspectos centrales: factor humano,
físico y gestión.
La gestión del sistema educativo es un problema tanto en el Ministerio de Educación
como en los colegios. Es urgente simplificar los procesos y toma de decisiones para
garantizar eficiencia y eficacia. Respecto al factor humano, el maestro, se torna vital pues es
el que enseña. Son dos factores críticos para su formación: la preparación académica y el
método pedagógico.
En cuanto al factor físico, se debe hacer una reparación y mantenimiento de la
infraestructura. Vinculado a esto está lo referente a equipamiento y mobiliario; en donde en
pleno siglo XXI los alumnos están al margen del adelanto tecnológico. También es
importante mencionar dos actores adicionales, los padres de familia y los alumnos. Los
padres de familia deben preocuparse de la evolución y perspectivas de la enseñanza de sus
hijos. En cuanto a los alumnos deben tener una adecuada nutrición y salud para que no tengan
dificultades al momento de procesar los conocimientos recibidos.
Es urgente una nueva reforma en lo que respecta a educación porque según resultados del
PISA estamos ocupando el último puesto es por ello que se plantea una reforma estricta para
el sector educación.
o Lectura preocupante de estudios mundiales

El Doing Business 2014 del Banco Mundial reportó un retroceso del Perú en tres
posiciones, del puesto 39 al 42 para una muestra de 189 países; este informe anual mide la
evolución de 10 indicadores referidos a propiedad privada, estabilidad jurídica e imperio de
ley, así como trámites y barreras burocráticas del sector público. Según la revista The
Economist en ambiente de Negocios estamos en el puesto 49 de 82 países.
El Foro Económico Mundial reportó en su último Índice de Competitividad Global que
el Perú está en el puesto 61 de 148 países, resaltando la caída en los pilares institucionales,
infraestructura e innovación; la mejora en el pilar macroeconómico. En el ranking de
Competitividad Mundial nos encontramos en el puesto 50 de un total de 60 países debido a
un descenso del desarrollo económico y de la eficiencia de las empresas.
Estas cifras generan una profunda preocupación porque nos estamos quedando rezagados
en el contexto internacional. La IED (cayó 22% en el 2013 y 42% en el primer trimestre
2014). En cuanto a inversión privada se viene creciendo a un ritmo menor, de una tasa
promedio de 15.1% en el periodo de 2005 – 2012 a 6.4% en el 2013 y apenas 1.6% en el
primer trimestre del 2014. También estamos bajo en productividad – competitividad esto
impacta en el crecimiento del PBI, que registró 5.8% en el 2013 y en el primer trimestre del
2014 registró 4.8%.
Se sugiere que el Ejecutivo concentre su acción en la reducción de barreras burocráticas,
regulaciones y sobrecostos tributarios para mejorar el ambiente de negocios e incrementar la
productividad y competitividad.
El Perú lo que debe hacer es concentrarse más en lo que respecta a subir en esos reportes
que nos consideran un país que en vez de estar avanzando estamos retrocediendo más por
ello es que debería plantearse un nuevo plan para mejorar .
o Política laboral: quien pone el cascabel al gato
La política laboral peruana es una de las más rígidas a nivel mundial pues genera
múltiples costos no salariales, coadyuva al incremento de la informalidad y afecta la
productividad – competitividad de las empresas. Según el Índice de competitividad Global
2014 – 2015 estamos en el puesto 130 de 144 países en el rubro de contratación y despido de
trabajadores.
La informalidad representa el 74.3% de la población económicamente activa, esto quiere
decir que casi 12 millones de personas están en el mundo de la informalidad. La legislación
vigente incrementa el costo laboral que tiene que cubrir la empresa en no menos del 64% del
honorario pactado, el cual alcanza el 116.5% si es un trabajador nocturno. Al final lo que se
logra es incrementar la informalidad laboral por la dificultad que tendrán las empresas
especialmente las Mypes que se les dificulta afrontar el costo real de ello. Esto afecta la
competitividad de las empresas peruanas al tener que competir con países con menores
sobrecostos.
La productividad laboral del Perú representa apenas el 19.4% de la de EE.UU. Esta
realidad explica que el 86% de las empresas peruanas está ubicado en el nivel de baja
productividad, 13% califica como productividad media y apenas el 1% como productividad
alta, básicamente empresas mineras. En nuestro país se requiere urgentemente una reforma
laboral que traiga consigo beneficios al trabajador y saque de la informalidad a los 12
millones de peruanos.
En nuestro país según nos menciona la lectura es uno de los países que tiene un índice
grande con lo que respecta a informalidad en los trabajos al igual que la productividad es
muy bajo para ello lo que debería buscar el estado es buscar que los trabajadores sean
formales y tengan sus beneficios eso hará que el Perú no tenga esos grandes índices de
informalidad.
o Legislación y mercado laboral

El mercado laboral comprende un sinnúmero de mercados específicos por especialidad,


en el cual la oferta que generan las empresas concurre con la demanda de trabajo conformada
por personas de diversas características, sin embargo, la legislación establece costos
obligatorios para el universo de oferentes y genera sobrecostos tanto a la contratación como
al despido del trabajador.
Existe una alta informalidad (74% de la PEA) y subempleo (48% de la PEA) y si se
llegara a aprobar la Ley General del Trabajo, el Perú pasaría a tener la segunda legislación
laboral más rígida del mundo. Ante la dificultad de corregir la ley, se ha fragmentado la
misma buscando menores costos vía regímenes especiales.
El mercado laboral se debe ajustar de manera dinámica, modernizando la legislación vía
un marco normativo global, al final lo importante es generar más empleo e ingreso es invertir
en el capital humano para hacerlo más innovador y productivo para lograr un alto crecimiento
económico.
o Reformas y modernización del Estado

En la reforma del Estado se ha avanzado poco e incluso retrocedido. Se han creado cerca
de 6500 entidades públicas que deben orientar al país hacia el desarrollo, actuando
principalmente en empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
Pero muchas veces no hay claridad en las funciones de las entidades públicas y sus procesos
complejos y engorrosos llevan a trabas burocráticas.
Esto implica serios problemas de carácter económico debido a que se tiene que solventar
al sector público con un presupuesto cada vez mayor, afectando negativamente al crecimiento
de la productividad. Lo que se debería hacer para revertir esta situación es hacer un análisis
profundo del aparato estatal, detectando las entidades que pueden fusionarse y qué entidades
eliminarse o tercerizar la actividad de alguna de ellas al sector privado.
o Preocupante involución de la productividad y competitividad en el Perú

La productividad es clave para el crecimiento alto porque se ha comprobado que entre


los años 1961 – 1970 y 2001 – 2012 se alcanzó tasas promedio anual de 5.9 y 5.8%,
respectivamente, en donde la mayor contribución provino de la Productividad total de
factores(PTF). El periodo de menor crecimiento económico fue durante los años 1981 y 1990,
llamada la década perdida con tasa promedio anual de - 1 % y se explica por la fuerte caída
de la PTF.
Según el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el Perú
durante los años 2014 – 2015 se encuentra en el puesto 69, sin embargo, el RCG durante
2015 – 2016 tiene una mejora en 5 pilares y una caída en siete. Últimamente se ha generado
involución en los pilares lo que perjudica a la productividad – competitividad, como salud,
educación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, sofisticación
empresarial, Estos pilares pueden agruparse en 5 componentes y son considerados en
conjunto para el incremento de la productividad.
III.3.- Exportaciones
o Analizando el “boom” exportador

Los primeros años del nuevo milenio (hasta el 2008) se experimentó un crecimiento que
llegó a cuadriplicar hasta que llegó el año 2009 y gracias a la crisis mundial que disminuyó
el crecimiento de exportación un 12 % aproximadamente, aunque este crecimiento se debió
a tres factores.
 El alto ritmo de crecimiento de la economía mundial trajo consigo un aumento en los
precios de materia prima.
 La apertura unilateral del mercado norteamericano hacia los productos andinos.
 Política arancelaria más flexible que trajo como característica aranceles cero
productos de apertura comercial y de tratados.
El autor nos cuenta que este auge de las exportaciones ha sido sobredimensionado debido
a que los problemas que se tuvo en su momento se mantienen hasta ahora. Por lo tanto, el
autor sugiere que debemos analizar estos problemas con el fin de lograr un crecimiento
sostenible y estable en el tiempo. Entre los principales problemas se considera la dependencia
de las exportaciones tradicionales y que pocas partidas arancelarias concentran un volumen
importante de las exportaciones. Es por todo lo anteriormente mencionado y porque nuestra
ratio Exportaciones/PBI fue, en el momento de ser publicado este artículo, menor al mínimo
que se pide para considerarnos un país exportador rescatando que este aumento es el
momento para revisar y aumentar la productividad.
o Perú en un mundo globalizado.

En un mundo como el actual, el autor nos menciona que debemos mantener en contacto
con el entorno porque nos permite aprovechar oportunidades y minimizar los daños. Existe
en el país una agenda con siete líneas principales las cuales deben ser resueltas en un 75% en
el primer año con 60 metas y 96 resultados lo cual es positivo dentro de tantos indicadores
negativos.
III.4.- Inclusión Social
o Crecimiento y Pobreza

La pobreza es un problema que aqueja al mundo entero, convirtiéndose en uno de los


grandes limitantes del crecimiento económico sostenidos de los países, algunas estadísticas
señalan que cerca de mil millones de personas, cerca de un quinto de la población global,
viven en condiciones de pobreza, ciudadanos en su mayoría de países del tercer mundo, como
el Perú.
El crecimiento económico alto y sostenido es indispensable para superar la pobreza,
vía el aumento del empleo adecuado y los ingresos, es el canal directo para reducirla de
manera irreversible. El desarrollo de políticas que promuevan el empleo de manera formal y
desarrolladas en los medio adecuados va a generar que la economía continúe en dinamismo
y no estanque, reduciendo índices alarmantes de desempleo que cada año va en incremento,
así como contribuye a reducir brechas que el Estado aun no logra cerrar o reducir como lo es
la delincuencia por ejemplo.
Para ello, es necesario que se plantee la idea de una agenda económica para lograr
tasas altas y sostenidas de crecimiento. Uno de los elementos centrales de la mencionada
agenda debe tener en consideración al capital humano, así deben enfocarse con
predominancia en reformas y programas de nutrición, salud y educación. Mediante la cual se
logrará obtener mucho más como incrementar la productividad, mejor distribución de
oportunidades; traduciéndose en mayor equidad para todos.
Los diversos estudios realizados señalan que para el caso peruano debemos buscar
que el PBI crezca por encima de 3% para reducir de manera sostenida e irreversible la
pobreza.
o Realidad y trascendencia de las mypes

Las mypes en un inicio veían limitado su apertura al mercado, ya que el financiamiento


para poder ejercer sus labores les era difícil de obtener, sin embargo debido al nuevo
comportamiento del mercado, los bancos han implementado en sus políticas opciones de
financiamiento a las mypes, ya que se han dado cuenta del potencial que representan.
Pese a eso la gran cantidad de mypes en términos de formalización, los datos presentados
en el libro arrojan que alrededor del 72.6% de ellas, se encuentran en la informalidad en
particular las microempresas. Por otro lado cifras, del Banco Mundial nos dicen que, el 60%
de la economía peruana es informal.
Se han realizado diversos estudios a nivel mundial para poder identificar y determinar e
porque de la informalidad de las mypes, así los mismos nos indican que se identifican tres
razones principales: la complejidad administrativa y trabas burocráticas del sector público;
la rigidez de la política laboral y la inadecuada política y administración tributaria. Pese al
poco presupuesto destinado a este rubro, el Ministerio de la Producción, debe diseñar y
ejecutar un programa que se centre en la promoción de la competitividad de las mypes, el
cual más allá de orientarlo a un aumento de presupuesto debe ir orientado a priorizar temas
que demandan atención inmediata.
o El desafío de la informalidad

La informalidad ha llegado a calar en la población a niveles sorprendentes, tanto es así


que ocupamos hasta el desarrollo del informe en la sexta económica mundial más informal
en el mundo y a niel latinoamericano el tercero en la región.
Sin brindar ejemplos muy estructurados miremos a la informalidad en el área de los
sistemas o softwares, Wilson, El Hueco; son algunos de los ejemplos que más saltan a la vista
la piratería que se comercializa día a día en esos lugares es increíble y tanto es el comercio
que ya no parece alarmarnos. El autor del libro ha podido identificar cuatro principales causas
en este problema que el gobierno debe atacar de raíz. La primera son los títulos de propiedad,
de un gran número de personas que los margina de poder participar en la economía formal.
La segunda son las barreras o trabas burocráticas que impone el Estado en sus diferentes
niveles: nacional, regional y local que complica el nacimiento de las empresas. La tercera es,
política tributaria, en particular por las altas tasas impositivas, su sesgo regresivo y las
excesivas formalidades y procesos engorrosos para cumplir con las obligaciones tributarias.
Finalmente la cuarta es, la rigidez de la política y el costo que ella conlleva.
o Inclusión social: hechos, datos y conceptos

El gobierno de turno en el periodo presidencial del 2011, busco enfocar su gobierno al


desarrollo de los programas sociales como meta un mayor porcentaje de inclusión social,
puesto que a menos pobreza, más equidad. Si logramos convencernos que la peor exclusión
que existe es la pobreza, y debemos considerar que la inclusión social nos ayudara crecer en
equidad e igualdad de derechos. Sin embargo, es necesario precisar que los programas
sociales no resuelven la pobreza e inequidad, solo la alivian más aún si se da de manera
eficiente y eficaz. Las cifras señalas que hemos crecido en el tema de inclusión social,
pasando de 7.2% a 9.0%, sin considerar el año 2009 de crisis.
o Metodologías e información sobre la pobreza

Existen dos fuentes igual de confiables, que destacan diversos aspectos para medir la
pobreza; un caso por ejemplo es el INEI, el cual toma como base de cálculo a la pobreza
monetaria, calificando como tal a quienes tienen un ingreso mensual de S/. 272, que en
personas hasta el año de investigación son alrededor de 8.3 millones de peruanos. La otra
forma de definir lo tiene un estudio de la Universidad de Pacifico, el cual considera tres
elementos centrales para precisar la pobreza: salud, educación y condición de vida; que en
peruanos son 11.9 millones de pobres en el país.
Tener conocimiento de estos datos es importante porque permitirán tener informados al
Estado de atención y prioridad que debe darle a este tema. Debemos destacar que el desarrollo
de mejores políticas en inclusión social, no es sinónimo de reducción de la pobreza. Lo
importante es el desarrollo del capital humano y la infraestructura, se comprende entonces
que la importancia del desarrollo de los programas sociales de inclusión va orientados al
desarrollo del capital humano atacando carentes como lo es la salud, nutrición y educación.
Que con el paso del tiempo se han ido consolidando como bases que el estado busca fortalecer
para un futuro no muy lejano.
o AFP e informalidad

Se constituyen en dos grandes limitantes de la agenda a la que buscamos enfrentarnos


desde un inicio. Así las AFP’s no han logrado alcanzar el objetivo para el cual fueron creados,
que no es otra que buscar una pensión de jubilación adecuada acorde con las contribuciones
de los trabajadores.
El problema de la informalidad es mucho más severo, pues no se circunscribe al mercado
laboral. Según estudios del Banco Mundial, aproximadamente el 60% de la economía
peruana es informal y constituye lo que se le conoce como economías subterráneas.
o Se necesita crecimiento económico para reducir la pobreza

El Perú requiere crecer a una tasa no menor al 3.5% para reducir la pobreza, pues tasas
menores no solamente impiden hacerlo sino que pone en riesgo a los calificados como
vulnerables aquellos que están en el umbral de pobreza. Es por tanto labor del estado buscar
generar un ambiente que sea propicio y atractivo para las inversiones privadas, así como
lograr desarrollar una gestión eficaz orientada a promover las exportaciones. Unido a esto
debe estar destacado el hecho que el ambiente político se mantenga estable y no en
controversias o escándalos por corrupción.
o Crecimiento, ingreso, empleo y pobreza.
Si bien sabemos que la pobreza, es una forma de exclusión que todos rechazamos y
deseamos erradicar, necesitamos desarrollar de manera simultánea algunos aspectos que en
cifras contribuyen a alanzar nuestro ideal de equidad.
El primer escenario sería un crecimiento anual sostenido del 3% para el quinquenio
2016-2021. Se crearían más empleos que a la misma vez verían su impacto positivo en el
incremento de la cifras de ingresos para la economía como para ellos. Destacan así cinco
aspectos claves que deben acometerse de manera simultánea con la certeza de que es la vía
para ingresar al crecimiento: mayor crecimiento, mejores ingresos, más y mejor empleo y
menos pobreza.
CAPÍTULO IV: TEMAS ESPECIALES
IV.1.- Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú
o ¿Quo Vadis Perú?

La incertidumbre hacia dónde va el Perú para ello un objetivo central de la cual nos
oriente a alcanzar las metas o retos que tiene el Perú y aspirar todos juntos a ser un país de
primer mundo como EE.UU. o Alemania que su PBI comparado con el nuestro es mucho
más grande por ejemplo estos países del primer mundo por lo menos tienen un PBI por
persona de 21500de dólares a comparación de Perú que solo tienen 87000 dólares.
El Perú para ser un país de primer mundo tiene que ver de manera mucho más amplia
tenemos que ver de manera mucho más amplia los indicadores globales y examinarlos que
elabora el banco mundial de ellos vemos como hemos estado mejorando.
Según los indicadores que este nos brinda en lo que respecta a competitividad el Perú
está muy bajo. Entonces si el Quo Vadis Perú busca que el Perú sea un país del primer mundo
se debe hacer muchas mejoras para que de esa manera se pueda asegurar un crecimiento alto,
sostenido, equitativo e inclusivo.
o ¿Quo Vadis Perú? Desafíos del quinquenio 2011-2016

En el año 2021 se cumple el bicentenario de la república por ello se busca o al menos se


espera que el Perú sea un país del primer mundo.
Para mantener un ritmo de crecimiento hay que tener en cuenta dos aspectos centrales,
por un lado tenemos lo que es mantener la estabilidad macroeconómicas es decir una baja
inflación en el rango establecido por el BCRP la cual es la solvencia fiscal y solidas de las
cuentas externas y por el otro lado esta lo de apostar por la productividad, trabajando de
manera conjunta teniendo en cuenta siete aspectos:
1. Institucionalidad
2. Apertura al comercio y a la Inversión extranjera directa
3. Reformas estructurales
4. Capital humano
5. Innovación, ciencia y tecnología
6. Infraestructuras y mantenimiento apropiado
7. Descentralización productiva
El otro desafío del quinquenio es resolver el tema de la informalidad la cual ha
alcanzado niveles alarmantes.
o ¿Quo Vadis, mundo?

El VI foro internacional de economía organizado por el instituto de economía y desarrollo


empresarial de la cámara de comercio de lima.
El punto de partida de este foro es sobre la actual crisis económica que es un tema central
para los países en desarrollo .Políticas expansivas y laxas en ambos casos han generado
desequilibrios internos y significativos déficit fiscal y deuda publica en relación con el
producto bruto de sus economías.
A partir del siguiente año las economías emergentes, con China a la cima va a pasar a
representar el 51% del PBI mundial luego que dicho país haya tenido casi un silgo de
hegemonía de las economías desarrolladas (ED). Lo que el Quo Vadis nos da como lecciones
es respetar los fundamentos macroeconómicos; un estado pequeño, eficiente y eficaz; apostar
por la productividad; y, la apertura al mundo.
o Perú en el contexto del G20: retos para crecer con equidad

El G20 tiene razones centrales las cuales son ser una organización integrada tanto por los
países desarrollados y emergentes más importantes, la siguiente razón del G20 es tener una
agenda de siete temas de enorme relevancia para crecer con equidad y por ultimo incorporar
al sector empresarial creando el B20 generando un espacio de reflexión entre gobiernos (G)
y empresariales (B) de la mayor importancia e informes las cuales son de mucha utilidad
pues finalmente son los ejecutores finales de las decisiones económicas.
En este foro surgieron muchas conclusiones y recomendaciones por ejemplo en el aspecto
de educación vieron que es un problema pero no es un tema cualquiera de cobertura sino más
bien de calidad; la innovación también es un tema relevante en este foro por el cual se busca
asignarles mayores recursos pero para ello el estado debe de remover todos los obstáculos
que tienen.
o Alianza del pacifico: potencial y retos

El foro internacional de economía Quo Vadis Perú tuvieron temas a tratar como potenciar
retos en alianza del pacifico, este grupo de integración fue creado hace tres años la cual
representas el 41% del PBI de América latina y el caribe (ALC).
Las fortalezas de este grupo es resaltar la similitud que tienen los países miembros en lo
que respecta a las políticas económicas al igual que las oportunidades que tiene este grupo es
potenciar el crecimiento manteniendo el alto atractivo para la IED y en intensificar su
relación económica comercial con Asia pacifico para ello para obtener la aceptación de
acumulación de origen. Es decir que las exportaciones a sus socios comerciales puedan
incorporarse insumos y bienes intermedios de cualquiera de los cuatro.
o Quo Vadis Perú 2015: programa económico 2016-2021

El objetivo de este foro es precisar una agenda para el próximo quinquenio que permita
alcanzar y sostener tasa altas de crecimiento y enrumbar al Perú hacia el logro de estándares
de vida y bienestar propios de los países del primer mundo.
Los pilares que se establecieron en este foro es mantener la estabilidad
macroeconómica, mejorar el ambiente de negocios e incrementar la inversión; aumentar de
manera permanente la productividad y mirar al mundo como mercado de exportación.
Otros diez aspectos orientados a este programa económico; en primer lugar es
preservar como se mencionó anteriormente la estabilidad macroeconómico para garantizar la
sostenibilidad fiscal y externa. Por otro lado de manera internacional con un fortalecimiento
del dólar. En cuanto a la inversión lo que se busca es evitar la inestabilidad política al igual
que reducir las trabas y barreras burocráticas que existen y entre otras cosas
o Quo Vadis Perú 2016: institucionalidad en el país

El reto de este foro está según Rodrik, en diseñarlas pro mercado en el contexto
económico y político especifico ya que la base institucional de una economía de mercado no
está determinada de manera única. Rodrick indico que para que un merado funcione mejor
se requiere un estado fuerte y que ellos demande instituciones de calidad y que no haya
oposición entre el estado y mercado, que son complementarios.
En cambio para Julio Cotler nos indica que in buen o un mal desempeño de las
instituciones son el centro de los conflictos sociales.
IV.2.- Mensaje Presidencial
El mensaje presidencial es una de las oportunidades que tiene el presidente de la
Republica de clarificar las dudas que aquejan a los ciudadanos y se ve reflejada en el nivel
de aprobación de su gestión. Por otro lado, este mismo mensaje le sirve para informar y
reportar a todos los peruanos las materias y ejes centrales que se está teniendo en ejecución
hasta el momento el ejecutivo. En el reseñado mensaje de la nación, se ha logrado destacar
algunos puntos como: el incremento del salario básico, asimismo se dio relevancia importante
a temas como la lucha contra la corrupción, defensa del estado de derecho, respeto a los
contratos, libertad económica, inseguridad, así como destacar la importancia del
cumplimiento son los TLC’s. Sin embargo temas que hemos venido tratando a lo largo de la
narración de este pequeño análisis no tuvo la relevancia que amerita como son, la mención
en nutrición, salud y educación. Es bueno reiterar que el objetivo es crecer con inclusión,
pero el énfasis y centro de atención debe ser cómo y cuánto crecer y no estar en los programas
sociales pues estos, si bien son necesarios, alivian pero no solucionan la pobreza. Algunos
temas que implicaban mayor énfasis dejaron vacíos en los peruanos, pero ahora es turno del
ministro que nos detallen y aclaren dudas que quedaron tras este mensaje a la nación.
SECCIÓN II.- CONFERENCIAS MAGISTRALES (CM).- FORO
INTERNACIONAL DE ECONOMÍA (FIE): QUO VADIS PERÚ
I FIE: Construyendo el largo plazo sobre un modelo económico de crecimiento
sostenible y equitativo 2007, 18 julio. – CM Agenda Interna: estrategia económica
integral ¿Cómo enfrentar la pobreza?
I. Problemas centrales
Para el periodo del año 2007 la tasa de incremento de la PEA es de 2.3% (318,000), la
tasa de disminución de la PEA en 2006 es de 5% (706,000) y el subempleo en el 2006
tiene una tasa de 52.6% (7’430,000).
Estas cifras indican el incremento acelerado del desempleo comparado con el incremento
del empleo (PEA). Y aún en mayor nivel el subempleo.
El crecimiento del 1% del PBI genera empleo para 0.5% de la PEA (MIN. TRABAJO)
Para absorber 2.3 de la PEA el PBI debe crecer 4.6%.
En cuanto a la distribución, el si cima de concentración la inequidad, decil superior.
Indica la ampliación diferencia existente en ingresos laborales de este grupo poblacional.
Con el resto. A diferencia de los grupos de ingreso medio y pobre donde la diferencia es
de menor proporción.
En el tema de pobreza la tasa de pobreza global es de 48.9% y la tasa de pobreza extrema,
de 18.2%; siendo el departamento de Huancavelica el que registra el índice más alto con
59.9%.
II. Causa principal
En la actualidad pasamos por un crecimiento económico volátil e insuficiente por no
contar con los favores necesarios para que sea sólida y duradera. Del 2001 – 2006 el PBI
registraba 4.8, el PBI Per Cápita con 3.2 y volatilidad de 2.6 considerado un ritmo
insuficiente.
Durante los últimos 15 años el valor de las exportaciones de bienes aumentó en 28%,
mientras que el volumen solo aumento 2% durante el mismo periodo. Así el 2006 las
exportaciones llegaron a 77,000.
En 1950, Perú registraba ingreso per cápita por encima de los países asiáticos. Sin
embargo las proyecciones del PBI Per Cápita en el 2010 alcanzarían apenas a la mitad
del de chile.
III. Agenda económica interna
Los factores a tomar en cuenta son la política monetaria, política cambiaria, política
fiscal- tributaria para alcanzar la estabilidad macroeconómica.
De 1992 – 2006 la política cambiaria fue aumentando. En cuanto al déficit fiscal, el
crecimiento es resaltante en el año 2006.
Cumplimiento de cuatro instituciones básicas
1. Libertad de agentes económicos para actuar e interactuar.
2. Legalidad: imperio de la ley; estabilidad jurídica
3. Derecho y título de propiedad: claros, seguros, transferibles.
4. Información: universal; transparente; oportuna.
La situación en el Perú revela una profunda regulación, hiperinflación legal con 25,000
normas jurídicas anuales. Excesivos trámites y procedimientos con 145 días de registro
de propiedad, 171 días para completar procedimientos para crear un negocio, 427
permisos para concretar inversión; dos años (caso de empresas mineras), 10 años para
obtener título de propiedad de lotes en campo ferial microempresarios.
La legalidad consta de: 4 constituciones, siglo XX (1920, 1933, 1979,1993), nueva
constitución inicio siglo XXI, constitución de los estados unidos data del siglo XIII.
En derechos y título de propiedad el porcentaje alto de predios pendientes de
formalización: 58% de los predios rurales, 63% de los predios urbanos.
Y la reflexión final: para crecer de manera dinámica y sostenida se requiere aplicar hoy
con visión de mediano-largo plazo una estrategia económica integral de desarrollo.
Agenda económica para el cambio
Los problemas que deben ser resueltos y en base a los datos ya analizados son el empleo,
inequidad y la pobreza. Para poder superarlos es necesario el aumento del crecimiento
económico dinámico, estable, sostenido. Condiciones necesarias aunque no suficiente.
El permanente incremento de la productividad se convierte en el principal impulsor del
crecimiento económico en el mediano/largo plazo. Debe aplicarse dentro de un escenario
de estabilidad económica. A nivel macro se debe estructurar la agenda económica de tres
elementos centrales: consolidar económica de mercado, reformas estructurales o política
microeconómica, mejorar- expandir infraestructura. Visión y acción simultánea sobre los
tres elementos.
Los cuatro principios básicos: la libertad de agentes económicos para actuar e interactuar
simplificación administrativa eliminando obstáculos y barreras, legalidad e imperio de la
ley y estabilidad jurídica, derechos y títulos de propiedad como seguros transferibles que
impera y se respete la propiedad privada, información universal, transparente e
inoportuna.
Promover la economía y la inclusión reduce la informalidad para nuestro país donde el
73% de las microempresas son informales.
III FIE: Productividad política de Estado. 2009, 21 abril. – CM: La productividad en el
Perú: evolución y políticas para incrementarla
I. La productividad como política de estado:
 Mitiga el impacto de la crisis y, en particular, nos prepara para retornar al crecimiento
alto y de manera sostenible.
 Capitaliza los beneficios y minimiza los costos potenciales de los TLC’s.
 Reduce la exclusión en términos de menos pobreza a inequidad.

II. Evolución de la productividad


 El limitado e insuficiente crecimiento del PBI en la segunda mitad del siglo XX se
explica por la pobre contribución de la productividad, prácticamente nula. Inicia su
leve recuperación a partir de la década de 1990.
 Para mantener el crecimiento de la productividad del periodo 2006-2008 (8.8%
promedio anual) la productividad debe crecer 6.5% como promedio anual.
 El significativo nivel de subempleo existente en Perú se explica fundamentalmente
por la poca productividad de la mano de obra. La productividad laboral de Perú es tan
solo 15% compara con el nivel de los Estados Unidos.

III. El reto: Incrementar la productividad

A. Reducir costos reales (ámbito empresarial)


 Mejora continua en organización, producción y comercialización.
 Mejora e innovación tecnológica.
 Capacitar y entrenar a los trabajadores.
 Simplificar procesos.

B. Productividad (política de estado)


 Consolidar economía de mercado. Se estima que el sector informal en Perú
disminuirá de 60 a 37% del PBI si la normativa para la apertura de empresas
fuera tan sencilla como en los Estados Unidos de Norteamérica.
 Reformas estructurales. Aumentará la oferta de mano de obra calificada.
Induce funcionamiento adecuado de mercados. Incrementa la competencia.
 Expandir-mejorar infraestructura. Según el BID la brecha de infraestructura
explica la cuarta parte de la diferencia del PBI entre América Latina y Asia
Oriental. Esta brecha aumentó: 40% en carreteras, 70% en
telecomunicaciones y 90% en generación eléctrica.
 Descentralización productiva. Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Áncash y
Junín concentran más del 70% del PBI; mientras que las regiones más pobres
del país como Ayacucho, Huancavelica, Amazonas, Apurimac, Tumbes y
Madre de Dios generan tan solo 4.1% haciendo notar una centralización del
mercado de trabajo.

C. Estabilidad macroeconómica (pre-requisito)


 Baja inflación.
 Balance fiscal.
 Balance de cuentas externas.

IV. Conclusiones

El permanente incremento de la Productividad debe convertirse en el principal impulsor


del crecimiento económico de mediano y largo plazo: abre el camino a la prosperidad.
Implica el desarrollo de la siguiente agenda económica. La agenda económica pro
productividad exige calificarla como política de Estado.

You might also like